SE M O RI A N A
No.323
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
www.centronline.mx
®
5000 ejemplares
CORTESÍA
DISCRIMAN A CHIDIAC POR SER OAXAQUEÑO <Periódico CENTRO> @centrolinemx Luego de que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas llamara de manera despectiva “distinguido oaxaqueño” a Charbel Jorge Estefan Chidiac, al lanzar una felicitación irónica ante su nombramiento como nuevo presidente estatal del PRI, el diputado federal acusó al mandatario estatal por denostar y hacer burla de las personas que no nacieron en Puebla, pero que han formado una familia, crearon fuentes de empleo y que han aportado a la construcción de una entidad mejor. “Ofende a miles de ciudadanos que tienen como hogar a este gran estado”, expuso. “Esto es lo que se va a decidir en la próxima elección si prevalece la Puebla de las descalificaciones
fáciles por parte de las autoridades del gobierno del estado, que fomentan la discriminación y el racismo, el autoritarismo y la censura y la que proponemos en el PRI de inclusión, tolerancia y justicia que tanto anhelamos los poblanos”, destacó Estefan Chidiac. El líder tricolor agregó que “a diferencia de quien denigra a quienes somos poblanos, no por nacimiento pero sí por elección, nosotros en el PRI, recibimos y reconocemos a todos los que trabajan honestamente por Puebla, invierten en ella y le aportan cosas positivas… el talento de los mexicanos siempre es bienvenido cuando lo dedican a mejorar a nuestra querida Puebla”.
6
Foto: Especial
INVESTIGA SENADO HIPOTECA DE RMV
3
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía> 6
O-posición <Jerónimo Morales>
CON PISO EN TORRES JV PAGAN A DEFRAUDADOS
METROBÚS, EL PEOR SERVICIO EN PUEBLA Foto: Agencia Enfoque
7
4
Foto: Agencia Enfoque
Columna educativa 4
<Silvia Rubín> 13
EDITORIAL
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Transparencia forzada en Puebla Por opacidad en el manejo de los recursos públicos, el Senado de la República exhortó al gobierno de Puebla a que haga pública la información del fideicomiso celebrado en 2012, entre la actual administración y la empresa Evercore Casa de Bolsa. La opacidad es lo contrario a la transparencia, que en teoría sirve para conocer y en base a ello tomar decisiones, pero si los ciudadanos no podemos conocer ni cuál es el destino de los recursos que pagamos vía impuestos pues menos podremos tomar decisiones acertadas. Sabemos que Evercore se encargará durante medio siglo de manejar los recursos del gobierno de Puebla por concepto del ISN como garantía para el pago de los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), pero no sabemos en qué condiciones. Es como pensar que vas a adquirir un automóvil pero no sabes cuánto vas a pagar, ni el monto de los intereses, sólo sabes que lo pagaras en 50 años ¿creen que alguien aceptaría un trato de esa índole?
La senadora independiente Martha Tagle acusó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas de llevar a cabo una estrategia para mantener esta información bajo reserva, al hacer reformas a las leyes estatales “para protegerse”. Y es que la vigencia del este contrato es indefinida y el estado renuncia expresamente a su derecho de revocar el presente fideicomiso, además de que dicha empresa podría exigir al gobierno poblano que cubra sus obligaciones con la creación de otros impuestos. Es decir que los poblanos estamos expuestos a cubrir esos pagos con la creación de otros impuestos, pero no sabemos en qué o cómo se van a ocupar, es decir –ocupando el mismo ejemplo del automóvil- pagaremos las mensualidades pero no sabremos quién manejará nuestro carro o si tendremos que empeñar otro bien para seguir pagándolo. Aunque de prosperar este punto de acuerdo podremos saber un poco de este fideicomiso y apostar por la transparencia forzada en gobiernos opacos.
CENTROGRAFÍA
Foto: Agencia Enfoque
Imagen del interior de un taller de carpintería con trabajadores realizando producción de muebles
Reporta Cenapred 49 exhalaciones y 6 explosiones del Popocatépetl <Redacción> @centrolinemx En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 49 exhalaciones y 6 explosiones de baja a moderada intensidad. De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) durante la madrugada de este domingo se observó incandescencia sobre el cráter, misma que aumentó por algunos episodios. Durante esta mañana y hasta el momento de este reporte se ha observado una emisión leve de gases y leve contenido de ceniza.
Encuesta ¿Los feminicidios en Puebla es un tema politizado? 22% 7% 3%
66%
No Exageran
Sí Urge Alerta
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Rojas González <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Sharlyn C. Ramírez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Divisas
Meme Venta
$17,35
$18,10
$19,25
$19,80
$22,500
$27,500
$0.153
$0.159
<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
El Cenapred exhorta a no aercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Clima Puebla Semana Nublado
Compra
Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Irene Castellano Kara Castillo Víctor Gutiérrez
Foto: CENAPRED
16 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Discrimina RMV a Estefan Chidiac por ser oaxaqueño apoblanado El gobernador de Puebla ofende a poblanos con comentarios racistas, responde el diputado <Periódico CENTRO> @centrolinemx Luego de que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas llamara de manera despectiva “distinguido oaxaqueño” a Charbel Jorge Estefan Chidiac, al lanzar una felicitación irónica ante su nombramiento como nuevo presidente estatal del PRI, el diputado federal acusó al mandatario estatal por denostar y hacer burla de las personas que no nacieron en Puebla, pero que han formado una familia, crearon fuentes de empleo y que han aportado a la construcción de una entidad mejor. “Ofende a miles de ciudadanos que tienen como hogar a este gran estado”, expuso. “Esto es lo que se va a decidir en la próxima elección si prevalece la Puebla de las descalificaciones fáciles por parte de las autoridades del gobierno del estado, que fomentan la discriminación y el racismo, el autoritarismo y la censura y la que proponemos en el PRI de inclusión, tolerancia y justicia que tanto anhelamos los poblanos”, destacó Estefan Chidiac. El líder tricolor agregó que “a diferencia de quien denigra a quienes somos poblanos, no por nacimiento pero sí por elección, nosotros en el PRI, recibimos y reconocemos a todos los que trabajan honestamente por Puebla, invierten en ella y le aportan cosas positivas… el talento de los mexicanos siempre es bienvenido cuando lo dedican a mejorar a nuestra querida Puebla”. De acuerdo con una nota publicada el viernes pasado por el periódico El Sol de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle respondió de manera irónica ante cuestionamientos a su gobierno hechos por el priísta: “Lo escuché en la mañana y yo lo que quisiera es felicitar a este distinguido oaxaqueño porque su primo-hermano fue nombrado candidato a gobernador en su estado natal”, soltó. En respuesta, el nuevo líder del PRI en Puebla recordó que hace seis años Moreno Valle Rosas prometió que iba a gobernar con poblanos pero los excluyó de su gabinete y trajo a gente de fuera que no conocía Puebla, ni había aportado nada, quitándole oportunidades a quienes se han formado en Puebla. “Han sido 29 los funcionarios que no son
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
El gobernador Rafael Moreno Valle respondió de manera irónica ante cuestionamientos a su gobierno hechos por el priísta: “Lo escuché en la mañana y yo lo que quisiera es felicitar a este distinguido oaxaqueño porque su primo-hermano fue nombrado candidato a gobernador en su estado natal”, soltó. de Puebla, resulta difícil encontrar a algún poblano en el primer nivel del gabinete, algunos ejemplos: hoy cuatro de las principales carteras de esta administración, Gobernación, Finanzas, Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública están encabezadas por ‘distinguidos foráneos’; muchos de estos funcionarios llegaron aquí sólo conociendo a Puebla en un mapa, llegaron aquí sólo por coincidencias políticas, por negocio, y se irán de Puebla a partir del 1 de febrero de 2017”, recalcó Estefan Chidiac. Ante estos hechos, añadió que en el gabinete estatal se han presentado 58 cambios de funcionarios de primer nivel lo que
demuestra la inestabilidad de muchos programas de gobierno y puso como ejemplo los 12 movimientos que se han dado en la Secretaría de Desarrollo Social, lo que explica en gran medida por qué dos terceras partes de los poblanos viven en pobreza. El dirigente priísta concluyó que “nos ocupan y preocupan a todos los mexicanos, y me atrevo a decir, a todo el mundo, las voces y propuestas de intolerancia, racismo y discriminación que en Estados Unidos se escuchan por parte del aspirante a candidato presidencial republicano, Donald Trump. Y nos ocupan y preocupan esas mismas actitudes en Puebla”.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Helicóptero Vs. Salón Country Luego de una larga semana de críticas por el uso de un helicóptero para trasladarse a la sierra de Puebla, la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruiz, candidata del PRI a la mini gubernatura, transparentó sus gastos de campaña. De esta forma reveló que fue el empresario Mauricio Miravete Acevedo quien aportó en especie el servicio de taxi aéreo, el cual tuvo un costo de 66 mil pesos. La semana previa, el recién nombrado dirigente estatal del tricolor, Charbel Jorge Estefan Chidiac, evitó dar detalles del caso y anunció que toda la información sobre los gastos de campaña serían presentados con forme a la ley de transparencia. El hecho que tuvo lugar el pasado domingo 6 de marzo, aportando incluso detalles de gastos de transportación terrestre, renta de equipo de audio, sillería y espacios donde se realizaron eventos proselitistas. En suma, la aspirante reportó gastos por 300 mil 891 pesos y 63 centavos. Sin embargo, el costo del taxi aéreo de Alcalá Ruiz, estaría aún por debajo del gasto realizado por el panista José Antonio Gali Fayad en su cierre de precampaña, el cual tuvo lugar en el Salón Country, cuyo costo no ha sido reportado por el alcalde con licencia, tampoco se ha transparentado si fue pagado por el partido, el candidato o si fue una aportación externa. De acuerdo con datos proporcionados por agencias que organizan eventos sociales el paquete básico para un salón como el de la colonia San Manuel ronda los 60 mil pesos, toda vez que tiene capacidad de entre cinco y siete mil personas. No obstante, según las versiones oficiales, en el evento proselitista de Gali Fayad hubo hasta 8 mil personas apoyándolo. Otro dato importante que se destaca del reporte de Blanca Alcalá Ruiz es que a lo largo de su precampaña visitó un totoal de 11 municipios: Xicotepec de Juárez, Huauchinango, San Martín Texmelucan, Ajalpan, Tehuacán, Tepeaca, Ciudad Serdán, Teziutlán, Amozoc de Mota, Izúcar de Matamoros y Puebla capital. En contra parte, Gali Fayad dijo en su cierre institucional que durante los 10 días previos recorrió las siete regiones del estado, visitando: Ciudad Serdán, la Sierra Norte, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Teziutlán y Tehuacán. Los contrastes de ambas precampañas ya dejan qué desear, pues además de los recursos públicos erogados en las últimas semanas, sólo el Revolucionario Institucional mantiene en su portal de transparencia la información requerida por el artículo 18 del Reglamento de Fiscalización, mientras que la página de Acción Nacional arroja un mensaje de que el espacio de Transparencia se encuentra “en periodo de actualización”. Esta leyenda la ha mantenido desde la llegada de la nueva dirigencia estatal encabezada por Jesús Giles y Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
3
POLÍTICA
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Acumula RUTA de Puebla el mayor número de quejas por mal servicio También las líneas de autobuses foráneas Erco y Oro mantienen altos índices de quejas de los usuarios por anomalías <Alejandro Camacho> @alecafierro La línea del Sistema de la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA), mejor conocido como Metrobús de Puebla, es la concesionaria de transporte público de la entidad que más denuncias suma por abusos a las personas mayores y discapacitados. Desde no hacer el descuento correspondiente establecido para este este sector, malos tratos y hasta accidentes, son las principales violaciones que afectan a las personas de la tercera edad que hacen uso de este transporte. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), la RUTA es la que más quejas tienen por los abusos y discriminación que cometen en contra de los adultos mayores y personas con discapacidad al prestar un deficiente servicio. Por día, la delegación del Inapan recibe entre 4 a 8 quejas diarias por parte de los personas mayores porque sufrieron algún acto discriminatorio por parte de los operadores del servicio público, quienes por su condición no se detienen para abordar la unidad, y en otros casos, no respetan la tarifa de 4 pesos. Malco Ramírez Martínez, delegado de la institución que protege los derechos de las personas mayores, dijo en entrevista que derivado de los abusos que por día reciben los abuelitos en el transporte público no
