FUERZAN ALIANZA PAN-PRD EN PUEBLA

Page 1

SE M O RI A N A

No.292

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

www.centronline.mx

®

5000 ejemplares

CORTESÍA

DESCARTA PRI DIVISIÓN INTERNA <Angélica Patiño> @angiepatino01 La dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, rechazó que la negativa del diputado federal Javier López Zavala para firmar el Pacto de Unidad ponga en riesgo el acuerdo entre aspirantes a la mini gubernatura de Puebla, pues él sólo manifestó que un papel no garantiza esta unidad. En entrevista, Allende Cano aseveró que el principal objetivo del pacto acordado la semana previa ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) fue no repetir los errores pasados, como en el 2010,

cuando perdieron la gubernatura. Por lo tanto, aseguró que todos los interesados en la candidatura a la mini gubernatura están dispuestos a respetar ese acuerdo que se firmó ante el dirigente nacional de su partido, Manlio Fabio Beltrones. “Ya sabemos qué pasó y ahora tenemos que dar vuelta a la página y no volver a cometer los mismos errores, pero todos han manifestado estar en disposición y confiamos en la palabra de ellos”, afirmó.

3

Foto: Agencia Enfoque

FUERZAN ALIANZA PAN-PRD EN PUEBLA

5

Foto: Agencia Enfoque

Opinión <Felipe P. Mecinas> 3

Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía> 12

Contrastes <Carlos Gómez>

PREOCUPA A EMPRESARIOS DEPRECIACIÓN DEL PESO

TRIBUTO AL PORFIRIATO RENDIRA TREN TURÍSTICO Foto: Agencia Enfoque

6

4

Foto: Agencia Enfoque

Columna educativa 7

<Silvia Rubín> 13


EDITORIAL

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

CENTROGRAFÍA

La alianza PAN-PRD huele ya muy mal Todo indica que la coalición entre el PRD y el Partido Acción Nacional es prioritaria para las elecciones del próximo 5 de julio. Sobre todo, cuando funcionarios estatales que son a la vez militantes activos han sido enviados en pos de que se logre este acuerdo, pase lo que pase. Y es que la alianza entre el PAN y el PRD en Puebla huele ya muy mal, así lo evidencian las declaraciones del senador Miguel Barbosa Huerta quien estuvo de visita en el estado y acusó al gobierno poblano de ejercer presión mediante la propia Secretaría General de Gobierno (SGG), en contra de presidentes municipales emanados del PRD, además de la cooptación de los consejeros estatales para avalar la alianza con el Partido Acción Nacional. Incluso, dijo que el estado dispondrían de un cerco de policías para impedir el acceso a los inconformes, a la reunión del Consejo Estatal convocada por Nueva Izquierda y organizada por Jorge Benito Cruz Bermúdez, anterior encargado de despacho de la SGG y actual vicepresidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD en Puebla, quien busca cerrar las negociaciones de cara a las elecciones por la “mini” gubernatura. Recordemos que personajes como la dirigente estatal, Socorro Quezada Tiempo, el ex dirigente del mismo par-

tido, Eric Cotoñeto y la secretaria de Movimientos Sociales del CEN del PRD, Roxana Luna, se oponen de manera contundente a esta unión entre la derecha y la izquierda, por lo que han manifestado abiertamente su repudio, además de que no han dejado de señalar la manipulación de esta alianza política por intereses del propio gobernador Rafael Moreno Valle. En medio del jaloneo político, la Secretaría General de Gobierno tuvo que salir al paso y rechazar de manera categórica los señalamientos de Barbosa Huerta mediante un comunicado de prensa, en el que “invitó al senador Barbosa a demostrar sus dichos”, sobre cooptación o presión a presidentes municipales emanados del PRD. Además la SGG, a cargo de Diódoro Carrasco Altamirano, conminó al senador Barbosa a acudir a esa secretaría a fin de “expresar cualquier preocupación que tenga sobre este tema”. De este tamaño es la lucha que encara Acción Nacional con tal de hacerse de más votos, aunque el porcentaje de personas que votarían por el PRD como partido con un candidato propio en Puebla sea mínimo. Sin duda, se trata de rescatar la mayor cantidad de votos posibles en la próxima elección, ya que el margen será tan cerrado, que los partidos -y menos los panistas-, quieren perder por diferencias menores.

Foto: Agencia Enfoque

Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla, realizó la ordenación de 14 nuevos sacerdotes de diferentes municipios del Estado.

Tiene Popocatépetl ciclo de creación-destrucción de domos Continúa emisión de vapor de agua y gas <Redacción> @centrolinemx En las últimas horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se ha observado una actividad continua que inicio a las 10:03 a.m. del día de ayer, la cual continuo hasta las 2 a.m. y se reinició a las 8:44 am del día de hoy la cual continua a la hora de este reporte. Dicha actividad está relacionada con el ciclo de creación-destrucción de domos. La cual está contemplada dentro de la definición del semáforo amarillo fase 2. Durante la noche se observó incandescencia la cual aumentó por algunos episodios. Al momento de este reporte se observa el

Twitter

Felipe Ponce Mecinas <Director General>

Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master>

Eduardo Méndez

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Divisas

Meme Venta

$18,00

$18,75

$19,67

$20,21

$21,000

$25,500

$0.153

$0.158

<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

volcán con una emisión continua de vapor de agua y gas, con dirección sureste.

Clima Puebla Semana Soleado

Compra

Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Irene Castellanos

Foto: CENAPRED

21 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

ºC

Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Por las buenas o por las malas buscan aliar PAN-PRD en Puebla Acusa Barbosa Huerta que la SGG presiona a alcaldes y coopta a consejeros estatales <Irene Castellanos> @I_Castellanos Presiones del Gobierno del Estado en contra de presidentes municipales emanados del PRD y cooptación de los consejeros estatales para avalar la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), acusó el senador Miguel Barbosa Huerta, previo a la realización del Consejo Estatal convocado por Nueva Izquierda. Explicó que el propio titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, está pidiendo a los alcaldes que no acudan a la reunión y cooptando a los integrantes del consejo, además de que se tiene previsto que un cerco de policías impedirá el acceso a los inconformes. Lo anterior, tras una reunión sostenida en la ciudad de Puebla con la dirigente estatal del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo, el ex dirigente del mismo partido, Eric Cotoñeto y la secretaria de Movimientos Sociales del CEN del PRD, Roxana Luna. Aclaró que para validar la alianza con la derecha es necesario el voto de dos terceras partes de los consejeros, sin embargo, afirmó que 15 de los 25 consejeros están en contra, por lo que minimizó la reunión convocada para el lunes en la Ex Hacienda de Chautla. Cabe recordar que esta reunión fue organizada por Jorge Benito Cruz Bermúdez, ex encargado de despacho de la SGG y actual vicepresidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD en Puebla, argumentando que el proceso estaba justificado en los estatutos del partido. El Consejo quedó convocado en primera convocatoria a las 9:00 horas del lunes 25 y en segunda convocatoria a las 10:00 horas.

Foto: Agencia Enfoque

Rechaza SGG señalamientos de Barbosa Huerta Mediante un comunicado de prensa titulado: “Desmiente SGG declaraciones del senador Luis Miguel Barbosa”, la dependencia apuntó lo siguiente: “La Secretaría General de Gobierno desmiente categóricamente las declaraciones hechas por el Senador Luis Miguel Barbosa, en el sentido de que esta dependencia realiza acciones para influir en la realización de la reunión del Consejo Estatal del PRD que se celebrará el lunes próximo. “La dependencia invitó al Senador Barbosa a demostrar sus dichos, de que esta Secretaría realiza una tarea de cooptación o presión a presidentes municipales de ese partido para que no asistan a dicha reunión. “Igualmente, es inexacta su aseveración sobre la supuesta instalación de un cerco policíaco para dizque controlar y más aún, impedir el acceso de consejeros de ese partido. “Cabe destacar que fue decisión de los

consejeros del PRD llevar a cabo su reunión en la Ex hacienda de Chautla, un lugar que es operado por una empresa privada. “La SGG conmina al senador Barbosa a acudir a esta secretaría a expresar cualquier preocupación que tenga sobre este tema”. RMV y Barbosa dialogan en Tehuacán El mismo domingo, el gobernador Rafael Moreno Valle encabezó junto con el senador Luis Miguel Barbosa la inauguración de la rehabilitación de la primaria “Ingeniero Pastor Rouaix” en el municipio de Tehuacán. Allí, el mandatario enfatizó que “Independientemente de las diferencias partidistas, se debe trabajar en conjunto para lograr mejores resultados en favor de los poblanos”. Trascendió que ambos personajes dialogaron durante aproximadamente una hora en los portales de la cabecera municipal, donde habrían abordado el tema de la alianza PAN-PRD, sin embargo, se desconoce si habrían llegado a algún acuerdo previo a la reunión del Consejo Estatal.

PAN y Nueva Izquierda respaldan alianza para elección en Puebla

Consejo del PRD se realiza sin la aprobación del presidente del mismo organismo <Periódico CENTRO> @centrolinemx

Por mayoría de votos, el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó ir en alianza, coalición y/o candidaturas comunes con otros partidos políticos en las elecciones del próximo 5 de junio. La propuesta fue avalada el sábado con 72 votos a favor, ocho en contra y una abstención, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal del blanquiazul, realizado en un hotel de la ciudad de Puebla, al que asistieron 81 de los más de 100 consejeros estatales. La plataforma electoral aprobada rechazó únicamente realizar alianzas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y destacó una serie de acciones a impulsar en caso de ganar las elecciones. El consejo estatal pidió además solicitar a la Comisión Permanente Nacional que sea la designación directa el método para seleccionar el candidato que competirá en el proceso electoral, por lo que no habría consulta a las bases. En su momento el dirigente estatal, Jesús Giles Carmona, dio a conocer parte de los acuerdos firmados durante este Consejo que fue a puerta cerrada: “las dos terceras partes del Consejo Estatal aprobaron el proyecto de acuerdo del Consejo Estatal por el que se solicita a la Comisión Permanente Nacional aprobar como método de selección de candidato a gobernador en el proceso electoral 2015-2016”. Señaló que con este acuerdo la designación del candidato estará en manos de la Comisión Permanente Nacional y no por la dirigencia estatal. El evento estuvo encabezado por el

www.centronline.mx

presidente estatal del PAN, Jesús Giles y la esposa del gobernador, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. Asimismo, entre los consejeros asistentes se encontró el propio gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el presidente del Congreso del Estado y coordinador de la bancada panista, Jorge Aguilar Chedraui y el senador Javier Lozano Alarcón, entre otros. Esta fue la primera sesión del Consejo Estatal, tras la toma de protesta de la nueva dirigencia en diciembre pasado, donde los consejeros aprobaron llevar a cabo las negociaciones con otros partidos políticos para promocionar ya sea una alianza o una candidatura común. Hay que recordar que Acción Nacional pretende que en Puebla se repita la alianza con varios partidos políticos como sucedió en 2010, sin embargo, a pesar de la negativa de la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, el dirigente nacional de ese partido, Agustín Basave, dejó en manos del PAN y su dirigente, Ricardo Anaya, la determinación de esta unión. Nueva Izquierda respalda alianza Por su parte, la corriente de Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) convocó a realizar el quinto Consejo Estatal para el lunes 25 de enero a fin de respaldar la propuesta de Agustín Basave para ir en alianza con el PAN. Aunque el presidente del Consejo Político Estatal del Sol Azteca, Eric Cotoñeto Carmona, advirtió que la convocatoria era ilegal, el promotor de la sesión, Jorge Benito Cruz Bermúdez, ex encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG)

Fotos: Agencia Enfoque

afirmó que el proceso estaba dentro de los estatutos del instituto político. Precisó que la materia a debate, discusión y en su caso aprobación en el Consejo buscará respaldar los resolutivos del Congreso Nacional que fueron aprobados en los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre por unanimidad. Incluso mostró los textos que serán discutidos y afirmó que son los mismos que han sido aprobados por trece consejos estatales en el país. Resaltó que el Consejo quedó convocado en primera convocatoria a las 9:00 horas del lunes 25 y en segunda convocatoria a las 10:00 horas, lo anterior en el Hotel Misión instalado en la Ex Hacienda de Chiautla.

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

Aumentan gasolineras en zona de ordeña De los últimos cinco proyectos ingresados a la Semarnat para la instalación de gasolineras en Puebla, todos se encuentran en la zona de Amozoc-Palmar de Bravo-Esperanza, considerada como la más afectada por el robo de hidrocarburo y en la que el pasado 19 de enero se registró un enfrentamiento entre integrantes de la delincuencia organizada y el Ejército Mexicano. Las gacetas ecológicas semanales disponibles hasta el 24 de enero en la página web de la dependencia federal (www.semarnat.gob.mx) dan cuenta de estaciones de servicio para el abastecimiento de gasolina magna, premium y diesel en las comunidades de Tlachichuca, Rafael Lara Grajales, Tlacotepec de Benito Juárez y Amozoc. El primer proyecto es referente a la estación solicitada por “Energéticos Dual S.A. de C.V.” la cual tendría una capacidad nominal de 180 mil litros y estaría ubicada en el municipio de Tlachichuca, ubicado en los límites con el estado de Veracruz. Le sigue el promovido por la empresa “Servicio del Centro de Rafael Lara Grajales, S.A. de C.V.” que solicita la aprobación para la instalación de tanques de almacenamiento de hasta 240 mil litros. De igual forma, el tercero es de una gasolinera planeada por un particular, misma que tendría capacidad para provisiones energéticas de 80 mil litros y serían colocadas en inmediaciones de Tlacotepec de Benito Juárez. Esto es con rumbo a Tehuacán. El cuarto y quinto corresponden a estaciones proyectadas para el municipio de Amozoc, una a nombre de la empresa “Gasolinera La Malinche, S.A. de C.V.” con capacidad de almacenamiento nominal de 220 mil litros y la otra, promovida por “Estación El Batán S.A. de C.V.” misma que tendría tanques para 210 mil litros de los tres tipos de combustibles. Para abastecer en su totalidad a estas cinco estaciones de servicio, serían necesarios 930 mil litros de combustibles, lo que se traduce en un aproximado de 12.6 millones de pesos, considerando que la media del litro de combustibles es de 13.63 pesos. El Enfrentamiento La noche del aquel martes 19, elementos del Ejército Mexicano realizaban un patrullaje por la zona de Palmar de Bravo, cuando en inmediaciones de la comunidad de San José Bellavista se toparon con un grupo de ordeñadores, quienes al verse descubiertos abrieron fuego contra los uniformados, reteniendo al menos a cinco de ellos y dejándolos sin armas. Un hecho similar ya había ocurrido en la misma comunidad el pasado 29 de octubre del 2015, cuando los militares acudieron al rescate de personal de Pemex, a quienes los pobladores retuvieron en la madrugada. En esa ocasión, los federales también habrían reportado el extravío de armas.

