CASI 200 FEMINICIDIOS CON MORENO VALLE

Page 1

SE M O RI A N A

No.262

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

www.centronline.mx

CORTESÍA

REINICIAN SIN PERMISO OBRAS EN CHOLULA <Kara Castillo> @karacastillo9 San Andrés Cholula, Pue.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acusaron al gobierno del estado de concretar proyectos ilegales, usando estrategias y engaños, poniendo en riesgo el patrimonio histórico del municipio de Cholula violando la Ley Federal de Zonas Arqueológicos y Monumentos

Históricos y Artísticos de 1972. El representante sindical de los investigadores del Centro-INAH Puebla, Francisco Mendiola Galván reveló que la Secretaría Técnica del INAH confirmó que sin su autorización se reiniciaron los trabajos del Parque Intermunicipal en torno a la pirámide de Cholula.

3

Foto: Agencia Enfoque

CASI 200 FEMINICIDIOS

CON MORENO VALLE 3

Foto: Agencia Enfoque

Opinión <Felipe P. Mecinas> 3

Bajo reserva 5

Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7

SE DESTAPA RICARDO PAREDES PARA RECTORÍA DE LA BUAP

PARA ENERO O FEBRERO HABRÁ CANDIDATO: PRI

Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía>

Foto: Agencia Enfoque

5

Foto: Agencia Enfoque

4

6


EDITORIAL

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

CENTROGRAFÍA

¿Por qué marchan “las putas”? Como ya es costumbre en la capital poblana, las calles se llenaron nuevamente de manifestantes, sin embargo, esta marcha fue diferente ya que estuvo protagonizada únicamente por mujeres académicas, artistas, periodistas, diputadas, feministas y activistas, quienes disfrazadas de brujas, luchadoras, sexoservidoras, e incluso semidesnudas con diseños pintados en sus cuerpos, exigieron justicia a los cerca de 200 feminicidios ocurridos en el estado de Puebla La cifra de mujeres que han sido asesinadas y que además han sido víctimas de sucesos violentos, continúa creciendo en el estado, por lo que mujeres poblanas e invitadas de otros estados, realizaron la denominada “Marcha de las putas” en Puebla, en la que exigieron por sobre todas las cosas, un cese a los feminicidios y el esclarecimiento de todos y cada uno de los casos que se han presentado y que no han podido ser resueltos por la autoridad judicial poblana. Amada Barranco, madre de Araceli Vázquez Barranco, cuyo feminicidio se registró el 13 de noviembre de 2013 y que aún permanece impune, pidió al gobernador Rafael Moreno Valle afinar los mecanismos para que las mujeres tengan acceso a la justicia, antes de que más leyes sean aprobadas. Como madre pero sobre todo como ciudadana poblana, aseguró que desde la denuncia del asesinato de su hija a cuchilladas por su ex pareja, el expediente y su caso siguen sin

cambios sustanciales, sobretodo porque autoridades ministeriales le encargaron a ella la búsqueda y ubicación de Javier Mauricio Díaz, presunto culpable del feminicidio. Respecto a la iniciativa de ley que mandó el gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, al Poder legislativo, para tipificar los delitos contra mujeres, opinó que “antes de que se emitan más leyes, autoridades se toquen el corazón y resuelvan los casos que tienen en sus manos”. Y es que cerca de 200 feminicidios ocurridos en el estado, no son reconocidos por la Procuraduría General de Justicia que sólo da cuenta de 20 desde la tipificación del delito en 2012. Es más, de acuerdo con las cuentas de las activistas, en lo que va del presenta año, se han sumado 60 casos a la lista, lo que significa que el 2015 es el año más violento para el género femenino. Hay que recordar que tras el asesinato de Paulina Camargo, las organizaciones se han pronunciado por que se emita en Puebla una alerta de género, sin que ésta petición haya encontrado eco en legisladores ni en organismos gubernamentales. Por si fuera poco, la propia Procuraduría General de Justicia carece de los datos reales de este flagelo en la entidad, por lo que apenas, realiza un censo que podría darse a conocer al cierre de este mismo año.

Foto: Agencia Enfoque

El Archivo Municipal de Puebla se integró al registro como Memoria del Mundo América Latina y el Caribe por parte de la Unesco, convirtiéndose en el primer municipio de la república mexicana en recibir este reconocimiento.

Volcán Popocatépetl presenta baja actividad Presentó 26 exhalaciones de baja intensidad y una explosión en las últimas 24 horas <Notimex> México.- El volcán Popocatépetl presentó 26 exhalaciones de baja intensidad y una explosión en las últimas 24 horas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). En su reporte más reciente, el organismo señaló que la explosión se registró este domingo a las 08:19 horas; además de que desde muy temprano se observó al volcán con una emisión continua de vapor de agua y gas con dirección al suroeste. El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, etapa en la que se prevé actividad explosiva de escala baja a

Divisas

Encuesta ¿Desde cuándo conoces Periódico CENTRO? 6% 16% 46% 30% Seis meses Un año

Tres meses Soy nuevo

Felipe Ponce Mecinas <Director General>

Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master>

Sharlyn C. Ramírez

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Meme Venta

$16,15

$16,90

$17,31

$17,85

$20,000

$23,500

$0.133

$0.138

<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance. En caso de caída de ceniza, el Cenapred recomendó cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo, limpiar ojos y garganta con agua pura, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Clima Puebla Semana Nublado

Compra

Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Irene Castellanos

Foto: CENAPRED

23 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

ºC

Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Realizan “Marcha de las putas” en Puebla acusan casi 200 feminicidios con RMV Madre de Araceli exige justicia antes que nuevas leyes en el estado <Kara Castillo> @karacastillo9 Amada Barranco, madre de Araceli Vázquez Barranco, cuyo feminicidio registrado el 13 de noviembre de 2013 aún permanece impune, pidió al gobernador Rafael Moreno Valle afinar los mecanismos para que las mujeres tengan acceso a la justicia, antes de que más leyes sean aprobadas. En la quinta edición de “La Marcha de las Putas”, Amada Barranco aseguró que desde la denuncia del asesinato de su hija a cuchilladas por su ex pareja, el expediente y su caso siguen sin cambios sustanciales y aunque ha tratado de cumplir con responsabilidad de la investigación del caso y paradero del homicida que agentes ministeriales le delegaron, Javier Mauricio Díaz continúa en libertad impunemente. En la entrevista realizada por este medio a propósito de la iniciativa de ley que mandó el gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, al Poder legislativo, para tipificar los delitos contra mujeres, Araceli opinó: “Qué puedo decir, nosotros hemos vivido un calvario, hasta ahorita no han podido dar no sólo con el asesino de mi hija, sino con el de todas las chicas que se han registrado hasta el momento, varias, muchas. Sólo quiero que antes de que se emitan más leyes, autoridades se toquen el corazón y resuelvan los casos que tienen en sus manos”, dijo. Amanda marchó junto con académicas, artistas, periodistas, diputadas, feministas, activistas, algunas disfrazadas de brujas, luchadoras, sexoservidoras, incluso con diseños pintados en sus cuerpos desnudos, para exigir justicia en el estado de Puebla a los cerca de 200 feminicidios ocurridos en la entidad, no reconocidos por la Procuraduría General de Justicia que sólo da cuenta de 20 desde la tipificación del delito en 2012. “¡Si nos toca a una, nos tocan a todas!”, “¡Contra la violencia machista, autodefensa feminista!”, “¡De noche o de día, desnudas o vestidas, respeta nuestras vidas!”, “Alerta que camina, feministas denunciamos asesinatos en América Latina!”, “¡Gobierno, cómplice y corrupto, por tu culpa estoy de luto!”, “¡Puta la ignorancia!”, eran parte de las consignas que se oyeron desde el reloj del Gallito hasta el zócalo de la capital la tarde del sábado. La marcha de un contingente de centenas de personas, la mayoría mujeres a ritmo de tambores y cantos, dejó tras su paso cruces de

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

Quien es quien… en violación de Derechos Humanos

Foto: Agencia Enfoque

madera ensangrentadas, pegadas a los postes de las calles, con los nombres de las mujeres, visibilizando 60 asesinatos de 2015. “¡No víctimas sumisas, sí mujeres combativas!” En la plaza pública con el performance de mujeres encapuchadas que tiradas al piso junto a cruces de las mujeres ultimadas, que se levantan a pelear, dio inicio a los discursos y pronunciamientos que demandaron fin a la inoperancia, ignorancia y desidia de autoridades para atender la violencia contra las mujeres que dijeron, desborda al estado, así como el acceso real a la justicia. “Seguiremos protestando, la marcha de las putas existirá hasta que todas las mujeres les sean respetados sus derechos, hasta que no exista una sola mujer violada, acosada o asesinada. La demanda por la justicia seguirá oyéndose. Ni una asesinada más, ni una mujer menos”, dijo una encapuchada que abrió el micrófono. “No es en un sólo día, ni en un sólo estado o país ni en un año cualquiera. La violencia es siempre, es todos los días. Culpable la que usa minifalda, pero también la que usa pantalón, culpable la trabajadora sexual, pero también la niña jugando en el parque, culpable la que dice no y también la que dice sí. Culpable la que sale de noche, así como la que sale temprano a la escuela o trabajo. Culpable la que ama a una

Reinician sin permiso obras en zona arqueológica de Cholula Son ilegales, acusan trabajadores del INAH <Kara Castillo> @karacastillo9 San Andrés Cholula, Pue.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acusaron al gobierno del estado de concretar proyectos ilegales, usando estrategias y engaños, poniendo en riesgo el patrimonio histórico del municipio de Cholula violando la Ley Federal de Zonas Arqueológicos y Monumentos Históricos y Artísticos de 1972. El representante sindical de los investigadores del Centro-INAH Puebla, Francisco Mendiola Galván reveló que la Secretaría Técnica del INAH confirmó que sin su autorización se reiniciaron los trabajos del Parque Intermunicipal en torno a la pirámide de Cholula. Denunciaron que los trabajos de remodelación del entorno de la Gran Pirámide que incluye la imagen urbana y la construcción de un museo de sitio en el ex hospital Psiquiátrico pone en riesgo los vestigios, pues en el lugar se ha introducido maquinaria pesada y excavado pozos en un lugar federal sin la supervisión de arqueólogos. Galván informó que las protestas se están llevando a cabo en la explanada del Museo Nacional de Antropología, en la capital del país, y también en las zonas arqueológicas y museos en estados de la república donde están organizados en contra de la creación de

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

la Secretaría de Cultura. Destacó que en el caso de Puebla la movilización tiene un doble propósito: el rechazo a la creación de la Secretaría de Cultura federal, y contra el reinicio de los trabajos en la zona arqueológica al pie de la Gran Pirámide. Y es que explicó, la Secretaría de Cultura federal es la bisagra y la articulación para abrir el paso a la privatización del patrimonio tangible e intangible y a las concesiones, como lo contempla uno de los apartados de la iniciativa de Ley. ”No hay mejor ejemplo de privatización, que el sitio arqueológico de Cholula”. “No estamos en contra del turismo, en absoluto, pero sí de las formas de trabajar y normar la relación con el patrimonio cultural”, reclamó.

mujer. …El discurso oficial nos hace culpables de ser insultadas, manoseadas, acosadas, asesinadas. Nosotras no somos culpables”. “¿Miras mis piernas, por qué no miras a nuestras asesinadas? Duele el miedo de caminar sola de noche, mezclado con nuestra voluntad de seguir caminando, acompañada por las mujeres que ustedes han invisibilizado, cuyo cuerpo ha sido reducido a nada”. “Nuestra piel es un texto repleto de rostros que se niegan a callar. Grito con mi voz y con la voz de Elena, Magali, Rosa… se mueven mis pies junto con los de las desconocidas, la número 8, 3, 9. No me preguntes por qué voy tan solita, en mi cuerpo vamos todas. No hay ninguna mujer sola, cada mujer asesinada grita en la voz de cada una de nosotras”. “La marcha de las putas” se desató luego de que en enero de 2011, el policía Michael Sanguinetti, durante una conferencia sobre seguridad civil en una escuela de Toronto, Canadá, aseguró que “las mujeres deben evitar vestirse como ‘putas’ para no ser víctimas de la violencia sexual”. La reacción en Canadá, así como Europa, Estados Unidos y países de América Latina fue inmediata, registrándose movilizaciones donde destacaban tacones y atuendos provocadores para protestar por la violencia de género justificada con el pretexto de la apariencia así como reivindicar el derecho a la seguridad sexual y a vivir libres de estereotipos. El investigador Jesús Joel Peña Espinosa, acusó que el gobierno del estado ha mentido sobre los permisos, como una estrategia claramente alevosa, pues mientras éstos se esclarecen, la obra ya avanzó en su edificación aunque ponga en riesgo el patrimonio a sabiendas que es así, incluso presionando políticamente. “Es un proyecto a todas luces ilegal”, dijo. Tren Turístico Mendiola Galván aseguró que el proyecto del tren turístico a Cholula, es un plan neoliberal, sólo una forma de allegarse recursos a través de la inversión privada “Aunque se argumenta que hay derecho de vía y que están los estudios realizados, el proyecto está basado en la explotación de los bienes públicos para beneficio de unos cuantos”. Peña Espinosa, por su parte acusó que el plan cuyo proyecto ejecutivo se desconoce en detalle es inadecuado: “Ni siquiera hay la pretensión, por ejemplo, de rescatar una vieja ruta, no hay un trabajo histórico, antropológico, arqueológico, es más deja evidente que simplemente es la ocurrencia de la cúpula que está en el poder, y que le parece que esto es bonito. Los investigadores en compañía de integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna, colocaron pequeños carteles sobre la malla del actual museo de sitio repudiando el proyecto y pidiendo su cancelación. Xochilt Formacio concluyó con investigadores, que la presión social, es la única estrategia que podría impedir que se sigan desarrollando los proyectos que atentan contra el patrimonio.

