Por lluvias se mantiene alerta amarilla en la Sierra Norte
5
w w w . c e n t r o n l i n e . m x Busca aquí los resultados
I n f o r m a c i ó n
P r i v i l e g i a d a
®
Con Rafa, más homicidios Lunes 5 de septiembre de 2016
No.448
Director General: Marco A. Ponce de León A.
$5.00
Suman 2,163 casos en Puebla durante este gobierno: Semanario Zeta Jessica Meléndez Zenteno Foto: Agencia Enfoque
En Puebla se han registrado dos mil 163 homicidios dolosos del 2012 a la fecha según arroja una investigación del Semanario Zeta que realizó uno de los pocos conteos independientes con información oficial y que incluye a todos los estados del País. Esta cifra ubica a la entidad poblana en el quinceavo lugar de los estados con más ejecutados, de acuerdo al conteo. La investigación detalló que en lo que va del 2016 se han documentado 372 muertes violentas en el estado, en promedio más de 45 ejecutados al mes, sin embargo estas cifras podrían ser mayores, pues el país está lejos de conocer a precisión las vidas que se pierden a raíz de la violencia y la inseguridad. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, van 378 homicidios dolosos presentados de enero a julio del 2016, 205 ocasionados con arma de fuego, 56 con arma blanca y de 117 se desconoce el tipo de arma, dichas cifras representaron un aumento del 28 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2015
Internacional
Página 8
5
Seguridad
Página19
¡Pericos campeón de la Zona Sur! Deportes
Página 11
Ganó 5-1
Política
La madre Teresa de Calcuta, ya es Santa
Conductor ebrio impacta taxi; un muerto y tres lesionados
Página 3
Entrega RMV el Aviario en concesión a Africam Safari 11
EDITORIAL
Lunes 5 de septiembre de 2016
Foto: CENAPRED
Divisas
www.centronline.mx
Compra
Venta
$18,00
$18,75
$20,27
$20,83
$22,500
$27,500
$0.164
$0.170
°C | ºF
2
POLĂ?TICA
www.centronline.mx
Lunes 5 de septiembre de 2016
3
POLÍTICA
Lunes 5 de septiembre de 2016
Angélica Patiño Guevara Fotos:Agencia Enfoque
Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
Periódico Centro Fotos:Agencia Enfoque
Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
4
POLÍTICA
Lunes 5 de septiembre de 2016
Kara Castillo y Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque
Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque
5
PUEBLA
Lunes 5 de septiembre de 2016
No tengo las manos atadas, dice Javier Montes, tras su liberación del penal kara Castillo Fotos:Especial
“No tengo las manos atadas”, dijo Javier Montes Bautista, presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan luego de salir del penal de San Miguel y tras rumores de acuerdos con el gobierno para lograr su liberación. En camino a su pueblo, donde le espera un festejo a las 200 de la tarde, Javier Montes en entrevista telefónica con este medio reveló: ”Ayer fue el día más largo de mi vida”, pues aún con su tarjeta de salida foliada a las 5:00 de la tarde, las puertas del penal se abrieron a las 2:45 horas. “No sabía que hora era…. me bañé fuera del penal a las 3:40 de la madrugada, todo el tiempo la zozobra, no hay peor sensación que estar en el quicio de la puerta de tu liberación y que ese momento se prolongue y se prolongue”, dijo. Montes aseguró estar feliz al lado de su
novia Pili quien lo visitó cada día desde noviembre del 2014, cuando fue apresado tras las acusaciones derivadas de la toma de vialidades de la junta auxiliar San Bernardino Chalchihuapan contra del retiro de los registros civiles en julio de ese mismo año. Aunque se reservó información sobre el proceso legal y detalles de sus nuevas acciones, Javier descalificó todas las publicaciones que han señalado posibles acuerdos con el gobierno del estado para terminar con su estatus de preso político. Montes Bautista fue sentenciado a cuatro años de prisión por los delitos de ataque a las vías de comunicación, lesiones calificadas y privación ilegal de la libertad. Según la resolución dictada un año nueve meses después de su detención, el juez tercero de lo penal además le impuso una sanción económica de 59 días de salario mínimo por los daños y perjuicios provocados en la comisión de los delitos.
En diciembre estará lista primera etapa de viviendas en Ciudad Audi Alejandro Camacho Fierro Fotos: Agencia Enfoque
Sólo un poblano entre los 3 mil funcionarios despedidos del INM kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque
Sólo un poblano entre los tres mil agentes migratorios y trabajadores administrativos despedidos del Instituto Nacional de Migración (INM) por actos de corrupción, abusos físicos y exigencia de extorsiones a los migrantes durante la gestión del comisionado Ardelio Vargas Fosado. Durante su reunión de trabajo en el Senado de la República a principios del mes de agosto de este año, Vargas Fosado reconoció la grave situación que atraviesa el organismo y aseguró que la plantilla de trabajo fue depurada, eliminando a todo elemento nocivo en la dependencia. De acuerdo con el seguimiento de este medio a las declaraciones de del delegado, el INM reveló mediante el oficio INM/DGA/ DAP/2117/2016 que ningún funcionario de la dependencia de Puebla había sido destituido durante su gestión, pues en el proceso de revisión en actos de corrupción o ilícito el número hallado fue igual a 0. El INM sólo cuenta con un funcionario sancionado que eventualmente derivó en su renuncia voluntaria: Jaime Macip Gally, subdirector de Control y Verificación Migratoria que fue sancionado con la suspensión de su empleo por un mes, del 16 de julio al 15 de agosto de 2014, por incumplimiento en su declaración patrimonial. En septiembre Gally presentó su renuncia voluntaria. Ardelio Vargas fue nombrado comisionado del INM en enero de 2013, luego de ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Pública en Puebla. Hace tres años, a su llegada como titular del INM, Ardelio Vargas afrontó denuncias por parte de organizaciones sociales que consideraron que su condición de policía iba a poner en riesgo a los migrantes, incluso un grupo de senadores exigió su destitución; sin embargo, sólo unas semanas después, en el mismo Senado anunció que habría destituido a mil personas, entre ellas a uno que violó a una migrante. El nuevo anuncio de los 3 mil despidos a la fecha se hizo luego de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) 22/2016 emitida en el mes de junio por la violación de los derechos humanos de cuatro personas indígenas tzeltales, origina-
www.centronline.mx
rias de Chiapas –una mujer y tres hombres–, que se aseguró eran guatemaltecas, a pesar de documentar su nacionalidad mexicana, fueron retenidas y extorsionadas por agentes migratorios. Desde el año 2000 a la fecha, entre el padrón de sanciones sólo se reporta una suspensión de Manuel Hernández González, Agente Federal de Migración C, señalado por incumplimiento en su declaración patrimonial, fue separado de su función por 3 días, del 16 al 18 de enero de 2012. En su expediente consta que causó baja por renuncia el 31 de marzo de 2012. Sin embargo en el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados, este nombre aparece como sancionado en 2014, incluso se revela que en 2011 el órgano interno de control le señaló de negligencia administrativa imponiendo suspensión en el cargo. La declaración de Vargas Fosado Ardelio Vargas sostuvo en el Senado: “Cuando llegué a Migración ofrecí que
empezaríamos a barrer la casa. Eso es lo que hemos estado haciendo. Es un tema inacabado, porque en cuanto voy detectando irregularidades las voy corrigiendo. Esa es la instrucción que tenemos de nuestros superiores. “Hay muchas irregularidades, que se dan de repente en el ejercicio del trabajo migratorio; entonces procuramos corregir absolutamente todas, desde las administrativas hasta las que tienen que ver con corrupción, como es la petición de dádivas a cambio de algún servicio. “El tema migratorio es un tema muy sensible. Hay irregularidades hasta en cuanto se hace un trámite y nosotros procuramos ir perfeccionando todo. “Cuando a mí un senador o un diputado me señala que hay alguna irregularidad, de inmediato tomo las medidas para corregirla, y entre esas ha venido la separación de algunos malos funcionarios que no entendieron cuál era la nueva política del Instituto Nacional de Migración”, dijo en la tribuna frente a diputados federales en agosto pasado.
