SE A M N A O RI
No.214
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
www.centronline.mx
$5.00 M.N.
SUCUMBE EL PANISMO ANTE MORENO VALLE <Angélica Patiño> @angiepatino01 A dos meses de que inicie de manera formal el proceso electoral 2016, en el que se elegirá a un gobernador por 1 año y 8 meses, el Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, está viviendo una de las más fuertes crisis internas de las que se haya tenido memoria. Ni la madurez de un dirigente saliente como fue Gustavo Madero,
ni la juventud de Ricardo Anaya Cortés como su nuevo líder, han logrado que el blanquiazul en Puebla termine con las diferencias entre los dos grupos que ahora existen en Acción Nacional: los morenovallistas, encabezados por el gobernador Rafael Moreno Valle y los yunkistas, encabezados por Eduardo Rivera Pérez y Ana Teresa Aranda Orozco.
3
Foto: Internet
ESPERAN ALERTA POR FEMINICIDIOS
5
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Bajo reserva 5
Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7
CONTABILIZAN 250 PRESOS POLÍTICOS EN PUEBLA Foto: Especial
LOS INDIGENTES: HISTORIAS DETRÁS DEL VÍA CRUCIS 6
Foto: Agencia Enfoque
Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía>
4
8
EDITORIAL
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
CENTROGRAFÍA
Partidos definen posiciones para 2016 El 2016 está a la vuelta de la esquina y los partidos políticos en Puebla comienzan a tomar sus posiciones, de cara a lo que será una de las elecciones más complicadas en la historia de la entidad. La dirigencia nacional del Revolucionario Institucional fijó ya su postura respecto a cómo abordarán las elecciones el próximo año. Su presidente nacional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, dijo que el proceso electoral de 2016 es “una oportunidad para que el partido refrende su aceptación mayoritaria con los mejores candidatos y proyectos que se identifiquen con la transformación nacional y respondan a las causas ciudadanas”, discurso que llega a Puebla en momentos de suma coyuntura, principalmente por el tema de la denominada “Ley Anti Bronco” y los candidatos independientes. El PRI ha sido el único partido que ha presentado un recurso por inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la reforma electoral. Su líder en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, declaró ante medios de comunicación que “una cuestión es que haya candidatos independientes en
Puebla con reglas en el proceso y otra cuestión, que la autoridad haga imposible la existencia o el ejercicio de estos derechos ciudadanos”. Es más, a sólo dos días de que se venciera el plazo para la presentación de un acto de inconstitucionalidad sobre la reforma electoral de Puebla, los demás partidos dejaron entrever que no levantarían la mano contra lo ya estipulado y que fue pactado “en lo oscurito”: el bloqueo contra los independientes. De esta forma, el partido Movimiento Ciudadano (MC), uno de los primeros en levantar la mano en protesta, aseguró presentaría una denuncia, pero hasta la fecha, no se ha pronunciado formalmente. Por su parte, el PRD aunque se pronunció contra la “Ley Anti Bronco”, terminó por respaldarla, al considerar que fue promovida por el mismo gobierno de coalición al que apoyó en el 2010. Alianzas, estrategias, cabildeos y posicionamientos se dejarán ver en próximos meses de parte de los organismos políticos. Hay que permanecer atentos ante la inminente pre-guerra que ya se juega en las trincheras políticas poblanas.
Padres y familiares de la joven desaparecida Paulina Camargo dialogaron con el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien ofició la misa dominical en la catedral de Puebla y pidió por la joven poblana.
Incrementa actividad del volcán Popocatépetl en últimas 24 horas Registró 89 exhalaciones y 11 explosiones de baja a moderada intensidad <Redacción> @centrolinemx La actividad del volcán Popocatépetl aumentó en las últimas 24 horas y el sistema de monitoreo registró 89 exhalaciones y 11 explosiones de baja a moderada intensidad, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). En su más reciente reporte, el organismo detalló que las explosiones se registraron la víspera a las 11:42, 16:59 y 18:59 horas y este domingo a las 03:20, 03:54, 04:22, 04:50, 05:21, 05:31, 06:46 y 10:13 horas y que sólo se tuvo visibilidad en algunos eventos. Indicó que debido a las condiciones de nubosidad no se pudo observar de manera continua al volcán y durante la madrugada
Encuesta ¿A cuánto ascienden tus gastos por fiestas patrias? 21% 52%
15%
10% Menos de $500
Más de $2000
De $500 a $1000
De $1000 a $2000
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master> Sharlyn Ramírez <Diseño Editorial> www.centronline.mx
Meme
Divisas Compra
Venta
$16,20
$16,95
$18,49
$19,06
$20,300
$24,200
$0.136
$0.142
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Miriam Osorio
<Reporteros>
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
Foto: CENAPRED
se vio incandescencia en el cráter. Precisó que la mañana de este domingo se observó al volcán con una emisión de vapor de agua y gas en dirección al oeste. El Cenapred agregó que prevalece el Semáforo de Alerta Volcánica en amarillo, fase 2, y recomendó, como medida de seguridad, evitar acercarse a un radio menor a 12 kilómetros del cráter y el tránsito entre Santiago Xalitzintla, Puebla, y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.
Clima Puebla Semana Nublado
24 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
°C | ºF
Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Feminicidios, una alerta que espera ser activada en Puebla Mientras organizaciones civiles destacan un total de 164 casos en cuatro años, la Ibero Puebla señala que son 240 en total en ese mismo período <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Los asesinatos de Verónica Espinosa Arcos, de 43 años de edad y maestra de preescolar; de Paulina Camargo Limón, joven embarazada de tan sólo 19 años de edad y cuyo cuerpo no ha sido encontrado; de la mujer hallada semidesnuda con signos de tortura y atada de manos en las aguas del canal de riego de Valsequillo y que sigue como desconocida; de Maximina Cruz Munis, de 57 años de edad, degollada en su domicilio en San Martín Texmelucan, y de dos mujeres asesinadas en su casa de la 11 norte 4008 en Puebla capital, son únicamente seis de los feminicidios que se han registrado en lo que va del año en Puebla, entre muchos otros que las autoridades no han querido tipificar como tal y que sumados a los de hace tres años, obligarían a emitir una alerta de género. Del total de feminicidios que se han registrado en Puebla en los últimos cuatro años, tres de ellos han causado fuerte indignación entre la sociedad, a través de las redes sociales, que son los de Karla López Albert, Iraís Ortega Pérez y el más reciente caso, el de Paulina Camargo Limón, por tratarse de mujeres embarazadas y cuyos novios al no querer asumir la paternidad correspondiente decidieron acabar con la vida de ellas y de los hijos que procrearon. También cabe señalar que en la lista negra de feminicidios se encuentran los cuerpos de dos mujeres halladas en la comunidad de San José Acateno, que presentaban signos de tortura y ataque sexual, mismas que fueron abandonadas en un paraje de esa comunidad muy cerca de un rancho, las cuales no han sido identificadas, pero aunque se presume eran originarias de Tlapacoyan, Veracruz, las autoridades ministeriales no han dado a conocer dato alguno que indique de quién se trataba y cómo fueron asesinadas, mucho menos ha mencionado quiénes podrían ser los probables responsables de ese doble homicidio. Paternidad Mortal El tema de los feminicidios en la entidad poblana ha tomado una vertiente inesperada para muchos, luego de que el caso más reciente (Paulina Camargo Limón), ha destapado un problema social que presenta varias aristas y que podría convertirse en un asunto delicado no sólo para el Estado, sino también para las familias poblanas. La desaparición de esta joven con 18 semanas de embarazo y su probable asesinato a manos de su novio, José María Sosa Álvarez, sienta un precedente que aunque ya era evidente para las autoridades locales, éste no sido atendido con la debida oportunidad. Se trata de los embarazos no deseados. Paulina Camargo se suma a un patrón de crímenes, donde la paternidad es el principal móvil de los mismos, tal y como ocurrió con los casos más destacados durante el 2014 der Karla López Albert e Iraís Ortega Pérez, quienes fueron privadas de la vida
www.centronline.mx
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Vaticinio cumplido
“Nunca convencerás a un ratón de que un gato negro trae buena suerte”: Graham Greene
Paulina Camargo Limón en igualdad de circunstancias. Estos tres casos en particular, denotan un problema serio, si se considera el número de embarazos no deseados que se registran en los últimos años en jóvenes de 14 a 18 años, sobre todo, cuando existe ya un parámetro sobre la edad en la que los jóvenes inician su actividad sexual sin responsabilidad alguna, que no sólo conlleva a contraer enfermedades venéreas u otras de mayor gravedad como el SIDA, sino también embarazos no deseados. La guerra de cifras Por otra parte, en el tema concreto de los feminicidios, las autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación superior han desatado una guerra de cifras sobre el total de casos que se han registrado en el Estado en un lapso de cuatro años. Tan es así que la llamada organización civil “Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C.” (Odesyr), a través de su vocero Brahim Zamora Salazar, dio a conocer que con base al conteo hemerográfico que realizaron, el caso de Paulina Camargo Limón, sería el feminicidio número 164 cometido en los últimos cuatro años en la entidad poblana. En su análisis, la Odesyr asegura que de esos 164 casos, 34 de ellos se cometieron de Enero a Agosto de 2015, lo que representa un promedio de cuatro feminicidios
Verónica Espinoza Arcos
por mes, por lo que estimaron oportuno activar la alerta de género, tal y como lo hicieron en su oportunidad los gobiernos de Morelos y el Estado de México. Brahim Zamora Salazar, director de Comunicación, Planeación y Capacitación del Odesyr, manifestó y coincidió con otros actores políticos y catedráticos de universidades, que ante los más recientes casos es buen momento para hablar de la alerta de género en Puebla. El representante consideró que “una buena, muy buena señal sería que esta alerta fuera propuesta por el Ejecutivo y no se minimice”. Asimismo, dijo que Puebla es uno de los 10 estados del país con más casos de feminicidios y con base en datos poblaciones, el número podría aumentar. Aunque en número, las cifras que presenta la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, no coinciden con las de esta organización civil, ambas instancias sí coinciden en señalar que el problema de los feminicidios se agravó desde hace cuatro años. Lourdes Pérez Oseguera, responsable del Observatorio de Violencia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero-Puebla, dio a conocer que en los últimos cuatro años se han registrado un total de 240 feminicidios, los cuales han sido detectados principalmente en los municipios de Puebla, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Teziutlán, Coronango y San Pedro Cholula. Así lo informó durante el desarrollo del conversatorio: “Feminismos y Descolonialidad” que se llevó a cabo a principios de ese mes y donde refirió que esas cifras, que están basadas en una serie de estudios complejos, los cuales arrojaron como resultado que de 2010 al 2014 se han presentado un total de 240 casos, lo que representa en promedio que cada año se cometan 60 feminicidios. Continúa en la pág. 14...
Tras bambalinas, en los albores de las elecciones del 2010, la voz de un experimentado priísta advirtió al entonces dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Mondragón Quintana, que el político que pretendían lanzar como candidato de coalición con el PRD, terminaría por arrebatarles el partido. “Fue priísta, lo tuvimos en nuestras filas, lo conozco bien, por eso te lo digo: No saben lo que están haciendo, va a terminar quedándose con el partido”. Palabras más, palabras menos, fueron escuchadas por el panista, en relación al entonces senador en funciones Rafael Moreno Valle Rosas. Aunque el aviso fue tomado en ese momento más como un mensaje de debilidad de cara a la sucesión gubernamental, cuatro años después se convirtió en un vaticinio cumplido. El ahora gobernador en funciones, no sólo terminó haciendo a un lado a los panistas de cualquier espacio público, sino que además, envió a su propia esposa a mantener el control del blanquiazul. “La miel sobre hojuelas” terminó cuando el mandatario arribó al poder, sin incluir en su gabinete inicial a panistas que desde décadas atrás habían trabajado para ocupar una secretaría o una dirección estatal. Al contrario, el gobierno de coalición se allegó de amigos y ex colaboradores traídos de otras partes del país para gobernar el estado. Las diferencias entre partido y gobierno, terminaron costando el cargo al mismo Mondragón Quintana, que tuvo que entregarlo a Rafael Micalco Méndez, quien al final rompió las relaciones por el ninguneo por parte del mandatario. Claro ejemplo son las elecciones del pasado mes de julio, en las que el dirigente estatal ni siquiera fue invitado a la gira que realizaron en su momento Gustavo Madero y Ricardo Anaya. Es más, las campañas estuvieron coordinadas de manera externa al Comité Estatal. Independientes, figura de ornato Pese a las inconformidades expresadas por partidos políticos en contra de las reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla, sólo el Revolucionario Institucional se envalentonó y presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, la sola bancada del PRI no es suficiente para echar abajo la llamada “Ley Anti Bronco”, sino que requiere de cuatro firmas más de diputados de la misma legislatura en la que se votó la legislación, sólo para que el tribunal acepte la queja, de lo contrario está destinada al rechazo. Con ello, las candidaturas independientes quedarán como mera figura de ornato en una de los códigos más atrasados del país.
