Nacional - 11
No .360
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
www.centronline.mx
Deportes - 9
Información Privilegiada
Rehúye Gali a la transparencia
Política - 5
Acusó agresiones en su contra y rechazó tener propiedades que se le imputan en campaña negra <Irene Castellanos> @I_Castellanos
A presentar su declaración 3 de 3 en las próximas 24 horas, abrir las puertas de sus hogares y a realizarse un examen antidoping, incluidas sus familias, “para que la gente conozca nuestro núcleo familiar y los valores que existen en ella y de quién nos va a gobernar”, retó la candidata del PRI al gobierno del estado de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, al abanderado del PAN, Antonio Gali Fayad. Tras encabezar una marcha con motivo del Día del Trabajo que se conmemora este 1 de mayo, la aspirante a Casa Puebla brindó una rueda de prensa en la sede del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional donde acusó agresiones en su contra y la de su familia. “Desde el inicio de este gobierno he sido sometida a múltiples ataques en contra de mi persona, de mi familia y mi desempeño público. Todos ellos, buscando cuestionar la transparencia de mi actuar”, acusó.
Política - 6
Política - 8
Dólar
16.80 Compra17.55 Venta
3 Pierden pie de paciente
Ecocidio en La Calera
13
09
Economia
Crece robo de vehículos en Puebla
14
EDITORIAL
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Evidencian opacidad de Gali La negativa de Antonio Gali Fayad a transparentar sus bienes es un tema que le está haciendo daño, ya que ante la opinión ciudadana queda como una persona opaca. Desde que se presentó la plataforma del IMCO denominada Ley 3de3, el candidato del PAN se ha mostrado renuente a hacer públicos sus bienes, que según notas periodísticas publicadas en medios de comunicación de circulación nacional como Reforma y La Jornada, es una verdadera fortuna acrecentada desde el erario. Los candidatos que presentaron sus declaraciones son Blanca Alcalá, candi-
CENTROGRAFÍA
data de la alianza que encabeza el PRI y Roxana Luna del PRD. La invitación a todos los candidatos a cargos de elección popular a poner al escrutinio público información sobre sus bienes fue lanzada desde el sector empresarial y académico y con una aceptación amplia de la sociedad, pese a ello, existe recelo en dar a conocer sus bienes. Blanca Alcalá lanzó el reto a Antonio Gali Fayad a que presente su declaración 3 de 3 en las próximas 24 horas, a abrir las puertas de sus hogares y a realizarse un examen antidoping, incluidas sus familias, pero el reto no fue aceptado ¿a qué le temerá?
Foto: Especial
Foto: Especial
Abandonan evento de Gali en San Pedro, Cholula; no sin antes recoger sus sombrillas y mochilas
Encuesta
Divisas
Meme
¿Cómo calificas el debate del CCE?
Compra
Venta
64%
$16,80
$17,55
$19,45
$20,03
$22,000
$27,000
$0.159
$0.165
2% 2% Malo Pésimo
30% Bueno Excelente
Marco A. Ponce de León A. <Director General>
Felipe Ponce Mecinas <Director Editorial>
Gerardo Rojas González <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Sharlyn C. Ramírez <Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Foto: Especial
Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo Víctor Gutiérrez
<Reporteros>
Irene Castellanos
<Redacción>
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
Clima Puebla Semana Nublado
24 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA Reta Blanca Alcalá a Gali Fayad a presentar su 3 de 3 y antidoping Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Acusó agresiones en su contra y rechazó tener propiedades que se le imputan en campaña negra
<Irene Castellanos> @I_Castellanos A presentar su declaración 3 de 3 en las próximas 24 horas, abrir las puertas de sus hogares y a realizarse un examen antidoping, incluidas sus familias, “para que la gente conozca nuestro núcleo familiar y los valores que existen en ella y de quién nos va a gobernar”, retó la candidata del PRI al gobierno del estado de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, al abanderado del PAN, Antonio Gali Fayad. Tras encabezar una marcha con motivo del Día del Trabajo que se conmemora este 1 de mayo, la aspirante a Casa Puebla brindó una rueda de prensa en la sede del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional donde acusó agresiones en su contra y la de su familia. “Desde el inicio de este gobierno he sido sometida a múltiples ataques en contra de mi persona, de mi familia y mi desempeño público. Todos ellos, buscando cuestionar la transparencia de mi actuar”, acusó. Al dar lectura a su mensaje, Alcalá Ruiz recordó que “en su momento tergiversaron la información sobre las cuentas públicas de mi administración municipal. No se detuvieron para falsificar firmas y manipular documentos oficiales con el simple propósito de desinformar a los poblanos y dañar mi imagen pública”. En este sentido, dijo, que durante la campaña ha sido atacada con temas misóginos y discriminatorios, además de que la han descalificado por el lugar en el que nació, “les digo, que antes que nada, soy mexicana y aunque mi decisión no fue nacer en Tlaxcala, soy poblana por convicción y decisión... lo he dicho y lo reitero, Puebla me ha dado todo lo que soy, y a este estado me debo”. De igual forma la candidata priísta destacó que fue la primera en transparentar sus bienes en apoyo a la Ley 3 de 3, a raíz de la cual ha recibido una serie de acusaciones en torno a su patrimonio. En este sentido, rechazó poseer las propiedades que se le atribuyen en una campaña negra, incluido un edificio y más de 40 casas, por lo que dijo no tiene nada que esconder. “En este proceso electoral, iniciando la campaña, por voluntad propia, presenté mi declaración 3 de 3, fui la primera candidata en hacerlo. Hice público lo que tengo y lo que ahora poseo y no tengo nada que esconder. Todo lo que tengo está declarado y ha sido fruto de 32 años de trabajo en el servicio público”, sostuvo. No obstante, Alcalá Ruiz señaló que la información ha sido manipulada para seguir confundiendo a los poblanos.
Foto: Agencia Agencia Enfoque Enfoque Foto:
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
“Desde hoy les aclaro, es mentira que tengo un edificio de 11 millones de pesos, es mentira que poseo 45 casas. En ningún momento he utilizado alguna posición pública para beneficiarme de ella. Y siempre respeté la ley en todos los procesos que ella establecía y nunca beneficié a alguien en particular”. Incluso, la candidata a gobernadora, adelantó que los próximos ataques serán contra su esposo, su madre, sus hermanos, así como “querrán adjudicarme una propiedad que aún no es mía y que en el momento que se concrete la operación la haré del dominio público”. Por el contrario, la ex alcaldesa de Puebla lanzó el llamado al candidato morenovallista para transparentar sus bienes e intereses y no escudarse con las declaraciones previas que ha presentado como funcionario público. “En contraste a Gali, el candidato del PAN, yo no tengo nada que esconder. Y desde aquí lo reto a que en las próximas 24 horas presente su declaración 3 de 3 y no se escude en sus declaraciones patrimoniales anteriores. Que haga pública la participación de él y de su familia en antros, restaurantes, centros comerciales, plazas, el jet privado, al igual que nos explique de donde salieron los departamentos en Miami, las casas y el penthouse de sus hijos en La Vista y Palmas, así como el departamento en Acapulco y diversas casas en el centro histórico”, lanzó. De igual manera convocó al ex funcionario morenovallista a abrir las puertas de sus casas a los poblanos, a fin de que los ciudadanos tengan manera de contrastar la forma de vivir de los candidatos y la de sus familias. “Demos
la cara a los poblanos y que sepan quién miente”. Rechaza Gali el reto El coordinador de campaña de la coalición morenovallista “Sigamos Avanzando”, Javier Lozano Alarcón, rechazó el reto que lanzó la opositora ya que dijo: la “señora no le pondrá plazos” a su abanderado. No obstante, en rueda de prensa, declaró que el formato que estipula el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) lo presentará el candidato panista antes del 12 de mayo y que corresponde a 33 millones de pesos. “Que no nos ponga plazo la señora porque no estamos acá para responderle. Pero la declaración será antes del debate”, dijo en tono molesto para responder la pregunta. De acuerdo con la página oficial del ayuntamiento de Puebla, el ex presidente municipal tenía en 2014, un total de 33 millones 481 mil pesos y en su primer año de gobierno, es decir, en 2015 ascendió sólo 357 mil 31 pesos que oscilaría en 33 millones 838 mil 31 pesos. Lozano Alarcón intentó minimizar las publicaciones de diarios nacionales que vinculan a Gali Fayad como propietarios de negocios de giros negros, además dijo que el resto de los escándalos son parte del “refrito” de la elección de 2013 cuando fue candidato a la presidencia municipal de Puebla. Por otra parte, señaló que denunciarán a la abanderada del PRI-Verde-PES, Blanca Alcalá, por los delitos de cohecho, enriquecimiento ilícito, peculado, tráfico de influencias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría General por lavado de dinero.
De igual manera convocó al ex funcionario morenovallista a abrir las puertas de sus casas a los poblanos, a fin de que los ciudadanos tengan manera de contrastar la forma de vivir de los candidatos y la de sus familias. “Demos la cara a los poblanos y que sepan quién miente”.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
La segunda mitad A cinco semanas de la elección para renovar la gubernatura de Puebla, las preferencias políticas para los dos principales contendientes –Blanca Alcalá Ruiz y Antonio Gali Fayad- parecen ya no crecer e incluso se observan entrampados en sus propias estrategias que sólo han logrado incidir una en otra a través de las campañas negras. En el caso de la abanderada del PRI, se observa que ha fortalecido el voto duro y sumado los del Verde Ecologista y Encuentro Social, que aunque son menos, podrían representar la diferencia en las votaciones del 5 de junio. Sin embargo, la falta de un hilo conductor evidencia que no ha podido deshacerse de quienes toman decisiones basados en ocurrencias o epifanías personales. Por su parte el candidato de la coalición del PAN, Antonio Gali Fayad, se aferra a un grupo de ciudadanos que se han visto beneficiados con los programas y recursos entregados por el gobierno de Puebla en los años previos, así como de los militantes de la “chiquillada” partidista, que lo mantienen en el pulso político, aunque ello no garantice que se volcarán en las urnas. Quienes saben de estrategia política tienen claro que las campañas en Puebla están entrando ya en una etapa en la que es preciso recurrir a los otros candidatos para fortalecerlos a fin de crear un efecto de vaso comunicante, mediante el cual resten votos a su oponente más cercano. El conflicto que enfrenta Antonio Gali es que ninguno de los candidatos y candidatas actuales juegan de su mismo lado. Por el contrario, tanto Abraham Quiroz (Morena) como Roxana Luna (PRD) y Ana Teresa Aranda (Independiente), mantienen duros posicionamientos en contra del gobernador Rafael Moreno Valle y por ende en contra de él mismo. Por ello, de aquí en adelante se espera una fuerte agresión en contra de sus oponentes, empezando en este caso, Blanca Alcalá, a fin de desestabilizarla y hacerla perder votos, así requiera para ello elevar la guerra de lodo a procesos jurídicos y ataques personales. La evidencia más clara de ese estancamiento de las estrategias fue el reto lanzado el domingo por la candidata del PRI al candidato morenovallista para presentar su declaración 3 de 3, abrir las puertas de su casa a los poblanos y pedir un examen antidoping, hecho que inmediatamente tuvo que salir a rebatir el vocero del PAN, Javier Lozano, sin argumentos ni datos en la mano, pero sí dejando por sentado que el golpe mediático obligó al candidato a moverse de su sitio de confort y olvidar la estrategia para atender el conflicto.
