ADVIERTE IZQUIERDA "MOREIRAZO" EN PUEBLA CON PPS

Page 1

SE A M N A O RI

No.219

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

www.centronline.mx

$5.00 M.N.

PUEBLA, SEGUNDO EN TRATA DE PERSONAS <Kara Castillo> @karacastillo9 Con 65 casos confirmados, Puebla se ha colocado como el segundo estado con más problemas de trata de personas, después del Distrito Federal, donde se registraron 112 procesos, así se desprende de un reporte de la Fiscalía Especial de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimntra), organismo que depende de la Procuraduría

General de la República (PGR). El tercer lugar lo ocupa Chiapas con 65 denuncias y Tlaxcala con 53. Estas estadísticas retratan que sigue vigente el “pasillo de la trata” formado por Distrito Federal-Puebla-Tlaxcala. También conocido como “el triángulo de la Trata”, según el reporte de 2008 a diciembre de 2014.

3

Foto: Agencia Enfoque

ADVIERTE IZQUIERDA

“MOREIRAZO”

EN PUEBLA CON PPS

4

Foto: Especial

Opinión <Felipe P. Mecinas> 3

Bajo reserva 5

Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7

SE LANZA CHAVERO CONTRA LA PARTIDOCRACIA Foto: Periódico Centro

5

SE DESTAPA MERINO PARA LA MINI GUBERNATURA Foto: Especial

Palestra <Laura Gurza Jaidar>

6

13


EDITORIAL

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

CENTROGRAFÍA

Se compromete EPN ante la ONU Trascendental resultó la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en donde se entrevistó con el secretario general, Ban Ki-moon, además de adherir a México a la Agenda 2030, la cual compromete al país con el desarrollo sostenible. En su discurso, el mandatario destacó que el documento firmado se trata de un acuerdo histórico para la humanidad en favor de la inclusión social, la prosperidad compartida, la protección ambiental, el respeto a los derechos humanos y la paz universal. Aunque reconoció que “no hay soluciones fáciles, ni caminos cortos para resolver los problemas de la humanidad”, el presidente destacó que “los cambios positivos y duraderos que necesita el mundo actual, sólo se pueden lograr con responsabilidad, perseverancia y trabajo en conjunto”. Otro de los puntos contemplados en el documento, es lo referente a los derechos de los migrantes, a quienes se les reconoce por su contribución positiva a los países de origen y destino, significando con ello, un respaldo tácito desde el corazón económico de los Estados Unidos, a los millones de

mexicanos que han tenido que emigrar en busca del sueño americano. El presidente de México también anunció ante los representantes del mundo entero que elevará a “nivel ministerial” la coordinación del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, lo cual significa que ahora serán los secretarios de Estado quienes encabecen los trabajos de este modelo, a fin de garantizar la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres. De igual forma, se comprometió a promover una mayor corresponsabilidad social para disminuir las cargas de trabajo doméstico no remunerado que realizan mayoritariamente las mujeres y las niñas. Además de intensificar las acciones para prevenir el embarazo en adolescentes, prevenir la violencia y reducir la mortalidad materna. Finalmente, durante la reunión sostenida con el secretario General de la ONU, el mandatario reconoció la próxima celebración de la sesión especial de las Naciones Unidas sobre drogas a realizarse en 2016, e hizo énfasis en encontrar una nueva estrategia que ponga en el centro el bienestar del individuo y que haga frente a las nuevas realidades y retos de este problema.

Foto: Agencia Enfoque

La Afición poblana se hizo presente durante el partido correspondiente a la jornada 10 del torneo de Apertura 2015 del fútbol mexicano, disputado entre el Puebla de la Franja y la máquina celeste del Cruz Azul en el estadio Universitario.

Persiste baja actividad en el volcán Popocatépetl

Emitió 42 exhalaciones de baja intensidad <Redacción> @centrolinemx En su reporte diario, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, informó que el volcán Popocatépetl emitió 42 exhalaciones de baja intensidad. Se registraron 91 minutos de tremor armónico de baja amplitud y durante la noche, por momentos se pudo observar incandescencia sobre el cráter. Al momento del reporte no se tenía visibilidad del volcán y durante las primeras horas del día se pudo observar una ligera emisión de vapor de agua con gas en dirección al este-noroeste. El semáforo de Alerta Volcánica permanece en amarillo fase 2.

¿Cuántos libros has leído en lo que va del 2015? 9% 42% 33%

15% Más de 5

Sòlo uno

De 1 a 5

Ninguno

Felipe Ponce Mecinas <Director General>

Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master> Sharlyn Ramírez <Diseño Editorial> www.centronline.mx

Meme

Divisas

Encuesta

Compra

Venta

$16,53

$17,28

$18,73

$19,30

$21,000

$25,000

$0.138

$0.144

Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Miriam Osorio

<Reporteros>

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

Foto: CENAPRED

El Cenapred recordó que continúa el radio de seguridad de 12 km, y se mantiene el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Clima Puebla Semana Lluvioso

17 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

°C | ºF

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Advierten “Moreirazo” en Puebla con PPS Pedirá Morena auditoría a los proyectos concesionados en el estado <Angélica Patiño> @angiepatino01 Para evitar que se registre otro “moreirazo”, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) exigirá una auditoría a la aplicación de los recursos utilizados por el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, en obras realizadas por medio del sistema de Proyectos por Prestación de Servicios (PPS). Desde la llegada de la actual administración a cargo del panista, en Puebla se inició con un nuevo sistema de construcción, donde se permite que empresas privadas se hagan cargo de las diversas obras públicas generadas por el gobierno y pagar a plazos superados por este sexenio. Desde el año 2012, se presentó ante el Congreso del Estado, la reforma de Ley de Proyectos de Prestación de Servicios del Estado de Puebla, a través de la cual se le dio entrada a empresas privadas para la ejecución de obras públicas, y hasta el momento son ya cinco los proyectos que se han puesto en marcha con este modelo y que han colocado en situación de riesgo la sanidad de las finanzas públicas. De acuerdo con el consejero nacional de Morena, René Sánchez Galindo, la propuesta que se presentará por parte de los diputados federales de este partido en Puebla, es que en el menor tiempo posible, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) inicie con esta investigación a las finanzas poblanas, ya que se está endeudando al estado a un grado que puede ser un riesgo como sucedió en Coahuila, con el ex gobernador Humberto Moreira. En entrevista, Sánchez Galindo aseveró que la preocupación de Morena es que se sigan comprometiendo los recursos de la entidad, ya que a pesar de que se han realizado obras públicas, se está generando un endeudamiento que sería difícil de pagar. “Todo se está dando a través de los famosos PPS y de fideicomisos que son absolutamente obscuros y un mal manejo, y lo estamos viendo con la privatización del agua, lo estamos viendo con las carreteras, lo estamos viendo con los puentes, que son obras faraónicas y que solamente están endeudando al estado. Nosotros exigiríamos primero una auditoría de este manejo de recursos por qué no queremos tener, bueno ya tenemos prácticamente, pero no queremos tener a Moreira endeudando a Puebla, como sucedió”, advirtió. Derivado de que este tipo de auditoría que solicitarán a la ASF es por programa, la petición

Foto: Agencia Enfoque

abarcará a todas las obras que se han realizado en la entidad por este sistema de PPS, y que de acuerdo con la última calificación de Fitch Raitings, está en riesgo de comprometer los ahorros de la entidad. “Habría que hacer una serie de auditorías, a nosotros nos gustaría una auditoría general, pero tendría que ser una auditoría por programa. Los PPS son los más importantes porque son los más opacos, es el mecanismo menos transparente… es una estrategia para eludir la fiscalización y el control”, explicó. Es por esto que para Morena, la petición se enfocará en tres proyectos principalmente, el tema de la Privatización del Agua, el de los puentes y carreteras, sin dejar de lado los más anunciados como el Centro Integral de Servicios (CIS), la plataforma de AUDI, entre otros más. Los proyectos En 2012, por medio de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Proyectos de Prestación de Servicios del Estado, con la que se le dio apertura a las empresas privadas de realizar obras públicas a pagarse en periodos de más de 10 años, es decir, fuera de la actual administración. El Ejecutivo estatal solicitó la aprobación de estos proyectos, siendo el primero, la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS) en la zona de Angelópolis el cual tuvo un costo de 3 mil 800 millones de pesos. El segundo fue las plataformas para la construcción de la nueva planta armadora de automóviles AUDI en el

municipio de San José Chiapa, que fue por un monto de 2 mil millones de pesos; el tercero la Rueda de la Fortuna y el Parque Lineal, así como el alumbrado ecológico y el Museo Internacional Barroco. Según el reporte de Fitch Raitings publicado el pasado 29 de mayo, los PPS de la administración morenovallista suman 9 mil 299 millones de pesos, lo que está poniendo en riesgo la estabilidad financiera poblana. Además de un punto que está peleando Morena es el tema de la privatización del agua, que el Gobierno del Estado concesionó a la empresa Agua de Puebla para Todos, sin embargo, los resultados han sido contraproducentes. Qué es el PPS De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este sistema señala que para su realización, implica la celebración de un contrato de servicios de largo plazo entre una dependencia o entidad y un inversionista proveedor, es decir, una empresa privada. Los servicios provistos bajo el contrato deben permitir a las dependencias o entidades dar un mejor cumplimiento a las funciones y servicios encomendados, así como a los objetivos descritos en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales. “Los pagos se realizan en función de la disponibilidad y calidad de los servicios que se presten. Una vez cumplidos estos criterios, el gobierno tiene la obligación de cubrir los pagos correspondientes, los cuáles se registran como gasto corriente”, detalló.

Luego de la renuncia de Martin Winterkorn debido por escándalo de manipulación de motores diésel <Notimex>

www.centronline.mx

De lo que se habla en #ElQuiosco ‘’Ya hoy hablo libre; ya digo cualquier tontería, ya no importa”: Vicente Fox

Volkswagen elige a jefe de Porsche como su nuevo director ejecutivo Berlín.- La automotriz alemana Volkswagen (VW) eligió como su nuevo director ejecutivo a Matthias Müller, jefe de la marca Porsche. Tras una reunión de siete horas, la compañía con sede en Wolfsburg informó que Müller fue elegido para hacerse cargo de su dirección ejecutiva “de manera inmediata”. “Müller es una persona con una gran competencia estratégica, empresarial y social. Conoce el grupo y asumirá la tarea con plena fuerza”, dijo el presidente interino del consejo de supervisión, Berthold Huber, de acuerdo con la cadena alemana Deutsche Welle. En breve rueda de prensa, Huber agradeció a Müller que haya aceptado la tarea en esta etapa difícil y admitió que el escándalo de la manipulación de motores ha representado “un desastre moral y

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

político” para la compañía. El ejecutivo se comprometió a hacer todo lo posible para “recuperar poco a poco la confianza perdida” y anunció una asamblea extraordinaria para el 9 de noviembre. Müller mantendrá su cargo en Porsche —filial de VW— hasta que sea designado su sucesor.

Müller es una persona con una gran competencia estratégica, empresarial y social. Conoce el grupo y asumirá la tarea con plena fuerza”.

Foto: Especial

Después de ser evidenciada la alemana Volkswagen, finalmente terminó nombrando a su ejecutivo estrella Matthias Müller, como nuevo CEO en un primer intento por retomar las riendas de la automotriz que va en picada. El también jefe de la marca Porsche, filial deportiva de VW, intentará recuperar la credibilidad de los millones de clientes que a estas alturas conjeturan sobre si sus autos tienen la calidad que les vendieron y temen que la crisis devalúe sus unidades de motor en el corto plazo. Por lo pronto, el tema de fondo es la investigación y castigo judicial a los culpables de la estrepitosa caída, aunque – ahora se sabe- los directivos tenían conocimiento desde años atrás sobre las fallas en lo motores y pretendieron subsanarlas implementando el software alterado. En Puebla, el escándalo se ha convertido en el tema favorito de sobremesa, por el temor del impacto económico que podría generar en las familias y por las consecuencias políticas que arrastraría si se llegase a profundizar el desplome. El Bronco saca chispas en Puebla El fin de semana el gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”, se hizo presente en el congreso “Los Spin Doctors” realizado por “Campaigns&Elections” en el teatro del Complejo Cultural de la BUAP. Con su peculiar personaje de candidato independiente se adueñó del escenario y mantuvo al filo de la butaca a cientos de presentes, entre políticos, universitarios y profesionales del marketing, quienes se volcaron a favor de “El Bronco” y en contra de la partidocracia que gobierna el país. Allí, el nuevo integrante de “El Club de Tobi”, como él mismo describió al grupo de gobernadores del país, recomendó al mandatario de Puebla, Rafael Moreno Valle, liberar las candidaturas independientes e incluso bromeó al decir que si lo hace, él mismo le pondría un monumento. Después de más de dos horas continuas, Rodríguez Calderón dejó un mal sabor de boca entre la clase política y entre los consultores, que no perdieron momento en conferencias posteriores para arremeter contra él y su proyecto independiente. Fox mantiene respaldo a EPN Al cierre del evento privado, también estuvo el ex presidente Vicente Fox Quesada, quien de entrada se sorprendió de encontrarse en primera fila a su ex secretaria de Desarrollo Social, Ana Teresa Aranda Orozco, a quien saludó de mano. En medio de preguntas y respuestas con el público, el panista evitó a toda costa hablar sobre las aspiraciones del gobernador de Puebla o de Margaritza Zavala, aunque consideró que ya es tiempo de que México sea gobernado por una mujer. No obstante terminó por criticar que el PAN ya no es el mismo partido ideológico de Carlos Castillo Peraza, sino que ahora está tomado por un grupo de políticos con intereses personales. Asimismo, condicionó el regreso de su partido a Los Pinos, a los resultados que entregue el presidente Peña Nieto, de quien reconoció haber sacado adelante las reformas estructurales.

