Retrocede Puebla en Transparencia

Page 1

Zonas económicas

09

18

Presuntos culpables

®

Información Privilegiada No. 380

Miércoles 1 de Junio de 2016

www.centronline.mx

Director General Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Retrocede Puebla en Transparencia

Se suma a Guerrero, Hidalgo y Nuevo León, con los mayores desplomes en los últimos dos años <Felipe P. Mecinas> @mecinas En sólo dos años, el estado de Puebla pasó de la posición 1 a la 18 en el ranking de Transparencia, de acuerdo con los resultados de la segunda edición del Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (Inogdai 2016) realizado por Artículo 19 y México Infórmate. La evaluación aplicada a los órganos de los 32 estados de la República –como la CAIP de Puebla-, indican que el promedio nacional de desempeño de estos organismos de transparencia es de 49.74 de un total de 100 puntos evaluados. “El Inogdai 2016 muestra que estos organismo faltan a su deber de promover este derecho al obtener un promedio general en esta dimensión de 35.15 puntos”, reveló. De acuerdo con el ranking nacional, el estado de Puebla fue de los cuatro estados con una caída mayor, al retroceder 17 puntos, al igual que el estado de Guerrero, colocándose por arriba de Hidalgo que retrocedió 12 puntos, pero por debajo de Nuevo León que su opacidad lo hizo pasar del lugar 6 a la 29 con un desplome de 23 posiciones.

03

Foto: Periódico Centro

Revelan plan de RMV contra Blanca Alcalá

Roxana Luna realiza limpia a Casa Aguayo

No meterá a “amigos”

06

05

Opinión

15

04


EDITORIAL

Miércoles 1 de junio de 2016

CENTROGRAFÍA

Opacidad en aumento en Puebla La ausencia de transparencia en Puebla es una mala noticia para la democracia. Lo que no se sabe o se oculta puede servir para a algunos a conseguir una ventaja ilegítima, es decir a caer en la corrupción. La corrupción política se refiere al mal uso del poder público y el término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado. Los corruptos generalmente lo hacen de forma secreta y privada, aunque los tiempos han cambiado y algunos lo hacen de manera descarada. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de

influencias, el patrocinio, y también los sobornos, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad y el despotismo. Lo malo es que rara vez son sancionados los corruptos y cuando eso sucede casi nunca llegan a funcionarios de primer nivel y los pocos castigos en ocasiones son aplicables a faltas menores, o incluso a personal que por hacer su labor perdió un radio o descompuso parte de su mobiliario. Lo importante es que las sanciones fueran a “peces gordos”. Y es que corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales, por ello si queremos crecer como sociedad debemos apostar a la transparencia. Foto: Agencia Enfoque

Imagen del interior de un taller de carpintería con trabajadores realizando producción de muebles.

Popocatépetl continúa con mediana actividad sísmica En las últimas 24 horas se identificaron 93 exhalaciones de baja intensidad <Periódico CENTRO> @centrolinemx En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 93 exhalaciones de baja intensidad y 3 explosiones el día lunes. Adicionalmente se registraron 186 minutos de tremor armónico de baja amplitud y 3 eventos volcanotectónicos, uno el lunes a las 19:30 h y este martes a las 03:28 y a las 05:51 h, de magnitud 2.0, 1.9 y 1.2, respectivamente. Las condiciones de nubosidad no permitieron observar al volcán de manera continua, durante la visibilidad, se observó una muy débil

Divisas para leer Instrucciones s QR go di nuestros có

al artphone accede 1. Desde tu sm de tu s ne io ac lic de ap sitio de descarga dispositivo.

cientos R” encontrarás 2. Si buscas “Q uitos. de lectores grat tro mpleta en nues 3. Lee la nota co hone tp ar sm deslizar tu portal con sólo . ia tic la no sobre el QR de

Marco A. Ponce de León A. <Director General>

Felipe Ponce Mecinas <Director Editorial>

Gerardo Rojas González <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master>

Sharlyn C. Ramírez Eduardo Méndez Juárez

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Meme del día Venta

$18,00

$18,75

$20,27

$20,83

$22,500

$27,500

$0.164

$0.170

<Reporteros>

Irene Castellanos

<Redacción>

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersaron de manera preferencial al suroeste. Durante la noche se observó ligera incandescencia con una continua emisión de vapor y agua que los vientos dispersaron al suroeste. Hasta el momento de este reporte se ha observado que la dirección preferencial de los vientos es hacia el sur y al suroeste.

Clima Puebla Miércoles Nublado

Compra

Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo Víctor Gutiérrez

Foto: CENAPRED

21 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

°C | ºF

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Miércoles 1 de junio de 2016

Retrocede Puebla en Transparencia; cae de la posición 1 del ranking a la 18

Se suma a Guerrero, Hidalgo y Nuevo León, con los mayores desplomes en los últimos dos años <Felipe P. Mecinas> @mecinas En sólo dos años, el estado de Puebla pasó de la posición 1 a la 18 en el ranking de Transparencia, de acuerdo con los resultados de la segunda edición del Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (Inogdai 2016) realizado por Artículo 19 y México Infórmate. La evaluación aplicada a los órganos de los 32 estados de la República –como la CAIP de Puebla-, indican que el promedio nacional de desempeño de estos organismos de transparencia es de 49.74 de un total de 100 puntos evaluados. “El Inogdai 2016 muestra que estos organismo faltan a su deber de promover este derecho al obtener un promedio general en esta dimensión de 35.15 puntos”, reveló. De acuerdo con el ranking nacional, el estado de Puebla fue de los cuatro estados con una caída mayor, al retroceder 17 puntos, al igual que el estado de Guerrero, colocándose por arriba de Hidalgo que retrocedió 12 puntos, pero por debajo de Nuevo León que su opacidad lo hizo pasar del lugar 6 a la 29 con un desplome de 23 posiciones. En el caso específico de Puebla, el dato indica que en 2014 estaba considerado como el mejor con una calificación de 70.2 puntos, los cuales ya no pudo sostener para este año, al alcanzar apenas los 46.93 puntos, incluso 2.81 por debajo de la media nacional. En contraste, los estados mejor evaluados este año son Campeche con 68.22 puntos, Durango con 67.54, Ciudad de México con 66.17 y Tlaxcala con 65.91.

Aspectos evaluados Para la evaluación de órganos garantes del acceso a la información pública, Artículo 19 y México Infórmate delinearon cuatro dimensiones: transparencia y rendición de cuentas de los organismos garantes, promoción del derecho de acceso a la información, resolución de controversias y marco normativo en materia de transparencia. En la primera dimensión, que representa la mayor fortaleza de los organismos estatales, el estado de Puebla es mencionado por carecer de revisiones legislativas a los informes anuales presentados por los titulares de los órganos garantes. Llama la atención que la entidad prevé la obligación de considerar mecanismos de evaluación externa y auditorías, sin embargo, no remite información relacionada con las acciones y los resultados de éstas. De los presupuestos más bajos El Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información destaca que los Ogdai de Campeche, Chihuahua, Estado de México, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán contaron con un presupuesto por arriba de la media nacional entre 2013 y 2015. En contraste, estados como Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, Veracruz, se ubicaron por debajo del promedio presupuestado. “Particularmente llama la atención que los Ogdai de los estados de Puebla, Chiapas y Michoacán cuentan con un presupuesto asignado per cápita menor a 3.00 pesos, mientras que aquellos de Quintana Roo y Campeche cuentan con una asignación mayor a los 18.00 pesos”, refiere el documento. Además, el estudio de las organizaciones da cuenta de que el órgano garante del acceso a la información en Puebla ha ejercido en promedio solamente 1.66 pesos per cápita en los años 2013, 2014 y 2015. Calificación a consejeros Los bajos resultados de Puebla, difieren con la profesionalización y/o especialización que dicen tener los integrantes de los órganos garantes. Aunque el estado fue incluido entre los 10 cuyos integrantes reportaron un grado académico superior a licenciatura y además contar con un pleno especializado en transparencia y acceso a la información, nunca remitió a las instancias evaluadoras los documentos que acreditaran el dicho. En lo que se refiere a resoluciones a los recursos de revisión, Puebla también fue mencionado entre los estados que no confirman las respuestas de los sujetos obligados, lo cual ubica a la entidad por encima de la media nacional de manera negativa con relación a los registros del 2015. No obstante, el estudio reconoce que el

órgano garante del acceso a la información en Puebla implementó en los últimos tres años acciones para disminuir incumplimientos en las resoluciones, para la verificación de la entrega de la información y para verificación de la calidad de la información después de emitidas las resoluciones. Promedio reprobatorio El Inogdai 2016 concluye que el promedio nacional es reprobatorio al contabilizar 49.74 puntos de un total de 100 requeridos. “Preocupa la falta de promoción del derecho de acceso a la información y la falta de emisión de criterios orientadores para los sujetos obligados al responder solicitudes de información, así como el fortalecimiento de mecanismos y procedimientos para robustecer su función cuasi jurisdiccional para determinar la publicidad o clasificación de la información”, precisa. Artículo 19 y México Infórmate subrayan que los resultados de este año, en comparación con los del 2014, “desalientan y trazan una ruta de trabajo que hay que atender”. Además dejan en claro y se dicen sorprendidos, ante la falta de innovación de los organismos para pensar cómo llevar a cabo la promoción del acceso a la información, “más allá de los sistemas electrónicos de solicitudes de información, concursos de dibujo y obras de teatro”.

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

3


POLÍTICA

Miércoles 1 de junio de 2016

Roxana Luna ahora realiza “limpia” a Casa Aguayo La candidata del PRD pretende alejar a Puebla del abstencionismo, el miedo, y la coacción del voto <Notimex> La candidata a la gubernatura del estado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, exhortó a los ciudadanos a que acudan a votar en libertad el próximo 5 de junio. Afuera de Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno en donde danzantes del grupo Ollin Coyotl Xochipilli efectuaron un ritual de purificación, urgió a eliminar prácticas que impidan a los ciudadanos votar libremente el próximo domingo. “Quisimos hacer este evento como una forma de darle paz al proceso electoral, darle buenas vibras a esta Casa de Gobierno; queremos echar el mal de ojo en Puebla”, dijo Luna. A un día del cierre formal de campaña subrayó que la limpia fue para alejar a Puebla del abstencionismo, el miedo, y la

coacción del voto. La abanderada al gobierno del estado por el PRD resaltó que dicha medida forma parte de lo que la gente hace cuando se ven imposibilitados al no tener empleo y educación, y entonces acuden a limpias. Recordó que la práctica es una representación de usos, costumbres y tradiciones para que los poblanos reflexionen y fomenten la participación ciudadana en la entidad. Los integrantes del grupo el caracol, el tigre, la leona, el pájaro y la iguana llevaron a cabo una limpia simbólica con la cual expulsaron a los fantasmas que con amenazas intervienen en los procesos electorales creando miedo y coaccionando a los ciudadanos para que no salgan a votar. Luna Porquillo y sus simpatizantes soltaron globos blancos con leyendas que incitan a los poblanos a participar el próximo 5 de junio. Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Línea por línea <Luis Carlos Castillo Rosas> * Clave el trabajo de Francisco Ramos en la campaña de Blanca Alcalá *Nueva encargada de medios en la delegación SEDESOL-Puebla *Gobierno de Moreno Valle manipula programa PROSPERA en favor de Antonio Gali Fayad Miles de ciudadanos, integrantes de la Estructura Operativa Alterna, quienes han venido trabajando desde hace 6 meses en la construcción de una estructura ciudadana, buscando el mejor camino para Puebla, ratificaron su compromiso al proyecto que encabeza Blanca Alcalá Ruiz como candidata al Gobierno del Estado de Puebla; el pasado sábado en un evento masivo que tuvo lugar en la laguna de San Baltazar de la capital poblana y que fue encabezado por el ex diputado federal, Francisco Ramos Montaño. Hombre y mujeres de distintos sectores de la sociedad, expresaron su apoyo, no sólo de palabra, sino de acción y compromiso con la abanderada del PRI-VERDE –ENCUENTRO SOCIAL en su búsqueda por la gubernatura. Los representantes de dichas estructuras ciudadanas, en voz de su líder Paco Ramos enfatizaron: Blanca Alcalá, es garantía de desarrollo, de cambio seguro y sin riesgo para Puebla. “Hoy ratificamos nuestro total

www.centronline.mx

apoyo a su proyecto porque nuestro Estado requiere una gobernante honesta y trabajadora, que entienda las necesidades de las mujeres, de los jóvenes a quien también les lastima la inseguridad, la falta de empleo, y la difícil situación que vivimos los ciudadanos todos los días”. “Somos ciudadanos organizados que provenimos de diversos sectores del Estado que mediante una campaña pie a tierra, tocando puertas hemos compartido con la gente las líneas de acción que integran el proyecto de nuestra próxima gobernadora” dijo en su discurso el ex director del Instituto Poblano de la Juventud. El compromiso de las Estructura Operativa Alterna, coordinada por Francisco Ramos Montaño, mediante sus diferentes programas como lo son: Segmentos ciudadanos, Multialcance, ECO´s capital y ECO´s Interior del Estado, es contribuir con poco más de 150 mil votos para llevar a la candidata del PRI-VERDE-ENCUENTRO SOCIAL, ,Blanca Alcalá Ruiz al triunfo el próximo 5 de junio. * Nueva Directora de Comunicación