Antes de concluir este año, quedara concluida la primera etapa de las viviendas que se eran construyendo en Ciudad Modelo de San José Chiapa. Esta primera fase, comprende la edificación de 2 mil 112 viviendas de un total de 5 mil proyectadas. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de Vivienda en Puebla (Canadevi), José Pablo García Villar, informó que la construcción de las casas va en tiempo y forma. En entrevista, destaco que aun cuando las lluvias han generado atrasos en los trabajos, todo marcha conforme a lo planeado. “Van muy bien, vamos en tiempo y forma conforme lo previsto, el proyecto está enfocado a terminarse durante el último trimestre del año. Como sabemos, la construcción de una ciudad no se hace de la noche a la mañana como lo es la Ciudad Modelo”. El representante de la Canadevi, detalló que la primera etapa del desarrollo inmobiliario tendrá una extensión de entre 15 y 20 hectáreas. Garcia Villar recordó que el costo por unidad será de 445 mil y las casas tendrán una superficie de 60 y 80 metros cuadrado. Admitió que se ha tenido una mayor comunicación con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado en la revisión de las obras que se están ejecutando. Resaltó que en esta primera etapa se construyen 2 mil 112 casas aunque dependiendo la demanda se tiene proyectado tener aproximadamente 5 mil viviendas. Al final, reiteró que las obras estarán terminadas a finales de año.
6
ECONOMÍA
Lunes 5 de septiembre de 2016
Aumenta 3% el costo de las viviendas en Puebla: CMIC Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Alberto Ramírez y Ramírez declaró que es innegable que el costo de la vivienda aumente hasta un 3%, debido a la depreciación de la moneda nacional. Ante el cuestionamiento, el titular mencionó que el valor de las casas no incrementa como tal, más bien, son los materiales con los que se construyen los que inciden en el costo y la cantidad de metros de las mismas. Si bien la calidad de las viviendas podría ponerse en duda, el presidente de la CMIC señaló que esto depende de cada caso y el mercado es el que define las condiciones de las obras de construcción. “Hacemos votos porque no se reduzca la calidad. Considero que cuando
se baja la calidad, esos productos se quedarán en un inventario de mercado permanentemente”, mencionó Ramírez. Afirmó que la medida mínima de una
vivienda puede oscilar entre los 45 y 50 metros cuadrados mientras que los desarrolladores tendrán la capacidad para ampliar el número dependiendo del valor de las casas.
Constructoras mexicanas garantizan buen trabajo para pistas del nuevo aeropuerto Notimex Fotos:Notimex
Comercio de México con países del G20 oscila en 714 mil mdd Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de México.- El 92 por ciento del comercio total de México se lleva a cabo con los países miembros del G20, lo que implica alrededor de 714 mil millones de dólares, informó el subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda. El funcionario de la Secretaría de Economía (SE) de México expuso lo anterior en su cuenta de Twitter, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en China y en la que participa el presidente de México, Enrique Peña Nieto. El subsecretario Baker Pineda, quien asumió el cargo el pasado 1 de septiembre, dijo que el país sede de la Cumbre, China, propuso cuatro prioridades clave para el G20: forjar un camino para el crecimiento, gobernanza económica y financiera global, fomento al comercio y la inversión internacional, e inclusión y desarrollo interconectado. Expuso que China busca que la Cumbre del G20 genere consensos en materia de innovación, reformas estructurales y economía digital El funcionario mexicano sostuvo en la red social que el G20 es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las 20 economías más importantes del mundo e incluye países desarrollados y mercados emergentes que aborda temas críticos para la economía global. El G20 representa 77.2 por ciento del comercio mundial, 86.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB global) y 64.4 por ciento de la población mundial, señala. En el caso de México, menciona, sus siete principales socios comerciales forman parte del G20 y son Estados Unidos, China, Canadá, Japón, Alemania, Corea y Brasil. Respecto a las principales exportaciones mexicanas a países del G20, Juan Carlos Baker tuiteó que corresponde a los automóviles, autopartes, autotransportes y aceites crudo de petróleo.
www.centronline.mx
Ciudad de México.- El director corporativo de Infraestructura de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Raúl González Apaolaza, aseguró que las constructoras mexicanas que ganaron las licitaciones de la pista 2 y 3 del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) garantizan la realización de “un buen trabajo”. “Son empresas mexicanas serias que garantizan un buen trabajo. Aunque fue largo el proceso por la cantidad de participantes y propuestas fuimos muy cuidadoso en el proceso. En lo personal me da satisfacción que sean empresas mexicanas las que hayan ganado”, dijo el funcionario. Cabe mencionar que en ambas licitaciones, la gran mayoría de las propuestas de las empresas, sobre todo extranjeras, se desechó por incumplimiento en lo establecido en cuestiones técnicas o legales. Sobre ello, dijo que las empresas extranjeras deberán aliarse con una mexicana con experiencia para procesos de este tipo, ya que la Ley de Obra Pública en México es diferente a la de otros países. González Apaolaza comentó que a partir del anuncio de los ganadores en las licitaciones, las compañías pueden impugnar el resultado, aunque afirmó que esto no podría llevarse a cabo, debido a que el fallo fue muy claro y las razones transparentes. “Si tuvieran la certeza de que hubo un error,
lo harían, pero fue muy revisado, realmente es un proceso muy transparente; los testigos sociales estuvieron permanentemente revisando, contamos con el apoyo del propio Grupo, pero también de Parson, de los diseñadores, de la SCT y cuando había descalificaciones también había asesoría de despacho legal”, argumentó. El pasado viernes se anunciaron los fallos de la pista 2 y 3 del NAICM, en los que resultaron ganadoras los consorcios encabezados por las mexicanas Coconal y Constructora y Pavimentadora Vise, y Operadora Cicsa, en consorcio con GIA+A, Promotora y Desarrolladora Mexicana y la Peninsular Compañía Constructora, respectivamente. Entre las empresas que su propuesta fue desechada por diversos incumplimientos se encuentran los consorcios encabezados por China Construction America, Mexicanos y Trasportaciones Internacionales Tamaulipecos; la encabezada por Isolux de México; Rubau México; Omega Construcciones Industriales; Innovaciones Técnicas en Cimentación y la empresa Construcción Aldesem, por mencionar algunas. Coconal y Constructora y Pavimentadora construirán el sistema de precarga e instrumentación geotécnica, infraestructura, estructura de pavimentos y obra civil de ayudas visuales y para la navegación de la Pista 2 y el área de túneles respectivo, por un monto de siete mil 926 millones 299 mil 964 pesos con 90 centavos sin Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Sistemas solares generan ahorros de hasta 95% en pago de electricidad Notimex Fotos:Especial
Ciudad de México.- La adopción de sistemas solares en México para el abastecimiento de electricidad a usuarios residenciales y comercios, reduce entre 90 a 95 por ciento la demanda del fluido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en ese rango disminuye también el monto del pago de electricidad, destacó Roberto Capuano. El director de Enlight, una de las cinco principales compañías en México de instalación de paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad, destacó que estos beneficios se están potencializando, gracias a los esquemas de financiamiento y a la disminución en el precio de los insumos. Destacó en entrevista que uno de los beneficios de la Reforma Energética es que abrió las puertas a este tipo de tecnología y se están abriendo posibilidades de mayor rentabilidad al respecto. No obstante, aún son muchos los que no han descubierto los beneficios de mudar hacia la energía solar, pues la reforma al respecto está comenzando a generar sus primeros frutos y es uno de los aciertos que están proyectando a México al exterior, indicó. Resaltó qué Enlight promueve sistemas inteligentes de energía solar, donde el usuario puede optimizar y tener un control de sus consumos. Además, dijo, los precios de los paneles solares y los sistemas que conlleva la instalación de este tipo de tecnología, ha registrado una reducción en los últimos años de forma tangible, incluso arriba del 40 por ciento. Esto ha permito que ahora sea más accesible este tipo de inversión para un comercio o usuario final, donde son convenientes para aquellos consumidores inscritos en la tarifa DAC (de alto consumo), con consumos mayores a cinco mil pesos bimestrales. Es por ello que el nicho de este sector se ha concentrado y se enfoca en clientes de nivel socioeconómico medio y alto y al sector industrial o comercial, pero también se toma en cuenta el llevar esta tecnología a zonas rurales. Respecto a Enlight, dijo que la empresa renovó su imagen y servicios integrales en la materia, con lo que su expansión y liderazgo en México se consolida. Tan solo en los últimos años las inversiones realizadas superan los 30 millones de pesos y han impulsado esta adopción tecnológica a lo largo del territorio nacional, incluso en zonas rurales donde participan en un programa de electrificación junto con IluMéxico denominado “Refiere y Ayuda”, precisó.