Acusado de participar en la quema de una patrulla de policía, un mototaxista de San Miguel Xoxtla fue detenido, golpeado y conducido al Cereso de San Pedro Cholula el 18 de junio del 2014, donde fue procesado por negarse a participar en el programa de “Taxis Locales” implementado por el gobierno del estado. Su caso fue tomado al siguiente día por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y tras varias investigaciones, derivó en la recomendación 14/2015 dirigida al Procurador General de Justicia (PGJ), Víctor Antonio Carrancá Bourget, por violación a los derechos a la integridad y seguridad personal. El documento fue emitido el 30 de octubre del 2015 y un mes después, aún se mantiene en trámite. Este caso, que es el más reciente difundido por el órgano estatal, se suma a 13 más ocurridos en territorio poblano en lo que va del 2015, en su mayoría por vulnerar el derecho a la seguridad jurídica, la integridad e incluso a la vida, sin embargo, sólo la mitad de ellas han sido cumplidas y el resto también se mantienen en trámite. Datos publicados en la página del organismo defensor dan cuenta que ha tenido que intervenir en 18 casos más, los cuales han terminado en conciliación de las partes, sin embargo, 5 de éstas tampoco han sido concretadas. Las autoridades que acumulan mayor cantidad de recursos emitidos por la CDH son el presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, con un total de 3 recomendaciones y una queja que terminó en conciliación, así como la Procuraduría General de Justicia (PGJ) con 2 recomendaciones y 2 conciliaciones. En el caso del Ayuntamiento de Puebla, la única recomendación que se mantiene abierta es la 11/2015 derivada del desalojo de estudiantes de la BUAP que se mantenían en plantón en el zócalo de la ciudad para exigir la apertura de más espacios para nuevo ingreso. Los hechos se registraron la madrugada del 8 de febrero, cuando los estudiantes fueron agredidos por sujetos de casquete corto vestidos de civil, quienes además levantaron a tres de los jóvenes a quienes amenazaron, golpearon y abandonaron en un paraje afuera de la ciudad. Según los datos plasmados en el reporte público, le siguen en cantidad de agresiones a las garantías la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) que acumula dos recomendaciones y los municipios de San Andrés Cholula y Huauchinango, con dos conciliaciones -es decir, que las quejas fueron resueltas antes de llegar a requerir una recomendación por vulnerar derechos humanos-. Entre las autoridades que han sido señaladas por los ciudadanos y que han terminado en recomendaciones se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como los presidentes municipales de Zapotitlán Salinas, Xochitlán, Tlatlauquitepec, Miahuatlán, Tlachichuca, Texmelucan y Tehuacán. Los municipios que han optado por frenar las quejas en primera instancia son: Atlixco, San Pedro Cholula, Xicotepec, Soltepec, Tepeaca, Tochtepec, Pahuatlán, Huauchinango, Chietla, Hueyotlipan y Hixcolotla. Destacan además la Secretaría de la Contraloría, el Sistema Operador de Agua de Huauchinango y la Dirección General de Protección Civil. Todos ellos, con una sola incidencia en lo que va del año.

3


POLÍTICA

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Tras campaña negra en su contra, se destapa Ricardo Paredes para la Rectoría de la BUAP Señala y responsabiliza a personajes cercanos al rector Alfonso Esparza <Felipe P. Mecinas> @mecinas Tras denunciar una serie de irregularidades que se viven al interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en medio de una campaña negra en su contra, el ex director de la Facultad de Administración, Ricardo Paredes Solorio, anunció que buscará la rectoría de la máxima casa de estudios para el periodo 2017-2021. El académico acusó en rueda de prensa que en los últimos días han continuado los ataques en su contra, incluso que éstos han escalado hasta convertirse en agresiones personales al involucrar a integrantes de su familia y con cuestiones privadas, como incitar a su esposa para que se inicie los trámites de divorcio. “Ha habido una campaña de linchamiento en redes sociales en mi contra, sin duda orquestada desde la Rectoría, con recursos de la institución, en respuesta a las denuncias de anomalías que he venido informando en espacios públicos universitarios y medios de comunicación”, afirmó. Paredes Solorio consideró que la campaña negra es la continuación de las agresiones que recibió de la ex directora Lilia Vázquez Martínez, quien renunció el pasado 18 de noviembre “señalada reiteradamente por su incapacidad profesional, como son los hechos de haber cerrado dos maestrías en la Facultad de Administración, así como la imposibilidad de la acreditación de las licenciaturas que imparte esta área de la BUAP”. El ahora aspirante a la rectoría señaló que Vázquez Martínez le impidió continuar con su desarrollo académico, al impedirle realizar funciones de profesor de tiempo completo en licenciatura y posgrado. Asimismo, adelantó que estos presuntos

deslindado de la postulación. El viernes 20 de noviembre, el Consejo de Unidad Académica de la Facultad de Administración, nombró a Mauricio Mateo Chino como director interino, quien deberá completar el periodo de 4 años, que concluyen en 2017. Paredes Solorio consideró que el nuevo directivo tiene la oportunidad de recuperar la calidad de la facultad, sin embargo, precisó que los cambios recientes han detonado una serie de hechos que provocan confusión entre la comunidad estudiantil y académica; “no sólo de esta facultad, sino también en la Facultad de Derecho y otras áreas académicas que viven un clima de inestabilidad generalizada, con fracturas y falta de liderazgo, ya que existe coerción y amenazas ante quien opine y piense diferente”.

Foto: Agencia Enfoque

atropellos los denunciará, una vez que sus abogados lo consideren procedente. “Ante los hechos, me deslindo de la salida accidentada de la hoy ex directora y aclaro que durante los eventos que se suscitaron en días pasados, no he asistido a ninguna reunión de profesores, ni a las sesiones del Consejo de Unidad Académica; sin embargo, es de mi interés comentar que hoy, la Facultad de Administración vive un clima de inestabilidad generalizada debido a que no se informa claramente lo que ocurre a la comunidad, lo que ha provocado descontento”, afirmó. Por lo anterior, Ricardo Paredes Solorio acusó que personajes cercanos al rector Alfonso Esparza Ortiz han emitido amenazas tanto en su contra como de profesores de la Facultad de Administración para que no

intervenga en ningún proceso, sembrando un ambiente de “terrorismo laboral y académico”, dejando en claro el “autoritarismo” que hoy vive la universidad. De manera directa, señaló y responsabilizó a Armando Vargas Correa, secretario Privado del rector; Julio Galindo Quiñones, secretario técnico del Consejo Universitario; y a Rodolfo Zepeda Memije, director de Enlace y Gobernanza, por lo que pudiera pasarle a él o su familia. El conflicto administrativo Cabe recordar que ante la salida de Lilia Vázquez de la Facultad de Administración, el nombre de Ricardo Paredes fue incluido entre quienes podrían cubrir el interinato, aunque éste en reiteradas ocasiones se ha

¿Quién es Ricardo Paredes Solorio? Ricardo Paredes Solorio fungió como director de la Facultad de Administración de la BUAP en el periodo 2009-2013, durante la gestión del entonces rector Enrique Agüera Ibáñez, por lo que es considerado uno de los personajes más cercanos a éste. Tras concluir su periodo administrativo, Paredes Solorio tenía la opción de buscar la reelección al frente de la facultad, sin embargo, en ese proceso se inscribió Lilia Vázquez Martínez, quien se desempeñaba como secretaria académica. A dos años de la renovación administrativa, el ex director recuerda que decidió dimitir en el proceso electoral, ya que si participaba se iban a provocar fracturas y conflictos entre los integrantes de la Facultad de Administración. No obstante, una vez concluida su gestión, Paredes Solorio solicitó su año sabático de manera extemporánea, quedando alejado de toda actividad dentro de la máxima casa de estudios, hasta el presente 2015.

Ya está planchado el Presupuesto Permanecerán en Flor del Bosque las de Egresos del Gobierno de Puebla 99 aves decomisadas en el Ecológico Adelanta coordinador del PRD que será avalada la propuesta de Moreno Valle <Angélica Patiño> @angiepatino01 A pesar de que apenas se analizará el Presupuesto de Egresos del gobierno del estado, el coordinador de los diputados locales del PRD, Carlos Martínez Amador, aplaudió el tema y dijo que en su fracción están contentos con la designación de estos de recursos. El también secretario general del Sol Azteca en el estado, señaló que los rubros de educación, desarrollo social y rural son los puntos que tendrán un incremento de presupuesto para el año 2016, lo cual beneficiará a los ciudadanos que viven en las zonas más marginas de la entidad. Martínez Amador, aseveró que para la fracción que encabeza el PRD, esta propuesta que envió al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, del Presupuesto de Egresos 2016, será avalada. En entrevista, el diputado local aseveró que el Sol Azteca se encuentra contento con esta designación de recursos para estos rubros, pues se demuestra la inversión para las personas con mayor necesidad. “Nosotros estamos contentos como grupo parlamentario del PRD, porque hay inversión para las personas más marginadas, entendemos que es parte de una estrategia... Hoy se está volteando a zonas donde había existido una inversión de menor importancia, lo vemos con beneplácito y vamos a estar pendientes de que llegue este recurso a las zonas más necesitadas”, indicó. El coordinador de la fracción parlamentaria perredista defendió la conformación de este proyecto de ley para la distribución de recursos, por lo que rechazó que se haya

www.centronline.mx

conformado con tintes políticos, pues aseguró que el gobierno que encabeza el PAN, lo hace con la intención de un desarrollo. “Todo programa social, al fin de cuentas, te van a decir que tiene tintes electorales, podremos decir lo mismo de las pantallas que se repartieron en plena elección y que el día de hoy se están retomando. Lo que pasa es que a veces nos gusta hacerlas, pero cuando los demás empiezan a trabajar en aspectos parecidos ya no estamos contentos”, concluyó.

La Sdrsot las tiene en resguardo desde el inicio de obras en el parque

<Alejandro Camacho> @alecafierro

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Martínez Amador, aseveró que para la fracción que encabeza el PRD, esta propuesta que envió al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, del Presupuesto de Egresos 2016, será avalada.

Las 99 especies de aves que fueron decomisadas del parque Ecológico, permanecerán en el parque estatal Flor del Bosque, confirmó Rodrigo Riestra Piña, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), al explicar que han tenido acercamientos con los representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que sea la instancia encargada de supervisar y aprobar las instalaciones que serán destinadas a estas especies. En entrevista, el funcionario estatal puntualizó que dentro de la rehabilitación del parque Flor del Bosque, se prevé la instalación de áreas especiales para que este grupo de aves vivan en las mejores condiciones y se puedan cubrir sus necesidades básicas. “En específico, las aves que fueron trasladadas a Flor del Bosque tendrán también

una rehabilitación del espacio que las alberga. Todas las especie que fueron trasladadas del aviario a Flor del Bosque son las 99 que, les comento, es (en) específico aves, de tal forma que tengamos un parque estatal muy digno”. Riestra Piña añadió que tanto la Profepa como la dependencia a su cargo, han supervisado los sitios donde se albergan y cuentan con un grupo de especialistas dedicados al cuidado de ellas y el resto de la fauna que habita Flor del Bosque. Cabe recalcar que las 99 aves que vivían en el Parque Ecológico, fueron llevadas a otro sitio cuando inició el proceso de rehabilitación del mismo y desde ese momento la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial las tiene a su resguardo.

4


POLÍTICA

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

En enero o febrero habrá abanderado: Ana Isabel PRI no adelantará proceso, está en los tiempos correctos, asegura <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no adelantará su proceso interno para designar candidato a la mini gubernatura, porque eso sería violentar los estatutos electorales, aseguró la presidenta de este instituto político, Ana Isabel Allende Cano, quien además indicó que no están en desventaja con relación al PAN que ya cuenta con abanderado para la contienda de 2016. En el marco del Foro “Diálogos Por el Puebla que Queremos”, que presentó en Chignahuapan la mesa de trabajo “Desarrollo Social e Inclusión”, para la conformación de una plataforma electoral que abandere su candidato el próximo año, Ana Isabel Allende dijo que su partido está en los tiempos correctos, pues no tiene más que una semana de que arrancó formalmente el proceso electoral, por lo que no corren prisa, sino más bien, el tricolor habrá de respetar los tiempos electorales. A pregunta expresa, la líder del tricolor en Puebla manifestó que las actividades proselitistas en las que está cayendo el mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas, representan una clara violación al Código Electoral del Estado, al igual lo que en su momento estaría haciéndolo el virtual candidato del PAN para ese cargo de elección popular, Antonio Gali Fayad. Pero dijo que por el momento queda en manos del órgano electoral, vigilar el actuar de ambos servidores públicos en funciones, mientras que en el tema que le atañe, Ana Isabel Allende aclaró que en su partido sólo podría adelantarse el proceso de designación para diciembre de este año, siempre y cuando las bases consiguieran postular o estar de acuerdo con lanzar a un candidato de unidad.

Vamos a seguir ejerciendo nuestro liderazgo: Micalco

Llamó al panismo a continuar trabajando por Acción Nacional <Periódico CENTRO> @centrolinemx A unos días de que concluya su gestión al frente del Comité Estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez hizo un llamado a los panistas para continuar trabajando por el instituto político que se ha construido a base de esfuerzos. “Nosotros que tenemos un liderazgo forjado con mucho sacrificio y a través de los años, debemos seguir ejerciéndolo en favor de Acción Nacional”, señaló. En gira de trabajo, Micalco Méndez se reunió en el municipio de Tepexi de Rodríguez con líderes panistas de ese municipio, además de, Juan N. Méndez, Coyotepec, Santa Inés Ahuatempan, Piaxtla y Santa Catarina Tlaltempan. Mencionó que en la última encuesta realizada en Puebla coloca al PAN con una preferencia muy por encima de los demás institutos políticos. Esto, dijo, gracias al trabajo de todos quienes conforman al PAN: autoridades, funcionarios, pero sobre todo por la militancia que con su actuar sigue demostrando que Acción Nacional se sabe distinguir por sus liderazgos. El presidente del Comité Estatal enfatizó en que la fuerza que tiene Acción Nacional proviene de su militancia, de los hombres y mujeres que les ha tocado trabajar y sufrir por este instituto político y siguen dando testimonio en sus comuLeer más nidades.

www.centronline.mx

Foto: Karel del Angel

“No creo que estemos en clara desventaja con el candidato Gali fayad que ha decidido muy seriamente pasearse y exhibirse con el gobernador y en eventos de otra naturaleza, que le competen al estado y no al municipio, aunque eso sería desgastar una imagen”, dijo al expresar que tiene confianza en que ellos llegaran a la contienda con firmes y con una propuesta contundente. Precisó que el proceso interno de su partido, no es para “ver quién es más y quien, menos”, sino que se trata de tener un proyecto serio que represente las demandas de la sociedad, pues dejó muy en claro que tampoco se trata de decir, “pues ya salió fulanita o fulanito, porque eso a fin de cuentas no resuelve absolutamente nada, y no es garantía de que va a ganar, si éste no cuenta con un programa de gobierno o un proyecto de estado que responda a las necesidades de los poblanos,

con qué proyecto se va a representar a la ciudadanía”. Del mismo modo, dijo estar abierta para recibir propuestas ciudadanas, pues aseguró que el PRI hoy más que no nunca no sólo ve en los ojos de la militancia, sino también en la de los ciudadanos. Y si llega a existir un candidato que supere las expectativas que esperan, pero que además sea alguien que unifique y represente a todos los sectores de su partido, entonces no dudarían en apoyar a un candidato civil. Aunque para Ana Isabel Allende, una candidatura civil en el PRI está aún muy lejano de concretarse, reiterando que para designar a quien los represente en los comicios de este 2016, tendrá que esperarse a los tiempos que marca la ley, para no caer en errores, ya que sentenció que los priístas hoy por hoy deben ser contundentes en la victoria para recuperar el estado.