3


MUNICIPIOS

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Tributo al Porfiriato rendirá el tren turístico Puebla-Cholula Permitirá INAH rescate y reconstrucción de dos estaciones de tipo tradicional <Alejandro Camacho> @alecafierro En los próximos días, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgará los permisos por escrito del rescate y reconstrucción de las dos estaciones tipo “Porfiriato”, que se edificarán por parte del gobierno del estado para el recorrido del tren turístico que conectará a la Angelopólis con la ciudad milenaria de Cholula. Al respecto, el delegado del INAH en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, sostuvo que hasta el momento las autorizaciones que el INAH ha emitido han sido sólo verbales y aún no por escrito, debido a que están en fase de revisión. El funcionario federal dijo que ante la complejidad de los trabajos se están estudiando a fondo los proyectos, porque existen varios puentes que estructuralmente no resisten el paso del tren, lo cual obligará a las autoridades estatales a realizar modificaciones menores en la ruta. Ortiz Pedraza recalcó que se acordó con la autoridad estatal que las estaciones se harán con características originales, para no afectar en el trayecto elementos históricos. “La idea es que se conserven las características que tenían desde el principio las paradas, es decir, de Porfirio Díaz, pese a que hubo muchas propuestas y finalmente se acordó que no sería moderno, ni nada que sea falsificado que emita lo antiguo, será un estilo tradicional”, afirmó. El funcionario federal recordó que a finales de diciembre pasado el gobierno es-

Foto: Agencia Enfoque

tatal lanzó la licitación de la estación que se construirá en San Pedro Cholula, aledaña a la zona arqueológica y los trabajos serán concluidos en 180 días hábiles, de acuerdo con el fallo bajo el folio LO921024994-N157-2015. La estación de la ciudad milenaria estará ubicada en una fracción de terreno donado por el líder municipal del PAN en Cholula, Jorge Gómez Carranco, donde se ubican actualmente locales comerciales y un estacionamiento público. Las obras del tren turístico consideran otra estación en el Museo Nacional de los

Ferrocarriles Mexicanos, que se localiza en la ciudad de Puebla y constará de cinco locales, oficinas de primero auxilios, administrativas y de herramientas, así como sanitarios y una fuente. La empresa Impulsora Tlaxcala fue la que ganó la licitación para la construcción de las vías férreas, por lo que se destinaron 168.8 millones de pesos y deberán estar listas en abril de este 2016. La inversión destinada del tren turístico es de 800 millones de pesos y se afirma que beneficiará a 193 mil habitantes de Cholula y en la capital a más de un millón 480 mil personas.

Acusa al gobierno de Leoncio Paisano por acoso e intimidación en su contra <Felipe P. Mecinas> @mecinas

www.centronline.mx

Estuvo cerrada casi 20 días, derivado de una obra de agua <Irene Castellanos> @I_Castellanos

Teme inspector de Concepción La Cruz ser detenido por conflicto político Acoso e intimidación en su contra por parte del ayuntamiento de San Andrés Cholula que encabeza Leoncio Paisano Arias, acusó Daniel Pérez Hernández, inspector de la colonia Concepción La Cruz, luego de que el pasado mes de diciembre fue suspendido de su cargo, derivado de una denuncia penal que habría sido fabricada en su contra. En entrevista para CENTRO, Pérez Hernández aclaró que el 6 mayo del 2014 un grupo de vecinos de Concepción La Cruz bloquearon la calle Guadalupe Victoria en protesta por el cierre de la misma vialidad por parte de la empresa MRC Construcciones S.A. de C.V. la cual es propietaria de un predio ubicado al fondo de la misma vialidad y que cuenta con el respaldo del gobierno municipal. Casi dos semanas después, la empresa representada por el abogado Alejandro del Castillo Jiménez, interpuso una denuncia penal por “daños en propiedad ajena doloso” en contra de un grupo de personas, incluyendo al entonces recién nombrado inspector de la colonia, Daniel Pérez Hernández, quien pese a no haber estado presente en la movilización, fue señalado como “autor intelectual” de la misma. “En una reunión que tuvimos con el abogado de la empresa, me dijo que no tenía nada contra mí, pero que los nombres de los demandados y los documentos se los había pasado el ayuntamiento”, afirmó Pérez Hernández. A raíz de esos hechos, dijo el inspector, se inició un litigio en el que ha presentado diversas pruebas a su favor e incluso, obtuvo un amparo de la justicia, sin embargo, los conflictos en la colonia se agudizaron el día 10 de octubre del 2015, cuando un grupo de personas encabezadas por Enedina Xicale Martínez, organizaron una protesta y tocaron las campanas de la

Reabren presidencia de Ocotepec en conflicto por Living Water International

Foto: Agencia Enfoque

iglesia para exigir su salida del cargo. Esta persona –explicó Pérez Hernándezfue la candidata de la planilla “Círculo Azul” a la misma inspectoría. “Cuando se presentaba con la gente decía que contaba con el apoyo del gobierno municipal… y aunque perdió, siguió trabajando con la gente y llevándoles apoyos”. Por eso, recordó, entre los inconformes de ese día, se encontraban personas de la tercera edad del “Grupo Corazón Abierto”, al cual el DIF les presta regularmente un salón de reuniones que se encuentra anexo a las oficinas gubernamentales, a fin de que realicen diversas actividades. Éstos, acusaron discriminación, prepotencia y mal trato del inspector, pero además enviaron a la Contraloría Municipal un documento con fotocopias de sus credenciales de

elector y presuntas firmas de todos. En el acto y sin diálogo de por medio, la Dirección de Juntas Auxiliares, a cargo de Enedina Azcona Centeno, ordenó el cierre de las oficinas administrativas de la inspectoría, dejando a disposición únicamente el inmueble reclamado por los inconformes. “Fui ante Contraloría para preguntar el motivo del cierre de las oficinas y en un principio me dijeron que era derivado de una denuncia penal en mi contra y después que no, que era por la queja de las personas de la tercera edad”, explicó Pérez Hernández. El inspector narró que derivado de eso, se abocó a revisar los documentos de la queja, encontrando que las copias de las credenciales de elector presentan supuestas quejas de los

Luego de casi 20 días de haber sido cerrada la presidencia municipal de Ocotepec por un grupo de pobladores que se oponen a la realización de obras de agua potable, el sábado las oficinas fueron reabiertas con la intervención de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Mediante un comunicado de prensa, la dependencia informó que “se logró la apertura pacífica de las oficinas de la presidencia municipal de Ocotepec, misma que fue cerrada por integrantes del Comité por la Defensa del Agua, el pasado 4 de enero, por lo que este mismo día (sábado) quedó normalizado el servicio de distintos trámites que se brindan en dichas instalaciones”. Explicó que “las gestiones a cargo de la Dirección General de Gobierno incluyeron a un notario, para dar fe de los hechos, así como peritos, ministeriales, policías municipales y visitadores”. El conflicto por el cual se cerraron las oficinas –apuntó- se debe a una obra de agua potable que inicialmente se había pactado con una empresa privada (Livin Water International), situación que provocó la oposición de los integrantes de dicho grupo político Leer más ligado a Morena. abuelitos escritas a mano, pero con el mismo tipo de letra y en algunos documentos, las firmas no coinciden con la que aparece en el expediente. “Presenté ante Contraloría los testimonios de personas cuyas copias de credenciales fueron incluidas en el documento de la queja y que aseguran que nunca han recibido maltrato y por lo tanto, rechazan haber firmado el documento, pero el Contralor (Héctor Huerta Calvario) ni siquiera quiso tomarlos en cuenta”, acusó. Fotografían desde patrullas su domicilio A raíz de la divulgación de las irregularidades, el inspector de la colonia Concepción La Cruz afirma que enfrenta acoso del ayuntamiento de San Andrés Cholula. “Ahora una patrulla de la policía municipal ya da vuelta por donde vivo e incluso, he visto como un civil que va en la parte de atrás de la camioneta va tomando fotos. Se detiene frente a mi domicilio y toma fotografías de la casa”. Daniel Pérez Hernández reconoció estar temeroso de que le vayan a fabricar un delito para meterlo a la cárcel, “con lo fácil que es inventar algo, o que alguien me acuse. Y de aquí a que se investiga, pasan por lo menos dos años”. Además, el inspector cesado aclara que nunca ha tenido ningún roce con el alcalde Leoncio Paisano Arias, “yo ni lo conocía hasta que tomé el cargo”, pero tras el conflicto –afirma- el edil tampoco ha querido recibirlo: “Ya he pedido una audiencia con él y no me la han dado… yo pienso que no es tanto él, sino las personas que lo rodean”. Finalmente, informó que en días pasados ya tuvo una primera reunión con personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG), “fui atendido por el licenciado Juan Méndez y se comprometió a que van a revisar mi caso y a ver por qué la inspectoría sigue cerrada”. A decir de medios regionales, ante el conflicto que se vive en la colonia Concepción La Cruz, el cargo de inspector ya fue entregado al suplente Javier Jiménez Hernández, quien incluso habría rendido protesta ante el edil Leoncio Paisano Arias.

4


POLÍTICA

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

No hay riesgo de romper unidad en el PRI: Allende Pacto permitirá no repetir errores del 2010 donde el PRI perdió la gubernatura <Angélica Patiño> @angiepatino01

La dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, rechazó que la negativa del diputado federal Javier López Zavala para firmar el Pacto de Unidad ponga en riesgo el acuerdo entre aspirantes a la mini gubernatura de Puebla, pues él sólo manifestó que un papel no garantiza esta unidad. En entrevista, Allende Cano aseveró que el principal objetivo del pacto acordado la semana previa ante el Comité

Ejecutivo Nacional (CEN) fue no repetir los errores pasados, como en el 2010, cuando perdieron la gubernatura. Por lo tanto, aseguró que todos los interesados en la candidatura a la mini gubernatura están dispuestos a respetar ese acuerdo que se firmó ante el dirigente nacional de su partido, Manlio Fabio Beltrones. “Ya sabemos qué pasó y ahora tenemos que dar vuelta a la página y no vol-

Foto: Agencia Enfoque

ver a cometer los mismos errores, pero todos han manifestado estar en disposición y confiamos en la palabra de ellos”, afirmó. La dirigente priísta pidió no adelantar los tiempos, ya que la convocatoria podrá definir el futuro del resto de los aspirantes y lograr la candidatura de unidad que se desea. Allende Cano dijo que para el tema de las alianzas aún hay tiempo, ya que la negociación se encuentra abierta tanto con el Partido Verde Ecologista de México como con el Partido Nueva Alianza (Panal). La semana pasada, el único aspirante que no firmó el Pacto por la Unidad de Puebla fue el ex candidato a la gubernatura en 2010, Javier López Zavala, justificando esta negativa en el hecho de que este tipo de acuerdos no son respetados, lo que en su experiencia lo llevó a la derrota en 2010 ante el panista Rafael Moreno Valle, actual mandatario estatal. “Y yo le dije a él, al presidente, que yo no iba a firmar porque en la elección pasada donde yo fui candidato muchos de los que me firmaron no cumplieron, firmaron que me iban a ayudar y no me ayudaron, y que otros que no firmaron sí me ayudaron… yo soy de palabra… yo estoy listo para participar, pero sí dejar muy en claro de que yo no me voy a ningún otro partido”, señaló el inconforme. Incluso advirtió que en cuanto se publicara la convocatoria, que este domingo se dio a conocer, se registraría.

Lanza PRI Convocatoria interna rumbo a la “mini” El próximo 21 de febrero se llevará a cabo el registro de los interesados en pelear por la designación <Angélica Patiño> @angiepatino01 El próximo 28 de Febrero el Partido Revolucionario institucional (PRI) realizará la convención de delegados, para elegir a su candidato a la gubernatura de Puebla por un periodo de un año ocho meses. En conferencia de prensa, representantes de la dirigencia estatal y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) presentaron la convocatoria correspondiente para la elección de su representante en la contienda electoral y donde se dio a conocer que hay confianza en lograr un candidato de unidad. Al respecto, el presidente de la Comisión Electoral a nivel Nacional, Jorge Mario Lesciur Talavera, aseveró que esta convocatoria es el punto de arranque del proceso interno y donde el principal objetivo es que se logre la unidad partidista. “En esta convocatoria se está llamando a los aspirantes que reúnen tanto el perfil y cuenten con los apoyos de la militancia... Esta convocatoria es un llamado a la unidad de quienes están precisamente convocados”, enfatizó. No obstante, el priísta dijo que esta convocatoria es para todos los sectores del partido y los militantes que estén interesados en participar. El representante del CEN agregó que en la Convención de Delegados se espera la participación de más de 20 mil priístas, quienes son los representantes de todos los sectores que conforman el Revolucionario Institucional. Dentro de los tiempos señalados, se dio a conocer que el próximo 21 de febrero se llevará a cabo el registro de los interesados. Tras este

www.centronline.mx

registro, en las siguientes 24 horas la Comisión Electoral definirá quien cumple con los requisitos e iniciará la precampaña, para que el 28 de febrero se lleve a cabo la Asamblea de Delegados. Por su parte, el delegado del CEN en Puebla, Rogelio Cerda Pérez, hizo un llamado a la militancia a seguir siendo ejemplo de disciplina ya que lo único que los puede regresar a Casa Puebla es la unidad. “Tenemos que cuidarnos de la improvisación y de las políticas de ocurrencia, esas debemos de dejarlas de lado, no podrán vencer en el próximo mes de junio aquellos que no puedan convencer a los electores”. Por lo que llamó a los priístas a tener mesura y dominio de uno mismo. “En la familia priísta, a diferencia de otras expresiones políticas, la disciplina, por ello la mesura, el reposo interno, el sosiego en el actuar, el dominio de uno mismo, deberán destacarse por encima de nuestra pasión”, refirió. El priista dijo que es casi un hecho que en junio se va a tocar la puerta de Casa Puebla, por lo que llamó a los priístas a unirse. Armenta se baja Por su parte, el diputado federal Alejandro Armenta Mier anunció su decisión de bajarse de la pela por la candidatura a la gubernatura por parte de Revolucionario Institucional (PRI). En conferencia de prensa, el diputado federal dijo sumarse a quien el Comité Directivo Nacional (CEN) designe como candidato o candidata, luego de que en días pasados sostuviera una reunión con su dirigente

Exige MAS alerta de género en Puebla por aumento de violencia En menos de un mes se ha registrado el homicidio de cuatro mujeres

<Periódico CENTRO> @centrolinemx Aumento en los delitos y la violencia en el estado de Puebla, destacó el Movimiento Alternativa Social (MAS), al poner en evidencia los cuatro asesinatos de mujeres ocurridos en el primer mes de enero, por lo que urgió a que se implemente el Protocolo Alba o la Alerta de Género. La organización aseguró que a pesar que el gobierno de Rafael Moreno Valle se empeña en asegurar que Puebla es el estado más seguro del país, los hechos confirman lo contrario. El caso de Palmar de Bravo –indicó- refleja el nivel real de inseguridad en la entidad, luego que se enfrentaran la semana pasada bandas delictivas vinculadas al robo de combustible a Pemex y miembros del Ejército Mexicano. “Palmar de Bravo no es un ‘caso aislado’, como lo ha querido tachar la autoridad, ante el incremento de hallazgos de ‘tomas clandestinas’, lo cual nos deja claro una cosa: que estos grupos del crimen organizado viven en Puebla con el cobijo y protección de autoridades”, señaló. El MAS explicó que actualmente Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el robo de combustible a Pemex y recordó que altos mandos del Poder Ejecutivo que encabeza el panista Rafael Moreno Valle han sido detenidos por participar directamente en esos hechos o encubrir a los ladrones. De igual forma la organización refirió el reciente informe del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP), donde revela que en 2015 la cifra de homicidios cometidos en Puebla se disparó al alcanzar los mil 301 casos, es decir, 300 más que el año antepasado. En el muestreo histórico de casos, detalló, 2015 no rebasa al año 2012, el cual ha sido el más violento del sexenio panista. “El año pasado cerró hasta el mes de noviembre, según cifras del Secretariado Nacional, con mil 301 casos, mientras que el 2014 tuvo 996 registros de homicidios. El año 2015 cerró con 305 registros más”. Con ese panorama, Puebla reportó un total de 561 personas asesinadas bajo la modalidad de homicidio doloso, un promedio de 1.5 casos por día, mientras que en 2014 la cifra fue de 367 personas asesinadas, en la práctica una por día. Clausura simbólica de la CDH La agrupación social puso de manifiesto la muerte de cuatro mujeres en el primer mes de este 2016. Los casos son de Brenda Tlatelpa y Adriana Santos, quienes fueron asesinadas por sus novios, además de la muerte de Ángela Leyva y este fin de semana, el cuerpo de una mujer, sin ropa interior y con signos de violencia, fue hallada en un acantilado en Tenango de las Flores, en el municipio de Huauchinango. Por esta razón y ante lo que consideran una negligencia de las autoridades estatales, anunciaron la clausura simbólica del edificio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Puebla para el día martes 25 a las 18 horas.

Foto: Agencia Enfoque

Manlio Fabio Beltrones Rivera. “Sin pretender erigirme como el gran elector, es que se ha tomado esta decisión, por eso no me hice acompañar de amigos presidentes municipales; que los tengo y de diputados, que también los tengo como amigos, es una decisión personal, no hay agandalles, ni bufonadas”, asentó. Armenta Mier comentó que siempre se ha mantenido trabajando en favor de la gente de su distrito 7, por respeto a la militancia y con el firme propósito de abonar a la unidad.VB

Foto: Agencia Enfoque

5


PUEBLA Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79

La alianza PAN – PRD, con calzador Martha Erika Alonso cumplió sin ningún problema con la aprobación del PAN para concretar la alianza con el PRD. Sin embargo, las cosas no se ven tan sencillas en el partido del sol azteca porque este día usarán un “calzador” para que se apruebe. Desde este fin de semana la ex hacienda de Chiautla prácticamente quedó sin habitaciones disponibles este fin de semana porque “alguien” apartó todos los lugares disponibles con costos de mil quinientos pesos en adelante. Quien crea que el apartado de habitaciones es una señal de que se reunirá todo el quórum que se requiere, está equivocado. Este fin de semana se vivieron momentos intensos al interior del PRD. Desde el pasado viernes los ánimos están al rojo vivo, debido a que se lanzaron acusaciones de intento de compra del voto de los consejeros con ofrecimientos de 50 mil pesos. El mismo senador, Miguel Barbosa, culpó al secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, de ser el principal autor de la intromisión panista en la vida interna del PRD para poder concretar la alianza en Puebla. A través de un comunicado de prensa, el titular de la SGG exigió que se presentaran las pruebas de la denuncia hecha por el senador. Un día después, el senador Miguel Barbosa acompañó al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a una gira de trabajo por el municipio de Tehuacán para poder platicar de cerca, de frente y tratar de llegar al acuerdo que tanto se ha buscado en las últimas semanas. El tema hoy quedará resuelto y se conocerá si es que las ofertas del grupo del gobernador, Rafael Moreno Valle, al senador, Miguel Barbosa, fueron lo suficientemente altas como para llegar al precio. En caso de concretarse el acuerdo político, se confirmará que la postura crítica del senador Miguel Barbosa fue una estrategia para poder llegar a un acuerdo para su beneficio. ¿Qué postura asumirán este día Roxana Luna, Socorro Quesada y Eric Cotoñeto? Si la alianza es aprobada entonces quedará claro que el morenovallismo es dueño oficialmente de la franquicia del PRD en Puebla. Si el grupo del senador logra boicotearla, entonces salvarán un poco la dignidad del PRD. Este día quedará marcado el futuro del PRD para saber si se mantiene como un partido independiente o será una franquicia más comprada por el grupo en el poder. Está claro que el PRD no es actualmente un partido fuerte y que pueda generar una competencia real para las elecciones del próximo 5 de junio. Lo más probable es que este día la alianza se logre pero con el uso de un calzador. Es evidente que la alianza se ha complicado porque está claro que el PAN enfrenta serios problemas de sumar votos y por eso su necesidad de llegar a un acuerdo. Al que le urge la alianza es al PAN. Pero todo indica que le saldrá muy cara. Y no le garantiza nada para el 5 de junio. ** ** ** www.contrastesdepuebla.com

www.centronline.mx

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Puebla es décima ciudad más cara de todo México

Registra una inflación acumulada superior al promedio nacional <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap El inicio de 2016 permitió a Puebla alejarse de repetir el cuestionable privilegio de ser “la ciudad más cara de México”, otorgado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para ubicarse como la décima del país, al contar con la variación más baja de sus precios durante la primera quincena de enero, al registrar una deflación de -0.29 por ciento. El estudio dirigido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Puebla, después de terminar 2015 como la ciudad con los precios más altos de la República, redujo hasta nueve posiciones su situación contando en estas fechas con una inflación acumulada anual del 2.80 por ciento, cifra que no permite a la capital del estado ubicarse por debajo del promedio nacional, el cual se registra en 2.48 por ciento. El promedio para el arranque del 2016 representa una situación inversa a la que se registró durante las mismas fechas del año anterior, donde el INPC disminuyó en -0.19 por ciento su porcentaje de inflación, mientras que en las fechas actuales lo aumentó en un 0.03 por ciento. Por otro lado, las cifras se pueden contemplar como más positivas al detallar que mientras el promedio de inflación anual nacional para el 2016 es del 2.48 por ciento, durante las mismas fechas del 2015 éste se ubicaba en un 3.08 por ciento, según los datos del Inegi. Los estudios realizados por el organismo que analiza las estadísticas nacionales también detallaron que los productos y servicios

Foto: Agencia Enfoque

que registraron mayor variación de precios, fueron: los productos y servicios de cuidado personal, como relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, que aumentaron en 0.81 por ciento; seguido de muebles y artículos del hogar con 0.47 por ciento; bebidas alcohólicas y tabaco, 0.4%; salud, 0.41%; educación, 0.32 por ciento. Por otro lado, los productos y servicios que contaron con mayor porcentajes de reducción de sus precios a nivel nacional, fueron: prendas de vestir y calzado, con -0.95%; recreación y cultura, -0.93%; transporte -0.92%.

Cruz Roja utilizará Drones para acciones de rescate La finalidad es buscar por aire un accidente o personas extraviadas <Alejandro Camacho> @alecafierro

Con problemas de salud bucal población en Puebla Desconocen técnicas adecuadas de cepillado <Redacción> @centrolinemx

Foto: Especial

La delegación de la Cruz Roja en Puebla, pondrá en operaciones drones que se utilizarán para ubicar zonas donde puedan localizar una emergencia. La finalidad de usar estos aparatos es buscar por aire un accidente o personas extraviadas en lugares donde se registre un incidente. Al respecto, el delegado de la dependencia en Puebla, José Manuel Cervantes Jiménez destacó que este mismo mes llegaran al menos dos drones a la institución para mejorar el tiempo de respuesta en casos donde los incidentes se ubiquen en lugares con más dificultad de acceso. “Se pondrán en marcha dos drones para hacer más ágil la búsqueda desaparecidos en los volcanes y montañas, pero también en barrancas y zonas de difícil acceso para brindar apoyo en labores de rescate”. Durante el 2015, la institución cerró con

Actualmente, el título de “ciudad más cara del país” lo poseería Tijuana, Baja California, con una inflación quincenal del 0.38 por ciento y una inflación acumulada anual del 4.92 por ciento, seguida por Tepatitlán, Jalisco, con una deflación quincenal del -0.41 por ciento, lo que disminuyó su inflación acumulada hasta el 3.7 por ciento, cerrando como tercera ciudad más cara de México Iguala, Jalisco, con una inflación quincenal del 0.04 por ciento, registrando una inflación acumulada anual del 3.62 por ciento.

12 servicios de rescate de alta montaña donde el principal problema es la inexperiencia de las personas que suelen ascender sin guía. El delegado federal resaltó que por esa razón estarán en los próximos días adquiriendo los Drones en los que el personal del grupo especializado podrá monitorear para hacer más rápido el rescate de personas. Entre los accidentes más comunes que se presentan en estos lugares, dijo el especialista son desbarrancados, desorientación de la ruta por donde ascendieron y personas desparecidos. Actualmente el grupo especializado de la Cruz Roja está integrado por 17 personas, con conocimientos en la materia. Por último insistió en que los drones serán manejados por gente que recibirá una capacitación, porque serán de gran utilidad para los rescates de alta montaña.

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que realiza promoción permanente de Salud Bucal en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la Delegación Estatal en Puebla a fin de evitar la gingivitis, caries mal aliento y problemas mayores, ya que el 90 por ciento de la población continúa teniendo al menos uno de estos problemas de higiene dental. Lo anterior lo dio a conocer la doctora Yolanda Cervantes, estomatóloga y coordinadora de Promoción a la Salud Bucal de la Unidad de Medicina Familiar No. 2 del IMSS en Puebla. Explicó que para el IMSS es importante recibir a los pacientes al menos dos veces al año para vigilar que los hábitos de salud bucal mejore con el tiempo ya que la gran mayoría de la población desconoce o no realiza adecuadamente la técnica de cepillado dental. Con las Semanas Nacionales de Salud Bucal, hemos avanzado en la cultura de la prevención de enfermedades. Poco a poco hemos notado cambios en la población y se han reducido los problemas dentales más graves. Sin embargo, prevalecen enfermedades como; gingivitis, caries y mal aliento, que son las más comunes entre la población. Finalmente, la especialista señaló que con una buena técnica de cepillado después de cada alimento, después de las golosinas y antes de ir a dormir se reducen considerablemente los riesgos de estos padecimientos y a largo plazo de perder piezas dentales.

6


ECONOMÍA

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Preocupa a diversos empresarios poblanos depreciación del peso Genera despidos, dificultad para importar bienes e incluso cierre de empresas <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap 2016, año nuevo ¿vida igual? Precisamente esa pregunta se deben estar cuestionando los empresarios poblanos, al padecer que la llegada de un nuevo ciclo no viene acompañada de ideas y propuestas que eviten la continua depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, afectando así tanto al desarrollo industrial de los inversionistas, como a los propios empleados, que ven limitadas sus posibilidades de seguir trabajando por la falta de ganancias que tienen los comercios. En eso coincidieron tres organismos como son la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), la Mexico Franchise Network (MFN) y el Consejo de Organismos Empresariales (COE), los cuales lamentaron que la falta de propuestas para instituciones privadas que puedan ayudar a salir de la crisis que está sufriendo la moneda local, impiden que se pueda garantizar el correcto desarrollo de sus actividades comerciales. En ese contexto, el vicepresidente del organismo orientado a desarrollar empresas franquiciantes, Francisco Lobato Galindo, advirtió que ante la falta de ideas provenientes de autoridades gubernamentales para impedir efectos negativos de la situación actual obliga a las propias empresas a realizar previsiones financieras para no desaparecer y poder mantener su actividad comercial durante los próximos ciclos. El dirigente de la MFN admitió que los propios integrantes de la organización aceptan estar visualizando “un panorama peligroso y con señales de una recesión económica”, lamentando que el propio pronóstico del gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens, auguró una crisis de alrededor de 18 meses en los cuales se seguirán sufriendo las consecuencias de la depreciación del peso mexicano. “Hay lentitud en el gobierno federal para reaccionar ante el tema económico, por lo que el escenario podría agravarse. La situación por la que atraviesa el país, principalmente por una caída del peso mexicano frente al dólar, proviene de los errores de Enrique Peña Nieto, quien únicamente apostó a la inversión extranjera y las exportaciones, pero se olvidó del mercado interno y del ciudadano”, criticó Lobato Galindo. Además, ejemplificó con dos reformas impulsadas por la administración central de la federación, las cuales consideró que no buscaron el beneficio de la base mexicana, ni los incentivos a los comerciantes locales, pues indicó que la Reforma Energética tuvo el objetivo de desarrollar el país mediante la inversión extranjera, mientras que la Reforma Fiscal representó un incremento de los impuestos que deben acatar los contribuyentes locales. Un centenar de empresas en peligro Por su parte, el dirigente de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), Leobardo Soto Martínez, lamentó que la depreciación de la moneda mexicana frente a la estadounidense provocará que empresas poblanas puedan verse resentidas en este aspecto, sobre todo en los sectores gastronómico y automotriz, indicando que pueden anunciar despidos y reemplazos a partir de los próximos meses. El también diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que pueden ser hasta 100 empresas poblanas las afectadas por esta situación, recomendando a los empleados locales que

www.centronline.mx

Debe Puebla priorizar en erradicación de pobreza: IMEF Necesario apoyar expansión industrial por delante de la comercial <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

Foto: Agencia Enfoque

“Hay lentitud en el gobierno federal para reaccionar ante el tema económico, por lo que el escenario podría agravarse. La situación por la que atraviesa el país, principalmente por una caída del peso mexicano frente al dólar, proviene de los errores de Enrique Peña Nieto, quien únicamente apostó a la inversión extranjera y las exportaciones, pero se olvidó del mercado interno y del ciudadano”. cuenten con plazas fijas en sus trabajos a realizar correctamente sus tareas y cuidar cautelosamente su situación laboral para evitar contratiempos cuando inicien las negociaciones con las empresas para la actualización anual de las condiciones laborales. Soto Martínez añadió que uno de los principales problemas que sufren las empresas locales es el de recibir sus bienes de países extranjeros, los cuales los tienen que comprar mediante dólares, cuyo continuo incremento de valor frente al peso mexicano genera una situación muy complicada para los empresarios, que como medida para no tener que reducir su productividad en bienes, podría optar por prescindir de trabajadores y buscar otras herramientas de producción. Podría COE tener 80% de afectados Como explicamos a lo largo de la semana pasada, otra organización preocupada por la variación que sufre la moneda mexicana frente a la estadounidense es el Consejo de Organismos Empresariales, el cual dirigido por César Bonilla Yunes, alertó que la gran mayoría de sus integrantes podría padecer un efecto totalmente negativo por esta situación, refiriendo que el 80 por ciento de las empresas que cuentan como asociadas se dedican al comercio de la importación, lo que les provoca que deban soportar un costo mayor al que habían proyectado el inicio de año para planificar el ciclo. El líder del organismo empresarial también reconoció que las grandes empresas

mexicanas, las cuales se dedican a comercializar con sus productos, exportándolos al extranjero, se están viendo beneficiadas por la actual variación del peso mexicano, pues están obteniendo beneficios mayores a los pronosticados. A pesar de eso, reiteró que la mayor parte de los comercios integrados al COE se deben calificar como “empresas pequeñas”, las cuales comercializan internamente sus producciones, viéndose afectados por esta continua variación, debido a que no tenían previsto invertir tanto presupuesto en la importación de productos del extranjero, cuyos costos están aumentando progresivamente. “El precio ha subido en prácticamente todos los productos que traemos del extranjero y únicamente alimentos como las frutas, verduras y carnes todavía no han sufrido tanto aumento en su valor, aunque tememos que en las próximas semanas podamos empezar a notar problemas también en este tipo de productos”, afirmó Bonilla Yunes en conferencia de prensa. Finalmente, advirtió que las comercializadoras que importan los productos son las que han tratado de evitar que se resienta la continua alza de los precios de todos los bienes traídos de otros países, aunque reconoció que estos mismos empresarios empezarán a notar las consecuencias de impedir esta situación, debiendo aceptar la actual realidad del peso mexicano, lo que afectará todavía más al pequeño comerciante local.

Priorizar en la inversión industrial y aumentar la generación de empleos con salarios dignos son las medidas que debería tomar el Gobierno del Estado de Puebla en sus próximas decisiones para combatir la generación de pobreza que se padece en la entidad y lograr una disminución de los registros que se tienen analizados, para reducir “uno de los problemas más grandes con los que cuenta Puebla”. Lo anterior lo consideró el nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jorge Lezama Brito, quien calificó de “espantosa” la situación que se vive en la entidad, calificando la pobreza como la que debería ser la mayor de las preocupaciones de la administración gubernamental actual para optimizar la sensación de bienestar que se debe tener en el estado. Durante la toma de protesta de su nuevo cargo, Lezama Brito rechazó opinar acerca de las obras realizadas por el Gobierno, además de otras acciones decididas por el mismo, reconociendo que no debe tomar cargo en “disputas partidistas” y considerando que, a pesar de que las decisiones tomadas puedan ser más o menos beneficiosas para los poblanos, una de las medidas que seguro se debería empezar a plantear con mayor ímpetu es la del combate contra la pobreza. El economista advirtió que la pobreza que se vive en la entidad no es únicamente reflejada en la capital, sino que en las demás regiones del estado de Puebla también se padecen situaciones similares, reiterando que la grandeza de la capital y del estado poblano debe ser considerada por las autoridades para evitar que se siga sufriendo esta situación y mejorar la situación de la sociedad en general. Lezama Brito sí criticó las decisiones gubernamentales de seguir invirtiendo en la generación de un mayor número de espacios comerciales, considerando que este tipo de tiendas departamentales no generan empleos atractivos para los trabajadores, por lo que se debería priorizar en la expansión industrial de la entidad en lugar de seguir ofreciendo un mayor número de establecimientos comerciales. “Las autoridades gubernamentales y la sociedad en general se deben enfocar en la generación de riqueza, para así distribuirla de la manera más adecuada posible. Esta inexistente situación representa uno de los más grandes problemas de este estado. Debemos aprender a distribuir la riqueza adecuadamente”, sentenció el nuevo presidente del IMEF. Cabe mencionar que el Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas agrupa a profesionales financieros. A nivel nacional es referente en cuanto a los análisis y previsiones que llevan a cabo.

Foto: Especial

7


LIFE STYLE

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Yanet García es la conductora del clima más sexy del mundo

La regiomontana tiene casi 150 mil seguidores en twitter y 400 mil fans en Instagram <Periódico CENTRO> @centrolinemx La sexy meteoróloga que presenta el clima en Televisa Monterrey, Yanet García, ha robado, literalmente, las miradas de todo el mundo en internet. En su cuenta de Twitter tiene casi 150 mil seguidores y 400 mil fans en Instagram que reciben emocionados sus nuevas publicaciones. Yanet ha sido motivo de menciones por todos los medios de comunicación del planeta, pues todo el mundo reconoce la belleza y el gran atractivo de esta mexicana. Debido a que muchos de sus fans alrededor del mundo no tienen acceso al canal Televisa Monterrey, ella publica sus videos en su cuenta de Youtube. Uno de sus más recientes videos ya tiene más de 360 mil visitas. Pero claro, una figura como la de ella no se obtiene gratis. Yanet pasa mucho tiempo en el gimnasio. Prueba de ello son todas las fotografías que comparte en su cuenta de Instagram, ¡y su cuerpo mismo! The Mirror asegura que ella es la única razón por la que todo México está interesado en el clima. Seamos honestos: a nadie le importa el clima, pero todos en México encienden la televisión para verla todos los días. Aquí te dejamos las fotos y videos de la meteoróloga más famosa y sexy del mundo.

Yahir hace radiografía musical de su vida en el disco “+ Allá” En él expone sus sueños, éxitos, alegrías, fracasos, decepciones amorosas y su rol de padre <Notimex>

México, 24 Ene (Notimex).- Por primera vez, en casi 14 años de carrera, el cantante mexicano, Yahir, se desnuda en alma y corazón para plasmar sus sentimientos en “+ Allá”, el nuevo disco que lanzará a la venta en abril próximo, bajo la producción de Ettore Grenchi. A través de cada canción, el sonorense no sólo se refiere a sus sueños y éxitos, también habla de sus frustraciones en el amor, sus aciertos, su rol de padre, de hijo; sus pasiones deportivas, sus anhelos, alegrías y tristezas. “Es una radiografía musical de mí, porque todas las canciones son historias verdaderas. Justamente fue una terapia porque casi a diario me sentaba a componer”, platicó a Notimex en entrevista. En el repertorio hay una canción muy especial que tiene que ver con el divorcio de sus padres y que, durante mucho tiempo, mantuvo a su madre en depresión. “Fue algo que no disfruté, una parte muy complicada de mi vida y la escribí para sacar todo lo que fuera necesario. También hablo de lo que siento a raíz de la adolescencia de mi chamaco, Tristán, mis separaciones de pareja, las etapas de amor y de soledad en los últimos Leer más años”, precisó.

Fotos: Internet

Dolería a Andrea Legarreta dejar MØ dice que su secreto en la “Hoy” después de más de 15 años música es el trabajo constante Aunque admitió que un cambio significaría un reto La danesa se encuentra en México para dar a conocer una propuesta con géneros como electro e indie pop

<Notimex> La cantante danesa MØ descartó que existan fórmulas para alcanzar el éxito, “simplemente es el trabajo constante y ser fiel a tu corazón, además de hacer lo que te gusta”. La cantante Karen Marie Orsted Aka, mejor conocida como MØ, dijo estar contenta de regresar a México, donde la calidez de la gente la han hecho sentir de maravilla. “Estaré por tres días en la ciudad, y espero tener la oportunidad de disfrutar de la gastronomía”, dijo MØ, quien saltó a la popularidad con el tema “Dear boy” que hizo en colaboración con el Dj sueco Avicii. Comentó que está sorprendida porque en México cuenta con un gran número de seguidores en redes sociales. “Ha sido sorprendente lo que ha pasado con mi trabajo y agradezco el cariño y apoyo”, agregó la cantante, al descartar que haya encontrado fórmulas para el éxito. Por lo que reveló que el único secreto que tiene para su carrera es el trabajo constante y ser fiel a lo que le dicta su corazón, “la música siempre me ha gustado desde que era pequeña, así que cumplí mi sueño”. Sin embargo, ahora que ha tocado la cima del éxito, uno de sus grandes miedos es el no poder expresarse, “me gusta transmitir lo que pienso y veo y esta ciudad es maravillosa por eso”. “México es un país que inspira”, dijo la cantante, quien actualmente promociona el sencillo “Kamikaze”.

www.centronline.mx

Foto: Especial

La propuesta musical de MØ es muy versátil y transita por varios géneros, como electro e indie pop con una fuerte vibra de soul. MØ ofrecerá dos presentaciones en esta ciudad, donde hará un recorrido por su trabajo musical que la ha consolidado en la escena internacional.

emocionante <Notimex>

La actriz Andrea Legarreta, quien ha sido una de las conductoras del programa “Hoy” por más de 15 años, señaló que en este momento no está preparada para dejar la emisión, “sería doloroso”, aunque confía en que podría desarrollar otras facetas, como la producción. En entrevista con Notimex, Legarreta consideró que ha vivido muchos cambios en su vida y que ha sembrado y cosechado mucho. “El nombre, el prestigio y la credibilidad lograda en estos años nadie me los ha regalado, y sé que perfectamente podría hacer otra cosa, incluso un cambio sería un reto emocionante, porque en la vida cuando sabes que habrá modificaciones, de momento te asustan, pero sin duda, son retos emocionantes”, indicó la conductora. Expresó que cuando se comenta que surgirán cambios en el programa, “el hecho de desconocer si te van a llamar o no, en el fondo te emociona el hecho de que podría darse un cambio”. Legarreta puede imaginar el programa sin ella “sería ególatra de mi parte pensar que sin mí ‘Hoy’ no podría continuar”, aunque externó su emoción al saber que el público relaciona el programa con su nombre. “Sé que nadie es indispensable, aunque agradezco que Televisa permita que se prolongue la vida del conductor a pesar de los cambios que se han suscitado”. Señaló que si no estuviera en el programa matutino le gustaría explorar el mundo de la producción en un programa parecido al de “Hoy”, pues dijo que ya ha trabajado en diversas áreas. Recordó que antes de conducir “Valores juveniles”, “Música futura” y un sinfín de especiales, aprendió a trabajar como reportera

Foto: Notimex

en las alfombras rojas; lo mismo hacía reportajes que editaba, por lo que confía en que podría enfrentar cualquier reto laboral. Compartió que la han invitado a producir y actuar en teatro, así como a participar en telenovelas y en cine, por lo que está consciente que “todo podría suceder en un futuro”. Subrayó que en la nueva era de “Hoy” que inició el pasado 4 de enero, bajo la producción de Reynaldo López, se siente bien porque son otras formas en el trato y en la producción. “Me encanta el entusiasmo que han mostrado los compañeros que se integraron a esta nueva etapa”, resaltó Legarreta, quien continúa en la conducción con Galilea Montijo, Raúl Araiza y Jorge Van Rankin; las caras nuevas en el programa son Natalia Téllez, Pedro Prieto, Lisardo, Alex Kaffie, César Lozano y el Chef Oropeza. “Tienen mucho entusiasmo, han manifestado que estar en el programa era una gran ilusión, por lo que lo consideran un sueño hecho realidad, y esas declaraciones te refrescan, te contagian y te hacen valorar lo que tienes y has tenido durante tantos años”. “Hoy” empezó hace 18 años, yo estuve fuera casi dos años, cuando entró Federico Wilkins, después volvió Reynaldo López y con él regresé, y a partir de entonces he visto pasar varios productores por lo que el programa ya es parte de mi vida, lo disfruto, y aprendo mucho cada día.ºv

8


DEPORTES

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Puebla consigue su primer triunfo sufrido ante Pumas Cristian Campestrini salió expulsado y se pierde el partido ante Toluca <Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Especial

Acompañado de un clima nublado, el Puebla de La Franja se metió a la casa de los Pumas, el mítico Estadio Olímpico Universitario de la UNAM para enfrentar en la fecha 3 a los dirigidos por Guillermo Vázquez y en el cual, el resultado fue favorable para los de Pablo Alejandro Marini por la mínima diferencia 1-0 con anotación de Matías “Chavo” Alustiza. El primer tiempo fue de bostezo, con unos 45 minutos sin mucha emoción ni intensidad y frío como el clima en la Ciudad de México. Ambas oncenas, se mantuvieron en la mayor parte del tiempo, en igualdad de

circunstancias, con llegadas que no lograban contrario la inconsistencia de los disparos. De las primeras jugadas de importancia, fue la suscitada por Christian “Hobbit” Bermudez a los 7 minutos de iniciadas las acciones al conectar un disparo potente que pasó por fuera de la meta resguardada por Alejandro Palacios. La visita, comandada por Pablo Alejandro Marini, seguía intentando y teniendo más oportunidades de inaugurar el marcador, siendo ahora Luis “Macue” Robles quien cobró un tiro libre que detuvo el meta universitario. Posterior a estas intentonas poblanas,

el cotejo entró en un vaivén de balón, sin que se inclinara por alguna de las dos bandas, pero una falta de comunicación entre el portero enfranjado Cristian Campestrini y su compañero Patricio “Pato” Araujo, permitió que se dejaran espacios en la zaga poblana para que la defensa auriazul estuviera cerca de anotar el primer gol. Casi entrada la mitad del encuentro, a los 27 minutos el jugador felino Javier Cortés cobró un tiro libre que se fue por encima de la cabaña blanquiazul. Sin embargo y cuando todo parecía que los locales se irían primero al frente, La Franja consiguió abrir los cartones gracias a un gran disparo del capitán enfranjado Gustavo Matías Alustiza a los 28 minutos de la parte inicial. Esta “diana” motivó a los poblanos a seguir con la presión y por poco conseguían la ventaja. En la recta final, los anfitriones tuvieron el control del balón pero fueron imprecisos al momento de los pases, y por parte de los visitantes, David Toledo intento una vez perforar las redes felinas pero su disparo se fue por encima del travesaño, enviando sin más acciones, el marcador al medio tiempo con ventaja para los de la Angelópolis. La segunda parte arrancó con un el primer movimiento por parte de Pablo Marini quien envió a la cancha a Christian “Recodo” Valdez en cambio por el otro Christian, el “Hobbit” Bermudez, indicando la segunda mitad. Los locales entraron dominando claramente

Enfrenta Lobos primera derrota a manos de Alebrijes de Oaxaca

El próximo sábado, los licántropos visitarán a Zacatepec Siglo XXI <Ada Xanat López> @AXanat83 Los Lobos de la Buap recibieron en su casa, la “guarida del lobo” a los Alebrijes de Oaxaca, rival dirigido por el exfutbolista Flavio Davino, oncena que siempre se le complica al cuadro dirigido por Ricardo Alfredo Valiño. Este encuentro ante el combinado oaxaqueño resultó ser el primero de dos duelos que enfrentarán ambas oncenas, esa de Liga y el siguiente en Copa MX. Este primer saldo fue favorable a los visitantes con dos goles anotados por Danny Santoya y César de la Peña, mientras que el único tanto lobezno fue por conducto de Diego Jiménez. Una primera parte que inició con un cuadro licántropo que no logró ser consistente, regalando los balones al rival, no encontraron la fórmula y se mostraron sin saber qué hacer en la mayor parte del juego. Muy temprano, los visitantes consiguieron su primer tiro a gol al minuto 1 por parte de Danny Santoya que pasó rozando la meta resguardada por José Francisco Canales. Pero 3 minutos más tarde, apareció de nuevo Santoya con un remate a puerta, que también se fue afuera de la cabaña poblana. Luego, vendría una jugada en la que el jugador panameño de “la manada” Alberto Quintero no llegó a rematar “la redonda”. Cerca Alebrijes de marcar el primero a los 14 minutos, la defensa lobezna dejó pasar al jugador oaxaqueño Santoya y Miranda, le ganan el cabezazo a Mario Pérez y Guillermo Martínez La localía dejó de tener el control del esférico pasados los 15 minutos. Entonces, la defensa de Alebrijes saca el centro de Pedro García que intentó centrar a un

www.centronline.mx

Foto: Especial

compañero pero este no llegó. Después de tantos intentos, llegó la fortuna para los de Oaxaca a los 19 minutos cuando Danny Santoya marca el 1-0 con un remate de cabeza a pase de Diego Emilio Martínez. Esta “diana” motivó a los licántropos para salir a buscar la igualada, consiguiéndola 4 minutos más tarde por obra de Diego Rafael Jiménez a los 23 minutos de pierna zurda sorprendiendo al portero Isaac Robles a pase de Mario Pérez. Ante la igualada, el técnico Davino ajustó sus piezas para que Oaxaca se fuera encima de los lobeznos con un disparo que puso a temblar al guardameta Canales que atajó de gran manera a los 27 ante una jauría que no tuvo el control del esférico. Transcurriendo los minutos, los invitados seguían encima de los de la Buap y cerca de la recta final, a los 40 de la parte inicial, apareció el autor del empate lobezno Diego Jiménez con una llegada de peligro que se fue por un

costado de la meta costeña para mantener la igualdad de circunstancias en el marcador. A 3 minutos del final de la parte uno, Oaxaca se quedó con 10 hombres tras la expulsión por doble amarilla de Santiago San Román. Un minuto antes de decretar el medio tiempo, la jauría intentó una jugada de gol que resultó en fuera de lugar para mandar así el final de la primera mitad con la igualada en los cartones. El complemento fue dominado por Alebrijes que si bien venían con inferioridad de jugadores supieron ser superiores a los lobeznos que desaprovecharon esa ventaja y se vieron deslucidos y falta de tino al momento de disparar a gol. Transcurridos los primeros 12 minutos de la segunda mitad, a los 57, Alebrijes se adelantó por segunda ocasión en el marcador por conducto de César de la Peña con un tiro que se va por encima de la defensa licántropa

a sus rivales, que se salvaron de milagro en más de 4 ocasiones tras los buenos disparos de Eduardo Herrera, quien buscó los balones derivados de los tiros de esquina que cobraron Matías Britos e Ismael Sosa, pero los de la UNAM no conseguían ser atinados. Otra de las salvadas de los camoteros fue gracias a que “Campi” estuvo atento y detuvo un disparo que iba con claro peligro de gol. El equipo de la Máxima Casa de Estudios del país seguía con el control del balón pero con muchos errores, imprecisiones y fallas al momento de los pases, situaciones que aprovechó la oncena poblana. El cotejo se enfrascó en puro pelotazo dentro de la zona de los capitalinos, que después de varios intentos logró sacar La Franja para tener ahora más control de la redonda y con dos llegadas clarísimas de gol que pusieron a sufrir a Palacios, pero ambas se encontraron con los postes universitarios. Parecería que los cambios no afectaron tanto a Puebla, tras las salidas de Óscar “Kevin” Rojas y Francisco Torres por Alberto Acosta y Ramón Arias respectivamente. En los últimos minutos del encuentro, los 22 guerreros seguían luchando para conseguir la fortuna para cada una de sus causas, pero en una de las más peligrosas de la parte complementaria, de nuevo apareció la figura salvadora de los poblanos Cristian Campestrini para mantener su puerta en ceros deteniendo un remate peligroso. Entonces el camiseta número 17 poblano pasó de ser el héroe salvador, al villano, luego de ser expulsado por doble amarilla, ambas por retención excesiva del balón; su lugar fue ocupado por Ramón “Cachila” Arias, continuando con el buen trabajo de Campestrini al mantener la portería poblana en ceros. Sin más, la escuadra blanquiazul consiguió su primera victoria del torneo para llegar a 4 puntos, producto de un empate ante América y este triunfo, por la derrota ante Monterrey Cristian Campestrini no estará ante los Diablos Rojos del Toluca, a quienes enfrentarán el próximo domingo en el Nemesio Díez engañando tanto al meta Canales como a los poblanos. Seguía entonces la presión del rival, con una gran jugada que sacó Víctor Lojero a los 60 que alcanzó a detener el cancerbero lobuno. A estas alturas, el estratega Valiño realizó cambios que no servirían de mucho, al darle entrada a Francisco Acuña y Eduardo Gámez por Alberto Quintero y Braulio Godínez respectivamente, quienes no aparecieron en el partido. Un tercer cambio de los locales fue el de Gerardo Espinoza por Patricio Gómez Barroche quien tampoco tuvo una buena noche, misma situación que el goleador del equipo y recién llegado Guillermo Martínez que estuvo falto de tino, tampoco lució el capitán Omar Tejeda. Con los lobunos ya desdibujados, a los 77 los de Valiño el cancerbero Robles impidió que los universitarios consiguieran el gol del empate, quedándose en dos tiempos con la pelota. En los minutos finales, el meta oaxaqueño volvió a cortar las aspiraciones de empatar a los poblanos con un par de lances espectaculares dejando su portería con una sola “diana”. Sin nada más que hacer, los Lobos de la Buap no pudieron remontar y cayeron 1-2 ante unos Alebrijes que consiguieron su primera victoria del torneo, mientras que para los poblanos este fue el primer descalabro. El próximo sábado 30 de enero, los licántropos universitarios visitarán a Zacatepec Siglo XXI en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz en punto de las 18:00 horas. Alienación Lobos. Francisco Canales, César Cercado, Nicolás Ruvalcaba, Braulio Godínez (Eduardo Gámez), Mario Pérez, Pedro García, Gerardo Espinoza (Patricio Gómez Barroche), Omar Tejeda, Alberto Quintero (Francisco Acuña), Diego Jiménez y Guillermo Martínez. DT. Ricardo Alfredo Valiño. Alineación Alebrijes. Diego Menghi, Javier Ledesma, Pablo de Miranda, Santiago San Román, Alberto “Venado” Medina, Danny Santoya, Diego Martínez, Juan Pablo Ocegueda, Víctor Lojero, César de la Peña, Isaac Robles. DT. Flavio Davino.

9


DEPORTES

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Listas las semifinales de la Liga Estudiantil en el grupo premier Se encontrarán los cuatro mejores equipos de cada grupo

<Redacción> @centrolinemx La Liga Estudiantil de Puebla llega a uno de sus etapas culminantes dentro de la temporada 2015-2016 específicamente en la categoría Premier que este lunes y martes celebrará los partidos de semifinales tanto del grupo de Instituciones Educativas como el de Centros de Formación. Duelos de poder a poder se vislumbran en esta ronda de semifinales, donde se encontrarán los cuatro mejores equipos de cada grupo, siendo prácticamente una tradición encontrar a los grandes protagonistas del circuito. Es el caso de la primera semifinal del grupo de Instituciones Educativas donde se enfrentarán el Instituto México Campus San Pedro y el actual campeón de la categoría, el Instituto Oriente, en duelo pactado a las nueve de la mañana en el IMEX. Por la tarde, a las 18 horas de este mismo lunes, en la cancha del Benemérito Instituto Normal del Estado, el Instituto Iberia tendrá como rival al Colegio Americano en la segunda semifinal de este grupo de Instituciones Educativas. Para el martes 26 de enero la atención se centrará en los duelos correspondientes al grupo de los Centros de Formación de la misma categoría Premier donde saldrán los dos finalistas de este sector.

Premier están proyectadas para el próximo fin de semana en escenarios y horarios por confirmar.