Social en la Delegación Sedesol-Puebla Una vez concluido el proceso electoral 2016 en Puebla y en las 12 entidades donde se desarrollarán elecciones el trabajo y ejecución de programas volverán a su normalidad. La entrega de apoyos a través de los diferentes programas de cada dependencia, se restablecerán y los beneficiarios de los mismos recibirán su recurso correspondiente. En el caso Puebla las denominadas asambleas informativas del Gobierno de la República que se efectúan mayormente en localidades del interior del Estado serán activadas por las instancias gubernamentales correspondientes. Siendo necesaria la difusión de todas y cada de estas acciones que por medio de sus Delegaciones realiza el Gobierno de Enrique Peña Nieto. En este sentido se esperan algunos movimientos en las áreas de prensa y relaciones públicas, por lo que en los próximos días, llegara como nueva titular de comunicación Social a la Delegación Puebla de Sedesol, Delia Reyes Hernández persona de toda la confianza de Juan Manuel Vega Rayet. Delia como la conocen reporteros, fotógrafos y directivos de los distintos medios de Puebla y las regiones tendrá un importante reto: la de difundir con objetividad y profesionalismo el trabajo de una de las delegaciones de mayor peso social en el estado de Puebla. Mucho éxito Delia en tu nueva encomienda.

*Gobierno de Moreno Valle manipula programa PROSPERA en favor de Antonio Gali Fayad Curiosamente existen más de 250 notas periodísticas en contra del Programa PROSPERA en Puebla, señalándolo como uso político en favor de la candidata Blanca Alcalá, sin embargo este programa ha sido manipulado mañosamente, por parte de las mismas titulares de este programa, quienes han estado promoviendo al Candidato Tony Gali en todo el estado. Cabe resaltar que estas titulares llevan más de 12 años recibiendo los beneficios de este noble programa, quienes ingresaron en sexenios anteriores emanados del PAN, además se sabe que la estructura de dicho candidato les ha entregado recompensas económicas que van desde los cinco a los 15 mil pesos por manipular y/o fabricar denuncias ya sean videos o fotografías en contra del personal de PROSPERA, con el fin de desvirtuar la información, de igual forma través de las jurisdicciones sanitarias de la Secretaria de Salud, los médicos y los enlaces municipales de PROSPERA afines al albiazul, fueron instruidos en su momento para recabar todo tipo de denuncias explicándoles a las beneficiarias, los requisitos para que estas fueran aprobadas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Por otro lado, se sabe que les piden su credencial del INE a cambio de la entrega tinacos azules y promotores de salud las convocan a Ferias de Salud en las localidades y cuando estas acuden se dan cuenta que se trata de eventos políticos a favor de Tony Gali.

4


POLÍTICA

Miércoles 1 de junio de 2016

Denuncian diputados Plan de Moreno Valle para contener votos del PRI Alejandro Armenta acusó al panismo poblano de hostigar a los priistas, como parte del manual “Angelópolis 2016” <Periódico CENTRO> @centrolinemx Los diputados priistas del estado de Puebla, denunciaron ante los medios de comunicación el plan que supuestamente fue diseñado por el gobernador Rafael Moreno Valle, para operar antes y durante la jornada electoral del próximo 5 de junio, con el fin de inhibir la votación en favor del PRI y otros partidos de oposición al PAN. Los diputados Alejandro Armenta Mier, Jorge Estefan Chidiac, Xitlalic Ceja García, Julieta Fernández, José Luis Orozco entre otros, dieron a conocer el manual con el

que operarán los panistas poblanos para contener y minimizar el voto en favor de la candidata del PRI a la gubernatura de la entidad, Blanca Alcalá Ruiz. El plan incluye cuatro estrategias: seguimiento específico de personajes políticos del tricolor, sectorización territorial, el uso de seguridad pública, desinformación a favor del PAN en los medios de comunicación locales y por último, el poder ciudadano. Armenta Mier reveló en conferencia de prensa en las instalaciones del Senado de la República, tres audios en los que demuestra el espionaje telefónico

Foto: Especial

que opera Moreno Valle, en los que se escuchan conversaciones privadas del secretario auxiliar del presidente Enrique Peña Nieto, Jorge Corona, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y uno más de Margarita Zavala. Alejandro Armenta acusó al panismo poblano de hostigar a los priistas de la entidad, como parte del manual “Angelópolis 2016”, señalando como operadores y responsables a políticos como el senador del PAN, Javier Lozano. En dicho manual se detallan las tareas que habrán de seguir para inhibir el voto en favor de Blanca Alcalá y el

Foto: Especial

resto de candidatos priistas, valiéndose de herramientas como amenazas, uso de seguridad pública, supuestas órdenes de aprehensión, así como contener información de ocho medios de comunicación clasificados por el gobierno morenovallista como antipanistas para evitar difundan su material periodístico. En su oportunidad, el diputado Jorge Estefan Chidiac, llamó a la Procuraduría General de la República a iniciar una averiguación en torno a los hechos que presentaron esta tarde, en la que se cometen delitos desde la cabeza del gobierno poblano.

Dice Alcalá que no habrá acuerdos en lo “oscurito” con Moreno Valle El gobernador debe asumir su papel de jefe de estado y sacar las manos del proceso para garantizar que los poblanos puedan votar sin intimidaciones <Angélica Patiño> @angiepatino01 La candidata de la coalición PRI-PVEM y Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz advirtió que no aceptarán que la mesa de diálogo que se logre con la autoridad estatal para garantizar la seguridad de los electores el 5 de junio sea en privado, ya que deberá de ser abierta, pues no aceptará acuerdos en lo oscurito. En entrevista al término de su mitin en el municipio de Ajalpan, Alcalá Ruiz confirmó que ya hubo un intento de acercamiento con la dirigencia de su partido, sin embargo no se logró concretar pues no había las condiciones para hacerlo, por lo que espera sea a más tardar este miércoles cuando se logre esta mesa de negociación con el gobierno estatal, o de lo contrario, se mantendrán las acciones de resistencia civil pacífica para seguir exigiendo que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle saque las manos de este proceso. “Yo confío en que a más tardar mañana se pueda instalar esta mesa que de todas las garantías a los poblanos, garantías de que no haya más intromisión, garantías de que no se utilicen las fuerzas municipales de aquellos gobiernos

www.centronline.mx

que están en sus manos para intimidar a los activistas y ciudadanos... no se han concretado, no se han dado las condiciones, estaremos exigiendo que se haga pública”, detalló. De hecho señaló que la preocupación es importante pues ayer se dio un caso de agresión contra un delegado especial de su partido, así como la detención de dos priístas pues se sigue abusando de la autoridad municipal para seguir con las intimidaciones de su partido. Por lo tanto se espera que haya una respuesta pronta y donde el actual gobernador asuma su papel de jefe de estado y dijo, saque las manos de este proceso así como garantizar que los poblanos puedan votar sin intimidaciones. En cuanto a las nuevas encuestas que se dan a conocer donde la mantiene con 13 puntos porcentuales por debajo del candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad, la candidata priista aseveró que solo se tratan de golpes de ahogado ante el temor de que han perdido la elección. “Es curioso, pero cada campaña que coloca con puntos de ventaja esa pasa calladita, en cambio todas las demás son tan solo golpes de ahogado al final de la elección”.

Foto: Agencia Enfoque

5


CAPITAL

Miércoles 1 de junio de 2016

Ana Tere recibe adhesiones a su campaña independiente Ricardo Hernández aseguró estar convencido de que los partidos dejaron de ser una opción <Periódico CENTRO> @centrolinemx La candidata independiente Ana Tere Aranda Orozco recibió las adhesiones a su campaña independiente de la Alianza Única de Defraudados de Inmobiliarias; Roberto Paredes; Ricardo Jiménez Hernández; Mario Behar Vantolra, presidente estatal del Movimiento Ruta 5; Francisco Tejeda, arquitecto y presidente del Consejo Ciudadano de Obra Pública; Claudia Maximina García; contadora civil; Raúl Carpinteiro Vera, integrante del Consejo Multidisciplinario de Puebla y Gabriel Hinojosa, miembro del G2G. Ricardo Hernández mostró su apoyo, se sumó a la campaña de Ana Tere y aseguró estar convencido de que los partidos políticos dejaron de ser una opción para los ciudadanos. “Vengo decirle a todos los ciudadanos que son independientes de los vicios, de los intereses del poder a que este 5 de junio voten por la figura independiente de Ana Teresa Aranda. A todos los ciudadanos que están indecisos o que piensa votar nulo los invito a

que voten por ella, que vean que estas elecciones han sido una lucha constante entre ladrones y rateros, en los que la participación ciudadana va a dejar muy en claro este domingo electoral que estamos cansados de los partidos políticos”, afirmó. Hernández agregó que el debate que se ha dado en estas elecciones ha sido para ver quién es el peor de todos, quién ha robado más. “Nos tienen en los últimos de pobreza. Hago un llamado a todos los ciudadanos que me apoyaron en conseguir las firmas a que voten por la candidata independiente. Es el momento de dejar egos”. Por su parte, Mario Behar Vantolra, presidente estatal del Movimiento Ruta 5, aseguró que Ana Tere es la mejor opción en esta contienda. “Hay que ser conscientes, dejemos esperar que nos regalen una despensa o una gorra, investiguemos la historia de cada uno de los otros candidatos, tengamos un voto inteligente y saquemos a los partidos de Casa Puebla”, afirmó. Así mismo, Francisco Tejeda, arquitecto y presidente del Consejo Ciudadano de

Dice Gali que no meterá a “amigos” a su gabinete El candidato del PAN asegura que el 70% de los miembros de su equipo serán poblanos <Periódico CENTRO> @centrolinemx El candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición, “Sigamos Adelante”, José Antonio Gali Fayad dijo que en caso de ganar este 5 de junio, el gabinete estatal estará conformado por los mejores perfiles y que se terminarán “los amiguismos”.