3
POLÍTICA Opinion <Ernesto Leyva> / @Netodechinantla
Recursos Millonarios del PEF 2016 para la Mixteca Poblana Cada vez que se llevan a cabo comicios para elegir representantes populares, durante la campaña política electoral, en los ciudadanos se siembra una semilla de esperanza; ver realizados los compromisos de los entonces candidatos en cuanto asuman su encargo, llámese como se llame la responsabilidad a ocupar; Presidente Municipal, Diputado Local, Diputado federal, Senador, etc. Etc. El distrito federal electoral XIV con cabecera en Izúcar de Matamoros, Pue., Se caracteriza por estar conformado con una población en su mayoría del medio rural, a lo mas 13% de sus comunidades se pueden considerar ciudades. Gran parte de la zona rural se encuentra dentro de los estándares de marginación media y alta. En las pasadas elecciones del mes de junio del año en curso el actual Diputado Federal Jorge Estefan Chidiac, por su popularidad y carisma ganó por tercera ocasión la elección de forma abrumadora, en algunos municipios con una diferencia de 4 a 1 sobre su mas cercano adversario. No es casualidad la empatía que genera el Diputado Jorge Estefan con la mayoría de los ciudadanos que conforman el distrito de Izucar de Matamoros, cuando fue Diputado Federal representando a los mixtecos poblanos en las pasadas legislaturas, siempre cumplió. Gestionó acciones que beneficiaron, en lo general a la mayoría, por no decir que a todos los municipios que conforman el distrito. La aprobación y ejecución del proyecto de la ampliación de la carretera panamericana en el tramo Izucar- Acatlán de Osorio fue uno de los principales logros de la gestión legislativa de Estefan, en aquella época en la que gobernaba Felipe Calderón Hinojosa. En Octubre del 2014 escribí en el portal e-municipios sobre la necesidad de la continuación de la obra carretera: “De ahí la importancia e insistencia por parte de los habitantes de esta región poblana para que se le de continuidad a los trabajos de la obra de Modernización de la Carretera Puebla-Huajuapan de León, en su tramo Izúcar de Matamoros-Acatlán de Osorio. A principios del año dos mil doce iniciaron los trabajos de una segunda etapa en el tramo Izucar- Acatlán, hicieron algunos cortes en los cerros, pero hasta ahí. En el segundo trimestre de ese mismo año, se suspenden las labores de construcción y es la fecha que no se sabe que pasó con los 90 millones de pesos presupuestados ese año para esta etapa. Es importante que el delegado de SCT informe sobre ese tramo carretero, ¿existe algún litigio contra la empresa por que incumplió en la ejecución de la obra? ¿Para cuando reinician los trabajos de modernización para finiquitar el tramo de 4.2 km, al menos? Por otro lado, es responsabilidad del gobierno estatal el gestionar recursos para la infraestructura carretera de la entidad, más allá de que si estamos hablando de un tramo carretero federal o local, en una de las zonas de mas alta marginación, expulsora de migrantes, sin infraestructura industrial que permita el empleo en los lugares de origen.” Hasta ahí la cita La semana pasada en su cuenta Twitter @EstefanChidiac anunció la inclusión de dos obras en el PEF 2016 (Presupuesto de Egresos de la Federación) de vital trascendencia para la región sur del estado de Puebla, así como para dos entidades vecinas; Guerrero y Oaxaca. Muy alentador y promisorio se vislumbra la gestoría del Diputado Federal Jorge Estefan Chidiac, de saque, ya consiguió 800 millones de pesos de inversión directa en uno de los distritos donde la actual administración estatal, solo a aplicado aspirinas. Los mixtecos poblanos seguiremos insistiendo por que nuestros representantes volteen a ver a la mixteca para que haya inversión, desarrollo y trabajo. Veremos y diremos…
www.centronline.mx
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
El Vía Crucis de ser indigente en México
Tres historias de personas rescatadas por Protección Civil en la ciudad de Puebla <Alejandro Camacho> @alecafierro Encierros en contra de su voluntad en asociaciones de alcohólicos anónimos, golpizas, desempleo y el olvido de sus familiares, son el vía crucis que tienen que pasar indigentes de la capital poblana para sobrevivir en las calles. Los operativos realizados por las autoridades para ayudar a estas personas dejan al descubierto el trato infrahumano del que son víctimas. En el más reciente operativo de traslado de indigentes al Dormitorio Municipal en el que participó personal del municipio, se logró obtener el testimonio de personas que han sufrido en carne propia, el problema de quedarse en el abandono en una calle fría por circunstancias ajenas a ellos. Uno de estos casos es el de Raúl, quien desde el pasado 9 de septiembre llegó a la capital poblana procedente de Guadalajara, Jalisco. El viaje fue largo y con complicaciones desde el estado tapatío. Ocho días antes, se trasladó como “mosca” (personas que viajan clandestinamente en los vagones del tren), saliendo desde la estación Las Pintitas, rumbo a la frontera con Estados Unidos a buscar a un amigo que habían herido salió desde la ciudad tapatía. En el trayecto que duró 8 días hasta llegar a la ciudad de Puebla, se topó –junto con otras personas- diversos retenes de la Secretaría de Migración, en donde los denominados “garroteros” los agredieron a golpes. -¿Qué fue lo que pasó, Raúl? -Tomé el tren en Las Pintitas para ir a la frontera para buscar a un amigo, del cual me informaron que se encontraba grave porque fue lesionado por elementos de la patrulla fronteriza. Pero para mi desgracia, este viaje comenzó a tener tintes violentos. Yo y otras personas que viajábamos como “moscas” en el tren, fuimos agredidas en diversas ocasiones por los “garroteros”, nos golpearon en Irapuato, Celaya y Querétaro”. -¿Dónde te hicieron las marcas y golpes que traes en el rostro? -En el camino a Puebla, como pude llegué a este estado y desde entonces estoy aquí, sin ningún apoyo, me robaron todo mi dinero. -¿Cuándo llegas a Puebla y qué hiciste entonces? -Yo llego a Puebla, el pasado 9 de Septiembre. Me aconsejaron pedir ayuda en Casa Aguayo, en atención al migrante para pedir apoyo a mi amigo que se encuentra en Estados Unidos que fue herido. Me reciben, doy los informes y me dicen que tenía que dirigirme con un funcionario, lo hago y se comprometen a ayudarme. -¿Qué hiciste luego? -Expliqué mi problema y salí del lugar para ver dónde pasaba la noche y esperar al otro día para que me recibieran para arreglar el asunto de mi amigo y la forma de llegar hasta él.
Fotos: Agencia Enfoque
en ocasiones amarrado al lugar que ocupaba para dormir. -¿Qué pasó cuando llegaste a Puebla, Rafael? -Estoy caminado por las calles, tratando de pedir dinero para tener algo qué comer y unas personas salieron de una casa que hasta después me di cuenta que se trataba de una de estas asociaciones de alcohólicos anónimos y me comienzan a interceptar. -¿Qué le dicen? -Me comienzan a interceptar y me preguntaban que a dónde me dirigía, les contesté que a un albergue del cual me habían dado la dirección para pasar la noche. Me dicen que me iban a ayudar y les agradecí el intento, pero toman por la fuerza una mochila con mis pocas pertenencias y me llevan por la fuerza, yo no quería. -¿Por qué crees que lo hicieron? -La verdad porque estaba golpeado del rostro, ya mi ropa estaba sucia y desgastada y yo creo que me confundieron, yo lo veo así. -¿Qué pasó después? -Por la fuerza me llevaron a un lugar en la zona de Analco, no recuerdo el lugar. Me tuvieron encerrado durante dos meses, sin poder salir, sin entender lo que les explicaba y contra mi voluntad me encerraron en un cuartito. -¿Te maltrataron? -Sí. Desde que te meten en un cuarto muy pequeño donde apenas y cabes, me amarraban al catre, recibí maltrato verbal, mal comido y hasta mal dormido porque la supuesta terapia era de 7 de la mañana y hasta las 2 de la madrugada, en realidad solo dormía tres horas a lo mucho por día. Luego de dos meses de estar recluido en Alcohólicos Anónimos, Rafael salió por su propio pie, sin dinero, ninguna pertenencia y solo con la ropa que llevaba encima para vivir en
la calle hasta encontrar la ayuda esperada. Sin empleo, te vuelves indigente El grave desempleo que se vive en el país, puede obligar a una persona joven a terminar como indigente y vivir por meses en la calle. José fue encontrado en el Pasaje del Ayuntamiento, durmiendo a una temperatura de 3 grados centígrados en los días que se registró más frío de la temporada de lluvias. Tiene 37 años, llegó a Puebla con la intención de buscar un trabajo, pues se dedica a la albañilería. Él es una de las pocas personas que aceptó el apoyo de la Dirección de Protección Civil Municipal para trasladarlo al Dormitorio Municipal y al mismo tiempo integrarlo al programa de empleos que tiene el DIF municipal denominado “Dejando la Calle a Tiempo”. -¿Qué te hizo venir a Puebla? -Vengo a buscar trabajo, pero hasta el momento no encuentro. He buscado por todos lados, en construcciones, que he visto, también me he acercado a la gente a ver si se les ofrece algo de albañilería, pero no he tenido suerte. -¿Desde cuándo? -Tengo 20 días buscando una oportunidad aquí porque en el DF la situación está difícil y decidí venir a Puebla a ver si había alguna oportunidad de chamba, pero no, parece que en todos lados es igual. -¿Esperas encontrar trabajo en Puebla? -No pierdo la esperanza, espero que me apoyen como lo dicen los señores para encontrar trabajo, pues es lo único que quiero, quiero trabajar para mejorar mi situación. Tras el ofrecimiento del personal de Protección Civil de trasladarlo al Dormitorio Municipal e integrarlo al programa “Dejando la Calle a Tiempo”, José se subió a una de las camionetas con la esperanza de contar próximamente con un trabajo.
Preso en Alcohólicos Anónimos Desde que salió procedente del Distrito Federal, la mala suerte siempre acompañó a Rafael, quien considera que realizó un viaje que nunca debió hacer. Ya había pasado por el riesgo que implica un viaje en los vagones del tren y el robo de su dinero. Lo anterior no lo detuvo y siguió su viaje hasta llegar a la capital poblana. Rafael esperaba que su suerte cambiara, pero eso no ocurrió, al contrario la suerte le dio la espalda y fue a parar a una casa de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos, lugar al que fue recluido en contra de su voluntad por más de dos meses. En este lugar, vivió en un cuarto de 2 x 2 metros, en un catre, con una sola cobija y
4
POLÍTICA
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Sucumbe el panismo ante Moreno Valle En tres años, Acción Nacional ha mostrado su punto débil con la llegada de RMV <Angélica Patiño> @angiepatino01 A dos meses de que inicie de manera formal el proceso electoral 2016, en el que se elegirá a un gobernador por 1 año y 8 meses, el Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, está viviendo una de las más fuertes crisis internas de las que se haya tenido memoria. Ni la madurez de un dirigente saliente como fue Gustavo Madero, ni la juventud de Ricardo Anaya Cortés como su nuevo líder, han logrado que el blanquiazul en Puebla termine con las diferencias entre los dos grupos que ahora existen en Acción Nacional: los morenoFotos: Agencia Enfoque vallistas, encabezados por el gobernador Rafael Moreno impulsó al entonces secretario de InfraestrucValle y los yunkistas, encabezados por Eduardo Rivera Pérez y Ana Teresa Aranda Orozco. tura, Antonio Gali Fayad. Desde la llegada del actual gobernador del Al final de nueva cuenta, la intervención de la estado, Rafael Moreno Valle Rosas a Casa Puebla diferencia nacional, hizo que el apoyo fuera total y con Eduardo Rivera Pérez en la presidencia mupara Gali Fayad, tras la declinación del resto de los contrincantes, entre los que se incluía a Fernando nicipal de Puebla, las diferencias entre ambos grupos se dejaron ver, ya que el distanciamiento entre Manzanilla Prieto, quien logró acuerdos con los mandatario y edil fueron obvias, lo que generó un grupos internos que se oponían, como lo fue Ana profundo abismo entre los dos niveles de gobierno. Tere y Eduardo Rivera. Atrás quedó el partido obediente, institucioAl final, el PAN logró obtener por medio de una nal, elitista, cerrado, ya que al arribo del actual mega coalición con PRD, Movimiento Ciudadano, gobernador, las diferencias se apreciaron de maNueva Alianza y Compromiso por Puebla, la prenera inmediata, desde la ejecución de obras por sidencia municipal, donde en estos momentos se separado, hasta el impulso de candidatos para una mantiene gobernando. diputación local. La mega afiliación, la Ley Mondragón principal división El primer punto de diferencia, fue la citada y conoTras un año tranquilo, se cida “Ley Mondragón”, donde en el mes de sepreiniciaron las diferencias tiembre de 2012, los diputados locales allegados entre los blanquiazules, al morenovallismo buscaron evitar que el entonces pues en el mes de agosdirigente estatal Juan Carlos Mondragón Quintato de 2014, de manera na se mantuviera en el cargo durante el proceso sorpresiva, en el último electoral de 2013, pues fue catalogado como un día que Acción Nacional opositor al grupo de Moreno Valle. contaba para afiliar a De manera imprevista, en el Congreso del Esmás militantes, se pretado se aprobó en tan sólo 4 horas, una reforma sentaron un total de 22 al Código Electoral del Estado de Puebla, a fin de mil personas de manera conjunta que buscaban atrasar el inicio del proceso electoral de noviembre ser integrantes del partido azul. que debería iniciar al mes de febrero de 2013, con Esto generó una ruptura interna entre ambos la intención de tener tiempo suficiente para la sugrupos, ya que gente ligada al Yunke presentó de cesión en la dirigencia estatal. manera inmediata la impugnación ante el Tribunal A pesar de que el grupo de panistas ligados Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), a Rivera Pérez y Juan Carlos Mondragón, preal considerarlo una “afiliación corporativa”, lo cual sentaron un acto de inconstitucionalidad ante la calificaron “del estilo del viejo PRI”. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), En una conferencia en el mes de noviembre, finalmente, la ley fue ratificada, logrando el tiempo los panistas Eduardo Rivera Pérez, Ana Teresa necesario para la sucesión. Aranda, Juan Carlos Espina, Adán Domínguez, Esta determinación hizo que Mondragón Myriam Arabian, Miguel Méndez, Guadalupe ArruQuintana, a pesar de barena, así como los ex contar con el derecho delegados federales del de reelegirse, decidiera IMSS, STPS y Economía, no hacerlo, por lo tanto Francisco Fraile, Violeta ambos grupos buscaron Lagunes y Miguel Manimponer a su dirigente, tilla, entre otros más, se provocando que la rupdeclararon contra de esta tura se incrementara. resolución. Con la intervención Del lado del moredel líder nacional Gusnovallismo, defendieron tavo Madero Muñoz, se esta mega afiliación, logró un acuerdo: elegir Eukid Castañón Herrera, a un dirigente intermedio, arribando así el ahora Jorge Aguilar Chedraui, Pablo Rodríguez Regordosa, ex diputado federal, Rafael Micalco Méndez, que así como Patricia Leal Islas y Javier Lozano Alarcón, a unos meses de que concluya su dirigencia, ha quienes aseguraron que no se podía criticar a los logrado recrudecer estas diferencias. ciudadanos que buscaban integrarse a este partido, ya que debía de ser “un nuevo PAN que esté abierto El candidato Antonio Gali a los ciudadanos”. El segundo desencuentro, fue la designación del candidato a la presidencia municipal de La diferencia con Rafael Micalco Puebla, donde el grupo riverista, impulsaba Fue entonces cuando el ahora dirigente Rafael a Francisco Rodríguez Álvarez o Ana Teresa Micalco Méndez, se pronunció en contra de esta Aranda; sin embargo, el grupo morenovallista mega afiliación y apoyó al grupo riverista para
www.centronline.mx
que se echara abajo esta inclusión de 22 mil poblanos al blanquiazul. Lo anterior, generó la ruptura total con el grupo morenovallista, ya que Micalco anunció su apoyo a la impugnación presentada por Juan Carlos Espina, pero también al llamado al Comité Ejecutivo Nacional para que desechara esta suma masiva de ciudadanos a Acción Nacional. La respuesta fue inmediata, ya que se apreció una lejanía entre el gobernador, y el dirigente estatal; el primer ejemplo, fue la ausencia de los morenovallistas a la fiesta de cumpleaños de su líder en el mes de febrero, donde más tarde, Micalco Méndez
lo hizo público. Esto se pudo apreciar en las redes sociales, del dirigente aseguró que se trató de un “boicot”. “@ rafamicalco: A pesar DEboicot a mi festejo fueron más de 8 mil pan de todo el edo amigos de años, ya les daré cuenta de ello, mi gratitud a todos los asistentes” (sic). Días después en conferencia de prensa, el panista admitió esta diferencia con el Ejecutivo estatal, destacando que fueron tres temas los que los alejaron: la afiliación masiva, la alianza con el PRD para las elecciones a diputaciones federales, así como la denuncia de las presiones a candidatos elegidos por la dirigencia para declinar e imponer a sus candidatos. “No hay ningún tipo de comunicación con el gobierno del estado, tenemos semanas en esas circunstancias. Es evidente, no puedo negar lo que es evidente (…) hoy el Comité Estatal no tiene ningún tipo de comunicación con el que ostenta el poder en Puebla y confío, espero, que no afecte el proceso electoral. El CDE seguirá teniendo al representación electoral en los 4 distritos”, dijo en su momento el panista. La salida de Micalco La respuesta no se hizo esperar, pues meses después a unos días de que concluyera el periodo de Madero Muñoz, el dirigente nacional “ordenó” a Micalco Méndez convocar de manera urgente el proceso de renovación de la dirigencia, lo cual debería de ser antes de que concluyera el mes de agosto de este año. A pesar de acatar esta determinación, el panista anunció la presentación de una impugnación ante el Tepjf ya que consideró injusta esta determinación, asegurando que se trataba de una intervención de Moreno Valle. El panista aseguró que contaría con el apoyo del ya nuevo dirigente, Ricardo Anaya Cortés, pues se conocían desde hace tiempo. Tras convocar para el 29 de agosto al Consejo Estatal, no hubo respuesta, días después el propio dirigente nacional ordenó la conformación de la Comisión Electoral modificando a unos de sus integrantes y aseguró que lo que se pretende es evitar que se concluya su periodo, vigente hasta el próximo 16 de diciembre. La llegada de Jesús Giles y Martha Erika Alonso de Moreno Valle El último golpe fue el registro de la fórmula de Jesús Giles y Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del gobernador. Ante la conclusión del periodo para registrarse, Micalco Méndez decidió no buscar la reelección, por lo tanto su periodo finalizará el 16 de diciembre, para así entregar al PAN finalmente al morenovallismo.
