No. 332
Viernes 18 de Marzo de 2016
www.centronline.mx
CORTESÍA
AUMENTAN AGRESIONES A DEFENSORES EN PUEBLA <Kara Castillo> @karacastillo9 La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó el aumento de agresiones a defensores de derechos humanos (ddh), en su Recomendación General 025 reporta que en los últimos nueve años se ha registrado asesinato de 25 defensores civiles, ocurridos entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2015 y la desaparición de tres defensores de derechos humanos entre el 1 de enero de 2009 y el fin de 2015. Según el documento difundido el pasado 7 de marzo de 2016
3
Foto: Karel del Angel
CENTRO SEGUNDO MÁS ATACADO EN MÉXICO
5
Foto: Agencia Enfoque
DICTAN SENTENCIA CONTRA HOMICIDAS DE AGNES TORRES
LIVING WATER EXTIENDE PROYECTOS EN PUEBLA Foto: Agencia Enfoque
sobre agravios a personas defensoras de derechos humanos-ddh en México, de la descripción de 29 casos de violencia y persecución a ddh en México, de los cuales 5 son de Puebla: Enedina Rosas Vélez, Juan Carlos Flores Solís, Abraham Cordero Calderón, Leonardo Báez Serrano y Raúl Pérez Velázquez, los dos primeros presos por su oposición al Gasoducto Morelos, el tercero por la resistencia al proyecto carretero Libramiento Poniente de Puebla y los dos últimos contra las reformas a la Ley Orgánica Municipal de Puebla.
5
Foto: Agencia Enfoque
15
EDITORIAL
Viernes 18 de Marzo de 2016
CENTROGRAFÍA
Luna de miel entre SNTE y RMV Desde 2010 el SNTE se inclinó para apoyar públicamente a Moreno Valle, incluso cuando históricamente siempre había apoyado al PRI y en ese entonces al gobierno de Mario Marín Torres. El dirigente de la sección 23 en ese momento, Erick Lara Martínez, dijo que el magisterio iba a apoyar de manera incondicional al candidato Rafael Moreno Valle. Cuando éste último fue titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) empezó a construir una relación con el magisterio, dándoles 90 días de aguinaldo a los maestros de todo el estado. A la fecha, Moreno Valle mantiene una buena relación con el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y con una buena parte de la dirigencia sindical. De manera pública los líderes de las secciones 23 y 51 del SNTE dijeron que continuarían apoyando a Moreno Valle en su “compromiso con la educación” que de acuerdo con el maestro, se demostró
mediante inversión y entrega de equipo de cómputo. Las bolsas en prestaciones que reciben los sindicatos superan los 400 millones de pesos anuales, en estímulos que van desde lentes para los agremiados hasta automóviles y casas en el caso de los docentes más destacados. Ayer el gobernador entregó créditos hipotecarios para la compra de viviendas y la entrega de tabletas a directivos a quienes llamó a “seguir transformando a Puebla”, al asegurarles que “hoy la entidad está posicionada en los primeros lugares gracias al trabajo conjunto entre el gobierno y el magisterio”. Previo al arranque de las campañas electorales para renovar el gobierno estatal, el mandatario hizo un reconocimiento tanto a dirigentes del SNTE, como a directivos y docentes, por su liderazgo y compromiso que han llevado a Puebla a salir del rezago educativo en el que se encontraba.
Foto: Agencia Enfoque
Las calles del Centro capitalino se encuentran sin ambulantes como parte del programa de Rescate Integral del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla que tiene como objetivo el cuidado y la preservación del primer cuadro de la Ciudad
Emite Popocatépetl columna de gases y ceniza de 800 metros
También se registraron 103 exhalaciones y tres explosiones <Periódico CENTRO> @centrolinemx En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 103 exhalaciones y tres explosiones, una de las cuales generó una columna de gases y ceniza que se levantó 800 metros y fue dispersada por los vientos en dirección al este. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que de acuerdo con su más reciente reporte de monitoreo sísmico, durante este periodo se presentaron además ocho minutos de tremor armónico de baja amplitud. Por otro lado se detectaron dos sismos
Meme del día
Divisas para leer Instrucciones gos QR nuestros códi
al artphone accede 1. Desde tu sm nes de tu io ac lic ap de sitio de descarga dispositivo.
cientos R” encontrarás 2. Si buscas “Q uitos. de lectores grat tro mpleta en nues 3. Lee la nota co hone tp ar sm tu r za desli portal con sólo la noticia. sobre el QR de
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Rojas
<Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master> Sharlyn C. Ramírez <Diseño Editorial> www.centronline.mx
Compra
Venta
$16,87
$17,62
$19,34
$19,91
$22,500
$27,500
$0.153
$0.159
Angélica Patiño Alejandro Camacho Alejandro León Ana Castañeda Caro Solís Carlos Andreu Víctor Gutiérrez Kara Castillo Irene Castellanos
<Reporteros>
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
Foto: CENAPRED
volcanotectónicos, el primero de ellos ayer martes a las 11:50 horas con una magnitud de 1.7, mientras que el segundo se presentó a las 21:33 horas y con una magnitud de 1.6. El Cenapred dio a conocer que durante la noche del martes se observó ligera incandescencia sobre el cráter, la cual aumentaba al momento de las exhalaciones más importantes.
Clima Puebla Viernes Nublado
23 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
°C | ºF
Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Viernes 18 de Marzo de 2016
Periódico Centro el medio más atacado en Puebla: Artículo 19 Los ataques cibernéticos dejan graves secuelas económicas para los medios que a la postre dificultan su labor <Gerardo Rojas González @gerardorojasgo El quinto año de gobierno de Rafael Moreno Valle fue también el periodo en el que la prensa poblana vivió más agresiones en los últimos siete años, y son dos medios no nativos digitales pero si con versión online los más golpeados en el estado, y que forman parte del top de medios agredidos en todo el país: Periódico Centro y La Jornada de Oriente. El portal del Periódico Centro es el segundo medio en todo el país con el mayor número de agresiones registradas, 12; solo la supera AVC Noticias de Veracruz, destaca el reporte presentado este día por la organización internacional Artículo 19. El organismo trabaja en África, Asia, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente en temas de Censura, violencia y libertad de prensa; conflictos y seguridad; Difamación y Discriminación; Libertad de información y Regulación de los medios. En su informe anual, destaca que los ataques a la prensa en Puebla se caracterizan por su sofisticación y discreción. La intención es golpear sin dejar marca. Así, agresiones como los ataques cibernéticos, por ejemplo, se consideran inofensivos. Su efectividad, sin embargo, es completa: no sólo impiden la difusión de información, también deja graves secuelas económicas para los medios que a la postre dificultan su labor”. Y es que la impunidad, caracterizada por la participación, omisión e inacción del Estado, abona en la repetición de estos hechos violentos. Basta decir que en 41.5 por ciento de los casos de agresiones contra la prensa se presume que los responsables fueron funcionarios públicos. Es decir, las autoridades, de cualquier nivel de gobierno son, hoy por hoy, los principales agresores de periodistas en México, destaca el director de la organización Darío Ramírez. Y agrega: “Es importante recordar que el gobierno morenovallista ha adquirido programas y software malicioso específicamente desarrollado para el espionaje y la vigilancia ilegal de políticos, periodistas y opositores, señalado como uno de los principales clientes de Hackig Team – empresa desarrolladora de este tipo de software- revelado mediante filtraciones publicadas en junio de 2015. En la era digital es imposible condicionar los contenidos informativos a la distribución de papel o tratar de contener el impacto de
Foto: Karel del Angel
la información con el secuestro de las ediciones, que fue otra práctica recurrente de quienes ostentaron el poder en el siglo XX. Los mecanismos de censura evolucionaron a la par que las nuevas plataformas digitales. Y del ataque físico a la publicación pasamos al ataque digital de denegación de servicio (DDoS), inyección de malware o incluso ataques por vía de la fuerza bruta para romper contraseñas”. Entrevistado para el informe, Felipe Ponce Mecinas, director de Centro dijo: “desgraciadamente, los medios tuvieron que alinearse con la llegada de Moreno Valle, y ahí la política es: publicas lo que quiere el gobierno o desapareces por asfixia económica”. El 18 de marzo se comenzaron a registrar las agresiones al sitio web del periódico, aunque, puntualiza Ponce Mecinas que entre mayo y junio, en plena campaña electoral federal, fue cuando se registró la mayoría de las agresiones. El medio documentó que entre el 12 y el 21 de mayo se registraron 190 intentos para acceder a las contraseñas. El día más crítico fue el 18, cuando se registraron 78 intentos de ingreso por fuerza bruta.