Comentó que analiza los perfiles de quienes podrían ocupar las secretarías, Subsecretarías y coordinaciones de la próxima administración estatal, que tendrá una duración de un año 8 meses. En entrevista después de su mitin en Amozoc, afirmó quien de sus cercanos podría ser parte de su gabinete y de momento,

Rumor sin Fronteras <Gerardo Pérez García >

Ganará Alcalá Casa Puebla; historia 2010… se repetirá en 2016 Ni historia, ni leyenda. Tampoco ilusionismo o fantasía. Mucho menos la “venta” de espejitos. Para nada. Lo cierto es que –cuenta la leyenda- el domingo por la noche la sorpresa será más que mayúscula, letal y de aniquilamiento mortal –político, claro- para el “Gran Jefe” del clan moreno-galista. Y por ende, para los “niños cantores” del morenovallismo. Y de real sorpresa para los medios y columnistas nacionales, que en su inmensa mayoría dan ganador a Antonio Gali Fayad, y perdedora a Blanca Alcalá Ruiz. -Pero-, resulta que Blanca Alcalá se convertirá en la primera mujer Gobernadora de Puebla. Y pese a enfrentar una elección de estado… derrotará al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, como a su candidato Gali

www.centronline.mx

Fayad, con el voto de los poblanos de acuerdo a la encuesta de Strategia. -Que- al corte del pasado 28 de mayo apunta: … Blanca Alcalá tiene el 38 por ciento de intención del voto. … Antonio Gali el 33 por ciento. ¿En qué se basa el virtual escenario triunfalista de la candidata del PRI-Verde Ecologista-Encuentro Social? En siete hechos. Quizás para algunos serán irrelevantes y fatuos. Quizás para otros una fantasía. Quizás para el resto sea una verdad. Veamos: UNO.- Gobernador no pone Gobernador -“Regla de oro” no escrita que hasta el día de hoy es toda una realidadDOS.- En 2010 el mandatario Mario Marín Torres IMPUSO a Javier López Zavala en la candidatura al gobierno… y perdió. TRES.- La empresa Strategia en 2010 levantó una encuesta donde pronosticó que Rafael Moreno Valle ganaría la gubernatura… y ganó. -Por cierto, la mayoría de encuestas, locales y nacionales, daban ganador a López ZavalaCUATRO.- En las votaciones a diputados federales de junio 2015 vaticinó que el PAN

Foto: Agencia Enfoque

Obra Pública, agradeció que Ana Tere fue la única candidata en escuchar las propuestas que tuvieron a bien hacer en el Consejo de Obra Pública. Los miembros de la Alianza Única de Defraudados de Inmobiliarias aseguraron que les ofrecieron desde el principio a través del actual gobernador resolver su problema que tiene desde 2010. “No ha existido voluntad adelantó que quien ocupará la Secretaría de Educación Estatal será una mujer. Gali Fayad señaló que ya se analizan perfiles y la experiencia, por ello estará conformado por gente que compruebe su capacidad. “El gabinete estará conformado por gente experta y no por amigos como lo hice en el gobierno municipal”, dijo. Asimismo, no descartó que también pueda incluir a funcionarios estatales para esta nueva administración y agregó que será conformado del 70 por ciento de poblanos. Gali exhortó nuevamente a la ciudadanía a salir a votar este 5 de junio de manera libre, al destacar que los poblanos ya decidieron quien será gobernador.

perdería los distritos 11 y 12 de la capital… y los perdió. CINCO.- En 2016 el gobernador Rafael Moreno Valle IMPONE a Antonio Gali Fayad como candidato del PAN al gobierno. SEIS.- La misma empresa Strategia, a ocho días de las votaciones, dio a conocer el resultado de la encuesta que levantó: Blanca Alcalá tiene el 38% de preferencia electoral contra el 33% de José Antonio Gali. SIETE.- Hace 6 años -2010- NADIE, absolutamente NADIE, le creyó a Strategia y su pronóstico fue certero. Y seis años después -2016-, NADIE, absolutamente NADIE, le cree a Strategia. -Por lo que resta esperar sólo cinco días para conocer el resultado de la votaciónCon la interrogante al aire: … ¿La historia del 2010 se repetirá en 2016? Sin olvidar: … En 2010 el PRI gobernaba Puebla con Mario Marín Torres. … En 2016 el PAN gobierna Puebla con el panista Rafael Moreno Valle. ENCUESTA DE STRATEGIA EN LOS 26 DISTRITOS DEL ESTADO Para que no quede la menor duda del trabajo profesional de Strategia, que dirige Alejandro Durán Meneses desde hace 15 años, se precisa: Es la PRIMERA ENCUESTA que, además de presentar su vitrina metodológica, se levantó en los 26 Distritos del Estado de Puebla en un universo de dos mil 800 encuestados. Con entrevistas domiciliarias cara a cara

política para ayudarnos. Hoy confiamos en la candidata independiente”. Aranda Orozco aseguró que el 5 de junio vamos a tener un final de fotografía porque estamos convencidos de que los partidos quieren que la gente no participe. “Estamos convencidos que 7 de cada 10 poblanos están en contra de los partidos políticos”, afirmó.

Foto: Agencia Enfoque

“garantizando el anonimato del entrevistado”, contándose con un cuestionario estructurado y precodificado para el proceso de la información y el encriptamiento del análisis. El levantamiento se hizo los días 26-27-28 de mayo de 2016. Y el diseño de muestra garantiza el 95 por ciento de confianza. Y el margen de error no sobrepasa el + - 3% HAY 7% DE INDECISOS Las preguntas y números de Strategia, bajo la perspectiva ciudadana: ¿Quién te gustaría que ganara si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Puebla? Blanca Alcalá Ruiz… 38% José Antonio Gali Fayad… 33% Roxana Luna Porquillo… 10% Abraham Quiroz Palacios… 8% Ana Teresa Aranda… 4% Indecisos… 7% ¿Quién cree que gane las elecciones para Gobernador de Puebla? Blanca Alcalá Ruiz… 35% José Antonio Gali Fayad… 34% Roxana Luna Porquillo… 7% Abraham Palacios Quiroz… 6% Ana Teresa Aranda… 4% Indecisos… 14% ¿Cuándo fue que decidió su voto? Siempre voto por el mismo partido… 43% Hace un mes… 32% En estos días… 15% Aún no sé… 7% No sabe. No contestó… 3%

6


ECONOMÍA

Miércoles 1 de junio de 2016

Trabajo no remunerado representa 1 de cada 4 pesos del PIB en México En América Latina las mujeres dedican entre dos y cinco veces más horas que los hombres a realizar trabajo no remunerado <Notimex> México.- El valor económico del trabajo no remunerado y de cuidados en México alcanzó un nivel de 4.2 billones de pesos en 2014, lo que representó 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con especialistas. Durante la “Décimo cuarta reunión internacional de especialistas en información sobre uso de tiempo y trabajo no remunerado”, señalaron que en América Latina las mujeres dedican en promedio entre dos y cinco veces más horas que los hombres a realizar trabajo no remunerado. La representante en México de la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de la Mujeres (ONU Mujeres), Ana Güezmes, sostuvo que no puede haber desarrollo ni democracia en el mundo global y local sin la plena participación de las mujeres. Es necesario reducir y redistribuir la carga de tiempo y trabajo que realizan las mujeres en el mundo, pues el cuidado no remunerado y el trabajo doméstico sigue siendo “el impuesto oculto y más alto de las mujeres en términos económicos y de tiempo”. Señaló que en América Latina, las mujeres dedican en promedio entre dos y cinco veces más horas que los hombres a realizar el trabajo no remunerado y de cuidado, el cual en México representa 24.2 por ciento del PIB. El desafío para América Latina es desarrollar políticas, estrategias y sistemas que respondan a las necesidades de cuidado actuales y futuras, pues dadas las tendencias demográficas y epidemiológicas, la carga de cuidados será creciente en las próximas décadas. “Las mujeres no podemos estar ahí como el colchón que asume toda esta carga

Foto: Pixabay

de cuidados, que va a ser creciente”, ante lo cual, planteó el cuidado como un bien público, ya que es parte de los derechos humanos y tienen un marco normativo. Se debe generar un círculo virtuoso a través de la creación de empleo decente, que es la llave del desarrollo, así como servicios de protección social universal con perspectiva de género, y políticas macroeconómicas que prioricen la inversión en el desarrollo social. Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres) de México, Lorena Cruz, apuntó que la contribución económica de las mujeres, al generar bienes

y servicios diversos en sus propios hogares, equivale a 18 por ciento del PIB. Expuso que durante décadas, el trabajo no remunerado de las mujeres se conceptualizó como inactividad, población inactiva o población no económicamente actividad, sin reconocer ni valorar lo que hacen. Mencionó que de cada 100 horas de trabajo total, las mujeres aportan 60 y han empleado gran parte de su tiempo en la construcción y mantenimiento de la infraestructura doméstica para el desarrollo y crecimiento de los otros. En México, por ejemplo, las mujeres dedican 25 horas semanales al cuidado de me-

nores y 27 al cuidado de enfermos, mientras los hombres dedican sólo 11 y 15 horas a estas actividades, respectivamente. Con políticas proactivas y sensibles, subrayó, las mujeres podrían insertarse y permanecer sus empleos, así como ejercer su derecho a la igualdad económica, pero la ausencia de estas políticas y la injusta distribución del trabajo no remunerado les impide acceder o permanecer en el mercado laboral y obtener un ingreso propio. El presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella, expuso que hay tres grandes usos del tiempo: trabajo en la producción, ya sea en mercado y autoconsumo, por el cual se recibe una remuneración o intercambio. Además, el trabajo no remunerado, que se refiere a todas aquellas actividades por la cuales no se recibe una paga de mercado, y las actividades personales. Refirió que de 24.2 por ciento que representa el trabajo no remunerado y de cuidados en México, 18 por ciento fue aportado por las mujeres y 6.1 por ciento por los hombres, y por cada hora de trabajo no remunerado que aportan los hombres, las mujeres contribuyen con dos horas. Opinó que no basta con hacer una estimación de la cantidad de tiempo y de la distribución que se hace del trabajo no remunerado, también tiene que valorarse, y eso incluye cuantificar el valor de hacer la comida para la familia, la supervisión de tareas escolares, entre otras actividades En el evento también participaron la directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), María Nieves Rico, y el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Erasmo Lara.

Aumenta 5.14% empleo en sector turístico en México De enero a marzo, tres millones 845 mil 89 mexicanos estaban ocupados en actividades relacionadas con el turismo <Notimex> México.- En el primer trimestre de este año, la generación de empleos en el sector turístico en México se incrementó 5.14 por ciento comparado con igual periodo de 2015, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). En un comunicado, la dependencia da a conocer que de enero a marzo de 2016, tres millones 845 mil 89 mexicanos estaban ocupados en actividades relacionadas de forma directa con el turismo en México. Señala que de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros tres meses del año se registraron 188 mil 133 empleos más que en el mismo lapso de 2015, lo que representa 8.4 por ciento del empleo total que se genera en México. Entre los factores que incidieron en la creación de mayor empleo en esta industria, menciona el periodo vacacional de Semana Santa y el crecimiento de 11.1 por ciento en la llegada de visitantes internacionales en el mismo trimestre de 2016. La dependencia explica que el avance trimestral de 5.14 por ciento en la creación

www.centronline.mx

de empleos habla del buen momento por el que pasa el turismo en México, pero también refleja el trabajo de promoción y posicionamiento de los destinos turísticos en el terreno internacional.

Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

7


INTERNACIONAL

Miércoles 1 de junio de 2016

Rusia niega bombardeo en ciudad siria que dejó al menos 23 muertos El Observatorio Sirio había señalado que los aviones rusos dirigieron varios ataques la noche del lunes <Notimex> Damasco.- Rusia negó que haya realizado bombardeos en la ciudad de Ibid, controlada por los rebeldes, en el noroeste de Siria, que dejó al menos 23 personas muertas, entre ellas varios niños. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos había señalado que los aviones rusos dirigieron varios ataques la noche del lunes, pero Moscú lo negó, reportó la agencia de noticias Interfax. “Aviones rusos no han llevado a cabo ninguna misión de combate, por no hablar de los ataques aéreos, en la provincia de Idlib”, manifestó Igor Konashenkov, un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia. Idlib y la provincia del mismo nombre son un bastión de grupos extremista, entre ellos el Frente Al-Nusra vinculado a la red Al-Qaeda. El Frente es uno de los grupos rebeldes que está excluido del cese parcial de las hostilidades con la mediación de Estados Unidos y Rusia en febrero pasado para dar paso a la reanudación de las conversaciones de paz. El Observatorio indicó que los ataques fueron sobre zonas residenciales y al parecer un hospital y un jardín público se encuentran entre los alcanzados, con siete niños entre las víctimas. Imágenes mostraban edificios destruidos y los equipos de rescate que trabajan toda la noche en busca de víctimas, reportó la cadena qatarí de noticias Al Yazera.