3
POLÍTICA
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Despedidos por gobierno de Moreno Valle enfrentan a Eukid Castañón El morenovallista intentó defender al gobernador de Puebla en la Cámara de Diputados <Angélica Patiño> @angiepatino01 Burócratas despedidos por el gobierno del estado al frente de Rafael Moreno Valle enfrentaron al diputado federal del PAN Eukid Castañón Herrera, por dejar sin trabajo a más de 14 mil poblanos. Lo que parecería una conferencia de prensa tranquila ante los medios nacionales en la sede de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, la cual fue convocada por el grupo de diputados federales del PRI, encabezados por Alejandro Armenta Mier, se volvió un enfrentamiento por parte de los trabajadores despedidos y el ex contralor del estado, quien intentó justificar estas acciones del ejecutivo estatal. El viernes pasado un grupo despedidos del gobierno acudieron a la sede del Poder Legislativo del país para que respaldados por la fracción del PRI, se diera a conocer ante los medios de comunicación a nivel nacional, la situación que pasan en la entidad, ante la falta, dijeron, de espacios en los medios locales. Al respecto, el que también es coordinador de la campaña de la candidata priísta Blanca Alcalá Ruiz, Alejandro Armenta Mier, aseveró que este despido de burócratas es el más grande que se ha registrado no sólo en Puebla, sino en todo el país, por lo que es importante dar a conocer esta irregularidad ya no se puede seguir permitiendo los abusos por parte del estado. El priísta negó que se esté lucrando con este caso ya que se han presentado en pleno proceso electoral, sino que se
Foto: Agencia Enfoque
busca dar a conocer los abusos que ha cometido el actual gobierno del estado desde hace cinco años. “En Puebla no se sabe nada de la represión, no se sabe nada de lo que pasa, vivimos una elección de Estado, por eso acudimos ante los medios nacionales, nosotros como diputados hemos estado denunciando y los compañeros trabajadores lo han hecho permanentemente pero es hasta hoy que nos dan la oportunidad de darse ante los medios de comunicación”, dijo el diputado federal. Después de esta postura donde estuvieron la mayoría de los diputados federales poblanos, la bancada del PAN en Puebla, buscó dar su posicionamiento como un derecho de réplica en la cual el
panista Eukid Castañón Herrera, intentó justificar la salida de trabajadores. El legislador federal justificó el despido de más de 14 mil burócratas, al señalar que las condiciones económicas del país desde 2010 a la fecha, se han visto afectadas, al grado de generar recortes presupuestales a todos los estados del país. De ahí que el estado de Puebla decidiera tomar decisiones “dolorosas” para garantizar el funcionamiento del estado. Castañón Herrera dijo que desde el 2010 el crecimiento del país no pasó de más del 2.5 por ciento, lo que complicó el mantener a todos los trabajadores. “Nosotros no estamos exentos como estado, pues este año vamos a recibir
Desprecia Gali Fayad a los universitarios de Puebla Los coordinadores de campaña del candidato de la alianza que encabeza el PAN como el senador Javier Lozano desecharon su asistencia <Alejandro Leon> El candidato de la coalición Sigamos Adelante José Antonio Gali Fayad dejó abandonados a los jóvenes al no asistir al encuentro Diálogo con Universitarios que se desarrolló en el Centro de Vinculación de la UPAEP. Y es que los organizadores de dicho foro previamente solicitaron la participación del ex alcalde capitalino, sin embargo sus coordinadores de campaña, como el senador Javier Lozano, desecharon su asistencia, y se cumplió. Y es que este vienes se desarrolló el Diálogo de Candidatos con los Universitarios donde cuatro de los cinco aspirantes a la gubernatura de Puebla expusieron sus propuestas y programas de trabajo; pero faltó José Antonio Gali Fayad. La primera en tomar el micrófono fue la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, quien ofreció promover un “gran pacto” para sacar a Puebla de la crisis de identidad, de valores y echar a “políticos que se han hecho ricos”. La aspirante garantizó que todos los funcionarios de sus gobierno, en caso de ganar la elección de junio próximo, realizarán su declaración 3 de 3 (patrimonial, fiscal y de conflicto de interés). Y es que desde su perspectiva actualmente el estado está reprobado en trans-
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
parencia, por lo que ofreció que sean los ciudadanos, mediante un consejo -y no el Congreso del Estado- quienes elijan a los integrantes de la CAIP y el presidente de Comisión de Derechos Humanos, así como dotar de autonomía al organismo defensor. Asimismo, ofreció transparentar los contratos de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y el Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), manejado por Evercore. Siguió el turno de Ana Teresa Aranda, la candidata independiente, quien aseguró que en caso de llegar a la gubernatura liberará a los más de 200 activistas que han sido encarcelados durante el gobierno actual por expresar su oposición y además, prometió eliminar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN).
“Yo liberaría a todos los presos políticos. El gobernador puede dar el indulto. Hay mecanismos en donde puedes apresurar un juicio para que la persona pueda salir sin ningún cargo. Estoy muy comprometida con el tema de los presos políticos”, destacó ante los universitarios. Alumnos y maestros asistentes al Diálogo con los Universitarios, demandaron apoyos para que pueden continuar con sus estudios y encontrar trabajo con mayor rapidez. Al respecto, Ana Tere ofreció mejorar la economía para que los jóvenes tengan más oportunidades y considerar al servicio social como el primer empleo. En cuanto a seguridad, apostó por “liberar” al Poder Judicial, incrementar el número
menos de 3 mil millones de pesos de participaciones federales y tenemos que tomar decisiones dolorosas para sacar adelante el problema”, aseguró el panista. Fue lo único que logró señalar toda vez que los despedidos le impidieron seguir hablando, pues criticaron que se han gastado miles de millones de pesos en museos, rueda de la fortuna y más proyectos personales, que en mantener el trabajo de más de 14 mil poblanos. Los despedidos gritaban “reinstalación” así como acusarlo de “patán” y mentiroso con los trabajadores, además de que lo acusaron de no respetar sus derechos los cuales han sido violentados de manera sistemática. Entre gritos, Castañón Herrera ya no pudo seguir con la conferencia de prensa, donde sólo alcanzó a señalar que se tuvo un programa de retiro voluntario y donde señaló que de mil 914 personas que fueron despedidas, sólo 451 aceptaron este apoyo. Esto generó la molestia de los burócratas, impidiendo que el diputado morenovallista pudiera continuar y se fuera a la sala de prensa para seguir con su postura. Las peticiones: - Reinstalación de quien lo haya solicitado ante tribunales - Pensión o jubilación para los que ya cumplan con los años requeridos por la ley - Indemnización para quienes lo soliciten - Reingreso de los trabajadores que no demandaron por temor a represalias - Incremento a jubilados y pensionados de policías y capacitación, y acompañar esas acciones de un combate a la pobreza. A su vez, el aspirante de Morena, Abraham Quiroz, aseguró que pretende cambiar el régimen económico y político pues es poco tolerante y autoritario que coloca al estado en una mejor democracia en los distintos ámbitos y en pro del combate a la corrupción y el desempleo. Expresó que una de las demandas de los ciudadanos es garantizar el servicio del agua potable, el transporte público con más sistemas de movilidad, obra pública e infraestructura en la capital y el estado. Sobre su declaración patrimonial, Abraham Quiroz se dijo listo para presentar la misma pues sólo tiene una casa y dos vehículos por lo que retó a sus oponentes, a optar por la transparencia. Finalmente, la candidata del PRI Blanca Alcalá propuso implementar 5 ejes de desarrollo en el estado. Por ello se comprometió a transparentar el manejo de los recuso da públicos para recobrar la credibilidad en los partidos políticos. Señaló que ya presentó su declaración patrimonial en atención a la demanda de los ciudadanos, para evitar especulaciones y que la información no se tergiverse. La aspirante a gobernadora se dijo estar abierta al diálogo, pues para resolver los problemas de fondo no se reuniré magia, sino de propuestas y proyectos encaminados a promover la economía de Puebla. Para prevenir la delincuencia organizada propuso crear el “Triángulo Dorado” y que haga coordinación en materia de seguridad. En materia de derechos humanos propuso poner en marcha un programa en pro de los presos políticos, en el que se sumen las universidades y autoridades estatales para darle seguimiento a cada uno de los casos. En este encuentro, Blanca Alcalá afirmó que sus propuestas no se quedarán en discurso y las hará realidad.
4
POLÍTICA
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Se reúne Elia Tamayo con Ana Tere; pide liberar a edil de Chalchihuapan Entrega solicitud a la candidata independiente al gobierno de Puebla <Felipe P. Mecinas> @mecinas Devolver la tranquilidad a Chalhihuapan y liberar al presidente auxiliar Javier Montes Bautista, pidió la señora Elia Tamayo a la candidata independiente al gobierno del estado de Puebla, Ana Teresa Aranda Orozco. Durante un encuentro realizado la mañana de este domigno en la explanada de San Bernardino, la madre de José Luis Tlehuatle Tamayo, fallecido tras el desalojo violento de la autopista Puebla-Atlixco registrado el 9 de junio del 2014, solicitó que en caso de ganar la contienda, se restaure el respeto a los derechos humanos en la entidad. Al respecto, la aspirante se comprometió a cumplir la exigencia de los pobladores de Chalchihuapan porque la privación de la libertad de Montes Bautista “es un insulto para todos aquellos que estamos comprometidos con los derechos humanos”.