3


POLÍTICA Opinion <Ernesto Leyva> / @Netodechinantla

Migrante Mexicano, presente en la Expo Milán, Italia. Más de dos décadas en el mercado estadounidense, con su producto estrella; tortillas “Chinantla” en honor a su pueblo de origen, Erasmo Ponce , realiza viaje de negocios a la Expo Milan 2015, ofertando los productos que fabrica en Brooklyn Nueva York. Arquitecto de profesión, egresado de la UNAM, tuvo que emigrar hacia Estados Unidos en la década de los 80’s. Como la gran mayoría de inmigrantes en el país vecino del norte, llegó con la esperanza de trabajar y sacar adelante a su familia, fundó la fabrica tortillas que a la posteridad le llevo a ganar el sobrenombre de el “Rey de la tortilla”. Es parte de una camada de empresarios tortilleros migrantes mexicanos exitosos; Felix Sánchez, el primer “Rey de la tortilla” que incluso salió en la prestigiada revista Forbes con su marca “Mi Pueblito”, Avelino Reyes (finado) con su marca La Azteca, Fernando Sanchez (finado) con su marca “Piaxtla”, Antonio Reyes (finado) con Herminio Garcia su marca “La Poblanita”, Emigdio Carrera y su marca “La Escondida”, por mencionar algunos. Todos ellos atendiendo el mercado de la costa este de Estados Unidos, orgullosos de su origen poblano y sobre todo, coincidencias de la vida, de una misma región; La Mixteca Poblana. Las empresas familiares mencionadas, en su mayoría siguen trabajando con los descendientes de segunda y tercera generación; le tocó a Erasmo Ponce lanzarse al mercado Europeo y le apostó a la Expo Milán 2015, los resultados de esta incursión europea se verán reflejados en los próximos meses y años, deseamos que sea exitosa y, como mexicanos nos sentimos orgullosos de la aventura empresarial que marca la vereda para que otros tortilleros la caminen. Este tipo de noticias siempre serán bienvenidas, en un ambiente turbulento y de falta de credibilidad en el potencial que tenemos los mexicanos, los migrantes levantan la mano y nos dan muestra de la capacidad empresarial que podemos alcanzar, es un claro mensaje de que los mexicanos podemos; los migrantes nos dicen: “Si se puede México” En lo particular, siendo oriundo de Chinantla, es motivo de orgullo y satisfacción que un hijo de este Pueblo, participe y se manifieste en el mundo de los negocios en el viejo continente, no será fácil, pero al igual que nuestros ancestros, el paisano marca el camino que se puede transitar en la comercialización de productos de calidad. Después de la Segunda Guerra Mundial, habitantes de la Mixteca poblana, incluidos gente de Chinantla, fueron de los primeros migrantes que se atrevieron romper el esquema del trabajo de braceros, siguiendo las cosechas llegaron desde la costa oeste hasta la costa este de los Estados Unidos, sobreponiéndose a obstáculos culturales, de idioma y raciales. Si Erasmo Ponce pudo llegar a Europa, como muchos otros empresarios Mexicanos, ¿por que no podrán hacerlo, los otros migrantes empresarios de la tortilla? Sirva de ejemplo para las generaciones emprendedoras contemporáneas y para las que vienen.

www.centronline.mx

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Vigente el “pasillo de la trata”: Distrito Federal-Puebla-Tlaxcala

Organizaciones acusan opacidad del gobierno de Tlaxcala ante el incremento del flagelo <Kara Castillo> @karacastillo9 Con 65 casos confirmados, Puebla se ha colocado como el segundo estado con más problemas de trata de personas, después del Distrito Federal, donde se registraron 112 procesos, así se desprende de un reporte de la Fiscalía Especial de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimntra), organismo que depende de la Procuraduría General de la República (PGR). El tercer lugar lo ocupa Chiapas con 65 denuncias y Tlaxcala con 53. Estas estadísticas retratan que sigue vigente el “pasillo de la trata” formado por Distrito Federal-Puebla-Tlaxcala. También conocido como “el triángulo de la Trata”, según el reporte de 2008 a diciembre de 2014. En el marco del 23 de Septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, fue difundido el informe de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) el cual reveló la lista de los 152 países de origen y 124 países de destino que son afectados por la trata de personas dentro de los cuales se incluye a México. El “Reporte de Trata de Personas 2015”, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos de América, vuelve a colocar a nuestro país en el nivel 2, es decir como un país que no hace lo suficiente para enfrentar la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Entre los señalamientos destacan el incumplimiento con los estándares mínimos para la eliminación de la trata, mientras que las estadísticas de identificación de víctimas y operativos son calificados por expertos como “no confiables” En el diagnóstico mundial se confirma que las niñas, junto con las mujeres, representan el 70 por ciento de las víctimas de trata en todo el mundo. Respecto a los procesos de castigo, el informe menciona que alrededor del 40 por ciento de los países informaron menos de diez condenas por año, mientras que el 15 por ciento no registraron una sola condena. Para Según Yury Fedotov, directora Ejecutiva de Unodc, este hecho ilustra un nivel de impunidad y resalta que los traficantes se están escapando con sus crímenes. Este informe hace una radiografía de las acciones en el país y dejar ver que los esfuerzos de la Ley se enfocaron en investigar los bares y clubes nocturnos por irregularidades administrativas, en lugar de generar operativos con base en la inteligencia en contra de los tratantes. Respecto al proceso de atención, se señala que las víctimas temían identificarse “debido a su miedo de represalia por parte de los tratantes, la carencia de servicios especializados o la falta de

Fotos: Especial

confianza en las autoridades. Respecto a la prevención, el reporte señala que “Los esfuerzos de prevención en general fueron inadecuados dada la magnitud del problema”. Informe de Centro “Fray Julián Garcés” El mismo 23 de septiembre, fue difundida también la “Evaluación de la Acción Pública Contra la Trata de Mujeres en Tlaxcala: simulación y fracaso del gobierno de Mariano González Zarur” por el Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local. La directora del Centro, Guadalupe García Vargas, con representantes de otras 15 organizaciones de la sociedad civil, además de denunciar como responsable del fracaso de la Ley y la política pública contra la trata en Tlaxcala al gobernador González Zarur, exigieron públicamente que la LXI Legislatura del Congreso del Estado llame al Ejecutivo a rendir cuentas de sus acciones. Las organizaciones acusaron que se ha impuesto una política de ocultamiento de información por parte del Consejo Estatal contra la Trata que determinó reservar la información por 12 años, derivada del Plan Sexenal y la Estrategia Estatal contra la Trata. A nueve meses del juicio de amparo –presentado ante el Juzgado Tercero de Distrito en Tlaxcala el 6 de octubre de 2014 cuya sentencia determinó que debería fundamentar las razones por las que no era posible entregar la información–, el 21 de julio del presente año, el Consejo Estatal contra la Trata de Personas confirmó la información como reservada hasta en

tanto tenga vigencia el actual Plan Estatal Sexenal contra la Trata de Personas y de la Estrategia Estatal para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas y Proteger a sus Víctimas . Argumentaron que de hacerse pública dicha información “pondría en riesgo todas las medidas tendientes a salvaguardar la vida, la integridad, la libertad y seguridad de las víctimas y de los delincuentes”. Esta negativa existió pese a que en ningún momento se solicitaron datos personales de las víctimas y no hubo prueba de daño. Así, toda información relativa a diagnósticos, perfiles sicosociales de las víctimas potenciales, fichas de identificación, mapas territoriales de los posibles focos rojos de atención, planes, programas, modelos y procedimientos de protección, procesos, expedientes, protección y atención especial, investigaciones, cartilla de obligaciones del personal docente y análogo, manuales, entre otros relativo a impartición de cursos para construcción social de género, información sobre los lugares donde están establecidos en los centros especializados para jóvenes varones y demás información relacionada que compete al Consejo, quedaron bajo llave. Pese a lo anterior y a esa actitud de ocultamiento de información, el Centro Fray Julián ha seguido conformando un diagnóstico ciudadano. El año pasado documentó que de 2008 a 2014 habían aumentado de 23 a 35 los municipios con indicios de trata (Familias dedicadas a la trata, presencia de víctimas o lugares donde se identifica explotación). Continúa en la página 14...

4


POLÍTICA Recomienda El Bronco a RMV liberar las candidaturas independientes Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

“Si lo hace, los poblanos le van a poner un monumento”, afirmó el gobernador electo de Nuevo León <Felipe P. Mecinas> @mecinas “No estoy de acuerdo en que los gobernadores impongan leyes para su beneficio”, respondió tajantemente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” en respuesta a las Leyes Anti Bronco aprobadas en varios estados luego de su triunfo como candidato independiente en Nuevo León. Durante su participación en el congreso Los Spin Doctors llevado a cabo el pasado fin de semana en el teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el gobernador electo recomendó al Ejecutivo de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, liberar las candidaturas independientes. “Si lo hace, los poblanos le van a poner un monumento... yo le pondría un monumento”, aseguró. “La verdad es que yo he platicado con algunos gobernadores, hoy que estoy en el club de Tobi, y yo les he dicho que entre más le piquen la cresta al gallo, el gallo los va a chingar. La gente es más poderoso, mucho más poderoso que cualquier sistema, que cualquier partido, así es que están cometiendo un grave error”, atizó. Tras criticar a la partidocracia que existe en México, Rodríguez Calderón habló de su proyecto político, al cual considera una nueva Revolución Mexicana, con epicentro en su estado, Nuevo León. Arropado por los asistentes, el ex alcalde priísta de Garza García y ahora gobernador electo como candidato independiente, hizo un llamado a los políticos, así como a los consultores y profesionales dedicados al marketing

Foto: Agencia Enfoque

político, para promover candidaturas que solucionen problemas reales de sus comunidades, en vez de invertir en campañas costosas. El Bronco narró su historia personal -en la que enfrentó un atentado, el asesinato de su hijo y el de su secretario de Seguridad, así como el secuestro de su hija de dos años- la cual lo llevó a renunciar al partido en el que desarrolló su actividad política y tomar la decisión de lanzarse en busca de la gubernatura como candidato independiente y sin el uso de los medios tradicionales de comunicación. Explicó a los presentes que su campaña

estuvo basada en las redes sociales, bajo la dirección de un consultor que rompió las reglas de la mercadotecnia política, creando comunidad principalmente en Facebook, a través del cual -dijo- le permite tener comunicación directa con los ciudadanos. Finalmente, invitó a sumarse a su proyecto y afirmó que el único requisito para ser un candidato es tener “ganas, deseo y voluntad”. Asimismo, adelantó que su movimiento pretende alcanzar a todo el país, aunque no precisó si se lanzará como candidato presidencial.

El reto para la partidocracia es ciudadanizar la política: Chavero Las cúpulas han secuestrado los espacios de participación y los gobernantes han partidizado sus gestiones, asegura el presidente de Vamos por Puebla <Gerardo Moctezuma> @moctezumager El principal problema que enfrenta la partidocracia en México es el monopolio de la participación político-social que han hecho las cúpulas de los partidos, las que cierran a los ciudadanos los espacios para el debate público y las propuestas, aseguró Ricardo Espinosa Chavero, presidente de la organización Vamos por Puebla. En entrevista con CENTRO, el ex dirigente de juventudes populares aseguró que el hartazgo de la gente hacia los gobiernos con sesgos partidistas se ha evidenciado en los resultados más recientes de los comicios estatales y federales en Puebla. “El problema esencialmente no es la militancia legítima, no es la gente que busca un partido, el que sea, sino en el secuestro que realizan las cúpulas de los partidos de los espacios de participación. “Y no me refiero solamente a las candidaturas, sino también al debate, a las propuestas. Pareciera que solamente los dirigentes de los partidos políticos son los iluminados que pueden decidir y proponer cuál debe ser el destino de la sociedad, cuál debe ser el camino para mejorar el entorno inmediato: los municipios, el estado, el país. Eso no debe ser así”, aseguró. El presidente de Vamos por Puebla planteó la urgencia de que “la política, entendida en el mejor de los sentidos como el espacio para el debate, la participación y las propuestas, se devuelva a los ciudadanos; que se acabe el monopolio de las cúpulas partidistas, para que

www.centronline.mx

Foto: Periódico Centro

los ciudadanos la lideren y la tomen en sus manos”. “Es un error –dijo- suponer que política es sinónimo de partidismo. No. La política debe ser un espacio de participación abierto a los ciudadanos, no sólo a través de las reformas que permiten hoy las candidaturas ciudadanas, sino en la participación en general”. Por ello, con la puesta en marcha de Vamos por Puebla, asociación que realizará conferencias, talleres de capacitación, seminarios y certámenes deportivos, “se busca motivar a los ciudadanos que tienen interés en la política, a acercarse a las formas no tradicionales de realizar

propuestas y mantener una participación activa en la vida social del estado”, describió. Hartazgo y gobiernos Ricardo Espinosa Chavero aseguró que además del hartazgo que tiene la gente hacia las cúpulas partidistas, hay un profundo malestar contra los gobiernos que ponderan a los partidos, antes que a los ciudadanos, “que sirven primero a su color y luego, si les conviene y les reditúa votos, atienden las necesidades de la sociedad”. “Vemos gobiernos y gobernantes, de todos los colores, que primero ven sus intereses partidistas y sus proyectos personales y de grupo, que buscan su continuidad en el poder y olvidan todas, todas, las ofertas que realizaron en campaña. “Esos gobernantes y esas administraciones únicamente atienden las necesidades de los ciudadanos, si les van a dejar votos. Por eso, cuando se acercan las campañas los vemos trabajando, pero el resto del tiempo están dedicados a sus proyectos”, criticó. Finalmente, el presidente de Vamos por Puebla anunció que en las próximas semanas se realizarán las primeras conferencias y talleres políticos enfocados a todos los ciudadanos que quieran participar, sin reparar en tendencias ideológicas o incluso en militancias partidistas. “Sabemos que vendrán todos los interesados en participar y para todos estarán las puertas abiertas”, concluyó Espinosa Chavero.

Bajo reserva www.eluniversal.com.mx

Buscan imponer a ministro en la Corte Crece como la espuma la inconformidad en el Poder Judicial ante lo que muchos de sus miembros ven venir: La imposición familiar desde el Ejecutivo de un ministro para llenar uno de los dos puestos que dejarán vacante la ministra Olga Sánchez Cordero y el ministro Juan Silva Meza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los próximos meses. Nos aseguran que desde la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, que encabeza Humberto Castillejos Cervantes, se impulsa la postulación del senador, Raúl Cervantes, primo de don Humberto, para integrase al pleno de la Corte. Nos comentan que además de que consideran que Cervantes no cumple con algunos requisitos constitucionales para aspirar a ser ministro del máximo tribunal del país, en algunos sectores del Poder Judicial se tomaría su postulación, y apoyo desde los máximos niveles del Ejecutivo, como un acto de nepotismo que abriría un frente de polémica. Disculpas presidenciales El presidente Enrique Peña Nieto, quien llegó la madrugada del domingo a Nueva York, inició ayer desde las 8 de la mañana una intensa agenda, y en uno de los actos, un almuerzo al que asistieron uno 30 jefes de Estado y de gobierno que participan en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente Peña coincidió con su homólogo de Egipto Abdel Fattah Al Sisi. Nos comentan que cada uno de los líderes mundiales tenía dos minutos para hablar, el tema central era del cambio climático, el mandatario egipcio tomó parte de su tiempo para ofrecer al presidente Peña y al pueblo mexicano disculpas por el ataque de las fuerzas armadas de su país que ocasionó la muerte de 8 turistas mexicanos. El presidente mexicano estará esta misma noche de regreso en el país pero en lugar de llevar a la capital volará directamente de Nueva York a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas donde pernoctará, pues el martes presentará la Ley de Zonas Económicas. Los nuevos rostros en el INE El I‎ nstituto Nacional Electoral (INE), que preside Lorenzo Córdova, realizará este miércoles la primera sesión de Consejo General en el que algunos rostros desaparecerán, pero otros se integrarán. La baja del PT —por lo menos hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no resuelva otra cosa— no tendrá impacto en el número de asientos en la llamada “herradura de la democracia”, pues se va el PT y su representación ante el Poder Legislativo, pero llegarán dos nuevos invitados a la mesa, los r‎ epresentantes del Legislativo, de las bancadas de Morena y de Encuentro Social (PES), para los que ya también se dispusieron oficinas remodeladas para r‎ ecibirlos. Conciencia sobre las armas En la Secretaría de la Defensa Nacional siguen de cerca la propuesta del diputado del PRI José Luis Orozco para establecer una campaña nacional de regularización y ordenamiento en la posesión de armas de fuego, nos comentan. La intención del legislador, nos hacen ver, es generar conciencia sobre las implicaciones de tener una arma, independientemente de que sean permitidas por ley dentro de las casas. En la Sedena realizaron desde agosto una campaña de regularización para que las personas que cuenten con un arma, en la medida en que sea de los calibres permitidos para civiles, puedan registrarlas, pero dan la bienvenida a una campaña de concientización y de regularización más amplia.