“Aviones rusos no han llevado a cabo ninguna misión de combate, por no hablar de los ataques aéreos, en la provincia de Idlib”, manifestó Igor Konashenkov, un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia. Foto: Internet

Incendio en depósito militar Redes sociales firman código de conducta contra discursos de odio en India deja 16 muertos El siniestro comenzó la madrugada del martes en un cobertizo de municiones

El código es impulsado por la Comisión Europea (CE)

<Notimex> Bruselas.- Las empresas Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft firmaron este martes un código de conducta destinado a combatir la difusión de discursos de odio en internet. Las compañías se comprometen a revisar en menos de 24 horas la “mayoría” de las notificaciones recibidas sobre supuestos contenidos de incitación al odio, racismo y xenofobia, así como a remover o desactivar el acceso a aquellos que se prueben ilegales. “Desafortunadamente, las redes sociales son una de las herramientas usadas por grupos terroristas para radicalizar a los jóvenes y difundir odio”, señaló en un comunicado la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova.

“Ese acuerdo es un importante paso para asegurar que internet siga siendo un local de expresión libre y democrática, donde los valores y las leyes europeas se respeten”, valoró. El código es impulsado por la Comisión Europea (CE), que considera la acción de las redes sociales como “complementaria” a la criminalización y penalización del discurso de odio por parte de las autoridades nacionales. La institución señaló que continuará trabajando junto con las compañías de tecnología de la información con el fin de “identificar y promover contranarrativas, nuevas ideas e iniciativas independientes, y de apoyar programas educativos que incentiven el pensamiento crítico”.

Foto: Twitter@SURtv

<Notimex> Nueva Delhi.- Al menos 16 muertos y 17 heridos dejó un incendio registrado en un depósito de municiones del Ejército en el estado de Maharashtra, en el centro-oeste de India, sin que hasta ahora se haya determinado el origen del fuego. El Ejército indio informó en un comunicado que el siniestro comenzó la madrugada de este martes en un cobertizo del considerado mayor almacén de municiones en el país, localizado a unos 115 kilómetros de la ciudad de Nagpur, en Maharashtra. En el incendio perdieron la vida dos oficiales y un soldado del ejército y 13 bomberos, mientras que otras 17 personas resultaron heridas, las cuales fueron trasladadas al hospital donde son reportadas en condición estable.

www.centronline.mx

Fuentes castrenses declararon al canal indio de noticias NDTV que debido a que en el depósito están almacenados tanto municiones como rifles AK-47 y misiles BrahMos, la mayoría de las víctimas trataban de evitar que el fuego produjera enormes explosiones. El ministro indio de Defensa, Manohar Parrikar, quien visitó el depósito siniestrado acompañado por el director general del ejército, Dalbir Singh Suhag, afirmó que se llevará a cabo una investigación para determinar la causa del fuego. El Ejército ha ordenado una investigación, ya que según las fuentes castrenses, aún no se ha podido confirmar si el incendio fue un accidente o un sabotaje. Por separado, el ministro jefe de Maharashtra, Devendra Fadnavis, dijo que el fuego ha sido controlado alrededor de cinco horas después de que se originó.

Foto: Pixabay

8


NACIONAL

Miércoles 1 de junio de 2016

Zonas Económicas ayudarán a revertir siglos de rezago: EPN Promulga Ley de Zonas Económicas Especiales contra la pobreza y la desigualdad <Francisco Martínez> Lázaro Cárdenas, Mich.- El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley de Zonas Económicas Especiales, que constituirán “un hito en las estrategias de combate a la pobreza y la desigualdad”. “Es innegable que México sigue siendo un país de enormes contrastes”, pues en su geografía “aún conviven, -y hay que reconocerlo- prosperidad en algunas partes y marginación en otras; vanguardia y rezago”, dijo el mandatario Hay “uno que compite y gana en la economía global, que tiene índices de ingreso desarrollo y bienestar”, pero “también hay un México que se ha quedado atrás, que no ha podido aprovechar su potencial productivo y que sufre de carencias sociales que son inaceptables ya en este siglo XXI”, abundó ante gobernadores de esta región del país. A pesar de los vastos recursos naturales de la región sur y del esfuerzo diario de sus habitantes, ellos siguen viviendo en condiciones de pobreza y atraso; dos de cada tres personas en condiciones de pobreza extrema habitan en los 10 estados del sur-sureste, refirió. El Ejecutivo federal indicó que un ejemplo de las brechas de desigualdad es que a pesar de que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca viven uno de cada 10 mexicanos, esas entidades solo han recibido uno de cada 36 dólares de Inversión Extranjera Directa en los últimos 15 años.

Foto: Presidencia

Foto: Presidencia

Asimismo que el valor de las exportaciones de los tres estados equivale a menos de dos por ciento de las exportaciones de los seis estados de la frontera norte, añadió. Por ello “el gobierno de la República está decidido a cambiar esta historia de desigualdad y rezago” con objetivos a mediano y largo plazos, para detonar la productividad de la región sur, aseveró. Peña Nieto hizo un reconocimiento a los legisladores federales por haber enriquecido

Foto: Presidencia

y aprobado esta ley, tras lo cual dio a conocer que giró ocho instrucciones para iniciar la puesta en marcha de esta norma. De igual manera adelantó que se tiene previsto que a más tardar en 2018, antes de que finalice su administración, se logrará el establecimiento de al menos una empresa “ancla” en cada una de las Zonas Económicas Especiales (ZEE). En una primera etapa, contempla la conformación de las áreas constituidas por Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán y Guerrero; el Corredor de Tehuantepec, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, así como el Corredor Campeche-Tabasco. Acompañado por los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso; de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña; de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, enumeró las instrucciones que deberán seguir. Entre ellas se encuentran la creación de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dedicado al establecimiento de las zonas especiales, labor

Sin reportar gastos de campaña, 52 por ciento de candidatos: INE Aspirantes tienen hasta el 4 el junio para entregar la totalidad de los gastos de campaña <Notimex> México.- Por lo menos 52 por ciento de los más de ocho mil candidatos que contienden por algún cargo público en el país no ha presentado en tiempo y forma sus informes de gastos de campaña, como prevé la ley electoral, informaron consejeros del INE. Los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtieron que esa instancia será un árbitro severo en todos los casos en los que partidos y candidatos no se apeguen al Sistema Integral de Fiscalización. Con base en información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el consejero Ciro Murayama expuso que hasta el 22 de mayo el organismo registró más de 33 mil 400 operaciones de esos ocho mil candidatos que contienden por algún cargo público, desde gobernador, diputados locales, alcaldes o regidores. Es decir un promedio de 4.7 operaciones o

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

movimientos financieros por candidato, aunque 52 por ciento de ellos no han utilizado el Sistema Integral de Fiscalización, a lo que están obligados a hacer día a día o por lo menos con un retraso de tres días. Comentó que mediante ese sistema los

candidatos tienen la obligación de informar la manera en que ejercen sus recursos, de dónde provienen y la manera en que se gastan. Murayama expuso los más de ocho mil candidatos tienen hasta el 4 de junio para entregar la totalidad de los gastos de su campaña.

que estará a cargo de esa misma dependencia y la Consejería Jurídica de la Presidencia. El Ejecutivo federal instruyó a que en junio de este año se complete la regulación secundaria de la Ley de Zonas Económicas Especiales, mientras que el órgano desconcentrado deberá trabajar para emitir los decretos de creación de las primeras a más tardar a finales del año. También ordenó a Hacienda la creación de un esquema de incentivos fiscales que sea de alto impacto y atractivo respecto a otras Zonas Económicas Especiales del mundo, para lograr detonar inversiones y generar empleo en las zonas de mayor rezago. El órgano desconcentrado deberá concretar durante el primer cuatrimestre del próximo año, los convenios de coordinación con los gobiernos estatales y municipales. En tanto que todas las dependencias responsables de la construcción y el mantenimiento de infraestructura deberán acelerar el inventario de las obras que se requieren y, en su caso, las opciones de financiamiento. Este mismo órgano de la Secretaría de Hacienda deberá diseñar los programas de desarrollo de las áreas de influencia, para su aprobación y publicación el primer semestre del año próximo. Igualmente realizará los procesos de selección de administradores integrales de las zonas económicas, bajo estrictos parámetros de rendición de cuentas y transparencia, expuso el presidente. Ante legisladores, gobernadores y empresarios, Peña Nieto subrayó que las Zonas Económicas Especiales son áreas geográficas con un gran potencial productivo, que ofrecen un entorno de negocios excepcional para atraer inversiones, generar empleos a través de incentivos, facilidades y desarrollo de infraestructura. Los partidos que postularon a quienes no lo hagan y eventualmente los aspirantes, así como el 52 por ciento que ya incumplió con entregar los reportes diarios, serán sujetos a sanciones económicas. En tanto la consejera Adriana Favela expuso que en 2016 la Comisión de Quejas y Denuncias ha emitido 30 procesos ordinarios sancionadores y 144 procedimientos sancionadores especiales. La mayor parte de esos casos se relaciona con actos como calumnias, uso indebido de las pautas, propaganda gubernamental en periodo de campaña y actos anticipados de campaña, entre otros. Ingresos y gastos de partidos e independientes El Consejo General del INE aprobó en sesión extraordinaria los informes de ingresos y gastos referentes a la obtención de apoyo ciudadano de aspirantes a candidatos independientes. Asimismo, las actividades para la integración de listas de candidatos de partidos políticos a diferentes cargos de elección popular en seis entidades del país. Respecto a los informes de los aspirantes a candidatos independientes, las y los consejeros validaron por unanimidad diversas amonestaciones públicas y sanciones económicas derivadas de la revisión de los ingresos y gastos correspondientes a los procesos electorales locales en Durango, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Quintana Roo y la Ciudad de México.

9


DEPORTES

Miércoles 1 de junio de 2016

Ciclista Daniela Campuzano, abanderada de México para Río Fue elegida entre deportistas como María Espinoza, Aída Román y Paola Espinosa <Ana Castañeda> @soyluisa9 Este martes, el Jefe de Misión de la Delegación Mexicana para Río 2016, Mario García de la Torre, anunció que la ciclista mexicana, Daniela Campuzano Peón, será la encargada de portar la bandera de la delegación mexicana que representará al país en los próximos Juegos Olímpicos. La ciclista fue elegida en una reunión realizada en la semana pasada entre deportistas de la talla dae María Espinoza, Aída Román y Paola Espinosa. García de la Torre comentó que la decisión no fue fácil, ya que se tomó en cuenta la trayectoria, proyección y disponibilidad de las atletas en la terna, además de que se valoraron factores tanto externos como internos de cada uno de los candidatos. Campuzano Peón se convierte en la segunda ciclista en la historia que será la abanderada de la delegación mexicana, luego de que Nancy Contreras lo hicera en los olímpicos de Atlanta 1996, además de que será la séptima en la historia. Por su parte, la ciclista externó que se sentía muy honrada por dicho nombramiento, por lo que agradeció a las personas que la apoyaron, al Comité Olímpico Mexicano, a la Federación (de Ciclismo), además de que resaltó que no creyó que sería la elegida, al saber que estaba compitiendo con nombres como María Espinoza, Paola Espinosa y Aída Román.

Foto: El sillon tecnico

“Me siento muy feliz, ésta es una gran oportunidad para mí y será un gran honor ser la abanderada de la selección, sinceramente es algo que nunca imaginé y que me llena de orgullo y alegría, porque es un privilegio representar a los mexicanos, se el

Marco Reus, fuera por lesión

esfuerzo que implica llegar a calificar” dijo. Campuzano tendrá que modificar su plan de entrenamiento un par de semanas para poder participar en la ceremonia de inauguración de Río 2016, que será el próximo 5 de agosto

La ciclista cuenta con un oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz 2014 y un cuarto lugar en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, además de tres primeros lugares en campeonatos panamericanos entre 2012 y 2016.