Aranda Orozco criticó el anuncio del gobierno del estado de regresar las oficinas del registro civil, puesto que se trata de una medida electorero. “Sabemos que no es más que una mentira. No hicieron más que una devolución de opereta, no hay en el fondo una devolución de facultades al registro civil”, sostuvo. Finalmente, la aspirante asumió la encomienda de cumplir lo solicitado por la madre de José Luis Tlehuatle. “Me llevo no solamente un papel aquí en la mano, sino en el corazón, me llevo sus palabras, me comprometo a cumplirle”, sentenció ante pobladores y representantes de medios de comunicación. En diciembre del 2013, el Congreso del Estado de Puebla modificó la Ley Orgánica Municipal, con la cual ordenó el retiro de las oficinas y archivos del registro civil a las juntas auxiliares para concentrarlas en las cabeceras de distrito,
Foto: Agencia Enfoque
así como la desaparición de las policías auxiliares, delegando la responsabilidad a los municipios. Derivado de ellos, un grupo de presidentes auxiliares se organizaron para exigir el regreso de facultades, pero fueron reprimidos durante la protesta realizada el 9 de julio, sitio en el que resultó herido el niño de 13 años José Luis Tlehuatle, por un proyectil lanzado por policías estatales, cuando cruzaba por el lugar. Al respecto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 2VG/2014 por violaciones graves a los derechos humanos, misma que no ha sido cumplida completamente por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Javier Montes Bautista fue detenido la madrugada del 21 de noviembre del mismo 2014, acusado de los delitos de motín, intento de homicidio, privación ilegal de la libertad y ataques a las vías de comunicación.
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Presenta Roxana Luna Agenda para la Niñez Propuso políticas públicas y mayores recursos orientados a niñas y niñas <Redacción> @centrolinemx Al hacer el compromiso con la niñez de garantizar seguridad, la candidata a la gubernatura de del estado de Puebla por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna, presentó su agenda a favor de los niños y las niñas de Puebla, la cual tendrá como eje el respeto a sus derechos. La candidata señaló que el Estado debe proteger dichas garantías por lo que en su gobierno se desarrollaran políticas públicas y mayores recursos orientados a atender la alimentación, salud, educación, formación en valores democráticos, no violencia y espacios públicos con áreas especiales para su desarrollo y entretenimiento. En rueda de prensa en el Parque de la Niñez, Roxana Luna aseguró que dicho parque fue concesionado a una empresa particular con un costo de 51 millones de pesos, por lo que afirmó que en su gobierno los espacios realmente serán públicos y con un esquema que permita su acceso.
www.centronline.mx
“Sí a los parques en mi gobierno que puedan garantizar los espacios para que puedan convivir con su familia”, dijo. Durante su pronunciamiento, la candidata jugó Lotería de Valores y Cultura de Rox, con los niñas y niños presentes, actividad que les ayudó a comprender y compartir ideas sobre los derechos de los infantes. Agregó que su campaña fomenta los valores y derechos a los niños a través de historietas y juegos inculcando respeto, honestidad y la responsabilidad. “Queremos hacer conciencia de valores no sólo por ser Día del Niño, tenemos que fomentarles el amor y respeto también”, dijo. La candidata, propuso mayores recursos a programas de desarrollo social e infraestructura en el sector educativo, además de la construcción de bibliotecas en las escuelas de la entidad poblana. Finalmente, indicó que en sus periódicos semanales continuarán las historietas para fomentar el hábito de la lectura en todos los niños poblanos.
Foto: Especial
En rueda de prensa en el Parque de la Niñez, Roxana Luna aseguró que dicho parque fue concesionado a una empresa particular con un costo de 51 millones de pesos, por lo que afirmó que en su gobierno los espacios realmente serán públicos y con un esquema que permita su acceso. 5
POLÍTICA Pretende RMV mantener opacidad O-posición con nueva Ley de Transparencia Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
<Jerónimo Morales>
Quinto Sol de Felicidad El Quinto Sol de Felicidad, otro nombre atribuido a la Virgen de Guadalupe, es divulgado en Puebla capital y estado, y su origen se asienta en documentos históricos, en símbolos de la propia imagen, en el Calendario Azteca y en texto del Nican Mopohua. El autor del Nican Mopohua escribió: “Este 1531 es un año 13-Ácatl, año que de acuerdo al Calendario Náhuatl o Azteca, marca el inicio del Quinto Sol, cuyo símbolo y nombre es Nahui-Ollin”. Y en los Anales de Cuautitlán se puede leer: “El Quinto Sol: Nahui-Ollin es su signo, se llama Sol de Movimiento, porque se mueve, sigue su camino. Y como andan diciendo los viejos, en él habrá terremotos y temblores, habrá hambre y así pereceremos. “En el año 13-Ácatl se dice que vino a existir, que nació el Sol que ahora existe. Entonces fue cuando iluminó, cuando amaneció, el Sol de Movimiento que ahora existe. Nahui-Ollin es su signo. Es éste el Quinto Sol que se cimentó, en él habrá temblores y terremotos, en él habrá hambrunas. Este Sol, su nombre es Nahui-Ollin, éste es nuestro Sol, en el que vivimos ahora, y aquí está su señal, como cayó en el fuego del Sol, en el fogón sagrado, allá en Teotihuacán. Igualmente fue este Sol de nuestro príncipe, en Tollan, o sea de Quetzalcóatl”. En la concepción nahuatl del tiempo, éste no es una línea recta sobre la cual se suceden los años interminablemente, hacia adelante como ocurre en el pensamiento occidental. El tiempo es como una espiral en la que se suceden múltiples ciclos. Para ubicarse en él, los nahuas tomaron un ciclo de 52 años, el cual estaba dividido en 4 grupos de 13 años cada uno. Cada 52 años empieza y termina uno de estos ciclos. Así, si tomamos el año 13-Ácatl, tendrán que pasar 52 años para que vuelva a caer ese año, esa fecha: 1479 fue un año 13-Ácatl, también lo fueron 1531, 1583, 1635…1947, 1999 y lo serán el 2051 y el 2103. En el Calendario Azteca o Piedra del Sol se encuentra inscrita una fecha en la parte superior: 13-Ácatl; fecha muy emblemática, pues fue precisamente en un año 13-Ácatl que nació el Quinto Sol. Y en esa fecha está marcada la concepción del tiempo en espiral, que señala 4 ciclos y los cuatro puntos cardinales: “13 años que comienzan a la media noche; su símbolo es Tecpatl y su rumbo el Norte. 13 años que comienzan al amanecer; su símbolo es Ácatl y su rumbo el Oriente. 13 años que comienzan al medio día; su símbolo es Tochtli y su rumbo el Sur. Y 13 años que comienzan al atardecer; su símbolo es Calli y su rumbo el Poniente”. El presbítero Enrique Almaraz y Sánchez, adscrito actualmente a la Parroquia “México 68” de esta capital, viene promoviendo la devoción a Santa María de Guadalupe en diversas parroquias de la arquidiócesis, y sobre el tema El Quinto Sol de Felicidad expondrá sus conceptos el próximo mes, ante catedráticos y personal de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla. Leer más
www.centronline.mx
Las adecuaciones reducen las causales, los plazos para reservar información y otorga nuevas facultades al órgano garante <Periódico CENTRO> @centrolinemx A escasos días de que venza el plazo para homologar la Ley de Transparencia de Puebla con la Ley general aprobada en 2015 por el gobierno federal, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas presentó en el Congreso de Puebla una iniciativa que lo protege a fin de evitar transparentar el uso de recursos públicos de su administración. En ausencia de los diputados de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México -los cuales se retiraron por estar en desacuerdo con el planteamiento-, el gobernador entregó al Congreso de Puebla la iniciativa para homologar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En las adecuaciones presentadas en el pleno del Congreso se estipula un lapso de seis meses para cumplirla a partir de la entrada en vigor de la ley, por lo que será aplicable sólo dos meses antes de que concluya su mandato. Durante su presentación, el mandatario recordó que en 2014 la Constitución Política fue reformada con el objetivo de “fortalecer la transparencia en el país, por lo cual las entidades debían llevar a cabo el proceso de armonización legislativa”. Moreno Valle aseguró que “el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), revisó la propuesta y reconoce la constitucionalidad de su contenido”. Esta iniciativa propone incrementar de 24 a 49 las obligaciones de transparencia, aumenta los sujetos obligados para incluir fideicomisos, fondos públicos, instituciones autónomas y cualquier persona física o moral que reciba recursos públicos. Adicionalmente reduce las causales, los plazos para reservar información y otorga nuevas facultades al órgano garante, con el objetivo de sancionar conductas indebidas. Establece el concepto de “gobierno abierto” a través del cual se podrá conocer de manera permanente el uso y destino de los recursos públicos, subrayó. Por su parte, el diputado Francisco Rodríguez Álvarez destacó que según datos del INAI, Puebla será el décimo estado en armonizar su legislatura local y dar cumplimiento formal al marco federal. Dijo que la transparencia es un derecho de acceso a la información y una oportunidad para que los ciudadanos conozcan la agenda pública en la toma de decisiones que el gobierno dentro de sus facultades realiza. Es una ley parcial, acusan organizaciones Organizaciones sociales y defensores del derecho a la información han señalado
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
En ausencia de los diputados de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México -los cuales se retiraron por estar en desacuerdo con el planteamiento-, el gobernador entregó al Congreso de Puebla la iniciativa para homologar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. que esta nueva iniciativa no contiene todas las obligaciones de transparencia gracias a un artículo transitorio en el que se determina que 25 exigencias de transparencia entrarán en vigor a partir del 5 de mayo de 2015 y no desde febrero de 2011 cuando inició el sexenio de Moreno Valle. También duplican el tiempo de respuesta a solicitudes de información que pasará de 10 a 20 días hábiles según se establece en el artículo 150. La posibilidad de prórroga. La iniciativa limita el acceso a la información puesta a disposición del solicitante bajo la modalidad de consulta directa a 15 días, en la ley anterior se contaba con los 60 días para recoger documentos solicitados en copias en el artículo 164. Se alinea CAIP con Moreno Valle “De gran valor” y con “principios fundamentales”, describió Javier Fregoso, presidente de la Comisión para el Acceso y la Información Pública (CAIP) la iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del gobernador Rafael Moreno Valle presentada Congreso local. Fregoso asentó que la CAIP esperará la aprobación de legisladores para su homologación con la legislación general para dar su posicionamiento oficial pero adelantó que los cuatro apartados con 48 reactivos demandados por la CAIP se cumplieron: la eliminación de la figura de la ratificación del recurso de revisión y la inclusión de la prueba de daño y la prueba de interés público y las sanciones a sujetos obligados. Fregoso reveló que aunque conoció el documento terminado en forma de iniciativa, la CAIP estuvo presente durante el proceso que dijo, comenzó desde que se realizó el evento “En gira por la Transparencia” organizado por el legislativo el 25 de febrero. “Estuvimos alimentando y participando en su elaboración. Dimos nuestro punto de vista”, precisó. * Con información de Angélica Patiño y Kara Castillo
Fregoso reveló que aunque conoció el documento terminado en forma de iniciativa, la CAIP estuvo presente durante el proceso que dijo, comenzó desde que se realizó el evento “En gira por la Transparencia” organizado por el legislativo el 25 de febrero. 6
MUNICIPIOS
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Utilizan vehículos oficiales para hacer campaña a favor de Gali Camioneta de Obras Públicas del Ayuntamiento de Huitzilan transporta despensas y acarreados <Periódico CENTRO> @centrolinemx Por transportar despensas y sombrillas con el logotipo del candidato del Partido Acción Nacional, Antonio Gali Fayad, policías municipales de Ixtepec retuvieron a un grupo de personas que viajaban a bordo de un vehículo oficial del Ayuntamiento de Huitzilan de Serdán. Los hechos se registraron el pasado miércoles alrededor de las 17:30 horas, cuando los municipales realizaban un recorrido de rutina por el municipio y se percataron de la presencia de la unidad oficial, a la cual subían varias personas que portaban bolsas con propaganda y logotipos del PAN. De acuerdo con el parte oficial, la camioneta Nissan NP300 modelo 2011 con placas de circulación SJ 60879 del estado de Puebla, era conducida por Rogelio Gómez, quien dijo ser empleado del DIF Municipal de Huitzilan. Las despensas quedaron a resguardo de la comandancia municipal y el reporte policiaco precisó que se trataban de “un total de 10 bolsas, las cuales contienen productos de la canasta básica y tres sombrillas con logotipos de dicho partido (PAN)”. Fotografías difundidas a través de redes sociales evidencian el uso con fines políticos del vehículo oficial de Huitzilan, mismo que contiene la leyenda: “Obras Públicas” y lleva plasmado el logotipo oficial del municipio en cuestión. Las imágenes muestran además una camioneta blanca marca Mitshubishi también portando propaganda de Acción Nacional, pero con placas VS27505 del estado de Tabasco.
