SE M O RI A N A
No.296
Semana del 2 al 6 de febrero de 2016
www.centronline.mx
®
5000 ejemplares
CORTESÍA
PALMAR DE BRAVO: ZONA DE FUEGO <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Los más recientes acontecimientos ocurridos en la región de Tecamachalco, fundamentalmente en el municipio de Palmar de Bravo, dan cuenta del poder que grupos criminales tienen no sólo para hacer frente a las autoridades locales o federales, sino para dar la batalla hasta las fuerzas castrenses. En dos
ocasiones, los “chupaductos” han logrado desarmar a varios elementos del ejército y someterlos de tal forma que comandos especializados han tenido que intervenir para rescatarlos. El tema resulta complicado porque a lo postre, los delincuentes son apoyados por los mismos habitantes de la comunidad.
3
Foto: Facebook
¡CACHIRULAZO!
6
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía> 12
Contrastes <Carlos Gómez>
FALSOS MIGRANTES HACEN SU AGOSTO EN PUEBLA
DENUNCIAN DESPIDOS Y ACOSO EN COBAEP Foto: Agencia Enfoque
6
13
Foto: Agencia Enfoque
Columna educativa 4
<Silvia Rubín> 13
EDITORIAL
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Asalto a candidaturas independientes Un candidato independiente es un postulante a un cargo político que no pertenece a partido político alguno. Esta figura se ha visto fortalecida ante el desencanto de los ciudadanos hacia sus gobernantes, sus excesos y sus yerros. Al ser un candidato ciudadano, se quita el pesado lastre que hoy representa un partido político. Sin embargo, apoyados en ello, algunos actores políticos están intentando “asaltar” este tipo de candidaturas con “amigos fieles” a sus proyectos. La primera intromisión o “asalto” a las candidaturas ciudadanas se dio este lunes cuando Ricardo Jiménez Hernández, ex colaborador de Fernando Manzanilla Prieto –cuñado del gobernador de Puebla-, se presentó como una persona emanada de la sociedad y con apoyos únicamente civiles. Lo contradictorio es que el “candidato ciudadano” mantiene en su cuenta de Facebook fotografías con Manzanilla Prieto y con el alcalde Antonio Gali Fayad, quien es emanado de la misma alianza partidaria que llevó al triunfo al gobernador de Puebla. Lo que parece ser la primera intromisión de un grupo de poder a una candidatura ciudadana, pone en riesgo la percepción de la ciudadanía hacia otros
posibles postulantes, puesto que podría restar credibilidad a los que en subsecuente se sumen a esta figura en busca de ser representante de los poblanos. Los independientes de verdad deberán realizar su candidatura al margen de los partidos políticos existentes, pero sobre todo al margen de grupos de poder para no caer en el desencanto que los ciudadanos tienen de los institutos políticos. Con estos “asaltos” ahora los ciudadanos deberán aprender a identificar a quienes se buscan “camuflar” de ciudadanos, puesto que en una democracia se tiene el derecho inherente, universal e inalienable de postularse a los cargos de elección popular. Más allá de la persona que se presente ante el organismo electoral para solicitar su registro, lo delicado de estos procesos son los intereses que pudieran traer detrás los aspirantes o incluso, los apoyos que llegaran a tener de parte de grupos políticos. Sobre todo, cuando los candidatos independientes - tal como lo estamos presenciando en el estado de Puebla- pudieran ser impulsados para restar puntos a otros candidatos o a otras fuerzas políticas.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que en esta semana comenzarán a distribuirse los más de 882 mil boletos gratuitos para participar en los diversos actos del papa Francisco durante su viaje apostólico a México.
Divisas
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Rojas González <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Eduardo Méndez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Meme
Puebla Semana Soleado
Compra
Venta
$17,65
$18,40
$19,34
$19,89
$21,000
$25,500
$0.147
$0.152
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Irene Castellanos
<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
Clima
22 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA Ex funcionario de Moreno Valle se camuflajea de “independiente” Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Ricardo Jiménez Hernández se presentó como una persona emanada de la sociedad civil organizada <Angélica Patiño> @angiepatino01 El primer ciudadano que busca ser gobernador de Puebla se registró este lunes por el sistema de candidatura independiente. El ahora aspirante a la gubernatura, Ricardo Jiménez Hernández, ex colaborador de Fernando Manzanilla Prieto –cuñado del gobernador de Puebla-, se presentó como una persona emanada de la sociedad civil organizada y aseguró que las únicas personas que están detrás de él son ciudadanos, quienes buscan una forma de ser representados en las próximas elecciones estatales. Tras entregar su solicitud de registro ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) Ricardo Jiménez aseguró que ahora es el tiempo de los ciudadanos, ya que los poblanos están hartos de las diferentes autoridades que no han dado respuesta a sus peticiones. “Yo estoy ajeno realmente, las personas que están detrás de mí son ciudadanos, no hay nadie atrás de mí, ninguna institución, persona o personaje que haya estado ligado a los gobiernos, yo estoy solo, atrás de mi hay muchos poblanos, muchos ciudadanos que como yo ya están hartos y cansados”, aseguró. El interesado en una candidatura independiente, dijo que las diferentes trabas que se le han puesto a las candidaturas independientes son derivadas de que los
Foto: Facebook
diferentes gobiernos le tienen miedo a estas candidaturas, “ya que es el tiempo de los ciudadanos”. Aseguró que desde el primer momento en que anunció su interés por esta candidatura se inició un intento de desprestigiarlo o ligarlo a algún personaje político. Hay que recordar que el 7 de febrero se vence el plazo para que ciudadanos interesados en esta postulación se registren ante el IEE y en caso de que sean aceptados y sin observaciones, a partir del 13 de febrero y hasta el 13 de marzo contarán para recolectar las firmas de apoyo.
De acuerdo con un correo hecho llegar por su equipo de prensa a la redacción de este medio, Ricardo Jiménez se desempeñó como director de Promoción Participativa de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Puebla en el año 2013, además de haber fungido hasta 2015 como coordinador de programas sociales de Imagina México A.C, encabezado por Fernando Manzanilla. Además, en su propia cuenta de Facebook/ricardo.carpediem.org/ el aspirante muestra fotos junto a Fernando Manzanilla y el alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad.
Foto: Facebook
Suma Blanca Alcalá a López Zavala a su candidatura Sostiene encuentro con el único aspirante priísta que no firmó el pacto de unidad ante el CEN <Irene Castellanos> @I_Castellanos Tras el anuncio del PRI sobre la candidatura de unidad a favor de Blanca Alcalá Ruiz, la virtual candidata al gobierno del estado de Puebla se reunió con Javier López Zavala, único contendiente que no firmó el pacto de unidad ante el Comité Ejecutivo Nacional y además había anunciado su participación en la contienda interna de su partido. El encuentro fue ventilado a través de la cuenta de twitter de Alcalá Ruiz, en el que dio a entender que el diputado federal también se suma a su candidatura. “Encontrándome con mi amigo @JavierLZavala2 construyendo la unidad, en el #PRI vamos juntos”, apuntó Alcalá Ruiz.
www.centronline.mx
López Zavala también fue el único de los aspirantes que se abstuvo de felicitar a la senadora o externar su respaldo a la decisión de la dirigencia nacional de su partido, por lo que aún se espera un pronunciamiento al respecto. En su momento, el aspirante a la candidatura priísta, aclaró el por qué no había firmado el pacto de unidad ante el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones: “Y yo le dije a él, al presidente, que yo no iba a firmar porque en la elección pasada donde yo fui candidato muchos de los que me firmaron no cumplieron, firmaron que me iban a ayudar y no me ayudaron y que otros que no firmaron sí me ayudaron”.
Foto: Twitter
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Lo que oculta la transparencia en Puebla Los portales gubernamentales en Puebla e incluso el de “Datos Abiertos” del gobierno del estado, ocultan la información actualizada sobre los niveles de marginación y pobreza que enfrentan los poblanos. Aunque que desde el año pasado el Coneval dio a conocer los datos duros del rezago en la entidad, éstos mantienen información que da cuenta sólo de la situación que existía hasta el 2010. En el caso de la página de Transparencia, remite al sitio de “Datos Abiertos”, sin embargo, éste sólo tiene los reportes de los años 2000, 2005 y 2010. Además, la información disponible corresponde a la aprobada por el Consejo Estatal de Población (Coespo), organismo que debería ser -según su propia descripción- “interinstitucional en el que convergen diversas dependencias y entidades del Estado para coordinar y evaluar la aplicación de la política de población en la Entidad (sic)”. Por donde se le busque, los datos más recientes disponibles en Puebla son los presentados entre el 2005 y 2010, con base en estudios de Conapo, PNUD y Coneval. No hay más. Para ser concretos, los datos que no están aún disponibles en el portal del gobierno del estado de Puebla son los referentes a la última medición realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentados en julio del 2015. Curiosamente, la última actualización del apartado en el sitio de “Datos Abiertos” fue realizada el 17 de junio de ese año, un mes antes de que se presentara el reporte y desde entonces, no ha habido renovación informativa. En ese reporte, el organismo nacional presentó la evaluación del último año del gobierno anterior (2010) y los primeros tres años del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas (20112014), el cual –vale decir- se encuentra ya en su último año de administración. El Coneval da cuenta de que hasta el 2014, un total de 64.5 por ciento de la población del estado se encontraba en condiciones de pobreza, esto es 3 millones 958 mil 800 personas, mientras que únicamente 10.5 por ciento formaban parte del segmento considerado como “No pobre” o “No vulnerable”. La cifra alcanzaba apenas a 643 mil 800 personas. Para darnos una idea, el segmento de la población que al momento del estudio estaba considerado como “No pobre”, se reduce a prácticamente una tercera parte de los habitantes de la ciudad de Puebla. El resto, tenían por lo menos alguna carencia que puede ser de servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos, ingresos y hasta de acceso a la alimentación. Esta información es la que aún no está disponible en el portal de Transparencia de Puebla, y no lo va a estar, al menos hasta que pasen las elecciones del próximo 5 de junio. Principalmente, porque ahí se evidencia, además, que la pobreza creció 3 puntos porcentuales en el primer año de la actual administración y ésta se estancó en los hogares poblanos hasta el 2014.