Pide PRI piso parejo al OPLE para las elecciones del 2016 Es importante que los nuevos consejeros garanticen trato igualitario para todos los candidatos <Angélica Patiño> @angiepatino01 El Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) que en este proceso electoral haya piso parejo para todos los candidatos de los diferentes partidos políticos con la intención de que se respete la democracia en la entidad. A una semana de que se haya dado inicio de manera formal el proceso electoral para elegir al gobernador de un año y 8 meses, la dirigente priísta señaló que es importante que los nuevos consejeros del OPLE garanticen un trato igualitario para todos los candidatos que se vayan a inscribir, lo cual no significa que haya dados cargados para uno o para otro aspirante. “Piso parejo de manera muy clara simplemente que se respete la ley, nosotros no estamos pidiendo que haya dados cargados ni para uno ni para otro, con que se cumpla y se respete completamente la ley, nosotros tendremos la garantía de que las cosas se van a dar en las circunstancias que corresponden se respetarán los derechos y la democracia en el estado”, dijo. Allende Cano señaló que su partido estará atento a que se cumpla la ley y más que pensar en estar vigilando el actuar de los consejeros, lo que se buscará que se vigile los acuerdos que se tomen y donde se detecte algo irregular, será señalado. Inician las plataformas Mientras el OPLE inicia con la organización de este proceso electoral, el Revolucionario

Foto: Agencia Enfoque

Institucional inició con la conformación de su plataforma política que será la base para poder crear sus promesas de campaña. Esta conformación estará basada en cuatro foros ciudadanos, donde se tratarán los principales temas que interesan a la sociedad, mismos que estarán nombrados como “Diálogos por el Puebla que Queremos”. El primer foro se realizó en Chignahuapan y donde la dirigente estatal, Ana Isabel Allende se comprometió a que en estos foros se escucharán a todos los sectores de la sociedad. Este primer foro de los cuatro que se realizarán denominados “Diálogos por el Puebla que Queremos” se llevarán a cabo en cuatro puntos de la entidad y buscan conocer las diferentes propuestas de todos los sectores de la sociedad para integrarlas a su plataforma política que será la base para su campaña a la gubernatura en Leer más 2016.

Bajo reserva www.eluniversal.com.mx

Curas contra ministros Una vez más la Iglesia católica criticó los sueldos que percibe la alta burocracia, a los que calificó de “indignantes y lesivos”, y que acentúan la desigualdad que prevalece en el país. Su crítica se dirigió especialmente a la Suprema Corte, al ministro Luis María Aguilar Morales. Según el editorial del semanario “Desde la Fe”, de la Arquidiócesis de México, el presidente de la Corte tiene un sueldo base de más de 650 mil pesos mensuales, sin contar las prestaciones que elevan sus ingresos anuales. No es la primera vez que la Iglesia católica emite una crítica hacia la Corte, en otras ocasiones ya se ha pronunciado contra el alto tribunal sobre sus resoluciones sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la aprobación del amparo que permite el uso de la marihuana con fines recreativos. Solicitará licencia alcalde de Juárez En los próximos días, nos comentan, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano, pedirá licencia para competir por la gubernatura de Chihuahua. Don Enrique, junto con la senadora Lilia Merodio, encabeza la lista de aspirantes priístas para obtener la candidatura del tricolor y pelear por retener el gobierno estatal frente al panista que salga vivo de la pelea entre el senador Javier Corral y el diputado Gustavo Madero. Dado que en este estado existe prácticamente un bipartidismo, la pelea será entre PRI y PAN. Piden en AN blindaje anticorrupción En una charla con mujeres panistas, la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, comentó que las contiendas internas del partido, son mucho más difíciles que las externas, por lo que dijo que es vital que el PAN se mantenga fuerte y unido en los procesos electorales de 2016, pero sobre todo, que vaya con candidatos fuertes que no tengan ni una mínima posibilidad de ser señalados por corrupción. Nos dicen que durante la charla comentó que durante su candidatura presidencial uno de sus contrincantes le dijo: “Te buscamos hasta por debajo de las piedras y no te encontramos ni un mínimo caso de corrupción”. ¿Cuántos aspirantes podrían pasar esa prueba? La advertencia del ministro Aguilar Vale la pena no echar en saco roto las palabras del presidente de la Suprema Corte de Justicia, nos dicen. Ayer el ministro Luis María Aguilar Morales dijo que “el reto de la implementación del nuevo sistema exige mayores esfuerzos de todos los involucrados”. Cercanos al titular del Poder Judicial, nos explican que don Luis María no sólo estaba pensando en aquellos estados que se encuentran rezagados en el proceso de cambio del sistema, sino también en donde ya ha entrado en marcha, y ahí donde quizá sucede lo más preocupante. Cifras del propio Poder Judicial revelan que en estados donde ya operan los juicios orales el número de consignaciones se ha caído, y en otros casos estas no están bien fundamentadas. En el primer caso, existe la percepción de que policías de investigación dejan ir a los detenidos ante el temor de presentarse ante el juez, o para evitar realizar la carpeta de investigación. Hoy, a poco más de seis meses de que venza el plazo constitucional para que el nuevo sistema opere a nivel federal, 15 estados ya cuentan con salas de juicio oral, pero estos esfuerzos se ponen en riesgo si las entidades no trabajan en la capacitación de sus policías y ministerios públicos.

5


PUEBLA O-posición <Jerónimo Morales>

Creciente inconformidad de notarios La creciente inconformidad de fedatarios en Puebla se viene manifestando en varios medios de comunicación, por la imposición gubernamental que los obliga a escriturar gratuitamente y aceptar otras cargas fiscales, según el convenio que firmó la presidenta del Colegio de Notarios de Puebla y que, como opinan los inconformes, violenta los artículos 5º y 115 de la Constitución Política Mexicana. Aseguran los notarios que la escrituración gratuita ordenada por el gobierno local carece de respaldo legal, los afecta a ellos y no representa ayuda o potencial ahorro para quienes deberían legalizar inmuebles, pero que no lo hacen porque ni tienen recursos para adquirirlos. Además, confirman los fedatarios que el citado convenio firmado por su presidenta Verónica Morales de Villanueva, no sólo impone la escrituración gratuita, sino que contiene otras cargas fiscales que entrarán en vigor a partir del próximo año, y que elevarán pagos por los trámites obligados para la legalización de bienes y expedición de otros documentos. por eso lo mantiene en la opacidad. La sospecha de que el convenio contiene más comp r o m i s o s q u e a fe c t a r á n a l notariado poblano, la basan en la negación que les hace su presidenta para darles a conocer el texto íntegro del documento y lo mantiene en la opacidad. También desconocen los términos en los que los alcaldes supuestamente han aceptado eliminar el cobro del impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles, equivalente al 2 por ciento del valor de la propiedad. Ambas imposiciones, manifiestan notarios, violan los artículos 5º y 115 constitucionales. En el primero, en sus tres primeras fracciones asienta que nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial. Y el 115 constitucional, en su párrafo cuarto y siguientes, confirma que no se puede eximir el cobro del impuesto predial sobre bienes inmuebles. El rumor persistente en el notariado anuncia que tales imposiciones inconstitucionales, de no ser corregidas oportunamente, lo obligarán a recurrir a instancias superiores que puedan invalidar el convenio.

www.centronline.mx

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Gestionan Tlaxcalancingo y Zacatepec radio comunitaria Estaciones allanadas en 2014 se unieron para lograr un cuadrante en FM <Kara Castillo> @karacastillo9 Habitantes de Tlaxcalancingo y Zacatepec, entregaron la semana pasada el pago al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para que la instalación de radio indígena sea estudiada y obtenga un lugar en la frecuencia radial. Las emisoras comunitarias Radio Zacatepec y Cholollan Radio en San Bernardino Tlaxcalancingo, -allanadas en 2014 luego de su intensa cobertura en la información de proyectos energéticos y despojos en la zona- se unieron para lograr una sola voz en un cuadrante de Frecuencia Modulada (FM). De lograrse la concesión, será inaugurada la segunda radio comunitaria indígena en la región, luego de la XHPXA Radio Xalli 97.9con domicilio en San Miguel Xaltepec, Palmar de Bravo, que hasta ahora la única que cuenta con el carácter de una radio comunitaria, aunque la emisora no tiene alcance a la región Cholulteca e Izta-Popo. Erik Cóyolt Lozada, nombrado como coordinador general de las radios, elegido mediante asamblea, informó a este medio que este esfuerzo es “para democratizar la palabra, reconocernos como iguales, situándonos en un contexto de respeto a la naturaleza y al mismo tiempo promover la participación ciudadana”. Erik explicó que las radios sociales reúnen todas las experiencias comunitarias que hacen repensar no sólo el uso de los medios, sino la estructura misma de la formas de difusión y comunicación. “La agenda mediática de las radios indígenas es la agenda y el ritmo de las comunidades, sus intereses y la difusión de información útil, convirtiéndose en un espacio de empoderamiento para quienes

Fotos: Kara Castillo

transmiten y son audiencia”, señaló. Tanto el espacio radial comunitario inaugurado en 2009 Axocotzin nombrado luego Cholollan, así como la radio de Zacatepec que entró en operaciones en 2013, han rescatado la memoria colectiva de la zona así como el planteamiento, discusión y resolución de problemáticas locales, la defensa del territorio y la organización de comités para problemas cotidianos. Las radios comunitarias han abierto el micrófono a ciudadanos a quienes su participación se difunde sin ediciones e incluso niños que toman la palabra se le hace saber que su opinión es respetada. La subasta por un lugar en el aire La subasta del aire, a la que se somete esta solicitud de una radio social indígena inició con la reunión de los 3 mil 158 pesos, precio del requisito de estudio que inicia IFT para otorgar el permiso cuyo plazo se cumplió este jueves.

Habitantes de Tlaxcalancingo y Zacatepec iniciaron campañas de sensibilización para la apropiación del espacio radial, llamando a la comunidad a participar en su conformación. A la fecha las personas se han comprometido en cartas de apoyo a realizar los donativos voluntarios, además de recibir también en especie: cemento, grava, barrillas, micrófonos, impresoras, cámara de video y/o foto, computadoras para editar audio y vídeo, grabadoras para reporteros, entre otros artículos que sirvan para la tarea periodística y radiofónica. La presentación de estas misivas al IFT será tomada en cuenta para que la concesión sea una realidad. “Es un trabajo para lograr la independencia. Vamos juntando tabique por tabique, involucrando al pueblo en la participación para ganar un espacio en el aire”. El otorgamiento de título de concesión, que de cumplir el IFT con los plazos constitucionales, se estaría dando una respuesta a favor o en contra durante los meses de mayo y junio de 2016.

Aumenta 25 % robo a casa habitación Realiza IMSS en vacaciones decembrinas: Ambrogi Cuarto Simposio Las fechas más riesgosas son la noche y madrugada del 24, de la Comisión de 25, 31 de diciembre y 1 de enero Bioética del Estado Disciplina dedicada a proveer los principios para la correcta conducta humana

<Alejandro Camacho> @alecafierro

<Redacción> @centrolinemx

Foto: Agencia Enfoque

Hasta en un 25 por ciento se incrementa el robo a casa habitación en la entidad poblana durante las fiestas decembrinas, principalmente el 24 y 31 de diciembre, informó el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Andrea Ambrogi Domínguez, al señalar el comienzo de la temporada. Ante ello, Andrea Ambrogi recomendó avisar a los vecinos o a una persona de confianza sobre la ausencia en el hogar y reportar cualquier actitud sospechosa. “En este mes (diciembre) quien tenga la posibilidad de salir de vacaciones, debe dejar su casa segura y una de las recomendaciones es comprar una alarma, que inhibe

a los malhechores a cometer el robo”, dijo. Comentó que los días que con mayor frecuencia se comenten los robos a casas habitación de acuerdo con las cifras históricas, son durante la noche y madrugada del 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, cuando existe reunión familiar y a las casas por lo regular las dejan solas. Al final, exhortó a la ciudadanía que si va a salir de compras lo adecuado es llevar el dinero que será utilizado, evitar cargar todas las tarjetas de crédito o débito y cuando asistan al cajero, hacerlo acompañado, o realizar retiros en las tiendas de autoservicio, porque es más confiable.

Comités de Bioética y Ética en Investigación tienen carácter obligatorio para todas las instituciones de salud, públicas y privadas que den atención y servicios de hospitalización: Comisión de Bioética del Estado de Puebla El Hospital de Especialidades “San José”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, fue sede del Cuarto Simposio de la Comisión de Bioética del Estado de Puebla. Con dicho evento se da cabal cumplimiento al Acuerdo por el que se crea la Comisión de Bioética del Estado de Puebla, publicado el 1º de enero de 2011 en el Periódico Oficial del Estado de Puebla. El Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Rodolfo Reyes Coria, aseguró que como integrantes de la Comisión, el IMSS trabaja de manera ininterrumpida en la integración y fortalecimiento de los Comités Hospitalarios de Bioética y los Comités de Ética en Investigación, “pilares fundamentales en el desempeño y cumplimiento de la normatividad que nos rige dentro de nuestras instituLeer más ciones de salud”, dijo.