7
INTERNACIONAL El G20 llama a unidad para enfrentar riesgos de la economía global Lunes 5 de septiembre de 2016
Notimex Fotos:Notimex
Hangzhou, China.- Los países más desarrollados del mundo deben unirse para enfrentar los riesgos de la economía global, al igual que ocurrió hace ocho años, cuando el G20 “sacó del precipicio a la economía mundial”. El presidente de China, Xi Jinping, en su discurso inaugural de la decimoprimera Cumbre de este bloque, apuntó que “hoy la economía mundial vuelve a estar en un punto crítico”. Recordó que “hace ocho años, en el punto álgido de la crisis financiera internacional, el G20 actuó con un espíritu de unidad y solidaridad, y sacó del precipicio a la economía mundial y volvió a ponerla en la senda del crecimiento y la recuperación”. Ante los líderes de 19 naciones y la Unión Europea, el mandatario chino, cuyo país ocupa este año la presidencia del grupo, alertó que el proteccionismo está en aumento y el régimen comercial multilateral está en una situación difícil, pese a los avances que se han conseguido en la reforma financiera re-
gulatoria. En el acto inaugural al que asistió el presidente, Enrique Peña Nieto, y después de la toma de la foto de familia, sostuvo que se busca una nueva agenda del crecimiento, una gobernanza más eficaz, un comercio incluyente e interconectado, así como otras cuestiones que afectan a la economía mundial. Añadió que en las principales economías del mundo se observa un envejecimiento de la población “y la bajada del crecimiento poblacional supone más presión para las economías”. Por todos estos factores, la economía mundial aunque empieza a recuperarse, se enfrenta a diversos riesgos y retos, como un crecimiento débil, una demanda baja, la volatilidad de los mercados financieros y un crecimiento bajo del comercio y la inversión internacional. “El G20 reúne a las principales economías del mundo. La comunidad internacional tiene muchas expectativas, y espera que esta cumbre sea un éxito”, expuso Xi Jinping, en el Centro Internacional de Exposiciones de
esta ciudad. “Yo espero que esta cumbre encuentre una solución tanto para los síntomas como para las causas de los problemas económicos mundiales. Yo espero que se consiga un crecimiento económico fuerte, sostenible, incluyente y equilibrado”, dijo. Ante estos retos, los integrantes del G20, deben fortalecer la coordinación macroeconómica, y juntos promover el crecimiento mundial, y la estabilidad financiera mundial, enfatizó. Deben aplicar políticas macroeconómicas más integrales, acordes con su realidad, y deben coordinar sus políticas de reforma estructural monetarias para aumentar la demanda mundial y poner los cimientos del crecimiento, aseveró el presidente chino. En el terreno de las soluciones “debemos seguir fortaleciendo la coordinación de políticas y reducir los impactos negativos, (...) buscar una nueva senda del crecimiento; debemos crear un nuevo ritmo en el crecimiento, hay que darle importancia tanto a las políticas de corto plazo y a largo plazo, y hay que prestar atención a la demanda y la oferta”, añadió.
La madre Teresa de Calcuta ya es Santa durante emotiva homilía Notimex Fotos:Notimex
Campaña de Clinton acusa a Trump de engañar sobre deportaciones Notimex Fotos:Notimex
Washington, D.C.- La campaña de Hillary Clinton acusó este domingo a la de Donald Trump de engañar y confundir a los votantes sobre sus políticas para deportar a 16 millones de inmigrantes, incluidos sus hijos estadunidenses, si llega a la Casa Blanca. Mike Pence, el candidato vicepresidencial republicano, así como otros allegados de Trump declararon este domingo que éste aplicaría una política migratoria “humanitaria” para determinar el destino de aquellos inmigrantes que no hayan cometido crímenes. “Lo que vimos hoy fue un intento de Mike Pence (...) de engañar a los votantes sobre sus políticas para deportar a millones de inmigrantes usando palabras diferentes para describir sus políticas extremas”, reaccionó el director de la campaña de Clinton, Robby Mook. “Donald Trump ha declarado bastante claro durante toda su campaña que él deportará a todo el que esté indocumentado, promesa que reforzó en su discurso en Arizona el pasado miércoles”, afirmó Mook.
www.centronline.mx
Nueva Delhi, India.- Monjas de la orden Misioneras de la Caridad estallaron en júbilo y ovacionaron con gritos, cantos y aplausos a la madre Teresa de Calcuta, quien fue canonizada este domingo por el Papa Francisco en El Vaticano y será conocida como la Santa de la Misericordia. Pese a que por lo regular las religiosas no expresan sus emociones en público, cientos de Misioneras de la Caridad, orden fundada por la Madre Teresa, ovacionaron ruidosamente, aplaudieron y cantaron jubilosas, después de que el Papa la declaró Santa. Justo en el momento de la canonización, las campanas de las iglesias católicas en la ciudad india de Calcuta resonaron para celebrar a la nueva santa, quien dedicó su vida por el bienestar de los más desfavorecidos, según un reporte de la agencia de noticias PTI. La casa de Inés Gonxha Bojaxhiu, conocida universalmente como Teresa de Calcuta, y sede de la congregación que creó la religiosa en 1946, fue cubierta con enormes carteles sobre la vida de la monja católica, quien desde ahora será conocida como la Santa de la Misericordia. La ceremonia de canonización fue seguida en vivo a través de grandes pantallas de televisión por miles de fieles, que se
congregaron en las inmediaciones del recinto, que se mantuvo abierto durante todo el día para recibir a los visitantes, que llevaron flores a la tumba de la madre Teresa de Calcuta. Las monjas de la Misión de la Caridad, que son reconocidas universalmente por los saris blancos con ribete azul, olvidaron su timidez y gritaron, cantaron o brincaron, animadas por los gritos de una madre en un altavoz y por el repicar de las campanas. Desde las 06:00 horas locales (00:30 GMT), las religiosas celebraron una misa en honor de la madre Teresa y después comenzaron a decorar la sede de la Congregación con flores, luces, fotos de la nueva santa y un mensaje en la pared en el que se lee: “Santa Teresa de Calcuta ruega por nosotros”. Las hermanas de la orden de la Caridad, quienes no ven televisión, ni suelen utilizar teléfonos celulares, hicieron este domingo una excepción, y casi todas permanecieron pegadas a las enormes pantallas para seguir la ceremonia de canonización y tomarse la foto del recuerdo. Además de las centenares de religiosas, unos 300 residentes que viven en hogares cercanos a la que fue la casa de la Madre Teresa y un gran número de visitantes extranjeros se congregaron en Calcuta para ser testigos de la canonización de la monja, quien dedicó su vida a los pobres y enfermos.
Partido de Merkel está en shock, es tercera fuerza en elección estatal Notimex Fotos:Especial
Berlín, Alemania.- El partido de la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), descendió al tercer lugar en las elecciones estatales celebradas hoy en la provincia germanoriental Meklenburg Vorpommern. Este resultado es un fuerte golpe para la CDU, porque Meklenburg Vorpommern es además el distrito electoral de Merkel, quien ahora está en China donde participa en la Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20). Es la primera elección estatal en la que la CDU queda por debajo del partido populista de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), partido considerado xenófobo, racista y antiislámico. El primer sitio fue para el Partido Socialdemócrata (SPD). La presidenta nacional de AfD, Frauke Petri, desbordaba este domingo entusiasmo y confianza: Meckenburg Vorpommern es el cuarto estado de la federación alemana en el que el partido que encabeza registra un claro éxito. Los triunfos de AfD son cuanto más sorprendentes porque es un partido de reciente creación que al parecer responde a las demandas de un importante sector de la población. Mecklenburg Vorpommern es, paradójicamente, un estado en donde hay pocos refugiados y, a pesar de ello está contra de ellos. El AfD centró su campaña electoral en este estado basado en el tema de los migrantes.
Cazas turcos bombardean a yihadistas y kurdos en Siria y Turquía Notimex Fotos:Notimex
Ankara, Turquía.- Aviones de combate turcos bombardearon posiciones del Estado Islámico (EI) en el norte de Siria, en el marco de su operación “Escudo del Éufrates”, así como blancos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el este de Turquía. Cazas turcos atacaron anoche cuatro posiciones yihadistas en el noroeste de Siria -tres en la región de Al Qadi y otra en la zona de Vukuf- con el fin de expulsar a los extremistas de sus fronteras, informó este domingo la agencia local de noticias Anadolu. Los bombardeos tuvieron lugar horas después de que Turquía abrió en el noroeste de Siria un nuevo frente contra los yihadistas, con el envío de unos 20 tanques, cinco blindados de trasporte, camiones y maquinaria pesada. Los tanques cruzaron desde la provincia de Kilis hacia la localidad siria de Al Rai, ubicada al oeste de la ciudad de Jarablus, desde donde las fuerzas turcas pretenden desalojar a los yihadistas del EI de la frontera.