Llega Hernán Cristante al banquillo del Toluca “Vuelvo a casa con la idea de sumar”, afirma el timonel

El futbolista tiene problemas musculares <Ana Castañeda> @soyluisa9 El extremo izquierdo alemán, Marco Reus, fue borrado de la convocatoria para la Eurocopa 2016 por el técnico Joachim Löw, debido a una lesión, por lo que el dirigente de “Die Mannschaft” decidió dejarlo fuera de los 23 seleccionados. El técnico alemán, Joachim Löw, fue quien dio a conocer que el futbolista del Borussia Dortmund quedó fuera, al momento de anunciar a los elegidos para representar al país teutón de cara a la próxima Euro, que comenzará el próximo 10 de junio, a disputarse en Francia. “En el caso de Marco Reus, los médicos no podían hacer un pronóstico claro de si podrá estar a punto para el torneo, por lo que hemos decidido sacarlo de la lista”, comentó el timonel alemán. El futbolista de 27 años, tenía problemas musculares y no podía entrenar con el equipo, lo mismo pasaba con Bastian Schweinsteiger y Mats Hummels, pero ambos sí figuraron en la lista, luego de que Löw lo consultara con los médicos. Esta es la segunda vez que Reus queda fuera de una competencia internacional con su selección a causa de lesiones, pues cabe recordar que no participó en la Copa Mundial de Brasil 2014, en donde los alemanes se coronaron campeones. También quedaron fuera Karim Bellarabi, Julian Brandt y Sebastian Rudy, pera así cerrar la lista definitiva con 23 jugadores.

www.centronline.mx

Foto: Ecónomia hoy

<Ana Castañeda> @soyluisa9

Foto: Mstoko

Este martes, el exportero argentino Hernán Cristante, fue anunciado como nuevo Director Técnico de los Diablos Rojos del Toluca. Tras seis años, el argentino vuelve al conjunto choricero, pero esta vez como nuevo estratega, luego de que dejara a los Coras de Tepic, cuadro del Ascenso MX, en donde debutó como entrenador. “Es un placer estar de nuevo en casa, quiero agradecer a Don Valentín y a la directiva. Me he preparado para estar aquí, si no hubiera dicho que no, agradezco a todos por el apoyo”, externó el exportero. Cristante comentó que regresa al Toluca con la idea de sumar, pues se ha estado preparando para una oportunidad así, destacado el trabajo que hizo el extécnico choricero, José Cardozo. “Vuelvo a casa con la idea de sumar. Me estuve preparando mucho tiempo para una oportunidad así… Pepe Cardozo hizo un

gran trabajo. Creo que sería un tonto si no tomara todo lo bueno que dejó”, completó. De igual forman, reconoció que ser un director técnico lleva exigencia, por lo que esta consiente que llegarán criticas sino llegan buenos resultados “Sé que el futbol lleva a estas cosas, me he equivocado mucho y no siempre he sido aplaudido. Sé muchas cosas de esto, espero tener la capacidad de que eso no llegue, poner mis conocimientos en un equipo que proyecte. La gente quiere ganar, lo entiendo muy bien, vamos a procurar que la suerte esté de nuestro lado actuando bien y preparándonos, y a esperar a que no lleguen las críticas y si llega será bien recibido” . Además, la directiva del conjunto mexiquense también presentò a Jose Luis Real como nuevo director de desarrollo deportivo “Es una distinción formar parte de Toluca, el equipo más ganador de los últimos años señaló Real.

10


DEPORTES

Miércoles 1 de junio de 2016

Imponente Astral retiene campeonato mini, en Puebla En la batalla estelar de la noche Carístco y Negro Casas se llevaron el triunfo

<Carlos García Hernández> @centrolinemx Una noche lluviosa en la capital camotera no impidió que los fieles fanáticos al pancracio nacional se dieran cita en la emblemática Arena Puebla el pasado lunes por la noche y pudieran deleitarse con una batalla por el Campeonato Mundial Mini, donde el poblano Saurón hizo frente a Astral, actual monarca de las pequeñas estrellas del CMLL. Para iniciar con las acciones y posterior a las presentaciones correspondientes ambos estetas daban cátedra de la lucha a ras de lona , con un concierto de llaves echaban toda la carne al asador, el referi atento a cada uno de los movimientos daba cuenta de que todo fuera legal, hasta que Saurón se avivo y con medio cangrejo con palanca al brazo se llevó la primera caída. Tomando un breve respiro para recuperar energía las aguas volvían a su cauce y retomando la contienda, Saurón seguía dominado al campeón dando muestra de querer coronarse en casa, todo parecía indicar que en dos caídas al hilo habría nuevo monarca, hasta que la fortaleza de Astral salió avante y con lucha aérea, juego de cuerdas y un cristo invertido empató la lucha. En la caída definitiva ninguno encontraba la fórmula perfecta para llevarse el

Foto: Eduardo de Mendoza

triunfo a casa, ambos gladiadores tenían las condiciones mermadas pero el deseo por la victoria los ponía de pie, con algunos conatos de rendición el público expectante se mantenía al filo de la butaca hasta que con astucia, Astral se llevaba a Saurón al toque de espaldas con tirantes a los brazos y de esta forma retenía su campeonato. Cañonazo luchístico En la batalla estelar de la noche Carístco y Negro Casas se llevaron el triunfo con la llave mística después de tres caídas sobre Mephisto y Máscara Dorada. Ángel de Oro, Valiente y Máximo Sexy no pudieron con las rudezas de Ultimo Guerrero, Shocker y la Máscara en la lucha semifinal de la noche. Trepidante contienda de Tiger, Puma y Bobby Z en contra de Tritón, Stigma y Esfinge quienes pese a llevarse la victoria salieron humillados y pidiendo una revancha. Las amazonas del ring hicieron acto de presencia en la segunda lucha de la noche con Zeuxis, la Comandante y Tiffany quienes derrotaron a Lluvia, la Vaquerita y Princesa Sugehit. Para abrir cartel Black Tiger y Meyer derrotaron a Fuerza Chicana y Ares en dos de tres caídas.

Cristo Invertido Foto: Eduardo de Mendoza

Medio toque de Espadas Foto: Eduardo de Mendoza

Vuelo Sauron Foto: Eduardo de Mendoza

www.centronline.mx

Medio cangrejo con palanca

Vuelo de Astral Foto: Eduardo de Mendoza

11


EMPRENDEDORES NITXY SALGADO “BAG STORE” Miércoles 1 de junio de 2016

Lingotes de felicidad

<Sylvia ramírez> / @SylviaRcoaching

De eso tan bueno (no) sí dan tanto Bogotá, 23 de mayo de 2016 Puede que no lo haya notado pero la fe y el miedo son dos caras de una misma moneda: en ambos casos se trata de la convicción mística, íntima, de que eso en lo que está pensando va a pasar. Y exactamente ahí comienza el dilema existencial: aunque a lo largo de la vida usted ha sentido en su propio pellejo lo valiente que ha sido cuando le ha puesto el alma a un proyecto en el que ha creído firmemente; y no obstante el hecho de que sabe (porque sabemos) que el miedo siempre –siempre- paga con infelicidad, cuando llega ese momento con el que tanto soñó y se encuentra delante de la posibilidad de experimentar o de tener lo que siempre quiso, se le activa el comando de la (mal interpretada) madurez y se dice en su diálogo interno: “Yo ya aprendí la lección y sé que es mejor desconfiar, ir muy despacio, porque ‘De eso tan bueno no dan tanto’ y la verdad es que ‘Sin dolor no hay recompensa’. Es que esto es demasiado bueno para ser cierto”, etcétera, etcétera. ¿Le suena familiar? ¿Qué tal que lo que le esté pasando sea demasiado bueno para no ser cierto? Dada mi fe en que no existen las casualidades, si usted está leyendo este artículo quiero aprovechar que tengo su atención por tres minutos para hacerle dos propuestas de felicidad, a ver qué pasa. La primera es que se anime a soltar el terror que da dejar de mirar hacia atrás. Sé que es duro pero ya no lo haga más. Entienda una cosa: si deja de repasar mentalmente su historia no va a olvidar las lecciones que ya aprendió. Esas están ahí y le serán de utilidad cuando las requiera pero tenerlas siempre presentes, hablar siempre de cómo le traicionaron o le hirieron, sólo logra lastimarle y hace que su atención se focalice en cosas que le hacen ser la misma persona de siempre. ¿Para qué?, ¿no le preocupa mucho imaginar todo lo que está dejando de ser por vivir rumiando los dramas de siempre? ¡A mí sí! La segunda propuesta es sencilla (porque pareciera ser sólo un juego semántico pero en realidad es un ajuste muy poderoso): en lugar de tener como slogan que “Sin sacrificio no hay beneficio”, repítase “Todo tiene su hora”. Y siembre con todo su empeño, si es hora de sembrar. Ame incondicionalmente, si es hora de amar. Avance con determinación, si es hora de emprender la retirada. Y, de paso, pare de creer en la meritocracia del dolor porque aunque puede que a veces funcione en realidad es muy desgastante vivir así. Convénzase de que el universo piensa lo mismo de usted todo el tiempo (incluso en esas veces en las que se ha equivocado) y note que las cosas bonitas que le pasan no le pasan porque usted las haya pagado antes con cuotas de sufrimiento sino que le ocurren debido a su grandiosa condición humana y porque su corazón, aunque a veces se descalibre, es un corazón bueno. Ah, y una última cosa (entonces son tres propuestas de felicidad y no dos, como anuncié al principio): haga el ensayo de creer que si deja de sentir miedo no se está arriesgando más o, en otras palabras, permítase considerar, al menos por una vez, que “De eso tan bueno sí dan tanto”. Porque sí dan.

www.centronline.mx

La marca es una de las más pedidas a nivel nacional y su creadora, una joven emprendedora de 23 años <Fernanda Ponce> @ferisponce

Todo comenzó al terminar la licenciatura de diseño de modas, que inspirada en blogs y algunas páginas de internet, Nitxy conoció la propuesta de dichas bolsas que se encontraban en otras partes del mundo, y en México era difícil encontrar una igual, así fue como decidió crear sus propias bolsas y continuar con sus diseño y producción para todas las personas que también deseaban obtener una. Lo original de estas bolsas es que son totalmente diferentes a lo que conocemos, así como materiales y estampados que se utilizan, los diseños y las formas van desde donas con chispas, dinosaurios, aguacates, aliens, hasta conchas de mar y unicornios. La gama de diseños va creciendo cada vez más, actualmente cuenta con 47 opciones, y cada vez que un cliente pide uno nuevo, Nitxy encuentra la forma de crearlo. Uno de los problemas para Nitxy como pionera de esta tendencia en México fue lanzar la propuesta de estas bolsas, era algo nuevo y desconocido que no toda la gente apuesta por probar algo innovador , pero poco a poco fue ganando popularidad y el día de hoy eso no es impedimento para el éxito de la marca. Mochilas, bolsas cruzadas, cosmetiqueras y monederos son las opciones q puedes encontrar. Las bolsas son creadas en máquinas de coser, se crea el diseño, se corta y se patrona, el estimado de tiempo depende de lo elaboradas que sean las bolsas, un monedero puedo llevar media hora, y una de las bolsas con más detalles hasta dos horas. La venta de estas bolsas, se realiza por medio de su página de Facebook, cuenta de instagram y bazares en Cholula, CDMX y Puebla, los envíos se realizan a todas partes de México y próximamente a nivel internacional. El rango de precios va desde 100 pesos, hasta mochilas de un poco más 500 pesos, tomando en cuenta que cada una de las bolsas son hechas a mano, Centro te recomienda adquirir una bolsa de la marca Nitxy Salgado además de estar obteniendo una bolsa totalmente mágica y original estás apoyando al los emprendedores mexicanos y al comercio local. Facebok: NITXY SALGADO (Fan Page) Instagram: nitxysalgado Celular: 22 24 57 14 00

Foto: Fernanda Ponce

Foto: Fernanda Ponce

Foto: Fernanda Ponce

Foto: Fernanda Ponce

12


TECNOLOGÍA

Miércoles 1 de junio de 2016

Crean guante que permite comunicarse a parapléjicos <Notimex> Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñó un guante que permite a parapléjicos comunicarse, por medio de una interfaz gráfica conectada a la manopla con sensores dúctiles y a una computadora. El guante tiene tres varillas flexibles que sostienen la parte trasera de los dedos índice, medio y anular, además requieren un mínimo esfuerzo para activar los sensores, indicó el Politécnico en un comunicado. Para tener acceso al menú del programa, el usuario primtero deberá registrar la forma de su mano –abierta o cerrada- dentro de un monitor para que sea reconocida por la interfaz gráfica, después podrá decidir cuál de los dedos usará para comunicarse. El programa cuenta en la actualidad con tres componentes de comunicación importantes para las personas que no pueden hablar ni escribir. La primera corresponde a las oraciones predeterminadas por el mismo usuario, las cuales pueden ser “quiero ir al baño” o “necesito mis medicinas”. La segunda permite al paciente elaborar frases mediante una serie de palabras que se muestran en la ventana como: no, sí, quiero, comer, dormir, descansar, calor, frío o quitar. En el tercero aparecerá un teclado digital con el cual el paciente podrá escribir letra por letra, para poder estructurar palabras y oraciones. Para que el guante fuera ligero, los politécnicos desarrollaron y elaboraron

una placa con montaje superficial de 3.5 centímetros cuadrados, donde usaron un microcontrolador con un convertidor analógico digital, el cual permite al guante comunicarse con la computadora a través de un USB. Los estudiantes consideran que en un futuro se puede generar un programa para interpretar el lenguaje a señas con oraciones completas. Los alumnos desarrolladores obtuvieron el primer lugar con una calificación perfecta en la categoría de Ciencias de la Ingeniería del nivel superior, en la ExpoCiencias Metropolitana 2016. Con este prototipo, los estudiantes representarán a la Ciudad de México en la ExpoCiencias Nacional 2016, en Villahermosa, Tabasco, del 6 al 9 de diciembre.

