RUTA, UN MARTIRIO PARA USUARIOS

Page 1

SE M O RI A N A

No.239

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

www.centronline.mx

CORTESÍA

PREPARAN LUZ VERDE AL OPLE DE PUEBLA <Notimex> México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá y en su caso, aprobará en su sesión del 30 de octubre a los consejeros electorales del estado de Puebla, así como los de otros estados como Chihuahua, Coahuila, Nayarit y Quintana Roo. Estos rendirán protesta el 3 de noviembre en sus respectivos consejos, a fin de iniciar con la operación y coordinación de los comicios que

celebrarán en sus estados en 2016. Previamente, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs), recibirá en el transcurso de la semana las observaciones y comentarios de los representantes de los partidos políticos sobre las propuestas de designación de los 35 nuevos consejeros locales, siete por cada entidad.

3

Foto: Agencia Enfoque

RUTA, UN MARTIRIO PARA USUARIOS

5

Foto: Notimex

Opinión <Felipe P. Mecinas> 3

Bajo reserva 5

Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7

ESPERA CANACOPE DERRAMA DE 98 MDP EN “MUERTOS”

DENUNCIA PROFEPA A 32 MUNICIPIOS DE TLAXCALA Foto: Agencia Enfoque

Palestra <Laura Gurza Jaidar>

6

Foto: Especial

7

13


EDITORIAL

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

CENTROGRAFÍA

Alejados de la mano gubernamental A más de medio año de haber sido implementada la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), los problemas no han sido superados e incluso, con forme han pasado los meses se han generado mayores inconformidades de los usuarios. El problema radica en la mala calidad en el servicio que brinda este modelo de transporte en la ciudad, por los tiempos de espera para abordar uno de las unidades articuladas y por el costo que representan para trasladarse de un extremo a otro de la metrópoli. Aunque de acuerdo con lo anunciado por las autoridades, la RUTA agilizaría los traslados hasta en más de 30 por ciento, lo cierto es que las unidades son insuficientes para la cantidad de usuarios que a diario necesitan movilizarse de norte a sur y éstos tienen que esperar hasta 20 minutos para abordar. Si anteriormente, con los viejos camiones de transporte público se requería trasladarse de un punto a otro, los pasajeros podían hacerlo sin complicaciones tomando una unidad que con 6 pesos los dejaba lo más cercano posible del punto de llegada, sin embargo, actualmente deben tomar una alimentadora que los acerque a una estación para abordar el metrobús o bien, tomar primero el metrobús para después abordar una alimentadora que los acerque a su destino.

Con todo este ir y venir de un camión a otro, también aumentaron los gastos, puesto que cada alimentadora realiza un cobro de 6 pesos por pasajero y cada subida al metrobús cuesta 7.50 pesos. El conflicto no para ahí, porque la tarjeta que se usa en la línea 2 no es compatible con la línea 1 y viceversa, por lo tanto los usuarios deben adquirir dos tarjetas que les cuesta 12.50 pesos cada una y recargarlas continuamente para ir de un punto a otro. Las complicaciones se presentan principalmente al sur de la ciudad, donde fueron retiradas las rutas más conflictivas, pero que prestaban servicio a colonias de muy bajos recursos. Actualmente, vecinos de colonias como Agua Santa, San Ramón, Santa Clara y Fuentes de San Bartolo tienen que salir caminando varias cuadras e incluso kilómetros para llegar a un punto donde aborden el transporte, ya sea cuando salen corriendo muy temprano para ir al trabajo o la escuela, o bien cuando regresan antes de media noche para descansar. Sin duda, urge una reestructuración del modelo de transporte implementado en Puebla y ésta tendrá que ser realizada en el corto plazo, antes de que la inseguridad se apodere de esas zonas alejadas de la mano de los gobiernos estatal y municipal.

Foto: Agencia Enfoque

Acatlán de Osorio, Pue.- Cientos de peregrinos acompañados por danzas de Tecuanes llegan al municipio de Acatlán de Osorio, para festejar a San Rafael Arcángel. Sobrepasando este año el número de visitantes esperados.

Se mantiene el Popocatépetl con baja actividad volcánica El fin de semana se registraron 17 exhalaciones <Periódico CENTRO> @centrolinemx Un total de 17 exhalaciones de muy baja intensidad, fueron registradas por el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl durante el fin de semana, destacando emisiones de vapor de agua y gas que los fuertes vientos dispersaron en dirección noreste. Los datos anteriores fueron obtenidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) entre las 10:00 horas del sábado y las 10:00 horas del domingo, mientras que durante toda la noche se observó incandescencia que aumentaba al momento de las exhalaciones. En el transcurso del domingo no se tuvo visibilidad hacia el volcán debido a intensos

Encuesta Si hoy fueran las elecciones para gobernador ¿Por quién votaría? 10% 5%

31% 52% Un ciudadano No sé

Un partido Un político

Felipe Ponce Mecinas <Director General>

Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master>

Sharlyn C. Ramírez

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Divisas

Meme Venta

$16,15

$16,90

$17,97

$18,53

$21,000

$24,400

$0.134

$0.139

<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

nublados en la zona, sin embargo, por la mañana se pudo observar una pulsante emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersaron. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios. El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. En tanto, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Clima Puebla Semana Lluvioso

Compra

Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Irene Castellanos

Foto: Notimex

20 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

ºC

Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Servicio de RUTA, insuficiente para atender el sur de la ciudad Las líneas mantienen horarios desiguales y los usuarios deben adquirir una tarjeta para cada una <Alejandro Camacho> @alecafierro Habitantes de colonias del sur de la ciudad, siguen padeciendo problemas para llegar a las terminales de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Lo anterior, debido a que aún no hay las suficientes rutas alimentadoras en la zona, lo cual ha obligado a caminar 20 calles o esperar hasta 30 minutos para trasladarse a sus centros de trabajo. De acuerdo con Miguel Ángel Robles Rojas, presidente de la organizació n Alianz a Urbana P uebla, lo s principales reportes de vecinos del s u r, e s l a i n s u f i c i e n c i a d e r u t a s a l i m e n t a d o ra s p a ra t ra s l a d a r s e a l s i s tema RUTA. Indicó que el principal problema que padecen los usuarios se presentan en horas pico y en colonias ubicadas al Sur de la ciudad como Agua Santa, San Ramón, Santa Clara, Fuentes de San Bartolo, entre otras ubicadas después de la 140 Poniente. El representante de los colonos, precisó que existen familias cuyos hogares se encuentran al Sur de la capital que deben caminar hasta 20 calles para abordar una unidad alimentadora del transporte del Metrobús. “En las colonias del Sur la puesta en marcha del Metrobús generó mucho problemas que todavía existen. Nosotros como organización reconocemos que el Metrobús vino a transformar la imagen de la cuidad pero todavía tiene deficiencias”, señaló. Robles Rojas detalló que en tiempo de lluvias la gente tiene que caminar entre el lodo para tomar una alimentadora, o en su caso el Metrobús que circula por la 11 Norte-Sur. Al final, dijo que es importante que el gobierno del estado homologue las tarjetas de pago de la líneas 1 y 2, pues cada estación requiere de una tarjeta diferente, situación que es complicada para los usuarios.

Fotos: Agencia Enfoque

Viajes hasta de 13.50 pesos Actualmente para utilizar el servicio de la Red Urbana los usuarios deben adquirir una tarjeta para cada línea, aunque al inicio del proyecto se anunció que serían compatibles. Cada una de las tarjetas tiene un costo de 12.50 pesos, las cuales se pueden cargar con montos que van desde 50 centavos hasta 500 pesos, mismos que el sistema va descontando en tarifas de 7.50 pesos por cada uso del transporte articulado, pero si el usuario requiere usar alguna unidad alimentadora, éste debe pagar 6 pesos más. Aunque de acuerdo con información disponible en la página de RUTA se destaca que el sistema “ha permitido ahorrar entre 35 y 45 minutos el tiempo de traslado de sus usuarios”, lo cierto es que las unidades tardan hasta 15 o 20 minutos en pasar por los paraderos. Servicio irregular Por si fuera poco, la RUTA cuenta con dos

líneas que trabajan de manera separada y con horarios distintos: - El primer corredor seleccionado para iniciar la implementación de RUTA es conocido como Chachapa - Tlaxcalancingo. Atraviesa la Zona Metropolitana de Puebla de Nororiente a Surponiente, uniendo dos extremos del Periférico Ecológico y tocando parte de los municipios de Amozoc y San Andrés Cholula. Sus horarios son de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 hrs; domingo y días feriados de 6:00 a 23:00 hrs. - La línea 2 del sistema RUTA recorre la avenida 11 norte – Sur desde Diagonal Defensores de la República hasta la Terminal Margaritas con extensión a calle Limones o 157 poniente, cubriendo una distancia de 13.8 Km. Mientras que sus horarios son de lunes a domingo de 4:00 a 00:00 horas.

“En las colonias del Sur la puesta en marcha del Metrobús generó mucho problemas que todavía existen. Nosotros como organización reconocemos que el Metrobús vino a transformar la imagen de la cuidad pero todavía tiene deficiencias” señaló Miguel Ángel Robles Rojas, presidente de la organización Alianza Urbana Puebla.

www.centronline.mx

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

En zona natural protegida Cippc de Huauchinango

Sin contar con permisos de cambio de uso de suelo, el gobierno del estado de Puebla proyectó el Centro de Integración, Prevención y Participación Ciudadana (Cippc) de Huauchinango en una zona boscosa de la Sierra Madre Oriental considerada como zona natural protegida, así se deprende del proyecto de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) ingresado apenas el pasado 15 de octubre a la Semarnat. El expediente 21PU2015F0049 que se encuentra en proceso de “integración” solicita la licencia para trabajar en un total de 10 mil metros cuadrados, aunque solamente serán utilizados de manera efectiva menos de la mitad de éstos (4 mil 47. 74 metros cuadrados). De esta forma, se plantea el uso de 2 mil 428.14 metros cuadrados para la construcción de dos aulas, dos edificios, un salón de usos múltiples y un auditorio. Mientras que en mil 565.60 metros cuadrados de la zona boscosa se proyecta una cancha polideportiva, trotapista, gradas, juegos infantiles y un gimnasio al aire libre. El sitio propuesto –explica el documento-, corresponde a un área forestal en la cual y por efectos del cambio de uso de suelo, se verán afectadas 0.3993 hectáreas, correspondientes a un bosque de pino de segundo crecimiento y bosque de encino de crecimiento primario. Ésta se encuentra dentro del “Área de Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa”, caracterizada por la degradación de sus ecosistemas, específicamente el Bosque Mesófilo de Montaña. La obra en su conjunto recibiría una inversión de 17 millones 582 mil 390.04 pesos, generando un efecto negativo al ambiente en el corto plazo, con estabilidad ambiental -se asegura- en el mediano plazo. No obstante, se advierte que el despalme y desmonte tendrán un impacto alto por la pérdida de suelo, afectando también al entorno fisiográfico. Para conseguir los permisos, el gobierno de Puebla justifica que el proyecto “es de tipo social tendiente a la atención de personas con problemas de drogadicción, alcoholismo, delincuencia, entre otros adversidades sociales”. Asimismo, argumenta que actualmente la zona requerida presenta “fragmentación del ecosistema, derivado de diversos factores que van desde el desarrollo de actividades agrícolas, extracción ilegal de plantas, pastoreo, cambio de uso de suelo, hasta la extracción forestal no regulada”. En las conclusiones sobre el proyecto, el gobierno de Puebla advierte que “de no realizarse, se prevé la incidencia de tala clandestina en el sitio, derivado de los usos y costumbres de los pobladores”. Imprecisiones de información Este Centro de Prevención del Delito forma parte de un conjunto de estos espacios que, según se anunció, deberían ser concluidos al cierre del 2015 en beneficio de población vulnerable de municipios como Atlixco, Amozoc, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Tecamachalco, Teziutlán, Huauchinango y Cuautlancingo. Para la realización de las obras, el gobierno de Puebla lanzó una licitación pública nacional (en el caso de Huauchinango: LO921024994-N67-2015) el pasado 18 de junio, cuyo fallo fue establecido para el día 8 de julio. La convocatoria marcaba un tiempo de ejecución de 180 días con inicio estimado el 10 de julio pasado. Aunque de acuerdo con el MIA entregado a la Semarnat se afirma que la obra “no presenta avance”, una ficha publicada en la página de transparencia del gobierno del estado con fecha 31 de agosto detalla que los trabajos de ejecución arrancaron desde el 15 de julio, a cargo de una empresa de Sergio Ruiz Terán bajo el número de contrato CAPCEE-095/2015-FED y se prevé que concluyan el 15 de diciembre próximo. De igual forma, detalla que la obra genera 200 empleos directos y 20 indirectos.