Foto: Agencia Enfoque
solo local sino foráneo, han tenido que intervenir para que se sanciones y se revoque las concesiones de las rutas que vulneran a este sector. “Las quejas en su gran mayoría son en la ciudad por parte de los operadores, recibimos en los dos módulos hasta 8 acusaciones por día”, explicó. Argumentó que están buscando la forma de que se cree un área de supervisión
Califican ediles de electorera reforma de Moreno Valle en juntas auxiliares “No somos moneda de cambio electoral”, dijo Eugenio Saldré Popoca, presidente de Paudep <Kara Castillo> @karacastillo9 El paquete de reformas al Congreso local con el que el gobernador Rafael Moreno Valle regresará el registro civil a las juntas auxiliares fue calificada como una medida electorera por los integrantes de la organización Presidentes Auxiliares Unidos por los Derechos del Estado de Puebla (Paudep) “No somos moneda de cambio electoral”, dijo Eugenio Saldré Popoca, presidente de Paudep y edil auxiliar en San Pedro Xancuitlalpan, quien describió que el arrebato del registro civil en las comunidades representaba “un apocalipsis para más de 651 juntas auxiliares, no sé cuál demonio empujó al gobernador a mandar tan nociva iniciativa al congreso del estado donde todos los partidos le aprobaron”. En entrevista para este medio, Saldré calificó esta fecha, cuando están en puerta las elecciones para la minigubernatura, para pedir de derogación de la reforma a la ley orgánica municipal y aseguró que los ediles emprenderán una visita a las demarcaciones para luego presentar un encuentro de presidentes auxiliares, al que no dio fecha justificando que aún lo estaban organizando. “Es el momento preciso para exigir que la medida sea derogada, antes no había condiciones”, aseguró Sandré que dijo abanderar a 160 presidentes auxiliares y aseguró que habría voto de castigo para el candidato que defendiera esta propuesta del gobernador por resultar parcial, pues la figura de esta autoridad sólo se considerará como coadyuvante,
www.centronline.mx
“Las quejas en su gran mayoría son en la ciudad por parte de los operadores, recibimos en los dos módulos hasta 8 acusaciones por día”, explicó Malco Ramírez Martínez, delegado de la institución que protege los derechos de las personas mayores. del transporte, y para ello, se han acercado a las universidades para solicitar voluntarios que ayuden a vigilar, que no se cometan abusos contra las personas de la tercera edad. También, el delegado del Inapam en Puebla admitió que no sólo el transporte de la capital y zona conurbada comete abusos, sino también, las líneas de autobuses foráneas como Erco y Oro, por mencionar
Entregan a defraudados de Coofía lujosas oficinas en las Torres JV A la fecha la deuda de la financiera alcanza los 500 millones de pesos y solo en Puebla los pasivos alcanzan los 120 millones <Kara Castillo> @karacastillo9
Foto: Agencia Enfoque
no re- incorpora al Juez de Paz, agentes subalternos y la Policía Auxiliar ni tampoco devuelve la autonomía. Fue a pregunta expresa cuando el presidente de la Paudep se pronunció Javier Montes Bautista, presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan y su homólogo, Sabino Leonardo Báez Serrano de La Resurrección, quienes encabezaron el movimiento de resistencia contra la medida implementada en 2013 y ahora están presos. El dirigente de la Paudep en este evento tampoco se refirió al enfrentamiento ocurrido en julio de 2014 en San Bernardino Chalchihuapan, en el que murió el niño José Luis Tlehuatle Tamayo a manos de policías que llevaron a cabo un operativo violento para dispersar a los pobladores que se manifestaron por ese hecho.
algunas, quienes por obligatoriedad, tienen que otorgar descuentos del 50 por ciento en el pasaje, ya que por unidad al menos tienen que recibir a 4 personas adultas. Al final, el funcionario federal resaltó que ya se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) su intervención para pedirle al gobierno del estado se sancione a operadores del transporte público.
Defraudados y acreedores de la financiera Coofía, hicieron acto de presencia en la Torre JV donde el viernes pasado el Juzgado II de lo Penal hizo entrega de las oficinas de la financiera a Nora Mendoza Arrebillaba, quien jurídicamente será la administradora de los bienes de acuerdo con el proceso legal mercantil que se dictó en su contra. Matilde Ventura, una de las afectadas por la empresa de Valente Medina Soane, exigió que en el recuento de estos bienes se transparente la documentación de la cartera vencida y se revele los activos a fin de que sea incautado para reparar el daño a miles en el país. En septiembre de 2011 Coofía fue declarada en quiebra y se dictó un concurso mercantil a la empresa a la que legalmente se le obligó a reconocer a todos los acreedores que están demandando algún daño. El retraso en el juicio, que comenzó en 2009 con las averiguaciones previas de los 2 mil defraudados en todo el país, ha provocado que ahora se sumen otros acreedores como el IMSS y el SAT que reclaman entre 10 y 110 millones de pesos, respectivamente. A la fecha, estima que la deuda de Coofía alcanza los 500 millones de pesos y asegura que sólo en Puebla está calculada en 120 millones de pesos. Luego de más de siete años de litigio, Ventura acusó que el Ministerio Público encabezado por Alfredo Reyes Técualt y Claudia Carmona, la Fiscal Especial para los fraudes financieros en Puebla, omitieron, ocultaron y detuvieron la averiguación 662/2009 de la Mesa 2, que contenía la auditoría que realizó la Confederación Alemana de Cooperativas–DGRV revelando información de los bienes reclamados, pero los funcionarios evitaron
que fuera turnada a los juzgados. Según Ventura la auditoría revela que mil 800 millones fueron captados por la financiera por ahorros, parte del capital fue invertida en minas en el territorio nacional, al menos se conocen 18 títulos de concesión, entre ellas Reyna de Pacífico además de préstamos millonarios donde incluso aparece la Secretaría de Finanzas de Puebla. Aunque estos datos figuraron en la averiguación previa de Ventura como de más de 30 defraudados poblanos, esta documentación no llegó a ningún tribunal, por lo que afectados aseguran que las autoridades poblanas sólo ayudaron a directivos de Coofía a eludir a la justicia en lugar de procurarla. “La gente ha buscado debajo de las piedras y descubierto el desvío de dinero, el monto de bienes alcanza para que Coofía devuelva lo que se llevó, pero el Ministerio Público ocultó esta información y no se aseguraron los bienes”, dijo. Recordó que durante el litigio que se emprendió en Puebla, funcionarios del juzgado penal mandaban a llamar a las personas para que firmaran el perdón a Valente aconsejando que tomaran el dinero que Fipago y convenciéndoles de que sería un largo proceso con una resolución incierta. De acuerdo con el proceso 578/2015, juzgado III de Distrito, jueces de toda la república que hayan confiscado bienes tendrán que referirlo a Nora Mendoza Arrebillaba para que, una vez más, se intente hacer un padrón de bienes para pagar el daño a los defraudados y a los acreedores. Los afectados por Coofía hicieron un llamado al gobernador Rafael Moreno Valle tener una audiencia para exponer el caso que ya cumplió su séptimo año Medina Soane, el dueño sigue en libertad.
4
POLÍTICA
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Presiona RMV para que no haya candidato del PRD en Puebla, acusa Barbosa Huerta Se está viviendo un proceso electoral “anómalo” donde el PAN y el gobierno están tratando de controlar a los organismos electorales, advierte el senador <Angélica Patiño> @angiepatino01 Los perredistas cercanos al gobernador Rafael Moreno Valle aplicaron la estrategia de judicializar las decisiones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para que el partido del Sol Azteca no registre candidato por falta de acuerdo, o en su caso, contar con un candidato “pelele”, acusó el senador de la República del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta. En Puebla se está viviendo un proceso electoral “anómalo” donde el Partido Acción Nacional (PAN) y el gobierno del estado están tratando de controlar a los organismos electorales como el OPLE, el Tribunal electoral del Estado de Puebla e incluso presionan a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), abundó. Incluso, dijo que conoce a las personas que ha tratado de presionar a los magistrados para fallar a favor de las diversas impugnaciones que ha presentado el PRD para lograr la alianza con Acción Nacional. En conferencia de prensa, Barbosa Huerta aseveró que en su momento dará los nombres de las personas que presionan a los magistrados para poder beneficiar al PAN poblano. “Ahí hay toda una judicialización que esta semana tendrá que resolver la Sala Superior del Trife, presiones al Trife que ni se imaginan, está en juego todo, las que ni se imaginan, yo conozco los nombres de quienes están presionando a la Sala Superior de parte del PAN y de una fracción del PRD”, detalló. Lo cual se suma a que la autoridad local que es el OPLE está controlado por el gobierno del estado, lo cual se hace por medio de
Foto: Agencia Enfoque
dos de los nueve consejeros que tiene este organismo. Lo mismo sucede en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla que está controlado por el gobierno del estado, donde al igual que el OPLE dos integrantes responden al gobierno estatal, detalló. Barbosa Huerta aseveró que un proceso normal en cualquier estado lleva a partidos con su candidato sin presiones de ninguna otra fuerza política, así como contar con órganos electorales imparciales y autónomos y que cada partido tomará sus propias decisiones, lo cual no esa sucediendo en la entidad poblana. “Aquí arranca un proceso con un OPLE controlado por el gobierno del estado, por un Tribunal Electoral poblano controlado por el gobierno del estado, con una coalición
Aventaja Blanca a Tony Gali por 6 puntos, asegura Chidiac El presidente del PRI, aseguró que no se subirán a la guerra sucia y se enfocarán en una campaña de contrastes de gobiernos del PRI y del PAN <Angélica Patiño> @angiepatino01 Entre un tres y seis por ciento es la ventaja que mantiene la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blanca Alcalá Ruiz, sobre su contrincante más cercano que es Antonio Gali Fayad a menos de un mes de que inicien las campañas, señaló el dirigente estatal del tricolor, Jorge Estefan Chidiac. El líder de los priístas aseveró que en las
“Tenemos encuestas serias que nos hacen tener una posición muy competitiva, incluso les quiero decir que sumados todos los partidos de esa coalición apenas llegan a la votación del PRI-Verde en la elección federal, así que ni sumados nos ganan... estamos en algunos seis y algunos tres puntos porcentuales”, afirmó. www.centronline.mx
últimas encuestas su candidata se mantiene arriba, incluso aseveró que la coalición de Sigamos Avanzando conformada por el PAN, Panal, PT, PSI y Compromiso por Puebla apenas llegan a las cifras que se tuvieron en la elección pasada donde se eligieron a los diputados federales. “Tenemos encuestas serias que nos hacen tener una posición muy competitiva, incluso les quiero decir que sumados todos
Foto: Agencia Enfoque
formada alrededor del candidato del PAN permitida desde los altos niveles del poder público”, evidenció. El senador perredista dijo que la coalición entre el PAN y PT no se generó en órganos electorales, sino que se logró en el poder público a nivel nacional, pues tomando en cuenta que los porcentajes no le alcanzarían para mantener su porcentaje de registro. Recordó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) es el único facultado para definir una coalición y no el Consejo Estatal como aquí se pretende por parte del grupo que encabeza Luis Maldonado Venegas. Aseguró que no permitirá que se le quiera postrar al perredismo de Puebla ya que la política no debe de ser de sometimiento, ni de sumisión como lo pretenden algunos gobiernos, sino que debe de ser institucional. los partidos de esa coalición apenas llegan a la votación del PRI-Verde en la elección federal, así que ni sumados nos ganan... estamos en algunos seis y algunos tres puntos porcentuales”, afirmó. Estefan Chidiac señaló que la diferencia puede incrementar, ya que aún faltan los indecisos que no contestan las encuestas y que pueden elegir apoyar al Revolucionario Institucional. Aseveró que no se subirán a la campaña sucia que ha iniciado el PAN en su contra, ya que los ciudadanos están buscando candidatos con propuestas más que denostaciones. Por lo que el Revolucionario Institucional realizará una campaña de contrastes de gobiernos del PRI y del PAN, aseguró “Que la gente escoja, entre más de lo mismo o un cambio que refresque y que a la gente la haga vivir mejor”, concluyó.
Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
¿Cuáles son las carreras del futuro?
Por muy descabellado que parezca, la oferta educativa debe adaptarse también a las necesidades del mercado. Es decir, qué demandan los actuales empleadores pero también hacia dónde vamos, ¿cuál será la perspectiva de carreras demandadas por el sector laboral? ¡Echemos un vistazo a los perfiles del mañana! Acorde a Forbes, los cambios laborales ya están presentes en las industrias, tanto por la cuestión que se refiere a la infraestructura como también a la del profesionista que será contratado. Los perfiles de puesto empezarán también a modificarse y a requerir particularidades en cuanto a capacitación se refiere; y éstos apuntan hacia: Granjero eólico: será el especialista en energía eólica que combinará los conocimientos de ingeniería ambiental, mecánica y meteorología. La energía eólica tiene un alto potencial que no se encuentra del todo aprovechado. Diseñador de vehículos alternativos: será el profesional en el desarrollo de vehículos “amigables con el ambiente”, para ello se requerirán conocimientos de las áreas de las tecnologías de la información. Ingeniero biorefinador: será el experto en fuentes alternas; la biomasa como industria requerirá de técnicos, operativos y especialistas capaces de transformar este energético en energía sustentable. Granjeros verticales: los profesionales de este campo deberán dominar la agroingeniería, las condiciones atmosféricas así como el manejo de residuos. Farmanjeros: estos especialistas serán los encargados de diseñar y cultivar granos y alimentos, con adecuaciones a nivel genético para potenciar sus propiedades nutricionales intrínsecas (por ejemplo antioxidantes en uvas u Omega-3 en pescados), o bien añadan elementos nutritivos (vitaminas, proteínas) en aquellos que no los contengan. La labor de estos especialistas también se enfocará en actividades propias de una granja, tales como supervisar el crecimiento y condiciones de los granos, así como labores del profesional farmacéutico (diseñar protocolos para su experimentación). Nanomédicos: un nanodoctor será capaz de administrar medicinas para el tratamiento de enfermedades como cáncer o padecimientos epidemiológicos. Asimismo, contará con la preparación adecuada para operar los nanorobots que se emplearán en la realización de procedimientos quirúrgicos donde la mano humana no es capaz de llegar. Consultor geriátrico: será necesario contar con especialistas que ayuden a la población con el cuidado de su salud, pero también en la planeación de actividades que permitan elevar sus expectativas de vida. Especialistas en seguridad biométrica: técnicos con la capacidad de diseñar estas tecnologías, o de mejorar las funciones que nos ofrecerán nuestros teléfonos al reconocer nuestra voz, serán requeridos por empresas desarrolladoras de software, compañías de seguridad o los propios gobiernos. Ya hoy se ofrecen algunas licenciaturas en biométrica en Estados Unidos. Especialista en archivo virtual: la organización de la información requerirá de especialistas que nos auxilien en dicha tarea, así como en la protección de nuestros datos y en la eliminación de aquella información que deseamos ya no exista. Así es que si algún familiar cercano está en etapa de elegir carrera, impulsémoslo a pensar en el futuro.
5
POLÍTICA
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Pide Senado que RMV explique
hipoteca de Puebla con Evercore El acuerdo compromete el INS de los poblanos durante un plazo de 50 años <Periódico CENTRO> @centrolinemx
Por opacidad en el manejo de los recursos públicos, el Senado de la República exhortó al gobierno de Puebla a que haga pública la información del fideicomiso celebrado en 2012, entre la actual administración y la empresa Evercore Casa de Bolsa, así como los contratos que ha suscrito con esta firma. La cámara alta solicitó además a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un informe sobre la situación en la que se encuentra la deuda contraída por el gobierno de Puebla, incluidos fideicomisos, proyectos de prestación de servicios o cualquier otro concepto que pueda ser considerado como deuda pública. Al presentar el punto de acuerdo, que fue aprobado de urgente resolución, la senadora Martha Tagle Martínez explicó que el objetivo de dicho fideicomiso es la administración de los recursos provenientes del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), los cuales se usarán para el pago a proveedores y contratistas del estado de Puebla. Por este motivo, indicó, Evercore se encargará durante medio siglo de manejar los recursos del gobierno por concepto del ISN como garantía para el pago de los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), o para el pago de cualquier otra cosa. La legisladora acusó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas de llevar a cabo una estrategia para mantener esta información bajo reserva, al hacer reformas a las leyes estatales “para protegerse”. Destacó que diversos medios de comunicación han señalado que la vigencia del este contrato es indefinida y que el estado renuncia expresamente a su derecho de revocar el
Foto: Agencia Agencia Enfoque Enfoque Foto:
presente fideicomiso, además de que dicha empresa podría exigir al gobierno poblano que cubra sus obligaciones con la creación de otros impuestos. Ante ello, consideró urgente dar transparencia a todos los detalles de este esquema,
incluido el patrimonio actual del fideicomiso y los contratos celebrados por el fiduciario con cargo al mismo, ya que al ser recursos públicos no pueden quedar en un ámbito discrecional y de opacidad, “al hacer uso de artilugios legales que buscan beneficiar y saciar intereses privados”. Al respecto, el senador Javier Lozano Alarcón, del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que este tipo de fideicomisos no significan deuda pública “porque no se hace un compromiso a futuro”. Expuso que es necesario conocer la naturaleza jurídica de los PPS, los cuales son multianuales y se van pagando “según se presta el servicio correspondiente”. Por otro lado, denunció que Puebla “hoy está pagando deuda de gobiernos anteriores”. En su turno, el senador Manuel Bartlett
Díaz, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, dijo que el gobernador Rafael Moreno Valle comprometió a Puebla por más de 30 años, mediante una deuda “oculta y diferida”, sin que nadie pueda hacer nada. Comentó que la deuda “es infinitamente más de lo que se dice”, pues se irá solventado en pagos diferidos en 30 años; es decir se lleva a una duda mayor a la que dejó Humberto Moreira en Coahuila y que se quiere ocultar con “marrullerías”. Para el senador del Grupo Parlamentario del PRD, Fidel Demédicis Hidalgo, el tema de la opacidad de las deudas públicas es una situación que no es particular de Puebla, sino que se da en casi todas las entidades federativas del país. La hipoteca de Puebla De acuerdo con información difundida en el mes de febrero por el Periódico Reforma,
La legisladora acusó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas de llevar a cabo una estrategia para mantener esta información bajo reserva, al hacer reformas a las leyes estatales “para protegerse”.
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
6
POLÍTICA
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Policías de Leo Paisano sí dieron golpiza a integrantes de Cholula Viva y Digna: CDH La comisión constató trato cruel, inhumano o degradante de agentes a los activistas que iniciaron protestas pacíficas <Kara Castillo> @karacastillo9
Foto: Agencia Enfoque
El senador Manuel Bartlett Díaz, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, dijo que el gobernador Rafael Moreno Valle comprometió a Puebla por más de 30 años, mediante una deuda “oculta y diferida”, sin que nadie pueda hacer nada. Moreno Valle hipotecó todos los ingresos del estado de Puebla que obtenga durante los próximos 50 años por concepto del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) con una empresa privada propiedad de Pedro Aspe, quien fungió como secretario de Hacienda del Gobierno de la República. De acuerdo con el medio de circulación nacional, el mandatario poblano “se comprometió a enviar todos los ingresos de este impuesto que obtenga su Administración, y lo que recauden los gobiernos que le sigan, a un fideicomiso administrado por la empresa Evercore”. El periódico destacó además que “desde el momento en que los recursos que tributan los poblanos entran en ese fideicomiso, no hay manera de que el ciudadano pueda seguirles el rastro”. De igual forma, el rotativo explicó que “estos fideicomisos no forman parte de la Administración Pública Descentralizada de Puebla, sino que tienen carácter privado y no están sujetos a las obligaciones de transparencia”. Con este acuerdo comercial, el gobierno del estado delega prácticamente la administración de los recursos públicos a una empresa privada, pero además le da ventaja en cuestiones jurídicas y administrativas en caso de que las siguientes administraciones estatales busquen modificaciones al contrato. ASF investiga desvío de recursos Tras las revelaciones de las irregularidades financieras, el gobierno de Puebla recibió señalamientos por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la remodelación del Auditorio Siglo XXI y las obras del Museo Internacional Barroco, el cual fue realizado mediante PPS. La ASF evidenció que en el caso del antiguo Auditorio Siglo XII, ahora conocido como Museo Metropolitano, el gobierno de Rafael Moreno Valle realizó el pago de obras no ejecutadas: una por 262 mil pesos y otra por 22.3 millones de pesos. Sobre el Museo Internacional del Barroco que fue presentado como un proyecto a realizar mediante el esquema de asociación pública-privada, la administración incumplió con los aportes de 760 millones de pesos que debían destinarse para el acervo artístico y cultural. Antes, el Senado de la República había pedido una auditoría integral a los recursos destinados a la construcción del Museo Internacional del Barroco (MIB) de Puebla, debido a diversas irregularidades en su edificación, en particular con las licitaciones realizadas, el cronograma de obra, licencias de construcción y evaluación de impacto ambiental. De acuerdo con el punto de acuerdo, se pidió al Congreso del Estado de Puebla que a través de la Auditoría Superior de la entidad se emprenda una revisión integral de los recursos destinados para la obra.
www.centronline.mx
El documento presentado acusa que desde el inicio de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas han sido permanentes las denuncias por la comisión de diversas irregularidades relacionadas con la violación de derechos humanos, así como la construcción de obras de poco impacto social y con sobrecosto. Sobre estas últimas –detalla-, algunos casos son el de la Rueda de la Observación, el Parque Lineal, la Ciclopista del Bulevar Atlixcáyotl, el Teleférico Turístico y recientemente el Museo Internacional del Barroco. La iniciativa deriva de que el Museo Internacional del Barroco se edificó en terrenos que se encontraban en litigio por ser propiedad de un particular. Dicho espacio tuvo un costo que supera los 6 mil 276 millones de pesos, sin contar el impuesto al valor agregado (concurso SFA-CP-APP-2010/002), cifra que lo coloca como uno de los más caros del mundo. De acuerdo con medios locales será 160 por ciento más oneroso que el museo de arte contemporáneo Guggenheim localizado en Bilbao, España, inaugurado en 1997 con un costo de 214 millones de dólares. Puebla pagará 22.4 mdp mensuales La concesión del establecimiento contempla que al menos por 23 años y 4 meses, la administración estatal entregará a la empresa La Peninsular, la cantidad de 269 millones de pesos anualmente, lo que equivale a 22.4 millones al mes, para que construya, equipe, opere y mantenga el inmueble. Diversos investigadores de la Universidad de Barcelona, de la Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Nacional Autónoma de México, han advertido que el MIB se convertirá en un “elefante blanco”, debido a que no cuenta con esquemas de exposición permanente e itineraria, lo cual se traducirá en poca afluencia en el corto plazo. Al respecto, el historiador del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, Iván Ruiz, declaró que la “ciudad se está convirtiendo en un engaño, en utilizar perversamente el arte hacia una desviación de interés y proyección política personal”. Evidencian desmantelamiento de museos Por si esto no fuera suficiente, el espacio no cuenta con el patrimonio arquitectónico, pictórico y de escultura barroca suficiente. En su lugar, se optó por utilizar tecnología audiovisual, software y videowalls, lo cual demuestra su ineficiente catálogo para los visitantes. El poco material que dispone es acervo de otros lugares como la Casa del Alfeñique, San Pedro de Arte, Reliquias de la Catedral y el museo José Luis Bello y González. Desde el pasado 2 de diciembre se reveló que múltiples obras de talavera, planos, santos, pinturas y telas finas, eran sustraídas de otros museos y trasladadas a las instalaciones del Museo Internacional del Barroco.
