SE M O RI A N A ®
Información privilegiada No.335
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
www.centronline.mx
5000 ejemplares
CORTESÍA
AMARRAN LAS MANOS A EDILES AUXILIARES <Alejandro Camacho> @alecafierro Con el argumento de evitar que se cometan actos delictivos como la falsificación de documentos o desvío de recursos a favor de los ediles, un total de 657 juntas auxiliares del estado serán vigiladas por la Contraloría del Estado, luego de que el Congreso Local les devolvió a los ediles la facultad en el manejo del Registro Civil. Al respecto, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, indicó que a raíz de las Reformas a la Ley, el 80 por ciento ha sido capacitado para que de
4
Foto: Agencia Enfoque
RECHAZA ELIA TAMAYO DISCULPA DE RMV
DIPUTADO PLAGIA LEY DE TRANSPARENCIA DE COAHUILA Foto: Agencia Enfoque
manera ordenada y programada retorne la función de registros a la población. Por ello, destacó que una vez que se cumpla este proceso al cien por ciento, se tendrá una vigilancia estricta por parte del estado para evitar irregularidades que antes se cometían. Tal es el caso de la venta de un acta de nacimiento a personas centroamericanas o de alguna otra nacionalidad, actas de matrimonio y de defunción y que los ingresos quedaban en los bolsillos de los ediles.
7
3
Foto: Agencia Enfoque
SE REÚNE ARZOBISPO CON TRES CANDIDATOS Foto: Agencia Enfoque
7
EDITORIAL
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Disculpa tardía a Chalchihuapan Tardía, resultó la disculpa del gobierno del estado por el caso Chalchihuapan donde murió el niño José Luis Tlehuatle a consecuencia de un proyectil lanzado por la policía estatal durante un desalojo por demás violento contra manifestantes que pedían la permanencia de las oficinas del registro civil. Ningún funcionario de nivel alto se acercó a la madre del menor, Elia Tamayo, para disculparse por el asesinato de su hijo. De forma tardía -casi dos años después del suceso- se acataron a medias las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aunado a que es complicado que haya justicia del todo, en especial cuando se trata del fallecimiento de un menor. Pero no sólo fue el niño José Luis Tlehuatle quien sufrió una herida. Esa tarde hubo otros heridos: un hombre que perdió el habla, otro que fue dañado en un ojo, uno
CENTROGRAFÍA
anuló la sensibilidad en dos dedos, otro ya no escucha bien y uno más, sufrió quemaduras. El enfrentamiento entre manifestantes y policías estatales del pasado 9 de julio del 2014 dejó ondas huellas en toda una población a la que la justicia nunca llegó. En un inicio, reportaron 70 lesionados, pero la CNDH documentó que nueve civiles resultaron heridos en el choque que se dio cuando un grupo de pobladores protestaba contra la desaparición de las oficinas del Registro Civil, a ellos la justicia tampoco llegó. La principal víctima además de su hijo, es Elia Tamayo quien rechazó las “disculpas” del gobierno del estado y exigió la libertad del presidente auxiliar, Jairo Javier Montes Bautista, así como el castigo a los policías que participaron en el operativo. Al acatar esa petición, el gobierno se acercaría un poco al intento de justicia.
Foto: Agencia Enfoque
El Viernes Santo se realizó la procesión del silencio en la ciudad de Puebla, en la cual las imágenes más antiguas y con mayor número de devotos salen a recorrer las calles del Centro Histórico.
Descartan afectaciones en Puebla por caída de ceniza del Popo Afirma Gustavo Ariza que la capital se encuentra sin contratiempos tras exhalación del coloso <Alejandro Camacho> @alecafierro A pesar de que en municipios cercanos al volcán Popocatépetl se reportó caída de ceniza por una fuerte exhalación del volcán, en la capital poblana no se reportó ninguna afectación. Al respecto, el director de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori destacó que por la mañana d este día, Don Goyo tuvo dos exhalaciones fuertes pero sin consecuencias para la capital. Indicó que gracias a la dirección del viento, la ceniza no llegó a caer en la ciudad sino
Encuesta ¿Son suficientes las disculpas del gobernador de Puebla a víctimas de Chalchihuapan?
14% 7% 0%
78%
Muy de acuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Muy en desacuerdo
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Rojas González <Jefe de Información>
Divisas Venta
$17,12
$17,87
$19,38
$19,94
$22,500
$27,500
$0.154
$0.160
Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Irene Castellanos Kara Castillo Víctor Gutiérrez
<Reporteros>
Sharlyn Cervantes R.
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
<Fotografía>
que la dirigió hacia noreste de la entidad. Precisó que a pesar de la potencia de la explosión cuya altura alcanzó los dos kilómetros, solo en zonas cercanas al coloso se reportó caída de gravill a. El funcionario recalcó que la fase se mantiene en amarillo 2, por lo que no hay riesgo para la población.
Clima Puebla Semana Soleado
Compra
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Meme
Foto: CENAPRED
25 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Amarran las manos a presidentes auxiliares ante regreso de oficinas del Registro Civil Asegura Diódoro Carrasco que la intención es evitar que se cometan actos delictivos como la falsificación de documentos o desvío de recursos <Alejandro Camacho> @alecafierro Con el argumento de evitar que se cometan actos delictivos como la falsificación de documentos o desvío de recursos a favor de los ediles, un total de 657 juntas auxiliares del estado serán vigiladas por la Contraloría del Estado, luego de que el Congreso Local les devolvió a los ediles la facultad en el manejo del Registro Civil. Al respecto, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, indicó que a raíz de las Reformas a la Ley, el 80 por ciento ha sido capacitado para que de manera ordenada y programada retorne la función de registros a la población. Por ello, destacó que una vez que se cumpla este proceso al cien por ciento, se tendrá una vigilancia estricta por parte del estado para evitar irregularidades que antes se cometían. Tal es el caso de la venta de un acta de nacimiento a personas centroamericanas o de alguna otra nacionalidad, actas de matrimonio y de defunción y que los ingresos quedaban en los bolsillos de los ediles. Diódoro Carrasco detalló que las personas encargadas de fungir como jueces en las 657 comunidades auxiliares, ya tienen la capacitación idónea para desempeñar la función, una vez que hayan sido evaluados, para reunir el perfil mínimo para ejercer la función. “Con las últimas reformas que se realizaron a esta Ley, quedó tipificado una serie de delitos para quienes hagan mal uso de esta función, como una medida preventiva y evitar lo que sucedió por décadas en las
Foto: Agencia Enfoque
“Con las últimas reformas que se realizaron a esta Ley, quedó tipificado una serie de delitos para quienes hagan mal uso de esta función, como una medida preventiva y evitar lo que sucedió por décadas en las juntas auxiliares”, detalló juntas auxiliares”, detalló Al final, el encargado de la política interior resaltó que los ayuntamientos contarán con el equipo necesario y la supervisión para
que se cumpla con la función de otorgar el registro civil a las 657 juntas auxiliares de los 172 municipios de los 217 que integran la entidad.
Registro de feminicidios es manipulado por la Fiscalía de Puebla, advierte CMLP Los datos poco acertados se hacen más evidentes cuando se confronta con la recopilación de datos hemerográficos que organizaciones emprenden <Kara Castillo> @karacastillo9 El Comité de Mujeres Libres y Presentes exigió a la Fiscalía General de Puebla la creación de un Banco Estatal de Datos sobre la violencia feminicida en el estado, debido a que el registro difundido se hace manipulado y con secrecía por las instituciones públicas. Fátima Galicia, integrante del Comité, denunció que en Puebla no existe una estadística sistemática y confiable de feminicidios y desaparición de mujeres, además de que se carece de información actualizada, completa y accesible, a pesar de ser una exigencia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Los datos poco acertados se hacen más evidentes cuando se confronta con la recopilación de datos hemerográficos que organizaciones emprenden, detalló. Este fin de semana, el Comité de Mujeres Libres y Presentes tras la Caminata Mujeres Vivas, acusó públicamente los 21 feminicidios registrados en 2016, cinco de éstos ocurridos en el último mes desde su reciente conteo, el pasado 25 de febrero. El recuento comenzó con Anayeli Sampayo Galindo, cuyo levantamiento de cadáver se realizó en el municipio de Huauchinango, en la colonia el Mirador. Datos preliminares apuntaban que recibió al menos tres balazos, uno en la cabeza y dos más en torso y brazos El cuerpo de Vanessa Guadalupe Ángulo Oropeza de 26 años originaria del estado de Jalisco, fue hallado en el barrio La Ladrillera, de la Junta Auxiliar de San Mateo Tlaixpan en el municipio de Tecamachalco. Su cuerpo presentaba diversos golpes, así como un balazo en la cabeza y otro en el pecho.
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
En la madrugada del 8 de marzo, día Internacional contra la Violencia de la Mujer, Mercedes C de 38 años de edad se declaró muerta en el Hospital General de Cholula tras ser atendida por médicos que no pudieron salvar sus heridas de bala, su cuerpo fue hallado en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla, en los límites entre San Pedro Cholula y Coronango. Isabel Santos Osorio, de 49 años de edad también perdió la vida mientras era atendida en el Hospital General de Tehuacán. Su cuerpo fue encontrado en su domicilio molido a golpes. El pasado 20 de marzo fue hallado el cadáver de una mujer desnuda y con huellas de violencia sexual en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla. De acuerdo con los primeros reportes, la joven de entre 22 y 25 años de edad, fue degollada.
