SE A M N A O RI
No.224
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
www.centronline.mx
$5.00 M.N.
PRESUME ESPARZA TRANSPARENCIA
<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Ante más de tres mil invitados, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, rindió su segundo informe de labores al frente de la Máxima Casa de Estudios, donde entre otros logros que celebró de la actual gestión, destacó al proceso de asignación de plazas para docentes. Mediante una Reforma a la
Legislación Universitaria, el administrador central de la BUAP aplaudió el avance con el que se mantiene el Plan Institucional de Desarrollo de la Gestión 2013-2017, el cual provocó modificaciones al Reglamento de Ingreso y Permanencia del Personal Académico, logrando, entre otros objetivos, una “cifra récord” de promociones, plazas de nuevas creación y otras definitivas.
3
Foto: Agencia Enfoque
¡IMPARABLES! FEMINICIDIOS EN PUEBLA
5
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Bajo reserva 5
Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7
ACEPTAN INGENIEROS ERROR DE LA VOLKSWAGEN Foto: Notimex
3
LUCES Y SOMBRAS PARA LOS JUICIOS ORALES Foto: Especial
Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía>
13
6
EDITORIAL
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
CENTROGRAFÍA
Confirman priístas unidad en Puebla Este día, al término del informe del rector de la Buap, Alfonso Esparza Ortiz, fueron entrevistados por este medio de comunicación dos personajes claves para el priísmo poblano, sobre todo porque era importante conocer su postura respecto al tema de la unidad al interior del partido tricolor, ya que no estuvieron presentes en el pacto de civilidad firmado recientemente entre algunos miembros. Por su parte, La senadora de la República Blanca Alcalá Ruiz, negó categóricamente que haya una división al interior de su partido por buscar la candidatura a la gubernatura y destacó que existen en las filas priístas gran relación y compañerismo. La ex presidenta municipal de Puebla dijo también que a pesar de que no se sumó al pacto de civilidad y unidad que firmaron un grupo de aspirantes, ella “es parte de la unidad, ya que todos son parte de un gran engranaje”, y confirmó que sus reuniones con Enrique Doger Guerrero no representan división, sino por el contrario, son una muestra de compañerismo”. Sin embargo, recordemos que la senadora no suena para la “mini” ya que ha dejado en claro desde un inicio, sus intenciones rumbo al 2018; por lo que no resulta extraño que su presencia no haya sido requerida durante
la firma de dicho pacto y que al final busque apoyar a quien el CEN tricolor designe. Por otro lado, el delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Jiménez Merino, uno de los personajes que se ha autodestapado en búsqueda de la “mini gubernatura”, afirmó también en entrevista para CENTRO que esperará los tiempos para definir si renuncia al frente de la dependencia. Es decir, que más vale pájaro en mano que ciento volando, por lo que hasta que Jiménez Merino no vea señales claras, seguirá al frente de la delegación federal. Pero lo que sí precisó, es que aguardará hasta que se emitan las reglas de la convocatoria que se deberán seguir en la elección que definirá al próximo gobernador, además reconoció que se ha reunido con todos los aspirantes de su partido que buscan la candidatura, “para cerrar filas en el ánimo de la unidad priísta”. Así, Jiménez-Alcalá, son la dupla que podría pelear por la presidencia y la gubernatura estatal respectivamente, pero mientras los tiempos llegan, parece que ya se cocina una estrategia en torno a la unidad priísta, donde el gran ganador podría ser nuevamente el tricolor.
Foto: Agencia Enfoque
Habitantes de San Pedro Cholula realizaron su tradicional procesión, como parte de la segunda bajada de la Virgen de los Remedios “Por la paz en las Cholulas”.
Reporta Cenapred cuatro explosiones en Popocatépetl
La noche del sábado se observó ligera incandescencia sobre el cráter <Periódico CENTRO> @centrolinemx México.- El volcán Popocatépetl tuvo cuatro explosiones, algunas de ellas acompañadas por emisiones de gas y vapor de agua, que el viento dispersó hacia el noreste, así como 23 exhalaciones de muy baja intensidad. El Centro Nacional para Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que por la noche del sábado se observó ligera incandescencia sobre el cráter, que aumentaba al momento de algunas exhalaciones, aunque por las condiciones de nubosidad no se pudo observar el cráter de manera continua. El organismo de la Secretaría de Gobernación indicó que al momento de su reporte
¿En qué impactará más la crisis de la VW? 0%
21%
34%
43% Ventas
Obras
Economía familiar
Empleo
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master> Sharlyn Ramírez <Diseño Editorial> www.centronline.mx
Meme
Divisas
Encuesta
Compra
Venta
$16,45
$17,20
$18,62
$19,19
$21,000
$24,400
$0.138
$0.144
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Miriam Osorio
<Reporteros>
Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
Foto: CENAPRED
(11:00 del domingo) se ha notaba una débil pero continua emisión de vapor de agua y gas, por lo que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase dos. Recordó que permanece el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés, como medida de seguridad y pidió a la población evitar acercarse a un radio menor de 12 kilómetros del cráter.
Clima Puebla Semana Nublado
21 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
°C | ºF
Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Otro feminicidio en Puebla; también estaba embarazada Novio de 17 años asesina a mujer con dos meses de gestación
<Periódico CENTRO> @centrolinemx Otro feminicidio sacude a Puebla. Una mujer de 20 años de edad y dos meses de embarazo fue asesinada por su ex pareja de 17 años, en el municipio de Coyomeapan, en la región de Tehuacán, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla. Mediante un comunicado, la dependencia informó que realizó en las últimas horas diversas diligencias e investigaciones, en razón del hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer. Por lo que al desahogar de forma científica las pruebas e indicios recabados, se esclareció el fallecimiento y se logró el aseguramiento del probable responsable de 17 años de edad. Los primeros informes arrojaron que el 29 de septiembre del año en curso, la hoy occisa salió de su domicilio acompañada de familiares para asistir a un baile público en el municipio antes referido, donde se reuniría con el hoy detenido con quien inició una relación sentimental desde hace dos años, no obstante, al término del evento la joven no fue localizada. El 30 de septiembre, la PGJ se constituyó en inmediaciones del paraje que conduce al municipio de Coyomeapan, para realizar el levantamiento de cadáver de la joven antes señalada identificada como Gaudelia N, de 20 años de edad. La necropsia determinó que tenía 2 meses de gestación y que la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico severo, además de que presentaba lesiones de arma punzocortante. En el lugar fueron encontrados varios indicios, entre estos un arma punzocortante,
la ciudad de Puebla, así como el de Iraís Ortega Pérez y el de Karla López Albert, registrados en el años 2014. Todas ellas, estaban embarazadas y fueron víctimas de sus propias parejas sentimentales, quienes evitaron hacerse responsables de sus hijos.
Foto: Especial
ropa y restos capilares, los cuales fueron debidamente embalados y posteriormente analizados a través de técnicas en medicina legal, criminalística, química y estomatología, así como investigaciones de campo. Esto permitió establecer que el día que se llevó a cabo el baile, el probable responsable convenció a la joven para que se trasladaran al paraje antes descrito, donde tras discutir porque él no estaba de acuerdo con el embarazo, presuntamente la privó de la vida. El menor de edad fue puesto a disposición del representante social de Justicia para Adolescentes, donde se determinará su situación jurídica. Cabe señalar que este caso, se juzga bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El asesinato de Gaudelia se suma al de Paulina Camargo Limón, ocurrido el mes pasado en
Paulina Con 19 años de vida y 18 semanas de gestación, Paulina fue presuntamente asesinada por su ex novio, José María Sosa Álvarez, el pasado 25 de agosto, luego de que ambos, en compañía de los padres de ella acudieran a una revisión ginecológica. Tras convencerla de acompañarlo a su departamento, el joven la habría golpeado y estrangulado, para posteriormente deshacerse del cuerpo arrojándolo a la basura. Hasta el momento, el cadáver no ha sido localizado. Iraís Con 23 años de edad y seis meses de embarazo, Iraís fue asesinada por su ex pareja, Juan Carlos Sánchez Pérez, quien ayudado por otra mujer, le inyectó una sustancia toxica que le arrebató la vida el 21 de octubre del 2014. El cuerpo de la joven fue hallado dentro de una maleta en el camino que conduce al relleno sanitario de Puebla. Karla Con 31 años de edad y dos meses de embarazo, Karla fue asesinada por su ex pareja, Manuel Forcelledo, a finales de enero del 2014. Su cuerpo fue localizado el 2 de febrero en la delegación Tláhuac, del Distrito Federal, con heridas hechas con arma blanca, así como signos de violencia.
Admiten ingenieros de VW manipulación de motores Una docena de ingenieros reconocieron su participación al ser cuestionados
<Periódico CENTRO> @centrolinemx Berlín.- Empleados de la automotriz alemana Volkswagen (VW) admitieron haber instalado en los motores diésel programas para engañar a los controles de emisiones de gases contaminantes en 2008, revela el principal diario alemán. De acuerdo con Bild, una docena de ingenieros reconocieron su participación en la manipulación al ser cuestionados por el equipo encargado por la propia compañía de investigar el tema internamente. No obstante, ninguno de ellos habría dado indicios sobre la identidad de la persona que ordenó instalar los programas. Los ingenieros en cuestión habrían afirmado que es técnicamente imposible fabricar el motor EA 189, objeto del escándalo, respetando los límites de emisiones impuestos por las autoridades europeas y estadunidenses, sin aumentar considerablemente los costes. Volkswagen admitió haber equipado 11 millones de vehículos con motores trucados y atribuyó la manipulación a un pequeño grupo de empleados. La compañía tiene previsto iniciar la próxima semana un llamado a revisión de los coches concernidos para adaptarlos a las normas. Descartan despidos Mediante un comunicado, la entidad alemana confirmó que para el presente 2015 no contempla despedir a ninguno de sus más
www.centronline.mx
Foto: Notimex
de 10 mil empleados, quienes todavía no tenían la certeza de qué iba a suceder una vez se destapó las falsificaciones de datos que realizaba la marca alemana mediante la instalación de un software en sus motores diesel. La única modificación que sí se confirmó se llevará a cabo, será en el WestSegment, donde no se efectuarán los turnos realizados para los días sábados, manteniendo la jornada laboral de lunes a viernes. De este modo, los 10 mil 123 trabajador que conforman la plantilla de Volkswagen Puebla, de los cuales 9 mil 460 son
empleados de planta y 663 eventuales mantendrán su posición laboral, pues la armadora no tiene programados “ni despidos de personal, ni modificaciones en el programa de producción”. El comunicado, firmado por el vicepresidente de recursos humanos, Salvador Garrido, el vicepresidente de producción y logística, Miguel Sánchez y el secretario general del Sitiavw, Antonio Flores Trejo, finaliza su explicación con la invitación a los empleados de la planta a “redoblar esfuerzos” y en atender, únicamente, las “comunicaciones oficiales” de Volkswagen.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
El rostro de la #PueblaViolenta “La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve: Martin Luther King” Puebla saca su lado violento y lo muestra con feminicidios, linchamientos, secuestros y asaltos. El más alarmante de los casos es el de las jóvenes asesinadas por sus propias parejas sentimentales, quienes de manera premeditada han perpetrado crímenes que sólo habíamos leído en novelas policiacas o conocido a través de la televisión. Hoy estos hechos aborrecibles para cualquier sociedad, para cualquier familia, están entre nosotros. El más reciente, el de Gaudelia, una mujer de 20 años originaria de Coyomeapan -en los límites de Puebla y Oaxaca-, quien fue ultimada por su ex novio por negarse a abortar. El asesinato de esta joven se registró a un mes del de Paulina Camargo, de 19 años, ocurrido en la ciudad de Puebla y cuyo cuerpo aún no es localizado en el relleno sanitario de Chiltepeque. No es la primera vez, sus casos son exactamente similares a los de Iraís Ortega Pérez y Karla López Albert, quienes en 2014 cayeron víctimas en las mismas circunstancias y, sin embargo, al menos en los casos de Paulina y de Karla, los ex novios siguen como “presuntos culpables” porque las autoridades no les han podido dictar sentencia. Desafortunadamente, las noticias nos sorprenden cuando ya las tenemos en frente, aunque éstas se estuvieron fraguando con años de antelación. Datos del DIF Estatal difundidas en 2014, indicaron que en ese año se presentaron más de 205 casos de violencia intrafamiliar diarios en la entidad. Un documento publicado en el portal de transparencia, precisó que en 2012 fueron atendidos 2 mil 177 casos, cifra que aumentó en el 2013 hasta llegar a los 3 mil 761 y esta cantidad ya había sido prácticamente alcanzada en los primeros cuatro meses del 2014. Los datos habían estado también a la vista desde años anteriores. En 2011 la Fundación Junto con las Niñas y los Niños (Juconi) ubicó a Puebla como sexto a nivel nacional en violencia familiar, cuando en el país el problema impactaba a uno de cada tres hogares. De igual forma, cifras de la Facultad de Psicología de la BUAP, también daban cuenta desde el año 2006 de los niveles de violencia que se vivía ya en Puebla, donde tres de cada cinco mujeres eran víctimas de algún tipo de maltrato y aún más grave, 19 por ciento de niños de entre tres y catorce años eran víctimas de abuso sexual. Una década después, los feminicidios se hacen visibles, hasta contabilizar cifras que rondan los 150 casos, equiparando al estado de Puebla con la violencia contra las mujeres que hizo mítica a Ciudad Juárez, Chihuahua, en la década de los 90’s. Pese a ello, las leyes poblanas sólo reconocen la existencia de una veintena de éstos.
3
POLÍTICA Innovación y mayor capacitación en 7ª Expo Hortícola 2015 Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Por primera vez habrá un panel pecuario, invernaderos y se lanzarán nuevas semillas: Ramos Bautista <Redacción> @centrolinemx Con innovaciones como la capacitación para la siembra en invernaderos, el lanzamiento de semillas nativas y la inclusión por primera vez de un panel pecuario, el jueves 8 de octubre arranca la Séptima Expo Hortícola Puebla 2015, en la cabecera municipal de Los Reyes de Juárez, anunciaron el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Jiménez Merino y el alcalde Rafael Ramos Bautista. En conferencia de prensa, el delegado de Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, celebró esta expo, única “por su concepto y por su contenido”, y describió que el estado de Puebla tiene el tercer lugar a nivel nacional en cultivo de hortalizas a cielo abierto, sitio que ha conseguido por la eficiencia, variedad e inocuidad en su producción. En este encuentro de productores, empresas de insumos y maquinaria, así como académicos y técnicos de la producción agrícola –dijo el funcionario del Gobierno de la República–, habrá un importante intercambio de tecnología y la exposición de nuevas variedades de cultivos, además de que es la “expo más grande e importante del estado de Puebla y está llamada a ser la mayor del centro y sur sureste del país”. Destacó que en la entidad hay 56 mil hectáreas de hortalizas que producen 716 mil toneladas de diferentes especies, con un valor de producción de 2 mil 400 millones de pesos, que se venden en las centrales de abasto de Huixcolotla, Puebla, y la ciudad de México, y también son distribuidas en Baja California, Cancún y Acapulco; además, de la producción total, alrededor de 150 mil toneladas se exportan.