5


PUEBLA

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Celebra Atlixco 50 años del Huey Atlixcáyotl El municipio recibió también el título de “Pueblo Mágico” que otorga el gobierno federal

<Periódico CENTRO> @centrolinemx

Atlixco, Pue.- Con un clima inigualable, rodeado de hermosa vegetación y un magnífico volcán Popocatépetl, la explanada del Cerro de San Miguel “Netotiloyan” fue testigo de la celebración del 50 aniversario de la fiesta cultural más grande del estado de Puebla, el Huey Atlixcáyotl que coincide con la nominación de Atlixco como Pueblo Mágico. Antes de iniciar el ritual de las danzas, Ángela Morales “Xochicihuatl 2015” (mujer flor),

entregó el bastón de mando al gobernador del Estado Rafael Moreno Valle, quien fue abucheado por un grupo de asistentes en respuesta a las violaciones graves a los derechos humanos cometidos el pasado 9 de julio del 2014 en San Bernardino Chalchihuapan, las cuales aún no han sido reparadas. Posteriormente, las autoridades estatales y municipales inauguraron una placa conmemorativa a los 50 años de esta fiesta, y el alcalde José Luis Galeazzi Berra recibió el título de Pueblo Mágico, denominación que le fue otorgada a Atlixco el viernes pasado por el gobierno federal. El festival comenzó con el estado invitado, Morelos, el cual presentó la Danza de los Sayones; un baile vistoso y colorido, con más de 200 años de antigüedad. Posteriormente hizo presencia la Danza de las Jicareras y Árbol de la Vida, originario de Izúcar de Matamoros, con

Foto: Especial

Impiden pobladores reapertura de presidencia auxiliar en Canoa Soldaron puertas del inmueble por falta de acuerdos con el Ayuntamiento <Periódico CENTRO> @centrolinemx

la que cada diciembre, las mujeres de los cañeros agradecen los beneficios recibidos en la temporada. Y como ya es tradición, los Tecuanes de Acatlán de Osorio, prendieron el júbilo de todos los presentes, con su personaje principal “El Tecuani” en torno al cual se desarrolla la danza. El Carnaval de Huehuetla, la Danza de los Huahuas, la Danza de las Moras, el Carnaval de Xayacatlán y la Danza de los Negritos fueron otros de los bailes que llenaron de emoción, orgullo y magia a todos los presentes. Finalmente este festival, que nació en el año de 1965 y cuyo objetivo es mostrar y preservar la danza, música, indumentaria y producción artesanal de los grupos étnicos de la entidad poblana, culminó con el ritual de los Voladores de Cuetzalan, la Danza de las Chinas y Charros, baile tradicional del municipio de Atlixco, a través del cual se reparten canutos de carrizo, llenos de mezcal a la concurrencia. Cabe destacar que en este evento participaron las 11 regiones etnogeográficas de Puebla y desde el año 1996 es considerado Patrimonio Cultural del Estado. Desde el domingo previo, el municipio se vistió de colorido con el Convite a la fiesta grande, en la que participaron más de tres mil danzantes, así como el etnólogo estadounidense Raymond Estage Noel “Cayuqui”, a quien se le atribuye el rescate de esta tradición prehispánica dedicada a Quetzalcóatl.

Se destapa Jiménez Merino para la mini gubernatura

Reúne a más de cinco mil personas para festejar su cumpleaños 54

<Periódico CENTRO> @centrolinemx

Foto: Especial

Fotos: Agencia Enfoque

Habitantes de San Miguel Canoa, impidieron que la comisariada ejidal y simpatizantes del presidente auxiliar suplente, Félix Flores, reabrieran la presidencia, la cual permanece cerrada desde la detención del edil Raúl Pérez Velázquez, quien se oponía al retiro de la oficina del Registro Civil ordenada por el Congreso del Estado. La mañana de este domingo, tras varios conatos de bronca, los pobladores lograron que se soldaran las puertas del inmueble, toda vez que no han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento capitalino que encabeza Antonio Gali Fayad. Cabe recordar que el presidente auxiliar

www.centronline.mx

fue aprehendido la tarde del viernes 31 de octubre, luego de encabezar junto con sus homólogos de La Resurección, Leonardo Báez y de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes, una serie de protestas en contra de las reformas a la Ley Orgánica Municipal aprobadas en diciembre del 2013, mediante las cuales sus comunidades se quedaron sin policías y oficinas del Registro Civil. Los dos subalternos del Ayuntamiento de Puebla y el tercero, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, permanecen presos en el Centro de Reinserción Social de San Miguel, en la ciudad de Puebla.

Ante más de cinco mil asistentes, entre empresarios, dirigentes, líderes, delegados federales, legisladores federales, alcaldes, ex gobernadores y productores de más de 200 municipios, Alberto Jiménez Merino, actual delegado de la Sagarpa en Puebla, confirmó que quiere ser candidato del PRI a la gubernatura de Puebla. En un evento realizado el fin de semana en el salón del sindicato del Seguro Social donde se reunieron amigos, simpatizantes, políticos, líderes y legisladores para festejar el cumpleaños 54 de vida de Alberto Jiménez Merino, el priísta lanzó un discurso al lado de su esposa Christian Guzmán y su pequeño hijo Santiago Alberto. “Durante más de 30 años he trabajado por mi Estado. Con cargo y sin cargo he recorrido en diez ocasiones los 217 municipios. “Conozco las necesidades de mis hermanos campesinos, de la gente del campo, de los productores y sus organizaciones; de los empresarios e industriales; del trabajador y el estudiante, del ama de casa y la madre soltera. Conocí y viví las carencias y pobrezas en mi tierra, Tecomatlán. Sé lo que es no contar con agua y tener que acarrearla del río a la casa. Esa lucha interna para elegir entre el campo y el estudio. “Por ello, afirmo y sostengo ante ustedes: tengo la frente en alto, las manos limpias, y no tengo cola que me pisen”. Jiménez Merino destacó además que la honestidad y principios le fueron inculcados en casa por sus padres: Ágeda Jiménez y Miguel Jiménez, quienes también asistieron al evento de destape. “Bajo

esa línea ha sido mi actuar en la administración pública, tanto de secretario de Desarrollo Rural, dirigente de la CNC, delegado federal y legislador ante la Cámara de Diputados”. El responsable del campo ante el gobierno federal, afirmó que se ha preparado para gobernar a Puebla y a los poblanos. “Porque orgullosamente soy poblano y como tal, trabajaré sin descanso para llevar obras y servicios a los que menos tienen; generar empleo y seguridad; otorgar a los constructores y empresarios de Puebla los contratos y servicios, vía licitación y con total transparencia”. Al final, señaló que “llegó la hora de rescatar la dignidad de Puebla y los poblanos. Aquí estoy porque ustedes lo han pedido, porque ustedes me han levantado la mano y han propuesto para buscar la gubernatura”. A la reunión asistieron el ex gobernador Mario Marín Torres; la presidenta del CDE del PRI, Ana Isabel Allende; el Secretario General del PRI, Víctor Gabriel Chedraui; la senadora de la República Lucero Saldaña Pérez; el subsecretario de Vivienda de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós; la dirigente de la CNC en el Estado, Maritza Marín y el delegado de la Secretaría de Gobernación, Noé Rodríguez. Así como el delegado federal de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez Concha; la delegada de la Procuraduría Agraria, Isabel Merlo Talavera; el delegado de Conafe, Cutberto Cantorán; los diputados federales Alejandro Armenta Mier y Lorenzo Rivera; el ex legislador federal Javier López Zavala y el magistrado del Sexto Circuito Carlos Loranca.

6


ECONOMÍA

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Se deslinda Sitiavw de software instalado en motores diesel Garantiza profesionalismo de trabajadores y afirma que no permitirán inestabilidad laboral por escándalo <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La preocupante situación de la Volkswagen a nivel internacional, tras la instalación de un software en los motores diesel que falsificaba la emisión de gases de los vehículos, no es un problema generado en Puebla, por lo que no se debe temer por el bienestar de la planta alemana en la entidad, afirmó Antonio Flores Trejo, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de la Volkswagen (Sitiavw). El dirigente aseguró que los empleados de la armadora ubicada en Puebla “siguen los procesos técnicos requeridos para la fabricación de automóviles”, a fin de garantizar su correcto funcionamiento para el mercado, no sólo nacional, sino internacional. En ese sentido, aseguró que los éxitos obtenidos por la empresa automotriz son fruto de la mejora de calidad que han logrado, no de la falsificación de datos mediante el software, asegurando que a pesar de que tres de los cinco modelos afectados por esta situación son producidos en Puebla, la armadora ha trabajado todo el tiempo con respeto a la producción vehicular. “Se debe aclarar que el tema de los autos diesel no es un problema de calidad, ni todos los automóviles fueron fabricados por Volkswagen Puebla”, refirió. Por otro lado, el líder sindical garantizó que el organismo que representa no permitirá que esta situación afecte a la posición

Precio de leche, sin alteración por paridad cambiaria El 85 por ciento de los costos de producción se llevan a cabo en dólares <Notimex> México.- La paridad cambiaria peso-dólar incrementó el costo de producción de lecha en alrededor de 20 por ciento, pero sin que afectara el precio final del producto, informó el presidente de la Federación

Foto: Agencia Enfoque

laboral de la plantilla de trabajadores, quienes han mostrado sus dudas acerca de su estabilidad en el puesto por el deterioro de la imagen de la empresa y las consecuencias que esto pueda conllevar. “Es el momento de cerrar filas con la compañía y demostrar que en Puebla seguirán siendo capaces de continuar fabricando los mejores autos para los clientes de todo el mundo, y recuperar la confianza de los consumidores”, explicó Flores Trejo. Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo. Explicó que la leche se vende en pesos, sin embargo, 85 por ciento de los costos de producción se llevan a cabo en dólares, como es el caso de los granos que sirven para alimentar a las vacas, así como medicamentos y refacciones para la maquinaria. “Por ello, en automático, nos aumenta el costo de producción en por lo menos 20 por ciento”, señaló Gómez Cobo en entrevista. Ante eso, destacó la importancia de crear políticas públicas eficientes en favor del sector, que de crearse, permitan elevar la producción del país. El presidente de la Femeleche dijo que

<Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com

Como si se tratara de dos personalidades diferentes, que viven en dos realidades distintas, el presidente Enrique Peña Nieto llegó ayer a la sede de la ONU para proponer a nombre de México que “el reconocimiento del Estado de Derecho como requisito indispensable para el desarrollo” sea parte de la agenda 2030 obligatoria para todos los países; pero mientras el mandatario mexicano proponía eso en Nueva York, aquí, en las calles de su país retumbaba el grito de justicia para los 43, un año después de Ayotzinapa y, con las movilizaciones y protestas en varias ciudades, quedó claro que en México no existe ese Estado de Derecho que Peña promueve en el extranjero. Porque después del diálogo de sordos que terminó siendo el encuentro del pasado jueves con los padres de los normalistas de Aytozinapa, en donde no hubo avances tangibles más allá del ofrecimiento presidencial de

www.centronline.mx

México cumplirá con intercambio sobre estados financieros de estadounidenses <Notimex>

Serpientes y Escaleras Peña, El Doctor Jeckyll y Mr. Hide

Obtiene SAT información de cuentas de mexicanos en EUA

crear una Fiscalía —otra más— que investigue las miles de desapariciones en el país y la promesa de que habrá nuevos peritajes en el caso de los 43, más que atender y resolver a fondo los reclamos de justicia que se multiplican por todo el país, —en este y muchos otros casos de violencia, secuestros, desapariciones y asesinatos— lo que intenta hacer la administración de Peña Nieto es administrar el problema, hacer cómo que hace sin comprometerse con un cambio de fondo que termine con la injusticia, la ilegalidad y la corrupción que privan en la República y su ineficiente y corrupto sistema de justicia. ¿Cómo puede el mismo presidente mostrar dos facetas tan distintas en apenas unos días? Aquí, sólo retórica y discursos que intentan mostrar sensibilidad con los padres de las víctimas, acompañados de compromisos generales, salidas burocráticas y evasión de responsabilidad por errores cometidos en su gabinete en las investigaciones; pero en el extranjero, ante la comunidad internacional, propone a nombre de México —el mismo país herido, dolido

El dirigente aseguró que los empleados de la armadora ubicada en Puebla “siguen los procesos técnicos requeridos para la fabricación de automóviles”, a fin de garantizar su correcto funcionamiento para el mercado, no sólo nacional, sino internacional. además de eficientes, esas políticas públicas deben ser similares a las de sus competidores internacionales, como es el caso de planes quinquenales que dan certidumbre a largo plazo al sector. Asimismo, tasas preferenciales en créditos con flexibilidad al paso del tiempo, la exclusión del pago de impuestos por el uso de energía, como es el caso de Estados Unidos, y la formación de cooperativas para fortalecer al sector. Todo ello, explicó Gómez Cobo, debe de ir acompañado de una política de normatividad estricta para todas las marcas de leche, así como de sus derivados para competir en igualdad de condiciones. Incluso sostuvo que actualmente, para y sufrido por la injusticia, la impunidad y la violencia— que se reconozca al Estado de Derecho, a la inclusión social y económica, como “requisitos indispensables para el desarrollo”. No se puede pregonar afuera lo que no se tiene ni se busca con verdadera voluntad en la casa propia. Hace un año que el presidente prometió reformas legales y constitucionales en un decálogo que buscaba responder al clamor ciudadano y social contra la inseguridad, la violencia y la impunidad, después del crimen de los normalistas en Iguala; a la fecha, ninguna de las 10 propuestas que presentó al Congreso se ha aprobado y mucho menos llevado a la práctica, en parte por la ineficiencia y mezquindad de los congresistas del gobierno y de la oposición, pero también en parte por la indolencia y el abandono de Peña Nieto para operar y cabildear sus propuestas que duermen el sueño de los justos en el Poder Legislativo. Al final, el problema de personalidad múltiple que muestra el presidente mexicano, con demandas y propuestas para una agenda internacional que ni se cumplen ni resuelven en su propio país, pareció tener una respuesta en el mismo foro de la ONU donde otro presidente, Barack Obama de los Estados Unidos, dirigió un duro discurso parecía un saco a la medida de varios mandatarios que escuchaban en el salón

México.- A más tardar este 30 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos entregará al de México la primera información de los ciudadanos mexicanos con cuentas en instituciones financieras en ese país que recibieron más de 10 dólares en intereses el año anterior. A su vez, México enviará a Estados Unidos la información de residentes estadounidenses con cuentas o inversiones en instituciones mexicanas por más de 50 mil dólares en el caso de personas físicas, o arriba de 250 mil dólares cuando se trate de personas morales. Con ello, se dará cumplimiento al acuerdo intergubernamental celebrado en 2012 entre México y Estados Unidos para intercambiar información bancaria y financiera, con el propósito de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de sus respectivos contribuyentes. Dicho acuerdo busca mejorar el cumplimiento fiscal internacional con respecto a la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés), aprobada por el Congreso de Estados Unidos en marzo de 2010. Leer más enfrentar los gastos del “día a día”, algunos productores de leche prefieren vender las vacas para que sean sacrificadas y obtener carne, además de que emigran a Estados Unidos.