3
POLÍTICA
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
A la baja robo de arte sacro en Puebla en 2015 No han sido recuperados los óleos o artículos que fueron sustraídos de iglesias <Alejandro Camacho> @alecafierro Con tres robos denunciados de arte sacro y saqueos de piezas religiones en la entidad, cerró el 2015, mismas que fueron boletinadas a otras instancias para reali-
zar las investigaciones correspondientes que lleven a su recuperación. En entrevista, el delegado del INAH en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, precisó
“Se tienen mecanismo de seguridad, como son los convenios con la Intepol por si las piezas robadas de arte sacro llegan a parar al mercado negro, y con el seguro se restituyen con replicas o se recuperan las piezas originales”
Foto: Agencia Enfoque
Se disfrazan de migrantes 9 de cada 10 para pedir limosna en cruceros de Puebla Se trata de personas originarias de estados del interior del país que por su acento se hacen pasar por personas provenientes de Centroamérica
www.centronline.mx
Sancionan a cinco empresas por incumplir pago de prestaciones Las sanciones por evadir los derechos laborales van de los 30 a 500 mil pesos <Alejandro Camacho> @alecafierro
<Alejandro Camacho> @alecafierro Al menos el 90 por ciento de las personas que se encuentran pidiendo limosnas en los cruceros de la capital, son falsos migrantes, se trata de personas originarias de estados del interior del país que por su acento se hacen pasar por personas provenientes de Centroamérica. De acuerdo con la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Puebla, Carla Morales Aguilar, durante los operativos de revisión de estas personas, éstas resultan ser mexicanos y no extranjeros. Indicó que de cada 10 personas que se identifican como migrantes que están de paso en la entidad, 9 de ellos no lo son. Indicó que esta tendencia se ha identificado en la capital poblana y en el municipio vecino de San Andrés Cholula, donde se mantienen operativos coordinados con otras instancias. La funcionaria federal detalló que al momento de hacer las revisiones se procede a trasladarlos a las oficinas de migración para darles el apoyo para su regreso a las comunidades de origen en Centroamérica. Sin embargo, tras realizarse las entrevistas correspondientes, al final los individuos aceptan que no son de otro país, sino se tratan de mexicanos procedentes de los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y de otras entidades con cara terciarias físicas similares. “Hombres y mujeres que se dedican a este tipo de prácticas, quedan a disposición del juez calificador, por cometer una falta administrativa y mediante el pago de una multa, obtienen su libertad, o de lo contrario
que de los tres robos a iglesias que el año pasado se presentaron, no han sido recuperados los óleos o artículos que fueron sustraídos y denunciados ante la delegación Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR). El delegado del INAH en la entidad aseveró que aun cuando han sido boletinadas las piezas, no se han encontrado en territorio nacional o en su caso en el extranjero. El funcionario federal recalcó que entre los robos que se han registrado en Puebla, se encuentra un hecho que ocurrió en un templo de la sierra negra de Puebla, donde fue sustraído un zapatito de un santo antiquísimo, y cuando llegaron a realizar la inspección para denunciar, resultó que el artículo fue devuelto. Entre las piezas que han sido recuperadas en años anteriores, como en el 2012, que cerró con 3 denuncias por robo de arte, se encuentra el operativo que la
PGR realizó n la 12 Poniente, cuando fueron detenidas cuatro personas vinculadas con el saqueo del patrimonio nacional. Entre los robos a templos se encuentra el de Santa María Acuexcomac, junta auxiliar de San Pedro Cholula, de donde se robaron angelitos, arcángeles, imágenes de San Cristóbal, entre otras. Ortiz Pedraza destacó que el gobierno federal adquirió en este 2016 un seguro que incluye el robo o deterioro de los bienes que son propiedad de la nación. Detalló que dicho esquema de protección incluye templos, piezas, aditamentos religiosos, pinturas, figuras, entre otros elementos para que sean restituidos en caso de alguna eventualidad provocada por la naturaleza, o por la sustracción a manos de los delincuentes. “Se tienen mecanismo de seguridad, como son los convenios con la Intepol por si las piezas robadas de arte sacro llegan a parar al mercado negro, y con el seguro se restituyen con replicas o se recuperan las piezas originales”, dijo. En el 2013 ocurrieron dos robos en templos del estado de Puebla, y aunque se diseñaron estrategias con las autoridades eclesiásticas para evitar este tipo de actos delictivos, los robos siguen. En la última década en el estado se han registrado más de 200 robos, con un botín superior a los 850 piezas de arte sacro, principalmente de las que datan de los siglos XVII y XVIII.
se quedan arrestados 72 horas”. Por ello, Morales Aguilar exhortó a la ciudadanía evitar dar una moneda o regalar comida u objetos, porque se fomenta esta práctica, además de que lucran son sus condiciones para obtener un beneficio económico. ”No caigan en el engaño por el acento diferente, nos muestran credenciales falsas y cuando ya estamos en las oficinas, confiesan que son mexicanos, es una pena que los poblanos ayudemos más al extranjero que al mismo mexicano”, lamentó. Al final, refirió que durante el año anterior se logró la detención en diferentes operativos en la capital y zona metropolitana a más de 300 personas, de los cuales solo 30 resultaron ser hondureños y salvadoreños.
Foto: Agencia Enfoque
Tras concluir los procesos de denuncias en contra de empresas que incumplieron el fin de año con el pago de prestaciones en las fechas que indica la Ley Laboral, se determinó la aplicación de multas a cinco empresas por el incumplimiento de los pagos. En entrevista, la delegada de la Secretaria del Trabajo en Puebla, Vanesa Barahona de la Rosa, destacó que por no pagar el aguinaldo en tiempo y forma a sus trabajadores, cinco empresas fueron sancionadas con montos de entre 30 mil a 500 mil pesos. Destacó que después de la inspección realizada a 35 empresas, el 15 por ciento de ellas -cinco en total- cometieron irregularidades para cubrir esta prestación anual. Detalló que este porcentaje, representó una afectación a por lo menos mil trabajadores, por lo que fueron sancionadas por incumplimiento. La delegada de la STPS aseveró que las empresas sancionadas por esta violación, pertenecen a los sectores de la industria manufacturera y de servicios. Barahona de la Rosa refirió que el resto de las empresas visitadas se encuentran, en algunos casos, en las etapas de presentación de documentos que acrediten el pago del aguinaldo a sus trabajadores o que determinen los motivos de la negativa a hacerlo. Por ello, no descartó más sanciones todavía a finales de febrero, cuando concluyan las investigaciones de la delegación local. La funcionaria federal destacó que las empresas que incumplieron con los pagos argumentaron la pérdida de la capacidad económica de las emprensas y por menos rendimiento de los trabajadores en sus la-
Foto: Agencia Enfoque
bores cotidianas. Al final, precisó que la dependencia no se encuentra en el ánimo de sancionar a las fuentes de empleo, pero sí dejó en claro que el aguinaldo es una prestación laboral indicada por la ley, por lo que no hay motivos para no otorgarla.
4
POLÍTICA
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Disposición al diálogo, destaca Blanca Alcalá tras su destape
Agradece apoyo de todos los sectores y se comprometió a estar atenta de los tiempos jurídicos <Periódico CENTRO> @centrolinemx Al ser presentada como candidata de unidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la gubernatura de Puebla, la senadora Blanca Alcalá Ruiz destacó su disposición de platicar con la gente más modesta y agradeció el apoyo de quienes le demostraron su apoyo. “Desde el más modesto colaborador hasta quienes incluso ocupan algún cargo o los han ocupado, podría ir en la fila, por que como lo dije al principio, en cada uno
de ustedes ha estado siempre el trabajo, la fuerza y también la esperanza de los priístas poblanos”, mencionó. La candidata del tricolor adelantó que estará atenta de seguir de manera puntual con los términos jurídicos “para estar en tiempo y forma con lo que los priístas sabemos hacer, cumpliendo la ley y por supuesto, buscando la confianza de todos los poblanos”. Alcalá Ruiz señaló que aparte de la emo-
ción está el compromiso con su partido y que durante su trayectoria política ha ocupado desde los cargos más modestos hasta posiciones de toma de decisión, siempre con la disposición de platicar con la gente más modesta, así como con los medios de comunicación. En este contexto, reconoció a cada uno de los aspirantes que buscaron esta misma posición, como Jesús Morales Flores, Enrique Doger Guerrero, Lucero Saldaña, Alejandro Armenta Mier y Alberto Jiménez Merino, entre otros. Por su parte la dirigente estatal, Ana Isabel Allende Cano, destacó los diferentes sectores que se unieron en torno a la designación de la ex alcaldesa de la capital poblana, asegurando que Alcalá Ruiz será la primera mujer que gobierne el estado. Destape desde el Senado Durante la realización de la Octava Reunión Plenaria de los senadores del Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM), Blanca Alcalá Ruíz fue destapada oficialmente como candidata del PRI a la gubernatura de Puebla. Fue el senador Emilio Gamboa Patrón, quien anunció esta designación en la ciudad de México con miras al proceso del próximo 5 de junio. Incluso, fue el propio Gamboa Patrón quien adelantó que la ahora candidata del PRI solicitará licencia días antes de su registro, el próximo 21 de enero, para buscar recuperar el gobierno local.
Fotos: Agencia Enfoque
Descarta Ana Teresa ir como candidata de partido político Sin embargo, no rechaza el apoyo de algún instituto una vez que ya esté registrada <Irene Castellanos> @I_Castellanos Ana Teresa Aranda Orozco descartó buscar la candidatura al gobierno de Puebla a través de algún partido político como Movimiento Ciudadano (MC) o el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), esto luego de que el martes suspendiera su registro como candidata independiente ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). Entrevistada en la cabina de Centro Radio durante el programa “Puebla Nos Une” que inició transmisiones el miércoles, la lideresa confirmó su intención de mantenerse a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resuelva la impugnación interpuesta por ella en contra de la convocatoria emitida en Puebla para aspirantes ciudadanos. “No voy a ser candidata de ningún partido, respeto mucho a los partidos políticos, pero no busco una candidatura partidista. Voy a continuar avanzando en el proceso como independiente y eso sí, si una vez que ya vaya creciendo la candidatura si algún partido decide declinar a sus candidatos para apoyarme, se los agradeceré, todos los apoyos son bienvenidos”, precisó. Cuestionada por los conductores José Tomé, Erika Jaramillo y Dafne Arredondo sobre su objetivo de buscar la gubernatura de Puebla, Aranda Orozco destacó que su interés es sacar de Casa Puebla al grupo de Rafael Moreno Valle Rosas e “impedir que concrete su maximato”. Asimismo, destacó que los poblanos merecen un gobierno que los atienda, en lugar de hacer obras de relumbrón. La aspirante a la gubernatura de Puebla por un periodo de un año y ocho meses,
www.centronline.mx
consideró que los candados impuestos en la entidad a las candidaturas independientes deben ser considerados como una “Ley Anti Ana Tere”, porque su objetivo es impedir que se registre ante los órganos electorales. Explicó que al parecer se pretende retrasar la determinación del tribunal electoral, toda vez que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla
Foto: Centro
(TEEP) entregó su impugnación al tribunal federal hasta el día martes 26 de enero, aunque ella lo interpuso desde más de 10 días antes. Pese a ello, Aranda Orozco consideró que el próximo año Puebla tendrá a su primera mujer gobernadora, puesto que actualmente el género femenino ocupa importantes espacios en la toma de decisiones.
Posteriormente, a través de un comunicado enviado por el CEN del PRI se informó que los sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional anunciaron su respaldo unánime a la senadora Blanca Alcalá Ruiz para que se registre como aspirante a la candidatura al gobierno de Puebla, el próximo 21 de febrero del presente. Tal decisión fue comunicada al CEN, al considerar que la ex presidenta municipal de la capital poblana cubre el perfil que se requiere en este momento para recuperar el gobierno de la entidad y sumarla a la transformación que impulsa el PRI en todo el país, conforme a la estrategia de unidad con inclusión que se promueve para sumar voluntades y alcanzar el triunfo en la jornada electoral del próximo 5 de junio. “El CEN quiere hacer también un amplio reconocimiento a las distinguidas y distinguidos priistas con grandes merecimientos que fueron considerados y que se sumaron al Pacto de Unidad por el Futuro de Puebla: el Ing. Alberto Jiménez Merino, el Dip. Alejandro Armenta Mier, el Dr. Enrique Doger Guerrero, el Dr. Guillermo Deloya Cobián, el Mtro. Javier López Zavala, el Lic. Jesús Morales Flores, el Mto. Juan Carlos Lastiri Quirós, el Lic. Juan Manuel Vega Rayet, la Sen. María Lucero Saldaña Pérez y el Dip. Víctor Manuel Giorgana Jiménez. “Su gran responsabilidad y compromiso partidista hicieron posible un proceso de unidad con inclusión que es el primer paso para el triunfo del partido el próximo 5 de junio”, señala el comunicado. Informó también que será en la convención de delegados, a realizarse el próximo 28 de febrero, donde los sectores representados por la CTM, CNOP, CNC y las organizaciones nacionales Movimiento Territorial, Red Jóvenes por México y el Organismo Nacional de Mujeres Priístas, ratificarán su compromiso de apoyo a la candidatura de unidad. Por la tarde noche, el Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla, hizo lo propio a través de una conferencia de prensa.