De hecho, Centro es uno de el segundo medio en todo el país con el mayor número de agresiones registradas, 12; solo la supera AVC Noticias de Veracruz. Al respecto, el director de la organización Darío Ramírez plantea: “El silenciamiento de la prensa asume en nuestros días formas nuevas. A los crímenes contra los periodistas, cuyas cifras van en aumento,
Entrevistado para el informe, Felipe Ponce Mecinas, director de Centro dijo: “desgraciadamente, los medios tuvieron que alinearse con la llegada de Moreno Valle, y ahí la política es: publicas lo que quiere el gobierno o desapareces por asfixia económica”. www.centronline.mx
se suman los ataques a los medios digitales que crean un entorno de desconfianza y miedo. En éstos, la amenaza se expresa como una respuesta automatizada o dirigida, o como intervenciones agresivas (raids y bots), desde el anonimato, y resulta prácticamente imposible prever hasta dónde son capaces de llegar”. Se incrementa también la violencia De acuerdo con el reporte en ese año se incrementó en 137 por ciento el número de agresiones con respecto al 2014, un año ya crítico para el periodismo en el estado, cuando se registraron 16 agresiones. Y señalan al crecimiento de violencia contra la prensa en el estado, especialmente en plataformas digitales, como un casos relevantes en todo el país. “La situación de dos estados del país sobresalieron por las tendencias que marcan los números de incidencias, independientemente de su volumen. Más allá de las estadísticas, hay hechos que por su contenido se convierten en un foco rojo para llamar la atención sobre lo que ahí pasa. Se trata de Guanajuato y Puebla, con grandes diferencias en sus antecedentes”, se lee en el informe. Y señala: Puebla, en 2015, “ocupó el cuarto lugar entre las entidades federativas donde se agredió a la prensa, con 38 ataques documentados. La entidad permanece como una de las de mayor incidencia de violencia contra la prensa. De 2009 a 2015, se registraron 85 ataques contra medios de comunicación y periodistas poblanos, de los cuales 44.7% ocurrieron el año pasado”.
3
POLÍTICA
Viernes 18 de Marzo de 2016
Ante aumento de quejas en el IMSS, Doger supervisa hospitales En primera instancia, hubo supervisiones en los hospitales de San Alejandro, la Margarita y San José <Alejandro Camacho> @alecafierro Ante las constantes queja de derechohabientes del IMSS en Puebla, sobre las malas condiciones de consultorios, servicios y materiales, el delegado, Enrique Doger Guerrero inició recorridos de supervisión por los principales nosocomios. La intención es conocer a fondo las necesidades de los hospitales y de los pacientes para mejorar las instalaciones y los servicios. En entrevista, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, aseguró que ya iniciaron con los recorridos en algunos hospitales del IMSS para definir las necesidades de cada uno y de esta forma poder mejorar sus condiciones. Ante las constantes quejas de los usuarios de los servicios médicos, el funcionario federal destacó que ya se realizan las primeras visitas a los hospitales. En primera instancia, aseveró iniciaron con los hospitales de San Alejandro, el de la Margarita y se hará de la misma forma en San José. Doger Guerrero refirió que estos recorridos permiten supervisar la infraestructura y la operación de los mismos con el fin de mejorar. El delegado del IMSS comentó que este mismo trabajo se hará en todas las clínicas, Unidades Médicas Familiares y Unidades Médicas de Alta Especialización en Puebla.
“Esta semana será San José que aunque es una unidad centralizada no depende directamente de la delegación, pero hay toda la disposición para trabajar conjuntamente. Estaremos viendo los problemas que se den en la delegación”.
Al final, admitió que la demanda es amplia, sin embargo enfatizó que el IMSS cuenta con los mejores médicos, enfermeras y especialistas con la experiencia necesaria para brindar atención oportuna a los usuario de este servicio de salud.
Foto: Agencia Enfoque
Pactó CTM aumentos salariales no mayores al 7 por ciento Los sectores donde lograron acuerdos son la industria automotriz, la gastronómica así como la alimenticia <Angélica Patiño> @angiepatino01
El delegado del IMSS comentó que este mismo trabajo se hará en todas las clínicas, Unidades Médicas Familiares y Unidades Médicas de Alta Especialización en Puebla. “Esta semana será San José que aunque es una unidad centralizada no depende directamente de la delegación, pero hay toda la disposición para trabajar conjuntamente. Estaremos viendo los problemas que se den en la delegación”.
Anuncian que Gali se registrará como candidato el próximo domingo Sólo falta definir la hora en la que se presentaría ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) <Angélica Patiño> @angiepatino01 El dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa informó que la fecha tentativa para el registro del candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antoni Gali Fayad será el próximo domingo 20 de marzo. En entrevista, el diputado local informó que la fecha tentativa es el próximo domingo y si no se tiene algún cambio de planes, sólo falta definir la hora en la que se presentaría ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) para presentar sus requisitos. Rodríguez Regordosa informó que en estos momentos se tiene contemplado que
panistas y militantes de los partidos integrantes de esta coalición acompañen a su candidato a registrarse. Por lo que se espera que estén presentes los representantes de los cinco partidos que participan en esta coalición, PAN, Nueva Alianza, PT, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración (PSI). De acuerdo a la convocatoria, los partidos políticos que pretenden participar en la elección deberán de registrar a su candidato del 14 al 20 de marzo, pero hasta el momento solo Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ha registrado a su candidato, Abraham Quiroz Palacios.
Foto: Agencia Enfoque
Entre un 4 y un 7 por ciento de aumento salarial es lo que el sindicato de la CTM logró obtener de incremento salarial para más de 25 mil trabajadores de 100 empresas agremiadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), destacó su dirigente en Puebla, Leobardo Soto Martínez. Y es que a pesar de que el precio del dólar no se ha estabilizado, se logró continuar con el contrato colectivo de este grupo de 100 empresas que por la inestabilidad del dólar habían detenido la negociación del aumento salarial, dijo. Sin embargo los resultados fueron positivos toda vez que los incrementos salariales retroactivos al mes de enero fueron entre un 4 y 7 por ciento, dependiendo de la empresa estos beneficios.
www.centronline.mx
Refirió que dentro de los sectores donde se lograron acuerdos fue la industria automotriz, la gastronómica así como la alimenticia, sin embargo destaca la industria de la láctea la cual fue la única que logró un aumento de hasta un 7 por ciento en su salario. “Te puedo decir que la empresa de la rama automotriz el porcentaje fue entre el 4.2 y el 7.15, entonces logramos buenos aumentos en estos momentos están revisando la industria alimenticia, la única que nos queda, la industria gastronómica nos llegó al 6.2 por ciento”, detalló. Por lo que aseveró que hay confianza en que este mismo día se logre el acuerdo con el sector alimenticio, que es el único que falta por concretarse.
Foto: Agencia Enfoque
4
POLÍTICA Advierte CNDH sobre aumento en agresiones a defensores en Puebla Viernes 18 de Marzo de 2016
En los últimos nueve años se ha registrado asesinato de 25 defensores civiles, y la desaparición de tres defensores de derechos humanos <Kara Castillo> @karacastillo9 La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó el aumento de agresiones a defensores de derechos humanos (ddh), en su Recomendación General 025 reporta que en los últimos nueve años se ha registrado asesinato de 25 defensores civiles, ocurridos entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2015 y la desaparición de tres defensores de derechos humanos entre el 1 de enero de 2009 y el fin de 2015. Según el documento difundido el pasado 7 de marzo de 2016 sobre agravios a personas defensoras de derechos humanos-ddh en México, de la descripción de 29 casos de violencia y persecución a ddh en México, de los cuales 5 son de Puebla: Enedina Rosas Vélez, Juan Carlos Flores Solís, Abraham Cordero Calderón, Leonardo Báez Serrano y Raúl Pérez Velázquez, los dos primeros presos por su oposición al Gasoducto Morelos, el tercero por la resistencia al proyecto carretero Libramiento Poniente de Puebla y los dos últimos contra las reformas a la Ley Orgánica Municipal de Puebla. Como parte de la investigación documental de la CNDH, En la Recomendación se reporta también el asesinato del periodista de Tehuacán Adrián Silva Moreno en 2012. De los 380 expedientes iniciados desde 2006 por agresiones a defensores, 70 por ciento de ellas ocurrió en el periodo de 2011 a 2015, según el Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH. El Comité de Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua FPDTA-MPT ce-
Foto: Agencia Enfoque
lebró la Recomendación General que es la primera dirigida específicamente a quienes defienden los derechos humanos. En un comunicado, el FPDTA apunta que ésta es la quinta Recomendación de la CNDH que debe cumplir el Gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, pues a la fecha existen dos sobre casos particulares, la 56/2013 sobre uso excesivo de la fuerza y trato indigno en agravio de Derick Alberto Vega Serrano, Hugo, R., Israel, D., y José Luis S, el primero de ellos privado de la vida por tortura en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla. La segunda con el folio 51/2015 por inadecuada atención médica y violencia obstétrica en agravio de María Luisa Ca-
rrera León y su hijo quien nació con daño cerebral y después falleció en el Hospital General de Acatlán de Osorio, seguida de la Recomendación por Violaciones Graves a los DH, 2VG/2014 por la violencia perpetrada en Chalchihuapan en donde perdió la vida el niño Jose Luis Tehuatle. A éstas se suman las Recomendaciones Generales, la 22/2015 sobre las prácticas de aislamiento en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana y ahora la 25/2016 sobre agravios a personas defensoras de derechos humanos. El FPDTA destaca que el Gobierno actual de Puebla, junto con Michoacán y Guerrero comparten el diagnóstico de que los gobiernos han registrado “Violaciones graves a los derechos
humanos” por lo que el organismo ha conminado a que respete los DH y repare los daños causados en estos diferentes niveles. En el informe la CNDH se señala que “El hostigamiento que realizan las autoridades puede realizarse de diversas maneras, pues las personas defensoras en diversas ocasiones son vigilados personalmente o a través de diversos medios como son la intervención de teléfonos o videograbándolos, iniciándoles procedimientos penales o confiscándoles documentos personales; asimismo, pueden ser víctimas de campañas de desprestigio en su contra o de la de su organización, empleándose principalmente para frenar y desgastar el trabajo de este grupo de personas. A pesar de los esfuerzos realizados por diversas dependencias estatales y organizaciones civiles es necesario que se implemente diversas campañas públicas y cursos de capacitación para la sensibilización y no estigmatización de las personas defensoras, ya que realizan un valioso aporte a la democracia de nuestro país a pesar de las difíciles condiciones para garantizar su labor.” RMV y la persecución histórica en Puebla Para el FPDTA desde el inicio en abril de 2014, cuando Moreno Valle toma el cargo, se ha vivido la etapa de persecución judicial más fuerte en la historia contemporánea de Puebla. “El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobernación ha negado la existencia de presos políticos y mencionado que son delincuentes perseguidos y consignados por delitos que cometieron, con esta Recomendación 025 de la CNDH queda sin fundamento” En el posicionamiento emitido hoy, aseguran que no sólo son 5 los presos injustamente por su labor de defensa de los DH, sino los más de 230 casos del Estado de Puebla que han sido perseguidos y hostigados judicialmente, entre los que aún se encuentran en la cárcel Rubén Sarabia “Simitrio”, Atl Rubén Sarabia Reyna, Xihuel Sarabia, Fernando Alonso, Javier Montes Bautista, Leonardo Báez Serrano, Juan Manuel León Evangelista, Gregorio Santos Anastacio y 2 mototaxistas más que no se han auto-reconocido como ddh, pero lo son.