Foto: Notimex

Leer más

de sesiones: “El cinismo de los gobernantes es el peor enemigo para cumplir la Agenda 2030…El desarrollo y crecimiento sostenido e inclusivo depende de gobiernos e instituciones que se preocupan por sus pueblos, por su gente, que rinden cuentas, que respetan los derechos humanos, y que ofrecen justicia a todos y no solamente a algunos”. Así o más claro. NOTAS INDISCRETAS…Dos cosas llaman la atención en el adelantado proceso para elegir dirigencia del PAN en Puebla: primero que en la planilla apareciera el nombre de Martha Erika Alonso, la esposa del gobernador Rafael Moreno Valle, quien pidió licencia a su cargo de presidenta del DIF para buscar la secretaría General del panismo junto al candidato a presidente Jesús Giles Carmona. Y la segunda que en la misma planilla en la que va la primera dama aparece Martha del Sagrado Corazón Fernández de Castro Diez, una señora que estaba oficialmente muerta, pues según un acta judicial del 20 de octubre del 2005, bajo la causa penal 297/2004, donde la denunciaron por el delito de “fraude genérico”, se establece que la acusación fue “en agravio de quien en vida se llamó Martha del Sagrado Corazón Fernandez de Castro Diez….”. ¿Será que la muerta resucitó para acompañar a la primera dama de Puebla en su intención de ser dirigente panista en el estado? Los dados mandan Serpiente. Mal empieza la semana.

7


LIFE STYLE Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli

Cascarones Un minuto…. Una pequeña pieza de la fila de engranes que mueven el mundo… una sola pieza lo cambia todo. Cuando trabajas en logística, comprendes aún más el valor de 60 segundos… un minuto puede ser la diferencia entre entregar a una horas o a unos días, incluso a unas semanas… Comprendes también que la economía es como una liga que si jala de un lado, aprieta del otro… no puedo contar con los dedos las cosas que aprietan a Puebla en particular… sin embargo, creo que la más importante de todas es Volkswagen. Debo admitir que mi preocupación por la economía poblana, tras la problemática surgida en Estados Unidos es mucha. Como diría mi agente aduanal “Ya mejor maquilamos Avón”. Y es que tener todos los huevos en la misma canasta, sólo te produce un sobrepeso en el cual tarde o temprano te vas a desfondar y terminarás con un hermoso inicio de omelete en el piso… Y hablando de huevos, si son al gusto, yo los prefiero estrellados y con arrocito a un lado… no se pongan de mal pensados que estoy hablando en serio. De un tiempo para acá todos los huevos que cocino me salen con doble yema… esto al principio me daba risa y ahora solo me hace ponerme paranoica de que probablemente estoy comiendo huevos clonados o alguna cosa así, y empiezo a sentirme una hipster con ganas de buscar donde encontrar “huevos orgánicos” que también sean “Free gluten” y todas esas cosas raras. El caso es que entre no querer comer bombas de químicos y que probablemente con la crisis en la industria automotriz, no voy a ver comisiones en un largo rato, ya estoy pensando en comprarme una gallina ponedora para no morirme de hambre… Ahora que según las teorías conspiradoras, los Iluminatti van a lograr (otra vez) el fin del mundo. Si esto sucede, seré zombi y ya no me va a importar que comer, sólo tendré que voltear y morder al de al lado, por eso, por si las moscas, estoy regalándole muchos gansitos a mi compañera de escritorio para que si llega a suceder, cuando menos el bocado esté dulcecito y esponjoso… Dicen que puede ser un terremoto, un tsunami o un virus mortal… yo la verdad es que en mi cabeza conspiracional, pienso que este asunto de VW si puede significar el fin del mundo pipope, cuando menos por unos meses. Y me parece absolutamente probable una pulmonía para el comercio de nuestra ciudad. Pero que nos queda, ¿ponernos a llorar? Por supuesto que no. De peores crisis hemos salidos no bien librados, pero si sobrevivientes y victoriosos. Creo que el instinto de sobrevivencia nos sacará de la zona de confort y obligará al poblano a buscar sustentos en otras opciones que antes no habíamos pensado. Tenemos demasiado para dar, sólo hay que quererlo. Vayamos a Tehuacán y carguemos una caja de blanquillos cada quien y salgamos a dar la cara ante la adversidad. Demostremos que somos capaces de sobrevivir al holocausto y de ser creativos para hacerlo lo más pronto posible. Y ahora si léame en otro sentido… En Puebla se dan los huevos en Tehuacán, los chiles poblanos, los camotes y es hora de demostrar por qué. A darle poblanos!!! Que nos llegó la hora!!!

www.centronline.mx

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Ana Torroja hizo“Conexión” El público poblano fue el primero en México en disfrutar de este tour

<Kapo Kaposki> @KapoKaposki La cantante española Ana Torroja se presentó con gran éxito en la ciudad de Puebla en el marco de su Conexión Tour 2015. Con esto arrancó su gira de presentaciones que sirven para promover su más reciente producción discográfica, demostrando la ex vocalista del famoso grupo Mecano que continúa presente en la escena musical a nivel internacional. En México, el público de Puebla fue el primero en disfrutar del espectáculo de la artista pop más emblemática del mundo hispano. La cantante española inició su concierto en el auditorio del Complejo Cultural Universitario con el tema “La fuerza del destino”, la cuál fue muy aplaudida por el público poblano, continuó con “Hoy no me puedo levantar” y “A contra tiempo”, después saludo a sus más de dos mil fans que se dieron cita en el CCU: “¿Cómo estamos? ¿Listos para hacer Conexión?” Recibiendo como respuesta del público cientos de aplausos de pie. Ana, sorprendió al interpretar la canción titulada “Disculpa”, tema inédito compuesto por Aureo Baqueiro y Paty Cantú. La española cantó temas del grupo Mecano como lo son: “El 7 de Septiembre”, “Maquillaje”, “Cruz de navajas “, “Hijo de la luna “, “Mujer contra mujer”, “El blues del esclavo”, “Me cuesta tanto olvidarte”, “Aire” y también temas como solista: “Ya no te quiero”, “50 Palabras, 60 palabras o 100”, entre otros. “Conexión” es el disco con el que la

Puebla

cantante de 55 años regresó a los escenarios, luego de cinco años de espera, que valió la pena ya que la producción incluye colaboraciones con artistas como Miguel Bosé, Sasha, Benny y Erik, Leonel García, Paty Cantú, Aleks Syntek, Ximena Sariñana y Carla Morrison. Después de casi dos horas de concierto Ana Torroja cerró con broche de oro su presentación en nuestra ciudad con dos temas emblemáticos del grupo Mecano como lo son: “Barco a Venus” y “Me Cuesta Tanto Olvidarte” con la cuál muchos fans ochenteros no pudieron contener las lágrimas.

Lanza Julio Iglesias nueva producción: “México” Después de 12 años, graba nuevo álbum <Kapo Kaposki> @KapoKaposki “Este disco está dedicado a esos grandísimos autores que, generación tras generación, llenaron nuestras vidas de amor, nostalgia, recuerdos y momentos, que después de los años, siguen vivos en nuestras almas. Con todo mi respeto y profunda admiración”, expresó Julio Iglesias respecto a su nuevo álbum musical. El viernes 25 de septiembre, Sony Music lanzó a nivel mundial “México”, el primer álbum en doce años grabado por el legendario Julio Iglesias en español, su lengua nativa. Con este álbum, el cantante español renueva sus vínculos con México a través de un material perteneciente a la Época de Oro de su carrera, interpretado con una pasión inimitable. Es un homenaje a los grandes compositores de México, incluye doce canciones con un inconfundible sabor mexicano, contando con interpretaciones atemporales y el sonido del siglo XXI. Habiendo grabado su primer álbum tributo a México en 1976, el artista de la música latina más exitoso en la historia, vuelve a rendir homenaje a un país cuyo apoyo ha sido fundamental en su carrera. Julio Iglesias actuó en México por primera vez a principios de los años 70’s y rápidamente se ganó el cariño del país más extenso de habla hispana. De la misma manera, Julio se enamoró del país y ha sido un gran conocedor de la cultura, historia, música y costumbres mexicanas. Mientras trabajaba en los toques finales de “México”, comentó: “Es un país que amo profundamente. Los mexicanos han dejado momentos indelebles en mi vida. Conozco

este país como si fuera propio y siempre lo llevo en el corazón. La música mexicana es universal y sus compositores, legendarios.” Con este álbum, la discografía de Julio Iglesias supera los 80 discos desde 1968. Un total de 47 años de éxitos, con más de 300 millones de discos vendidos, han consolidado a Julio como el artista latino más exitoso de la historia y uno de los diez artistas musicales con más ventas de todos los tiempos. “México” es una vuelta a los orígenes para un artista que ha cantado en más de 12 idiomas y ganó multitudes de premios alrededor del mundo. Ahora, Julio Iglesias termina con su larga ausencia en el mundo de la grabación, abrazando nuevamente a su amado México y sus clásicos compositores. Además, Julio Iglesias dará una serie de esperados conciertos en México para promocionar su nuevo lanzamiento:

- Sept. 29: Santiago de Querétaro, MX / Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez - Oct. 03: Mérida, Yucatán, MX / Coliseo Yucatán - Oct. 08: Hermosillo, MX / Centro de Usos Múltiples - Oct. 10: Puebla, MX / Auditorio Metropolitano - Nov.11: Monterrey, MX / Auditorio Banamex

en

Fotos: Agencia Enfoque

Con gran éxito se presentó Myriam en el Teatro Principal La cantante celebra 12 años de carrera <Kapo Kaposki> @KapoKaposki

Foto: Kapo Kaposki

La cantante Myriam Montemayor se presentó el sábado 26 de Septiembre en el teatro principal de la ciudad de Puebla, la cual fue una fecha muy importante para ella, ya que el mismo día cumplía años su hermano fallecido, Víctor, lo cual le llena de mucha emoción compartir con sus fans algo tan especial e íntimo. La ganadora del reality “La Academia”, en su primera generación, acompañada de músicos en vivo y dos bailarines, logró encender a sus fans que llenaron el teatro. Fue un espectáculo único, en el que cantó los temas que forman parte de su historia musical a ritmo de balada, pop y rock. Temas de la señora Lupita D´ Alessio, José José, Jenny Rivera, Amanda Miguel y por supuesto temas propios como lo es: “Hasta el límite del cielo”. La cantante Myriam Montemayor mencionó que tras 12 años de carrera marcada por logros y obstáculos, sigue en pie de lucha gracias al cariño del público y a su amor Leer más por el canto.

8


DEPORTES

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Puebla regresa a la senda del triunfo al derrotar a Cruz Azul Los enfranjados enfrentarán a Tigres a mitad de semana <Ada Xanat López> @AXanat83 Con un Estadio de CU de la BUAP al 75% de su capacidad, Puebla y Cruz Azul se enfrentaron en cotejo correspondiente a la jornada 10 del Apertura 2015 con victoria de Puebla 2-1 sobre Cruz Azul con goles de Christian “Hobbit” Bermúdez y Luis Gabriel Rey. Primer tiempo Aunque en los primeros 45 minutos se inauguró en el marcador, el partido comenzó con el esférico en posesión de los locales, que tuvieron la primera intentona en los botines de Carlos Gutiérrez, que desaprovechó la oportunidad y dejó el esférico en manos del portero celeste José de Jesús Corona. Para los 20 minutos de acciones, se dio una jugada peligrosa cuando Corona dale por el esférico y casi choca con el jugador poblano Óscar “Kevin” Rojas, que iba encarrerado por ganar el esférico. Sin tener un gran partido, la fortuna se hizo presente a los 27 minutos gracias a la primera “Diana” que anotó Christian “Hobbit” Bermúdez que la manda guardar de sombrerito a las redes de José de Jesus Corona decretando el 1-0. Los locales se fueron encima del rival ejerciendo presión, lo que derivó en una jugada que sólo llamó la atención de Corona sin hacer daño, ya que el disparo pasó demasiado largo, pero el Puebla empieza a tener más llegadas importantes. Vino entonces el penal marcado a favor de los de casa hizo Juan García Sanchomsobre “Hobbit” que cobró Luis Gabriel “Canguro” Rey,

que despegaba a los camoteros con el 2-0 en el marcador a los 30. En los 15 minutos restantes, los visitantes, dirigidos por Sergio Bueno, buscaron desesperadamente acercarse en el marcador, siendo en el minuto final de la primera parte, en el 45, que caería la “diana” de los azules gracias al bombón que “Chaco” Giménez le puso a Lucas Silva para poner al final del primer tiempo el 2-1. Segundo tiempo En el complemento, los visitantes se acercaron más al área rival, a pesar de que en los primeros minutos de la reanudación, los poblanos tuvieron la primera llegada que desaprovechó feamente Flavio Santos, que tenía el tercer gol de los locales. Para los 62 minutos, Cruz Azul empezó a llamar la atención del cancerbero camotero Cristian Campestrini, sin embargo, el disparo se fue por fuera del poste derecho de la cabaña cruzazulina. Ambos equipos apretaron y empezaron a estar en igualdad de circunstancias, ya que los ataques a las porterías se daban por parte de ambas oncenas; pero desatenciones de la zaga poblana hicieron que los poblanos perdieran el balón y dejaron que los azules atacaran más. En la recta final, los visitantes tuvieron dos oportunidades manifiestas de gol, la primera a los 82 por conducto de Federico Carrizo que disparó con mucha fuerza que fue detenido por Cristian Campestrini al hacer un atajadón a una mano para salvar al Puebla, misma situación que haría dos minutos después, a los 84, al detener con las piernas el tiro de contragolpe de Lucas Silva

a pase de Giménez luego de un cobro de tiro de esquina, quitándole a Silva la oportunidad de marcar su doblete. A los 89, Campestrini apareció de nuevo en diversas ocasiones para alejar el peligro de su portería manteniendo la victoria poblana. El marcador final fue de 2-1 de Puebla En la jornada 11, La Franja visitará a los Tigres de la UANL el próximo miércoles a las 20:45pm. Puebla llego a 15 puntos y se coloca en séptimo lugar general, en tanto que La Máquina se quedó con 10.