Aceptará Micalco resolución del Tepjf sobre su dirigencia Respecto a su queja por adelantar la sucesión Panista <Angélica Patiño> @angiepatino01
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Especial
En tanto, Rafael Ramos Bautista subrayó la importancia de esta Séptima Expo Hortícola, que se realizará en el Agroparque de la cabecera municipal del 8 al 10 de octubre, pues es reflejo del alto nivel de excelencia que se tiene, ya que en el país se comercializa 70 por ciento de la producción total de hortalizas de Los Reyes de Juárez, en donde hay 12 distintas variedades y el restante 30 por ciento, se exporta a Estados Unidos, principalmente al estado de Texas, y una parte se va a países de Europa Central. “Los Reyes de Juárez es el principal productor de hortalizas en el estado de Puebla y cuenta con una superficie de más 570 hectáreas, en las que se producen principalmente brócoli, lechugas, coliflor y diferentes variedades de zanahoria, todas ellas de excelente calidad, pues son regadas y cultivadas con agua de pozo de riego; se cuenta con 46 pozos, lo que permite a los productores obtener hortalizas de manera permanente. “Somos un municipio privilegiado, por su
altura, por sus condiciones geográfica y climática, y su ubicación, entre dos carreteras de las más importantes del estado. Esto nos da una mayor competitividad que otras regiones de la entidad”, describió Ramos Bautista en conferencia de prensa en la ciudad de Puebla. En esta Séptima Expo Hortícola, en la que se espera superar los más de 20 mil visitantes de 2014, por primera vez habrá invernaderos en las parcelas demostrativas, con la meta de capacitar a productores de todo el estado en esta técnica de cultivo para distintas variedades de jitomate, pepino y pimiento morrón; participarán delegaciones de Morelos, Guanajuato, Sierra Norte de Puebla, Quintana Roo y Chihuahua, así como un grupo de Paraguay; asimismo, 70 empresas expondrán sus técnicas de cultivo, productos insumos y maquinarias, además de que dos empresas harán sus presentaciones nacionales de semillas de calabaza que ya se producen en Los Reyes de Juárez y habrá exposición de toros y borregos.
El dirigente estatal en Puebla del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez confirmó que acatará la resolución que dictamine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepfj) sobre su queja por adelantar la sucesión de la dirigencia estatal. Tras el rechazo de parte de la dirigencia a nivel nacional de su queja por este proceso de renovación, Micalco Méndez informó que tras concluir con los procesos al interior de su partido, presentará esta queja ante instancias federales, donde aseguró acatará la resolución que se emita. “La queja que metí en el partido, sí se rechazó pero falta ver el Tribunal… El procedimiento es que primero se agota la instancia del partido, después de eso recurrimos al Tribunal en eso estamos, ya lo que diga el Tribunal lo voy a acatar”, dijo. Mientras tanto informó que el proceso de renovación de la dirigencia estatal donde se cuenta con una planilla registrada que está realizando su campaña, por lo que solo la queja que ingresó es un tema aparte y no entorpece el proceso de selección. Por lo tanto, manifestó que ya será en el día de la elección cuando hable la militancia sobre esta fórmula que a pesar de que se habla de divisiones, no se registró ninguna más.
No hay división en el Le “saca” Jiménez Merino a renunciar a la Sagarpa PRI: Blanca Alcalá Hay una gran relación y compañerismo, afirma <Angélica Patiño> @angiepatino01
Foto: Agencia Enfoque
La senadora de la República Blanca Alcalá Ruiz rechazó que haya una división al interior de su partido por buscar la candidatura a la gubernatura por parte del Revolucionario Institucional (PRI), ya que hay una gran relación y compañerismo. En entrevista al acudir al Informe de Labores del Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, la legisladora federal señaló que a pesar de que no se sumó al pacto de civilidad y unidad que firmaron un grupo de aspirantes, es parte de la unidad, ya que todos son parte de un gran engranaje. Por lo tanto, descartó que sus reuniones con el priísta y también aspirante a la candidatura a la mini gubernatura, Enrique Doger Guerrero, sea un sinónimo de división, pues
www.centronline.mx
siempre ha existido compañerismo entre los priístas. “En el PRI todos somos una parte del gran engranaje que tendrá que llevar al PRI a recuperar el estado de Puebla… hay una gran relación, hay un gran compañerismo y estaremos trabajando hacía adelante como sabemos hacerlo en el PRI y lo logramos construir la unidad”, destacó. Alcalá Ruiz manifestó que por el momento sólo sigue siendo senadora, por lo tanto únicamente se hablan de especulaciones sobre fechas, horarios y convocatorias, por lo que hay que esperar los tiempos. “Asegurarles que definitivamente para todos quienes estamos en el PRI, la unidad que acreditemos con nuestros actos y nuestras declaraciones y nuestros trabajos será una justa”, asentó.
Dice que esperará hasta que se emita la convocatoria a la “mini” <Angélica Patiño> @angiepatino01 El delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Jiménez Merino, esperará los tiempos para definir si renuncia al frente de la dependencia y en consecuencia busca la candidatura del PRI para el proceso electoral de 2016, donde se peleará la gubernatura por un 1 y 8 meses. El funcionario federal destacó que aguardará hasta que se emitan las reglas de la convocatoria que se deberán seguir en la elección que definirá al próximo gobernador. “Estaremos esperando los tiempos que vengan, que inicie el proceso, que se establezcan las normas, pero mientras estamos abonando a la unidad de todos aquellos que han dicho que aspiran”, aseguró. Jiménez Merino reiteró que al interior
del partido tricolor se llevará a cabo este proceso con cordialidad y respeto, ya que dijo, sólo de esta forma se podrá obtener un resultado favorable para el PRI en los comicios del próximo año. El delegado de la Sagarpa aseguró que todos los priístas están en la más amplia disposición de ir juntos a la elección, por lo que lejos de haber rupturas, lo que hay es unidad. “Todos estamos trabajando en unidad, solamente quiero decir que será la mejor o el mejor y que siempre Alberto Jiménez Merino como poblano, como gente de trabajo, seguirá trabajando y seguirá sirviendo, pero por lo pronto estamos abonando para la unidad”, justificó. Al final destacó que se ha reunido con todos los aspirantes de su partido que buscan la candidatura, para cerrar filas en el ánimo de la unidad priísta.
Foto: Agencia Enfoque
4
POLÍTICA
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Destaca Esparza transparencia en procesos de la BUAP Rindió su segundo informe de labores al frente de la Máxima Casa de Estudios <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Ante más de tres mil invitados, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, rindió su segundo informe de labores al frente de la Máxima Casa de Estudios, donde entre otros logros que celebró de la actual gestión, destacó al proceso de asignación de plazas para docentes. Mediante una Reforma a la Legislación Universitaria, el administrador central de la BUAP aplaudió el avance con el que se mantiene el Plan Institucional de Desarrollo de la Gestión 2013-2017, el cual provocó modificaciones al Reglamento de Ingreso y Permanencia del Personal Académico, logrando, entre otros objetivos, una “cifra récord” de promociones, plazas de nuevas creación y otras definitivas. Esparza Ortiz indicó que son más de mil 200 los empleados que han podido comprobar estos avances, obteniendo “certeza laboral”, la cual antes les era más complicada de alcanzar dentro de la Máxima Casa de Estudios, por la falta de transparencia y de la objetividad en los trámites. “Todo mundo sabe que si quiere una promoción o si quiere participar por una plaza de nueva creación, tiene que esperar a los procesos y concursar abierta y transparentemente”, explicó. De este modo, el rector de la BUAP celebró las formalidades que se implantaron en la universidad, pues logran procesos legales y sin sospechar por quienes quieren realizarlos, beneficiando tanto a quienes están buscando una plaza definitiva en la Máxima
Foto: Agencia Enfoque
Casa de Estudios, como a quienes aspiran a una promoción. En busca de la relación personal Esparza Ortiz también celebró que otros de los objetivos logrados por su gestión al frente de la BUAP, ha sido recuperar la cercanía entre la institución académica y la sociedad, obteniendo una universidad más cercana y transparente para todos los ciudadanos del estado. Además, dentro del desarrollo académico también se ha logrado un mayor acercamiento entre docentes y alumnos, permitiendo un trabajo colaborativo entre las
dos áreas principales que implica cualquier centro de estudios. “La educación va más allá de formar jóvenes con valores. También queremos otorgarles competencias que les permitan retribuir a la sociedad los elementos que ella nos proporciona al ser una institución pública”, explicó. Finalmente, el rector de la BUAP aseguró que la Máxima Casa de Estudios mantendrá los esfuerzos realizados hasta la fecha para conocer, atender y solucionar la demanda de los jóvenes que busquen respuestas a sus problemas.
PRD debe de ir sólo en elección del 2016, recomienda Barbosa En el 2010 la unión fue para sacar al PRI, pero ahora las condiciones son distintas, afirma
<Angélica Patiño> @angiepatino01 El Partido de la Revolución Democrática (PRD), no puede repetir la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) ya que se podría seguir “desdibujando”, por lo que debe de ir sólo, a partir de la elección de 2016. Así lo sentenció el senador de la República por parte del sol Azteca, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien refirió que a pesar de que en 2010 decidieron contender en alianza con el PAN, ahora las condiciones políticas son diferentes, por lo tanto adelantó que no avalará esta unión política. En entrevista al acudir al informe de labores del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, Barbosa Huerta aseveró que en la alianza de 2010 lo que motivó a su partido a unirse al PAN, fue sacar al PRI del gobierno ya que se necesitaba una transición, sin embargo, ahora las condiciones son para que el Sol Azteca vaya sólo para evitar mayores afectaciones. “Yo estoy en contra de las alianzas PAN-PRD, ya lo dije, en todo el país para el 2016. Fueron condiciones diferentes. En el 2010 participamos para sacar al PRI del gobierno y fue un asunto que nos llevó a impulsar la alianza (…) el PRD cuando se alíe con el PAN en cualquier elección local se va a desdibujar más y va a ir en 2018 con condiciones precarias frente a la opinión nacional”, advirtió. Barbosa Huerta dijo que ante este escenario, lo que se propondrá por parte
www.centronline.mx
Bajo reserva www.eluniversal.com.mx
AMLO y el regreso de la mafia del poder La mafia del poder volvió con fuerza al discurso de Andrés Manuel López Obrador. Don Andrés dice que esta “mafia” quiere impedir su llegada a la presidencia en 2018. En sus giras por el país, ahora en entidades con comicios en 2016, el político tabasqueño retomó su añejo argumento de que a ese grupo, encabezado por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari “le preocupa que Morena se encuentre en primer lugar a nivel nacional y están buscando la manera de frenarlo”. Sin embargo, al parecer para más de uno de los que aspiran a la Presidencia, AMLO se ha les ha vuelto uno de los principales temas en sus agendas. Basta ver las declaraciones que hoy publica EL UNIVERSAL con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien advierte del peligro que significaría para el país un triunfo de López Obrador. Así, mientras según el líder de Morena algunos tratan de impedir su llegada, otros le hacen gratis la campaña al no dejar de mencionarlo. El adiós definitivo de Cárdenas Algunos perredistas de abolengo vieron con desencanto el anuncio con el que Cuauhtémoc Cárdenas dio a conocer el nacimiento de su agrupación “Por México Hoy”. Nos dicen que con la creación de ese organismo Cárdenas cerró toda posibilidad de regresar al PRD. La posible llegada de Agustín Basave a la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática había despertado la esperanza en algunos militantes de que Cárdenas volviera al partido. Sin embargo, nos aseguran que esa idea nunca fue considerada por don Cuauhtémoc, quien dejó el partido con severas críticas al sistema de pesos y cuotas, donde las corrientes mandan. La bendición a “El Bronco” Tras su toma de protesta como gobernador de Nuevo León, y minutos antes de iniciar la cabalgata, el padre Alejandro Solalinde, le dio la bendición a Jaime Rodríguez “El Bronco”, con la intención de que lleve su discurso a la práctica y realice un buen gobierno, que beneficie a los ciudadanos, y no sus cercanos ni a él mismo. Solalinde también le pidió al gobernador independiente que termine con la impunidad que dijo hay en la entidad. El sábado “El Bronco” realizó frente al Congreso la promesa de acabar con la corrupción y ahora también se comprometió a ello con la iglesia, así que está amarrado por todas las leyes.
Foto: Agencia Enfoque
de su corriente –el Frente de Izquierda Progresista (FIP)- es que impulsen a su propio candidato, por lo que será una decisión conjunta de la dirigencia nacional y estatal. El senador de la República destacó que esta postura de estar en contra de las coaliciones es derivado de una estrategia con visión al 2018, ya que se deberá
de buscar la identidad de que sí son de izquierda, o de lo contrario le estarían dando la razón al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien señala que el PRD ya no es de izquierda. Finalmente, Barbosa Huerta admitió su interés por pelear la gubernatura en 2018, por lo que seguirá impulsando que su partido ya no vaya en alianza con el PAN.
Debuta De la Madrid en la Conago El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, asistirá esta semana por primera vez a la sesión de la Comisión de Turismo de la Conago, que preside el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, que se celebrará en Cozumel. Don Enrique también inaugurará la reunión anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe. Nos comentan que el titular de la Sectur y el gobernador Borge sostendrán una reunión con Michelle Paigge, presidenta de esta asociación internacional, la cual aglutina a 90 por ciento de las navieras del mundo.