6


ECONOMÍA

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Imponen a Rey García como nuevo líder sindical del Sitiavw Dirigirá el organismo tras un año de incertidumbre y escándalo <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Una de las representaciones sindicales más importantes en Puebla y en México, la correspondiente a la empresa automotriz

alemana Volkswagen, cuenta con nuevo máximo representante tras la votación realizada el pasado jueves en las instalaciones del organismo relacionado con la entidad. De este modo, Rey David García se eri-

Foto: Agencia Enfoque

Disminuye al 4.4 % la tasa de desempleo en México

El 58.1 % del total de trabajadores lo hace en la informalidad <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Una baja tasa de desempleo, aunque con la expectativa de personas trabajadoras con ganas de poder realizar más horas laborales, es lo que registró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su último estudio para determinar el nivel de ciudadanos que no realizan actividades oficiosas. En este sentido, México logró disminuir los registros de desempleo obtenidos en octubre de 2014 en un 0.2 por ciento, pues mientras en el pasado año el porcentaje de ciudadanos sin trabajo ascendía al

4.6 por ciento, en el presente mes de 2015 la estadística se ubicó en un 4.4 por ciento de mexicanos sin oficio. A pesar de eso, en el mismo estudio del Inegi se determinó que del total de población empleada el 8.2 por ciento debería calificarse como “subocupada”, pues se trata de aquellos trabajadores que, a pesar de estar realizando un horario laboral en una empresa, estarían dispuestos a trabajar más horas para adquirir un mayor salario. Mayoría informal Otro registro otorgado por el propio instituto

Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com

Mancera, reconstruyendo lo que se cayó

Veinte meses le llevó a Miguel Ángel Mancera reabrir la Línea 12 del Metro y corregir las fallas que el gobierno de su antecesor, Marcelo Ebrard Casaubón, dejó en esa obra millonaria cuyo cierre “por seguridad”, no sólo le costó la ruptura política con su antiguo mentor, sino que también representó para el jefe de Gobierno el comienzo de una serie de eventos y decisiones desafortunadas que lo llevaron al fondo de su popularidad política. Hoy, con esta reapertura, Mancera retoma un lento pero sostenido camino que busca reconstruir y recuperar su imagen con miras a una decisión que tomó hace tiempo: aparecer en la boleta de la elección presidencial en 2018. Los signos de recuperación en su aprobación en los últimos meses son apenas

www.centronline.mx

una muestra de que la estrategia emprendida comienza a dar resultados, aunque no le alcanza todavía al gobernante capitalino para recuperar todo lo que perdió en términos de imagen. El problema para Mancera es que el tiempo apremia y, ante el aceleramiento de otros aspirantes en la sucesión presidencial adelantada, el escaso año y dos meses que le quedan en la Jefatura de Gobierno —tomando en cuenta que tendría que separarse del cargo en enero de 2018— parecen insuficientes para reposicionar completamente su imagen y llegar a las campañas presidenciales en condiciones de competitividad frente al resto de los candidatos, especialmente frente a la otra opción de izquierda que será Andrés Manuel López Obrador y su Morena. Porque ese es otro pendiente que aún no resuelve Miguel Ángel Mancera en su aspiración manifiesta por la Presidencia: ¿qué clase de candidato va a ser en 2018, el de un partido en franca decadencia como es el PRD, que se enfrentará además a un voto de izquierda fragmentado y dividido o que incluso analiza

gió como nuevo líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), quien representó la planilla Reacción Sindical Azul y el cual obtuvo su cargo tras lograr mil 400 votos en las elecciones sindicales. Por ello, será a partir del próximo 4 de enero del 2016 cuando el máximo representante del Sitiavw se erija en su nueva posición, la cual ejercerá por un periodo de cuatro años, donde pasará a ocupar la plaza que hasta la fecha continúa desempeñando el antiguo líder, Antonio Flores Trejo. Rey David García tuvo que competir con otras diez planillas quienes mantenían el mismo objetivo que el candidato electo, en una jornada donde un total de 9 mil 23 trabajadores de la empresa automotriz alemana ejercieron su derecho a voto para decidir quién sería el nuevo máximo representante del Sitiavw. De este modo, los resultados del nuevo líder sindical fueron entregados a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, lugar donde se encuentra salvaguardado el Contrato Colectivo de Trabajo de Volkswagen. Cabe detallar que entre el total de planillas de analizar datos estadísticos es que, a pesar de que la población ocupada de manera informal consiguió disminuirse en este mes de octubre en un 0.4 por ciento respecto al año anterior, la cifra continúa siendo superior al 50 por ciento de la población. En ese sentido, el número de empleados que realizan sus funciones de manera informal se redujo del 58.5 por ciento que se detalló en 2014 al 58.1 por ciento que se registró en el presente estudio de octubre de 2015. Por otro lado, el total de empleados mexicanos a nivel actual continúa ejerciendo una importante mayoría en el sector servicios, donde el 42.1 por ciento del total se encuentra laborando en este tipo de mercado. El sector comercial, con un 18.8 por ciento; el industrial manufacturero, con un 16.3 por ciento; el agropecuario, con un 13.4 por ciento y el de construcción, con un 7.9 por ciento son los otros sectores predominantes en la República. una posible alianza de supervivencia con el PAN, o un candidato “independiente” o ciudadano como él mismo lo ha planteado, y en ese caso, con qué estructura apoyaría su campaña y su proselitismo si hasta donde se sabe no tiene aún una organización propia o una red ciudadana que lo respalde claramente? Eso es algo que tendrá que definir pronto el jefe de Gobierno porque no le queda mucho tiempo para clarificar con cuál de las dos opciones que él mismo ha barajado decide finalmente apuntalar su candidatura presidencial, que es lo único que ya tiene decidido. Tampoco le queda para eso mucho tiempo, pues si quiere que la ciudadanía, ya no sólo del DF sino de todo el país, comience a verlo como una opción real para la Presidencia de la República, tiene que definir clara y completamente por cuál bandera apostará y competirá: la partidista, con el mismo partido que lo llevó a gobernar la ciudad de México, o con la ciudadana. Porque al final las dos opciones son claramente incompatibles y jugar por tanto tiempo con ambas puede terminar por dañar su credibilidad frente a los electores. Por ahora Mancera da un paso en su estrategia de reconstruir su imagen y echa andar nuevamente en su totalidad la Línea 12 del Metro que tanto daño causó a su administración la decisión de cerrarla. Le faltan muchos otros pendientes que se

que disputaban la elección, las que presentaron una mayor competencia a la vencedora fueron la de Nueva Era Sindical Color Oro, liderada por Israel Picaso; Sindicalismo Obrero Independiente Color Amarillo, con José Miguel Aguilar; Fortaleza Sindical Color Negro, con José Claudio Flores y Proyecto 42 Color Blanco Azul, con Javier Rojas. Además participaron planillas como Unidad Sindical Independiente Color Rojo, con José Francisco Rodríguez; Rescate Laboral Color Naranja, con Francisco Mendieta; Fuerza y Honestidad Obrera Color Titanio, con José Luis Espinosa; Salvando la Organización Sindical por un Futuro Laboral Color Verde, con Octaviano Gaspar Islas y Frente de Unidad Laboral Café Plata, con Gastón Olarte, aunque tuvieron una participación menos destacada. A combatir el escándalo La principal función del nuevo máximo dirigente del organismo sindical Volkswagen será la de minimizar las consecuencias que pueden aparecer tras el problema de los software en los motores diesel de los vehículos de la marca alemana, pues se deberá impedir que esta situación pueda afectar el desempeño laboral de los empleados. De esta manera, Rey David García deberá encontrar los mecanismos de diálogo necesarios para que la situación que atraviesa Volkswagen no afecte a los trabajadores que tendrá bajo el comando del sindicato, quienes esperan poder garantizar su continuidad dentro de la empresa y no sufrir las consecuencias de la problemática originada en Estados Unidos.

Foto: Agencia Enfoque

complican y se agravan en la ciudad, como la movilidad y el caos del tráfico vehicular, que se agravó con la brillante decisión de su secretaria de Medio Ambiente, Tania Müeller, que pretendió discriminar a los propietarios de autos más viejos prohibiéndoles la circulación y lo único que consiguió fue que la Suprema Corte los amparara y acabara en los hechos con el Hoy No Circula desatando el pandemónium de un tráfico paralizante en toda la metrópoli. Ese es apenas uno de los varios acertijos que le quedan por resolver al jefe de Gobierno si es quiere que su aspiración presidencial transite hacia 2018. NOTAS INDISCRETAS… Ahora que la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Segob está acéfala, con la licencia de Arturo Escobar que parece que será definitiva, en Bucareli empiezan a mencionar nombres de posibles sustitutos para el cargo. Y uno de los más interesantes que se escuchan, por el perfil y por su conocimiento profundo de los temas de seguridad pública y seguridad nacional es el del académico Javier Oliva Posadas. Aunque el doctor se encuentra en estos momentos en Londres, donde realiza actividad académica, su perfil de experto podría contrarrestar el daño que hizo a esa Subsecretaría el dirigente del PVEM, hoy sujeto a proceso por delitos electorales… Los dados abren con Escalera. La semana promete. sgarciasoto@hotmail.com

7


LIFE STYLE

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

El grupo Jeans regresó a la ciudad de Puebla Prevén grabar un disco ‘Primera Fila’, y continuar su “Deja Vú” Tour <Kapo Kaposki> @KapoKaposki Después de 7 años de ausencia regresó a la ciudad de Puebla el grupo “Jeans” con motivo de su Tour llamado “Deja Vú”, grupo icónico de los años 90´s. Karla, Melissa, Regina y Angie hicieron vibrar el sábado 28 de Noviembre el escenario del Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, donde se dieron cita más de 2 mil fans, los cuales disfrutaron de los éxitos del grupo Jeans quienes

se presentaron acompañadas de una impresionante escenografía, tres cambios de vestuario y 23 temas que fueron los que interpretaron en 90 minutos que duró el concierto. Durante su presentación mencionaron que se encuentran muy emocionadas ya que celebrarán 20 años de su formación en el Auditorio Nacional de la ciudad de México.

Foto: Especial

Los temas más coreados por sus fans poblanos fueron: “Pepe”, “Dime que me amas”, “Muero por ti”, “Solo vivo para ti”, “Me pongo mis Jeans”, “Corazón confidente”, “Estoy por él”, “Tal vez”, “La ilusión del primer amor”, “Enferma de amor”, “La mujer maravilla”, “Ammore”, “Entre azul y buenas noches”, entre otras canciones más. Las cuatro chicas de “Jeans” regresaron el pasado 27 de junio durante la marcha del orgullo LGBTTTI, y aunque no son todas las integrantes originales, Karla, Regina Angie y Melissa volvieron a los escenarios. Prevén grabar disco ‘Primera Fila’ y continuar con su gira por la República Mexicana Dejavú es el nombre de su último material discográfico que incluye tres temas inéditos: “Aunque hayas dicho adiós”, “Lo que queda de mí” y “Dame, dame”. Además, contiene algunos de sus éxitos con arreglos “muy cuidados y renovados” y el formato del material de un concierto en vivo. Jeans, surgió a mediados de la década de los 90s y tuvo su mayor éxito musical entre 1996 y 2002. Paralelo al surgimiento de otros grupos del mismo estilo (como Mercurio, Kabah, OV7), por cierto que este grupo femenil fue el único de esa década sobreviviente hasta el año 2008. El grupo fue integrado en los últimos dos años por Paty Sirvent (fundadora y líder de la agrupación), Karla Díaz-Leal Arreguín (quien se integró en noviembre de 1997) y Marcela García Cruz (quien ingresó a la agrupación en diciembre de 2005). Jeans logró sobrevivir a pesar de las deserciones que tuvo, las críticas a su representante Alejandro Sirvent padre y a la esposa de este Patricia Bartón, por la supuesta actitud en contra de todas las integrantes, exceptuando a su hija.

Lila Downs escribirá cartas musicales sobre racismo dirigidas a EUA La cantante promueve campaña “Cero Muertes Maternas por Hemorragia” <Notimex>

Foto: Especial

México.- La cantautora Lila Downs adelantó que en su próximo disco escribirá cartas musicales dirigidas a Estados Unidos para reclamar actos de racismo contra los latinos. “Hablaré de varias cosas con Estados Unidos, y será mediante la música. A través de cartas musicales quiero entablar diálogos sobre los latinos en Estados Unidos y saber por qué estamos percibiendo tanto racismo de su parte”, comentó. “Porque sabíamos que existía, pero normalmente no asomaba su feo rostro como ahora lo estamos viendo”, añadió la artista que recientemente lanzó la edición especial de su más reciente discos “Balas Leer más y chocolate”.

Gael García cumple 37 años con La Arrolladora Banda El Limón abre tres películas próximas a estrenar otra fecha para el Auditorio Nacional Participa en los filmes: “Neruda”, “Desierto” y “Eva no duerme” <Notimex> México.- El actor, director y productor mexicano Gael García Bernal, ganador de varios premios Ariel y ACE, cumplirá este lunes 37 años de vida y los celebrará con el estreno de tres filmes: “Neruda”, “Desierto” y “Eva no duerme”. La cinta chilena “Neruda”, del director Pablo Larraín, narra la persecución que sufrió el Nobel de Literatura por el gobierno del presidente Gabriel González Videla, Gael da vida al policía encargado de su búsqueda. Para 2016, también se espera el estreno de “Desierto”, de Jonás Cuarón, que aborda el tema de la migración; y “Eva no duerme”, la cual espera que llegue a México, pues se trata de una producción argentina. El actor ya trabaja en la segunda temporada de “Mozart in the Jungle”, y filmó algunas escenas en Bellas Artes. Se trata de una serie web producida por Amazon Studios. Gael García Bernal nació el 30 de noviembre de 1978 en Guadalajara, Jalisco, pero desde pequeño residió en la Ciudad de México. Tiene una hermana y dos hermanos. La profesión de sus padres, José Ángel García y Patricia Bernal, quienes son actores, influyó para que comenzara a gustarle la interpretación, y a muy temprana edad debutó en teatro. A los nueve años trabajó por primera vez en televisión, en la telenovela “Teresa”, al lado de la actriz mexicana Salma Hayek. A los 12 años participó en el melodrama mexicano “El abuelo y yo”, en el que intervinieron Ludwika Paleta y Diego Luna. Bernal actuó en otros cortometrajes y trabajó en producciones teatrales, hasta que a los 17 años se mudó a Londres, Inglaterra, donde estudió drama en la Central School of

www.centronline.mx

Foto: Notimex

Speech and Drama. Al regresar a México actuó en “De tripas corazón”, corto que fue nominado al Oscar. En 2000 filmó su primera película “Amores perros”, la cual tuvo gran éxito en taquilla y fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. A raíz del éxito de esta última, Gael fue llamado para actuar al lado de Fanny Ardant, Victoria Abril y Penélope Cruz en la cinta “Sin noticias de Dios”, escrita y dirigida por Agustín Díaz Yanes, y producida por Edmundo Gil Casas, Eduardo Campo y Gerardo Herrero. En 2001 filmó “Y tu mamá también”, una película cargada de sexualidad que, a pesar de no ser elegida por México para que lo representara en los Oscar, fue nominada en la categoría de Leer más Mejor Guión.