Culpa Cotoñeto a Maldonado de romper alianza para impulsar a Gali Por las actitudes de los consejeros Jorge Cruz y Luis Maldonado, truena coalición <Angélica Patiño> @angiepatino01 El Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció que por la cerrazón de Jorge Cruz Bermúdez y Luis Maldonado Venegas dentro de la sesión del Consejo Estatal, ya no apoyarán al actual presidente municipal Antonio Gali Fayad para la candidatura a la gubernatura de Puebla. Al respecto el presidente del Consejo Estatal, Erick Cotoñeto Carmona, admitió que desde un principio se tenía la determinación de apoyar la alianza con el blanquiazul para impulsar a Gali Fayad ya que lo consideraban la mejor opción, sin embargo, por las actitudes de los consejeros Jorge Cruz y Luis Maldonado para que se registraran sus consejeros, así como el permitir las agresiones en su contra, se decidió cancelar este apoyo. “Habíamos nosotros marcado una línea, íbamos en camino a una posible coalición y con un candidato que era Tony Gali. Después de lo que paso el lunes no podemos permitir que nos sigan viendo como el ‘cabus’ del PAN. Ya no. íbamos en el son de platicar, íbamos en la intención de hacer acuerdos, de toda la intención de que saliéramos unidos, pero a la cerrazón de Maldonado y de Nueva Izquierda a nivel nacional de ‘Chucho’ Ortega, ni modo, ahí están los resultados... de ahí se tomó la decisión de no ir con el PAN”.
5
PUEBLA Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79
Ricardo Jiménez, ¿candidato independiente? Ricardo Jiménez Hernández se presentó este lunes para registrarse como candidato “independiente” en el Instituto Electoral del Estado de Puebla para contender por la gubernatura en este 5 de junio, sin embargo, su pasado hace dudar de su proyecto. Sus nexos con Rafael Moreno Valle, Fernando Manzanilla y el propio Tony Gali Fayad están a la vista de todos y pretende engañar a los poblanos con una supuesta candidatura “independiente”. Su labor altruista, sus esfuerzos por apoyar a jóvenes deportistas y las operaciones en los ojos a personas de escasos recursos no tienen discusión alguna. Lo que no que convence es que se diga harto del sistema político y gubernamental y listo para intentar una ruta propia cuando en sus redes sociales dejó muchas huellas de sus nexos con Rafael Moreno Valle y Tony Gali. Por ejemplo en su perfil de linkendin. com se presenta de la siguiente forma: “Ricardo Jiménez Hernández Coordinador de Programas Sociales en Imagina México Laboratorio de Felicidad. Puebla de Zaragoza y alrededores, México, Política, pública, Actual: Autónomo Anterior: Secretaria General de Gobierno de Puebla. Educación: UDLAP”. Para quienes no lo sepan, Imagina México es un proyecto encabezado por Fernando Manzanilla Prieto, ex secretario General de Gobierno y cuñado de Rafael Moreno Valle. En el 2014 trabajaba como procurador de fondos del Sistema DIF Municipal de Puebla. Sus ligas con los tres personajes del actual grupo en el poder hacen dudar mucho con respecto a las verdaderas intenciones de Ricardo Jiménez para contender de manera seria para buscar la gubernatura. Es evidente que ante el amago de Ana Teresa Aranda para buscar el registro como candidata independiente de Puebla, a alguien se le ocurrió la estrategia de tener su propio candidato independiente. Obviamente nadie duda de la calidad humana y los aspectos buenos que tiene para ayudar a personas con escasos recursos. Pero su irrupción como aspirante a candidato independiente simplemente no convence a nadie. Es una estrategia que podría ser contraproducente. Su tarea es quitarle votos a Ana Teresa Aranda. Esa es su única responsabilidad, Y no atacar ni con el pensamiento a sus ex jefes. Y, desde luego, tratará de jugar un papel de opositor al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su candidata. Sus promotores de la candidatura también han dejado algunas huellas de su respaldo. Con todos estos elementos se vale preguntar sobre la autenticidad de las aspiraciones de Ricardo Jiménez. Por lo pronto, su pasado lo persigue. En su ADN corre sangre morenovallista. Usted ¿qué opina?
www.centronline.mx
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Palmar de Bravo: una zona de fuego Alcalde lo niega que la comunidad sea la punta del iceberg de una férrea lucha por el control de la región
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Los más recientes acontecimientos ocurridos en la región de Tecamachalco, fundamentalmente en el municipio de Palmar de Bravo, dan cuenta del poder que grupos criminales tienen no sólo para hacer frente a las autoridades locales o federales, sino para dar la batalla hasta las fuerzas castrenses. En dos ocasiones, los “chupaductos” han logrado desarmar a varios elementos del ejército y someterlos de tal forma que comandos especializados han tenido que intervenir para rescatarlos. El tema resulta complicado porque a lo postre, los delincuentes son apoyados por los mismos habitantes de la comunidad. Esta región de Puebla, ubicada en la zona centro-este del estado, colindante también con el municipio de Ciudad Serdán se ha convertido, hoy en día, en una zona de fuego, donde el principal objetivo es el control de la región para la sustracción ilegal de combustible, provocando que Palmar del Bravo haya escaldo nuevos niveles de violencia, pues desde varios años atrás, este municipio se ha visto envuelto en otros conflictos sangrientos, protagonizados por dos familias, que desde entonces se disputan el poder de la zona para cometer sus ilícitos, los cuales eran antes el trasiego y venta de drogas y armas, pero que hoy es la guerra por poseer terrenos para la ordeña de combustible. Los Aquino y Los Fuentes, una historia de odio y muerte Como en la novela de Shakespeare “Romeo y Julieta”, los Aquino y los Fuentes, son dos familias asentadas en el municipio de Palmar del Bravo, que desde tiempos remotos han protagonizado una sangrienta lucha por el control de la región, en la que han muerto una infinidad de integrantes de cada familia con sus respectivos amigos o cómplices. Los casos más severos y recientes de esa disputa se registraron en el 2010. Se sabe que a la fecha, ambas familias son las causantes de decenas de muertes en la zona y que tienen que ver con la múltiples ejecuciones de presuntos “huachicoleros”. Aunque recientes investigaciones realizadas por parte de la hoy llamada Fiscalía General del Estado (FGE), refieren que estas dos familias perdieron el control de la región al llegar nuevos grupos criminales, provenientes, en su mayoría, del Estado de Veracruz, vecinos de la zona dan cuenta de que detrás de esos nuevos cárteles, se encuentran varios de los integrantes de esos dos clanes. A inicios de 2011, policías ministeriales lograron el aseguramiento de uno de los
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
A inicios de 2011, policías ministeriales Foto: Agencia Enfoque lograron el aseguramiento de uno de los más peligrosos integrantes de la familia de los Aquino: Andrade Aquino. más peligrosos integrantes de la familia de los Aquino: Andrade Aquino. Este hombre estaba relacionado con más de 30 casos de homicidios y más de 40 casos de robos a casa habitación y negocios, así como de otros ilícitos y se mantuvo al margen de la ley por casi una década. Más tarde y con base en una serie de interrogatorios realizados al detenido por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), se logró establecer que los hechos sangrientos en la comunidad de Zacatepec, a principios de ese año, en la que cinco hombres fueron ejecutados por un comando armado, en la realidad se trataba de otros dos grupos criminales que se disputaban el control de la zona para la sustracción ilegal de combustible, una de las cuales tendría vínculos con el cártel que ya comandaba su familia en la región de Palmar del Bravo, dominando las comunidades de Quecholac y Tecamachalco, pero que comienza municipios antes, en lo que hoy se conoce como el corredor Tepeaca-Tecamachalco. Fue de esta manera, que las autoridades locales lograron establecer dos corredores fundamentales para el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de los cuales parte de la ciudad capital hacia las cholulas, para seguir por el municipio de Huejotzingo y continuar hacia San Martín Texmelucan y sus alrededores, donde el territorio es disputado por dos grupos criminales y se le conoce como el corredor Puebla-San Martín, que incluye las comunidades de Coronango, Cuautlancingo, San Miguel Xoxtla y San Lorenzo Almecatla, entre otras. En el sentido contrario, el segundo corredor lo comprende los municipios de Amozoc de Mota, Tepeaca, Acatzingo, Tecamachalco, Palmar del Bravo, Palmarito Tochapa, Quecholac y abarca Ciudad Serdán y sus alrededores. Retan al Ejército En octubre de 2015, un grupo de militares sorprendió a unos presuntos “huachicoleros” en la localidad de San José Villavista, perteneciente al municipio de Palmar del Bravo, a quienes persiguió hasta ese punto, sin embargo, al entrar a la cabecera municipal, los integrantes de las fuerzas castrenses se vieron a su vez sorprendidos cuando vecinos de un barrio los detuvo e impidió ejecutaran la detención de los probables responsables del robo de combustible, logrando quitarles sus armas. En este incidente, tuvo que intervenir el presidente municipal, Pablo Morales Ugalde,
para que vecinos del barrio dejaran libre a los soldados y les devolvieran sus armas. Ese fue el primer contacto violento del Ejército con presuntos ladrones de combustible. Más tarde, el 20 de enero del presente año, un pelotón del 80 Batallón de Infantería, destacamentado en Panotla, Tlaxcala y designado a esta región del estado de Puebla, se enfrentó a tiros contra un grupo aproximado de seis presuntos ladrones de combustible, cuando fueron sorprendidos en un camino que conduce a la comunidad de Santa Cruz Monterrosas, perteneciente también al municipio de Palmar del Bravo. En esa ocasión, los delincuentes huyeron, por igual, con rumbo a la cabecera municipal, donde un grupo mayor de personas -se presume que entre huachicoleros y vecinos de la zona-, sorprendieron y detuvieron a seis militares, a quienes desarmaron y privaron de su libertad por varias horas. Cabe recordar, que previamente a este hecho, durante la refriega, uno de los delincuentes fue herido. Tras dar con su paradero en un nosocomio de ese municipio, las fuerzas federales lo obligaron a revelar los nombres de sus cómplices, permitiendo con ello, que cinco de ellos fueran detenidos por las fuerzas castrenses, lo que originó que los vecinos de la zona dejaran en libertad a los militares retenidos. Pese a la crisis, alcalde de Palmar niega inseguridad Pese a las múltiples ejecuciones que se han registrado en el territorio que gobierna, los dos altercados que miembros del Ejército sostuvieron con presuntos ladrones de combustible y vecinos de su comunidad, además de que se han registrado trágicas muertes, como el “huachicolero” que murió calcinado a unos metros de una toma clandestina y que tres más murieran intoxicados en una bodega clandestina, ubicada en uno de los barrios de su municipio, el alcalde de Palmar del Bravo, Pablo Morales Ugalde, sigue negando los índices de inseguridad que privan en su localidad y la crisis en la que se encuentra sumergida su administración ante el dominio de los delincuentes sobre todo su territorio. Con todo y esa negativa, las fuerzas armadas no sólo están ya sitiando la región, en la que hasta la fecha siguen habiendo ejecuciones, sino que además trascendió que el edil enfrenta investigaciones judiciales por su presunta participación en el delito de encubrimiento de personas dedicadas al robo de combustible.
