Puebla, segundo estado más autoritario del país

Page 1

Unión “gay” no es matrimonio

06

09

Verificación Vehicular

®

Información Privilegiada No. 385

www.centronline.mx

Miércoles 8 de junio de 2016

Director General Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Puebla, segundo estado más autoritario del país

Además de que en el territorio poblano ha crecido el número de linchamientos <Alejandro Leon> El estado de Puebla, después de Guerrero, es la segunda entidad con menor índice democrático, es decir, se ubica en la segunda posición con el mayor autoritarismo del país, según el Índice de Desarrollo Democrático. Lo anterior según el especialista en Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Juan Luis Hernández Avendaño, al presentar la maestría en Derechos Humanos. El académico informó que otro pendiente que tiene el territorio poblano es el número de linchamientos que se presentan, situación que debe ser atendida. “En muchos estados, no gobierna el Estado, gobiernan actos criminales de las propias autoridades estatales y gubernamentales”, afirmó. El especialista comentó que todas esas razones que se aprecian “no deben ser parte de la vida del país ni del estado de Puebla”. Hernández Avendaño recordó que diversas organizaciones han puesto a nuestro país como un país no libre en libertad de expresión, pues es una nación en el mundo en el que más se asesinan a reporteros y periodistas.

03

Foto: Agencia Enfoque

Empresarios insisten en ISN

Busca Fiscalía criminalizar marchas en Puebla

04

Foto: Agencia Enfoque

03

CNDH reporta 114 periodistas muertos en 16 años

04


EDITORIAL

www.centronline.mx

MiĂŠrcoles 8 de junio de 2016

2


POLÍTICA

www.centronline.mx

Miércoles 8 de junio de 2016

3


POLÍTICA

www.centronline.mx

Miércoles 8 de junio de 2016

4


POLÍTICA

www.centronline.mx

Miércoles 8 de junio de 2016

5


POLÍTICA

www.centronline.mx

Miércoles 8 de junio de 2016

6


ECONOMÍA

Miércoles 8 de junio de 2016

Aumenta AMDA la expectativa de crecimiento en ventas de vehículos Este año se podría alcanzar la meta de un millón y medio de vehículos vendidos en el país <Notimex> México.- Este año se podría alcanzar la meta de un millón y medio de vehículos vendidos en el país, adelantó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Al respecto, el director general adjunto del organismo, Guillermo Rosales, explicó que luego tener ventas anualizadas de junio de 2015 a mayo de 2016 de un millón 436 mil 033 unidades; lo que significó un incremento de 17.5 por ciento que el observado en igual lapso de 20142015, se podría estimar que el pronóstico anual inicial de un millón 440 mil unidades está por debajo de las ventas reales. “Esto nos lleva a pensar que tendremos un 2016 que seguramente se ubicará por arriba de un millón 450 mil unidades. Estamos revisando y haciendo el ajuste ya con los datos reales hasta el mes de mayo. Estamos anticipando que estará por arriba del millón 450 mil o un millón y medio”, dijo. Detalló que las ventas de vehículos ligeros en mayo crecieron 19.2 por ciento, con la comercialización de 121 mil 587 unidades; es decir, 19 mil 605 vehículos más que igual periodo del año anterior, lo que significó un mes histórico en la industria, con lo es posible revisar a la alza la estimación de crecimiento. Abundó que para el acumulado de enero-mayo, la industria mostró un incremento de 16.8 por ciento, al colocar en el mercado 587 mil 320 unidades, “el número más alto de vehículos comercializados para un periodo igual en toda la historia del mercado”. Al respecto, señaló que esta importante variación porcentual se observa de mejor forma si se refiere en términos de unidades;

así, se comercializaron en los primeros cinco meses del año 84 mil 385 unidades más que el año anterior. En este periodo todos los segmentos registraron incrementos, con excepción de camiones pesados que se redujo 6.3 por ciento. Abundó que los vehículos subcomapctos crecieron 12.1 por ciento; los compactos, 15.4 por ciento; los de lujo, 14.9 por ciento; los deportivos, 31.5 por ciento; los de usos múltiples, 24.4 por ciento y camiones ligeros lo hicieron en 21.2 por ciento. Además, destacó que existe un importante equilibrio en los factores que influyen en la marcha de las ventas de

vehículos en México, en específico la competencia entre los fabricantes que deriva en estabilidad de precios, promociones, la confianza del consumidor y financiamiento disponible. Así, explicó que en cuanto al financiamiento, de enero a abril de 2016 se registraron 307 mil 799 vehículos colocados bajo este esquema, lo que representa un incremento de 21.7 por ciento respecto a 2015, lo que equivale a 54 mil 891 unidades más. Lo anterior, agregó, debido a que las cifras reportadas en ese periodo están 28.0 por ciento por encima de las registradas en 2007 cuando se reportó la venta financiada de 238 mil 975 unidades. Foto: Pixabay