Foto: Agencia Enfoque
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) recomendó al presidente Leoncio Paisano repare los daños de los activistas de la organización Cholula Viva y Digna durante su arresto que reconoció, se hizo en medio de un uso excesivo e injustificado de elementos de la Policía Municipal de San Andrés Cholula. Aunque la CDH Puebla reconoce que los agentes mintieron en sus declaraciones ante el Ministerio Público sobre los hechos del 7 de octubre de 2014, que hizo a Adán Xicale Huitle, Paul Xicale Coyópl, Albino Tlachi Valencia y Primo Tlachi Valencia, defensores del patrimonio, permanecer en prisión por más de un año y cinco meses, no se pronunció ante el hecho justificando que existía una orden firmada por el Juez Penal de Cholula por el delito de “motín”. La CDH indicó necesario abrir procesos dentro de la Contraloría Municipal y la Agencia del Ministerio Público para que se investigue a los agentes que participaron en la detención, además de una urgente capacitación a los policías. En la segunda recomendación que la CDH Puebla emite en 2016, se constata trato cruel, inhumano o degradante de agentes a los activistas que iniciaron protestas pacíficas para defender el patrimonio histórico del municipio y pronunciarse por el proyecto de la Plaza de las Siete Culturas y exigir al presidente Leoncio Paisano Arias, la cancelación de las expropiaciones de los terrenos cercanos a la Pirámide de Cholula. Videos de los hechos registrados en la madrugada del 7 de octubre de 2014 tiran por la borda las declaraciones ante el Ministerio Público asegurando que actuaron con apego a la ley; y que cuando circulaban en una patrulla por la zona de la Presidencia Municipal, cuando los manifestantes les bloquearon el paso en la calle 3 poniente y 16 de Septiembre en San Andrés Cholula y los agredieron física y verbalmente, por lo que llamaron a refuerzos y no tuvieron más remedio que actuar. En el material aportado, que nunca fue admitido por el juzgado, se da cuenta que los hechos se dieron en los portales de la plaza central de San Andrés donde se realizaba la protesta y que los detenidos fueron custodiados por un gran número de elementos de la Policía Municipal, con y sin equipo antimotín. “Del video número 2, marcado con el nombre “33.mp4”, el acta circunstanciada refiere que: “…consta de 2 minutos y 19 segundos, desprendiéndose lo siguiente: Al comenzar el video, se aprecia a dos personas del sexo masculino vestidos de color azul marino, mismas que en la parte de atrás de su chamarra tiene la leyenda que dice: “Policía municipal”, las cuales van sujetando de los brazos a una persona del sexo masculino de complexión robusta, mientras son custodiados por otros elementos con equipo antimotin, policías sin
tal aditamento vestidos de color azul marino y otro policía más con camisa de color blanco con tolete, hasta que es llevada a una patrulla de la Policía Municipal de San Andrés Cholula, Puebla, con número oficial 380. En el segundo 40 se observa que se encuentran dos personas más aseguradas en la parte de atrás de la patrulla; el segundo 41, un oficial con equipo antimotin, jala violentamente del cuello de la playera o sudadera al parecer de color blanco a una de las personas detenidas para subirlo a la batea de la patrulla, sin que lo logre en ese intento; “En el segundo 42 en primer plano se logra ver como un policía golpea con un tolete que tenía en su mano derecha, en dos ocasiones en el costado derecho a una persona que se encuentra asegurada en la parte trasera izquierda de la patrulla. En el segundo 43, al fondo se ve como un policía agrede físicamente con su tolete a otra persona la cual huye, misma que vestía una sudadera con gorro y llevaba puesta una gorra, mientras otro oficial lo observaba. En el minuto 1:06 se ve a la persona con playera o sudadera al parecer de color blanco arriba de la batea de la patrulla sentado y al lado derecho de éste un policía, así como otra persona civil que es subida por otro policía a la batea de la patrulla y una vez que se 27 encuentra arriba el mismo policía se coloca encima de ésta persona sometiéndolo. En el minuto 1:18, se ve como el mismo policía que golpeo a una persona. En el segundo 42, ahora le vuelve a pegar con un tolete en el costado derecho, la cual intentan subir a la batea de la patrulla, mientras tanto del lado izquierdo de la patrulla suben a otra persona; en el minuto 1:20 avanza la patrulla sin que hubieran subido a la persona que golpeo el policía y le gritan al conductor deteniéndose la patrulla y proceden a subir a la persona detenida que había golpeado el policía, aventándola hacia la batea.; posteriormente la patrulla arranca retirándose del lugar, observándose la presencia de un gran número de elementos policíacos; después se observan algunos vehículos que se retiran, a lo cual varios elementos de la policía municipal los golpean en los cristales con sus palmas y dicen: vámonos, vámonos” La recomendación aduce citando el video “No se observa que haya estado en riesgo la integridad física y/o vida de los elementos de la Policía Municipal de San Andrés Cholula, Puebla, u otras personas; por lo que no se justifica el uso de la fuerza inferida a los agraviados, ni desde el momento de su sometimiento ni cuando ya estaban asegurados en la patrulla con número oficial 380, al ser golpeados y aventados a la batea”. La recomendación da fe de las lesiones que presentaron al ser revisado por personal médico de la comisión en costillas, estómago, cuello y brazos, cabeza, cara, donde fueron agredidos.
7
LIFE STYLE
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Celia´s Café, sazón y tradición poblana Desde el año 2002, Celia´s Café se ha ocupado de tratar al comensal como lo más importante, sirviendo platillos tradicionales en un ambiente con calor de hogar <Caro Solís> @CarosRamirez Excelente trato, una magnífica decoración, música, comida, arte y piezas de talavera a la venta, son algunas de las características que podrás encontrar en Celia´s Café, un lugar que cumple con los estándares tradicionales de la cocida poblana, además de que está totalmente adaptado con los matices locales para dejar en el comensal una experiencia memorable. Celia’s Café ubicado en la calle 5 oriente 608, en pleno centro de la ciudad de Puebla, es uno de los sitios más conocidos a nivel internacional por su tradición y buen sazón. Aunque nunca ha realizado campañas publicitarias, las guías turísticas lo han incluído en sus páginas que se distribuyen principalmente en Europa. Celia´s Café es propio para todo aquel que quiere pasar un momento agradable, es un espacio que se acopla a cualquier ocasión, desde citas de negocios hasta eventos de moda, para presentar un libro o simplemente para tomar un café acompañado de la música bohemia o una buena trova. Ubicado en el corazón del centro histórico de la capital, Celia´s Café fue inaugurado en el año 2002, aunque sus inicios comenzaron desde mucho antes con la instalación de un taller de talavera, que fue motivado por la abuela Celia, quien al morir dejó un legado para que sus hijos y nietos abrieran este espectacular café en su honor. Inspirados por ese entusiasmo, María de los Ángeles Camacho, apoyada por su esposo y sus hijos, encontraron en Los Sapos, una casona del siglo XVII, la cual alquilaron y renovaron para vender sus piezas de talavera. En el año 1998, se encargaron de buscar
Foto: Caro Solís
Foto: Caro Solís
www.centronline.mx
la denominación de origen para su trabajo y convertirse así en una de las siete casas que elaboran la loza traída por los españoles y heredada de los árabes. Posteriormente, a petición de los clientes que llegaban a comprar talavera y salían impresionados del lugar, se comenzó a vender café y comida tradicional poblana, un hecho que marcó lo que hoy conocemos como Celia´s Café, este acogedor espacio que combina la venta de talavera con la experiencia de degustar los platillos de la región bajo la heredada sazón de la abuela Celia. Conozcamos Celia´s Café ¿Por qué se llama Celia? El nombre fue en honor a la señora Celia -mamá de María de los Ángeles Camachoquien desde los comienzos de los trabajos para la elaboración de talavera prestó su hogar para instalar un pequeño taller y después motivar a sus hijos a continuar con el negocio familiar. ¿Cómo está compuesto Celia´s Café? La casa tiene 4 salas principales: En la primera -que es la entrada principal del café- notarás una jaula blanca de 70 años de antigüedad, perteneciente a Doña Celia, quien era amante de las aves. Esta peculiar jaula tiene dos llamativos pericos que con su cantó te invitan a pasar. Asimismo hay piezas de talavera y diversos muebles rústicos que forman una armonía peculiar para disfrutar en compañía de tus seres queridos. Y qué decir de las mesas que complementan el lugar, éstas son máquinas de coser adaptadas para que los comensales degusten las especialidades de la casa. La segunda sala, es un comedor rodeado de diversas piezas de talavera elaboradas a mano y muebles estilo barroco. Aquí además de adquirir alguna loza artesanal podrás disfrutar de las presentaciones musicales a cargo de Güichita y su grupo de Bohemia. La tercera sala del café está bautizada como Martín Serrano, un pintor reconocido de quien tendrás la oportunidad de aprecian varias de sus obras. Este pequeño espacio está conformado por un comedor armado con un protocolo perfecto. También, un piano forma parte de este ambiente artístico, donde todos los miércoles, los clientes gozan de las mejores interpretaciones musicales del pianista Pedro Azcárraga, quien lleva once años presentándose sin hacer escala. La cuarta sala -que es el patio del espectacular inmueble- abre sus puertas para las parejas. Llamado “El Jardín de los enamorados”, esté último espacio fue renovado con ladrillo del siglo XVII y diseñado por el arquitecto Miguel Gutiérrez Herrera. Si te aventuras a vivir una velada con tú ser amado prestarás atención a una fuente que da un toque romántico a tú celebración. ¿Qué espectáculos ofrece Celia´s Café?
Foto: Caro Solís
Celia´s Café es propio para todo aquel que quiere pasar un momento agradable, es un espacio que se acopla a cualquier ocasión, desde citas de negocios hasta eventos de moda, para presentar un libro o simplemente para tomar un café acompañado de la música bohemia o una buena trova. Preocupados por una estadía agradable de los comensales, en Celia´s Café los amantes de la música tienen varias opciones para no dejar de visitar. Todos los miércoles y jueves del año de 8:00 pm a 10:00 de la noche se presenta el pianista Pedro Azcárraga; los viernes, en el mismo horario, hay espacio para los amantes de la trova y los sábados de 8:00 a 11:00 de la noche, llega Güichita, quien al estilo de Chabela Vargas y acompañada por Minerva Otero, Rosi Morín y otros profesionales de la música se encargan de amenizar la noche. ¿Qué comer en Celia´s Café? Si visitas el café no dejes de pedir la especialidad de la casa, “Pipián Verde”, aunque en cualquier momento del día hay deliciosa comida para ti, preparada al momento y servida en piezas de talavera, un plus especial que Celia´s da a sus comensales. Desayuno: Tazas con café (ilimitadas), jugo (naranja, toronja o fruta de temporada), plato con fruta y plato fuerte (chilaquiles o enfrijoladas con pollo acompañadas con salsa y frijoles, sólo por mencionar algunos) a tan sólo $100.00 o $110.00 pesos. Comida: Mole con arroz o pipián con dos piezas de pollo, tortilla o pan de agua por $140.00 pesos. Estos son sólo algunos de los platillos que ofrece Celia´s Café, sin embargo, desde $20.00 pesos, que cuestan las natillas de la casa, puedes disfrutar de los shows y el incomparable ambiente. Entrevista a María de los Ángeles Camacho ¿Cuánto tuvieron que invertir para crear Celia´s Café? Mucho dinero, no tengo una cifra exacta, empezamos pagando una renta muy baja, todos los elementos los pusimos por nuestros propios medios, la decoración, las plantas, etcétera.
