No.237
Jueves 22 de Octubre de 2015
www.centronline.mx
CORTESÍA
RECHAZA PEÑA NIETO PRIVATIZACIÓN DEL IMSS <Notimex> México.- El carácter público del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “es y seguirá siendo inalterable”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. “Que nadie pretenda confundir y engañar a la población”, dijo el mandatario, quien enfatizó que esta institución es una conquista de los mexicanos, “y en consecuencia, su operación es y seguirá siendo responsabilidad
irrenunciable del Estado Mexicano” En su mensaje previo a clausurar la 106 Asamblea General Ordinaria del IMSS, sostuvo que todos los derechohabientes seguirán recibiendo sus servicios, pues seguirá siendo “nuestro Instituto Mexicano del Seguro Social”, al tiempo que ratificó el compromiso del Gobierno de la República con esa institución.
3
Foto: Agencia Enfoque
FRÁGIL ESTADO DE DERECHO: CNDH
3
Foto: Presidencia
Opinión Bajo reserva 3
Causa y Efecto <José Antonio de la Vega> 5
Serpientes y Escaleras <Salvador García S.>
VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS EN CIUDAD AUDI Foto: Agencia Enfoque
4
7
EXIGEN TRANSPARENTAR DATOS DE FRANQUICIAS
Contrastes <Carlos Gómez>
Foto: Agencia Enfoque
5
13
EDITORIAL
Jueves 22 de Octubre de 2015
Ausencia del Estado en Puebla El linchamiento de los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina ocurrido el lunes pasado en el municipio de Ajalpan, volvió a poner el nombre de Puebla en los medios nacionales e internacionales, colocándolo como uno de los estados con mayores niveles de inseguridad en el país. La percepción que se crea hacia la entidad tiene como antecedente el uso excesivo de la fuerza pública ejercida por el gobierno del estado en contra de manifestantes en San Bernardino Chalchihuapan, en julio del 2014, así como el instrumento legal que permitió tales violaciones graves a los derechos humanos: La Ley Bala. Un año después, luego de tres linchamientos y una serie de actos violentos en contra de presuntos delincuentes en diversos puntos del territorio poblano, la única propuesta del gobierno en turno ha sido agilizar la aprobación del Mando Único policiaco a fin de poder atender este tipo de casos. La pasividad con la que el gobierno de Puebla reaccionó ante los hechos violentos, al grado de desconocer la identidad de los jóvenes, cuando los propios medios de comunicación ya contaban hasta con fotografías de sus credenciales, evidencia
CENTROGRAFÍA
la ausencia del Estado y la fragilidad con la que se gobierna la entidad. En torno a esta situación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el miércoles un comunicado deplorando la violencia y exigiendo a las autoridades estatales y municipales frenar esas conductas “vergonzantes” y reorientar el tejido social por el camino de la ley. Sin mencionar el caso Chalchihuapan, pero dejándolo a la interpretación, el organismo emitió un pronunciamiento fuerte para señalar que “en momentos como éste es cuando debe emerger el Estado, con la ley en la mano y el uso legítimo de la fuerza, para impedir las acciones al margen de la ley, su vulneración y el surgimiento de quien o quienes desde el anonimato pretendan imponer su interés o preferencia a los demás”. No obstante, sobre el caso de barbarie registrado en Ajalpan, la CNDH afirmó que “nada hay que respalde o justifique esas conductas bárbaras en nombre de la justicia, ni aún en aquellos casos en que se puedan regir por usos y costumbres, porque toda conducta tiene como límite los principios de la Constitución General de la República, el respeto a los derechos humanos y, de manera relevante, el respeto a la vida, la dignidad e integridad de las personas”.
Foto: Agencia Enfoque
Inicia en Puebla la venta de calaveritas, papel picado y demás artículos necesarios para las ofrendas del día de muertos.
Registra Cenapred 51 exhalaciones del volcán Popocatépetl Se observó débil emisión de vapor de agua y gas <Redacción> @centrolinemx El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas 51 exhalaciones de baja intensidad. A través de los registros sísmicos del sisdos explosiones a las 11:26 y a las 13:52 del martes y una exhalación importante a las 09:48 horas de este miércoles. En su más reciente reporte el Cenapred informó de visibilidad parcial del volcán y una muy débil emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersaron al noroeste. Durante la noche del martes se observó ligera incandescencia que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones.
Divisas
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Sharlyn C. Ramírez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Meme Venta
$16,15
$16,90
$18,50
$19,08
$21,000
$24,400
$0.136
$0.141
<Reporteros>
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El semáforo de alerta amarilla permanece en amarillo fase 2.
Clima Puebla Jueves Lluvioso
Compra
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Irene Castellanos
Foto: CENAPRED
19 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Jueves 22 de Octubre de 2015
Advierte CNDH fragilidad del Estado de Derecho en Puebla
“En momentos como éste es cuando debe emerger el Estado, con la ley en la mano y el uso legítimo de la fuerza”, señala <Felipe P. Mecinas> @mecinas
“El fenómeno del linchamiento o de la justicia por propia mano y la frecuencia con que se ha presentado en el estado de Puebla evidencia la fragilidad del Estado de Derecho, que establece los procedimientos e instancias para el acto de juzgar las conductas delictivas de las personas”, acusó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Lo anterior, derivado del asesinato público de los encuestadores José Abraham Copado Molina y Rey David Copado Molina, ocurrido el lunes en el municipio de Ajalpan, donde fueron acusados por pobladores de intentar robar a una menor de edad. Al respecto, el organismo deploró los en nombre de la justicia, ni aún en aquellos casos en que se puedan regir por usos y costumbres, porque toda conducta tiene como límite los principios de la Constitución General de la República, el respeto a los derechos humanos y, de manera relevante, el respeto a la vida, la dignidad e integridad de las personas”. De igual forma, la CNDH sentenció que “en momentos como éste es cuando debe emerger el Estado, con la ley en la mano y el uso legítimo de la fuerza, para impedir las acciones al margen de la ley, su vulneración y el surgimiento de quien o quienes desde el anonimato pretendan imponer su interés o preferencia a los demás”. de sociedades que no sólo muestran su falta
Foto: Agencia Enfoque
de respeto a la ley, sino que recurren a vías injustas para aplicar la justicia”, el organismo nacional exigió justicia para las víctimas y sus familias, mediante una investigación seria y profesional que permita dar con los responsables, para que sean castigados de acuerdo con la ley, no haya impunidad y además exista reparación integral del daño. La Comisión retomó además datos de medios informativos que dan cuenta de nueve intentos de linchamiento en distintos puntos del estado de Puebla. “De ahí, la señal de alarma que debe tomarse en cuenta para evitar la repetición de tales manifestaciones de carácter agresivo”. Finalmente, la CNDH rechazó todas las formas de violencia al margen de la ley o contra la ley, y expresó su deseo “porque los gobiernos estatal de Puebla y municipal de Ajalpan frenen esas conductas vergonzantes y reorienten el tejido social por el camino de la ley”.
IMSS se mantendrá como institución pública: EPN
Operación del organismo, responsabilidad irrenunciable del Estado, asegura y que gracias al diálogo entre empleadores y <Notimex>
México.- El carácter público del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “es y seguirá siendo inalterable”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. “Que nadie pretenda confundir y engañar a la población”, dijo el mandatario, quien enfatizó que esta institución es una conquista de los mexicanos, “y en consecuencia, su operación es y seguirá siendo responsabilidad irrenunciable del Estado Mexicano” En su mensaje previo a clausurar la 106 Asamblea General Ordinaria del IMSS, sostuvo que todos los derechohabientes seguirán recibiendo sus servicios, pues seguirá siendo “nuestro Instituto Mexicano del Seguro Social”, al de la República con esa institución. En la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el jefe del Ejecutivo federal recordó que al inicio de su administra-
fortaleciendo. Asimismo, expuso, existe un proceso de modernización de la infraestructura y el equipamiento, y apuntó que en 2015 se habrán invertido cinco mil millones de pesos en esos sectores, una de las mayores inversiones anuales en esos rubros. Además, la construcción de grandes hospitales en Querétaro, Guanajuato, Sonora y Colima, así como la instalación de nuevas unidades de medicina familiar en cada entidad federativa, cuales tres de cada cuatro ahora se llevan a cabo por Internet. año, en cumplimento a las metas y dentro de las medidas de prevención de enfermedades, se habrán practicado 30 millones de chequeos
mil millones de pesos, que hizo necesaria una
2015 sea sólo de 10 mil millones de pesos, lo valente a 15 mil millones, destacó Peña Nieto. Estas acciones forman parte de las soluciode mejorar la calidad y oportunidad de los servicios para los 60 millones de derechohabientes
www.centronline.mx
Foto: Presidencia
Esta no es la única vez en la que la CNDH hace pronunciamientos fuertes hacia el gobierno del estado de Puebla. En 2014, la CNDH tuvo que emitir la recomendación 2VG/2014 derivada de las “violaciones graves” a los derechos humanos cometidas la tarde del 9 de julio del 2014 por elementos de la policía estatal en contra de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan. Mediante esa recomendación, que fue la única en su tipo a nivel nacional durante ese año, el organismo estableció once puntos recomendatorios, los cuales no han sido acatados en su totalidad por el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Derivado de esta omisión, la Comisión emitió un comunicado similar al cumplirse el primer año de los hechos violentos y pidió al mandatario observar todos y cada uno de los puntos, dejando en claro que el caso no ha sido cerrado. PrevenIMSS, que equivalen a un cuarto de la población nacional, y 3.5 millones más que los practicados en 2012. Acompañado por los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray; de Salud, Mercedes Juan, y del Trabajo, Alfonso Navarrete, recalcó que terior y hacia el exterior, gracias a que ha manha elevado el número de empleos y reducido la En el acto, el mandatario felicitó a los 430 mil trabajadores del IMSS, que en un sólo día, ofrecen 500 mil consultas, atienden 58 mil urgencias, cuatro mil intervenciones quirúrgicas y mil 200 partos. Entregó tres reconocimientos del Certamen Premio IMSS a la Competitividad 2015, por su destacado desempeño, además de la entrega simbólica de tres maletines médicos de alta calidad de los 20 mil que se entregarán a cada médico familiar para la atención de la salud primaria. Peña Nieto subrayó que el reto para la segunda mitad de su administración es que el IMSS preste servicios de calidad con el perfeccionamiento de los protocolos para una mejor solidarios.
Bajo reserva www.eluniversal.com.mx
Negocian las alianzas PRD-PAN Al PRD se le acaban los días para arrancar las pláticas con otros partidos, incluidos de derecha como el PAN, para hacer alianzas de cara a las elecciones de 2016. Nos dicen que la dirigencia nacional perredista, aún en manos de Carlos Navarrete, ya nombró a cabilderos para negociar alianzas con el PAN en al menos ocho de los 12 estados que tendrán comicios locales el próximo año. Nos comentan que los perredistas repetirán la fórmula aliancista con el blanquiazul que aplicaron en años pasados en los estados donde fueron juntos en las elecciones a gobernador. Mientras se cocina esta sociedad algunos perredistas críticos de la dirigencia aseguran que estas alianzas con la derecha marcan el camino hacia la desaparición del partido de izquierda. “El Jaguar” quiere dar zarpazo en la Corte Gran sorpresa causó la iniciativa que presentó el senador del PRD Armando Ríos Piter, conocido por sus amigos como “El Jaguar”, para ampliar las restricciones de quienes pueden suceder a los ministros Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero en la Suprema Corte de Justicia. Nos señalan que a algunos colegas de don Armando les sorprendió el repentino interés que ha mostrado por los balances de género en la Corte. Nos comentan que además del legítimo interés del senador por mejorar al Poder Judicial, también podría influir en su activismo el hecho de que su jefe de oficina, Antonio Cervantes Guerrero, tiene una estrecha relación personal con una de las candidatas más mencionadas en el proceso. Para muchos existe un claro conflicto de interés en la propuesta. ¿“El Jaguar” metió una iniciativa con zarpazo? Mariguana para autoconsumo al pleno de la SCJN Nos aseguran que existe una amplia posibilidad de que el proyecto de resolución del ministro Arturo Zaldívar para conceder un amparo a los integrantes de un club de autoconsumo de mariguana, sea turnado al pleno de la Corte en la sesión del próximo 28 de octubre. Todo indica que uno de los ministros de la Primera Sala va a solicitar que el caso sea revisado por el pleno, decisión que se votaría en la sala y sería aprobada de forma inmediata por los demás ministros. El asunto es tan delicado que los ministros prefieren una discusión abierta sobre un tema que en pocos días ha logrado reavivar el debate en el país sobre la despenalización del uso de la mariguana. El IMSS está recuperando la salud El paciente comienza a mejorar. Según el director general, José Antonio González Anaya, para el cierre de este año el Seguro Social habrá reducido a 10 mil millones de pesos su déficit de operación comparado con el de 25 mil millones de pesos que se tenía en 2012 y con ello se garantiza la viabilidad financiera de la institución para lo que resta del sexenio. Sin embargo, el saneamiento financiero no basta, es necesario que se refleje en más y mejores servicios para los derechohabientes. Don José Antonio asegura que vendrá una serie de importantes mejoras de servicio y atención médica. Por cierto que ayer, durante la Asamblea General del IMSS, llamó la atención que el presidente Enrique Peña Nieto decidiera aludir en su discurso a las versiones que circulan en las redes asegurando que el Seguro Social se privatizará. “Que nadie pretenda confundir y engañar a la población”, la operación es y seguirá siendo responsabilidad irrenunciable del Estado mexicano, dijo.