Omisión en la información Aunque corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal publicar semestralmente la información general y estadística sobre los casos de violencia contra las mujeres para integrar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Gobernación ha señalado que el registro confiable tendría que emanar de las procuradurías locales, haciendo público el conteo, lo que además permitiría indagar en el ámbito de la procuración de justicia. Esta información transparentaría cuántas averiguaciones previas se inician por feminicidio, cuántas se consignan y cuántas terminan en sentencia condenatoria. Fátima Galicia informó que el próximo 25 de abril, un contingente de hombres y mujeres vestido de negro marchará nuevamente en las calles para gritar los nombres de las mujeres asesinadas en éste lapso de tiempo, llevando un conteo ciudadano de los feminicidios frente a la omisión del Estado. Recordó también que ésta marcha se hace en repudio de acciones “tenues” o “light” emprendidas desde el Gobierno del Estado, articuladas a través del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) que rememorando el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” el día 25 de cada mes, invita a sumarse al Día Naranja y a la Campaña ÚNETE. El Día Naranja consiste en vestirse de naranja,” color de la prevención” para visibilizar el fenómeno de la violencia a las mujeres, para las integrantes del Colectivo, “estas acciones son inútiles pues los feminicidios en Puebla son una realidad, habiendo pasado, hace mucho, el tiempo de la prevención”, concluyó Galicia.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Homicidio y secuestro en Puebla Los casos de homicidio y secuestro en Puebla se mantienen a la alza, así lo refiere el reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sensp) con datos al 29 de febrero del 2016. De acuerdo con el informe, en el primer bimestre de este año se registraron 234 homicidios, cifra superior a los 195 asesinatos contabilizados en el mismo periodo del 2015, lo que coloca al presente año como el más violento de al menos los últimos tres, toda vez que el 2014 se contaron de manera oficial 167 casos. Las cifras del organismo federal apuntan incluso un incremento entre enero y febrero de este año, al pasar de 105 a 129 homicidios de un mes a otro, del total de los cuales 98 fueron del tipo doloso y 136 culposos. Fracasa estrategia contra el secuestro Los datos disponibles en la página del Sensp, proporcionados y actualizados de manera mensual por la Fiscalía General del Estado, indican una inusual alza de los secuestros en Puebla. Al cierre del mes de febrero, el Secretariado registró 11 plagios documentados en averiguaciones previas y carpetas de investigación. La cantidad representa más del doble de las registradas en el 2015, cuando en el mismo bimestre fueron atendidas sólo cinco denuncias. Los casos presentados en el reporte, representan además un retroceso en el combate a este tipo de delitos, ya que son exactamente la misma cifra que se registró entre enero y febrero del 2014. A diferencia de aquel año, cuando hubo 4 secuestros en enero y 7 en febrero, en el presente 2016, el estado de Puebla dio cuenta de únicamente 2 secuestros al arranque del año, pero un aumento de 9 más para febrero. En 2015 repuntaron extorsiones El “informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016” con cifras al corte del 29 de febrero, apuntan una disminución en las denuncias de extorsión cometidas en el estado de Puebla, con relación al año previo. Aunque se continúan registrando números altos para la entidad, destaca el seguimiento de 17 procesos en el mes de enero y 22 en febrero, los cuales suman 39 averiguaciones previas. Los datos indican que en el 2015 repuntaron las extorsiones, toda vez que en el mismo periodo del 2015 se registraron 49 casos, de los cuales 28 correspondieron a enero y 21 a febrero. Esto es 10 asuntos más que los abordados en el año en curso. Incluso, 20 más que los registrados en el primer bimestre del 2014, cuando se contabilizaron 29 querellas, 16 de ellas en enero y 13 en febrero.
3
POLÍTICA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Rechaza Doña Elia Tamayo disculpa de Moreno Valle por asesinato de su hijo “No perdono al gobierno. Yo quiero ver libre al presidente auxiliar Jairo Javier Montes Bautista libre y el castigo a los policías culpables”, dijo la madre de José Luis Tlehuatle <Kara Castillo> @karacastillo9 / <Redacción> @centrolinemx “No perdono al gobierno. Yo quiero ver libre al presidente auxiliar Jairo Javier Montes Bautista libre y el castigo a los policías culpables. Que termine la impunidad”, dijo Elia Tamayo al término del evento en el que el gobierno del estado ofreció disculpas públicas a nombre del gobernador Rafael Moreno Valle, por la muerte de su hijo, José Luis Tlehuatle, a causa de un proyectil lanzado por policías estatales. Entrevistada dentro del auto rojo en el que se resguardó, Elia aseguró que la disculpa no era ni oportuna ni de verdad. “Ya pasó tanto tiempo… Yo quiero justicia, esto no es de verdad”, señaló con una adusta expresión. Martín Romero Montes tampoco creyó el discurso leído por funcionarios del gobierno del estado de la Secretaría General de Gobierno a un año ocho meses de que se registraran los hechos en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, calificados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como graves violaciones a los derechos humanos. Martín de 67 años perdió la mitad de la lengua por un boquete disparado a quemarropa por un uniformado. Aún puede verse la cicatriz en una mejilla lo que ha deformado su rostro. A la fecha asegura que ha gastado más de medio millón de pesos en su recuperación que salieron de su bolsa, la indemnización que le dio el gobierno de 300 mil pesos, en abonos, sirvió sólo para medicinas. “A mí me parece que éstas no son formas de pedir disculpas, para mí esto no está correcto. Hay presos todavía y yo no he terminado mi tratamiento”, dijo Martín. A la fecha Martín no sólo ha enfrentado la reconstrucción mandibular que implicó pérdida de dientes, placas metálicas en el rostro, dolores insoportables de cabeza y nariz, ahora enfrenta un nuevo padecimiento: diabetes que se disparó a dos meses del evento. Martín relató ante este medio que aquel 9 de julio cuando un operativo violento intentó desalojar a un grupo de manifestantes, corrió hacia los policías para pedirles que dejaran de disparar
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Martín Romero Montes tampoco creyó el discurso leído por funcionarios del gobierno del estado de la Secretaría General de Gobierno a un año ocho meses de que se registraran los hechos en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, calificados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como graves violaciones a los derechos humanos. porque había una escuela cerca. “Eso sucedió a la hora de salida de clases, yo estaba preocupado por mis nietos cuando un policía me hirió, sólo escuché un silbido en el oído que no me dejó pensar”, recordó. “La disculpa enaltece”
En el auditorio de la escuela Secundaria Federal Ricardo Flores Magón el Fiscal de Asuntos Jurídicos de Derechos Humanos, Enrique José Flota Campos, reconoció que hubo exceso del uso de la fuerza pública aquella tarde en la que fue herido José Luis Tlehuatle Tamayo, quien murió tras una agonía luego de que un proyectil fuera disparado en su cabeza estallando su cráneo. Flota ofreció un minuto de silencio para José Luis y un abrazo a Elia que tuvo que responder. A las nueve víctimas presentes sólo les extendió la mano. “El gobierno del Estado de Puebla reconoce que conductas y actos desplegados por algunos de sus servidores públicos pertenecientes a la Secretaria de
Seguridad Publica ocasionaron daños y perjuicios a varios pobladores de Chalchihuapan y ocasionaron la lamentable perdida de la vida de José Luis Alberto Tlehuatle Tamayo”, dijo “Esta disculpa implica también el propósito, el compromiso que por convicción asume el gobierno del Estado de Puebla, para que hechos como este no vuelvan a ocurrir”, abundó. “Para que sea eficaz, una disculpa debe ser ofrecida con sinceridad y debe ser recibida con generosidad. Por eso no es fácil hacerlo. Pero también por eso enaltece a quien la ofrece y sobre todo a quien la recibe con el corazón abierto”, sostuvo. Este acto de disculpa pública no sólo
Foto: Kara Castillo
4
POLÍTICA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Disculpa pública en Chalchihuapan medida electoral, advierte el PRI
La justificación se debió realizar en el momento en que la CNDH entregó las recomendaciones al gobierno estatal, señaló Rocío García Olmedo <Angélica Patiño> @angiepatino01
Foto: Kara Castillo
La carta que fue entregada a cada uno de las víctimas señalaba que hasta el momento han sido sancionados 17 servidores públicos por las agresiones de Chalchihuapan, además de que la recomendación ha obligado al Gobierno estatal a ser mucho más exigente en la aplicación de la norma y se anunció la creación de un fideicomiso para indemnizar a más víctimas. es para cumplir estrictamente con lo recomendado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Este acto tiene el objetivo de sentar las bases para conciliar y avanzar, de nada sirve que se ofrezca una disculpa si no hacemos un esfuerzo, sociedad y gobierno, en solucionar los conflictos que nos aquejan y nos separan”, fue parte del discurso ofrecido ante al menos nueve víctimas que escucharon escépticos. La carta que fue entregada a cada uno de las víctimas señalaba que hasta el momento han sido sancionados 17 servidores públicos por las agresiones de Chalchihuapan, además de que la recomendación ha obligado al Gobierno estatal a ser mucho más exigente en la aplicación de la norma y se anunció la creación de un fideicomiso para indemnizar a más víctimas. Dice Diódoro que Moreno Valle cumplió cabalmente la recomendación La disculpa pública ofrecida este miércoles a los afectados en los disturbios
del 9 de julio de 2014 en San Bernardino Chalchihuapan, es una muestra de la disposición del gobierno de Rafael Moreno Valle para conciliar y dialogar con la sociedad y así afrontar responsablemente y de manera conjunta los conflictos, para evitar que estos hechos lamentables vuelvan a suceder, afirmó el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. En conferencia de prensa, el titular de la SGG lamentó el fallecimiento del niño José Luis Tlehuatle Tamayo y reiteró que en primera instancia se cumplió con la responsabilidad del Gobierno Estatal de acatar la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), apegándose siempre a los ordenamientos internacionales en la materia y a los propios requerimientos de los afectados. “Nosotros ofrecimos la disculpa con sinceridad, esperamos que la reciban con generosidad” dijo Carrasco Altamirano. Agregó que la intención principal del Gobierno es la sentar las bases para
conciliar y avanzar. Al dar respuesta a preguntas de los reporteros, el titular de la SGG aclaró que los afectados informaron que analizarían la disculpa pública, dijo, “es su derecho hacerlo y decidir si la aceptan o no; finalmente queda en manos de la CNDH el procedimiento a seguir”. Por otra parte, rechazó que el evento tenga que ver con el momento electoral que se vive en la entidad, sino que es producto de negociaciones intensas que iniciaron hace tres meses entre el Gobierno y los representantes de la CNDH y de los afectados, y que culminó este miércoles. “El cumplimiento a las recomendaciones de la CNDH, no son actos de voluntarismo político, hicimos un ejercicio de conciliación normado por la Comisión”, resaltó. Finalmente, Diódoro Carrasco indicó que el monto económico ofrecido para la reparación del daño, está estrictamente apegado a los protocolos internacionales en la materia.