Hace 8 años, llegó una francesa que me mostró un libro de guía de turismo en el que decía: “Si vas a México y llegas a Puebla visita Celia´s Café, un lugar extraordinario donde vas a encontrar en la puerta unos pericos, plantas, un piano… nos describen de una manera alegórica”. Estamos como en 6 libros europeos donde aparece Celia´s Café. Nos sentimos muy satisfechos.
¿Cómo han mantenido la fidelidad del cliente? Cuando tienes un lugar de servicio, tratamos de dar gusto a todos los que nos visitan, que se sientan en casa. No por lo que nos vaya a dejar económicamente sino porque merecen un respeto y una atención. Ha sido un aprendizaje, desde dónde poner una taza, servir un platillo y el trato al cliente. ¿Cuántas personales trabajan en Celia´s Café? En la mañana, está mi hermana Lolita, Mari Tomé, Alberto como mesero y yo. Por la tarde, se encuentra mi hermano Chucho, quien se encarga de la administración y en ocasiones mi esposo y yo. También hay dos chicas que nos apoyan en la cocina y otras labores, así como Alejandro Casas, un niño que nos ayuda en la atención al cliente. ¿Quiénes han visitado Celia´s Café? Personas de distintas nacionalidades. Hace 8 años, llegó una francesa que me mostró un libro de guía de turismo llamado “La Ruta” en el que decía: “Si vas a México y llegas a Puebla visita Celia´s Café, un lugar extraordinario donde vas a encontrar en la puerta unos pericos, plantas, un piano… nos describen de una manera alegórica”. Lo mismo sucedió con un sueco y un inglés, es decir, estamos como en 6 libros europeos donde aparece Celia´s Café. Nos sentimos muy satisfechos. ¿Cuál es el secreto para que un negocio como este se mantenga? Sin duda, poner alma, vida y corazón. La comida hecha con amor, a todo mundo le va a gustar. ¿Qué le depara en un futuro a Celia´s Café? En un futuro, veo emocionada lo que vamos a hacer. Ojalá que Celia´s Café estuviera presente por el recuerdo de mi madre y que sean mis nietas, quienes saquen adelante el negocio, que no se pierda la tradición. Pregunta obligada, ¿cuál es su mensaje para las personas que quieren emprende un negocio? Lo ideal es que no tengan miedo, cuando es una empresa pequeña tienes que ser todólogo, saber delegar responsabilidades, poner todo el amor del mundo, amor y que inviertan. Que tampoco tengan miedo a la reinversión ni a crecer, si se le echa ganas el negocio va a dar resultados. Es necesario tener entusiasmo, ganas, organización y tus metas fijas de lo que quieres lograr para que tu negocio crezca.
8
DEPORTES
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Empate en el Clásico del Sur:
Puebla 1 – 1 Veracruz No se marcaron dos penales a favor de los Tiburones <Ana Castalñeda> @soyluisa9 En el último partido de la jornada 9 del Clausura 2016 de la Liga Mx, el Puebla empató a 1 con los Tiburones del Veracruz a 1. Con 2 penales no marcados a favor de los veracruzanos y uno para los locales, el encuentro quedó igualado. El primer tiempo fue dominado por los poblanos, quienes desde los cuatro minutos abrieron el marcador con gol de Christian “Hobbit” Bérmudez, después de que defensa del Veracruz, Rodrigo Noya, peinara el balón para así dejar que el del Puebla lograra rematar solo en el área. Para el minuto 17, al argentino Matías Alustiza sacó un disparo que “Matute” García logró desviar a tiro de esquina. A los 24, los Tiburones estuvieron cerca de la anotación, con un disparo de Juan Angel Albín que Campestrini logró mandar a córner. En la recta final del primer tiempo, a los 44 minutos nuevamente Bérmudez apareció, con un disparo que fue intervenido por Daniel Villalva. Para la segunda mitad, los Tiburones salieron con toda la intensión de empatar el partido, pero la escuadra poblana se acercó más al segundo gol, cuando a los 63 minutos Alustiza remató flojamente frente al arquero tiburón. Ya al 80, el recién ingresado, Damián Escudero, sacó un buen disparo cruzado que estuvo cerca de entrar, pero terminó fuera del poste derecho del arquero del Veracruz
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Sobre la recta final del partido, al minuto 82 Veracruz puso el 1 a 1, tras el remate del atacante Julio César Furch. Para los últimos minutos, los poblanos se volcaron al frente, tratando de buscar el gol de la victoria. Al 90, salió expulsado Rodrigo Noya, tras una barrida sobre un jugador del Puebla. En el agregado, tuvo la oportunidad nuevamente Escudero, tras cobrar un tiro libre, mandando el balón a la esquina de la portería y dejando así el empate a 1 como marcador final.
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
Lobos BUAP obtiene primer triunfo El Club Monterrey no ha pagado los de su porra al Cuauhtémoc como local al vencer a Cimarrones daños A la fecha no ha realizado el depósito de los 280 mil pesos del Consiguieron una victoria tras 4 jornadas consecutivas sin ganar <Ana Castalñeda> @soyluisa9 Lobos BUAP consiguió su primer triunfo como local en el Clausura 2016 del Ascenso Mx, después de vencer a los Cimarrones de Sonora 2 a 0 el viernes pasado en juego inaugural de la Jornada 9. Después de jugar 5 partidos como local en el actual torneo del Ascenso Mx, los poblanos consiguieron sus primeros 3 puntos en el Estadio Universitario de la Ciudad de Puebla. El conjunto dirigido por Ricardo Valiño salió concentrado desde el primer minuto de juego, generando más oportunidades de gol, que gracias a la gran actuación del arquero de Cimarrones, Armando Navarrete, no se pudieron concretar. La más clara apenas a los 4 minutos de juego, cuando el delantero universitario, Diego Jiménez, atacó por la banda de la derecha de la cancha a toda velocidad, pero el jugador de Cimarrones, Darwin Torres, logró frenarlo dejando la jugada incompleta. Minutos después, los visitantes respondieron con un centro de Carlos Camacho que se le dificultó al portero de Lobos, Sergio Arias, pero que logró sacar, tras esta llegada, los Cimarrones comenzaron a seguir llegando al área de los universitarios. Pero al minuto 36, los locales lograron la anotación para tranquilizar las cosas, Francisco Acuña puso el 1 a 9 tras sacar un disparo, mandando el esférico al fondo de la portería de Navarrete. Para la segunda mitad, los locales se mostraron más tranquilos, controlando la posesión del balón, y con pocas llegadas. A los 62 minutos, German Ramírez, lateral de los Lobos logró hacer una
www.centronline.mx
avalúo que se realizó por los daños a las butacas del entonces recién inaugurado estadio <Alejandro Camacho> @alecafierro
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Lobos
estupenda jugada individual, llegando a línea de fondo dejando en el camino a varios defensas y sacando un potente disparo, el cual sacó el arquero Navarrete. Pero el segundo gol de los licántropos llegó un minuto después, con un remate de volea de Diego Jiménez que daba el 2 a 0 a los de Ricardo Valiño, consiguiendo así también el marcador final. Lobos dejó el fondo de la tabla, situándose ahora en la posición 13, después de sumar 8 puntos. Para la siguiente jornada del Ascenso, visitarán a los Leones Negros, el próximo 13 de marzo.
A casi dos meses de que integrantes de la porra del Club Monterrey dañó 395 butacas del entonces recién remodelado Estadio Cuauhtémoc, el club regiomontano no se hizo cargo de la reparación del daño. La directiva del Club Monterrey, a la fecha no ha realizado el depósito de los 280 mil pesos del avalúo que se realizó por los daños a las butacas. Los daños a las butacas ocurrieron el pasado 18 de enero, cuando tuvo un encuentro con el Puebla, generó que los integrantes de la porra visitantes destrozaran parte del mobiliario recién colocado por el gobierno del estado. Al respecto, el secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Cremean dio a conocer que la Federación Mexicana de Fútbol no ha reportado al Club Puebla
de La Franja la sanción económica a la que se hicieron acreedores por los perjuicios generados. El funcionario estatal detalló que el monto que la secretaría de Infraestructura y Transportes erogó para reintegrar las 395 butacas fue de 214 mil pesos, no ha sido restituido por el Club del Monterrey, pese a que ya se realizaron los trámites ante a federación de futbol. “Hay una sanción por parte de la Federación Mexicana de Futbol, el tramite lo realizó directamente el presidente del Club Puebla, y no se tiene reporte de que ya hayan pagado, es una cantidad aceptable para el equipo visita”. Al final, informó que se han hecho todas las gestiones de la queja y solicitud del pago de los daños generados en el estadio Cuauhtémoc.
9
DEPORTES
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Listas las Mambas Negras Guillermo Ochoa debuta en la Liga de para la “Retro Season” Además, el equipo presentó nuevo uniforme para esta temporada
Sustituyó al portero titular después de una lesión al minuto 36
<Ana Castalñeda> @soyluisa9 Este sábado se realizó la presentación oficial del equipo que representará a las Mambas Negreas en la Liga “Pretty Girls” . Además de que presentaron su nuevo diseño en uniformes, con tradicionales colores, negro y verde. Las integrantes se dijeron listas para jugar la “Retro Season” 2016, en la Liga “Pretty Girls”, en donde fueron ubicadas en la Conferencia Centro. El circuito que se juega ahora tiene cerca de 40 equipos participando, y las Mambas buscarán una buena participación, luego de resultar campeonas en el 2015. La Manager del equipo, Paulina Vidal Curiel, fue la encargada de presentar a las 36 jugadoras del equipo, diciendo que están muy contentas y desesperadas por que comience la competencia, pues llevan meses preparándose “lo que queremos es dejar huella como equipo femenino, yo creo que lo estamos logrando a base de puro trabajo, de puro esfuerzo” comentó. Además, Vidal Curiel destacó que el interés de las jóvenes hacia el equipo creció, y gracias a esto se incorporaron nuevas jugadoras. “buscamos que sea un equipo de calidad, a pesar de que es un equipo muy visual, que sean chicas guapas, pero que también sea un equipo de credibilidad al momento de ejecutar todas sus estrategias en campo” finalizó. Las Mambas harán su debut el próximo sábado 12 de marzo en Ojo de Agua, Estado de México, contra las Lycans.
España
<Ana Castalñeda> @soyluisa9
Foto: Especial
El circuito que se juega ahora tiene cerca de 40 equipos participando, y las Mambas buscarán una buena participación, luego de resultar campeonas en el 2015.
Antonio Margarito regresa con triunfo al cuadrilátero Se impuso a Jorge “Maromerito” Páez por decisión unánime tras 10 rounds <Ana Castalñeda> @soyluisa9
Foto: AS
El portero mexicano, Guillermo Ochoa, volvió a la actividad con el Málaga tras sustituir al portero titular, el camerunés Carlos Kameni, quien salió por una lesión a los 36 minutos del primer tiempo. Ochoa, quien solo había participado en juegos amistosos y de Copa del Rey con el conjunto español, volvió a jugar con el Málaga en la liga española, en donde no tenía participación desde el 17 de mayo del 2014. Tras la lamentable lesión del arquero titular del Málaga, Ochoa pudo debutar finalmente en la presente temporada de la máxima competencia del futbol español. Aunque fue un “amargo debut” para el arquero azteca, ya que a los pocos minutos de entrar recibió su primer gol. Después de apenas 5 minutos en la cancha, “Paco Memo” otorgó el gol con el que le empataron a 1 a su equipo El Málaga visitó al Deportivo La Coruña en la jornada 28 de la Liga Española, finalizando el encuentro con un empate a 3.
Anúnciate con nosotros.