3
POLÍTICA
Jueves 22 de Octubre de 2015
Hallan vestigios prehispánicos en obras de Ciudad Audi Son bases piramidales y del periodo pre-clásico
Fueron firmados por el gobernador de Puebla con ediles de Soltepec, Lara Grajales, Mazapiltepec, San José Chiapa y Nopalucan
<Alejandro Camacho> @alecafierro El delegado del INAH en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, confirmó que el proyecto de la construcción de la planta automotriz Audi ha sufrido algunas modificaciones debido a que en los trabajos que se han comenzado a realizar se han encontrado vestigios prehispánicos del periodo pre-clásico de antes de la era cristiana y posterior a la conquista, así como bases piramidales. En entrevista, destacó que al momento son 300 las piezas encontradas en la zona, debido a que antiguamente se trataba de un lago fósil. El funcionario federal detalló que todo el material arqueológico se ha recopilado y se encuentra resguardado en el Centro INAH de la entidad. Ortiz Pedraza aseveró que junto con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes han formado un comité con la intención de crear un museo comunitario en la zona de San José Chipa que “en este momento se viene definiendo”. “Hemos encontrado –dijo- vestigios en la zona de las obras como piezas de cerámica que son importantes preservar y mostrarlas en un museo comunitario que se está detallando junto con el comité que se formó”. El delegado del INAH destacó que se están realizando modificaciones en algunos trazos, para evitar afectaciones a los vestigios que se han ubicado en la zona de Ciudad Audi. “En algunos casos se han modificado los trazos y bancos de materiales para no afectar los elementos, recuperarlos y mantenerlos en resguardo”, concluyó.
Congreso desconocía oficialmente sobre convenios para zona Audi
<Angélica Patiño> @angiepatino01 El gobierno de Puebla notificó al Congreso del Estado sobre la firma de cinco convenios de colaboración con los municipios de la zona de AUDI, los cuales servirán para impulsar el desarrollo sustentable de estos lugares. Durante la sesión ordinaria, se leyeron los documentos firmados por el ejecutivo del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, con los presidentes municipales de Soltepec, Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec, San José Chiapa y Nopalucan, mismos que contarán con programas que beneficiarán a la economía local. Estos acuerdos obligan al gobierno del estado a proporcionar al municipio de manera permanente, el apoyo técnico necesario a fin de garantizar el cumplimiento de las atribuciones específicas que en materia de desarrollo urbano sustentable y ordenamiento territorial le competen a la administración municipal. Es importante destacar que la zona está desarrollándose a grandes pasos debido a la instalación de la armadora automotriz que iniciará funciones a partir del próximo año y cuya inversión no resultó afectada pese a la crisis que enfrenta la Volkswagen. Incluso, en esa región se proyecta también la construcción de la llamada Ciudad Audi que contará con escuelas, hospitales, centros de capacitación, viviendas y otros espacios necesarios para esa zona.
Foto: Agencia Enfoque
Llama regidor del PRI a atender Pide diputado que ayuntamientos problemas en juntas auxiliares cobren el Alumbrado Público Iván Galindo llama a tener en cuenta todos los brotes de violencia
Municipio paga derecho y sanciones económicas por amparos de usuarios
<Alejandro Camacho> @alecafierro
<Angélica Patiño> @angiepatino01
El coordinador de los regidores del PRI en el Cabildo de Puebla, Iván Galindo Castillejos, hizo un llamado a las autoridades locales en materia de Seguridad Pública para atender todos los brotes de violencia que se generen en juntas auxiliares y así evitar casos como lo ocurrido en el municipio de Ajalpan, donde dos jóvenes encuestadores fueron linchados a manos de los pobladores. En entrevista, el cabildante poblano indicó que si bien en la capital no hay focos rojos, es urgente atender problemas sociales como los que se han presentado en San Miguel Canoa y La Resurrección. Galindo Castillejos consideró que el intento de linchamiento en La Resurrección no debe minimizarse, mucho menos etiquetarlo como hechos aislados, porque es un síntoma que debe resolverse, en este caso el tema de la inseguridad. “Hemos sido afortunados, ahí tenemos La Resurrección con el intento de linchamiento, Canoa que ha estado al límite, enfrentamientos en el primer cuadro de la ciudad, no tenemos que llegar a casos como Ajalpan. Creo que son focos amarillos y como autoridades del municipio debemos tener la sensibilidad y planeación para evitar esos hechos”, afirmó. Galindo Castillejos consideró que si bien la ciudad no ha llegado a esos extremos, se debe actuar a través de estrategias más eficientes para atender cualquier brote de violencia de manera adecuada. Al final, consideró que parte de la problemática que se ha generado en las comunidades de la capital se debe a los constantes cambios de titular en la Secretaría de Gobernación Municipal, debido a que se rompe con la continuidad de diálogo con los pobladores.
El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ignacio Mier Bañuelos, propuso que el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) sea realizado por los ayuntamientos y no por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En entrevista el legislador perredista explicó que actualmente la CFE es la responsable de cobrar este impuesto a los contribuyentes, además de cobrarle a las administraciones municipales este recurso, contrario a esto, la CFE no paga las sanciones económicas que resultan de los amparos promovidos por particulares, sino que son los ayuntamientos. Esto ha generado una afectación a los recursos municipales toda vez que en algunos casos están pagando los municipios hasta 500 mil pesos mensuales, cuando debería de ser una obligación de la dependencia federal. “Ese DAP lo cobra la CFE no los municipios, cuando es un derecho municipal, cuando los empresarios se amparan para no pagar este impuesto, ganan el amparo y quien tiene que pagar es el municipio, eso le afecta al municipio en primer lugar porque tienen que devolver un dinero y en segundo lugar de por sí el municipio tiene que pagar a la CFE el consumo de alumbrado público”. Mier Bañuelos señaló que la propuesta que ha presentado de adición al artículo Transitorio de la Ley de Hacienda Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla, es que se les permita a los ciudadanos elegir a quien pagarle este derecho y que no estén obligados a liquidarle sólo a la CFE, pues el ayuntamiento es quien otorga el servicio, por lo que debería de recibir recaudación por este concepto. “Es para que no le afecte por que actualmente el DAP es una afectación para los
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Gobernación aportará pruebas Testimonios, así como videos captados durante el saqueo a la presidencia de la junta auxiliar de la Resurrección, son las evidencias que se tienen para identificar y detener a los responsables de estos actos vandálicos. El encargado de la gobernabilidad en la capital poblana dio a conocer que se comenzó a integrar las denuncias correspondientes en contra de quien resulte responsable de los destrozos y el robo. “Ya se está trabajando en la integración de las denuncias. Una cosa no tiene que ver con la otra, cuando la turba toma y maniata a este individuo evidentemente en ese momento aprovechan grupos de gente alcoholizada y que no tenían que ver con el incidente para saquear las oficinas de la presidencia, de hecho me reportan que personas pasaban con las computadoras y televisiones en sus carretillas”, señaló. El funcionario municipal confirmó que autoridades de la demarcación con personal pericial se encuentran realizando el inventario en la presidencia, para conocer con certeza que se sustrajo. Hasta el momento se tiene conocimiento solamente del robo de monitores de computadoras y una televisión; sin embargo, será después de la revisión cuando conozcan el total de lo robado.
municipios porque no lo cobran ellos, sino lo cobra la CFE”, finalizó. Pide diagnóstico para Mando Único Para aplicar el sistema de Mando Único en Puebla, Ignacio Mier Bañuelos consideró necesario que el Consejo Nacional de Seguridad Pública realice un diagnóstico para identificar a los municipios que requieren de la implementación de este sistema, ya que hay ayuntamientos como Puebla que no lo necesitan. El perredista aseguró que no todos los municipios requieren de este sistema, pues existen algunos gobiernos que han logrado obtener una buena coordinación y buen trabajo con los elementos a su cargo. Un ejemplo es el de la Capital Poblana donde se ha logrado mejorar la capacitación de los elementos policiacos, además de contar con un salario digno, por lo que la respuesta es positiva; sin embargo, en la mayoría de los municipios del interior del estado, sí se requiere. “Más allá de que si sea necesario, es hacer un análisis, un estudio, un diagnóstico de la seguridad pública en todo el estado y ver que municipios cumplen con los estándares mínimos requeridos para sus policías, de capacitación que tengan sus directivos policiacos para efecto de que en aquellos municipios que no haya ese avance, esa capacidad y esa capacitación para prestar el servicio de seguridad pública…desde luego que tienen que ser reforzados por la Federación y por el Estado”. Mientras que los municipios que hayan comprobado que tienen la capacidad suficiente de brindar el servicio de seguridad a sus ciudadanos, se deberá mantenerlo. Ajalpan, así como la región de Tecamachalco, son los municipios que en estos momentos requieren este sistema, sostuvo el diputado.
4
POLÍTICA
Jueves 22 de Octubre de 2015
Exige CAIP a SFA a entregar información sobre franquicias Acata la orden del tribunal federal sobre locales del Centro Cívico 5 de Mayo <Kara Castillo> @karacastillo9 La Comisión de Acceso a la Información Pública y Datos Personales (CAIP) aceptó la orden del tribunal federal para transparentar los nombres de las empresas que rentaron espacios comerciales en el Centro Cívico 5 de Mayo entre 2012 y 2013, por lo que anunció que obligará a la Secretaría de Finanzas y Administración (SF) hacer pública la información. Tuvo que ganarse un amparo contra la CAIP para que el pleno revocara su propia resolución y ordenara a la SFA hacer público el expediente de las franquicias en Los Fuertes, datos que habían sido protegidos por el propio organismo creado para garantizar la información pública en el estado. En la sesión pública celebrada hoy por la mañana, el pleno confirmó que la ponencia del comisionado Federico González Magaña -que habría avalado la negativa para entregar la información pública- se desecharía y se dictó una nueva, ésta vez a favor del ciudadano. “A fin de dar cumplimiento a lo dictado por el juzgado federal, se dicta que SFA, el sujeto obligado, deberá proporcionar toda la información con la que cuente en el periodo que tuvo a su cargo la administración y manejo de los espacios comerciales ubicados en el Centro Cívico 5 de Mayo, información que tenga o que se deriven las actas de entrega-recepción que por ley tiene la obligación de resguardar”, fue el proyecto avalado por los comisionados que antes habrían votado de forma contraria a esta resolución. Si lo volviera a resolver, lo haría igual: Magaña El comisionado Federico González Magaña manifestó estar de acuerdo con esta nueva resolución, pero no reconoció haber equivocado su ponencia presentada en mayo de 2014, que fue recurrida a tribunales federales. “Estoy de acuerdo con que se le exija a la SFA la información solicitada tal como se señala la ejecutoria, pero me permito señalar que esta resolución surgió luego de que tuve el expediente seis días en mi poder, después de haber estado en la ponencia de
otro comisionado por seis meses”, justificó. “Mi proyecto lo hice apegado a la ley, no se revocó mi disposición… es sólo que hay diferencia en la interpretación de la Ley, porque tribunales colegiados tienen criterio distinto… el Poder Judicial tiene la gran ventaja de control difuso de constitucionalidad y los órganos administrativos tenemos la obligación de aplicar a rajatabla la Ley, en esa lógica yo he resuelto en este sentido”, dijo. “¡Yo sólo tengo 5 amparos de los 56 interpuestos contra la CAIP!” González Magaña, corrigió la información publicada en medios de comunicación que difundieran la opinión de Juan Bosco, presidente del Centro Ciudadano de Transparencia A.C., uno de los abogados que han interpuesto amparos contra la CAIP y que declarara públicamente que el organismo sólo busca proteger la opacidad de la autoridad estatal, exhibiendo la negligencia e incapacidad del comisionado. Con gran énfasis aclaró que la CAIP ha sumado 56 juicios en su contra y que sólo 5 fueron contra sus ponencias, y que él no es responsable de todos los juicios en contra del organismo. “De las 110 resoluciones de mi autoría, sólo en 5 se han promovido juicio de amparo y se ha otorgado en 4, una ha sido rechazada porque no había elementos para procesarle”, gritó. Rechazó que en sus ponencias de resolución se proteja al gobierno del estado, percepción com-
partida por periodistas. “Eso es una percepción, no hay elementos para afirmarlo”, dijo. Ponencias del comisionado, corregidas por la justicia federal Contra el comisionado el tribunal colegiado ha abierto los juicios de amparo AR217/2015, 1036/2015, 254/2014, 39/2014, 371/2013. Cuatro fueron interpuestos por periodistas, dos de Ernesto Aroche del portal de noticias LadoB y dos más por Jorge Castillo del periódico Intolerancia, el quinto por el ciudadano José Luis Mendoza Tlablero, quien solicitó información de la construcción y operación del Segundo Piso de la autopista México Puebla. La petición de información del ciudadano consistía en conocer el contrato o instrumento jurídico donde se establecieran las obligaciones del gobierno poblano así como las condiciones de servicio y costos a los futuros usuarios. El sujeto obligado le negó la entrega del expediente como la había solicitado, haciendo que el ciudadano se constituyera en el inmueble aunque él había solicitado en formato digital. El comisionado Federico González Magaña avaló el cambio de modalidad. El tribunal no falló en contra del ciudadano, sólo sobreseyó el expediente pues el ciudadano no cumplió con un requisito para que su queja fuera admitida de manera oportuna.