Fotos: Agencia Enfoque

Llega a Puebla la escuela Recupera Lobos BUAP liderato del Ascenso MX del Atlético de Madrid Tras vencer a Cimarrones su siguiente rival son los Leones Negros de la UdeG <Ada Xanat López> @AXanat83 En su visita al Estadio Héroe de Nacozari de Hermosillo, Sonora, los Lobos de la Buap enfrentaron a Cimarrones de Sonora en partido correspondiente a la fecha 9 del Ascenso Bancomer MX con saldo favorable para los universitarios que vinieron de atrás para imponerse con marcador de 2 goles por 1, victoria que le sirvió a los poblanos para recuperar el liderato general de la competencia, al cierre de la fecha este sábado. Durante el primer lapso, los dirigidos por Ricardo Valiño se hicieron del control del balón teniendo las mejores aproximaciones de peligro originadas por Cristian Martínez Borja y Diego Jiménez , pero el portero Armando Navarrete logró detener las jugadas para mantener su arco en cero; mientras que el equipo local intento atacar vía contragolpe por conducto de Wilmer Aguirre y Antonio Salazar, sin que llegaran a preocupar al arquero lobezno Francisco Canales, pero al menos en dos ocasiones dejó escapar la oportunidad de adelantarse sobre los “cornudos”, que aguantaron los embates en su portería y pudieron retener el empate a 0 en el descanso. Para la segunda parte, el “tino” mejoró para las dos escuadras, siendo el conjunto local que pegó primero en el marcador al adelantaron sus líneas, cuando al minuto 52 un tiro lejano del anfitrión Luis Pérez venció al arquero Francisco Canales, que poco pudo hacer para evitar la caída de su marco y así ver en ventaja al contrario. Para el minuto 53, Alberto Quintero

www.centronline.mx

Foto: Especial

filtró el balón dentro del área a Omar Tejeda, quien remató para vencer al Navarrete y marcar el empate parcial del encuentro; tras la anotación los dirigidos por Ricardo Valiño retomaron el control del esférico, lanzándose al ataque para marcar el segundo tanto, que llegó al minuto 85 tras el disparo de Gerardo Espinoza que le dio los tres puntos a la causa de la BUAP. Con este resultado y luego de cumplirse la jornada sabatina, Lobos BUAP se agenció de nueva cuenta el liderato general de la liga al llegar a 18 unidades, producto de 5 triunfos, 3 empates y 1 descalabro, además, hay que señalar que los “licántropos” suman 8 cotejos sin conocer la derrota en el Ascenso MX; se mantiene como la mejor defensiva del campeonato con solo seis tantos recibidos y una de las mejores ofensivas con 18 goles. El siguiente rival de los “lobeznos poblanos” serán los Leones Negros de la UdeG en la jornada 10, en duelo de universitarios, el viernes 2 de octubre en punto de las 17:00 horas en la “cueva del lobo”.

Dirigida a formar y promover a niños entre 5 y 16 años <Ada Xanat López> @AXanat83 En días próximos, la Escuela Oficial del Atlético de Madrid abrirá sus puertas en la ciudad de Puebla gracias al Club Albatros, que será sede de esta academia en la entidad. Este logro, es gracias al convenio que Grupo Gin y el club colchonero realizaron a través de sus representantes. La noticias se dio a conocer en voz de Martín Hernández Garnica, director general de los Clubes Albatros, quien afirmó que esto es resultado del esfuerzo hecho entre las partes, con la intención de contribuir al desarrollo de jóvenes con talento en la entidad, que tendrán una oportunidad de llegar al fútbol profesional, incluso a nivel internacional. “Es un esfuerzo y una intención de Grupo Gin que es el grupo que agrupa al Club Albatros y la Escuela del Atlético de Madrid, es una filial del grupo, la idea es justamente unir estos esfuerzos y esta sinergia de talento para poder traerse esta oportunidad de desarrollo deportivo en el área de futbol para los chicos de Puebla”. Además, detalló que tras evaluar el programa, se da luz verde para arrancar el proyecto, por la metodología de trabajo que en este tipo de escuelas se emplea, la que es un modelo réplica del que se utiliza en España, por lo que el éxito está garantizado. “Realmente nos ha llamado mucho la atención porque es una formación prácticamente profesional, además la metodología es la que se utiliza en España, no es algo inventado, ya está probado. La idea es que esté indefinidamente, a partir de este mes, que esté todo el tiempo que tanto los niños,

como el club la quiera tener aquí, va a estar aquí todo el tiempo”. El director deportivo de la Tercera División Profesional del Atlético de Madrid, el exjugador de las Águilas del América, Guillermo Huerta Huitrón, estuvo de visita en las instalaciones del recinto deportivo, donde ofreció una plática sobre los objetivos que se persiguen. “Es un objetivo de formación integral de los jóvenes y también profesional, porque nosotros tenemos línea directa con el Atlético de Madrid y con clubes del futbol profesional donde podemos colocar a nuestros jóvenes. El proceso empieza así, empiezan en la escuela, la idea es que lleguen a formar parte de nuestra Tercera División Profesional que tenemos, que se tiene en Atlético de Madrid, de ahí, ya sea que ellos partan a equipos nacionales, Sub 20, Segunda División, y los más destacados, tenemos la línea directa con el Atlético de Madrid para llevarlos a España a probar, a cumplir su sueño”. Esta es la décimo primera Escuela Oficial del Atlético de Madrid en el país, la que atenderá a niños y jóvenes entre los 6 a 15 años de edad, con un costo de inscripción de mil 200 y mil pesos para público en general y socios del club, además de una mensualidad de mil y 800 pesos, respectivamente.

Foto: Especial

9


DEPORTES

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Culminó Torneo Independencia de Taekwondo en Puebla Preparatorio para los poblanos rumbo a la Olimpiada Nacional 2016 <Ada Xanat López> @AXanat83 Como cada año, el Torneo Independencia de taekwondo resultó todo un éxito, en esta ocasión con su edición no. 19 que se realizó este fin de semana en el Gimnasio Miguel Hidalgo de Puebla, que registró una participación superior a los 1000 competidores, cumpliendo así con el objetivo que el Instituto Juventud Marcial, que dirige el maestro Joao Rojas Tirado, se trazó desde la planeación de esta edición 2015. El torneo dio inicio con los combates en la modalidad de “Fusion Power” en donde las 15 academias más destacadas del taekwondo en Puebla midieron fuerzas con sus principales representantes, saliendo triunfante el Instituto Juventud Marcial del maestro Rojas Tirado. El segundo lugar de esta competencia fue para el equipo de la Corporación Gonzaga de Taekwondo y el tercero para Unión de taekwondo, de Tehuacán, Puebla. Sin embargo, en el concentrado de resultados del día, el ganador del Torneo Independencia fue Corporación Gonzaga, seguido en el segundo puesto por la escuela Han Moo Kwan de Puebla y de Virtud Marcial quién acumuló los puntos para culminar el torneo en la tercera posición.

Al respecto, el organizador del evento y director del Instituto Juventud Marcial Joao Rojas Tirado, destacó la participación de 100 niños de entre los 3 y 6 años de edad que participaron en la carrera psicomotriz, una de las novedades del torneo al realizarse por primera vez y que tuvo como objetivo fomentar el desarrollo de habilidades psicomotoras como práctica alterna y previa a la práctica del taekwondo. Destacó además la asistencia de personas al gimnasio Miguel Hidalgo, principalmente de familiares y amigos de los participantes, pues una vez más permitió al Instituto Juventud Marcial hacer un donativo superior a los 30 mil pesos a la causa del tratamiento de niños con problemas onco-hematológicos que realiza de manera altruista la Fundación Apappo en la ciudad de Puebla y que una vez más recibió este donativo. Con saldo blanco en cuestión de lesiones, culminó este torneo que reunió a lo mejor del taekwondo poblano, que sirvió de antesala para la próxima edición, en 2016, además de servir como fogueo para los taekwandoines poblanos que buscan formar parte del proceso de selección rumbo a la Olimpiada Nacional de 2016.

El torneo dio inicio con los combates en la modalidad de “Fusion Power” en donde las 15 academias más destacadas del taekwondo en Puebla midieron fuerzas con sus principales representantes, saliendo triunfante el Instituto Juventud Marcial del maestro Rojas Tirado.

Fotos: Especial

Marca perfecta de UMAD en Retrasan arranque de la Liga torneo de soccer Conadeip Nacional Juvenil Sub13 y 15 Aún tendrán que enfrentar dos partidos más <Ada Xanat López> @AXanat83

Chivas Los Ángeles Soccer conquistó su primera victoria en casa ante Albinegros <Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Deportes UMAD

El equipo de fútbol soccer de la Universidad Madero ha comenzado de manera triunfal su andar en el circuito de ascenso de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) con dos victorias, primero, ante Itesm Campus Veracruz con marcador de 6-1 y ante la Universidad Anáhuac Campus Xalapa por 8-0, de la mando del técnico Julio Abel Alcázar. El gran inicio de temporada es motivo de satisfacción para el entrenador de UMAD, quien señala que semana a semana se trabajará para continuar con los éxitos que le permitan forjar el camino de regreso a la máxima división de Conadeip. “Siempre hay cosas que corregir y mejorar, pero sin duda el meter 14 goles en dos partidos y apenas recibir uno nos

www.centronline.mx

indica que vamos bien, por buen camino. Nuestro objetivo es volver a quedar campeones de Conadeip para regresar a Liga Premier, que es donde debemos estar. Seguiremos trabajando sin descuidarnos ni confiarnos, pues todavía nos faltan más partidos, más pruebas y todas las queremos ganar”. Tras superar a los Borregos Salvajes del Itesm Veracruz y Leones de la Universidad Anáhuac Xalapa, el equipo de futbol soccer de UMAD tendrá dos compromisos más en lo que resta de este semestre, así lo señaló el entrenador Julio Abel Alcázar. “Estamos muy contentos por estos resultados porque nos dan confianza para los partidos que vienen. El próximo 30 de octubre vamos ante la Universidad Interamericana y cerramos el semestre enfrentando a Xalapa el 11 de diciembre”.

El triunfo que Chivas Los Ángeles obtuvo en la Tercera División, se vio opacado por el anuncio de la postergación del debut en el arranque de la Liga Nacional Juvenil para los equipos Sub13 y Sub15 del “Rebaño poblano” por una semana más, esto debido a cuestiones administrativas en el Sector Amateur de la Federación Mexicana de Fútbol. Por tanto, el debut ante el equipo Orizaba Codimfut será reprogramado para día y horario por confirmar. Así, el “chiverío poblano” tendrá una semana más de pretemporada. En tanto, en su duelo de la fecha seis de la campaña 2015-2016 en la Tercera División Profesional, Chivas Los Ángeles Soccer obtuvo su primera victoria de la campaña en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas, luego de derrotar por 2 goles a 1 a los Albinegros de Orizaba con anotaciones de Luis Fernando Huitzil y autogol de José Luis Osorio, los rojiblancos vencieron 2-1 a los Albinegros de Orizaba para regresar a la senda del triunfo. Si bien el rival en turno venía con buen cartel por su buen inicio de torneo, los pupilos de Jaime Guevara supieron plantarse sobre la cancha para encarar a los veracruzanos, hasta que después de varios minutos de juego ríspido, al 34’ los rojiblancos se pusieron al frente cuando defensa y portero “chayoteros” dejaron pasar un centro por aire, el que aprovechó atento Luis Fernando Huitzil para rematar con la cabeza y colocar el 1-0 en la pizarra. Marcador que duró al medio tiempo sin una clara reacción visitante para dar alcance en el marcador, situación por la que en el segundo tiempo echaron toda la carne al asador y al 56’ por poco encuentran recompensa, cuando Brayan Benítez se colocó dentro del área prácticamente solo para fusilar

al arquero Eduardo Espinal, sin embargo, su disparo salió desviado de la cabaña y se perdió de la oportunidad de empatar. En ese afán de los Albinegros por igualar condiciones, Chivas Los Ángeles Soccer tuvo en el contragolpe la mejor arma para hacer daño, por lo que al 58’, los anfitriones aprovecharon un descuido para aumentar la ventaja gracias a un desborde por derecha de Enrique Zavaleta, desde donde envió su centro que el portero bicolor alcanzó a manotear a la ubicación de su defensor José Luis Osorio, que en su intento de controlar la esférica, terminó por empujarla a su meta. Con el 2-0, el conjunto angelopolitano se encargó de manejar el resultado y aunque al 86’ Brayan Benítez lavó su error al anotar de cabeza el descuento, los cartones rojos que el central enseñó a los visitantes José Antonio García y Jorge Márquez, además del chiva Orlando Munive, todos en la recta final del encuentro, no influyeron para cambiar el resultado final, que dio así a la oncena poblana su primer éxito como local. Tras este resultado, el “Rebaño poblano” llegó a 7 puntos para colocarse en el lugar número 12 del Grupo III. Su siguiente rival serán los Azucareros de Tezonapa (Veracruz) en tierras jarochas en donde tratarán de ligar éxitos y seguir en ascenso rumbo a los primeros sitios.