$ Foto: Razón
Tras cuatro años de ausencia en el ring, el boxeador tijuanense, Antonio Margarito, regresó este sábado con una victoria ante “Maromerito” Paéz en el duelo estelar de la Arena Ciudad de México. El púgil se impuso a su rival Jorge “Maromerito” Páez tras 10 rounds por decisión unánime. “Maromerito” se mostró rápido durante
www.centronline.mx
la pelea y tuvo la oportunidad de derrotar a Margarito, ya que el “El Tornado” se mostró más lento, pero fue cuestión de tiempo para que tomara un mejor nivel y comenzara a verse más certero. Gracias a la gran pegada que tiene, logró ganar la mayor parte de los rounds. El tijuanense sufrió una caída en el sexto round, después de que Paz lo enviara a la
lona con un gancho de derecha y un remate con la zurda, pero Antonio mostró su gran forma física y mental y lo logró sobreponerse. Después de 10 rounds de una entretenida pelea, Antonio Margarito se llevó la victoria con una decisión unánime y con puntuaciones de 95-94, 97-93 y 96-93
Internet, Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2327685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx
10
NACIONAL
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Designa EPN a Sánchez y Tépoz como nuevo titular de Cofepris
El mandatario federal le instruyó a trabajar en el acceso efectivo de la población a la salud
Jornada de salud difundirá medidas para prevenir, contener y controlar padecimientos provocados por la picadura del mosquito Aedes aegypti
<Notimex> México.- El presidente Enrique Peña Nieto nombró a Julio Sánchez y Tépoz, como nuevo Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a quien dio indicaciones para trabajar en el acceso efectivo de la población a la salud. Asimismo, el nuevo Comisionado deberá mejorar la calidad en el servicio y contribuir a la prevención, así como seguir fortaleciendo el acceso oportuno de la población a un mercado debidamente abastecido con productos seguros, eficaces y de calidad a los menores precios. A través de un comunicado, la Presidencia de la República abundó que el funcionario también tiene la instrucción de implementar estrategias que protejan eficazmente a la población contra riesgos sanitarios. Sánchez y Tépoz, Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, con estudios en Desarrollo Económico por la Universidad Complutense de Madrid, también deberá combatir productos y servicios que no cumplan con la normatividad en materia de Salud. E n s u t raye c t o r i a p ro fe s i o n a l s e ha desempeñado principalmente en la gestión de órganos regulatorios como
<Notimex>
Foto: Notimex
la Comisión Federal de Competencia Económica, la Procuraduría Federal del Consumidor y la Cofepris, donde ha desempeñado diversos cargos. En 2011, Sánchez y Tépoz ingresó a la Cofepris como Coordinador de Asesores del Comisionado Federal y fue el encargado de ejecutar el programa integral de simplificación administrativa
de la institución. En julio de 2012, fue nombrado Comisionado de Fomento Sanitario en la Cofepris, cargo en el que fungió como interlocutor con la industria regulada, dirigió los proyectos de liberación de genéricos, la emisión de moléculas innovadoras y el diseño de procesos para mejorar la atención al público.
Crece incorporación de mujer al mercado laboral pero sigue desigualdad
La mujer mexicana incrementó su incorporación al mercado laboral, pero enfrenta condiciones de desigualdad respecto a los hombres en materia de nivel de ingreso <Notimex> México.- En la última década, la mujer mexicana incrementó su incorporación al mercado laboral, pero aún enfrenta condiciones de desigualdad respecto a los hombres en materia de nivel de ingreso, posición en el trabajo o de toma de decisiones. Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que de los 88.2 millones de mexicanos en edad de trabajar, de 15 años y más, cerca de 59.7 por ciento por ciento conforman la Población Económicamente Activa (PEA) al segundo semestre de 2015. Ocho de cada 10 hombres son económicamente activos, mientras que cuatro de cada 10 mujeres son económicamente activas, refiere en su publicación “Hombres y Mujeres 2015”, elaborado de manera conjunta con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Así, en la última década la tasa de participación económica los hombres se redujo de 79.8 por ciento en 2005 a 77.9 por ciento en 2015, mientras que de las mujeres subió de 40.6 a 43.1 por ciento en igual lapso, con un incremento de 2.5 por ciento de la PEA femenina. Esta mayor incorporación de la mujer en el mercado laboral se refleja en población ocupada, que fue de 50.3 millones en 2015, de la cual 62.2 por ciento está constituida por hombres y 37.8 por ciento por mujeres, cuando en 2005 representaban 63.3 y 36.7 por ciento, respectivamente. Por nivel de instrucción, destaca que las mujeres con mayor nivel de estudios representan una mayor proporción de la población ocupada, mientras que entre los hombres con menor instrucción (primaria incompleta y completa) es mayor el porcentaje de ocupados. Así, 36.3 por ciento de mujeres ocupadas
www.centronline.mx
Salud llama a ciudadanos sumarse a jornada contra zika, dengue y chinkungunya
Foto: Pixabay
cuentan con nivel de escolaridad medio superior y superior, mientras que 31.5 por ciento de los hombres ocupados tienen este nivel de instrucción, en tanto que con el nivel de instrucción de primaria completa se sitúa 17.9 por ciento de las mujeres y 20.4 por ciento de los hombres. No obstante, a medida que el nivel de remuneraciones aumenta, el porcentaje de mujeres es menor comparado con el de los hombres, en tanto que en los tres niveles de ingresos más bajos es mayor la proporción de ellas que de ellos El reporte revela que 7.1 por ciento de los hombres ocupados tienen un nivel de ingresos mayor a los cinco salarios mínimos al mes, mientras que en el caso de las mujeres la proporción es de 4.5 por ciento. En tanto, 40.9 por ciento de los hombres ocupados y 55.8 por ciento de las mujeres ocupadas reciben mensualmente ingresos
que no rebasan los dos salarios mínimos, de acuerdo con datos del año pasado. La ocupación de la población también difiere según el sexo, pues las mujeres se desempeñan principalmente como comerciantes (25.4 por ciento de la población ocupada), en servicios personales (23.3 por ciento) y como trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes (17.5 por ciento). En cambio, los hombres se ocupan sobre todo como trabajadores industriales, artesanos y ayudantes (30.1 por ciento), trabajadores agropecuarios (19.1 por ciento) y comerciantes (13.3 por ciento). Como funcionarios y directivos, la proporción es baja en ambos sexos, pero mucho menor entre las mujeres, con 1.6 por ciento, mientras que los hombres Leer más representan 1.9 por ciento.
México.- El secretario de Salud, José Narro Robles, llamó a todos los mexicanos participar en las acciones contra las enfermedades del zika, dengue y chinkungunya, que permitan minimizar riesgos de transmisión, eliminar criaderos y lograr el control del vector con la participación de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la población. Al arrancar la Primera Jornada Nacional de Lucha contra esas enfermedades en el patio central del Palacio de Gobierno de Oaxaca, expuso que el trabajo conjunto reducirá la complejidad del combate a estos padecimientos y podrán obtenerse mayores resultados. Esta jornada se realizará en todo el territorio nacional, para facilitar la difusión de las medidas a llevarse a cabo para prevenir, contener y controlar los tres padecimientos provocados por la picadura del mosquito Aedes aegypti antes de la temporada de lluvias, que es la de mayor transmisión. De acuerdo un comunicado, entre las acciones que se llevarán a cabo destaca la realización de ferias de salud, con énfasis en las acciones de promoción y prevención con enfoque a mujeres. Asimismo, consultas y consejerías a embarazadas de unidades de primer y segundo nivel de atención; elaboración de mapeo de domicilios en localidades prioritarias, así como acciones de control integral del vector en las viviendas de este sector social, y supervisión de los sitios de concentración poblacional. El titular de la SSA aseguró que “vamos juntos en esta lucha: autoridades, los niveles de gobierno, los profesionales de la salud y de la sociedad, ello redituará en entregar buenas cuentas, y representará menos horas de dolor y disminuirá los casos de esos padecimientos”. Acompañado por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Salud enfatizó que en todo el territorio nacional se pondrá en marcha un despliegue organizativo y de recursos para apoyar la movilización de las comunidades. Narro Robles precisó que el despliegue estará conformado por 32 comités intersectoriales; más de un centenar de ferias de salud; múltiples acciones de consejería a embarazadas, e identificación y trabajo de 168 localidades prioritarias para eliminar masivamente los criaderos domésticos de mosquitos. Además de mil 450 unidades de salud, de las cuales mil 200 son de primer nivel y 250 de segundo; participarán con intensidad en las 32 entidades federativas y también se utilizarán mil 750 vehículos, mil 250 equipos de nebulización pesada y tres mil 650 portátiles. A esas labores, apuntó, se sumarán más de 100 grupos de adolescentes, promotores de salud, quienes contribuirán también con esta labor. En su intervención, el funcionario agradeció a los trabajadores del ramo por participar en esta lucha y reconoció al ejército de “cascos amarillos” por su ardua labor, pues en muchos de los casos dedicaron décadas a tareas en favor de la salud. En el acto, también asistieron funcionarios federales, estatales y municipales, representantes de organizaciones sociales y sociedad civil.
11
CULTURA Viernes con V de versos
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
La Inventoría
Café Boutique Chi Chil Tik
<Vanessa García Limón> / @vanegarli
Hombres Necios Lluvia, café y cigarros, es un combo armado casi casi como los del Mc Donalds… Me senté a observarlo escribir durante horas… era impresionante ver como los cigarros se encendían uno tras otro, mientras su pluma danzaba entre hojas… El lugar era extrañamente adorable… un pequeño café donde las mesas parecían diseñadas para una sola taza de café y un florero. El apagó su ultimo cigarro en el suelo, volteo y con mirada incrédula dijo, “pensé que ya te habías ido… supongo que ahora si tengo que darte un buen tour” Caminamos junto a la catedral sobre la calle 5 oriente. Entramos a la Casa de la Cultura y subimos unas escaleras al segundo piso… al llegar, el olor a cedro y libros viejos era una poesía al olfato… lluvia, café, cigarros, libros viejos y cedro… vaya que son perfumes que no hay manera de describir… son tan perfectos, tan únicos, que si fueran colores, serían tonos primarios, como el amarillo, el cyan y el magenta. La Biblioteca Palafoxiana siempre me había gustado; no solo porque me encantaría poseer una biblioteca con tantos ejemplares, sino porque el lugar en sí es una obra de arte. Los trabajos de los ebanistas en toda la estantería… la forma en que la luz ilumina perfectamente cada rincón… la acústica perfecta… el retablo al fondo que hace alusión a la sabiduría de Dios, compartida por el Espíritu santo… vaya… es como si sacaran de mis sueños uno de mis lugares favoritos y lo volvieran realidad. Camine por un segundo admirando los libros acomodados en cada estante… en ese momento Fabián salió de una oficina al costado y me la mostró. Esta carta encontrada en medio de alguno de estos 45,058 libros antiguos, 5,348 manuscritos, 9 incunables , 7 impresos mexicanos y 2,000 impresos sueltos, era la prueba contundente de que Ella no fue silenciada. La he admirado por años… fue la razón de mis primeros sonetos… mi primera musa… me atrevería a decir que por ella aprendí que las letras son más que palabras y que los versos son más que oraciones. Por ella sentí la necesidad de expresar mi rebeldía en figuras retóricas, por ella aprendí a usar las Metáforas como balas y a matar con Hipérboles. Y estaba ahí, de su puño y letra una hoja donde se demostraba que el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, no había logrado silenciar sus letras… Muchos decían que había sido tan amedrentada por la rebeldía “feminista” de sus escritos, que la habían obligado a callar la tinta que corría por sus venas… y justo aquí, en medio del polvo místico de un montón de libros, en la primera Biblioteca Pública de América, se encontró la verdad y la verdad la hizo libre. Sor Juana Inés de la Cruz, “El Fénix de América”, extendió sus alas de décima musa y nuevamente me lleno de inspiración. Al salir de la Palafoxiana mis dedos cosquilleaban ansiosos de tomar la pluma y danzar entre hojas blancas, un vals de sonetos para ella. Poblanos necios que acusáis a la ciudad sin razón… pensamos que una plaza comercial es nuestra única diversión… como olvidáis que tenéis en tu corazón, el latir completo de la historia de tu nación… joyas invaluables en tus museos… manojos de arte arquitectónico y gastronómico en cada esquina, y tu queriendo plazas minimalistas y comida china. Poblano necio que acusáis a tu ciudad sin razón, sin saber que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.
www.centronline.mx
Calle 3 oriente #604, interior 3, Centro, Puebla, Pue. Horarios: Lunes a domingo 10:00 am a 8:30 pm $: 100 por persona Fb/ facebook/Lainventoría La Inventoría Si lo que buscas es un lugar tranquilo y un delicioso té, has llegado al lugar correcto. Además de ofrecerte productos naturales y saludables, como pan sin gluten, té orgánico, y café Premium, La Inventoría te hace vivir la experiencia del arte y tradición del té, el gramaje, la temperatura y el sabor son importantes a la hora de servir. Con un precio especial de 11:00am a 12:00am y de 5:00pm a 6:00pm (la hora del té), también podrás encontrar talleres, exposiciones, música en vivo y una extensa agenda cultural.