Construirán más calles con concreto y ciclo vías en 2016 Confirma Infraestructura que presupuesto además será utilizado para rehabilitar Centros Históricos y carreteras <Alejandro Camacho> @alecafierro Con el ejercicio del presupuesto de egresos de 2016, la Secretaría de Infraestructura atenderá la reconstrucción de carreteras que se encuentran dañadas por las lluvias, la rehabilitación de Centros Históricos, el cambio de pavimento a concreto hidráulico en la capital y más ciclo vías. Aun cuando siguen en reuniones de trabajo para elaborar el presupuesto para la dependencia, está por definirse el paquete de obras que serán presentadas en las comisiones de las diferentes fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión y obtener más recursos para el siguiente año. En entrevista, el secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Creman, indicó que están trabajando con una carpeta de proyectos para la rehabilitación de carreteras en tramos que se encuentran dañados y la rehabilitación de centros históricos que por años han estado en descuido y abandono. Además, el funcionario estatal insistió que harán más obras de pavimentación de vialidades con concreto hidráulico y estudian la posibilidad de incrementar el transporte
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
de bicicletas con la implementación de ciclo vías que bajen la influencia vehicular y la contaminación en vialidades importantes. “Se analizan varios proyectos para que se presenten en las negociaciones en el
Congreso federal para obtener los recursos suficientes para atender estas prioridades, para lo cual estamos teniendo reuniones para la elaboración de un presupuesto”, concluyó.
Causa y Efecto <José Antonio de la Vega>
@Tono_delaVega
El infierno arde en Ajalpan La descomposición y desorden social, la inseguridad pública, la desconfianza a nuestras autoridades y sobre todo el hartazgo y pánico colectivo hacía la práctica, conducción y aplicación de la justicia en nuestra entidad, fueron las causas que irrumpieron en el municipio de Ajalpan donde dos encuestadores fueron confundidos por secuestradores y vil mente asesinados. No hay que perder de vista, que desde las más altas esferas de la administración estatal, municipal, sectores políticos, empresariales, sociales, económicos y hasta el gremio periodísticos, no debemos estar exentos de la responsabilidad de la muerte de estos dos hombres que salieron a trabajar y encontraron la muerte por una confusión o desconfianza existente entre nosotros. Sí señor gobernador, el linchamiento de esos dos jóvenes encuestadores, es su responsabilidad, por mantener un estado en completa aflicción y falta de confianza hacía las instancias de gobierno por aplicar la legalidad de manera fehaciente, legal y transparente. Sí señor gobernador, es su responsabilidad, porque no ha aplicado la ley de manera equitativa; Quienes merecen estar tras las rejas no lo están y quienes pelean sus causas, en completa inocencia, están tras las rejas por su ambición de oprimir a quien le ve de frente. Claro que la responsabilidad también es de los políticos por que no es sólo con pavimentación, alumbrado público y banquetas como se teje una sociedad. Sino con la firme convicción de prevenir y atacar la delincuencia, brindando seguridad a sus gobernados. También, es culpa de los señores empresarios que no son capaces de inyectar o generar los empleos oportunos y poder abrazar a aquella sociedad que pide a gritos empleos para dejar a tras la vagancia y la disidencia social, aunque implícito va la ayuda o contribución del gobierno en turno. La sociedad no está exenta de esta responsabilidad de la que hablo. Se ha descompuesto por no encontrar de manera oportuna la tarea de alcanzar la dignificación humana desde cada rincón de los hogares poblanos (Ajalpan). La familia no ha sabido ser la fórmula adecuada para hacer hombres y mujeres de bien. Todos decimos que la escuela es nuestra segunda casa, por qué no decir que nuestro hogar es nuestra primera escuela. Y nosotros los medios, no debemos dar la espalda a nuestra responsabilidad aunque mínima, responsabilidad al fin. Es tiempo de que nuestra labor comunicativa pueda ser ente vocacional de una sociedad, de que se le hable con la verdad desde cualquier trinchera periodística. Sin tapujos y siempre con valentía decir lo real, lo verdadero. Señores periodistas asumamos nuestra responsabilidad de lo acaecido en Ajalpan y volvamos a ejecutar el periodismo que reivindique las causas populares, ayude y contribuya a un Puebla con crecimiento y desarrollo ordenado. Ajalpan fue la muestra de una sociedad harta de todos y contra todos. En Ajalpan se prendió el infierno. Al tiempo.
5
CAPITAL
Jueves 22 de Octubre de 2015
Poblanos, entre los menos satisfechos con la vida Estudio del INEGI destaca niveles de pobreza e inseguridad <Irene Castellanos> @I_Castellanos Puebla es el segundo estado con menor satisfacción con la vida, sólo por debajo del estado de Oaxaca y esta condición se encuentra estrechamente relacionada con la inseguridad y los niveles económicos, así lo reveló un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El reporte de los Indicadores de Bienestar Subjetivo de la Población Adulta en México, denominado BIARE Ampliado, reveló que de los 80.7 millones de adultos en el país, 34.8 millones muy satisfechos y 32.5 millones que se consideran satisfechos, sin embargo, 9.8 millones insatisfechos y 3.6 millones se consideran muy insatisfechos con su vida. Resalta también que las entidades que reportan el nivel de satisfacción más alto con la vida (en una escala del 0 al 10) son el Distrito Federal con 8.45, Chihuahua con 8.33, Tamaulipas con 8.30, Baja California Sur y Norte con 8.30 y 8.27, respectivamente, así como Querétaro con 8.27, Nuevo León con 8.20 y Durango con 8.19. En contraste, los estados más insatisfechos con su nivel de vida son Oaxaca con 7.46, Puebla con 7.58, Michoacán con 7.65, Morelos con 7.66, Veracruz y Aguascalientes con 7.74, respectivamente, Guerrero con 7.75 y Tabasco con 7.77, entre otros. Atendiendo a la clasificación de Coneval bajo la perspectiva multidimensional de pobreza y vulnerabilidad, los pobres moderados y los
Foto: Agencia Enfoque
pobres extremos se sitúan por debajo tanto de la media nacional de satisfacción con la vida como de balance afectivo. En particular quienes están en pobreza extrema promedian 7.27 y 4.84 respectivamente. Por contraste el grupo no afectado ni por la pobreza ni por la vulnerabilidad se sitúa por arriba de los promedios nacionales de satisfacción y balance con 8.52 y 6.11 para uno y otro concepto. La población que es vulnerable por ingresos también supera los promedios nacionales de satisfacción y balance, mientras que la que es vulnerable por carencias (falta de acceso a servicios y satisfactores) reporta valores muy cercanos a los promedios nacionales. Dos aspectos sobresalen al registrar un nivel de satisfacción claramente por encima de los demás: la vida afectiva y, sobre todo, la vida familiar. Por contraste la satisfacción con el país (promedio por debajo de 7) y con la seguridad pública (promedio por debajo de 6) se ubican en el otro extremo. Esta ha sido otra constante captada en los distintos ejercicios BIARE en
donde las dimensiones micro de la existencia social son claramente mejor valoradas que las dimensiones macro. El INEGI explica que no es tan clara la relación que puedan guardar las valoraciones de satisfacción de vida familiar respecto al conjunto de entidades de menor satisfacción que el promedio nacional con la vida en general —con la posible excepción de Jalisco—. Sin embargo, La valoración de la seguridad ciudadana pudiera tener, una relación más estrecha con una satisfacción con la vida más baja que el promedio nacional en entidades como Tabasco, Estado de México, Veracruz, Morelos, Michoacán y Puebla; cuyos promedios -tanto de satisfacción con la vida como con la seguridad pública- se sitúan por debajo de los respectivos promedios nacionales. Sobre el estudio Por primera vez en México se presentan los Resultados de Bienestar Subjetivo vinculados a mediciones de bienestar objetivo y por entidades federativas. Este ejercicio, denominado BIARE Ampliado, toma en cuenta no solo bienes y servicios para medir el nivel de satisfacción con la vida. Se basa también en la medición de bienes intangibles como la autonomía personal, el sentimiento de logro, de seguridad, los afectos, la familia, los amigos (bienes relacionales) o el sentimiento de propósito en la vida. Este proyecto estadístico, clasificado como experimental, capta las percepciones y opiniones de las personas sobre su propia vida de manera ordenada y sistematizada, tal como lo recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de modo que sus resultados puedan generalizarse a las poblaciones de estudio de las naciones que la integran. El BIARE Ampliado reportó un nivel nacional de satisfacción con la vida de 7.95 en una escala de 0 a 10, mismo que es consistente con otros ejercicios de medición que el INEGI ha realizado.
Prevén lluvias fuertes en sureste y centro del país causadas por Patricia Se espera descenso de temperaturas en noroeste y norte del territorio nacional <Notimex>
México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que la tormenta tropical Patricia se localizará frente a las costas de Oaxaca y Guerrero e interactuará con una baja presión ubicada en las costas de Tabasco y Campeche, así como con un canal de baja presión extendido frente a las costas de Veracruz. Dicha combinación provocará una amplia zona de fuerte actividad convectiva con potencial de lluvias puntuales torrencial en Oaxaca y Chiapas; intensa en Veracruz y Guerrero; muy fuerte en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Tabasco; fuerte en Campeche y Yucatán y de menor intensidad en Quintana Roo. Se presentará viento de 35 a 45 kilómetros por hora en el Golfo de Tehuantepec, efectos que se debilitarán gradualmente, acompañados de oleaje de dos a tres metros de altura en el Golfo de Tehuantepec; de 1.5 a 2.5 metros en costas de Chiapas; de dos a 2.5 metros en oriente y centro de Oaxaca y Guerrero; y de 2.5 a 3.5 en occidente de Oaxaca.
Foto: Agencia Enfoque
Leer más
MUNICIPIOS
Confirman cuatro casos de Entrega Néstor Camarillo 400 cáncer de mama en Xoxtla techos dignos en Quecholac Mujeres realizan marcha de lucha contra este padecimiento <Periódico CENTRO> @centrolinemx
Lo acompaña en el evento el ex diputado federal Javier López Zavala <Redacción> @centrolinemx
Quecholac, Pue.- Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el presidente municipal Néstor Camarillo Medina entregó 400 techos dignos para el mismo número de familias de todo el municipio de Quecholac. Acompañado de Javier López Zavala, ex diputado federal, regidores, directores y decenas de familias beneficiadas el alcalde destacó el esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y municipal para la aplicación de este programa. “Estas acciones son prioritarias, las que benefician a cientos de familias del Municipio en necesidades básicas, principalmente a las de las comunidades, donde se tiene el firme
objetivo de abatir el rezago y promover el desarrollo social y humano”, expresó Camarillo Medina. Entre los beneficiarios, Rafael Cadena señaló sentirse contento por la visita de Camarillo Medina y de su equipo, mencionó también que algunos de sus vecinos fueron beneficiados con piso firme y que el apoyo dado ahora con los techos dignos, cambia sustancialmente su forma de vida. El programa federal techo digno, eleva la calidad de vida de la población donde se aplica, consiste en la colocación de un techo de lámina de fibro-cemento con elemento aislante de poliestireno, sobre una estructura.