Las despensas quedaron a resguardo de la comandancia municipal y el reporte policiaco precisó que se trataban de “un total de 10 bolsas, las cuales contienen productos de la canasta básica y tres sombrillas con logotipos de dicho partido (PAN)”.
Foto: Especial
www.centronline.mx
Foto: Especial
Foto: Especial
Foto: Especial
Foto: Especial
Foto: Especial
Foto: Especial
7
POLÍTICA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli
Mutismos Calladas… como boca de muerto… palabras que se encierran dentro del alma y poco a poco pudren el cuerpo. Porque lo que se calla se traga… se vuelve energía rezagada que explota y lastima, o te mata por dentro. Bocas de muerto grises como las nubes que rodean los días de blues… pequeños apandos silábicos que trituran mi lengua y me dejan muda y muerta… Porque lo que quería decir no lo dije… porque lo que debía hablar, se queda atorado en una red de mentiras… telarañas de silencios… acordes mudos en un vals interminable… Porque así es y así ha sido s i e m p re … e l m a e s t ro d e c e re monias marca el ritmo en el que la orquesta toca… porque así es desde siempre y siempre ha sido así… el hombre con las manos libres dicta el destino de los dedos ajenos… Uno se cansa de libertades ficticias… uno cree que es libre porque puede volar un poco… estirar las alas… pero al final, lo único real es que tu jaula es un poco más grande, pero sigue siendo una jaula… Uno cree que se libera de un encierro… pero aquí lo único que libera es la verdad… la verdad nos hará libres decían… y heme aquí, atragantada de palabras que poco a poco me queman las entrañas… Los sentimientos también pueden ser cárceles… pequeñas celdas que te impiden moverte, soñar y a veces ni siquiera dormir… Son los sueños inconclusos… las alas rotas… los caminos derrumbados… Son los músicos que tocan bajo partitura y con exactitud matemática cada nota de la sinfonía, pero que no sienten nada… sin pasión van por la vida… ¿Y qué pasa si decido salirme de la orquesta y volverme solista? ¿Qué pasa si grito las notas de la bagatella de mi alma? Con el correr de los ríos de sangre alrededor de un paraíso inventado, a veces me da por preguntarme, ¿Quién tiene más culpa? El director malvado de la orquesta o el trompetista junto a ti, que te acusa cuando has fallado… Silencios es lo que mantiene mi canción… tan solo corcheas diminutas que simulan felicidad y largos compases llenos de silencios… Silencioso con un estanque sin fauna… como un charco gris en medio de la nada… Silenciosa como pisada descalza… como caminar por el mundo sin ser nadie ni hacer nada… Silencioso como los pretextos… silencioso como la rutina y la monotonía… Silenciosa como la apatía... silenciosa como la complicidad… Silenciosa como tu resignación… silenciosa como tu debilidad… Silenciosa porque así me quieren… callada como boca de muerto… callada como muerta en vida.
www.centronline.mx
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Con la rueda de la “infortuna” de RMV marchan 15 mil en el Día del Trabajo La demanda principal fue la exigencia de libertad de presos políticos y el cese de la represión en Puebla <Kara Castillo> @karacastillo9
Con una rueda de la “infortuna” que denunciaba el ciclo de muerte en el sexenio de Rafael Moreno Valle, marcharon este 1 de Mayo Día Internacional del Trabajo más de 15 mil personas cuya demanda principal fue la exigencia de libertad de presos políticos y el cese de la represión en Puebla. “Privatización del agua y del territorio. Reinstalación inmediata a trabajadores del estado. Reinstalación inmediata a maestros cesados del CDMP, No más feminicidios. Costo diario de 1 millón de pesos por 23 años Rueda + Teleférico + Museo Barroco para los poblanos. Proyectos de muerte hidroeléctricas minería. Libertad presos políticos. Esta es la rueda de la fortuna $ para Ratael Moreno Bala” eran las consignas escritas en cada escalón que emulaba la Estrella de Puebla, carro alegórico de la columna “Lucha Contra las Reformas Estructurales y Por la Libertad de los Presos Políticos” contingente del FOSYPPUE que partió de la 25 sur y Avenida Reforma al zócalo de la ciudad y cuyos organizadores calcularon la asistencia con más de 15 mil asistentes. En el día conmemorativo a la lucha por los derechos de los trabajadores se unieron de una veintena de organizaciones encabezadas por la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, Asamblea Social del Agua (ASA), Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MIOCUP), Promotora de la CENTE secciones 23 y 51, Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” y SUNTUAP, además de la Coalición de Mercados de Teziutlán, el Comité Independiente de Derechos Humanos, la Fracción Roja, el Frente por la Defensa del Agua en Ocotepec, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Los de Abajo, Cholula Viva y Digna, y Movimiento de Teteles, estudiantes de la Universidad Autónomo de Puebla. El numeroso contingente fue antecedido por cientos de trabajadores que integran la Unión Nacional de Trabajadores de Puebla UNT, telefonistas, trabajadores de la Volkswagen, sindicalizados del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica del Estado de Puebla -INAOE-, pidieron que se garanticen las pensiones y jubilaciones en el estado y manifestaron su oposición a las reformas energética, fiscal y laboral que ha significado exclusión y pobreza. Pidieron justicia para los empleados que fallecieron en la explosión en la planta de Pemex ubicada en Pajaritos en Coatzacoalcos Veracruz exigiendo garantías a la protección social para los trabajadores.
Foto: Foto:Kara Agencia Castillo Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
A la marcha también asistieron candidatos a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá del PRI fue cobijada por la Confederación Sindical Republicana, Roxana Luna Porquillo encabezó el contingente de “Los de Abajo” y el aspirante de Morena, Abraham Quiroz quien cerró el contingente de la marcha.
Foto: Agencia Enfoque
8
PUEBLA
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Derriban bosque para construir carretera a la Academia de Policía Por no utilizar entronque del camino al relleno sanitario cortan zona de encinos <Felipe P. Mecinas> @mecinas Más de 3 mil 400 árboles serán derribados para construir la carretera a la Academia de Policía de Puebla, obra que tendrá una duración de aproximadamente dos años y una vida útil de apenas 15 años. Las afectaciones directas son en una superficie total de 81 mil 212 metros cuadrados de bosque que representan el 15.34 por ciento del área total del proyecto. Lo anterior se desprende del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla, ante la Semarnat, mismo que ya fue autorizado y puesto en marcha, mediante el oficio SGPA/DGIRA/ DG/2129 con fecha del 4 de abril del presente 2016. Las obras que arrancaron formalmente hace tres semanas, ya tenían avance desde hace más de seis meses, cuando brigadas de trabajadores comenzaron a tener presencia en la zona, por lo que una vez autorizado el proyecto por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, procedieron a la quema y derribo de árboles, arbustos y hierbas que dieron paso inmediatamente al ingreso de maquinaria pesada y al corte en línea recta del cerro. De acuerdo con vecinos de la zona, las obras arrancaron aproximadamente hace dos meses y en ese tiempo se edificó un puente sobre la barranca Las Lajas, la cual baja del fraccionamiento Galaxia La Calera y entronca con el río Alseseca. A decir del MIA, el puente no forma parte del proyecto carretero, por lo que fue ingresado mediante otro plan al cual no se hace referencia. Destrucción pudo evitarse Aunque, la nueva vialidad pudo haber utilizado la carretera ya existente al tiradero
municipal, la Secretaría de Infraestructura planteó el corte recto para evitar la curva que inicia a escasos 300 metros hacia el extremo sur. De esta forma, el corte ya realizado por la constructora, conecta en línea recta al mismo tramo carretero, pero en una curva más adelante. El trazo implicó construir el nuevo puente y derribar parte del bosque de encinos. El proyecto pasa por los municipios de Puebla, Cuautinchan y Amozoc con una extensión de 11.5 km de camino y un ramal de 1.3 km. pasando además en los límites de la reserva del Parque Estatal Flor del Bosque, a fin de dar paso al camino tipo A con dos carriles de 3.5 metros por sentido y un camellón de 4 metros, el cual estará cubierto con pavimento asfáltico. Contempla además la tala de mil 478 especímenes de encino gris, mil 884 de encino glaucoides, seis de flácida, tres de encino hoja ancha, 49 de encino blanco, tres de táscate y ocho de encino negro. Además, serán afectados 3 mil 378 arbustos, como jarilla, cenicillo, plumilla, perlilla, uña de gato, tesmol y girasol; 10 mil 413 hierbas como cilantrillo, árnica, lirios, nopal, muérdago, gallitos, helechos, bromelias, maguey y estafiate. Sobre el proyecto La obra conocida como: “Camino Periférico Ecológico de Puebla-Camino a Santa Cruz Alpuyeca–Academia de Policía”, es proyectada por el gobierno de Puebla y tendrá un costo de 150 millones de pesos, mismos que serán cubiertos en su totalidad con recursos federales. El camino tendrá una longitud total de 12. 8 kilómetros partiendo de la “T” que divide a la Avenida Periférico Ecológico, la cual pasa detrás del Cereso de Puebla, y bifurca para el acceso a Galaxias La Calera y el
Foto: Periódico Centro
camino al relleno sanitario de Chiltepeque. Este nuevo camino contará además con un entronque y un ramal a la localidad de Alpuyeca, mientras que al inicio del proyecto, a la altura del entronque al Cereso de Puebla, se construirá una glorieta con el propósito de facilitar la distribución de los vehículos que circulen en el sitio. La justificación De acuerdo con el MIA, el propósito de la carretera es proporcionar una vialidad de calidad y eficiente que comunique en un menor tiempo desde la Academia de Policía hacia la ciudad de Puebla, ya que en la actualidad para tener acceso a las instalaciones se tiene que realizar un recorrido importante teniendo que ingresar por la carretera Puebla-Tehuacán, para posteriormente desviarse a la altura de la comunidad de Chachapa, continuando el recorrido hacia la población de Santa Cruz Alpuyeca. A decir de la Secretaría de Infraestructura la construcción representa un desahogo
considerable a esta vialidad brindando un camino tipo bulevar con dos carriles en cada sentido y que permitirá desconcentrar y reducir las emisiones a la atmósfera que se concentran en el acceso a Puebla entre el Seminario y Chachapa. No obstante, reconoce que la obra dejará daños irreversibles al aspecto paisajístico por la introducción de un elemento ajeno (carretera), así como que los daños a la zona arbolada serán totales, mientras que la pérdida de la cobertura vegetal provocará procesos erosivos lentos y locales a largo plazo. De igual manera, deja por sentado que la zona del proyecto se ubica en un suelo cuya vocación natural es para la existencia de bosque de encino, los cuales de manera panorámica destacan por su belleza e integridad, además de que son sitios de crianza, refugio y alimentación para diversas aves, reptiles y mamíferos que en conjunto conforman un componente visual y de atractivo natural muy importante.