De forma discreta, Living Water extiende proyectos de agua potable en Puebla La firma ligada a Femsa y Chevron tiene presencia en la comunidad de La Gloria en Cuyuaco y Olintla donde se construyen grandes tanques de almacenamiento <Kara Castillo> @karacastillo9 El Movimiento para la Defensa del Agua y Otros Recursos Naturales de Ocotepec Puebla y Pueblos Unidos alertó que la fundación religiosa estadunidense Living Water, extiende sus proyectos vinculados al agua potable en comunidades cercanas en medio de discrecionalidad y opacidad de autoridades. Osvaldo Jiménez, representante de la organización, señaló que la firma ligada a empresas como Femsa y Chevron tiene ya presencia en la comunidad de La Gloria en Cuyuaco y Olintla donde se construyen grandes tanques de almacenamiento de agua, replicando el modelo de almacenamiento que se impuso en Ocotepec. Jiménez llamó a defensores y activistas a formar una trinchera común y oponerse a la privatización del agua en el estado y anunció una movilización en la capital poblana el próximo martes 22 de marzo, Día Mundial del Agua, en la que exigirán la cancelación del convenio pactado entre Living Water y las autoridades municipales quienes se niegan a rescindir el proyecto pese a la clara oposición de ciudadanos que han iniciado la lucha desde hace cuatro meses. “Después de que a principios de este año se tomó la presidencia municipal como protesta y se canceló
www.centronline.mx
simbólicamente la obra hidráulica, la presidenta Macaria Hernández Rodríguez ha decretado su habilitación impuesto con la presencia de la fuerza pública y acosando a la población que se opone”, explicó. Pobladores de Ocotepec repudiaron que en el segundo informe de gobierno de la alcaldesa, el diputado priista Lorenzo Rivera explicara al auditorio en tono infantil “A ver, el agua no se va a privatizar, sólo se va a concesionar…. no hay de qué preocuparse…” Narraron que cuando ciudadanos quisieron responder la intervención del diputado, la presidenta ordenó la represión a cargo de uniformados, el saldo de la trifulca fueron decenas de hombres y mujeres golpeados, incluido el Comisariado Ejidal de la población. La declaración del legislador fue tomada como una burla al sentido común. “Vender, privatizar, concesionar y regalar es sinónimo de entregar los recursos naturales a los grandes corporativos. Es un despojo al pueblo”, explicaron pobladores en rueda de prensa. Denunciaron también que durante el 20 de febrero, el director General de Gobierno, Carlos Mingliavacca Monroy descalificó al movimiento defensor del agua en Ocotepec en un medio de comunicación, criminalizando la protesta social.
Foto: Agencia Enfoque
5
MUNICIPIOS
Viernes 18 de Marzo de 2016
Destinarán 2 mil 522 elementos de seguridad para vacaciones de Semana Santa Estos elementos y equipo se estarán desplegando por toda la entidad para garantizar unas vacaciones seguras a los poblanos <Alejandro Camacho> @alecafierro Para las vacaciones de Semana Santa, se destinarán 2 mil 522 elementos de la Policía Estatal Preventiva, 139 camionetas, 205 patrullas, un carro tanque, 5 motobombas, una ambulancia de SUMA así como 3 mil 200 armas que servirán solo como elemento disuasorio ante cualquier conflicto. Estos elementos y equipo se estarán desplegando por toda la entidad para garantizar unas vacaciones seguras a los poblanos, además, de que se ubicarán en puntos carreteros que más circulación de personas tienen. El secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida precisó que se dará prioridad en la capital a salvaguardar los corredores turísticos que serán más visitados por turistas que vendrán a vacacionar. Se resguardarán templos, centros comerciales, avenidas principales y centros culturales, que por la característica de esta temporada, resultan ser los más visitados en la entidad. En este sentido, Jesús Rodríguez Almeida informó que carreteras estatales serán prioritarias entre las que se encuentran el tramo a Atlixco, Teziutlán, Virreyes, Siglo XXI, TlaxcoTejocotal, Valsequillo, Periférico, México-Puebla, Chignahuapan, Zacatlán y Xicotepec. Adicionalmente, el funcionario estatal aseveró que todos los arcos de seguridad de la entidad para atender cualquier incidente atribuible a la delincuencia como robo de vehículos o personas armadas sin los permisos correspondientes.
En este sentido, Jesús Rodríguez Almeida informó que carreteras estatales serán prioritarias entre las que se encuentran el tramo a Atlixco, Teziutlán, Virreyes, Siglo XXI, TlaxcoTejocotal, Valsequillo, Periférico, México-Puebla, Chignahuapan, Zacatlán y Xicotepec.
Foto: Agencia Enfoque
Avala Canaco retiro de comerciantes en el Centro Histórico Piden comerciantes garantías para mantener operativos contra ambulantes <Alejandro Camacho> @alecafierro Luego de dos años de espera para efectuar acciones contra el comercio ambulante en el centro histórico, el presidente de la Cámara de Comercio en Puebla, Marco Antonio Prósperi avaló el inicio de las acciones de reordenamiento comercial en el primer cuadro de la ciudad que se
Indicó que hay el compromiso de que tan solo en esta zona que fue peinada por las autoridades, queden autorizados 120 ambulantes con productos específicos y no aumentar el número conforme pasen los días o meses. www.centronline.mx
comenzó a realizar desde ayer. Sin embargo, consideró indispensable que las autoridades mantengan las acciones y garanticen que no regresarán los informales como ocurrió en anteriores ocasiones. En entrevista, destacó que el organismo tiene calculado que en el cuadrante comprendido de la 2 norte a la 3 norte, desde
la 2 poniente hasta la 12 poniente, se retiraron 600 ambulantes durante las acciones realizadas por las autoridades. Indicó que hay el compromiso de que tan solo en esta zona que fue peinada por las autoridades, queden autorizados 120 ambulantes con productos específicos y no aumentar el número conforme pasen los días o meses.
El representante del sector comercial precisó que según las autoridades el siguiente paso será retirar al comercio informal del cuadrante comprendido de la 5 norte hasta la 18 poniente para atacar más calles en las próximas semanas. “Ahora sí, es notoria la intervención de las autoridades, pasaron dos años y la afectación más grave a nosotros en el mes de diciembre por el comercio informal, y por fin se comienzan a dar resultados”. Para garantizar que esta mecánica se mantenga igual, Marco Antonio Prósperi pidió a la autoridad municipal a que no baje la guardia, se garantice la implementación de operativos permanentes en los próximos 3 meses y abarcar más vialidades.
Foto: Agencia Enfoque
6
ECONOMÍA
Viernes 18 de Marzo de 2016
Invertirá industria llantera en México mil 500 mdd
Destaca presidenta Nacional de distribuidores de llanta que demanda actual es de 34 millones, cuando producción es de 27 millones de unidades <Notimex> México.- La industria llantera en México prevé inversiones por unos mil 500 millones de dólares de aquí a 2017 a fin de cubrir la demanda nacional que habrá con la apertura de nuevas empresas automotrices en el país.