Foto: Especial
San Miguel Xoxtla, Pue.- Cuatro casos de cáncer de mama han sido detectados a través de las campañas de salud, reveló este miércoles la regidora de Salud, Ma. del Rayo Díaz, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Al respecto, la funcionaria indicó que las mujeres que fueron detectadas con este padecimiento ya están bajo tratamiento y recibiendo la atención médica requerida. No obstante, hizo una extensa invitación a las mujeres, “a que se acerquen al centro de salud con su seguro popular para que los
www.centronline.mx
médicos lleven a cabo su valoración y den la orden para que se les realicen los estudios de mastografía en el Hospital Regional de Cholula, sin ningún costo”. Las declaraciones fueron hechas luego de una marcha por el centro del municipio, en el que participaron más de 70 mujeres, personal de salud y equipo de Protección Civil. El objetivo del evento fue invitar a la población femenina a llevar acabo la auto exploración y realizarse los estudios necesarios para evitar y prevenir el cáncer de mama.
Foto: Especial
6
ECONOMÍA
Jueves 22 de Octubre de 2015
Por ambulantaje, cierran 350 negocios en Puebla: Canacope La cifra podría aumentar a dos mil en los próximos 24 meses <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap
Prevén inmobiliarias un buen año para vivienda un incremento del 12% respecto al 2014 <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap El mercado inmobiliario se encuent ra e n u n m o m e n t o favo ra b l e y c o n u n fu t u ro p ro m e t e d o r, a f i r m ó e l re presentante de la Agrupación de Empresarios Inmobiliarios de Puebla ( E M I P ) , C é s a r B o n i l l a Yu n e s , q u i e n indicó que durante los primeros siete meses del presente año el número de
hipotecas solicitadas disfrutó de un incremento del 12 por ciento respecto al mismo periodo en 2014. Por ese motivo, el integrante del g r u p o e m p re s a r i a l n o d u d ó d e c a l i f i c a r c o m o “ b u e n o s a ñ o s ” e l fu t u r o p r ó x i m o d e l s e c t o r v i v i e n d a ya q u e dijo que en Puebla aumentó hasta el 17.2 por ciento, fortalecido por el dinamismo de las transacciones bancarias que se realizan en la entidad y la fidelidad con la que se abonan los pagos de créditos, que aumentan la disponibilidad de liquidez. En ese sentido, Bonilla Yunes refirió que durante los siguientes meses se lo g rará u n a mayor estab i l iz aci ón en los ritmos de construcción, con los cuales se prevé agotar el nivel de las viviendas que quedan por vender
<Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com
El tema del apagón analógico está a punto de ocasionar el primer enfrentamiento abierto entre el presidente Enrique Peña Nieto y sus aliados estratégicos de las dos televisoras más grandes del país. Televisa y TV Azteca han hecho cuentas y los enormes costos financieros y de audiencia que les ocasionará la baja del switch a la televisión analógica el próximo 31 de diciembre —como manda la Constitución y debe ejecutar el gobierno— los hizo enfrentar la medida y buscar que se posponga “por unos meses más” para amortiguar el impacto económico en ambas empresas. Y para hacerlo, las televisoras, sobre todo Televisa, comenzaron a mover sus tentáculos políticos y de poder para presionar al gobierno y al Instituto Federal de Telecomunicaciones, y lograr que el Congreso modifique el artículo transitorio
www.centronline.mx
México.- El desarrollo del capital humano resulta esencial para enfrentar los desafíos que se avecinan, señaló el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin. Lo anterior, en referencia a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ganaron el concurso internacional Petrobowl 2015. El funcionario de la Empresa Productiva del Estado expuso en su cuenta de Twitter que “estos jóvenes pusieron en alto el nombre de México”. Al recibir a los 14 estudiantes que ganaron la edición 14 de este concurso anual internacional, dijo que la UNAM se convirtió en la primera universidad no estadounidense en ganar esta competencia. De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Petrobowl 2015, organizado en Houston, Texas, Estados Unidos, es una iniciativa de la Asociación de Ingenieros Petroleros (SPE, por sus siglas en inglés). La competencia consiste en la realización de preguntas abiertas respecto de diversas temáticas relacionadas con el petróleo.
Foto: Agencia Enfoque
Serpientes y Escaleras Con el apagón, qué grillas suceden…
En referencia a estudiantes de la UNAM que ganaron el concurso internacional Petrobowl 2015 <Notimex>
va del año han cerrado en Puebla 350 negocios, reveló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Octavio Corvera Álvarez. El líder empresarial criticó la falta de resultados de las medidas tomadas por el gobierno de Puebla para reducir la informalidad, puesto que no solamente no mejoran la situación, sino que mantienen el malestar por el pago de impuestos y provocan su crecimiento. Corvera Álvarez añadió que, de igual forma, las medidas que quieren aplicar los diputados estatales no garantizan una mejoría en el sistema recaudatorio, por el contrario, advirtió que en el corto plazo podrían empezar a notarse las afectaciones. En especial, señaló que además de los negocios ya cerrados en lo que va del 2015, en los próximos 12 meses también podrían cerrar otros dos mil pequeños proyectos empresariales. El presidente de la Canacope criticó que las medidas que se tomaron sirvieron para igualar a los pequeños contribuyentes con los demás, independientemente de los ingresos de que dispusieran. En este sentido, consideró que los cambios como en el Régimen de Incorporación Fiscal.
Desarrollo de capital humano, esencial para enfrentar desafíos: Pemex
de la reforma constitucional que puso plazo fatal al último minuto de este año para apagar la señal analógica y transitar a la digital. Operadores de la televisora de San Ángel han hablado con dirigentes políticos y congresistas de varios partidos para que se pronuncien sobre el tema. Uno de ellos es el dirigente del PAN, Ricardo Anaya, quien ya pidió públicamente que se posponga el apagón, y otro es el senador del mismo partido Javier Lozano, quien subió el tema a tribuna. Incluso, versiones que se manejan en el gobierno federal indican que detrás del “conflicto social” ocurrido en Monterrey, estuvo la mano de televisoras nacionales y locales que, apoyados por el PAN, agitaron a grupos para evidenciar incumplimiento del gobierno en el reparto de televisiones digitales. “La realidad es que ninguno de los dos, ni Televisa ni Azteca, creyeron que el gobierno iba a poder cumplir con el plazo y que no tenían capacidad de entregar las televisiones. Pero la SCT reporta casi 9 millones de televisiones entregadas, 90 por ciento de
y continuar con el veloz desarrollo con el que se edifican las iniciadas durante el primer semestre. “ Pa ra e l 2 0 1 6 e n e l P r e s u p u e s t o de Egresos de la Federación preliminar se etiquetaron poco más de 10 mil millones de pesos a la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), los cuales todavía no se ha definido los montos destinados para las distintas acciones de vivienda”, detalló. F i n a l m e n t e , e l re p re s e n t a n t e d e l EMIP indicó que la situación que vive el mercado automotriz y la con tracción que sufrió en sus ventas no representa un problema que pueda a fe c t a r a l a ve n t a d e i n m u e b l e s , a l referir que son mercados independ i e n t e s l o s c u a l e s n o e s t á n re l a c i o nados. avance, y calculan concluir a tiempo la entrega. Así que el tema es de las empresas, si no se prepararon con tiempo, que tuvieron bastante, problema suyo”, dijo un funcionario del gabinete consultado sobre el tema. El mismo presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, fuera de su costumbre, salió ayer a los medios para decir que su empresa está lista para el apagón pero le preocupa que, “ante los problemas que vimos en Monterrey”, se vaya a afectar a 10 por ciento de la población que no tiene aún televisión digital. “Nosotros estamos listos, tenemos hechas las inversiones y hemos ido mudando a la señal digital, pero nos preocupa mucho lo que pase con la gente que no tendrá señal a partir del 31 de diciembre, según el Inegi 10 por ciento de la población, que son los de más bajos recursos”, dijo ayer Azcárraga Jean en el noticiero radiofónico de Ciro Gómez Leyva. Pero detrás del mensaje de “preocupación social” de las televisoras hay otra realidad. Cálculos en la industria estiman que tan sólo Televisa tendría que invertir aún 500 millones de pesos para terminar de adaptar sus sistemas a la Televisión Digital Abierta (TDA). Pero la mayor preocupación de las dos televisoras es que con el apagón el Instituto Brasileño de Opinión Pública (Ibope), que está midiendo niveles de audiencia televisiva que ya cuentan con señal digital, registre una disminución en
Foto: Agencia Enfoque
sus números de audiencia, lo que impactaría la contratación de publicidad de anunciantes y las tarifas que cobran por sus tiempos comerciales. Esos son los verdaderos motivos detrás de las preocupaciones de las televisoras: sus finanzas e ingresos. Y eso los lleva a presionar al gobierno para buscar que se aplace el apagón. Lo demás son historias de La Rosa de Guadalupe. La pregunta es para el presidente, en este primer enfrentamiento con sus aliados: ¿tiene el valor o le vale? NOTAS INDISCRETAS… Los dos ejecutados que aparecieron en Iztapalapa han encendido las alarmas en el GDF. Los mensajes al estilo narco y hasta con faltas de ortografía no preocupan tanto como las acusaciones a funcionarios y custodios del Reclusorio Oriente. El procurador capitalino Rodolfo Ríos ordenó ya una averiguación previa en la Fiscalía de Servidores Públicos para personal de ese centro penitenciario señalado en los mensajes. Por lo demás, no le dan mayor credibilidad a los letreros y señalan que La Avispa es una persona que está presa en Santa Martha por homicidio, aunque sí llamó la atención eso de Gente Nueva, pues no hay registro de ninguna organización delictiva con ese nombre. Por lo pronto la instrucción de Mancera a la PGJDF fue investigar a fondo qué hay detrás de esas ejecuciones… Se baten los dados. Doble Escalera.
7
LIFE STYLE
Jueves 22 de Octubre de 2015
Ofrecerá Juan Solo concierto este viernes en Vain Club
El cantante poblano ofrecerá concierto este 23 de Octubre acompañado de la presentación de un auto Formula 1 <Kapo Kaposki> @KapoKaposki
Major Lazer confirma visita a México a principios de 2016 La presentación tendrá lugar en el Pepsi Center del World Trade Center <Notimex>
Foto: Especial
Foto: Periódico Centro
Este viernes 23 de Octubre se presentará el cantante poblano “Juan Solo” en el antro Vain Club ubicado en Av. Osa Mayor 2706, Plaza Platinum. Juan Solo cantará 60 minutos sus éxitos de su último álbum titulado “Ni tan solo ni mal acompañado”, el cual salió en físico en noviembre de 2014 y en plataformas digitales en el mes de Agosto del mismo año y otros éxitos como lo son “Contigo puedo ser quien soy”, “Volvería” y “Ella no lo sabe”.
Demian Bichir y Héctor Bonilla protagonizan la película “7:19” Se trata de una producción sobre el terremoto de 1985, que dirige Jorge Michel Grau
Aciertos y desaciertos para recordar “Volver al futuro II”
Pronosticó la existencia de varias tecnologías que están hoy en uso, pero se equivocó en otras
<Notimex>
<Notimex>
México.- Luego de 26 años de haber trabajado juntos, los actores Demian Bichir y Héctor Bonilla vuelven a unir su talento ahora en la película de Jorge Michel Grau “7:19”, que narra la historia de dos hombres que, al igual que miles en el terremoto más destructivo de la historia de México, se encuentran ante una tragedia injusta e ineludible. En entrevista con Notimex, la productora de Velarium Arts, Mayra Espinosa Castro, detalló que se trata de una película mexicana de presupuesto mediano, escrita por Grau y Alberto Chimal, y producida también por Daniel Birman Ripstein, de Alameda Films, y Mónica Lozano, de Alebrije Cine y Video. “La claustrofobia tiene una marcada presencia en la cinta, toda vez que Jorge intenta mostrar esto desde su percepción de claustrofóbico. Es una historia que teníamos en el cajón y queríamos contar”, expuso. Con dos días de rodaje, Espinosa Castro expuso que los resultados han sido muy buenos, pues han estado revisando el material y se ve “una cosa escalofriante”. El 19 de septiembre de 1985 México sufrió una de las peores catástrofes de su historia, un terremoto que alcanzó una magnitud de 8.1 grados richter. “Martín Soriano” y “Fernando Pellicer” se encuentran en la recepción del edificio de la Secretaría de Estado, donde ambos trabajan, pero el acontecimiento los sepulta debajo de siete pisos de concreto y Leer más metal retorcido.