8
NACIONAL
Lunes 5 de septiembre de 2016
Levantan suspensión a 157 líneas de verificentros en la Megalópolis
Breves Nacionales
Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de México.- La Profepa levantó la suspensión a 157 líneas de medición de emisiones contaminantes en 37 verificentros de la Megalópolis, toda vez que cumplieron con la calibración de sus equipos y acreditaron haber subsanado las irregularidades. Dichos equipos de medición deben cumplir con lo dispuesto en la Norma Emergente de Verificación vehicular NOMEM-167-SEMARNAT-2016, aseguró la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un comunicado. Detalló que a dos meses de haber iniciado el Programa de Inspección a Unidades y Centros de Verificación, ha visitado 226 verificentros, es decir, 54 por ciento de los 380 que operan en la Ciudad de México y los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Morelos. La dependencia recordó que desde que entró en vigor la NOM-EM-167 el 1 de julio pasado, la Profepa ha impuesto la clausura a 263 líneas de medición de emisiones contaminantes en 81 centros, de las cuales 103 no cumplen aún con las obligaciones previstas en la norma para poder entrar en operación. Las clausuras levantadas corresponden a 50 líneas de 10 verificentros ubicados en la Ciudad de México; 58 líneas de 13 en el Estado de México; y seis líneas en cuatro centros de Hidalgo. Así como 41 líneas en ocho verificentros
Recibe INAI más de 71 mil solicitudes en primer semestre del año
de Puebla y dos líneas en el estado de Tlaxcala, ya que éstos han demostrado que cumplen con lo estipulado en la norma emergente en el o los puntos por los que fueron intervenidos con la medida de seguridad correspondiente. Reveló que al día de hoy 42 centros de Verificación de Morelos están cerrados por la suspensión del programa de verificación vehicular obligatorio en este estado desde el pasado 1 de julio En tanto, 25 unidades de verificación no operan en la Megalópolis por estar suspendidas por la Entidad Mexicana de Acreditación o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Recordó que a partir del 1 de julio de
2016, fecha en que entró en vigor la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT en la Megalópolis, la Profepa ha sido un nuevo actor en el proceso de inspección y vigilancia en los verificentros de esta área geográfica. Por ello la Procuraduría Ambiental reiteró su compromiso de visitar todos los verificentros en operación (380) antes de finalizar el presente año. La información relativa a los resultados del Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular de la Profepa se encuentra disponible en el portal http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/8586/1/mx/inspeccion_a_verificentros.html
Persiste entre los mexicanos la percepción de que la pobreza ha aumentado: Parametría Animal Político Fotos:Especial
La mayoría de mexicanos considera que la pobreza ha aumentado en el país y que actualmente es más difícil superar esa condición que en el pasado de acuerdo con la encuesta más reciente de Parametría. Sin embargo, para la mayoría de la población mexicana, las modificaciones en la medición de la pobreza que implementó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) pasaron desapercibidas. Parametría establece que sólo dos de cada diez personas que participaron en la encuesta se enteraron del cambio, a pesar de que hubo un gran debate sobre el tema entre académicos, especialistas y líderes de opinión. Al cuestionar a la población mexicana si la pobreza en el país se ha reducido o incrementado en los últimos 6 años, 84 por ciento de los encuestados respondió que ha aumentado, mientras que solo 3 por ciento dijo que ha bajado. La encuesta de Parametría muestra un panorama similar con la pregunta: “¿usted considera que hoy es más fácil o más difícil salir de la pobreza en México”. 84 por ciento de los entrevistados cree que hoy es más difícil salir de la pobreza, percepción que aumentó 2 puntos en relación a la medición anterior, realizada en julio del año pasado. El ejercicio destaca que “disminuyó la cantidad de personas que consideran que salir de la condición de pobreza es más fácil hoy”, al pasar de 12 por ciento en julio de 2015 a 6 por ciento en el mismo mes de este año. Otro dato que da cuenta de que existe una visión poco optimista sobre las condiciones económicas de los mexicanos es que la tendencia histórica muestra que, la opinión acerca de la distancia entre ricos y pobres se ha incrementado en el país al subir de 48 por ciento en 2012 hasta 74 por ciento
www.centronline.mx
este año. En julio pasado, el INEGI anunció cambios en las variables que conforman la medición de la pobreza, lo que provocó críticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que los consideró poco transparentes y sin planeación. De acuerdo con el Inegi, el cambio es “parte de un proceso de mejora continua” en las mediciones para darle mayor rigor a los datos. “Dichos cambios carecen de documentos públicos de carácter técnico que los justifiquen, y no fueron debatidos técnicamente con Coneval ni anunciados de manera oportuna, por lo que el proceso de captación del ingreso
que elaboró el INEGI no fue transparente”, reclamó el Consejo en un comunicado. Coneval señala que con la aplicación de estos cambios se reflejan aumentos que no son congruentes, pues muestra un incremento real del 33.6 por ciento del ingreso en los hogares más pobres en un solo año, lo que no corresponde con la tendencia que se ha marcado en otros instrumentos del INEGI y con otras variables económicas.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó a la Cámara de Diputados que de enero al 5 de junio de 2016, se recibieron 71 mil 438 solicitudes de acceso a la información. Al responder a un punto de acuerdo aprobado por la Cámara baja, donde se le pidió asesorar y apoyar la implantación del sistema Infomex en todas las entidades federativas, precisó que de la cifra señalada, en el periodo enero-abril se realizaron 54 mil 826 peticiones. Lo anterior representa que un promedio de 13 mil 706 solicitudes se realizaron al mes, mientras que en el lapso del 5 de mayo al 5 de junio se efectuaron 16 mil 612, es decir que hubo dos mil 351 solicitudes mensuales. Sobre la operación de Infomex –plataforma electrónica para simplificar al ciudadano el proceso de requerir información a las entidades gubernamentales-, el INAI precisó que brindó su apoyo en la instalación, configuración e implantación de este sistema.
Investigadores de la UNAM instalan observatorio para cambio climático Ciudad de México.- Un grupo de investigadores de la UNAM desarrolla el proyecto Observatorios Costeros del Cambio Global y Climático, para obtener series temporales largas de parámetros clave que permitan detectar variaciones reales en estos ecosistemas. El investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Joan Albert Sánchez Cabeza, señaló que los científicos han establecido centros de monitoreo equipados con medidores de bajo costo en zonas costeras. Estas zonas son: Ciudad del Carmen, Campeche (Golfo de México); Mazatlán, Sinaloa (Océano Pacífico); y Puerto Morelos, en Quintana Roo (Caribe), detalló en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La información recabada en cada uno de los observatorios podrá ser utilizada por especialistas encargados de estudiar los ecosistemas de forma más especializada y contar con elementos que permitan dar sustento científico a sus conclusiones. “Utilizamos pequeñas sondas fáciles de manipular, que cada 30 minutos colectan información de calidad, misma que recogemos mensualmente para analizarla”, indicó Sánchez Cabeza. De acuerdo con datos de la Organización Meteorológica Mundial, los seis primeros meses de este año han vuelto a romper el récord mundial de calor, lo que implica que 2016 se convertirá en el año más caluroso para el planeta.