Foto: Especial

10


MÉXICO Y EL MUNDO

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Peña Nieto y Ban Ki-moon dialogan sobre México en operaciones de paz El mandatario agradeció al secretario general el apoyo que le ha brindado la comunidad internacional al país <Notimex> Nueva York.- El presidente Enrique Peña Nieto y el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon dialogaron sobre los avances que ha tenido México en su participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de este organismo. En el encuentro que sostuvieron en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mandatario agradeció al secretario general el apoyo que le ha brindado la comunidad internacional a México, desde que inició su participación en estas operaciones. En el marco de la 70 Asamblea General de la ONU, Ban Ki-moon felicitó a México por la celebración de la primera conferencia de los Estados parte del tratado sobre el comercio de armas. En su oportunidad, Peña Nieto celebró la adopción del Documento final de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la importancia que tiene para mejorar la vida de las personas. Asimismo, reconoció la próxima celebración de la sesión especial de la ONU sobre drogas a realizarse en 2016, e hizo énfasis en encontrar una nueva estrategia que ponga en el centro el bienestar del individuo y que haga frente a las nuevas realidades y retos de este problema. En este encuentro estuvieron presentes los secretarios de Relaciones Exteriores,

Papa visita cárcel en EUA y lamenta oportunidades para reinserción

Antes sostuvo encuentro con obispos de diversos países, en el seminario San Carlos Borromeo <Notimex> Filadelfia.- El Papa Francisco visitó este domingo el Instituto Correccional “Curran-Fromhold” de Filadelfia, donde aseguró que comparte el momento doloroso que viven los presos y lamentó la falta de oportunidades en el sistema judicial

Foto: Karel del Angel

Foto: Notimex

Claudia Ruiz Massieu; de Economía, Ildefonso Guajardo; de la Función Pública, Virgilio Andrade y del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán. Peña Nieto también se reunió con el

presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, así como con la Reina Máxima de los Países Bajos, con quien dialogó sobre la próxima visita a México del rey Guillermo.

para la reinserción social. “Una sociedad, una familia que no sabe sufrir los dolores de sus hijos, que no los toma con seriedad, que los naturaliza y los asume como normales y esperables, es una sociedad que está condenada a quedar presa de sí misma, presa de todo lo que la hace sufrir”, advirtió. Tras su encuentro con obispos de diversos países, en el seminario San Carlos Borromeo, el Papa abordó un helicóptero con destino a la cárcel ubicada a 27 kilómetros de esta ciudad y que tiene unos dos mil 797 detenidos. Recibido por las autoridades de la prisión, fue acompañado hasta el gimnasio donde ya lo esperaban unos 100 detenidos, todos vestidos con camisas celestes. Algunos de ellos participaron en la construcción de la silla de madera que usó el pontífice para la reunión. Al tomar la palabra, hablando en español,

Bergoglio confesó haber llegado a la cárcel “como pastor pero sobre todo como hermano”, para compartir con los presos su situación y hacerla suya, además de rezarle a Dios todos juntos para compartir con él lo que les duele. Aseguró que Jesús busca a todos porque quiere “sanar las heridas”, “curar las llagas” y “limpiar el polvo” sin preguntar “por donde anduvo” cada quien o qué estuvieron haciendo. Afirmó que Cristo nos quiere ayudar a recomponer nuestro andar, reemprender nuestro caminar, recuperar nuestra esperanza, restituirnos la fe y la confianza. E insistió que quiere que todos vuelvan a la vida, sintiendo que tienen una misión y que este tiempo de reclusión no ha sido nunca Leer más un sinónimo de expulsión.

modelos que resultan mas equitativos, y justamente es ahí donde nace la economía social y solidaria, con el propósito de alcanzar beneficios que el capitalismo no brinda a la gran mayoría de las personas. La Economía Social y Solidaria se basa en el bienestar de todas las personas que participan en el sistema de producción de una manera mas integral, ya que parte de diversos VALORES, a saber: SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN, CORRESPONSABILIDAD y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Como también se basa en diversos PRINCIPIOS que parten del respeto a la dignidad de la persona humana, reconociendo sus necesidades y sus valores, y considerando su cultura, su historia, su entorno social y su calidad trascendente de ser humano.

Es sólo así como se puede concebir que la PERSONA esta por encima del capital y de la riqueza material. Parte, insisto, de la autorrealización de los actores económicos, promoviendo su desarrollo integral y haciéndolos efectivos ACTORES, sujeto y no solo objeto de SU PROPIO desarrollo. La economía social y solidaria es la HU-MA-NI-ZA-CIÓN de la economía, y se concibe bajo la participación organizada y solidaria, pero también democrática y auto-determinante y por tanto libre, voluntaria y consciente de cada uno de los miembros en el sistema de producción.… y eso SEÑORES… SEÑORAS… requiere la cooperación de todos los asociados con solidaridad y subsidiariedad, para formular la autogestión. Además, considera que sus miembros son respetuosos del medio ambiente, y debo precisar que la solidaridad se entiende como la ayuda, el apoyo, la fraternidad y la empatía hacia quien sufre un problema o se encuentra en una situación desafortunada, o hacia quien promueve una causa valiosa.

<Laura Gurza> / @LauraGurza

El capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, de tal modo que aunque los empleados reciben un sueldo –supongamos justo- y una pequeña parte de las utilidades –también supongamos que transparente y sin evasiones- lo cierto es que la mayoría de las ganancias que se producen se quedan en manos de los propietarios. Además, no puedo menos que insistir que el principal interés del capitalismo esta en producir más riqueza, y no en generar justicia social, o bien, al menos, una distribución más equitativa de la riqueza. Por ello, frente a este tipo de economías cobran cada vez mas fuerza

www.centronline.mx

PGR incorporará recomendaciones del grupo de expertos <Notimex>

Palestra La economía social, un alternativa justa

Destaca ONU México reunión y medidas por caso Ayotzinapa

México.- El Sistema de Naciones Unidas en México reconoció la importancia de la segunda reunión celebrada entre el presidente Enrique Peña Nieto y los padres y familiares de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero. A un año de los hechos ocurridos en septiembre de 2014, destacó que el encuentro se haya llevado a cabo en presencia de los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a solicitud del gobierno y los interesados. En la reunión con familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Ayotzinapa, Peña Nieto reiteró que la investigación continúa abierta y se profundizará incorporando las recomendaciones y líneas de investigación del GIEI. Entre ellas, el mandatario refirió que la Procuraduría General de la República (PGR) integrará un equipo de peritos, del más alto nivel, para analizar los hechos ocurridos en el basurero de Cocula. Asimismo, anunció que se establecerá una Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, y la Secretaría de Gobernación (Segob) asegurará que todas las víctimas y afectados por estos sucesos accedan a los mecanismos de atención a víctimas y atención médica. Tras reconocer las medidas anunciadas por el Ejecutivo federal en dicha reunión, realizada el jueves pasado, la ONU México hizo votos para que éstas coadyuven al total esclarecimiento de los hechos. “La ONU en México comparte el mismo objetivo que el presidente de la República y su gobierno en el sentido de mantener el diálogo con las familias de las víctimas, encontrar la verdad de lo ocurrido para que se haga justicia y reparar a las víctimas”, expuso en un comunicado. En este sentido, reiteró “su plena disponibilidad para seguir colaborando con el Estado Mexicano”, para la consecución de esa meta. Así, es solidario aquel que hace suyas las situaciones o las necesidades o las acciones de los demás. Cuando un compañero o compañera no entendió o no sabe como resolver o hacer algo y se le enseña, se le explica, estamos siendo solidarios. Y eso es distinto de la acción subsidiaria que es un principio por el cual el ESTADO ejecuta una labor que va orientada al bien común, cuando advierte que los particulares no la realizan o no pueden realizarla adecuadamente. Es así como se supone el Estado Mexicano otorga los subsidios -que son una acción subsidiaria- para que los más pobres puedan llevar a cabo por ejemplo, acciones de economía social y solidaria. Por ello, debemos propiciar los cambios requeridos desde cada uno de nuestros ámbitos de competencia, para impulsar el desarrollo sustentable de nuestro país, y podemos comenzar por mirarlo con la importancia que esto amerita. México necesita una transformación y toda transformación da la oportunidad para encausar lo que cada uno desde su propio espacio conoce… o quiere… o requiere.

11


CULTURA

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Barrio de Analco, un orgullo para los poblanos Cada fin de semana se llena de color, sabor y música <Adriana Medellín> @adrii_medellin El Barrio de Analco, que significa “al otro lado del río” en náhuatl, es uno de los lugares más antiguos en la ciudad de Puebla. Cada fin de semana este tradicional espacio, se llena de color, sabor y música. A rededor de las 8:00 de la mañana, comienzan a llegar comerciantes de diferentes lugares de la ciudad para ofrecer a los visitantes artesanías, juguetes, plantas y ropa, o bien, para brindarles comida típica de Puebla: mole poblano, chalupas, molotes, tostadas, pelonas, entre otras delicias. Al medio día, un grupo músical pone a bailar a los visitantes y a tararear canciones de todo tipo, haciéndolos pasar un rato agradable. El señor Julio García, quien es visitante de Analco, acompañado de sus hijos y esposa disfruta y admira desde hace tiempo las artesanías y comida de Puebla, esta vez compartió para CENTRO lo que piensa a cerca de este lugar: “La verdad nos gusta mucho venir cada 15 días a comer y despues aprovechamos para caminar y ver las novedades que traen. Es un lugar muy bonito en el que se puede pasar un rato familiar agradable, espero que sigan poniendo durante muchos años más este tianguis y las personas sigan viniendo, porque es un espacio muy importante de la Ciudad

Carlos Amorales exhibe su “Black Cloud” en Canadá La obra consiste en 30 mil mariposas nocturnas hechas de papel, pegadas a las paredes y el techo <Notimex> Toronto.- El artista mexicano Carlos Amorales llegó a Toronto a presentar su obra “Black Cloud” (Nube negra) en la galería The

Fotos: Agencia Enfoque

y estaría muy bien que las generaciones nuevas lo conocieran”. Si no sabes que hacer los fines de semana, visita el Barrio de analco, ubicado en 8 Sur y 5 Oriente. Historia En 1531, los indígenas tlaxcaltecas se

establecieron en en el Barrio de Analco. Durante 1560 fue construida la Iglesia de Santo Ángel Custodio por los Religiosos Naturales. Asimismo, se empedraron las calles del barrio con cantera traída de las inmediaciones de la ciudad de Puebla. Hacia 1759 se instaló una fuente en el centro de la explanada, que fungió como

abastecedora de agua potable para los habitantes. A finales de 1970 se instaló un jardín en donde antes se encontraba la plazuela empedrada. Desde entonces, en dicho lugar se ha establecido, cada domingo, un popular tianguis en el que se pueden encontrar diversos artículos.

Power Plant, misma que será parte el próximo fin de semana de “La noche blanca”. La obra consiste en 30 mil mariposas nocturnas hechas de papel, pegadas a las paredes y el techo, que forman una especie de nube negra o plaga, pero que ha tenido diferentes interpretaciones, según el espacio y la historia donde se ha exhibido alrededor del mundo. Entrevistado durante la apertura de la exposición que estará abierta al público hasta el 23 de mayo de 2016, el artista visual explicó que el tema fue motivado por un sueño. “En el 2007 tuve un sueño de algo similar, luego de despedirme de mi abuela quien estaba muy enferma. Son negras porque fue

la imagen que tuve, un espacio muy alto cubierto de mariposas negras, quizá relacionado con la muerte”, dijo. Sin embargo, la sensación que dan estas miles de mariposas es que están en movimiento a ritmo cadencioso y hasta alegre, por el contraste con el fondo blanco de la pared. “En realidad ninguna se mueve, pero dan la sensación de que están a punto de irse”. Las 30 mil mariposas de diferentes tamaños fueron colocadas por el artista y su equipo en una de las paredes y techo de la galería The Power Plant, ubicada a las orillas del Lago Ontario. Hay como 300 diferentes tipos de mariposas de cinco tamaños y dos o tres

texturas, “eso hace que todas varíen para que no se sienta la repetición”. “Trazamos primero unas líneas donde hay más concentración de mariposas y se expanden hasta cubrir el espacio”.

Empeños de un lector <José Luis Prado> / @pepepradog

El mal desde la mirada de Bataille, un escalofrío literario -No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo, la fuente de nuestros males, sino nuestra propia naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor, la ira y el miedo. El origen del Mal, Lev Tolstói. Si algo sabemos al leer en alguna portada el nombre de Georges Bataille es que no habremos errado en elegirlo como lectura, agradeceremos, al contrario, el irnos introduciendo en sus reflexiones, la seducción infalible de ese vacío que nos propone su mirada, el modo que tuvo de acercarse a la literatura. La literatura y el Mal (Editorial Nortesur, 2015) despliega el tema del mal en ocho ensayos, escritos en épocas diferentes y

www.centronline.mx

publicados en la revista Critique, con excepción de Sobre Michelet; no por esto, deja de sorprendernos su asombrosa unidad temática, ahí está la prueba de que los grandes autores dan círculos, como gatos persiguiendo su cola, sobre un mismo tema. El primero del libro es un ensayo dedicado a Emily Brontë. En Cumbres Borrascosas, la mirada detenida de Bataille, nos revela la estrecha relación entre el tormento del amor y la muerte. Bataille sostiene la tesis de que la verdad más íntima del amor más puro es la muerte y que, nadie ha sabido expresarlo mejor que Emily Brontë a lo largo de la historia de los dos personajes de Cumbres Borrascosas: Catherine Earnshaw y Heathcliff. La sexualidad implica la muerte no sólo porque los recién llegados prolongan y sustituyen a los desaparecidos, sino además porque la sexualidad pone en juego la vida del ser que se reproduce. Reproducirse es desaparecer… La infancia juega un papel muy importante en la historia, Heathcliff ha regresado, después

de ser arrojado de su reino, tiene razones para creer que Catherine lo ha traicionado, ha corrompido el reino de la infancia al que, en cuerpo y alma, pertenecían ellos dos. En este artículo se mantiene la idea de que la rebelión del maldito, encarnada en Heathcliff tiene como único deseo la de volver a encontrar el reino perdido, hay que recordar, sin ánimo de vender la trama de la novela, que Heathcliff es la causa de la enfermedad y la muerte de Catherine, siempre con la idea de que ella le pertenece. El terreno prohibido ―apunta Bataille― es el sagrado. En el ensayo dedicado a Kafka, Bataille propone la infancia, esa embriaguez de inocencia donde el mundo desplaza a la razón. Para Georges Bataille, en Kafka, el autor adulto, existe una condena que recae sobre los gustos que forman las particularidades del niño: La imposición le hacía o bien ‹‹detestar al opresor›› o considerar como insignificantes las particularidades prohibidas. ‹‹Al dejar en silencio una de mis particularidades ―escribía―, resultaba de ello que me detestaba a mí mismo y a mi destino, que me consideraba malo y condenado.›› Es demás conocida la rivalidad que mantuvo con el poder del padre que, por otra parte, limita a la infancia, Franz Kafka no quiso oponerse a ese poder que le retiraba la posibilidad de vivir, no quiso ―dice

Foto: Notimex

Leer más

Bataille―, ser adulto y padre. Llama la atención un ensayo dedicado a Jules Michelet, el importante historiador, autor de Historia de la revolución francesa, sólo un lector perspicaz como Bataille pudo haber encontrado en sus páginas un tinte de maldad. La Sorcière (La Bruja), en donde el autor muestra la presencia del mal en la formación del espíritu de la humanidad, parafraseando a Bataille, Michelet es un autor que con más humanidad ha hablado del mal. En las páginas que el autor francés nos ha brindado, encontramos además a El Marqués de Sade, Charles Baudelaire, Williams Blake, Jean Genet y Marcel Proust. El libro tiene como leitmotive la imagen de una espiral donde lo posible nace siempre de esa idea imposible, así, por ejemplo tenemos: el erotismo de la muerte en Emily Brönte, la poesía y el mal de Baudelaire o la experiencia mística de una ateología en William Blake. La Literatura y el Mal es una vía de acceso al pensamiento de lo imposible, una forma de indagación, algo que nos viene dado al finalizar la lectura del libro. Georges Bataille aborda el tema del mal y su relación con la literatura de manera sospechosa que, hasta se percibe cierto escalofrío.