Bajo reserva www.eluniversal.com.mx
¿Quién apagó las cámaras en Iguala? Un dato por demás relevante en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala es el hecho de que de las 25 cámaras de vigilancia del C4 de esa ciudad de Guerrero sólo 4 servían y 21 se encontraban inactivas el día de los hechos. Fuentes militares, nos confirman, que la noche del 26 y la madrugada de 27 de septiembre del 2014, el C4 de Iguala se encontraba a cargo de un elemento de la Policía Estatal y había representantes de Tránsito Municipal, de la Policía Municipal, de Protección Civil y de la Defensa Nacional y que cada una de estas áreas compartían la información en los sistemas de comunicación de manera abierta, por lo que todas las instancias que lo conformaban tenían acceso a la información generada, sin embargo técnicamente no se tuvo la capacidad de observar las agresiones a los normalistas pues estas ocurrieron en zonas donde las 21 cámaras estaban fuera de servicio. Las investigaciones realizadas por la PGR han puesto al descubierto que el grupo criminal Guerreros Unidos infiltró desde el alcalde, José Luis Abarca, hasta a la policía de Iguala, así como a Protección Civil de ese municipio empleando su infraestructura de comunicación para reportar cualquier movimiento extraño. La duda que existe hoy en las fuerzas armadas es si alguna de las corporaciones ayudó a los criminales para que las cámaras no sirvieran. ¿Caerán más cabezas por la fuga de “El Chapo”? Internos del Penal de Alta Seguridad de Almoloya de Juárez, conocido como Altiplano externaron, durante su visita, al comisionado Renato Sales una serie de quejas. Nos comentan que la que más destaca es que existen preferencias en el trato a internos, especialmente los relacionados con el narcotráfico. Al mismo tiempo siguen fluyendo testimonios que señalan que ninguno de los directivos y mandos del penal atendieron las protestas de algunos internos por los molestos ruidos que se registraron los días previos a la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. La pregunta lógica es si el anterior comisionado nacional, Monte Alejandro Rubido, no supo nunca de esos ruidos y de las quejas de internos sobre la diferencia de trato en el penal para los narcotraficantes. ¿Y si supo investigó? ¿Seguirán rodando cabezas por la fuga? Ruiz Massieu y los heridos de Egipto Fuera de su tarea de funcionaria, nos comentan que la canciller Claudia Ruiz Massieu se ha mantenido muy cerca de los mexicanos heridos por el ataque de las fuerzas armadas en Egipto que fueron traslados al país la semana pasada. Nos dicen que doña Claudia los ha visitado en dos ocasiones en el Instituto Nacional de Rehabilitación, donde reciben tratamiento. La secretaria de Relaciones Exteriores estuvo con ellos el sábado y les llevó algunos libros y la promesa de que el gobierno de México hará lo necesario para que reciban justicia y sean indemnizados. Mensajes de “Los Chuchos” En el Pleno del Congreso del PRD hubo más de una dedicatoria en los resolutivos. Después de sumarse a regañadientes a la eliminación del candado de antigüedad, Nueva Izquierda, la corriente de “Los Chuchos” votó en contra de permitir la reelección del presidente interino. Algunos de los perredistas se preguntaron si la postura de Nueva Izquierda se debió a que Agustín Basave, quien se perfila como el próximo presidente nacional perredista, y al que beneficia la modificación de la restricción de antigüedad, se pronunció por investigar el caso de contratos millonarios del PRD que fueron adjudicados a personas cercanas a “Los Chuchos”.
5
PUEBLA
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Los presos del morenovallismo Organizaciones reportan alrededor de 250 casos; el más reciente, el de Pedro Carmona, de la 28 de octubre <Kara Castillo> @karacastillo9
Los casos de 241 personas encarceladas, procesadas y con orden de aprehensión, hasta el mes de julio, fueron documentados por el Comité para la Liberación de los Presos Políticos y Cese a la Represión Social en Puebla, el cual defiende a todos los perseguidos por haberse resistido a medidas gubernamentales que afectaban su vida cotidiana; la cifra se ha incrementado hasta alcanzar los 250 en los últimos meses. La organización advirtió que en estos cuatro años del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, se han reducido aceleradamente las libertades civiles y las condiciones de desenvolvimiento social y económico para los ciudadanos de la entidad. Millares han realizado marchas hacia la Ciudad de México, concretamente a la Secretaría de Gobernación federal, pidiendo su intervención para frenar lo que se ha calificado como “la peor crisis de violación a los derechos humanos” padecida en Puebla. A pesar de las denuncias en las Cámaras del clima de represión en el estado hechas por diputados federales, así como por organizaciones y el llamado urgente al gobernador a realizar un esfuerzo de respeto hacia las posiciones políticas divergentes y la instauración inmediata del diálogo y negociación para la solución de los conflictos que están lastimando la integridad de la solución poblana, la respuesta de Moreno Valle ha sido nula. La Secretaría General de Gobierno (SGG) ha negado el número de presos políticos, pese a que existe un registro puntual de organizaciones sociales y de la documentación de medios de comunicación. El caso más reciente es el Pedro Carmona, comerciante agremiado a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre” y de la Asamblea Social del Agua (ASA), quien fue encarcelado el pasado 11 de septiembre. Su detención se suma a las aprehensiones de activistas, indígenas, opositores a planes gubernamentales o participantes en protestas y movilizaciones pacíficas. Pedro Carmona fue golpeado brutalmente y desaparecido durante horas por agentes policiacos en Coronango, antes de ser presentado ante una autoridad judicial. Este modelo se ha replicado en los casos restantes, en los que también existe la fabricación de delitos, imposición de fianzas exorbitantes, allanamientos, hostigamiento y la manipulación en los procesos en los que exista un viso de disidencia.
www.centronline.mx
2015, se agudiza la represión Antes de Pedro Carmona, el 25 de junio de este año, Fernando Alonso, miembro del comité directivo de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” fue apresado. Fiel al marco de las detenciones, la Procuraduría General de Justicia detuvo al activista el jueves por la noche, sus familiares tuvieron noticia de él nueve horas después, tiempo en que estuvo “desaparecido”. Fernando llamó a su hogar informando que estaba acusado de delitos contra funcionarios públicos, tentativa de homicidio, robo agravado, daño en propiedad ajena intencional y lesiones calificadas. Fernando fue responsabilizado de la trifulca registrada en el mercado Hidalgo, cuando un grupo de vendedores operado por el gobierno del estado, arremetió contra la “28 de Octubre” con armas largas. La UPVA “28 de Octubre” ha sido quizá, la organización más perseguida este año, dada su oposición expresa a la administración actual, que ha encarcelado a la fecha a 3 de sus integrantes. A la detención de Fernando Alonso se suma la de su líder moral, Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, quien fue aprehendido el 19 de diciembre y cuatro días después, era detenido su hijo Rubén Sarabia Reyna. A Simitrio lo acusan de violar su libertad condicional, a su hijo lo apresaron por supuesto narcomenudeo. Para abogados y defensores de derechos humanos estas detenciones obedecen a una revancha contra la unión de vendedores que ha movilizado numerosos contingentes en las marchas exigiendo un alto a la represión del gobernador Moreno Valle, convirtiéndose en un verdadero multiplicador de la resistencia popular. A la fecha “Simitrio” enfrenta dentro del Centro de Readaptación en Puebla la reapertura de procesos penales que lo mantendrían privado de su libertad 50 años, su familia ha denunciado insistentemente que el líder carece de atención médica apropiada y que su vida podría estar comprometida. La detención de Miguel Guerra Unas semanas antes de la embestida contra la “28 de Octubre”, el líder del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Miguel Guerra Castillo, fue acusado del delito de ataques a las vías de comunicación durante la marcha de protesta que realizó el magisterio el 13 de septiembre de 2013. Miguel Guerra fue apresado el pasado 8 de junio y recluido en prisión temporal por
más de 36 horas. Obtuvo su libertad provisional luego del pago de una fianza por 127 mil 278 pesos; hasta el momento el proceso -en el que se han refutado todos los señalamientos judiciales- sigue abierto y con la amenaza de otras órdenes de aprehensión para los miembros del CDMP. Gabriela Molina, vocera del CDMP solicitó un SOS a los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, ante las inconsistencias en la Averiguación Previa. “Denunciamos que en el expediente se han encontrado declaraciones fuera de tiempo y de espacio… Solicitamos a los organismos promotores y defensores de derechos humanos para que exhorten a los ministros de la Suprema Corte de Justicia y al Consejo de la Judicatura federal para que se vigile el actuar de los jueces poblanos y que cese la persecución de maestros”. Señaló que los jueces han actuado de manera parcial, criminalizando las voces de protesta, prestándose a los juegos del gobierno estatal y federal. El mensaje difundido a través de redes sociales se hizo viral por la angustia con la que exigió a nombre del CDMP el cese a la persecución de activistas poblanos y la libertad de los presos políticos durante este sexenio, que cumplen procesos por defender el derecho al trabajo, la cultura, la paz, la educación, el ambiente, la vida y el territorio. Apenas días antes de esta detención, la madrugada del 5 de junio, siete estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), pertenecientes al Bloque Revolucionario Estudiantil y Popular (BREP) y al Comité para Liberación de los Presos Políticos y Cese a la Represión Social de Puebla, fueron detenidos sin orden de aprehensión acusados de haber participado en los ataques con bombas molotov, que se registraron en la entidad el 27 de marzo y el 1 de junio. Los jóvenes que cuentan con excelencia académica, fueron aprehendidos de madrugada durante un violento cateo en sus hogares con la única evidencia de una carta anónima que los implica en los explosivos caseros detonados en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), de la delegación de la Secretaría de Energía y un paradero de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), aunque a la fecha no hay elementos que los relacionen con los ataques. Los estudiantes fueron liberados luego de 29 horas, “con reservas de ley” y a la fecha, los amparos interpuestos por sus representantes legales no han sido admitidos.
Para los miembros del Comité para Liberación de los Presos Políticos y Cese a la Represión Social de Puebla, la implicación de los estudiantes en esos ataques es por el hecho de ser activistas políticos. El caso de Cholula Viva y Digna El movimiento Cholula Viva y Digna es otra de las organizaciones más perseguidas. El miércoles 3 de junio los activistas Salustio Antonio Solís, Carlos Formacio y Guadalupe Lozano, fueron privados de su libertad por agentes que montaron un operativo impresionante para apresarlos porque repartían volantes en la calle. Los activistas fueron liberados luego de tres horas retenidos por la Policía Municipal, como resultado de que al menos medio millar de pobladores rodearon el edificio de seguridad pública, lo cual impidió que les fabricaran delitos y fueran trasladados al penal de San Miguel. El Movimiento por una Cholula Viva y Digna ha sufrido el encarcelamiento de cuatro líderes: Adán Xicale, mayordomo de San Juan Aquiahuac; su hijo Paul y los fiscales religiosos de Santa María Cuaco, Albino y Primo Tlachi, estos dos últimos -ya libreshan sido amenazados de manera indecible. A la fecha se han separado de cualquier manifestación pública pues temen por su vida. El 6 de octubre de 2014, integrantes del Movimiento por una Cholula Viva y Digna participaron en la toma simbólica de la alcaldía de San Andrés Cholula. Exigieron que se cancelara el proyecto de construir un parque turístico en terrenos aledaños a la pirámide y al templo de la Virgen de los Remedios, que desde tiempos prehispánicos son considerados sagrados. Luego de que ninguna autoridad se presentara a escucharlos, los manifestantes bloquearon el Periférico, hasta que funcionarios municipales y estatales establecieron una mesa de diálogo, y, aunque las pláticas estaban abiertas, los granaderos llegaron la madrugada del 7 de octubre y se los llevaron detenidos. El Movimiento por una Cholula Viva y Digna, con la dirección de Xicale, interpuso amparos colectivos firmados por los 800 ciudadanos que se oponen a la construcción del parque, resistiéndose a la destrucción del patrimonio histórico de Cholula. Hoy los Xicale cumplen 342 días en prisión y existen órdenes de aprehensión contra otros 10 participantes del movimiento; entre ellos Paola de la Concha Zindel, pese a
6
PUEBLA
que mostró boletos de avión y pasaporte de un viaje a Estados Unidos, que hizo justo esos días. “Ni perdón ni olvido” Al inicio del año, granaderos estatales, municipales y elementos de la policía estatal de Puebla detuvieron a tres estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cuando participaban en las protestas por la visita del Presidente Enrique Peña Nieto a la entidad, para reinaugurar el Hospital para el Niño Poblano. La manifestación estudiantil convocada bajo el lema: “Ni perdón, ni Olvido”, protestaba por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero y en repudio a la visita del presidente Peña Nieto a esta capital. Shariff Guerrero Contreras, alumno de la facultad de Computación y Edgar Juárez, de la facultad de Química, fueron encapsulados por los uniformados cerca de la Universidad Iberoamericana, más tarde Gustavo Armando Reyes, de la facultad de Arquitectura, fue aprehendido en otra protesta que exigía la liberación de los estudiantes. Por la noche dos de los jóvenes fueron llevados al Juzgado Calificador zona centro y minutos después liberados, sin que se dieran a conocer los cargos que se les imputaban. PGJ como “un brazo político” Para los abogados Samuel Porras y René Sánchez Galindo, las instituciones de procuración y administración de justicia han sido utilizadas para mantener bajo acoso y amenaza a personas que defienden los derechos fundamentales de los pueblos. Aunque en este año la persecución de luchadores sociales y ciudadanos comunes se agudizó, la política represiva caracterizó a la administración morenovallista desde sus inicios. La cárcel en este sexenio ha sido para los que se opusieron al despojo de sus tierras a través de la Ley de Expropiación para
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
la construcción de infraestructura, como el Arco Poniente y el Gasoducto, los que protestaron por la supresión de las rutas de transporte y los líderes, los que defienden el legítimo derecho al trabajo tales como mototaxistas, maestros y burócratas despedidos para quienes las detenciones se han llevado a cabo de forma arbitraria, violando los principios de presunción de inocencia y debido proceso, utilizando la prisión preventiva como medida represiva. En 2011 fueron procesados ocho comerciantes de la Calle 46 Poniente que participaban en una protesta, cuatro defraudados por las cajas de ahorro y 31 campesinos que reclamaban un predio en Chignahuapan. En 2012 fueron detenidos 26 habitantes de Francisco Z. Mena que reclamaban a Pemex reparar un camino, además de que 60 jóvenes del movimiento #YoSoy132, quienes mantenían un campamento en el zócalo. En 2013 tres jóvenes están sujetos a proceso judicial luego de que dieran like a una invitación en la red social de Facebook para protestar contra el presidente Enrique Peña Nieto, durante los festejos del 5 de Mayo. Durante 2014, al menos 75 personas fueron sujetas a proceso judicial por participar en movilizaciones o luchas sociales, 45 de ellas permanecen en prisión En febrero sufrieron injusticias 20 pobladores de San Juan Amecac, municipio de Atzitzihuacán, 4 fueron detenidos cuando regresaban de participar en una mesa de negociación para resolver un conflicto poselectoral, el resto fueron apresados en el plantón que realizaban en la caseta de la autopista Atlixcáyotl. Del total de las detenciones, quizá el caso más dramático sean el de los encarcelamientos en Atzitzihuacán, pues los uniformados no detuvieron a quienes protestaban, sino a los sexagenarios que contemplaban la manifestación que se realizaba en la Autopista Siglo XXI y que no corrieron durante el operativo, pues no consideraron estar incurriendo en algún delito por su expectación desde lo alto
Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com
EPN y padres de Ayotzinapa: ¿dialogar para qué?