En este periodo todos los segmentos registraron incrementos, con excepción de camiones pesados que se redujo 6.3 por ciento. Foto: Agencia Enfoque

Crédito para vivienda cobran tasa promedio de 9.6% durante 2015 Las bajas fueron de HSBC, Scotiabank y Banorte/IXE <Notimex> México.- Durante 2015 los créditos para la adquisición de vivienda tuvieron una tasa de interés promedio ponderada por saldo de 9.6 por ciento, un plazo promedio de 21 años y un monto promedio de 999 mil pesos, informó el Banco de México (Banxico). En su primer “Reporte de indicadores básicos de crédito a la vivienda”, precisó que estos créditos representan 81 por ciento del saldo de la cartera comparable, el cual excluye los créditos que no se otorgaron en condiciones de mercado, como los del Infonavit y Fovissste. Indicó que 57 por ciento del saldo total de los créditos para la adquisición de vivienda se dirigió a la compra de inmuebles residenciales; 33 por ciento, a vivienda media; y el resto, 10 por ciento, a vivienda de interés social. En su nuevo reporte, el banco central apuntó que el rango de las tasas de interés promedio ponderadas por saldo de los créditos para la adquisición de vivienda fluctuó en 2015, entre 8.6 y 11.8 por ciento. Las instituciones con tasas de interés más bajas fueron HSBC (8.6 por ciento), Scotiabank (9.2 por ciento) y Banorte/IXE (9.2 por ciento), refirió. Señaló que en los créditos destinados

www.centronline.mx

al pago de pasivos -que reflejan las tendencias de movilidad de los clientes entre instituciones financieras en este mercadoel rango de las tasas de interés promedio ponderadas por saldo durante el año 2015 fue de 8.6 a 10.7 por ciento. Las instituciones que ofrecieron las tasas más bajas para este tipo de créditos fueron HSBC (8.6 por ciento), Scotiabank (9.1 por ciento), Santander (9.1 por ciento) y Banamex (9.1 por ciento). El reporte de indicadores relativos a los créditos para la vivienda tendrá una periodicidad semestral y no considera los créditos otorgados por los institutos públicos de vivienda como Infonavit y Fovissste porque no necesariamente se conceden en condiciones de mercado. El Banxico mencionó que al igual que otros reportes sobre crédito que elabora y difunde, este informe contribuye a dar cumplimiento a la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros. Destacó que con estos reportes se busca brindar a los usuarios información pertinente y amplia que les permita comparar los costos que cobran las instituciones de crédito por el tipo de producto que ofrecen, de forma que tengan mejores elementos de juicio para tomar sus decisiones.

Foto: Agencia Enfoque

7


INTERNACIONAL

Miércoles 8 de junio de 2016

Forbes nombra a Merkel mujer más poderosa del mundo por sexta vez La revista eligió a la canciller por sus contribuciones políticas que ha prestado en los últimos años <Notimex> Berlín.- La revista estadunidense Forbes eligió por sexto año seguido a la canciller federal alemana Angela Merkel como la mujer más poderosa del mundo, debido a las contribuciones políticas que ha prestado en los últimos años. “Si hay un dirigente capaz de encarar los retos existenciales del ámbito económico y político a los que se enfrenta la Unión Europea, esa es la Canciller Federal alemana Angela Merkel”, señaló la revista en su página web. Además de las políticas europeas y económicas impulsadas por la política alemana, Forbes también se refiere a su posición durante la gestión de la crisis migratoria. “Con la apertura el año pasado de las fronteras a más de un millón de inmigrantes procedentes de Siria y de otros países musulmanes, Merkel decidió utilizar su poder con la más inusual de todas las estrategias geopolíticas: el puro humanismo”, argumentó. El reinado de la política conservadora como la mujer más poderosa del mundo podría estar amenazado en el futuro inmediato, pues el segundo puesto lo ocupa Hillary Clinton, quien busca la candidatura presidencial demócrata. Forbes elabora desde 2004 la lista con las cien mujeres más influyentes del mundo. Este año entraron veinte nuevas mujeres a este top-100, entre ellas la fundadora de la aerolínea de bajo costo “VietJet”, la empresaria vietnamita Nguyen Phuong Thao. De la lista salieron estrellas internacionales

como la actriz Angelina Jolie o la cantante Taylor Swift debido a que la publicación prefiere darles más espacio a mujeres que ocupan un cargo a nivel político. Junto a Merkel se encuentran la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon y la presidenta de Taiwan, Tsai Ingwen.