Para que los guantes fueran ligeros desarollaron una placa con montaje superficial de 3.5 centimetros cuadrados

Foto: Notimex

Foto: Notimex

Diseñan sistema para generar electricidad de grandes ríos La energía sería sustraída mediante un aparato similar al periscopio de los submarinos <Notimex> El proyecto del ingeniero Manuel Frías Alcaraz denominado Frentes Frías Hidrocinéticos busca instalar varios turbogeneradores submarinos dentro del río Amazonas, en Brasil, en zonas con un previo estudio, a profundidades de entre 30 y 90 metros. “En secciones correctamente definidas dentro del río Amazonas —16 son las que ya ubiqué—, así como en sus principales afluentes, se instalarán potentes grupos turbogeneradores submarinos”, mencionó Frías Alcaraz, quien se desempeña como autor y director del Proyecto de País México Tercer Milenio. “Los turbogeneradores se instalarían básicamente en las secciones donde el río se estrecha, ello debido a que se produce un aumento en la velocidad del agua como consecuencia de su flujo natural”, agregó el ingeniero egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el ingeniero mencionó que se trata de un sistema de líneas paralelas de producción con capacidad de hasta 70 u 80 megawatts. “La ventaja de este sistema radica en la posibilidad de instalar varias líneas paralelas en donde pasa el agua por los turbogeneradores accionándolos, lo cual restará

www.centronline.mx

Foto: Internet

velocidad al líquido”, explicó el también investigador. “No obstante, algunos kilómetros más adelante, al llegar al siguiente grupo de turbogeneradores, el flujo ya se habrá restablecido permitiendo que estos se accionen también”, añadió. Una vez que los turbogeneradores se encuentren bajo el agua, la energía será sustraída mediante un aparato similar al periscopio de los submarinos, el cual operaría como vía de acceso para los cables conductores. Las turbinas no ocuparán todo el ancho

Foto: Internet

del río, pues se instalarán solo en la parte central donde el agua alcanza velocidades más fuertes. El ingeniero mencionó que lo único que se apreciaría en las inmediaciones del río serían los periscopios, por donde saldrían los cables que conectarían a las subestaciones para conducir la energía a los centros urbanos. El proyecto de Frías Alcaraz contará con un sistema de seguridad para proteger a los peces y los diferentes animales que vivan dentro del río, para evitar que estos sean atrapados por los turbogeneradores. “Desde luego que existe la posibilidad de generar impacto ambiental negativo; no obstante, tenemos pensado colocar mayas antes de la entrada del agua a los frentes, mallas que no solo tendrían la función de evitar la maleza, sino de proteger a las especies de animales que habitan en los ríos”, aseguró. El ingeniero detalló que las redes serán hechas en forma de cúpulas para que cuando algún pez u otro animal pasen por ahí, pueda rodear la turbina al seguir las corrientes de manera natural. “Habrá accidentes, existe la posibilidad de que algunos peces se incrusten en las redes, pero confiamos en que la tecnología instalada permita que eso suceda de manera muy esporádica”, subrayó Frías Alcaraz.

13


ESTILO, MODA Y TENDENCIA

Miércoles 1 de junio de 2016

Tratamientos para unas manos hermosas <Liza Sánchez La belleza y el cuidado de las manos es una de nuestras principales preocupaciones. Las manos nos dicen mucho de las personas y lucirlas bonitas y jóvenes es esencial, para mostrar un cuerpo cuidado e hidratado. las manos sufren agresiones diarias como el agua frío, calor, el roce de las tareas cotidianas y más, si para trabajar usas mucho tus manos o simplemente notas que van envejeciendo con el paso del tiempo, prueba los siguientes prácticos consejos para cuidarlas y seguir luciendo siempre unas manos maravillosas. Consejos para cuidar tus manos. Siempre que vayas a realizar alguna tarea doméstica ponte guantes, para evitar así, cualquier contacto con los productos de limpieza que son muy agresivos para la piel. El agua con el detergente, te estropearan muchas las uñas y las manos. Cada vez que te laves las manos, debes utilizar jabones suaves que respeten el pH de tu piel, además el agua no debe de estar muy caliente y las manos hay que secarlas muy bien. Uno de los mejores secretos guardados, es nunca olvidar la crema hidratante específica para la zona, lo ideal es aplicarla cada vez que te laves o las seques, este gesto lo agradecerán tus manos. El masaje de manos, puede resultar muy relajante como eficaz para mejorar en belleza. una vez a la semana puedes exfoliarlas, para eliminar toda las células muertas y así no sólo mejorar su aspecto, sino también estarán más suaves y mejor preparadas, para cualquier tratamiento de belleza. Para las manos muy deshidratadas y que necesitan una extra hidratación, pue-

Foto: Internet

des sumergirlas en aceite de oliva o aceite de coco, estos aceites ayudarán a regenerar la piel. Por las noches si notas que tu manos necesitan algo extra aplícate una

capa generosa de vaselina y ponte unos guantes de algodón y duerme con ellos. Y por último, recuerda aplicar protección solar para tus manos, tómalo muy en

serio, al igual que te aplicas en la cara hazlo en tus manos, así evitarás un envejecimiento prematuro y las antiestéticas manchas que aparecen tarde o temprano.

complejo B, tiamina B1, niacina piridoxina y ácido fólico. Te recomiendo el consumo de leguminosas, ya que la combinación de leguminosas representan una riqueza nutricional equivalente a consumir carne. Así que ya no lo pienses más y enriquece

tu alimentación con frijoles bayos. Dato curioso: la carne contiene de un diecinueve hasta un veintiún por ciento de su peso en proteína. Las leguminosas como el frijol bayo, contiene el veintiuno punto cinco por ciento de proteína.

Frijol Bayo ¿Por qué es saludable comerlo? <Liza Sánchez Pertenece a la familia taxonómica de las leguminosas, cultivó originario de México, el cual se extendió por toda Mesoamérica. Se cultiva desde los orígenes de la agricultura, alrededor casi de diez mil años.Crece principalmente en los climas templados de la República Mexicana. Cien gramos de frijol bayo nos proporciona trecientos kilo calorías, sólo el diez por ciento de su peso es agua, el cincuenta y siete por ciento de las semillas son carbohidratos, de los cuales contiene poca glucosa. El frijol bayo posee un índice glucémico de treinta y ocho, así que personas con diabetes lo pueden consumir de manera regular. De todas formas es recomendable que los diabéticos vigilen sus niveles de glucosa en ayunas y dos horas después de cada alimento y consumir con mucha precaución, todos los alimentos con índice glucémico mayor a cuarenta. Como fuente de proteína tiene solo el veintiuno punto tres por ciento, un poquito más que la carne, la cual en promedio tiene un veinte por ciento. El frijol bayo nos proporciona muy poca grasa, tan solo el uno punto ocho por ciento, sin embargo contiene de fibra dietética cinco punto cinco por ciento, a base de pectinas y amilo pectina. Sus encimas y sobre todo las fibras mejoran la digestión, porque ayudan a la micro flora intestinal y por lo

www.centronline.mx

Foto: Internet

tanto estimulan al sistema inmunológico, cien gramos de frijol bayo nos proporcionan varios minerales, como calcio, fósforo, hierro potasio, magnesio, zinc. Además nos proporciona antioxidantes como las vitaminas. Tal es el caso del

14


CULTURA

Miércoles 1 de junio de 2016

Compañía Circo de Sombras busca difundir el teatro ciego El espectáculo exige impedir a los asistentes la visión y fomenta la percepción sensorial de los demás sentidos <Notimex> Madrid.- Con el fin de difundir cada vez más el llamado teatro ciego, la compañía mexicana Circo de Sombras estrenó en Valladolid, noroeste español, “El lado oscuro de Cervantes. Un entremés como nunca lo verás”, un espectáculo muy arriesgado. Circo de Sombras llevó esta obra, para la que se eligió “El retablo de las maravillas”, de Miguel de Cervantes, al Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC), que concluyó el 29 de este mes. El formato de “El lado oscuro de Cervantes. Un entremés como nunca lo verás”, exige impedir a los asistentes la visión y fomenta la percepción sensorial de los demás sentidos. Durante la representación, a los asistentes se les vendan los ojos para estimular el resto de sentidos, una interpretación al estilo del teatro ciego más puro. En la obra, Chanfalla y Chirinos llegan a un pueblo con el propósito de presentar su espectáculo fantástico y gran estafa “El retablo de las maravillas”, que tiene la particularidad de ser invisible a los ojos de hijos ilegítimos y personas de sangre no pura. Son recibidos por las autoridades del lugar y se pacta una función en casa de uno de ellos en la que los asistentes se divierten aún conscientes de que están siendo timados. En este divertido y fantástico entremés, Miguel de Cervantes muestra un “teatro dentro del teatro”, en el que expone una dura sátira hacia la sociedad, su moral, sus costumbres, y en general hacia los mecanismos que rigen el comportamiento humano hasta nuestros días. En entrevista, el director de la obra, de 50 minutos de duración, Carlos Rodríguez Hernández, apuntó que más allá de las conmemoraciones por los 400 años de

la muerte de Cervantes, hay que destacar que éste hizo un parteaguas entre los entremeses simples y burdos para hacer tramas complejas y completas. Resaltó que se busca que el llamado teatro ciego, sensorial o a oscuras, que se lleva a cabo por medio de estímulos olfativos, táctiles, por todos los sentidos fuera de lo visual, se difunda cada vez más. “En el mundo existen ya varias compañías haciéndolo, pero no es algo que se haya arraigado tanto dentro de la comunidad teatral y parte de nuestro objetivo es que se corra cada vez más la voz acerca de este teatro. Queremos sea inclusivo, no igualitario, pues cada quien tiene una cosmovisión distinta”, dijo. El fundador de Circo de Sombras, Marco Antonio Rizo, subrayó que el teatro que hacen “es un teatro inclusivo, incluyente, atacando las dos aristas, lo que es la inclusión de personas con discapacidad dentro de espectáculos culturales teatrales y la sensibilización de normovisuales”. Circo de Sombras está en España a partir de un convenio que firmaron la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid y la Secretaría de Turismo

Foto: Notimex

del estado de Guanajuato, México. Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana María Redondo, sostuvo que el TAC es el broche de oro a una programación estable, muy importante en Valladolid, durante el año, ya que el público local es muy aficionado a todas las artes escénicas. Resaltó la presencia de México y de Guanajuato, sobre todo, dijo porque “ese espectáculos no ha dejado indiferente a nadie, la gente salía de un teatro lleno completamente enamorada, enamorada