Por segunda ocasión el presidente recibirá a los padres de los 43 normalistas el jueves 24 de septiembre, dos días antes de que se cumpla el primer aniversario de la desaparición y muerte de los estudiantes. El encuentro, del que no se precisa aún hora ni lugar —aunque podría ser de nueva cuenta en Los Pinos— no será un momento fácil para el mandatario, como no lo fue la primer reunión del 29 de octubre de 2014. Si en aquella ocasión los familiares increparon y exigieron al presidente, según un video filtrado de la reunión privada, esta vez los papás llegarán con la desesperación acumulada de un año, mayor aleccionamiento político de grupos radicales que los asesoran y, sobre todo, en posición de ventaja que les dio el informe del GIEI avalado y apoyado por el gobierno,
www.centronline.mx
y que dio la razón a las familias. Si bien el presidente llegará al encuentro con información sobre la detención de un presunto “autor material” de la desaparición de los estudiantes, Gildardo López Astudillo, capturado el viernes pasado y a quien interroga la SEIDO, la combatividad y animosidad de los padres, que sostienen que sus hijos están vivos y que insisten en que se investigue el papel que jugó la Policía Federal y el Ejército en el operativo en el que secuestraron a sus hijos, harán palidecer cualquier dato nuevo que arroje la declaración del llamado Gil. Los asesores presidenciales analizan acciones y posiciones del gobierno para contener la presión de grupos que, junto con los padres, harán de esta semana un intento más de enjuiciamiento de la administración peñista. El nuevo jefe de asesores, Francisco Guzmán, analiza varias opciones, incluidas voces que sugieren aceptar errores cometidos por su ex procurador Jesús Murillo Karam, a quién se buscó proteger al sacarlo del
de los montículos. Aunque fueron liberados diez días después de que pagaran su fianza, el proceso continúa. La mayoría de ellos, con dolores de rodillas y problemas para solventar los más de 100 pesos del pasaje de sus comunidades a las oficinas de seguridad pública en Atlixco, acuden a firmar semanalmente como dicta el proceso judicial para evitar volver a ser detenidos. También se tuvo el registro de la aprehensión de 14 conductores de mototaxis en Coronango, Xoxtla y Acatzingo por protestar contra los operativos del gobierno poblano para decomisar este tipo de unidades. Entre el 6 y el 9 de abril fueron detenidos, en la comisaría de San Felipe Xonacayucan, Enedina Rosas y el activista Juan Carlos Flores Solís, opositores al Gasoducto Morelos, así como Abraham Cordero, líder de la lucha contra el Libramiento Arco Poniente, aunque libres, el proceso continúa. Ya con la llamada “Ley Bala” aprobada, el 27 de mayo fueron apresados con violencia cuatro pobladores de Ajalpan, quienes realizaban una protesta en el ayuntamiento. El 21 de junio granaderos detuvieron a ocho habitantes de Cacalotepec, inconformes con el Metrobús, entre los casos más trágicos destacan el de Juana Macuitl Coyotl y su hija Angélica, quienes tuvieron que pagar una fianza de 480 mil pesos que las dejó en la ruina. Según su relato, ese día salieron de su hogar rumbo a una consulta médica, tenían que cruzar la vialidad donde había una manifestación contra el servicio que presta la Red Urbana de Transporte Articulado (el Metrobús de Puebla) y se integraron involuntariamente. Metros adelante, granaderos realizaron las detenciones, al azar arrestaron una decena de personas. Su detención además de causarles un daño patrimonial sin precedentes, ocasionó un trastorno familiar. La detención de Juana provocó que su hijo de 13 años perdiera el año escolar y saliera gabinete 10 días antes del informe del GIEI. Pero como se ve muy difícil que Peña Nieto sacrifique a gente tan cercana, lo que sí podría ocurrir es que desde Los Pinos reactiven “líneas de investigación” desechadas en las primeras averiguaciones. Una tiene que ver con el ex gobernador Ángel Aguirre y el conocimiento que tuvo de los hechos y su cercana relación con el matrimonio Abarca. Pero no pararía con —el hasta ahora “intocable”— Aguirre, sino que seguiría hacia el PRD. Y ahí la lista va desde funcionarios locales como Lázaro Mazón, Armando Ríos Piter, Sebastián de la Rosa, actual coordinador de los diputados locales, hasta líderes nacionales como Jesús Zambrano y Jesús Ortega y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, de quien se sabe ayudó logísticamente a la fuga de los Abarca. Si Peña aceptó recibir a los padres de Ayotzinapa por segunda vez, a unas horas del primer aniversario, difícilmente será para darles condolencias y promesas como en aquel primer encuentro. Algo tendrá que darles a los engallados y embravecidos padres. Y hay dos cosas que ellos quieren: la primera, saber dónde están sus hijos y qué hicieron con ellos o con sus restos; y la segunda, justicia.
a vender gelatinas para pagar la millonaria fianza. A la fecha, siguen sujetas a proceso por los delitos de daño en propiedad ajena, motín, resistencia de particulares, ataques a las vías de comunicación y delitos cometidos contra funcionarios públicos. El 1 de julio la policía estatal reprimió y encarceló a ocho habitantes de Tehuacán que bloquearon oficinas para protestar contra las reformas legislativas que dejaron a las juntas auxiliares sin servicios de registro civil, sin jueces de paz, policías ni Ministerio Público. Esta misma causa originó que el 9 de julio distintas comunidades organizaran manifestaciones, entre ellas una en San Bernardino Chalchihuapan, cuyos habitantes fueron desalojados por granaderos que hirieron de muerte al niño José Luis Tlehuatle Tamayo. Cuatro habitantes de esa comunidad fueron acusados por el asesinato del niño, aunque luego la defensa demostró que habían sido detenidos antes de ocurrido el homicidio. Dos siguen presos y dos continúan su proceso en libertad, por ataque a las vías de comunicación. La oposición de la suspensión del registro civil tuvo como saldo el encarcelando a los presidentes auxiliares, El 17 de octubre de 2014, policías ministeriales detuvieron al edil auxiliar de la comunidad náhuatl La Resurrección, Sabino Leonardo Báez Serrano, quien había interpuesto un amparo contra la reforma que centralizaría el Registro Civil. Para el 4 de noviembre de ese año, Raúl Pérez Velázquez, edil de la junta auxiliar San Miguel Canoa, otro de los opositores a la reforma fue detenido, el representante Hilario Gallegos asegura que el gobierno fabricó delito tras delito contra los ediles, para evitar que salieran libres apenas lograran obtener un amparo. Javier Montes Bautista, edil auxiliar de Chalchihuapan, fue capturado el 21 de noviembre, acusado de golpear policías en la trifulca del 9 de julio. A la fecha, los tres siguen encarcelados. NOTAS INDISCRETAS…A propósito de Graco Ramírez, a muchos les extrañó la ausencia del morelense en el tercer informe de Miguel Ángel Mancera. Sobre todo porque el jefe de Gobierno del DF siempre ha cuidado la cortesía y cooperación con el estado vecino. Y no faltó quien interpretara: o Graco ya se creyó que puede ser candidato presidencial y está viendo a Mancera como rival, o los graves problemas de seguridad, señalamientos de corrupción que involucran a su círculo familiar y cercano u otros conflictos locales lo tienen clavado en su laberinto… Ayer desde la catedral de La Habana, el papa Francisco dejó de lado la homilía preparada e hizo toda una disertación de la pobreza. “El espíritu mundano no la conoce, la esconde, no por pudor, sino por desprecio ¿Cuántas almas entristecidas, almas generosas, que empezaron bien y después se les fue pegando el amor a esa mundanidad rica y terminaron mal, terminaron sin amor? porque la riqueza pauperiza”, dijo. Y pidió a obispos, sacerdotes y consagrados “amar la pobreza como a una madre”. ¿Cuántos cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes mexicanos aman la pobreza y cuántos se han dejado seducir por esa “mundanidad rica”?... Los dados mandan Serpiente. Semana difícil.
7
LIFE STYLE Entre lágrimas y anécdotas Don Viernes con V de Francisco cerró “Sábado Gigante” versos Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
<Vanessa García Limón> / @vanegarli
Clamor Y pues fue el grito y la verdad es que no me dieron muchas ganas de gritar… Mi México está más moribundo que los zombis de la quinta temporada de The Walking Dead pero bueno… yo sigo esperando que un airecito de la rosa de Guadalupe o un rayo ultradespertador del doctor Chunga nos venga a revivir el ánimo o cuando menos que nos despierte tantito la economía… Mientras pasa, a los mexicanos no nos queda de otra que recordar aquello que nos hace realmente gritar, y eso es el alcohol y las rancheras jejeje… bueno ya hablando en serio… hay cosas de las que yo si tengo mucho orgullo, por ejemplo la arquitectura. Hace unos días tuve la oportunidad de conocer San Miguel de Allende y la verdad es que ese pueblito con sus calles pequeñas y su estilo provinciano encantador, hizo que se me llenara el corazón de amor a México… Me dieron ganas de escribir, de leer y de disfrutar la vida… eso es algo que a veces la jungla de asfalto se come poco a poco… tus ganas de disfrutar… Yo supongo que cuando vives fuera de México es cuando más orgullo sientes… ya saben, por aquello del nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido… Y hablando de expatriados mexicanos que me causan orgullo puedo hablar de mi primo Ricardo Téllez Limón. Mi primo… ese con el que crecí jugando en su jardín a los exploradores… ese con el que jugaba al laboratorio mi alegría… ese primo que sigue siendo igual de sencillo que cuando estaba en la universidad, ahora es un investigador de posgrado en la UC San Diego Jacobs School of Engineering y nada más y nada menos que está tratando de hacer algo que podría cambiar el rumbo del mundo… está investigando la manera de que la ciencia compruebe la existencia de Dios. Y si… mi primo es mexicano… es más… es poblano. Quiobas!!! Eso no cualquiera heeee!!! Sé que hay muchos mexicanos muy talentosos viviendo en el extranjero, pero yo no tengo la fortuna de conocerlos en persona. Por eso esta columna está dedicada al verdadero valor de nuestro país… a su gente… a personas como mi primo que llevan en su sangre azteca las ganas de demostrar que en nuestro país hay gente con talento… gente inteligente que quiere trascender en la vida y cambiar el rumbo del mundo entero… locos que quieren crear los mundos que los cuerdos habitan… genios que quieren demostrar que en un pequeño lugar llamado México, hay algo más que narcotráfico, muertes y corrupción… también tenemos gente buena y jóvenes que con el apoyo correcto, podrían llevar a nuestro país a gritar que más allá de ser independientes, somos dueños de nuestro destino.
www.centronline.mx
Agradeció a Chile, al recalcar que el programa tuvo cuna en su país <Notimex> Miami.- Entre lágrimas, sollozos, decenas de anécdotas y de mensajes de agradecimiento, el animador chileno Don Francisco despidió la noche del sábado con un programa en vivo la última emisión de “Sábado Gigante”. “Hoy terminamos y cerramos este ciclo… son 53 años en el aire que se cierran aquí”, dijo Mario Kreutzberger antes de ponerle la tapa y un listón a una caja que representó de manera simbólica el fin del programa. D o n F ra n cisco agradeció a Chile, al recalcar que el programa tuvo cuna en su país, al que envió un mensaje de
Foto: Notimex
apoyo por el terremoto sufrido, pero también agradeció a Televisa de México por permitirle la internacionalización de su programa. “Empecé como un joven ilusionado cuando tenía 22 años y cuando llegué aquí después de casi 25 años en la televisión De Chile ya tenía 46”, recordó con voz entrecortada el animador, de 74 años de edad. Visiblemente emocionado dijo que en sus inicios “viajábamos todos los sábados de Chile y volvíamos los miércoles a Miami… vivíamos seis noches arriba del avión y así estuvimos seis años”. Don Francisco definió el final del programa que inició en 1962 en Chile y que desde 1986 se realizaba en los estudios de Univisión, como “el cierre de un ciclo” y dijo que partir de la semana entrante se dedicará a trabajar en la Teletón de este año en Estados Unidos. “Todavía tengo mucho trabajo”, expresó entre bromas luego del cierre del programa en un encuentro con la prensa internacional que asistió a su despedida en los estudios de la cadena, en donde continuará trabajando en otros proyectos. El animador consagró los primeros minutos del programa, a mostrar imágenes de su historia, de los días en que se convirtió en leyenda y marcó la vida de generaciones completas primero de los chilenos y luego de todos los latinoamercanos, con segmentos como “la cámara viajera”. Luego de un “collage” de imágenes que evidenciaron el paso de los años y la modas, desde sus comienzos hasta el presente exitoso en Estados Unidos, el escenario dio paso a un grupo de niños y luego de adultos que le cantaron
Esperan más de 50 mil visitantes a la Feria de la Chamarra en Xoxtla El evento se realiza del 18 de septiembre al 4 de octubre <Periódico CENTRO> @centrolinemx San Miguel Xoxotla, Pue.- Más de dos mil visitantes fueron testigos el fin de semana del arranque de la edición número 26 de la Expo Feria de la Chamarra que se desarrolla del 18 de septiembre al 4 de octubre, con la participación de más de 200 expositores. De acuerdo con las proyecciones del Ayuntamiento que encabeza Miguel Ángel Hernández Ramírez, se estima el arribo de 50 mil personas durante las más de dos semanas que durará la exposición de ropa, accesorios y alimentos. En su mensaje brindado durante la inauguración, el munícipe reafirmó su compromiso para fortalecer el crecimiento de la industria textil del municipio y la economía de las familias de la comunidad. Asimismo, exhortó a visitar Xoxtla donde la confección de ropa es ya una tradición de décadas. En el evento estuvieron presentes el diputado federal Miguel Ángel Huepa Pérez, el diputado local por la región, Sergio Moreno
Valle, así como la reina de las fiestas patrias y autoridades locales. La exposición se encuentra en el campo deportivo “Aquiles Serdán”, a un costado de la autopista México-Puebla, donde además se realizan actividades culturales y presentaciones de grupos musicales. Este evento, empata con el 75 aniversario de San Miguel Xoxtla como municipio libre, así como con las festividades patronales en honor a San Miguel Arcángel que se celebran el 29 de septiembre.