Calle 7 poniente, #116B, Centro, Puebla, Pue. Horarios: 9:00am a 9:00pm $: 120 por persona Fb/ facebook/Chichiltik Con un concepto totalmente mexicano, nos encontramos con él café boutique Chi Chil Tik (rojo en Nahuatl), donde podrás disfrutar un rico desayuno, como unos huevos de la sierra, y su especial de la casa el café de olla, al mismo tiempo podrás adquirir alguna pieza de las artesanías mexicanas que están en venta, y estarás apoyando a la Fundación Origen Nakú, dedicada a comunidades indígenas de la sierra norte de Puebla.
Dari Macadamia y Café
Café Mamut
Calle 2 sur esquina 9 Oriente, café. La misión de este café es Centro, Puebla, Pue. transportarte a este Pueblo Mágico Horarios: Lunes – Sábado y darte a conocer sus tradiciones. 9:00 am a 8:30pm Domingo 9:00am a 4:00pm $100 por persona Facebook /Darimacadamia Si no has tenido tiempo de conocer la Sierra Norte de Puebla, esta es una oportunidad, sin tener que salir de la ciudad. Ubicada en el Centro Histórico de Puebla, se encuentra Dari Macadamia y Café, que ofrece productos naturales, frescos y originarios del Pueblo Mágico Xicotepec de Juárez, donde puedes ir a desayunar comida típica, y en la tarde tomar un café recién salido de sus máquinas tostadoras y a acompañarlo con una rica galleta de macadamia, y si estas interesado puedes comprar artesanías de la Sierra Norte o adquirir tu bolsa de
Calle 2 sur, #1105, Centro, Puebla, Pue. Horarios: Lunes a miércoles 11:00am a 10:00pm jueves a sábados 11:00am a 1:30am $ 100 por persona Fb/ facebook/mamutcafébar Este café bar te ofrece una experiencia diferente de música arte y estética de la que estás acostumbrado, con pocas distracciones para dejar en primer lugar la conversación y la convivencia, Café Mamut te invita a comer una deliciosa hamburguesa, a relajarte con un rico café, y en la noche a disfrutar una cerveza o mezcal con música en vivo, jazz, trova, Rock, Soul, Dj, en fin, todos los géneros de música que te puedas imaginar.
12
MUNICIPIOS
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Artesanía en Plata, desde la sierra nororiental para Puebla Miguel Meza basa su éxito en la automotivación y la creación de ideas, como un elemento primordial para emprender un negocio <Caro Solís> @CarosRamirez Originario del municipio de Zaragoza, ubicado en la sierra nororiental del estado de Puebla, conoceremos a Miguel Meza Castelán, un artesano y diseñador de joyería en plata, quien ha sabido impulsar su negocio realizando piezas originales llenas de creatividad, pasión y autenticidad. Considerado un amante del arte, la música, el dibujo y la lectura, el talento de Miguel comenzó desde su niñez creando figuras con plastilina, esta fue la actividad que le hizo explotar sus máximas capacidades en diseño, trabajo y elaboración. Miguel Meza basa su éxito en la automotivación y la creación de ideas, como un elemento primordial para emprender un negocio y así llegar a ser lo que uno quiere en la vida, en su caso, capacitarse como artesano de joyería en plata llevó tiempo y esfuerzo, pero el resultado final fue la satisfacción de prom over lo que le
Foto: Especial
hace falta a México, el trabajo artesanal. ¿Cuál fue tu primer acercamiento con la artesanía en plata? Mi primer contacto con la artesanía en plata fue a través de un amigo, con quien trabajé en su taller haciendo tareas de compostura, limpieza, pulido etc. Posteriormente, asistí con maestros para aprender técnicas como filigrana, calado, cera perdida, martillado, entre otras. ¿Cuál fue el primer producto que creaste? Fue un anillo de compromiso, con una piedra montada. Para crearlo, recibí asesoramiento sobre el armamento de la pieza paso a paso.
Foto: Especial
¿Cuándo decidiste emprender tu propio negocio? Luego de dos años de trabajar con mi amigo, me sentí con la capacidad para enfrentarme y comenzar con mi negocio. Ahora
tengo mi taller en casa y salgo a ofrecer la artesanía a diferentes personas. ¿Cuánto tuviste que invertir para comenzar a trabajar? La primera inversión, va desde las piezas pequeñas que cuestan de 20 a 50 pesos; la maquinaria tuvo un costo de 5 mil pesos. Un promedio para empezar con un taller pequeño es de mínimo 30 mil pesos. ¿Qué tiempo te lleva hacer diferentes piezas de joyería? Yo manejo un sistema en el que no hago piezas ostentosas, me enfoco más en lo artesanal, algo que la gente pueda pagar y sea rápido de realizar. Hay piezas que me llevan de 2 a 5 horas como un anillo o en ocasiones me llevó hasta medio día creando un collar. ¿Dónde has presentado tú trabajo? Dos años seguidos me presenté en la feria del mes de Septiembre en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec. Este año espero instalarme en Teziutlán y posteriormente expandir mis trabajos a más lugares. ¿Qué mensaje les dejas a aquellas personas que quieren emprender un negocio? No tengan miedo a aventurarse, pero sobre todo que tengan bases y una idea clara de lo que quieren, de ahí todo se va a dando, muchas veces hay que darse una idea y ser persistente teniendo en mente lo que quieres llegar a ser en la vida. Sin duda el talento existe y Miguel Meza es un ejemplo claro de persistencia, coraje y amor por hacer lo que más te gusta, si quieres conocer más sobre su trabajo artesanal o adquirir mayor información sobre sus piezas en plata, puedes localizarlo a través de Facebook como Miguel Meza Castelán o al número 045 233 112 07 40.
Foto: Especial
Foto: Especial
www.centronline.mx
Foto: Especial
Foto: Especial
O-posición <Jerónimo Morales>
“Tener personas a quienes amar, se llama Familia”
A escasos veinte días de haber concluido la visita del Papa Francisco a México, a quien, según las estadísticas, durante los cinco días que permaneció en el país, lo siguieron en todas sus actividades más de 10 millones de creyentes y no creyentes; repercuten todavía las enseñanzas y pronunciamientos que realizó. Respetando todas las opiniones, para unos cuantos no cumplió su cometido ni vino a componer lo que no funciona bien en el territorio nacional. Pero la mayoría pensante y creyente de que el sucesor del Apóstol Pedro y actual Jefe de Estado como es El Vaticano, vino a exponer ideas que en breve harán cambiar muchas situaciones , conserva lo medular de sus mensajes. Al hablar sobre el matrimonio, dijo que “es un trabajo de todos los días, se puede decir que artesanal, un trabajo de orfebrería porque el marido tiene la tarea de hacer más mujer a la mujer, y la mujer más hombre al marido”. En consecuencia habló también de la familia. Externó: “Tener un lugar a dónde ir, se llama hogar. Tener personas a quienes amar, se llama familia, y tener ambas se llama bendición”. Sobre la riqueza expuso: “No sirve de mucho la riqueza en los bolsillos cuando hay pobreza en el corazón”. Y rechazó la riqueza de unos cuantos. Lanzó desafíos a los políticos, a quienes precisó garantizar seguridad y justicia para los mexicanos y hacer frente para resolver todos los problemas sociales. A los obispos les pidió un papel más activo en el combate al narcotráfico y a la corrupción en todos sus aspectos. Pidió a los niños “no dejarse pisotear por nadie”. A los jóvenes no caer en el narcotráfico y la violencia. Condenó el despojo y contaminación de la tierra y la privatización del derecho a los servicios gratuitos del agua. A la población en general exhortó a mantener y acrecentar el amor a la Guadalupana. Ratificó: “Nunca he visto un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre. Pero existe un tesoro que podemos llevar con nosotros, un tesoro que nadie puede robar, “ no lo que hemos ahorrado”, sino “lo que hemos dado a los demás”. Sugirió: “No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda”; “No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti”; “No llores por quien se ha marchado, lucha por quien está contigo”. “No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere”; “No llores por tu pasado, lucha por tu presente”; “No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad”. Reiteró: “Pedir perdón no siempre significa que estamos equivocados y que el otro está en lo correcto. Simplemente significa que valoramos mucho más una relación que nuestro ego”. Y muchas más encomiendas dejó a todos.
13
SEGURIDAD
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Entre Calpan y Cuautlancingo: La Barbarie del crimen organizado Tras el hallazgo de los restos de al menos 12 personas entambadas y que fueron diluidas en ácido, la FGE asegura que sólo se trata de varones <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Luego de las múltiples versiones que se dieron a conocer en torno a que los cuerpos hallados en 10 tambos en un paraje del municipio de San Andrés Calpan, y que fueron diluidos en ácido, pertenecían a varios de los asistentes al palenque clandestino que se llevó a cabo en el teatro de la ciudad de Cuautlancingo, y que entre ellos se encontraba una mujer y un menor de edad, la Fiscalía General del Estado (FGE), rechazó la presencia de una persona del sexo femenino y un adolescente menor a 18 años, pero no descartó la posibilidad de que se trate de los secuestrados en ese lugar. La violencia que se registra en el vecino estado de Veracruz, está siendo ya similar a la que se vive en Puebla, luego de una jornada violenta en la que hubo varias personas ejecutadas en diferentes puntos del estado a manos de sujetos armados que podrían tratarse de miembros de algún cártel, ante todo, por los hechos ocurridos no sólo en el municipio de Cuautlancingo, donde un comando armado ingresó a un palenque para asesinar a dos personas, cuyos cadáveres sustrajo de ese recinto, pero además se llevó, secuestradas, a por lo menos 15 personas más, las cuales no aparecen, pero se presumen podrían tratarse de los cuerpos hallados en un paraje de la comunidad de San Andrés Calpan, donde sus sicarios los asesinaron, descuartizaron y echaron a 10 tambos en donde pretendían desaparecerlos vertiéndoles ácido. En esa barbarie que ya vive Puebla en materia de inseguridad, la FGE aseguró que los cadáveres encontrados en ese punto de la entidad en 10 tambos, corresponde a varones adultos, por lo que la dependencia descarta la existencia de alguna persona del sexo femenino o menor de edad. En ese sentido, la dependencia manifestó que los dictámenes periciales continúan, ya que se trata de análisis complejos que involucran áreas como antropología, estomatología y genética, a través de perfiles de ADN. Pero para ello, Víctor Carrancá Bourget aseguró también en entrevista que la instancia a su cargo, cuenta con la infraestructura y personal capacitado para definir la posible identidad de los varones, por lo que además pidió que “considerando la relevancia del sustento científico en el caso, se exhorta a no especular”. Al ser cuestionado si los cadáveres hallados en Calpan pertenecen a alguno de los secuestrados del palenque en Cuautlancingo, Carrancá Bourget no descartó esa
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
La violencia que se registra en el vecino estado de Veracruz, está siendo ya similar a la que se vive en Puebla, luego de una jornada violenta en la que hubo varias personas ejecutadas en diferentes puntos del estado a manos de sujetos armados que podrían tratarse de miembros de algún cártel.