3


POLÍTICA Opinion <Ernesto Leyva> / @Netodechinantla

¿Y la Cheyenne (Secretaría General de Gobierno Puebla) ´Apá? ¿Que fue de las propuestas, buenas intenciones y soluciones que iban a aplicar, los actuales presidentes municipales del Estado de Puebla en beneficio de sus representados? A ultimas fechas pareciera que se les hace bolas el engrudo. La falta de oficio político dentro de la Secretaría General de Gobierno se ve reflejada en los últimos acontecimientos, donde los ciudadanos están haciendo justicia por propia mano, los casos recientes de Ajalpan y la Resurrección , se suman al de Chietla, Cohuecan y San Martin Texmelucan , entre otros. Algo urgente debe hacer el equipo del ejecutivo del estado para enmendar esta falta de gobernabilidad si es que no se quiere llegar a casos extremos, viéndose afectada la paz y tranquilidad que todo gobernante aspira a tener en sus demarcaciones. Tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, la mayoría de los actuales presidentes municipales duermen el sueño de los justos, pecando de soberbia, refugiándose en que el Gobernador los ayudará para solventar el día a día de su administración, faltando a su responsabilidad como gobernantes, defraudando el voto de confianza que les hizo alcanzar la mayúscula representación en un municipio. Por otro lado, la Secretaría que debe poner orden y coadyuvar al actuar positivo de los cuerpos edilicios, esta más preocupada en hacer los amarres de la próxima elección a gobernador, cuando esa es función de los partidos políticos, la estructura de gobierno debe enfocar sus esfuerzos en garantizar la gobernabilidad y estabilidad social, valga la expresión. ¿En donde quedó la atención, gestión, acción, sensibilidad, oficio político y búsqueda de equilibrios en los pueblos, juntas auxiliares, rancherías e inspectorías de ambos entes gubernamentales? Ya ni hablamos de la transparencia y rendición de cuentas, pues es donde se quedan demasiado cortos. Es en estos factores donde la sociedad encuentra el origen de su hartazgo y desprecio por la clase política gobernante en la actualidad. Un terreno demasiado peligroso, estas acciones donde la justicia se ejerce por una turba, debe encender los focos rojos en la casa del cerro, la toma de decisiones debe ser pronta y de manera sesuda, de lo contrario, cayendo en los excesos del escenario donde “no pasa nada” se estará jugando con fuego. Urgente restablecer el estado de derecho. Presidentes municipales, a un año ocho meses de haber iniciado su responsabilidad parece que se les vino la noche encima, despierten de su letargo, todavía les queda trecho por caminar, están a tiempo de pasar a la historia como buenos servidores públicos, hay tiempo, depende de ustedes. En este escenario, no sorprenderá la aparición de “broncos” disfrazados de apóstoles de la democracia, que el fulano, de independiente tiene lo que el demonio de rezandero, tema que abordaré en otra colaboración.

www.centronline.mx

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Encabezan delegados federales mega asamblea en Tehuacán Entrega Sedesol acciones por un monto superior a los 35 mdp <Periódico CENTRO> @centrolinemx Reducir carencias sociales y generar productividad es el objetivo primordial del Gobierno de la República, afirmó el delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Manuel Vega Rayet, al encabezar junto con Juan Carlos Lastiti Quirós, subsecretario de la Sedatu, asambleas informativas en la región de Tehuacán. Ante miles de habitantes de Tehuacán y la Sierra Negra, ambos funcionarios federales dieron a conocer avances en la Política social de Nueva Generación, que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto en el municipio de Tehuacán. Al respecto Lastiri Quirós destacó que estos eventos son la mejor manera de entregar cuentas a los ciudadanos a la luz del día y a los ojos de todos. En el evento la Sedesol entregó 2 mil 204 acciones con una inversión superior a los 35 millones de pesos en beneficio de 11 mil 265 pobladores de Ajalpan, Coyomeapan, Eloxochitlan, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, San Antonio Cañada, Nicolás Bravo, Chapulco, Santiago Miahuatlán, Cañada Morelos, Coyotepec, Atexcal, Altepexi, Caltepec, Zapotitlán Salinas, Zinacatepec, San José Miahuatlán. Por su parte el subsecretario Juan Carlos Lastiri Quirós, enfatizó que el objetivo de los programas es que prosperen las personas más vulnerables en el País. “Los programas sociales apoyan a los habitantes de zonas indígenas, rurales y urbanas en pobreza extrema, al tiempo que impulsan las economías regionales”. Por su parte, el delegado de la Sedesol en Puebla, informó que con una inversión superior a los 35 millones de pesos procedentes del Programa para la atención de Zonas Prioritarias se han realizado, las obras de infraestructura social entre las que destacan: Drenaje, Agua Potable, Centros Comunitarios de aprendizaje, Techos Dignos, Huertos de Traspatio y obras

Foto: Especial

correspondientes al esquema 3 x 1 para Migrantes ejecutados en los diversos municipios. En Ajalpan con una inversión de once millones 792 mil pesos, se realizó la entrega de 750 acciones de techo digno en beneficio de 3 mil 750 pobladores, en el municipio de Chapulco con una inversión de 3 millones 31 mil pesos se realizó la entrega de 100 acciones de Estufas Ecológicas, 50 Techos Dignos y la construcción de un Drenaje Sanitario, en el municipio de Coyomeapan, con una inversión de 4 millones 924 mil 155 pesos, se realizó el equipamiento y rehabilitación del Centro Comunitario de Aprendizaje y la entrega de 300 techos en beneficio de pobladores de varias localidades. En el municipio de Nicolás Bravo, con una inversión de 7 millones 495 mil 907 pesos, en la localidad de Azumbilla se realizó la entrega de 150 estufas ecológicas, la construcción de un drenaje sanitario, la entrega de 100 techos dignos y 50 captadores de Agua Potable. En San Antonio Cañada con una inversión de un millón 666 mil pesos se realizó

la entrega de 50 Baños Ecológicos, mientras que en el municipio de Santiago Miahutlán con una inversión de un millón 729 mil 547 pesos se realizó la entrega de 110 techos en beneficio de pobladores originarios de San Sebastián Tlacotepec y la cabecera municipal. En el referido evento estuvieron presentes las senadoras de la República Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña Pérez; la diputada local por este Distrito, Geraldine González de la Garza; la alcaldesa de este municipio, Ernestina Fernández Méndez; el alcalde de Ciudad Serdán, Juan Navarro Rodríguez; Marco Antonio Balseca Romero, delegado del INAES en el Estado de Chiapas; María del Carmen Izaguirre Francos, delegado de la Relaciones Exteriores en Puebla; Graciela Juárez García, delegada de Prospera; Juan de Dios Bravo Jiménez, Gerente de Liconsa; Román Lazcano Fernández, de la SEDATU; Rodolfo Reyes Coria, delegado del IMSS; Adela Cereso Bautista, delegada del RAN; Humberto Aguilar Viveros, delegado de Conafor, así como líderes y empresarios de la Región.

Creación de Secretaría de Cultura Con Reforma, no afectará al INAH: Ortiz Pedraza maestros no Los derechos de todos los trabajadores están garantizados, afirma delegado <Alejandro Camacho> @alecafierro El delgado del INAH en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, descartó afectaciones laborales a la dependencia luego de la propuesta hecha por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para crear la Secretaría de Cultura, la cual contempla absorber varias dependencias, entre ellas el INAH. El funcionario federal resaltó que esta medida del gobierno federal ya era necesaria realizarla, debido a que se debía formalizar la transformación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con independencia propia. Aceptó que hay un temor natural en la base laboral que han generado en especulaciones sobre sus derechos laborales, sin embargo, recalcó que los mismos están garantizados para todos los trabajadores del INAH, pues al contrario de lo que se piensa, se mantendrá su autonomía. “Es natural que tengan dudas, pero la realidad es que es una propuesta que era necesaria en el país, pues a nivel mundial se maneja de esta forma, pero la transformación beneficia al INAH como instituto porque en este momento somos un órgano descentralizado de la SEP”, aclaró. Ortiz Pedraza aseguró que la iniciativa de Peña Nieto le da reconocimiento al INAH al pasar a formar parte de esta nueva secretaría con personalidad jurídica y patrimonio propio. “Si vemos la iniciativa de la creación de la Secretaría de Cultura, se establece que el INAH prácticamente se mantiene igual sólo que ahora formará parte de otra instancia, pero se

podrán jubilarse sin tener un sustituto Procesos de retiro docente se amplían 15 días a 6 meses

<Angélica Patiño> @angiepatino01

Foto: Agencia Enfoque

mantienen las mismas características de ahora, pero ahora más acorde a lo que necesitamos”, subrayó. El delgado del instituto en la entidad afirmó que la base laboral de la dependencia no se verá afectada en nada, pues sus derechos laborales, prestaciones, antigüedad y pagos no se verán trastocados con este cambio de representación. Detalló que en este momento, la base trabajadora del INAH pertenece al SNTE pero con este cambio sólo se tendría que crear un sindicato en la nueva área o en su caso esperar a ver si permanecen como ahora. “La ventaja de esta propuesta es que la cultura en el país se verá fortalecida, hay quienes no quieren pertenecer a otro sindicato ajeno al SNTE pero no cambiará nada si se crea un huevo sindicato, pues sólo sería para dar certeza jurídica a este cambio”, abundó. Al final, Ortiz Pedraza recalcó que lo derechos a los 217 trabajadores de la plana laboral que tiene la delegación en Puebla.

Derivado del nuevo sistema de evaluación docente, el proceso de jubilación de maestros en Puebla se ha ampliado de 15 días a 6 meses, así lo informó el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del estado, Cirilo Salas Hernández, al señalar que con este nuevo sistema de evaluación, los maestros que deseen jubilarse deberán de programarlo, pues a partir del nuevo sistema deberán de realizarlo en el término del ciclo escolar. Ante la acusación de docentes sobre el atraso en el proceso de jubilación por falta de fondos, Salas Hernández explicó que no se trata de un tema de recursos, sino de un proceso de organización y ampliación de los periodos, con la intención de evitar que los alumnos se queden sin un sustituto. “Antes, la jubilación era muy rápida, una semana o dos semanas podías hacer el trámite e inmediatamente te ibas y ahora estamos hablando de un proceso de 6 meses, pero también con el servicio profesional de carrera están buscando que no se vayan en cualquier periodo del año sino que se vayan antes de que inicie el ciclo escolar”, exLeer más plicó.

4


POLÍTICA

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

El viernes aprobaría INE el nuevo OPLE de Puebla Avanza en designación de consejeros electorales <Notimex> México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá y en su caso, aprobará en su sesión del 30 de octubre a los consejeros electorales del estado de Puebla, así como los de otros estados como Chihuahua, Coahuila, Nayarit y Quintana Roo. Estos rendirán protesta el 3 de noviembre en sus respectivos consejos, a fin de iniciar con la operación y coordinación de los comicios que celebrarán en sus estados en 2016. Previamente, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs), recibirá en el transcurso de la semana las observaciones y comentarios de los representantes de los partidos políticos sobre las propuestas de designación de los 35 nuevos consejeros locales, siete por cada entidad. Ello, luego que la Comisión presidida por el Consejero Arturo Sánchez, emitió la convocatoria con el proyecto de acuerdo que contiene las propuestas de designación de consejeras y consejeros de los OPLEs, la cual discutirá en su sesión programada para mañana lunes 26 de octubre. En dicha sesión, los integrantes de la Comisión y representantes de los partidos políticos realizarán observaciones sobre los nombramientos que sean propuestos, se informó en un comunicado. La convocatoria para la integración del OPLE establece que una vez elaborada la propuesta de la Comisión se someterá a la consideración del Consejo General del INE con una anticipación no

<Periódico CENTRO> @centrolinemx Sin aportar datos precisos sobre el plebiscito extraordinario realizado en la Junta Auxiliar de Santiago Momoxpan, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula declaró ganador a Juan Manuel Martínez Luna, candidato independiente vinculado con la administración de José Juan Espinosa Torres. Mediante un comunicado de prensa, el secretario general del municipio, Ignacio Molina Huerta, afirmó que la elección se realizó en un ambiente de paz, tranquilidad y democracia, aunque durante el proceso se registraron varios casos relacionados con el acarreo de votantes y la sospecha de presunta compra de votos. Molina Huerta refirió que “de acuerdo a datos preliminares el candidato que refleja el mayor número de votos es Juan Manuel Martínez”, pero no aportó ningún dato concreto.

Foto: Especial

www.centronline.mx

Leer más

www.eluniversal.com.mx

Nueva Guerra de AMLO Hay un quiebre en la relación política de Andrés Manuel López Obrador con el jefe de gobierno del Distrito Federal y pronto comenzará la embestida directa, una nueva guerra del político tabasqueño contra Miguel Ángel Mancera. Antes lo tildaba de buen gobernante, hombre de buena fe. Sin embargo, en su gira por Europa lo ubicó en la zona de los mal portados. ¿Qué vino después? Los perredistas en la Asamblea Legislativa cerraron el paso a los diputados de Morena para ocupar posiciones en las comisiones que definen el presupuesto y vigilan el dinero en el GDF. Nos comentan que la ruptura es definitiva y tiene como motivación que López Obrador está en campaña a 2018. En los hechos, se verá el golpeteo desde el nuevo líder del partido en la ciudad de México, Martí Batres, nos adelantan.

Foto: Notimex

menor de 72 horas previa a la sesión, por lo que la propuesta se discutirá el 30 de octubre ante dicho Consejo. Con esta designación, quedarían conformadas en su totalidad los Organismos Públicos Locales Electorales en las 32 entidades federativas, con lo que el INE cumple con el mandato constitucional que le otorgó la pasada reforma político electoral de 2014. Finalmente, el INE refrendó su compromiso de que cada proceso de selección se realice conforme a los principios

fundamentales de la función electoral de certeza, transparencia y máxima publicidad. En la página de Internet del INE pueden ser consultadas cada una de las etapas del proceso de selección: http:// bit.ly/1DLaVVc. Además de Arturo Sánchez, integran la Comisión los consejeros electorales Adriana Favela, Marco Baños y Ciro Murayama. La sesión de la Comisión de Vinculación con los OPLEs está programada a las 17:00 horas de este lunes 26 de octubre, en las oficinas centrales del INE.