9
DEPORTES
Lunes 5 de septiembre de 2016
La Franja busca domar a Pumas Huber García Fotos:Agencia Enfoque
Delort es presentado con Tigres Redacción Fotos:Agencia Enfoque
Massa dice adiós a las pistas Redacción Fotos:Agencia Enfoque
Convocan a Feria de Activación Huber García Fotos:Especial
www.centronline.mx
10
DEPORTES
Huber García Fotos:Especial
www.centronline.mx
Lunes 5 de septiembre de 2016
Huber García Fotos:Especial
11
TURISMO
Lunes 5 de septiembre de 2016
Texto: oaxaca.travel Fotos: visitmexico.com
www.centronline.mx
12
TECNOLOGÍA
Lunes 5 de septiembre de 2016
Diseñan el primer acelerador lineal de partículas mexicano Notimex Fotos:Notimex
Un grupo investigadores y estudiantes de posgrado de diferentes instituciones tanto mexicanas y extranjeras realizan el diseño del primer acelerador lineal de electrones mexicano. El acelerador de partículas tendrá una energía de 80 a 120 megaelectronvoltios (MeV), el cual costará cerca de 2.5 millones de dólares y su construcción tardará alrededor de tres años, dijo el secretario de la Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas (CMAP), Bruce Yee Rendón. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Yee Rendón explicó que los electrones se generan mediante el uso del efecto fotoeléctrico dentro de dispositivos llamados fuentes o pistola de electrones. “Una vez creados, estos son conducidos en una cavidad de radiofrecuencia para ser acelerados y, al mismo tiempo, el haz se divide en partes llamadas bunches; si se quiere acelerar a más altas energías, el haz se introduce de nuevo en otra cavidad”, detalló el directivo. “Para optimizar los costos, se planea usar cavidades y magnetos no super-
conductores. El acelerador mexicano lineal de electrones funcionará en dos modos: haz de partículas y haz de radiación sincrotrón”, agregó. Destacó que durante el proceso existe una serie de imanes que enfocan el haz y otras unidades que permiten el rastreo de partículas hasta su destino final, además, los electrones podrán usarse de forma directa o convertirse en rayos gamma a través de blanco fijo. Por su parte, el profesor del Departamento de Física de la Universidad de Guanajuato, Georfrey Humberto Israel Maury Cuna, indicó que las aplicaciones del acelerador dependerán del modo de operación. El especialista ejemplificó que cuando
Nuevo sistema para lograr ventanas capaces de volverse opacas NCYT Amazings Fotos:NCYT Amazings
Se ha ideado una nueva forma de fabricar ventanas que pueden pasar de transparentes a opacas y viceversa, permitiendo prescindir de persianas y cortinas. Si bien existen otros sistemas que hacen oscurecer el cristal, el nuevo método ofrece ventajas notables al combinar tiempos de respuesta rápidos y una baja necesidad de energía. Una vez el cristal pasa de claro a oscuro, o viceversa, el nuevo sistema precisa de
www.centronline.mx
poca o ninguna energía para mantener su nuevo estado; a diferencia de otros materiales, solo necesita electricidad cuando es el momento de volver a cambiar. El nuevo sistema es fruto del trabajo del equipo de Mircea Dinca y Khalid Al-Kaabi, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y Casey Wade, ahora en la Universidad Brandeis en Waltham, Massachusetts, Estados Unidos. La innovación se basa en el uso de materiales electrocromáticos, que cambian su color y grado de transparencia en respuesta a la aplicación de un voltaje. Son bastante diferentes de los materiales fotocromáticos, como los presentes en los cristales de algunas gafas que se oscurecen cuando la luz aumenta su brillo. Los materiales fotocromáticos tienden a tener tiempos de respuesta más lentos y a sufrir un cambio más pequeño de sus niveles de opacidad. Los materiales electrocromáticos actuales sufren de limitaciones similares y han encontrado solo unas aplicaciones muy concretas. Las ventanas con estos materiales pueden ser oscurecidas aplicando el voltaje, pero cuando movemos el interruptor, se necesitan varios minutos para que ello ocurra, en vez de ser instantáneo como sería lo ideal. En esta sucesión de 4 imágenes, de
se use en el modo de haz de partículas servirá para procesos industriales, polimerización, esterilización de alimentos y diversos materiales, así como para tratar aguas residuales. También tendrá un uso en la calibración de detectores de partículas y para la espectroscopia, técnica usada por físicos y químicos que emplea la radiación para obtener información de la estructura y propiedades de la materia, entre otros. En tanto, el investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Arturo Fernández, refirió que los aceleradores de partículas se volvieron herramientas indispensables en la medicina e industria. En medicina es útil para la elaboración de radiofármacos que se emplean en el diagnóstico de enfermedades, además del tratamiento de algunos padecimientos, y en los últimos años, se emplearon en las terapias contra el cáncer. El proyecto lo integran las universidades de Guanajuato, Autónoma de Sinaloa (UAS), Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que pertenece al Instituto Politécnico Nacional (IPN). También participan el Jefferson Lab, Universidad de Old Dominion, la Universidad de Texas A&M, CERN y J-PARC.
izquierda a derecha y de arriba abajo, se aprecia como la mitad inferior del rectángulo izquierdo de muestra pasa de ser básicamente transparente a volverse muy opaco, algo que se consigue en un periodo de tiempo muy breve. (Fotos: Khalid Abdulaziz Kaabi y Dennis Sheberla) La razón para esa lentitud es que los cambios dentro del material dependen de un movimiento de electrones (una corriente eléctrica) que proporciona a toda la ventana una carga negativa. Los iones positivos se mueven después a través del material para restaurar el equilibrio eléctrico, creando el efecto de cambio de color. Pero si bien los electrones fluyen con rapidez a través de los materiales, los iones se mueven mucho más despacio, limitando la velocidad de reacción general. más fuerte.
Suspende Samsung ventas del Galaxy Note 7 por explosiones Periódico Centro Fotos:Especial
Samsung decidió detener las ventas de su último celular inteligente, el Galaxy Note 7, reconociendo problemas con las baterías, ya que usuarios en Estados Unidos y Corea del Sur denunciaron que las pilas habían “explotado” mientras las cargaban o justo después del proceso de carga. El jefe de la división móvil de Samsung, Koh Dong-jin, confirmó la noticia en el blog oficial de la compañía y reconoció que hasta el pasado 1 de septiembre se han dado 35 casos de reclamaciones en todo el mundo, los cuales –agregó el funcionario- se están investigando a través de los proveedores para identificar las posibles baterías afectadas, agregó que la seguridad de los clientes es una prioridad absoluta.. De acuerdo con la empresa, el teléfono, que ya fue lanzado en 10 países desde el 19 de agosto: Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos y Corea tenía acuerdos con proveedores diferentes que les proporcionaban las baterías, lo que ha dificultado la identificación de los lotes defectuosos. Un video que circula en YouTube, publicado el 29 de agosto de este año por Ariel González, usuario de Samsung, da cuenta de cómo se quemó la cascasa y la pantalla resultó dañada al explotar la batería de su Galaxy Note 7. González asegura que su teléfono celular, el cual adquirió a principios de agosto, “ardió” poco después de desconectarlo del cargador original, lo que provocó el daño irreparable de su Galaxy Note 7. Lo anterior dio cuenta la popular red social coreana Kakao Story se hizo eco de la noticia. La compañía coreana se comprometió a proporcionar nuevos dispositivos a los usuarios afectados, lo que representa una decisión insólita para un gigante tecnológico, ya que sólo se han producido 35 casos en todo el mundo, aseguró Zoe Kleinman, corresponsal de tecnología de la inglesa BBC.
13
ESPECTACULOS Horóscopos ARIES (21 de marzo al 19 de abril) Es hora de revisar tus sueños, ya que los has descuidando. Tal vez las cosas en las que has estado trabajando no te hayan resultado como esperabas. La buena noticia es que las cosas darán un vuelco a tu favor a partir de hoy TAURO (20 de abril al 20 de mayo) Las cosas que han estado fuera de lugar en tu vida deben comenzar a equilibrarse. Este cambio está teniendo lugar en todo. Será un cambio gradual, pero estás en un punto crucial en el que puedes fijar tus ojos en lo que quieres. GÉMINIS (21 de mayo al 20 de junio) La marea empieza a bajar hoy poco después de haber alcanzado su punto más alto. Después de la pausa del fin de semana, te darás cuenta de que las cosas están a punto de mejorar mucho. El cambio que estás teniendo es profundo. CÁNCER (21 de junio al 22 de julio) Últimamente te has involucrando en una batalla con la realidad. Cuando se trata de cuestiones delicadas relativas a la propiedad de otras personas, debes asegurarte de respetarlas en todo momento. LEO (23 de julio al 22 de agosto) Los objetivos que pueden haber parecido inalcanzables en los últimos años están finalmente empezando a tener protagonismo. Sé paciente y descubrirás que incluso tus más altas fantasías comenzarán a dar sus frutos. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) Puedes haber tenido dificultades para lanzar proyectos personales a largo plazo. Hoy es un punto crítico hacia el logro de tus metas. Avanza en los proyectos que has pospuesto porque te resultaban demasiado frustrantes. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) Sacúdete y deja atrás la confusión. Tu imaginación y capacidad creativa han estado inactivas. Debes hacer un esfuerzo consciente para enfocar tu creatividad en una dirección positiva. Ya no dudes estás en tu gran momento. ESCORPIÓN (23 de octubre al 21 de noviembre) Cualquier discusión que se inicie hoy es probable que estalle en una batalla emocional brutal, así que ten cuidado. Puedes resolver los problemas de manera civilizada sin hacerles daño a otras personas. SAGITARIO (22 de noviembre al 21 de diciembre) Puedes percatarte de que la gente tiende a desafiar tu proceso mental. No te sorprendas sí parecen cuestionar todas tus ideas. Puedes utilizar tu sensibilidad para calmar una situación que debe ser remediada. CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero) Las cuestiones relacionadas con la moda, las revistas y la palabra hablada o escrita, empezarán a dar un giro en una dirección positiva. Es posible que éstas, hayan estado algo escondidas. Las cosas están volviendo a la normalidad. ACUARIO (20 de enero al 18 de febrero) Podría ser que hayas estado perdiendo la fe en tus sueños y fantasías, es el momento de volver a centrarte en lo que quieres y confías. Sueña a lo grande y no dejes que otras personas se interpongan en el camino de tu progreso. PISCIS (19 de febrero al 20 de marzo) La reciente oposición a objetivos a largo plazo tiende a aliviarse un poco. Descubrirás que este es un momento culminante para ti de muchas formas. Ahora comenzarás a cosechar los frutos de lo que has sembrado.