6
ECONOMÍA
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Inflación se ubicará en niveles cercanos a 3% al cierre de 2016 Entre los riesgos al alza sobresale la posibilidad de un deterioro en las condiciones externas y, en particular en los mercados financieros <Notimex> El Banco de México (Banxico) estima que para 2016 la inflación general registre incrementos, ubicándose en niveles cercanos a 3.0 por ciento al cierre del año, tras el nivel mínimo histórico de 2.13 por ciento registrado a finales de 2015. En su “Programa Monetario 2016”, enviado el viernes pasado al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión, el banco central expone que dicha trayectoria reflejaría el desvanecimiento del efecto aritmético de los choques de oferta favorables que tuvieron lugar en 2015. Asimismo, el impacto de la depreciación del tipo de cambio sobre los precios de algunos bienes, “mas no un deterioro generalizado del proceso de formación de precios en la economía”, apunta. Anticipa que para 2017, la inflación se estabilice alrededor del 3.0 por ciento, en congruencia con la meta permanente establecida para dicha variable, aunque precisa que esta previsión para la inflación enfrenta diversos riesgos. Entre los riesgos al alza, agrega, sobresale la posibilidad de un deterioro en las condiciones externas y, en particular, en los mercados financieros, que genere presiones adicionales sobre la cotización de la moneda nacional, las cuales pudieran trasladarse a la dinámica de los precios de los bienes no comerciables y de los servicios. Por otra parte, refiere que entre los
riesgos a la baja, sobresale que continúen registrándose reducciones en los precios de insumos de uso generalizado, principalmente de los servicios de telecomunicaciones y de los energéticos, así como que la cotización de la moneda nacional revierta parte de la depreciación que ha acumulado hasta la fecha. Ello tomando en consideración que la evolución del tipo de cambio en México pudo haber experimentado una sobrereacción reciente y que, en consecuencia, actualmente se ubique en niveles más elevados que los que serían congruentes con los fundamentos macroeconómicos del país, añade. En este contexto, subraya, durante 2016 la Junta de Gobierno del Banxico permanecerá atenta, como siempre lo ha hecho, a la evolución de todos los determinantes de la inflación, y de sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazo, tanto de índole externa como interna. En particular, prestará atención a la postura de política monetaria relativa entre México y Estados Unidos, al traspaso de movimientos del tipo de cambio a los precios al consumidor, así como a la evolución del grado de holgura en la economía, precisa. Todo ello, señala, con la finalidad de estar en posibilidad de tomar las medidas necesarias con toda flexibilidad y en el momento en que las condiciones lo re-
quieran, para consolidar la convergencia de la inflación al objetivo permanente de 3.0 por ciento. Menciona que si bien hasta el momento el traspaso de movimientos cambiarios a los precios ha sido moderado, no puede descartarse el riesgo de que una tendencia hacia una mayor depreciación cambiaria afecte las expectativas de inflación y propicie aumentos de precios en un conjunto
Foto: Notimex
Llaman pequeños comercios a mantener estabilidad de precios La prioridad debe ser el mantener la actividad económica e impulsarla con políticas públicas y programas intensivos de inversión <Notimex> La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Servytur) hizo un llamado a todos los sectores de la capital del país a mantener la estabilidad de precios y no generar especulación que deteriore la confianza en el mercado. Consideró que en este momento la prioridad debe ser el mantener la actividad económica e impulsarla con políticas públicas y programas intensivos de inversión para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como vigilar con mayor vitalidad las cadenas productivas para evitar que la especulación vulnere la capacidad de compra y la confianza del consumidor. Al hacer un balance y expectativas del panorama que el pequeño comercio tiene en el corto y mediano plazo, alertó sobre el riesgo que existe de que la llamada “cuesta de enero” se traslade a febrero de este año. Señaló que el primer mes del año fue complicado para el sector comercial, tras una dinámica mercantil que venía disminuyendo desde 2014 debido al poco flujo de capital, ventas bajas y en consecuencia, limitada inversión para los negocios y los empleos que el sector puede generar. A esta situación, apuntó, se han sumado dos factores desalentadores: la devaluación del peso ante el dólar y la caída del precio del barril de petróleo, fenómenos que han roto con sus respectivas barreras negativas históricas. En un comunicado, la Canacope Servytur Ciudad de México prevé que una de las prin-
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
cipales dificultades en materia económica es que se mantenga el bajo consumo. Ventas menores a 100 pesos durante enero Mencionó que en las primeras semanas de enero hubo comercios establecidos que tuvieron ventas diarias de menos de 100 pesos, entre los cuales podemos mencionar: jarcerías, plomerías, estéticas, cerrajerías, tintorerías o refaccionarias, dulcerías, entre las principales. Si la dinámica del consumo se sigue manteniendo así, gastando de forma limitada y concentrándose en las tiendas de autoservicio, seguirá dificultando el desarrollo del mercado interno, alertó. Además, la llegada de febrero con un dólar alto, avizora un alza de precios en productos de importación y, con ello, se podrá desencadenar aumentos en otros productos y ser-
amplio de bienes y servicios. En el documento, el Banco de México ratifica que estará atento a evitar que estos efectos de segunda ronda se materialicen. En el ámbito interno, destaca el hecho de que todavía existen condiciones de holgura en la economía de México, y hacia adelante se prevé que estas condiciones se mantengan a lo largo de 2016.
vicios, la cual es la principal amenaza que el organismo ve en el panorama económico para el segundo mes del año Aún con la política de contención del gobierno federal, de continuar la especulación sobre esta divisa, el mercado interno se verá impactado negativamente invariablemente, consideró. Además, se espera que los efectos de las heladas en diversas regiones productoras de Puebla, Estado de México o Hidalgo a finales de enero pasado, impacten negativamente los precios de algunos productos de consumo básico para las primeras semanas de febrero, lo cual enrarecerá el panorama de la economía familiar. Al evaluar las condiciones del primer mes del año, aún y con las dificultades que pueden plantear las variaciones macroeconómicas y la depreciación del peso, para la Canacope Servytur Ciudad de México, la economía de la capital pueda solventar la “cuesta de enero”. No obstante, advirtió que un mal manejo de la economía o la sobre confianza de que la crisis no llegará a México, podrá hacer que la “cuesta de enero” se traslade incluso a finales de febrero o marzo y se refleje negativamente en crecimiento económico. Los aspectos positivos Entre los aspectos positivos para la economía interna en el inicio del año, resaltó que el costo de los combustibles y energías se mantuvieron dentro de las expectativas del consumidor, entre ellos los precios de las gasolinas, lo cual
hace confiar que el pago de transporte de pasajeros y mercancías se mantendrá en rangos aceptables para el resto del año. A ello se suma la estabilidad en servicios como luz y telecomunicaciones, lo que permitirá registrar índices de inflación muy similares a los del año pasado, resaltó el organismo representante del pequeño comercio en la capital del país. También destacó que la dinámica del mercado interno ha soportado en los últimos meses la caída del peso ante el dólar, con lo cual los precios de productos básicos se han mantenido en rangos favorables. Así también, mencionó, el efecto de la inyección de capital debido a las remesas del extranjero ha permitido que con el dólar caro, el mercado interno tenga flujos de efectivo directo al consumo.
Anúnciate con nosotros.
$ Internet, Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2377685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx
7
LIFE STYLE
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Cristal Silva, de Tamaulipas, es la nueva Nuestra Belleza México Cristal Silva Dávila, representante del estado de Tamaulipas, fue nombrada la noche de este domingo Nuestra Belleza México 2016 <Notimex> México.- Cristal Silva Dávila, representante del estado de Tamaulipas, fue nombrada la noche de este domingo Nuestra Belleza México 2016, obteniendo el derecho a representar a nuestro país en el próximo certamen de Miss Universo. El foro 2 de Televisa San Ángel, fue el escenario de la final de este evento de belleza, en el que participaron 29 aspirantes de diversos estados de la República Mexicana. Antes de iniciar el certamen, que fue conducido por Carla Gómez y Jan, el duelo de porras del público asistente no se hizo esperar, siendo la gente de Puebla, Michoacán, Tabasco, Veracruz y Sinaloa, los más ruidosos. En esta ocasión, el jurado estuvo integrado por Alfonso Waithsman, Lucía Alarcón, Diego Di Marco, la doctora Isela Méndez, Ernesto Laguardia, Juan Diego Covarrubias, Maribel Guardia y Diego Olivera. En un principio, las 29 finalistas aparecieron en mezclilla y top negro, presentando un “performers”, para que la gente las identificara y las viera por primera vez. Minutos después, el jurado eligió a diez semifinalistas, debido a que cinco se ganaron el derecho de pasar a la siguiente etapa, gracias a que ganaron los retos, que previamente se realizaron y que consistieron en el Reto Deportivo, Reto Pasarela, Reto Talento, Escénico y Digital. Las quince elegidas fueron: Irma Miranda, de Sonora; Cristal Silva, de Tamaulipas; Yaris Chaidéz, de Yucatán; Magdalena Chipres, de Michoacán; Geraldine Ponce, de Nayarit, y Michelle León, de Querétaro.
Foto: Twitter @Televisa_Prensa
www.centronline.mx
Foto: Twitter @Televisa_Prensa
Todas desfilaron luciendo bikini en color rojo y lo hicieron mientras el intérprete juvenil Mario Bautista, les cantaba su tema “Si me das tu corazón”
Foto: Twitter @Televisa_Prensa
Foto: Twitter @Televisa_Prensa
La lista siguió con las representantes de Puebla, Lorena Chayban; Giovanna Salazar, de Colima; Mariana Franco, de Jalisco; Valeria Góngora, de Tlaxcala, y Ana Lilia Alpuche, de Campeche. Así como María Gabriela Martín del Campo, de Aguascalientes; Naomi Garza, de Nuevo León; Tania Pérez, de Tabasco, y Arely Espinoza, de Veracruz. La eliminatoria continuó y las quince aspirantes aparecieron en la prueba de traje de baño. Todas desfilaron luciendo bikini en color rojo y lo hicieron mientras el intérprete juvenil Mario Bautista, les cantaba su tema “Si me das tu corazón”. Posteriormente, el jurado eligió a diez finalistas. Pasando a la siguiente etapa las representantes de Jalisco y Yucatán -que era hasta ese momento la favorita de la gente-, así como Michoacán, Campeche, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit y Sonora. Las diez elegidas se cambiaron de ropa, para luego aparecer en vestido de noche, con diseños de Héctor Terrones y José Luis Abarca. En esta etapa, el jurado calificó el porte, belleza, elegancia, seguridad y proyección de las jóvenes. Mientras tanto, las porras y el ánimo del público presente no decaía, y ahora las porras y el apoyo era para Tamaulipas, Nuevo León y Yucatán. En la penúltima etapa, las elegidas tenían que responder una pregunta, escogidas al azar por la gente de internet, y ahí fue donde los jueces tomaron la decisión final y nombraron a la nueva reina de belleza de México, Las finalistas fueron nombradas en el siguiente orden: cuarto lugar, Yaris Chaidéz, de Yucatán; tercer lugar, Naomi Garza, de Nuevo León, y, segundo lugar, Geraldine Ponce, de Veracruz. Y el primer lugar y virtual ganadora de Nuestra Belleza México 2016: Cristal Silva Dávila, de Tamaulipas. El puesto de suplente correspondió a la representante del estado de Sonora, Irma Miranda. Cristal Silva Dávila, es originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, tiene 24 años de edad, mide 1.76 y es licenciada en Administración de empresas. En la parte musical, además de Mario Bautista, actuaron Playa Limbo y Río Roma, también estuvieron presentes los “padrinos virtuales” de las participantes, como Raúl Araiza, Omar Chaparro, Agustín Arana y Mark Tacher, entre otros.
8
DEPORTES
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Pablo Marini destacó el buen juego de La Franja ante Toluca El estratega argentino recalcó que está prohibido relajarse en la suma de puntos <Ada Xanat López> @AXanat83 Tras el agónico empate a 1 entre el Puebla de La Franja y los Diablos Rojos del Toluca en partido correspondiente a la jornada 4 del Torneo Clausura 2016 de la Liga Bancomer MX disputado en el Estadio Nemesio Díez, el equipo Puebla regresó a la Angelópolis para retomar sus entrenamientos con miras al duelo de este miércoles en el que enfrentarán al Racing Club de Avellaneda en la ida, correspondiente al repechaje de la Copa Birdgestone Libertadores 2016. Sobre lo que fue el partido ante los pupilos de José Saturnino Cardozo, platicó con la prensa el director técnico del equipo poblano Pablo Alejandro Marini, quien cumplió años este 31 de enero, al término de la práctica matutina de este lunes. En primera instancia habló en torno al resultado adquirido en este enfrentamiento, que si bien la oncena enfranjada buscó sacar los 3 puntos, de manera agónica logro empatar el encuentro teniendo como saldo la suma de 1 punto, el cual resultó de muy importante para las aspiraciones de los poblanos de salir de zona porcentual, además de reconocer el gran trabajo del portero escarlata Alfredo Talavera que no permitió la victoria poblana. “Sin duda para nosotros es muy importante el punto pero mucho más importante es la forma en la que se jugó. Creo
que éramos inmerecidos de ir perdiendo y obviamente la figura de Talavera en toda su expresión no permitió que nosotros pudiésemos ir ganando y después empatarlo antes lo cual nos deja con un sentido muy grande de orgullo con respecto al plantel que tenemos”. Con respecto a su club, el timonel camotero resaltó y destacó el papel de sus dirigidos en el terreno de juego del cual se dijo sentirse muy orgulloso. “El pundonor, el coraje, la determinación más el buen juego que tuvimos por momentos al inicio del juego, después en el segundo tiempo donde realmente podíamos en el inicio haber marcado una diferencia… Uno se imagina siempre obviamente partidos muy difíciles por los rivales que enfrentamos pero realmente estoy muy conforme y muy agradecido con el plantel por lo que está haciendo”. Finalmente, el Profe Marini reiteró que es fundamental que su equipo no se relaje en el tema sumatorio, ya que aunque han sumado 5 unidades (en 4 encuentros derivados de dos empates con América y Toluca y un triunfo ante Pumas), aún deben aumentar esa cuota de puntos para separarse de Chivas y Morelia y más aún de Dorados, por lo cual “todavía faltan muchos puntos en juego y no podemos relajarnos ni un minuto con respecto a ese tema”, sentenció.