5
PUEBLA O-posición <Jerónimo Morales>
Discriminatoria la ley electoral reformada en Puebla La llamada también Ley Antibronco viola convenios internacionales: Tejeda Ortega Las reformas a la ley electoral local o llamadas también Ley Antibronco, aprobadas en Puebla y seis estados más, son discriminatorias y violan la Constitución Política, derechos humanos y convenios celebrados por México con diversos países. Confirman la aseveración expuesta por el maestro en Derecho Constitucional, Miguel Ángel Tejeda Ortega, las diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por PRI, PRD y MORENA ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las cuales han sido admitidas y turnadas a la ministra Margarita Luna Ramos, para que determine la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las reformas a la ley electoral aprobadas en Puebla, igual que en Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala, Hidalgo y Durango. Los congresos de las siete entidades federativas han legislado y aprobado una serie de requisitos para el registro de candidatos independientes a diputados y gobernador, que son considerados por la población y especialmente por los electores, discriminatorios. Se considera la Ley Antibronco violatoria de derechos humanos y de la Constitución, explicó el también notario Miguel Ángel Tejeda Ortega, porque el Artículo constitucional 35, fracción II, reformado el 20 de noviembre de 2013, dio luz verde al registro de candidatos independientes, asentando: “Son derechos del ciudadano poder ser votado para todos los casos de elección popular; el derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación”. En 2014 se reformó también el COFIPE, que hoy es la Ley federal de procedimientos e instituciones electorales, y en su Artículo 361 establece el uno por ciento de apoyo ciudadano, de acuerdo con el padrón electoral, para presidente de la República, y el dos por ciento para candidatos a diputados y senadores. En cambio la ley electoral reformada en Puebla establece que todo candidato independiente debe tener el 3 por ciento de apoyo ciudadano, equivalente a 130 mil y hasta 150 mil personas que apoyen candidaturas, además comparecer cada persona ante la autoridad electoral con original y copia de su credencial para votar, llenar un cuestionario y otros requisitos. Hubo estados, como Nuevo León, en donde su Congreso aprobó sólo el dos por ciento necesario para el registro de candidatos independientes para gobernador, y de ahí surgió la figura de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, para llegar a la gubernatura neolonesa. De ahí también surgió el temor de partidos políticos que tienen inconforme a la población, de que cuando haya elecciones puedan surgir más candidatos independientes que obtengan el triunfo. Leer más
www.centronline.mx
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Anuncia Sectur retiro de títulos a Pueblos Mágicos Los hasta hoy 111, disminuirán en cantidad; en noviembre dará el aviso <Notimex> México.- En noviembre próximo la Secretaría de Turismo nacional retirará el título de pueblos mágicos a localidades que han incumplido con los requisitos de permanencia en el programa que hasta hoy contempla a 111 localidades en todo el país, así lo dio a conocer el impulsor de la iniciativa y ex subsecretario de Desarrollo Turístico, Eduardo Barroso Alarcón. Lo anterior, dijo, obedece a que “en 2011 y 2012 el programa sufrió un crecimiento exponencial negativo, al pasar de 37 a 83 destinos en tan sólo un año y medio, lo que generó un daño momentáneo al espíritu de la iniciativa”. En ese sentido, aclaró que es muy probable que algunos lugares salgan de la lista del programa, sin embargo, es difícil saber cuántos y cuáles serán los pueblos que ya no puedan conservar el nombramiento. En materia de seguridad, aclaró que es difícil determinar qué lugares con el distintivo tengan problemas de dicha índole, ya que de los 83 Pueblos Mágicos anteriores, 60 por ciento tiene un grado de marginación medio, mientras que solo cuatro tienen alto grado. El programa contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros, por lo que son un producto que engloba cultura, arquitectura, gastronomía, música, naturaleza, e inclusive son buenos destinos para eventos de negocios. Lo anterior, permite que el producto genere empleos y derrama económica en la localidad y con ello aumente la calidad de vida de los habitantes. “Más que un rescate es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares y que han sabido guardar para
todos la riqueza cultural e histórica que encierran; ese es el verdadero espíritu del programa”, apuntó. El estado de Puebla cuenta con nueve comunidades reconocidas como Pueblos Mágicos: Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Cholula. De todos éstos, el único reconocido como tal hasta 2011 era Cuetzalan, mientras que Huauchinango y Atlixco recibieron el nombramiento apenas en septiembre pasado, por lo que los restantes forman parte del número que es analizado por el gobierno federal. Parteaguas para el turismo La suma de 28 localidades al programa de Pueblos Mágicos, el cual ya contaba con 83 destinos, es un rescate exitoso de una línea de producto que genera un mayor flujo de turistas al país y una mayor derrama económica. El impulsor de la iniciativa, refirió que dicho nombramiento ha sido un parteaguas en la creación de un nuevo producto para la República Mexicana. Dijo en que el crecimiento gradual y controlado de la línea de producto, con alrededor de nueve destinos reconocidos al año, permite que el programa sea fuerte y se consolide entre los que buscan formar parte del proyecto. El programa, que diera su primer nombramiento a la localidad de Huasca de Ocampo, Hidalgo, en 2001, ha permitido que en 14 años el destino incremente en 10 veces el flujo de turistas, la derrama económica por dicho concepto y su número de hoteles, destacó. Habrá recorte presupuestal Sin embargo, los recursos que se prevé se otorguen el siguiente año para el rubro
son insuficientes, de sólo 400 millones de pesos, por lo cual la suma de esfuerzos de diferentes organismos, instituciones e iniciativa privada serán prioritarios para su desarrollo. Barroso Alarcón reconoció que ante el incremento del turismo receptivo a doble dígito, la línea de producto de los Pueblos Mágicos es una fortaleza para la atracción de un mayor número de visitantes extranjeros y nacionales. A lo anterior se suma el alza en el precio del dólar, lo cual impide a muchos mexicanos viajar al extranjero y prefieren pasear por los diferentes lugares del país, no solo aquellos de sol y playa. “El camino trazado por la Sectur es el correcto, al respetar los lineamientos y crecer de manera gradual se logra crear recursos que ayuden a que el sector crezca y se convierta en el motor económico más importante para el país. Hoy México sabe que una de sus mejores apuestas es el turismo”, subrayó. Aclaró que el nombramiento y el atractivo de contar con el distintivo de Pueblo Mágico va mucho más allá de la idea de mejorar la imagen urbana y las localidades se inscriben en la necesidad de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de la economía local y regional. La finalidad, refirió, es aprovechar la singularidad de las localidades para la generación de productos turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local, como las artesanías, festividades, gastronomía y tradiciones, entre otras. Además de generar otros productos turísticos a partir de los que ya se tienen, tales como el deporte extremo, el ecoturismo, la pesca deportiva y otros que sean altamente atractivos dentro del territorio.
Foto: Notimex
6
ECONOMÍA
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Mexicanos sueñan con tener un negocio propio, revela encuesta El ideal de 42.5 por ciento es la independencia económica <Notimex>
Foto: Notimex
Industriales llaman a aprovechar potencial económico de México El sector genera la mayor parte del empleo formal: Concamin <Notimex> México tiene un potencial que puede y debe aprovecharse íntegramente, pero es preciso “renovar las bases de nuestro desarrollo” y reactivar el impulso modernizador de la economía con auténtico compromiso y visión de largo plazo, consideró el sector industrial. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) instó a definir a la brevedad una estrategia integral para el desarrollo industrial del país, pues el sector genera la mayor parte del empleo formal, una oferta exportable competitiva internacionalmente y promueve el desarrollo regional con eficiencia y rapidez. En su publicación mensual “Radiografía de la economía y la industria mexicana”, subraya que en lo inmediato es preciso identificar y aplicar aquellas herramientas que incentiven la inversión productiva, la modernización tecnológica, la innovación y la productividad. Estima que los estímulos, como deducción inmediata de inversiones prevista en
el presupuesto 2016, pueden convertirse en auténticos pistones de la reactivación “si facilitamos su aprovechamiento a la totalidad de las pequeñas y medianas empresas, reconociendo que ellas representan la mayor fuente de progreso y creación de empleos”. El organismo apunta que en el agro, la industria, el comercio y los servicios, existen ejemplos de talento empresarial, compromiso laboral, productividad y competitividad entre empresas grandes, medianas y pequeñas en todo el país. Destaca que en las últimas décadas la estabilidad macroeconómica ha sido el objetivo central de las políticas públicas y el resultado está a la vista, pues México forma parte de los países con mejores resultados en el control de la inflación y las finanzas públicas. Señaló que la autonomía del Banco de México, lo mismo que el manejo responsable de las tasas de interés, fortalecen la estabilidad lograda, pero el crecimiento dinámico de la inversión, el empleo y la generación de riqueza,
Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com
2018: independientes y voto fragmentado
En el futurismo de la sucesión presidencial, a dos años de distancia, dos cosas empiezan a verse claras: la primera, la irrupción de las candidaturas independientes por primera vez en la disputa por la Presidencia, y la segunda, que en la competencia entre independientes y partidos formales, el voto electoral se verá fragmentado y hasta pulverizado, lo que al final puede beneficiar a aquella opción partidista que tenga la mayor estructura nacional y el mayor “voto duro”. Porque todo apunta a que 2018 será una “elección de pequeños”. De las tres opciones partidistas que se enfrentarán en esos comicios ninguna tiene un voto mayoritario o abrumador. El PRI, que es el de mayor voto duro y estructura operativa, ronda los 22 millones de votantes, seguido por el PAN, cuyo voto militante se calcula en 17 millones y, en un cercano
www.centronline.mx
tercer lugar, estaría Morena, de Andrés Manuel López Obrador, con un voto duro estimado en 15 millones ganado en sus dos elecciones presidenciales, a costa del PRD. Es decir que, en un duelo de estructuras y votos partidistas, gana el PRI. Pero ahí entran otros factores que pesarán, por primera vez, en estas presidenciales: las candidaturas independientes o ciudadanas, un factor novedoso en la decisión de los votantes. En escena se ven, en estos momentos, al menos tres independientes para 2018: Miguel Ángel Mancera, cada vez más distante del PRD y en busca de un proyecto “ciudadano”; Margarita Zavala que ya ha expresado que si la vetan en el PAN será la primer candidata independiente; y el tercero, Jaime Rodríguez “El Bronco”, en la cúspide de su popularidad tras su espectacular ascenso al poder en Nuevo León, a galope de caballo, arropado por las masas y con la espada lista para cortar cabezas como la de su antecesor Rodrigo Medina. A la fiebre “independiente” se suma el grupo de intelectuales y académicos que
México.- Los mexicanos son gente trabajadora, consideran 73 de cada cien ciudadanos encuestados, mientras que tener un negocio propio es el ideal de 42.5 por ciento, según un sondeo telefónico realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). De acuerdo con datos de la encuesta aplicada vía telefónica a una muestra de 600 personas, la independencia laboral es uno de los principales deseos de quienes poseen un trabajo. Un 17 por ciento de la población encuestada optó por querer ser independiente. Sin embargo, hay quienes prefieren la estabilidad y en cierto modo la seguridad de trabajar en una oficina, toda vez que 13.9 por ciento desea este tipo de empleo. En tanto que 13 de cada cien personas que participaron en la encuesta piensan que lo mejor sería tener un trabajo de medio tiempo y siete se ilusionan con laborar desde casa. De las personas consultadas y que laboran, 57.7 por ciento cuenta con un trabajo que le genera ingresos; aunque 42 por ciento no tiene un salario ya que están desempleados,
son amas de casa, estudiantes o laboran en negocios familiares, por lo que no tienen una entrada fija. El sondeo destaca que doce de cada cien mujeres prefieren trabajar en el hogar, ideal que poseen tres hombres. De ellas 17 quieren medio jornal, ideal que mantienen ocho encuestados del sexo masculino. De acuerdo con Gabinete de Comunicación Estratégica, los empleos y sueños laborales de los mexicanos son variados, así como las formas de pago. Al respecto revela que 45.8 por ciento recibe un salario quincenal, en tanto que 13.7 por ciento cuenta con un periodo determinado y su sueldo está sujeto a las fechas que establece el contratante. De la muestra, 13 de cada centenar recibe un pago con base en el proyecto que realice, a 12 les remuneran sus servicios por su desempeño, a cinco les entregan en sobre su jornal, y cuatro ganan según las comisiones que sumen. Al 1.1 por ciento le pagan diario, mientras que a 2.7 por ciento en “otro” plan, sin precisar qué tipo de plan; 1.6 por ciento no sabe y 1.7 por ciento prefirió no responder. Por cada 50 mujeres que cobran quincenalmente hay 42 hombres y por cada cinco de ellas que ganan según las comisiones por ventas hay dos varones.
sigue siendo la principal asignatura pendiente en la materia. Refiere que las cifras más recientes del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y del sector industrial apuntan en el mismo sentido, que en la segunda mitad del año la economía mexicana pierde dinamismo. Indica que en julio y con base en cifras originales, el IGAE creció 2.0 por ciento anual, cifra menor a la reportada en junio (3.2 por ciento); el sector industrial avanzó a un ritmo de 0.7 por ciento, equivalente a la mitad del reportado en el mes previo (1.3 por ciento). Por su parte, el sector agropecuario cerró julio con nulo avance en su actividad y el sector servicios reportó un crecimiento de 2.1 por ciento, que resultó menor al incremento de 2.7 por ciento de junio pasado. “La desaceleración marca la pauta de la actividad económica en la segunda mitad del año, pese al crecimiento de las ventas del sector comercio”, señala la Concamin. Comenta que se tiene un país de contrastes que avanza a velocidades distintas a escala regional y sectorial, así como una planta productiva diversificada y con capacidad para impulsar un crecimiento económico dinámico, duradero e incluyente. Por ello, “no podemos ni debemos conformarnos con una economía estable, pero de
avance lento en la generación de riqueza; es preciso renovar las bases de nuestro desarrollo”. De ello depende reducir las brechas regionales, crear un piso parejo para la competitividad, aprovechar la capacidad de crecimiento, reducir la pobreza e impulsar la modernización integral de la planta productiva, subrayó. “Es preciso profundizar la modernización del andamiaje económico del país para promover la competitividad general de la planta productiva”, acota el organismo industrial. Estima que los ajustes estructurales realizados en los sectores telecomunicaciones, energético, financiero, laboral y educativo, entre otros, mejorarán la oferta de bienes y servicios en favor de las familias, los consumidores y las empresas y ampliarán las oportunidades para el desarrollo de regiones, sectores y empresas. No obstante, afirma, no son ni serán suficientes “si nos ocupamos únicamente de velar por la estabilidad macroeconómica y la eficaz instrumentación de las reformas económicas”. Ambas tareas son importantes para el desarrollo, pero deben complementarse con acciones que atiendan los problemas y necesidades de modernización y competitividad, presentes en las actividades agropecuaria e industrial, pues en estas se amplía la polarización entre modernización y rezago, advierte.
buscan consensuar e impulsar un “candidato independiente único” que acapare el voto ciudadano y antipartidista. Aunque loable, el intento de este grupo no deja de ser una paradoja: que después de que a los mexicanos no llevó décadas romper el monopolio partidista de las candidaturas —con todo y las resistencias que aún se enfrentan en estados— ahora se proponga monopolizar la representación ciudadana con una “candidato independiente único”. Como sea, entre más independientes haya se pulveriza el voto antipartidista, a menos que surgiera a nivel nacional un fenómeno de carisma, arrastre y popularidad similar al de Jaime Rodríguez en Nuevo León que lograra aglutinar a los independientes y amenazar realmente al sistema de partidos en la elección presidencial. Veremos pues el papel que juegan los independientes en una elección de voto fragmentado como la que se ve venir en el 2018, y qué tanto se corre el riesgo de que las candidaturas ciudadanas no terminen haciéndole el juego a los partidos políticos a los que quieren combatir si en lugar de sumar y aglutinar, los candidatos independientes más bien pulverizan y atomizan el voto ciudadano. No es gratuito que ya hasta el PRI, en voz de su dirigente Manlio Fabio Beltrones o el PAN con Ricardo Anaya, le den la “bienvenida” a los independientes a los que seguro intentarán
montar y tripular para que terminen beneficiando a sus partidos. NOTAS INDISCRETAS…El saqueo a las oficinas públicas que denunciaron al menos 8 nuevos delegados del DF, que dijeron haber encontrado oficinas vacías, sin computadoras ni otros bienes públicos, se explica porque durante 18 años que gobernaron ininterrumpidamente la ciudad los perredistas no tuvieron una real “transición de gobierno”. Por cinco trienios seguidos, las jefaturas delegacionales eran entregadas a gente del mismo partido y en muchos casos hasta de la misma tribu, por lo que las actas de “entrega-recepción” eran más de forma que de fondo. Hay casos, como la Cuauhtémoc, en donde simplemente hacían un cambio de escritorio, pues durante 18 años seguidos gobernó el grupo de René Bejarano. ¿A quién entonces le iban a entregar cuentas, inventarios o libros blancos? No en balde el finado Ricardo García Saínz, cuando fue contralor del DF con Marcelo Ebrard, comentó alguna vez que en el tiempo en que ejerció ese cargo “nunca pude entrar a la delegación Cuauhtémoc” porque no se lo permitían los Bejaranos, que actuaban como los amos y señores de esa demarcación. Por eso ahora que a varias delegaciones llegaba la oposición se llevaron todo lo que pudieron…Serpiente mandan los dados. Mal comienza la semana.