Este libro lo puedes adquirir en Profética 12


EDUCACIÓN

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Protestan estudiantes en Puebla por normalistas de Ayotzinapa Mantendrá FEET las movilizaciones hasta que aparezcan con vida, afirman

Foto: Agencia Enfoque

acosar a su organismo para lograr silenciar y eliminar las movilizaciones que se continúan realizando, asegurando que

quienes protestan no cesarán su búsqueda hasta lograr su objetivo de que aparezcan con vida, el total de los normalistas.

Permite la reforma “poner a tiempo el reloj” del sistema educativo: SNTE La sección 22 ha lesionado el aprecio social que debe haber por maestros, dice <Notimex> México.- La reforma educativa significa “poner a tiempo el reloj del sistema educativo con el sistema que queremos para el siglo XXI”, afirmó el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quien acusó a la sección 22 de Oaxaca, de “lesionar” la imagen y el aprecio social que debe haber por los maestros. En entrevista con Notimex, subrayó que como parte de un movimiento político, que no sindical ni educativo, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) decidió transitar “por otra ruta”, en la que ha impactado de manera negativa el proceso educativo y el mapa de prestaciones para la entidad. Sin cuestionar el que haya diferencias o disidencia con la dirigencia que encabeza, Díaz de la Torre insistió en que dicha sección “lamentablemente” ha sumado para que el aprecio social se empañe. “Van a pasar y transformarse muchas cosas, pero la actividad y el trabajo de docente no se va a terminar jamás. Entonces, el producto del esfuerzo de los maestros y del mundo requiere reconocimiento y aprecio social”, expresó. Sostuvo que no existe un país en el mundo que haya procesado sus reformas educativas, “a partir del descrédito, la descalificación o la estigmatización de los maestros”, y definió a la de México como “la posibilidad de construir el entramado y el escenario para un mejor país”. El presidente del SNTE atribuyó al “desconocimiento”, a la “mala fe” y a la “ignorancia” el que algunos actores hagan una serie de afirmaciones sobre la reforma educativa que no han tenido sustento, y que sólo buscan confundir o “generar nota”. Insistió en que dentro de la reforma educativa, la evaluación al magisterio no es punitiva, es decir, que no busca castigar a los maestros, sino generar el mejor de los diagnósticos para seguirles acompañando en su desarrollo profesional y formación

<Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

Visión polarizada sobre la tecnología: ¿Está bien? ¿Es mala para los alumnos?

<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La lucha para encontrar respuestas a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, se mantiene abierta en todo México, como se demostró en Puebla mediante una movilización realizada por el Frente Estudiantil por una Educación Popular (FEET). Los jóvenes estudiantes presentaron sus exigencias al Gobierno Federal, de informar acerca de lo acontecido hace un año, después de que el 26 de septiembre de 2014 se diera a conocer la desaparición de los normalistas. Alrededor de un centenar de integrantes del FEET mantuvieron las protestas mediante consignas y un pase de lista, nombrando a cada uno de los desaparecidos. Asimismo, utilizaron un compuesto de sangre artificial para escribir el número 43, además de la frase “¡Vivos los queremos!”. “Las autoridades responsables hoy en día hacen caso omiso por resolver este gran problema que se ha vuelto global por tan grave violación a los derechos humanos. Hacemos responsables al ex procurador Jesús Murillo Karam y al gabinete del presidente por catalogarlo de un mito callejero”, informó uno de los jóvenes. Los integrantes del FEET acusaron a las autoridades gubernamentales de

Columna educativa

Fotos: Notimex

continua, además de recibir estímulos en sus sueldos de hasta 180 y 220 por ciento. Convocó a las y los maestros que tienen sus reservas “a que nos enteremos, a que nos informemos”, y si la autoridad educativa, es decir la Secretaría de Educación Pública, o el sindicato no les ha comunicado de manera precisa y cercana la información, “entonces los que tenemos un déficit somos nosotros”. Apuntó que el Sindicato magisterial tiene 18 plataformas tecnológicas en su página de Internet, donde cualquier compañero puede informarse con precisión del programa de estímulos, de la evaluación, del acompañamiento, de los calendarios y de la oferta educativa. “No puede haber alguien que esté interesado verdaderamente, que tenga un déficit de información, pero si lo existe, pues la responsabilidad del gobierno y del Sindicato es informarles de mejor manera”, expuso. Sostuvo que la sección 22 con sede en Oaxaca

ha optado por una estrategia de movilización-negociación-movilización de manera consecutiva, lo que ha traído como consecuencia que los indicadores educativos en la entidad estén por debajo, prácticamente, de todo el país. Explicó que ello abarca tres aspectos, pues en primer lugar se abandona a los niños al no cumplir el derecho humano que tienen a recibir la educación; y en segundo, el método de lucha lastima al resto de los maestros al lesionar su imagen. En tercer sitio, dijo, los resultados no producen dividendos para el magisterio, aunque si lo ha hecho para algunos liderazgos y en vista de todo ello, “la ruta es transformarse también”. Refirió que el SNTE nunca ha tenido “rota” la comunicación con la sección 22, la cual tiene expresiones radicales, dialoguistas, apáticas e intolerantes; y mantiene diálogo con quienes han tenido disposición en Michoacán, Chiapas, Oaxaca y el Distrito Federal, cuyos productos “tienen que ser cada día más sólidos”.

Hace unos ocho días aproximadamente, los ojos del mundo académico estaban en París, y no precisamente para apreciar la Torre Eiffel o porque algún Faculty Led se fuera a llevar a cabo ahí. Se trató de un foco de atención dada la declaración de la Directora de Gabinete de la OCDE y Sherpa ante el G20, Gabriela Ramos, quien compartió la siguiente declaración: “la tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para fortalecer el aprendizaje.” A través de una videoconferencia el reporte “Estudiantes, Computadores y Aprendizaje: Haciendo la Conexión” se hizo una revisión a la declaración de la misma OCDE que tuviera cabida en el año 2012 y en la que se compartió lo siguiente: “En 2012, en la inmensa mayoría de los países, los estudiantes que utilizaron computadoras de manera moderada en la escuela tuvieron, en cierto modo, mejores resultados de aprendizaje que los que las usaron raras veces; pero los estudiantes que utilizaron computadoras con mucha frecuencia en la escuela lo hicieron mucho peor, incluso después de tomar en cuenta el origen social y las características demográficas de los estudiantes. Los estudiantes de Australia, Canadá, Irlanda, Corea, Singapur y Estados Unidos muestran las habilidades más avanzadas para hacer búsquedas en la web. Seleccionan cuidadosamente los vínculos que piensan consultar antes de hacer clic y siguen los enlaces pertinentes el tiempo que sea necesario para contestar una pregunta, con más frecuencia que los estudiantes de otros lugares. Para utilizar y entender las fuentes de información en línea, los estudiantes necesitan esas habilidades de navegación web; además de las habilidades de lectura que se requieren para los textos impresos.” Todo apuntaba entonces a una apuesta bastante encarnada del uso de las computadoras. Para aquel año, 2012, el 96% de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE informó que tenían una computadora en casa, pero sólo 72% informó que utilizaban una en la escuela. Mientras tanto, en México, el 58% de los estudiantes tenían computadora en casa, el porcentaje más bajo entre los países de la OCDE, pero un 9% superior al nivel de 2009. En general, se declaraba que los estudiantes que utilizan computadoras de manera moderada en la escuela, tienden a lograr mejores resultados de aprendizaje que los estudiantes que las utilizan raras veces. Ahora, años después, el reporte es muy claro y contundente: es un llamado de atención para moderar las expectativas respecto del efecto que las inversiones en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) pueden tener sobre el desempeño educativo. Students, Computers and Learning: Making the Connection afirma que incluso los países que han hecho fuertes inversiones en TICs para el sector educativo no han visto ninguna mejora evidente en el rendimiento de los estudiantes en los resultados de la prueba PISA en lectura, matemáticas o ciencias. Leer más

13


SEGURIDAD

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

...viene de la página 4

Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79

En jaque la planta de VW en Puebla Aunque el escándalo del engaño ambiental de la empresa Volkswagen es mundial, la planta armadora ubicada en Puebla se encuentra en el ojo del huracán debido a que tres de los cinco modelos identificados como contaminantes en Estados Unidos se fabrican en la entidad poblana. De acuerdo con la información de la propia VW, la planta de Puebla fabricó 450 mil autos en el 2014 de los cuales el 80% se exportaron a Estados Unidos. Ayer se dio a conocer que en particular el modelo Jetta 2012 resultó plenamente identificado como uno de los autos alterados para violar premeditadamente las normas ambientales de Estados Unidos. El periódico El Economista, uno de los más influyentes en noticias económicas de nuestro país, informó lo siguiente: “Escándalo de Volkswagen puede afectar fábrica en México. México vive con preocupación el escándalo de los motores trucados de Volkswagen y asume que impactará en su planta de Puebla, con cerca de 50 años de historia y exportadora de miles de carros a Estados Unidos. En esa planta de Volkswagen en Puebla, uno de los mayores complejos automotrices de Norteamérica, se fabrican tres de los cinco modelos de carros que la empresa admitió que llevan un mecanismo para hacer trampa en los controles de emisiones contaminantes: los Jetta, Golf y Beetle en su versión diésel. “Evidentemente una situación como esta va a impactar en el corto plazo las ventas, la capacidad de exportación y por consiguiente la producción que se tenga en la fábrica de Puebla”, dijo el martes el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que espera poder reunirse próximamente con directivos de la firma. En el 2014, la planta de Puebla fabricó 475,000 vehículos, más del 80% de los cuales fueron exportados especialmente a Estados Unidos. En esa fábrica trabajan 11,000 trabajadores e indirectamente emplea a alrededor de 35,000 trabajadores en el sector de las autopartes. “Hemos estado pendientes de esta información, pero no nos hemos entrevistado con la empresa”, dijo a la AFP el vocero del sindicato de trabajadores de Volkswagen en Puebla, Federico Ruiz Garita”. Hasta aquí la larga pero necesaria cita. Todos lo anterior nos deja en claro que la planta de Puebla está en jaque y por eso el largo silencio de sus directivos y vocero en estos momentos en que se mantiene la crisis de la empresa alemana. Es innegable que habrá serias repercusiones para los 11 mil empleados directivos y los 35 mil que trabajan en las proveedoras de la planta armadora. La crisis apenas se sentirá en la planta poblana. El panorama luce más negro que nunca para la planta de VW en Puebla. Que nadie se sorprenda cuando se enteren de la llegada a Puebla de Don Manuel “Meme” Garza González. El operador político cercano al poderoso Grupo Atlacomulco y personaje con buena relación con el propio Manlio Fabio Beltrones pisará tierras poblanas para apuntarla las aspiraciones de uno de los aspirantes mejor posicionados para la candidatura del PRI a la gubernatura en el 2016. Su lugar estará en el equipo de Alberto Jiménez Merino. Usted saque sus propias conclusiones.

www.centronline.mx

Vigente el “pasillo de la trata”: Distrito Federal-Puebla-Tlaxcala <Kara Castillo> @karacastillo9

Este diagnóstico fue una muestra clara de que el gobierno no ha realizado las acciones necesarias para al menos contener lo que él mismo llamó “La leyenda negra”. Consideramos que este crecimiento no es casual, tiene que ver con una mala acción o la omisión de las autoridades. El 3 de agosto del presente año la Procuraduría de Justicia del Estado de Tlaxcala señaló a medios de comunicación que “el número de denuncias por el delito de trata de personas ha disminuido en un 70 por ciento, ya no es el mismo número de denuncias que recibimos al inicio de la administración. En este año tenemos recibidas, si no mal recuerdo, 10 o 12 denuncias”. Este argumento es ilógico y no debe verse como como un logro, pues no tiene sentido en una realidad donde el delito crece. Según datos del Centro Fray Julián Garcés, un alto número de denuncias presentadas de 2011 a 2015 se registran como Actas Circunstanciadas, es decir, que no tienen un proceso de investigación. El 2011 es emblemático pues de 73 denuncias, 64 quedaron como actas circunstanciadas, es decir el 88 por ciento. Ya en 2008 la investigación de Patricia Olamendi señalaba que un alto número de denuncias contenía datos que la hacía viable para la investigación de tratantes, sin embargo, no se actuó debidamente. Es necesario revisar si no se continúa procediendo de la misma manera, pues ello sería sumamente grave. Hay un número mínimo de sentencias en relación con las denuncias, muestra clara de ello son los años 2011 y 2012 en los cuales de 73 y 56 denuncias solamente se alcanzaron una y dos sentencias respectivamente. Aunado a lo anterior en 2013, de 4 sentencias 2 fueron de carácter absolutorio. Esta falta de acceso a la justicia y de sanción a las redes de trata ha generado una alta desconfianza en las autoridades y una caída constante de denuncias. El presente año sólo se reportan seis y únicamente una está registrada como averiguación Previa. “El gobierno de Mariano González Zarur ha conocido 185 casos de trata de mujeres. Teniendo en cuenta que hay poca confianza y condiciones para la denuncia, es un número muy alto”, señala el informe. Tlaxcala cuida a tratantes A la fecha no existe una sola sentencia que determine la extinción de dominio, lo cual es fundamental para minar la estructura financiera de las redes, señaló también el Centro Fray Julián Garcés. “Es preocupante que se esté impulsando reformas al primer párrafo del artículo 6 de la Ley de Extinción del Estado de Tlaxcala, planteando eliminar el delito de trata

de personas para efectos de la aplicación de la extinción de dominio de las redes de tratantes, argumentando que sólo es competencia federal legislar las sanciones de la Trata de Personas, en lugar de plantear la armonización de la Ley federal de extinción de dominio y la Ley federal contra la delincuencia organizada, las cuales son reglamentarias del artículo 22 Constitucional. De llevar adelante la iniciativa propuesta, el Congreso deja en mayor impunidad la operación de las redes de trata y favorece sus procesos de acumulación de recurso financiero”. En términos de la persecución del delito, de enero a julio del presente año no se ha registrado la captura de alguna persona responsable del delito de trata de personas. Los mecanismos de reclutamiento siguen siendo avisos fraudulentos que prometen empleos, promesas de matrimonio o viajes turísticos y que usan como mecanismo de coacción la fuerza, privación de la libertad, presión de personas cercanas. Atención a víctimas, un fracaso Respecto a la atención a víctimas, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala reporta de 2011 a Agosto de 2015 el rescate de 126 víctimas, de las cuales sólo 15 fueron canalizadas a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra). Esto quiere decir que 111 víctimas no accedieron a protección y atención. A este análisis hay que sumar que el Reporte de Trata de Personas 2015 señala que “los fondos del gobierno para servicios especializados y refugios permanecieron inadecuados y estos servicios son prácticamente inútiles”. El Consejo Estatal para la Trata, inútil y opaco La Ley para la prevención de la trata de personas en su artículo 12 plantea que “El Consejo deberá rendir un informe público anual de las acciones realizadas”. En la revisión de los informes públicos a los que se pudo acceder, se llega a la conclusión de que no se encuentran vinculados al cumplimiento de la Estrategia Estatal contra la Trata de Personas ni a su Plan Estatal Sexenal. No se muestran mecanismos claros de atención, protección, investigación y sanción. No se informa sobre los recursos destinados para las acciones ni los resultados que se han tenido en torno a los criterios de los cinco ejes establecidos en la Estrategia Estatal contra la Trata de Personas y que a continuación recordamos: El gobierno de Mariano González Zarur, acusaron una veintena de organizaciones, modificó en noviembre de 2014

A México se le recomienda: Incrementar los fondos para proveer servicios especializados y refugios para las víctimas. Dar mayor énfasis a los esfuerzos por investigar y procesar judicialmente contra los delitos de trata y llegar hasta la sentencia.