Foto: Agencia Enfoque
“Nosotros ofrecimos la disculpa con sinceridad, esperamos que la reciban con generosidad” dijo Carrasco Altamirano. www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
La decisión del gobierno del estado de cumplir con la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de pedir una disculpa pública a los vecinos de San Bernardino Chalchihuapan, es una medida electoral toda vez que desde hace meses se tuvo que hacer. Así lo señaló la secretaria general del PRI, Rocío García Olmedo, quien aseveró que si no se tuviera una intención electoral, esta disculpa pública se hubiera realizado en el momento en que la CNDH entregara estas recomendaciones y no ahora a tan solo 15 días de que inicie la campaña electoral. “Pareciera que todo lo están intentando arreglar, concluir procedimientos que no lograron hacer durante mucho tiempo para las fechas que se avecinan que tiene que ver con una elección, hay una serie de elementos que marcó la CNDH que tendrían que haberse ya presentado por parte del gobierno del estado de Puebla”, destacó. García Olmedo dijo que la disculpa pública que este día integrantes de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y de la Fiscalía General del Estado de Puebla realizarán ante vecinos de este municipio, solo es una de las recomendaciones que se han incumplido por parte del gobierno estatal, por lo que se deben de concluir, por lo que es importante que se revisen los puntos faltantes. Agregó que esta medida se suma a las diversas acciones que en los últimos meses se han generado y donde el estado pretende resarcir algunos de los temas más criticados por la ciudadanía y que se ha iniciado con el tema del Agua, las juntas auxiliares y ahora el caso Chalchihuapan, donde perdió la vida un menor de 12 años de edad. Las disculpas institucionales Las declaraciones de la secretaria General del PRI, fueron dadas en el marco de las disculpas públicas leídas y entregadas por el fiscal General Jurídico, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, Enrique José Flota Ocampo, quien fue enviado por el gobernador Rafael Moreno Valle pese a que la Fiscalía General del Estado de Puebla –se dijo- funcionaría como un órgano independiente de la administración estatal. Al evento realizado el jueves pasado en la junta auxiliar, también acudió la subsecretaria de Prevención y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María de Lourdes Martínez Medellín. En presencia de la señora Elia Tamayo, madre del niño acaecido, José Luis Tlehuatle Tamayo, y demás afectados por los sucesos, Flota Ocampo puntualizó que “en nombre y representación del Gobierno del Estado de Puebla, de manera respetuosa y franca ofrezco una sentida disculpa institucional a cada una de las víctimas y sus familiares, que hayan sufrido algún tipo de daño o violación a sus derechos humanos, en los lamentables hechos ocurridos el 9 de julio de 2014 en la Junta Auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Municipio de Santa Clara Ocoyucan, en este nuestro estado de Puebla”. En este contexto el funcionario aseguró que esta disculpa implica el reconocimiento de la responsabilidad del Estado cuando la actuación de sus funcionarios y agentes resulta violatoria de derechos humanos y representa también el propósito, el compromiso que por convicción asume el gobierno del Estado de Puebla, para que hechos como éste no vuelvan a ocurrir.
5
POLÍTICA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Hostiga Moreno Valle a 85 ediles priístas, acusa García Olmedo La presión proviene también de autoridades de diversos municipios como sucedió esta semana con la presidenta municipal de Coronango, Mely Macoto, dice <Angélica Patiño> @angiepatino01 El Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó que 85 presidentes municipales de extracción priísta están siendo hostigados y presionados por una cuestión política electoral. En conferencia de prensa la secretaria general del PRI, Rocío García Olmedo, señaló que en los últimos meses los ediles que pertenecen a ese instituto político son víctimas de denuncias y presiones desde la administración estatal que dirige Rafael Moreno Valle. La presión proviene también de autoridades de diversos municipios como sucedió esta semana con la presidenta municipal de Coronango, Mely Macoto, que aseguran fue hostigada por su homólogo de Cuatlancingo. García Olmedo dijo que desde la llegada de la nueva dirigencia de su partido en el estado, los alcaldes les denunciaron que son víctimas de diversas presiones y persecución amenazas, las cuales se han vuelto constante tanto en la retención de recursos, aprobación de cuentas públicas y denuncias penales en su contra. “Reprochamos que se presente esta clase de hostigamiento contra presidentes municipales emanados de nuestro partido político, nos preocupa que no es el único caso en cuanto tomamos la riendas de la presidencia, nuestros alcaldes han venido denunciando amenazas y hostigamientos por parte de cualquier institución del gobierno del estado”, detalló. Es por esto que la secretaria general
A una semana de que inicie el periodo de campañas los diferentes partidos políticos alistan lo que será su primer acto de promoción al voto <Angélica Patiño> @angiepatino01
Foto: Agencia Enfoque
advirtió que su partido asesorará y apoyará jurídicamente a todos los alcaldes priistas que busquen su apoyo toda vez que casi el 100 por ciento de los munícipes han sido víctimas de estas presiones políticas. Mely Macoto fue denunciada El último caso es el de la presidenta municipal de Coronango, donde informó que el director del sistema Operador de Agua Potable del municipio de Cuautlancingo, Fidel Romero Palacios la denunció penalmente por el supuesto robo de maquinaria porque
se les negó el permiso para realizar obras de drenaje en la zona de Coronango. La munícipe explicó que se trata de un acto irregular ya que la determinación de detener esta obra es derivado de que no se contaban con los permisos correspondientes para la excavación, por lo que se trata de una invasión territorial. Por lo que aseveró que la clausura de esta obra fue apegada a la legalidad pues el funcionario del municipio aledaño no cumplió con los requisitos necesarios para trabajar en territorio de otro municipio.
Pide Giorgana al IEE imparcialidad y no errar más en sus resolutivos El representante del PRI destacó que el TEPJF ha corregido de manera sistemática lo errores de los consejeros electorales <Angélica Patiño> @angiepatino01 El representante del PRI en el Instituto Electoral del Estado (IEE), Víctor Manuel Giorgana, llamó a los consejeros electorales a apegarse a la legalidad toda vez que las últimas determinaciones han sido rectificadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). En entrevista, el nuevo representante de este partido político refirió que al estar imposibilitados para lograr que el Instituto Nacional Electoral (INE) tome el control de la elección, es importante que a partir de este momento los consejeros locales realicen su trabajo apegado a la ley, ya que las últimas sentencias promovidas por partidos políticos han sido equivocadas. “En cuanto al apego a la legalidad del propio instituto estaremos siendo muy puntuales en los señalamientos donde sintamos que hay una desviación a los principios básicos que marca la constitución la ley electoral en certeza y neutralidad”, detalló. El priísta recordó que la última sentencia que fue modificada fue la candidatura común entre el Partido Encuentro Social y la coalición PRI-PVEM donde autoridades locales rechazaron esta unión, sin embargo, el Tepjf determinó que era viable la estrategia política electoral. Ahora se sumó la determinación de los consejeros de retirarle las prerrogativas al PRD derivado de una resolución del Tepjf, por lo que los deja sin recursos para iniciar su campaña política.
www.centronline.mx
Agustín Basave apunta la candidatura de Roxana Luna
Foto: Agencia Enfoque
Además de la denuncia por parte de la aspirante a la candidatura a la gubernatura por la vía independiente, Ana Teresa Aranda Orozco por supuesta falsificación de firmas de los ciudadanos que le han demostrado su apoyo para superar las 127 mil firmas. Dijo que este tipo de resolutivos, ponen en análisis el actuar de los consejeros electorales, ya que todos los actos son en contra de los partidos políticos que impulsan los candidatos que han sido críticos del trabajo del gobierno del estado.
El priísta recordó que la última sentencia que fue modificada fue la candidatura común entre el Partido Encuentro Social y la coalición PRI-PVEM donde autoridades locales rechazaron esta unión.