La venta de boletos empezará el 1 de diciembre <Notimex> El líder y fundador de la Arrolladora Banda El Limón, René Camacho, anunció que el próximo martes 1 de diciembre se abrirá la venta de boletos para un concierto más de la agrupación en el Auditorio Nacional, el 15 de enero de 2016. En entrevista con Notimex, detalló que, dependiendo del éxito de la venta de entradas, se podría abrir una tercera presentación en el Coloso del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, toda vez que la demanda de sus seguidores hicieron posible la nueva fecha. “La venta de boletos para el concierto del 16 de enero se agotó en un par de semanas, fue entonces que se estudió la segunda fecha, pero no lo anunciamos antes porque se tenía que revisar la agenda saturada de este inmueble, que es el más importante del país”. El músico consideró que se pueden pisar todos los foros del país, pequeños o grandes, abiertos o cerrados: “pero ninguno como éste, porque sólo los grandes lo logran, nos llena de orgullo que el público nos siga apoyando con su preferencia”. Subrayó que la cifra de 15 millones de seguidores en redes sociales que anunciaron el pasado 15 de noviembre, se perfila en franca llegada a los 20 millones, sin embargo indicó que anunciarán esa cifra cuando se logre rebasar. “Vamos a festejar con nuestros seguidores de redes sociales de manera muy especial cuando lleguemos a esa cifra, porque podría haber un obsequio musical para todos aquellos que nos muestran su apoyo, no te puedo decir de que se trata, pero si te adelanto que sorprenderá a todos”.

Foto: Notimex

René Camacho indicó que los precios de boletaje van de zona preferente mil 550 pesos, pasando a mil 100 en Luneta, Balcón 900, piso mil 650 y piso dos mil 350. “Será un concierto de éxitos, un concierto de agradecimiento y un concierto lleno de sorpresas”, señaló. Por último, el fundador de la Arrolladora Banda El Limón, destacó que el balance de este 2015 que está por finalizar, ha sido positivo en todos sentidos, incluyendo la presentación en el Zócalo del Distrito Federal: “Así como el Auditorio Nacional es importante, esa plaza lo es también, porque nosotros aceptamos tocar para la gente (...) estamos contentos y seguiremos avanzando en el camino de la música con discos y canciones de calidad”, finalizó.

8


DEPORTES

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Puebla se quema en

el infierno de Toluca Con gol de Fernando Uribe, los toluqueños se instalan en semifinales <Ada Xanat López> @AXanat83 Enmarcado por un Estadio Nemesio Díez en un 70% de su capacidad y pintado de rojo, bajo un clima soleado en la primera mitad y nublado y frío en el complemento, se disputó el partido de vuelta de los 4tos. de final entre Toluca y Puebla FC. La primera parte fue de mayor dominio por parte de la escuadra local que dirige José Saturnino Cardozo Otazú, siendo la primera llegada a los 5 minutos de iniciadas las acciones por obra de Enrique Triverio al

quedar mano a mano con el portero enfranjado Cristian Campestrini. Sin embargo, a pesar de que en los primeros 15 minutos la escuadra escarlata tuvo el dominio, la oncena visitante que dirige Pablo Alejandro Marini tuvo oportunidades claras, siendo una la que desaprovechó Chritian “Hobbit” Bermúdez mandando su disparo muy desviado de la meta resguardada por Alfredo Talavera a los 16 minutos, minutos después Matías Alustiza desaprovecharía otra oportunidad ya que su disparo quedó en las manos de Talavera, a los 20’.

Tras estos intentos, los Diablos se fueron arriba buscando incansablemente inaugurar el marcador, teniendo otra oportunidad de hacer daño Aarón Galindo sin mucha suerte. Entrando casi a la mitad de la parte inicial, el portero enfranjado Cristian Campestrini tuvo una gran intervención al atajar un balón peligrosísimo generado en los botines de Paulo Da Silva, a los 25 minutos, el cual pudo significar la ventaja local. Para los 30, Alustiza y “Hobbit” se perdieron una jugada importante, al ser imprecisos al momento del disparo.

Fotos: Agencia Enfoque

La intensidad empezó a subir y La Franja se fue encima de los mexiquenses, que tuvieron otro chance de abrir el marcador por conducto de Paco Torres que sacó un disparo potente de media distancia pero “el invitado” se negó a entrar ya que el riflazo se fue por encima de la cabaña roja. La recta final de la primera mitad tuvo sólo dos jugadas de peligro, otra de Torres que detuvo Talavera y una más de Benitez que rozó el arco poblano, decretando el par de roscas en el medio tiempo. El complemento se vio más parejo, aunque los pupilos del “Príncipe Guaraní” entraron dominando, apenas al minuto 45 de reiniciadas las acciones gracias a Darío Bottinelli que reventó el esférico pero se fue desviado. Puebla entonces empezó a tener más llegadas siendo de las más claras la que tuvo de nueva cuenta “El Chavo” Alustiza a pase de “Hobbit” desaprovechando la posesión del balón. Los de casa despertaron con esta llamada de atención haciéndose presente Omar Arellano con disparo que pasó rozando la meta enfranjada. Entonces, los poblanos no se cansaban de fallar, esta vez, desaprovecharon la falta cometida sobre Bermudez cobrando el tiro libre Alustiza pero lo mandó a la tribuna. Pasados los 25 minutos, Carlos Esquivel hizo sudar a la oncena poblana que tembló con su disparo ya que rozó peligrosamente el arco de Campestrini. En la recta final del partido, un descuido y desatenciones en la zaga poblana ocasionó que el meta argentino quedara sólo frente a Fernando Uribe que no perdonó y con un potente disparo venció a Campestrini para sentenciar las cosas 1-0, ocasionó que “La Bombonera” estallara en júbilo ante las caras tristes de los poblanos. Tras el gol, la visita buscó el empate sin poder lograrlo. Con este resultado, Toluca pasa a las semifinales del Apertura 2015 donde enfrentará a Tigres.

Sufre Atlante pero está en la final Queda definida la final de Ascenso MX; será entre Juárez y Atlante de Ascenso pese a caer 3-2 Con un mejor futbol y más ambición, Potros se ubicó en la final del Torneo Apertura 2015 del Ascenso MX

Este lunes se darán a conocer fechas y horarios para la misma <Notimex>

<Notimex> Con un mejor futbol y más ambición, Potros de Hierro del Atlante se ubicó en la final del Torneo Apertura 2015 del Ascenso MX, pese a caer 2-3 (3-3 global) ante Lobos BUAP, en su duelo de vuelta de la semifinales. Por el cuadro poblano anotaron Diego Jiménez en el minuto 42 y 90, así como Patricio Gómez (88), mientras por el azulgrana, el argentino Gabriel Hachen (59) y el paraguayo Enzo Prono (75) anotaron para avanzar por el criterio de gol de visitante. Ahora, la escuadra azulgrana definirá al campeón del certamen de la “liga de plata” ante Bravos de Juárez, que la víspera se convirtió en el primer finalista del dejar en el camino a Mineros de Zacatecas. A pesar de tener la ventaja que por el momento le daba el pase a la final del circuito, el cuadro azulgrana no dejó de ir al frente, no obstante, su forma de hacerlo fue a través del contragolpe, que en algunas jugadas casi le dio resultado. Lobos, por su parte, en ningún momento se desesperó y esperó el momento preciso para definir a su favor con Cristian Martínez como su principal hombre de peligro y distribuidor de balones al frente. El mismo jugador colombiano impactó un disparo suyo en el travesaño de la meta defendida por Sergio Arias, que de milagro se salvó, pero ya eran avisos de que en cualquier momento podrían concretar alguna llegada. Aunque tuvo la respuesta del cuadro atlantista en un remate con la cabeza de Prono, quien impactó el balón en el poste derecho, el once “lobezno” abrió el marcador en el minuto 42, en una gran jugada

www.centronline.mx

Foto: Especial

para el 1-0 (1-1 global). La escuadra atlantista no bajó los brazos y continuó bregando por el pase a la final, con llegadas al frente, por lo que en el minuto 59 consiguió el empate 1-1 (2-1 global) con la anotación del argentino Gabriel Hachen. Con el golpe anímico por el tanto de la igualada, Potros no se conformó y se lanzó al frente con todo ante el desconcierto del cuadro local y en el 75 consiguió el 2-1 (3-1 global) a su favor, por conducto de Prono. Agonizaba el encuentro y vino la reacción un poco tardía del conjunto local, que le dio la vuelta al marcador con los goles de Patricio Gómez en el minuto 88 para el 2-2 (3-2 global) y con el segundo de la tarde para Diego Jiménez en el 90 para el 3-2 (3-3 globhal), pero resultaron insuficientes y quedó eliminado. La desesperación hizo mella en los jugadores poblanos que terminaron el partido en connato de bronca que derivó en la expulsión de Francisco Acuña, por Lobos, y de Prono, por Leer más Atlante.

Foto: Especial

México.- Una vez consumado el triunfo del Atlante sobre Lobos BUAP, la final por el título del Torneo Apertura 2015 del Ascenso MX quedó definida y este lunes se darán a conocer fechas y horarios para la misma. La victoria a domicilio del conjunto atlantista sobre el equipo que terminó como líder general de la competencia, le dio la oportunidad de disputar la final por el medio boleto al máximo circuito del balompié nacional. El otro invitado es Bravos de Juárez que la víspera dio cuenta de Mineros de

Zacatecas en duelo que estuvo muy cerrado, que se definió por un solo gol a favor del conjunto fronterizo para terminar 2-1 en el global. De esta manera, Potros de Hierro y Juárez se medirán por el cetro del circuito de plata que le permitirá al ganador obtener medio pase a la Primera División. El encuentro de ida se jugará en el Estadio Andrés Quintana Roo de Cancún, y la vuelta para definir al nuevo monarca será en esa ciudad fronteriza en el Olímpico Benito Juárez, con los horarios aún por definir.

9


DEPORTES

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

“El chiverío poblano” regresa a la senda del triunfo con 4-1 Su próxima rival será el equipo de Anlesjeroka de Tehuacán <Ada Xanat López> @AXanat83 La escuadra de Chivas Los Ángeles Soccer logró sumar y regresar a la senda del triunfo, con par de tantos para igualar a cuatro con el Deportivo Star Club en duelo correspondiente a la fecha 15 de la campaña 2015-2016 en la Tercera División Profesional. Aduana movida de principio a fin donde los rojiblancos tomaron la ventaja apenas al minuto seis de acción por cortesía de Gustavo Rodríguez, quien con un cabezazo inauguró la pizarra con el 1-0 de los anfitriones. Ventaja que habría de ser efímera pues cinco minutos después, los tlaxcaltecas dieron alcance gracias a su capitán Luis Hernández, quien ganó la espalda a un defensa y definió para el 1-1 parcial. A la jugada siguiente, Chivas Los Ángeles Soccer volvió a irse adelante en el marcador ahora por medio de Diego López, que al quedar mano a mano contra el portero, definió para introducir el balón en las redes al 12’. No obstante, la escuadra tlaxcalteca no se quedó con los brazos cruzados, se hizo del esférico y con doblete de Rafael Guzmán al 15’ y al 33’, inclinaron la balanza del lado tlaxcalteca con el 3-2, mismo que figuró al final de la primera parte. La crisis rojiblanca aumentó en la segunda mitad después de fallar opciones claras de gol y permitir el 4-2 vía Edwin Hernández al 56’, que por la vía de penal aumentó la diferencia para los visitantes que se encaminaban a la victoria. Entonces, los pupilos de Jaime Guevara

La Angelópolis albergará “Copa Puebla” de baloncesto A punto de terminarse el Gimnasio de las “Bayonnetas” poblanas

<Ada Xanat López> @AXanat83 Con el objetivo de fortalecer y promover los lazos de unión para la promoción de los valores y actitudes positivas entre familias de los deportistas de nuestro estado, enriquecer el baloncesto poblano así como buscar la promoción de las categorías infantiles, se desarrollará la 3ª. Copa Puebla Bayonnetas básquetbol 2015 a realizarse del 18 al 20 de diciembre próximos. El Club Bayonnetas A.C., el Instituto Poblano del Deporte, el H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, H. ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, la Comisión Nacional de Mini Baloncesto (FIBA-Américas), la Asociación de Baloncesto Organizado A.C. y la Asociación Deportiva en Puebla convocan a todos los equipos de los estados de la República Mexicana así como los clubes de baloncesto y escuelas particulares y de gobierno a participar en Leer más este certamen.

www.centronline.mx

Cierre de semestre con triunfo para el soccer Upaep Regresará a las actividades el próximo 5 de febrero <Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Especial

reaccionaron después de que el Deportivo Star Club al 60’ se quedó con diez hombres tras la expulsión del anotador de par de tantos Rafael Guzmán, que por una patada se fue del campo antes del tiempo. Los tlaxcaltecas volvieron a incurrir en indisciplinas que derivaron par de penas máximas para Chivas Los Ángeles Soccer. Al 62’, una falta dentro del área fue sancionada para que Daniel Bárcena se acreditara el 4-3, y sobre la hora, al 92’, el mismo Bárcena desde el manchón penal empató el duelo con el definitivo 4-4. Al 93’, un encontronazo en media cancha generó que los dos equipos perdieran un hombre por expulsión, siendo Bryan García

Foto: Especial

por los rojiblancos y Bryan Jiménez por la visita, los que vieron la tarjeta roja en los últimos suspiros del cotejo. No hubo más sobre la cancha para determinar la repartición de unidades y la definición del punto extra desde los once pasos, donde el Deportivo Star Club fue más efectivo al vencer por pizarra de 4-1 y sumar la mayor parte de botín. Con este resultado, Chivas Los Ángeles Soccer llegó a 21 unidades y sigue en la pelea por las posiciones que otorgan liguilla, por lo que la próxima semana en su visita al Deportivo Anlesjeroka de Tehuacán, buscarán prolongar su racha positiva de visitantes.