Foto: Internet

Foto: Internet

Explosión deja 11 muertos en el centro de Estambul De acuerdo con reportes, el objetivo habría sido un autobús que transportaba a policías como pasajeros <Notimex> Estambul.- El céntrico barrio de Benzayit en la noroeste ciudad turca de Estambul, fue el escenario de una explosion que dejó siete oficiales de la policía muertos, además de cuatro civiles. Luego de esa explosión ocurrida la mañana de este martes en las cercanías

Foto: Twitter/CNNEE

www.centronline.mx

de la Universidad de Estambul, la policía realizó un estallido controlado al parecer de otro objeto explosivo dentro de un automóvil, afirmó la agencia Anadolu. De acuerdo a reportes de testigos, el objetivo habría sido un autobús que transportaba a policías como pasajeros, y casi al medio día de este martes, ningún grupo se había adjudicado el hecho.

Foto: Twitter/JHernandezU23

8


NACIONAL

www.centronline.mx

MiĂŠrcoles 8 de junio de 2016

9


DEPORTES

Miércoles 8 de junio de 2016

Francesco Totti continuará en la Roma hasta 2023

El italiano firmó contrato como jugador por un año más, mientras que tendrá un cargo directivo al final de su carrera <Ana Castañeda> @soyluisa9 El jugador italiano y Capitán de la Roma, Francesco Totti, renovó contrato por un año con el club, por lo que finalizará su carrera como futbolista en el equipo para el que siempre jugó; además, Il Capitano, continuará vinculado con la Roma, pues tras su retiro será director deportivo de la institución, firmando contrato por 6 temporadas en este cargo. El veterano futbolista, de 39 años, seguirá vistiendo la playera con la que jugó durante toda su carrera por una temporada más, así lo dio a conocer la institución. James Pallotta, presidente del club, celebró la renovación de Totti, pues es uno de los más grandes iconos del club “Nadie ha jugado más partidos o marcado más goles que Totti en este club y estamos felices de que pueda seguir jugando otra temporada”, declaró el directivo sobre el jugador, quien ha disputado 758 partidos oficiales y ha marcado 304 goles. Tras su retiro, Francesco continuará teniendo relación con la institución, pues dentro del mismo acuerdo de renovación, establecieron que será director deportivo, función por la cual estará a cargo por seis temporadas. La salida de Totti del Roma, al final de la temporada 2017, coincidirá con el

La salida de Totti del Roma, al final de la temporada 2017, coincidirá con el aniversario noventa de la fundación del equipo, en 1927

aniversario noventa de la fundación del equipo, en 1927. Comenzó su aventura en el Roma en 1989, cuando tenía 12 años, debutó con el primer equipo en la Seria A a los 16 años, mientras que su primera anotación llegó el 4 de septiembre de 1994. En 1998, con 22 años, se convirtió en el capitán más joven del equipo, ha ganado un Scudetto, dos Copas de Italia, dos Supercopas de Italia y fue galardonado con la Bota de Oro en la temporada 2006-2007.

Foto: Roma

Tiburones Rojos seguirán En Veracruz

El diputado Fidel Kuri no puede mover al equipo por el inicio del draft <Ana Castañeda> @soyluisa9 A pesar de que el dueño de los Tiburones Rojos de Veracruz, Fidel Kuri Grajales, declaró la semana pasada quesi ganaba la gubernatura el candidato Miguel Ángel Yunes se llevaría al club a otra sede, el también diputado dio a conocer que por el momento, dejará al equipo en Veracruz. Kuri Grajales comentó que, debido a que el Draft del futbol mexicano se está llevando a cabo, el equipo jarocho no se puede mover y mientras su patrimonio no esté en riesgo, el equipo continuará en Veracruz. “El equipo no se pude mover en estos momentos porque ya está el Draft, está corriendo todo el Torneo de Apertura 2017, pero las condiciones están dadas para que el equipo continúe y mientras mi patrimonio no esté en riesgo, adelante, sino como lo dije, mi postura sigue” externó. Además, el diputado dijo que si el gobierno no apoya al equipo, en un año lo mudará a otra sede, aunque comentó que él es quien menos quiere llevárselo, ya que es su patrimonio y ha hecho una inversión muy grande. También dijo que ya se verá en diciembre si el virtual ganador de las elecciones apoya o no al equipo, pues sigue el apoyo del gobierno actual. “Esperaremos que el gobierno que tome las riendas en diciembre, recapacite y le dé el apoyo a los equipos

www.centronline.mx

profesionales, donde la afición es una de las mejores en México, es un equipo con mucha historia”, finalizó.