Foto: Agencia Enfoque
“Claro, ya me lo confirmó, me pidió que agendáramos para la apertura de campaña, yo creo que será un evento muy importante para nosotros”, detalló. Hasta el momento el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es el único que ha confirmado que en esta apertura de campaña se contará con la presencia de su dirigente nacional, Agustín Basave. La aspirante a la candidatura a la gubernatura de Puebla, Roxana Luna, señaló que el dirigente nacional le comentó que se debería de iniciar con la organización del inicio de campaña que se deberá de hacer el próximo 3 de abril. La perredista dijo que sin importar que se lleve un proceso de impugnación por la determinación del Instituto Electoral del Estado (IEE) de retirarles las prerrogativas para la promoción del voto, se está iniciando con la organización de su apertura de campaña. “Claro, ya me lo confirmó, me pidió que agendáramos para la apertura de campaña, yo creo que será un evento muy importante para nosotros”, detalló. En cuanto a la coalición del PRI-PVEM y la coalición Sigamos Adelante, aún sigue en análisis los personajes que vendrán en la apertura de campaña. Cabe recordar que la semana pasada la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) confirmó, sin discusión alguna, la designación de Roxana Luna como candidata del PRD al gobierno de Puebla, de cara a la contienda que se celebrará el 5 de junio. Esto luego de que la corriente de Nueva Izquierda se inconformara por el abanderamiento, pasando por encima de sus correligionarios: Julián Rendón, Miguel Ángel de la Rosa y Arturo Loyola. Con la resolución del tribunal quedó cerrada la intentona del ala morenovallista del sol azteca por imponer al candidato en la entidad, tal como lo advirtió en su momento el presidente nacional del PRD cuando dio por concluidas las negociaciones de una alianza con el PAN.
6
POLÍTICA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Plagio y candados en iniciativa de Ley de Transparencia: México Infórmate La prueba del “copy paste” con la legislación del estado del norte queda evidenciado en el artículo 82 donde se dejó la palabra Coahuila en lugar de Puebla <Kara Castillo> @karacastillo9 La iniciativa oficial de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del diputado Marco Antonio Rodríguez Acosta, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información en la LIX Legislatura, es una copia burda del estado de Coahuila, de la normativa nacional y conserva figuras como la ratificación de recurso de revisión, considerado el candado por excelencia en la legislación actual. México Infórmate difundió las pifias del documento que cuenta con menos de 70 días para ser discutida en el Congreso del Estado para su análisis y dictaminación de la reforma de la Ley del estado para su homologación con el marco federal, cuyo plazo se cumple para el próximo 5 de mayo. Jorge Machuca, integrante de México Infórmate señaló en un artículo ¿Demasiado listos? su análisis de la legislación poblana, que el obstáculo principal del derecho a saber que ha sido criticado por defensores del derecho a la información, la ratificación del recurso de revisión, está incluido en el artículo 177 de la iniciativa. “Se conserva la condición de que quien presente un recurso de revisión deba ratificarlo en un plazo máximo de cinco días hábiles, herencia de la actual Ley de Puebla, lo que contraviene lo indicado en el artículo 144 párrafo VIII de la Ley General de Transparencia, que dice ‘en ningún caso será necesario que el particular ratifique el recurso de revisión interpuesto”.
México Infórmate difundió las pifias del documento que cuenta con menos de 70 días para ser discutida en el Congreso del Estado para su análisis y dictaminación de la reforma de la Ley del estado para su homologación con el marco federal, cuyo plazo se cumple para el próximo 5 de mayo.
Foto: Agencia Enfoque
La prueba del “copy paste” con la legislación del estado del norte queda evidenciado, escribe Machuca, “En el artículo 82 se dejó la palabra Coahuila en lugar de Puebla; en el encabezado del capítulo IV, se dejó la copia del título de la Ley General “Sistema Nacional de Transparencia” siendo que en el articulado sí se escribió la palabra “Estatal” en lugar de “Nacional”. “Otro error que da tanta risa como pena, es que la iniciativa tiene un error de primaria: después del artículo 211, de manera
inexplicable brinca al 112, y así sucesivamente hasta llegar al final de la iniciativa, que al parecer no solamente fue hecha copiando y pegando otros textos, sino tampoco fue revisada por el legislador, su proyectista o asesor jurídico, si es que lo tiene, ni por la persona que lo publicó en el sitio de internet del Congreso de Puebla” Con la ironía del título “¿Demasiado listos?”, Machuca juega con la intención del legislador, pues sobre los errores “de pena” puede establecerse más de una lectura.
Se reúne arzobispo de Puebla con candidatos a la minigubernatura Dijo que fue para saludarlos, por lo que no hubo ninguna petición en particular <Alejandro Leon>
www.centronline.mx
Redoblar la seguridad ante feminicidios, pide Sánchez Espinosa La Iglesia católica ha instruido a los párrocos para apoyar a las familias de las víctimas <Alejandro Leon>
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, informó que se reunió con los aspirantes a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), Antonio Gali Fayad, así como del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blanca Alcalá, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna. Por lo anterior, dijo que fue para saludarlos, por lo que no hubo ninguna petición en particular. El representante de la iglesia católica en la entidad precisó que se esperan campañas de altura por parte de los competidores a la gubernatura de Puebla, así como propuestas para la ciudadanía. Lo anterior lo dio a conocer luego de destacar la participación de los católicos en las diversas actividades religiosas del Jueves y Viernes Santos, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Monseñor afirmó que Jesús salió victorioso al resucitar el domingo, demostrando así que ha vencido a la muerte.
El representante de la iglesia católica en la entidad precisó que se esperan campañas de altura por parte de los competidores a la gubernatura de Puebla, así como propuestas para la ciudadanía.
Esta iniciativa fue presentada por Rodríguez Acosta al término del periodo ordinario de sesiones, en entrevista confirmó que la construcción de esta iniciativa se dio con el acompañamiento del Parlamento Ciudadano de México Capítulo-Puebla, el Instituto Internacional del derecho y del Estado y Convicción Mexicana por la Democracia, grupos ajenos y desconocidos, precisa Machuca con los intereses de la transparencia y acceso a la información pública.
Foto: Agencia Enfoque
Ante los asesinatos de mujeres que se han desarrollado en el estado de Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, pidió a las autoridades a que la preocupación sea la seguridad de las féminas. En entrevista, el líder de la iglesia católica destacó que “ya son muchas mujeres” las que han sufrido ese tipo de asesinatos, tomando en cuenta el último caso ocurrido en San Martín Texmelucan, donde fue hallado el cadáver de una mujer menor a 25 años de edad en el ejido San Lucas Atoyatenco. Por la violencia en su asesinato, representa el feminicidio 20 en lo que va del año en territorio poblano, y el tercero que se registra en el municipio de San Martín Texmelucan. “Es lamentable, he pedido siempre a las autoridad es que su preocupación sea la seguridad para los poblanos, todos queremos estar tranquilos”, sentenció el arzobispo. Ante esa situación, consideró como lamentable la guerra en contra de las mujeres en el estado de Puebla, y en el país. Así mismo, resaltó la necesidad de crear acciones que fomenten los valores y el respecto a la vida, para lo cual las autoridades deben de colaborar para evitar que casos como el de las mujeres asesinadas se sigan cometiendo. Ante esto, el arzobispo subrayó que desde la Iglesia se ha instruido a los párrocos para apoyar a las familias de las víctimas cuando se registran casos de esta índole, así como para trabajar con la sociedad para evitar que se presenten muertes violentas.
7
SEMANA SANTA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Engrillados cumplen en Atlixco penitencias en Viernes Santo
Marchan cubiertos del rostro, con el propósito de no revelar su identidad y cumplir con una promesa hecha a Dios <Notimex> Atlixco, Pue.- Un total de 115 hombres de diferentes edades encabezaron las procesión de Viernes Santo, un acto que se distingue por la devoción y respeto con la que marchan los hombres descalzos flagelados con espinas en el cuerpo y cabeza a lo largo de las diferentes calles del Pueblo Mágico de Atlixco. En las principales calles de esta ciudad, como parte de las conmemoraciones de Semana Santa, se lleva a cabo esta procesión, donde varios hombres conocidos como los engrillados recorren las calles encadenados con más de 50 kilos a cuestas. Los caballeros marchan cubiertos del rostro, con el propósito de no revelar su identidad y cumplir con una promesa hecha a Dios, también se cubren con un taparrabos; el resto del cuerpo va descubierto, portando coronas de espinas, así como púas o puntas que se colocan en distintas partes del cuerpo, principalmente en hombros y pies, en cumplimiento de alguna promesa o agradecimiento a Dios por un favor recibido. El recorrido comenzó poco después de las 9:30 horas en el templo de San Francisco y de ahí avanzó hacia la iglesia de la Tercera Orden, su marcha continúa sobre la avenida Hidalgo y calle 9 Sur, de donde siguió su paso para llegar nuevamente al templo de San Francisco. Se trató de una marcha silenciosa, donde la resistencia de los hombres también se puso a prueba bajo los rayos del sol, pues esta ciudad registró una temperatura de 28 grados centígrados. Por otra parte, en la comunidad de Nexatengo, perteneciente a esta ciudad, de manera paralela se llevó a cabo su tradicional Procesión del Silencio, en su vigésimo año consecutivo. Esta procesión es considerada una de las más grandes del estado y logró reunir a poco más de 10 mil personas a lo largo de su recorrido de más de 8 kilómetros, porque inició a las 6:00 horas en la junta auxiliar de Santa Lucía Cosamaloapan y terminó en la colonia de Nexatengo, Isabel Santos Torres, directora de Promoción y Articulación Turística del ayuntamiento, señaló que esta procesión fue una alternativa para los miles de fieles que siguen este tipo de turismo religioso, junto con el que se lleva a cabo en el centro de la ciudad con los Engrillados. Agregó que Atlixco, recién nombrado Pueblo Mágico, también ofrece actividades como el tapete monumental de flores, balnearios, viveros y el turismo de aventura.