Dallas.- La película “Volver al futuro II”, producida en 1989, pronosticó en forma correcta la existencia de varias tecnologías que están hoy en uso, pero se equivocó en otras que no han sido desarrolladas o creadas. En el filme se muestra que un 21 de octubre del 2015 “Marty McFly” y “Emmet ´Doc´ Brown”, los principales personajes de la película “Volver al futuro II” uno de los mayores éxitos cinematográficos de los años 80, se encuentran 26 años en el futuro. Cuando “McFly” interpretado por el actor Michael J. Fox, y “Doc Brown”, Christopher Lloyd, aterrizan en el futuro el 21 de octubre de 2015, confirman la fecha echando un vistazo a la primera página del periódico “USA Today” que en la película se muestra con un “futurístico” logo. Para conmemorar la ocasión y para honrar la predicción de la cinta, el periódico USA Today imprimió este miércoles una página frontal secundaria para todas sus ediciones, en la que se recrea la que “McFly” y “Doc Brown” se encuentran en la secuela. También múltiples salas de cine en Estados Unidos se sumaron a la conmemoración, declarando oficialmente este miércoles como el día de “Volver al futuro”, ofreciendo maratones de la trilogía de la película. En 1989, los creadores de “Volver al futuro II” lograron pronosticar con éxito, varios de los avances tecnológicos que en 2015 son una realidad incluyendo videojuegos controlados sin las manos o con el poder de la mente. Actualmente no se requiere utilizar un
www.centronline.mx
México.- La banda estadunidense Major Lazer, que fusiona electro house con el reggae y el dancehall, confirmó su visita a México para ofrecer un concierto el 29 de enero del próximo año. De acuerdo con un comunicado, la presentación tendrá lugar en el Pepsi Center del World Trade Center y la información sobre la venta de boletos se dará a conocer en fecha próxima mediante las redes sociales de la agrupación. Los integrantes de Major Lazer: Diplo, Jillionaire y Walshy Fire, promocionan su álbum más reciente “Peace is the mission”, en el cual colaboraron con Ariana Grande, Ellie Goulding y Pusha T, entre otros. Su primer sencillo “Lean on” es una colaboración con el DJ y productor francés DJ Snake y la artista danesa MØ . Logró ocupar el cuarto lugar en la lista “Billboard Hot 100” y el segundo en “UK Singles Chart”.
Foto: Especial
control para operar juegos en algunas plataformas como Xbox One, y Kinect, que operan utilizando comandos de voz y gestos. Además, la proyección de películas en tercera dimensión. Las películas en 3D y los televisores con esta tecnología son cosa común en la actualidad, aunque apenas la semana pasada se informó que los científicos han resuelto el problema de la creación de pantallas gigantes que pueden mostrar imágenes en 3D sin necesidad de gafas. También, computadoras y tabletas portátiles. La película pronostico exitosamente la existencia de este tipo de aditamentos, mucho antes de que Steve Jobs, presentara la iPad en 2010. En el filme se muestran videoconferencias que en aplicaciones como Skype, Facetime,
Snapchat y otras, utilizadas en una variedad de aditamentos móviles y en computadoras facilitan la comunicación por video y popularizan el uso de esta tecnología. Los televisores delgados montados en la pared y que actualmente son utilizados con alta definición, son muy similares a los que fueron mostrados en la película hace 26 años. Existe también la tecnología incorporada en la ropa y realidad virtual. El uso de electrónicos en la vestimenta, como los lentes de Google y los relojes inteligentes, aunque aún no son populares, cumplen con lo pronosticado en la película y pueden llegar a convertirse en una Leer más tendencia.
8
DEPORTES
Jueves 22 de Octubre de 2015
Seguir jugando con regularidad, la tarea de Lobos: Valiño Para el portero Canales, este viernes enfrentarán una “final” <Ada Xanat López> @AXanat83 A sólo 4 fechas de que termine el Torneo Apertura 2015 en la Liga de Ascenso, los Lobos de la Buap se preparan para encarar esta recta final del torneo, en la cual buscarán cerrar con el liderato general de la competencia e instalarse cómodamente en zona de calificación. Pero para lograrlo, deben ir paso a paso, ya que estos cuatro encuentros son para ellos una final y la primera que tendrán que enfrentar es con Mineros de Zacatecas. Sobre este partido y de otros temas, habló el técnico universitario Ricardo Alfredo Valiño al término de la sesión matutina de mitad de semana: “Creo que hemos apuntalado la semana en corregir algunos aspectos, algunos detalles que vimos y que se nos complicaron en el partido del fin de semana pasado con Murciélagos. Y creo que realmente estamos conformes con la semana de trabajo que realizó el equipo, creo que hemos analizado bastante los errores, hemos tratado de seguir capitalizando cada cosa que el equipo está haciendo bien y ya listo para el partido del viernes”. Sin embargo y a pesar de que la “jauría universitaria” se encuentra en el primer lugar, los lobeznos no se confían y lucharán por mantenerse en el liderato, sin descuidar el partido y menos el resultado, para lo cual, en palabras del estratega argentino, intentarán mantener “la regularidad, que el equipo siga haciendo lo que viene haciendo, nada más hay que ajustar algunos detallitos y
seguir potenciando. Cambiar algunas formas de generar un poquito de presión más alta sobre el rival, corregir algunos detalles que nos pueden ser útiles para el viernes pero sí, el torneo está apretado y tenemos que mantener la regularidad como hasta ahora”. Es uno de los equipos que en ataque tiene mayor desequilibrio individual, eso te obliga a jugar muy concentrado, hemos trabajado mucho en los desdobles pero también sabemos que es un equipo al que le han convertido mucho, entonces creo que
vamos a ir a jugar un partido intenso donde va a ser ataque por ataque y el más efectivo es el que se lo va a llevar. Sí será un partido muy abierto con Mineros de ataque por ataque. La única baja para este partido es la del defensa no. 14 Nicolás Ruvalcaba que aún se recupera de la lesión. “Complicada porque cuesta digerir las derrotas, veníamos de una gran racha de partidos sin perder y ahora que nos tocó la derrota pues sí cuesta bastante
acostumbrarte a ella, pero ya la dejamos atrás, ahora buscamos mantenernos allá arriba, la tabla se cerró y la verdad que el liderato puede ser de cualquiera. Entonces buscamos traernos un buen resultado de allá”. El torneo explicó, está demasiado parejo, “los de abajo le han pegado a los de arriba, entonces no te puedes confiar, es muy competitivo el torneo y necesitamos tener regularidad, concentración para que no vuelvan a suceder los mismos errores que cometimos y que nos costaron la derrota”. “Nosotros queremos buscar ese pase directo a semifinales que te da tranquilidad para seguir trabajando y corregir errores, pero es partido a partido. Nos quedan cuatro fechas. La primera “final” la tenemos el viernes y queremos ganarla”, concluyó.
Foto: Especial
Borregos Puebla se impone Luchadores poblanos darán función por una buena causa a Aztecas en básquetbol Es su primer triunfo en Primera División <Ada Xanat López> @AXanat83 Los Borregos Puebla de básquetbol, consiguieron su primera victoria de la temporada 2015 de la Liga ABE (Asociación de Básquetbol Estudiantil) al derrotar como locales 9390 al actual campeón, los Aztecas Udlap. Este primer triunfo tardó en llegar para la quinteta del Profesor Rolando Huchín Aguilar, ya que los “lanudos” llevaban 7 derrotas; en 6 de sus juegos anteriores los Borregos Puebla cayeron por marcadores cerrados, uno de ellos en tiempo extra y en todos sus partidos han superado la barrera de los 90 puntos anotados, algo que habla bien de su ofensiva. Los “Camotec” pagaron el “derecho de piso” como equipo recién ascendido, pero llegó entonces el premio a su esfuerzo. Sin embargo, aún les queda mucho camino por recorrer de acuerdo con lo expresado por el Profesor Huchín, quien se mostró sorprendido por los duelos tan cerrados que ha tenido su equipo. “No podíamos dar ese salto y afortunadamente se nos dio con un equipo muy respetado y con mucha tradición como la UDLA, eso desde luego da una confianza más fuerte al equipo, nos asienta más pero también nos compromete; aquí es donde nosotros tenemos que trabajar con más conciencia de que todavía no logramos el objetivo y si este triunfo se nos dio es por el esfuerzo que se ha hecho de todos; necesitamos continuar con ese esfuerzo y poner bien los pies sobre la tierra para que esto no nos eclipse y los demás partidos se den con la misma intensidad”.
www.centronline.mx
Foto: Especial
Ahora los Borregos tendrán que trabajar en su defensiva y deberán ajustar varios detalles en la parte técnica para afrontar con buenas actuaciones los 8 cotejos de la primera vuelta, más otros 16 de la segunda. “Vamos bien, se tienen que ajustar algunas cosas que desde luego no teníamos contempladas, pero en general el planteamiento que se hizo desde el principio va dando frutos; sabíamos que iban a ser difíciles los primeros juegos, pero ya tenemos un juego ganado y varios juegos cerrados con equipos que estuvieron en las finales, falta enfrentar a los equipos que no llegaron a esas instancias y espero que ahí tengamos un poquito de más ventaja que es lo planeado”.
A beneficio de los Niños PET <Ada Xanat López> @AXanat83
Este viernes 23 de octubre en punto de las 17:00 horas, el Bachillerato Octavio Paz Lozano en conjunto con Producciones Infierno presentará una función de lucha libre muy especial. La función será a beneficio de los N i ñ o s P E T, p a ra l a c u a l e l d o n a t i vo será de 35 pesos. Fue hace unos años, que el Bachillerato Octavio Paz Lozano de Sanctorum, Puebla decidió formar un grupo de Niños PET con el propósito de cuidarlos y protegerlos, dándoles educación, ropa y comida. Pero, ¿quiénes son los Niños PET? Son personas de entre 45 a 50 años de edad que padecen una discapacidad (con pensamiento de un niño o bebé) y que se dedican a recoger plástico en las calles. Será entonces que los asistentes a este espectáculo podrán disfrutar en la lucha estelar la presencia de los Minis: Pequeño Kraneo-Alebrije, Mini Rey Cometa y Mini Multifacético contra Espectrito Jr, Arkalis y Bracito metrosexual. En la lucha semifinal, se presentaran los actuales Campeones de Parejas Independientes de Puebla: Los Heavy Styles “Brole y Prayer”, para enfrentarse a Crazy Black y a un luchador sorpresa. En el evento especial, los exóticos: Sexy Araña y Sexy Alexander se medirán con Eros y Rey Infierno. En la segunda lucha, Los Fantasboys:
Foto: Especial
Fantasmín y Raider Boy se enfrentarán a Lince Extreme y Jeigo. Los encargados de abrir la función serán: Amnesia y Súper B ick contra Payaso Retro y King Dark El Bachillerato Octavio Paz Lozano está ubicado en Calle Londres # 5 en Santorum Cuautlancingo, por la entrada a Pueblo Nuevo en Puebla, Pue.