“El equipo no se puede mover en estos momentos porque ya está el Draft, está corriendo todo el Torneo de Apertura 2017, pero las condiciones están dadas para que el equipo continúe y mientras mi patrimonio no esté en riesgo, adelante, sino como lo dije, mi postura sigue” Foto: American.pink

10


DEPORTES

Miércoles 8 de junio de 2016

Del vIdeojuego a la lucha, Vega debuta en la arena puebla

<Carlos García H.> @centrolinemx

Para un luchador el debut en los cuadriláteros es un momento soñado, pero se vuelve trascendental cuando este acontecimiento se da en una plazas más icónicas del pancracio nacional; tal es el caso de Vega, un personaje emanado de del popular vídeojuego de los noventas, Street Figthers, quien saltó a la realidad y tuvo el ansiado debut el pasado lunes por la noche en el ring sagrado de la emblemática Arena Puebla. En un encuentro en relevos sencillos Ares y Guerrero Espacial se convirtieron en los sinodales de Vega quien haciendo pareja con Paris dio muestra de su calidad luchísitica, para comenzar con las acciones y posterior a las presentaciones correspondientes, la lucha a ras de lona se hizo presente y haciendo gala de sus conocimientos Vega demostró salir inspirado para brindarse al exigente público de la arena y con una huracán rana y un mortal con toque de espaldas de Paris, los técnicos se anotaron la primera ronda. Para la segunda caída los rudos tomaron un respiro y recomponiendo el camino se abalanzaron sobre unos técnicos que aplicaban la fórmula de la lucha aérea, pero eso no fue suficiente para los fuertes castigos que Ares y Guerrero Espacial les tenían preparados, después de mermar su condiciones Paris fue rendido con un nudo a los brazos y Vega con una palanca al brazo y castigo a las piernas, con eso los rudos empataron las acciones. En el tercer episodio los rudos se ensañaron con Vega, haciéndole pagar el derecho de piso, Guerrero Espacial y Ares lo trataban como muñequito de trapo y su compañero Paris poco pudo hacer para salir a su rescate ya que después de una súper plancha desde el tercer esquinero lo dejaron fuera de combate y con una contra lona de poder Ares fulmino a Vega arruinando su debut y dejando la lona calientita para el resto de los encuentros.

Foto: Eduardo de Mendoza

Foto: Eduardo de Mendoza

Foto: Eduardo de Mendoza

www.centronline.mx

LUCHA DE CABALLEROS Un encuentro por el Campeonato Mundial Welter estaba pactado para la lucha estelar de la noche pero debido a una lesión de Mephisto (quien se presentó por respeto al público para explicar su situación), se realizó un mano a mano entre Rey Escorpión y Carístico quien con la llave mística se llevó el triunfo. Atlantis, Místico y Máximo Sexy se llevaron el triunfo después de tres caídas sobre Último Guerrero, Shocker y Negro Casas en la batalla semifinal de la noche. Los herederos de la Dinastía Casa: Puma y Tiger acompañados de Bobby Z impusieron sus condiciones sobre Tritón, Stigma y Esfinge en el evento especial de la noche. Pegasso, Rey Samurai y Black Tiger se llevaron el triunfo a casa al pasar por encima Raziel, Cancerbero y el poblano Espíritu Maligno en la tercera lucha de la noche. La pintoresca pareja conformada por Toro Bill Jr., y Rey Apocalipsis no pudieron contra la sagacidad de Asturiano y Millenium en la segunda lucha del cartel.