Fotos: Especial
“Gracias a la vida” de Violeta Parra, entre los que sobresalió Liliana Rodríguez, la hija de “El Puma”. Arropado por un público que incluyó amigos, artistas y personal que pasó en alguna época por el programa, aparecieron entre ellos, los tres hijos de Kreutzberger (Vivi, Patricio y Francisco), su hermano René y su esposa, Teresa “Temmy” Muchnick y nueve de sus nietos. Pero no todo fue nostalgia y sollozos, en el programa aparecieron para darle la despedida Luis Fonsi, Espinoza Paz, Juanes, Prince Royce, Laura Pausini, así como Marc Anthony y Plácido Domingo, a través de un video, al igual que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su esposa Michelle. Otros momentos especiales fueron una reunión de antiguos integrantes del bloque de niños, muchos de ellos convertidos hoy en profesionales, así como la despedida de “La Cuatro” Claudia Benavidez, quien rompió en lágrimas. El cantante mexicano Espinoza Paz recordó que veía “Sábado Gigante” cuando trabajaba en los campos de California y luego “llegar a cantar a su programa con Don Francisco ha sido una bendición”. Ricky Munoz, vocalista del Grupo Intocable destacó la plataforma en que el programa se convirtió “para el éxito de muchos artistas” y dijo perdió la cuenta de cuentas veces visitaron “Sábado Gigante”. Al filo de la medianoche, Don Francisco fue despedido entre vítores por unas 200 personas afuera del escenario en una alfombra dorada donde desfiló junto al equipo de producción del programa para irse juntos en un autobús para una celebración privada con varios de sus invitados.
Intocable celebrará 20 años con concierto en la Arena México En el festín no podrán faltar temas como “Eres mi droga”, “Enséñame a olvidarte” y “Sueña”
<Notimex>
Foto: Especial
México.-La agrupación de música norteña Intocable cumple 20 años de trayectoria y para celebrarlo ofrecerá un concierto en la Arena Ciudad de México, el 7 de noviembre próximo. Fue en 2012 cuando la banda ofreció un concierto en dicho foro y ahora estará de regreso para festejar con sus fans que se mantiene como una de las formaciones más influyentes de la música texana norteña del país. En el festín no podrán faltar temas como “Eres mi droga”, “Enséñame a olvidarte”, “Sueña”, “Eso duele”, “El poder de tus manos”, “Aire”, “Vivir sin ellas”, “Bastó”, “Tu adiós no mata” y “Contra viento y marea”, entre otras. A lo largo de su trayectoria, Intocable ha ganado dos premios Grammy, siete Grammy Latinos, 13 Premios Lo Nuestro, dos Billboard y el de Trayectoria Artística, una nominación a los American Music Awards y la distinción de haber sido nombrados Grupo de la Década por la revista “Billboard”. Por el momento, la formación musical promociona el disco grabado en vivo “XX aniversario”, que incluye 20 de sus grandes éxitos, y todos sus fans podrán celebrarlo con ellos en noviembre en la Arena Ciudad de México.
8
DEPORTES
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Continúa la maldición del Puebla como visitante
Pierden 2-1 ante los Tiburones Rojos de Veracruz <Ada Xanat López> @AXanat83 Uno de los duelos más esperados torno tras torneo es el que protagonizan el Puebla de La Franja y los Tiburones Rojos de Veracruz, ya sea en territorio jarocho o poblano. En esta jornada 9, tocó el turno en territorio veracruzano, en el Estadio Luis “Pirata” Fuente, donde la oncena de Carlos Reinoso le haría los honores a los poblanos de Pablo Alejandro Marini, con una noche enmarcada por infortunios, bajas muy dolorosas de jugadores y de alegría para los locales y tristeza para la visita. La Franja se metió a terreno tiburón para salir mordido, ya que luego de adelantarse en el marcador gracias a la anotación de Francisco Torres a los 42 de la primera parte, los escualos reajustaron líneas y le dieron la vuelta al partido, para imponerse 2-1 sobre los blanquiazules, con “dianas” de Aníbal Zurdo y Julio César Furhc, ambos en el complemento. Así, continúa la maldición del Puebla como visitante, ya que todos los partidos que ha disputado en este torneo fuera de casa (ante Atlas, Dorados y Veracruz) han sido derrotados. En la parte inicial, los locales tuvieron los primeros arribos de los botines del argentino Juan Albín que en un par de ocasiones hizo trabajar de más a su compatriota, el cancerbero camotero Cristian Campestrini. La mala suerte empezaba para La Franja, debido a que el delantero y capitán enfranjado
Foto: Especial
Gustavo Matías Alustiza sufrió una lesión apenas al minuto 11, lo que significó su salida del encuentro, dejando su lugar a David Toledo. Puebla se encontró un poco más en el campo, y ello se notó al darse los primeros arribos a la portería contraria con Flavio Santos y Christian Bermúdez teniendo la batuta al ataque. Intentos iban y venían por parte de ambas oncenas que buscaban desesperadamente hacerse del gol. Entonces, fue hasta el minuto 42 que los intentos poblanos fructificaron gracias a una falta a las afueras del área que provocó el tiro libre que cobró con un gran toque Francisco Torres
superando la barrera venciendo al arquero Sergio García para el 1-0 de los Camoteros. Antes del final del primer tiempo, Veracruz pudo igualar la contienda cuando un centro por derecha a segundo poste encontró la ubicación del argentino Julio Furch, que con la presión de Patricio Araujo, envió su remate al poste, que evitó el empate en el entretiempo. Para el complemento, los escualos se reordenaron y poco a poco se hicieron del balón. El acabose de los pupilos de Marini llegó tras la expulsión del uruguayo Ramón Arias por una falta (mal señalada) en medio campo sobre el pampero Daniel “Keko” Villalva al 59’,
dejando con 10 elementos al Puebla (con un Alustiza lesionado en la banca). Estas bajas, aunadas al ingreso desafortunado de Roberto Carlos Juárez, propiciaron que los angelopolitanos se desorganizaran y permitieran el paso a terreno poblano de los jarochos, que encontraron entonces el empate. Fue a los 69 de tiempo corrido que Aníbal Zurdo se estrenaba con gol, gracias a que tras un centro por izquierda de Emmanuel García, el español remató con “la testa” sin marca alguna y mandó guardar el esférico a la cabaña de Campestrini para el 1-1 momentáneo. La anotación de la igualada resultó ser otro golpe anímico para Puebla, que no supo encontrar la ventaja y dejó que los de casa aumentaran el marcador. Veracruz aprovechó su superioridad numérica para irse al frente en busca del triunfo la cual encontró a 9 minutos del silbatazo final, luego de un desborde por derecha de Fernando Meneses que envío su centro desde línea de fondo a Furch que impactó la pelota y colocó el 2-1 para su escuadra, al final válido para concretar el triunfo veracruzano. Este resultado dejó a Veracruz con 16 unidades, mientras que Puebla se quedó con 12. La próxima jornada, que será la 10, Puebla recibirá en casa al penúltimo de los 4 grandes rivales de la liga: La Máquina de Cruz Azul, el próximo domingo 27 de septiembre en punto de las 17:00 horas.
Lobos no aúlla en casa y Puebla será sede de Copa deja escapar a los Toros Jenkins de Natación Próximo rival en liga, los Cimarrones de Sonora <Ada Xanat López> @AXanat83 En la grama del estadio de CU de la BUAP, “la guarida del lobo”, se extrañó el aullido del lobo, propio de las victorias en casa que consigue la “jauría universitaria”, ya que esta vez, dejaron escapar vivo a los Toros de Celaya con el “par de roscas” en el marcador que se vio afectado por las desafortunadas decisiones arbitrales. Este partido entre lobeznos y astados, correspondiente a la jornada 8 del Apertura 2015 de la división de plata, repartió 1 punto para cada causa, propio de la igualada. Una primera parte un tanto aburrida, casi sin emociones y con algunos destellos de jugadas claras de gol, que por imprecisiones de los rematadores o por las buenas intervenciones de los cancerberos no pudieron concretarse. Durante los primeros 45 minutos, los dirigidos por Ricardo Valiño tuvieron algunas oportunidades de acercarse al marco defendido por Sergio Vega, mandando los disparos por un costado. Sin embargo, la de mayor peligro y la que pudo terminar en el primer gol de los licántropos, se dio a los 36 minutos en los botines de Diego Jiménez, que, con un desborde por la banda derecha, se perfiló solo ante el meta celayense, dejando su disparo en el travesaño. Entonces, la oncena de Gustavo Díaz respondería con el disparo que, hasta ese momento, era el de mayor peligro. Tressor Moreno disparó a la cabaña de Francisco Canales el cual, se estiró para mandar el esférico por un costado de su puerta. En los minutos finales, al 44, apareció de nueva cuenta Jiménez con otra opción para abrir el marcador, bombeando el esférico ante el portero adelantado, que se lanzó de palomita para manotear la bola y mantener segura la meta visitante al descanso. Así se consumía la primera mitad, con las ros-
www.centronline.mx
cas en el marcador. Para el complemento, el equipo celayense se mostró más ordenado en la zona baja lo que se reflejó en una baja de juego de los poblanos, ya que dejaron de tener llegadas e insistencias a la ofensiva. Pero, el buen juego de la visita en esta mitad, se vio empañada por la actuación del silbante Aldo Cano Martínez, que no marcó un par de tarjetas amarillas por faltas cometidas sobre Quintero y Lucio, de Lobos. Celaya tuvo un par de ocasiones muy claras que terminaron fuera de la portería, gracias a un atento Canales, despejando los balones. A los 76, un tiro de Eduardo Pérez estrelló en el poste para inquietar a la escuadra del Bajío Después de tantos intentos, parecía que la suerte le sonreía a la “jauría”, ya que al minuto 90, llegaría Eduardo “Edu” Pérez para convertir el 1-0 para la BUAP, pero, el silbante anuló la anotación al marcar un fuera de lugar que no existió, arrebatándole a los lobeznos, la victoria. Con este empate 0-0, Lobos llegó a 15 puntos que lo mantiene por el momento, en el liderato; en tanto, que Celaya suma 9 unidades y se acerca a zona de liguilla. Lobos BUAP enfrenta en su calidad de visita, a la escuadra de Cimarrones de Sonora en cotejo de la jornada 9 el próximo viernes 25 de septiembre, en punto de las 22:00 horas.
Foto: Especial
Del 25 al 27 de septiembre en el Alpha 4 se llevará a cabo la tradicional competencia <Redacción> @centrolinemx El Club Alpha 4 nuevamente lucirá en todo su esplendor para ser la sede de edición 2015 de la Copa Jenkins de Natación para afiliados la cual se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre con la asistencia de más de 300 nadadores de equipos de Puebla y estados circunvecinos en categorías infantiles, juveniles y libre. Durante tres días en la alberca del Alpha 4, se realizará esta tradicional competencia que forma parte de los festejos deportivos al Natalicio de fundador de la institución, Guillermo O. Jenkins. En esta ocasión, el Club Alpha a nivel de organización y el equipo Escualos del Club Alpha en lo deportivo, se ha preparado a consciencia para tener una buena presentación en el evento que arrancará el viernes 25 por la tarde con las primeras pruebas, continuará el día sábado desde las ocho de la mañana hasta cerca de las tres de la tarde y concluirá el domingo 27 después del mediodía. Cabe destacar que también en las instalaciones del Alpha 4, recientemente se celebró la Copa Jenkins para no afiliados en la que el representativo del Alpha 2, se llevó los máximos honores por equipos, dejando en el segundo sitio al Alpha 3 y en tercer puesto al cuadro del club anfitrión. En puerta viaje de “Los Escualos” a República Dominicana En el marco del previo de la Copa Jenkins de Natación, Francisco Martínez Atempa, coordinador de la disciplina de natación en el
Foto: Especial
Club Alpha dio a conocer la próxima misión que tendrán los Escualos a nivel internacional, siendo esta la reaparición del representativo en planos internacionales después de seis años. Se trata de la Copa Delfines de Naco a celebrarse del 26 al 29 de noviembre en República Dominicana, selectiva para justas internacionales como los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en la que los integrantes del equipo del Club Alpha tratarán de ubicarse entre los primeros sitios. En esta ocasión serán 16 los nadadores del equipo Escualos que asistirán a la Copa Naco en República Dominicana, muchos de ellos integrantes de la nueva generación de deportistas del Club Alpha. El listado lo integran: Miguel Aguilar Guevara, Alexa Muñoz, Kenia Bautista, Caro López, Diego Calatayud, Tomás Ferreira, Jaime Hernández Zapata, Raúl Barroso. Erick Vera. Eduardo Zamora, Antonio Amaro, Lluvia Hernández, Rodrigo Jalil, Annia Brindis, Arturo Hernández Salgado, Jorge Burgos y Michel Huitzil, todos bajo la supervisión del entrenador Francisco Martínez Atempa.