La recién electa presidenta de la Asociación Nacional de Distribuidores Llantas y Plantas Renovadoras (Andellac), Elizabeth Ventura, refirió que la demanda actual en México es de 34 millones de piezas, cuando la producción es de 27 millones de unidades,
de las cuales 16 millones son para exportación. Al participación en la presentación de la Paace Automechanika 2016 que se realizará a cabo en el Centro Banamex del 13 al 15 de abril próximo, destacó que esta industria
La recién electa presidenta de la Asociación Nacional de Distribuidores Llantas y Plantas Renovadoras (Andellac), Elizabeth Ventura, refirió que la demanda actual en México es de 34 millones de piezas, cuando la producción es de 27 millones de unidades, de las cuales 16 millones son para exportación.
Foto: Internet
Peso sigue al alza, dólar se cotiza en $17.75 en bancos El euro se ofrece hasta en 20.00 pesos, que significa dos centavos menos en comparación con la víspera <Notimex> México.- El dólar libre se vende en un precio máximo de 17.75 pesos en bancos de la capital del país, lo que representa un baja de 18 centavos respecto al cierre de ayer, y se compra en un mínimo de 16.92 pesos. El euro se ofrece hasta en 20.00 pesos, que significa dos centavos menos en comparación con la víspera, mientras que el yen se cotiza a la venta en un máximo de 0.169 pesos. De acuerdo con Banamex, la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos sacudió a los mercados ante la expectativa de no más de dos alzas adicionales en el año. Además, añade, los mercados reaccionaron con fuerza, con las tasa en Estados Unidos bajando significativamente, el dólar depreciándose y las bolsas ganando moderadamente. Tal contexto permitió que la divisa mexicana ganara importante terreno y cerrará en su nivel más fuerte en dos meses, apunta. “A lo largo de la jornada se darán a conocer decisiones de política monetaria en tres bancos centrales. Dada la posibilidad de que dichos bancos mantengan una política monetaria divergente con la de Estados Unidos, prevemos que el dólar continuará depreciándose”, indicaron analistas de Ve por Más (BX+), al
www.centronline.mx
“presenta un crecimiento vertiginoso”, además de ser clave para el sector. Dijo que en preparación al 2020, cuando estiman la fabricación en México de cinco millones de vehículos, la industria llantera se prepara con nuevas inversiones, de las cuales se conocen las de Goodyear y Michelin, principalmente. “La industria estableció un compromiso a largo plazo, inversiones en nuevas fábricas y ampliación de las ya existentes”, y el dinamismo de la industria permitirá que el sector llantero crezca 11 por ciento este año, expresó. La nueva presidenta de Andellac, primera mujer que llega a la dirigencia, destacó la necesidad de fabricar hasta 38 millones de unidades para 2020, con lo cual la industria llantera nacional afrontaría la llegada de nuevas automotrices.
destacar que el peso se aprecia 0.7 por ciento hasta ubicarse en 17.48 unidades por dólar.
BANCO BANAMEX
Dólar libre Interbancario Euro Yen
BANCOMER Dólar libre Interbancari Euro Yen
Añadieron que el alza marginal en el precio del petróleo podría favorecer el valor de algunas divisas particularmente
COMPRA
VENTA
17.00 17.42 19.43 0.154
17.75 17.43 20.00 0.159
16.92 17.42 19.21 0.151
17.62 17.43 19.91 0.169
“A lo largo de la jornada se darán a conocer decisiones de política monetaria en tres bancos centrales. Dada la posibilidad de que dichos bancos mantengan una política monetaria divergente con la de Estados Unidos, prevemos que el dólar continuará depreciándose”
de países exportadores de crudo, por lo que “esperamos que el tipo de cambio oscile hoy en un rango de entre 17.51 y 17.60 pesos por dólar”. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Banco de México (Banxico) fija el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 17.9308 pesos. Asimismo, ubica en 4.0647 y 4.1150 por ciento las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, en ese orden, la primera con una ganancia de 0.0002 puntos y la segunda con un retroceso de 0.0050 puntos porcentuales respecto la víspera; la tasa a 182 días se ubica en 4.2500.
Foto: Agencia Enfoque
7
LIFE STYLE
Viernes 18 de Marzo de 2016
Alex Lora encabezará Love Ride en Puebla El festival tiene el propósito recabar fondos para ayudar en el tratamiento médico para niños enfermos de cáncer
<Notimex> El director general de Love Ride México y Latinoamérica, Arturo Ruiz, confirmó la participación de Alex Lora y El Tri en el tradicional festival, el próximo 7 de mayo, que tiene el propósito recabar fondos para ayudar en el tratamiento médico para niños enfermos de cáncer, en Puebla. En rueda de prensa, dijo que Lora será el “plato fuerte” de este espectáculo, en el que también se contará con la participación de agrupaciones como Matute, Tren a Marte y Los hijos de Frida, y actores, como Omar Chaparro, Israel Jaitovich y Raúl Roma, quienes rodarán con sus motocicletas. El presidente de la fundación Una Nueva Esperanza ABP, Francisco Álvarez, recordó que a lo largo de casi 17 años esta asociación ha brindado tratamiento médico a mil tres niños enfermos de cáncer de diferentes tipos, principalmente leucemia, originarios de comunidades de escasos recursos de los estados del centro y sureste de la República Mexicana. A la fecha, la fundación apoya a 285 niños enfermos, de los cuales 10 por ciento son poblanos y el resto son de estados vecinos y de la región sureste de México. “Cada día es más difícil atacar el cáncer, y los tratamientos cada vez son más caros, de acuerdo con datos mundiales, se estima que para el año 2030 una de
Foto: Agencia Enfoque
cada tres personas padecerá algún tipo de cáncer si no se le pone atención”, señaló. Recordó que el año pasado, con este festival se lograron recaudar más de 450 mil pesos, que permitieron la construcción de una ala en el albergue para edificar la cocina, el comedor y un pequeño auditorio. Adelantó que con los recursos económicos
Juan Gabriel recibe la medalla “Agustín Lara”, en Tlacotalpan El cantautor recibió la medalla y las llaves de la ciudad en reconocimiento a sus 45 años de trayectoria musical
que se obtengan con Love Ride 2016 se pretende concluir la construcción del Centro de Investigación sobre el Cáncer, que incluye un laboratorio para el estudio de la leucemia y el laboratorio biomolecular. Arturo Ruiz agregó que este evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de mayo, en la ciudad de Puebla, y en el cual se contará con la participación de poco más de 500 motociclistas de por lo menos 18
estados de la República Mexicana, incluso de Estados Unidos. Para el magno concierto, que se efectuará a las 17:00 horas del sábado 7 de mayo, se espera la asistencia de poco más de 13 mil personas en la explanada del Complejo Cultural Universitario, y culminar durante las primeras horas del domingo. Recordó que Love Ride México y Latinoamérica surgió en abril de 2010, por lo que año con año busca nuevos modelos para atraer la participación de más motociclistas y ciudadanos para que se incremente el monto de los recursos a donar a favor de los niños con cáncer. Love Ride surgió en Europa hace 32 años y en Estados Unidos hace 24 años, mientras que en México hace apenas siete años. Los interesados en participar ya pueden comprar sus boletos a través del sistema www.superboletos.com con precios por paquete para bikers y costo solo actividades y concierto para público que no cuenta con motocicleta.
En rueda de prensa, dijo que Lora será el “plato fuerte” de este espectáculo, en el que también se contará con la participación de agrupaciones como Matute, Tren a Marte y Los hijos de Frida, y actores, como Omar Chaparro, Israel Jaitovich y Raúl Roma, quienes rodarán con sus motocicletas.
Festival de Primavera en Puebla <Puebla Travel>
<Notimex> Tlacotalpan, Ver.- El cantautor Juan Gabriel recibió la medalla “Agustín Lara” y las llaves de esta ciudad, en reconocimiento a sus 45 años de trayectoria musical. Alberto Aguilera Valadez, su nombre real, ofreció un concierto la víspera, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Gobierno del Estado, así como de los solistas, músicos invitados, el Ensamble Coral Veracruzano, el Coro de la Orquesta de Música del Ayuntamiento de Xalapa y el Grupo Siquisirí de Tlacotalpan. Ataviado en un traje negro y una camisa en tono morado, el autor de éxitos como “Querida” y “Amor Eterno” recibió, asimismo, las llaves de la ciudad de manos del alcalde Homero Gamboa Martínez, piezas hechas por artesanos de la zona. En el evento, representantes de los clubes de fans de distintas zonas del territorio nacional le entregaron un obsequio al homenajeado. A su vez, en representación de los veracruzanos y de la administración pública estatal, el secretario de Gobierno, Flaviano Ríos Alvarado, entregó un reconocimiento al cantautor. Posteriormente, el “Divo de Juárez” recibió la Medalla “Agustín Lara” por parte de la señora Yolanda Santa Cruz Gasca viuda de Lara, presidenta de la Fundación Agustín Lara A.C.
www.centronline.mx
Foto: Twitter
Luego del emotivo momento, “El Divo de Juárez” deleitó a los espectadores con éxitos del músico-poeta tlacotalpeño como “Veracruz”. Posteriormente, entonó algunas de sus composiciones como “La diferencia”, “No me vuelvo a enamorar”, “No vale la pena”, “Te voy a olvidar”, “Costumbres” y otras más.