Se trató de una marcha silenciosa, donde la resistencia de los hombres también se puso a prueba bajo los rayos del sol, pues esta ciudad registró una temperatura de 28 grados centígrados.
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
8
SEMANA SANTA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Queman a Trump y a Moreno Valle en el Barrio del Artista Familias poblanas y turistas fueron testigos de la tradicional quema de judas en Puebla <Periódico CENTRO> @centrolinemx
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Con figuras de personajes como Donald Trump, el gobernador Rafael Moreno Valle, Barack Obama, Fidel Castro, Kate del Castillo y conductores de medios de comunicación de Puebla, el Barrio del Artista cumplió con la tradición de cada Sábado Santo con la Quema de Judas, como parte de las festividades de la Semana Santa. Se trata de muñecos hechos de carrizo y papel china en varios colores, que arden con la ayuda de fuegos artificiales con la intención de quemar todo lo pasado, todo lo que hace daño para convertirse y vivir un año renovado espiritualmente. Para esta edición, los miembros de la Asociación de Artes Plásticas del Barrio del Artista colgaron 10 muñecos de los principales árboles del sitio para que desde lo más alto la gente apreciara cómo se quemaban y se reducían a cenizas. Las figuras de carrizo y papel de china representan a figuras del mundo de la política, espectáculos, medios de comunicación nacionales e internacionales, así como personalidades importantes en el ámbito local. La gente se reunió poco después de las 10:30 horas de hoy en la plaza principal del Barrio del Artista y poco a poco atestiguaron la quema de los muñecos, una actividad que mantienen viva los artistas del barrio desde hace más de 50 años. En cuestión de minutos, entre aplausos y vivas, la gente vio arder en llamas las figuras de colores, más o menos del tamaño de una piñata. Alberto Gómez, responsable de Difusión del Barrio del Artista, expresó que los gastos de esta actividad corren a cargo de los artistas, y lo hacen por el placer de mantener viva esta tradición que año con año atrae a más poblanos y turistas. Agregó que las figuras de los Judasen alusión al apóstol que traicionó a Jesús por unas cuantas monedas- corresponde a personalidades que han obrado mal o que el pueblo percibe como traidores, por lo que cada año son diferentes personajes los sacrificados.
Alberto Gómez, responsable de Difusión del Barrio del Artista, expresó que los gastos de esta actividad corren a cargo de los artistas, y lo hacen por el placer de mantener viva esta tradición que año con año atrae a más poblanos y turistas. 9
DEPORTES
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Toros Tijuana le toma medida a Pericos
y lo vence 5-2 en pretemporada Martin, Rosario y Ambriz fueron los hombres clave del encuentro <Notimex>
El estadunidense Dustin Martin y el dominicano Olmo Rosario, con carreras producidas, junto al pitcher abridor Héctor Ambriz, fueron los hombres clave en este triunfo del club fronterizo de Tijuana.
Foto: Pericos
Tucson, EUA, 25 Mar.- Toros de Tijuana ya le tomó la medida a Pericos de Puebla en esta pretemporada primaveral 2016 que ambos realizan en esta ciudad de Arizona, tras vencerlo de nueva cuenta por pizarra de 5-2. El estadunidense Dustin Martin y el
dominicano Olmo Rosario, con carreras producidas, junto al pitcher abridor Héctor Ambriz, fueron los hombres clave en este triunfo del club fronterizo de Tijuana. Héctor Ambriz trabajó cinco entradas, en las cuales se fue en blanco, al controlar muy bien a la ofensiva del conjunto poblano, para
llevarse al final el triunfo. Por Pericos abrió Orlando Lara, quien lanzó cuatro entradas completas, para seis hits y dos carreras, y al final, tuvo que cargar con la derrota. Por los de la Angelópolis, destacaron al frente César Tapia, Sergio Pérez, Nyjer
Morgan y Alberto Carreón, todos con carreras impulsadas. Este sábado en esta misma sede de Arizona, Pericos de Puebla jugará su penúltimo partido de esta pretemporada 2016, cuando se enfrente a Rojos del Águila de Veracruz.
Empata Lobos BUAP contra Muere Silvio Fogel, Mineros de Zacatecas leyenda del Puebla FC Los Universitarios aún pueden calificar a la liguilla Falleció el pasado sábado a causa de un infarto
<Ana Castalñeda> @soyluisa9 Los Lobos BUAP no pudieron continuar con su racha de victorias, el viernes pasado, en duelo de la jornada 12 del Ascenso MX contra los Mineros de Zacatecas, lograron apenas el empate contra 10 hombres. Para el primer tiempo, los visitantes lograron ser más que los licántropos, y desde el primer minuto salieron a buscar el gol. Y fue justamente al minuto 20 cuando abrieron el marcador, después de que el balón tuviera una serie de rebotes tras un mal despeje, llegó a Fernando Madrigal y sacó un disparo mandando el balón al fondo de la portería poblana. Al minuto 34, el centrocampista de los Mineros, Daniel Cisneros, salió expulsado después de darle un pisotón al jugador de Lobos, Gerardo Espinoza, dejando así a su equipo con 10 hombres el resto del encuentro. Aún con un hombre menos, los zacatecanos movieron bien sus piezas dejando la defensa firme, ya que los universitarios buscaron espacios para ir por el empate, pero no lograron encontrarlo durante el resto del primer tiempo. Para la segunda mitad, Lobos salió con la misma idea y buscó el empate desde el primer minuto, aunque los visitantes aguantaron fue hasta el minuto 65 cuando llegó el empate, luego de que se marcara un penal de Arturo Ortíz sobre Diego Jiménez, siendo el mismo Jiménez el encargado de cobrar la pena máxima y poniendo el 1 a 1. Tras la anotación, los de Ricardo Valiño trataron de buscar más ventaja en el marcador, y aún con 10 rivales no encontraron
www.centronline.mx
<Ana Castalñeda> @soyluisa9 Lamentable noticia para los aficionados del Puebla de la Franja, luego de que este fin de semana se anunciara la muerte de una de sus máximas figuras, el argentino Silvio Fogel, quien falleció a causa de un infarto el pasado sábado. La noticia fue confirmada por su hija, Paulina Fogel a través de redes sociales “Despido con mucho amor al mejor Padre que pude tener! Alegre, único, cariñoso y muy generoso con todos . que siempre dijo que había que vivir en el presente porque la vida era muy cortita! Que no se podía vivir como si la belleza no existiera y que Dios
bendiga a Dios” escribió Paulina. El exdelantero falleció en la capital poblana y fue velado este domingo a la 11: 00 horas El naturalizado mexicano es el segundo mejor goleador en la historia del Puebla FC, con 84 goles, además de ser uno de los diez futbolistas argentinos en rebasar la marca de 100 goles en la Primera División de la liga mexicana. Fue campeón con “La Franja” en la temporada 1982-1983, pero también militó en el América y Cruz Azul, pero el club poblano fue su casa permanente
Foto: Agencia Enfoque
una oportunidad clara para anotar, dejando el marcador final en empate. Los Lobos, con esta unidad sumada, se ubican en la posición 10, teniendo aún esperanzas de clasificar a la liguilla, aún con 3 jornadas por jugarse.