Incrementar la capacidad de funcionarios del gobierno en identificación de víctimas. Mejorar los mecanismos de coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales.

CIFRAS REPORTE TRATA DE PERSONAS

70 % de las víctimas de trata en todo el mundo son niñas y mujeres.

40 % de los países

tienen diez condenas por año.

15 % no registraron una sola condena.

(Reporte de Trata de Personas 2015, Departamento de Estado de Estados Unidos de América, http:// spanish.mexico.usembassy.gov/es/temas-bilaterales/democracia/mxico-reporte-de-trata-de-personas-2015.html)

del Reglamento Interior del Consejo Estatal contra la Trata de Personas en donde quita derechos a la sociedad civil, modificando el artículo cuarto, con lo cual se elimina el voto de las organizaciones que participan en el Consejo, cuando que el primer Reglamento aprobado en junio de 2010 se estableció que las organizaciones al ser parte del Consejo tenían derecho a voz y voto. Este acto fue leído por organizaciones como ilegal. “Lo vemos directamente relacionado con la Iniciativa de reforma realizada por la Diputada Sinahí del Rocío Parra Fernández el 5 mayo del presente año, donde propone que las organizaciones sólo sean consideradas invitadas, derogando la fracción de X del artículo 6 de la Ley para la Prevención de Trata de Personas y que al ser invitadas sólo tengan derecho a voz. De aprobarse la iniciativa propuesta por la Diputada Sinahí, el Congreso del Estado se convertiría en cómplice del proceder antidemocrático del Ejecutivo, además de continuar siendo omiso de sus facultades y el equilibrio de poderes, debido a que no ha llamado al Ejecutivo rendir cuentas ante el fracaso en la lucha contra la trata de mujeres y niñas en el Estado”, aduce el reporte. Falsos reconocimientos al Estado De entre todo el panorama, las organizaciones lamentaron que en este proceso de simulación el Gobierno sea apoyado por actores externos como la Organización Unidos contra la Trata, quién le ha entregado dos reconocimientos sin hacer antes una valoración real de las actividades, resultados y cómo directamente contribuyen estas acciones a la disminución y erradicación de trata de personas. Este análisis demuestra y confirma las valoraciones del Reporte sobre la Trata de Personas 2015 emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, respecto a que no está haciendo lo suficiente para prevenir la trata, no hay mecanismos claros ni suficientes para proteger y atender a las víctimas ni acceso a la justica. Sumado a lo anterior, no hay sanciones suficientes que desinhiban la comisión del delito ni extinciones de dominio que afecten los recursos económicos de las redes.

14


SEGURIDAD

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Detienen a tres por asesinato de estudiante de la BUAP Se trata de un sujeto de 33 años y dos menores de edad, quienes habrían intentado asaltarlo <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La Procuraduría General de Justicia (PGJ) dio a conocer este domingo, que después de varias pesquisas, no sólo logró esclarecer el homicidio del estudiante de medicina de la Buap, Josué Cruz Sánchez, sino que también aseguró a los presuntos responsables del mismo. A través de un comunicado de prensa, informó que con base en la averiguación previa número 65/2015/AEHOM, la noche del 27 de agosto del año en curso, agentes ministeriales se constituyeron en el Hospital Universitario de esta ciudad capital para llevar a cabo las diligencias de cadáver de este joven estudiante, quien cursaba el sexto semestre de la licenciatura en Medicina de la Buap, mismo que había fallecido a consecuencia de lesiones de arma punzocortante, tipo navaja, que le fueron inferidas por sujetos hasta ese momento desconocidos. Los responsables de este artero crimen y robo frustrado responden a los nombres de José Roberto Romero Cortes, de 33 años de edad y dos menores de 16 y 15 años, que aparecen en diferentes videos huyendo tras cometer el hecho delictivo. Hasta ese instante, sólo se sabía que una persona lo había auxiliado, luego de que al parecer había sido víctima de un asalto. Tras estos hechos, la PGJ solicitó las imágenes de las cámaras de seguridad de dicho nosocomio, en el que aparece un hombre que llevaba al joven gravemente lesionado, y que más tarde fue identificado como el trabajador de un auto de alquiler, tipo taxi, a quien las

Fotos: Especial

autoridades lograron ubicar y tras interrogarlo se logró establecer que los hechos habían ocurrido en el cruce de las calles 27 poniente y 9 sur de esta ciudad. De acuerdo con la versión del taxista, él y otra persona habían sido testigos del asalto violento del cual había sido objeto este estudiante a manos de tres sujetos, que huyeron con diferentes rumbos, tras cometer el ilícito. Sin embargo, cabe recordar que debido a que Josué opuso resistencia al asalto, pues evitó que le quitaran su mochila, uno de los delincuentes le dio varias puñaladas en el cuerpo. De este incidente, también es preciso mencionar que la PGJ no descartaba en las primeras horas de sus investigaciones que no se había tratado de un robo, tras conocer que el ahora finado no había sido despojado

Identifican al asaltante acribillado en Zavaleta, era del DF Escoltas de cuentahabiente lo mataron, para luego huir de la escena del crimen <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Walter Salinas Valencia, de 24 años de edad, es el nombre del asaltante abatido de varios disparos la tarde del viernes en la Calzada Zavaleta, cuando le arrebató un maletín con dinero a un cuentahabiente del Banco del Bajío, ubicado en esa avenida, frente al número 3909. Este hombre fue identificado por su padre que acudió al anfiteatro de la ciudad de Cholula, proveniente del Distrito Federal, quien dijo que el joven se dedicaba a la venta de celulares y accesorios para móviles. El viernes por la mañana, el hoy occiso le dijo a su padre que viajaría a la ciudad de Puebla para la venta de unos dispositivos, pero nunca se imaginó que su hijo se dedicara a robar bancos. Con la plena identificación del delincuente, el padre fue sometido a un interrogatorio, con la única finalidad de que éste pudiera proporcionar los nombres o características de los cómplices de su hijo, pues de acuerdo con las autoridades ministeriales, el finado y sus dos cómplices podrían estar relacionados, por lo menos, con otros tres robos a cuentahabientes cometidos en esa zona. Acribillado por escoltas del cuentahabiente Walter Salinas Valencia fue acribillado al ser enfrentado por dos escoltas del cuentahabiente. La balacera se registró al filo de las 15:30 horas sobre la avenida, donde está la sucursal del Banco del Bajío. De acuerdo con la versión de testigos, a

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

esa hora un sujeto salía de dicha institución bancaria con un maletín cargado con una cantidad de dinero -de la cual se desconoce el monto- e iba acompañado de otras dos personas que describieron físicamente como robustos que vestían traje oscuro. Fue en ese instante y ya casi sobre la calle Palmas, que Salinas Valencia se le acercó al cuentahabiente con un arma de fuego y de inmediato lo amenazó para que le entregara el dinero que minutos antes había retirado del Banco y aunque la víctima se opuso al asalto, el delincuente le arrebató el dinero y salió huyendo con dirección a la parte frontal de la avenida, para pasarse la misma e intentar llegar a un automóvil que estaba estacionado en el carril contrario -de norte a sur-, con el motor encendido y en el que se presume había dos sujetos más, esperándolo. Pero fue justo en su huida que los dos escoltas actuaron de inmediato y empezaron a perseguir al ladrón que al verse descubierto, detonó su arma en varias ocasiones para evitar a los hombres de negro, quienes también portaban armas y uno de ellos alcanzó a herirlo en una de

de sus pertenencia, inclinando el curso de las investigaciones a un probable homicidio por problemas personales. Pese a ello, la declaración del taxista fue fundamental para cambiar el curso de los hechos y establecer que se trató de un homicidio. Tan es así, que en el comunicado de prensa, la PGJ, precisó que de forma simultánea, se recabaron testimonios y se solicitaron videos de las cámaras de seguridad de establecimientos comerciales y domicilios de la zona. Y aclara que es importante destacar que agentes de la policía ministerial se avocaron a localizar al taxista que trasladó al joven herido, a partir de su declaración, la línea de investigación que se siguió fue la del robo. Además la dependencia presume que para esclarecer este crimen, la instancia las piernas antes de que llegara al otro extremo de la calzada. Tras caer, los escoltas se acercaron y antes de detenerlo o quitarle el dinero que previamente había hurtado, según los testigos, le dispararon a quemarropa. Después, uno de los hombres trajeados le quitó el dinero y volvió accionar su arma en por lo menos tres ocasiones en contra del ladrón que quedó tendido en el asfalto, mientras que sus presuntos cómplices, que se dice estaban en el interior de un auto Volkswagen, tipo Jetta de color gris oscuro, salían del lugar a toda velocidad para perderse en el tráfico. Tras haber acribillado al asaltante y haber recuperado el dinero, los escoltas regresaron a la misma zona con su cliente y abordaron una camioneta de color blanca para también emprender la huida. Las detonaciones y la llamada de algunos testigos a los servicios de emergencia, originaron una fuerte movilización de los cuerpos de seguridad del municipio, estado y de agentes ministeriales, que al arribar al sitio no encontraron más que el cuerpo moribundo del ladrón, al cual paramédicos del grupo SUMA a bordo de la unidad 175, atendió en el lugar de los hechos y posteriormente trasladó al Hospital General de Cholula. Ya en el nosocomio, al filo de las 22:00 horas, fue notificado su deceso derivadas de las lesiones recibidas por impacto de bala, al parecer de calibre 9 milímetros. En el lugar de los hechos, agentes ministeriales iniciaron la investigación correspondiente, donde ya han solicitado a los diversos comercios establecidos en la zona del incidente las imágenes para reconstruir la escena. De igual forma, las autoridades buscan identificar a las personas que protagonizaron este violento suceso para dar con los responsables, pues existe la versión de que en el jetta huyeron los escoltas, mientras que el cuentahabiente hizo lo propio en la camioneta blanca.

agotó un total de 50 diligencias, entre estas: análisis forense y técnico de indicios, declaraciones, peritajes, reproducción de videos obtenidos de más de 30 cámaras de seguridad, y un cateo. Todas estas estrategias, manifestó la dependencia, permitieron identificar como probables responsables a José Roberto Romero Cortes, de 33 años de edad, y a dos menores de 16 y 15 años, que aparecen en diferentes videos huyendo tras cometer el hecho delictivo.

Muere apuñalado después sufrir un asalto en Ajalpan Delincuentes lo matan en su propio domicilio <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Un hombre de 26 años de edad murió la madrugada del sábado pasado, tras ser apuñalado por sujetos hasta desconocidos, que ingresaron a su casa en el municipio de Ajalpan, para despojarlo de sus pertenencias. Fue durante la madrugada del fin de semana, que agentes ministeriales se constituyeron en el Hospital Regional de Ajalpan, para realizar diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de quien en vida se llamó Francisco Miguel Trinidad. Con base al parte oficial asentado en la averiguación previa número 119/2015/ Ajalpan, se sabe que alrededor de las 20:00 horas, sujetos desconocidos, de los que se presumen eran tres, ingresaron con lujo de violencia al domicilio de la víctima para despojarlo de todo los objetos de valor y dinero que tenía. Se dice que el ahora occiso opuso resistencia y fue cuando uno de los delincuentes lo lesionó mortalmente con un arma punzocortante, tipo navaja; posteriormente los tres individuos huyeron del lugar. La hermana del occiso, refirió a los agentes ministeriales, que ella había recibido una llamada de Francisco, casi a los 20 minutos de haber ocurrido los hechos, donde la alertó de lo que le había pasado y le pidió ayuda. Aunque el primero en legar a la escena del crimen fue uno de sus tíos, éste encontró aún con vida a la víctima, por eso lo traslado de urgencia al nosocomio de referencia, donde más tarde perdió la vida.

15


6

CELEBRAN 50 AÑOS DEL HUEY ATLIXCÁYOTL

8

DELEITA A POBLANOS ANA TORROJA 11

Foto: Notimex

DIALOGAN EPN Y BAN KI-MOON SOBRE OPERACIONES DE PAZ <Notimex>

9

PUEBLA REGRESA A LA SENDA DEL TRIUNFO

Nueva York.- El presidente Enrique Peña Nieto y el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon dialogaron sobre los avances que ha tenido México en su participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de este organismo. En el encuentro que sostuvieron en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mandatario agradeció al secretario general el apoyo que le ha brindado la comunidad internacional a México, desde que inició su participación en estas operaciones. En el marco de la 70 Asamblea General

de la ONU, Ban Ki-moon felicitó a México por la celebración de la primera conferencia de los Estados parte del tratado sobre el comercio de armas. En su oportunidad, Peña Nieto celebró la adopción del Documento final de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la importancia que tiene para mejorar la vida de las personas. Asimismo, reconoció la próxima celebración de la sesión especial de la ONU sobre drogas a realizarse en 2016, e hizo énfasis en encontrar una nueva estrategia que ponga en el centro el bienestar del individuo y que haga

frente a las nuevas realidades y retos de este problema. En este encuentro estuvieron presentes los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; de Economía, Ildefonso Guajardo; de la Función Pública, Virgilio Andrade y del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán. Peña Nieto también se reunió con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, así como con la Reina Máxima de los Países Bajos, con quien dialogó sobre la próxima visita a México del rey Guillermo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.