9
DEPORTES
Jueves 22 de Octubre de 2015
Tri femenil sub 20 aumenta preparación de cara a Preolímpico Se desarrollará del 3 al 13 de diciembre en San Pedro Sula, Honduras
<Notimex> México.- La Selección Femenil Mexicana de Futbol categoría sub 20, intensificó su preparación de cara al Preolímpico de la Concacaf, que se desarrollará del 3 al 13 de diciembre en San Pedro Sula, Honduras. Este día, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la escuadra dirigida por Roberto Medina entrenó enfocada al certamen regional a fin de lograr un boleto a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. El próximo fin de semana en Puebla, el Tricolor sub 20 se medirá a la representación de la Liga Mayor y al Club Puebla FC Los Olivos, y la próxima semana, el miércoles 28 chocará contra México, de la categoría mayor. Después de dicho compromiso, el equipo de Roberto Medina romperá esta penúltima concentración y la última etapa se llevará a cabo a partir del 16 de noviembre para llegar a tope al Preolímpico de Honduras. Las 24 jugadoras que integran la Selección Mexicana Sub 20 son: Porteras: Emily Sofía Alvarado Natividad, María de los Ángeles Martínez López y Ofelia Solís Garza. Defensas: Diana Jaqueline Rodríguez Carrillo, Liliana Rodríguez Alejo, Arlett Tovar Gómez, Vanessa Flores Bear, Karen Irasema Luna de los Santos y Julissa
Foto: Notimex
Fernanda Dávila González. Mediocampistas: Nancy Guadalupe Antonio López, Sonia Vázquez Montiel, Belén de Jesús Cruz Arzate, Eva Beatriz González Tate,
Descarta Arteaga que empate México-Australia Sub-17 sea malo Indicó que el juego de este miércoles fue complicado <Notimex> Chillán (Chile), 21 Oct (Notimex).- El seleccionador mexicano Sub-17, Mario Arteaga, descartó hoy aquí, tras el empate 0-0 de su escuadra frente a Australia por la Copa del Mundo Sub-17 de la FIFA, que el resultado del partido haya sido malo para sus pretensiones. “El empate no es malo, se suma (un punto), pero no es lo que nosotros queríamos, no es a lo que veníamos, no es lo que estaba presupuestado para este partido”, indicó Arteaga en rueda de prensa posterior al encuentro. “Tampoco se pueden pedir muchas cosas, porque si el funcionamiento no fue el mejor, el empate al final es justo”, comentó el técnico, quien agregó que ahora se abocará a preparar el partido del próximo sábado ante Alemania, por el Grupo C del Mundial. Indicó que el juego de este miércoles fue “complicado, lo vislumbrábamos de esa manera, un equipo de Australia que se defendió muy bien y no tuvimos la capacidad de meter un gol en los primeros 45 minutos, cuando tuvimos las oportunidades”. Puntualizó que “si hubiese entrado alguna pelota hubiese cambiado el rumbo del partido, pero no fue así”, tras lo cual señaló que “Australia nos tapó todo lo que nos tenía que tapar para no generar nuestro futbol”. Arteaga reconoció que “de alguna manera las variantes que nosotros insistimos no fueron las adecuadas. Tuvimos oportunidades, nos presentamos frente a la portería (australiana), pero el futbol se gana con goles, si no hay goles no hay tres puntos”. Aseveró que finalizado el encuentro quedó con un “sabor amargo, no es lo que queríamos, el partido contra Argentina fue muy bueno, hicieron un gran futbol, y en el partido contra Australia no llegamos ni al 50 por ciento de lo que teníamos pensado jugar”.
www.centronline.mx
Natalia Villarreal Pardo, Cinthia Karina Huerta González, Paulina Chaidez Retes y Mitzy Analhy Piedras Pelcastre. Delanteras: Gabriela Rocío Álvarez Huerta,
Revelan la playera de la XXX Carrera del día del Médico 2015 A celebrarse este domingo en el Parque Ecológico <Ada Xanat López> @AXanat83
Foto: Notimex
“Debemos tener la capacidad para cambiar las cosas, se suma pero no de la manera que nosotros hubiésemos querido, el funcionamiento (del equipo) es el que no me deja contento”, recalcó el seleccionador mexicano. Por su parte, el técnico de la selección Sub-17 de Australia, Tony Vidmar, apuntó que su escuadra “empezó muy bien, tuvimos bastante la pelota, México presionó bastante, pero nosotros nos defendimos bien”. Indicó que “en algunas oportunidades fue difícil controlar el juego y entregamos la pelota muy fácil. Se equilibraron las acciones y el arquero mexicano tuvo unas atajadas bastante buenas. Fue un partido de mucha calidad y estoy muy contento con la actuación del equipo”. México, en su último partido de la fase de grupos, enfrentará el próximo sábado a Alemania en la ciudad de Talca, distante 270 kilómetros al sur de Santiago, mientras que Argentina jugará contra Australia en Chillán, 417 kilómetros al sur de la capital chilena.
Katty Martínez Abad, Blanca María Solís Rodas, Evelyn Teresa González Zúñiga, Daniela Calderón García, Vivian Vega Padilla y Itzayanna Yolanda Sánchez García.
A pocos días de realizarse la XXX edición de la Carrera Nacional por el Día del Médico (que se celebra en México el 23 de octubre), se dio a conocer la playera que usarán los competidores en esta carrera, que tendrá verificativo este domingo 25 de octubre en punto de las 10 de la mañana en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana” con recorrido de 5 kilómetros en las ramas varonil y femenil. Dos son las categorías en las que podrán participar: varonil (menos de 32 años), especial (32 a 45 años), master (mayores de 46) y femenil (libre). Para el ganador y los participantes no habrá ningún premio, ya que solo es con el objetivo de correr y hacer ejercicio. También se invita al público en general a que se sumen a hacer ejercicio. El encargado de revelar el diseño de las playeras conmemorativas fue el Doctor Eduardo Oropeza Mota, Presidente del Comité Organizador en conjunto con patrocinadores del evento, quien además recordó
detalles de la competencia, al dejar en claro que las inscripciones son totalmente gratis y que, al momento de inscribirse, se les obsequiará el número de participante y la playera. El kit se recogerá el sábado y el mismo domingo antes del inicio de la competencia. Uno de los objetivos que se tienen con esta carrera es el de “convivir médicos y público en general y llevarlos a que hagan este recorrido por la salud, por el bienestar de la persona que quiera correr”, declaró el Doctor Oropeza. Hasta el momento se tienen inscritos poco más de 500 competidores, pero se esperan alrededor de 1200 participantes. Recordar que las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar directamente en la 13 sur 1903-B o al teléfono 2.43.27.63, también pueden inscribirse el día de la carrera en horario de las 8 de la mañana a 9:30, mismo horario en el que se puede recoger el kit. El reglamento de la competencia es avalado por la Federación Mexicana de Atletismo.
Foto: AXL
10
NACIONAL
Jueves 22 de Octubre de 2015
Gobierno de México y la CIDH relanzan investigación de caso Ayotzinapa
Proporcionarán información existente a nuevo equipo de investigación <Notimex> Washington.- El gobierno de México y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH relanzarán la investigación del caso Ayotzinapa. Se proporcionará toda la información existente a un nuevo equipo de investigación en la Subprocuraduría de derechos humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), según acordaron las partes. Sobre la propuesta de la PGR de realizar un nuevo estudio sobre la dinámica del fuego del basurero de Cocula, se acordó establecer de común acuerdo los objetivos y condiciones y se tome de forma conjunta la decisión sobre los perfiles y la elección de los peritos. El acuerdo fue dado a conocer en el marco de una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, celebrada la víspera. El subsecretario de Gobernación de México, Roberto Campa Cifrián, dijo en relación con las declaraciones de miembros de las fuerzas armadas, que éstas sólo podrán ser hechas a través del Ministerio Público. El acuerdo contempla la conformación de un nuevo equipo de investigación con experiencia así como de confianza con la procuradora y con el propio GIEI. El proceso será acompañado por los representantes de las víctimas para facilitar una actitud positiva frente al compromiso en la investigación y las respuestas a las víctimas, entre otros puntos. El acuerdo fue firmado Campa Cifrián, Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos
Recibe Grace primera dosis de medicamento derivado de mariguana Padres lograron el permiso después de batalla legal <Redacción> @centrolinemx
Foto: Notimex
Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR y Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. De parte del GIEI firmaron Claudia Paz y Paz, Alejandro Valencia Villa, Ángela Buitrago y Carlos Martín Beristain. “El acuerdo significa nuevas reglas para conducir nuestro trabajo”, dijo aquí Carlos Beristaín, uno de los integrantes del GIEI. El GIEI colaborará igualmente en las recomendaciones y orientaciones para dicho equipo tanto sobre las cuestiones que se encuentran en su informe Ayotzinapa, como otras que están siendo deliberadas por el Grupo. Se establecerá un mecanismo de coordinación periódico, incluyendo la información sobre
diligencias a realizar que sean relevantes para el caso y las líneas de investigación acordadas, y la observancia o participación del GIEI en las cuestiones que estime relevantes y que decrete la PGR, Se acordó igualmente relanzar la búsqueda de los estudiantes con las autoridades competentes con una estrategia basada en las líneas señaladas por el GIEI, incluyendo el uso de la tecnología y el mapa de fosas, estableciendo una ruta de acciones acordada con los familiares. El gobierno mexicano se comprometió además a mantener la confidencialidad de la información sobre nuevos resultados de la investigación hasta transmitir la información a los familiares, previamente a cualquier comunicación pública, así como a tener un mecanismo de comunicación periódico y directo con las familias.
La noche de este martes la niña Grace Elizalde recibió su primera dosis de cannabidiol, medicamento derivado de la marihuana que busca reducir las más de 400 convulsiones que presenta la menor durante el día a consecuencia del síndrome de Lennox-Gastaut. Tras una larga batalla legal de sus padres para que las autoridades aprobaran la importación y suministro de este medicamento, finalmente le fue aplicado. De acuerdo con información publicada en El Universal, los padres de la menor de 8 años reportaron que la dosis fue utilizada poco después de las 10 de la noche cuando la niña se encontraba dormida. El nombre comercial del medicamento es Charlottes Web. El sabor elegido fue de chocolate con menta y también se encuentra disponible en sabor coco y aceite de oliva. Ningún otro tratamiento autorizado ha logrado paliar los efectos de la enfermedad. La publicación señala que la madre de Grace antes de darle la medicina le dijo “Grace, esperamos que esto sea para tu bien”. Finalmente señala que la dosis será administrada tres veces al día y se espera que este miércoles médicos evalúen el efecto que ha causado el cannabidiol.
INTERNACIONAL
Lanza Netanyahu polémico Anuncia UE envío de 68 mdd en discursos sobre el Holocausto ayudas a refugiados somalíes En discurso exime a Hitler de responsabilidad en haber ideado el Holocausto <Notimex> Berlín.- Horas antes de aterrizar en Berlín para reunirse con la canciller federal Angela Merkel, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu creó una gran polémica en su país tras pronunciar un discurso en el que eximía a Hitler de responsabilidad en haber ideado el Holocausto. Como era de esperar, sus palabras también tuvieron un gran eco en el país centroeuropeo y a ellas se refirió el portavoz del ejecutivo alemán horas antes de la llegada de Netanyahu a la capital alemana. En un encuentro rutinario con los medios de comunicación, Steffen Seibert reconoció la responsabilidad alemana en la exterminación de judíos durante la II Guerra Mundial, una declaración que en la práctica supone una contradicción con las palabras pronunciadas por el primer ministro israelí. “Somos conscientes de la responsabilidad alemana en este crimen contra la humanidad. No veo ninguna razón para que cambiemos de alguna manera la concepción de la historia”, declaró el portavoz de Merkel. El vocero daba así por zanjada una polémica que Netanyahu había abierto la noche del martes en el 27 Congreso Sionista celebrado en Jerusalén. Durante su intervención, el líder israelí dijo que Adolfo Hitler no quería en aquel momento acabar con la vida de los judíos, sino solo expulsarlos, pero que el líder palestino de la época le dio argumentos para exterminarlos. Según Netanyahu, durante una visita a
www.centronline.mx
Foto: Especial
Berlín en noviembre de 1941, el Mufti Haj Amin al-Husseini le habría dicho al Führer que si expulsaba a los judíos, todos regresarían a Alemania. “Entonces, ¿qué debo hacer con ellos?”, inquirió Hitler. A lo que su homólogo respondió: “quemarlos”. En Israel, políticos de la oposición e historiadores acusan a Netanyahu de cambiar la historia y representantes palestinos critican al primer ministro por intentar absolver a Hitler de haber exterminado a seis millones de judíos, simplemente para culpar a los musulmanes. “El señor Netanyahu no debería instrumentalizar esta tragedia con el fin de satisfacer sus objetivos políticos”, señaló el secretario general para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat. Netayahu dijo, por su parte, que no le quitaba responsabilidad a Hitler pero que no veía porqué se debía minimizar la actuación del mufti musulmán en aquellos años.
Primer proyecto será para mejora de servicios básicos <Notimex> Bruselas.- La Unión Europea (UE) apoyará con 60 millones de euros (68 millones de dólares) a una fundación internacional de ayuda a los refugiados somalíes, informó la Alta Representante de Política Exterior europea, Federica Mogherini. El aporte será destinado a dos proyectos en Somalia y en países vecinos que acogen a refugiados de esa nacionalidad, dijo la UE durante una conferencia ministerial de donantes para Somalia, realizada en Bruselas con la participación del alto comisionado de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres. Señaló que el primer proyecto será financiado con 50 millones de euros, y se dedicará a la mejora de los servicios básicos en Somalia con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población y ayudar en la reintegración “sostenida y durable” de refugiados y desplazados internos. La UE espera que ello contribuya para el
regreso voluntario de refugiados somalíes que se encuentran actualmente en Kenia, Yemen y Europa. Los otros 10 millones de euros financiarán un proyecto de ayuda a refugiados vulnerables en el norte de Kenia, además de mejorar las condiciones de vida en las comunidades que acogen a los ciudadanos somalíes en esa región. Durante la conferencia, el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, subrayó la importancia de encontrar una solución “durable” para la cuestión de los refugiados, que suponen el 20 por ciento de la población somalí. “No puede haber paz, construcción de un Estado o desarrollo sin una solución durable para los refugiados somalíes”, sostuvo. Por su parte, Mogherini defendió la necesidad de ofrecer una perspectiva de futuro a los ciudadanos de los países de origen de la migración clandestina para atajar las causas de ese fenómeno.