Foto: Agencia Enfoque
10
NACIONAL
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Clausura Profepa 30 empresas por contaminar el Río Atoyac Verifica además 298 industrial establecidas en Puebla y 294 de Tlaxcala <Periódico CENTRO> @centrolinemx En poco más de un año, la Profepa ha clausurado 30 industrias establecidas en la cuenca del río Atoyac que cruza por los estados de Puebla y Tlaxcala. Esto en el marco de su estrategia de atención a la problemática ambiental del afluente. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detalló que a partir de las acciones emprendidas de febrero de 2015 a la fecha, también ha hecho un total de 592 visitas de inspección y verificación de éstas. De éstas, 298 se realizaron en Puebla y 294 en Tlaxcala, todas ellas a empresas e industrias establecidas en la cuenca del citado afluente, trayendo como resultado la clausura de 30, de las cuales 23 fueron parciales y siete totales, además de imponer multas por 7.48 millones de pesos. En un comunicado, explicó que las visitas de inspección se hicieron en materia de residuos peligrosos, donde las principales irregularidades que derivaron en clausura fueron incumplir con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento. Además, esas empresas no exhibieron la auto-categorización como generador de residuos peligrosos ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ni contaron con bitácora de
Foto: Agencia Enfoque
registro de residuos peligrosos. También almacenaban residuos de esta naturaleza sin las adecuadas medidas de seguridad y no comprobaron el destino de los residuos peligrosos en un sitio autorizado. Lo anterior se suma a las 60 recomendaciones que la Profepa notificó a 38 municipios de Tlaxcala y a 22 de Puebla para que tomen las medidas necesarias
Depura Liconsa su padrón de de beneficiarios, destaca Bravo Para este 2016 la dependencia hará una revisión de beneficiarios, poniendo énfasis en personas que cambiaron de domicilio <Alejandro Camacho> @alecafierro La delegación de Liconsa en Puebla no modificará su padrón de beneficiados hasta después de la veda electoral y se prevé una disminución de al menos 15 mil afiliaciones de personas que no acuden a recoger la leche de abasto social. Al respeto, el delegado de Liconsa, Juan de Dios Bravo Jiménez, anunció que para este 2016 de hará una depuración del padrón de beneficiarios que incluye a personas que cambiaron de domicilio. En Puebla existen 354 lecherías que distribuyen el producto a un total de 180 mil beneficiarios, de los cuales alrededor de 80 mil se concentran en la capital del estado. El programa, explicó Bravo Jiménez, beneficia a las mujeres de entre seis meses a 15 años y posteriormente a partir de los 45 años de edad. “En el caso de los varones, se les beneficia de los seis meses a los 12 años y luego a partir de los 60 años de edad. Este año, entre 12 y 15 mil poblanos serán dados de baja del padrón de Liconsa debido a que ya no están dentro de la edad para ser beneficiarios y porque no acuden a recoger la leche de abasto social”, detalló el funcionario federal. Explicó que personal de Liconsa Puebla hace un pase de lista cada tres meses para saber quiénes sí y quiénes no recogen el producto, a fin de que aquellas que no lo hagan sean retiradas del programa. Aún con el inicio formal del proceso electoral de este año, la gerencia en Puebla de
www.centronline.mx
En un comunicado, explicó que las visitas de inspección se hicieron en materia de residuos peligrosos, donde las principales irregularidades que derivaron en clausura fueron incumplir con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento.
Foto: Agencia Enfoque
Liconsa no suspenderá la entrega y venta de leche en el estado, detalló. Bravo Jiménez aseguró que el programa federal trabajará de manera normal en todas sus lecherías distribuidas a lo largo de todo el estado. Aseguró que no se tiene que suspender este beneficio debido a que se trata de un tema alimentario que no puede dejar de brindarse a las personas que con la comercialización tienen un ingreso económico o que la toman para consumo propio. “Nosotros operamos normalmente, la venta no la podemos dejar de hacer, tenemos que seguir dando la leche porque es una cuestión alimentaria y ahí no tenemos problema con la veda electoral”, explicó. Al final, Bravo Jiménez precisó que el personal de la dependencia en Puebla tendrá que evitar los eventos públicos donde se congregue un importante número de personas para promocionar el producto o resaltar los logros del Gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto.
para el cumplimiento de sus obligaciones ambientales. La Profepa recordó que en febrero de 2015, el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, informó sobre las acciones a realizar para abatir el deterioro ambiental del afluente. Dichas acciones continuarán a todo el largo del Río Atoyac realizando sobrevuelos con drones en 13 tramos, cinco en
Puebla y ocho en Tlaxcala, a fin de ubicar posibles problemáticas de contaminación y así lograr contenerla. Para ello se llevan a cabo los actos de inspección necesarios, aplicando las sanciones conforme con lo previsto en la ley y ordenar medidas de seguridad contra los establecimientos que no estén cumpliendo con sus obligaciones ambientales.
Atender a 14 millones de adultos mayores, el reto de México rumbo al 2030: Sedesol Titular de la Sedesol destacó que presidente Peña Nieto tomó una decisión importante al principio de su administración con el programa de apoyo para adultos mayores <Notimex> Uno de los principales retos rumbo al año 2030 será atender a los cerca de 14 millones de adultos mayores que habrá en el país y que conformarán 10 por ciento de la población, señaló el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña. Por ello reconoció que “el presidente tomó una decisión muy importante al principio de su administración: bajó la edad del programa de adultos mayores de los 70 años a los 65”. En ese sentido recordó que el Programa 65 y Más de atención a adultos mayores despliega recursos por seis millones 51 mil 498 pesos para apoyar a 5.7 millones de personas, mediante una retribución de 580 pesos al mes que se entregan bimestralmente. Asimismo, a través del Programa Pensión para Adultos se apoya con beneficios del Seguro Popular, y la tarjeta del Inapam que ofrece descuentos en bienes y servicios y gratuidad en el transporte público, agregó. Meade Kuribreña destacó que el Gobierno de la República cubrirá con el Programa de 65 y Más a todos los adultos mayores en el país que no tengan una pensión de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) o de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Explicó que el número de personas de la tercera edad se ha incrementado de forma importante en lo que va de la administración por dos razones: la decisión de reducir la edad de 70 a 65 años y por el envejecimiento natural. El titular de la Sedesol reconoció que el tema pensionario implicará esfuerzos fisca-
Foto: Agencia Enfoque
les hacia adelante, “pero el día de hoy y como se ha señalado ya en repetidas ocasiones, el presupuesto de Desarrollo Social no habrá de sufrir recortes”. Agregó que “eso implica también el programa del adulto mayor, por lo que tendremos suficiencia para alcanzar la meta que nos hemos planteado”. Los adultos cuentan además con un importante apoyo del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), por lo que no sólo se busca beneficiar al adulto mayor con salud y apoyo al ingreso, sino a la construcción de espacios de interacción social. Una muestra de ello son los tres mil 500 clubs en donde podrán convivir un millón de nuevos beneficiarios de la tarjeta Inapam, que les permite acceder a descuentos y a una participación social mucho más incluyente. La Secretaría de Desarrollo Social puede acreditar que la política que ha puesto en marcha para este sector de la población es de carácter integral, con la que se apoya sus ingresos y su acceso a la salud, aseguró el funcionario federal.
11
INTERNACIONAL
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Ataques terroristas sacuden a Europa y el Sur de Asia Se registran unos 500 lesionados, así como 34 muertos en Bélgica y al menos 69 en Pakistán <Periódico CENTRO> @centrolinemx El saldo de más de 100 muertos y decenas de heridos, han dejado en tan sólo una semana atentados terroristas registrados en los países de Bélgica y Pakistán, encendiendo las alertas para los países de Europa. El primero de los ataques se registró el pasado 22 de marzo cuando dos explosiones sacudieron el aeropuerto de Bruselas y otra más el metro de la capital belga en la que el grupo insurgente Estado Islámico (EI) se adjudicó la responsabilidad que dejaron 34 personas muertas y 200 heridos. Este domingo 27 de marzo se registró un ataque en un parque ubicado en una zona residencial de la ciudad de Lahore, en el este de Pakistán, en donde la organización extremista Jamatul Ahrar, un grupo escindido del ilegalizado Talibán Pakistán (TTP), reivindicó el atentado que causó 69 muertos y más de 300 heridos. Ataque Terrorista en Bélgica El pasado 22 de marzo en Bélgica se registró una doble explosión en el aeropuerto de Bruselas y una tercera en una estación de metro de la capital belga que dejaron un saldo de 34 muertos y 200 heridos. Primero ocurrieron los estallidos en el aeropuerto internacional de Zaventem, ubicado a 15 kilómetros del centro de Bruselas, hacia las 8:00 horas (7:00 GMT) con pocos segundos de intervalo entre sí, cerca del área de salida de los vuelos rumbo a Estados Unidos. Otro estallido, en el transporte subterráneo, ocurrió en la estación Maelbeek debajo de la sede de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, máximos órganos de la Unión Europea (UE), así como de medios internacionales. Bélgica elevó de inmediato el nivel de alerta terrorista a 4, lo que indica una amenaza “grave e inminente”. El país se encontraba bajo alerta máxima desde el pasado viernes 18 de marzo por la detención de Salah Abdeslam, un sospechoso clave en los ataques terroristas del 13 de noviembre pasado en París, que dejaron 130 muertos y 300 heridos. En tanto, las autoridades pidieron a la gente que se quede en sus casas o en sus lugares de trabajo y no hacer llamadas telefónicas con la red móvil para evitar sobrecargarla. Los vuelos fueron cancelados, así como la red de trenes con destino al aeropuerto, informó la empresa ferroviaria SNCB en un twitter. En la vecina Francia, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció el refuerzo del dispositivo de seguridad en el país con el despliegue de mil 600 policías y gendarmes para el control de fronteras y la seguridad de los transportes aéreos, marítimos y ferroviarios.
del detenido, cuando fue deportado... sin embargo “los belgas los dejaron en libertad”, afirmó el mandatario turco, según reporte de la edición electrónica del Hurriyet Daily. Explicó que las autoridades turcas informaron a la embajada de Bélgica en Ankara en una nota oficial fechada el 14 de julio de 2015, sobre los vínculos que tenía el deportado con el terrorismo, sin precisar la identidad del supuesto atacante. “A pesar de esta información, los belgas no pudieron determinar ningún vínculo con el terrorismo y lo liberaron”, indicó y agregó que esta información también se la hicieron llegar al vecino país de Holanda en una nota similar.
ciudad de Lahore, en el este de Pakistán, informaron fuentes policiales. El superintendente de la Policía, Muhammad Iqbal, precisó que fue un ataque suicida y se llevó a cabo en un parque infantil, donde un gran número de familias, especialmente mujeres y niños, estaban presentes en un domingo por la noche. El elevado número de víctimas se debe a las celebraciones por las fiestas de Pascua en el Sur de Asia, motivo por el que muchas personas se habían
reunido en el parque. Los primeros reportes apuntan que la explosión ocurrió a escasos metros de la zona de columpios del parque de Gulshan e Iqbal, en momentos en que estaba abarrotado al tratarse de un día festivo, según la cadena paquistaní Geo TV. “Un suicida hizo explotar las bombas que portaba en el parque en torno a las 19:00 horas locales (14:00 GMT), afirmó la policía paquistaní, que ha iniciado una investigación respecto a lo sucedido. México condena ataques Con respecto a los hechos registrados en los últimos días, el gobierno mexicano condenó de manera enérgica los atentados terroristas. En un comunicado emitido por las Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano reiteró su rechazo al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, y expresó sus condolencias y solidaridad al pueblo y al Gobierno tanto de Bélgica como de Pakistán.