7
LIFE STYLE Viernes con V de versos
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Kate Winslet celebra
Espera nuevos estrenos fílmicos <Notimex>
<Vanessa García Limón> / @vanegarli
Talco Hace unos años atrás cuando Big Brother salió a la luz fue todo un éxito, un suceso en la televisión mexicana y marco el inicio de una etapa importante y que cambiaría la forma en que los medios, que antes solo eran de “información”, ahora significaban lo que de inicio buscaban, “Comunicación” . Comunicar e informar no es lo mismo. Informar es algo que solo sale de un emisor a un receptor y ya, hasta ahí queda el asunto. Comunicar, es un proceso donde el emisor da un mensaje, el receptor lo recibe y manda una respuesta, una retroalimentación. La Telerealidad que nos trajo Televisa vino también con su versión “azteca” y el caso es que para el 2002 todos andamos o nominando gente o votando por algún cantante en “La Academia”. Como todo en este mundo, evolucionamos. Y considero que la humanidad lo hizo hacia adelante y nuestra televisión lo está haciendo para atrás. ¿Por qué considero que Big Brother” ya no debería existir? Simple. Si quiero enterarme de la vida de alguien y cualquier tontera incluida su comida de hoy, abro el Facebook, el Twitter o el Instagram y taraaaa ahí todas esas tarugadas y aparte de gente que si conozco y me interesa. Como Comunicóloga es una vergüenza prender la televisión abierta mexicana. Por eso mi refugio sagrado en el Netflix está lleno de series y películas con excelente contenido y bien realizadas. Ahorita la que me trae picada es la de “Narcos”. La verdad está muy bien producida y a mí en lo personal, me está haciendo dudar bastante sobre mi postura ante la legalización de las drogas. Esta serie lo hará pensar en el Chapo Guzman, en los años de paz y de guerra contra el narcotráfico, en Calderon y sobre todo lo hará pensar en usted. Usted ¿Qué opina ante el tema? ¿Qué haría en esa situación? Si tiene un ratito este fin de semana, véala, se la recomiendo ampliamente. Como yo nunca tendré mi serie y mi vida es muy aburrida como para que alguien quiera ver mi reality, solo me quedan las redes sociales y esta linda columna en la que lo obligo un poco a escuchar mis puntos de vista aunque no quiera. La verdad es que estas últimas semanas ha sido difícil escribirle columnas divertidas o poéticas. Por eso le ha tocado pura repartición de comentarios y puntos de vista que a veces son bizcos y otras tantas más bien viscosos pero sabrosos. Creo que ando en esa famosa etapa de “Bloqueo del escritor”. No, no crea que es flojera. Le juro que es real. La condición fue investigada por un psicoanalista llamado Edmun Bergler en la década de los 70’s. Curioso que lo sepa porque soy de esas personas que aman leer libros e investigaciones en psicología, pero que jamás ha ido a terapia y duda de la existencia de los buenos psicólogos. Son como Santa Claus para mí. Ya sé, que contradicciones ¿no? Para culminar mi locura “los psicólogos no existen pero los unicornios sí”. Cuando me sucede esto de que la musa se me va de vacaciones, digo “Se me perdió el unicornio morado”, esto como referencia a la canción del trovador Silvio Rodriguez “Unicornio Azul”. Y hablando de seres irreales y mitológicos, ¿ya leyó usted que nuestro gobernador va a salvar al mundo comprando coches a VW con nuestros impuestos? Es toda una fabula!!!! También se lo dejo de tarea.
www.centronline.mx
Foto: Especial
La multipremiada actriz británica Kate Winslet, quien saltó a la fama con el exitoso filme “Titanic”, festejará este lunes su cumpleaños número 40, a la espera de los estrenos de “The dressmaker” y “Steve Jobs”. La australiana Jocelyn Moorhouse es la directora de “The dressmaker”, película basada en el libro homónimo de Rosalie Ham. Está ambientada en los años 50 y se centra en una exitosa modista (Tilly Dunnage), quien tras estar en Europa durante muchos años, regresa a su pequeño pueblo natal en Australia, donde años atrás fue acusada del asesinato de un niño. En este largometraje próximo a estrenarse, Kate com-
cumpleaños 40
parte créditos con Liam Hemsworth, Judy Davis, Hugo Weaving, Sarah Snook, Caroline Goodall, James Mackay, Rebecca Gibney, Kerry Fox y Shane Jacobson, entre otros. Por otra parte, Winslet es una de las protagonistas de “Steve Jobs” de Danny Boyle, cinta que llegará a México en diciembre. El filme cuenta la historia del cofundador de Apple, a quien da vida Michael Fassbender. El guión fue escrito por Aaron Sorkin y adaptado a partir de la biografía de Walter Isaacson “Steve Jobs”. Kate Elizabeth Winslet nació el 5 de octubre de 1975 en Reading, Reino Unido, en el seno de una familia de actores. Su primer papel importante lo desarrolló a los 17 años al interpretar a una adolescente obsesiva en “Criaturas celestiales” (1994). El personaje le ayudó para ser tomada en cuenta en otras audiciones, como la que hizo ante Emma Thompson, quien la contrató para “Sensatez y sentimientos” en 1995, por la que fue nominada al Oscar. En 1996, tras realizar otras actuaciones destacadas, se catapultó como “Rose”, la joven adinerada de la que “Jack” (Leonardo DiCaprio) se enamora en el drama “Titanic”, por la que fue nominada de nuevo al Oscar. Tras el éxito del filme, continuó con “Ana y el rey”, “El viaje de Julia”, “Holy smoke”, “Quills” y “Enigma”, además de incursionar en programas y series de televisión. En 2001, encabezó el elenco de “Iris”, postulada otra vez al Oscar como Mejor Actriz de Reparto, en tanto que a finales de ese año, en el marco de su vida sentimental, se divorció de Jim Threapleton, a quien conoció durante la filmación de
“Affreux crépu”, producción en la que él trabajó como asistente de dirección y con quien tuvo a su primera hija Mía. Tiempo después, contrajo matrimonio con el director de “Belleza americana”, Sam Mendes, con quien compró en Nueva York un departamento valuado en cinco millones de dólares. Además, filmó “Enigma”, en la que refrendó su papel de mujer independiente e inteligente. Al finalizar la película, Winslet hizo un paréntesis en su carrera para volver a disfrutar de la maternidad, pues en 2003 nació su hijo Joe. Posteriormente, una vez reinsertada en la vida laboral, Kate protagonizó “Descubriendo nunca jamás”, en la que interpretó a una viuda con varios hijos, que renuncia a cualquier tratamiento médico, no obstante que su salud empeora cada día. Además, en “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, personificó a “Clementine”, una mujer que borra los recuerdos de su anterior noviazgo, pero comprende que no puede vivir sin él. En 2006, estrenó filmes como “Little children”, “Todos los hombres del rey” y fue narradora de la película en tercera dimensión “Deep sea”. En 2008 protagonizó “The reader”, dirigido por Stephen Daldry, al lado de los actores Ralph Fiennes, Alexandra María Lara y Bruno Ganz, entre otros, por la que ganó el Oscar y el Bafta a Mejor Actriz, así como un Globo de Oro para Actriz de Reparto. Leer más
Wisin estrena video
¡Alex Lora y El TRI celebrarán 47 años de trayectoria!
Fue grabado en México y Miami; lo acompaña Ricky Martin
Darán concierto en el Auditorio Nacional acompañados de la “Filarmónica 5 de Mayo”
“Que se sienta el deseo”
<Notimex>
<Kapo Kaposki> @KapoKaposki
Foto: Especial
Foto: Notimex
El cantante puertorriqueño Wisin estrenó a nivel mundial el videoclip de su tema “Que se sienta el deseo” en el cual participa su compatriota Ricky Martin. Este clip fue grabado en México y Miami bajo la dirección del reconocido director dominicano Jessy Terrero (50 Cent, Sean Paul, Enrique Iglesias, Juanes, Jennifer Lopez) y es el segundo sencillo que Wisin lanza de su nuevo álbum “Los vaqueros: la trilogía”. Fue tan buena la relación entre ambos cantantes, que Ricky Martín invitó al reggaetonero para participar a partir de la siguiente semana en su gira “One world tour”, durante su paso por Estados Unidos y Canadá.
La unión de estos dos artistas ya demostró su éxito en el pasado con el tema “Adrenalina”, el cual alcanzó recientemente 400 millones de reproducciones en YouTube, de acuerdo con un comunicado de prensa. Recientemente, Wisin ha sido nominado a los Latin American Music Awards en la categoría Colaboración Favorita por su tema “Nota de amor”. La ceremonia se celebrará el próximo 8 de octubre en el Dolby Theatre de Los Ángeles, según el documento. Wisin además continuará su gira por diversas ciudades del mundo como Riverside, Los Ángeles, San Francisco, Munich, París, Roma, Milán, Málaga, Valencia y Tenerife.
Alex Lora y “El TRI” celebrarán 47 años de rocanrolear el próximo 11 de Octubre a las 18:00 horas en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, estarán acompañados por la “Filarmónica 5 De Mayo”. Cabe destacar que el aniversario de “El TRI” es el día 12 de Octubre, pero para que toda la banda poblana pueda estar presente en el concierto, lo realizan el día domingo 11 de Octubre. Será un concierto histórico, en el que talentos poblanos brillarán en el “Coloso de Reforma”, ya que tanto Alex Lora, como la Filarmónica 5 de Mayo son orgullosamente poblanos. Presentarán su nueva producción discográfica llamada: “El TRI Sinfónico 3”, el cual fue grabado en vivo durante el concierto que ofreció Alex Lora y el TRI acompañados por la Filarmónica 5 de Mayo en la explanada del zócalo de la ciudad de Puebla, en el pasado mes de Mayo, dentro del marco del festival “5 de Mayo”. En entrevista para CENTRO, Alex Lora comentó que actualmente se encuentra como entrenador en “La Voz Perú” y se encuentra muy emocionado, ya que es una experiencia totalmente nueva para él. Además que este mes de Octubre realizará nuevamente una gira por los Estados Unidos y el día 29 de Octubre participará en el ”Concierto de Muertos” con Ritmoson.
8
DEPORTES
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Arranca la edición número 20 de
la Liga Estudiantil de Puebla En esta temporada 2015-2016 participarán 40 equipos de escuelas y centro de formación <Ada Xanat López> @AXanat83 El empastado de la cancha principal de futbol de la Universidad Iberoamericana de Puebla, acompañado por un cielo azul y un sol que resplandeció fuertemente, fue testigo de la inauguración de la Liga Estudiantil en su edición número 20 dentro del Campeonato de Liga y 19 Campeonato de Copa, para su temporada 2015-2016, la cual se consolida año con año como el mejor circuito de fútbol en la ciudad de Puebla. Las categorías participantes en esta justa son la de preparatoria para nacidos en los años de 1997 a 1999 en el grupo de la Categoría Premier y Juvenil C, categoría Juvenil B para nacidos en los años 2000 y 2001 y la Categoría Juvenil A para secundarias nacidos en 2002 y 2003. La ceremonia estuvo engalanada por el presidente de la Liga Estudiantil de Puebla, Ismael Ríos Delgadillo, acompañado de la maestra Nicte-Ha Canché Rodríguez, representante de la Ibero Puebla, el coordinador deportivo del Colegio Americano, Maestro Carlos Villegas; además del ingeniero Juan Carlos Cuatepitzi de Chivas Los Ángeles; el director general del Instituto Iberia, Juan José Galván y Avelino Blanco Sandoval, del Instituto Andes, quien dio oficialmente la bienvenida a todos los equipos y futbolistas participantes. Posterior al discurso de bienvenida, se procedió a la ceremonia de honores a la bandera para seguir con los juramentos de los jueces a nombre de los árbitros en la figura de Isaí González Montiel, en tanto que José Antonio Cuatepitzi, jugador de Chivas Los Ángeles, hizo lo propio a nombre de los 20 equipos y las 40 instituciones participantes. Sobre esta edición, Ríos Delgadillo argumentó estar muy contento por cumplirse 25 años “desde que se fundara el Torneo Interprepas de manos del Instituto Oriente, el Colegio Benavente, el Colegio Americano, el Instituto Iberia y 20 años de que surgiera la Liga Estudiantil”. Además agradeció en particular a cuatro universidades que han engrandecido este certamen, la BUAP con el equipo de Lobos, colocados en el número 1 desde que arrancó la Liga en lo que respecta a Centros de Formación y quienes ostentan el campeonato del Torneo de Copa; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla; Upaep con sus Fuerzas Básicas; Ibero Puebla (que participa con dos representativos en la categoría juvenil C). El torneo arrancó la primera semana de
Foto: Especial
www.centronline.mx
Foto: Especial
octubre y culminará la última semana de mayo. Competidores de primer nivel Las instituciones privadas que participan son: el Instituto Oriente (campeón de Liga), Instituto Iberia (campeón de Copa), Colegio Americano, Instituto Andes, Instituto México campus Estrellas y San Pedro, Colegio Humanista de Cholula, Colegio del Barrio de Santa María – Prepa Isabel La Católica y el Instituto Salvador Allende. En cuanto a instituciones oficiales están el BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado), el Centro Escolar Gregorio de Gante (representando a los Centros Escolares) y el Conalep Puebla 1. De los Centros de Formación se encuentran los Lobos BUAP, Chivas Los Ángeles, Lobos Tepeaca (campeón del Torneo de Liga en la categoría Premier), Fútbol Academy del ex jugador del Puebla FC Adrián Sánchez de Cholula, el Centro de Formación Deportivo Covadonga y la Escuela de Fútbol Upaep. Además y por primera ocasión en los
veinte años que lleva la Liga Estudiantil se integra al torneo el equipo de Galaxia Bosques de Manzanilla, formado por un grupo de jóvenes, algunos de ellos estudian en diferentes escuelas y otros que trabajan; formando parte de este compendio de equipos. Antes de cerrar con broche de oro la inauguración, el presidente de la Liga, Ismael Ríos hizo hincapié al recordar que “la Liga Estudiantil de Puebla no está para formar jugadores profesionales, eso lo hacen en los Centros de Formación y cada quien tendrá sus objetivos particulares. Nosotros lo único que queremos es que el fútbol sea una parte de la formación integral tuya (del joven) como alumno. Este país más que mejores futbolistas, necesita mejores profesionistas y mejores ciudadanos. Y el deporte te ayuda a forjar el carácter; la lucha, la ayuda, el esfuerzo son los que te ayudan a ser grande. Eso es lo que queremos aquí en la Liga. Así que sean todos bienvenidos”. El toque final de la ceremonia, lo pusieron la maestra Nicte-Ha y el profesor Juan José Galván, quienes dieron la patada inaugural.
Posteriormente durante entrevista, Ríos Delgadillo, recordó: “Nosotros no aceptamos más de 40 equipos porque el tiempo no lo permite. El torneo empieza la primera semana de octubre y tiene que culminar la última semana de mayo para dejar espacio a los exámenes finales. Entonces nosotros vamos con el año lectivo, es una liga estudiantil y por lo tanto los fines de semana no podemos aumentarlos. Entonces el número de equipos no crece, crecemos en fortaleza, siguen siendo las mismas instituciones de gran nivel con las que hemos caminado a lo largo de los años, año con año sumamos 1 o 2 con los espacios que van dejando los que no pueden participar el siguiente año, pero no más”. Afirmó que lo fuerte de la liga, los pilares en cuanto a universidades son la BUAP, la Upaep, el Tec de Monterrey y la Ibero. Finalmente, recalcó que la Liga está abierta también para que participen equipos femeniles, recordando que “nosotros cada año le decimos lo mismo a los maestros, que se atrevan. No se han atrevido hasta el momento, eso es decisión de ellos. Nosotros tenemos los espacios, si ellos nos dicen que sí, nos vamos para adelante. No importan las categorías. Aquí hablamos de equidad de género, ellas serían las que le pondrían la verdadera cereza al pastel del torneo”. Por su parte, el ex jugador del Puebla de La Franja, Adrián Sánchez, director de Fútbol Academy, comentó al respecto de su incursión por vez primera en este torneo que, “es importante para nosotros participar en esta liga, traemos un grupo de niños bastante amplio, bastante fuerte donde la base de los niños sigue con nosotros y sigue creciendo. Lo más importante es el proceso de los niños, que crezcan como seres humanos y como futbolistas”. Sobres sus expectativas de este torneo, declaró que están orientadas a que “los niños sigan con su formación, que compitan, es un torneo importante aquí en Puebla. Desde luego que a todos nos gusta ganar, pero nosotros también buscamos y vemos otras cosas en cuanto a los niños, en su crecimiento y creo que nos va a servir mucho”, concluyó.
9
DEPORTES
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Puebla se rinde a la monarquía moreliana El próximo viernes la franja enfrentará su partido pendiente ante Monterrey <Ada Xanat López> @AXanat83 La cancha del Estadio de CU de la BUAP vio como Puebla FC regaló su buena racha ante un Monarcas Morelia ordenado y con idea de fútbol, pegándole 3-1 al Puebla con anotaciones de Juan Pablo Rodríguez (2 por la vía penal) y de Pablo Velázquez. Por parte de los poblanos, descontó Carlos Gutiérrez. Una primera parte floja en general, con llegadas por parte de ambas oncenas. Al minuto 1, el jugador de La Franja, Carlos Gutiérrez, centro un pase para gol que detiene el cancerbero de la monarquía Cirilo Saucedo, para alejar el peligro. Sin embargo, una jugada desafortunada por parte de Ramón Arias deriva en que el árbitro decrete la pena máxima por una falta sobre el purépecha Rodrigo Millar dentro del área. El penal fue ejecutado de buena manera por Juan Pablo “Chato” Rodríguez a los 8 minutos de iniciado el partido, anotando al costado izquierdo de Cristian Campestrini. Llegados los 20 minutos el cotejo dejo de tener emoción y llegadas peligrosas. Luis “Macue” Robles tuvo en un par de ocasiones la oportunidad de anotar, con un gran disparo de larga distancia que mandó fuera de la cabaña de Cirilo Saucedo. A los 23, Monarcas se acercó peligrosamente pero los buenos reflejos de Campestrini logran que el esférico se estrellara en el travesaño y se alejara el peligro. Otra de las jugadas más claras, fue la que
Por marcador de 83 punto a 0 <Ada Xanat López> @AXanat83
Foto: Especial
tuvo Luis Gabriel “Canguro” Rey, al cabecear “la de gajos” buscando entrar a portería, pero Saucedo pudo detener la redonda. Mientras, la oncena comandada por Enrique “Ojitos” Meza, tuvo también un par de intentos que sólo quedaron en eso, gracias a las grandes atajadas del guardameta poblano, deteniendo la de mayor peligro a Dieter Villalpando. La primera parte concluyó con el 1-0 a favor de la visita. Para el complemento, los ajustes del Profe Meza resultaron atinados. A los 52 minutos, un remate moreliano se estrella en la humanidad de Campestrini que reacciona y se queda con la pelota. Esta fue una mala tarde para “Canguro” y “Hobbit”, quienes no tuvieron tino al momento de disparar. La mala fortuna entonces llegó de nuevo
para los de Pablo Marini, cuando a los 64 Pablo Velázquez marca la segunda “diana” luego de un gran pase de Jefferson Cuero. Puebla entonces busco acortar distancias, logrando hacerlo a los 76 minutos con un golazo de Carlos Gutiérrez por la vía del tiro libre. Ya con el 2-1 en el marcador, los 22 jugadores buscaron hacer daño al rival. Fue Morelia quien gracias a un penal y a la expulsión del portero Cristian Campestrini por reclamar una falta -quien además ya tenía una tarjeta amarilla-, consiguió ampliar la ventaja por conducto de nueva cuenta del “Chato” Rodríguez, que cobra el penal con un tiro raso que no logra detener Ramón Arias, quien hizo las veces de portero en lugar de Cristian. Así, con un contundente 3-1 La Franja consigue otro descalabro más, previo a su cotejo del próximo viernes ante Monterrey, partido pendiente de la fecha 2.
Lobos BUAP gana duelo de universitarios a UdeG Disputarán este viernes un amistoso ante el Puebla Sub20 <Ada Xanat López> @AXanat83 La “guarida del lobo”, el Estadio Olímpico de CU, fue testigo del agarrón universitario entre Lobos BUAP y Leones Negros de la U de G, en el cual los “licántropos” se quedaron con la victoria por marcador 3 goles a 2, para reafirmar el liderato de la división de plata en 10 jornadas disputadas. Los anotadores por parte de la BUAP fueron Alberto Quintero, Cristian Martínez Borja y Diego Jiménez, mientras que Jorge Mora y Daniel Guzmán Jr. anotaron para la visita. Un partido difícil y trabado fue el que protagonizaron ambas escuadras que se conocen muy bien. Los felinos universitarios resultaron un rival complicado para la oncena comandada por Ricardo Alfredo Valiño, quienes lucharon desde el primer segundo para horadar la portería leonesa, siendo al minuto 17 que los poblanos abrieron el marcador por conducto del panameño Alberto Quintero, que recibió un pase filtrado realizando un autopase que le dejó en excelente posición para quedarse frente a la meta tras un recorte al portero Humberto Hernández colocando el 1-0 en el marcador. Pero poco le duró el gusto a los licántropos este adelanto, ya que los melenudos consiguieron la igualada gracias a que la ofensiva visitante estuvo más atinada a la hora de definir, siendo a los 29’ que llegaría el empate por cortesía de Jorge Mora, que tras un cobro de tiro libre a las afueras del área, impactó la redonda y perforó la meta de Francisco Canales para el 1-1 en el marcador.
www.centronline.mx
Aztecas destrozó a los Borregos CCM con tremenda paliza
Foto: Prensa Lobos BUAP
El encuentro se fue al descanso con la igualada en los cartones. Para el complemento, los lobeznos ajustaron las piezas logrando una mejoría en la ofensiva, Siendo así que a los 54’ de tiempo corrido recuperaron la ventaja, cuando un avance de Alberto Quintero por derecha llegó a línea de fondo dejando el balón en poder de Cristian Martínez Borja que sólo definió para el 2-0 poblano. En tanto, el equipo tapatío buscó desesperadamente lograr el empate; sin embargo, el buen juego del equipo de la Máxima Casa de Estudios de Puebla propició que a los 73’ Diego Jiménez asestara la tercera “diana” desde las afueras del área sorprendiendo al arquero Hernández, que nada puso hacer a
pesar de ir con rumbo a su poste. Cerca de terminar el tiempo reglamentario, Leones Negros no dejó de atacar y con tanto de Daniel Guzmán Jr., solo acortarían distancias para el 3-2 definitivo. Así, Lobos consiguió tres puntos más que lo dejan con 21 unidades ratificando su liderato en el circuito. Su próximo partido será en la “cueva” sinaloense, el Estadio Centenario, casa de los Murciélagos de Los Mochis FC, el próximo viernes 16 de octubre en punto de las 22:00 horas. Al término del encuentro, Ricardo Valiño, entrenador de los lobeznos señaló que “por sobre todas las cosas, creo que el equipo mantuvo una intensidad que era necesaria para lo que el partido pedía. Sabíamos que enfrentábamos a un rival que tiene jugadores de mucha jerarquía, que tienen jugadores que en algún momento pueden marcar un desequilibrio… Me deja tranquilo el accionar del equipo, creo que fuimos superiores al rival desde el inicio”. Sobre el parón de la fecha FIFA, Valiño añadió que Lobos no descansará previo al partido de la fecha 11 ante Murciélagos y este viernes 9 de octubre sostendrá un amistoso ante la Sub20 del Puebla FC. Por su parte, el Auxiliar Técnico de U de G, Mauricio González se fue molesto con el arbitraje en este juego, del cual no quiso hablar y sólo se limitó a decir que “simplemente Lobos fue mejor que nosotros y se llevó la victoria”. Y sentenció que a 5 partidos de terminar la jornada regular, hay cosas aún que analizar y mejorar por encontrarse hasta el momento, en zona de calificación.
Foto: Especial
Con aplastante marcador de 83 punto a 0, los Aztecas de la Udlap vencieron a los Borregos del Tec de Monterrey campus Ciudad de México en duelo correspondiente a la semana 6, con una “Tribu Verde” que ofreció un gran espectáculo mostrando su mejor versión en una contienda llena de fumbles, intercepciones y golpes al quarterback en el Templo del Dolor. Fue a los 10:49 minutos que la Udlap buscó abrir el marcador con un gol de campo, pero Diego Yáñez hizo una genialidad cuando al recibir el ovoide en el centro cambió la jugada para correr hasta las diagonales. Un minuto después la defensa Verde apretó a la ofensiva enemiga logrando encontrar un hueco para capturar al mariscal de campo, quien soltó el balón siendo alzado por Emmanuel Serna y conseguir otra anotación. Minutos después, la “Muralla Verde” se fue encima de los lanudos, doblegándolos para volver a capturar al quarterback que, con el golpe tiró el ovoide para que Emmanuel Serna se apoderar de él y consiguiera otra anotación. A los 4 minutos Humberto Noriega bajó un balón del aire y estirando toda su humanidad puso los pies en suelo de tierra prometida para ampliar el marcador 28 a 0, sumando los puntos extras que obtuvo Brandon Cruz. En el segundo cuarto con 13:55 minutos en el cronometro, otra vez Humberto Noriega estiró las manos para hacerse del balón y ampliar la ventaja para el representativo de la Udlap. A la mitad de ese periodo Diego Yáñez se volvió a hacer presente en el marcador atrapando un lanzamiento de Norman Contla. Todavía con 1:59 minutos antes de terminar la primera mitad, Mauricio Valverde hizo un acarreo de pocas yardas para casi llegar al medio centenar de puntos. A los 11:45 minutos después del descanso Diego Ruiz hizo una jugada personal para conseguir otra anotación. De ahí la defensa Verde continuaba imponiéndose provocando balones sueltos e intercepciones, esto hizo que la ofensiva Azteca subiera su nivel y con una jugada a los 7:13 minutos por tierra Yavier Torres sumó el punto 62. Tres minutos posteriores Alan Bravo capturó un envío de Diego Ruiz justo en la esquina de la zona prometida. Para la última parte del encuentro, Rodrigo Ruiz se hizo presente con una atrapada de touchdown a los 13:22 minutos; la estocada final fue por conducto de Brian Correa que por tierra sentenció el partido 83 puntos a 0. Si bien, el equipo que dirige el coach Eric Fisher está mostrando su poderío absoluto, no pueden caer en confianza excesiva, que podría costarles muy caro para los siguientes partidos, así lo comentó Ficher. “Ellos recibieron lo mejor que tenemos y lo que tenemos que hacer es lo mismo sábado tras sábado. Tenemos que cambiar ese switch y saber que cada repetición y cada jugada es importante”.
10
MÉXICO Y EL MUNDO
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Firma CNDH convenio para atender fenómeno migratorio Proponen reconocer Hoja de Repatriación como identificación temporal <Notimex> México.- El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez y el presidente de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Tonatiuh Guillén López, suscribieron un convenio para atender el fenómeno migratorio. Lo anterior para el mantenimiento del Observatorio de Legislación y Política Migratoria que realiza la institución académica. Los documentos permitirán elaborar programas y acciones destinadas a conocer la problemática del fenómeno migratorio, así como la dirección y el enfoque de las diferentes políticas que se diseñan y aplican en las fronteras del país. En el acto, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó la situación que enfrentan los mexicanos repatriados en la frontera norte para hacer efectivos sus derechos humanos a la reintegración social y a la identidad. Comentó que por lo regular, las personas repatriadas carecen de documento alguno que los identifique como connacionales. Por ello, González Pérez convocó a la unión de voluntades de autoridades migratorias, diplomáticas, gobiernos federal y locales y sociedad, a quienes propuso que la Hoja de Repatriación sea reconocida como documento de identificación temporal. Lo que, indicó, les permitirá identificarse para obtener empleo o para recibir dinero
Necesaria visión sustentable e incluyente en vivienda: Sedatu No podemos hablar de ciudades sustentables si 60 % de la pobreza está en esas metrópolis <Notimex> México.- Para revertir la pobreza urbana en México, es necesario transformar las ciudades en metrópolis incluyentes y sustentables donde todos y todas tengan cabida, estimó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles. Durante su participación en la celebración del Día Nacional del Arquitecto, la funcionaria refirió que se trata de buscar las bases para alcanzar el desarrollo urbano, territorial y la planeación, para que así se permitan construir
Deslave en Guatemala desaparece 125 viviendas Las víctimas podrían sumar unas 400 personas <Notimex>
Foto: Notimex
que les envíen sus familiares, en tanto que a niños y adolescentes les facilitará su inscripción en planteles escolares. En cuanto al Programa de Mantenimiento del Observatorio de Legislación y Política Migratoria, quedó establecido que la CNDH dispondrá de información que le permitirá generar propuestas de política pública, normatividad y acciones en favor de las personas en contexto de migración. En tanto, el El Colegio de la Frontera Norte ampliará su campo de estudio a la frontera con Centroamérica. González Pérez señaló que para la CNDH es de vital importancia prevenir la violación
a los derechos humanos de las personas en contexto de migración. “Sabemos y estamos conscientes de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas en contexto de migración, que en la mayoría de las veces se han visto forzadas a salir de sus comunidades de origen por cuestiones de pobreza o violencia”, mencionó. A su vez, Guillén López coincidió con el ombudsman nacional sobre los desafíos que hay en materia migratoria y señalo que ese fenómeno debe atenderse de manera global y más protección a las poblaciones nacional e internacional en movimiento.
ciudades donde todos y todas tengan cabida. “No podemos hablar de ciudades sustentables si 60 por ciento de la pobreza en México hoy está en esas metrópolis; tampoco podemos hablar de la nueva ciudad si es una metrópoli que excluye, divide, y polariza. Por eso tenemos que ir a una visión de inclusión”, destacó en un comunicado. Para ello, dijo, se deben tomar decisiones que rompan lógicas establecidas y nos permitan ejercer nuestros derechos ciudadanos. “Contar con ciudades donde vivan mujeres, hombres, niños, niñas jóvenes, personas con discapacidad, siempre en paz, con tranquilidad y con seguridad y en el que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos para convivir”, abundó. Robles subrayó que es momento de transformar a la Procuraduría Agraria, que se adecue a las necesidades actuales, pues tres de cada cuatro mexicanos vive en las ciudades, y por ello debe tener facultades para cancelar
proyectos habitacionales que no cumplan con la certificación que marca la nueva Política Nacional de Vivienda. Por otro lado, apuntó que para crear gobiernos metropolitanos debe existir una coordinación entre niveles de administración pública con una visión diferente que permita romper la lógica de federación, estados, municipios. “Por eso las decisiones que hoy se tomen probablemente no las veamos reflejadas en lo inmediato, lo importante es construir a futuro y que cada obra, sea la síntesis de la igualdad y la inclusión, donde la vivienda se acerque a los centros de trabajo y se fortalezca la movilidad de las personas”, añadió. La titular de la Sedatu ejemplificó que con la reforma energética, lugares que hoy son desierto, mañana podrá ser posible convertirlos en ciudades, donde seguramente tendrán vivienda, servicios y movilidad, porque ahí estará asentado un polo de desarrollo.
Guatemala.- El deslave de un cerro en la colonia El Cambray II, Santa Catarina Pinula, municipio a unos 20 kilómetros al sur de la capital, arrasó con 125 viviendas dejando alrededor de 400 muertos, de los cuales hasta el domingo pasado habían sido recuperados únicamente 107 cuerpos. Fuentes del Ministerio Público (MP), citadas por emisoras capitalinas, reportaron que se contabilizaban los cadáveres en la morgue provisional del municipio. En rueda de prensa conjunta, los ministros de Gobernación, Defensa, Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, así como la Coordinadora Nacional de la Reducción de Desastres (Conred) afirmaron que continuará hasta el último momento la búsqueda de sobrevivientes. Sin embargo, admitieron que la posibilidad de rescatar a víctimas con vida disminuye, luego del tiempo transcurrido desde la noche del jueves cuando sobrevino el deslizamiento, propiciado por las fuertes lluvias. El jefe de la Conred en el sitio del desastre, Sergio Cabañas, dijo que este domingo por la noche se cumplieron las 72 horas que los protocolos internacionales marcan como límite para encontrar sobrevivientes tras un desastre natural como el que enluta Guatemala. Las autoridades, basadas en la verificación de los decesos a cargo del MP y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), indicaron en la rueda de prensa que sumaban 87 muertos, sin embargo, voceros de las instituciones de socorro de los cuerpos de Bomberos Municipales (CBM) y de los Bomberos Voluntarios (CBV) se aproximaron a la cifra de 94 decesos con la recuperación de varios cuerpos la mañana de este domingo. Por la tarde la cantidad de cuerpos hallados se incrementó.
Foto: Notimex
Leer más
Visita alto Comisionado de ONU para los Derechos Humanos México Realizará su primera visita oficial a México del 4 al 7 de octubre de 2015
<Notimex> México, 4 Oct (Notimex).- Zeid Ra’ad Al Hussein, alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, realizará su primera visita oficial a México del 4 al 7 de octubre de 2015. El objetivo de la visita del alto Comisionado es conocer los avances y retos de México en materia de derechos humanos a partir de encuentros con altos funcionarios del gobierno mexicano y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Durante la visita se pretende fortalecer el diálogo y la colaboración entre el gobierno mexicano y el alto Comisionado a fin de identificar nuevas áreas de cooperación para promover y proteger los derechos humanos tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional. El alto Comisionado se entrevistará con el presidente Enrique Peña Nieto, así como
www.centronline.mx
con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. Así como, con los titulares de las secretarias de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y la procuradora General de la República, Arely Gómez González, entre otros. Asimismo, sostendrá encuentros con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y organizaciones de la sociedad civil. Con esta visita, México busca refrendar su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y su cooperación con los mecanismos internacionales de derechos humanos. Asimismo, reiterará su plena colaboración
Foto: Notimex
con la Oficina del Alto Comisionado y el respaldo a su labor en el mundo. El Zeid Ra’ad Al Hussein, de nacionalidad jordana, fue nombrado alto Comisionado en septiembre de 2014, al ser la séptima persona en ocupar dicho cargo. México recibió las visitas de tres altos Comisionados desde 2000, año en que se
acordó la primera fase de cooperación con esa oficina. Asimismo, en 2002, a petición del gobierno, se estableció una representación de dicha Oficina en México, cuyo trabajo a lo largo de los años es de utilidad para desarrollar un diálogo sobre derechos humanos entre México y las Naciones Unidas.
11
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Dulces típicos poblanos, una delicia al paladar En la gastronomía de Puebla existen más de 300 diferentes tipos <Adriana Medellín> @adrii_medellin El estado de Puebla es reconocido por sus iglesias, su gastronomía y claro, los tradicionales dulces típicos no se pueden quedar atrás. Camotes, palanquetas de cacahuate, muéganos, alegrías, son algunos de los dulces más conocidos y degustados por turistas de todo el mundo, quienes reconocen en su sabor y particulares colores y diseños, elementos únicos e incomparables. En el Centro Histórico de la capital poblana, se encuentra una calle en la que se pueden adquirir dulces de todo tipo, tamaño y sabor, en comercios con más de 50 años de antigüedad. La 6 oriente, conocida como “calle de los dulces típicos o de Santa Clara”, actualmente tiene un total de 40 tiendas como “La Gran Fama”, “El Lirio”, “La Puebla”, entre otras más que con
el tiempo se han convertido en empresas familiares para atender la demanda diaria del turismo local y extranjero, ya que en la gastronomía poblana existen más de 300 dulces diferentes. Al caminar por las hermosas calles de la metropolí, nos topamos con un grupo de turistas provenientes de Uruguay, quienes en su último día de estancia ya habían comprado artesanías y degustado del mole poblano, chalupas y de algunos dulces. Carlos Sosa, afirmó para CENTRO, que sin duda alguna Puebla es uno de los lugares más ricos en gastronomía que ha visitado a sus 35 años. “Es la segunda vez que visito Puebla porque mis abuelos vivieron mucho tiempo acá y siempre que tengo la oportunidad, me llevo de todo a Uruguay para que mis
conocidos que no pueden viajar, degusten de lo rico que hay acá, mis dulces favoritos son los muéganos y las tortitas de Santa Clara, pero me he dado (a la taera) de probar la mayoría y cada uno tiene un sabor único y muy rico”. ¿Cómo surgen los dulces típicos? Surgen de la fusión de las culturas árabe, española e indígena. Fueron creados en los conventos de las diferentes órdenes que existían en Puebla: Clarisas, Dominicas, Carmelitas, entre otras. El principal motivo por el que se inventaron estos dulces en los conventos, fue porque con ellos, monjas agradecían a sus “protectores”, personalidades del clérigo y la realeza, los favores otorgados; sin embargo, después se dieron cuenta que podían obtener grandes beneficios si los vendían.
Foto: Agencia Enfoque
Dulces poblanos más consumidos
Foto: Agencia Enfoque
Camotes La palabra camote viene del náhuatl “Camohtli”, este es un tubérculo parecido a una papa pero ligero. La raíz del tubérculo es la que aporta el sabor. Se cocinan con azúcar, esencia de limón o de naranja y un poco de agua hasta que se haga una pasta o puré.
Borrachitos Son unos rollitos de harina y azúcar con licor, de ahí el nombre de “Borrachitos”. Se producen en diferentes sabores: fresa, rompope, piña y limón.
Foto: Especial
Empeños de un lector <José Luis Prado> / @pepepradog
Un trayecto epistolar como distancia literaria Existe una especie de nostalgia cuando al abrir el cajón de la memoria, encontramos las marcas de un tiempo que ya no está. Estamos tan acostumbrados a la inmediatez que pensar en una carta es ya, por sí mismo, un acto anacrónico. La epístola, una vez que hemos dec i d i d o c o n s e r va r l a , d e b e t e n e r s u propio espacio, de ninguna manera tiene la posición de almacenamiento de otros textos, no sólo se trata de la naturaleza de este tipo de recuerdos sino que es la muestra del espacio que tuvo o sigue teniendo p a ra n o s o t ro s , n u e s t ra e s t i m a p o r aquel tiempo.
www.centronline.mx
Encontré un ejemplar hace varios a ñ o s d e 8 4, C h a r i n g C r o s s Ro a d d e Helen Hanff, si no mal recuerdo, era el único ejemplar en aquel momento, recuerdo haber leído con mucho entusiasmo aquellas páginas privadas que no se dirigían a mí pero que, me h a c í a n p e n s a r m u c h o e n e l t ra b a j o que desempeñaba en ese momento. Debo decir que leí de un tirón la pequeña novela y por alguna cosa, no pude comprar aquel ejemplar. Hace poco volví a abrir las páginas de la edición que recientemente adquirí edi tada por Anagrama; pensar en la cercanía de las estaciones, ya que la novela empieza justo en otoño y sentir de algún modo como se filtra e l fr í o p o r l a s p á g i n a s q u e u n o l e e , es una de las cosas que agradezco al internarme en una historia. E n e s t e t i p o d e n a r ra c i o n e s h a y un tiempo que parece que avanza de
Muégano Son dulces de harina de trigo cubiertos de caramelo.
Foto: Especial
Tortitas de Santa Clara Foto: Especial Se comenta que en el Alegrías convento de Santa Clara, Dulces hechos a base de una monja quería crear un amaranto y piloncillo. nuevo postre, haciendo combinaciones al azar y teniendo a la mano el dulce de pepita recientemente realizado por ellas, decidió combinarlo para hacer una Foto: Especial galleta. otro modo, uno es el tiempo que lee, hay brincos que algunas veces son de una semana o quizá de algunos meses, la trama avanza por la respuesta del destinatario, las pausas temporales entre una y otra, son la muestra de un significado en los mensajes, cosa que hoy echamos de menos algunos cuando se t ra t a d e re s p o n d e r u n m e n s a j e d e whats App. La novela epistolar debe tener claramente su justificación de uso, recuerda Juan Villoro que John B e r g e r e n s u n o v e l a D e A p a ra Y, encontró una urgente razón contemporánea para establecer una re l a c i ó n e p i s t o l a r : e l p ro t a g o n i s t a está preso y sólo de esa manera puede comunicarse con su pareja. En la novela de Hanff esta idea funciona ya que las cartas nos van contando la relación, de cierto m o d o p r i va d a , e n t re u n a e s c r i t o ra norteamericana interesada en libros de segunda mano y un empleado de la librería MARKS & CO en Lond re s , a p a r t i r d e l a s c a r t a s va m o s descubriendo las obsesiones de una lectora quien tiene el deseo de conocer aquella ciudad de la literatura inglesa.
Hay un pasaje en el que, al l leg a r l e u n e j e m p l a r q u e l a e s c r i t o ra norteamericana esperaba con ansias, dice: Me encantan esos libros de segunda mano que se abren por aquella página que su anterior propietario leía más a menudo. El día en que me l legó el ejemplar de Hazlitt, se abrió por una página en la que leí: ‹‹ Detesto leer libros nuevos.›› El paralelismo es afortunado entre lo que piensa y lo que sucede a través de las páginas que ella lee. Si bien es cierto, leer cartas en las que no somos el destinatario nos produce un placer menor a las que s e e s c r i b i e r o n p a ra n o s o t r o s , a ú n a s í p o d e m o s e n c o n t ra r c i e r t o t o n o de complicidad, ya que hay en ellas una hondura, una privacidad que se a b r e c o n fo r m e n o s a d e n t ra m o s e n éstas. No quiero adelantarme en la h i s t o r i a , p e r o q u i s i e ra i nv i t a r l o s a descifrar las páginas de una lectura, por lo demás conmovedora, que no está dirigida a nosotros pero que nos hace có mplices en un trayecto de cerca de veinte años.