www.centronline.mx
Lunes 5 de septiembre de 2016
El grupo Garbage vive un momento de plenitud en la música Se presentará el próximo 7 de septiembre en la Arena Ciudad de México Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de México.- Steve Marker, guitarrista de Garbage, señaló que a 23 años de haber comenzado, la banda se siente más integrada ya que son enteramente responsables de sus agendas y de la manera en la que producen su música. “Todo ha cambiado desde que sacamos nuestro primer álbum, esto es completamente nuevo, siento que todo es más breve, en esa época en la que iniciamos todo era más conservador, fuimos afortunados porque nos abrieron las puertas para darnos una oportunidad y era algo extraño en realidad, porque no estábamos conscientes de cómo se manejaban las cosas, en ese momento sólo queríamos un buen disco pero no sabíamos cómo debía de sonar o como tenía que ser. “Las compañías disqueras nos dieron una oportunidad en ese momento y es muy distinto porque hoy en día lo que más quieren hacer es pop y ese tipo de música más simple, algo que pueda ser tocada en la radio pero que no necesariamente sea un buen producto que a la gente le guste”, comentó en entrevista telefónica. Recientemente, lanzaron su álbum de estudio “Strange little bird”, una obra que calificó como más madura en un sentido musical, pero que ha implicado un trabajo mas introspectivo y personal lejos de las presiones de ser el grupo del momento. “Este disco tuvo un proceso tan nuestro, lo único que nos motivaba era nuestra voluntad y nuestro deseo de trabajar en algo propio, gran parte fue creado en nuestro estudio, no había alguien receloso diciéndonos que teníamos que sacar algo pronto como solía suceder, eso ha sido mucho mejor, tenemos más libertad. “Es impresionante cómo sacamos una canción y al día siguiente la gente ya la conoce y la canta, la verdad es que el tiempo de espera para conocer las retroalimentaciones de nuestros fans se ha reducido gracias a las redes sociales y eso nos encanta”, agregó. Marker agradeció que los fans hayan perma-
necido atentos a su música pese a que se tomaron un par de años fuera de la agrupación y se sorprendió de que cada vez se sumen más jóvenes a su séquito de seguidores pese a no ser una banda reciente. “Quizás parte de estar aquí es que los fans siguen siendo verdaderamente una inspiración, nos ayuda saber que la música que hacemos es parte de sus vidas y nos sorprende que haya cada día más gente joven que disfrute también de las canciones de Garbage, nos sentimos tan inspirados como en un principio. Tras superar los roces que hubo en su adolescencia por el repentino éxito que tuvieron hace más de 20 años, hoy se sienten verdaderamente unidos y reconocen que sólo está en ellos el poder tener una carrera en el mundo de la música actual. “Creo que aprendimos más a integrarnos como grupo, entendimos que debíamos hacer nuestro negocio, nos tomamos un tiempo fuera para arreglarnos a nosotros mismos, nos sirvió mucho alejarnos del estrés que proviene del éxito y de estar al tanto de lo que necesitaba un sello discográfico más allá de lo que nosotros estábamos construyendo. “Ahora que la industria ha cambiado, creo que el tiempo que nos tomamos fue como una reconstrucción, aunque en realidad
nunca cortamos relación y ahora que estamos de vuelta nos divertimos mucho más porque estamos a cargo de todo, nosotros hemos dejado fuera las presiones de tener que agradar a una disquera, hemos tomado el control”, dijo. La banda que presentará el próximo 7 de septiembre en la Arena Ciudad de México, agradece la calidez del público que siempre lo ha recibido con gran cariño. “Estamos muy emocionados de volver, siempre ha sido una experiencia fantástica para nosotros. Recuerdo que la primera vez que fuimos estábamos muy sorprendidos y en shock de ver la cantidad de gente que estaba presente, no estábamos preparados para el recibimiento que nos dieron y es impresionante como cada que vamos los shows son algo maravilloso y grande, nos demuestran que de verdad somos muy especiales”. El guitarrista agregó que se sienten sumamente halagados de formar parte de l historia de sus fans, y que eso les hace seguir en pie, ahora Marker ha estado pensando en que la historia de Garbage puede quedar inmortalizad en un libro. “Tenemos muchas ideas muy locas, hay planes de escribir una biografía, también tenemos mucho material grabado para hacer algo visual, pero lo que definitivamente está en nuestros planes es hacer un nuevo álbum próximamente”, concluyó.
“Billy Gibbons: Rock & Rods”, llegará a la televisión por Discovery Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de México.- La serie “Billy Gibbons: Rock & Rods”, basada en una faceta de Gibbons, cantante y guitarrista de la banda ZZ Top, llegará a la pantalla chica el próximo 6 de septiembre, a través de la señal de Discovery. En el primer episodio, “Billy” se encuentra con uno de los mejores constructores de “hot rods” del negocio: “Jimmy Shine”, se informó mediante un comunicado. Hace más de 20 años que “Billy” conoce a “Jimmy” y, durante ese tiempo, construyeron decenas de “hot rods” premiados; cuando se juntan, nunca se sabe qué tipo de automóvil crearán. “Billy” se desempeña como director creativo, impulsa la visión y encuentra los vehículos que son una joya oculta, mientras que “Jimmy” es quien pone manos a la obra y garantiza que todo llegue a buen puerto. Juntos, “Billy” y “Jimmy” se dirigen a las carreteras alejadas en una búsqueda improvisada del automóvil perfecto para reparar; si hay algo que “Billy” adora, son las ofertas, en especial cuando se trata de vehículos. Lue-
go de un viaje agotador por el desierto de California, “Billy” encuentra una chatarra impensada donde plasma su visión: un auto oxidado y estropeado de 1984. Con un cliente como el rockero “Billy Gibbons” hay que estar preparado para lo que sea, incluso para construir un roadster mitad auto/mitad camión, para un importante evento de Hollywood en tan solo tres semanas. “Jimmy” y su equipo de mecánicos, ponen
manos a la obra mientras se esfuerzan por cumplir con los plazos e incorporar las partes poco convencionales que “Billy” ha juntado a lo largo del camino, incluido un viejo pedal de bombo. Y, por supuesto, ningún “hot rod” está completo si no tiene incorporado un “billyismo”.La serie es una producción de Discovery Channel por Intuitive Entertainment y estará al aire a las 21:00 horas.
14
CULTURA
Lunes 5 de septiembre de 2016
Comparte Francoise Sagan su viaje de desintoxicación La escritora francesa narra en “Tóxica” su estancia en un hospital tras accidente automovilístico Notimex Fotos:Especial
En un viaje donde la adicción a las letras se vuelve aún más fuerte que cualquier sustancia, la escritora francesa Francoise Sagan (1935-2004) narra en “Tóxica” su estancia en un hospital de desintoxicación, tras haber sufrido un accidente automovilístico que la obligó a consumir un sucedáneo de la morfina. Publicado en español por Ático de los Libros, el texto autobiográfico inmortaliza en papel la experiencia de Sagan, “porque, a fin de cuentas, cuando no hay nadie a quien besar y la soledad equivale a un trabajo que ya nadie te pide, la vida debe ser triste”, como señala en el texto. No es fácil desnudar el alma cuando se está tan llena de dolor y de un transcurrir eterno de las manecillas del reloj, es por eso que cada página del libro se convierte en su único escape para alejar la ansiedad de las drogas y el encierro. Con ilustraciones del pintor francés Bernard Buffet (1928-1999), “Tóxica” es un claro ejemplo de que una libreta y una pluma es todo lo necesario para un escritor que desea plasmar sus pensamientos y emociones.