Foto: Periódico Centro
Foto: Periódico Centro
Piden evitar ecocidio en La Calera por construcción de carretera Solicitará un informe detallado a la secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad <Alejandro Camacho> @alecafierro El presidente de la Comisión de Servicios Públicos en el Cabildo de Puebla, Iván Galindo Castillejos, solicitó un plan de contingencia ante la posible afectación a por lo menos 3 mil 400 árboles que serán derribados para la construcción de la carretera que conectará la zona de La Calera con la Academia de Policía. En entrevista, destacó que ante esta afectación, se debe considerar un plan de contingencia a fin de subsanar la afectación ecológica en este pulmón de la ciudad.
www.centronline.mx
“Sería lamentable que se hiciera esta tala de árboles sin que existiera un plan de contingencia o un plan alterno para subsanar esta afectación ecológica”, detalló. Por ello, aseguró que solicitará un informe detallado a la secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad para establecer las medidas necesarias que garanticen que no haya un ecocidio en el lugar. En este sentido, refirió que en caso de que no existan los permisos correspondientes, se opondrá a la continuación de construcción de la carretera. Las afectaciones directas son en una
Foto: Periódico Centro
superficie total de 81 mil 212 metros cuadrados de bosque que representan el
15.34 por ciento del área total del proyecto.
9
DEPORTES
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Empatan Xolos y Puebla, quedan fuera de la liguilla Los poblanos recibirán al Querétaro en la última jornada del Clausura 2106 <Ana Castañeda> @soyluisa9 El Puebla visitó a los Xolos de Tijuana con la esperanza de sumar tres puntos que le ayudaran a continuar con el sueño de entrar a puestos de liguilla, pero en un partido sin muchas atracciones, ambas escuadras dividieron puntos con un empate a 0, por lo que quedan fuera de zona de clasificación. La primera mitad fue para los locales, quienes en los minutos iniciales estuvieron insistiendo para llegar a la portería de Cristian Campestrini. Apenas a los 4 minutos tuvieron su primera llegada en un tiro de esquina tras un disparo de Moreno que detuvo el arquero poblano La oportunidad para los poblanos se presentó hasta el minuto 16, con un disparo del atacante Matías Alustiza que logró contener Gibrán Lajud, portero de los Xolos. 5 minutos más tarde, al 21, llegó otra chance para los camoteros y quizás la más clara del primer tiempo, luego del remate del atacante blanquiazul, Eduardo Pérez, el cual terminó en manos de Lajud. Al minuto 25 se quedaron cerca los locales, tras un intento de palomita de Michael Orozco que pasó por un lado de la portería poblana, mientras que al 33 nuevamente tuvieron una oportunidad clara, luego de un disparo de media distancia que sacó Gabriel
Hauche, el cuál no tuvo mayores consecuencias. El resto del primer tiempo continuó sin ninguna oportunidad clara de anotación por parte de los dos equipos y se fueron 0 a 0 al descanso. En la segunda mitad, los poblanos comenzaron con mucha intensidad, apenas al minuto 48, Alustiza estuvo cerca de abrir el marcador tras un disparo potente que terminó yéndose al lado de la portería. Al minuto 69, el Lalo Pérez sacó un potente disparo que casi culmina en anotación, en los siguientes minutos, el partido se estancó y ninguna escuadra provocó peligro. Fue hasta la recta final del partido que los dirigidos por Miguel Herrera reaccionaron, al minuto 80 el portero poblano Campestrini se lanzó para evitar el gol tras un gran remate de cabeza y así dejar el marcador en ceros. Con este resultado, ambos equipos se despiden de liguilla, aunque sumaron un valioso punto para el tema del descenso de cara al próximo torneo, ya que los dos clubes estarán involucrados seriamente en el tema. En la última jornada, los poblanos recibirán al Querétaro, mientras que los de Tijuana visitarán al Atlas de Guadalajara.
Foto: Agencia Enfoque
Vuelven a ganar Atlético, Real Rayos del Necaxa y Mineros de Madrid y Barcelona en La Liga Zacatecas, a la final de Ascenso MX A falta de dos jornadas por jugar, cualquiera de estos equipos puede ser campeón <Ana Castañeda> @soyluisa9
Foto: La razón
Los tres equipos que aspiran a salir campeones esta campaña de la Liga Española siguen presionando, este fin de semana, los conjuntos dirigidos por Diego Simeone, Zinedine Zidane y Luis Enrique, volvieron a conseguir una victoria en sus respectivos encuentros. El sábado, el Real Madrid visitó a la Real Sociedad y con solitaria anotación al minuto 80 de Gareth Bale, vencieron al equipo de Eusebio Sacristan. Los colchoneros también consiguieron la victoria por la mínima, sin Simeone en la banca, los rojiblancos ganaron 1 a 0 al Rayo Vallecano en el Vicente Calderón, con anotación del francés Antoine Griezmann al
www.centronline.mx
minuto 55, quién acababa de entrar al terreno de juego. Por su parte, el equipo culé ganó en su visita al Betis, con anotaciones del croata Ivan Rakitic al minuto 50 y del uruguayo Luis Suárez, a los 81 minutos. Tras 36 jornadas disputadas, el Barcelona continúa con el liderato de la tabla, con 85 puntos, mismo que tiene el equipo del “Cholo”, pero con diferencia de goles de 44, mientras que los blancos siguen en tercer lugar, con 84 unidades. Aún quedan dos jornadas por disputarse en el futbol español, por lo que cualquiera de estos grandes puede ser el próximo campeón.
El campeón jugará por un lugar en la Liga Mx contra Bravos de Cd. Juárez <Ana Castañeda> @soyluisa9 Con goleada global al Atlante de 5 – 3, los rayos del Necaxa consiguieron el pase a la final del Ascenso MX del Clausura 2016, mientras que los líderes del torneo, los Leones Negros de la UdeG quedaron eliminados por los Mineros de Zacatecas, quienes avanzaron con global de 2 -3. Este fin de semana se jugaron las vueltas de las semifinales del Ascenso MX, el Necaxa y los Mineros de Zacatecas disputarán la final del torneo para buscar un lugar en la Liga MX contra los Bravos de Ciudad Juárez. Para el primer duelo, en la ida los rayos ya habían tomado ventaja en su visita al Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo por marcador de 1 a 2, por lo que un empate le ayudaría a pasar a la gran final. Pero a los de Aguascalientes no les bastó y salieron a asegurar su pase. Aunque fueron los potros quienes se adelantaron en el marcador hasta el segundo tiempo con un penal de Carlos Garcés al minuto 49, los locales empataron a los 10 minutos, con anotación de su goleador Rodrigo Prieto. Al minuto 63, los rojiblancos tomaron ventaja con anotación de Jahir Barraza, quien puso el 2 a 1 momentáneo, ya que 6 minutos más tarde, al 69, Jesús Isijara selló la eliminatoria para los locales tras anotar el 3 a 1. Los blaugranas lograron descontar al minuto 81 con anotación de Francisco Uscanga para así dejar el marcador definitivo de 3 a 2 en el Estadio Victoria. En la otra eliminatoria de vuelta,
Foto: Ascenso MX
jugada este domingo, los líderes del torneo, los Leones Negros de la UdeG recibieron a los Mineros de Zacatecas, con un empate a 1 que se consiguió en el duelo de ida. Los zacatecanos se adelantaron en el marcador al minuto 31 con anotación de Roberto Nurse, pero un minuto después, los felinos lograron empatar el encuentro con gol de Jorge Mora. El gol definitivo llegó hasta los minutos finales, luego de que nuevamente Roberto Nurse anotara en el minuto 85 tras una serie de rebotes, para así poner el 1 a 2 y darle el pase a la final a los Mineros. Ahora, ambas escuadras jugarán la final del Clausura 2016, quien se corone deberá medirse a los Bravos de Ciudad Juárez, campeones del torneo pasado el Ascenso MX, para conseguir un boleto a la máxima categoría del futbol mexicano.