Listas las semifinales del Torneo de los Barrios

Chivas Los Ángeles en la Sub 15 y Puebla Femenil buscarán el bicampeonato <Ada Xanat López> @AXanat83 Tras una intensa jornada de 4tos de final del Torneo de los Barrios 2015 en la cual se disputaron partidos muy complicados para muchas escuadras cayendo varios favoritos y nuevamente la tanda de penales se hizo presente en varias definiciones, para definir a los semifinalistas de este certamen. Dentro de la categoría Sub 15 IMJ Angelópolis hizo valer su condición de favorito y derrotó 3-0 a Xonaca FC, Chivas Los Ángeles, que vino de menos a más en el torneo, venció 1 gol a 0 a la Secundaria General Tierra y Libertad, San Andrés Ciudad Judicial derrotó 2-1 a Defor Golalde y en una de las sorpresas de la jornada Real Atlético venció 1-0 a Roma Sanctórum. Así, las semifinales se jugarán este lunes 30 de noviembre en La Piedad y enfrentarán a IMJ Angelópolis vs Chivas Los Ángeles y Real Atlético vs San Andrés Ciudad Judicial. También la categoría sub20 tiene a sus flamantes invitados a las semifinales, UCC Puebla derrotó 2-0 a Xalmimilulco, la Selección de Xonacatepec derrotó 3-0 a Sitia VW, Puebla Los Olivos venció 3-1 a Dream Team y Filial Pachuca Cuautlancingo derrotó 4-2 en penales a Lobos Tepeaca después de terminar el tiempo reglamentario con empate a 0.

Estas se disputarán el martes 1 de diciembre en La Piedad y enfrentarán a UCC Puebla vs Selección de Xonacatepec y Filial Pachuca vs Puebla Los Olivos. En la rama femenil, al igual que en la Sub 15, hay un equipo que está buscando el bicampeonato y ese es el Puebla Femenil, las franji rosas derrotaron sin problemas 4-0 a Alemania para meterse a las semifinales. En otros resultados Galácticas venció 11-0 a Rastafari, Reinas del Sur 2-1 a Firus y Puebla Los Olivos derrotó 4-3 a Amazonas en tandas de penales después de terminar el juego con empate a 0. Las semifinales serán el miércoles 2 de diciembre en La Piedad y enfrentarán a Galácticas vs Reinas del Sur y Puebla Femenil vs Puebla Los Olivos. En la categoría Sub 17 también se decidieron a los semifinalistas, en los duelos de 4tos de final la Selección de Xonacatepec derrotó en penales al Filial de Pachuca Cuatlancingo, Huejotzingo, también en penales eliminó al SNTSS, Conalep Puebla III venció 3-0 a Deportivo SJ y Deportivo Español venció 7-0 a UCC Puebla. Las semifinales se jugarán el jueves 3 de diciembre en La Piedad y enfrentarán a la Selección de Xonacatepec vs Conalep Puebla III y Huejotzingo vs Deportivo Español.

El representativo de fútbol soccer varonil Águilas Upaep cerró con broche de oro sus actividades propias del semestre, al derrotar como local por marcador de 3 goles por 1 a su similar de la Universidad Interamericana, triunfo que les permitió llegar a 14 puntos en seis juegos dentro de la eliminatoria Conadeip de segunda fuerza. La quinteta rojiblanca se hizo rápidamente del control del balón y empezó a generar oportunidades de gol, la primera de ella cuando Mario Olvera eludió al portero y a la hora de definir la defensa evitó el primero con una barrida en la línea, inaugurando el marcador al minuto 20 con un desdoble rápido desde territorio propio donde Marco Ramírez sirvió el balón desde media cancha para que Uriel González quedara plantado frente al portero y definiera de manera cruzada. Las oportunidades para las Águilas continuaron y Armando Hernández estuvo cerca de ampliar el marcador al llegar al corazón del área y mandar su disparo apenas arriba del poste. Además de esta aproximación Mario Olvera y Edson Rivera también tocaron la puerta con remates de cabeza que estuvieron cerca de entrar. Apenas pasaron tres minutos del arranque del segundo tiempo cuando Marco Ramírez tomó la pelota en el costado derecho del área y centró de manera certera para que Jordain Rodríguez rematase de cabeza y anotara el segundo. Para el minuto quince del segundo tiempo de nueva cuenta Marco Ramírez asistió, está vez en tiro de esquina para que tras una abanicada del defensa, Fernando Loyo consiguiera el 3-0. Al 34 del complemento la Inter descontó en una jugada que inicio por banda derecha y que término con un centro ganado de cabeza por Carlos Cuatle. La UPAEP contó aún con algunas oportunidades de Marco Olmos, Fernando Loyo y un tiro libre al travesaño de Edson Rivera, pero el marcador ya no se movió. Así, Upaep cierra con esto su actividad del semestre y estará regresando hasta el 5 de febrero cuando visite al Itesm Campus Central Veracruz.

10


NACIONAL Rinde EPN homenaje a mexicanas fallecidas en ataques en Francia

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Participará en la COP12 en Francia, a la que asistirá Ban Ki Moon <Notimex> París.- La primera actividad del presidente Enrique Peña Nieto tras su arribo a París, Francia, fue rendir un homenaje póstumo a las dos mexicanas que fallecieron en los atentados terroristas ocurridos el pasado 13 de noviembre en esta ciudad. En la sede de la Embajada de México en Francia, el mandatario guardó un minuto de silencio en memoria de Michelli Gil Jáimez y Noemí Gonzáles Villanueva, connacionales que perdieron la vida en los ataques perpetrados por integrantes del grupo yihadista Estado Islámico. El presidente mexicano escribió un pensamiento en los libros de condolencias que serán entregados a las familias de las víctimas de los hechos en los que murieron al menos 129 personas. El jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por los secretarios de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán; de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, y por el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez. Peña Nieto se encuentra en París para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) que será encabezada por el presidente de francés, François Hollande y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que iniciará este lunes.

Adopta ONU resoluciones iniciadas por México en favor de migrantes Retomó cuatro proyectos de resolución presentados por México en materia de desarrollo social y derechos humanos <Notimex> México.- La Tercera Comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó cuatro proyectos de resolución presentados por México en materia de desarrollo social y derechos humanos, durante su 70 período ordinario de sesiones. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que las resoluciones adoptadas incluyen la protección de migrantes, misma que hace un llamado a los Estados a proteger los derechos humanos de los migrantes en su trayecto. También reconoce las aportaciones de los migrantes al desarrollo de países de origen y destino, de conformidad con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. “Por primera vez, insta a los países a incluir en sus informes nacionales al mecanismo del examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de la Organización, así como detalles relevantes sobre las medidas que toman para proteger a los migranLeer más tes”, resaltó la cancillería.

Foto: Presidencia

INTERNACIONAL

Suman 3 mil 600 asesinados Obama buscará en París dejar por Estado Islámico en Siria legado contra cambio climático Desde que proclamó su califato a finales de junio de 2014 <Notimex> Damasco.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha asesinado a casi tres mil 600 personas en las zonas bajo su control en Siria desde que proclamó su califato a finales de junio de 2014, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). De los tres mil 591 víctimas mortales, mil 945 son civiles, incluidos 77 niños y 103 mujeres, que perdieron la vida tiroteados, decapitados, lapidados, lanzados desde edificios elevados o quemados, precisó el OSDH, que destaca que tan sólo este mes ejecutó a 53 personas. Entre los civiles figuran más 930 miembros del clan árabe sunita Al Shuitat, que fueron asesinados en el este de Deir al Ezzor, 223 civiles kurdos del enclave kurdo de Kobani y 247 rebeldes de distintos grupos. El OSDH indicó que los yihadistas perpetraron esos asesinatos en las provincias de Deir al Ezzor (este de Sira), Raqqa (noreste), Al Hasaka (noreste), Alepo (norte), Homs (centro) y Hama (centro). Señaló que muchas de las personas fueron asesinadas por supuesta brujería, homosexualidad y colaboración con la coalición internacional, encabezada pro Estados Unidos, que ha bombardeado al EI desde septiembre de 2014. El EI también ha ejecutado a 415 de sus propios combatientes por espionaje, colaborar con la coalición internacional o por intentar desertar, según el OSDH,

www.centronline.mx

Enfilado hacia el último año de su gobierno y sin logros significativos de política exterior <Notimex>

Foto: Notimex

con sede en Londres, pero que cuenta con una amplia red de activistas y médicos en Siria. Asimismo, asesinó a 975 oficiales y efectivos del régimen sirio, incluidos milicianos leales, después de ser capturados en combates o puestos de control. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha acusado de “crímenes contra la humanidad” al EI, que se caracteriza por llevar cabo, secuestros, violaciones, decapitaciones, lapidaciones, entre otros métodos sanguinarios. El EI proclamó el 29 de junio de 2014 un califato islámico en las zonas bajo su control en Siria e Irak y designó a su líder, Abu Bakr al Baghdadi, como “califa de todos los musulmanes en el mundo”. El califa es la máxima autoridad religiosa y política del califato, cuya norma jurídica es la “sharia” o ley islámica.

Washington.- Enfilado hacia el último año de su gobierno y sin logros significativos de política exterior, el presidente Barack Obama partió a París en busca de colocar a Estados Unidos como líder global en los esfuerzos para combatir el cambio climático. Su expectativa durante la Cumbre Mundial de la ONU sobre Cambio Climático (COP21), donde se darán cita líderes de 150 naciones, es lograr generar voluntad política en la comunidad internacional, pero en especial entre las grandes potencias para enfrentar este fenómeno en las décadas por venir. “Nuestro trabajo en París es asegurar un marco de largo plazo en el cual los países establezcan sucesivas rondas futuras de objetivos más allá del 2030”, dijo Paul Bodnar, director de Energía y Cambio Climático del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca. Aunque en 2009 fue uno de los principales impulsores del Acuerdo de Copenhague para dar continuidad al Protocolo de Kioto de 1992 a fin de reducir las emisiones de carbono, Estados Unidos ha sido criticado por negarse a ratificar este último, junto con China e India, los otros grandes contaminadores globales. Bodnar aseguró que su gobierno aprendió las lecciones de Kioto, “y hemos concluido que los objetivos climáticos deben ser establecidos por los propios países y no impuestos”. La expectativa es que todos los países

Foto: Notimex

actúen, indicó, reconociendo que las naciones desarrolladas enfrentan retos únicos “y que debe haber una sólida transparencia y rendición de cuentas de todos”. “Eso es algo por lo que esta administración ha estado luchando”, dijo a periodistas, apuntando como ejemplo de estos esfuerzos el acuerdo para la reducción de emisiones contaminantes hasta 2030, alcanzado en noviembre pasado entre Estados Unidos y China. Estados Unidos es el segundo mayor generador de emisiones contaminantes después de China, por lo que Obama ha prometido reducir éstas entre 26 y 28 por ciento para ese año. Análisis independientes han mostrado que las acciones acordadas por China y Estados Unidos para reducir estas emisiones contribuirían a evitar que la temperatura global se eleve 2.7 grados centígrados, de acuerdo con Leer más Bodnar.

11


CULTURA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli

Margarina Para cuando usted este leyendo esta nota se estará terminando el mes de noviembre, eso solo significa una cosa para nosotros los “Godinez”… aguinaldo. Esto generalmente genera felicidad y sonrisas en muchos rostros, pero en esta ocasión nos trae un poco preocupados. A los dueños de las empresas no les alcanzó la lana, y lo más seguro es que esta ocasión los aguinaldos sean de dulces de colación y cacahuates como esos que nos dan en las posadas. En una ciudad como Puebla donde hay impuestos y multas por todo y para todos, las grandes sumas de dinero absorbidas por el gobierno estatal, pero sobre todo el federal, están drenando a las pequeñas y medianas empresas que a duras penas están sobreviviendo. Y si apenas alcanza pa la raya, ¡de donde quieren que salgamos rayados!… nombre, si aun tenemos suerte de tener empleos, ya no digamos bien remunerados. El caso es que el gobierno se escusa en que por muchos años la robadera era visible porque las obras no eran grandes… ahora vemos muchas obras, pero con costos tripleteados, que dentro de poco nos mostraran que nuestra economía es como la mantequilla puesta al sol… se derretirá en la siguiente primavera… Y hablando de primaveras, a mi me choca el invierno, y la verdad no soy muy fan de la Navidad… ya se… soy una Grinch, pero pues es que me parece que ya se le perdió el encanto cuando de todo lo que se trata es de andar comprando, y pues a mí me pone triste que no me acepten mis cacahuates del aguinaldo como trueque en el Outlet. Mi mamá es súper fan y anda desde septiembre viendo a ver qué esfera cuelga del árbol y comprando cuanto Santa Claus encuentra en el Costco… me sorprendió que no comprara ese que baila reguetón, pero aún no canto victoria… Yo por mi parte en lugar de árbol quiero poner un cactus o un nopal, en primera porque soy alérgica al pino y en segunda porque con eso de que me regañaron porque me gusta el Halloween y es de gringos, pues si pongo arbolito sería lo mismo ¿no?, entonces mejor un nopal para que sea mexicano y unas esferas de Chignahuapan. Ah que creativos somos los poblanos ¿no? Si no andamos cocinando delicias, andamos haciendo talavera, y si no esferas artesanales para la navidad… ojalá no perdamos ese toque de perfeccionismo nunca. Creo que eso es lo que ha llevado a Puebla a ser toda una obra de arte. Pero volviendo al tema de la depresión decembrina, quiero invitarle a que no ande como mi mamá comprando adornitos navideños en el Costco y demás cadenas de autoservicios… cómprele a los artesanos de nuestra ciudad o ya si es usted muy aventurero, métase al youtube y vea que manualidades puede hacer con sus hijos para adornar la casa. Regresemos un poco de ese espíritu de “familia” a las fechas, y quien sabe, que tal que en las manualidades esta su talento escondido y al rato tenemos otra artesanía típica en nuestra ciudad creada por sus mismas manos… algo como esferas ecológicas hechas de materiales orgánicos free gluten o algo así de hipster… porque eso sí… para venderlas bien, tienen que estar de moda, si no no serían poblanas mi reyyyy…

www.centronline.mx

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Cine joven en Puebla es promesa de exito Estudiantes de la Buap, Upaep y Asmedia presentan el cortometraje “Desaparecido” <Yhova Hernández> @Derpi_na Puebla.- Estudiantes de la BUAP, Upaep y Asmedia se unieron para crear “Desaparecidos”, el cortometraje ganador de la primera convocatoria del Instituto Mexicano de Cinematografía para producción de cortos a nivel nacional. Los integrantes de este crew de cineastas fueron Carlos Trujano (director y escritor del guión), Augusto García Jiménez (cinefotógrafo), Arturo Olvera (director de arte), Eduardo San Martín (productor) y por último, Hugo Ari López Amador, actor del cortometraje con apenas 11 años de edad. Desde el punto de vista del director y escritor del guión de “Desaparecidos” Carlos Trujano, al escribir la trama de este cortometraje “queremos retratar el padecimiento de nuestro país, la situación de violencia, pero sobre todo cómo se está viviendo la perdida de la inocencia”. Al preguntarle al guionista sus motivos he inspiración para crear esta historia, comentó lo preocupado que está por nuestra sociedad: “Me duele pensar que una persona por expresarse en contra de su gobierno padezca, al igual todos estos problemas de narcotráfico en nuestro país, a mí me da mucho miedo…un guión en mi caso son mis miedos y este miedo es la realidad que se vive en México”, sostuvo. Uno de los problemas que se presentan en la realización de este proyecto -en palabras del productor Eduardo San Martínfue el de la comunicación con el Instituto