Gana plebiscito Pide SCJN y Movimiento Feminista candidato ligado dos mujeres como nuevas ministras al presidente de Ofrece EPN hacer planteamiento en absoluta congruencia San Pedro Cholula <Jerónimo Morales> conocimiento de que están como principales Ayuntamiento declara victoria de Juan Manuel Martínez Luna

Bajo reserva

Ante la demanda del Movimiento Feminista del Poder Judicial y de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que los relevos de dos ministros que están por jubilarse sean mujeres y profesionales experimentados en la impartición de justicia, el presidente Enrique Peña Nieto declaró que las ternas que propondrá para nuevos ministros cumplirán los lineamientos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La petición de que sean mujeres juristas las que sustituyan a los ministros Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, quienes se jubilarán el 30 de noviembre próximo, es para que en ese órgano máximo se dé equidad de género, pues actualmente de los 11 ministros que desempeñan sus funciones en la Suprema Corte, son 9 hombres y 2 mujeres, y al jubilarse Olga Sánchez quedaría nada más Margarita Luna Ramos, siendo necesaria la actuación de más juristas femeninas. El maestro en Derecho Constitucional y notario público 14 en la capital poblana, Miguel Ángel Tejeda Ortega, opinó al ser entrevistado sobre el tema, que aparte del Movimiento Feminista del Poder Judicial otros organismos han recabado ya 20 mil firmas para solicitar al Presidente Peña Nieto proponga en el relevo de ministros de la SCJN a dos mujeres con experiencia en la impartición de justicia. La solicitud se basa en que hay previo

propuestas los abogados Raúl Cervantes Andrade y Santiago Creel Miranda, quienes a decir de los solicitantes, son candidatos del PRI y del PAN y sin experiencia en impartir justicia. Y basan también la petición en el axioma: “No más cuates ni cuotas” en la SCJN. En respuesta adelantada el titular del Ejecutivo federal reiteró la semana pasada ante empresarios del país, que en los nombramientos que propondrá para nuevos ministros, se cumplirán los lineamientos que establece la Constitución y que él actuará en absoluta congruencia con el ejercicio de una Presidencia democrática. Citó también que su propuesta la hará pensando exclusivamente en el profesionalismo de los juristas que sean postulados, así como en la importancia e independencia del Poder Judicial. Peña Nieto escuchó primero planteamientos de la iniciativa privada que incluyeron: extender la justicia oral a otros ámbitos más allá del penal; que los nombramientos de todos los funcionarios, desde jueces de primera instancia hasta ministros se basen en el mérito y acreditación de conocimiento y sin cuotas partidistas o intereses de grupo. El jefe de la nación estableció además que las instituciones de México continuarán sirviendo a la sociedad más allá de la temporalidad de un cargo público. Y resaltó “Así me he conducido en la responsabilidad de servir a los mexicanos, respaldando a las instituciones democráticas y así lo seguiré haciendo”.

Un general de candidato Y aunque Morena despotricó por la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de anular la elección en Colima, bajo el argumento de que se trata de un pacto PRI-PAN, AMLO anunció que su partido competirá en los comicios extraordinarios por el gobierno estatal. Su gallo inicial será el general Francisco Gallardo, quien deberá garantizar la conservación del registro y, por tanto, las jugosas prerrogativas. En junio pasado, nos recuerdan, la mitad de los votantes a diputados locales de Morena no apoyaron a Gallardo, quien sólo alcanzó 1.2 por ciento de votos. Cerco a “El Chapo” El cerco de las fuerzas federales sobre el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán se endurecerá a partir de esta semana. Nos comentan que después de la ubicación de las personas que lo ayudaron a escapar del Penal de Alta Seguridad del Altiplano, sigue una operación hacia las comunicaciones de las personas del primer círculo del líder del Cártel de Sinaloa. Sus cercanos perdieron el anonimato con las recientes detenciones de sus pilotos y su cuñado. El capo se está quedando, poco a poco, sin sus redes y grupos de protección. En paralelo, sus hijos Iván Archivaldo y Alfredo comienzan a fortalecer su poder, nos explican en agencias de Estados Unidos. ¿Quién manejará el imperio criminal de “El Chapo”? Premian prisiones de Chihuahua Desde hace rato, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, anda presumiendo la modernización del sistema penitenciario de aquella entidad, como una vuelta de tuerca para la recuperación del control de las cárceles, que estaban en manos del crimen organizado. Con el nuevo esquema, ahora le anunciaron un reconocimiento de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones por los programas de reinserción social, premio que será entregado el 28 de octubre en Melbourne. En esa categoría, nos explican, participaron penales de Canadá, Gran Bretaña, Israel, Estados Unidos, Tailandia, Alemania y Australia. ¡Enhorabuena!

5


CAPITAL

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Denuncia Profepa a 32 municipios por contaminación del río Atoyac Inicia acción para frenar daño al río Atoyac-Zahuapán <Notimex> A fin de frenar el daño al Río Atoyac-Zahuapan, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició ante el Juzgado Tercero de Distrito, una Acción Colectiva Difusa en contra de 38 municipios del estado de Tlaxcala. En un comunicado, la dependencia señaló que con esta acción se exige la reparación del daño ocasionado al recurso hídrico referido, debido a las descargas de aguas residuales de origen municipal que no son tratadas o que se tratan de manera inadecuada. Refirió que el pasado 8 de septiembre, el Juzgado Tercero de Distrito en Tlaxcala, declaró concluida la etapa de certificación de la acción colectiva, determinando cumplidos los requisitos formales exigidos por la ley. Y en consecuencia admitió la demanda de acción colectiva, emplazando a los 38 municipios para que el término 15 días dé contestación a ésta. Indicó que en el mes de febrero en conferencia de prensa, el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, dijo que se emitieron 60 recomendaciones a 38 municipios de Tlaxcala y 22 de Puebla, para que se tomen medidas ante el alto índice de contaminación de este río. Esto derivado del desarrollo de la industria y la urbanización en Tlaxcala en el que se ha documentado que con el paso de los años se han provocado serios problemas de contaminación a este cuerpo receptor de aguas. De igual forma, se dio a conocer el avance de la atención a la problemática

Foto: Agencia Enfoque

ambiental y de salud de dicho afluente, al destacar que ninguno de los 31 municipios por los que recorre el mismo, cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales. En este sentido, el Procurador Haro Bélchez refirió que en los 200 kilómetros del río se vierten 146.3 toneladas diarias de materia orgánica, 62.8 toneladas de sólidos suspendidos y 14.7 toneladas de

Confirman 40 casos de Chikungunya en Puebla Además existen 59 probables infectados que están en estudio <Redacción> @centrolinemx Un total de 40 casos de Chikungunya han sido reportados en el estado de Puebla, pero ninguno por transmisión local ya que todos han sido afectados al viajar a otros estados del país, informó la Secretaría de Salud en la entidad. Arturo Mompín Ramírez, subdirector de Vigilancia Epidemiológica de la SSEP resaltó que se mantienen las estrategias para prevenir la reproducción del mosco transmisor de esta enfermedad, sobre todo en los hogares, donde pueden existir las condiciones para la proliferación del insecto. Sin embargo, el funcionario estatal aceptó que Puebla no está exento de registrar casos de Chikungunya por transmisión local, por lo que llamó a la población a mantener las medidas preventivas suficientes para evitar contagios por la presencia de lluvias. Precisó que de un total de 131 casos sospechosos, se tienen 40 confirmados que son importados, 59 más están en fase de análisis y el resto ya fueron descartados. Indicó que la principal afectación es que dificulta la movilidad de las personas debido al dolor intenso en las articulaciones. “Lo importante es que la población

www.centronline.mx

entienda que si viajó o vive en una zona donde hay la presencia del mosquito q u e t ra s m i t e e l d e n g u e y p r e s e n t a

nutrientes conformados por materia orgánica, principalmente. También recibe al día 0.14 toneladas de metales pesados como plomo, cromo, cadmio, cobre, mercurio, níquel y zinc, así como 0.09 toneladas de compuestos orgánicos tóxicos, además de contaminación microbiológica variada por las descargas residuales provenientes de procesos industriales y asentamientos humanos. fiebre, dolor articular intenso súbito, que acuda el médico”. Señaló que el personal de la SSEP está capacitado para detectar los signos y síntomas que pudieran indicar un posible caso de Chikungunya. El funcionario de la SS recomendó que el ambiente propicio para la reproducción del mosco puede ser cualquier recipiente con agua limpia, por lo que las familias pueden contribuir en la prevención con la limpieza de sus

Refirió que el pasado 8 de septiembre, el Juzgado Tercero de Distrito en Tlaxcala, declaró concluida la etapa de certificación de la acción colectiva, determinando cumplidos los requisitos formales exigidos por la ley.

viviendas, lavando los contenedores de agua, tapando los recipientes, volteando aquellos que estén vacíos y eliminando todos los objetos que puedan acumular agua y no se usan. Además, también se debe evitar la automedicación y en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor articular, muscular y abdominal, es necesario mantenerse hidratado acudir al Centro de Salud para solicitar atención médica y recibir el tratamiento adecuado.

Foto: Notimex

6


ECONOMÍA

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Prevé Canacope derrama de 98 mdp para Día de Muertos Bajará 5% respecto al año pasado <Periódico CENTRO> @centrolinemx Con motivo de la celebración de Día de Muertos, el representante del Comercio en Pequeño de Puebla, Octavio Corvera Álvarez, informó que se espera alcanzar una derrama económica general de 365 millones de pesos para el Estado, con motivo de los diversos productos que se venden por temporada de Día de Muertos y festividades de Todos Santos. Corvera Álvarez explicó que se espera un incremento en ventas de giros comerciales, productores y prestadores de servicios implicados en esta temporada, de hasta un 20 por ciento en productos representativos que se utilizan durante esta época del año. Sin embargo, sostuvo que esto representa entre un 4 al 5 por ciento menos respecto al año pasado, según reportes de comerciantes, aunque Puebla es catalogado como el principal productor de la flor de Cempasúchil, aunque de igual forma se cultiva la Celosia (Terciopelo) y Gladiola. Explicó que también hay que tomar en cuenta la visita a diferentes puntos turísticos como son Atlixco y Huaquechula con sus tradicionales ofrendas para muertos, por lo que para la zona Puebla Capital, se calcula una posible derrama de 98 millones de pesos. Sobre la colocación de la tradicional ofrenda, comentó que en promedio la familia poblana estaría gastando entre 300 y 600 pesos en la compra de los artículos para una ofrenda sencilla y que se podría esperar un incremento promedio de un 10 por ciento en el costo de algunos productos y servicios respecto al 2014. Entre los giros implicados con previsión de mayor venta –sostuvo- están las papelerías, florerías o comerciantes con venta de flor, panaderías, dulcerías, tiendas de disfraces, bares, antros, venta de velas y venta de frutas, quienes preparan su mercancía hasta con un mes y medio de anticipación. Por último, el presidente de la Cámara de los Micro y Pequeños negocios en Puebla, hizo un llamado a las autoridades municipales a incrementar, reforzar y mantener los operativos, así como el diálogo para evitar la colocación de ambulantes en las calles, a fin que el comercio legalmente establecido no se vea afectado en sus ventas por competencia desleal. Los artículos que se venderán con sus precios son los siguientes:

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Especial

ARTÍCULO Rollo de flor “Terciopelo” Rollo de flor Cempasúchil Papel China Papel Picado Pan de muerto Guías de papel o plástico Figuras de papel decorativas Porta velas Quemador para incienso Alfeñiques, Calaveras y figuras de azúcar

Ceras (kilo) Veladoras Figuras de Barro Copal (kilo) Disfraces y máscaras (renta/venta)

Adornos varios de Halloween

<Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com

Las alianzas son una de las variables que definirán elecciones en 2016. PAN y PRD tienen un acuerdo en 5 estados: Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Durango y Tlaxcala. El PAN pondría candidatos en Durango, Puebla y Tamaulipas, mientras los perredistas en Oaxaca y Tlaxcala. En Veracruz, la alianza entró en un impasse, por diferencias en las negociaciones, aunque los panistas definirían al candidato. En todos los casos, el criterio acordado es postular los candidatos más competitivos de cada fuerza política. Puebla: el futuro de RMV y el miedo de Blanca. De las “minigubernaturas” que se eligen el próximo año, Puebla (1 año 10 meses) tiene mucho en juego. Del resultado depende la aspiración presidencial de Rafael Moreno Valle y una derrota lo

www.centronline.mx

Registra un 3.5% de ciudadanos sin trabajo y es una de las entidades con mayor creación laboral

<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

Serpientes y Escaleras Estación 2016: antesala del poder (Parte 2)

Puebla, quinto estado con menos desempleo

dejaría fuera de 2018. La alianza PAN-PRD tiene en los comicios poblanos una prueba y el candidato aliancista será Antonio Gali, alcalde de Puebla, quien puntea en los sondeos con 34% y es la apuesta de continuidad de Moreno Valle. El PRI tiene dos candidatos competitivos para enfrentar al gobernador. La senadora Blanca Alcalá con 26% en encuestas, y el ex diputado y ex rector de la BUAP, Enrique Doger con 23%. La senadora; sin embargo, se ve dubitativa y ha expresado temor de enfrentarse al poder en su estado, mientras que Doger, jefe del grupo de la Universidad, busca por segunda ocasión la candidatura. En tercer lugar aparece el senador del PRD, Miguel Barbosa con 9%, aunque por su cercanía con Moreno Valle se haría a un lado por la alianza con el PAN. Quintana Roo: la mano de Borge. La sucesión en Quintana Roo está permeada por un férreo control del gobernador Roberto Borge. Todos los aspirantes tienen vínculos con el mandatario y el único que no los tiene, el subsecretario de Turismo federal,

COSTO $10.00 - $110.00 $10.00 - $100.00 $0.50 - $3.00 $2.50 - $20.00 $5.00 - $100.00 $10.00 - $40.00 $5.00 - $50.00 $5.00 - $40.00 $10.00 - $40.00 $1.00 - $70.00 $30.00 - $50.00 $7.00 - $40.00 $3.50 - $20.00 $400.00 - $700.00 $50.00 - $1300.00 $20.00 - $1300.00