Foto: Especial
Racing Club llegó a Puebla para el duelo de ida ante La Franja “La Academia” tendrá reconocimiento de cancha este martes <Ada Xanat López> @AXanat83 El día tan esperado para la ciudad de Puebla en materia de fútbol llegó. Toda vez que este lunes por la mañana arribó a la Angelópolis el equipo de Racing Club de Avellaneda (Argentina) para preparar lo que será su duelo de ida de la fase de repechaje ante el Puebla FC, este miércoles en el Estadio Cuauhtémoc, correspondiente a la Copa Bridgestone Libertadores 2016. Así, el equipo de “La Academia” se trasladó en autobús, procedentes del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) de la Ciudad de México, con un total de 21 elementos y el cuerpo técnico, comitiva encabezada por el timonel Facundo Sava, lugar en el cual un reducido número de aficionados les dio la bienvenida a tierras aztecas. Llegando a nuestro país, el técnico de los académicos comentó ante la prensa nacional que para el club no es ninguna sorpresa enfrentar a La Franja, ya que “Puebla está jugando en un muy buen nivel, tiene jugadores buenos que tienden a jugar muy
www.centronline.mx
Foto: Twitter @RacingClub
bien al fútbol, pero nosotros confiamos en nuestro equipo. Esperamos tener un buen partido”. Además, el técnico, conocido como “El Colorado” aseguró sentirse seguro de que su equipo realizará un buen papel, pese a
no estar aún en actividades dentro de la Liga Argentina. “Sabemos las condiciones del rival, pero confiamos en los jugadores y en nuestras posibilidades”. Y dejó entrever que muy probablemente utilice a los refuerzos Sergio Vittor, Damián Schmidt, Federico Vismara y Facundo Pereyra. Cabe destacar que el cuadro pampero trae en sus filas a la mayoría de sus estrellas, incluido el delantero internacional, exjugador del Ínter de Milán, Diego Milito, así como el ariete y goleador de la “Academia”, Gustavo Bou, quienes se espera salten como titulares ante la oncena de Pablo Alejandro Marini. Justamente, Bou, goleador de 25 años
de edad, expresó a su llegada a México que el plantel viene motivado y mentalizado para encarar a los poblanos, porque “desde antes del sorteo sabíamos que cualquier equipo que nos tocara iba a ser muy difícil. Más que nada, por el viaje se hace un poco pesado el compromiso, pero realizamos una buena pretemporada para jugar este encuentro de la mejor manera”. Y aseguró que el grupo tuvo una sesión en la cual vieron de los juegos de Puebla y se sabe que ya está en ritmo, a diferencia de Racing. “Le gusta jugar bien, tiene buenos jugadores de media cancha hacia adelante y atrás también es muy fuertes. Será un rival muy duro”. El conjunto argentino llega con tres partidos de preparación (dos triunfos y una derrota), aspecto que le da confianza al técnico Facundo Sava, mejor conocido como el “Colorado”. Otro de los jugadores estelares que realizó el viaje fue el arquero Sebastián Saja, quien pese a realizar la travesía, no podrá ver acción al estar suspendido para este cotejo, siendo el defensa, Luciano Lollo, el gran ausente, quien no viajó al presentar un malestar muscular. Tras su arribo, la escuadra de Avellaneda se encerró en su hotel de concentración en la capital poblana, donde personal del inmueble impidieron el paso a prensa y afición para dar tranquilidad al equipo. Por la tarde, el conjunto visitante realizó una sesión de gimnasio para entonces, este martes hacer el reconocimiento de cancha en el Estadio Cuauhtémoc. La plantilla que se reporta lista para medirse al Puebla la completan Nelson Ibáñez, Juan Musso, Yonathan Cabral, Leandro Grimi, Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Damián Schmidt, Sergio Vittor, Germán Voboril, Marcos Acuña, Luciano Aued, Washington Camacho, Francisco Cerro, Óscar Romero, Federico Vismara, Ricardo Noir, Facundo Pereyra y Roger Martínez.
9
DEPORTES
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Lobos Buap va a la caza del Tiburón en la Copa Corona MX El equipo escualo recibe este martes a la “manada” <Ada Xanat López> @AXanat83 Luego del empate a 2 conseguido este sábado ante Zacatepec Siglo XXI en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz de aquella ciudad morelense, los Lobos de la Buap regresaron a Puebla para entrenar de cara al partido de ida que sostendrán este martes 2 de febrero en el Estadio Luis “Pirata” Fuente ante Veracruz, dentro de la Llave 2 (jornada 3) de la Copa Corona MX. Al término de los trabajos matutinos de este lunes y antes de partir con rumbo a Boca del Río, Veracruz, el delantero lobezno Guillermo Martínez Ayala reconoció el trabajo de sus compañeros ante el equipo “cañero”, un rival al que describieron de complicado y bien plantado en el terreno de juego, sobre todo por lo que significó el empate, tras la dolorosa derrota de la jornada anterior a manos de Alebrijes de Oaxaca. “El equipo mostró una gran casta y sobre todo un gran corazón para sacar los partidos adelante y este no fue la excepción”. Además, el camiseta número 17 de los licántropos se mostró complacido por haber sido el artífice del gol de la igualada ante los morelenses, significando un respiro para la oncena de Ricardo Alfredo Valiño en los últimos segundos del en-
Foto: Especial
cuentro, pero destacó que los goles no son solo de quien los anota, sino que son producto del trabajo en conjunto. “Es parte del equipo todo el triunfo y en este caso el empate que pudimos sacar también se debe a las ganas que le puso el equipo”.
Doble semana de trabajo Esta semana, la escuadra universitaria cumplirá 2 compromisos, siendo el de la Ida en la Copa este martes y el viernes, recibirán en enfrentamiento de universitarios a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de la jornada 5.
Titantes del Club Alpha dan golpe a los líderes de la Tercera División Profesional
Este sábado visitarán a su similar de Texcoco
www.centronline.mx
“Es parte del equipo todo el triunfo y en este caso el empate que pudimos sacar también se debe a las ganas que le puso el equipo”.
Bartomeu y Rosell se niegan a declarar ante juez por caso Neymar Los dos representantes del club azulgrana rechazaron responder a las preguntas de la fiscalía
<Ada Xanat López> @AXanat83 Gran golpe de autoridad fue el que dio el equipo Titanes del Club Alpha al vencer al líder de la Tercera División Profesional los Vikingos de Chalco por marcador de 3 goles a 2 en duelo disputado en la grama del Alpha 3 correspondiente a la Jornada 17 de este circuito dentro del Grupo 6. Así, el equipo poblano sumó 11 semanas sin conocer la derrota. Pero, a pesar del triunfo, el equipo del Club Alpha no tuvo nada fácil la victoria, ya que con algunas dificultades, especialmente en la recta final cuando el rival se le fue encima, los Titanes sacaron adelante este compromiso, logrando así el segundo triunfo en lo que va de este 2016 bajo el mando del estratega René Gómez asistido en la cancha por Andrés Vázquez. Justamente, después de que la semana pasada superaron en calidad de visitantes a Guerreros de Tierra Caliente 2 goles por 0, en esta ocasión el panorama pareció iniciar por buen camino para el Club Alpha cuando en el minuto 32 de la primera parte, Rodrigo Sánchez se encargó de abrir el marcador. Por algunos minutos, el cuadro de casa tuvo el control del partido, sin embargo en el minuto 42, vino una baja sensible con la salida por lesión de Francisco Morquecho, lo que complicó las cosas, especialmente en la parte complementaria. Y es que el cuadro del Estado de México apretó el marcador y consiguió el empate momentáneo en el 50’; 10 minutos más tarde, Héctor Pomposo recuperaba la ventaja para los Titanes 2-1 y Alfredo Mendieta la ampliaba 3-1 en el minuto 65’. Vikingos no se quedó con los brazos
Al respecto, Martínez Ayala manifestó que esta semana es de suma importancia para las aspiraciones del equipo de la Buap en ambos torneos, aunque si bien confiesa que “es complicado cumplir con los dos torneos…” reconoció que “creo que hemos demostrado que tenemos la capacidad de hacerlo y vamos ahora a Veracruz y sacaremos un buen resultado”. Del rival, los Tiburones Rojos del Veracruz, que dirige el Profe Carlos Reinoso, expresó que serán un rival muy complicado porque “siempre el jugar con equipos de primera siempre hay una motivación extra y creo que ahora el equipo se está preparando bien para enfrentar de cara a lo que va a ser un partido complicado porque sabemos que los jugadores de Primera División también son complicados, pero el equipo se ve bien”.
<Notimex>
Foto: Especial
cruzados y en la recta final, lanzó un fuerte sobre el arco del Club Alpha en la recta final, logrando acortar distancias 3-2 en el 82’, los Titanes preservaron en esos minutos de apremio y terminaron por dar un fuerte golpe a la moral de los visitantes. Esta victoria le permite al cuadro albiazul acortar distancias con respecto a los equipos que están peleando la zona de calificación. Este resultado ubica a los poblanos en la posición 5 con 10 juegos ganados,
3 empatados, 4 perdidos con saldo de 32 goles a favor, 13 en contra y 34 unidades, apretando fuertemente el paso sobre Chilpancingo, SEP Puebla y Selva Cañera, éste último equipo ubicado en el subliderato con 37 puntos. Alpha se meterá a casa de Texcoco el próximo sábado 6 de febrero, en tanto que el domingo 14 de febrero se jugará uno de los duelos más esperados recibiendo a la SEP Puebla a partir de las 12 horas en la cancha principal del Alpha 3.
Madrid.- El presidente del club de futbol Barcelona, Josep María Bartomeu, y su antecesor Sandro Rosell, se negaron hoy lunes a declarar ante la Audiencia Nacional por presuntas irregularidades en el fichaje del brasileño Neymar da Silva Junior. Los dos representantes del club azulgrana acudieron ese lunes a la sede de la Audiencia Nacional, y según fuentes jurídicas ambos rechazaron responder a las preguntas de la fiscalía y del juez de instrucción José de la Mata. El juez les había citado en calidad de investigados por presunta estafa y corrupción entre particulares, según la empresa DIS que tenía los derechos del jugador y que les acusa de no pagarles la cifra real que le correspondía por el pago del Barcelona al Santos de Brasil. Tanto Bartomeu como Rosell se ratificaron en lo que anteriormente han declarado de esta operación ante el juez Pablo Ruz, que les investigaba por delitos fiscales en esta misma contratación. El actual dirigente del Barcelona manifestó en aquella ocasión que la operación fue dirigida por Rosell en 2011, y que él en ese entonces como vicepresidente del club no tuvo nada que ver. Por su parte, Rosell alegó que la operación fue legal y ascendió a 57.1 millones de euros, aunque la fiscalía valora que pudo ser de 83.3 millones de euros. Los dos representantes azulgranas llegaron juntos a la sede judicial, y la abandonaron en poco tiempo sin hacer comentarios a la prensa que les esperaba afuera.