Este libro lo puedes adquirir en Profética 12
EDUCACIÓN
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Luces y sombras de confianza para los Juicios Orales Académicos garantizan el nuevo sistema, mientras especialistas dudan de la capacitación <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap A menos de un año para que se lleve a cabo la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial, las universidades poblanas cuentan con planes de estudios preparados para entregar al sistema judicial profesionales capacitados en los nuevos Juicios Orales. A pesar de eso, abogados y especialistas en el sector consideran que la preparación para el nuevo sistema no será suficiente, pues afirman que los recursos entregados por las instituciones gubernamentales no han logrado garantizar la correcta especialización para los profesionales del sector. El 6 de marzo de 2008, el Congreso de la República aprobó la Reforma Judicial, por la cual, entre otras medidas, se implementaba la aplicación del nuevo Sistema Acusatorio Adversarial, conocido popularmente como Juicios Orales, los cuales representaban una medida para llevar transparencia y rapidez a las cortes, con el fin de eliminar la imagen de ineficacia que sufrían y lograr una fuerza mayor para los gobiernos mexicanos en su lucha contra la corrupción. Siete años después y a menos de un año para que se implanten definitivamente este tipo de juicios en toda la nación, son muchos los especialistas que cuestionan la preparación de ministerios públicos, jueces, abogados, policías y del resto de autoridades implicadas en esta nueva modalidad judicial. El pasado 31 de junio, en la ciudad de Puebla, se llevó a cabo el primer juicio con el nuevo Sistema Acusatorio Adversarial a nivel federal, siendo la entidad la pionera en este tipo de veredictos, donde se demostró la culpabilidad de un presunto implicado por robo de hidrocarburo, en un lapso de tan sólo tres días, situación que según indicó el magistrado del Primer Tribunal Unitario de Puebla, Carlos Loranca Múñoz, con el sistema tradicional podría haber significado meses de duración. Este éxito, demuestra la agilidad y velocidad con la que se pueden llevar a cabo este tipo de veredictos, a lo que sumando la especialización, representaría un sistema judicial más veloz y seguro que el que se aplicaba anteriormente. Universidades cambian planes de estudio Las universidades poblanas aseguran estar capacitando a sus estudiantes, mediante la variación de sus planes de estudios, donde incluyen nuevas asignaturas y sistemas prácticos que permiten a los alumnos identificarse rápidamente con la nueva modalidad y lograr la experiencia más real posible para que, una vez egresados, puedan demostrar sus capacidades en los Juicios Orales. Es el caso de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, el abogado especialista en litigación oral, José Alfredo Arroyo Razo, afirmó que la institución fue la primera en toda la entidad en realizar el cambio de plan de estudios, añadiendo la asignatura “Sistema Acusatorio”, para que alumnos realicen las funciones orales no solamente de manera doctrinal, sino también en la práctica, con destrezas de habilidad. “Fuimos los primeros en Puebla que tuvimos la materia de Sistema Acusatorio, antes
El pasado 31 de junio, en la ciudad de Puebla, se llevó a cabo el primer juicio con el nuevo Sistema Acusatorio Adversarial a nivel federal, siendo la entidad la pionera en este tipo de veredictos, donde se demostró la culpabilidad de un presunto implicado por robo de hidrocarburo, en un lapso de tan sólo tres días
Foto: Especial
incluso que el Sistema Acusatorio se impleEsa opinión es compartida por el socio mentara en el estado de Puebla. Contamos fundador del Ilustre Colegio de Abogados de con tres docentes certificados además de Puebla, Lauro Castillo Sánchez, quien consideque gracias al plan de estudios y al trabajo ró que la inversión realizada por las distintas de los maestros y la propia infraestructura de instituciones gubernamentales en materia de la escuela, hemos realizado varios cursos”, procuración y administración de justicia ha reconoció. sido insuficientes, lo que ha provocado la imAdemás, indicó que desde la Escueposibilidad de realizar una capacitación la Libre de Derecho ven el nuevo para las autoridades responsables El 6 modelo como un sistema nede la nueva modalidad. de marzo de cesario y útil, por el cual los Además, rechazó que 2008, el Congreso abogados deberán perder los futuros abogados parde la República aprobó los vicios del sistema tan con ventaja en el la Reforma Judicial, por la tradicional e implenuevo Sistema Acusacual, entre otras medidas, se mentar un modelo de torio Adversarial, pues solución de conflictos implementaba la aplicación del recordó que sus profeque beneficie a la ciu- nuevo Sistema Acusatorio Adver- sores continúan siendadanía, añadiendo la sarial, conocido popularmente do maestros especiapresunción de inocen- como Juicios Orales, los cuales lizados en el sistema cia y logrando realizar tradicional, por lo tanto representaban una medida una justicia que emita criticó que la falta de para llevar transparencia un veredicto en el menor formación generalizada, y rapidez a las tiempo posible. tanto de abogados, como cortes Por otra parte, el director de ministerios, es la que puede adjunto de la facultad de Derecho impedir el correcto funcionamiento de la Universidad Popular Autónoma del de los juicios orales. Estado de Puebla, Gerardo Enrique Garibay “Es muy residual lo que los gobiernos esCamarena, aseguró que la Upaep también tán invirtiendo en materia de procuración y cuenta con la preparación idónea para enadministración de justicia, ese es el problema tregar al mundo a profesionales plenamente principal. Es un paradigma nuevo, los abopreparados en el nuevo sistema de justicia, gados antiguos debemos de cambiar porque destacando el distintivo “Vanguardia” que les este es un procedimiento nuevo al que no esfue entregado por la Suprema Corte de Justitamos acostumbrados, pero los jóvenes tamcia de la Nación y por la Asociación Nacional poco, porque muchos de ellos están orientade Universidades e Instituciones de Educación dos por antiguos profesores, por lo que todo Superior. se debe modificar y eso no se da de la noche En ese sentido, refirió que cuentan con a la mañana”, afirmó. un plan de estudios plenamente actualizado, El abogado repitió las declaraciones realiuna sala de juicios orales preparada a fin de zadas por el Presidente del Tribunal Superior realizar tareas prácticas y la creación de espede Justicia del Distrito Federal, el magistrado cializaciones con las cuales ayudar a los aboEdgar Elías Azar, quien refirió que el inicio de gados que ya estén litigando, para capacitarse las aplicaciones de los Juicios Orales estaban en la nueva modalidad, pues recordó que los siendo relativamente exitosas, aunque lamenprofesionales recién egresados tendrán cierta tó que si el gobierno de la República, para el ventaja al no tener que olvidar los viejos meaño próximo, no inyectaba más recursos en canismos de los juicios tradicionales. materia de justicia, el sistema iba a fracasar. “Los abogados que tienen muchos años de experiencia litigando con el sistema antiguo, Puebla y Durango a la cabeza deberán desaprender lo que conocen y aprenCabe destacar que hasta la fecha, solamente der lo nuevo, en cambio los alumnos que ya el Estado de México, Chihuahua, Morelos y salgan con este nuevo paradigma de juicios Yucatán han instrumentado en su totalidad el orales van a poder entrar directamente. Va a nuevo Sistema Acusatorio Adversarial, aunque ser una época de grandes oportunidades para fueron los estados de Puebla y Durango los los abogados con juventud, en lugar de ser un primeros en implementar el nuevo modelo de punto en contra, será un punto a favor”, refirió. Juicios Orales. En la entidad poblana, solamente falta En duda el éxito del modelo construir casas de justicia habilitadas para A pesar de eso, la seguridad de que la aplicala nueva modalidad en los municipios de Teción de la nueva modalidad del Sistema Acucamachalco y Ciudad Serdán, las cuales se satorio Adversarial será exitosa no es unánime, contempla que para el 17 de junio de 2016 pues son muchos los especialistas quienes han -cuando entra en total funcionamiento los cuestionado la preparación para que el año nuevos Juicios Orales-, ya estén totalmente próximo, en toda la República, se puedan reaconstruidas y dispuestas para el correcto funlizar este tipo de juicios, dudando de que la cionamiento del Sistema Acusatorio Adversacapacitación realizada haya sido suficiente. rial en todo el estado de Puebla.
Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
¡Música maestros! La música es alimento para el a l m a m u c h o s s u e l e n d e c i r –y no están equivocados-, ahora, tantos otros podrán expresar que también es alimento intelectual, así propiamente puede interpretarse el caso de la aportación de la cantant e y c o m p o s i t o ra B j ö r k q u i e n hace algunos años compartió su talento en el disco ‘Biophilia’ centró buena parte de sus energías y su influencia mediática en intentar sensibilizar a la población sobre los problemas medioambientales del planeta Tierra y a partir de entonces creó un método educativo multimedia junto con expertos en Ecología. Derivado de ello, surgió el llamado ‘Biophilia Educational P r o g ra m m e ’, m i s m o q u e d e s de el año de 2011 ha recorrido colegios de todo el mundo como algo experimental y ha sido considerado un éxito. Sin duda alguna, podría reportarse como todo un caso de buena práctica docente -y social, diría yo-. El programa educativo ecológico propuesto por la cantante, tiene la mezcla de la música, la práctica científica y las nuevas tecnologías; y se imparte a manera de tal l e r. C a b e s e ñ a l a r q u e d i c h o programa fue financiado por el Nordic Council y que se probó en diferentes escuelas de Islandia. Según reporte de los creadores del mismo, ha resultado benéfico para niñ o s c o n Tra s t o r n o p o r D é f i c i t de Atención e Hiperactividad. Derivado de ello, el ‘B iophilia Educational Programme’ fue ya s o l i c i t a d o e n a l g u n o s c e n t ro s escolares de lugares lejanos al de su origen, tales como Buenos Aires, París o Los Ángeles. Guardian, el diario inglés, publicó que el programa educ a t i vo d e l q u e h a b l a m o s s e r á impartido en las escuelas de lo s países nó rdico s co m o una materia curricular; ¿interesante, no es así? Y no hablamos específicamente de una clase de música ni de un conservatorio propiamente, sino de incorporar la iniciativa a las asignaturas truncales. Por lo pronto, se habla de que Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y/o Finlandia podrían adoptar esta iniciativa. Les recomiendo echarle un vistazo al siguiente video para q u e p u e d a n d a r s e u n a m ayo r idea de cómo funciona este proye c t o e n las aulas . Ve rda deramente innovador, generad o r e i n t e g ra d o r de conocimiento y c o n u n é n fa s i s en la vida real: la comprensión y cuidado de nuestro medio ambiente. Ver video
13
SEGURIDAD
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Alarmante incremento de robo a cuentahabientes en Puebla En lo que va de 2015 se han registrado un total de 55 asaltos; 42 han sido en la capital y 13 en diferentes municipios <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Conforme se va terminando el año, el robo a cuentahabiente se ha incremento de manera importante, sobre todo ahora que se acercan las fiestas de fin de año, cuando hay más circulante de dinero. Sin embargo y a diferencia de los primeros meses de este 2015, los robos se han hecho cada vez más violentos, pues estos han dejado al menos tres personas muertas y seis más heridas, siendo el mes de septiembre el período más violento. En un recuento hecho por CENTRO, se logró establecer que durante los meses de enero y septiembre, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), logró la desarticulación de dos bandas dedicadas al robo de cuentahabientes. De estas dos bandas, una -conformada por elementos de la policía estatal y ministerial en activo-, fue desarticulada en septiembre y ya están siendo investigados por su participación en por lo menos siete casos más. En tanto que la otra banda fue asegurada a principios de año y ésta la conformaban personas provenientes de otras entidades federativas, así como de Puebla misma, pero operaban en la capital del estado y municipios conurbados como Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Andrés y San Pedro Cholula, entre otras comunidades, con un promedio de 15 robos cometidos la mayoría durante el 2014. Del mismo modo, las diferentes corporaciones de seguridad pública y ministerial han logrado también el aseguramiento de por lo menos 15 delincuentes, nueve de los cuales formaban parte de esas dos bandas aseguradas a principios de año y durante el mes de septiembre. Las víctimas son en su mayoría clientes de Bancomer, Banorte y HSBC; en menor grado están Scotia Bank y Santader Por otro lado, cabe señalar que la mayor parte de las víctimas de la delincuencia son clientes de Bancomer, seguido de los cuentahabientes de Banorte y HSBC; en un menor grado, los afiliados a las instituciones Santander y Scotia Bank. Lo anterior se desprende del total de clientes que retiraron dinero de alguna sucursal bancaria, durante los meses de enero y febrero, periodo en el que se registraron 11 robos en total y donde todas las víctimas habían salido de una sucursal bancaria de la firma BBV Bancomer. La segunda institución crediticia por excelencia en esta clase de delitos, es Banorte, la cual ha desplazado de alguna manera a los clientes de HSBC, que hace dos, era la que más sufría de robos a sus clientes. En menor grado, pero no por ello menos importantes, han sido los clientes de Santander y Scotia Bank, que están siendo seguidos por otras firmas importantes como banco del Bajío, Inbursa y otras de tipo cooperativa.