Carlos Joaquín, intenta ser vetado. Las mediciones que tienen en el PRI nacional en estos momentos ubican al alcalde de Benito Juárez (Cancún), Paul Carillo, como puntero en nivel de conocimiento y opinión efectiva con 28%, le sigue el alcalde de Solidaridad (Playa del Carmen) Mauricio Góngora con 23% y el subsecretario Joaquín, aún con la antipatía del gobernador, figura en tercer lugar con 20%. Abajo aparecen otras dos cartas de Borge: el diputado José Luis Toledo y el dirigente estatal del PRI, Raymundo King. Morena se colocó en las elecciones federales de junio como segunda fuerza en el estado y en estos momentos tiene 10% de intención de voto para los comicios locales de 2016. Sin embargo las pugnas internas han dividido al partido en la entidad y sus últimas asambleas estatales, el 11 de octubre, terminaron en violencia. Sus dirigentes acusan al gobernador Borge y a ex perredistas. Julián Ricalde y la periodista Lydia Cacho se mencionan como posibles candidatos a la gubernatura. Sinaloa: el descarte de Vizcarra. En Sinaloa las posibilidades del PRI de recuperar la gubernatura son altas, pero su candidato mejor posicionado en las encuestas, el empresario Jesús Vizcarra (21%), no quiere volver a ser candidato y ha dicho en todas partes (incluidos Los Pinos) que no se postulará entre otras cosas porque las acusaciones en campaña

Puebla se ubicó como el quinto estado de México con menor número de desempleo y, por ende, como uno de las cinco entidades con mayor creación de oportunidades laborales de toda la República, al lograr una tasa de ciudadanos sin trabajo que no superó el 3.5 por ciento durante el pasado septiembre. Lo anterior, lo registró el último estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual indicó que únicamente los estados de Guerrero, San Luis Potosí, Chiapas y Campeche obtuvieron cifras menores en cuestión de desempleo. Al aparecer empatado con Zacatecas en un porcentaje de desempleo del 3.5 por ciento cada una, Puebla se situó en un 1.1 por ciento por debajo de Guerrero, el cual registró unos datos del 2.4 por ciento de desempleo, mientras San Luis Potosí, con 3.1 por ciento, Chiapas, con 3.2 por ciento y Campeche, con 3.3 por ciento, no lograr disminuir la barrera del 3 por ciento. Los datos presentados por el Inegi, que reportan las estadísticas del pasado septiembre, representan también un descenso de los registros que obtuvo Puebla en el mismo mes del 2014, cuando su tasa de desempleo se incrementaba hasta un 4.2 por ciento, lo que refleja que durante los últimos 12 meses se ha logado disminuir prácticamente en un punto porcentual esa cifra, siendo una muestra de la ampliación de la oferta laboral de la que disfruta la entidad. De este modo, Puebla se mantiene como uno de los estados donde más ha disminuido la tasa de desempleo, del mismo modo que se ubica entre las entidades que más oportunidades laborales y generación de empleo se crean. (en 2010 lo señalaron como compadre del “El Mayo” Zambada) afectan sus negocios y recientemente el gobierno de Estados Unidos le retiro la Visa al dueño de “Su Karne” por investigaciones a sus negocios en el vecino país. Sin Vizcarra al PRI le quedan como aspirantes el senador Aaron Irizar con 18% en encuestas, y el secretario de Gobierno de Sinaloa, Gerardo Vargas con 12%, quien es candidato del gobernador Mario López Valdez, aunque los priistas le reprochan la traición a su partido en 2010 al coordinar la campaña de Malova. También figuran la senador Diva Gastelum, que sería la opción de “genero” para el PRI, el alcalde de Culiacán, Sergio Torres, cercano a Manlio Fabio Beltrones, y el ex diputado Heriberto Galindo, quien tiene el apoyo del ex vocero presidencial y actual diputado federal David López. El PAN aún no define quién podría encabezar una alianza con el PRD. Por un lado está Heriberto Félix, el ex titular de Sedesol, que aparece con 9% en las encuestas, y por el otro está el diputado independiente Manuel Clouthier, quien podría encabezar la alianza. Sin embargo, el panista que aparece con más fuerza en los sondeos es el alcalde de Guamúchil, Armando “Kory” Leyson. Mañana, en la última parte de este análisis, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

7


LIFE STYLE

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

¡Maná conquista el Auditorio Metropolitano! La banda de rock se presentó en Puebla como parte de su gira “Cama Incendiada” <Kapo Kaposki> @KapoKaposki Con gran éxito se presentó este sábado 24 de Octubre el grupo Maná en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla ante más de 5 mil personas con motivo de su actual tour llamado “Cama Incendiada”, su gira inicio por España y ahora se encuentran presentándose en diferentes estados de nuestro país. En punto de las 21:00 horas Fher, Juan, Alex y Sergio arribaron al escenario del Auditorio Metropolitano, iniciando su presentación con su reciente éxito “La Prisión”. El público poblano los recibió ovacionándolos de pie. Maná contó una gran producción, una gigantesca pantalla que abarcaba el escenario de lado a lado además de pirotecnia que hicieron una noche muy especial para los fans de esta legendaria banda de rock mexicana. La primer parte del concierto, Maná interpretó temas de su actual disco que se titula de la misma manera que el tour “Cama Incendiada”, éxitos como lo son “Adicto a tu amor”, “La prisión”, “Ironía”, “Peligrosa”, “Suavecito”, “La telaraña”, “Somos más americanos” y por supuesto “Mi verdad” este tema a dueto con la colombiana Shakira, que mediante visuales en la pantalla gigante acompañó a Maná de manera virtual. La segunda parte del concierto, Maná interpretó temas clásicos en versión unplugged, también se dieron tiempo para consentir a sus fans, subiendo a dos chicas al escenario para cantar con ellos. Fher, vocalista y líder de la banda, hizo mención especial del huracán “Patricia”, agradeció a Dios por que no llegó a Guadalajara

Un honor que “600 Millas” vaya al Oscar, afirma Gabriel Ripstein Agradece a la Academia Mexicana la selección de su ópera prima para representar a México <Notimex>

Foto: Kapo Kaposki

y a otros estados de México, “El pueblo de México tiene tanta fuerza y buena vibra que el huracán se siguió de largo, sólo espero que a nuestros hermanos que se encuentran en los Estados Unidos no se vean afectados, animo a nuestros paisanos”, finalizó. La tercer parte del concierto interpretaron sus más grandes éxitos como lo son: “Mariposa traicionera”, “Rayando el sol”, “En el muelle de San Blas”, “Labios compartidos”, “Oye mi amor”, “Bendita tu luz”, “Clavado en un bar”, “Déjame entrar”, “Eres mi religión”, “El reloj cucú”, “Te lloré un río”, “Hechicera”, entre otras más. Fher agradeció al público poblano en varias ocasiones por asistir al concierto, dijo que a pesar de que ha vivido muchos años

en Guadalajara no se olviden que él nació en Puebla. La promoción del álbum “Cama Incendiada” comenzó oficialmente el 24 de marzo en Guadalajara en un set recreando una habitación en cenizas. Maná con este álbum regresa a sonidos latinoamericanos como en sus inicios, así como sonidos Funk y Reggae. El álbum contiene un cover de Los tigres del norte llamado “Somos más americanos” dedicado para todas aquellas personas que cruzan ilegalmente la frontera de México para llegar a Estados Unidos. Haciendo énfasis en su compromiso por las causas sociales y la naturaleza.

Morelia.- Con una breve pero fructífera trayectoria como director, Gabriel Ripstein expresó su agradecimiento a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, por seleccionar su ópera prima “600 Millas” para representar a México como Mejor Película en Lengua Extranjera, en la 88 edición de los premios Óscar. En entrevista con Notimex, Ripstein, quien presentará esta noche su cinta, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), expresó que esta selección significa para él un placer, una satisfacción, honor enorme, toda vez que los miembros de la Academia consideran que “tiene esa posibilidad”. “Lo agradezco muchísimo porque, además de un reconocimiento al trabajo de todo el equipo, creemos que es una gran responsabilidad porque eres un abanderado”, manifestó con gran emoción.

Foto: Notimex

Leer más

Angélica María debutará con “Sin nosotros nadie llega a la “Graves” en TV estadounidense Casa Blanca”: Ricky Martin Dará vida a “Ramona Álvarez”, una sarcástica ama de llaves

Brinda concierto en la Arena American Arlines

<Notimex>

<Notimex>

Los Ángeles.- La cantante y actriz mexicana, Angélica María, incursionará en la televisión estadunidense el año próximo en la serie “Graves”, en la cual dará vida a “Ramona Álvarez”, una sarcástica ama de llaves. En las próximas emisiones de la serie, de humor político, la también productora tendrá un papel estelar bajo la producción de Lionsgate, que se estrenará en el canal de cable Epix, se informó en un comunicado de prensa. El personaje al que encarnará Angélica María ha sido parte de la vida del “Presidente Graves”, mucho antes de que este fuera electo en ese cargo y

Foto: Notimex

www.centronline.mx

de esta forma es testigo y confidente de los integrantes de la “familia Graves”. La cantante mexicana ya comenzó las grabaciones de esa nueva y original comedia en Nuevo México, Estados Unidos, con los 10 episodios de la primera temporada, en una etapa de filmación que se extenderá hasta enero de 2016. El elenco lo completan, entre otros, el actor Nick Nolte, tres veces nominado al premio Oscar de la Academia, quien da vida al “Presidente Graves”; así como Emmy Sela Ward, como la primera dama “Margaret Graves”. Skylar Astin como “Isaiah Miller”; Heléne Yorke como “Olivia Graves”; Chris Lowell como “Jeremy Graves”; Callie Hernández como “Samantha”; Ernie Hudson interpreta a “Jacob Mann” y Roger Bart será “Lawrence”. La serie fue creada y escrita por Joshua Michael Stern, con la coproducción de Stern y también de Greg Shapiro y Bill Hill. Angélica María cuenta con una trayectoria de más de 60 años, en los que ha participado en centro nocturno, 60 películas, 22 telenovelas, 16 obras de teatro, 56 videos teatros, 64 fotonovelas, más de 600 programas de televisión, más de 500 canciones grabadas en 64 álbumes y 255 premios en todo América. Actualmente promociona “Dinastía”, su reciente álbum, en el cual su hija, Angélica Vale, le hace un homenaje cantando algunos de sus grandes éxitos, cuatro de ellos grabados a dúo. Por el éxito obtenido con el disco, ambas harán una gira el próximo año con un espectáculo del mismo nombre.

Miami, 25 Oct (Notimex).- En un concierto cargado de adrenalina pura y una “chispa” política, el astro puertorriqueño Ricky Martin pidió a los latinos de Estados Unidos “estar unidos” y “no dejar que nadie venga a someternos”. “En este país sin nosotros nadie llega a la Casa Blanca”, dijo el bailarín en alusión al proceso electoral que vive el país matizado por una retórica antiinmigrante impulsada por Donald Trump, el multimillonario aspirante a la candidatura presidencial estadunidense por el Partido Republicano. Ante más de 15 mil fanáticos que se dieron cita anoche en la Arena American Arlines de esta urbe para ver el concierto de su gira “One World Tour”, Martín llamó a los “cubanos, mexicanos, venezolanos, colombianos... brasileños” a unirse ante el reto. El mensaje, casi al final del show, fue recibido con una ovación de pie que hizo retumbar el repleto inmueble del centro de Miami que albergó el espectáculo de dos horas de duración pleno en todo momento de una gran energía y vistosas coreografías. La aventura musical mostró a un Martin más delgado, pero más maduro y con un gran dominio del escenario, como siempre, entregado a su público. Fue en punto de las 20:00 horas que su compatriota Wisin fue el encargado de abrir la velada y desde entonces con las notas del reggaetón se inició el baile. Ricky entró en punto de las 21:00 horas y acompañado de nueve músicos y de pantallas gigantes que ofrecían figuras geométricas al ritmo de la música, el astro boricua ofreció una presentación en inglés y español que tras las primeras cinco canciones llegó a la “Adrenalina”, compartiendo en el escenario con su invitado Wisin. Antes de entrar en un momento romántico

Foto: Notimex

con “Tal Vez” se comunicó con el público y les dijo “Miami esto es para ti... voy a quedarme en el escenario”. Con unos cinco cambios de vestuario y acompañado de ocho bailarines que realizaban coreografías de impacto, Martin ingresó a un momento rocanrolero, en el que interpretó con nuevos arreglos “Livin’ La Vida Loca” y “She Bangs”. Martín lució en este segmento un estilo de los rebeldes del rock de la década de los 50, e hizo su entrada triunfal en un mustang clásico. Durante el concierto el astro boricua hizo una pausa para hablar de su fundación y de la obra que realiza a través del mundo en defensa de los menores y del tráfico humano con imágenes en pantallas gigantes y la interpretación del tema “Asignatura pendiente”. El público que no paró de bailar toda la noche, aplaudió y gozó a un Martin que la parte final del concierto cerró con temas como “María”, “La Bomba”, “Por arriba, por abajo”, “Pégate” y “La Copa de la Vida”. La gira “One World Tour” ya se ha presentado en Nueva Zelanda, Australia, México y Canadá, y ahora en Estados Unidos.

8


DEPORTES

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Frío triunfo del Puebla sobre León; La Franja llegó a las 23 unidades Derrotan 1-0 a León en partido de la jornada 14 <Ada Xanat López> @AXanat83 Bajo un ambiente frío y con lluvia, el Puebla recibió a León en partido de la jornada 14 con saldo favorable a los poblanos 1-0 con anotación de Luis Gabriel Rey. En la primera mitad, reinaron las inconsistencias y la falta de tino por parte de ambas escuadras, aunque Puebla tuvo más llegadas, las cuales fueron generadas por “Canguro” Rey que aprovechó los pases que le sirvieron Flavio Santos y Carlos Gutiérrez para cimbrar la portería defendida por Christian Martínez. La oncena comandad por Juan Antonio Pizzi ejerció presión pero no concretó su jugada más peligrosa que tuvo Gonzalo Ríos quien disparó con la cabeza. Tras varios intentos, Puebla pudo abrir el marcador a los 40 de la primera parte por conducto de Luis Gabriel “Canguro” Rey que remató con la cabeza un pase de Carlos Gutiérrez. Para el complemento, la fiera dominó la mayor parte, siendo primero al 46 quien prendió las alertas en la zona poblana a remate de José Juan “Gallito” Vazquez. Otra llamada de atención fue la que tuvo Efraín “Chispa” Velarde que al mando su tiro por encima del travesaño de Campestrini. En los minutos finales, ambas escuadras se fueron con todo al frente, Puebla

Foto: Especial

intentando ampliar la victoria y León empatar los cartones, sin conseguirlo. Ya en tiempo de compensación, fueron expulsados Luis “Chapo” Montes y Luis Gabriel, por parte de la fiera y los camoteros, respectivamente. Sin más, el encuentro terminó con la victoria por la mínima para Puebla que llegó a 23 unidades y se mantiene en zona de calificación. Puebla enfrentará a Chiapas la próxima jornada en tierras chiapanecas.