Atentado en Pakistán Al menos 69 personas murieron y unas 300 resultaron heridas el domingo 27 de marzo durante un atentado suicida en un parque ubicado en una zona residencial de la
Gobierno sabía del extremismo de uno de los atacantes Uno de los terroristas que perpetraron los atentados en Bruselas fue detenido en Turquía en junio pasado y deportado a Bélgica, a cuyo gobierno se informó sobre sus vínculos con el extremismo, reveló el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. “Uno de los autores de los ataques en Bruselas es una persona que detuvimos en junio de 2015, de (la provincia suroriental de) Gaziantep y deportada a Bélgica”, afirmó Erdogan, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo rumano, Klaus Iohannis, de visita en Ankara. Turquía informó a las autoridades de Bélgica acerca de los vínculos terroristas
www.centronline.mx
12
CULTURA
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Talavera de Puebla, tradición y arte para el mundo
El Museo interactivo de Casa Talavera Celia es un espacio de creación y preservación de uno de los íconos más importantes de Puebla: La Talavera
<Caro Solís> @CarosRamirez
La talavera es uno de los íconos más importantes de la capital, desde sus inicios a la actualidad ha cautivado a propios y extraños quienes al notar el trabajo de las personas que se dedican a su elaboración, se llevan un cachito de Puebla a diversos puntos del territorio nacional y el extranjero. En este caso conoceremos a Germán Gutiérrez Herrera, uno de los exponentes más importantes de la elaboración de Talavera en la capital poblana, quien a lo largo de 22 años y con el apoyo de su familia ha logrado plasmar calidad, innovación y cultura en cada pieza de este emblemático material. Orgullosos de su labor en la creación y preservación de las esculturas en Talavera, daremos a conocer parte de los trabajos que Museo interactivo de Casa Talavera Celia tiene para ofrecer a la ciudadanía. ¿Cómo comenzó Museo de Talavera Celia? Todo comenzó hace 22 años cuando uno de mis hijos me insistió en que quería hacer un taller de talavera, a un año de insistencia y con cinco mil pesos decidimos comenzar con esta aventura. Posteriormente tuve un socio que en su inicio era el maestro de todo esto, nos apoyó hasta que decidió separarse del proyecto, a partir de ahí nos pusimos a estudiar todo lo que nos hacía falta sobre la elaboración de la Talavera, que era más del 90 por ciento. Luego todo se nos fue dando, hicimos todas las incursiones y con los pocos empleados que teníamos, comenzamos a trabajar. Lo difícil en ese momento fueron los esmaltes, los colores y hornear, hasta que adquirimos la experiencia.
placas para sus casas.
Foto: Karel del Angel
utilitaria como vasos, platos, por ejemplo. Nosotros hacemos la talavera decorativa en escultura. Desde hace 450 años esto no se realizaba, por lo que nos atrevimos a hacer la escultura en tres dimensiones. Podría decir que los españoles hicieron muy pocas representaciones y los árabes nunca elaboraron talavera de escultura porque su religión no les permitía hacer este tipo de actividad. ¿Cuántas figuras de talavera exhiben en el museo?
Más de mil piezas, de las cuales tenemos la fortuna que al mes vengan más de 100 niños a conocer sus tradiciones. En el museo apostamos por la cultura, por el conocimiento, no por el dinero. Esta es una nuestras pasiones. ¿Hasta dónde han llegado sus esculturas? Hemos exportado a California, Nueva York, vienen personas del extranjero a llevar piezas a diferentes partes del mundo, en el caso particular de los alemanes, se llevan
Foto: Karel del Angel
www.centronline.mx
Aquí los datos del Museo Dirección: Calle Fresno No. 97, Col. Arboledas de Guadalupe. Puebla, Puebla. C.P. 72260 Tel: 01(222) 888 6259 Email: taller@talaveracelia.com tienda@talaveracelia.com Horario de visitas: Toda la semana de 10:00 am a 5:00 pm
Todo comenzó hace 22 años cuando uno de mis hijos me insistió en que quería hacer un taller de talavera, a un año de insistencia y con cinco mil pesos decidimos comenzar con esta aventura.
¿Por qué talavera antigua? Es lo único que ha salvado nuestra razón de ser porque es uno de los íconos más importantes de Puebla, es una actividad esencial en nuestra vida, tenemos 20 años estudiando sobre cerámica en talavera, como todo, cuando lo conoces lo amas. Lo que queremos lograr con la Talavera es difundir el conocimiento de este arte. Hoy hacemos talavera como se hacía en 1653 y desde sus inicios en 850 con los árabes. ¿Qué hace diferente esta talavera de las demás? Puebla se ha dedicado a hacer talavera
¿Cuál es el proceso de elaboración de las piezas? Para el proceso de elaboración tenemos que cumplir con la norma 132, Talavera Especificaciones, donde la talavera tiene una denominación de origen. En primer punto necesitamos saber que es una cerámica hecha 100% a mano con los barros de la región, nosotros tenemos que hacer el esmalte, que lleva plomo y estaño. En este punto quiero aclarar que estamos dentro de los límites permisibles internacionales de uso de plomo. También debemos fabricar los colores que son 7 y llevar a cabo el esmaltado y pintado a mano con pinceles de cerdas duras que aguanten el peso de la pintura. Para la preparación de los barros, los hidratamos, mezclamos, cernimos, decantamos, secamos en forma natural, amasamos y guardamos la escultura en cubos platicos por un aproximado de 15 a 20 días hasta 6 meses, todo ello es secado a temperatura ambiente.
Foto: Karel del Angel
Foto: Karel del Angel
13
SEGURIDAD
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Asaltan y lesionan a pasajeros de la ruta Enlace 2010 en Puebla Sujeto provocó heridas con arma blanca al menos a dos pasajeros del transporte público <Redacción> @centrolinemx Por robo a usuarios de transporte público y lesiones, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) reportó este fin de semana la detención de David Armando G., de 25 años de edad. Según el parte de hechos, Policías Municipales del Sector Cinco efectuaban un
patrullaje de vigilancia, cuando observaron que un grupo de personas solicitaba ayuda a bordo de la ruta Enlace 2010, unidad 30. Enseguida, los oficiales indicaron al conductor que detuviera la marcha en las calles 10 Poniente y 7 Norte, de la colonia Centro.
Acto seguido, los municipales abordaron el microbús y una ciudadana solicitó detener a un sujeto, ya que momentos antes la despojó de un teléfono celular. Ante ello la policía procedió al aseguramiento del hombre. Cabe destacar que en el lugar, los
elementos hallaron un objeto punzocortante, con el que se presume, el ahora detenido lesionó a dos personas. Por tal motivo, el probable responsable fue puesto a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Según el parte de hechos, Policías Municipales del Sector Cinco efectuaban un patrullaje de vigilancia, cuando observaron que un grupo de personas solicitaba ayuda a bordo de la ruta Enlace 2010, unidad 30.
Foto: Agencia Enfoque
Aseguran a 3 personas que planeaban Hallan el cuerpo decapitado de un hombre ingresar droga al Cereso de San Miguel en el rancho Santa Julia en Xicotepec Tenían 6 kilos de marihuana y una onza de cocaína que pretendían introducir poco a poco al penal <Periódico CENTRO> @centrolinemx
Foto: Agencia Enfoque
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal a través de labores de inteligencia policial, logró establecer que dos hombres planeaban elaborar envoltorios con droga para introducirla por medio de una mujer, con la finalidad de que intentara pasar desapercibida durante el proceso de revisión al ingresar al Centro de Reinserción Social de San Miguel. Por lo anterior se elaboraron estrategias para ubicar en flagrancia delictiva a quienes pretendían llevar a cabo esas acciones. Las unidades de análisis táctico de la Policía Estatal Preventiva aseguraron a María de los Ángeles Martínez Fuentes de 38 años de edad, Armando Barrera Martínez de 21 años de edad y Yael Fortino Barrera Sánchez de 18 años de edad, en posesión de 6 kilos de marihuana y una onza de cocaína que pretendían introducir poco a poco en el penal de San Miguel. En un primer intento fallido, María de los
www.centronline.mx
Ángeles Martínez fue canalizada al área médica para realizarle de manera preventiva una revisión, encontrándole un paquete envuelto con cinta canela con aproximadamente medio kilo de marihuana y una onza de polvo blanco al parecer cocaína. Por otra parte, elementos estatales arribaron a las calles Emiliano Zapata y Azcapotzalco de la colonia San Miguel donde localizaron a Armando y Yael con 5 kilos y medio de marihuana molida, la cual pretendían ingresar a través de la mujer que minutos antes fue asegurada. Cabe señalar que las tres personas son familiares y pretendían implementar esta actividad ilícita al interior del Cereso de Puebla, por lo que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), quien realizará las investigaciones y determinará su situación legal.