Mexicano de Cinematografía, ya que la diferencia de lugar entre el D.F. y Puebla es complicada, además de que como esta Institución es la encargada de monitorear el uso del presupuesto que ellos mismo están dando, se muestran muy estrictos, sin embargo, expresó que a pesar de que se presentó este “pequeño problema” todo el staff trabajó de manera organizada y en equipo, creando un buen proyecto. Ya que el productor también “funge como maestro”, habló sobre qué le parecía el trabajo de esta generación de jóvenes con los que trabaja: “Más que esta generación, con el equipo con el que estoy trabajando, con Carlos sobretodo en la producción de ‘Desaparecidos’, tienen una

forma de trabajar muy profesional y auguro que estos proyectos van a tener éxito y mucho triunfo”. Posteriormente Hugo Ari López –protagonista del corto- con tan sólo 11 años de edad, contó que ha participado en 2 obras de teatro y 4 cortometrajes y que su carrera empezó desde los 7 años: “Para este corto hice escenas de otras obras con Carlos y me sentí muy nervioso pero ya estoy acostumbrado y estoy muy emocionado porque nunca había hecho un trabajo igual, sobre la violencia y cosas así”. Del mismo modo uno de los motivos de esta rueda de prensa fue el de celebrar el hecho de que Imcine preparó esta convocatoria para descentralizar la creación de cine sólo al Distrito Federal, ya que la mayoría de las escuelas del séptimo arte de esta zona solamente ganan este tipo de concursos, abriendo posibilidades a más estados, para producir sus propias creaciones y generar sus propias competencias. Finalmente, durante la rueda a medios se presentaron siete cortos, como: “Ayer”, “Cara Pintada”, de Augusto García, así como “Mi primer Beso” y “Aletheia”, de Carlos Trujano.

Foto: Yhova Hernández

Celebra FIL Guadalajara al escritor Fernando del Paso

Fue Einstein el científico más popular del siglo XX

<Notimex>

Es considerado uno de los físicos más influyentes del siglo

Ponderan su capacidad para siempre renovar sus propias posibilidades

Guadalajara.- Sin pastel pero con mañanitas, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara celebró anoche al Premio Cervantes de Literatura 2015, Fernando del Paso, con motivo de sus años 80 años de vida. Ante un Auditorio Juan Rulfo que lució abarrotado, amigos, colegas, familiares, así como autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y de la FIL de Guadalajara, rindieron un cálido y emotivo homenaje al novelista tapatío. En silla de rueda, emocionado y son una sonrisa de oreja a oreja, Del Paso recibió además del cariño de amigos y lectores, las famosas mañanitas, entonadas al término del homenaje en el que participaron José Carreño, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), el escritor Felipe Garrido; Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta y Carmen Álvarez Lobato. Al tomar la palabra, Del Paso agradeció el homenaje una y otra vez y lamentó la muerte, este año, de su amigo, el escritor Hugo Gutiérrez Vega, así como de la agente literaria española Carmen Bacells. Los ponentes elogiaron la obra del homenajeado, al tiempo que hablaron de sus publicaciones: “José Trigo”, “Palinuro de México” y “Noticias del Imperio”. Rafael Tovar y de Teresa se refirió al homenajeado como un autor incansable que no ha dejado de experimentar y probar, que su talento no conoce límites. “Y estos ha sido así, porque ese talento es obra de una dedicación absoluta y pasional de una voluntad por escribir que ha superado todas las adversidades y contratiempos”, dijo al señalar que Del Paso busca

<Notimex>

Foto: Notimex

siempre, en el género que sea, la renovación de sus propias posibilidades. Dijo que este escritor universal ha dado un nuevo motivo de celebración tras obtener el Premio Cervantes, que reconoce a un autor cuya grandeza va aparejada a su sencillez y generosidad como ser humano. Minutos después se proyectó un video en el que se mostró a un Del Paso con salud precaria, pero lleno de varios proyectos. El homenaje a Del Paso concluyó con la lectura dramatizada de fragmentos de sus libros a cargo de los actores Sofía Álvarez y Héctor Bonilla y donde Felipe Garrido hizo análisis de la obra literaria de quien es considerado uno de los máximos exponentes de las letras nacionales.

Ganador del Premio Nobel por su explicación del efecto fotoeléctrico y autor de la Teoría de la relatividad, el físico alemán Albert Einstein, considerado uno de los físicos más influyentes del siglo XX, nació el 14 de marzo de 1879. Einstein fue ganador del Premio Nobel de Física 1921 gracias a sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico, mientras que en 1925 recibió la Medalla Copley y en 1929 la Medalla Max Planck. Su perfil biográfico en el portal “biografiasyvidas.com” señala que nació en Ulm, Imperio Alemán, hijo de los judíos Hermann Einstein y Pauline Koch, instalados en Munich, donde su padre se estableció como un comerciante en las novedades electrotécnicas de la época. Inició sus estudios superiores en 1896, en la Eidgenossische Technische Hochschule de Zurich, donde fue alumno del matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno. En 1902 comenzó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna, donde trabajó hasta 1909. Un año después contrajo matrimonio con una antigua compañera de estudios en Zurich, de la que Leer más se divorció en 1919.

12


EDUCACIÓN

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Otorgan 26 mdp extras para la Universidad Bilingüe en Chiapa La institución de San José Chiapa atenderá las demandas de Audi <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La Universidad Tecnológico Bilingüe Internacional Sustentable (UTB) ubicada en San José Chiapa, cuya principal finalidad será la de atender la demanda de Audi acerca del personal capacitado y con plenos conocimientos de inglés, recibirá un incremento presupuestario para atender las demandas de sus estudiantes. Así se corroboró mediante el Convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en el cual se detalló la donación de recursos adicionales para la institución académica poblana por valor de 26 millones de pesos, pertenecientes al ejercicio 2015-2016. La mencionada universidad, la cual inició su construcción el pasado agosto de 2015, donde el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, colocó la primera piedra, se ubicará en el mismo municipio donde se instalará la empresa internacional automotriz Audi. De este modo, la UTB tendrá entre sus finalidades la de poder responder eficientemente a las demandas de la institución germana, la cual solicitará personal plenamente capacitado en el sector, que además debe disponer de un perfecto conocimiento de las lenguas extranjeras como el inglés o el alemán. Cabe recordar que la institución académica situada en San José Chiapa se ubicará entre una de las mejores universidades de la entidad, la cual debe contar con procesos académicos óptimos para poder satisfacer la matrícula estimada de 240 estudiantes para su primer ciclo educativo.

Foto: Agencia Enfoque

Así se corroboró mediante el Convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en el cual se detalló la donación de recursos adicionales para la institución académica poblana por valor de 26 millones de pesos, pertenecientes al ejercicio 2015-2016.

Reconocen Garantiza Rector aguinaldo rectores Anuies para trabajadores de la BUAP a realizar pago de incentivos a partir del 5 de fortalecimiento Empezarán diciembre de la BUAP <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Opinaron sobre la Máxima Casa de Estudios de Puebla <Redacción> @centrolinemx Al manifestar su beneplácito porque la Conferencia Internacional de Educación Superior Anuies 2015, haya tenido como sede a la BUAP, rectores de las más importantes universidades del país calificaron a esta casa de estudios como una de las más importantes y competitivas, que avanza con paso firme. Más aún, un referente que ha contribuido en el fortalecimiento de la educación superior y la investigación científica en México. En esa dirección, José Narro Robles, ex rector de la UNAM, afirmó: “La BUAP es de las grandes universidades de nuestro país: lo es hoy y lo va a seguir siendo por su cobertura, por su extensión y por su profundidad. Por muchas razones, ésta es una gran universidad”. Por su parte, Enrique Fernández Fassnacht, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló: “Estuve en el informe del señor Rector Alfonso Esparza y puedo afirmar que la BUAP camina con paso firme hacia mayores niveles de calidad, tiene una importante planta de investigadores que colabora con el resto de las instituciones de educación superior, además de que la relación con el IPN es muy buena. El rector ha hecho un gran trabajo y la BUAP camina para adelante con Leer más mucha firmeza”.

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

El pago de aguinaldos, tanto en tiempo como en forma, será un derecho totalmente respetado y bien realizado por las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), afirmó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Alfonso Esparza Ortiz. De esta manera, a partir del próximo 5 de diciembre los más de 10 mil trabajadores con los que cuenta la institución académica de estudios superiores comenzarán a recibir sus correspondientes gratificaciones anuales otorgadas al finalizar cada periodo anual. Por este motivo, la BUAP se verá obligada a desembolsar la cantidad de 430 millones de pesos para el total de su plantilla laboral, dividida entre académicos, no académicos y jubilados de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. “Durante este mes se realizarán dos pagos diferentes. El primero de ellos será el

correspondiente a los salarios, mientras que el otro será referente a los apoyos económicos, los cuales se empezarán a entregar a partir de la segunda quincena de diciembre”, detalló Esparza Ortiz en referencia al pago de aguinaldos. Prevención de robos Por otro lado, el rector de la Máxima Casa de Estudios aceptó que este pago de incentivos puede representar un incremento de la inseguridad durante estas fechas, por lo que afirmó que se solicitó la colaboración con las fuerzas policiales locales con los que prevenir robos y asaltos a los empleados de la BUAP. Además, como medida para evitar que esta situación pueda repetirse en un futuro, Esparza Ortiz indicó que para el 2016 la intención de la BUAP es incrementar los mecanismos de seguridad que se utilicen en la universidad.

Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

La evaluación en la enseñanza con enfoque por competencias En participaciones anteriores hemos compartido herramientas, marcos metodológico, tendencias educativas, rankings universitarios; entre otros temas abordados, siempre con la intención de analizar, compartir y mejorar la práctica en el ámbito educativo, puesto que partimos de la premisa de que una mejora en la educación de nuestro país, facilitará la evolución del mismo. En esta ocasión, el propósito no es la excepción y por ello abordaremos la temática de la evaluación; tema por demás temido para una gran mayoría (y no debiera ser dolor de cabeza ni para el estudiante por estar sometido a una prueba de verificación de aprendizaje ni tortuosa para el maestro en cuanto a la elaboración del instrumento y revisión del mismo). Veamos entonces de qué va. Partamos de una definición de dicho concepto: “Es un procedimiento intencionado, funcional, sistemático, continuo e integral, destinado a obtener información sobre los diversos aspectos de los fenómenos educativos con el fin de valorar la calidad y adecuación de estos con respecto a los objetivos planteados para que, con base en los antecedentes juzgados, puedan tomarse decisiones tendientes a mejorar o aumentar la eficacia de los procedimientos educativos”. (Santibañez, 2011) Y también consideremos algunos planteamientos adicionales al respecto de la evaluación misma: -El tipo de evaluación que se implemente determina los alcances, desarrollo y resultados de dicho proceso. -La vinculación que se establece con la enseñanza y el aprendizaje fortalece el desarrollo conjunto de estos procesos. -La evaluación retroalimenta y brinda información valiosa al profesor y a los estudiantes. -La información obtenida en la evaluación debe ser considerada en la planeación del curso, unidad de aprendizaje o asignatura. Y acorde a una clasificación, tenemos que la evaluación puede ser: Ahora bien, para poder llevar a cabo un proceso efectivo y ligero en cuanto a evaluación se refiere, el uso de rúbricas es el camino adecuado. Al respecto muchos cursos se han ofrecido, pero luego queda la gran inquietud de poder elaborar alguna hecha a la medida de nuestras necesidades. Sin embargo, para algunos docentes, representa un reto tanto por la jerarquización de las variables, como por la asignación de puntajes o la plataforma en la cual podrá ser utilizada. Aquí entonces una recomendación que pudiera serles de utilidad: http://erubrica.uma.es/ que facilita el intercambio de experiencias sobre el uso de eRúbricas se ha facilitado un espacio donde voluntariamente los usuarios de estas herramientas publican sus rúbricas. En esta misma página se comparten ejemplos de rúbricas sobre temas muy variados en formato PDF (https://gteavirtual.org/rubric/?mod=portal&scr=rubrics) así como la herramienta para crear rúbricas propias para la evaluación por competencias (https:// gteavirtual.org/rubric/). Los invito a explorar las herramientas y a trabajar en ello para que el desempeño docente se vea favorecido en la práctica.