“Siempre he querido dirigir al Puebla: Gabriel Pereyra” Destacó el trabajo de Pablo Marini con La Franja <Ada Xanat López> @AXanat83 Con motivo de la visita de la Selección Mexicana Femenil de fútbol sub20 a tierras poblanas, el ex delantero y ex capitán del Puebla FC, Gabriel Ernesto “El Místico” Pereyra, estuvo como invitado especial en esta presentación, al ser elegido como director técnico del seleccionado de la Liga Mayor que enfrentó, en juego amistoso, al Tri femenil que dirige Roberto Medina. Fue en las canchas de La Piedad donde uno de los más grandes ídolos que ha tenido el equipo camotero, se reencontró con la afición poblana que tanto cariño le tiene. Previo a la aparición de las féminas tricolor, “El Gaby” atendió a los medios presentes para platicar sobre su participación en la visita del combinado azteca, del Puebla actual y de sus aspiraciones en la dirección técnica de La Franja. Sobre su participación como entrenador del selectivo de la Liga Mayor, el mítico crack de La Franja expresó sentirse “muy contento de que me hayan elegido para dirigir el seleccionado de la Liga Mayor Femenil y la verdad que impresionado con el nivel de las jugadoras de México sub20 que tienen mucho potencial y con el Profe Medina están trabajando muy bien y después la selección que nosotros hemos presentado con un futuro muy grande, chicas que juegan muy bien al fútbol”. Además, argumentó que está dispuesto a trabajar y aportar todos sus conocimientos y talento en pro del fútbol femenil, dirigiendo a un equipo de Liga o a una selección.

www.centronline.mx

Foto: Especial

Puebla se pintó tricolor con la visita de México sub20 femenil Disputaron partidos amistosos como preparación <Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Especial

“El presidente (de la Liga Mayor Femenil) ha querido que me acerque. Estamos esperando trabajo, era técnico del Atlante y ahora estamos viendo qué posibilidades hay para trabajar. Pero sí, encantado, si yo puedo colaborar con el fútbol femenil sería algo muy lindo porque se necesita mucha más gente todavía para que siga progresando. Acá hay muy buenas jugadoras, hay que prestarles un poquito más de atención y trabajar un Leer más poco más en ello”.

La ciudad de Puebla se engalanó con la visita de la Selección Mexicana de Fútbol femenil sub20 que dirige Roberto Medina, como parte de su preparación para el Premundial de la especialidad a realizarse del 3 al 13 de diciembre en San Pedro Sula, Honduras. Con la presencia de José Antonio Gali Fayad, alcalde de Puebla, Juan Ignacio Basaguren y García, director del Instituto Municipal del Deporte, de Gabriel “Místico” Pereyra, exjugador del Puebla FC y de Bernardo Ramírez, presidente del Club Los Olivos, las féminas se presentaron en la cancha de La Piedad, donde convivieron con la gente y mostraron su talento con trabajos de entrenamiento, para disputar después un partido de exhibición ante el combinado Yokohama y al combinado de la Liga Mayor que dirigió Gabriel Pereyra. En su discurso de bienvenida José Antonio Gali se mostró contento por la visita del combinado nacional menor y expresó que

“agradezco a Roberto Medina que esté con nosotros, que esté la selección sub20, me da mucho gusto. Agradezco el esfuerzo que ha hecho Nacho Basaguren y a muchos que queremos ver a nuestro fútbol mexicano como lo han hecho y qué mejor que estas jovencitas y estos jovencitos que ya nos han dado grandes satisfacciones en los últimos años”. En tanto, el exjugador del Puebla FC y ex entrenador del Deportivo Los Olivos Gabriel “Místico” Pereyra comentó que “veo un progreso, un avance, gente que le está invirtiendo al fútbol, gente que le está invirtiendo al deporte y más que nada al futuro que son estos niños, esta gente… Lo que hace el Instituto Poblano es impresionante. Yo pasaba por acá siempre (por las canchas) cada vez que me iba a mi casa después de entrenar con el Puebla y veía este lugar y ahora verlo de esta manera, la cancha tan hermosa y bien cuidada y ver a los chicos corriendo detrás de la Leer más pelota es muy lindo”.

9


DEPORTES

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Aztecas se impone a Borregos Toluca Último partido en casa de temporada regular

Pierde “la jauría” el liderato del Ascenso <Ada Xanat López> @AXanat83

Teniendo como marco la grama del Estadio Francisco Villa, Mineros de Zacatecas recibió a Lobos BUAP en partido correspondiente a la jornada 12 del Apertura 2015 en el Ascenso Bancomer MX con empate a 2, con goles de Gustavo Ramírez y Juan Ezequiel Cuevas por parte de los locales, mientras que por los visitantes marcaron Orlando Rincón y Omar Tejeda. Cotejo que estuvo enmarcado por una intensa lluvia que afectó la cancha, la cual se llenó de charcos por la intensidad de las precipitaciones, por el paso del huracán Patricia categoría 5 que afectó a las costas del Océano Pacífico. En los primeros 45 minutos, lo más destacable fueron las actuaciones del cancerbero licántropo José Francisco Canales con grandes atajadas y del defensa Orlando Rincón que anotó el gol del empate. Mineros tuvo mayor posesión del esférico y más certeza al momento de disparar. Al minuto tres, la escuadra local, dirigida por el ex-jugador del Veracruz, Joel “Tiburón” Sánchez encontró el modo de disparar a la cabaña resguardada por Canales que ataja bien el disparo del argentino Juan Ezequiel Cuevas. Siendo a los 5 minutos del inicio que se adelantaban los locales luego de un tiro de equina cobrado por Ezequiel Cuevas; Gustavo Ramírez le gana a Mario Pérez para rematar con la cabeza el 1-0 a Leer más favor de los de casa.

<Ada Xanat López> @AXanat83 El equipo de futbol americano de los Aztecas de la Udlap sigue imparable en su andar en Conadeip, esta vez, al derrotar por marcador de 48 - 14 a los Borregos Toluca en lo que significó el último partido en casa dentro de la temporada regular para los cholultecas. La Tribu Verde, que comanda Eric Fisher, comenzó ganando a los 7 minutos gracias a un pase de Norman Contla a Humberto Noriega, cinco minutos después Eduardo Retana se encontró con en zona de anotación para ampliar la ventaja. Sin embargo, los toluqueños respondieron con un acarreo de Emilio Fernández quien llegó a zona poblana con 3 segundos en el cronometro. Otra anotación llegó para los poblanos a los 11 minutos del segundo cuarto gracias a Sergio León, quien bajó un pase largo de 37 yardas para acrecentar la ventaja y la cual se hizo más extensa por la vía terrestre gracias a un acarreo de Brian Correa para poner el tanteador 35 puntos a 7. En la última parte, los Aztecas fueron dueños y señores del juego, dándole un baile a los rivales: por derecha, por izquierda o por el centro para avanzar; le pegaban al mariscal de campo o derribaban a los corredores o receptores con facilidad. Así, la Udlap dejó que el tiempo se

Lluvioso empate entre Mineros y Lobos Buap

Foto: Agencia Enfoque

consumiera lentamente decretando la victoria de la Tribu Verde sobre los “lanudos mexiquenses”. El entrenador en jefe de los Aztecas, Eric Fisher comentó que “estamos jugando a muy buen nivel pero debemos mantenerlo y no confiar en nada para seguirnos preparando día a día” y aseguró además que no se confiarán para la recta final de la temporada 2015 a pesar de tener el invicto en la bolsa.

Gran celebración de Carrera Un éxito la primera edición Udlap este fin de semana de la Carrera Glow Run 5k En el marco de las celebraciones por los 75 años de la universidad

Se realizará año con año

<Ada Xanat López> @AXanat83

<Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Especial

Niñas, niños, mujeres y hombres se dieron cita en las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla para participar en la Carrera Udlap 5 y 10 kilómetros y la Carrera Infantil, celebrando así el 75 aniversario de la institución, siendo un total de más de dos mil 500 participantes los que ayudaron a celebrar con bombo y platillo este año de festejos. Al disparo de salida y acompañados por la banda oficial de los Aztecas de la Udlap, los Aguiluchos del Cenhch, los corredores de los 5 kilómetros salieron a hacer su recorrido. 10 minutos después fue el turno de los competidores de los 10 kilómetros entre porras de familiares y amigos. Dentro del circuito de 5k, el primero en cruzar la meta, luego de 17:27 minutos fue el competidor Miguel Ángel Ibarra y en la rama femenil hizo lo propio María Armenta con tiempo de 22:35 minutos. Por su parte los ganadores de los 10K fueron María de los Ángeles Vela con

www.centronline.mx

tiempo de 41:19 minutos y David Cervantes con marca de 33:21 minutos. Posterior a la carrera de adultos, fue el turno de los pequeños para competir en la Carrera Infantil, quienes fueron cobijados con el apoyo de sus padres para recorrer 100 o 400 metros de acuerdo a su categoría. Y aunque algunos niños ya habían participado en varias ocasiones en este magno evento, existían otros que era la primera ocasión en pisar la pista de tartán de la Universidad de las Américas Puebla. “Esto es una gran fiesta, la gente llegó muy temprano listos para correr con mucho entusiasmo y así cerramos este año tan importante para nosotros”, comentó el Mtro. Martín González, director de Desarrollo Institucional de la Udlap, durante una de las actividades más importantes que cierran las festividades para la Universidad de las Américas Puebla en un año de muchos retos y logros por su 75 Aniversario.

Con una noche enmarcada por la Estrella de Puebla, el entusiasmo, la emoción y el colorido se realizó con éxito la primera edición de la Carrera Glow Run 5K enfocada para Jóvenes Emprendedores, organizada por Coparmex Puebla, en la cual los más de mil competidores se mostraron felices no sólo por haber cruzado la meta sino porque pudieron convivir de una manera sinigual en esta competencia. Los competidores se presentaron ataviados con lentes y pulseras neón, las mujeres llevaban faldas con crinolinas y pelucas La finalidad de esta carrera, el crear un fondo para jóvenes emprendedores, además de impulsar el deporte y la convivencia familiar. Fue así que el recorrido comenzó y con ello, los corredores fueron pintados de color, el primero rosa a fin de generar en ellos la alegría por la vida. La adrenalina se fue desbordando en cada una de las estaciones en las que una tonelada de pintura rociaba al contingente. El reto no era llegar en el primer lugar sino que todos convivieran en una competencia en la que además pudieron apoyar a los jóvenes emprendedores de Coparmex Puebla. Al respecto, Manuel Monarrez Espinosa, presidente de Jóvenes Coparmex Puebla, indicó que la expectativa se centró en que “los asistentes se la pasaran muy bien, finalmente es una carrera de convivencia, no de rendimientos. Aquí no se va a premiar al que más rápido haya llegado a la meta, es una carrera de amigos que vienen a divertirse y la carrera tiene la finalidad de incentivar el

Foto: Especial

tema Emprendedor y todos estos mil participantes automáticamente son acreedores a participar en un Fondo Emprendedor que se va a generar posteriormente a la carrera, todos los que están corriendo van a participar en este fondo”. La idea es que si los jóvenes que participaron en la fiesta deportiva tienen una idea de algún negocio, serán apoyados por Coparmex, para que desarrollen su proyecto. Monarrez Espinosa detalló además que “el principal objetivo de la Comisión (de Jóvenes Emprendedores) es fomentar el ser emprendedor, entonces tomamos la decisión de incentivarlo en una carrera. Es una manera diferente de incentivarlos a que lleven a cabo su proyecto y los vamos a apoyar también”. La idea va enfocada a que se realice en Puebla año con año, como se hace en otros estados; en Veracruz se han hecho 5 ediciones, teniendo como sede la capital, Xalapa.