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Robos millonarios El creciente número de robos a cuentahabientes ha representado ganancias millonarias para los delincuentes con un promedio de 10.8 millones de pesos. De enero a septiembre se han registrado al menos siete asaltos en los que delincuentes han conseguido sumas millonarias o de consideración. El primero de ellos se reportó el pasado 26 de enero de este año, cuando una banda de siete sujetos logró despojar a un cuentahabiente, que salía de una sucursal de Bacomer, ubicada en la colonia Humboldt, de un millón 76 mil pesos en efectivo. Aunque más tarde fueron asegurados seis, de los siete integrantes de esa banda, el dinero no se logró recuperar, pues el único ladrón que no fue capturado tenía en su poder esa cantidad de dinero, dejando sin un quinto a sus cómplices. El segundo robo millonario que los delincuentes obtuvieron a la salida de un banco, fue el pasado 27 de agosto, cuando un sujeto le arrebató a dos mujeres de la tercera edad los ahorros de toda la vida de una de ellas, un millón 570 mil pesos en total. En este caso, la PGJ logró identificar y ubicar a los presuntos responsables del robo, tratándose de una banda liderada por una ex agente ministerial y que después dio como resultado, que cinco personas más, entre ellas dos elementos de la policía estatal y tres ministeriales, fueran también detenidos por su probable participación en varios asaltos a cuentahabientes y otros delitos. De estos atracos, los delincuentes han logrado obtener alrededor de dos millones de pesos más, en por lo menos cuatro ilícitos de medio millón de pesos cada uno, tres de los cuales fueron perpetrados contra los cajeros automáticos instalados en tres comandancias policíacas, donde los delincuentes no sólo se apoderaron del dinero, sino que también de armas y cartuchos útiles al ingresar violentamente a esas corporaciones sometiendo a los policías de guardia. De estos casos, tres oficiales fueron reportados como heridos, tras recibir impactos de bala en las piernas y sufrir también sendas golpizas que los delincuentes les propinaron a cada uno de ellos para evitar que pudieran reaccionar con tiempo y destreza. Un recuento de los robos más destacados En este recuento, los robos más destacados durante el 2015 fueron entre otros: el del 26 de enero, cuando un cuentahabiente de Bancomer salía de la sucursal ubicada en la colonia Humboldt y fue despojado de millón 76 mil pesos por siete hombres armados, para después darse a la fuga con rumbo desconocido. De este hecho, como se dijo, seis de ellos fueron detenidos y sólo uno está prófugo. Los detenidos fueron identificados como Margarita Benítez Martínez, de 20 años de edad; María de los Ángeles Colex Tepale, alias
Foto: Agencia Enfoque
“La Güera”, de 24 años, originarias de Puebla; David Peralta Dorantes, alias “El Guayabo””, de 25 años, del Estado de México; Marco Antonio Reyes Rossete, de 30 años; Ricardo Mendoza Flores, alias “El Richard”, de 29 años, ambos poblanos y Jaime Castillo Sánchez “El Choche”, de 47 años, originario de Tlaxcala. Posteriormente el 14 de junio un cuentahabiente fue despojado de 140 mil pesos que minutos antes había retirado de una sucursal bancaria de Bancomer del bulevar 5 de Mayo, pero que fue interceptado al llegar a su centro de trabajo, localizado en la colonia Prados Agua Azul. Más tarde, el 30 de julio y previo al pago de “quincena”, un cuentahabiente fue asaltado por dos sujetos armados con pistolas que lograron arrebatarle 300 mil pesos, que momentos antes había retirado de dos sucursales bancarias distintas. Con base al parte oficial, se sabe que la víctima había retirado dinero de Banorte -unos 200 mil pesos- y 100 mil más de Bancomer, pero cuando se dirigía a su destino fue interceptado en la 9 Sur entre la 17 y 19 Poniente. En junio 17, sujetos abordo de un Bora dorado, siguieron de cerca a un cuentahabiente que había retirado 500 mil pesos del Banorte sucursal El Vergel, y que al momento de circular sobre la Vía Atlixcáyotl a la altura de las Torres JB, interceptaron, disparándole al vehículo para obligarlo a detenerse y sólo así lograron despojarlo de esa suma de dinero. En julio se reportaron dos casos, pero uno de ellos llamó la atención, porque los delincuentes recurrieron al truco de la pinchadura de un neumático de la víctima, para así detener su marcha y posteriormente quitarle el dinero. El primer caso se registró el 10 de julio, cuando la víctima había retirado 200 mil pesos de un Banamex y al retirarse del lugar, era seguido por otro auto que lo alcanzó en el parque Juárez, muy cerca de la Procuraduría de Justicia, ahí lo obligaron a parar la marcha para después despojarlo del dinero. El segundo robo se reportó el 29 de julio, con el mismo truco de pinchadura de llanta, un cuentahabiente fue despojado de 300 mil pesos que previamente había retirado de las sucursales bancarias de Banorte y Bancomer. En agosto, los asaltos se disparan de nueva cuenta y éstos llegan a seis casos, en uno de los cuales los delincuentes obtuvieron más de millón y medio de pesos de dos maestras que fueron asaltadas por la zona de Plaza Loreto. El primero de ellos se reportó el 6 de agosto, donde sujetos desconocidos le quitaron a un cuentahabiente 100 mil pesos en calles de la colonia San Manuel. Al día siguiente, esto es, el 7 de agosto, empleados de una constructora fueron sorprendidos por varios ladrones después de haber retirado más de 270 mil pesos del Santander en Plaza San
Ángel de la zona de Angelópolis. Seis días después, el 13 de ese mismo mes, un cuentahabiente fue seriamente herido en la mejilla, cuando al sacar dinero de un banco en Plaza Loreto -más de 80 mil pesos-, fue baleado por un sujeto que vio frustrado su robo al darse cuenta que al hombre que lesionó en la cara era el que no llevaba el dinero, pero ya no pudo ir por el compañero de trabajo del herido, pues testigos de los hechos llamaron a los cuerpos de emergencia. Ochos días más tarde, el 21 de julio, los hampones conseguían más de 300 mil pesos en efectivo de un cuentahabiente que interceptaron en calles de la colonia Chulavista. Y seis días más tarde, el 27 de agosto, los ladrones obtuvieron su botín más “jugoso”, luego de despojar a dos mujeres de la tercera edad de un total de millón 547 mil pesos, que minutos antes habían retirado de una sucursal de Banorte, ubicada en la zona de Plaza Loreto, justo en calles de la colonia Adolfo López Mateos. En contraste, minutos después de ese atraco, elementos de la policía estatal, frustraron el robo a un cuentahabiente en Plaza Dorada, cuando éste salía de la sucursal Banamex en esa zona y era interceptado por dos sujetos, que fueron capturados al ser denunciados por testigos de los hechos. Septiembre, el mes más violento y sangriento del año De los tres asaltos bancarios registrados en este período, el saldo rojo fue de tres muertos en total;desde el primer día del mes, un cuentahabiente fue asaltado cuando un hombre que se dirigía a depositar 120 mil pesos a una sucursal bancaria ubicada en Plaza Sonata, fue despojado de esa suma de dinero, cuando circulaba por la vía Atlixcáyotl a la altura de las torres JB. El pasado 9 de septiembre, una mujer retiró del Bancomer plaza San Ángel, 115 mil pesos, iba acompañada de unos amigos y al llegar a la avenida 33 Poniente y 11 Sur de la colonia Volcanes, se le acercaron un par de sujetos a bordo de una motocicleta y uno de ellos con la cacha de la pistola le rompió el cristal de su puerta, para arrebatarle a punta de golpes el bolso donde llevaba el dinero. El 11 de septiembre, dos personas fallecieron y una más resultó lesionada, cuando sujetos hasta ahora desconocidos, al parecer tres en total, interceptaron a los ocupantes de una camioneta en las inmediaciones de la comunidad de San Antonio Cacalotepec, despojándolos de 360 mil pesos. Finalmente el pasado 26 de septiembre, los escoltas de un cuentahabiente mataron a uno de tres asaltantes en la Calzada Zavaleta, y recuperaron el dinero, cuando la víctima había salido de la sucursal bancaria del Bajío. En este caso se desconoce el monto de lo robado y recuperado.
14
SEGURIDAD
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015
Trágica volcadura en el Periférico de Puebla; muere una familia Otra vez el exceso de velocidad y al parecer el alcohol, estuvieron presentes en los hechos <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Dos menores de edad y dos adultos muertos, es el saldo trágico que dejó la volcadura de una camioneta en el Periférico Ecológico, la madrugada de este domingo, a la altura de la 14 sur, que al parecer fue provocada por la imprudencia del conductor al ir en exceso de velocidad y bajo los influjos del alcohol. Los cuatro integrantes de una familia perecieron, luego de que volcara aparatosamente la camioneta marca Ford Lobo de color negra, con placas de circulación KZ06-207 del Estado de México, la cual quedó prácticamente destrozada. Un testigo de los hechos refirió que circulaba sobre el carril que va con dirección a Valsequillo, cuando observó por el espejo retrovisor que a lo lejos, pero acercándose a gran velocidad, venía a su encuentro un vehículo de color oscuro, mismo que en fracción de segundos lo había rebasado. Pero a unos metros más adelante, el testigo pudo observar cómo el conductor de la camioneta perdió el control de la misma, zigzagueo por instantes para terminar volcándose sobre uno de sus costados y desviando su ruta hacia la línea de acotamiento, para impactarse contra un árbol, donde rebotó y salió disparado dando vueltas en el aire. Fue en ese momento, que los cuerpos de las dos menores y de la madre de éstas, salieron disparadas de la camioneta, para terminar en el pavimento, donde muriendo al instante. Cuando la camioneta terminó de dar vueltas, ésta quedó llantas para arriba, con la mitad del cuerpo del conductor de fuera y
Degüellan a una menor de 15 años en Ayotoxco
Abandonan el cadáver a unos 50 metros de una escuela primaria en la comunidad de Buenavista <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Foto: Agencia Enfoque
la otra mitad adentro, así como con laceraciones considerables en la cintura y cabeza, que terminaron por privarlo de la vida. Sobre el pavimento, quedaron los cadáveres de una criatura de tan sólo dos meses de nacida, una niña de aproximadamente 6 años de edad y la madre de ellas, que al parecer tendría unos 32 años. Pese al llamado de los cuerpos de emergencia y de la llegada oportuna de ambulancias y policías estatales al lugar de los
hechos, paramédicos ya no pudieron hacer absolutamente nada por los cuatro integrantes de la familia, quienes ya no tenían signos vitales, por lo que se notificó de inmediato al agente del Ministerio Público para realizar las diligencias del levantamiento de cadáver. Cabe mencionar que durante esas diligencias, peritos hallaron en el interior del vehículo, varias latas de cerveza, algunas abiertas, otras cerradas.
La madrugada del sábado fue hallado el cuerpo sin vida de una menor de 15 años de edad, la cual murió degollada por sujetos hasta ahora desconocidos, que abandonaron el cadáver a unos 50 metros de una escuela primaria en la comunidad de Buenavista, perteneciente al municipio de Ayotoxco de Guerrero. Hasta el momento se sabe que ya existía un reporte por la desaparición de esta menor, que se presume respondía en vida al nombre de Ana Karen N., según refieren las autoridades ministeriales de acuerdo con la carpeta de investigación número 026/2015/ TEZIU. Con base en ese reporte oficial, el cuerpo de la menor fue encontrado en la calle 1 de Mayo a unos cincuenta metros de la escuela primaria Rafael Ávila Camacho de la comunidad antes señalada. Hasta ese punto, oficiales de Ayotoxco la hallaron con signos de tortura y dieron parte a las autoridades ministeriales de Teziutlán para realizar las diligencias correspondientes. Aún se desconoce cómo ocurrieron los hechos, pues sólo se tiene certeza de que el lugar en donde fue hallada, al parecer no corresponde con el sitio donde fue ultimada. Ya se indagan todas las evidencias encontradas para dar, incluso, con el paradero de los probables responsables de este artero crimen que ha conmocionado a los habitantes de Buenavista.
Defraudadora de Banobras y Gresca familiar termina con cuatro cómplice, vivían en La Vista lesionados y dos detenidos Timó al Banco por un monto de 91mdp
Fueron golpeados por cuatro sujetos, quienes se presume disputan una propiedad
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Luego de las versiones en torno a un operativo realizado en el interior del lujoso fraccionamiento conocido como La Vista, se logró establecer que agentes federales detuvieron en ese lugar a una mujer, que con ayuda de dos personas, más timaron al Banco Nacional de Obras (Banobras) por un monto de 91 millones de pesos. Hasta el momento se sabe que fue un Juez Federal, el Décimo Tercero de Distrito, radicado en la ciudad de México, quien liberó la orden de aprehensión en contra de una mujer identificada como Victoria Velázquez, por los delitos de asociación delictuosa y fraude cometido a una institución financiera, en este caso, Banobras. De acuerdo con las pesquicias levantadas por esa autoridad, se sabe que la ahora detenida en complicidad con otras personas más, entre ellas un hombre identificado como José Antonio Álvarez del Castillo, quien ya se encuentra también detenido, defraudaron a
Foto: Especial
www.centronline.mx
la financiera por el monto referido. Estos sujetos habían solicitado un crédito por la cantidad señalada para la supuesta adquisición de equipos para la perforación de pozos petroleros. El trámite lo realizaron a través de una empresa dedicada al otorgamiento de recursos para esos rubros, con razón social Infisef, instancia privada que les financió una parte de los recursos y la otra se hizo, mediante un proyecto a Banobras. Fue así que este grupo de personas logró obtener los 91 millones de pesos. Sin embargo, tras una revisión minuciosa de la documentación presentada por los sujetos, la institución financiera se percató que los avalúos eran falsos y los presuntos beneficiarios no realizaron en los meses subsiguientes los pagos respectivos. Derivado lo anterior, ambas instituciones financieras presentaron la denuncia correspondiente, la cual permitió la liberación de la orden de aprehensión en contra de estas personas, que se asegura también estarían vinculados a otros hechos similares.
Cuatro personas heridas de consideración y dos más detenidas, es el saldo que arrojó la madrugada del viernes una trifulca entre los miembros de una familia, que al parecer se disputan una propiedad. Los hechos se registraron cerca de la una de la mañana, en el departamento marcado con el número 3 del edificio 750 del complejo de condominios Zodiaco, localizados en la colonia Vicente Guerrero de esta ciudad capital, donde cuatro personas ingresaron violentamente para golpear y amenazar de muerte a los moradores de esa vivienda. Hasta el momento se sabe que el actor intelectual es un sujeto de nombre Macario César Alberto Valencia Robles y su hijastro, Erik Francisco Cortés Escobar, de quien se dice es policía municipal de San Martín Texmelucán y quienes se presumen amedrentaron a su familia, para que éstos cedieran en dejarle una propiedad, ubicada en la colonia Castillotla. Los consanguíneos de este hombre se hicieron acompañar por otros dos sujetos, que al llegar al domicilio en cuestión, ingresaron con engaños. Con base en la declaración de los afectados y personas que resultaron lesionadas, en dicha vivienda se encontraban José y María, de 59 y 55 años de edad, respectivamente, propietarios del inmueble allanado, quienes estaban acompañadas de sus dos hijas, una de las cuales tiene siete meses de embarazo. Con ellos estaba quien dijo ser yerno de los primeros, de nombre Ricardo, de 23 años y una criatura de 4 años de edad. Los llegados se identificaron como el hermano y sobrino de José, mismos que iban
Foto: Agencia Enfoque
con otros dos sujetos. Con engaños querían ingresar a la casa, por lo que una de las moradoras, hija del propietario, habría negado el paso. No obstante, argumentaron que querían hablar con José para que le apoyaran en un asunto legal, pues José es abogado. Éste quiso preguntar de que se trataba el caso y fue cuando entre abrió la puerta de su casa. En esa fracción de segundos, el hermano y el sobrino de la víctima lograron empujar a José hacia dentro de la casa, para que el resto de los sujetos también entrara con lujo de violencia, golpeando a todos los que en ese momento se encontraban en el primer cuarto del departamento, sin miramiento alguno. Al momento de ingresar, el hermano de la víctima pidió a las dos mujeres y al menor encerrarse en uno de los cuartos de la vivienda. Así lo hicieron, mientras en la sala, los cuatro sujetos golpeaban a la pareja y su yerno a punta de palos y con la cacha de una pistola, que uno de los agresores llevaba consigo. Incluso Ricardo habría resultado con una herida de bala Leer más en la pierna.
15
4
INAUGURAN 7ª EXPO HORTÍCOLA
6
QUITARÁN TÍTULO A PUEBLOS MÁGICOS 9
Foto: Especial
Arranca 20ª EDICIÓN DE la Liga Estudiantil
<Ada Xanat López> @AXanat83
14
SE DISPARAN ASALTOS A CUENTAHABIENTES
El empastado de la cancha principal de futbol de la Universidad Iberoamericana de Puebla, acompañado por un cielo azul y un sol que resplandeció fuertemente, fue testigo de la inauguración de la Liga Estudiantil en su edición número 20 dentro del Campeonato de Liga y 19 Campeonato de Copa, para su temporada 2015-2016, la cual se consolida año con año como el mejor circuito de fútbol en la ciudad de Puebla. Las categorías participantes en esta justa son la de preparatoria para nacidos en los años
de 1997 a 1999 en el grupo de la Categoría Premier y Juvenil C, categoría Juvenil B para nacidos en los años 2000 y 2001 y la Categoría Juvenil A para secundarias nacidos en 2002 y 2003. La ceremonia estuvo engalanada por el presidente de la Liga Estudiantil de Puebla, Ismael Ríos Delgadillo, acompañado de la maestra Nicte-Ha Canché Rodríguez, representante de la Ibero Puebla, el coordinador deportivo del Colegio Americano, Maestro Carlos Villegas; además del ingeniero Juan Carlos Cuatepitzi de
Chivas Los Ángeles; el director general del Instituto Iberia, Juan José Galván y Avelino Blanco Sandoval, del Instituto Andes, quien dio oficialmente la bienvenida a todos los equipos y futbolistas participantes. Posterior al discurso de bienvenida, se procedió a la ceremonia de honores a la bandera para seguir con los juramentos de los jueces a nombre de los árbitros en la figura de Isaí González Montiel, en tanto que José Antonio Cuatepitzi, jugador de Chivas Los Ángeles, hizo lo propio a nombre de los 20 equipos y las 40 instituciones participantes.