9
DEPORTES
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Mal fin de semana para los representativos de Puebla femenil Ambos equipos sufrieron derrotas en CU de la UNAM
RESULTADOS JORNADA 9 APERTURA 2015
LIGA BANCOMER MX
Veracruz 2-1 Puebla
<Redacción> @centrolinemx El Puebla de la Franja Femenil y el Deportivo “Los Olivos” cayeron en su visita al DF. Por marcador de 2-1 y 4-0 respectivamente. Las “Franjitas” se midieron ante Estudiantes UNAM en punto del medio día en el Campo número 2 de CU. Apenas a los 9 minutos de iniciado el partido, Guadalupe González, abrió el marcador para las locales, sin embargo, Nancy Acosta emparejo el encuentro al minuto 23. Cuando parecía que las poblanas rescatarían el empate, Angélica Barrera al 79 puso el cerrojazo final al tanteador, dándole la victoria y los 3 puntos a las universitarias.
Santos 0-2 Atlas Cruz Azul 2-1 Pumas Tigres 3-1 Monterrey León 2-1 Tijuana
Sub Campeonas Golean a Los Olivos En el segundo juego de la cartelera entre poblanas y “felinas” las de casa, no tuvieron piedad de las jóvenes angelopolitanas y las vencieron 4-0. Daniela Sánchez marco en 2 ocasiones; en tanto, que Fanny Sánchez y Katia García, también anotaron 1 gol cada una. Puebla de la Franja y Deportivo Los Olivos, se mantienen con 3 y 2 puntos respectivamente en el fondo de la tabla general, ocupando el penúltimo y antepenúltimo casillero, solo por delante de Andrea´s Soccer. La próxima semana en el Deportivo “Los Olivos” los equipos de Puebla enfrentaran a Laguna y Pumas UNAM.
Morelia 0-3 América Sinaloa 1-2 Pachuca Toluca 1-1 Chiapas Chivas 2-1 Querétaro Foto: Especial
San Baltazar Campeche realizó Puebla de los Ángeles Festival de Activación Física pierde el “derbi poblano” su Cerca de 2 mil personas formaron parte del evento
Su inexperiencia, la peor enemiga <Ada Xanat López> @AXanat83
<Redacción> @centrolinemx Como parte del programa de activación física que lleva cabo el Instituto Municipal del Deporte, se llevó a cabo un festival más, esta vez la Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche fue la encargada de recibir el evento y a las cerca de 2 mil personas que se activaron. Juan Ignacio Basaguren y García, director del Instituto Municipal del Deporte, mencionó que es muy importante que la gente se siga activando día a día y que estos festivales son idóneos para reunir a
la familia de una forma sana. Las diferentes activadoras y activadores del Instituto comenzaron con sus rutinas en punto de las 9 de la mañana, los asistentes bailaron y se activaron por más de una hora, el grupo de San Baltazar Campeche fue el encargado de empezar con el festival de activación, el cual tuvo motivos patrios en honor al mes de la independencia. El programa de Activación Física del Instituto Municipal del Deporte tiene más de 40 puntos en la ciudad de Puebla y las activaciones son completamente gratuitas.
Foto: Especial
Pese a tener superioridad numérica desde el primer tiempo, el Puebla de los Ángeles Mx cae 1-3 ante Club Alpha en el “Derbi Poblano” de Cuarta División. El Centro de Formación Deportiva de Nealtican fue sede de su primer juego entre equipos poblanos e Israel Cuellar el encargado de abrir el marcador apenas al minuto 15 para los capitalinos. Sin embargo, Yamir Hernández al minuto 39 empato el marcador. 2 minutos más tarde, Marco Mejía fue amonestado por el silbante. El jugador del Club Alpha reclamó airadamente la decisión del árbitro, quien no le permitió la falta de respeto y lo echó del campo. Para la parte complementaria el equipo local, quien estrenó su uniforme alternativo
www.centronline.mx
de playera verde limón con la franja en azul fue superior y manejo el esférico, sin embargo, no pudo concretar su dominio en el marcador y el capitán de la incómoda visita, Fernando Martínez, al minuto 77 aprovechó un trazo largo que condujo desde el callejón del sector izquierdo para internarse al área y fusilar al arquero “alado”. Con el marcador en contra, los de Nealtican buscaron el empate, pero descuidaron la zona defensiva y un error del arquero quien no se pudo quedar con la pelota y la dejo a merced de Israel Cuellar, quien puso el 1-3, marcador definitivo. La siguiente semana, el Puebla de los Ángeles Mx visitará a los Tuzos del Pachuca en actividad de la Cuarta División “Premier”.
Foto: Especial
La Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche fue la encargada de recibir el evento y a las cerca de 2 mil personas que se activaron. 10
MÉXICO Y EL MUNDO
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Conmemora Peña Nieto a las víctimas del terremoto del ‘85
En punto de las 7:19 horas se izó el Lábaro Patrio, al cumplirse 30 años del movimiento telúrico <Redacción> @centrolinemx El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el sábado 19 en la Plaza de la Constitución, la ceremonia en memoria de las personas que perdieron la vida durante el sismo del 19 de septiembre de 1985 e izó la Bandera Nacional a media asta en señal de duelo. Al cumplirse 30 años del movimiento telúrico que causó destrucción y pérdida de vidas en la Ciudad de México, en punto de las 7:19 horas el Primer Mandatario de la Nación activó el mecanismo para izar el Lábaro Patrio, al tiempo que los coros de una banda de guerra entonaban el Canto a la Bandera. Enseguida, la banda de guerra interpretó el Toque de Silencio y, al final, se entonó el Himno Nacional. Terminada la ceremonia, el Primer Mandatario de la Nación recorrió una exhibición de equipamiento de las Fuerzas Armadas, de diversas instituciones del Gobierno Federal y de la sociedad civil, para participar en acciones de rescate y salvamento, así como en operaciones de auxilio a la población civil en casos de desastre, instalada en la Plaza de la Constitución. En el trayecto de regreso a la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, le comentó al Primer Mandatario sobre la exposición foto-
Tenemos unos suelos verdaderamente únicos y malísimos, afirman <Notimex>
Foto: Especial Foto: Especial
gráfica instalada en las rejas de Chapultepec, en el Paseo de la Reforma, y la cual es copatrocinada por esa Benemérita Institución. El Presidente Peña Nieto decidió, fuera de agenda, acudir a ese sitio y recorrió la muestra de fotografías evocadoras de los efectos del sismo ocurrido hace 30 años. El Primer Mandatario estuvo acompañado por los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional,
El Papa Francisco y Fidel Castro se reúnen en La Habana El servicio “nunca es ideológico”, advierte Francisco en su visita a la isla <Notimex> La Habana.- El Papa Francisco visitó el domingo al histórico líder de la revolución cubana, Fidel Castro, en su residencia de La Habana y ambos dialogaron en privado durante unos 40 minutos, informó el Vaticano. El portavoz pontificio Federico Lombardi indicó que el encuentro se dio en un clima de “cordialidad” e “informalidad”, y anticipó que no se difundirán imágenes de la reunión “por respeto a la privacidad y a la informalidad del mismo”. El servicio “nunca es ideológico” En su primera misa en Cuba, el Papa Francisco advirtió que el servicio de los cristianos “no es ideológico”, porque no se sirve a las ideas sino a las personas, y criticó a quienes “se sirven de los demás”. Ante decenas de miles de personas congregadas en la Plaza de la Revolución de la Habana y con el famoso mural de hierro con la cara del Che Guevara, el líder católico reflexionó sobre un pasaje bíblico donde los apóstoles discutían por cuál de ellos era más importante. “Todos estamos llamados por vocación cristiana al servicio que sirve y a ayudarnos mutuamente a no caer en las tentaciones del ‘servicio que se sirve’. Todos estamos invitados, estimulados por Jesús a hacernos cargo los unos de los otros por amor”, asentó. Partiendo de la reflexión sobre un pasaje bíblico en el cual los apóstoles discutían por ver quién de ellos era el más importante, Jorge Mario Bergoglio tejió un discurso en el cual estableció las características del verdadero servicio de los cristianos. Aseguró que nadie puede escapar de la pregunta “¿quién es más importante?”, porque está grabada en el corazón del hombre y de la humanidad entera. Dijo que Jesús no le temió a la pregunta y respondió cambiando la lógica de los hombres por la lógica del amor. Insistió que esa lógica está lejos de todo
www.centronline.mx
Ciudad de México continúa siendo sensible ante sismos: especialistas
tipo de elitismos, porque el horizonte de Cristo no es para unos pocos privilegiados capaces de llegar al “conocimiento deseado” o a distintos niveles de espiritualidad. “Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y sirva a los demás, no que se sirva de los demás”, ponderó y apuntó que la vida auténtica se vive en el compromiso concreto con el prójimo. Constató que servir significa cuidar la fragilidad, cuidar a los frágiles de las familias, de la sociedad, del pueblo porque ellos son los rostros sufrientes, desprotegidos y angustiados a los que Jesús propone mirar e invita concretamente a amar. “Amor que se plasma en acciones y decisiones”, abundó. “Debemos cuidarnos del otro servicio, de la tentación del ‘servicio’ que ‘se’ sirve. Hay una forma de ejercer el servicio que tiene
Fotos: Internet
Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el Jefe del Estado Mayor Presidencial, Roberto Miranda Moreno; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Guzmán Ortiz; el Coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, y el Presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga. como interés el beneficiar a los ‘míos’, en nombre de lo ‘nuestro’. Ese servicio siempre deja a los ‘tuyos’ por fuera, generando una dinámica de exclusión”, apuntó. Para el Papa, ser cristiano incluye luchar por la dignidad de sus hermanos y vivir para la dignidad de ellos; por eso el cristiano es invitado siempre a dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta a los más frágiles. Explicó que en este servicio no se debe mirar para el costado para ver lo que hace el vecino, y tampoco la actitud del hacerse cargo es “servilismo”, porque es buscar la promoción verdadera de los demás. “Por eso nunca el servicio es ideológico, ya que no se sirve a ideas, sino que se sirve a las personas”, estableció. “El santo pueblo fiel de Dios que camina en Cuba, es un pueblo que tiene gusto por la fiesta, por la amistad, por las cosas bellas. Es un pueblo que camina, que canta y alaba”, afirmó. “Es un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza”, reiteró.
México.- Por su número de población, vida económica y financiera, además de la conformación de sus suelos, la ciudad de México se mantiene sensible a los sismos. “De nuestras ciudades mexicanas pues sí, la que está sujeta a un mayor peligro, es la ciudad de México, justamente por los suelos, y porque es influenciable por diversos tipos de actividad sísmica”, señala el sismólogo Gerardo Suárez Reynoso. El académico del Instituto de Geofísica de la UNAM recuerda que el Distrito Federal cuenta con la población más importante, estamos sujetos a diferentes fuentes sísmicas y tenemos unos suelos verdaderamente únicos y malísimos. El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) destaca ante este panorama, la importancia “sobre todo en la cultura como ciudadanos y particularmente en esta ciudad que estamos sujetos a sismos”. Tenemos que estar preparados, construir adecuadamente, saber cuáles son nuestras vías de escape, si tenemos la posibilidad de hacerlo y estar conscientes de este fenómeno”, apuntó Suárez Reynoso en entrevista con Notimex. El “riesgo se define como el peligro, más la vulnerabilidad, más la exposición; entonces el peligro se refiere a los sismos a los que estamos expuestos”, añadió por su parte la jefa del Servicio Sismológico Nacional, Xyoli Pérez Campos. Abundó, en entrevista con Notimex, que “en la ciudad de México estamos expuestos a los sismos grandes que ocurren en la costa, pero también estamos expuestos a sismos que ocurren más cercanos a la ciudad de México”. Señala respecto de la vulnerabilidad que esta “tiene que ver con cómo están construidas las casas, la infraestructura, como está el desarrollo urbano, si son de buena calidad, si se encuentran en zonas donde las ondas se amplifican”, entre los factores a considerar. Esto toda vez que salir del lugar en donde sorprenda un sismo, “no siempre es posible, ni siempre es lo mejor, evacuar; debo fijarme donde están los lugares seguros”, agregó Pérez Campos. De manera que los ciudadanos deben profundizar en estas acciones de una cultura de la prevención y el gobierno proveer las herramientas necesarias para que esto suceda, expresa a su vez el investigador Suárez Reynoso. Y es que, el terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985, marcó uno de los momentos a partir del que la tecnología y la cultura de la prevención en la sociedad se convirtieron en herramientas fundamentales para enfrentarlos.
11
CULTURA
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Más de tres mil participan en Convite del Huey Atlixcáyotl Asiste el etnólogo estadounidense Raymond Estage Noel “Cayuqui” <Irene Castellanos> Atlixco, Pue.- Con la participación de más de tres mil danzantes se llevó a cabo el convite de la fiesta grande de Atlixco, con el cual los organizadores hacen la invitación formal a la población para participar en la edición número 50 del Huey Atlixcáyotl que se llevará a cabo el próximo domingo 27 de septiembre en el cerro de San Miguel. Las actividades iniciaron como ya es tradición en el Parque del Ahuehuete, donde los danzantes recorrieron las principales calles del centro de la ciudad y visitaron los diversos templos, tal y como se hacía en el pasado. Allí los danzantes recorrieron todos los barrios para que el último domingo de septiembre, propios y extraños asistan a los festejos. Una vez terminado este recorrido, las autoridades municipales acompañadas de las chinas atlixquenses subieron al balcón del Palacio Municipal para hacer el tradicional “Convite”, que consiste en convidar de los principales frutos y dulces típicos a todos los presentes, como parte del ritual para que el día del Atlixcáyotl, no falte nada. Al respecto el alcalde José Luis Galeazzi Berra agradeció la participación de todos los grupos de danza de las diversas regiones etnogeográficas, así como de los fundadores y organizadores de esta fiesta: “Estamos
preparándonos para el Atlixcáyotl que es el próximo día 27, los invitamos a todos aquí en el cerro y también a la elección de la ‘Xochicihuatl’ para el día sábado, estamos haciendo equipo por la cultura y para fomentar el turismo”. En este evento también estuvo presente
el etnólogo estadounidense Raymond Estage Noel “Cayuqui”, a quien se le atribuye el rescate de esta tradición prehispánica dedicada a Quetzalcóatl, así como funcionarios del Ayuntamiento y Lucía Dolores Briones Rodríguez, titular de la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (Corde 16).