Elementos de la policía municipal confirmaron el hallazgo <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Tremendo susto se llevaron vecinos de la colonia La Rivera, perteneciente al municipio de Xicotepec de Juárez, al encontrar en unos terrenos el cuerpo decapitado de una persona del sexo masculino, que además estaba siendo devorado por un pitbull. Los hechos se reportaron el sábado pasado sobre el derecho de vía de Pemex a un paso del rancho conocido como Santa Julia, donde trabajadores del mismo en un recorrido de vigilancia se percataron de un tremendo olor fétido, que al acercarse al punto de donde emanaba ese fétido olor, se toparon con el cadáver de una persona decapitada que estaba ya siendo devorada por la fauna del lugar. Tras la alerta emitida, al lugar llegaron elementos de la policía municipal, que confirmaron del hallazgo de ese cadáver mutilado y decapitado, pero también se percataron
que a un lado de la víctima estaba parado un perro de la raza pitbull, color blanco con café, que se presume lo estaba devorando. Tras ser notificado el agente del Ministerio Público, éste logró determinar que la víctima que ya no tenía cabeza, y sus dos extremidades superiores, o sea los brazos, además que presentaba severas laceraciones en el tronco y una pierna, producto de las sendas mordidas que los perros le asestaron. Aún se desconoce la verdadera causa de su muerte. Además trascendió que por su estado avanzado de putrefacción, el hombre llevaría ahí una semana completa. Aún permanece en calidad de desconocido número 2 y se presume que se pudo tratar de un adicto, ya que la versión de los empleados de ese rancho es que por donde fue encontrado el cuerpo, suelen abundar personas adictas a la droga.
Foto: Agencia Enfoque
14
SEGURIDAD
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril de 2016
Ejecutan a una mujer y a su hijo de 18 años en San Juan Xiutetelco Las diligencias arrojaron que Norma Ramírez murió a consecuencia de asfixia por sofocación <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Con base en el expediente CDI-006/2016/ TEZIU/AEHDP, las autoridades competentes investigan la extraña muerte de dos personas, una mujer y su menor hijo de 18 años de edad, cuyos cuerpos fueron hallados en un paraje de la comunidad de Mastacaloya, perteneciente al municipio de San Juan Xiutetelco, en lo que también podría ser otro feminicidio de lo que va del año, en Puebla. De acuerdo con el parte oficial, campesinos de esa comunidad caminaban este fin de semana por la zona y al pasar por el paraje conocido como La Vigía de dicha comunidad, se toparon con los cuerpos sin vida de una mujer y un hombre que abandonaron ese lugar, por lo que de inmediato alertan a las autoridades locales. Tras la llegada de policías de la zona, estos acordonaron el lugar del hallazgo hasta la llegada del agente del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de esta pareja, que más tarde se logró establecer que se trataba de una mujer y su menor hijo los que habían sido asesinados de manera brutal. Durante las diligencias respectivas, peritos forenses encontraron que la mujer de aproximadamente 50 años de edad y que fue identificada más tarde como Norma Ramírez Sánchez murió a consecuencia de asfixia por sofocación, luego de que se le halló con una bolsa de plástico
Foto: Agencia Enfoque
en la cabeza enredada en el cuello con cinta canela y además presentaba varios golpes en la cabeza y cuerpo. A un lado de ella yacía el cuerpo de un joven de 18 años de edad, que fue identificado con el nombre de César Aurelio Barrera Ramírez, de acuerdo con lo que reveló la tía de la víctima de nombre Marilú Ramírez Sánchez al reconocer los cuerpos tras saber de su desaparición la semana pasada. La mujer fue identificada por su otro hijo de nombre Baldor Yael Huerta Ramírez, quien se encuentra declarando
Asegura la Fiscalía a sujeto que por más de 15 años agredió a su cónyuge Las autoridades lograron a través de diversas indagatorias y diligencias reunir los elementos de prueba suficientes para acreditar el ilícito <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
www.centronline.mx
Identifican al hombre mutilado en un paraje de San Salvador Teteles En sus pertenencias se le encontró en un bolsillo de una de sus prendas una identificación, la cual al parecer coincidía con los rasgos fisonómicos <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Foto: Agencia Enfoque
A un año de que una mujer denunciara a su pareja sentimental por agredirla física y verbalmente por más de 15 años, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró acreditar el delito y aseguró al responsable que responde al nombre de Félix Quintero Tepaltzingo, de 39 años de edad. En tanto que la autoridad aseguró también que derivado de este conflicto por el cual pasó la víctima de agresión intrafamiliar, la dependencia le está brindando atención médica, psicológica y orientación jurídica del Centro de Justicia para las Mujeres. Cabe recordar que con base en comunicado de prensa emitido por dicha instancia estatal, el pasado mayo de 2015, la hoy agraviada se presentó ante al agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia para las Mujeres, para denunciar las
ante las autoridades competentes sobre el caso, mientras que se realizan todas las pesquicias necesarias de este doble homicidio. Hasta el momento se desconocen las causas por las que fueron asesinadas la mujer y su menor hijo, así como también se desconoce la identidad del o los probables responsables de este artero crimen, que de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), podría tratarse de un feminicidio más, por la manera en cómo fueron privados de la vida.
Tras la llegada de policías de la zona, estos acordonaron el lugar del hallazgo hasta la llegada del agente del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de esta pareja, que más tarde se logró establecer que se trataba de una mujer y su menor hijo los que habían sido asesinados de manera brutal.
Foto: Agencia Enfoque
agresiones físicas y verbales de las cuales era víctima desde hace 15 años por parte de su cónyuge. A partir de ese momento, la víctima fue atendida para recibir apoyo médica, psicológico y orientación jurídica, al tiempo de que agentes especializados realizaban una investigación del caso para poder acreditar el ilícito denunciado. Al cabo del tiempo, las autoridades finalmente lograron a través de diversas indagatorias y diligencias reunir los elementos de prueba suficientes para acreditar el ilícito, por lo que la FGE del estado obtuvo de la autoridad judicial la orden de captura en contra de Félix Quintero Tepalzingo, quien a través de un operativo implementado por agentes investigadores fue detenido e internado en el Centro de Reinserción Social de San Miguel.
José Carlos Báez Ballinas de entre 25 a 30 años de edad, es el nombre de la persona que fue hallada en un paraje de la comunidad de San Salvador Teteles, prácticamente mutilado y devorado por la fauna del lugar. La identificación de esta persona de la cual aún se desconoce la verdadera causa de su muerte, se dio gracias a que durante las primeras indagatorias y al momento de revisar sus pertenencias, se le encontró en un bolsillo de una de sus prendas una identificación, la cual al parecer coincidía con los rasgos fisonómicos del hombre ahí encontrado. Pese a ser identificado de manera parcial, las autoridades mantienen a este hombre como desconocido número 21, luego de que al ser notificados los familiares no han acudido a reconocer el cuerpo. Fue justo el pasado viernes, cuando
pobladores de esa comunidad encontraron el cuerpo en terrenos de labor y semienterrado, se presume que presentaba algunas huellas de tortura por lo que se especulaba en torno a un homicidio doloso, pero aún no se ha logrado determinar la causa de su muerte. Fue así que tras ser descubierto, las autoridades emitieron una alerta para poder identificar a un hombre de piel morena clara, boca grade, labios medianos, ojos medianos de color café, de 1.72 m de estatura, nariz chata de base ancha, el cual vestía una sudadera color amarillo o mostaza, camisa manga corta con rayas horizontales azul y verde, pantalón de vestir color negro con rayas verticales grises, calcetines grises, trusa guinda, zapatos tipo choclo del número 27. Y como seña particular, le encontraron un diente metálico de color plateado.
15
11
TERRORISTAS SACUDEN A EUROPA
10
PERICOS NO ENCUENTRAN LA VICTORIA 8
Foto: Agencia Enfoque
Engrillados cumplen en Atlixco penitencias en Viernes Santo <Notimex>
14
ASALTAN A PASAJEROS DE RUTA ENLACE
Atlixco, Pue.- Un total de 115 hombres de diferentes edades encabezaron las procesión de Viernes Santo, un acto que se distingue por la devoción y respeto con la que marchan los hombres descalzos flagelados con espinas en el cuerpo y cabeza a lo largo de las diferentes calles del Pueblo Mágico de Atlixco. En las principales calles de esta ciudad, como parte de las conmemoraciones de Semana Santa, se lleva a cabo esta procesión,
donde varios hombres conocidos como los engrillados recorren las calles encadenados con más de 50 kilos a cuestas. Los caballeros marchan cubiertos del rostro, con el propósito de no revelar su identidad y cumplir con una promesa hecha a Dios, también se cubren con un taparrabos; el resto del cuerpo va descubierto, portando coronas de espinas, así como púas o puntas que se colocan en distintas partes
del cuerpo, principalmente en hombros y pies, en cumplimiento de alguna promesa o agradecimiento a Dios por un favor recibido. El recorrido comenzó poco después de las 9:30 horas en el templo de San Francisco y de ahí avanzó hacia la iglesia de la Tercera Orden, su marcha continúa sobre la avenida Hidalgo y calle 9 Sur, de donde siguió su paso para llegar nuevamente al templo de San Francisco.