10
MÉXICO Y EL MUNDO
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Al 80% ocupación hotelera en Chiapas a días de la visita del Papa
Eloísa Alfaro Pola, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, señaló que hay pocas habitaciones, incluso será difícil albergar a grupos <Notimex>
Chiapa de Corzo, Chis.- A unas semanas de la visita del Papa Francisco a Chiapas, Eloísa Alfaro Pola, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, reportó una ocupación de más del 80 por ciento en las reservaciones. Son pocas las habitaciones que quedan, incluso ya será difícil albergar a grupos, pero personas solas aún pueden encontrar algunos espacios, admitió. “No nos vamos a dar abasto, será insuficiente el hospedaje en Tuxtla Gutiérrez”, el ayuntamiento estará habilitando algunos espacios como albergues, resaltó. Por ello, pidió a quienes planean viajar a la entidad para ver al Sumo Pontífice, lo hagan si tienen reservaciones, de no ser el caso, es preferible no hacerlo. “Quienes quieran venir a ver al Papa hagan sus reservaciones, no se vengan a la aventura, no quedaran satisfechos y no se vale que vengan a ver al Papa y estén contentos y se vayan insatisfechos”, expresó en entrevista con Notimex. Informó que en Tuxtla Gutiérrez hay cerca de 110 hoteles con cinco mil habitaciones, en las que por lo menos podrán hospedarse 15 mil personas. En tanto que en Chiapa de Corzo, a 21 kilómetros de la capital de Chiapas, hay cuatro hoteles y cinco posadas, “son pocos los que se pueden hospedar aquí” y “estamos
Foto: Internet
casi al cien”. Alfaro Pola aseguró que a pesar de la afluencia de visitantes que se espera por la visita del Obispo de Roma el 15 de febrero, los hoteles no han incrementado sus tarifas. “No estamos abusando de nuestros pre-
cios, se cobra tarifa rack, no tenemos sobre precios, quizá las casas y los departamentos que darán espacios para los visitantes si van a dar sobreprecios”, señaló. Indicó que al no incrementar el sector hotelero los precios, “contribuimos a que
Listos más de 882 mil boletos gratuitos para visita del Papa Para garantizar la seguridad y los servicios a las personas se limitó el acceso <Notimex> México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que en esta semana comenzarán a distribuirse los más de 882 mil boletos gratuitos para participar en los diversos actos del papa Francisco durante su viaje apostólico a México. Indicó que las diócesis anfitrionas, Ciudad de México, Ecatepec, Estado de México; San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Morelia, Michoacán, y Ciudad Juárez, Chihuahua, han hecho grandes esfuerzos para ampliar los cupos en los lugares donde se llevarán a cabo las misas o encuentros. Sin embargo, para garantizar la seguridad y los servicios a las personas se limitó el acceso, con base en las disposiciones de Protección Civil, la implementación de baños, centros de hidratación y puestos de primeros auxilios, entre otros motivos. En este sentido, detalló en un comunicado que repartirán los pases gratuitos para evitar un sobrecupo que pudiera provocar alguna dificultad a los asistentes. Para ello, las diócesis anfitrionas y las comisiones o dimensiones episcopales involucradas enviaron invitaciones a las diócesis del país para que les hicieran llegar las solicitudes de boletos que habían recibido, al tener en cuenta su capacidad. Además propusieron una distribución equitativa y la presentaron el 26 de enero pasado al Consejo de Presidencia y al Consejo Permanente, que representa a las 18 provincias eclesiásticas que agrupan a las 93 diócesis de México, y cada obispo determinará la forma de distribuir los boletos en su diócesis.
www.centronline.mx
Foto: Especial
La CEM precisó que fueron impresos 882 mil 225 boletos con la especificación de la misa o evento, el lugar, el día, la hora de inicio de ingreso, la puerta de acceso, la zona y lo que se prohíbe introducir. Todos y cada uno cuenta con candados de seguridad, según instrucciones del Estado Mayor Presidencial, responsable de la coordinación de la seguridad del Papa Francisco y de todos los asistentes. En la Basílica de Guadalupe tiene capacidad para 35 mil 366 lugares; en Ecatepec, Estado de México, 300 mil, y en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 100 mil. Mientras tanto, el encuentro con las familias en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a celebrase en el estadio Víctor Manuel Reyna
y lugares contiguos, recibirá a 109 mil 199 personas, y la misa con sacerdotes, diáconos, consagradas, consagrados y seminaristas, en el estadio Venustiano Carranza, contará con 22 mil lugares. El encuentro con los jóvenes, programado en el estadio José María Morelos y Pavón y lugares contiguos, tendrá 85 mil boletos disponibles y el acto con el Mundo del trabajo en Ciudad Juárez (Gimnasio del Colegio de Bachilleres) tres mil 650. La misa en Ciudad Juárez, Chihuahua, a realizarse en El Punto o antiguo recinto ferial, tendrá 210 mil 760 lugares y el resto de los boletos serán para los aeropuertos de llegada y salida del Santo Padre, así como para las Catedrales de San Cristóbal de Las Casas y Morelia. La CEM invitó a todas las personas a saludar al vicario de Cristo y recibir su bendición, al formar las vallas en los diferentes recorridos que hará por las calles de las sedes que visitará.
Foto: Especial
estemos llenos, que la economía esté bien y no vamos a abusar de las personas que vienen por la fe”. Sin precisar cifras, señaló que se prevé una derrama económica “considerable”, porque las personas llegarán antes y se irán después de la visita papal, al menos será una pernocta de dos o tres noches. Asimismo, alertó a los visitantes sobre aquellas agencias de viajes que ofrecen boletos para asistir a los eventos que encabezará el Sumo Pontífice, y pidió tomar precauciones para que no sean timados. “No es cierto, sólo la iglesia, esto no es un evento que lo haga el gobierno, no es evento que la iniciativa privada esté manejando, sino tienen boleto no se aventuren, que no les tomen el pelo y que les digan que van a estar sentados adentro del estadio”, alertó. Como empresaria, Alfaro Pola compartió que la visita del Vicario de Cristo a Chiapas, “me mueve mi fe y me agrada que alguien venga y venga a renacer la fe que muchas personas han perdido”. Dijo que al Papa Francisco le gustaría preguntarle cómo orar, “para que la gente no abuse de los demás, que la gente sea justa y honesta, qué pudiéramos hacer todos y con la oración él nos puede ayudar para que tuviéramos el México que teníamos antes”.
Cuerpo de seguridad que vigilará el Súper Tazón atenderá visita del Papa Chihuahua se encuentra lista para recibir al pontífice en su visita a Ciudad Juárez <Notimex> México.- El equipo de seguridad que participará en el Súper Tazón el domingo 7 de febrero en San Francisco, California, se trasladará a la frontera ente Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, para fortalecer la vigilancia en esa zona durante la visita del Papa Francisco. Durante una entrevista, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, dijo que su estado se encuentra listo para recibir al pontífice en su visita a Ciudad Juárez, el miércoles 17 de febrero. Después de una reunión que gobernadores sostuvieron en el Senado para tratar la iniciativa de policía única estatal, Duarte Jáquez reveló que los agentes de seguridad encargados de vigilar durante el Super Bowl serán los mismos que del lado de Estados Unidos, estarán pendientes del recorrido del Vicario de Cristo en la línea fronteriza. Expuso que aproximadamente dos mil agentes policíacos serán responsables de la seguridad durante la estancia del Santo Padre en Ciudad Juárez, donde, aseveró no hay alertas o “focos rojos”. Recordó que el máximo jerarca de la Iglesia Católica estará con los internos en el Centro de Readaptación Social 3 (Cereso 3), ubicado en Ciudad Juárez, se reunirá con trabajadores y empresarios. También habrá un encuentro con mujeres dedicadas a la maquila, comerá en la sede de la diócesis con sacerdotes y seminaristas, oficiará una misa ante más de 250 mil personas y hará un recorrido para saludar a los migrantes en el cruce fronterizo con El Paso, Texas.
11
CULTURA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli
Kodak Tenemos 34 semanas juntos… de tal manera que esta es mi columna numero 35… que rápido se pasa el tiempo ¿no? Literal 8.75 meses juntos, ya casi tenemos un bebé… casi nueve meses, literal en nuestra próxima columna podemos regalar chocolates o puros… Nunca he sabido de donde sale esta tradición de regalar chocolates si es niña o puros si es niño… ¿será que las niñas somos dulces y los niños huelen feo? Y es que seamos sinceros, el olor a puro no es exactamente el más sabroso… todavía el del cigarro a veces pasa, pero el puro… ese si huele a caño… El olor a cigarro me gusta en los días fríos… y creo que debe ser combinado con café para que la escena sea perfecta… me recuerda mis épocas de universidad… las aulas frías, los pasillos simétricos y esa sensación de que el mundo te espera… Cuando eres estudiante, las ganas de comerse al mundo llenan cada uno de tus poros y pensamientos… esa sensación de que puedes cambiarlo todo… esas ansias de acabar de estudiar para salir al mundo y demostrar que eres el rey del mundo… sí, así como Leonardo Di Caprio en el Titanic… Y hablando de Leo … que peliculón es “The Revenant”, si aún no la ha visto, por favor hágase el favor de verla, de preferencia en el cine para que disfrute usted de la extraordinaria fotografía, que aunque usted no sea un experto fotógrafo, créame… todos vemos los hermosos paisajes y sabemos que costó trabajo retratarlos… A poco no ha tratado de sacarle fotos al popo que últimamente anduvo bien bonito, todo blanco y con ocasos súper padres… bueno, ve que no salen así como usted y yo los vemos… bueno, pues Emmanuel Lubezki logró lo que ningún filtro del Instagram jamás logrará… créame, se va a enamorar de esas montañas… Las actuaciones de Leonardo Di Caprio y Tom Hardy no tienen abuela, y la dirección de Iñárritu de verdad es magistral… en general es un peliculón digno de admirar y que definitivamente merece ganar todos los oscares a los que está nominada… Y hablando de cosas admirables, últimamente que ando haciendo de “ama de casa” no sabe cómo admiro a mi mamá. No es que antes no la admirara, lo que pasa es que ahora la admiro un poquito más… y es que eso de llevar una casa no es cosa fácil… y menos cuando se trata de balancear la vida laboral, la personal y los quehaceres de la casa… y menos cuando se tiene un trastorno obsesivo compulsivo al orden como el que tengo yo… aunque probablemente eso también lo herede de mi mamá… Y hablando de madres… llevamos unas cuantas semanas recordando a la de muchos personajes por culpa del tráfico… pero pues ya relájese… total, no nos queda de otra más que aguantarnos por un rato… para sobrevivir, yo estoy aplicando la típica “chequeada de redes sociales en el semáforo”, pero también está la de “lleva un libro de copiloto” o la de “baja jueguitos en tu celular”… Yo baje uno de una sopa de letras… dicen que sirve como gimnasia cerebral… no sé si sea cierto, pero cuando menos me entretiene en mi camino de 40 minutos que antes era de 10… ya le diré si me vuelvo un genio o no… aunque bueno, el malgenio si lo tengo… también lo herede… pero esa es otra historia…
www.centronline.mx