13


SEGURIDAD

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Acusan empresarios incremento de robos y secuestros a transportistas Canaco y Canacintra reportan más de 45 incidentes en la México-Puebla durante el segundo semestre de este año <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Pese a que el comisario de la Policía Federal, Adalberto Barrales Arias, rechazó las acusaciones hechas por organismos empresariales sobre un incremento de robos y secuestros en carreteras poblanas, las cámaras empresariales aseguran que es todo lo contrario, ya que de acuerdo con sus reportes oficiales de agosto a noviembre de este año se han registrado más de 45 incidentes en diversas vías de comunicación del estado de Puebla. De acuerdo a una base de datos en la que diversas empresas afiliadas a distintas cámaras empresariales han cruzado información para poder determinar los sitios de mayor riesgo, éstas han detectado que hay autopistas y carreteras federales donde más se reportan estos incidentes, como es la autopista México-Puebla-Veracruz, fundamentalmente en los tramos que corresponden a la autopista México-Puebla antes y después de la caseta de San Martín Texmelucan, hasta el entronque con el Periférico Ecológico; en la Puebla-Orizaba, poco antes de la caseta de Amozoc y en el tramo que corresponde de Acatzingo a Tecamachalco, para finalmente llegar a la región de Esperanza. Asimismo, la Cámara de Comercio en Puebla y de la Industria y la Transformación han cruzado esa misma información con las empresas dedicadas al traslado de mercancía y fletes, observando que un buen número de casos se registran también en las vías federales, como es la Puebla-México que atraviesa los municipios de San Pedro Cholula, Huejotzingo, hasta llegar a San Martín Texmelucan, pasando por comunidades como San Miguel Xoxtla y San Francisco Ocotlán, que incluye la zona donde se ubica el Aeropuerto internacional de Huejotzingo. Por el otro costado, el documento preliminar establece que con rumbo a Veracruz, los empresarios del transporte y fletes, se han visto en apuros, cuando son abordados por delincuentes, que los interceptan antes de llegar a la caseta de Amozoc, en dos de los paraderos que se ubican cerca de la caseta de peaje y la colonia Bosques de San Sebastián. Kilómetros más adelante, los delincuentes aprovechan cierta soledad que existe en la región de Acatzingo, pero si sus intenciones se ven frustradas, otro punto para ellos en el que logran ubicar a sus víctimas está a la altura del entronque con el municipio de Tecamachalco en ambos sentidos de la autopista, siendo más sobre el cuerpo que va a Veracruz. Otro de los tramos peligrosos, ya por

excelencia, es el que tiene que ver con la región de Esperanza a unos cuantos kilómetros de los límites con el vecino estado de Veracruz. En este punto, los empresarios de las cámaras antes citadas destacan que en dicha región los asaltos no sólo se registran sobre el ramal de la autopista, sino que también se percibe en las carreteras federales que pasan por ahí y sobre los caminos vecinales. Delincuentes diversificaron su itinerario de robos Según los reportes que las empresas han emitido en los últimos meses, no sólo a través de las denuncias, sino también por testimonios de las víctimas, se sabe que actualmente ya no existe un día o días y horarios en específico para que los delincuentes cometan sus delitos. Actualmente estos pueden ser a plena luz del día o cobijados por el manto de la noche. Hasta hace un año, las víctimas de robo y secuestro exprés, señalaban que las bandas de criminales que azolaban a los transportistas, eran asaltados por lo general en las noches desde las diez hasta las doce de la noche y de ahí en la madrugada hasta las dos y media aproximadamente. También tenían habituado el robo los fines de semana, esencialmente los viernes y sábados, por el aumento de flujo de vehículos de carga que se daba ante los cambios que exigían las autoridades federales como locales apara el libre tránsito de vehículos pesados. No obstante esa modalidad cambió de manera repentina, a tal grado, que los delincuentes no respetaron horarios, ni número de automotores que pasan por los lugares antes mencionados. Los robos empezaron a perpetrarse de manera sorpresiva desde muy temprana hora, por lo general por la mañanas, muchas de las ocasiones desde las cuatro y media de la madrugada, y más tarde lo hacían desde las seis de la mañana, casi al arrancar los llamados primeros turnos en las que suelen dividir los horarios laborales, esencialmente en el ramo industrial. Actualmente, se sabe que bandas dedicadas al robo de transporte de carga y fletes, operan de manera indistinta, sólo que ahora los delincuentes planean sus robos con base al itinerario que tienen muchos choferes y las rutas que siguen. Las víctimas son abordadas en tramos en los que se sabe suele haber poco tránsito de vehículos, donde anteriormente

De acuerdo a una base de datos en la que diversas empresas afiliadas a distintas cámaras empresariales han cruzado información para poder determinar los sitios de mayor riesgo, éstas han detectado que hay autopistas y carreteras federales donde más se reportan estos incidentes. usaban la vieja tetra en la que algunos de estos simulaban que la unidad la estaban arreglando, pero en la realidad lo hacían para no despertar la curiosidad de los automovilistas y que éstos a su vez dieran aviso a las autoridades competentes. Ahora, sólo los abordan a punta de pistola, en algunos casos sacan de las unidades a los choferes y sus acompañantes, según vayan o no con alguien, los amordazan y se van con el vehículo. En otros casos, los hampones secuestran al conductor y lo abandonan en terrenos desolados, donde a veces llegan a puntos en los que vacían los camiones, o se llevan la unidad con toda y la mercancía. El recuento Con base en los reportes preliminares que las cámaras de Comercio, de Transportes y de la Industria de la Transformación en Puebla tiene, de agosto a noviembre de este año, se han presentado 45 casos de robos y secuestro exprés en agravio de diferentes empresas. De los 45 casos, al menos en la mayoría de ellos se han registrado robo de

Según los reportes que las empresas han emitido en los últimos meses, no sólo a través de las denuncias, sino también por testimonios de las víctimas, se sabe que actualmente ya no existe un día o días y horarios en específico para que los delincuentes cometan sus delitos. Actualmente estos pueden ser a plena luz del día o cobijados por el manto de la noche. www.centronline.mx

la unidad con todo y mercancía, en un promedio de 32 casos, mientras que en ocho de ellos, los delincuentes han dejado abandonadas las unidades, después de vaciarlas y pasarlas a otros vehículos. En los restantes cinco casos, los hampones han secuestrado por horas a los conductores, para después dejarlos abandonados en sitios desolados y llevarse las unidades con todo y mercancía, varias de las cuales han sido encontradas, en su mayoría, en bodegas clandestinas, curiosamente en poblaciones cercanas a donde se cometieron los robos, tal como es el caso concreto de San Matías Tlalancaleca, donde las autoridades federales a través de diversos operativos, han ubicado inmuebles en las que son resguardadas las pesadas unidades de carga, sitios en los que los delincuentes alteran los números de serie de motor y vehículo y les cambiaron su aspecto, para disfrazarlas y transportar en ellas lo robado a otros puntos del país como suele ser en Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Morelos y en la ciudad de México. Aunque se trata de cifras preliminares, los empresarios aseguran que podrían incrementarse exponencialmente, no sólo sí se toma en cuenta desde enero de este año, sino por el número de casos que se han denunciado ante las diferentes instancias. Asimismo, el mapa delictivo podría cambiar y ampliarse a otras zonas, donde los niveles de seguridad son escasos, pues de acuerdo con los afectados, hay zonas intermedias como son las carreteras que comunican a Puebla con Tlaxcala o las que van a la región de Ciudad Serdán, que no han sido aún contabilizadas, faltando por igual las regiones norte del estado, principalmente en Xicotepec de Juárez y sus alrededores, como en la región de la Ceiba, donde se han registrado robos violentos no sólo a transportistas de mercancía, sino que también los índices muestran una clara alza del robo y secuestro en autobuses de pasajeros, en los que se debe incluir el grave delito de violación.

14


SEGURIDAD

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Aumentan suicidios, llegan a 205 en lo que va de este 2015 Este fin de semana se presentaron dos casos más por ahorcamiento <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH En lo que va del año en Puebla, el número de suicidios ha aumentado a 205, luego de que este fin de semana se presentaron dos casos más, uno de los cuales se registró en una comunidad perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan y otro más que se registró en Puebla capital. En ambos casos los decesos fueron por asfixia mediante ahorcamiento, y los dos tuvieron que ver con el alcohol, de acuerdo con el parte oficial emitido por la Procuraduría General de Justicia. En el primer caso, agentes ministeriales se tuvieron que constituir en la vivienda ubicada en la calle Refugio sin número de la población de Santa Martha Hidalgo, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan para realizar las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de quien en vida llevó el nombre de Verónica Montes Quechol, de 21 años. De este caso se sabe que el pasado

Foto: Agencia Enfoque

viernes, elementos de la policía municipal detuvieron al filo de las 17:00 horas a la joven al encontrarla ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública, al parecer en compañía de otros dos amigos de ella. Una hora y media después de haberla dejado libre, su madre la enc o n t r ó e n l a c a l l e p a ra i n m e d i a t a mente llevársela a su casa donde la rep re n d ió p or la fal ta come tid a. Sin embargo, la madre tuvo que salir a trabajar y cuando regresó a su casa por la noche, se llevó el susto de su vida al

Amanece muerta frente a su casa en la colonia Loma Norte La mañana del domingo fue hallado el cuerpo sin vida de una joven de 24 años <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La mañana del domingo fue hallado el cuerpo sin vida de una joven de 24 años de edad, frente a las puertas de su casa, ubicada en la colonia Loma Norte de esta ciudad capital quien al parecer murió por congestión etílica o al parecer hipotermia,

www.centronline.mx

Foto: Especial

Fue al filo de las 06:00 horas de este domingo que a los servicios de emergencia se solicitó la presencia de paramédicos, luego

ver a su hija colgar de la ventana de uno de los cuartos de su vivienda, quien uso una chalina para escapar de este mundo. Hasta el momento se sabe que la joven mujer padecía de una fuerte depresión y se refugiaba de manera constante en el alcohol. Por otra parte, en la colonia Lomas de Chapultepec, de esta ciudad capital, en la casa marcada con el número 53A, se encontró el cuerpo de un hombre de aproximadamente 50 años de edad, quien también se fue de este mundo al colgarse en el interior de su vivienda. Aunque hasta el momento se desconocen las causas que lo orillaron a quitarse la vid de esa manera, se presume que durante las diligencias al levantamiento de cadáver, este hombre manaba olor etílico, por lo que se dice que antes de partir al otro mundo, decidió embriagarse para cumplir con su cometido, aunque aún se está a la espera de la necropsia de rigor para poder confirmar lo anterior. de que se daba cuenta de una mujer tirada en la calle y quien al parecer habría fallecido. Fue así que a la calle 73 poniente esquina con 23 norte llegaron paramédicos de la Cruz Roja, que tras revisar a la fémina, efectivamente ya no tenía signos vitales, por lo que notificaron de inmediato a las autoridades ministeriales para realizar las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver. Hasta el momento se sabe que la joven mujer no presentaba signos de violencia, por lo que se presume que pudo haber muerto de congestión etílica o hipotermia, pues la temperatura de su cuerpo era baja. Durante el proceso se logró saber que la occisa trabajaba en un bar muy cerca de donde fue encontrada y estuvo ingiriendo

Esclarecen homicidio de funcionario de Hidalgo hallado en Puebla Los hechos se vincularon a una relación sentimental que el hoy occiso guardaba con una mujer de Xicotepec <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Después de varias investigaciones realizadas a lo largo de esta semana, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), logró esclarecer el homicidio de quien era servidor público en el ayuntamiento de Acatlán estado de Hidalgo, cuyo cuerpo fue hallado en el paraje conocido como la “Garganta del Diablo”, en la comunidad de Zihuateutla. Con base al parte oficial, los hechos se vincularon a una relación sentimental que el hoy occiso guardaba con una mujer oriunda del municipio de Xicotepec de Juárez y quien además sostenía una relación con otra persona, que fue identificada como el actor material u Leer más homicida de este hombre. bebidas embriagantes con un conocido, que al salir de ese lugar le propuso que fueran a su casa, pero ella se negó a ir con el joven, enfilándose sola a su domicilio. Sin embargo, la persona que estuvo con ella decidió buscarla temprano para saber si se encontraba bien, pues recuerda que había tomado mucho. Cuando llegó a la casa de ella se la encontró tirada sobre la banqueta y al intentar reanimarla, ésta ya no respondió, por lo que el joven llamó a los servicios de emergencia. Una vez que se le practique la necropsia de rigor, se logrará establecer las causas de su muerte, en tanto el agente del ministerio público descarta por el momento un caso de homicidio.

15


11

MUEREN MÁS DE 3 MIL EN SIRIA POR EI

8

JEANS REGRESA CON ÉXITO A PUEBLA

9

Foto: Agencia Enfoque

Puebla ARDE en el

infierno deL Toluca

<Ada Xanat López> @AXanat83

15

VAN 205 SUICIDIOS EN ESTE 2015

Enmarcado por un Estadio Nemesio Díez en un 70% de su capacidad y pintado de rojo, bajo un clima soleado en la primera mitad y nublado y frío en el complemento, se disputó el partido de vuelta de los 4tos. de final entre Toluca y Puebla FC. La primera parte fue de mayor dominio por parte de la escuadra local que dirige José Saturnino Cardozo Otazú, siendo la primera llegada a los 5 minutos de iniciadas las acciones por obra de Enrique Triverio al quedar mano a mano con el portero enfranjado Cristian Campestrini. Sin embargo, a pesar de que en los primeros 15 minutos la escuadra escarlata tuvo

el dominio, la oncena visitante que dirige Pablo Alejandro Marini tuvo oportunidades claras, siendo una la que desaprovechó Chritian “Hobbit” Bermúdez mandando su disparo muy desviado de la meta resguardada por Alfredo Talavera a los 16 minutos, minutos después Matías Alustiza desaprovecharía otra oportunidad ya que su disparo quedó en las manos de Talavera, a los 20’. Tras estos intentos, los Diablos se fueron arriba buscando incansablemente inaugurar el marcador, teniendo otra oportunidad de hacer daño Aarón Galindo sin mucha suerte. Entrando casi a la mitad de la parte

inicial, el portero enfranjado Cristian Campestrini tuvo una gran intervención al atajar un balón peligrosísimo generado en los botines de Paulo Da Silva, a los 25 minutos, el cual pudo significar la ventaja local. Para los 30, Alustiza y “Hobbit” se perdieron una jugada importante, al ser imprecisos al momento del disparo. La intensidad empezó a subir y La Franja se fue encima de los mexiquenses, que tuvieron otro chance de abrir el marcador por conducto de Paco Torres que sacó un disparo potente de media distancia pero “el invitado” se negó a entrar ya que el riflazo se fue por encima de la cabaña roja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.