10


NACIONAL Crónica: Manzanillo se preparó y se levantó un día después ante Patricia

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

El huracán Patricia golpeó la ciudad con fuerza de categoría 5 <Notimex> Colima.- Catalogado como el huracán más potente y peligroso en la historia del Pacífico mexicano, Patricia se podría convertir también en un paradigma de la protección y la autoprotección civil. A pesar de su potencia, de sus embates al tocar también la franja costera de Colima al impactar en el vecino estado de Jalisco, la fortaleza, la coordinación y la solidaridad de los colimenses y de sus autoridades salió a flote y se demostró que los efectos negativos pueden aminorar cuando existe voluntad. Esa es la impresión que existe en Colima, pues las afectaciones finales fueron menores a las que se esperaban con la llegada de un huracán categoría 5, por lo que el estado, y especialmente el puerto de Manzanillo, se encuentran de pie y en marcha ya la reconstrucción de aquellos lugares que resintieron los efectos del fenómeno. La mañana del viernes comenzó con una lluvia intermitente, pues Patricia se encontraba a unos 350 kilómetros de Manzanillo, con un desplazamiento de 19 kilómetros por hora, por lo que se pronosticaba su impacto a las 19:00 horas en superficie jalisciense. Conforme transcurrió el día las precipitaciones fueron subiendo de intensidad, al igual que la velocidad de los vientos, sobre todo en los municipios costeros Armería, Tecomán y Manzanillo. Acostumbrados a este tipo de contingencias, comerciantes y habitantes del puerto comenzaron a prepararse colocando cinta en vidrios de puertas y ventanas, a fin de fortalecerlos contra los embates de la naturaleza, al tiempo que autoridades federales, estatales y municipales se alistaban para auxiliar a la población. Podían observarse avenidas sin vehículos ni personas, negocios cerrados, mucha lluvia y fuertes vientos, sin luz, en penumbras, lo que hacía desolado un lugar sólo ambientado por el ulular de las ráfagas de aire que movían peligrosamente anuncios, espectaculares y postes. Poco más de 300 personas fueron llevadas al albergue temporal instalado en el edificio del Conalep, donde la presidenta municipal Gabriela Benavides, que asumió el cargo el 15 de octubre, explicaba que pronto les llevarían alimentos, ropa y cobertores, y que pronto también retornaría la energía eléctrica. “Afortunadamente no hay personas

Implementan “Plan Marina” en Colima, Nayarit, Jalisco y Michoacán <Notimex>

Foto: Presidencia

Fotos: Especial

muertas ni heridas, tampoco desaparecidas, hasta ahora sólo hay daños materiales por árboles y anuncios caídos, en la infraestructura urbana, así como inundaciones, nos preparamos a tiempo”, dijo en entrevista. En todo el municipio no había electricidad, por lo que muy poco se podía hacer ante el riesgo que implicaba deambular por las desiertas pero inundadas y peligrosas calles y avenidas. Sólo había luz en el interior de la Administración Portuaria Integral (API). Pero contra todos los pronósticos, el sábado fue completamente distinto a lo esperado, pues se habían ido el viento, la lluvia y las nubes, y un fuerte sol calentaba las calles, donde sin embargo todo mundo trabajaba ya en el reacomodo y la reconstrucción. En la calle quedaron árboles y anuncios en el piso, destruidos, así como toldos y techos que resultaron endebles, y una gruesa capa de arena que cubría varios sectores del bulevar costero Miguel de la Madrid Hurtado, arrastrada por el fuerte oleaje de la noche anterior que hasta esa zona había llegado. Pe r o ya s e h a c í a l a l i m p i e z a e n

muchísimos lugares, donde solidariamente propios y extraños se ayudaban y ayudaban a elementos del Ejército mexicano pues se había implementado el Plan DN-III-E de auxilio a la población. Por todos lados se observaba maquinaria pesada y camiones de volteo respaldando la tarea del personal militar y de trabajadores del ayuntamiento, resguardados por elementos de Tránsito y Vialidad, mientras que de las instalaciones de la VI Región Naval salían ya caravanas y personal también para participar en la inmediata reconstrucción. Ese era el panorama que se observaba en todo Manzanillo la mañana del sábado. Hasta la tarde se seguía trabajando, la población parecía haber vuelto a la normalidad, lo cual fue confirmado por la alcaldesa Gabriela Benavides, quien dijo segura: “¡Manzanillo está de pie!”. Pero sólo Manzanillo, pues la realidad fue muy distinta en El Paraíso, un balneario en el municipio Armería, donde Patricia fue completamente destructiva porque los daños fueron totales.

rachas de hasta 400, en cuando menos los aproximadamente 280 kilómetros de diámetro que tenían los vientos de Huracán categoría 5 (contra los 287 km/h del Huracán “Gilberto” el más intenso de que se tenía registro en México o de los 260 km/h de Huracán “Dean” el segundo mayor y que misteriosamente olvido mencionar el titular de CONAGUA en sus narrativas de alertamiento). Además los aportes de agua que este sistema traería al territorio mexicano en mínimo 9 entidades y que en palabras del mismo Director de la CONAGUA, en tan sólo 48 horas se tendría el 40% de lluvia de lo que se registra en todo un año. La primera mitad del Huracán estaba sobre territorio nacional y todos esperábamos con nerviosísimo que el ojo tocara tierra, en ese momento, en una gran extensión del territorio expuesto los efectos apenas se percibían como un máximo de tormenta tropical. El huracán había perdido fuerza tras su ingreso, casi de inmediato su redujo a 280 km/h y en un par horas -tras su choque con las montañas- se había reducido a categoría uno; en

poco tiempo más se redujo a calidad de depresión tropical y remanentes, lo que provoco que muchos recuperáramos el aliento. Es extraño y aún inexplicable como el Huracán más intenso de la historia simplemente no produjo lo esperado. Podemos creer que somos muy buenos en esto de afrontar los peligros y que estamos muy bien preparados para prevenir los desastres y que tenemos la sociedad mejor organizada y la más participativa y que fue por todo ello que no tuvimos perdidas humanas, lo cual debemos celebrar sin duda, pero ¿y los daños materiales? ¿cómo es que Patricia con tremenda fuerza no destrozo las costas mexicanas? aparentemente habrá menos daños que los que han dejado algunas tormentas tropicales o huracanes mucho menos intensos. Pero y entonces ¿que ocurrió?, ¿acaso fueron imprecisas las mediciones y cálculos?, ¿Acaso las autoridades Nacionales e Internacionales Meteorológicas sobrestimaron el fenómeno?, ¿O es que son estas las jugadas que nos esta dando el cambio climático?. Los ciclones tropicales son por sí peligrosos y tienen múltiples características que los distingue, y aunque existen grandes esfuerzos por definir estándares que permitan clasificarlos -a efecto de darnos una idea a los no expertos de lo que cada uno conlleva- aún falta mucho por hacer en el alertamiento social, pues si bien

Palestra <Laura Gurza> / @LauraGurza

“La Enigmática Patricia” La humanidad tiene retos actuales de magnitudes que sin duda no se tienen documentadas. Los gobiernos de cada país, los organismos internacionales y las sociedades en general deben organizarse y prepararse de mejor modo para actuar de la forma más adecuada frente a los diferentes riesgos que ofrece la naturaleza, y para lograrlo es indispensable la voluntad política, la que juega un papel fundamental. Estas necesidades son cada vez más claras ya que el cambio climático aportará escenarios que romperán ideas preconcebidas. El Huracán Patricia es un claro ejemplo de ello. Autoridades meteorológicas nacionales e internacionales afirmaron que es por hoy el huracán más intenso del que se tenga registro, esto provoco un enorme temor, todos esperáramos ocurriría un desastre histórico, de magnitudes correspondientes al peligro que ofrecía para el país dada la fuerza de sus vientos de 325 km/h y

www.centronline.mx

Marina auxilia a población en cuatro estados tras Patricia

México.- La Secretaría de Marina (Semar) informó que mediante la implementación del “Plan Marina” presta auxilio a la población civil en zonas de emergencia o desastre en las costas de los estados de Colima, Nayarit, Jalisco y Michoacán efactadas por el huracán Patricia. En un comunicado, la dependencia detalló que ha apoyado a las familias en 11 municipios, con albergues establecidos, en evacuación y en la distribución de artículos y alimentos, tras el paso del fenómeno hidrometeorológico. Indicó que en las labores participan cinco mil 791 elementos, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, pertenecientes a la Sexta Región Naval, así como de la Sexta, Octava y Decima Zona Naval. Con apoyo de 192 vehículos terrestres, siete aeronaves, tres buques, ocho cocinas móviles y cuatro binomios caninos de búsqueda y rescate. La Secretaría de Marina recomendó a la población en general estar atenta a las medidas que protección civil y autoridades portuarias les indiquen.

La dependencia detalló que ha apoyado a las familias en 11 municipios, con albergues establecidos, en evacuación y en la distribución de artículos y alimentos, tras el paso del fenómeno hidrometeorológico. se caracterizan principalmente por la fuerza de sus vientos y el oleaje que producen (lo que les da la categoría desde tormenta tropical -cuando adquieren nombre- y luego de categoría 1, 2, 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson según su intensidad) lo cierto es que también debían clasificarse por las aportaciones estimadas en precipitaciones que dejarán en las diversas zonas o regiones, además de las implicaciones en las extensión de sus diversos cinturones o bandas de vientos, pues lo cierto es que su comportamiento no es homogéneo. Por ejemplo, en la discusión del Huracán Patricia efectuado por el Centro Nacional de Huracanes de USA, podía leerse que los vientos -que le daban categoría 5- se describían como de “extensión muy pequeña” (de 55 kms pegados al ojo aproximadamente), no obstante a que nosotros veíamos un sistema muy extenso y pensáramos que toda su extensión era de igual peligro. Existen Huracanes más compactos y menos intensos o incluso Tormentas Tropicales que dejan enormes aportaciones de agua, y que dada la saturación del suelo o bien con la exposición de poblaciones más vulnerables han generado grandes desgracias con pérdidas humanas y materiales… a Dios gracias que la enigmática Patricia no fue así. Ojalá que esto no genere falsos triunfalismos y bajemos la guardia con otros sistemas porque pensemos son menos que ella.

11


CULTURA

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Poblano deleita el paladar de NY con mole y carnitas Ha cocinado para el director de la OG group media y para el director de la revista “Raíces de México” <Adriana Medellín> @adrii_medellin Vladimir Aguilar García, licenciado en Gastronomía, poblano de corazón y orgulloso de la comida tradicional de su entidad, es un joven que ha llevado la comida Mexicana a New York. A poco mas de 3 meses de su estancia en el país vecino, está enamorando el paladar de los neoyorquinos con dos platillos riquísimos: el mole poblano, el cual es un platillo tipico de la ciudad de Puebla y las famosísimas “Carnitas”. En entrevista especial para CENTRO, Vladimir comentó como inició su amor por la comida: “ De niño me gustaba meter la mano en la comida para ayudar a que estuviera lista cómo cualquier niño curioso, pero fue hasta la preparatoria que tome la decisión de estudiar para ser chef”. Con el respado de su hermano, quien tiene un restaurante en Passaic Nueva Jersey, Aguilar García participó en un festival de mole el pasado 17 de Octubre en Brooklyn, por lo que afirmó: “A la gente le agradó demasiado, hubo una respuesta muy buena, aunque en este momento mi fuerte son las carnitas, tuve la experiencia de cocinarlas para el director de la OG Group Media, que es Horacio Ontiveros, quien también es poblano”. Fue tanto el éxito obtenido al probar las carnitas, que Vladimir volvió a cocinar para el director de la revista “Raíces de México” . “Las personas se chupaban los dedos y más

Esperan 120 mil visitantes en panteones de Puebla

Alrededor de 600 elementos de Policía y Tránsito participarán en las actividades <Notimex> Puebla.- Unos 120 mil visitantes arribarán al Panteón Municipal de Puebla durante las conmemoraciones de muertos, estimó el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla, Alejandro

por la salsa de cacahuate que hace mi novia, es lo que les da el toque final, las carnitas no son algo tan común en NJ, aquí hay pernil que es algo similar, pero le falta para considerarlas como carnitas”, refirió. En Puebla, Aguilar y su novia Abril Hernández, quien también es Chef, tienen un puesto de carnitas con más de 30 años de respaldo, ubicadas al sur de la ciudad en la colonia Gran-

Oscar Santizo Méndez. A dar a conocer, junto con otras autoridades municipales las actividades y operativos para las festividades de Todos Santos, dijo que unos 600 elementos de Policía y Tránsito serán los que participen en las actividades de los días festivos. Detalló que unos 400 elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal de los cinco sectores y grupos especiales, así como de la Policía Turística y Ecológica, la unidad canina, además de 115 elementos de la Dirección de Tránsito Municipal están a cargo de la seguridad en las zonas de cementerios capitalinos. Santizo mencionó que los elementos llevarán a cabo tareas de vigilancia preventiva y gestión vial en las inmediaciones de los distintos panteones, principalmente en el Municipal.

<José Luis Prado> / @pepepradog

Escribir por fragmentos: los fragmentos son entonces unas piedras en la circunferencia del círculo: me desparramo en derredor: todo mi pequeño universo en pedazos; en el centro, ¿qué?. Barthes, Roland. Fragmentos de un discurso amoroso. He estado pensando en si acaso existe el lector fragmentario. Tal idea me lleva a postular a un lector que se mueve en el detalle; en el sentido que implica la etimología detail –cortar de, enfocar la

www.centronline.mx

Vladimir Aguilar García Nació un 14 de diciembre de 1990, durante su infancia recuerda que en más de una ocasión preparó algunos platillos que veía en la televisión, decidió estudiar Gastronomía en la Universidad de Oriente, en Puebla, finalizándola en el 2013. Actualmente, Vladimir trabaja asesorando a los propietarios del restaurante Fonda de Santa Clara, especialistas en comida mexicana.

Foto: Especial

Empeños de un lector El último lector, una propuesta al detective fragmentario

jas San Isidro, llamado “Yo merito”. Cabe destacar que al poblano le gustaría llevar la Comida Mexicana a Alemania y obvimanente el mole y las carnitas siendo el plato fuerte. Al respecto afirmó: “Es una de las mejores comidas en el mundo entero, es riquísima en cuanto ingredientes y en cultura muy basta en sabores colores y aromas, que pueden hacer la vida increíble”.