Llega a Puebla el Festival de primavera con una serie de artistas destacados, este se realizará el día sábado 19 de Marzo en el salón Country ubicado en Avenida San Ignacio #824 Colonia San Manuel. Se presentarán: Carla Morrison Hello Seahorse! Los Daniels Los Románticos de Zacatecas Reyno
Camilo Séptimo Daniela Spalla Adiós París Los Vanems Los costos son: $520 Zona preferente y $320 zona general (Venta de boletos en Chiose, Todo Rock y Ticketmex) En un horario de 14:00 a 23:59 Hrs Para más información puedes comunicarte al teléfono (22) 44 27 50
8
DEPORTES
Viernes 18 de Marzo de 2016
Se incorpora Daric Barton a entrenamiento de Pericos El norteamericano buscará un lugar en el roster de la plantilla de extranjeros <Ana Castalñeda> @soyluisa9 Los Pericos de Puebla anunciaron la incorporación de Daric Barton a la pretemporada que se realiza en Tucson, Arizona. El primera base se presentó este jueves a los entrenamientos del equipo. Mediante un comunicado en su página oficial, los Pericos anunciaron que el Barton se incorporará a los entrenamientos con la finalidad de seguir reforzando a los emplumados. “El pelotero norteamericano buscará un lugar en el roster como parte de la
plantilla extranjero de los emplumados para la temporada 2016 de la liga mexicana de beisbol” publicó el portal. Barton, ex de los Atlético de Oakland, tuvo un promedio de bateo de .247, 30 Jonrones y 184 Carreras impulsadas en sus ocho temporadas con los elefantes blancos. El primera base se suma a los bateadores extranjeros Zoilo Almonte, Frank Díaz, Nyger Morgan, asì como los lanzadores Paul Oseguera, Francisco Cruceta, Chad Gaudin y Kyle Farnsworth
“El pelotero norteamericano buscará un lugar en el roster como parte de la plantilla extranjero de los emplumados para la temporada 2016 de la liga mexicana de beisbol” publicó el portal. Barton, ex de los Atlético de Oakland, tuvo un promedio de bateo de .247, 30 Jonrones y 184 Carreras impulsadas en sus ocho temporadas con los elefantes blancos.
No habrá invasión en el Cuauhtémoc: López Domínguez “La afición ha estado con nosotros cada 15 días, está contenta con su equipo” <Ana Castalñeda> @soyluisa9 El presidente del Puebla, Carlos López Domínguez, se dijo confiado en que el próximo domingo en el partido contra los Tigres la afición poblana responderá de manera positiva, evitando así una “invasión” por parte del club norteño. El directivo dijo no podría existir una invasión, ya que la gente de puebla siempre ha asistido al Estadio Cuauhtémoc a apoyar a su equipo, y que ante el duelo contra los felinos no será la excepción “La afición ha estado con nosotros cada 15 días, está contenta con su equipo, con la entrega que ellos dan los noventa minutos de cada partido” comentó. Resaltó que en un estadio con una capacidad de 50 mil, los 8 o 10 mil que llegan de visitantes solo sería una “porra grande”. Además, el presidente invitó a que la afición asista a los puntos de venta de boletos y asegure su lugar en el estadio el próximo domingo, para que se note el apoyo a la escuadra camotera. “Prácticamente el estadio puede ser nuestro, lo que pedimos es el apoyo a la afición, que vengan, como nosotros pusimos de nuestra parte manteniendo el precio de los boletos, dándoles el apoyo a ellos porque obviamente queremos que nuestra casa siga pesando y se respete. Este partido será como los anteriores aquí, con la gente de lado del Puebla y ojalá que los muchachos
www.centronline.mx
Foto: Twitter
Listas las convocatorias de le Selección mayor y la Sub 23 Hirving Lozano y Rodolfo Pizarro fueron llamados a la selección mayor <Ana Castalñeda> @soyluisa9
Foto: Puebla
consigan el triunfo para que la afición se vaya contenta a su casa” comentó. En redes sociales, el conjunto blaquiazul también continúa invitando para que la afición asista al cotejo M a t e m á t i c a s f u t b o l e ra s : 5 1 , 0 0 0 - 7000 = 44,000 TENEMOS QUE SER MAYORÍA. ¿Contamos contigo? #PonteLaDelPuebla Publicó el @PueblaFC el pasado miércoles en su cuenta de Twitter.
El técnico de la selección mexicana, Juan Carlos Osorio, y el de la selección Sub 23, Raúl “Potro” Gutiérrez anunciaron este lunes su lista de convocados para disputar los cotejos que se aproximan para cada conjunto. De cara a los juegos que la Selección Mexicana tiene que disputar para la eliminatoria mundialista, el técnico Osorio dio a conocer la lista de jugadores que representarán al combinado en dichos cotejos. Tres son las sorpresas en esta convocatoria: Néstor Araujo, Jesús Molina e Isaac Brizuela, quienes no habían sido llamados en un largo tiempo, además de que también regresa Alejandro “Pikolín” Palacios. Por su parte, el “Potro” Gutiérrez anunció a los convocados para la gira que el combinado Sub 23 hará por Europa como preparación para los Juegos Olímpicos. Hirving Lozano y Rodolfo Pizarro no fueron convocados ya que están en la escuadra mayor. En esta lista destacan Raúl Gudiño, portero del Unión Madeira y Erick Torres, atacante del Houston Dynamo, mientras que las Chivas del Guadalajara es el equipo que màs aportò jugadores, con un total de 5. El primer duelo de la sub 23 será contra Japón, el 25 de marzo, para después
Foto: Mediotiempo
enfrentar a Portugal el 28 Esta es la convocatoria completa Sub-23 para la gira europea: Porteros: Raúl Gudiño, Gibrán Lajud y José Luis González Defensa: Antonio Briseño, Jordan Silva, Carlos Salcedo, Hedgardo Marín, Erick Aguirre, Carlos Guzmán, Víctor Guzmán, y Osvaldo Rodríguez. Mediocampista: Erick Gutiérrez, Raúl López, Omar Govea, Arturo González, Jonathan Espericueta, Daniel Álvarez, y Carlos Cisneros. Delanteros: Erick Torres, Carlos Fierro, Marco Bueno y Ángel Zaldívar.
9
DEPORTES
Viernes 18 de Marzo de 2016
FIFA da a conocer sueldo de Blatter y pérdida de 122 mdd Jerôme Valcke, exsecretario general, recibió 1.9 millones de euros <Ana Castalñeda> @soyluisa9 La FIFA dio a conocer el sueldo que el ex presidente del organismo, Joseph Blatter, ganó en su último año al frente, el cual se
acerca a casi 4 millones de dólares al año. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) también dio a conocer que
existió una pérdida de 122 millones de dólares en el 2015, provocada por los recientes escándalos de corrupción.
Aunque la Federación no dio detalles de lo que el suizo recibió en años pasados, dio a conocer también que Jerôme Valcke, exsecretario general, recibió en ese mismo año 1.9 millones de euros. En el caso de Valcke, la fiscalía de Suiza comenzó un caso criminal por sospecha de varios malos manejos criminales, aunque solo realizan investigaciones, pues no lo arrestaron. El exsecretario fue acusado de varios cargos de mal comportamiento mientras estaba en el cargo, por lo que la FIFA lo suspendió el mes pasado por 12 años de futbol
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) también dio a conocer que existió una pérdida de 122 millones de dólares en el 2015, provocada por los recientes escándalos de corrupción.
Foto: Goal
Nadadora rusa Yulia Efímova Quedaron listas las semifinales de la Copa Mx da positivo por Meldonium Podría ser descalificada de por vida ya fue sancionada en el 2014 por haber dado positivo en esteroides <Ana Castalñeda> @soyluisa9
Los juegos se disputarán el 5 y 6 de abril <Ana Castalñeda> @soyluisa9 Tras haber concluido los cuartos de final este miércoles de la Copa MX, quedaron definidos los cuatro equipos que siguen vivos en la competencia: Cruz Azul, Veracruz, Necaxa y Atlético San Luis disputarán las semifinales. En las eliminatorias, que se juegan en un solo partido sobrevivieron dos equipos de la Liga Mx y dos del Ascenso. Necaxa fue el primero en clasificar, después de vencer a los Xolos de Tijuana en un partido alargado hasta la tanda de penales, los rayos vencieron a los norteños 6 a 5 en la jornada del pasado martes en el estadio Victoria.
Los Tiburones Rojos del Veracruz eliminaron a los Tuzos del Pachuca en el estadio Luis “Pirata” Fuente, con marcador de 2 a 1 y así consiguieron su pase. Mientras que en la jornada futbolera del miércoles, la Máquina de Cruz Azul venció con un contundente 3 a 0 al Futbol Club Juárez. Por último, el Atlético San Luis fue el único visitante en conseguir el pase a la siguiente ronda, tras vencer en penales 3 – 4 al Coras de Tepic, en la Arena Cora. Para las semifinales, el Cruz Azul se enfrentará al Necaxa en el Estadio Azul, mientras que los Tiburones recibirán al Atlético San Luis y los partidos se disputarán el 5 y 6 de abril.