10
NACIONAL
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
México crece en empleo formal más que hace tres años: EPN El presidente señaló que sólo en el mes de marzo la tasa de informalidad laboral se redujo 3.2 puntos porcentuales <Notimex>
Foto: Presidencia
Foto: Presidencia
Foto: Presidencia
México.- El presidente Enrique Peña Nieto reafirmó el compromiso de su gobierno para que mediante el diálogo constante con trabajadores y empleadores se llegue a mejores condiciones laborales, así como recuperar en mayor medida el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Al encabezar la ceremonia, en la residencia oficial de Los Pinos, del Día Internacional del Trabajo, el mandatario subrayó que este es un compromiso permanente y constante, al tiempo que destacó que las cifras en torno a la remuneración reflejan una mejoría de diciembre de 2012 a diciembre de 2015 en el que el salario mínimo general promedio, acumuló una recuperación de su poder adquisitivo de cinco por ciento. Abundó, en el evento en el que estuvo presente el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, Peña Nieto dijo que al finalizar este año se prevé una recuperación acumulada, prevista y proyectada de al menos seis por ciento. Indicó que si bien pudiera parecer una cifra modesta, esta es la mayor recuperación para un periodo igual en los últimos 36 años. Asimismo, refirió que en el país se tienen más de 30 meses consecutivos sin algún estallamiento de huelga de carácter federal, lo que convierte a México como el país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que registra el mayor periodo sin una huelga federal. Reiteró que esto es resultado del diálogo constructivo y del nivel de entendimiento y de
acuerdo que prevalece entre trabajadores y empleadores. Enfatizó que de manera conjunta se debe modernizar la justicia laboral en el país para lo cual el pasado 28 de abril envió al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas de reforma en materia de justicia cotidiana, que incluye una propuesta para transformar de fondo la justicia laboral. El presidente Peña Nieto explicó que esto refiere un cambio de paradigma que permitirá empatar el sistema de justicia a los nuevos tiempos, y detalló algunos de los puntos importantes. En este sentido, agregó que se busca que la justicia laboral sea impartida por órganos del Poder Judicial de la Federación o de los poderes judiciales locales y que los procesos de conciliación sean más ágiles y eficaces. Para esto se propone la creación de centros de conciliación especializados e imparciales, y también se propone que la instancia federal de conciliación sea un organismo descentralizado que conozca del registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales. Además, se revisarán en la ley correspondiente los procedimientos para la firma, depósito, y registro de contratos colectivos asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y al derecho de asociación. Por lo que de aprobarse esta reforma, resaltó, se lograría el cambio más trascendental para la protección y defensa de los derechos laborales desde la creación del Artículo 123 de la Constitución de 1917, y así construir la justicia laboral del siglo XXI. En el acto, el Ejecutivo federal manifestó su amplio reconocimiento y agradecimiento a los trabajadores, quienes con su esfuerzo diario hacen posible que el país esté alcanzando mejores niveles de desarrollo, progreso y bienestar de las familias. “Hoy más mexicanos tienen un empleo formal que hace tres años, y sólo en el mes de marzo la tasa de informalidad laboral se redujo 3.2 puntos porcentuales”, subrayó.
Trabajadores mantienen en pie Gobierno federal dará seguro de al país, resalta Norberto Rivera vida a más de 3 millones de mujeres Infancia es la destinataria de una acción prioritaria de la Iglesia
<Notimex>
<Notimex> México.- Es la valiosa labor de los trabajadores en las más diversas áreas y campos del país, que México sigue en pie a pesar de tantas dificultades, afirmó el Arzobispo Primado de México Norberto Rivera Carrera. Con motivo del Día del Trabajo, destacó que es esta labor silenciosa, de la que nadie se percata y en la que los mexicanos trabajan no solo por su familia sino por todos los habitantes del país, que México ha salido adelante. Asimismo, en el marco de su homilía dominical, el cardenal hizo mención sobre el papel de los niños en la Iglesia, con motivo del Día del Niño que se celebró ayer y con base en los documentos de Aparecida, a 10 años de su publicación. Al recordar la reflexión hecha por los obispos en Brasil, destacó el mensaje emanado de este encuentro dirigido a la sociedad y a los niños. En ese sentido destacó que la infancia es la destinataria de una acción prioritaria de la Iglesia, la familia y las instituciones del Estado tanto por las posibilidades que ofrece como por la vulnerabilidad a la que está expuesta. Los niños, dijo, son don y signo de la presencia de Dios en nuestro mundo, por su capacidad de aceptar con sencillez el mensaje evangélico, por eso Jesús los escogió con especial ternura como modelo para entrar en el Reino de Dios. Destacó en este sentido que la Iglesia ve con dolor la situación de pobreza, violencia intrafamiliar, sobre todo en familias
www.centronline.mx
También14 mil beneficiarios del seguro en situación de orfandad recibirán leche Liconsa
Foto: Notimex
irregulares o desintegradas, así como el abuso sexual y laboral por el que atraviesa este sector así como de enfermedad y pobreza. Ante ello hizo un llamado a reforzar la acción tanto de parte de la Iglesia como de las instituciones gubernamentales y la sociedad en general a no ser indiferente ante el sufrimiento de tantos infantes. La primera infancia, dijo, de los cero a los seis años es la etapa ideal para la trasmisión de los valores y la fe con gratitud valiosa y acciones de las diversas instituciones del país. En cuanto al mensaje de las lecturas de este domingo, subrayó que la Iglesia es un organismo vivo, y como tal es abierta, cambia y se adapta a los tiempos por obra y gracia del Espíritu Santo, buscando dar el mensaje original de Jesús a través de los tiempos.
México.- Más de tres millones de mujeres que se encuentran en el padrón de Liconsa gozarán de manera inmediata del Seguro de Vida para Jefas de Familia, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade. Asimismo, informó que más de 14 mil beneficiarios del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia en situación de orfandad recibirán leche Liconsa, en apoyo a una mejor alimentación y en favor de su nutrición. En la explanada del Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, en compañía del gobernador Silvano Aureoles Conejo, y ante más de dos mil 500 personas, afirmó que, a partir de esta fecha, cada nueva afiliación de una madre de familia al programa de Liconsa se convertirá en un registro automático a dicho seguro de vida. Para ello, el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, y el subsecretario de Desarrollo Social de Sedesol, Eviel Pérez Magaña, suscribieron un acuerdo con el que se abre la posibilidad de ampliar los beneficios de estos dos programas. Actualmente, dijo en un comunicado, existen seis millones 120 mil mujeres inscritas en el Seguro de Vida para Jefas de Familia. De ese universo, han fallecido 14 mil 900 mujeres que han dejado en orfandad a más de 28 mil jóvenes que reciben hoy los beneficios de este programa. Dicho seguro otorga apoyos a jefas de familia entre 12 y 68 años que radiquen
Foto: Notimex
en las 32 entidades federativas del país, busca mitigar la pérdida de condiciones de bienestar que enfrentan los hijos o hijas de cero a 23 años de edad, en caso de que la madre fallezca, así como apoyar la educación de hijos huérfanos hasta concluir su educación profesional. Liconsa cuenta hoy con 6.4 millones de beneficiarios, a los que diariamente se les distribuye leche de elevada calidad a precio subsidiado en apoyo de su nutrición. Este producto está fortificado con hierro, zinc, ácido fólico y diversas vitaminas. Durante su estancia en Michoacán, Meade Kuribreña y Aureoles Conejo visitaron la comunidad Cenobio Moreno, en donde se reunieron con beneficiarios de programas sociales.
11
CULTURA El diván y la pantalla <Claudia de Mendieta>
Intensa-mente A propósito del día del niño y aunque el festejo fue este sábado pasado, no está de más recomendar, con ánimo de post-festejo, la película de animación Intensa-mente (Inside Out, en su título original en inglés), que estuvo en cartelera hace más de 6 meses y que hoy la pueden encontrar a la venta o en internet. La cinta es intensa y conmovedora. Tiene toda la intención de reflexionar sobre el papel de las emociones en la razón y viceversa, para lo que hace uso de un buen argumento, en el que Riley, una niña de 9 años, se enfrenta a un cambio de ciudad, de escuela y la pérdida consecuente de su red social, en combinación con todas sus emociones y en plena pubertad. Toda la trama se desarrolla en un plano y un contra plano. El primero ocurre en la mente de Riley, en donde interactúan las emociones: alegría, enojo, tristeza, desagrado y miedo. El otro, en donde trascurre la vida cotidiana de los personajes, es decir, Riley, sus padres y algunos niños de la escuela. En el plano de la mente, Alegría es la emoción predomínate, que de una u otra forma controla lo que ocurre en la vida emocional de Riley, hasta que debe mudarse de ciudad y toda su estabilidad se ve comprometida. Es entonces que todas las emociones comienzan a tener una especie de incremento en su intensidad: Tristeza se involucra demasiado en lo que ocurre y participa más de lo usual, mostrado cómo, de manera natural y por aprendizaje social, tendemos a evitar el dolor y la aflicción a toda costa, ayudados de la alegría o el enojo. La parte central de la trama de la cinta gira en torno a este elemento, como es que Alegría intenta regular de nuevo todo, manteniendo al margen a Tristeza; sin embargo, al no ser esto tan viable, comete un error que pone en distancia a Tristeza, pero deja al mando a Furia, Temor y Desagrado, y en este punto la película cobra mayor intensidad. ¿Imagínense si estas emociones regularan constantemente nuestras decisiones, y evaluaciones de la realidad?, pues eso es lo que comienza a hacer la niña protagonista de la película, lo que la lleva a tomar decisiones impulsivas, precipitadas y poco coherentes con sus metas y necesidades. La película hace un recorrido muy bueno por el funcionamiento del cerebro. De forma metafórica ejemplifica cómo y dónde se guardan los recuerdos, deseos, fantasías y pretende mostrar como el equilibrio de las emociones es el ingrediente esencial en la conducta. Muestra que incluso las emociones que socialmente se consideran poco deseables, como el miedo y la tristeza, son parte fundamental del mismo equilibrio y que aceptarlas, dejarlas estar, darles lugar nos permite elaborar las perdidas, las frustraciones, adaptarnos y recobrar el equilibrio; sin ellas, se vive como una burbuja, en un escenario ficticio, que no dura para siempre y que estar en él solo entorpece el crecimiento. Una película para niños, pero también para adultos, que vale la pena ver, para reflexionar en cómo manejamos nuestras emociones y por ende nuestras decisiones y conducta. Pues a cada pensamiento le corresponde una emoción y a cada emoción una conducta.