Fotos: Especial
Llega a Puebla la obra “Coppélia” Participan 45 bailarines de la Compañía Juvenil de Danza Antoinette <Adriana Medellín> @adrii_medellin La Compañía de Danza Antoinette, acompañada con la filarmónica 5 de Mayo, presentará la obra “Coppélia” -ballet sentimental y cómico en tres actos- en la capital poblana, el 25, 26 y 27 de Septiembre. Dicha obra será puesta en escena en el Auditorio de la Reforma (Avenida
ejército de oriente, zona histórica de los Fuertes). La historia trata sobre un inventor misterioso, dueño de una peculiar muñeca danzante de tamaño y aspecto real. Por azares del destino, un joven del pueblo se enamora de ella, dejando a su verdadero amor, quien le muestra
Empeños de un lector <José Luis Prado> / @pepepradog
Un paseo por el abismo: Arthur Schnitzler A la Era del Imperio le debo muchas de mis lecturas, a la zona geográfica de Europa central le debo algunos valores que se han ido establecido en el vacío. Tal época está temporalmente enmarcada entre los años 1875 y 1914, en ella se desarrolló un nuevo tipo de imperialismo, fue un periodo en el que hubo un gran número de gobernantes que se auto nombraban ellos mismos emperadores. Este es parte del contexto en el que escribió Arthur Schnitzler. El retorno de Casanova es una novela en la que el autor vienés apuesta por el eje temático de la “inestabilidad”, partiendo de la idea de que, al parecer, la condición propia de las situaciones extremas se reduce a la desorientación, a la vacilación, donde sólo aquel que llegue al límite de una situación,
www.centronline.mx
será capaz de captar en plenitud la idea contraria a ésta. Schnitzler muestra el entramado “realidad-deseo”. El arte fue para él un activador del instinto. Bien podemos conocer la existencia del aire sopesándolo pero más plenamente lo captamos sin duda, si por un momento sentimos ahogarnos, inmersos en una cámara de vacío1. Esto viene a cuenta porque en la trama de la novela, lo que busca el hombre de cincuenta y tres años, ya cansado, después del largo exilio de más de diez años, es el regreso a Venecia, símbolo de juventud y galantería de la que alguna vez gozó Casanova. Giacomo había decidido jugar la carta del viaje y la aventura, ahora está en plena vejez, decidió ser un solitario y empieza a tener la sensación de no estar lleno, de una mutilación; entra entonces en una especie de conciencia 1 Villoro, Luis. La significación del silencio y otros ensayos. México, uam, 2008. p.34
Foto: Especial
su locura al vestirse como una muñeca y pretender cobrar vida. Cabe destacar que el 25 y 26 de septiembre se presentará a las 19:00 horas,
mientras que el Domingo 27, se presentará a las 12:00 horas, la entrada es libre. Para mayor información visitar la pagina www.cecap.puebla.gob.mx
del vacío. Intenta reafirmarse. El hombre viejo camina y en sus andares busca sin saber, lo radicalmente distinto a él, lo “otro”. Dice Villoro que “la existencia está vuelta siempre hacia lo otro, es apetencia de lo otro y cuando éste no se presenta, se siente el dolor de una cruel mutilación”. Este reconocimiento está bien implantado por el autor cuando pone en escena al joven personaje: Lorenzi. Lo que sigue es un delicado juego de espejos que no hace sino mostrar aquello que refiere Freud en su artículo Unheimlich2, el factor de repetición de lo semejante despierta la sensación de lo siniestro. Schnitzler lo describe de la siguiente manera: (Casanova) pudo mirarse, por decirlo de algún modo, en el espejo del aire, y volvió a mirarse como un día antes en el espejo colgado en el cuarto de la torre: un rostro amarillento y perverso, surcado por profundas arrugas, labios delgados, ojos mordaces, y para colmo triplemente destruido por los excesos de la noche, por el afanoso sueño de esa mañana y por la
terrible cognición del despertar3. Hay que recordar que el joven Schnirzler ejerció durante más de una década la profesión de médico, ya desde sus estudios, se había sentido atraído por la psicología, incluso fungió como auxiliar en la clínica de Theodor Meynert, quien fue maestro de Freud. El retorno de Casanova es una respuesta a la crítica que Freud hizo en su artículo “Unheimlich” a uno de los relatos del autor vienés donde se sintió engañado al no sentir el efecto de lo siniestro. Schnitzler parece tomar en cuenta las lecciones del psicoanalista y se aventura a trabajar el tema del doble. Recordemos que una de las formas del doble es el propio rostro, ya que éste pone en crisis la capacidad de auto-identificación. En efecto, Casanova regresa del exilio, pero en este recorrido sólo encuentra reflejos que le señalan lo brumoso en que se ha convertido su apariencia, las mujeres lo miran ya no con deseo sino con curiosidad y los hombres lo desprecian. La novela de Schnitzler parece acertar en el tema de lo siniestro y nos pone frente a un abismo, nos enfrenta a la compleja rama natural que es el tiempo.
2 S e g ú n F re u d l o s i n i e s t ro (umheimlich) en las vivencias se da cuando complejos infantiles reprimidos son reanimados por una impresión exterior, o cuando convicciones primitivas superadas parecen hallar una nueva confirmación.
3 Schnitzler, Arthur. El retorno de Casanova. México, uv, 2006. p.138.
Este libro lo puedes adquirir en Profética 12
EDUCACIÓN
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
No finalizarán primaria 4% de poblanos: Inegi Sitúan a Puebla, por debajo de los objetivos del Milenio de la ONU <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Puebla no cumplirá el Objetivo de Desarrollo del Milenio, impuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de desarrollo educativo de los jóvenes poblanos, al no alcanzar las bases marcadas por el organismo internacional en cuanto a la finalización de los estudios de primaria. Lo anterior, tras darse a conocer los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde se registró que cuatro de cada cien niños de la entidad no logrará terminar los estudios de primaria durante este 2015, cuando el objetivo de la ONU era que el 100 por ciento de los mismos lograra finalizarlos. En ese sentido, Puebla debe prestar especial atención a municipios como el de Axutla, en el cual únicamente el 73.3 por ciento de los niños terminará los estudios, el de Chinantla, donde el 77.1 por ciento logrará finalizarlos o el de Eloxochitlán, en el cual el 78 por ciento de los jóvenes finalizara la primaria. Municipios como estos son los que principalmente imposibilitan que la entidad alcance los principios marcados por la ONU. Objetivos de la ONU Fueron 189 países incluidos dentro de la Organización de las Naciones Unidas, entre los que se encuentra México, acordaron los Objetivos de
Incuba jóvenes poblanos 50 proyectos de innovación Veintiséis de ellos tienen carácter social y 24 tecnológico <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Para fortalecer a jóvenes emprendedores quienes desean demostrar sus habilidades en la innovación y creación de nuevos proyectos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) colabora con estos empresarios mediante el apoyo que les ofrece el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE). Así lo explicó la directora del organismo de la Máxima Casa de Estudios, Mónica Doger Ramírez, quien destacó que son 50 los proyectos que incuba la institución académica de distintos emprendedores quienes pretenden fortalecer sus proyectos de empresas sociales y tecnológicas. En ese sentido, detalló que del total de los proyectos, 26 tienen carácter social, entre los que se encuentran ideas como la comercialización del agave mezcalero, agave para pulque, café o chía, entre otras propuestas para el fortalecimiento de productos agrícolas. Por otro lado, los 24 proyectos restantes tienen una base tecnológica e industrial, los cuales buscan fortalecer las ideas innovadoras que presentan los jóvenes universitarios para tratar de resolver los problemas que se presentan en el conjunto de la sociedad. “Desde el CICE buscamos impulsar a los estudiantes de la BUAP para que desarrollen proyectos de innovación, por lo que algunos llegan con determinada meta y, al final, salen con un proyecto diferente pero con la garantía de que tendrán resultados”, explicó Doger Ramírez. La meta Finalmente, como proyecto a futuro, la directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial afirmó que la BUAP cuenta con objetivos optimistas para sus estudiantes, con los que garantizarles certezas una vez finalicen sus estudios universitarios. En ese sentido, refirió que la Máxima Casa de Estudios pretende capacitar a más de 500 estudiantes en materia de innovación, además de apoyar al desarrollo e instalación de un total de 100 empresas.
Foto: Agencia Enfoque
Desarrollo del Milenio, los cuales fueron incluidos dentro de la Declaración del Milenio, con los que se pretende lograr la erradicación de la pobreza y lograr un desarrollo sostenible el cual se buscaba alcanzar para el presente año. Además, el acuerdo cuenta con otras bases que alcanzar como es la eliminación de la pobreza extrema y el hambre en el mundo, así como también otorgar a los jóvenes de todo el mundo tener el aprendizaje de primaria. También pretende fomentar la igualdad de
género y la autonomía de la mujer, de la cual se quiere eliminar la opinión de que debe estar en inferioridad sobre el hombre, así como reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna. Finalmente, otros objetivos marcados por la ONU para alcanzar durante este inicio de milenio son los de mantener la lucha, e intentar eliminar, el Virus VIH/SIDA, así como otras enfermedades contagiosas, además de lograr la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Confirman Standard & Poor’s y Moody’s buen manejo de finanzas en la BUAP Recibe el Rector Alfonso Esparza las calificaciones de las firmas en NY
<Redacción> @centrolinemx
Foto: Especial
Mientras que Standard & Poor’s confirmó su calificación de riesgo crediticio en escala nacional de largo plazo de ‘mxA+’ de la BUAP, que se traduce en un adecuado desempeño presupuestal, una prudente política de deuda y una posición de liquidez positiva, respecto a su servicio de deuda y sus pasivos circulantes; Moody’s asignó las calificaciones Aa3.mx (Escala Nacional) y Baa3 (Escala Global, Moneda Nacional), por sólidas prácticas de administración que respaldan márgenes operativos positivos, una fuerte posición de liquidez y bajos niveles de deuda. Por lo anterior, Standard & Poor’s y Moody’s, principales agencias calificadoras de riesgo crediticio en el mundo, prevén una perspectiva financiera estable para la BUAP. Además, la primera estima que en 2015 y 2016 podría generar superávits luego de gastos de inversión por arriba del 5 por ciento de sus ingresos totales, así como un nivel y servicio de deuda bajos. En la ciudad de Nueva York, el Rector
Alfonso Esparza Ortiz recibió estas calificaciones por parte de Standard & Poor’s y Moody’s, agencias que han dado cuenta de la eficiencia de los procesos financieros y finanzas sanas de la BUAP, a partir de 2007 y 2008, respectivamente. Esparza Ortiz se reunió en el corazón del centro financiero mundial con Joydeep Mukherji, director de gestión y líder de análisis para calificaciones en América Latina de Standard & Poor’s, quien avaló el buen manejo de los recursos financieros por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla y confió en que el año próximo mantendrá sus buenas calificaciones. Por su parte Edith F. Behr, vicepresidenta de la Oficina Superior de Crédito para Educación Superior Pública de Moody’s, enfatizó que la BUAP marcha por muy buen camino, así lo demuestran proyectos como el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste Mexicano (LNS), las obras de infraestructura académica y médica, y el creciente número de estudiantes que viaja al extranjero.
Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79
El morenovallismo se arma hasta los dientes para el 2016
Este domingo el morenovallismo obtuvo una importante victoria política en el Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), debido a que se aprobó la alianza con el PAN para el 2016. La estrategia política del grupo en el poder tenía como pieza fundamental concretar la alianza con el PRD en Puebla. Lo anterior pese a que la dirigente estatal del PRS, Socorro Quezada, se opone abiertamente a la alianza. En términos prácticos se autorizó que sea la dirigencia nacional del PRD la que tome la decisión de aprobar las alianzas y no hay retorno. De acuerdo con los cálculos políticos del gobernador, Rafael Moreno Valle, las alianzas son fundamentales para el 2016 y 2018. De tal forma que la figura del presidente municipal de Puebla, Antonio Gali, se fortalece de manera importante rumbo al 2016. En los últimos días se dieron dos pasos fundamentales para concretar la alianza rumbo al 2016: el arribo de Martha Erika Alonso a la dirigencia estatal del PAN y la alianza con el PRD. Actualmente sólo les falta concretar la alianza con el Partido Nueva Alianza (PANAL) para completar el bloque que respaldará a Antonio Gali rumbo al 2016. La alianza ya es una realidad y estará encabezada por el PAN (con Martha Erika Alonso como la dueña del partido), el PRD, Compromiso por Puebla y el PSI. Lo único que falta es concretar el pacto con el PANAL para que llegue una fuerza muy competitiva para respaldar la imagen bien posicionada del alcalde. En otras palabras, el morenovallismo se armó hasta los dientes para la gran batalla que enfrentarán en el 2016. Y es que todos los proyectos de Rafael Moreno Valle están en juego en el 2016 debido a que si Antonio Gali consigue el triunfo electoral entonces el mandatario poblano peleará con todo por la candidatura del PAN a la Presidencia de la República en el 2018 y Martha Erika Alonso se convertirá en la principal aspirante del PAN a la gubernatura de Puebla en el 2018. Así está diseñado el plan político de Rafael Moreno Valle y no deja espacios sueltos para ganar las elecciones del 2016. El rector de la BUAP, Alfonso Esparza, viajo este fin de semana a Nueva York para recibir la acreditación de la calificadora Standard & Poor`s por las finanzas sanas que tiene la máxima casa de estudios. Lo anterior ratifica el correcto manejo de los recursos de la universidad. El tema es relevante porque deja en claro que cada peso que ingresa a la universidad es manejado de manera correcta y, sobre todo, en beneficio de los estudiantes, académicos y trabajadores administrativos. Está claro que la universidad está en buenas manos y el proyecto académico camina sobre bases sólidas en beneficio de los jóvenes. El ex diputado federal del PRI, Enrique Doger Guerrero, dio muestras claras de su poder de convocatoria en Tehuacán. El pasado sábado reunió a más de tres mil personas en ese importante municipio. Los priistas siguen de cerca los movimientos de Doger Guerrero debido a que se mantiene activo y cada vez con mayores adhesiones a su proyecto.