Foto: Globedia
El meldonium sigue provocando estragos en los deportistas, esta vez fue el turno de la nadadora rusa Yulia Efímova, quien dio positivo en un control antidopaje que le realizaron fuera de competición. Tras el reciente escándalo de la tenista rusa Maria Sharapova por haber dado positivo en meldonium, esta droga continúa destrozando la carrera de atletas de alto rendimiento. Ahora le tocó a la nadadora rusa especialista en braza, Yulia Efímova, quien fue suspendida este jueves temporalmente por sospechas de haber incumplido las normas de antidopaje. La Federación Internacional de Natación
www.centronline.mx
(FINA) envió un comunicado a la Federación Rusa, con documentos que informaban que la nadadora había sido sancionada por relación a un probable incumplimiento de las normas de antidopaje. La rusa de 23 años, podría ser descalificada de por vida, en caso de que se confirme el dopaje, ya que fue sancionada anteriormente en el 2014, al ser suspendida durante 16 meses por haber dado positivo por asteroides. Efímova ha ganado cuatro títulos mundiales, además de una medalla de bronce en los juegos olímpicos de Londres 2012, en la categoría de 200 metros braza
Foto: Agencia Enfoque
10
MÉXICO Y EL MUNDO
Viernes 18 de Marzo de 2016
Envía Peña Nieto al Senado reformas al calendario escolar Iniciativa busca reformar calendario escolar para que instituciones con bases a sus necesidades decidan duración de días de clases
<Notimex> México.- El presidente Enrique Peña Nieto remitió al Senado para su aprobación, reformas a la Ley General de Educación que modifican el calendario escolar, para establecer una duración mínima de 185 días y una máxima de 200 días efectivos de clases. En la Gaceta Parlamentaria se publicó la iniciativa que reforma los artículos 13, 51, 53 y 69 de la norma, establece que hoy día existe evidencia robusta que sugiere una mayor importancia de la duración de la jornada escolar sobre el tiempo del ciclo lectivo. En la exposición de motivos de su propuesta, el Ejecutivo Federal recuerda que se tomó la decisión de ampliar los días del calendario escolar de 180 a 200 días, tras la suscripción del Acuerdo Nacional para la Modernización Básica en mayo de 1992. Asimismo, el argumento consistió en que con más días de clase, la calidad de la educación automáticamente mejoraría. Sin embargo, ese enfoque dejó de lado el aspecto central de la duración de la jornada escolar diaria y lo que en ese tiempo se realizaba en las escuelas. Además, se expone que desde entonces a la fecha, la investigación educativa y de la neurociencia ha ido aportando información y evidencia empírica de nuevas formas efectivas de aprendizaje, de prácticas innovadoras en las aulas y las escuelas. El mandatario federal resalta el hecho de que en la actualidad, la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se ha vuelto un Tcomponente extracurricular muy importante del proceso de aprendizaje de los alumnos.
General de Educación, es participar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad de la educación pública. Dentro de La iniciativa se hace referencia de que en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el promedio de días clase por ciclo escolar en educación primaria es de 185 días con 791 horas de instrucción obligatoria. En México, las cifras comparables son superiores 200 días y 800 horas, respectivamente. La revisión comparada de esta información establece que los países con los mejores puntajes en las pruebas internacionales del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), tienen por lo general menos días y horas en sus calendarios escolares que México.
Foto: archivo Notimex
Ello, frecuentemente compite con los procesos formales de adquisición de información y conocimientos que se imparten en la escuela. Expuso que hoy parece claro que en materia de calendario escolar, la variable más eficiente no es su extensión, sino el máximo aprovechamiento del tiempo escolar de cada día para ofrecer a los alumnos múltiples posibilidades de desarrollo y aprendizaje. Se argumenta que en base en los resultados de diversas pruebas internacionales,
En 2018 México tendrá un sistema educativo distinto: Nuño Mayer Señaló que sistema educativo permitirá conformar el capital humano que México requiere para subir productividad y mantener niveles de crecimiento económico <Notimex> México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto entregará en 2018 un sistema educativo radicalmente distinto al que recibió en 2012. “Será un sistema que le permitirá a México conformar el capital humano que requiere en un proceso que nos permita subir la productividad, mantener importantes niveles de crecimiento económico y, particularmente, de bienestar”. Al hablar en el marco de la Onceava Cumbre de Capital Privado en México, expuso que se trata de una reforma muy grande. En el acto, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado, detalló que “es una reforma que transforma la organización política del sistema educativo; que transforma a la escuela creando una nueva escuela mexicana incluyendo un ambicioso programa en infraestructura”. “Además, busca profesionalizar y tener nuevos maestros y transformar lo que se enseña”, abundó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Recordó que en abril dará a conocer los nuevos planes y programas de estudio, que tendrán tres componentes: “Ofrecer nuevos conocimientos y habilidades que nos lleven a convertirnos en un país con mayores ingresos”.
www.centronline.mx
no parece haber una correlación positiva entre la actual duración del ciclo lectivo y el éxito escolar, porque no se usa eficientemente el total del tiempo de clases ni se logra involucrar activamente al total de alumnos en ellas. Igualmente se subraya que antes de realizar ajustes al calendario escolar, se escuche la opinión de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, en su carácter de instancias de consulta, cuyo objeto en términos de lo previsto en la Ley
Expuso que hoy parece claro que en materia de calendario escolar, la variable más eficiente no es su extensión, sino el máximo aprovechamiento del tiempo escolar de cada día para ofrecer a los alumnos múltiples posibilidades de desarrollo y aprendizaje.
Juez suspende nombramiento de Lula como ministro El magistrado decretó la suspensión del nombramiento al entender que fue una medida de la presidenta Dilma Rousseff para obstaculizar las investigaciones <Notimex>
Foto: Twitter
Además, “métodos pedagógicos de enseñanza que más allá de memorizar, permitan aprender a aprender, y que los estudiantes tengan valores tales como la libertad, la pluralidad y el respeto del Estado de derecho”. Nuño Mayer indicó que la reforma educativa ha dado lugar al rediseño político del sistema educativo, y de recuperación de la rectoría del ramo, “hasta llevarnos a las últimas acciones realizadas en Oaxaca en donde la disidencia magisterial mantenía un sistema clientelar”. Destacó que se ha aplicado la ley y que en todo el país se han descontado los días a los maestros faltistas y se han dado de baja a los que han acumulado más de tres días en un mes. Agregó a los empresarios que la educación privada es importante pero no necesariamente es mejor que la pública.
Foto: Notimex
Río de Janeiro.- Un juez brasileño suspendió hoy de forma cautelar el nombramiento de Luiz Inacio Lula da Silva como ministro de la Casa Civil, horas después de que el expresidente jurara el cargo, informaron fuentes judiciales. El magistrado Itagiba Catta Preta Neto, del Tribunal Federal de Brasilia, decretó la suspensión del nombramiento al entender que fue una medida de la presidenta Dilma Rousseff para obstaculizar las investigaciones contra Lula por su supuesta implicación en la Operación Lava Jato. “En visto al riesgo de daño al libre ejercicio del poder judicial, de la actuación de
la policía federal y del ministerio publico federal apruebo el pedido cautelar para interrumpir el nombramiento de Luiz Inacio Lula da Silva al cargo de ministro de la Casa Civil o cualquier otro que le otorgue la prerrogativa de fuero”, se lee en el auto del magistrado. El gobierno anunció inmediatamente que recurrirá a la suspensión cautelar en una instancia judicial superior, pero analistas en Brasil prevén que ello pueda demorar días o incluso invalidar definitivamente la toma de posesión del cargo de Lula como ministro de la Casa Civil, equivalente a jefe de gabinete.