www.centronline.mx
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Liquidambar, un taller para aprender artes plásticas Escultura en barro, modelado en plastilina, dibujo con modelo, auto retrato y variantes de las técnicas al óleo son algunas de las actividades que se pueden aprender en Liquidambar <Caro Solís> @CarosRamirez Godt Negus, Irving Isaac y Rosa Portillo son tres talentosos jóvenes, quienes preocupados por expandir la labor de los artistas plásticos en la capital poblana crearon el taller Liquidambar, un espacio donde las personas pueden aprender desde crear una pintura hasta concluir una obra de arte basada en diversas técnicas. Centro visitó las instalaciones del taller Liquidambar y en una plática con sus directivos nos dimos cuenta que la labor de estos artistas plásticos en la ciudad de Puebla tiene mucho para dar y lo más importante: enseñar. Por lo anterior, los invitamos a que exploren el amplio mundo de las artes plásticas y no duden en acercarse a este espacio, donde la creatividad y el gusto por las diversas expresiones artísticas están al alcance de chicos y grandes. ¿Quieres saber más?, aquí la información. ¿Cuándo comenzó Liquidambar? El taller inicio de manera espontánea en 2014, principalmente con la idea de conseguir un tórculo, que es una maquina donde se generan estampas en gráfica tradicional el cual adquirimos a mitad de precio, ya cuando abrimos este espacio comenzamos a generar ideas para brindar talleres, el primero fue de gráfica. ¿Por qué Liquidambar? Porque nos sentimos identificados con el árbol de liquidambar, que presenta un cambio de colores en sus hojas a lo largo de toda su vida, así sentimos que estamos en el taller, en un ciclo de constante cambio. ¿Qué tipo de talleres realizan? Tenemos un poco de todo, enseñamos las bases para hacer una obra de arte y hacemos trabajos en grabado, aunque nos enfocamos en diversas técnicas como escultura en barro, modelado en plastilina, dibujo con modelo, auto retrato, las variantes de las técnicas al óleo hasta como generar una pintura y bastidor. A mediados de mayo iniciarán las sesiones de dibujo. ¿Qué público puede tomar estos talleres? Desde niños a personas adultas pueden integrarse al taller, nos acoplamos al tiempo
Foto: Caro Solís
Foto: Caro Solís
de las personas, si gustan pueden asistir de manera personal y preguntar por nuestros horarios, puede ser en la mañana, durante la tarde o incluso de noche. ¿Cuál es el costo de los talleres? El costo de los talleres es de $40.00 pesos pero no incluye materiales, aquí les decimos qué tipo de material utilizar. Además, como amantes de la bicicleta, las personas que lleguen al taller en este medio de transporte les hacemos un 10% de descuento. ¿Dónde han presentado su trabajo? Como taller participamos en el Foro Mundial de la Bicicleta en Santiago de Chile, entre los tres mandamos un total de cuatro grabados de formato mural para promover el uso de la bicicleta y la movilidad en las ciudades, asimismo hemos expuesto internamente en la galería de nuestro espacio. ¿Las obras que producen están a la venta? Todo lo que producimos lo vendemos, también tratamos de que la gente se acerque a las obras y los precios sean accesibles para ellos, nos adaptamos a su presupuesto. Tenemos grabados desde $50.00 pesos hasta $1500.00 pesos dependiendo del modelo y tamaño. Cabe destacar que las personas que están con nosotros en los talleres deciden si obsequian, conservan o venden sus obras. ¿Cuáles han sido las complicaciones para Liquidambar? Principalmente, la logística, porque en la universidad no nos enseñan qué vamos hacer saliendo de la carrera, particularmente en artes plásticas, en este contexto la gestión de nuestro taller se ha complicado por
cuestiones de difusión o tiempos. ¿Cómo lo han superado? No nos dejamos caer, sabemos que es difícil esta carrera, pero siempre hemos estado conscientes de que en todo trabajo hay altas y bajas, por momentos nos va muy bien y en otros no tanto, pero no nos detenemos, continuamos innovando. ¿Qué le depara a Liquidambar? Queremos generar vínculos con otros colectivos que también sean independientes, pues creemos que así empiezan las cosas, de algo pequeño para generar frutos. El propósito es llegar a más gente y que sepan qué es una obra gráfica, que sepan qué es un grabado y cómo se trabaja, cómo realizamos las ideas desde cero hasta tener una obra completa. Mensaje a emprendedores Unir fuerzas y trabajar en equipo, cuando encuentras a alguien con quien puedes apoyarte es bastante bueno. Deben ser creativos y no quedarse en un lugar esperando a que las cosas caigan del cielo, generar cosas nuevas para que surjan cambios en la vida. Los integrantes de Liquidamar invitan al público en general para que asista a la exposición colectiva “Transfusión creativa”, donde alumnos de diferentes universidades exponen obras de su autoría. Esta presentación pretende que los estudiantes se conozcan entre sí para generar vínculos en común que los guíen en el camino del qué hacer en el ámbito de la plástica, la gráfica y demás técnicas artísticas. Si estás interesado en asistir, la exposición durará hasta el jueves 28 de abril en la galería de Liquidambar ubicada en la calle 10 Oriente número 8 interior #5.
Foto: Caro Solís
12
PUEBLA
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
En Megahospital Rafael Moreno Valle pierden pie de paciente “Primero queríamos el piecito de mi hija para enterrarlo, la enfermera y el médico nos dijo que eso sería muy carísimo y que ellos no se hacían responsables de nada”, dijo el padre de la victima
Foto: Agencia Enfoque
<Kara Castillo> @karacastillo9 El Hospital de Traumatología y Ortopedia Rafael Moreno Valle perdió el pie de María Fernanda Quiroz de 21 años, quien fue atendida por un accidente de tránsito cuya colisión de dos autos terminó impactando el local de venta de tortillas “Nealtican” donde ella trabajaba, arrollándola. Juan Carlos Serrano y Rosa Quiróz, padres de María Fernanda denunciaron que personal médico del hospital recientemente inaugurado, actuó con negligencia al no hallar el miembro derecho que perdió la joven, provocando que éste no fuera reconstruido y decidiendo amputar completamente la extremidad. Dada de alta, el personal médico le hizo saber que sería “sería muy caro” recuperar el órgano. La grave lesión de María Fernanda Quiroz quedó asentada en la Averiguación Previa iniciada de oficio por el Ministerio Público 279/2016/ECOTE Fiscalía General del Estado Especializada en Delitos Culposos el pasado 13 de abril en la Avenida reforma sur y avenida Hidalgo de la colonia Reforma
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
sur de la ciudad cuando se impactaron un auto particular Chevrolet tipo Cruze y una combi del transporte urbano de la Ruta 24. Se describe en el expediente que Fernanda presentaba una amputación traumática de medio pie del lado derecho, además de múltiples escoriaciones dermo abrasivas en la región frontal, debajo de la fosa nasal, lesiones en párpado superior izquierdo, esquimosis en la región infraclavicular izquierda en su tercio externo, lesiones en rodillas, cadera, antebrazos y muñecas, entre muchas otras. Se detalla también que fue trasladada al Hospital RMV para su atención médica en la Ambulancia SUMA número 35. Los padres se dijeron indignados por el trato y la atención médica que recibieron en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Rafael Moreno Valle. Recuperados de la impresión del momento, aseguraron a este medio que en el momento inmediato del suceso dijeron que sí a todas las orientaciones médicas que les fueron instruidas por lo que dijeron emprenderán la batalla legal para que incompetencias y responsabilidades sean atendidas.
“Primero queríamos el piecito de mi hija para enterrarlo, la enfermera y el médico nos dijo que eso sería muy carísimo y que ellos no se hacían responsables de nada”, dijo Juan Carlos quien está convencido que se hubieran podido reconstruir la extremidad de haber existido “una atención de primera”. Se suma drama En el seguimiento a la denuncia, refieren que la dueña de la “Tortillería Nealtican” ha cerrado el caso otorgando el perdón a José Luis Rivera Domínguez, conductor del vehículo particular y Enrique Gasca Romero, conductor del transporte público quienes están acusados de provocar el choque por estar usando el teléfono celular. La familia ha empezado el trámite legal para la restitución del daño provocado por el particular y por el trabajador de la concesión 9800 del transporte público. La espectacular coalición tuvo como saldo 6 pasajeros lesionados además de dos motociclistas que fueron arrastrados por los vehículos fuera de control.
Juan Carlos Serrano y Rosa Quiróz, padres de María Fernanda denunciaron que personal médico del hospital recientemente inaugurado, actuó con negligencia al no hallar el miembro derecho que perdió la joven, provocando que éste no fuera reconstruido y decidiendo amputar completamente la extremidad.
Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
¿Por qué debe acreditarse una institución educativa? Cuando se estudia el tema de la “Constitución Mexicana”, uno de los artículos en los que el profesor realiza un énfasis particular es en el tercero, puesto que es justamente el dedicado al ámbito educativo. A la letra dice: Artículo 3. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, impartirá educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Superior. La educación Preescolar, Primaria y Secundaria conforman la educación básica; ésta y la Media Superior serán obligatorias. (Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de 2016) Si bien entonces es un derecho; ¿qué pasa con la obligación de quienes la ofrecen? Es justo ahí donde las acreditaciones toman cabida. Esto es porque la educación es vista como un servicio público y derivado de ello, para quienes prestan ese servicio, es deber moral, mostrar y demostrar a la sociedad la manera en que están cumpliendo con la responsabilidad que han asumido. Pero, ¿qué tan importante es? ¿Qué se obtiene de un proceso de evaluación para la acreditación? Nada más ni nada menos este tipo de proceso proporciona información sobre el desempeño de las instituciones; información útil para que en el caso de las instituciones públicas, las instancias de Gobierno respectivas adopten medidas en materia de fomento a la educación, prevención de la deserción y diseño de políticas públicas para el sector. Aunque también recordemos que la UNESCO y otros organismos que establecen políticas educativas, mencionan la necesidad de formar profesionales integrales que sean competitivos en cualquier parte del mundo, entre otros aspectos. He ahí otra razón para llevar a cabo un autoestudio en vías de la acreditación académica. Acorde a un reporte de investigación de la especialista de la UNAM, Lina Escalona Ríos, dado que la evaluación y la acreditación nacen como procesos independientes, la evaluación en México, se institucionaliza a partir de la década de los 90 en que se establecen una serie de programas y organismos para evaluar y acreditar a la educación superior en México con diferentes finalidades (párrafo 6) La siguiente tabla nos refiere los programas u organismos dedicados a ello; quizá, si laboran en una instancia educativa, conozcan alguna de ellas o ya haya vivido un proceso acreditador: Existen algunos otros como Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES), o bien la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), que en términos generales apuestan por el mejoramiento de la calidad de la educación superior en México a través de la evaluación diagnóstica de las funciones institucionales de los programas que se ofrecen en las instituciones de ese nivel de estudios; propiciar que los modelos de organización académica y pedagógica orienten el aprendizaje como un proceso, con un enfoque en el análisis, interpretación y buen uso de la información, más que en su acumulación. Asimismo, velan por el cumplimiento de la MiLeer más sión institucional.