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Tamales, platillo que representa la identidad nacional de México Los entrevistados precisaron que hay gran diversidad de tamales, como el de frijol en toda la República, de mole negro de Oaxaca, tamales hasta de metro y medio de tamaño como es el zacahuil de La Huasteca. <Notimex> El tamal es considerado el platillo más emblemático que representa la identidad nacional de México y de los cuales se tienen registradas más de 4 mil recetas de diferentes sabores, tamaños, envolturas y rellenos. En entrevista con Notimex, el investigador Gastronómico y de Tradiciones Mexicanas, director académico de la Escuela de Gastronomía, Edmundo Escamilla, y el Chef Yuri de Gortari Krauss comentaron que ellos tienen registradas más de 4 mil recetas de tamales. Indicaron que no creen que haya en otra cocina esa diversidad de platillos, como son los tamales de México, pues desde hace más de mil 600 años era un platillo de consumo diario y de días festivos que hacían sin manteca de cerdo, porque en México no la había. Manifestaron que la gran diversidad en los tamales se debe a que en cada estado, cada municipio, cada comunidad y cada familia tiene una forma única de preparar los tamales. Los entrevistados precisaron que hay gran diversidad de tamales, como el de frijol en toda la República, de mole negro de Oaxaca, tamales hasta de metro y medio de tamaño como es el zacahuil de La Huasteca. “Hay muchos tamales muy representativos de ciertas zonas pero ninguno de todo el país como el mole poblano que representa a México”, señalan. Informaron que los tamales se pueden clasificar según su envoltura (hoja de plátano o de maíz), tamaño (pequeños como las corundas o muy grandes como el zacahuil), ingredientes (dulces o salados), relleno (masa aderezada con sal, azúcar, chile, especias o salsa). Los tamales son un platillo que representa la identidad nacional y que no se pueden perder las recetas, porque perderlas seria como perder la memoria histórica de México, y como decían los antiguos mexicanos, los seres humanos somos como los árboles. Escamilla y De Gortari Krauss explicaron que para que un árbol aguante sequías, inundaciones y no se arranque, necesita tener raíces muy profundas y sobre todo
Fotos: Agencia Enfoque
Fotos: Agencia Enfoque
para dar buenos frutos. “En México tenemos raíces profundas que nuestros jóvenes deben de conocer y que desafortunadamente estamos matando nuestra memoria histórica y que los jóvenes aprendan estas recetas, también es un acercamiento a sus abuelas a las cocineras de su familia”, dijeron. Compartieron que a través de sus recetas las abuelas van contando la historia de su bisabuelita, de los trabajos de los esfuerzos sobre todo en un lugar como Tijuana. Un lugar hecho de migrantes fundamentalmente, donde se necesita tener un sentido de identidad. Los expertos detallaron que la riqueza cultural migratoria da un crisol de sabores y olores donde se aprende a hacer un tamal dulce, verde, rojo, de la Ciudad de Mèxico, y uchepos michoacanos que se van convirtiendo en los sabores tradicionales. Indicaron que esto le va dando un sentido de arraigo a la gente y así van surgiendo otro tipo de tamales a la población de Tijuana porque se mezclan estilos de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, México, Nayarit y otros estados. Manifestaron que es importante “que prevalezca nuestra identidad, porque cuando no se tiene se pierde la brújula y se vuelven sociedades más violentas porque si no sabemos de dónde venimos no sabremos hacía donde vamos”. Cuando una persona quiere hacer nueva cocina mexicana, primero tiene que conocer las tradiciones, las costumbres y saber hacer
las antiguas recetas, porque en la cocina no puedes hacer una cocina mexicana, una cocina de creación, sin tener las bases. En la cocina, mencionaron, los cocineros más famosos del mundo primero se dedican a la cocina tradicional y después a innovar en lo que quieren realizar. Cocina mexicana con profunda tradición Declararon que es importante que los jóvenes aprendan a hacer la comida tradicional, sobretodo, un platillo tan emblemático como son los tamales, al que los frailes franciscanos agregaron la manteca de cerdo para convertirlo en un platillo cristiano. Precisaron que en el siglo XVIII los indígenas de la zona centro del país seguían comiendo tamales a principio de febrero porque iniciaban año nuevo prehispánico y que los frailes en conjunto con las monjitas hicieron el platillo cristiano. Lo consiguieron al fomentar que quien sacara el niño Jesús de la rosca tenía que dar los tamales para el día de la Candelaria que coincidía con el día de la purificación de la virgen. Compartieron que lograron que fueran las mismas fechas que el inicio del año nuevo prehispánico y que entonces al comer un tamal, “estamos comiendo nuestra propia esencia, entonces, nuestra carne y nuestros huesos son de maíz”. Los especialistas recalcaron que en todos los estados de México hay una gran diversidad de tamales impresionante, por ejemplo el estado de Veracruz tiene una gran riqueza en tamales, así como Oaxaca, Chiapas, Puebla, la península de Yucatán, La Huasteca. También la Zona Centro y Sur del país son zonas fértiles con una gran riqueza de vegetación de fauna de peces, y entonces hay una gran diversidad de tamales impresionante. Asimismo, recordaron que México tiene siete millones de hablantes de lenguas indígenas, más de 60 lenguas, “que muchas veces no las volteamos a ver y no apreciamos sus grandes conocimientos populares de siglos”. Indicaron que en las tradiciones donde el tamal tiene una gran importancia es salud social para un pueblo y que cualquier tipo de tamal es representativo de México. Tipos de tamales según su origen Hay tamales de Michoacán como los nacatamales, las corundas, el uchepo, chiapanecos como el chipilín. De la Ciudad de México como la torta de tamal o guajolota, (donde el tamal va dentro de un pan), también hay tamales dulces y de elote. Los tamales yucatecos como los vaporcitos, colados, brazo de reina, el Pibipollo, chanchamitos, tamales oaxaqueños, tamales tontos, barbones y de tortilla de Sinaloa, así como el zaLeer más cahuil, el tamal veracruzano.
12
EDUCACIÓN
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Denuncian 500 casos de despidos injustificados y acoso en Cobaep Los sindicalizados exigen la renovación de su dirigencia sindical
<Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
Transformar a un país a través de la investigación y la ejecución de proyectos: postura universitaria
<Kara Castillo> @karacastillo9 Trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron terrorismo laboral y persecución de parte del líder del Sindicato Independiente de Trabajadores Sitracobp, Ricardo Ordaz Pérez, quien permanece en el cargo a pesar de que el periodo de su gestión terminó hace un año, por lo que exigieron se convoque a nuevas elecciones para la renovación del comité ejecutivo. Jorge Rosas Yáñez, uno de los trabajadores inconformes, señaló que durante su gestión se han registrado al menos 190 despidos injustificados y 310 casos de acoso laboral que se han expresado en carga horaria ilegal, disminución de salario, incertidumbre por la categoría, obstaculización para la jubilación y cambios de plantel con sueldo más bajo a quienes se han opuesto o manifestado una posición contraria. Aseguró que el acoso laboral es tal que ya ha cobrado la muerte de un trabajador y recordó el caso de Raúl Montoya de 56 años de edad cuyo hostigamiento le llevó a suicidarse en las instalaciones centrales luego de que por castigo se oficializó su traslado al plantel de Tlacotepec y ante su negativa, se emitió su destitución. Rosas acusó en rueda de prensa las irregularidades sostenidas por Ricardo Ordaz, cuya reelección o ratificación para la permanencia en la dirección del SITRACOBP han sido a espaldas de los trabajadores y sosteniendo que su permanencia depende del ejecutivo, Rafael Moreno Valle. Reveló que durante su periodo se han registrado las más álgidas pérdidas de derechos laborales, pues ha modificado sin informar a la base trabajadora el Contrato Colectivo de Trabajo, realizando al menos 3 adendos que han afectado las conquistas laborales de gestiones anteriores. Entre los numerales consta la derogación
Foto: Agencia Enfoque
de prestaciones de bono de productividad que consiste en otorgarles 3 mil 700 pesos en vales de despensa y en su lugar se les otorgó una tarjeta con 158 pesos. Reveló que entre otras garantías laborales le fueron cancelados los servicios de 111 vigilantes para los planteles. “La dirigencia ha vendido las prestaciones con alevosía y ventaja de manera dolosa para los trabajadores”. Evidenciaron las amenazas a los mil 800 docentes para la cooperación de 500 pesos a mil pesos para el programa “Para que Puebla no tenga frìo” para el que hizo también extensivo a alumnos quienes debían donar 10 pesos en sus respectivos planteles. Favoritismos e influencias Docentes inconformes evidenciaron el grado de influencias que se vive en el Colegio de Bachilleres que alcanza a otras instancias y poderes, revelaron que aunque el director del plantel 21, Leopoldo Alberto Reyes Jiménez fue denunciado penalmente por acoso sexual en la averiguación previa 1868/2015, interpuesta en la agencia especializada en delitos sexuales y todas las instancias correspondientes incluyendo la Comisión Estatal de Derechos Humanos CDH-Puebla, por una docente, éste sigue
ocupando el cargo sin tropiezo alguno. Ricardo Ordaz inició en la década de los 90, cuando fungió como director del Colegio de Bachilleres ubicado en Loma Bella y fue objeto de extrañamientos administrativos, acusado entre otras violaciones de condicionar las constancias de calificaciones a los egresados de la escuela para que pudieran ingresar a la universidad. La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) en su oportunidad denunció al gobernador Rafael Moreno Valle de colocar a sus “personeros” en el Consejo Nacional del PRD. La planilla que encabezaba Luis Maldonado Venegas estaba compuesta por otros personajes ligados al gobernador como Diego Corona Cremean, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), José Armando García Avendaño, exdirigente del Sindicato de Maestros de Puebla, y Ricardo Ordaz Pérez, del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Sitracobp). A través de este medio, los trabajadores inconformes responsabilizaron a Ricardo Ordaz Pérez y al Comité Ejecutivo del Sitracobp, de su seguridad personal, física, familiar y laboral.
Inicia SEP preinscripciones en tres niveles educativos Padres de familia dispondrán de las modalidades presenciales y en línea <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Este 2 de febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciará el proceso de preinscripción escolar del ciclo 2016 - 2017 para los estudiantes que deseen ingresar a los niveles de preescolar, primaria o secundaria, mediante el cual, hasta el próximo 29 de febrero, los padres de familia podrán apuntar a sus hijos al centro educativo que sea deseado. Mediante un proceso gratuito y con las opciones de realizar la preinscripción de manera presencial o en línea, la dependencia estatal puso a disposición de los interesados los portales www.sep.pue.gob.mx y www. inscripcionpuebla.mx, los cuales tendrán funcionamiento las 24 horas el día, los siete días de la semana, durante el lapso en el que estén disponibles las preinscripciones. Por otro lado, para aquellos interesados en realizar el proceso de la manera presencial, la modalidad incluye presentarse en el centro académico más cercano al domicilio personal, respetando el calendario de atención correspondiente ofrecido por la escuela y realizar los informes que se soliciten en la misma institución. Cabe destacar que en ambas modalidades los alumnos que dispondrán de prioridad serán aquellos que fueron egresados durante el nivel anterior en el mismo plantel, informando que en aquellas instituciones consideradas de alta demanda la posibilidad de ingresar en primaria o secundaria es altamente complicada.
www.centronline.mx
Al mismo tiempo, también se da prioridad a aquellos menores que cuenten con un hermano dentro del mismo centro educativo, así como la cercanía del hogar de la familia a la escuela. La Secretaría de Educación Pública dará a conocer, durante la tercera semana de junio, la
asignación de cada estudiante en su escuela correspondiente, siendo durante el mes de agosto cuando se lleven a cabo las inscripciones en las más de 12 mil escuelas de educación pública.