Es un orgullo para los Méxicanos y especialmente para los poblanos, que aun existan personas como Vladimir que quieran llevar las delicias mexicanas a diferentes lugares y hacer crecer la cultura gastronomica del país, por lo que conocedores y personas cercanas al chef le auguran el mejor de los éxitos.

atención sobre la acción misma del sujeto, la relevancia de la acción de cortar subraya el hecho de que el detalle se hace tal por el sujeto, por lo tanto, su configuración depende del punto de vista del detallante. Lo que Calabrese llama detalle narrativo serían para este supuesto lector, las novelas que se publicaban en Folletines, en las que se presentaba una dilatación del tiempo a niveles de contenido narrativo: la novela avanza por detalles minúsculos pero pertenece a una totalidad. Si lo que me interesa es hablar del lector fragmentario tengo que hacer alusión a El último lector (Debolsillo, 2014) del escritor argentino Ricardo Piglia. El autor de Respiración artificial nos ofrece una serie de fragmentos, fotografías, momentos fijos y temporales. El prólogo del libro inicia con la idea de un

Indicó que también habrá presencia y vigilancia en los corredores gastronómicos de la ciudad, Iglesias, zonas recreativas, centros comerciales, y accesos y salidas de la capital poblana. Destacó que también en otros camposantos, como el Francés, Piedad, Valle de Los Ángeles esperan una importante afluencia de visitantes, por lo que habrá labores de vigilancia y circulación vehicular. Añadió que también estarán en los panteones ubicados en las Juntas Auxiliares como es en San Miguel Canoa, San Baltazar Campeche, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Calderas, así como en los que tienen San Pablo Xochimehuacán e Ignacio Romero Vargas. Subrayó que en total estarán haciendo presencia permanente en los 28 cementerios distribuidos en Puebla capital, a fin de servir y proteger a los habitantes. fotógrafo que ha construido una réplica de la ciudad: una máquina sinóptica; toda la ciudad está ahí, concentrada en sí misma, reducida a su esencia. En el prólogo vemos que, en tanto la réplica es a la ciudad, éste lo es para la obra narrativa. El libro presenta de esta manera una serie de instantáneas: Roberto Artl flotando sobre la ciudad, Borges leyendo un libro muy pegado a sus ojos porque está perdiendo la vista, el Ché Guevara leyendo como acostumbraba, sobre un árbol en la selva de Bolivia, Ana Karenina leyendo en el tren, Madame Bovary leyendo novelas románticas; estas imágenes representan una manera de ver la literatura. La microhistoria, que es uno de los recursos del escritor argentino, funciona idealmente por fragmentos. ¿Cuál sería entonces la función de las microhistorias? Desde mi lectura, la función remite al nivel receptivo del espectador; el lector es llevado a reconocer los fragmentos originales, mostrando un placer por la no-unidad. Pienso en los fragmentos como entidades del pasado, estos a su vez son el material de la hipotética pluma del escritor. Esta forma de escribir está ligada a la manera de leer, a partir de

Foto: Agencia Enfoque

la aparición de algunas novelas como Museo de la Novela de la eterna, que si bien se publica de manera periódica, tiene la particularidad de fragmentar la lectura, dejar abierto el final y, además, da la autorización a todo escritor de buen gusto, como dice Macedonio, para que corrijan su trabajo lo más acertadamente que puedan y editarlo libremente con o sin mención del nombre del autor. A esta novela le siguieron por ejemplo algunas otras co m o : Rayue la del Jul io Co rt ázar (Cátedra, 2007); Si una noche de invierno un viajero (Siruela, 2008) de Calvino; las cuales sugieren un tipo de lectura deliberadamente salteada. Me parece entonces que, a partir de novelas como éstas, es que existe un lector que participa del mismo espíritu de la obra, un lector que goza extrayendo fragmentos y participando en la reconstrucción de esa multiplicidad de historias. Hay un gusto por la incertidumbre, por la falta de algo. A este lector le interesa buscar.

Este libro lo puedes adquirir en Profética 12


EDUCACIÓN

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Arranca horario de invierno para escuelas de Puebla

La hora de entrada será a las 9:30 para preescolar, 8:30 para primaria y 7:30 para secundaria <Redacción> @centrolinemx A partir de este lunes 26 de octubre inició el Horario Escolar de Invierno para instituciones oficiales y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, el cual concluirá el 26 de febrero de 2016, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno de Puebla. Lo anterior, de acuerdo con el reporte del Centro Estatal de Prevención Meteorológica, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual considera que la temperatura mínima en la entidad ha oscilado entre los 1° y 6°C, pronosticando que el frío podría acentuarse en los meses de noviembre, diciembre y enero, previniéndose que las temperaturas más abajas ocurran entre las 6 y 9 horas del día. Por ello, los horarios para los diferentes niveles educativos a partir de esta semana quedarán de la siguiente manera:

Nivel Educativo

Hora de entrada

Hora de salida

Educación inicial

08:30 hrs.

15:30 hrs.

Educación Preescolar Turno matutino

09:30 hrs.

12:30 hrs.

Educación Preescolar Turno vespertino

13:00 hrs.

16:00 hrs.

Educación Primaria Turno matutino

08:30 hrs.

13:30 hrs.

Educación Primaria Turno vespertino

13:45 hrs.

18:30 hrs.

Educación Secundaria Turno matutino

07:30 hrs.

13:30 hrs.

Educación Secundaria Turno vespertino

13:45 hrs.

19:30 hrs.

Aunado al nuevo horario, la dependencia reiteró que los alumnos podrán portar ropa adicional al uniforme único que los resguarde del frío, como chamarras, guantes, gorros, bufandas, etc. La SEP informó que las actividades escolares y de educación física podrán ser reorientadas para que se desarrollen en espacios que permitan proteger a los estudiantes de las condiciones climáticas. En aquellas zonas geográficas en donde se registran temperaturas más bajas, la SEP podrá determinar la ampliación del Horario Escolar de Invierno en caso de ser necesario. Para cualquier duda o reporte de la comunidad escolar, está disponible la línea EDUCATEL, 01 800 714 7108.

Foto: Agencia Enfoque

Avala rector de la BUAP mando único policial Afirma que evitaría acontecimientos como el de Ajalpan <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Los terribles acontecimientos sucedidos en Ajalpan, los cuales han representado una repercusión internacional por el asesinato de dos encuestadores que fueron confundidos por secuestradores y que fueron torturados y quemados hasta su muerte, demuestra que la división policial no es beneficiosa para la entidad. Así lo confirmó el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, quien recomendó a las autoridades destinadas a la seguridad a unificar sus cuerpos y conformar la creación de un mando único policial el cual ayudaría a garantizar la seguridad en Puebla. Durante la ponencia explicativa de cómo se desarrolló la XXXV Asamblea General de Miembros de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), realizada en Quito, Ecuador, el administrador central de la Máxima Casa de Estudios aseguró que esta medida se vería reflejada en la disminución de eventos tan tristes y de estas características. “La desaparición de las policías municipales y la realización de sus labores por parte de las corporaciones de seguridad estatales, permitiría disfrutar de la eliminación de sucesos tan lamentables como los acontecidos el pasado lunes”, afirmó Esparza Ortiz. Finalmente, el rector de la BUAP reiteró que los hechos sucedidos en Ajalpan

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

La desaparición de las policías municipales y la realización de sus labores por parte de las corporaciones de seguridad estatales, permitiría disfrutar de la eliminación de sucesos tan lamentables como los acontecidos el pasado lunes”, afirmó Esparza Ortiz. representaron una noticia “terrible” para la imagen de la entidad, en la cual no dudó en calificar de “primitivos” los actos realizados por los pobladores, quienes se

dejaron llevar por una “psicosis colectiva” que les impidió pensar con normalidad y los llevó a realizar los actos tan deplorables.

Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

Entrados en temas de premios educativos

Ya que la semana pasada abordamos el tema de la postulación del mejor maestro del mundo, daremos continuidad a las premiaciones, sólo que ahora el rubro se abre no sólo para maestros sino para jóvenes emprendedores, a través de la Fundación Telefónica en México, quien ha publicado su convocatoria en días pasados para todos los interesados en participar en el Premio Apps que reconocerá a los jóvenes entre 18 y 30 años que realicen las mejores aplicaciones educativas de apoyo para profesores y/o alumnos de educación básica utilizando Android, FirefoxOS, iOS y Windows Phone. El premio anteriormente mencionado busca fomentar la innovación y el uso creativo de la tecnología de código abierto en los entornos de educación no formal, contribuir a que los jóvenes adquieran competencias tecnológicas, creativas y pedagógicas para el siglo XXI e impulsar sus oportunidades profesionales en el entorno de la hoy denominada <<Cultura Digital>>. De entre todas las candidaturas recibidas, un grupo de evaluadores conformado por representantes especializados en innovación, tecnología y educación, así como de los aliados estratégicos de Telefónica, ya publicaron la lista de 27 semifinalistas quienes del 20 al 30 de octubre trabajarán en sus proyectos; mismos que serán evaluados para que el 06 de noviembre se dé a conocer el veredicto con la lista de ganadores. Los requisitos de evaluación de proyecto apuntalan dos áreas de desarrollo: la tecnológica y la pedagógica. (¿Recuerdan que ya habíamos abordado hace algunos meses el tema de las tendencias en tecnología y pedagogía que trabajaban tanto el Reporte Edu Trends como el New Media Consortium?) En la primera categoría para esta generación de Apps educativas, deberá cumplirse con: -Calidad en los componentes multimedia: se refiere a que la aplicación debe mostrar imágenes de calidad, sonidos, etc. -Calidad del entorno visual. -Simplicidad: la interfaz gráfica de la aplicación debe tener principios estéticos y compositivos del diseño gráfico, amigable (sencillo e intuitivo). -Claridad: el diseño de las pantallas debe ser comprensible y atractivo. -Coherencia: consistencia entre las pantallas e interfaces de la aplicación, así como menús, iconos, etc. -Escalabilidad, nivel de adaptabilidad y accesibilidad a otros sistemas. -Sistema de Navegación: responda con velocidad, claro, coherente, fiable, adecuándose a los objetivos de la app. -Fluidez, velocidad de procesamiento y presentación de la información. -Creatividad: en el uso de las herramientas para desarrollar apps que generen un impacto en los alumnos. -Innovación: nuevas formas de aplicar la tecnología para el logro de los objetivos de la app. -Grado de desarrollo: en proceso o finalizada. Mientras que en los criterios pedagógicos se revisará: -Contenido. -Lenguaje adecuado a los usuarios. -Presentación de objetivos. -Organización de contenidos. -Adecuación de los componentes multimedia: imágenes, sonidos, texto, etc. -Interacción: mensajes de app-usuario “inteligente” para guiar al alumno en el proceso de aprendizaje de forma “personalizada”. -Simulación: el niño juega un papel activo en la construcción del conocimiento. -Multisensorial: el niño recibe la información a través de sonidos, imágenes, animaciones, etc. -Retroalimentación: el niño recibe de forma inmediata una evaluación y explicación. -Sistema de evaluación, que esté contemplado y preferentemente en funcionamiento. Si eres maestro joven o bien diriges a estudiantes emprendedores, espacios como éste ayudarán a fortalecer las iniciativas educativas de nuestro país. Mayor información al respecto en: http://www.fundaciontelefonica.com.mx/arte-y-cultura-digital/premio-apps/

13


SEGURIDAD Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79

Blanca Alcalá retoma su camino rumbo al 2016 Un giro inesperado ocurrió en la vida política interna del PRI. La apacible senadora, Blanca Alcalá Ruiz, reapareció este fin de semana con dos personajes clave en el proceso elección a gobernador: Mario Marín y Juan Carlos Lastiri. El repentino resurgimiento de Blanca Alcalá se percibe también en sus redes sociales en donde ha rifado desde viajes a congresos en Latinoamérica hasta bicicletas para dejar en claro que nunca se fue de la vida política local y ya regresó. Es cierto que ella dijo hace unos meses que su interés era el proceso electoral del 2018, pero está claro que ella no se manda sola. Desde hace algunas semanas se le ve muy activa en giras de l a s a s a m b l e a s i n fo r m a t i va s d e los delegados federales y cuya principal figura era el subsecretario de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri. El pasado fin de semana Blanca Alcalá volvió a compartir escenario en esas asambleas en Te h u a c á n , c o m o o c u r r i ó a n t e riormente en la capital poblana, y posteriormente estuvo en una comida entre amigos en donde el personaje central fue el ex gobernador, Mario Marín Torres. ¿Qué ocurrió en el PRI? ¿Cuándo se dio el cambio de señal? Muchos aseguran que Enrique Doger Guerrero está aún en la pelea, junto con Alberto Jiménez Merino, pero los números de intención de voto y una menor cantidad de negativos benefician a la senadora. Por eso es que el PRI está por definir en los siguientes días a la persona será el o la elegida a la candidatura a la gubernatura en el 2016. Está claro que Blanca Alcalá no se manda sola y si la orden viene desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para apretar el p a s o p a ra m e d i r s e e n u n a e n cuesta final con Enrique Doger y Alberto Jiménez, entonces es comprensible su regreso a la vida política local. Todo apunta a que en los siguientes días se hará una última encuesta para medir las probabilidades reales de victoria ante Antonio Gali de Blanca Alcalá, Enrique Doger y Alberto Jiménez. De esa encuesta saldrá el o la candidata. El PRI llegó a la recta final y la hora de las decisiones. En cualquier momento se dará a conocer la señal desde la Presidencia de la República y el CEN del PRI para designar al candidato o candidata. Blanca Alcalá está lista para asumir el reto del 2016, pese a su voluntad. Pronto sabremos si ella es la elegida.

www.centronline.mx

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Catea Marina y PGR tres inmuebles en Puebla Estarían relacionados con la investigación por la fuga de El Chapo <Periódico CENTRO> @centrolinemx Elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR) catearon el sábado tres inmuebles en la ciudad de Puebla, los cuales estarían relacionados con las investigaciones acerca de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. El operativo se extendió por alrededor de cinco horas, desde las 7:00 de la mañana hasta minutos después del mediodía, cuando los marinos y federales se retiraron, dejando sellos de aseguramiento en al menos el primer sitio. De manera extraoficial se sabe que el operativo estaría relacionado con el empresario poblano Manuel Rodolfo Trillo Hernández, quien presuntamente financió la fuga de “El Chapo”, el cual se encontraba preso en el penal de máxima seguridad de El Altiplano. El pasado 21 de octubre, la procuradora general de la República, Arely Gómez González, informó la consignación de seis personas que favorecieron la evasión de Joaquín Guzmán Loera y aseveró que “ha sido desarticulado el grupo responsable que desde el exterior planeó, organizó y materializó la evasión”. Detalló que entre los participantes que ya se encuentran en disposición del juez destacan el principal operador y organizador de la evasión, quien al amparo de la coordinación de la defensa legal de Guzmán Loera, utilizó esa cobertura para ser el enlace con los responsables de la construcción del túnel e incluso habría realizado los pagos. Agregó que esta persona constantemente ingresaba al penal con el hoy evadido para recibir instrucciones e informar de los avances de la fuga. Indicó que también fue consignado uno de los pilotos históricos de la organización