11
CULTURA
Viernes 18 de Marzo de 2016
Anís artesanal, más que un licor un gusto al paladar El anís artesanal es la bebida indicada para compartir momentos con la familia y los amigos, y qué mejor si está elaborado por manos poblanas y una receta casera <Caro Solís> @CarosRamirez Más allá de ser elaborado por sus propiedades medicinales, el anís es un licor diferente a la amplia gama de bebidas en el mercado, porque su preparación es una de las más antiguas y una de las preferidas al paladar de las familias en el mundo. Las bondades del anís son tan variadas que puede ser utilizado como digestivo hasta para preparar postres y repostería, sin embargo, María Paulina Garrido, muestra la otra cara del anís artesanal, desde su elaboración hasta cómo puede ser la opción para iniciar un negocio propio. Si eres de las personas que degusta una copa de anís al terminar de comer o lo suele servir a las visitas que llegan al hogar, este reportaje a una de las elaboradoras del licor de anís artesanal te va a interesar. ¿Por qué decidiste elaborar el licor de anís? Hago anís porque es una receta casera, mi abuela era francesa, vivió un tiempo en España y después llegó a México, donde acostumbraba dar una copita de anís a los invitados. Desde que tengo 13-14 años hago el licor de anís, sin embargo, fue hace 20 años cuando una señora alemana me dijo que lo vendiera en el bazar del Colegio Humboldt, donde estudié y trabajé. A partir de ese entonces voy al bazar a vender el licor de anís y me hecho de muy buena clientela. ¿Cuánto tuviste que invertir para iniciar tu negocio? Alrededor de $1000.00 pesos para la compra del alcohol, la esencia de anís, azúcar, el agua de garrafón, siempre una misma marca para que tenga el mismo sabor, eso fue hace más de 20 años. Empecé haciendo la receta de mi mamá que era para hacer sólo tres botellitas. ¿Cuál es el proceso de elaboración? El proceso no es complicado, lo que necesita es tiempo. Para la preparación ocupo alcohol, azúcar y la esencial de anís. El alcohol se tiene que hacer en baño maría, para quitarle el tufo (aliento) y no tenga mal sabor, posteriormente hay que dejarlo enfriar por 24 horas al igual que el jarabe, no tiene que estar helado, solo frío. Respecto al embotellamiento, uso botellas de vino recicladas que me regalan mis amistades; las remojo para quitarles las etiquetas, las lavo, desinfecto y guardo para poder usarlas.
Foto: Carlos Rivera
www.centronline.mx
Foto: Carlos Rivera
¿Hay personas que te apoyan en la elaboración? Si, más que nada por amistad, tengo amigos que me apoyan para traer las garrafas de alcohol desde la Central de Abastos y otros que me apoyan para cerrar las botellas con el corcho. ¿Has presentado pérdidas al momento de elaborar el producto? No, ninguna, tengo mucho cuidado para hacer el anís, lo guardo perfectamente bien y dura años. ¿Cuánto tiempo dura el anís artesanal? 5 años manteniéndolo a temperatura ambiente y alejado del sol ¿Qué precio tienen tus productos? Manejo dos presentaciones, ambas de 750 ml, la presentación con las botellas de vino cuesta $160.00 porque no gasto tanto y el envase es reciclado; la otra botella tiene un precio de $175.00 porque ésta tengo que comprarla y en casos especiales como las señoras alemanas que se llevan el producto a Alemania pues la botella tiene que ir sellada. Sin embargo, si alguien quiere otro tipo de botella les doy la dirección de donde adquiero las
mías y según el tamaño que quieran es el precio del licor, yo lo único que hago es envasar el anís en las botellas que el cliente me traiga. ¿Cuál es la dirección donde se consiguen las botellas especiales para el anís? 25 de noviembre #5906, Colonia San Baltazar Campeche. Teléfono: 2 33 40 30 ¿Cuántas botellas de anís sueles producir? Puedo hacer diario hasta quince botellas dependiendo los tiempos. Cuando vendo cantidades por caja, suelo preparar el anís con un mes de anticipación. Te puedo decir que de octubre a enero de este año he llegado a vender hasta 500 botellas. Este proceso tiene su tiempo ¿Quiénes compran tu producto? Las señoras alemanas, y en el bazar del colegio Humboldt hay gente que me busca para adquirir el anís, principalmente adultos jóvenes de 35 a 40 años en adelante ¿En qué temporadas vendes mejor? En diciembre por las fiestas de fin año, también cuando me piden anís para bodas o fiestas en general.
Hago anís porque es una receta casera, mi abuela era francesa, vivió un tiempo en España y después llegó a México, donde acostumbraba dar una copita de anís a los invitados. Desde que tengo 1314 años hago el licor de anís, sin embargo, fue hace 20 años cuando una señora alemana me dijo que lo vendiera en el bazar del Colegio Humboldt, donde estudié y trabajé.
¿Qué distingue al licor de anís artesanal? Este anís está hecho con una receta tradicional casera y mis clientes lo llegan a comparar con el Chinchón de España o Las Cadenas. ¿Cuáles son las propiedades de este anís? Es muy buen digestivo, además de que ayuda para aliviar el dolor de estómago, los cólicos menstruales o calmar la tos, entre otros beneficios. ¿Cuáles han sido las complicaciones en la elaboración de anís? Hasta hoy, que ya no encuentro las botellas con las que presentó mi producto, pero seguiré buscándolas. Altas y bajas siempre las hay, por ejemplo, cuando voy a los bazares de señoras alemanas que apoyan a orfanatos, a veces vendo 10 botellas, otras ocasiones sólo tres. ¿Qué le depara a tu negocio en un futuro? Creo que estamos llegando a un tiempo en que lo bueno va salir adelante, vamos a triunfar con gente emprendedora con buena vibra, yo creo que me va a ir muy bien. Si se da la oportunidad de tener una buena demanda contrataré gente que me apoye en este proceso. Cuál es tú mensaje a todo aquel que quiere emprender un negocio Lo importante es dar el primer paso, que se atrevan y salgan adelante. Yo lo hice y estoy muy contenta, por ello invito a las mujeres a que explotemos lo que sabemos hacer y con eso daremos un paso más a nuestro proyecto de vida y a la sociedad. Cuál es tu recomendación para degustar el anís artesanal Sugiero que lo tomen como digestivo, con un café a media tarde o acompañado con un hielo, sabe riquísimo. ¿Quieres degustar una copita de anís artesanal? Contacta a Paulina Garrido, y disfruta de un producto 100% poblano y tradicional. Aquí los datos: Dirección: Calle 6 norte #2219 Teléfono Celular: 22 25 07 78 40 Teléfono fijo: 2 42 35 21
12
EDUCACIÓN
Viernes 18 de Marzo de 2016
Inexistente el ahorro en Puebla, destaca especialista Si un banco ofrece un crédito a sus clientes, el actuario calcula qué tanta cartera no va a ser vencida
“Todo lo que es riesgos financieros en bancos, el actuario está entrando muy fuertemente desde hace varios años, si un banco ofrece un crédito a sus clientes, el actuario calcula qué tanta cartera no va a ser vencida”,
<Alejandro Leon> Antonio Vicente González Fragoso, director académico del departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la Udlap, informó que en general en la población existe la falta de ahorro, y los especialistas en actuaría puede evaluar o capturar riesgos financieros. “Todo lo que es riesgos financieros en bancos, el actuario está entrando muy fuertemente desde hace varios años, si un banco ofrece un crédito a sus clientes, el actuario calcula qué tanta cartera no va a ser vencida”, explicó. Al dar a conocer el desarrollo del XXVII Congreso Nacional de Actuaría a desarrollarse el 30, 31 de marzo y 1 de abril lamentó que la población en general desconoce la labor de un actuario, por lo que no acuden a ellos y por ende, pueden desarrollas problemas financieros. Agregó que durante el Congreso Nacional de Actuaría Udlap, destacados ponentes abordarán temas relacionados a las problemática futuras a las que un actuario se puede enfrentar dentro de su vida profesional. Se contará con la participación de oradores de renombre, en el ámbito actuarial del país, tales como: Eduardo Sojo Garza-Aldape, Carlos Lozano Nathal, Pablo Pérez Akaki, Alejandro Mina Valdés, Adolfo de Unánue Tiscareño, Ana Sofía Albaitero Rosales, Velma del Ángel Bustos y Crisóforo Suárez Tinoco.
Foto: Agencia Enfoque
Se suma Puebla a la hora del planeta El próximo sábado 19 de marzo habrá un apagón de luces durante 60 minutos a partir de las 8:30 de la noche
Una cuarta parte de la contaminación proviene de automotores De seguir con el mismo ritmo de contaminación para el 2100 la temperatura del planeta se eleve entre 4 y 6 grados centígrados <Alejandro Leon>
<Alejandro Leon> La ciudad de Puebla se sumará el próximo sábado 19 de marzo a la Hora del Planeta, con un apagón de luces durante 60 minutos de 63 fuentes y edificios públicos a partir de las 8:30 de la noche. Durante la presentación de la iniciativa en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, Cynthia Menéndez, especialista en Desarrollo Bajo en Emisiones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), recordó que la hora del planeta nació en 2007 en la ciudad de Sidney, Australia, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático, actualmente participan 7 mil ciudades de 170 países del mundo. Destacó que en nuestro país más del 50 por cierto de las emisiones contaminantes son generadas por vehículos a gasolina, de ahí la importancia de reducir su uso e implementar sistemas de transporte amigables con el medio ambiente. “No se trata de que en una hora dejemos de contaminar o dejemos de usar luz eléctrica, es un llamado, una campaña de movilización ambiental. Es un llamado de millones de personas que están pidiendo la implicación comprometida de todos frente al cambio climático, la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos”, destacó.
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Po r s u p a r t e , A u ra E l e n a M o r e no Guzmán, catedrática del ITESM en Puebla, resaltó la importancia de que los jóvenes de nivel medio superior y superior, se sumen a la campaña que busca hacer un llamado social a cuidar el medio ambiente. A su vez, Gabriel Navarro Guerrero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento capitalino señaló la importancia de este tipo de acciones y recordó que la comuna ha puesto en marcha programas en pro del medio ambiente y de la eficiencia energética, y muestra de ello, es el nombramiento de Capital Nacional de la Hora del Planeta 2015.