En este libro, la autora relata su día a día en la clínica a la que acudió para su desintoxicación, las noches terribles, el martirio, el miedo y la desesperación que vivió. Cuatro meses fueron los que Sagan permaneció en ese lugar, y en este diario sin número de páginas quedaron plasmadas sus ideas y sus miedos, “Tengo miedo desde hace cuatro meses. Tengo miedo y
estoy cansada de tener miedo”, concluye en su narración. Francoise Sagan nació el 21 de junio de 1935 en París, la primera novela que publicó fue “Buenos días, tristeza” (1954), misma que la llevo al éxito. Comenzó su carrera como reportera de la revista “Elle”, la cual le encargó una serie artículos sobre Italia. Entre otras de sus publicaciones se
encuentran “La mujer pintarrajeada” (1985); “Un disgusto pasajero” (1955); “Golpes en el alma” (1974); “Una cierta sonrisa” (1959); “Un poco de sol en el agua fría” (1975). Murió el 24 de septiembre de 2004 y en su funeral el presidente Jacques Chirac afirmó “Francia ha perdido a una de sus escritoras más brillantes y sensibles, una figura esencial de nuestra vida literaria”.
Ópera Carmen alista regreso al Palacio de Bellas Artes La nueva producción estará bajo la diección escénica de Iona Weissberg Notimex Fotos:Especial
Gitanas, cigarreras, toreros, gente de época, entre otros personajes presentados en una obra muy tradicional, protagonizarán la ópera “Carmen”, que a partir del 22 de septiembre regresa a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Se trata de una nueva producción, bajo la dirección escénica de Iona Weissberg, acompañada por la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, así como el coro infantil Grupo Coral Ágape y la dirección musical de Srba Dinic. La ópera en cuatro actos de Georges Bizet (1838-1875), con libreto del francés Ludovic Halévy (1834-1908) y Henri Meilhac (1831-1897), basado en la novela homónima de Prospere Mérimée (1803-1870), será cien por ciento tradicional, con personajes apegados al libreto de Helévy, adelantó la soprano Marcela Chacón en entrevista con Notimex. “Carmen” regresa después de tres o cuatro años a Bellas Artes, en aquella ocasión se presentó una producción moderna y en esta ocasión, la obra está muy apegada al libreto y fue Weissberg quien manifestó su deseo
www.centronline.mx
de diferenciar a estos personajes, detalló Chacón quien da vida a “Micaela”. Sobre su personaje, apuntó que es la chica dulce, la que está fuera de contexto de triángulo amoroso entre Carmen, Don José y Escamillo, Micaela no tiene nada que ver con este último personaje, pero sí con don José quien decide irse al ejército. “Micaela es un personaje débil y temeroso, pero es valiente porque no sabe que encontrara cuando llegue a la montaña, cuando llegue a donde están los militares, pero tiene el valor para llegar hasta donde está don José”, dijo. Catalogada como la ópera francesa más representada y popular de todos los tiempos, “Carmen”, narra la historia de una pasión atormentada entre una astuta y atractiva mujer y un ingenuo soldado enloquecido por los celos. Dividida en cuatro actos y con una duración de tres horas, la obra tiene como protagonista a la soprano italiana Ginger Costa-Jackson como Carmen; así como a José Luis Ordóñez como Don José; Marcela Chacón como Micaela; a Genaro Sulvarán como Escamillo; Oralia Castro como Mercedes; Rosario Aguilar como Frasquita; Alberto Albarrán como Dancairo; Oscar Santana como Remendado; Arturo López Castillo en el papel de Zuñiga y a Martín Luna como Morales. Con más de 100 personajes, entre actores, músicos e intérpretes en escena “Carmen” es una ópera que igual que
su protagonista, no pasa de moda, dice la soprano italiana Ginger Costa-Jackson, quien por primera vez pisará el escenario del Palacio de Bellas Artes. La nueva producción de “Carmen” ofrecerá funciones los días 22, 25 y 27 de septiembre en el máximo recinto cultural del país.
15
CIENCIA Y SALUD
Lunes 5 de septiembre de 2016
Aplican procesos químicos para tratar aguas residuales A través de estos se degradan las sustancias orgánicas contaminantes Notimex Fotos:Notimex
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en un proyecto para la desinfección solar de aguas residuales de la producción de tequila a fin de minimizar su impacto ambiental en los recursos hídricos. El especialista del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, unidad Durango, José Bernardo Proal Nájera, explicó que a través de procesos químicos como la fotólisis y fotocatálisis solar se degradarían con mayor eficiencia las sustancias orgánicas altamente contaminantes que tienen esos residuos. La aplicación de luz y catalizadores específicos permitirían descomponer la materia orgánica más rápido para lograr un tratamiento exitoso del afluente, detalló el investigador en un comunicado. En su proyecto “Tratamiento de aguas residuales de la producción de tequila mediante procesos de oxidación avanzada: Fotólisis y Fotocatálisis Solar”, refirió que después de la destilación de azúcares fermentados del agave, se desechan sustancias conocidas como vinazas. Adviritó que al ser descargadas sin ningún tipo de tratamiento, pueden contaminar ríos, lagos o tierras de cultivo, lo que procovaría daños ambientales severos. Proal Nájera mencionó que los métodos fotolíticos para la degradación de contaminantes disueltos en el agua se basan en proporcionar energía a los compuestos químicos mediante la radiación, que es absorbida por las moléculas orgánicas para alcanzar estados de alta excitación que ayudan a efectuar las reacciones de degradación.
Explicó que para alcanzar una alta presencia de radicales libres se requiere añadir agentes oxidantes en las reacciones fotocatalíticas, como el peróxido de hidrógeno y el ozono. “Bajo un adecuado estudio del efecto del pH, se alcanza una alta eficiencia en el tratamiento de aguas residuales tanto industriales como municipales”, concluyó.
Se desconoce cuántas especies de insectos están en peligro de extinción En el país existen unas 350 especies, de las que se han evaluado 117; del resto no hay datos:Córdoba Aguilar Notimex Fotos:Notimex
En México existe un sinnúmero de especies de insectos de las que no se sabe nada y de acuerdo con el investigador del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Alejandro Córdoba Aguilar con seguridad miles de especies han desaparecido o se encuentra en ese proceso sin que se sepa. Córdoba Aguilar aseguró que en el caso de los animales vertebrados se sabe que un número importante de especies en esa condición, no así en el caso de los invertebrados.
www.centronline.mx
En el ámbito de la conservación se soslaya a estos últimos, entre ellos los insectos –el grupo más diverso del planeta–, y se da preferencia a los vertebrados, sobre todo a los mamíferos dijo en el marco del XXXIII Simposio Estudiantil de Ecología, en el auditorio Alberto Barajas Celis de la Facultad de Ciencias. El investigador indicó que a nivel global son escasos los insectos cuya extinción se ha documentado. Expuso que en el Instituto de Ecología se han dado a la tarea de comprender este problema e integrar a las libélulas como un grupo ejemplo para construir el conocimiento de los insectos. “Aunque pequeño, nos permite realizar una serie de ejercicios”. Las libélulas y los caballitos del diablo (odonatos) no son los más diversos del planeta, pero sí han preservado de forma exitosa su
Descubren gen esencial para la copia del ADN NCYT Amazings Fotos:NCYT Amazings
morfología, conducta y fisiología con características ancestrales. Han permanecido en el planeta con pocos cambios desde la época de los dinosaurios. En el caso de las libélulas extintas, sólo se sabe de una especie para todo el mundo, y la cifra se hace más grande para aquellas menos amenazadas. En el país existen unas 350 especies, de las que se han evaluado 117; del resto no hay datos. Los odonatos viven y dependen de cuerpos de agua dulce, tanto estancados como corrientes. Por lo general son sensibles a cambios en la calidad del agua; la mayoría gusta de ambientes limpios, poco contaminados, por lo que el 70 por ciento es buen indicador de la calidad del recurso en lagunas o ríos. Córdoba Aguilar resaltó que 25 especies de libélulas se encuentran en algún grado de peligro de extinción debido a la contaminación de sus hábitats, “lo que nos lleva a sugerir nuevos estatus, en particular para dos, una de ellas Paraphlebia zoe”.