Foto: Notimex

Autoridades y libreros buscan fomentar hábito por la lectura De junio a diciembre ofrecerán 25% de descuento en libros de la red Educal <Notimex> La Secretaría de Cultura federal y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana unieron esfuerzos para lanzar la campaña “ÉntreLee”, que de junio a diciembre ofrecerá libros de 19 sellos editoriales con descuento del 25 por ciento en 16 librerías Educal de las 90 que hay en el país. La idea es acercar a las familias a las librerías para que puedan conocer la oferta literaria para niños y jóvenes, y fomentar en ellos el hábito y el gusto por la lectura, destacó Carlos Anaya, presidente de Caniem, quien destacó que buscará más adelante llegar a la totalidad de establecimientos de la red. En conferencia de prensa, destacó que las editoriales participantes exhibirán una extensa oferta de libros infantiles y para jóvenes con descuentos del 25 por ciento, (excepto novedades editoriales), aprovechando la oportunidad de circular ejemplares nuevamente por los circuitos comerciales. A partir de una convocatoria de la Caniem, formarán parte de la promoción 12 editoriales especializadas en literatura infantil, entre ellas CIDCLI, Editorial 3 abejas,

www.centronline.mx

Foto: Notimex

Ediciones El Naranjo, Amaquemecan, Ediciones Tecolote, MC Editores, Libros para imaginar, Nostra Ediciones, UACHE, Petra Ediciones, Magenta Ediciones y Ediciones Castillo. Además se incluyen las colecciones infantiles de otros siete sellos afiliados a la Caniem: Fondo de Cultura Económica,

Artes de México, Almadía, Editorial Hiperlibro, Editorial Trillas, Ediciones Urano y Penguin Random-House. A partir de junio estarán en promoción de tres a seis editoriales por mes en 16 librerías Educal, ocho de ellas ubicadas en la Ciudad de México, y el resto en el interior del país.

de México y de esta compañía que hace una versión teatral, experimental, de Cervantes como no habíamos visto nunca”. Por último, el director del Instituto Cultural de México en España, Pablo Raphael de la Madrid, puntualizó que ya se han tendido muchos puentes entre ambos países y ahora se trata de cruzarlos. “Estamos muy contentos no sólo con la presencia de la compañía Circo de Sombras aquí, que han causado una sorpresa espectacular, sino de todas las actividades gastronómicas y culturales que se han dado con Guanajuato y España”, dijo. Puso como ejemplo que el 23 de junio se presentará en España el Festival Cervantino, que dedicado a Cervantes es el más grande del mundo y al que acudirán más de 400 grupos representando España, que es el país invitado. “Es muy importante la posibilidad de que grupos culturales, de danza, teatro, ópera, puedan cruzar estos puentes y compartir su cultura como lo está haciendo esta propuesta innovadora y arriesgada de Circo de Sombras”, concluyó. Circo de Sombras presentará “El lado oscuro de Cervantes. Un entremés como nunca lo verás”, el próximo día 4, en el Instituto de México en Madrid. Participan las sucursales del Aeropuerto (terminal uno y dos), del Centro Cultural Elena Garro, Centro Histórico, Palacio de Bellas Artes, Centro Nacional de las Artes, Biblioteca Vasconcelos y Museo de las Ciencias Universum. Así como las que se encuentran en la Biblioteca Jaime Torres Bodet en Aguascalientes, Jardín Borda en Cuernavaca, Morelos, Hospicio Cabañas en Guadalajara, Jalisco, Centro Cultural La Paz de Baja California, Centro de las Artes en San Luis Potosí, Portal Hidalgo de Tlaxcala, Centro cultural de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y el Museo Manuel Felguérez en Zacatecas. Gerardo Jaramillo, director general de Educal, agregó que el proyecto “ÉntreLee” también contempla activar la red de librerías como espacios en donde se estimula el desarrollo cultural y educativo de los lectores más jóvenes mediante actividades de cuentacuentos, firma de libros y talleres, cuyos horarios y fechas se darán a conocer a través de las redes sociales de Educal y la Caniem, con la etiqueta #ÉntreLee. Con este proyecto, auspiciado por la Secretaría de Cultura federal a través de las librerías Educal, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), se apuesta por el sector infantil de la industria editorial debido a que actualmente solo el dos por ciento de las librerías se especializa en literatura infantil. “Hay una sensación de que es un sector que difícilmente tiene buenos espacios de exhibición y comercialización”, agregó a Jaramillo.

15


EDUCACIÓN

Miércoles 1 de junio de 2016

Va BUAP por financiamiento para reducir sus emisiones contaminantes La campaña incluye acciones como el cambio de lámparas incandescentes por luminarias ahorradoras <Alejandro Leon> Para lograr el objetivo de la campaña “Benemérita Azul”, de reducir la emisión de 11 toneladas de gases contaminantes que anualmente genera la institución y hacer cambios a la infraestructura universitaria para el ahorro de energía, la máxima casa de estudios podría echar mano de financiamiento público o privado, explicó Gonzalo Bojalil Leyva, director de Fundación BUAP.

“Para poder concretar este proyecto, dependemos del apoyo de financiamiento externo, porque la universidad recibe dinero para su trabajo académico, educativo, para pagar sueldos y mantener sus instalaciones, y no tiene para generar un cambio de tecnología grande. Son cientos de millones de dólares los que necesitamos y vamos a recurrir a financiamiento externo para hacer posible este cambio”, apuntó. Detalló que la campaña incluye acciones

Foto: Agencia Enfoque

como el cambio de lámparas incandescentes por luminarias ahorradoras de energía o que consuman energía solar. Y para muestra la conversión que se ha hecho en el edifico de la fundación. “Hemos podido disminuir la utilización de energía eléctrica de abril de 2015 que era 760 kilowatts y el de abril de 2016 es de 82 kilowatts. Hemos disminuido el 86 por cierto de emisiones de gases con efecto invernadero con una acción tecnológica”, declaró.

Foto: Agencia Enfoque

Señaló que además del cambio tecnológico debe haber un cambio de actitud de la comunidad universitaria para tomar conciencia del cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente. Explicó que por ahora algunas unidades académicas han comenzado con la sustitución de luminarias, acciones que también incluyen al edificio de rectoría y la oficina administrativa entre otras.

Se desmarca líder sindical de fraude a maestros de la sección 23 del SNTE Emilio Salgado Néstor aseguró que detrás de las acusaciones en su contra existen diferentes intereses <Alejandro Leon> El secretario general de la sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, reiteró que cada maestro que decide adquirir una casa u otro bien, recibe “cheques no negociables” del Fondo de Ahorro y Crédito (FAC) 23, es decir, pueden aplicar los recursos en lo que deseen. Por lo tanto, rechazó que se haya orquestado un fraude hacia los maestros por la constructora de nombre Perímetro Arquitectónico, para adquirir una vivienda en San Antonio Cacalotepec.

En su defensa, aseguró que detrás de las acusaciones en su contra existen diferentes intereses, debido a que se intenta responsabilizar a la sección 23 del SNTE, cuando fueron los propios maestros quienes decidieron dónde adquirir su vivienda. “Todos y cada uno de los cheques que se les han dado a los docentes del FAC 23 y F3 han sido no negociables. Tenemos las copias. Los cheques se les entregaron a los docentes y ellos están en la libertad de utilizar sus recursos y su dinero como a ellos mejor les convenga. Todos los cheques los

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

reciben ellos, la dirigencia no hace los trámites. Yo no me enteré que habían recibido un cheque, ni de la cantidad. Todos los maestros tienen derecho a un crédito, a ahorrar, a los beneficios de la organización sindical. Yo no tengo ningún interés con ninguna empresa”, declaró. Señaló que diferentes constructoras y empresas se acercan a ofrecer sus productos y diferentes promociones, sin embargo, cada docente puede valorar las opciones y decidirse a comprar lo que guste.

“Cada docente decide comprar y qué comprar. En las oficinas del SNTE no hay empresas establecidas de ningún tipo. Nosotros sólo tenemos una firma que se llama ServiSNTE que es propia de la organización y ofrece productos a buen precio. Hay muchas empresas que se acercan a los maestros pero los tratos son directos entre las firmas y el agremiando y nosotros no participamos. Reitero que nosotros entregamos los cheques que sólo los pueden cobrar los docentes, ninguna otra persona”, sostuvo Salgado Néstor.

16


SALUD Y CIENCIA

Miércoles 1 de junio de 2016

Salud aplica estrategia para atención de pacientes con VIH, en Chiapas <Notimex> Con el objetivo de fortalecer la retención y adherencia al tratamiento de las personas con VIH, la Secretaría de Salud del estado capacita a personal de psicología, enfermería y área médica en temas de salud mental. En un comunicado, la dependencia explicó que se pretende desarrollar habilidades en el personal de estas áreas, a fin de mejorar la calidad en la atención de los enfermos. Indicó que es importante capacitar al personal de salud para fortalecer la atención, ya que la depresión es uno de los principales detonantes en los pacien-

Foto: Internet

tes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que ocasiona que disminuyan su adherencia al tratamiento. Ante ello se realiza por primera vez en el estado el curso Salud Mental y VIH, como parte de la estrategia de la mejora continua en los servicios de salud que se otorgan en los 13 Servicios de Atención Integral y los dos Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits). Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria I de Tuxtla Gutiérrez, Orlando García Morales, destacó la importancia de la prevención y atención a las personas con VIH, lo cual representa un reto para cada uno de los que brindan los servicios de salud para elevar la calidad de vida de quienes viven con este padecimiento

Foto: Notimex

Foto: Internet

Potencialmente mortales complicaciones por tabaquismo, advierte neumólogo <Notimex> Fumar constituye un alto riesgo para la salud y las complicaciones del tabaquismo son potencialmente mortales, por lo que la expectativa de vida para quien tiene este hábito puede mermarse considerablemente, advirtió el neumólogo Rubén Santoyo Ayala. El subdirector Médico en el turno nocturno del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dijo que son pacientes que van a dejar de trabajar tarde o temprano, lo cual también afecta a sus familias, porque ya no tendrán un ingreso. Sin embargo, resaltó que lo más importante es que se reducirá su expectativa de vida entre 10 a 12 años. No obstante, dijo que en la actualidad, el tabaquismo es considerado la epidemia del siglo. Puntualizó que en México mueren más de 60 mil personas por complicaciones relacionadas al consumo de tabaco cada año y en Jalisco aproximadamente 13 fallecen al día por esta causa. A nivel pulmonar, el tabaco provoca diversas enfermedades como: asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva), neumonías, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón. El especialista señaló que el exponerse al humo del tabaco de forma pasiva es incluso más perjudicial que el consumo directo. ”El fumador pasivo que se expone alrededor de una hora al humo de tabaco es como si hubiera fumado tres cigarros en ese lapso, esto debido a que el humo emitido por un cigarro encendido al medio ambiente, tiene concentraciones más elevadas de

www.centronline.mx

Foto: Notimex

Foto: Notimex

agentes cancerígenos, que el humo que inhala el fumador de forma directa”, comentó. Otras complicaciones derivadas del tabaquismo, destacó el también médico internista son las enfermedades cardiovas-

culares (infarto al corazón y eventos cerebrovasculares como embolias y/o infartos cerebrales). Santoyo Ayala afirmó que también el tabaquismo está asociado a por lo menos

29 tipos de cáncer, entre los que destacan el de mama, cérvico-uterino, colon, boca, garganta y laringe, cuello, esófago, lengua, vejiga, riñones y páncreas. Recordó que el tabaco contiene más de cuatro mil componentes químicos, entre ellos, cianuro, raticidas, cadmio, talio, amoniaco, benzeno, óxido nítrico, nitrosamidas entre otros; de estas sustancias, más de 250 son nocivas para la salud y más de 50 son cancerígenos para el humano. Destacó que la edad de inicio es cada vez menor y en la actualidad se observa que es hasta de 10 años de edad. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones de 18 millones de personas que fuman en el país, el 12 por ciento son niños. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en mujeres adictas al tabaco. Advirtió que en pacientes de Neumología, el consumo de tabaco es de aproximadamente nueve cigarros al día en los hombres y ocho cigarros en las mujeres, no obstante hay personas que refieren fumar hasta una cajetilla diaria. En cuanto al tabaquismo y el embarazo, el especialista del Seguro Social aseveró que las complicaciones más frecuentes son desprendimiento o ruptura prematura de placenta, placenta previa, nacimientos prematuros, abortos espontáneos, embarazos ectópicos y bajo peso al nacer. El experto del IMSS Jalisco, recomienda a los fumadores realizarse una radiografía de tórax y una espirometría para descartar posibles daños a la salud.