13
SEGURIDAD
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
... viene de la página 3
Feminicidios, una alerta que espera ser activada en Puebla Este número, claro está, contrasta con la cifra oficial que fue dada de manera verbal por el propio Procurador de Justicia en el estado de Puebla, Víctor Manuel Carrancá Bourget, quien dijo en una entrevista al inicio de las actividades festivas por el mes patrio, que según sus datos, son 14 el total de casos de esta índole y no más. Recuento de los casos más impactantes Aunque las organizaciones civiles e instituciones de educación superior como la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, han destacado que en los últimos cuatro años el número de feminicidios ha crecido, cabe destacar que durante el 2014 y lo que va del 2015 se han reportado casos que conmovieron a la sociedad por su exceso de violencia y porque las víctimas, en su caso, eran mujeres embarazadas. Verónica Espinoza Arcos Aunque su muerte no fue tipificada como un caso de feminicidio, so pretexto de que el móvil del mismo no fue ni siquiera pasional, sino más bien el robo de una unidad vehicular, su caso causó revuelo en los medios de comunicación y las redes sociales, después de ser hallada en un paraje frente a la Unidad Habitacional La Guadalupana, perteneciente a la junta auxiliar de San Francisco Teotimehuacán, con un severo golpe en el rostro y la cabeza, que se presume le infirió su pareja sentimental, Mauricio Rico López de 23 años de edad. Aunque el sujeto se encuentra ya detenido, familiares y amigos de la víctima piden un castigo ejemplar para este joven, que de acuerdo con la PGJ sostenía una relación amorosa con la docente, quien era muy querida hasta por los padres de sus alumnos, los cuales la acompañaron incluso en su último adiós. Paulina Camargo Limón El pasado 25 de agosto del año en curso, Paulina Camargo Limón, una joven de 19 años de edad y con 18 semanas de embarazo, desapareció de manera inesperada. Y aunque en un principio, el principal sospechoso, su novio de nombre José María Sosa Álvarez, había dicho que la dejó en un taxi con rumbo a su casa, horas más tarde terminó confesado el homicidio de la joven. La versión indica que el homicidio habría ocurrido en la casa del ahora detenido, en la Unidad Habitacional La Margarita, donde habría golpeado y estrangulado a la madre de su hijo, para después deshacerse del cuerpo arrojándola a un contenedor de basura, muy cerca de su departamento. Hasta el momento y desde esa fecha, el cuerpo de la joven madre no ha sido encontrado, pese a que a las labores de búsqueda se sumaron en la última semana un total de cien servidores públicos, que trabajan en las inmediaciones del relleno sanitario de Chiltepeque, sitio al que se presume pudo haber terminado, y de ser así, estaría sepultada bajo toneladas de desechos. Desconocida número 29 Un día antes de la desaparición de Paulina Camargo Limón,
www.centronline.mx
el 24 de Agosto, pobladores de la comunidad de Tecali de Herrera encontraron el cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 40 a 45 años de edad, el cual flotaba sobre las aguas negras del canal de riego de Valsequillo. La mujer presentaba claras huellas de tortura, estaba descubierta del torso y atada de manos. Aún no ha sido identificada y permanece en calidad de desconocida número 29. Maximina Cruz Munis La tarde del 2 de julio en la comunidad de San Rafael Tlanalapan, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer al interior de su domicilio, la cual murió degollada y aunque en un principio se dijo que se trataba de un robo, las investigaciones determinaron que los presuntos responsables no habían robado nada de su vivienda, ya que incluso, la fémina tenía aún entre sus pertenencias dinero en efectivo y otros objetos de valor. Ella fue identificada como Maximina Cruz Munis, de 57 años de edad. Desconocidas 15 y 16 El 21 de abril de este año, en un inmueble marcado con el número 4008 de la avenida 11 Norte de esta ciudad capital, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos mujeres de aproximadamente 40 años de edad cada una, las cuales fueron asesinadas de varios disparos. De este doble homicidio, las autoridades negaron hablar del tema, y las víctimas permanecen en calidad de desconocidas. Laura Pérez Noyola El pasado 30 de noviembre de 2014, Laura Pérez Noyola murió a manos de su novio en un arrebato de celos. La joven que contaba con sólo 15 años de edad, tuvo una seria discusión con quien era su pareja sentimental, Josué García Soriana, quien por cierto le doblaba la edad. Este sujeto mató a la quinceañera estando bajo los efectos de la droga y el alcohol dentro de su domicilio, localizado en la avenida 2 sur 6149 de la colonia Bugambilias.
Karla López Albert
Iraís Ortega Pérez Iraís Ortega Pérez Con 23 años de edad y seis de embarazo, esta joven estudiante de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, desapareció el pasado 21 de octubre. Ella acudió al departamento de su novio y padre de su bebé, Carlos Sánchez Pérez, donde la esperaba afanosamente en compañía de otra joven, que resultó ser la amante de Carlos, de nombre Jimena Ramírez de la Cruz, de 22 años de edad. Ahí, ambos sometieron a Iraís y le inyectaron una sustancia peligrosa que acabó con la vida de la joven madre y de su criatura de manera instantánea, para después deshacerse del cuerpo. Ambos se encuentran presos por dicho crimen. Olga Nayeli Sosa Romero Entre los feminicidios que han causado sobresalto en la sociedad, se encuentra el de Olga Nayeli Sosa Romero, cuyo cuerpo fue hallado destazado con el rostro desollado. Fue el 18 de junio de 2014, cuando pobladores de la zona de Huaquechula hicieron el macabro hallazgo en un paraje de la carretera que conduce al municipio de Izúcar de Matamoros. Tras las investigaciones, la PGJ logró la detención de su esposo, Moisés Torres López, quien terminó por confesar el homicidio de su pareja sentimental, argumentando para ello que descubrió que su cónyuge había reprobado la materia de francés y eso lo había enfurecido tanto, que no concibió tal error. Torres López, médico internista, aprovechó sus conocimientos para que una vez que la había privado de la vida, procediera a cortar el cuerpo y dejarlo abandonado en el citado lugar. Judith Coatl Cuaya El pasado 3 de julio de 2014, al interior de un pozo de agua, localizado en el municipio de Tlaxcalancingo, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 26 años de edad de nombre Judith Coatl Cuaya, quien fue reportada como desaparecida desde el 20 de marzo de ese mismo año.
Las investigaciones del caso dieron como resultado que el responsable de ese homicidio era su pareja sentimental, Gerardo Juárez Sánchez, quien con ayuda de uno de sus cómplices de nombre Cristian Quechol Díaz, le dieron muerte a la mujer para arrojarla después a esa poza de agua. Cabe mencionar que estos dos sujetos, están también relacionados con el asesinato de otra mujer que fue identificada con el nombre de Laura León Ortega, a quien se presume invitaron a una cabaña en el vecino estado de Tlaxcala, donde la atacaron sexualmente y terminaron por matarla, enterrándola en ese mismo lugar. Estos sujetos simularon un secuestro y exigieron el rescate a los familiares, pero gracias a las pesquisas realizadas por agentes ministeriales de ambas entidades y a las evidencias encontradas en ambos casos, se logró establecer ese vínculo entre los dos casos y se logró la detención de los homicidas. Adriana Janette Campos Díaz Aunque la Procuraduría General de Justicia (PGJ), dio a conocer que un comando armado ligado con el crimen organizado, específicamente asociado con el grupo delictivo de los Zetas, había secuestrado y asesinado a quien había sido subdelegada Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, aún quedan muchas dudas del caso. La funcionaria federal fue secuestrada el 10 de febrero de 2014 por la noche, cuando se dirigía a su casa en la colonia Los Pilares de esta ciudad capital a bordo de un auto de su propiedad, y se presume que un comando armado de al menos ocho sujetos la interceptó para primero privarla de la vida. Sin embargo, las autoridades reconocieron que la mujer fue asesinada de manera inmediata, por mucho que los responsables habían pedido un rescate millonario por ella. Pero no fue sino hasta los cuatro días siguientes a su secuestro que el cuerpo fue hallado, sin dar más detalles del caso. Karla López Albert Otro de los casos que conmovió a la sociedad poblana, a través de las redes sociales y mediante las ruedas de prensa que ofreció la madre de la víctima, fue sin duda alguna el de Karla López Albert. Fue el 2 de febrero del año pasado cuando fue hallado el cuerpo sin vida de esta joven egresada de la universidad Iberoamericana, campus Puebla, en el interior de una camioneta de su propiedad, en un paradero de la delegación Tláhuac, en el Distrito Federal. Ella contaba con cinco meses de embarazo. Los peritajes que realizaron forenses de la capital del país, determinaron que la causa de muerte habían sido no sólo los golpes que le fueron inferidos a ella en el vientre, sino que fue estrangulada. Las autoridades determinaron que para la forma en cómo la habían privado de la vida, debieron participar al menos dos personas, una de las cuales la sujetó por la parte trasera y la otra le propinó la golpiza mortal. Tras ese veredicto final y contando con las huellas encontradas en la escena del crimen, cinco días después, esto es, el 7 de febrero de ese mismo año, Manuel Forcelledo, quien era la pareja sentimental de Karla, quedó a disposición de las autoridades competentes.
14
SEGURIDAD
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2015
Por asesinato, queman patrulla y destrozan presidencia de Chietla Pobladores exigieron hablar con el presidente municipal y el regidor de Gobernación, pero nunca se presentaron <Periódico CENTRO> @centrolinemx Tres vehículos quemados y cuantiosos daños materiales en la presidencia municipal, es el saldo de un zafarrancho registrado la madrugada del domingo en el municipio de Chietla, luego del asesinato de una mujer de la tercera edad, quien habría sido torturada por presuntos asaltantes. De acuerdo con información difundida por el portal regional de la Mixteca LaZafra. com, Los hechos se registraron en las últimas horas del sábado, cuando familiares de la mujer identificada como “Beta”, hallaron el cuerpo atado de pies y manos, amordazado, así como con rasgos de violencia al interior de su domicilio. Tras varias horas de dar aviso a las autoridades y del Ministerio Público, para el levantamiento del cadáver, los familiares se inconformaron por lo que decidieron tocar las campanas y reunir a la población. En el sitio se habrían presentado unos 200 ciudadanos, quienes reclamaron la presencia del regidor de Gobernación, Jaime Pérez Reyes, a quien esperaban desde el reporte del crimen, pero nunca arribó al lugar. Ante el conflicto, se presentaron el director de Gobernación, Edward Miguel Crespo Palacios y el director de Seguridad Pública, Oswaldo Osorno Pichardo, para llegar a un acuerdo con los pobladores, sin embargo, exigieron dialogar con el presidente municipal, Edgardo Ponce Cortés, quien tampoco acudió. En respuesta, alrededor de las 3:00 de
Fotos: LaZafra.com
la madrugada, los pobladores arremetieron contra las oficinas de la presidencia municipal y la comandancia de la policía, de donde salieron huyendo los uniformados, en medio de balazos, en espera de que llegaran refuerzos de la Secretaría de
A la baja accidentes en carreteras federales: PF El incremento de las multas en la entidad es de 5 mil pesos <Alejandro Camacho> @alecafierro En el último semestre del año, se han reducido en un 10 por cobro los accidentes automovilísticos en carreteras federales de la entidad. Esta reducción de accidentes, se ha registrado en las autopistas consideradas más peligrosas por el número de incidentes como la Amozoc-Perote, la México-Veracruz y Cuacnopalan-Oaxaca. En entrevista, el coordinador estatal de la Policía Federal, Adalberto Barrales, aseveró que entre las medidas implementadas por los automovilistas para evitar que se vean involucrados en un hecho automovilístico, se encuentra el uso del cinturón de seguridad, y la revisión de los automotores así como evitar manejar a exceso de velocidad, los cuales son los descuidos más comunes de los automovilistas. El coordinador de la PF en el estado, precisó que estas medidas combinadas con manejar en los límites de velocidad permitidos, ha generado una disminución de hasta un 10 por ciento la
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
incidencia en materia de siniestros. Destacó que anteriormente tenían reportes de hasta 30 accidentes por día en las autopistas que atraviesan por el estado de Puebla, sobre todo causados por las fallas más comunes de los conductores que circulan por estas carreteras. El funcionario federal resaltó que el exceso de velocidad sigue siendo el factor principal de las causas de los accidentes automovilísticos, por lo que el incremento de las multas en la entidad, es de 5 mil pesos, lo cual ha hecho que disminuyan estas violaciones. Cabe destacar que la autopista Amozoc-Perote en el tramo que corresponde al estado de Tlaxcala, ocupa el primer lugar de accidentes automovilísticos, el segundo lugar la México-Veracruz, cuyo aforo vehicular por día es de 70 mil vehículos, y la Cuacnopalan-Oaxaca, lugares donde existe un constante recorrido por parte de los cuerpos de seguridad y de socorro para brindar la atención a los automovilistas.
Seguridad Pública del Estado. En el sitio resultaron incendiados una motopatrulla, un vehículo Tsuru con placas del estado de México y una camioneta Voyager que se encontraban estacionadas frente a la presidencia municipal.
Una mujer policía habría quedado atrapada en el tercer piso de la alcaldía, mientras sujetos presuntamente armados resguardaban a los pobladores que destrozaban mobiliario y causaban destrozos al interior del recinto de gobierno.
Cuatro muertos y cinco heridos, saldo de polvorín en Xiutetelco Pobladores restringen paso de cuerpos de rescate <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Cuatro personas muertas y cinco más gravemente heridas es el saldo que dejó la explosión de un polvorín la tarde del viernes en la comunidad de San Salvador, perteneciente al municipio de Xiutetelco. Los hechos se reportaron 20 minutos después de las cinco de la tarde de ese viernes, cuando vecinos de la citada comunidad fueron sorprendidos por una fuerte explosión. Tras emitirse la alerta, al sitio acudieron cuerpos de rescate, pero a menos de cien metros del lugar fueron retenidos por otros pobladores que impidieron el ingreso al inmueble donde se había registrado el incidente, por lo que no tuvieron más
remedio que retirarse del lugar. Una hora más tarde, al lugar arribaron autoridades del municipio de Xiutetelco, quienes tras dialogar con los vecinos de la zona afectada, estos permitieron el ingreso de las ambulancias para socorrer a por lo menos cinco personas lesionadas con quemaduras de primer y segundo grado, tres de las cuales peligra su vida. Luego de canalizar a un hospital de la región, autoridades se apoyaron en las fuerzas castrenses para ingresar al lugar de los hechos y así realizar las labores correspondientes del levantamiento de cadáver de cuatro personas, de quienes hasta ahora se desconoce su identidad.
15
9
MALA RACHA PARA PUEBLA DE VISITANTE
8
¡ADIÓS A SÁBADO GIGANTE!
15
Fotos: LaZafra.com
ASESINATO DESATA VIOLENCIA EN CHIETLA
<Periódico CENTRO> @centrolinemx
12
TODO LISTO PARA EL HUEY ATLIXCÁYOTL
Tres vehículos quemados y cuantiosos daños materiales en la presidencia municipal, es el saldo de un zafarrancho registrado la madrugada del domingo en el municipio de Chietla, luego del asesinato de una mujer de la tercera edad, quien habría sido torturada por presuntos asaltantes. De acuerdo con información difundida por el portal regional de la Mixteca LaZafra. com, Los hechos se registraron en las últimas horas del sábado, cuando familiares de
la mujer identificada como “Beta”, hallaron el cuerpo atado de pies y manos, amordazado, así como con rasgos de violencia al interior de su domicilio. Tras varias horas de dar aviso a las autoridades y del Ministerio Público, para el levantamiento del cadáver, los familiares se inconformaron por lo que decidieron tocar las campanas y reunir a la población. En el sitio se habrían presentado unos 200 ciudadanos, quienes reclamaron la presencia
del regidor de Gobernación, Jaime Pérez Reyes, a quien esperaban desde el reporte del crimen, pero nunca arribó al lugar. Ante el conflicto, se presentaron el director de Gobernación, Edward Miguel Crespo Palacios y el director de Seguridad Pública, Oswaldo Osorno Pichardo, para llegar a un acuerdo con los pobladores, sin embargo, exigieron dialogar con el presidente municipal, Edgardo Ponce Cortés, quien tampoco acudió.