13
SEGURIDAD
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Se suicidan 15 personas al mes en Puebla; van 62 en este 2016 Las estadísticas indican que la tendencia suicida es más fuerte entre los hombres <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Mientras el número de suicidios aumenta de manera vertiginosa en Puebla, sin que las autoridades e instituciones correspondientes atengan este problema, en el que ya se cuenta con un promedio de 15.5 casos al mes, en las últimas horas el total de decesos llegó a 62, luego de que en hechos por separado un hombre y una mujer decidieron salir por la puerta falsa. De esta manera y después de cuatro días de haber agonizado, una mujer de 38 años de edad pereció en el Hospital Betania en el que fue internada, tras presentar un
cuadro severo de intoxicación, al haber ingerido veneno para ratas. Aunque los familiares de la mujer desconocen los motivos que tuvo la fémina para quitarse la vida de esa manera, galenos de ese nosocomio ya no pudieron hacer nada por ella, luego de que el severo y mortal veneno ya había desgarrado tejidos en su interior y dañado órganos vitales, provocando una perforación duodenal e intestinal severa, que la llevaron a la muerte, pese al lavado intensivo al que fue sometida. Para el segundo caso, se registró el
Foto: Agencia Enfoque
suicidio de un hombre de 51 años de edad esto en la Unidad Habitacional La Margarita, donde también cabe decir que los familiares del ahora occiso desconocen por igual las causas que orillaron a esta persona a salir por la puerta falsa. Este hombre fue identificado con el nombre de José Diego Ocampo Brito, mismo que fue hallado colgado del barandal del segundo piso de su vivienda, en el Andador del Potro número 419 de la citada Unidad Habitacional. Con estos dos casos, el número de suicidios aumentó a 62 decesos de lo que va del año, en Puebla, lo que representa un promedio de 15.5 personas al mes que resuelven
Foto: Agencia Enfoque
Se reporta el feminicidio número 30 en Zacatlán Fue en la comunidad de Conautla donde hallaron el cuerpo sin vida de una mujer flotando en un jagüey de la región <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La tarde de este sábado pasado se registró en el municipio de Zacatlán lo que podría ser el feminicidio número 30 de lo que va del año, en Puebla, luego de que campesinos de la comunidad de Conautla hallaron el cuerpo sin vida de una mujer flotando en un jagüey de la región. Aunque aún se desconocen las causas de la muerte de esta mujer, que se presume tendría unos 25 años de edad, todo apunta a que se trató de un feminicidio más, luego de que el cuerpo tenía atado a la altura de la cintura una piedra para que éste no alcanzara a flotar y se hundiera hasta el fondo de ese espejo de agua. Fue al filo de las 13:30 horas, de ese día, cuando vecinos de la zona al pasar por la lagunilla, se percataron de que algo flotaba casi a la mitad del lugar, por lo que al acercarse se pudieron dar cuenta de que se trataba del cuerpo de una persona, por lo que pidieron ayuda a los cuerpos de emergencia. Fue justo a las 15:00 horas de ese sábado, en la lagunilla conocida como Conautla, en el municipio del mismo nombre, donde se constituyó el agente del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de esta mujer, la cual quedó registrada como la desconocida número 6, la que se dice tendría unos 25 a 28 años de edad. Durante esas diligencias, se logró establecer también que la mujer tenía atado
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
los pies con una especie de cable de plástico, además de la piedra que ataron a su cintura para permanecer en el fondo de la laguna, cosa que no sucedió. La víctima según las autoridades locales, medía alrededor de 1.50 metros, de tez morena, frente amplia, boca mediana, cabello lacio, ceja escasa, y como seña particular, tenía un arete en el ombligo con una piedra de color rosa, esperando pueda ser identificada lo más pronto. Cabe mencionar que se decía que estaba desnuda, pero al momento de realizar las diligencias correspondientes, la mujer vestía blusa de color azul marino, chaleco azul cielo, pantalón blanco, botas color negro y tines blancos. Hasta el momento y por la forma en cómo se encontró el cadáver, que se presume tendría flotando tres días, las autoridades consideran que se pudo tratar de un feminicidio, por lo que de inmediato inició las investigaciones bajo la carpeta de investigación número 151/2016/Zacatlán.
por algún motivo o sin motivo aparente, quitarse la vida de diferente manera. Aunque las estadísticas indican que siguen siendo más hombres que mujeres los que escapan de la vida por voluntad propia, hasta el momento y en muchos de los casos, no se entiende cuáles han sido los motivos que orillan a las personas a quitarse la vida, ya que en muchos de los casos, los problemas económicos, familiares y hasta sentimentales, han dejado de ser las principales causas por las que muchos prefieren abandonar la vida terrenal, es por ello que académicos piden atender y analizar este problema, que cada vez cobra mayor fuerza en Puebla.
Un muerto y un lesionado, tras ser arrollados por un AU en la México-Puebla Los hechos se reportaron este fin de semana, sobre el kilómetro 87+500 de esa vía de comunicación <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Un hombre muerto y otro más herido es el saldo que dejó el percance vial en el que el chofer de un AU arrolló a los das personas en la autopista México-Puebla, muy cerca ya de la comunidad de San Rafael Tlanalapan. Los hechos se reportaron este fin de semana pasado, sobre el kilómetro 87+500 de esa vía de comunicación, a la altura de Tlanalapan, donde quedaron tendidos los cuerpos de ambas personas, una ya sin vida y la otra gravemente herida. Tras la alerta emitida, personal de Caminos y Puentes Federales, CAPUFE, inició la búsqueda de los cuerpos de estas dos personas, las cuales permanecen en calidad de desconocidas, arrancando desde las seis de la mañana cuando se hizo el llamado al número
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
de emergencias. Sin embargo, en el primer intento, las autoridades sólo encontraron el autobús de la línea AU sobre el kilómetro 81+300, pero no había personas atropelladas, ni el chofer de la unidad para poder saber dónde ocurrieron los hechos, sólo se percataron de que el frente de la pesada unidad presentaba un severo golpe con el parabrisas del costado izquierdo casi desecho en su totalidad. Por lo anterior, se dispuso de un operativo “carrusel” para poder dar con el paradero de las personas atropelladas, las cuales finalmente fueron localizadas hasta el kilómetro 87 y medio de esa vía de comunicación. Los dos hombres yacían sobre la orilla de la autopista, uno de los cuales y al ser revisado ya no tenía signos vitales, el segundo y que estaba aún respirando, se encontraba grave y fue canalizado a un hospital de la zona. Hasta el momento se presume que ambos quisieron atravesar la autopista, cuando fueron brutalmente embestidos por el conductor de este autobús de la línea AU, que logró darse a la fuga y abandonar kilómetros más adelante la unidad.
14
SEGURIDAD
Semana del 2 al 6 de Mayo de 2016
Crece 19% robo de vehículos particulares en Puebla, revela el Semáforo Delictivo Puebla, Tehuacán y Tecamachalco son los municipios con más casos de este delito en la entidad durante el primer trimestre del año <Carlos Galeana> @caalgaba93
En su última actualización destaca que en el mes de enero el semáforo registró 289 robos de esta categoría, en febrero 295 y en marzo 307, es decir que este tipo de delitos se incrementó un 6.2 por ciento entre enero y marzo.
Durante el primer trimestre del año en la entidad se registraron 891 robos a vehículos, lo que representa un incremento de este delito del 19 por ciento, si se compara con los 746 robos que se registraron en el mismo periodo del 2015, según datos que arroja el informe del proyecto social ciudadano para la Paz en México: Semáforo Delictivo. En su última actualización destaca que en el mes de enero el semáforo registró 289 robos de esta categoría, en febrero 295 y en marzo 307, es decir que este tipo de delitos se incrementó un 6.2 por ciento entre enero y marzo. Es importante destacar que Puebla se ubica por arriba de la media nacional en este tipo de delitos que es 695 robos. Por municipios Puebla, Tehuacán y Tecamachalco son los que lideran la tabla, obteniendo 254, 79 y 49 robos respectivamente durante el primer trimestre del 2016. La herramienta de Semáforo Delictivo se diseñó para mostrar a los ciudadanos las estadísticas en cada Estado del país, si sube o baja la incidencia de los principales delitos y se nutre de cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Puede ser consultada en la página www. semaforo.com.mx o mediante la aplicación para Android o iOS como Semáforo Delictivo.
Aumentan violaciones y homicidios en Puebla En el primer trimestre del año las violaciones se han incrementado un 22% y los homicidios 47% con respecto al año previo <Carlos Galeana> @caalgaba93
Foto: Agencia Enfoque
Durante los primeros tres meses del año en Puebla se han registrado 148 violaciones, de las cuales 50 han sido en enero, 48 en febrero y otras 50 en marzo, según datos proporcionados en el informe de la agrupación ciudadana Semáforo Delictivo. Asimismo, en el documento también se puede ver que Puebla registró un incremento de 22 por ciento en violaciones, ya que si comparamos el primer trimestre de este año junto con el del 2015, notamos que el año pasado en el mismo periodo se registraron 121; 51 en enero, 29 en febrero y 41 en marzo. Es importante mencionar que Puebla, Tehuacán y San Martín Texmelucan son los municipios donde se han presentado más violaciones, ya que se han contabilizado 62, 13 y ocho respectivamente. Otro de los delitos que registra el grupo
www.centronline.mx
Semáforo Delictivo son los homicidios, donde por cierto Puebla se encuentra en alerta roja, ya que de enero a marzo se han reconocido 145, lo que representa un incremento del 47 por ciento en comparación de los 98 homicidios registrados en el mismo periodo del año pasado. Al mirarse los delitos por municipio, Puebla ocupa el primer lugar con 22 incidentes de este tipo, le siguen San Andrés Cholula con 12 y Tehuacán con siete. Hay que recordar que Semáforo Delictivo es una herramienta diseñada para mostrar mediante estadísticas la incidencia de delitos en cada estado del país, tomando en cuenta las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, promueven el buen gobierno a través de presión ciudadana organizada e informada.
Reos del penal de Tepeaca retienen a custodios para exigir mejores condiciones Dicho amotinamiento provocó la movilización de los cuerpos de seguridad asentados en el Arco de Seguridad de Cuapiaxtla <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Al filo de las 14:00 horas de este sábado pasado y después de casi cinco horas de arduas negociaciones, cinco custodios del penal de Tepeaca fueron liberados por más de 250 internos que los retuvieron, en protesta para exigir al alcaide de ese Centro de Reinserción Social (Cereso) mejores condiciones de vida. Dicho amotinamiento provocó la movilización de los cuerpos de seguridad asentados en el Arco de Seguridad de Cuapiaxtla, listos para ingresar con el equipo táctico antimotines, en caso de que los reos se negaran a liberar a los custodios que sorprendieron en el área de Conductas Especiales. Ahí exigieron hablar con el director del penal, Gerardo Cuevas, con la finalidad de pedirle no sólo mejores condiciones de vida en el interior de esa cárcel, sino también en los diferentes espacios cerrados con los que cuentan, ya que debido al hacinamiento en el que está sumergido el penal, se hace imposible la estadía en los cubículos y otras partes de esa penitenciaria. Cabe mencionar que al filo de las 09:30
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
de este sábado pasado, un grupo mayor a los 250 internos aprovecho el descuido de cinco custodios en la mencionada para retenerlos y así obligar a las autoridades carcelarias a presentarse para sostener un diálogo y dar a conocer sus peticiones más apremiantes. Después de ese amotinamiento, que como se dijo provocó la movilización de los diferentes cuerpos de seguridad, alrededor de las dos de la tarde y después de que en la mesa de diálogo estuvieran presentes funcionarios del Ayuntamiento de Tepeaca, como de personal de la Dirección General de Ceresos y los reos, se llegaron a acuerdos que firmaron en una minuta las partes involucradas en dicho conflicto, logrando la liberación de los cinco custodios. Entre otras peticiones, se encuentra el traslado de cinco reos a otro penal, que ya está siendo analizado por los especialistas y esperan tener una respuesta este martes próximo, ya que de lo contrario y en caso de no responder a las peticiones de los reos, éstos podrían tomar otras medidas más severas para ser escuchados y atendidos.
15