Foto: Agencia Enfoque
posibilidad, y reveló que de todas las denuncias que hasta ahora se han presentado por el delito de desaparición de personas de ese hecho en concreto, la FGE ha recibido un total de seis averiguaciones, entre las que destacan las de José Domingo Nava de 23 años de edad, originario de Chilpancingo Guerrero; Santiago Jorge Medina Guevara de 45 años de edad, originario de Chignahuapan, Puebla; José Marco Antonio Alvarado Alcazar de 45 años de edad, originario de Michoacán; Lauro Luna Garrido de 63 años de edad, originario de Acatzingo Puebla; Iván Flores Soledad de 30 años de edad, originario de San Martín Texmelucan, Puebla; y José Luis Magaña Villalobos de 40 años de edad, originario de Michoacán. Asimismo dejó en claro que se dará a conocer mayor información sobre las indagatorias conforme las diligencias lo permitan, pero hasta el momento siguen las especulaciones en torno a este caso que ha dado mucho de que hablar, sobre todo porque ya están siendo investigados varios funcionarios municipales de Cuautlancingo, empezando por el presidente municipal y el síndico, así como también el director de la Policía de esa demarcación, tras darse a conocer que éste hombre no actuó de manera inmediata para evitar los actos de violencia en el teatro de la ciudad, cuando fueron alertados con tiempo sobre lo que estaba ocurriendo en esos momentos. Franeleros consignados: ¿chivos expiatorios? Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado ha logrado consignar a seis
Foto: Agencia Enfoque
personas por el delito de falsedad de declaraciones, y se trata de seis franeleros que de acuerdo con la dependencia fueron testigos claves de los hechos, tras conocer el número de vehículos que llegaron al lugar y en el que viajaban los delincuentes, así como también se presume que conocen la identidad de los homicidas y secuestradores y la identidad de las personas que fueron secuestradas. En el proceso legal que la FGE persigue en contra de los franeleros está la duda de si son cómplices o no de este múltiple secuestro y asesinato doble cometidos en el recinto oficial que era rentado para actividades ilícitas. Aunque no están acusados de otro cosa más grave, los ahora detenidos podrían salir libres con el pago de una fianza, pero siempre y cuando la FGE no les encuentre pruebas que los pueda hundir más en este caso. El Teatro de la Ciudad: de Día salón familiar y comunitario; de noche: palenque y prostíbulo Con base a la declaración de vecinos de la zona, las autoridades municipales mantiene el Teatro de la Ciudad para una serie de actividades ilícitas, que no sólo tienen que ver con la realización de peleas clandestinas de gallos, sino también ha funcionado, en sus temporadas, como un casino, y hasta un prostíbulo de lujo, donde el ejercicio de esta antigua profesión está mezclada con la venta de droga y alcohol hasta menores de edad, actividades nocturnas que operan en el lugar con la venia del propio presidente municipal y de las autoridades de seguridad, que según fuentes extra oficiales, reciben un dinero
a cambio por la celebración de esas actividades. Algunos vecinos, que omitieron dar su nombre por temor a represalias, aseguraron que hace unos tres años, todavía funcionaba como salón familiar, en los que se usaban por varias escuelas para las festividades educativas de fin de año o algún programa en especial. También su uso por algunas compañías de cultura de Puebla y Atlixco para la puesta de obras teatrales y, en su momento, se impartieron cursos o talleres diversos en su interior. Pero debido a que no se le daba el mantenimiento adecuado, mucha gente empezó a dejar de ir a ese recinto, por lo que hubo un tiempo que ese espacio quedó casi abandonado, hasta que las actuales autoridades municipales le empezaron a ocupar para diferentes propósitos hasta rentarla de manera paulatina para diversas actividades no aptas para el lugar, iniciando como casino, después se dio a conocer como un centro de reunión de adultos en lo que se presume se difundía la prostitución y la venta de drogas y alcohol. Tiempo después, un prominente gallero lo rentó para la realización de peleas de gallos, cuyo costo le redituaba ostentosas ganancias al alcalde y varios de sus subalternos, que pronto se convirtió en una de sus cajas chicas. Ahora sólo resta saber si la FGE ha incautado el inmueble no sólo para esclarecer el doble homicidio ocurrido en su interior, sino también la desaparición de las 15 personas y de investigar el por qué las autoridades municipales rentaba ese lugar para dicho palenque y el por qué las autoridades en seguridad de esa localidad no hicieron nada el día de los hechos.
14
SEGURIDAD
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016
Suman cuatro linchamientos en Puebla en menos de cinco meses
El más reciente se registró la tarde del lunes en el municipio de Chapulco <Periódico CENTRO> @centrolinemx Cuatro hombres muertos por linchamiento, cuatro rescatados de manos de pobladores y al menos otros ocho que lograron darse a la fuga, es el saldo registrado en menos de cinco meses por la inseguridad que se registra el estado de Puebla, principalmente en comunidades de la sierra negra, centro y la región mixteca. Tras el asesinato de los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, ocurrido el lunes 19 de octubre del 2015 en el municipio de Ajalpan, al ser confundidos con secuestradores, se han presentado hechos similares en comunidades como Acatlán de Osorio, Santo Tomás Hueyotlipan, y Tlanepantla, todos éstos derivados de presuntos hechos delictivos. El caso más reciente, se registró en el municipio de Chapulco, también ubicado al igual que Ajalpan en inmediaciones de la Sierra Negra de Puebla, donde los pobladores propinaron una golpiza a Pedro Alexander Regalado Paz, de 32 años de edad, quien perdió la vida horas más tarde en un hospital de Tehuacán. La Secretaría General de Gobierno dio a conocer que las autoridades municipales solicitaron el apoyo, por el reporte de cinco personas del sexo masculino que estaban vinculadas al robo de casa habitación y tres de ellos habían sido retenidos ya por pobladores, pero que además se encontraban policontundidos. La dependencia estatal agregó que los otros dos individuos que resultaron lesionados fueron Javier Sánchez García y Bernabé González González de 39 y 37 años, respectivamente, mismos que fueron entregados por pobladores a las autoridades y puestos a disposición del Ministerio Público. El delegado de la Secretaría General de Gobierno en esa comunidad, Leonel Bustamante, fue quien se presentó para dialogar con los vecinos, a fin de persuadirlos de su intento de lincharlos, pero aproximadamente unos 300 pobladores de la comunidad Aquiles Serdán, perteneciente a Chapulco, se mantenían reunidos. Al lugar acudió la Policía Estatal Preventiva y el Ministerio Público. Asimismo, arribaron elementos de la Policía Federal y del Ejército. En el sitio además fue asegurada una unidad Nissan Frontier, color guinda con placas del Estado de México, en la que se presume viajaban los lesionados.
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
invitación de otro sujeto conocido con el mote de “El Flaco” quien presuntamente vive en ese municipio. Luego de varios minutos de tensión y bajo la amenaza de que sería linchado, la población decidió entregar al sujeto a la policía municipal para las investigaciones correspondientes. El hombre quedó severamente herido por lo que fue necesaria su atención médica para después quedar a disposición del Ministerio Público. Linchan a uno en Acatlán El 20 de enero de este 2016, Víctor Alvarado Martínez, de 27 años de edad, también resultó muerto por linchamiento en el municipio de Acatlán de Osorio, luego de que junto con otros sujetos intentara ingresar a un domicilio de la colonia San Cristóbal, sitio en el cual uno de los moradores resultó lesionado con arma de fuego. Ante los hechos, los vecinos comenzaron a reunirse para detener a los delincuentes y aunque la mayoría logró huir a bordo de un vehículo, a uno lograron detenerlo. Al tenerlo en su poder, se reunió más gente que con piedras, palos y otros objetos, arremetieron en su contra hasta dejarlo inerte. Aunque el joven fue trasladado aún con vida, falleció minutos después en el Hospital General del municipio.
Foto: Agencia Enfoque
Ante los nuevos hechos violentos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, determinó iniciar de oficio las respectivas investigaciones y diligencias, por lo que abrió el expediente 999/2016. El organismo estatal informó que solicitó medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, a efecto de garantizar los Derechos Humanos y preservar la integridad física y psicológica de las personas que pobladores de esta localidad mantuvieron cautivas. Además, solicitó a la Fiscalía General del estado, Ministerio Público de Tehuacán y al Ayuntamiento de Chapulco, un informe respecto a los acontecimientos. La CDH Puebla dijo que dictará en su momento la resolución que de lo anterior resulte, reafirmando así el compromiso de dar un seguimiento oportuno. Por su parte, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, refirió que en materia de inseguridad en Puebla “no hay que buscar culpables, sino encontrar soluciones”. Esto al inaugurar el quinto arco de seguridad en la entidad, el cual está ubicado en el municipio de Cuapiaxtla de Madero y tuvo un costo de 95.1 millones de pesos. Agarran a ladrón en Tlanepantla En los primeros días del mes de enero de este 2016, un presunto ladrón de vehículos estuvo a punto de ser linchado por habitantes del municipio de Tlanepantla, Puebla, sin embargo, los hechos fueron dados a conocer hasta el lunes 11 por autoridades locales. De acuerdo con lo relatado, un conductor se dirigía a su camioneta marca Nissan, la cual había dejado estacionada cerca del centro del municipio cuando se percató que cuatro sujetos intentaban robarse su unidad. Por ello, el afectado pidió ayuda a varios vecinos quienes salieron de sus casas e inmediatamente comenzaron a perseguir a los delincuentes. Con ello lograron detener a un sujeto a quien comenzaron a golpear con piedras palos y demás objetos, mientras que sus cómplices lograron darse a la fuga. La gente enardecida cuestionó al presunto ladrón de automóviles quien dijo llamarse Alejandro Hernández Linares, originario de Chalco, Estado de México. Aproximadamente 200 personas se reunieron para golpear al sujeto quien refirió que había llegado a Tlanepantla por
Foto: Agencia Enfoque
Golpean a otro en Zacaola Unos días después, pobladores Zacaola en el municipio de Santo Tomás Hueyotlipan arremetieron en contra de un sujeto identificado como Enrique R. de 34 años de edad, luego de que presuntamente sustrajo pertenencias y dinero en efectivo de una vivienda. La Fiscalía General de Puebla informó que pobladores ubicaron al presunto delincuente y los retuvieron provocándole diversas lesiones, por lo que fue necesaria la intervención de autoridades estatales para rescatarlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público. Sobre estos dos últimos casos la Fiscalía General afirmó que llevaba a cabo el proceso de identificación de las personas que agredieron a los dos presuntos delincuentes provocando la muerte de uno y la lesión del segundo, por lo que continuaría con la investigación y procedería de manera enérgica, sin embargo, no ha brindado información acerca de los resultados.
Foto: Agencia Enfoque
15
9
EMPATAN PUEBLA 1-1 VERACRUZ
6
ARTESANÍAS DE PUEBLA PARA EL MUNDO 15
Fotos: Especial
CUATRO LINCHADOS EN CINCO MESES <Periódico CENTRO> @centrolinemx
8
CELIA’S CAFÉ CON TRADICIÓN
Cuatro hombres muertos por linchamiento, cuatro rescatados de manos de pobladores y al menos otros ocho que lograron darse a la fuga, es el saldo registrado en menos de cinco meses por la inseguridad que se registra el estado de Puebla, principalmente en comunidades de la sierra negra, centro y la región mixteca. Tras el asesinato de los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, ocurrido el
lunes 19 de octubre del 2015 en el municipio de Ajalpan, al ser confundidos con secuestradores, se han presentado hechos similares en comunidades como Acatlán de Osorio, Santo Tomás Hueyotlipan, y Tlanepantla, todos éstos derivados de presuntos hechos delictivos. El caso más reciente, se registró en el municipio de Chapulco, también ubicado al igual que Ajalpan en inmediaciones de la Sierra Negra de Puebla, donde los pobladores propinaron una
golpiza a Pedro Alexander Regalado Paz, de 32 años de edad, quien perdió la vida horas más tarde en un hospital de Tehuacán. La Secretaría General de Gobierno dio a conocer que las autoridades municipales solicitaron el apoyo, por el reporte de cinco personas del sexo masculino que estaban vinculadas al robo de casa habitación y tres de ellos habían sido retenidos ya por pobladores, pero que además se encontraban policontundidos.