Millones de células de nuestro cuerpo se dividen constantemente para reparar daños en los tejidos y asegurar nuestra continuidad. Este proceso es uno de los más complejos al que se someten las células, y para cumplirlo tienen que, entre otras cosas, hacer una copia de su material genético, el ADN. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España, han descubierto un papel esencial de la proteína POLD3 en este proceso de copia del ADN: sin ella las células no se dividen y mueren, limitando incluso la progresión del desarrollo embrionario y el nacimiento de un nuevo organismo. El trabajo, que se publica hoy en la versión impresa de la revista Molecular Cell, desbanca la hipótesis desatada en los últimos años de que POLD3 podría ser importante para las células tumorales pero no para las sanas. Estos datos habían despertado el interés de científicos de todo el mundo, ya que en vista de esta hipótesis un fármaco que bloquease POLD3 sería capaz de erradicar el tumor con pocos o nulos efectos secundarios sobre los pacientes. Hasta la fecha solamente se habían hecho experimentos in vitro, en el laboratorio, sin estudiar directamente los efectos de la proteína sobre un organismo vivo. Por el contrario, los autores del trabajo generaron ratones a los que se les había eliminado completamente el gen POLD3 por ingeniería genética, lo que reveló el papel fundamental de esta proteína para la replicación de cualquier célula. En función de este estudio habrá que reconsiderar la situación del campo. “Nuestros resultados desvelan que es esencial para la estabilidad del complejo que realiza la copia del material genético. Así, sin POLD3, las células pierden la capacidad de copiar su genoma y mueren; pero no solo las tumorales, sino también las sanas”, dicen los autores. En la duplicación del genoma, o replicación, participan un cortejo de varias decenas de proteínas: unas abren la doble hélice, otras la copian o reparan, asegurando que la información genética de la célula madre se transfiera de la forma más fiel posible a las células hijas y sin aberraciones que puedan comprometer la viabilidad del ser vivo. El control de la replicación utiliza mecanismos redundantes; por ejemplo, la pérdida de una de las dos copias de los genes que generan estas proteínas –y por lo tanto la reducción a la mitad de las proteínas– es, con frecuencia, compensada por la copia restante o por otras proteínas del mismo complejo de replicación.
16
EDUCACIÓN
Lunes 5 de septiembre de 2016
Ofrece rector de la UPAEP a alumnos debate sobre matrimonios igualitarios Alejandro León Foto:Agencia Enfoque
Luego de que estudiantes y egresados de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), mostraron su rechazo con la postura de la institución educativa en torno al matrimonio igualitario, el rector, Emilio Baños Ardavín, señaló que están abiertos a escuchar todas las voces y a realizar encuentros para debatir el tema. Destacó la apertura de la universidad en realizar mesas de análisis con líderes de grupo, liderazgos estudiantiles, consejeros y demás que al desarrollar un primer encuentro se escucharon todas las opiniones, no obstante se dejó en claro que la institución tiene todo el derecho a manifestar su opinión desde su filosofía institucional. “Es un tema de agenda nacional pero por supuesto hubo cabida para que también externaran su punto de vista y vamos a continuar con diálogos en diferentes temáticas que surgieron porque no es una temática sencilla o que se aborde desde una sola perspectiva”, aseveró. Ante el cuestionamiento sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, Emilio Baños alegó que la Upaep tiene puntos claros y determinantes que deben considerarse, tales como la unión entre un hombre y una mujer con la posibilidad
de procrear y que las otras uniones deben tener cabida con una solución jurídica. “Lo que estamos convocando es a que haya intercambio de opiniones, diálogo, no nada más al interior de la universidad sino interinstitucionalmente con los diferentes actores que tienen que decir algo para resolver este tema”, añadió. En entrevista, el rector se inclinó porque todos los ciudadanos tenga cabida dependiendo de las legislaciones locales y a nivel federal para armonizar las leyes,
debate que tiene un inmenso recorrido en el cual las universidades tienen mucho que aportar. Cabe mencionar que el desplegado de la Upaep junto a otras 19 instituciones de educación superior del país sobre clasificar de forma diferente la unión entre personas del mismo sexo y entre un hombre y una mujer en las leyes mexicanas, causó opiniones en contra en redes sociales, acusando a la universidad de tener prejuicios.
Redacción Foto:Agencia Enfoque
Se ubica Puebla entre los cuatro estados con más centros culturales Karla Cejudo Fabián Foto:Agencia Enfoque
Periódico Centro Foto:Especial
www.centronline.mx
Con un total de 308 espacios culturales y recreativos, Puebla se encuentra dentro de los estados con mayor oferta cultural del país, esto de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En México se cuentan con mil 906 centros culturales, de los cuales Puebla posee 143 de estos centros, lo que equivale al 7.50 por ciento del total, lo que lo coloca como el cuarto estado con mayor número de centros culturales. Distrito Federal es la entidad con más centros con 232, seguido por Jalisco con 161 y Estado de México con 159. Por otro lado, en el estado se cuentan con un total de 77 bibliotecas de las 1527 bibliotecas que se encuentran en el país, lo que equivale al 5.04 por ciento del total. Dentro de las entidades que más bibliotecas poseen se encuentran Distrito Federal con 468 bibliotecas, seguido por Estado de México con 115, Jalisco con 87, Veracruz con 81 y en quinto lugar Puebla con 77 bibliotecas. Dentro de los museos, en México se encuentran un total de 1262, de los cuales
Puebla contiene 64 colocándolo en el puesto número cuatro a nivel nacional con un 5.07 por ciento del total. El Distrito Federal posee un total de 154 museos, colocándolo en el primer puesto, seguido de Jalisco con 98, Estado de México con 79, Puebla con 64 y Coahuila con 59. México posee un total de 637 teatros, de los cuales Puebla posee un total de 17 lo que equivale a un total de 2.66 por ciento del total y lo que lo que lo deja fuera de los primeros lugares. El distrito Federal posee el primer lugar con un total de 146 teatros, seguido por Veracruz con 32, Nuevo León con 31 y Jalisco con 27. En zonas arqueológicas, Puebla solo posee un total de seis zonas de las 180 que México posee en total, lo que equivale al 3.33 por ciento. Estado de México posee un total de 19 zonas colocándolo en el primer lugar, seguido de Quintana Roo con 18, Yucatán y Campeche empatan en el tercer puesto con 16 cada una dejando a Nuevo León con el cuarto puesto y el quinto es para Chiapas y Guerrero con diez cada una. En bienes inscritos en la lista de patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Puebla posee un total de tres de los 33 bienes a nivel nacional, lo que es equivalente a un total del 3.03 por ciento.
17
SEGURIDAD
Lunes 5 de septiembre de 2016
Diego Cuautle Fotos:Enfoque
Diego Cuautle/@dcuautle Fotos:Especial
Diego Cuautle @dcuautle Fotos:Especial
Diego Cuautle @dcuautle Fotos:Especial
Diego Cuautle Fotos:Especial
www.centronline.mx
18
SEGURIDAD
Lunes 5 de septiembre de 2016
Alejandro Camacho Fierro Fotos:Enfoque
Diego Cuautle @dcuautle Fotos:Archivo
Diego Cuautle Fotos:Especial
Diego Cuautle Fotos:Especial
www.centronline.mx
19
19
Encuentran decapitado en Acatzingo
13
Retira Samsung Galaxy Note 7
17
Puebla entre los cuatro estados con más centros culturales Karla Cejudo Fabián Fotos:Agencia Enfoque
3
La iglesia promueve la vida y la familia: Víctor Sánchez
Con un total de 308 espacios culturales y recreativos, Puebla se encuentra dentro de los estados con mayor oferta cultural del país, esto de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En México se cuentan con mil 906 centros culturales, de los cuales Puebla posee 143 de estos centros, lo que equivale al 7.50 por ciento del total, lo que lo coloca como el cuarto estado con mayor número de centros culturales. Distrito
Federal es la entidad con más centros con 232, seguido por Jalisco con 161 y Estado de México con 159. Por otro lado, en el estado se cuentan con un total de 77 bibliotecas de las 1527 bibliotecas que se encuentran en el país, lo que equivale al 5.04 por ciento del total. Dentro de las entidades que más bibliotecas poseen se encuentran Distrito Federal con 468 bibliotecas, seguido por Estado de México con 115, Jalisco con 87, Veracruz con 81 y en quinto lugar Puebla con 77 bibliotecas. Dentro de los museos, en México se encuentran un total de 1262, de los cuales Puebla contiene 64 colocándolo en
el puesto número cuatro a nivel nacional con un 5.07 por ciento del total. El Distrito Federal posee un total de 154 museos, colocándolo en el primer puesto, seguido de Jalisco con 98, Estado de México con 79, Puebla con 64 y Coahuila con 59. México posee un total de 637 teatros, de los cuales Puebla posee un total de 17 lo que equivale a un total de 2.66 por ciento del total y lo que lo que lo deja fuera de los primeros lugares. El distrito Federal posee el primer lugar con un total de 146 teatros, seguido por Veracruz con 32, Nuevo León con 31 y Jalisco con 27.