Foto: Agencia Enfoque

criminal que encabeza Guzmán Loera, y además ha tenido participación en el trasiego de droga vía aérea; con este son dos los pilotos de dicho grupo delincuencial que han sido puestos a disposición del órgano jurisdiccional. Arely Gómez precisó que también se ejerció acción penal a un sujeto a quien se le encomendó la coordinación de las negociaciones para la compra del predio desde donde se construyó el túnel hacia el penal, y además es amigo del hoy evadido, con el cual habría coincidido durante su reclusión en la década de los 90. Además, fue puesto a disposición del juez el responsable de organizar y dirigir la construcción del túnel, quien es reconocido

Encuentran los cuerpos sin vida de dos hermanas asesinadas en Tecamachalco El hallazgo lo hizo un familiar de las ahora occisas que llegó a visitarlas <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Los cuerpos sin vida de dos mujeres de la tercera edad, que eran hermanas, fueron hallados el fin de semana en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia El Porvenir, perteneciente al municipio de Tecamachalco. Las dos fueron brutalmente asesinadas en un aparente asalto a casa-habitación. Cerca de las 10:30 de la mañana del sábado, los servicios de emergencia recibieron el reporte de dos personas sin vida en un domicilio ubicado en la calle 4 Poniente, entre las calles 29 y 31 Norte, del conocido barrio La Providencia. A la llegada de los cuerpos de la policía municipal de esa demarcación, se confirmó la muerte que tuvieron dos mujeres de la

Foto: Agencia Enfoque

tercera edad, una de las cuales fue identificada con el nombre de María Raymunda Josefina Andrade Maldonado, de 68 años de edad y una segunda de nombre Honorina Andrade Maldonado de 63 años. Tras dar parte al agente del Ministerio

como el coordinador de la construcción de otros túneles en la frontera con Estados Unidos. La quinta persona que fue consignada, es la que violando diversas disposiciones legales y participando en una simulación jurídica, transmitió la propiedad del inmueble desde donde se construyó el túnel de escape. El sexto participante en la evasión es el cuñado de Guzmán Loera, cuya participación en la evasión consistió en la organización y supervisión de la construcción del túnel, además fue responsable de organizar la salida y traslado del evadido hasta uno de los sitios donde se ha refugiado. Gómez González detalló que hasta esa fecha se habían realizado 273 declaraciones, 64 inspecciones, 13 cateos y 10 aseguramientos que comprenden cinco inmuebles, entre los que se encuentran el predio donde se construyó el túnel y la pista “La Palma”, ubicada en Sinaloa. Inmuebles cateados: 7:00 hrs. Calle 73 Poniente 1506, de San José Mayorazgo. Policías Estatales se presentaron en el lugar confirmando la presencia de la Semar, sin obtener información sobre el operativo. El inmueble quedó asegurado bajo el expediente PGR/SEIDO/UEIDCS/526/2015. 10:00 hrs. Calle 30 Poniente, entre 19 y 21 Norte, de la colonia Maestro Federal. Marinos desarmaron de manera preventiva a Policías Estatales que arribaron para averiguar lo que ocurría. No se dieron detalles de la movilización. 11:00 hrs. Calle 7 A Sur 4918, de la colonia Prados Agua Azul. Al igual que en los hechos anteriores, se presentaron elementos estatales, sólo para corroborar que seguían los cateos de la Marina y la PGR.

Público para que dicha autoridades llevara a cabo las diligencias correspondientes del levantamiento de cadáver de estas dos personas, que eran hermanas y vivían solas, se logró establecer que la primera de ellas fue encontrada sobre su cama, con la cabeza tapada con un trapo y con sangre en el cuerpo. Mientras que la segunda, yacía aún en el piso de la misma recámara, con la cabeza cubierta con un trapo y en medio de una mancha hemática. Ambas presentaban golpes en diferentes partes del cuerpo y se estableció que antes de su muerte fueron torturadas. El hallazgo lo hizo un familiar de las ahora occisas que llegó a visitarlas y encontró la dantesca escena, para inmediatamente llamar a los cuerpos de emergencia. Hasta el momento se presume que el móvil de este atroz y doble crimen pudo cometerse por un presunto robo, ya que la vivienda en varias partes de su composición estaba revuelta, sin embargo, las autoridades ministeriales no quieren descartar cualquier otra posibilidad.

14


SEGURIDAD

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Ola de secuestros sacude a Puebla Liberan a dos plagiados en San Andrés Cholula y desarticulan banda <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Con un saldo de dos personas muertas y tres más rescatadas con vida, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a través de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (Dgadai), esclareció cuatro secuestros en total, que se registraron en los últimos dos meses, asegurando también a un total de seis personas integrantes de dos peligrosas bandas, una de las cuales proviene del vecino estado de Veracruz. El caso más reciente es el de dos víctimas que fueron rescatadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJ), en un operativo que se realizó en inmediaciones del municipio de San Andrés Cholula. En conferencia de prensa, Fernando Rosales Solís, director de la Dgadai, informó que la mañana del 20 de octubre del año en curso, un estudiante de Ingeniería Industrial, de 28 años de edad, originario y vecino de Puebla, salió de su domicilio con dirección al Gimnasio en el que habitualmente hace ejercicio, ubicado en la colonia Las Hadas, de la ciudad de Puebla, pero justo al momento de arribar al sitio, fue interceptado por cuatro sujetos que después de amagarlo lo subieron a un vehículo y lo trasladaron a una casa de seguridad. A las 9:30 horas, familiares de la víctima recibieron la primera llamada en la que les pedían dos millones de pesos para liberarlo con vida, ante ello y gracias a que los familiares denunciaron los hechos, la autoridad en cuestión inició las investigaciones respectivas. Fue así que lograron ubicar la posible casa de seguridad, consiguiendo también la probable identificación de al menos dos de los presuntos secuestradores. Por ello, el 23 de octubre se puso en marcha el operativo que se desarrolló en la casa de seguridad localizada en el barrio de Santiago Xicotenco. Al verse descubiertos, los secuestradores emprendieron la huida hacia la azotea del inmueble, siendo perseguidos de forma inmediata por personal operativo de la DGADAI. Una vez en la azotea, los delincuentes brincaron al techo contiguo, pero al llegar al final de ésta y verse acorralados, decidieron brincar hacia un terreno baldío, cuya altura es de entre 5 y 6 metros, en donde ya se encontraba personal esperándolos para asegurarlos. Mientras los sujetos eran detenidos por un grupo, otro comando revisó la casa de seguridad, encontrando a la víctima de secuestro esposada y vendada. Sin embargo, al continuar con la revisión, en un cuarto contiguo al de la primera víctima, se ubicó a otra persona que también estaba privada

Fotos: Especial

de su libertad, un hombre de 47 años de edad, de ocupación comerciante, quien estaba por igual esposado y vendado, mismo que tras ser liberado refirió haber sido secuestrado un día antes de la primera víctima y por él pedían a su familiares la cantidad de dos millones de pesos. Los detenidos responden a los nombres de Victorino Morales Pérez, de 54 años de edad, originario y vecino de Poza Rica, Veracruz; Juan Pablo Girón Villanueva, de 28 años de edad, originario y también vecino de Poza Rica, Veracruz; Alfredo Osorio Naranjo, de 47 años de edad, originario de Atlapexco, Hidalgo y vecino de Poza Rica, Veracruz; así como un menor de 17 años de edad, originario y vecino de Poza Rica, Veracruz.ç A estos sujetos se les confiscó también todo un arsenal que tenían guardado en esa misma casa de seguridad, consistente en seis armas cortas (5 armas calibre 9mm y una calibre 45), un arma larga USI semiautomática, 204 cartuchos útiles calibre 45, 115 cartuchos útiles calibre 9 milímetros, ocho cargadores, seis equipos de telefonía celular, dos radios de comunicación, un machete y siete dispositivos de restricción de movimiento (esposas) y diversa ropa táctica. Una vez concluidas las investigaciones de Ley, los probables responsables serán puestos a disposición del Juez Penal competente por el delito de secuestro. Esclarecen secuestro y ejecución de mujer en Xicotepec Fernando Rosales Solís, director de la Dgadai, señaló que luego del hallazgo de una mujer ejecutada de un disparo en

la cabeza, cuyo cuerpo fue encontrado en los márgenes del río Tlacoyunga, perteneciente al municipio de Xicotepec de Juárez, se logró esclarecer dos secuestros. El funcionario destacó que el pasado 17 de octubre de 2015, aproximadamente a las 18:00 horas, dos hermanas, una de ellas ama de casa y la otra contadora, de 58 y 68 años de edad, al salir de su rancho a bordo de un vehículo en la población de San Agustín, Atlihuacán, municipio de Xicotepec de Juárez, fueron interceptadas por sujetos que tras cerrarles el paso, descendieron de un vehículo para amagarlas y subirlas a la cajuela, privándolas de su libertad y trasladándolas a una casa de seguridad. Más adelante, refirió que tras el interrogatorio a las que fueron sometidas las víctimas estando ya en la casa de seguridad, los delincuentes resolvieron liberar a una de las víctimas a efecto de que consiguiera tres millones de pesos como parte del rescate de su hermana mayor. A la víctima liberada, la abandonaron en las inmediaciones del camino que conduce a Tlapehuala, a la altura de la autopista México-Tuxpan. Al día siguiente, 18 de octubre, los captores realizaron la primera llamada de exigencia económica y refirieron que el vehículo propiedad de las víctimas había sido abandonado en las inmediaciones de Villa Ávila Camacho. Pero no fue sino hasta el 19 de octubre, cuando familiares de las víctimas acudieron a las instancias correspondientes a presentar la denuncia correspondiente, dando con ello inicio a la carpeta

de investigación respectiva. Rosales Solís refirió que una vez detectado el modus operandi de los secuestradores, éste resultó ser similar a otro secuestro ocurrido en el mes de agosto de este año, por la misma zona y en el que la víctima fue privada de la vida sin importar que los familiares hubiesen realizado dos pagos de rescate en diferentes fechas. Así, el titular de la DGADAI señaló que el 21 de octubre del mismo año, Agentes Ministeriales adscritos a esta Dirección General lograron obtener de la información recabada, la posible ubicación de la casa de seguridad, ordenándose la realización de un operativo de rescate, por lo que en las primeras horas del 22 de octubre se incursionó a la posible casa de seguridad en las inmediaciones del camino a Tlalcoyunga, ubicada a cinco minutos del río Sifón, en Huauchinango, Puebla, en donde se logró el aseguramiento de: Alexander “N”, de 25 años de edad, originario de Atoyac Guerrero y de Zeferino Mario “N”, de 41 años de edad, originario de Huauchinango, Puebla. Sin embargo, una vez que habían ingresado a la casa de seguridad, se localizó el cuarto que los captores habían acondicionado para mantener a sus víctimas privadas de la libertad, pero no se encontró a la víctima. Fue por ello que montaron operativo de su búsqueda en un rango de 25 metros a la redonda de la casa, encontrándola junto a una barranca, tapado con la misma hierva del lugar y con una herida de bala en la cabeza. En el lugar, fue confiscado un vehículo marca Nissan, tipo Frontier, color blanco con placas de circulación del Estado de Puebla y teléfonos celulares, incluido uno de los ocupados por los captores para negociar la liberación de la víctima. Relacionados con otro secuestro Fernando Rosales Solís dio a conocer que gracias a las evidencias encontradas en el lugar de los hechos, se logró establecer que los sujetos ahora detenidos en este caso, son los mismos que en agosto de este año habían privado de la libertad a aun comerciante de la zona, al que terminaron por matar, pese a que sus familiares ya habían realizado el pago para la liberación. La víctima de ese primer secuestro era una persona del sexo masculino de 38 años de edad, originario de Xicotepec de Juárez y vecino de Nuevo Necaxa, perteneciente al municipio de Juan Galindo, Puebla, por quien exigían la cantidad de cinco millones de pesos para su liberación, pagando la familia un total 342 mil 800 pesos.

www.centronline.mx

15


11

MANZANILLA SE RECUPERA DE “PATRICIA”

8

EXITOSO TOUR DE MANÁ EN PUEBLA 14

Foto: Agencia Enfoque

BUSCA MARINA RASTROS DE “EL CHAPO” EN PUEBLA <Periódico CENTRO> @centrolinemx

13

ARRANCA EL HORARIO DE INVIERNO

Elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR) catearon el sábado tres inmuebles en la ciudad de Puebla, los cuales estarían relacionados con las investigaciones acerca de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. El operativo se extendió por alrededor de cinco horas, desde las 7:00 de la mañana hasta minutos después del mediodía, cuando los marinos y federales se retiraron, dejando sellos de aseguramiento en al menos el primer sitio.

De manera extraoficial se sabe que el operativo estaría relacionado con el empresario poblano Manuel Rodolfo Trillo Hernández, quien presuntamente financió la fuga de “El Chapo”, el cual se encontraba preso en el penal de máxima seguridad de El Altiplano. El pasado 21 de octubre, la procuradora general de la República, Arely Gómez González, informó la consignación de seis personas que favorecieron la evasión de Joaquín Guzmán Loera y aseveró que “ha sido desarticulado el

grupo responsable que desde el exterior planeó, organizó y materializó la evasión”. Detalló que entre los participantes que ya se encuentran en disposición del juez destacan el principal operador y organizador de la evasión, quien al amparo de la coordinación de la defensa legal de Guzmán Loera, utilizó esa cobertura para ser el enlace con los responsables de la construcción del túnel e incluso habría realizado los pagos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.