Se necesitan vendedores *Edad: 20 a 35 *Licenciatura trunca Mercadotecnia o Comunicación) *Experiencia y gusto por las ventas *Facilidad de palabra. *Capacidad de negociación. *Orientacion a resultados. Interesados enviar su currículum a ventas@centronline.mx Foto: Agencia Enfoque
Columna educativa
Entre las responsabilidades que como ciudadanos mexicanos nos interpelan, se encuentra sin duda el de la mejora de nuestro país y, sin temor a equivocarme, en la médula de la conceptualización de un México mejor, se encuentra el nodo educativo. Al respecto, instituciones de educación superior han convocado ya a las mentes jóvenes a compartir sus iniciativas para lograrlo. ¿Les cuento un poco más? El cuadragésimo sexto Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, fue el marco donde se presentaron por vez primera los 10 proyectos que transformarán nuestro país con un gran impacto en áreas tales como la Educación, Ingenierías, Desarrollo social, Medicina, Nanotecnología y Seguridad. ¿En qué versan los proyectos? Veamos a continuación: Robótica para la imparidad física: consiste en la creación de exoesqueletos robóticos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas que padecen algún tipo de discapacidad, así como la reducción o pérdida de movilidad natural de adultos mayores. El dispositivo será controlado vía señales neuronales e incorporará tecnologías como la realidad aumentada para desplegar escenarios tridimensionales ligados a las rutinas de rehabilitación. Regeneración celular para volver a ver: un proyecto de regeneración celular de córneas dado que en México hay más de siete mil personas en lista de espera para recibir un trasplante de este órgano y sus posibilidades de éxito son mínimas ya que nunca hay suficientes. MATI-TEC: educación para todos: Se trata de Mati-Tec, un proyecto de investigación que tiene como propósito mejorar las competencias matemáticas, procesos de lectoescritura y digitales de las escuelas primarias públicas. En los últimos cuatro años, Mati-tec ha beneficiado a más de 6 mil estudiantes y a cientos de profesores en 50 escuelas. El siguiente paso es entregar esta plataforma a la SEP para apoyar a millones de estudiantes en todo el país. Nanotecnología: desarrollo de un dispositivo para la detección temprana de la diabetes tipo 2, la creación de una película inteligente, resistente a ambientes agresivos, una malla nanométrica para reparación de hernias en pared abdominal y nanosensores para identificar contaminantes en el ambiente. MasAgro – TEC: Biotecnología para la seguridad alimentaria: con un equipo de expertos de más de 50 instituciones, esta iniciativa busca e implementa nuevas tecnologías que mejoren las actividades de siembra y cultivo de alimentos, en particular el maíz. Opciones de vida para comunidades vulnerables: intervenir en comunidades rurales con bajos niveles de productividad agrícola para que, con ayuda de la ciencia y la tecnología, se logre mejorar el desarrollo Leer más comunitario.
13
SEGURIDAD
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Detienen a cinco a bordo de una Hummer alterada
El conductor es originario y vecino del municipio de Huixcolotla, Puebla Durante un operativo de recuperación de vehículos robados, Elementos de la Policía Estatal Preventiva detectaron que sobre el Periférico Ecológico a la altura de la carretera federal a Tehuacán, circulaba una camioneta Hummer ocupada por varias personas, motivo por el que la detuvieron para realizarle una revisión preventiva. Durante la acción, los uniformados se percataron que la unidad Hummer H3, color rojo con placas de circulación MWS4279 del Estado de México, presentaba alteración en todos sus medios de identificación, procediendo al aseguramiento del conductor Raúl Pérez Mondragón, de 20 años de edad, originario y vecino del municipio de Huixcolotla. También fueron asegurados: Iván Galván Marín, de 29 años de edad; Raúl Pérez Jordán, de 42 años de edad; Vicente Solís Espinoza, de 38 años de edad y Delfino Rosales García quienes viajaban a bordo de la camioneta. Los cinco probables responsables fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público especializado en la investigación de robo de vehículos. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal refrenda su compromiso de combatir frontalmente este delito y exhorta a posibles víctimas a que en caso de reconocer a los hoy asegurados como responsable de algún hecho delictivo, acudan a denunciar ante la autoridad competente.
Foto: Especial
Consignan a presunta banda de Ejecutan en su automóvil a un asaltantes de camiones de carga hombre en Palmar de Bravo Se les encontró una postola clibre .9mm, cartuchos útiles y armas blancas, entre otros artefactos <Redacción> @centrolinemx A través de diversos elementos de prueba recabados por el representante social, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), ejercitó acción penal en contra de cinco sujetos asegurados por la Policía Estatal Preventiva, ya que presuntamente se encuentran relacionados con el robo de camiones de carga. Los probables responsables son: Felipe Jiménez Pérez, de 33 años de edad; Efraín Meza Cervantes, de 23 años; Gustavo Ángel López Montiel, de 22 años; Daniel Vázquez Roldan, de 21 años y René Salazar Aguilar, de 38 años. Durante un operativo de seguridad implementado sobre el Periférico Ecológico, elementos de la Policía Estatal Preventiva revisaron un vehículo Nissan Máxima color gris con placas de circulación TZK1697 del estado de Puebla, que circulaba a exceso de velocidad. En la unidad se halló una pistola calibre 9 mm. abastecida con 7 cartuchos útiles, armas blancas, un inhibidor de señal GPS y teléfonos celulares, por lo que sus ocupantes fueron asegurados. Una vez que los cinco hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, se integró la averiguación previa 51/2016/DMZS por los delitos de portación de armas e instrumentos prohibidos, cohecho y resistencia de particulares. Con base en las pruebas recabadas, los probables responsables fueron consignados al Juez Penal y será en las próximas horas que se determine su situación jurídica. Asimismo, continúan las indagatorias en torno a su vinculación con el robo de camiones de carga.
www.centronline.mx
En las diligencias se confirmó que el cuerpo presentaba varios disparos <Antonio Rivas> @Ant_Rivas Al interior de un automóvil fue hallado el cadáver de un hombre que presentaba varios disparos. Los hechos violentos ocurrieron en la junta auxiliar de San Miguel Xaltepec perteneciente el municipio de Palmar de Bravo. Sobre la carretera Tecamachalco-Cañada Morelos, los corporaciones de seguridad localizaron el cuerpo de un masculino de aproximadamente 35 años de edad, al in-
Anúnciate con nosotros.
terior de un automóvil marca Chevrolet tipo Astra, placas de circulación TZL-34-15 del estado de Puebla. En las diligencias se confirmó que el cuerpo presentaba varios disparos y que en lugar quedaron decenas de cartuchos percutidos. El cadáver del hombre estaba recostado en el asiento trasero de la unidad, el cual vestía pantalón de mezclilla, playera y tenis. El agente del Ministerio Público de Tecamachalco se encargó del levantamiento del cadáver. Se presume que el occiso podría ser vecino de Tecamachalco, no obstante, hasta el momento se ignora el móvil de los hechos.
$
Fotos: Especial
Internet, Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2377685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
14
SEGURIDAD
Semana del 2 al 6 de Febrero de 2016
Se salva de milagro; su taxi queda reducido a chatarra La unidad fue arrastrada varios metros sobre la vialidad, lo que originó que quedara destrozada en su totalidad <Antonio Rivas> @Ant_Rivas De forma increíble un taxista sufrió lesiones leves luego de que un tráiler impactó la unidad que conducía, la cual quedó reducida a chatarra. El trabajador del volante se reporta estable y fuera de peligro. El lunes al filo de las 7:00 de la mañana, en el cruce de la 27 Oriente y el Bulevar 5 de Mayo, de la ciudad de Puebla, un tráiler y un taxi protagonizaron un aparatoso choque. La unidad de alquiler marca Nissan tipo Tsuru con placas 54-33 SSJ , el cual era conducido por Juan Valencia, de 47 años de edad, fue arrastrada varios metros sobre la vialidad lo que originó que quedará destrozada en su totalidad. La fuerza del impacto provocó que su piloto fuera prensado entre los fierros del taxi, por lo que fue necesario el apoyo del personal de Rescate Urbano de la Cruz Roja, para que lo liberaran. Los rescatistas se apoyaron de herramienta hidráulica para poder sustraer al taxista. Luego de varios minutos que duró el trabajo de los cuerpos de emergencia, el hombre fue liberado con vida y trasladado al Hospital de Traumatología y Orto-
Fotos: Agencia Enfoque
pedia del IMSS. Reportes de las autoridades dieron a conocer que el tracto camión marca Kenworth, color blanco con placas de
circulación 834-FC-7, del Servicio Público Federal, de la empresa de paquetería y entrega “Potosinos”, no respetó la luz roja del semáforo que se ubica en dicho cruce
provocando el aparatoso choque. El personal de Tránsito Municipal aseguró al operador del tráiler para deslindar responsabilidades.
Registran vagones de Ferrosur Balacera y persecución termina segunda fuga de amoniaco en detención de tres hombres Campesinos de la zona dieron aviso al personal de Protección Civil quienes acudieron a las vías férreas
A pesar de su travesía los sujetos fueron detenidos por las autoridades
<Antonio Rivas> @Ant_Rivas
<Antonio Rivas> @Ant_Rivas
Una nueva fuga de amoniaco se registró este en uno de los vagones de la empresa Ferrosur en el municipio de Esperanza. Cabe señalar que este depósito es el mismo que el pasado 16 de enero sufrió una fuga que provocó el desalojo de varias personas. El tanque que se encuentra abandonado en terrenos de cultivo que se ubican entre las poblaciones de Jesús Nazareno y Santa Catarina Los Reyes, tuvo una pequeña fuga del mismo líquido. Campesinos de la zona dieron aviso al personal de Protección Civil quienes acudieron a las vías férreas y constataron la fuga. Sin embargo, en esta ocasión no
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
fue necesario el desalojo de la población. Y es que debido a que el vagón esta varado la fuga ha comenzado a afectar algunas hectáreas de cultivo que están a un costado. Cabe recordar que la madrugada del pasado 16 de enero este auto tanque sufrió una volcadura en la misma línea del ferrocarril pero a la altura de Cañada Morelos. Los cuerpos de emergencia evacuaron a varias familias para evitar que se intoxicaran con el amoniaco. En ambos casos el personal de Esperanza y el Grupo Delta de Chalchicomula de Sesma, han prestado el auxilio.
Tres presuntos delincuentes protagonizaron una persecución y balacera con la Policía Municipal de San Martín Texmelucan. A pesar de su travesía los sujetos fueron detenidos por las autoridades. Cuerpos policíacos de Tepetitla, Tlaxcala y de Texmelucan, se coordinaron para tratar de ubicar a los ocupantes de una camioneta marca Ford Expedition, color rojo con placas de circulación TVP-97-43, luego de que en la comunidad de San Mateo Ayecac, habían asaltado a una persona con arma de fuego. Ante tal situación se desplegó un operativo que permitió localizar la unidad referida a la altura del Libramiento a San Juan Tuxco, sin embargo, chocó contra una patrulla. Luego de la colisión sus ocupantes descendieron y se dieron a la fuga a pie. En su huida realizaron varios disparos con arma de fuego en contra de los uniformados. Fue en las inmediaciones de unos campos de cultivo que se ubican en la carretera federal México- Puebla, que los tres presuntos delincuentes fueron detenidos por las autoridades. De manera extraoficial los sujetos fueron identificados como José L., Andy R. y José D., de 32, 27 y 43 años, respectivamente.
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
15
12
¿A QUIÉN LE TOCÓ EL MUÑECO?
8
CRISTAL SILVA GANA NUESTRA BELLEZA MÉXICO
15
Foto: Agencia Enfoque
¡SE SALVA DE MILAGRO! <Antonio Rivas> @Ant_Rivas
10
EMPATE QUE SUPO A TRIUNFO
De forma increíble un taxista sufrió lesiones leves luego de que un tráiler impactó la unidad que conducía, la cual quedó reducida a chatarra. El trabajador del volante se reporta estable y fuera de peligro. El lunes al filo de las 7:00 de la mañana, en el cruce de la 27 Oriente y el Boulevard 5 de Mayo, de la ciudad de Puebla, un tráiler y un taxi protagonizaron un aparatoso choque.
La unidad de alquiler marca Nissan tipo Tsuru con placas 54-33 SSJ , el cual era conducido por Juan Valencia, de 47 años de edad, fue arrastrada varios metros sobre la vialidad lo que originó que quedará destrozada en su totalidad. La fuerza del impacto provocó que su piloto fuera prensado entre los fierros del taxi, por lo que fue necesario el apoyo del perso-
nal de Rescate Urbano de la Cruz Roja, para que lo liberaran. Los rescatistas se apoyaron de herramienta hidráulica para poder sustraer al taxista. Luego de varios minutos que duró el trabajo de los cuerpos de emergencia, el hombre fue liberado con vida y trasladado al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS.