"VIVAS NOS QUEREMOS"

Page 1

®

Información privilegiada No.355

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

www.centronline.mx

5000 ejemplares

CORTESÍA

LOS OBLIGAN A APOYAR A GALI

<Periódico CENTRO> @centrolinemx Directores generales y de área de diferentes dependencias del gobierno del estado de Puebla fueron citados la tarde del miércoles en Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno, para recibir instrucciones de cara a las elecciones del próximo 5 de junio. De acuerdo con trabajadores de la administración estatal que pidieron guardar el anonimato, en la reunión les fueron asignados a

“VIVAS NOS QUEREMOS”

los funcionarios los municipios en los que deberán operar a favor del candidato al gobierno del estado, Antonio Gali Fayad, “so pena” de perder su trabajo. Explicaron que las labores encomendadas por sus superiores las deberán realizar los sábados y domingos durante el próximo mes y medio –previo a la elección-, pero además con recursos propios e incluso, equipos de trabajo independientes.

3

Foto: Agencia Enfoque

4

Foto: Periódico Centro

Opinión <Felipe P. Mecinas> 5

Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía> 8

Columna educativa <Silvia Rubín>

ADVIERTEN AUTODEFENSAS EN CHACHAPA POR SECUESTROS Foto: Kara Castillo

7

DESDEÑAN LÍDERES MEXICANOS A MORENO VALLE PARA EL 2018 Foto: Agencia Enfoque

6

13

Escucha

CENTRO RADIO


EDITORIAL

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Perder el trabajo si no operan para Gali Esta semana se llevó a cabo una reunión en la sede de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en la que a los directores generales y de área de diferentes dependencias del gobierno del estado de Puebla les fue asignado el “encargo de operar a favor del candidato al gobierno del estado, Antonio Gali Fayad, “so pena” de no hacerlo el castigo es perder su trabajo. En la reunión les fueron asignados a los funcionario los municipios en los que deberán trabajara para que el candidato del PAN gane las elecciones del próximo 5 de junio. Las labores encomendadas a los burócratas por sus superiores es que deben realizar trabajo proselitista los sábados

CENTROGRAFÍA

y domingos durante el próximo mes y medio –previo a la elección-, pero además con recursos propios e incluso, equipos de trabajo independientes, cuidados pues de no incurrir en delitos electorales. Sin embargo, más allá de las amenazas de perder su trabajo, los directivos refirieron que el mayor temor de los funcionarios es porque desconocen la ubicación de los municipios, así como las rutas para llegar a las comunidades del interior del estado. En la reunión realizada en la sala Zaragoza, a cada secretaría le fue asignada un distrito local, por lo que las órdenes las deberán replicar a sus subordinados a fin de cerrar filas a favor del candidato de Acción Nacional.

Foto: Agencia Enfoque

Rodada de motociclistas en el zócalo de San Andrés Cholula, como parte de las actividades del Love Ride Puebla

Mantiene volcán Popocatépetl exhalaciones de baja intensidad La semana pasada registró explosiones y provocó caída de ceniza en Puebla <Periódico CENTRO> @centrolinemx Tras el evento explosivo de la semana pasada, el volcán Popocatépetl mantuvo este fin de semana 108 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas. De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), también se registraron dos explosiones de baja a moderada intensidad, el sábado a las 21:57 y el domingo a las 00:36h, las cuales no pudieron ser observadas por nubosidad en la zona. Adicionalmente se registró 10 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Alrededor del mediodía del domingo no se

Encuesta Las autoridades actuaron adecuadamente ante la ceniza del Popocatépetl?

53% 15% 11% No Sí

19% Desconozco No sé

Marco A. Ponce de León <Director General>

Felipe Ponce Mecinas <Director Editorial>

Gerardo Rojas González <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master>

Sharlyn Cervantes R. <Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Divisas

Meme Venta

$17,01

$17,76

$19,32

$19,89

$22,000

$27,000

$0.154

$0.160

<Reporteros>

Irene Castellanos

<Redacción>

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

tuvo visibilidad hacia el volcán, sin embargo, por la mañana del mismo día se pudo observar el volcán con una emisión de vapor de agua y gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios. El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, en tanto el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Clima Puebla Semana Nublado

Compra

Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo Víctor Gutiérrez

Foto: CENAPRED

25 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

ºC

Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

#Nosqueremosvivas Mujeres salen a las calles de Puebla

En el estado una mujer es considerada un cuerpo-basura, acusan <Kara Castillo> @karacastillo9 El trato de cuerpo-basura, cadáveres de mujeres poblanas en tiraderos, indolencia institucional y una imparable violencia machita, fueron los reclamos que medio millar de mujeres del estado que se unieron a la primera movilización nacional #24A #Nosqueremosvivas, enprotesta contra las diferentes agresiones contra las mujeres, desde el acoso sexual callejero hasta los feminicidios. La inédita marcha simultánea en más de 40 ciudades de 27 entidades del país, partió en Puebla a las 3:30 de la tarde del Teatro Principal hacia cuatro derroteros: El Instituto Poblano de la Mujer, el Ministerio Público Especializado en violencia Familiar y Delitos Sexuales y en las Oficinas de Gobierno Estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde se denunció a estos órganos como centros de violencia feminicida. En medio de tambores y un contingente vestido predominantemente de color morado y negro que portaba carteles con consignas mujeres estacionaban su marcha para leer manifiestos en cada institución. Frente a las instalaciones de gobierno estatal, oradoras con el rostro cubierto por pasamontañas aseguraron que Puebla no es un estado seguro para alguna mujer: “es un océano de cuerpos de mujeres sin vida, cuerpos mutilados, maltratados, discriminados, reprimidos, que se presenta como horizonte cotidiano, además de contar con un obstáculo real en el acceso a los mecanismos de justicia, encargado de entorpecer las investigaciones en cada denuncia y dilatar los procesos legales y penales. “Nuestros labios no permanecerán en silencio, han estallado con la llegada de las primaveras, con los últimos golpes, las nuevas discriminaciones, los 27 feminicidios que se suman en Puebla desde enero de 2016 hasta el día de hoy”, fueron las cifras que se reclamaron frente a las Oficinas de Gobierno ubicadas en la calle Reforma y 2 sur. “Tan solo en 2014, 285 mujeres desaparecieron en todo Puebla, en ese año el estado ocupaba el segundo lugar nacional

Foto: Agencia Enfoque

en trata de personas, tenemos el registro de 243 feminicidios ocurridos en Puebla en el periodo de Rafael Moreno Valle en 2014 en Puebla se registraron 340 delitos sexuales catalogados como violación, se estima que solo una de cada diez mujeres presenta una denuncia penal por violencia”. En el Ministerio Público de la entidad fueron colocados papeles de colores como un acto simbólico de acompañamiento para todas las mujeres que han acudido a esta instancia y se han encontrado con malos tratos, desdén, prejuicios y revictimización. “Aquí están las voces de las mujeres que ustedes han intentado acallar, vamos a dar fuerza a sus gritos de justicia”, aseguraron mientras la puerta fue cubierta de cartulinas de colores quedando absolutamente tapizada. En su discurso dejaron en claro que la instancia pública opera con el dinero de los cientos de mujeres que día a día trabajan y aportan a la economía de este estado, luego de acusar que es en los ministerios públicos donde en repetidas ocasiones se han encargado de cuestionar la palabra de mujeres, de infundir miedo, de menospreciar e incluso negar la denuncia. “Se han encargado de criminalizar a

las mujeres que abortan, de solapar a golpeadores, violadores y feminicidas, de violentar a las mujeres lesbianas, transexuales y trabajadoras sexuales. Ustedes nos han repetido: Señora vuelva otro día, cuando tenga pruebas de lo que ocurrió, con noventa copias de la evidencia. Señora nos avisa cuando atrape usted misma a su agresor o feminicida. Ustedes le han negado la justicia a las indígenas, a las mujeres con discapacidad, a las que no saben defenderse”. Violencia sexual y de género en la BUAP Frente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue denunciada la violencia sexual y de género como una práctica común en la casa de estudios y señalaron a las autoridades universitarias de incapaces para prevenirlos, atenderlos y combatirlos. Con un cartel a lo largo de la pared del Edificio del Carolino, feministas visibilizaron las frases que partieron de diferentes facultades donde evidenciaron que el discurso machista impregna también a académicos y directivos. “Está comprobado, hombres son más inteligentes, pero las mujeres somos más

Revela la ONU que en seis años se duplicaron los feminicidios en Puebla Tan sólo en los primeros tres meses del año se registraron 18 asesinatos violentos de mujeres en la entidad <Carlos Galeana> En Puebla en sólo seis años se duplicó el número de feminicidios y lo violento de éstos, ya que se recurre a medios más crueles para asesinar a mujeres en sus propios hogares, utilizando armas de fuego, ahorcamiento y objetos cortantes. Según datos que arroja el estudio denominado: “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014” elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, la Comisión

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Se observa que el 2013 fue el año donde se realizaron más feminicidios, ya que se registraron 3.3 casos.

dedicadas”, profesora de Psicología de la BUAP, “Si ellas no pueden hacerlo, que ni vengan”, profesor de Cultura Física, “Me gustas así, con los labios pintaditos”, Computación BUAP, “Si no quieres que te miren pues no provoques”, Sociología BUAP. “Nos pronunciamos frente a nuestra Universidad para recordarle a los dirigentes que al operar con recursos públicos es su obligación informar el objetivo y monto asignados al Modelo de Equidad de Género que tendría que generar acciones, políticas y programas para transversalizar la igualdad de género y no tomar a las mujeres como botín político del estado que nos recuerda solo en tiempos de elecciones para sumar votos”, señalaron. Calificaron a la casa de estudios como un lugar que arrebata la palabra a las mujeres, las enmudece y les coloca obstáculos cuando se trata de acceder a puestos en toma de decisiones. “Muchas alumnas en la matrícula y pocas en la toma de decisiones, no hay paridad en la agenda”. “Violenta el acceso al conocimiento, por el que tantas mujeres lucharon y que hoy, estudiantes son violadas por asesores de tesis y hostigadas sexualmente por profesores, sin que esta institución sancione a los agresores, en cambio, la institución sanciona a las alumnas y despide a las docentes feministas que se atreven a alzar la voz, a denunciar, a evidenciar y que salen a manifestarse por las desaparecidas, agredidas y asesinadas”, denunció la oradora. Como colectivo repudiaron las acciones en torno al Día Internacional de las Mujeres que se realiza año con año con ferias de moda y belleza, evidenciando que son una simulación permanente y sistemática que reinstala a las mujeres en su rol desde la maternidad heterosexual, con cánones de belleza occidental y que no consideran las triples jornadas de las trabajadoras. El pronunciamiento exigió que la Institución Pública genere estrategias efectivas para su población estudiantil y no simples pantallas como el programa Universitarias por la equidad de género, que considera que la igualdad es solo hacer carteles y foros a los que no se les da difusión. “Esta institución, que no elimina las agresiones de profesores y maestros, en torno al acoso sexual, al hostigamiento violento, también es cómplice. La academia es nido y reproductor del machismo y el patriarcado creadores del macho progre intelectual. La libre cátedra, es un arma de dos filos, que perpetúa discursos misóginos y excluyentes, mientras despide profesoras feministas y no propone políticas contra la lesbofobia imperante en las aulas”. Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se puede constatar que en Puebla se incrementó la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio (feminicidios) de 1.6 casos por cada 100 mil habitantes en el 2007 a una tasa de 3.3 casos en el 2013, para cerrar el 2014 con un 2.8 por ciento. Se observa que el 2013 fue el año donde se realizaron más feminicidios, ya que se registraron 3.3 casos, mientras que en 2008 hubo 1.5, siendo éste el registro más bajo. ONU pone en aprietos a Fiscalía Los feminicidios en Puebla fueron de los primeros temas del 2016, por los que las personas salieron a las calles a exigir justicia, ya que en los primeros tres meses del año se registraron 18 feminicidios. El informe de la Organización de las Naciones Unidas también revela que actualmente se recurre a medios más crueles para asesinar a mujeres en sus propios hogares, utilizando armas de fuego, ahorcamiento y objetos cortantes. Actos que coinciden con los ocurridos en Puebla. Es importante mencionar que la Fiscalía General del Estado (antes Procuraduría General de Justicia) registró sólo ocho casos de feminicidios en 2014, mientras que la ONU reportó 89 defunciones en ese mismo tiempo.

3


POLÍTICA

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Obligan a funcionarios de Puebla a apoyar al candidato de Moreno Valle Asignan distritos a cada una de las secretarías de gobierno para hacer proselitismo <Periódico CENTRO> @centrolinemx

Foto: Periódico Centro

Directores generales y de área de diferentes dependencias del gobierno del estado de Puebla fueron citados la tarde del miércoles en Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno, para recibir instrucciones de cara a las elecciones del próximo 5 de junio. De acuerdo con trabajadores de la administración estatal que pidieron guardar el anonimato, en la reunión les fueron asignados a los funcionarios los municipios en los que deberán operar a favor del candidato al gobierno del estado, Antonio Gali Fayad, “so pena” de perder su trabajo. Explicaron que las labores encomendadas por sus superiores las deberán realizar los sábados y domingos durante el próximo mes y medio –previo a la elección-, pero además con recursos propios e incluso, equipos de trabajo independientes. Sin embargo, más allá de las amenazas de perder su trabajo, los consultados refirieron que el mayor temor de los funcionarios es porque desconocen la ubicación de los municipios, así como las rutas para llegar a las comunidades del interior del estado. En la reunión realizada en la sala Zaragoza, a cada secretaría le fue asignada un distrito local, por lo que las órdenes las deberán replicar a sus subordinados a fin de cerrar filas a favor del candidato de Acción Nacional. Policías impiden acceso a reporteros Durante una visita realizada por periódico CENTRO a la sede de la SGG se pudo observar el arribo de automóviles y algunas camionetas de lujo, las cuales estaban resguardadas por personal de seguridad, así como la llegada de más de una docena de funcionarios.

Foto: Periódico Centro

www.centronline.mx

Foto: Periódico Centro

Al final, llegó por la puerta lateral una camioneta oscura con vidrios polarizados, igualmente custodiada, la cual ingresó al estacionamiento del inmueble e inmediatamente se volvieron a cerrar las puertas. Antes, reporteros que acudieron a recabar información sobre la reunión, fueron increpados por un par de policías estatales quienes les impidieron el acceso al inmueble y además les exigieron que se retiraran del lugar, bajo el argumento que no podían estar allí. Ante la negativa de los representantes de los medios de comunicación, los uniformados mantuvieron vigilancia a distancia. Alrededor de una hora y media después de la hora de la cita, los funcionarios salieron en grupos y se retiraron de la misma forma en que llegaron a las oficinas gubernamentales.

De acuerdo con trabajadores de la administración estatal que pidieron guardar el anonimato, en la reunión les fueron asignados a los funcionarios los municipios en los que deberán operar a favor del candidato al gobierno del estado, Antonio Gali Fayad, “so pena” de perder su trabajo.

Foto: Periódico Centro

Foto: Periódico Centro

Foto: Periódico Centro

4


POLÍTICA

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Insípido debate entre candidatos en Puebla

Pobreza, feminicidios y deuda, principales problemas de Puebla, coinciden candidatos <Gerardo Rojas> @gerardorojasgo

En el encuentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con candidatos a la mini gubernatura, los candidatos de partidos de oposición al actual gobierno que encabeza el PAN coincidieron al señalar que la pobreza, la deuda pública y la trata de personas son los principales problemas en la entidad y son las áreas a corregir. Durante el encuentro que sostuvieron los candidatos con empresarios adheridos al CCE, Blanca Alcalá, candidata al gobierno de Puebla por la coalición del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y PSI, destacó que Puebla ocupa el sexto lugar en delitos del fuero común. Entre 2011 y 2015 se incrementaron los secuestros en 254 por ciento, según lo que reporta el INEGI. Además, 67 por ciento de los poblanos siente que vive en un estado inseguro. El tema de violencia de género, repuso, es una realidad, los datos no son exactos pero se calcula que al menos ha habido 300 mujeres desaparecidas en los últimos años. Alcalá Ruiz criticó la deuda, la pobreza y el primer lugar en mortalidad infantil.

Sin denostaciones En el encuentro no se permitieron denostaciones, ni ataques a candidatos, partidos políticos, administraciones pasadas o presentes en el Salón Puebla del Hotel Presidente Intercontinental. Antes de que iniciara el debate, Fernando Canales, quien fungió como moderador, hizo que cada candidato se comprometiera públicamente a evitar descalificaciones y ataques, bajo riesgo de que sus micrófonos fueran apagados. El evento duró poco más de dos horas y fue transmitido por Internet. Los líderes de la Canacintra, CMIC, Coparmex y Canaco fueron los encargados de exponer el diagnóstico que tienen sobre el estado de Puebla y preguntar a los candidatos qué ofrecen como solución. Cuestionan el ISN Con base en un primer sorteo, la ronda de oradores se incluyó a la candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco, quien planteó un gobierno cercano a la gente y se pronunció por desaparecer el Impuesto Sobre la Nómina (ISN). Los candidatos se comprometieron a

revisar el porcentaje del tres por ciento del ISN. El candidato de Morena, Abraham Quiroz y la independiente, Ana Tere Aranda se comprometieron a eliminarlo; el abanderado de Sigamos Adelante, Antonio Gali prometió disminuirlo al 2 por ciento y hacerlo participativo; mientras que la candidata del PRD, Roxana Luna pidió transparentar su uso y Blanca Alcalá dijo que es un tema a revisar. “Sería muy interesante y aplaudo que efectivamente tengamos con claridad qué es lo que sucede y cómo lo tenemos que hacer. Más aún les diría que sería sumamente importante poder revisar en lo sucesivo no solamente este caso del impuesto sobre la nómina, sino en general de todos los derechos, productos y aprovechamientos”, detalló sobre el ISN Blanca Alcalá. Por su parte Fernando Treviño Núñez, presidente del CCE Puebla, se congratuló porque dijo: “gane quien gane” atenderán su petición de modificar el ISN. Seguridad, el tema recurrente Durante el encuentro con los integrantes de las cámaras empresariales, Blanca Alcalá dio a conocer que instrumentará un nuevo modelo de seguridad estratégica que incorpore policías más capacitados, con equipamiento y un mejor salario, así como una mayor coordinación entre todos los órdenes de gobierno. Refirió lo anterior como vital para el desarrollo empresarial, pues incluye garantías para el traslado de mercancías y clientes, así como preservar la seguridad de sus trabajadores.

Foto: Agencia Enfoque

Los candidatos se comprometieron a revisar el porcentaje del tres por ciento del ISN. El candidato de Morena, Abraham Quiroz y la independiente, Ana Tere Aranda se comprometieron a eliminarlo; el abanderado de Sigamos Adelante, Antonio Gali prometió disminuirlo al 2 por ciento y hacerlo participativo; mientras que la candidata del PRD, Roxana Luna pidió transparentar su uso y Blanca Alcalá dijo que es un tema a revisar.

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

Otro ecocidio, ahora en Puebla Para evitar una vuelta en el entronque al camino a Chiltepeque, derriban decenas de árboles en el bosque de Galaxias La Calera y construyen el entronque a la carretera que comunicará a la Academia de Policía con el Periférico Ecológico, a la altura del Cereso de San Miguel. La obra se realiza para evitar que personal de la institución se atore en el embotellamiento de la federal a Tehuacán, a la altura de Chachapa, y así tenga una vialidad alterna para acceder de manera directa a su centro de trabajo y/o de capacitación. De acuerdo con el Manifiesto de Impacto Ambiental autorizado por la Semarnat, el proyecto constará de 12.8 kilómetros de longitud y para ello será necesario el corte de 3 mil 431 árboles, en su mayoría encinos de distintas especies, los cuales se extienden desde el bosque de La Calera hasta el municipio de Amozoc, pasando por inmediaciones del Parque Estatal Flor del Bosque, ambos considerados como reservas ecológicas de la ciudad de Puebla. Las mayores afectaciones a los bosques de encino alcanzarán una superficie de 81 mil 212 metros cuadrados, esto equivale a 15.34 por ciento del total de la superficie utilizada para la obra vial. Algo así como casi ocho campos de futbol soccer. Hace un par de semanas, retroexcavadoras, camiones de volteo, mezcladoras y pipas de agua arribaron a los predios ubicados a la desviación a la Unidad Habitacional Galaxia La Calera, donde en menos de una semana fueron derribados decenas de árboles e iniciados los trabajos de excavación hasta generar un entronque con el camino a Chiltepeque. Aunque el derribo de encinos pudo haberse evitado mediante el uso del entronque al relleno sanitario de la ciudad, el proyecto realizado por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla hizo un trazo lineal en función de la avenida que conecta con el Cereso, evitando sólo una curva que se extiende al lado sur de la nueva vialidad. Vecinos de la zona manifiestan que aunque los trabajos apenas son evidentes, personal de la constructora a cargo comenzaron a realizar mediciones desde el año pasado y hasta hace unos dos meses llegaron definitivamente con la maquinaria para iniciar la obra. Incluso desconocen, de qué forma el gobierno del estado se hizo de los predios, puesto que todavía a inicios de marzo, el dueño de los terrenos de cultivo que ahora serán parte del proyecto, mantenía un anuncio de venta de lotes rústicos. El tiempo de ejecución será de al menos dos años y la vida del proyecto está planteada para 15 años, un periodo en el cual no podrán recuperarse las áreas verdes de la zona. A decir del MIA la obra provocará daños irreversibles en términos paisajísticos, además de que advierte que de manera lenta se enfrentará un proceso erosivo como resultado de la pérdida de la cobertura vegetal.

5


POLÍTICA

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Desdeñan líderes mexicanos a RMV como presidenciable

El gobernador de Puebla obtiene el 4 por ciento de las preferencias <Irene Castellanos> @I_Castellanos

El gobernador Rafael Moreno Valle se rezagó en la posición 11 de los 13 presidenciables, esto, entre los 454 hombres más poderosos del país, según un sondeo realizado por Consulta Mitofsky y la revista Líderes Mexicanos. La encuesta aplicada entre el 4 y 15 de abril a ciudadanos destacados ubicó con el 13 por ciento de las preferencias rumbo al 2018 a José Antonio Meade, actual secretario de Desarrollo Social. En la lista también se encuentran la panista Margarita Zavala con el 11 por ciento y Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, con el 10 por ciento.

También en la cabeza de esta lista se encuentra Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación con el 9 por ciento de las preferencias. De acuerdo con Consulta Mitofsky, Manlio Fabio Beltrones, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene el 8 por ciento de las preferencias. El secretario de educación pública Aurelio Nuño se mantiene con el 5 por ciento de preferencias, al igual que el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”. Con el 4 por ciento de preferencias se encuentran Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla y el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya. Finalmente en la lista del sondeo con el 1 por ciento de las preferencias se encuentra el periodista Pedro Ferriz de Con.

Foto: Agencia Enfoque

La encuesta aplicada entre el 4 y 15 de abril a ciudadanos destacados ubicó con el 13 por ciento de las preferencias rumbo al 2018 a José Antonio Meade, actual secretario de Desarrollo Social.

Foto: Mitofsky

Para Plascencia es insuficiente disculpa de gobierno por asesinato de niño indígena En Puebla los focos rojos en materia de derechos humanos son: abuso en el uso de la fuerza, detención arbitraria y tortura <Alejandro Leon> La disculpa pública que el Gobierno de Puebla a la familia del niño, José Luis Tlehuatle Tamayo, tiene que ir acompañada de un proceso legal que otorgue justicia a los afectados, puntualizó el ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plasencia Villanueva. A decir del ex ombudsman mexicano, la capacitación de los cuerpos policiacos y el respeto a los derechos humanos por todas las partes es la clave para poder evitar un caso como el ocurrido el pasado 9 de julio de 2014. “Sin duda, la disculpa pública tiene que ir acompañada de los procesos legales para hacerse justicia para las partes y como se dijo en su momento, desarrollar un esquema de capacitación para que no se vuelvan a repetir actos de estas características”, dijo al visitar el Tecnológico de Monterrey en Puebla. Plascencia sostuvo que los principales focos rojos en Puebla en materia de derechos humanos son: el abuso en el uso de

www.centronline.mx

la fuerza, la detención arbitraria, tortura, la violación de los derechos de la víctima y la falta de información a los acusados. Ante esto, subrayó que si bien Puebla no se encuentra en una condición crítica en cuanto a faltas a los derechos humanos, es urgente un proceso de revisión y capacitación en el ámbito administrativo y laboral de los uniformados, ante la inminente entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio.

A decir del ex ombudsman mexicano, la capacitación de los cuerpos policiacos y el respeto a los derechos humanos por todas las partes es la clave para poder evitar un caso como el ocurrido el pasado 9 de julio de 2014.

Foto: Agencia Enfoque

6


CAPITAL

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Preparan autodefensas en Chachapa por incremento en secuestros e inseguridad Existe la posibilidad de que al menos una centena de civiles defiendan su patrimonio enfrentándose a organizaciones delictivas <Kara Castillo> @karacastillo9 Tras los hechos de inseguridad que se dispararon en Amozoc, específicamente en la junta auxiliar de San Salvador Chachapa, la presencia del crimen organizado y la omisión y dolo en la falta de atención de las autoridades para atender las denuncias, pobladores aseguran que podrían tomar justicia por su propia mano y crear grupos de autodefensas contra los delincuentes. En rueda de prensa, al menos 50 vecinos que fueron víctimas de la delincuencia denunciaron sus casos y aseguraron que el índice de los delitos del fuero común que se ha incrementado en el municipio en un 400 por ciento, secuestros, allanamientos, robo a mano armada en las calles, asesinatos se han convertido en una situación cotidiana “Crece la inseguridad de una manera alarmante, preocupa porque la autoridad no actúa en consecuencia”, dijo Miguel Trujillo de Ita, integrante de una familia que sufrió un secuestro. Sergio Alonso Sánchez, representante de la comisión de Ciudadanos de la Junta Auxiliar de Chachapa, aseguró que al menos 100 casos de delitos del fuero común se registran cada mes por lo que llamó a la urgente atención de los casos y exigió la presencia de la seguridad pública municipal y estatal en el municipio. Los vecinos fijaron su posicionamiento y exigieron ser atendidos por la Fiscalía General del Estado de Puebla para su inmediata atención a las víctimas, demandaron una entrevista con el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco y anunciaron que llevarán los casos ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante las violaciones cometidas por la omisión de autoridades que sospechan coludidas con el crimen organizado. Dulce María García denuncio que su hijo Raúl Barranco García de 12 años a su regreso de la tortillería a su casa en la colonia San Lorenzo halló a su familia amarrada y con los rostros bañados de sangre.

su hija y su yerno respectivamente también fueron sometidos, a Victoria le asfixiaron porque rezaba mientras era realizado el atraco además le propinaron un cachazo que la descalabró y necesitó más de 7 puntadas. El monto de lo robado fueron 40 mil pesos, producto de la venta de maíz. La cuenta del hospital que superó los 150 mil pesos.

Foto: Kara Castillo

Percatándose de que había sido un robo, corrió a la puerta donde un delincuente le disparó a quemarropa quitándole la vida. Su padre, Emilio Barranco interpuso la denuncia en el MP de Tepeaca que quedó consignada con el número AP-3417/2015/ TEPEACA sin que a la fecha tengan noticia de la resolución. La misma desidia y atraso infame de parte de autoridades ya se había registrado el 29 de diciembre de 2015, pues aunque el crimen sucedió al medio día el levantamiento de cadáver se realizó hasta las 7:00 de la noche, cuando llegaron los agentes respondiendo el llamado. El monto de lo robado fue estimado en 600 mil pesos, que era la venta de un terreno que la abuela del pequeño Raùl había concretado. Indignación por atracos contra nonagenarios La indignación de los pobladores ha crecido con los ataques a personas de la tercera edad, como el de Genaro Hernández de 86 años de edad que fue hallado por su familia

en un charco de sangre en la pieza en la que vivía. Genaro recibió un golpe en la cabeza que le provocó una fractura craneana, múltiples puñaladas en la boca, garganta y estómago. Genaro estuvo meses en terapia intensiva en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, del que salió presentando pérdida de memoria y de la vista. La familia aún no ha identificado alguna pérdida significativa entre sus posesiones. La denuncia del 18 de enero del 2016 AP-180/2016/TEPEA aún no presenta avance alguno, la familia refiere que los agentes no han realizado peritajes en la propiedad de Genaro. El campesino Baldomero Hernández Gante de 92 años corrió con la misma suerte. El 24 de marzo de 2016, Jueves Santo, fue emboscado en su casa luego de asistir a misa, fue brutalmente golpeado, sus costillas fueron rotas por las patadas propinadas y también presentó fracturas craneales que fueron atendidas en el Hospital Angelopolitano. Victoria Hernández y Heriberto Pérez,

A petición de ediles aumenta presencia del ejército y Policía Federal en Puebla Ante proceso electoral fuerzas federales blindan la seguridad en la Mixteca, Sierra Norte y la zona de Ciudad Serdán <Alejandro Camacho> @alecafierro

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

La gendarmería a cargo de la Policía Federal (PF) y el Ejército Mexicano incrementaron su presencia en la entidad, principalmente en algunos puntos de la Mixteca, la zona de Ciudad Serdán y la Sierra Norte con la intención de garantizar la seguridad de los poblanos en este proceso electoral. El incremento de personal armado en territorio poblano, deriva de las peticiones de al menos 50 presidentes municipales que han reportado la posibilidad de incidentes en sus demarcaciones. Al respecto la delegada en Puebla de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ana Isabel Allende Cano señaló que a pesar de este apoyo solicitado, no se han detectados focos rojos que pongan en riesgo la seguridad de los cinco candidatos que buscan la gubernatura de Puebla. “Hay algunas zonas que incluso ya se reforzaron, si ustedes ven esta zona por ejemplo ya hay presencia de Gendarmería, en la zona norte se ha incrementado presencia militar, pues la idea es mantener la tranquilidad... se ha establecido

Los establecidos, el blanco diario de la delincuencia El blanco de la delincuencia, además de comercios establecidos han sido los consultorios, Juan Ramírez Anzures, médico cirujano que fue violentado el viernes 15 de abril por dos individuos, mientras uno le encañonaba con un arma de fuego todo el tiempo que duró el asalto, el otro realizó el atraco que el doctor calculó en un monto de más de 50 mil pesos, sin embargo el robo real – asegura—fue su tranquilidad, a la fecha no puede dormir y teme por la reincidencia de este acto a su lugar de trabajo. Casos similares han sufrido los médicos Héctor Aquino Sombrero y Vicente Torres resultaron con lesiones severas aunque nunca se resistieron al ataque. El domingo 20 de diciembre de 2015, Israel Ramírez Mendieta, cirujano fue asaltado a metros de su consultorio que se ubica en las calles céntricas de Chachapa, cuatro personas lo acorralaron para asaltarlo, su resistencia provocó que un ladrón detonara un arma que el médico pudo desviar, la bala dio en una vitrina de uno de los comercios. La denuncia quedó asentada en la AP 460/2015/TEP La delincuencia ha alcanzado también al párroco de Chachapa, Gonzalo Alarcón fue herido de gravedad en su casa parroquial en la colonia Reforma en el mes de febrero de éste año, sus acompañantes, acólitos y personal administrativo fue sometido y se requirió atención médica quirúrgica para devolver la salud a los Leer más asaltados. también ya gendarmería en ciertas partes de la Mixteca”, explicó la funcionaria federal. A pesar de esto, Allende Cano señaló que existe preocupación de algunas comunidades donde se va a pedir el voto, pero hasta el momento no se ha registrado un incidente.

“Hay algunas zonas que incluso ya se reforzaron, si ustedes ven esta zona por ejemplo ya hay presencia de Gendarmería, en la zona norte se ha incrementado presencia militar, pues la idea es mantener la tranquilidad... se ha establecido también ya gendarmería en ciertas partes de la Mixteca”, explicó la funcionaria federal. 7


LIFE STYLE Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli

Pistolitas Tenía ocho años y mi prima Lucha me llevo al cumpleaños de unos de sus compañeros, unos gemelos que vivían a unas calles de nuestra casa. Ellos eran más grandes que yo… ya eran los de 6to de primaria y yo los veía como si fueran los maestros Jedi de mi pequeño universo. Estábamos jugando a las escondidillas y uno de ellos llego con un disco y dijo, “es la mejor banda que ha existido” lo puso y enseguida comenzó ese sonido que hasta el día de hoy me eriza la piel… era un solo de guitarra mezclado con un piano magistral y una voz muy característica… era “Don’t cry” de Guns and Roses. Ellos no lo sabían, pero era mi primer contacto con el rock y sería un amor para toda la vida. Gracias al cumpleaños de esos gemelos, yo me convertiría en una rockera de corazón amante de Metallica y Guns desde esa tierna edad. En esa época no existía el internet, por lo que era bastante difícil escuchar algo que no fuera la radio popera de baladas y los discos de mi papá. Pero ya en secundaría me las ingeniaba para conseguir discos piratas con compilaciones de bandas como Alice in Chains y Pearl Jam. Por supuesto mi mejor cómplice en el asunto era mi abuelo rocker. Él siempre me llevaba al puesto de la fayuca donde encontrábamos las mejores “joyas musicales” como él las llamaba y nos llevábamos cargamentos completos llenos de arsenales acústicos que iban desde Ray Coniff hasta las cumbias del momento, pasando por los Rolling Stones y por supuesto Pink Floyd. Luego mis bandas favoritas comenzaron a separarse y yo a perder la esperanza de ser rica para poder viajar a verlas en concierto en los Estados Unidos… pronto, lo único que me quedaba era MTV. Pero llegó el día en que mis sueños se hacían realidad y aquella banda, la causante de todo, le daba una luz de esperanza a mi yo de 12 años y no solo se iban a reunir, sino que aparte vendrían en concierto a México. Estuve ahí… lo vi tocar en vivo… vi los dedos de Slash tocar los mismos acordes que me erizaban la piel hace 23 años, y la magia seguía existiendo. No solo tocaron mis canciones favoritas, sino que también, le rindieron un homenaje secreto a mi abuelo tocando “Wish you were here”… vaya que mi abuelo hubiera amado eso… esa épica canción tocada por los dedos prodigiosos de uno de los mejores guitarristas de nuestros tiempos. No pude evitarlo y las lágrimas llenaron mis ojos… hubiera dado todo porque mi abuelo estuviera ahí, viendo esa obra maestra conmigo… o bueno, seguramente lo vio desde el cielo y prendió un relámpago como si fuera su encendedor… Nada en la vida me provoca lo que provoca la música en mí… ni siquiera la comida más deliciosa logra darme esos sentimientos. Mi abuelo rocker le llamaba magia. Y creo que tiene razón, porque con ella viajo a otros mundos, revivo muertos, y no necesito palabras para comunicarme con otras personas… La magia de la música no tiene fronteras, ni idioma, ni religión. Hágase un favor y esta noche antes de dormir, ponga su canción favorita… recuerde que melodía lo hacía estremecer por primera vez, tal vez cuando era niño o adolescente… recuerde la primera vez que sintió esa magia… y ahora, aquí en los comentarios, cuénteme cual es…así usted y yo podemos compartir momentos mágicos… algo así como disneylandia musical, o que se yo.

www.centronline.mx

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Piñatas artesanales,

una colorida tradición Arte, Barro y Papel. Piñatas Artesanales, es un lugar donde la imaginación del cliente es el límite para hacer realidad la piñata que más desee

<Caro Solís> @CarosRamirez Colocar una piñata en alguna celebración es garantía de diversión, pues además de intentar romperla al ritmo de: ¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino. Porque si lo pierdes, pierdes el camino!, los participantes tienen la oportunidad de ganarse obsequios sorpresa que se encuentran al interior de esta pintoresca figura de barro o papel. Sin embargo, más allá de la fiesta y el entretenimiento, el proceso para elaborar una piñata es sinónimo de tradición, cultura y creatividad, y son las manos de los artesanos quienes se encargan de mantener viva esta práctica que llegó a popularizarse en nuestro país. Tal es el caso de Fernando Eviud Bornios Ávalos, quien desde pequeño y por costumbres familiares se ha dedicado a la producción de piñatas artesanales elaboradas con técnicas tradicionales, con las cuales ha creado desde las populares piñatas de siete picos, hasta figuras de diferentes personajes. ¿Quieres saber más sobre su trabajo?, te invitamos a consultar a detalle lo que este joven emprendedor realiza en su negocio “Arte, Barro y Papel. Piñatas Artesanales”. ¿En qué momento decidiste dedicarte a la producción de piñatas artesanales? Empecé a producir la piñata artesanal hace 16 años, este tipo de producto lo comencé a hacer por cuestiones familiares, pues mi familia solía vender las piñatas por lo que yo continúe con la tradición y producción como tal. Sin embargo, la idea de seguir en el negocio surgió a partir de mi niñez, cuando me invitaban a las fiestas tenía un gusto especial por las piñatas, -si no había piñatas en las fiestas, simplemente no asistía-, cuando estaba en la celebración y pasaba a quebrar la piñata, tomaba lo que sobraba de la figura después de que la rompían para luego reconstruirla en casa. ¿Qué materiales utilizas para su elaboración? Tengo gran variedad de producción, hago diversas figuras y todo trabajo que requiera del papel maché. Todas estas piñatas las elaboro con el material tradicional, como el papel crepé, papel china, periódico y cualquier tipo de cartoncillo. ¿Cuál es el proceso de elaboración? El proceso de elaboración para una piñata

Foto: Caro Solís

Foto: Caro Solís

Desde pequeño y por costumbres familiares se ha dedicado a la producción de piñatas artesanales elaboradas con técnicas tradicionales, con las cuales ha creado desde las populares piñatas de siete picos, hasta figuras de diferentes personajes. tiene un tiempo estimado de cinco días, principalmente por el tiempo de secado, elaboración y arreglo con el material colorido. Para ello trabajo con ollas de barro, engrudo hecho con harina y gotas de limón, cartoncillo y periódico para forrar la olla o la figura que sea. Una vez que queda la figura –la que sea-, pasamos al periodo de secado, dependiendo de la complejidad que tenga la piñata son los días para que seque en su totalidad. Posteriormente pasamos a la parte de poner el vestido o lo más colorido, lo cual lleva hasta una hora. ¿Cuáles son los cuidados de una piñata? Después de elaborada una piñata necesita algunos cuidados, el papel con el que se elabora es de buena calidad pero el sol no les ayuda, por lo que es importante mantenerlas alejadas de la luz solar, así como del agua. ¿Cuáles son los precios de sus piñatas? Los precios dependen de la figura y el tamaño, las más económicas son de $100.00 pesos y

las más elaboradas hasta $300.00 pesos. ¿Qué distingue a estas piñatas? La producción de estas piñatas cuenta con características importantes, una de ellas es que en ocasiones solemos cambiar el periódico por papel reciclado, tratamos de hacer un producto que sea amigable con el medio ambiente y que no pierda la esencia tradicional. También es importante mencionar que nuestros productos son hechos 100% a mano y no con molde, por lo que su proceso de elaboración lleva un trabajo más extenso y elaborado, por eso son artesanales. Otro punto que nos distingue es que producimos cualquier diseño que el cliente busque y no haya en el mercado, producimos todo lo que este en su imaginación, aquí diseñamos la figura y la hacemos realidad en piñata. Mensaje al emprendedor Mi mensaje a los emprendedores es que no tengan miedo y no duden en realizar su proyecto, la idea es que sigan adelante y no se queden en el intento, esto se lleva a cabo con decisión y la convicción de que se logran las cosas.

Foto: Caro Solís

8


POLÍTICA

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Frenar feminicidios y discriminación ofrece Blanca Alcalá a los poblanos

Presentó sus diez propuestas para impulsar a las mujeres <Angélica Patiño> @angiepatino01 A decirle basta a los feminicidios y a la discriminación de las mujeres, se comprometió Blanca Alcalá Ruiz, candidata al gobierno del Estado de Puebla, al presentar ante miles de poblanas y la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Manlio Fabio Beltrones, sus diez compromisos para apoyar e impulsar a las mujeres de la entidad. “Hoy vestidas de rosa, porque estamos muy orgullosas de ser mujeres, quiero hacer un compromiso con todas y todos ustedes, lo hago viéndolas a los ojos y con mi madre aquí al frente, quien fue la que me enseñó a vencer la adversidad”, expresó la candidata del PRI, quien aseguró que en su gobierno se harán diferentes las cosas en Puebla. Su primer compromiso es poner en marcha 500 Centros Comunitarios de Apoyo Alimenticio para garantizar que mujeres en condición de pobreza -sobre todo si están embarazadas-, así como sus hijos e hijas puedan tener acceso a desayuno y comida en el día. Alcalá Ruiz continuó su discurso y afirmó que fortalecerá los Centros de Salud Comunitarios y pondrá en marcha una red de unidades médicas móviles que provea servicios en las comunidades más alejadas, principalmente en las regiones de “nuestras mujeres indígenas”. Como tercer compromiso se dispuso a garantizar que se cumpla el mandato de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes que establece que el matrimonio sólo sea permitido a partir de los 18 años y erradicar con ello las uniones forzadas. Además de instrumentar un programa intensivo de prevención del embarazo en adolescentes. La abanderada tricolor afirmó que buscará fortalecer el programa de escuelas de tiempo completo impulsado por el gobierno federal para permitir a las madres ocuparse en su vida laboral, mientras sus hijos aprenden inglés, computación o alguna actividad cultural o deportiva. Ante más de cinco mil mujeres congregadas, Alcalá Ruiz ofreció promover la construcción de viviendas escrituradas a nombre de las mujeres, a fin de favorecer el patrimonio que heredarán a sus hijos. A la par se comprometió a proponer leyes que reconozcan el trabajo que realizan las mujeres en el hogar para que sea valorado y respetado. Su séptimo compromiso es poner en marcha la Banca de la Mujer para impulsar un gran programa de microcréditos y de apoyos para proyectos productivos, porque lo que las mujeres quieren es trabajar y tener su dinero

Fotos: Karel del Angel

www.centronline.mx

Fotos: Karel del Angel

a partir de su propio esfuerzo. Asimismo, la priista afirmó que creará un área especializada para atender y dar asesoría jurídica a las mujeres que sean víctimas de la violencia, instancia que no descansará hasta que la Fiscalía consigne a los delincuentes y sean castigados. Expuso que también dará especial atención a combatir la trata de personas. El noveno compromiso de Alcalá Ruiz es fortalecer el programa de Ciudades Seguras del Gobierno de la República. Aseguró que las mujeres serán sus mejores asesoras para brindar condiciones de seguridad en los espacios públicos, toda vez que son ellas las que mejor conocen sus colonias. Finalmente se comprometió a conformar su gabinete con la mitad de mujeres y la mitad de hombres, “así lograremos un gobierno con equilibrio y que empodere a las mujeres”. “Con las mujeres de Puebla vamos a ganar, mi compromiso es con ustedes, nada nos va a detener, ustedes son mi causa, vamos a ganar porque hoy ustedes me acompañan”, concluyó la abanderada del PRI.

Foto: Karel del Angel

Foto: Karel del Angel

9


DEPORTES

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Respira La Franja, gana 2 a 1 a Jaguares y sueña con liguilla Matías Alustiza tuvo una gran actuación con gol y asistencia <Ana Castañeda> @soyluisa9

Sin mucho que ofrecer por parte de ambas escuadras, los poblanos consiguieron su primer triunfo después de 7 fechas sin hacerlo. Con este resultado, los de la Angelópolis continúan con el sueño de entrar a liguilla. El Puebla recibió a los Jaguares en el último duelo de la jornada 15 del torneo de Clausura 2016, buscando su primera victoria luego de tres derrotas consecutivas y sin Pablo Marini al frente del timonel poblano. La primea mitad no tuvo grandes oportunidades, el conjunto poblano trató de hacerse de la posición desde los primeros minutos, pero los Jaguares lo evitaron, aunque no les bastó pues ños camoteros comenzaron a salir con su estilo, al minuto 19 se presentó su primera oportunidad, Matías Alustiza sacó un disparo que terminó yéndose al costado de la portería contraria. Pero apenas un minuto después de la oportunidad camotera, cayó el gol de los Jaguares, al minuto 20 Alexis Canelo puso adelante a los felinos tras un error en la salida de los blanquiazules, tras un pase filtrado de Romero, el atacante de Jaguares logró la anotación. Tras el 1 a 0, los Chiapanecos comenzaron a hacerse del esférico, y al minuto 24 Emiliano Armenteros hizo una gran jugada individual que culminó desviado, mientras que el mismo mediocampista logró una jugada un minuto después, luego de sacar un remate que salió desviado por el arco de

de manera consecutiva que Campestrini y los postes lograron evitar que cayera la anotación. A los 82 minutos nuevamente apareció Alustiza, quién perdonó el tercero para los de la Angelópolis tras fallar solo en el área, para así dejar el marcador final de 2 a 1. Con este resultado, La Franja respira y continua con su sueño de entrar a liguilla, se ubica en la posición 12 con 18 puntos sumados y a falta de dos jornadas por disputarse, aún pueden clasificar a la fiesta grande del futbol mexicano, pues están a solo 6 puntos del sexto lugar, la Chivas del Guadalajara, que tienen 22 unidades. En las últimas dos jornadas, los camoteros se enfrentarán a los Xolos de Tijuana en el estadio Caliente el próximo 30 de abril, mientras que cerrarán como locales el 8 de mayo al recibir a los Gallos Blancos del Querétaro.

Foto: Agencia Enfoque

Campestrini. A los 33 minutos invalidaron de mal forma un gol a la escuadra poblana luego de que el balón no entró por completo a la portería visitante, aunque 8 minutos después cayó el empate, Matías Alustiza logró empujar el esférico tras un pase del Hobbit Bermúdez. En la segunda mitad, los locales se mostraron con más claridad, al minuto 55 casi consiguen el 2 a 1, luego de que Alustiza entrara al área, pero entre el achique de Jiménez y una barrida defensiva, lograron

quitaron el balón. Al minuto 60 nuevamente el atacante camotero provocó susto a la defensa felina, luego de que sacara un disparo, el cual el arquero rival mandó a corner. Los camoteros se mostraron más eficaces, y al minuto 63 cayó el 2 a 1 tras varios intentos. Eduardo Pérez recibió un excelente pase del “Chavo” para quedar solo frente al arquero y definir de buena forma. Al minuto 67 estuvieron cerca los Jaguares de empatar, luego de varios disparos a puerta

Foto: Agencia Enfoque

Listas las Semifinales del Ascenso MX Leones Negros, Mineros, el Necaxa y los Potros buscarán el título <Ana Castañeda> @soyluisa9 Se disputaron este sábado los partidos de vuelta de los cuartos de final del Ascenso MX, los Mineros de Zacatecas, el Necaxa y los Potros del Atlante consiguieron su pase a las semifinales del torneo. Gracias a que los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara terminaron como líderes del torneo de Clausura 2016 del Ascenso MX, consiguieron su pase automático a las semifinales, mientras que los otros equipos tuvieron que disputar los cuartos de final de la liguilla. Los Mineros de Zacatecas se metieron a la casa de los Cafetaleros de Tapachula con ventaja de 2 a 1, por lo que el empate del pasado sábado a 1 les bastó para conseguir el pase a las semifinales. Con gol de Roberto Nurse, los zacatecanos se adelantaron en el marcador y aumentaron la ventaja, de 3 a 1, pero los locales lograron su anotación al minuto 56 para acortar distancias, aunque no le bastó, dejando el global 2 a 3 a favor de los Mineros. Por su parte, los rayos del Necaxa empataron a 1 en la vuelta contra el Correcaminos, pero de igual forma por la victoria que tuvieron el pasado miércoles al visitarlos con resultado de 1 a 0, lograron avanzar a la siguiente fase con global de 2 a 1. Rodrigo Prieto anotó por parte de los Rayos, para tomar más ventaja en el marcador, 2 a 0, por su parte, Ever Guzmán descontó para los visitantes al minuto 65, aunque nos les bastó y quedaron eliminados.

www.centronline.mx

Foto: La afición

En el último duelo, el Atlante visitó al Celaya, consiguiendo la victoria por 2 a 0.Los Potros lograron avanzar luego de perder su duelo de ida como locales, con marcador de 1 a 0 a favor del Celaya. Pero

en la vuelta, los de Quintana Roo lograron la victoria de 2 a 0 con goles de Carlos Garcés y autogol de Carlos Galeana, avanzando así en el global 2 a 1. Definidos los semifinalistas, queda-

ron listos los duelos. Los Leones Negros se enfrentarán a los Mineros, mientras que el Necaxa se medirá a los Potros del Atlante, con fechas y horarios aún por confirmar.

10


NACIONAL

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Recorre Peña Nieto zona cero en Pajaritos Se compromete a investigar explosión de Pemex y confirma que hay 24 personas lesionadas <Francisco Martínez> Ante familiares de personas fallecidas y desaparecidas durante la explosión del complejo petroquímico Pajaritos, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz, el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a realizar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades por la muerte de 28 personas y un centenar de heridos. En una reunión con los familiares, en las instalaciones del complejo de Mexichem, empresa petroquímica, dijo que se está en proceso de identificación de las personas que perdieron la vida, y que lo importante es que estén debidamente informados. De esta forma, el sábado, la empresa informó que ya sólo faltaban dos personas por ser identificadas. El presidente Peña Nieto confirmó el reporte de 24 personas lesionadas, 13 de ellas de gravedad, quienes fueron trasladadas a hospitales de alta especialidad, incluso fuera de Veracruz. Indicó que instruyó a la procuradora General de la República, Arely Gómez, quien lo acompañó en un recorrido por la zona del desastre, a que coadyuve con la procuraduría estatal en las indagatorias que se llevan a cabo y se hagan los peritajes correspondientes durante el tiempo que sea necesario. En la reunión estuvieron presentes aproximadamente 20 familiares de trabajadores de la planta petroquímica que fallecieron o que aún no habían sido localizados, a quienes les aseguró que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como Mexichem asumirán sus responsabilidades. En este sentido, dijo que la empresa otorgará las indemnizaciones correspondientes y se comprometió a que ambas

Foto: Presidencia

instancias “estarán muy cerca de ustedes” dando la atención debida. Acompañado por los titulares de las secretarías de Gobernación, Defensa, Salud, Educación y de la PGR, subrayó que lo más importante es que las personas que están lesionadas reciban la atención médica, para lo cual la paraestatal mantendrá a los familiares al tanto sobre lo que ocurra. Previo a la visita al hospital regional de Minatitlán de Pemex, Peña Nieto informó que ya se levantaron los protocolos de protección civil, debido a que ya no existe

riesgo para la población. El presidente dijo a los familiares que deben tener la certeza de que los cuerpos que ya han sido plenamente identificados les serán entregados, pues no hay razón para no hacerlo y solicitó a la Fiscalía del estado que acelere los trámites para este procedimiento. Visita a lesionados El primer mandatario acudió el jueves al Hospital Regional de Minatitlán de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se reunió con Arnulfo Núñez Lugo y Alfredo Gallegos Nava, quienes resultaron con lesiones en el incidente. Estos pacientes son dos de los 24 que presentan heridas y que están en diferentes nosocomios de esta y otras entidades. Peña Nieto escuchó los relatos de los pacientes, quienes explicaron cómo sucedieron los hechos y las acciones que tuvieron que realizar para contener el impacto de la explosión y que no tuviera afectaciones mayores.

Identifican a 26 de los 28 cuerpos hallados hasta ahora en Pajaritos Con binomios caninos continúan labores de búsqueda de desaparecidos <Periódico CENTRO> @centrolinemx

Foto: Presidencia

www.centronline.mx

Un total de 26 de los 28 cuerpos hallados tras la explosión de la planta “Pajaritos” en Coatzacoalcos, Veracruz, han sido identificados por sus familiares, mientras que a los dos restantes son sometidos a pruebas de ADN a fin de determinar su identidad, informaron en un comunicado conjunto la empresa petroquímica Mexivhem y Pemex. No obstante, subrayaron que los esfuerzos coordinados tienen como prioridad la búsqueda de los desaparecidos y la atención a sus familiares. Los trabajos de búsqueda e inspección a detalle continúan en las áreas dañadas en la planta de Clorados tres de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), operada

El presidente les ofreció a los trabajadores lesionados todo su respaldo, así como a sus familiares a fin de que reciban la atención correspondiente y se comprometió a que se realzarán las investigaciones para deslindar responsabilidades. Expresó a los lesionados, su pésame por los compañeros que fallecieron durante la tragedia, pues el impacto explosivo “fue de consideración”. “Estaré más que pendiente de las áreas del gobierno que tengan que hacer la investigación”, reiteró, al tiempo que reconoció su trabajo para evitar que el siniestro tuviera mayores consecuencias. Luego de visitar a los lesionados en el hospital, se dirigió al auditorio de Coatzacoalcos, donde dialogó con los familiares de los heridos y les externó que la razón de su visita era para comprometerse con la atención de los afectados y para solidarizarse. El Ejecutivo Federal también reconoció al personal médico de éste y otros hospitales, que han brindado la atención a los heridos, así como terapia sicológica, a ellos y sus familiares. por Mexichem en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex). Ambas empresas informaron que este sábado por la tarde arribaron al lugar los binomios humanos-caninos especialistas en rescate urbano para fortalecer las actividades de búsqueda en la zona de más difícil acceso, ayudados por maquinaria especializada. Por su parte, las autoridades ordenaron la toma de muestras de ADN a familiares de los trabajadores fallecidos que aún no han reconocido ninguno de los cuerpos, lo cual permitirá contar con elementos para una plena identificación de los mismos, expusieron. Señalaron que PMV brinda todas las facilidades de acceso a los visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), proporcionándoles toda la información requerida, además de facilitar a los visitadores las entrevistas con los familiares de los que aún permanecen como desaparecidos. De la misma manera, ambas empresas refirieron que mantienen una estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia del estado de Veracruz, a fin de agilizar los procedimientos periciales para la identificación de los fallecidos, argumentaron.

11


NACIONAL

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Luz Verde a marihuana medicinal en México El presidente de México plantea atender tema de drogas desde perspectiva humanitaria

<José López Zamorano> Naciones Unidas.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso un “cambio de fondo” para atender el flagelo de las drogas desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública que reforme el enfoque sancionador y evite criminalizar a los consumidores. En la Sesión Especial del jueves de la Asamblea General de la ONU sobre Enervantes (UNGASS) -propuesta por México, Colombia y Guatemala- Peña Nieto reconoció que el esquema prohibicionista, la llamada “guerra contra las drogas” no ha inhibido ni la producción, ni el tráfico ni el consumo. “Transitemos de la mera prohibición a una efectiva prevención y a una eficaz regulación. Miles de vidas depende de ello”, subrayó. La perspectiva presidencial fue delineada a través de un decálogo de propuestas presentado ante los delegados presentes en la sesión, dedicada a revisar la actual estrategia internacional contra las drogas y definir mejores soluciones. Peña Nieto señaló que su propuesta derivó del amplio debate nacional sobre el uso de la marihuana, al que convocó el gobierno de México, con expertos, académicos y representantes de la sociedad civil. “Como presidente de México, en esta Sesión Especial doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la marihuana con fines médicos y científicos”, dijo en medio de un nutrido aplauso de miembros de la sociedad civil. Recordó que los participantes de los foros expusieron la importancia de elevar en congruencia con estándares internacionales, la cantidad de marihuana que puede ser considerada para uso personal, con la finalidad de no criminalizar a los consumidores. “En próximos días, el gobierno de México expondrá las acciones específicas que se tomarán en esta dirección, en apego a los principios de salud pública y Derechos Humanos que hemos propuesto en esta Sesión Especial”, anunció. Peña Nieto argumentó que “ante las limitaciones del paradigma prohibicionista, se debe atender el tema mundial de las

Foto: Presidencia

Peña Nieto señaló que su propuesta derivó del amplio debate nacional sobre el uso de la marihuana, al que convocó el gobierno de México, con expertos, académicos y representantes de la sociedad civil. drogas desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Sólo así, podremos ofrecer respuestas más integrales, equilibradas y promotoras del desarrollo”. “Con firmeza, debemos continuar haciendo lo que ha funcionado. Con flexibilidad, debemos cambiar aquello que no ha dado resultados”, señaló ante decenas de representantes mundiales, incluido el presidente de Guatemala, Jimmy Morales. “Este cambio de fondo, implica modificar el enfoque eminentemente sancionador, para ubicar a las personas, sus derechos y su dignidad -no a las sustancias ni a los procesos judiciales- en el centro de nuestros esfuerzos”, precisó. En su mensaje, Peña Nieto señaló que México forma parte de las naciones “que han pagado un alto precio, un precio excesivo en términos de tranquilidad, sufrimiento y vidas humanas; vidas de niños, jóvenes, mujeres y adultos”. “Como pocos, conocemos las limitacio-

Destacó que se ha logrado la detención de los principales líderes criminales y se ha acotado la violencia a regiones específicas del país, destruido sembradíos y laboratorios de droga, y reducido la demanda a través de programas preventivos entre niños y jóvenes.

nes y las dolorosas implicaciones del paradigma eminentemente prohibicionista”, añadió. Por ello, señaló que durante su administración se ha buscado atender el fenómeno de las drogas de una forma más integral, con una estrategia que evite generar mayor violencia y en la que prácticamente participan todas las secretarías del gobierno de México. Destacó que se ha logrado la detención de los principales líderes criminales y se ha acotado la violencia a regiones específicas del país, destruido sembradíos y laboratorios de droga, y reducido la demanda a través de programas preventivos entre niños y jóvenes. “Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y los resultados alcanzados, no estaremos totalmente libres de la amenaza criminal, mientras siga existiendo una creciente demanda internacional de estupefacientes”, indicó.

Anúnciate con nosotros.

$

Por ello propuso en primer lugar que la comunidad internacional refrende el principio de responsabilidad común y compartida, mediante una cooperación internacional más intensa y efectiva. “Ningún país puede, por sí solo, hacer frente a este flagelo (...) se requieren consensos globales o, al menos, hemisféricos, para atender el problema de las drogas con eficacia”, dijo. Como segundo punto planteó reforzar el frente común ante la delincuencia organizada transnacional, para cerrar espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos. “Hay que intensificar la cooperación entre nuestros gobiernos y ampliar el intercambio de información y acciones conjuntas, para desmantelar las organizaciones delincuenciales”, indicó. En tercer lugar planteó una mayor coordinación y colaboración entre las propias agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas. Como cuarto punto sostuvo que las políticas públicas y acciones derivadas de la política internacional sobre las drogas, deben estar alineadas con los esfuerzos en favor del desarrollo sostenible, de la Agenda 2030. En quinto lugar señaló que se deben atender los daños sociales relacionados con el mercado ilícito de drogas. “Para aquellas comunidades vulneradas por el crimen organizado, se necesita una prevención integral de la violencia, de la exclusión y del debilitamiento del tejido social”, indicó. Como sexto punto mencionó que se debe atender el tema mundial de las drogas desde la perspectiva de los Derechos Humanos. “Sólo así, podremos ofrecer respuestas más integrales, equilibradas y promotoras del desarrollo”, apuntó. Como séptimo punto sostuvo que el consumo de drogas debe atenderse esencialmente, como un problema de salud pública, toda vez que constituye una amenaza para el desarrollo pleno de las personas, especialmente de nuestros niños y jóvenes. En octavo lugar señaló que los delitos relacionados con las drogas, se deben privilegiar penas proporcionales y alternativas al encarcelamiento, que incorporen también una perspectiva de género. Como noveno punto propuso sumar esfuerzos internacionales, para prevenir el consumo de drogas, mediante una campaña orientada a niños y jóvenes, a nivel global. Por último, el presidente mexicano manifestó que debe asegurarse la disponibilidad y un mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos; evitando al mismo tiempo, su desviación, uso indebido y tráfico.

¡APROVECHA!

OBTÉN $150 PARA TU PRIMER TRAYECTO INGRESA EL CÓDIGO

Foto: Presidencia

www.centronline.mx

Internet, Digital Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2327685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx

CENTRONLINE 12


EDUCACIÓN

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Descubre el observatorio HAWC un mapa del Universo nunca visto Además aporta una nueva visión de los fenómenos más violentos del Universo y que esto ha sido posible gracias a la participación de científicos mexicanos <Alejandro Leon> A un año de operaciones, los científicos que operan el observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov) revelaron un mapa del Universo nunca antes visto, a partir de rayos gamma de la más alta energía. Para el ojo humano -sensible a la luz visible- el cielo está dominado por estrellas, pero detectar otros objetos en luz de alta energía, como rayos ultravioleta, X o gamma, requiere instrumentos más sofisticados. El instrumento HAWC puede ver desde rayos gamma emitidos por los remanentes de las explosiones de supernovas o el brillo de nubes iluminadas por electrones acelerados por pulsares, estrellas de neutrones rotando muy rápidamente, hasta blazares, los hoyos negros supermasivos en otras galaxias, que están devorando materia y lanzando en direcciones opuestas dos poderosos chorros de partículas relativistas. Con HAWC y con otros observatorios se están estudiando estos fenómenos del Universo donde existen condiciones extremas a fin de probar las leyes de la física, en particular la gravitación, en condiciones que no son alcanzables en la Tierra. Alberto Carramiñana, investigador principal de HAWC por parte del INAOE, afirma que “HAWC aporta una nueva visión de los fenómenos más violentos del Universo y que esto ha sido posible gracias a la participación de científicos mexicanos de diversas instituciones”. El observatorio, producto de una colaboración binacional de México y Estados Unidos, consiste en un arreglo de 300 grandes detectores de luz Cherenkov y cada uno contiene 200 mil litros de agua ultra pura para detectar las partículas que se producen cuando un rayo gamma de muy alta energía choca en lo alto

Foto: Agencia Enfoque

de la atmósfera. Está ubicado en Puebla a 4 mil 100 m de altitud en el volcán Sierra Negra, dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba y opera continuamente día y noche barriendo dos terceras partes de la bóveda celeste. “HAWC es más eficiente a fotones del orden de algunos Teraelectrónvolts, equivalente a las energías alcanzadas en el colisionador de Hadrones del CERN en Ginebra, sin embargo HAWC ha reportado la existencia de fotones de mucho mayor energía a la alcanzada por cualquier maquina producida por el hombre hasta ahora”, comentó Humberto Salazar, investigador principal por parte de la BUAP. “El observatorio HAWC detecta más de 20 mil eventos producidos por rayos gamma y rayos cósmicos cada segundo, produciendo más de 1 Tb de datos cada día, esto equivale a lleanar unas 150 memorias USB de las que

Estudiantes BUAP crean App que manda alerta ante peligro en calle El propósito es que las personas tengan un modo rápido de pedir ayuda a familiares y amigos, al enfrentar un asalto, robo o agresión <Redacción> @centrolinemx Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, diseñó la aplicación IUSafe, “Seguridad y discreción en la palma de tu mano”, la cual es un botón de pánico accionado con sólo agitar el celular para solicitar ayuda en caso de peligro. Los alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Jorge Rojas Díaz y Roque Daniel Mendieta Gutiérrez, son los creadores de esa aplicación, que tiene el propósito de que las personas tengan un modo rápido de pedir ayuda a familiares y amigos, al enfrentar un asalto, robo o agresión. Jorge Rojas explicó, que para usar la aplicación, lo primero que tiene que hacer es que el usuario registre nombre y el número de dos contactos a quienes le llegarán las alertas. “La app quedará activa en el smartphone de modo que si la persona va caminando y de repente es atacada por un individuo, sólo tendrá que agitar su teléfono y automáticamente el sistema reconocerá que se encuentra en riesgo y enviará un mensaje de auxilio a los contactos registrados, e indicará la ubicación del incidente”, explicó. Rojas Díaz dijo, que además de notificar a los contactos, también enviará una alerta de manera discreta a las autoridades, a fin que el agresor no se percate de dicha medida.

www.centronline.mx

“Una ventaja de esta herramienta es que no depende de otro sistema para su funcionamiento, ya que los demás contactos podrán recibir las notificaciones aunque no cuenten con un teléfono inteligente”, acotó. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP expresaron, que otras características de IUSafe, aparte de tener un uso fácil, la información proporcionada al sistema se mantiene de forma segura, ya que se almacena de manera local a fin de evitar proporcionar

Foto: Especial

usamos en casa por día” dice Ibrahim Torres, Jefe de Sitio del Observatorio HAWC. Las observaciones de HAWC muestran que hay cerca de 40 fuentes de rayos gamma en el plano de nuestra galaxia entre remanentes de supernovas, nebulosas iluminadas por pulsares y sistemas binarios de estrellas con hoyos negros. Éstas van a ser estudiadas con detalle para obtener sus espectros y determinar si son fuentes puntuales o extendidas. También van a ser monitoreadas continuamente durante varios años para determinar su comportamiento temporal y ver si tienen variaciones que indiquen nuevos fenómenos. Un cuarto de las fuentes observadas no se conocían anteriormente; por ejemplo, en la región del Cisne se sabía que existía una fuente de rayos gamma, pero la mayor sensibilidad del observatorio HAWC detecta tres posibles fuentes en esa región. datos a terceros. Subrayaron que otra ventaja es que sólo se requiere de un megabyte de memoria y funciona en cualquier dispositivo móvil y versión de android, al mismo tiempo de señalar que los principales colores que utiliza la aplicación son el azul y el rosa, puesto que la violencia no distingue género. Jorge Rojas Díaz y Roque Daniel Mendieta Gutiérrez resaltaron que en la actualidad la tecnología debe cumplir con el propósito de brindar soluciones para mejorar las tareas diarias y la calidad de vida de las personas. Asimismo, buscan contribuir a disminuir la inseguridad pública, pero sobre todo a inculcar una conciencia de la denuncia. La BUAP refirió que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el primer bimestre del 2016, en la entidad poblana se cometieron nueve mil 608 delitos, es decir, 160 por día.

Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

De las innovaciones educativas a las tendencias de los negocios Cuántas veces hemos enunciado en este espacio los diferentes foros de exposición, los concursos, los reconocimientos, las tendencias pedagógicas y tecnológicas en pro del sector educativo. También hemos dedicado tiempo a analizar las características del nuevo alumno o mejor dicho, del alumno del siglo XXI con asesores que son migrantes digitales que quieren capacitarse en dicho ámbito. Toca ahora el turno al tema a esa transición justo del aula y su innovación a la de las tendencias tecnológicas que ahí se gestaron pero que traspasan hacia el mundo de los negocios. La consultora Gartner, a través del centro de innovación de BBVA compartió un decálogo de tendencias tecnológicas que conforman las estrategias de valor para las organizaciones del mundo de los negocios durante este 2016. Curiosamente, algunas de ellas son consideradas también tendencias en el ámbito de la educación (y hasta les hemos dedicado espacio particular para explicarse en esta colaboración); ¿quiere saber cuáles son estas tendencias de la industria digital? 1. Red de dispositivos: son utilizados como puente a la información, datos, soluciones, aplicaciones o incluso personas, negocios e instituciones. Los wearables o los sensores en ecosistemas de Internet de las Cosas abren una miríada de posibilidades a las empresas. (Nota: Internet de las cosas es una de las tendencias pedagógicas que ya habíamos enunciado hace algunas semanas atrás. Esto deja ver cómo una tendencia en el aula puede y debe estar en el mundo del trabajo) 2. Experiencia ambiental de usuario: aunque la punta de lanza mediática de esta tendencia serían la realidad virtual y la realidad aumentada (otra vez tendencias educativas de aquí a cinco años, de la que ya habíamos platicado), la experiencia ambiental de usuario debe trascender la malla de dispositivos, el espacio y el tiempo. 3. Materiales de impresión 3D: aleaciones de níquel, fibra de carbono, cristal, materiales farmacéuticos o biológico son algunos de los ejemplos que han logrado extender la impresión 3D a sectores tan dispares como el aeronáutico o el de la salud. 4. Información de Todo: todo elemento de la malla digital produce, transmite y utiliza información. Aprovecharla mediante estrategias de inteligencia empresarial puede significar que cantidades ingentes de información hasta ahora considerada obsoleta, ininteligible, incompleta o simplemente no disponible, reporte beneficios inesperados. 5. Aprendizaje avanzado – Inteligencia artificial: la inteligencia artificial ya ha llegado al punto en que puede producir máquinas capaces de aprender de su entorno de manera completamente independiente. Las DNN (redes neurales profundas, en inglés deep neural nets) son las que posibilitan que las máquinas nos parezcan Leer más inteligentes.

13


SEGURIDAD

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Quitan herencia a hijos de dueño de Salchichonerías Fritz En un litigio de divorcio y repartición de bienes de Fritz Wielhem Rauch Oliman, se encuentra involucrado el hijo del actual presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH En un largo litigio de divorcio que se ha registrado en materia civil, una mujer sufre desde hace nueve años el despojo de los bienes que supuestamente le correspondían como beneficiaria a ella y a los dos hijos que procreó con uno de los socios de la empresa “Salchichonería Fritz”, con el que estuvo casada. En este enredado proceso legal, se encuentra involucrado el hijo del actual presidente Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y ex integrante del pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Tlaxcala, Hugo Morales Alanis, quien por cierto también se ha visto envuelto en un escándalo civil al usar su cargo para negarse a proporcionar la pensión a uno de sus hijos. De esta manera y a esta redacción llegó la señora María Teresa Guadalupe Oropeza Merchant, quien con un expediente de más de 500 fojas solicitó el apoyo de este medio para poder hacer público su caso, con la única finalidad de poder recuperar el patrimonio tanto económico como material que debió heredar de su extinto esposo, Fritz Wielhem Rauch Oliman y que ahora está prácticamente en manos de un abogado y quien fue la amante de su pareja sentimental, la señora Raquel Pérez Torres y/o Dolores Pérez Torres. Pero para poder establecer los niveles de corrupción en los que recayeron varios funcionarios encargados de impartir justicia en el estado de Puebla y Tlaxcala, es preciso dar cuenta de cómo se dieron los hechos. Los antecedentes En 1976 se creó la empresa Salchichonería Fritz, pero unos años antes en 1969, la señora Oropeza Merchan y el señor Fritz Wielhem Rauch Oliman, contraen matrimonio, pareja que terminó por procrear dos hijos, en un matrimonio que hasta ese momento era todo dulzura, pues la pareja eran dueños del 20 por ciento de las acciones de la citada empresa. Empero en 2007, tras varios años de agresiones y al comprobar que el esposo

Foto: Especial

Foto: Especial

www.centronline.mx

Foto: Especial

En este enredado proceso legal, se encuentra involucrado el hijo del actual presidente Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y ex integrante del pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Tlaxcala, Hugo Morales Alanis, quien por cierto también se ha visto envuelto en un escándalo civil al usar su cargo para negarse a proporcionar la pensión a uno de sus hijos. sostenía una relación extra marital muy añeja, con la señora Raquel Pérez Torres o Dolores Pérez Torres (dependiendo el negocio o trámite que realice), por lo que solicita un juicio de divorcio. Inicia el proceso de separación En una primera instancia la afectada recurrió por recomendaciones a contratar los servicios del abogado Ernesto Roberto Martínez Clerke, quien a su vez asignó a otro abogado de su reconocido despacho para la ejecución de este asunto, de nombre César Gabriel Galván Canto, quien se comprometió a llevar a cabo la disolución del matrimonio, la protección de bienes, certificar y actualizar sus bienes inmuebles y toda la información relacionada a la empresa Salchichonería Fritz, con la única finalidad de obtener la parte correspondiente de ese juicio de divorcio, para beneficio de sus dos hijos. El supuesto engaño Iniciado el juicio de divorcio (2007), los abogados de la afectada en un principio sí protegieron los bienes adquiridos durante el matrimonio, por lo que el juicio iba viento en popa, por lo que la defensa tenía todos los argumentos jurídicos para resolver favorablemente el asunto. Empero, por causas aún no explicables y en un vuelco de más de 360 grados, el proceso se modificó para desgracia de la

esposa legítima de Fritz, luego de que a las audiencias de conciliación para resolver el divorcio mediante convenio, los abogados tanto de ella como de la parte demanda, curiosamente no llegan a comparecer, tampoco informan a la señora sobre los avances del juicio, por lo que al poco tiempo, el proceso se pierde y es desechado. En las investigaciones que realiza la nueva defensa de la señora, encuentran que Martínez Clerke el abogado contratado por ella, llegó a negociar con el abogado del señor Fritz, sin que se lograra establecer a qué términos llegaron en ese acuerdo a oscuras. Más adelante, el día 27 de abril de ese mismo año, es decir del 2007, el notario Público Suplente de la Notaria número 56 de la Ciudad de Puebla, elaboró un testamento en el que Fritz le heredaba todos sus bienes a la señora Raquel y/o Dolores Pérez (la amante), en una muestra clara de querer sacar de la jugada a la legítima esposa del empresario y a sus propios hijos, dilapidando con ello los bienes para obsequiarlos a la tercera en discordia, y a una hija que se presume procrearon entre ambos, en lo que se fijó en un juicio secundario como un delito de adulterio. También la afectada mostró otros documentos de este atroz crimen cometido en su contra, en donde se observa la copia de dos escrituras elaboradas en el año de 2007, en la Notaria número 3 de Teziutlán, a la que acuden tanto Fritz como Raquel o Dolores en calidad de matrimonio, y en ese acto, Fritz realiza el traslado de dos inmuebles a la amante, engañando a los propietarios de esa Notaría, ya que no estaban casados. Pero cuando María Teresa creyó que su patrimonio quedaría en manos de la amante de su esposo, resulta que ésta al parecer fue también birlada por otro sesudo abogado, que al ver el gran negocio que representaba no sólo los bienes de la familia Fritz, sino de las jugosas ganancias que representan tener el 20 por ciento de