La generación de energía y el transporte, son las principales actividades que generan alta emisión de contaminantes, de acuerdo a datos del Banco Mundial. Cynthia Menéndez, especialista en Desarrollo de Bajas Emisiones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), indicó que el 19 por ciento de las emisiones contaminantes que se generan en el mundo, provienen de vehículos; mientras que la generación de energía genera el 26 por ciento. Explicó que el escenario para México es similar, ya que el transporte representa el 25 por ciento y la generación de energía, 18 por ciento; además, en nuestro país, más del 50 por ciento de las emisiones contaminantes son producidas por vehículos a gasolina. Dijo que los principales consumidores y usuarios de ambos, están en las ciudades, donde se utiliza el 78 por ciento de
la energía. La especialista consideró preocupante que en territorio mexicano, durante los años 50, solo el 50 por ciento de la población se concentraba en ciudades, mientas que para el 2010 se elevó a 80 puntos porcentuales, con base en cifras del INEGI. Sin embargo, dijo que esos indicadores representan una oportunidad de hacer espacios más sustentables, ya que se estima que en las próximas tres décadas se invertirán 350 trillones de dólares. En tanto que Aura Elena Moreno Guzmán, catedrática y especialista ambiental del ITESM, dijo que seguir con este ritmo de contaminación ocasionará que para el 2100 la temperatura del planeta se eleve entre 4 y 6 grados centígrados. Acusó que la contingencia ambiental de la Ciudad de México es un ejemplo de desarropo insostenible.
13
SEGURIDAD
Viernes 18 de Marzo de 2016
Dictan sentencia contra los homicidas de la activista Agnes Torres Hace tres años la activista fue degollada, semicalcinada y encontrada en un terreno a orillas de la autopista Siglo XXI <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH A tres años de haber sido asesinada Agnes Torres Hernández, activista por los derechos de las personas lésbico-gay y transgénero a manos de tres sujetos originarios de la junta auxiliar de Chipilo, este miércoles fueron sentenciados dos de ellos por el delito de homicidio calificado y robo de vehículo. Cabe recordar que este hecho se reportó el pasado 10 de marzo de 2012, cuando fue hallado su cuerpo degollada y semicalcinada en un terreno a orillas de la autopista Siglo XXI a la altura del municipio de Atlixco. Aunque se presume que los homicidas la habían privado de la vida un día antes, esto es, el 9 de marzo. De esta manera, el propio Tribunal Superior de Justicia confirmó que la autoridad competente sentenció a 23 años y 4 meses de cárcel a Agustín Flores Zechinelli, y a 35 años a Luis Fernando Bueno Mazzocco, por lo delitos antes señalado. Empero, la misma autoridad que siguió el caso, aseguró que en el caso concreto de Marco Antonio Berra Espezzia su proceso continúa, ya que no se ha logrado determinar su participación en los hechos. Así como también se presume que la averiguación previa por el asesinato de la activista seguirá abierto debido a que se asegura que hay un cuarto implicado en el caso, que estaría prófugo de la justicia.
Foto: Agencia Enfoque
El propio Tribunal Superior de Justicia confirmó que la autoridad competente sentenció a 23 años y 4 meses de cárcel a Agustín Flores Zechinelli, y a 35 años a Luis Fernando Bueno Mazzocco, por lo delitos antes señalado.
Hallan hombre muerto en Unidad Habitacional VW El hombre colgaba de la reja de una talachería, tenía medio cuerpo adentro de ese local y medio cuerpo afuera <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), indagan la muerte de un hombre de aproximadamente 25 años de edad, que fue hallado la mañana de este jueves en calles de la Unidad Habitacional Volkswagen Dos, el cual colgaba de la pequeña reja de entrada a una talachería. Menuda sorpresa se llevaron vecinos de dicha unidad, cuando al transitar por el circuito Obreros Independientes vieron a un hombre que colgaba de la reja de una talachería, ya que tenía medio cuerpo adentro
Se intentó suicidar desde la copa de un árbol en El Carmen El hombre de 40 años de edad fue rescatado por elementos del cuerpo de bomberos <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Integrantes del cuerpo de Bomberos logró rescatar a un hombre de 40 años de edad, que pretendía arrojarse al vacío desde la copa de un árbol, que escaló la mañana de este jueves y el que estaba en el atrio del templo de la colonia El Carmen de esta ciudad capital. Los hechos se reportaron al filo de las siete de la mañana, cuando a los servicios de emergencia se reportó que un hombre había escaldado uno de los árboles que se encuentran del atrio de ese templo, y amenazaba con arrojarse al vacío. El presunto suicida, de unos 40 años de edad, fue rescatado por elementos del cuerpo de bomberos que llegaron al sitio tras la alerta emitida, y consiguieron bajar a este hombre desde una altura aproximada de 12 metros. Cabe mencionar que también arribaron al lugar de los hechos el grupo relámpago de protección civil, quienes intentaron dialogar con el sujeto, mismo que les mencionaba que ya no tenía caso seguir viviendo cuando lo habían dejado, por lo que se presume que quería quitarse la vida por alguna decepción sentimental. Así se vivieron minutos de tensión, ya que también el presunto suicida perdió el equilibrio, resbaló de la rama en la que estaba parado, pero las demás ramas lograron parar su caída, fue entonces cuando bomberos lo pescaron y sujetaron de tal manera que pudieron colocarlo sobre una camilla atado completamente para así lograr descender. Una vez abajo, el hombre de 40 años fue asegurado por elementos de seguridad pública que lo trasladaron a las instancias correspondientes para que reciba la asesoría psicológica correspondiente, y para ponerlo a disposición del juez calificador.
Investigan la extraña muerte de una mujer en San Francisco Acatepec Durante las diligencias del levantamiento del cuerpo, que fémina tenía amarradas las manos con cinta canela <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
de ese local y medio cuerpo afuera. Al principio la gente pensó que el sujeto estaría borracho y se quedó dormido en esa posición; sin embargo y cuando intentaron despertarlo para que no se fuera a lastimar, se dieron cuenta que no respondía y fue entonces cuando llamaron a los servicios de emergencia. Aunque vecinos del lugar aseguraron que no cocían al occiso, otros manifestaron que a este hombre lo conocían como “El Chetos” y era un hombre que deambulaba siempre por esas calles y al parecer era alcohólico y drogadicto.
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en el interior de su vivienda, localizada en la junta auxiliar de San Francisco Acatepec, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula , la Fiscalía General del Estado (FGE), investiga las causas de su muerta, ya que se presume que pudo ser asesinada, pese a que se simuló también un probable suicidio. Los hechos se reportaron este miércoles en la casa marcada con el número 12 de la calle El Verde en la citada comunidad, donde fue encontrado el cadáver de esta mujer que fue identificada como Isma Osorno Zago, de 30 años de edad. La mujer o probable víctima de un homicidio, yacía en el piso del baño de su vivienda,
pero trascendió durante las diligencias del levantamiento del cuerpo, que fémina tenía amarradas las manos con cinta canela, sin lesiones visibles en el cuerpo. Con base en la constancia de hechos número 60/2016/SACHO, peritos forenses embalaron de un cuarto contiguo al baño un caja de cafiaspirinas, que se presume habría ingerido todas o una buena parte de ellas, lo que aparenta por otra parte un suicidio. Pese a estas evidencias encontradas, no será sino hasta que se lleve a cabo la necropsia de rigor para poder determinar las verdaderas causas de su muerte, mientras tanto han sido llamados a declarar a varios de los familiares de la mujer, como también amigos y conocidos.
15
8
ALEX LORA EN EL LOVE RIDE PUEBLA
9
BARTON LLEGA A LOS PERICOS 12
Foto: Carlso Rivera
Anís artesanal, más que un licor un gusto al paladar <Caro Solís> @CarosRamirez
8
MEDALLA AGUSTÍN LARA PARA “JUANGA”
Más allá de ser elaborado por sus propiedades medicinales, el anís es un licor diferente a la amplia gama de bebidas en el mercado, porque su preparación es una de las más antiguas y una de las preferidas al paladar de las familias en el mundo. Las bondades del anís son tan variadas que puede ser utilizado como digestivo hasta para preparar postres y repostería, sin embargo, María Paulina Garrido, muestra la otra cara del anís artesanal, desde
su elaboración hasta cómo puede ser la opción para iniciar un negocio propio. Si eres de las personas que degusta una copa de anís al terminar de comer o lo suele servir a las visitas que llegan al hogar, este reportaje a una de las elaboradoras del licor de anís artesanal te va a interesar. ¿Por qué decidiste elaborar el licor de anís? Hago anís porque es una receta casera,
mi abuela era francesa, vivió un tiempo en España y después llegó a México, donde acostumbraba dar una copita de anís a los invitados. Desde que tengo 13-14 años hago el licor de anís, sin embargo, fue hace 20 años cuando una señora alemana me dijo que lo vendiera en el bazar del Colegio Humboldt, donde estudié y trabajé. A partir de ese entonces voy al bazar a vender el licor de anís y me hecho de muy buena clientela.