17


SEGURIDAD

Miércoles 1 de junio de 2016

Sin juicio presuntos culpables de linchamiento en Ajalpan El presidente municipal de Ajalpan, Gustavo Lara no ha mostrado los videos y fotografías donde se aprecian a los verdaderos responsables, dicen familiares

<Angélica Patiño> @angiepatino01 A más de 7 meses de que un total de 12 personas fueran detenidas por ser los supuestos responsables del linchamiento de encuestadores en el municipio de Ajalpan, estos no han recibido sentencia acusatoria, ni han sido liberados. Rosa Altamirano, madre de uno de los detenidos de nombre Vladimir Castillo Altamirano de 20 años de edad, aseveró que debido a que el presidente municipal de Ajalpan, Gustavo Lara no ha mostrado los videos y fotografías

donde se aprecian a los verdaderos responsables de este lamentable hecho, se ha retrasado el juicio. “No nos dan la libertad que ellos tienen, hay videos, por qué el señor gobernador no los ve, que los vea, que cheque, estos muchachos no tuvieron nada que ver, mi hijo tiene 20 años y no se me hace justo que esté pagando por algo que no hizo el único responsable aquí es Gustavo Lara, regidores y el presidente estuvieron el día de los hechos y no están detenidos”, señaló. La madre manifestó que la lista de los 12

Foto: Agencia Enfoque

detenidos fue creada por el propio presidente municipal, sin embargo no evitó estos actos cuando siempre estuvo presente durante este lamentable hecho. “¿Por qué no metieron las manos?, ellos están libres (edil y regidores), hay gente inocente, hay videos, siempre he dicho el que la debe, que la pague. No estuvo bien lo que hicieron, pero no tiene que pagar gente inocente lo que no hicieron”, señaló. La denunciante dijo que incluso la ahora Fiscalía General del Estado a cargo de Victor Carrancá les ha dado largas y se justifica por el largo proceso, pero no realizan su trabajo. Rosa Altamirano junto con un grupo de

Foto: Agencia Enfoque

Hombre decapita y arroja al río Atoyac a su ex pareja Se registró el feminicidio número 33 en la entidad cuyo presunto responsable es Jesús Hernández Martínez <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH En menos de lo que canta un gallo, la Fiscalía General del Estado (FGE), esclareció el brutal homicidio de una mujer, cuyo cuerpo fue hallada la mañana de este lunes flotando en las aguas negras del río Atoyac en la represa de la colonia Las Carmelitas de esta ciudad capital y que fue decapitada. Con base en el parte oficial, dado a conocer en un comunicado de prensa emitido por esa dependencia, Jesús Hernández Martínez, fue asegurado por dicha instancia como el probable feminicida, quien era ex pareja sentimental de la hoy occisa. La víctima fue identificada con el nombre Diana Berenice Lugo Aldana, quien de hace más de un año era pareja sentimental de quien la privó de la vida, pero que al romper la relación, éste hombre intentó en varias ocasiones regresar con ella. Sin embargo y ante el último rechazo, el presunto homicida decidió matarla, por lo que después de hacerlo arrojo su cuerpo al citado afluente y fue según esto a través de diversas indagatorias que la FGE ubicó a este sujeto en mención a bordo de un vehículo Pointer, en dicha unidad se localizó evidencia que está vinculada con la desaparición y muerte de la joven. Una vez que personal de la Fiscalía de Puebla se identificó, el sujeto de manera inmediata ofreció dinero y el vehículo para evitar

www.centronline.mx

madres de familia aseveraron las detenciones fueron arbitrarias, toda vez que los elementos que detuvieron a estos probables responsables lo hicieron sin una orden de aprehensión, e invadieron sus propiedades, las familias enteras fueron agredidas física y verbalmente. Incluso los familiares, acusaron que el edil fue el responsable de que sus hijos o esposos estén detenidos, pues a, pesar de contar con pruebas de su inocencia siguen detenidos. “Aquí el que debe de estar pagando es este infeliz de Gustavo Lara, él los acusó, hay regidores y hay trabajadores que estuvieron el día de los hechos”, concluyeron. que fuera entrevistado. De acuerdo con las diligencias realizadas hasta el momento, reza el documento oficial, se sabe que la ahora occisa después de mantener una relación sentimental por un año con Hernández Martínez, decidió concluirla, no obstante el sujeto siguió pretendiéndola, y ante un nuevo rechazo, decidió privarla de la vida y deshacerse del cuerpo arrojándolo en el cauce del río Atoyac.

La víctima fue identificada con el nombre Diana Berenice Lugo Aldana, quien de hace más de un año era pareja sentimental de quien la privó de la vida, pero que al romper la relación, éste hombre intentó en varias ocasiones regresar con ella. Foto: Agencia Enfoque

18


SEGURIDAD

Miércoles 1 de junio de 2016

Cruz Azul quema 6 mil toneladas de basura del DF en su planta de Puebla Se trata de un convenio entre el gobierno de la Ciudad de México y Cemex para quemar 12 mil toneladas anuales <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Hasta 6 mil toneladas de desechos sólidos provenientes de la capital del país llega a quemar en su planta en Puebla la cementera Cruz Azul para poder operar la misma, y se trata de un convenio con el gobierno de la Ciudad de México para incinerar un total de 12 mil toneladas diarias, seis de las cuales se van para la planta ubicada en Huichapan Hidalgo. Así lo reveló Jorge Tadeo Vargas, integrante de la llamada Alianza Global por Alternativas a la Incineración (GAIA por sus siglas en inglés), quien además señaló que no siempre se quema esa cantidad por razones técnicas, por lo que la cementera deposita en terrenos del municipio de Tepeaca montoneras de basura que trae de la capital del país, muchas de las cuales quedan a cielo abierto y sin un control sanitario. El ambientalista explicó a este medio que la Cementera en Puebla para poder operar sus máquinas para la fabricación de los triturados requiere de altas concentraciones de energía y calor, por lo que se ha detectado que Cruz Azul quema desde llantas en sus hornos hasta cualquier otro material y basura para poder funcionar, lo que está generando una emisión de gases contaminantes al ambiente de la región, que contaminarían aire, tierra y agua. Incluso reveló que el resto de los desechos que genera la Ciudad de México o que no pueden ser incinerados en alguna de las otras dos plantas arriba mencionadas, la cementara resuelve trasladarlas a la planta en Atotonilco, Hidalgo. Jorge Tadeo refirió que a la llegada de Marcelo Ebrad al gobierno de la Ciudad de México, se agudizo la crisis del relleno sanitario del Bordo Poniente, que tiempo después tuvo que cerrar, generando un problema para la ubicación de un lugar adecuado, el cual no generara un verdadero foco de infección para los capitalinos. Esta crisis y la disyuntiva para poder operar los servicios de limpia en la capital más poblada del mundo, obligó a las autoridades del centro del país a buscar alternativas, que le permitieran cumplir con un programa de gobierno de grandes dimensiones sociales y de salud. Fue en este entorno que salió al paso la cementera Cemex, que después de largas pláticas entre lo privado y lo público, finalmente firmaron un convenio

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

para el manejo de los desechos sólidos, con el compromiso de que la firma en cuestión se haría cargo de al menos la mitad del tonelaje que por día generaba esa gran ciudad. Sin embargo y ante la apertura de su planta en Puebla, en los últimos años, Cruz Azul ha logrado obtener la concesión de la basura en México, Distrito Federal, hoy Ciudad de México, a través del cual se hace de un total de 12 mil toneladas que se generan en la mayor parte de sus delegaciones, y las remite a las plantas ubicadas en Atotonilco y Huichapan, en el estado de Hidalgo, así como otras cuatro a seis mil toneladas van a parar a su plana en Puebla. Cemex en Puebla sí contamina: GAIA En su momento y luego de realizar una visita al municipio de Tuzuapan donde está enclavada la planta en Puebla de Cemex, el ambientalista y biólogo señaló que la quema de basura, esencialmente de llantas se puede observar por el hollín de las chimeneas y el humo que emana de ellas, que son compuestos

de dióxidos y metales pesados que está despidiendo al aire y que eso genera una severa contaminación, que no puede creer que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) no haya visto esa situación. Es por ello que invita a las autoridades en Puebla de esa instancia y a las del estado para llevar a cabo un programa de monitoreo constante para conocer sobre las emanaciones al aire de sus generadores principales, y sí establecer probables problemas de salud en los habitantes de esa comunidad poblana, perteneciente al municipio de Quecholac, y lo que eso implicaría para el ambiente de la región. Jorge Tadeo Vargas puntualizó que desde el 2011, el Gobierno de la Ciudad de México paga a la Cementera alrededor de 140 pesos por cada tonelada de residuos con valor calórico, esto es, lo que va desde telas, llantas, plásticos hasta vidrio, cartón y papel, entre otros materiales. La alerta Empero, el también integrante del llamado

Laboratorio de Investigaciones en Desarrollo Comunitario de Toluca, Estado de México, alertó a las autoridades poblanas de que ante el cierre de la planta en Huichapan en Hidalgo denominada Proambiente, que es filial de Cemex por el cabildo de esa zona, la cementera podría incrementar el traslado y quema de desechos en Puebla a raíz de esta situación. La filial en Hidalgo, es una incineradora que fue cerrada por problemas ambientales que ya estaban causando estragos a los habitantes de esa región y que ahora por decisión de varias organizaciones civiles como del gobierno municipal, quedó cerrada, lo que podría generar que si Puebla recibía alrededor de cuatro a seis mil toneladas, ahora reciba de seis a ocho o diez mil toneladas diarias en promedio. Es por ello que pide a las instancias correspondientes a realizar un monitoreo de la empresa que opera en Tepeaca y que es filial de Cemex para conocer a detalle sobre la polución que genera la quema de basura en esa zona y en la región donde está instalada la planta.

Foto: Agencia Enfoque

19


11

ASTRAL RETIENE EL CAMPEONATO

16

VA BUAP POR MEDIO AMBIENTE

19

Foto: Notimex Agencia Enfoque

PUEBLA, DEPÓSITO DE BASURA DE CRUZ AZUL <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

12

NITXY SALGADO “BAG STORE”

Hasta 6 mil toneladas de desechos sólidos provenientes de la capital del país llega a quemar en su planta en Puebla la cementera Cruz Azul para poder operar la misma, y se trata de un convenio con el gobierno de la Ciudad de México para incinerar un total de 12 mil toneladas diarias, seis de las cuales se van para la planta ubicada en Huichapan Hidalgo. Así lo reveló Jorge Tadeo Vargas, integrante de la llamada Alianza Global por Alternativas a la Incineración (GAIA por sus siglas en inglés), quien además señaló que no siempre se quema esa cantidad por razones técnicas, por lo que la cementera deposita en terrenos del municipio de Tepeaca montoneras de basura que trae de la capital del

país, muchas de las cuales quedan a cielo abierto y sin un control sanitario. El ambientalista explicó a este medio que la Cementera en Puebla para poder operar sus máquinas para la fabricación de los triturados requiere de altas concentraciones de energía y calor, por lo que se ha detectado que Cruz Azul quema desde llantas en sus hornos hasta cualquier otro material y basura para poder funcionar, lo que está generando una emisión de gases contaminantes al ambiente de la región, que contaminarían aire, tierra y agua. Incluso reveló que el resto de los desechos que genera la Ciudad de México o que no pueden ser incinerados en alguna de las otras dos plantas arriba mencionadas, la

cementara resuelve trasladarlas a la planta en Atotonilco, Hidalgo. Jorge Tadeo refirió que a la llegada de Marcelo Ebrad al gobierno de la Ciudad de México, se agudizo la crisis del relleno sanitario del Bordo Poniente, que tiempo después tuvo que cerrar, generando un problema para la ubicación de un lugar adecuado, el cual no generara un verdadero foco de infección para los capitalinos. Esta crisis y la disyuntiva para poder operar los servicios de limpia en la capital más poblada del mundo, obligó a las autoridades del centro del país a buscar alternativas, que le permitieran cumplir con un programa de gobierno de grandes dimensiones sociales y de salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.