las acciones de la empresa, empezó a meter su mano en este proceso. Contratan a Hugo Morales Al iniciar estos pleitos legales, Fritz contrata como asesor a Hugo Morales Suárez, quien en ese entonces se desempeñaba como Notario Público suplente de la Notaría 56 de la ciudad de Puebla, y quien en el año 2007 captó el Testamento Publico Abierto del Señor Fritz. Tras conocer del litigio y de conocer el valor nominal de los bienes y acciones del señor Fritz, Hugo Morales Suárez se hizo abogado particular del empresario, representándolo en el juicio de divorcio iniciado en el año 2007, el cual se desecha en enero del año 2008, y en ese mismo mes de enero de 2008, el abogado de la señora Oropeza Merchant, Ernesto Roberto Martínez Clerke, inicia otro juicio de divorcio, nombrando como abogados de su reconocido despacho jurídico a César Gabriel Galván Canto, y Antonio Francisco Robledo Pérez, en el que los litigantes, por alguna razón extraña no protegieron ningún bien de su clienta, dándole oportunidad a Hugo Morales Suárez a realizar, entre otras cosas, el inicio de dos juicios mercantiles, simulando en ambos que el señor Fritz tenía deudas con el señor José Luis Sebastián Ríos y Torres, quien resultó ser un pariente de Raquel, y él es el beneficiario de una serie de pagarés que se presentaron ante las autoridades, gracias a estos pagares, al señor Fritz le son embargados algunos bienes inmuebles y las acciones de la empresa salchichonería Fritz, acciones que no eran únicamente del señor Fritz, sino de la persona que compartió esta historia. Fue así que Hugo Morales Suárez, a través de diferentes trámites y documentos apócrifos, fue dejando en la calle a la esposa e hijos de Fritz. Finalmente, María Teresa Guadalupe Oropeza Merchant, logra divorciarse en marzo del 2011. Para el 6 de enero del 2012, Pérez Torres pasa de ser la amante

14


SEGURIDAD ambiciosa a la aferrada esposa interesada, pero el gusto le duró tan solo unos cuantos meses, pues el 15 de Mayo del 2012 el señor Fritz Rauch deja este mundo, y Raquel Pérez se convierte, según palabras de la afectada en la viuda negra. Ante el deceso del señor Fritz, el abogado Ernesto Roberto Martínez Clerke, le aseguró a la señora Oropeza Merchant, que mediante la denuncia de la sucesión intestamentaria de Fritz, se resolvería lo relativo a su liquidación de sociedad conyugal, por lo que el litigante presentó un escrito de denuncia de la sucesión intestamentaria del señor Fritz en ciudad Judicial Puebla, sin siquiera firmar dicho escrito como abogado patrono, motivo por el cual y de manera legal fue desechado, lo que implicó una mala jugada de esta persona, ya que al mismo tiempo, Raquel Pérez y Hugo Morales Suárez, que en funciones de notario público suplente captó el testamento de Fritz, y quien también fungiera como abogado patrono del empresario en sus dos Juicios de divorcio, denunciaron la sucesión testamentaria de Fritz en Cholula Puebla, manifestando “que no existía ninguna persona que pudiera tener un interés en contrario a los presuntos herederos testamentarios” y solicitaban se les declarara a Raquel Pérez Torres y a su hija herederas universales y colegatarias de todos los bienes del señor Fritz, incluyendo la totalidad de las acciones de la salchichoneria Fritz, declarando con falsedad ante la autoridad judicial en perjuicio de la afectada y de sus hijos. La reconciliación Pasado el tiempo y sin esperanzas, María Teresa conoce a quienes hoy se encargan de este asunto, y por quienes releva al abogado Ernesto Roberto Martínez Clerke, quien la traiciono y permitió que perjudicaran su patrimonio durante varios años. Los nuevos litigantes, que entregaron copia fiel del expediente a este medio, pero a pesar de que estos nuevos abogados, presentaron como pruebas en el juicio sucesorio testamentario a bienes de Fritz radicado con número de expediente 880/2012 del Juzgado Primero de lo Civil Del Distrito Judicial De Cholula, Puebla, lo actuado dentro del Juicio Divorcio Necesario con número de expediente 109/2008, de los del índice del Juzgado Cuarto de lo Familiar de esta Ciudad de Puebla, relativo al divorcio del señor Fritz y la afectada y viceversa, demostrándole a ambas autoridades que Fritz había sido casado con María Teresa Oropeza, y que aún no se liquidaba su sociedad conyugal, y que le sobrevivían más hijos, los litigantes se toparon con una serie de trabas en dichos Juzgados, donde se cuestionaban sobre cómo era posible que Raquel Pérez Torres, quien había comparecido como testigo al divorcio de Fritz y era la segunda esposa pidiera que se declarara junto con su hija coheredara y colegataria de todos los bienes de Fritz, si hasta esta fecha aún no liquidan la sociedad conyugal con la primera esposa, es decir con Oropeza Merchant. Durante el proceso, los nuevos litigantes empezaron a observar una serie de problemas, que obstaculizaban su labor en los diferentes juzgados y agencias del Ministerio Público, luego de que al proceder e interponer diversos recursos para

echar abajo los procesos que Hugo Morales llevaba a cabo, funcionarios de la justicia poblana se hacían de la vista gorda o negaban atender a los litigantes de la primera esposa. Lo anterior se explica en los expedientes arriba señalados, donde ambas juezas se niegan a resguardar los bienes del señor Fritz para poder llevar a cabo la liquidación conyugal con la primera esposa, en especial con la primera de las juezas, Peralta Juárez, quien tardó dos años en resolver un recurso de reclamación, que por ley tenía que resolver en no más de quince días, y aun así ambas juezas se niegan a asegurar las ganancias de la empresa, motivo por el que se interpuso recurso de queja en contra de ambas juezas, es decir en contra de María Carrasco Sandoval y María Emma Peralta Juárez, la queja radica bajo el número de expediente 43/2013 de los del índice de las quejas presentadas ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla. Dicho recurso se metió ante la presencia del secretario adjunto a la Presidencia, es decir ante la figura de Guillermo Morales Rodríguez, casualmente sobrino del exgobernador poblano, Melquiades Morales Flores, quien se comprometió solucionar de acuerdo a la ley, pero que finalmente los magistrados resolvieron notificándole a la afectada el día 19 de enero del año dos mil dieciséis, es decir, tardaron tres años para emitir sentencia, la que conforme a derecho tenían 5 días para resolver, pero sin dejar pasar la oportunidad para encubrir a las citadas juezas a quienes no les encontraron responsabilidad alguna. Pero al estar inconforme con dicha resolución y grave daño económico ocasionado por falta de aseguramiento del patrimonio, se promovió el juicio de amparo, el cual quedó radicado con número de expediente 205/2016 de los del índice del Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, el cual desechan argumentando que no es del interés de la afectada como resuelva el Tribunal Superior de Justicia sus quejas, y contra dicha resolución, los actuales abogados de María Teresa, recurrieron mediante la queja 19/2016 de los del índice del segundo tribunal colegiado del sexto circuito. Pese a este nuevo proceso, Hugo Morales, quien es hijo de Hugo Morales Alanís, ha logrado interponer recursos a su favor, de tal forma que ha librado las denuncias en su contra por la sarta de delitos cometidos en este proceso legal, en los que además ha involucrado a otros personajes como son también los magistrados Rosa María Temblador Vidrio, Eric Roberto Santos Partido y Enrique Zayas Roldán, quienes a pesar de que se han dado cuenta de los delitos legales que ha cometido Hugo Morales, estos no han hecho nada al respecto y se han vuelto comparsa del litigante, aunque ya ha avanzado el caso de la nueva defensa de Oropeza Merchant, esperando que en los próximos meses las autoridades federales otorguen el beneficio de otros amparos interpuestos para echar abajo las argucias legaloides de Hugo Morales por apoderarse de los bienes del señor Fritz y que le corresponden a su clienta y sus dos hijos.

Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2016

Tras un mes de agonía, fallece violador a manos del esposo de su víctima Antonio Andrade Andrade, estaba internado en el penal de San Pedro Cholula acusado por el delito de violación de una mujer de 23 años de edad <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

Foto: Agencia Enfoque

Los hechos ocurrieron la madrugada del 25 de marzo, en el citado municipio, cuando la pareja acudieron a una fiesta y debido a que ya era tarde, resolvieron quedarse a dormir en la casa donde se celebró el convite, al parecer por el consumo de alcohol. A casi un mes de estar agonizando, la madrugada de este sábado, un hombre de 69 años de edad murió en el hospital de Traumatología y Ortopedia, a consecuencia de las severas lesiones que recibió por parte del esposo de la mujer que violó en un domicilio ubicado en el municipio de Santa María Tonantzintla. Antonio Andrade Andrade, estaba internado en el penal de San Pedro Cholula, acusado por el delito de violación de una mujer de 23 años de edad, pero que a consecuencia de las heridas que sufrió por parte del esposo de su víctima, éste fue canalizado el pasado 26 d marzo al citado nosocomio. Los hechos ocurrieron la madrugada del 25 de marzo, en el citado municipio, cuando la pareja acudieron a una fiesta y debido a que ya era tarde, resolvieron quedarse a dormir en la casa donde se celebró el convite, al parecer por el consumo de alcohol. Pero nunca se imaginó la joven mujer que durante la madrugada algo la hizo despertarse, sintiendo una fuerte presión sobre su cuerpo, por lo que al percatarse

tenía al ahora fallecido encima de ella, creyendo que por el alcohol que había consumido, no se iba a dar cuenta de que estaba siendo violada. Sin embargo, la víctima de ese abuso sexual empezó a gritar, lo que generó que su esposo despertara y al ver lo que estaba sucediendo se le fue a golpes a Antonio Andrade, además de que en ese momento habían solicitado la presencia de la policía del lugar, por lo que el responsable fue detenido al filo de las seis horas de ese 25 de marzo, cuando fue canalizado a los separos de la comandancia de la policía se San Andrés Cholula. Pero horas más tarde y a petición del delincuente, éste fue canalizado a un hospital por las lesiones que sufrió por parte del esposo de su víctima, para que desde esa fecha y hasta la madrugada de este sábado pasado, el responsable del delito de violación falleciera. Hasta el momento se analiza la situación jurídica del esposo de la víctima, aunque todo parece indicar que podría quedar absuelto de toda culpa.

Durante el proceso, los nuevos litigantes empezaron a observar una serie de problemas, que obstaculizaban su labor en los diferentes juzgados y agencias del Ministerio Público, luego de que al proceder e interponer diversos recursos para echar abajo los procesos que Hugo Morales llevaba a cabo, funcionarios de la justicia poblana se hacían de la vista gorda o negaban atender a los litigantes de la primera esposa. www.centronline.mx

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.