Foto: Notimex
11
CULTURA Realizarán 10º. Festival “Encuentro Arte y Teatro con la Muerte” Jueves 22 de Octubre de 2015
Habrá desfiles, conciertos, obras de Teatro y más
Realiza más de 200 presentaciones al año en México y el extranjero
<Yhova Hernández> @Derpi_na Las tradiciones mexicanas son un logro y un orgullo para toda nuestra población es por esto que es un esfuerzo el preservarlas y conservarlas; como parte de la celebración del Día de Muertos, el Teatro Taller de Investigación y Experimentación A.C y el Centro para las Artes Tetiem, se dio a la tarea de organizar el “10º. Festival Encuentro Arte y Teatro con la Muerte”. Es así que además de abordar diferentes temas como la muerte y sus perspectivas este festival tratará de generar consciencia en la conservación de tradiciones milenarias mexicanas, con agrupaciones como Pipuppets, Teatro Gestos, la Escuela Chamizal, Raquia Teatral, entre otros, en espacios como el Teatro Melpóneme, Espacio 14 de la BUAP, el parque Moctezuma, el Centro para las Artes Tetiem en la colonia Morelos y muchos más. Este espectáculo del Día de Muertos se inaugurará a las 6:00 de la tarde del próximo miércoles 28 de octubre y se hará un recorrido con un desfile desde el parque Moctezuma, que seguirá por el boulevard 5 de mayo, después pasará por La China Poblana hacia la diagonal defensores, para terminar sobre la 3 poniente hasta la 48 poniente, para comenzar enseguida la puesta en escena de “Juego de Niñas” de la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBA. También se rendirá homenaje como
<Notimex>
Foto: Agencia Enfoque
todos los años a una figura del arte ya fallecida, quien será este año el maestro Enrique Ballesté dramaturgo, compositor y director de escena. Finalmente el esfuerzo de todos estos artistas independientes se realizó gracias a la gran respuesta que se dio
a esta convocatoria, con gran generosidad y solidaridad, ofreciendo en la mayoría de la programación entrada libre al público. La programación completa está disponible desde hoy en el portal www.tatiem.org y en su perfil de Facebook: Centro para las Artes Tetiem.
Tributo a Rulfo y víctimas del ‘85 en Día de Muertos en Bogotá La embajada de México, montará homenaje póstumo a las miles de víctimas del terremoto en 1985 en México <Notimex> Bogotá.- El altar de muertos este año en Colombia rendirá homenaje al escritor Juan Rulfo (1917-1986) y a las miles de víctimas del terremoto en México y a la avalancha de Armero en Colombia, en 1985. El altar para rendir tributo a Rulfo, uno de los autores fundamentales de la literatura en español, se montará en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (Cccggm), sede en Colombia del Fondo de Cultura Económica (FCE). “Hace sesenta años, en 1955, el Fondo de Cultura Económica publicó la primera edición de Pedro Páramo, novela que ha dejado una impronta imborrable en el universo literario de Hispanoamérica”, señaló la casa editorial en esta capital. Por su parte, la embajada de México con la agregaduría de Cultura, montará para el 31 de octubre un altar en homenaje póstumo a las miles de víctimas del terremoto en 1985 en México y a la avalancha que en ese mismo año desapareció el municipio de Armero, en el sur-occidente de Colombia. El altar con el título “30 años de Memoria”, estará exhibido en el Museo Nacional, en el centro de la capital colombiana, que es uno de los sitios más emblemáticos de la cultura en Colombia. El altar de muertos es una de “las tradiciones más importantes de la cultura
www.centronline.mx
Ballet de Amalia Hernández cumple 63 años de difundir cultura mexicana
popular mexicana y un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos. Parte de la creencia de que el espíritu regresa del mundo de los muertos para convivir con los vivos y consolarlos por la pérdida”. El altar reúne distintas “ofrendas que invitan al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos. El altar es una metáfora de la vida, que entiende la muerte como un ciclo infinito. Quienes hoy ofrecemos y celebramos, seremos los celebrados de mañana”.
“Hace sesenta años, en 1955, el Fondo de Cultura Económica publicó la primera edición de Pedro Páramo, novela que ha dejado una impronta imborrable en el universo literario de Hispanoamérica”, señaló la casa editorial en esta capital. Foto: Especial
Alrededor de 40 millones de espectadores han visto el espectáculo del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que cumple 63 años de cobijar y difundir la cultura mexicana en diferentes países del mundo. En entrevista con Notimex, el director del Ballet Folklórico de México, Salvador López López, comentó que “es una institución que nace en 1952 con ocho personas, ahora lo integran alrededor de 600 personas y cuenta con una trayectoria de muchos años y reconocimientos”. El año pasado, recordó, “ofrecimos aproximadamente 220 funciones entre presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y alrededor del mundo. También un programa distinto que se lleva a cabo en navidad en la Ciudad de México”. Anotó que se han presentado en los principales teatros del mundo como Sidney, Tokio, Bradley, Israel, Egipto, Sudamérica, Norteamérica, Europa, “hicimos una gira importante en Francia en 36 ciudades y acabamos de estar en Londres”. En su opinión, el ballet Folklórico creado por Amalia Hernández (1917-2000) hace una labor muy importante en la difusión de la cultura mexicana, “es una institución que ha abierto espacios para las expresiones populares en el país en otros lugares del mundo”. Ahora, la agrupación se alista para sus próximas presentaciones en Phoenix y Tucson, en el estado de Arizona, en El Paso, Texas, así como una gira de dos meses después de estas funciones, “ya estamos preparando la gira para Sudamérica y Europa del próximo año”. En escena se presentarán 60 personas aproximadamente: 40 bailarines y 20 músicos, “son una compañía de las más grandes que se han presentado en los últimos años en provincia y prácticamente todo el programa es música en vivo”. López López aseguró que a lo largo de 63 años, el ballet folklórico ha experimentado distintos procesos de actualización, “en los últimos 20 años hemos trabajado en diseños de audio e iluminación, utilizando las tecnologías, arreglos musicales y las coreografías se han hecho más dinámicas”. Se han enriquecido a través de la preparación de bailarines, es un espectáculo distinto al de los años 60 y 80, “es una compañía actual, los espectáculos han cambiado y nosotros hemos tenido esa capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos”. Apuntó que la manera de mantenerse vigentes y en el gusto del público, es que siempre están buscando argumentos para estar actualizados y de esta manera el ballet es hoy uno de los más importantes de danza del mundo, cobijando la cultura de México. “Hemos estado en diferentes lugares del mundo, ahora tenemos la oportunidad de estar en Tijuana, ese espacio maravilloso que es el Centro Cultural que nos permite acercarnos al pueblo de México”, señaló el director del ballet. Además, reveló que tienen contemplado un proyecto con la Orquesta de Baja California, “y esperamos muy pronto se pueda concretar”. Sobre sus presentaciones en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), los días 20 y 21 de octubre, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández preparó un programa que incluye la danza “La vida es fuego”, con sorpresas e interacción con el público. Algunos clásicos del ballet como “Fiesta y Carnaval” en Tlacotalpan, Jalisco, y algunas novedades como “La Vida en Juego”, “Danza de los Quetzales”, 2Guerrero y La Revolución”, también forman parte del repertorio. “Es muy importante la presentación en el Cecut porque nosotros fuimos de los eventos de inauguración del espacio, me parece que es un lugar muy digno para el pueblo de México”, mencionó el director del Ballet Folklórico de Amalia Hernández. Salvador López López es licenciado en Administración de Empresas, tiene dos maestrías, en mercadotecnia y en alta dirección. Ha trabajado en el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández desde 1984.
12
EDUCACIÓN
Jueves 22 de Octubre de 2015
Anuncian horario de invierno para escuelas de Puebla Está dirigido a alumnos del nivel básico y concluirá el 26 de febrero <Redacción> @centrolinemx
Nivel Educativo
A partir de este lunes 26 de octubre inicia el Horario Escolar de Invierno para institu-
Educación inicial
inicial, preescolar, primaria y secundaria, el cual concluirá el 26 de febrero de 2016, Informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno de Puebla. Lo anterior, de acuerdo con el reporte del Centro Estatal de Prevención Meteorológica, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual considera que la temperatura mínima en la entidad ha oscilado entre los 1° y 6°C, pronosticando que el frío podría acentuarse en los meses de noviembre, diciembre y enero, previniéndose que las temperaturas más abajas ocurran entre las 6 y 9 horas del día. Por ello, los horarios para los diferentes niveles educativos a partir de la próxima semana quedarán de la siguiente manera:
Educación Preescolar Turno matutino Educación Preescolar Turno vespertino Educación Primaria Turno matutino Educación Primaria Turno vespertino Educación Secundaria Turno matutino Educación Secundaria Turno vespertino
Hora de entrada
Hora de salida
08:30 hrs.
15:30 hrs.
09:30 hrs.
12:30 hrs.
13:00 hrs.
16:00 hrs.
08:30 hrs.
13:30 hrs.
13:45 hrs.
18:30 hrs.
07:30 hrs.
13:30 hrs.
13:45 hrs.
19:30 hrs.
Aunado al nuevo horario, esta dependencia reitera que los alumnos podrán portar ropa adicional al uniforme único que los resguarde del frío, como chamarras, guantes, gorros, bufandas, etc. La SEP informó que las actividades escolares y de educación física podrán ser reorientadas para que se desarrollen en espacios que permitan proteger a los estudiantes de las condiciones climáticas. se registran temperaturas más bajas, la SEP podrá determinar la ampliación del Horario Escolar de Invierno en caso de ser necesario. Para cualquier duda o reporte de la comunidad escolar, está disponible la línea EDUCATEL, 01 800 714 7108.
Foto: Agencia Enfoque
Arrancan trabajos de Segunda Jornada de Paisajes Patrimoniales en la BUAP Eduard Carbonell y Marina Sturich serán los principales ponentes <Kara Castillo> @karacastillo9
Con la conferencia magistral del especialista español Eduard Carbonell, se inauguró la Segunda Jornada de Paisajes Patrimoniales “Memoria, Sostenibilidad y Territorio en America Latina” en el Salón Barroco, del ediAutónoma de Puebla. Eduard Carbonell, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Girona y la experta en patrimonio histórico, Marina Sturich de Bolivia, serán los principales ponentes en el evento que fue coordinado por el Seminario de Investigación y Gestión del Paisaje y el Patrimonio del Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero (DIHMO-VIEP) La categoría de “paisaje” de Carbonel ha sido retomada por la Unesco para el tema de protección y conservación del patrimonio, concepto que revolucionaria lo que actualmente comprende el estudio de la gestión del patrimonio cultural y natural de los pueblos y de sus territorios. Hay que recordar que hace un año, académicos y especialistas que integraron la Primera Jornada de Paisajes Patrimoniales concluyó sus trabajos con un llamado al gobierno del estado, Rafael Moreno Valle a preservar el territorio de Cholula y detener los trabajos que entonces empezaban a construirse. Este año, académicos revelaron a este medio, que uno de los objetivos será impulsar una red de investigadores para unir esfuerzos y velar por la gestión, respeto, conservación y preservación del
www.centronline.mx
Foto: Kara Castillo
patrimonio, sumándose a su defensa. La jornada que comenzó hoy miércoles 21 de octubre a las 9:00 de la mañana y terminará el sábado 24, con una muestra museografíca inédita en Metepec, Museo Industrial. Destaca también la presentación del libro “El patrimonio Cultural Territorial. Paisaje, Historia y Gestión” tesis doctoral del coordinador del DIHMO-VIEP Mariano Castellanos Arenas, que fue reconocido este 2015 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con un premio a la investigación y En estas jornadas participan el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso
Vélez Pliego” (ICSyH) y el Cuerpo Académico Sociedad, Ciudad y Territorio en Puebla (Siglo XVI-XXI)(BUAP-CA-198), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La Universidad Autónoma de Chiapas (UACH), la Universitat de Girona (UdeG), la Universidad Mayor San Simón de Bolivia, la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Institut Catalá de Recerca del Patrimoni Cultural (ICRPC), The International Committe for the Conservation of Industrial Heritage Sección México (TICCIH), la Mesoamerican Research Foundation y el Proyecto Presente/Anterior Arte y Patrimonio.
Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79
Se ampara alcalde de Chiautzingo vs orden de aprehensión José Ramiro López Medina, alcalde de Chiautzingo, solicitó el amparo 896/2015 en el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal contra cualquier orden de aprehensión que gire en su contra el Juez Penal de Huejotzingo por el asesinato del ex secretario General y ex director de la Policía Municipal de su comunidad, Martín Gutiérrez Mejía. Cronológicamente los hechos ocurrieron de la siguiente forma: El pasado jueves 8 de octubre fue hallado sin vida Martín Gutiérrez en el paraje Los Alcanfores y de inmediato la familia del ex director de la Policía Municipal señaló al alcalde y su asesor Hilario Ballesteros de ser los responsables del homicidio. El viernes 9 de octubre elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJE), con autorización de la familia del alcalde, catearon la casa de José Ramiro López Medina –aunque él no estuvo presente-. Entre el 9 y el 12 de octubre se giraron los citatorios de presentación contra el alcalde y su asesor por parte de la PGJE para declarar con respecto a la muerte de Martín Gutiérrez pero no los atendieron. El 13 de octubre el alcalde desapareció de su comunidad y no fue hallado por los elementos de la PGJE, por lo que su casa fue asegurada por parte de la PGJE. El 15 de octubre el alcalde promovió el juicio 896/2015 en el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal contra la orden de presentación y aprehensión en su contra. El 16 de octubre –antes de que se le otorgara el amparo-, elementos de la PGJE detuvieron al alcalde y su asesor para presentarlos ante el Agente del Ministerio Público para declarar sobre la muerte de Martín Gutiérrez. El 18 de octubre el alcalde y su asesor fueron liberados bajo reservas de ley para que se mantengan localizables mientras siguen las investigaciones por la muerte del director de la Policía Municipal de Chiautzingo. El pasado 20 de octubre al alcalde se le otorgó la suspensión provisional para que no sea detenido en caso de que se gire una orden de aprehensión en su contra por la muerte de Martín Gutiérrez. El alcalde pagó una fianza de 11 mil pesos para garantizar la vigencia de su amparo. Ante este relato cronológico surgen varias preguntas con respecto a la actitud del alcalde y su asesor. ¿Por qué se amparo ante una posible orden de aprehensión? ¿Qué teme? Lo único cierto es que el asesinato no ha sido resuelto y al alcalde no se la ha comprobado ningún señalamiento. Por lo pronto siguen las investigaciones y el amparo se mantiene vigente. Pero siguen muchas preguntas sin respuesta.
13
SEGURIDAD
Jueves 22 de Octubre de 2015
Atropella RUTA a ciclista en la federal a Atlixco Chofer abandona la unidad para evadir responsabilidades
<Periódico CENTRO> @centrolinemx Un ciclista resultó lesionado la mañana de este miércoles por un camión de la Red Urbana de Transporte Articulado en la carretera federal a Atlixco. De acuerdo con versiones de testigos de los hechos, el ciclista de nombre Anselmo Cóyotl de la Cruz de 29 años de edad, circulaba sobre el carril confinado por lo que no le dio tiempo de incorporarse al camellón central. Por lo anterior, el chofer de la unidad intentó frenarse desde antes pero no puedo por lo que embistió al joven. Tras lo ocurrido, el responsable de la unidad optó por abandonar la unidad T-4 con placas 653312-S, de la Línea 1 de la RUTA Al lugar de los hechos acudieron elementos de emergencia para trasladarlo al hospital de la Cruz Roja.
Credencial presentada es apócrifa informaron mediante comunicado <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La Universidad Tecnológica de Tulancingo rechazó que los hermanos asesinados la noche del lunes 19 de octubre a manos de los habitantes del municipio de Ajalpan formaran parte de dicha institución educativa, asegurando que la credencial presentada ante los medios de comunicación es apócrifa. Así lo refiere un comunicado de prensa emitido por la Dirección de Extensión Universitaria, órgano que al tener conocimiento de los hechos ocurridos en ese municipio la noche del lunes pasado, y de saber que una de las víctimas se acreditó como estudiante del Tec de Tulancingo, se procedió a buscar las fichas de sus estudiantes, sin
Foto: Especial
www.centronline.mx
encontrar registro alguno. Por lo tanto y al no haber una relación con la mencionada Universidad, ésta resolvió emitir el comunicado de prensa para aclarar que los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina que murieron a manos de los pobladores de Ajalpan, no son ni fueron alumnos de la Universidad en cuestión. Incluso en el documento oficial hacen hincapié en que el formato de la credencial que portaba una de las víctimas de esa tragedia, no corresponde al formato original que expide esa institución a sus estudiantes, por lo que sostiene que esa identificación es apócrifa y desconocen las causas por las que fue truqueada.
Todo parece indicar que se trató de un ataque personal <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Tremendo susto se llevaron vecinos de la colonia Satélite Magisterial de esta ciudad capital, al encontrar en un terreno baldío a una mujer atada de pies y manos, que presuntamente había sido asaltada, pero todo parece indicar que se trató de un ataque personal. Los hechos se reportaron la noche del martes, cuando vecinos de la mencionada colonia solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia al dar cuenta de una mujer que presentaba algunos golpes, pero que sujetos hasta ahora desconocidos la fueron a abandonar a un lote baldío en las condiciones antes descritas. La víctima de unos 20 años de edad refirió a los uniformados que la auxiliaron que se encontraba esperando su transporte público, cuando sujetos arribaron al paradero a bordo de un auto particular y la subieron a la fuerza. En el trayecto la sometieron a golpes y ataron de pies y manos, ahí le dijeron que se trataba de un asunto personal, aunque ella aseguró desconocer de qué asunto personal podría tratarse. Tiempo después, los plagiarios la fueron a abandonar al sitio donde la encontraron los vecinos, que de inmediato se aprestaron a ayudarla. La mujer fue asesorada para que é s t a p u d i e ra p re s e n t a r l a d e n u n c i a correspondiente, pero hasta ahora se desconoce si llegó a presentar querella alguna.
Foto: Agencia Enfoque
Linchados en Ajalpan no eran alumnos de la Universidad de Tulancingo
Atada de pies y manos abandonan a mujer en Satélite
Ofician misa a los dos encuestadores asesinados en Ajalpan Pide hermano de las víctimas que familiares sean indemnizados <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Foto: Agencia Enfoque
En punto de las doce horas de este miércoles, se ofició una misa en memoria de los dos hermanos asesinados en el municipio de Ajalpan, justo en el lugar donde fueron linchados por los pobladores. Felipe Copado arribó a la ciudad de Puebla para acudir a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), con el objeto de realizar los trámites correspondientes para la entrega y traslado a su lugar de origen de los cuerpos de sus hermanos Rey David y José Abraham. En entrevista, éste exigió justicia para sus consanguíneos, de quienes dijo se dedicaban con esmero a trabajar por sus familias, encontrando en las encuestas un modo de vida. “Visitaban varias ciudades del país, donde realizaban encuestas de toda clase, según lo requería la empresa”, dijo. Felipe nunca imagino lo que había
ocurrido con ellos al llegar a Puebla, dijo estar completamente consternado por los hechos que acabaron con la vida de ellos, hechos que calificó de inhumanos e insistió en pedir justicia, en que se castigue a los responsables. Reconoció que sus hermanos no eran estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, y que el gafete que portaba uno de ellos lo usaba la empresa para la que trabaja (Marketing Research and Service), la cual hasta el momento se ha negado a fijar una postura del caso. Felipe dio a conocer que por desgracia sus hermanos no estaban asegurados, por lo que pide a la empresa para la que trabajaron por muchos años que los indemnice, pues finalmente lo que les ocurrió, sucedió en el cumplimiento de su trabajo.
14
SEGURIDAD
Jueves 22 de Octubre de 2015
Sujetos armados asesinan a infante en presencia de su abuelo El menor de 11 años se encontraba sentado en la puerta de su casa en Huaquechula <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Dos sujetos armados ejecutaron la tarde de este martes a un menor de 11 años de edad, frente a su abuelo y a las puertas de su casa, ubicada en la comunidad de Teocalco de Dorantes, perteneciente al municipio de Huaquechula. Sin motivo aparente, estos dos sujetos, que viajaban a bordo de un auto compacto de color rojo, le dispararon desde la unidad en movimiento al menor de edad de nombre Bryan, quien se encontraba sentado en el umbral de la puerta de su casa en compañía de su abuelo. Tras sufrir la agresión, el abuelo pidió ayuda a los servicios de emergencia, quienes al llegar al sitio encontraron muy grave al menor, que habría recibido un impacto de bala en la cabeza, por lo que tuvo que ser canalizado al Hospital del Niño Poblano para su debida atención médica. Sin embargo, horas después de haber ingresado a dicho nosocomio, el menor perdió la vida, pues su cuerpo no pudo resistir la lesión de bala en la cabeza, por lo que médicos de ese Hospital notificaron del incidente al agente del Ministerio Público para que realizaran las diligencias correspondientes. Derivado de lo anterior, la PGJ, a través del agente del MP de San Andrés Cholula inicio las investigaciones respectivas, constituyéndose en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle Molango número 24 de la población de Teocalco, para dar con los probables responsables de ese crimen.
Foto: Especial
Muere ahogado en cisterna Lo dejan golpeado y amarrado a pie de carretera hombre de 58 años Necropsia revela que estaba alcoholizado y drogado cuando cayó <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La tarde del martes fue hallado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, el cadáver fue encontrado en el interior de una cisterna en un domicilio localizado en la colonia Flor del Bosque. La víctima que respondía en vida al nombre de Armando Garrido Viveros, de 58 años de edad, pereció tras haberse ahogado en dicha poza de agua, pero que durante la necropsia de rigor practicada al cuerpo de este sujeto, se logró establecer que el mismo se encontraba bajos los efectos del alcohol y
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
algún tipo de droga. Hasta el momento se presumen dos hipótesis sobre su muerte, una de las cuales apunta a que cayó de manera accidental a la cisterna y a otra es que al parecer quería sacar algún objeto del fondo de ella que se le había caído y ya no pudo salir por el estado inconveniente en el que se encontraba. Los hechos se reportaron en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle Jacarandas número 14 de la mencionada colonia, sitio hasta el cual arribó el agente del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes del levantamiento de cadáver.
Elementos municipales lo encuentran con vida en la PueblaOrizaba <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Elementos de la policía municipal de Palmar del Bravo hallaron la tarde de este miércoles a un hombre a pie de la autopista Puebla-Orizaba a la altura de la comunidad de Cuaucnopalan, atado de pies y presentaba lesiones serias en la espalda y otras partes del cuerpo. Los hechos se reportaron luego de que los oficiales en un recorrido de rutina se percataron de la presencia de una persona que estaba a pie de carretera, casi sobre el arroyo vehicular del carril de baja, deteniendo su marcha de inmediato. Los oficiales pensaron que se trataba de una persona arrollada, pero cuando se acercaron pudieron observar que era un
masculino que aún tenía signos vitales, que estaba inconsciente y presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, presumiendo que pudo ser víctima de un asalto. Tras solicitar apoyo, al sitio llegaron paramédicos de Cruz Roja, quienes confirmaron que el hombre aún presentaba signos vitales, por lo que fue trasladado al Hospital General de Palmar del Bravo, sitio al que llegaron agentes ministeriales a solicitud de los oficiales que lo encontraron. Hasta el momento se sabe que esta persona responde al nombre de Tomás Martínez Moncada, pero se desconoce qué fue lo que le pasó y no será hasta que las autoridades logren interrogarlo tras haber recobrado el sentido.
Foto: Especial
15
6
POBLANOS INSATISFECHOS CON LA VIDA
8
CAUSA FUROR VOLVER AL FUTURO
14
Foto: Agencia Enfoque
13
ANUNCIAN HORARIO DE INVIERNO
Atropella RUTA a ciclista en la federal a Atlixco <Periódico CENTRO> @centrolinemx Un ciclista resultó lesionado la mañana de este miércoles por un camión de la Red Urbana de Transporte Articulado en la carretera federal a Atlixco. De acuerdo con versiones de testigos de los hechos, el ciclista de nombre Anselmo
Cóyotl de la Cruz de 29 años de edad, circulaba sobre el carril confinado por lo que no le dio tiempo de incorporarse al camellón central. Por lo anterior, el chofer de la unidad intentó frenarse desde antes pero no puedo por lo que embistió al joven.
Tras lo ocurrido, el responsable de la unidad optó por abandonar la unidad T-4 con placas 653312-S, de la Línea 1 de la RUTA Al lugar de los hechos acudieron elementos de emergencia para trasladarlo al hospital de la Cruz Roja.