Foto: Especial

En primera instancia, a las dos de la tarde en la cancha de San José Maravillas al oriente de la ciudad, se dará el enfrentamiento entre los equipos de Chivas Los Ángeles que recibirá a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Deportivo Zaragoza propina dolorosa derrota a Chivas Los Ángeles El “chiverío poblano” enfrentará a Lobos Buap en el derbi poblano <Ada Xanat López> @AXanat83 Con una tarde enmarcada por sendos golazos, el Deportivo Zaragoza propinó una dolorosa derrota a su similar de Chivas Los Ángeles en su casa. Y es que, tal parece que el “Rebaño poblano” está peleado con la suerte que no le sonríe al cuadro rojiblanco en esta segunda vuelta de la campaña 2015-2016 de la Tercera División Profesional, toda vez que en esta jornada 20 las Chivas poblanas cayeron 1-3 a manos del Deportivo Zaragoza. Cotejo que los visitantes arrancaron con el pie derecho cuando al minuto 1 el mediocampista Gustavo Anacleto cobró un tiro libre a las afueras del área y con excelso toque, puso la bola en el ángulo aún con la estirada del portero chiva Eduardo Espinal, que poco pudo hacer para evitar el 1-0 en su contra. Sin embargo, de inmediato Chivas Los Ángeles Soccer se metió al partido consiguiendo la igualada al minuto 6, gracias a que el atacante Ricardo Arana se animó a pegarle desde fuera del área y con buen zapatazo la mandó a guardar en el fondo de las redes, que al momento significó el 1-1 en la pizarra. Las emociones continuaron en la primera parte pero a favor de los foráneos, que al 10’ volvieron a adelantarse en el marcador cortesía de Jared Álvarez, que luego de un rechace de la defensiva, tomó el balón y sin pensarlo dos veces, de volea lo puso lejos del alcance del guardameta rojiblanco, que vio caer su meta con el 2-1 de la visita. Poco antes del final de la primera parte, el Deportivo Zaragoza volvió a hacerse presente en la pizarra,cuando José Manuel Cabrera cerró la cuenta de los golazos al tirar

www.centronline.mx

En primera instancia, a las dos de la tarde en la cancha de San José Maravillas al oriente de la ciudad, se dará el enfrentamiento entre los equipos de Chivas Los Ángeles que recibirá a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Foto: Especial

de lejos y volver a ver su suerte a Espinal, que de nueva cuenta se estiró para alcanzar el disparo pero sin mucho éxito para que al 39’ los provincianos incrementaran la ventaja a 3-1 al descanso. En la segunda mitad, la escuadra rojiblanca salió decidida a dar alcance en la pizarra, sin embargo, el balón se negó a entrar en el marco rival. Sendos arribos de Ricardo Arana, Daniel Bárcena y Orlando Munive, este último al cimbrar el larguero con tiro de media distancia, no pudieron ser capitalizados para evitar el descalabro a manos de los zaragoceños. Con este resultado, Chivas Los Ángeles Soccer sigue sin sumar en lo que va de este año quedándose con 24 unidades. Por lo cual, este miércoles 27 de enero en punto de las 12:00 horas en la cancha de la Ex-Hacienda San José Maravillas buscará su revancha dentro del derbi angelopolitano frente a los Lobos BUAP, en juego pendiente por la jornada 18.

Y para cerrar las confrontaciones de esta etapa, a las seis de la tarde en el campo sintético del Cráter Azul, los Borregos del Tec de Monterrey Campus Puebla se enfrentan en una final adelantada al equipo de las Básicas Upaep. Las finales de ambos grupos de la categoría

IMD invita a la 9ª. Edición de la Vía Recreativa Metropolitana A realizarse el próximo 31 de enero <Ada Xanat López> @AXanat83 El próximo 31 de enero, organizaciones ciclistas de la Angelópolis participarán en la 9º edición de la Vía Recreativa Metropolitana con la rodada Puebla en Movimiento, cumpliendo con la tradición de recorrer las principales calles de Puebla el último domingo de cada mes, las cuales permanecerán cerradas a la circulación motorizada pero abiertas a la ciudadanía a pie o en bicicleta durante el recorrido. Los ciclistas se reunirán en punto de las 8:00 am en el Zócalo capitalino y recorrerán el evento semanal Ciclovía Paseo Histórico que organiza el Instituto Municipal del Deporte en la capital poblana: la Vía Recreativa de la Recta hasta llegar al zócalo de San Andrés Cholula. Cholula en Bici, Biciópolis, Bicionudos, Consejo Ciclista Poblano CADENA, CIC BiciClub, Cletamachalco y la revista de ciclismo urbano Cletofilia son las organizaciones que, año con año, convocan a esta rodada que tiene como uno de los objetivos que la gente convivan en este paseo familiar. Al respecto, Armando Amaro Palafox, vocero del colectivo “Bicionudos” hizo extensiva la invitación a los poblanos para que acudan a participar en esta sana actividad.

Foto: Agencia Enfoque

“Con esta rodada, los grupos ciclistas invitamos a la ciudadanía a que participen en este evento que lleva realizándose desde mayo de 2015, cuando la Vía Recreativa Metropolitana clausuró ReCiudad: II Congreso Internacional de Peatones de la Liga Peatonal”. Durante el recorrido los ciclistas podrán disfrutar de las actividades que se ofrecerán a lo largo de la primera Vía Recreativa Metropolitana del año en curso. El mismo contingente regresará al punto de partida una vez que termine el evento. La Vía Recreativa Metropolitana, evento que une a cuatro municipios de la zona metropolitana de Puebla a los largo de 15 kilómetros, es una de las más grandes del país. Guadalajara es el estado que tiene La Vía Recreativa más larga del país, la cual, al igual que la de Puebla, une a cuatro municipios jaliscienses y la cual cuenta con 65 kilómetros. Después de una ampliación el año pasado, Muévete en Bici de la Ciudad de México hoy cuenta con 55 kilómetros. En tanto, la Vía Recreativa más grande del mundo es la Ciclovía de Bogotá con más de 120 kilómetros y 41 años de existencia. “Para nosotros es una gran satisfacción poder ver a la gente salir a disfrutar de sus calles, que son el espacio público por excelencia… Esta iniciativa es una conquista que logró la sociedad civil para todos los poblanos”, sentenció Armando Pliego Ishikawa, vocero de Cholula en Bici La Vía Recreativa de la Recta es una iniciativa realizada 100% por la sociedad civil con apoyo gubernamental. Los grupos que la organizan son Liga Peatonal, Cholula en Bici, Consejo Ciclista Poblano CADENA, REED, Puebla Vigila y Acción RUUR.

10


MÉXICO Y EL MUNDO Osorio Chong supervisará seguridad para la visita del Papa en Chiapas

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Derrama económica podría oscilar entre 150 y 200 millones de pesos <Notimex>

Foto: Especial

Tuxtla Gutiérrez.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, viajará el miércoles a Chiapas para supervisar que las condiciones de seguridad, infraestructura e imagen urbana estén “completamente al cien” para la visita del Papa Francisco a la capital del estado. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, informó en entrevista con Notimex que

están por terminarse algunas obras que iniciaron, incluso, antes de conocer que el sumo pontífice acudiría a esta ciudad en el marco de su visita pastoral a México, que iniciará el 12 de febrero. Comentó que los trabajos que se realizan cruzan parte de las vialidades que el santo padre habrá de recorrer el 15 de febrero, fecha en la que arribará a Tuxtla Gutiérrez para llevar a cabo un acto con familias en el estadio “Víctor Manuel Reyna”.

“Estamos próximos a concluir estas obras a finales de enero, para estar (listos para recibir al Papa) en los principios del mes de febrero”, señaló Castellanos Cal y Mayor. Aprovechó para informar que del 5 al 7 de febrero se llevará a cabo el carnaval de Tuxtla Gutiérrez, es decir, una semana antes de que llegue el Papa a la capital, por lo que se empleará el esquema para atraer más turistas. Dijo que el municipio está completamente preparado y “con júbilo” para recibir la visita del jefe del Estado Vaticano. El munícipe dio a conocer que la derrama económica por la presencia del Papa Francisco a esta ciudad podría oscilar entre 150 y 200 millones de pesos tan sólo entre los días 14 y 15 de febrero. Ante la gran cantidad de visitantes que se espera esos días, anunció que el ayuntamiento lanzará el 30 de enero un micrositio en la página Tuxtla.gob.mx para que todos aquellos tuxtlecos que tengan un departamento, un cuarto, una casa o algún espacio de alojamiento suban su oferta de hospedaje, que no es hotelera. “Hay mucha gente aquí en Tuxtla que puede recibir en su casa o rentando algún espacio de alojamiento, una oportunidad adicional a lo que ya está restringido dada la ocupación que se está dando en los hoteles”, mencionó.

Tormenta “Jonás” paraliza las actividades en Estados Unidos La ciudad de Nueva York se recupera de la segunda mayor nevada en su historia <Notimex> Nueva York se recupera de la segunda mayor nevada que haya sufrido desde 1869, luego de que recibiera 68 centímetros de nieve y de que la precipitación causara la suspensión de la mayor parte del transporte público y casi todos los vuelos. La tormenta, que comenzó la noche del viernes y que se extendiera durante casi 24 horas, causó también la suspensión temporal del tránsito de los vehículos que no fueran dedicados a emergencias y de todos los espectáculos de Broadway. Desde el sábado, miles de empleados de la ciudad y de neoyorquinos comenzaron a retirar con palas la nieve de sus viviendas y de sus autos, en tanto que vehículos esparcidores de sal, que derrite el agua solidificada del concreto, recorrían las calles y avenidas de la ciudad. Los autobuses lentamente retomaron este domingo sus rutas normales, en tanto que los metros que funcionan por encima de la superficie comienzan también a operar regularmente. Los trenes hacia el norte del estado y Nueva Inglaterra funcionarán de manera normal a partir de esta tarde, en tanto que la línea que va hacia los condados de Long Island, al este de la ciudad, operarán a tiempo para la mañana del lunes, de acuerdo con el gobernador Andrew Cuomo. Las terminales aéreas, sin embargo, tardarán más tiempo en recuperarse. Se prolongan suspensiones Según información del sitio de monitoreo de servicios aéreos FlightAware, este domingo estaban cancelados más de tres mil 400 vuelos, con las tres terminales de Nueva York/Nueva Jersey como las más afectadas.

www.centronline.mx

Foto: Notimex

En total, la tormenta que un canal de televisión bautizó como Jonás, causó la cancelación de casi 11 mil vuelos entre el viernes y el domingo y alteró la rutina de más de 80 millones de personas en la Costa Este de Estados Unidos, desde Kentucky hasta Nueva York. Unos 20 decesos ocurridos desde el pasado viernes fueron adjudicados a la tormenta, ya que en seis de esos casos se trató de personas que paleaban nieve de sus propiedades y el resto en accidentes de tránsito provocados por las peligrosas condiciones para manejar. Diez entidades, así como la capital, Washington DC, fueron declarados estados en emergencia desde el sábado a fin de recibir ayuda del gobierno federal, en caso de necesitarla, y de suspender las operaciones regulares de servicios públicos. La ciudad de Washington DC fue tan afectada como Nueva York, lo que obligó también a cancelar el transporte público de la ciudad, como sucedió igualmente en las

urbes de Filadelfia y de Baltimore. Inundaciones y carreteras cerradas Mientras tanto, las zonas costeras del estado vecino de Nueva Jersey sufrieron inundaciones, aunque ningún deceso ha sido reportado por éstas, en tanto que cientos de miles de personas quedaron sin energía eléctrica en varios puntos de la Costa Este. En los estados de Kentucky y Pensilvania, cientos de personas quedaron atrapados, en ocasiones durante más de 12 horas, en carreteras intransitables por la nieve o por el hielo. El sábado, autoridades estatales anunciaron que la circulación en las carreteras afectadas había sido reanudada. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la mayor nevada sufrida por Nueva York desde que se guardan registros históricos sucedió en 2002, cuando la precipitación apenas superó al nivel registrado este sábado, con 68.3 centímetros de nieve en Central Park.

Dejan 164 muertos tres días de bombardeos en Siria El mayor número de víctimas mortales se registró en Khasham, donde 63 civiles fallecieron <Notimex> Damasco.- Al menos 164 personas, incluidos 43 niños, murieron en las últimas 72 horas debido a los bombardeos de las fuerzas aéreas de Rusia y de Siria en las provincias de Deir Ezzor y Raqa, reportó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Los ataques aéreos ocurrieron entre la noche del jueves pasado hasta la madrugada de este domingo contra las poblaciones de Khasham, Tabia Jazira y al-Bolel, en el este de Deir Ezzor, así como en la ciudad de Raqqa. El mayor número de víctimas mortales se registró en Khasham, donde 63 civiles fallecieron, entre ellos nueve niños, mientras en Tabia, Jazira y al-Bolel, así como en otras poblaciones en el oeste de Deir Ezzor, los bombardeos causaron 55 muertos, 18 de ellos niños y nueve mujeres. En cuanto a la ciudad de Raqqa, el principal feudo del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, los bombardeos rusos y sirios se saldaron con la muerte de al menos 46 civiles, entre ellos 16 niños y 13 mujeres. El OSDH, que cuenta con una amplia red de activistas en Siria, no descarta que la cifra de fallecidos se incremente dado que los bombardeos causaron también decenas de heridos, algunos de los cuales se encuentran en estado grave. Esta campaña área se produce en respuesta a la ofensiva lanzada hace una semana por el EI desde el noroeste de la ciudad de Deir Ezzor para hacerse con el dominio de los territorios que aún controla el régimen del presidente Bashar al Assad en esa región. El régimen conserva en sus manos el aeropuerto militar de Deir Ezzor, los barrios de Al Yura y Al Qusur, así como el cuartel de la Brigada 137 del Ejército, todos en el oeste de la urbe, donde se estima que hay entre 250 mil y 300 mil personas cercadas desde hace más de un año por el EI. En otro escenario de los combates en Siria, las tropas gubernamentales, con el apoyo de los ataques aéreos rusos, recuperaron este domingo la localidad de Rabia, último bastión de los rebeldes en la provincia costera de Latakia, informó el OSDH. Rabia había sido ocupada por los rebeldes en 2012 y desde entonces estuvo bajo control de distintos grupos insurgentes, entre ellos el Frente Al Nusra, rama de Al Qaeda en Siria. La localidad cayó en poder de las fuerzas gubernamentales y las fuerzas de defensa popular (milicias favorables al presidente Al Assad) en la madrugada del domingo, al término de una ofensiva de varios días, confirmaron el OSDH y la televisión estatal siria. “La caída de Rabia, consecutiva a la de Salma, otra ciudad estratégica de Latakia, ocurrida el 12 de enero pasado, permite a las tropas del régimen sirio cortar las rutas de reabastecimiento de los rebeldes desde Turquía”, según el OSDH. Estos avances de las fuerzas gubernamentales se producen antes de las esperadas negociaciones de paz entre el régimen y la oposición siria en Ginebra, las cuales fueron pospuestas por “razones prácticas”. Las negociaciones, programadas para mañana lunes, fueron aplazadas por un día porque aún no hay acuerdo sobre los representantes de la oposición que acudirán a la cita, anunció el sábado la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

11


CULTURA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli

Sentidos No me acuerdo si ya les dije, pero por si las moscas se los recuerdo… tengo aracnofobia… Ya sé que van a decir “ayyy pero que tienes que temerle a algo tan pequeño, la pisas y ya” pero ¡noooooo! Ustedes no entienden que en su pequeñez reside su verdadero potencial de asesina en serie. Piénselo así… usted nunca la escuchará venir… es más, puede que no la vea venir… y todo lo que esa pequeña psicópata tiene que hacer es darle un pequeño beso… uno sólo y usted quedará paralizado de dolor, y si, tal vez esa ponzoña lo mate dolorosamente, y usted, ni siquiera la olió… no la sintió rondando por su cuerpo… usted sólo la mató cuando ya era demasiado tarde. Y peor aun cuando las ingratas atacan por la noche cuando usted está dormido… y es que cualquier otro asesino avisaría de su llegada con los pasos sobre la duela… tal vez el olor, pero ellas no… esas patitas silenciosas y sus redes transparentes son su peor enemigo… no entiendo porque no todo el mundo lo ve como yo… ¿Cómo pueden no temerle a algo tan peligroso? Las arañas son como las crisis económicas, llegan sin avisar y te fulminan de un sólo piquete… dan señales transparentosas de su presencia, incluso sentimos su telaraña en nuestra cara, pero sólo nos alerta su amenaza cuando ya es demasiado tarde… Al momento de escribir esta columna, $19 pesos nos cuesta el Dólar… si esa telaraña de tarántula gigante no lo asusta, no sé qué más lo hará… que tal si le ponemos los restos de una mosca comida a la mitad, y la llamamos “Pemex, la mosca con el precio bajo” … ¿ya tiene miedo? Yo le recomiendo que no se ponga soberbio y tenga temor… pero no sólo eso… aproveche la oportunidad y tome los vientos del inicio de la tormenta para salir bien librado de ella… ¿Cómo?, deje le explico. Si el dólar está en $19 pesos, no venda en pesos… exporte. Venda en Dólares. ¿Le da miedo porque no sabe cómo hacerlo? Investigue. Le va a dar más miedo quedarse sin negocio. El chiste está en tratar de ver cómo salir de la telaraña antes de que llegue la tarántula a comernos las alas. Agudice la vista, el tacto y el olfato para los negocios… aprenda a escuchar el venir de las oportunidades… Hay muchas marcas que aprovecharon las épocas de guerra para fincar sus bases y hoy siguen siendo poderosas… un ejemplo, Coco Chanel, que aprovecho la época de la primera guerra mundial para crear una línea de ropa para mujeres que estaban en crisis y necesitaban algo cómodo para trabajar. Y ahora no le digo cuánto vale una simple bolsa de la marca. No es que quiera ser pesimista, más bien y como ya le recordé, soy aracnofóbica… ando con el raid matabichos en cada esquina de mi casa para evitar mis pesadillas nocturnas donde las arañas suben a mi cama y me devoran… ¿Me pregunto si se pueden exportar las columnas… que tal que al rato escribo para el New York Post y me gano unos dólares…? Dice nuestro góber que aquí en Puebla todo esta color de rosa… yo creo que es porque él vuela en su helicóptero, porque si viera el relajo que es llegar a cualquier lado con tanta calle cerrada, no pensaría lo mismo… más que telaraña, eso parece hormiguero… y sí, yo todo lo veo color de hormiga.

www.centronline.mx

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Impulsan con becas talento de los artistas poblanos Darán cursos especializados en el mundo de la moda

<Redacción> @centrolinemx Como parte del compromiso del ayuntamiento capitalino para promover el talento creativo a través del emprendimiento de los artistas poblanos interesados en el tema de la moda, se inició el proceso de recepción para obtener becas con el propósito de coadyuvar a su desarrollo profesional.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp), en coordinación con el Instituto de Moda y Empresa (iModae), facilitará el acceso a cursos especializados como “Imagen y coaching para artistas” así como “Comunicación y moda”, para personas que deseen potenciar sus

Foto: Especial

Mexicano alcanza 1er. lugar en el IV Concurso Internacional de Arpa Emmanuel Padilla Superó a Hila Ofek de Israel y a la rusa Alexandra Tikhova <Redacción> @centrolinemx Luego de una magistral interpretación, el mexicano Emmanuel Padilla resultó el triunfador en el IV Concurso Internacional de Arpa, en una final donde Hila Ofek de Israel obtuvo el segundo lugar y la rusa Alexandra Tikhova se quedó con el tercer puesto. Con tan sólo 22 años de edad y ocho años dedicados al arpa profesionalmente, como parte de este premio el arpista participará en los festivales internacionales de arpa a realizarse en Indiana, Estados Unidos y Zagreb, Croacia. Fue una maravillosa final la de este concurso, realizado en el marco del Festival Internacional de Arpa, aseguró la rusa Irina Zingg, presidenta del jurado que, para esta edición estuvo integrado por especialistas como Elizabeth Fintan-Binoch de Francia, Miya Otake de Japón y los mexicanos Lidia Tamayo y Alfredo Aguilar. Al dar a conocer el veredicto, Irina Zingg destacó que fueron tres maravillosos concursantes, quienes realizaron magistrales interpretaciones del Concierto para arpa, op. 25, de Alberto Ginastera, en el marco de la conmemoración por los 100 años de su nacimiento. Fueron tres ejecuciones tan distintas, pero encantadoras, talentosas y profesionales, por lo que haber sido finalistas en este concurso les servirá para abrir todas las puertas y otras oportunidades en su carrera artística, apuntó la presidenta del jurado. Sonoros aplausos se escucharon al anunciar a Emmanuel Padilla, arpista que fue integrante de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), así como de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, como el gran triunfador del certamen.

“La verdad me da mucho gusto haber ganado este premio aquí en México, en mi país”, aseguró Emmanuel Padilla, quien ahora tendrá la oportunidad de participar, como parte del premio, en los festivales de ese instrumento a realizarse en Estados Unidos y Croacia. Para la final del IV Concurso Internacional de Arpa, los participantes interpretaron el Concierto para arpa de Alberto Ginastera, acompañados por la Orquesta Escuela Carlos Chávez, agrupación artística del Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Roberto Rentería Yrene. El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, estuvo abierto al público de manera gratuita, ya que se trata de una competencia musical para mostrar las posibilidades sonoras de este instrumento y contribuir con su divulgación entre el público. Cabe señalar que la premiación también fue el evento de clausura del Festival Internacional de Arpa que, desde el 18 de enero, reunió a arpistas de Argentina, Puerto Rico, Paraguay, Estados Unidos, Croacia, Brasil, Italia, Serbia, Rusia, Israel, Francia y México.

Foto: Especial

destrezas y habilidades enfocadas en el mundo de la moda y el emprendimiento. En rueda de prensa, en representación de la directora general del Imacp, Anel Nochebuena Escobar; Rafael Navarro Guerrero, subdirector de Desarrollo Artístico y Cultural, destacó que “en este instituto hemos apoyado y promovido el fortalecimiento de la expresión del diseño y la moda, como elementos constituyentes de la cultura, pues éstos son muestra y agentes de la temporalidad citadina, la apropiación de tendencias, la relación con nuestro entorno y con los otros”. Asimismo, Karla Sarti, directora de México está de moda y cofundadora de iModae, subrayó que “es muy satisfactorio para nosotros ofrecer estas becas para los jóvenes poblanos que deseen formarse en el área de la moda y los negocios, impulsando de esta manera el talento que tenemos en nuestro país”, así como posterior a la cita , impartió una conferencia en la que abordó aspectos concretos sobre la moda, sus mitos, realidades y tendencias, así como sus obstáculos y recomendaciones para desempeñarse en este interesante rubro. Para participar por alguna de las becas, los interesados deben enviar un correo a info@imodae.com, adjuntando currículum vitae, carta de motivos y carta de responsabilidad social antes del 31 de marzo de 2016. Mayores informes al teléfono 01 (55) 47 39 94 99 y en la página de internet www.imodae.com

Juventino Rosas, músico mexicano que trascendió fronteras Reconocido a nivel mundial por su obra “Sobre las olas” <Notimex> Reconocido a nivel mundial por su obra “Sobre las olas”, el compositor Juventino Rosas nació el 25 de enero de 1868, en Santa Cruz de Galeana, ciudad que actualmente lleva su nombre, en Guanajuato. De acuerdo con su biografía publicada en el portal “sacm.org.mx”, José Juventino Policarpo Rosas Cárdenas, su nombre completo, tuvo presente a la música desde su infancia, pues su padre, José de Jesús Rosas, era un músico militar que tocaba el arpa. Luego de compartir sus enseñanzas con sus hijos, José de Jesús Rosas creó un trío familiar, que tocaba en bailes, bautizos y otros eventos, lo cual les permitía obtener modestos ingresos, conjunto donde el pequeño Juventino tocaba el violín. En 1875, el trío decidió partir a la capital del país en busca de proyección musical, y en la Ciudad de México se convirtió en un cuarteto, que poco a poco se distinguía de las numerosas agrupaciones que pretendían sobresalir. Tiempo después, la formación se desintegró debido a la muerte de Manuel, hermano mayor de Juventino, quien perdió la vida en una pelea callejera, conforme a información de la fuente. Leer más

12


EDUCACIÓN

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Denuncia Fnerrr agresión a maestro en Ahuacatlán Señalan al ex rector de la Universidad Inteserrana como cerebro del incidente <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La agresión sufrida por el maestro de la Universidad Interserrana de Ahuacatlán, Rafael Barceló Hernández, quien fue agredido en un cibercafé, establecimiento del cual él mismo es propietario, por cinco desconocidos que le atacaron física y verbalmente, fue denunciada por el integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios

Rafael Ramírez (Fnerrr) quienes criticaron durante esta situación. Acusando directamente al ex rector de la institución académica, Enrique Sosa Toxqui, a quien recriminan directamente haber dirigido el ataque por el posicionamiento favorable del maestro hacia los estudiantes por la disputa interna que se está sufriendo en la universidad,

Foto: Agencia Enfoque

los miembros del organismo estudiantil exigieron que se inicie una investigación para descubrir oficialmente a los artífices de esta lamentable acción. El vocero del movimiento universitario, Isaías Chanona no dudó en señalar a ex administración central de la Universidad Interserrana de Ahuacatlán, haciéndole responsable también de las represiones que sufren continuamente los estudiantes de la institución, así como los propios docentes. Afirmando que los agresores de Barceló Hernández estaban bajo las órdenes de los altos funcionarios de la institución académica, el vocero del Fnerrr advirtió que continuarán manifestándose hasta que se investigue la política de represión que rodea la universidad, solicitando a las autoridades que inicien la búsqueda de los responsables de estos problemas que padecen quienes son contrarios a las políticas de las autoridades universitarias. Cabe mencionar que entre las peticiones realizadas por el movimiento universitario se prioriza la necesidad de atender a las carencias que sufre la infraestructura del plantel ubicado en Ahuacatlán, petición que inició el comienzo de las tensiones entre el organismo estudiantil y el ex rector de la casa de estudios, señalado por este incidente, Enrique Sosa Toxqui.

Diseñan bicicleta que carga energía a dispositivos electrónicos Su sistema permite recargar teléfonos y computadoras portátiles durante traslados <Redacción> @centrolinemx Con su ingenio y talento, un grupo de universitarios de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP creó un prototipo único a nivel mundial: una bicicleta que tan sólo con andar genera electricidad mediante un innovador sistema de amplificación y almacenamiento de energía, con la cual es posible cargar dispositivos electrónicos -teléfonos celulares y computadoras portátiles- y suministrar energía al conjunto de leds instalados en la misma, como elementos de seguridad durante su uso. Se trata de una tecnología única a nivel global, que aprovecha energías limpias, al tiempo de promover el uso responsable y seguro de la bicicleta: un transporte ecológico y recreativo que incentiva la actividad física. Su futura aplicación será ejemplo de sustentabilidad. Sus creadores: Erick Yarel Valdez Guevara, Ernesto Mario Garza Ortiz, Ana Laura García Cruz, María Fernanda Rodríguez Eguibar, Pedro Alberto Aquino Rodríguez y Gerardo Guerrero Báez, de la FCE de la BUAP. Javier Méndez Mendoza y José Ignacio Becerra Ponce de León, investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP y directores de este proyecto denominado “Diseño y Construcción de Bicicletas Generadoras de Energía”, señalaron que con dicho prototipo es posible aprovechar gran parte de la energía que resulta de usar una de las mil 300 unidades del sistema de bicicleta compartida Lobobici, en Ciudad Universitaria. Mediante este sistema único de amplificación y almacenamiento de energía, diseñado por los universitarios a partir de las ventajas que ofrecen los dínamos comerciales, el flujo magnético generado durante el pedaleo se convierte en electricidad, útil para muchos

www.centronline.mx

Foto: Especial

propósitos. Una vez instalado, en un día de horario regular del servicio Lobobici –de 8:00 a 19:45 horas-, con una sola bicicleta se generarían dos veces la potencia de 84 watts / 12 volts. Si se guardara la energía producida por muchos usuarios en un día, sería posible iluminar durante 7 horas el circuito interno de Ciudad Universitaria, que va desde la avenida 24 Sur hasta la 14 Sur. Aun así, sobraría energía. En este proyecto se plantea que con la energía generada, la cual se almacena en una batería montada en la parte trasera de la bicicleta, los usuarios puedan recargar la pila de diversos dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, laptops y tabletas. “Si un estudiante requiere trasladarse de la Facultad de Ciencias de la Computación a la

Biblioteca Central, en los cerca de 15 minutos que dura el recorrido, podrá recargar del 30 al 40 por ciento de la pila de su celular”, comentó uno de los directores del proyecto. Los investigadores del Laboratorio de Tecnología del Agua del ICUAP -quienes formaron parte del equipo creador de Don Cuco, “El Guapo”, un robot mundialmente conocido por interpretar piezas musicales al piano- indicaron que su sistema también es capaz de suministrar energía al conjunto de leds (diodos emisores de luz) instalados en las bicicletas como mecanismos de seguridad y decoración: lámparas, luces direccionales, traseras y de frenado, entre Leer más otros aditamentos.

Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

Acción educativa a través de sus políticas: todo un simposio Entre el 18 y 20 de enero los responsables de la formulación de políticas y administradores de alto nivel del sector educativo debatieron sobre la gobernanza, liderazgo escolar y monitoreo y evaluación como palancas del cambio. También acudieron al llamado los investigadores y analistas de políticas de organizaciones internacionales, institutos de investigación, universidades y grupos de reflexión; y representantes de organizaciones de interesados en la educación, comprendidos los docentes, las familias, los estudiantes y la sociedad civil en general. A dicha cita sólo se acude por invitación puesto que el tema a debatir aunque es de interés de todos, queda en manos de unos cuantos a nivel de decisiones mundiales. El simposio que tuvo lugar en días pasado responde a la inquietud que desde la UNESCO se ha establecido por las acciones educativas con mira al 2013, las cuales hacen hincapié en la calidad, la integración y la igualdad. Aunque el acceso a la enseñanza sigue siendo materia restringida para algunos; desafortunadamente no todos tienen alcance a ella. Las tres palancas de cambio que propone la UNESCO las ha analizado y promovido durante los dos últimos años a la fecha y éstas versan sobre: “Liderazgo escolar: Los directores de escuelas y las personas que tienen responsabilidades institucionales en esos centros constituyen un potencial desaprovechado que podría utilizarse para promover el cambio pedagógico. Pero, para hacerlo, es menester una nueva modalidad de liderazgo pedagógico; Seguimiento y evaluación: Las variables y los factores que optimizan el aprendizaje no pueden derivarse simplemente de los resultados. El fomento de la calidad requiere un método de seguimiento y evaluación que abarque a todo el sistema educativo y que vaya más allá de la simple calificación de los resultados del aprendizaje; Gobernanza: Es preciso reforzar la gobernanza, a medida que las estrategias educativas tradicionales de los gobiernos han de hacer frente a diversos desafíos, de la privatización a la internacionalización.” Estaremos al pendiente desde nuestro propio espacio educativo en revisar los resultados del debate sobre qué políticas públicas proponen a los gobiernos para la consecución de niveles más altos de calidad educativa, y exigiremos directrices para la aplicación de la gobernanza, el liderazgo escolar, el seguimiento y la evaluación. Aún se escucha lejano el 2030 pero desde hoy a escala mundial comienzan a definirse y construirse las estrategias y enfoques; involucrémonos también en dicho proceso. Los invito a consultar los reportes que se deriven del encuentro en: http// www.unesco.org/new/es/education/ themes/planning-and-managing-education/policy-and-planning/events Para inquietudes o comentarios quedo atenta en:rubinsilvi@hotmail.com

13


SEGURIDAD

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Aparece cadáver de fémina en una barranca de Tenango Presentaba diversos golpes, así como fracturas en extremidades <Antonio Rivas> @Ant_Rivas Al fondo de una barranca del municipio de Huauchinango, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer. Las primeras pesquisas señalan que la fémina fue asesinada a golpes. El deceso se dio a conocer

el pasado viernes. Personal de Bomberos, Protección Civil, Policía Municipal y pobladores, arribaron al barranco que se ubica en la junta auxiliar de Tenango de las Flores, para

Foto: Antonio Rivas

Foto: Antonio Rivas

Invidente cae a pozo y muere Para sacar el cuerpo fue necesario el apoyo de Protección Civil Municipal <Antonio Rivas> @Ant_Rivas Una mujer perdió la vida al caer a un pozo de la colonia San Ramón Cuarta Sección ubicada al Sur de la capital poblana. Los familiares de Martha Estela Tlacolulco Gutiérrez, de 66 años de edad, comenzaron a buscarla por varias horas hasta que la localizaron al fondo de un pozo que se ubica en su propio domicilio. Para sacar el cuerpo fue necesario el apoyo de los elementos de Protección Ci-

llevar a cabo el rescate del cadáver. Por la inclinación del lugar el cual tiene una profundidad de más de 150 metros, los trabajos duraron un par de horas, incluso se aplicaron maniobras de

rescate de alta montaña. El cuerpo estaba entre piedras y basura. Posteriormente fue trasladado al anfiteatro de la región donde se le realizará la necropsia de rigor y conocer la causa de la muerte. Versiones policíacas revelaron que la mujer quien estaba vestida, presentaba diversos golpes, así como fracturas en extremidades, por lo que se presume que pudo haber sido asesinada y posteriormente abandonada en el lugar del hallazgo. La víctima de aproximadamente 40 años de edad, permanece en calidad de desconocida.

vil Municipal quienes con un sistema de cuerdas y demás herramientas lograron su objetivo. Los familiares de la víctima comentaron al agente del Ministerio Público de Homicidios que la mujer quien era invidente, les dijo que iría al baño. Al paso de los minutos comenzaron a buscarla hasta que la encontraron en tales condiciones. Todo indica que la caída fue por accidente.

Le roban su camioneta con lujo de violencia Conductor fue despojado de su vehículo en la México-Puebla <Antonio Rivas> @Ant_Rivas

Foto: Especial

El agraviado explicó que eran varios sujetos quienes lo asaltaron. Tras el atraco acudió ante el agente del Ministerio Público donde realizó la denuncia correspondiente por robo de vehículo, el cual no ha sido localizado. Foto: Agencia Enfoque

Para sacar el cuerpo fue necesario el apoyo de los elementos de Protección Civil Municipal quienes con un sistema de cuerdas y demás herramientas lograron su objetivo. www.centronline.mx

A mano armada un conductor fue despojado de su camioneta en la autopista México- Puebla. Un hombre que conducía un vehículo marca Chevrolet tipo pick up, con placas de circulación, modelo 2009, explicó que circulaba sobre la vialidad referida cuando a la altura del kilómetro 133 fue interceptado por varios sujetos. El comando armado logró bajarlo de

su unidad amagándolo y de esta manera lograron quitarle su patrimonio. El agraviado explicó que eran varios sujetos quienes lo asaltaron. Tras el atraco acudió ante el agente del Ministerio Público donde realizó la denuncia correspondiente por robo de vehículo, el cual no ha sido localizado. El delito dio inicio a la averiguación previa 164/2016/RV-II

14


SEGURIDAD

Semana del 25 al 30 de Enero de 2016

Primer bancazo del 2016 deja botín de 50 mil pesos Sujetos armados roban Banamex de Plaza Loreto; no hubo heridos ni detenidos <Antonio Rivas> @Ant_Rivas El primer asalto bancario del 2016 tuvo lugar la mañana del pasado viernes en la sucursal Banamex de Plaza Loreto, donde dos sujetos armados ingresaron a la sucursal y tras amagar a empleados y clientes, huyó con un botín estimado de 50 mil pesos.

El bancazo se registró aproximadamente a las 9:30 horas, por lo que los servicios de emergencia atendieron el reporte en dicha plaza comercial ubicada en la Cal-

zada Ignacio Zaragoza a la altura de la colonia Adolfo López Mateos. Los testigos señalaron que los dos ladrones lograron llevarse en suma más

de 50 mil pesos que estaba en cinco cajas, sin embargo, el personal se mostró hermético a revelar el monto exacto del hurto. A pesar de que los dos delincuentes amagaron a los presentes con armas de fuego, los ahí presentes sólo presentaron crisis nerviosas pero ninguna lesión física, por lo que las autoridades se avocaron a la identificación de los responsables. Hasta el momento, los hombres no han sido identificados y tampoco el vehículo rojo en el que huyeron, ya que los testigos no pudieron identificar ni el modelo, ni la matrícula de la unidad que salió con sentido a la autopista México-Puebla.

Los testigos señalaron que los dos ladrones lograron llevarse en suma más de 50 mil pesos que estaba en cinco cajas, sin embargo, el personal se mostró hermético a revelar el monto exacto del hurto. Foto: archivo Notimex

Albañil muere al caerle Incendio provoca muerte de anciano en Guadalupe Victoria una pared en Cholula La víctima trabajaba remodelando una bodega

<Antonio Rivas> @Ant_Rivas

<Antonio Rivas> @Ant_Rivas Un albañil que estaba remodelando la bodega de un domicilio, murió luego de que le cayera un muro encima, en el centro de San Andrés Cholula. La víctima identificada únicamente como Gregorio, de 50 años de edad, se encontraba al interior del número 1316 de la Calle 3 Norte y se encargaba de tirar unos muros del inmueble con un marro. Compañeros del alarife comentaron a las autoridades que el hombre se encontraba en medio de la bodega cuando una pared colapsó sobre él lesionándolo de gravedad. Inmediatamente sus compañeros intentaron rescatarlo pero pidieron el apoyo de los cuerpos de emergencia. A la llega-

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Almacenaba material para reciclar en su casa

da de los paramédicos y del personal de Protección Civil Municipal, el albañil ya había perdido la vida a consecuencia de las lesiones que sufrió tras caerle el muro. El fiscal en turno del Ministerio Público acudió a realizar las primeras diligencias del accidente y el cadáver fue llevado al anfiteatro local para realizarle la necropsia de ley y determinar con exactitud las lesiones que le quitaron la vida. Los hechos dieron inicio a la averiguación previa 237/2016/SACHO. Cabe señalar que el inmueble donde ocurrieron los hechos colinda con el Hotel Posada Señorial. La obra fue clausurada por personal de Protección Civil hasta que los dueños deslinden responsabilidades.

Un hombre de la tercera edad que se ganaba la vida recolectando material reciclable, perdió la vida cuando su domicilio se incendió en la colonia Guadalupe Victoria, de la ciudad de Puebla. El fuego ocurrió la madrugada del sábado al interior del domicilio marcado con el número 68 de la calle 68 Poniente. El personal del Cuerpos de Bomberos arribaron al inmueble el cual ya estaba envuelto en llamas por lo que procedieron a sofocar el fuego con agua a presión. Al quedar controlado, los vulcanos realizaron una inspección en la casa encontrando en la recamara a un hombre el cual estaba hincado y con diversas quemaduras en su cuerpo. En el sitio un hombre quien se identificó como hermano de la víctima, informó que en la casa se almacenaba material para reciclar. El finado fue identificado como Andrés Rosales Rivera, de 77 años de edad. Hasta el momento se desconoce qué originó el siniestro.

Foto: Antonio Rivas

El finado fue identificado como Andrés Rosales Rivera, de 77 años de edad. Hasta el momento se desconoce qué originó el siniestro. 15


6

PUEBLA ES 10ª CIUDAD MÁS CARA DEL PAÍS

8

YANET GARCÍA CALIENTA INSTAGRAM 9

Foto: Especial

LA FRANJA SUFRE PERO CUMPLE <Ada Xanat López> @AXanat83

15

ROBAN 50 MIL PESOS DE BANAMEX

Acompañado de un clima nublado, el Puebla de La Franja se metió a la casa de los Pumas, el mítico Estadio Olímpico Universitario de la UNAM para enfrentar en la fecha 3 a los dirigidos por Guillermo Vázquez y en el cual, el resultado fue favorable para los de Pablo Alejandro Marini por la mínima diferencia 1-0 con anotación de Matías “Chavo” Alustiza. El primer tiempo fue de bostezo, con

unos 45 minutos sin mucha emoción ni intensidad y frío como el clima en la Ciudad de México. Ambas oncenas, se mantuvieron en la mayor parte del tiempo, en igualdad de circunstancias, con llegadas que no lograban contrario la inconsistencia de los disparos. De las primeras jugadas de importancia, fue la suscitada por Christian “Hobbit” Ber-

mudez a los 7 minutos de iniciadas las acciones al conectar un disparo potente que pasó por fuera de la meta resguardada por Alejandro Palacios. La visita, comandada por Pablo Alejandro Marini, seguía intentando y teniendo más oportunidades de inaugurar el marcador, siendo ahora Luis “Macue” Robles quien cobró un tiro libre que detuvo el meta universitario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.