Foto: Eduardo de Mendoza

Foto: Eduardo de Mendoza

11


EMPRENDEDORES

Miiércoles 8 de junio de 2016

Fundación Rufo, promoviendo adopción y amor por animales Es una asociación dedicada al rescate de perros y gatos en situación de calle <Caro Solís> @CarosRamirez En fomento a la adopción canina y gatuna, así como la concientización en pro de los animales que habitan en las calles, la Fundación Rufo busca que los poblanos formen parte de la solución para erradicar el problema de este sector en situación de abandono. CENTRO recibió a los fundadores de esta asociación, Arturo Iván Martínez Velásquez y Miguel Ángel Escamilla Hernández, quienes nos contaron sobre la labor altruista que realizan en Fundación Rufo, donde los perros rescatados reciben cuidado y amor, además de un techo antes de ser adoptados por una nueva familia. ¿Quieres dar una segunda oportunidad de vida a un peludo o colaborar voluntariamente con Fundación Rufo?, los invitamos a leer la información y a formar parte del cambio. ¿Cómo surge Fundación Rufo? Fundación Rufo se creó el 24 de enero del

Foto: Fundación Rufo

Foto: Fundación Rufo

2014, somos la asociación más joven en Puebla. El objetivo fue el de hacer algo por los perros y gatos, así como de otros animales que son maltratados o son víctimas de la maldad de las personas. Desde hace tiempo se nos dio la oportunidad de integrarnos a esto de las asociaciones y conocer su trabajo. No obstante, desde que rescatamos a nuestro perrito Rufo hace tres años en Plaza Loreto, optamos por comenzar nuestro propio proyecto.

Foto: Fundación Rufo

book, posteriormente acudimos al lugar donde está el animalito, se le da un atención veterinaria, se revisa de todo. Cuando son perritos sanos normalmente se desparasitan, en otros casos se mantienen separados de los demás para ver si no traen alguna otra enfermedad, luego se esterilizan, vacunan y procedemos a darlos en adopción. Si el perrito tiene traumas, no se deja tocar, se orina cuando la gente se le acerca o simplemente no convive con otros perros, nosotros trabajamos mucho con él, tratamos de ganarnos su confianza, de hacerlo sentir en casa, querido y amado para que cambie su carácter. No obstante, el trabajo no termina ahí porque damos seguimiento a las adopciones, hemos dado más de 170 perros en adopción y a todos los seguimos viendo para saber que están bien. ¿Cuántos animales hay en Fundación Rufo? Actualmente tenemos 15 perros y 15 gatos, el último rescate fue en marzo. Hemos podido ayudar poco a poco, aunque por el momento están pausados los rescates debido a problemas económicos y falta de espacio.

¿Cuántas personas laboran en Fundación Rufo? Nosotros dos somos quienes realizamos la mayor parte de las labores: el rescate, cuidado, adopción, ferias, eventos, todo. Sin embargo, hay otras seis personas que colaboran con nosotros de manera voluntaria, ya sea en eventos, nos apoyan con transporte o en las labores de rescate.

¿Cuánto cuesta la manutención de las mascotas en Fundación Rufo? Si hablamos de un solo rescate por día, en el caso de un perro invertimos $1,300.00, y de un gato son entre $1,800.00 y $1,900.00 pesos, todo esto incluye el transporte, vacunación, desparasitación, consulta, esterilización, alimentación, estancia, a veces contamos cirugías. En cuanto a los gatos es lo mismo pero se considera una prueba de leucemia y sida felina para saber que están sanos, obviamente se suma los gastos por arena, collares, correas, platos, cobijas, camas, etcétera.

¿Cómo funciona esta asociación? Todos los días nos reportan casos en Face-

¿En qué consiste el proceso de adopción?

Foto: Fundación Rufo

www.centronline.mx

Foto: Fundación Rufo

Al momento que las personas se interesan en adoptar, a través d e n u e s t ra s redes sociales les hacemos llegar un formato de adopción que tienen que llenar, asimismo les pedimos fotos del lugar donde vivirá el animalito, checamos la información, y si no hay inconveniente la adopción es aprobada. Posteriormente, llevamos al perrito o gatito a su domicilio, ahí pedimos que firmen un contrato de adopción, se pide copia de identificación oficial y comprobante de domicilio. En el contrato hay cláusulas como que el perro no se puede regalar a otra persona, deben ponerle placa de identificación y estar siempre al pendiente de él. Cualquier cosa que pase con el perrito se nos tiene que notificar, si se llega a perder, si fallece por alguna enfermedad, etcétera. De igual forma les pedimos la autorización para realizar visitas o que nos hagan llegar un mensaje o fotografía para saber cómo está el perro. Este punto no lo hacemos tan seguido porque el perro pasa a ser de otra familia, sin embargo no dejamos de estar al pendiente. ¿Estas adopciones tienen costo? Las adopciones con nosotros no generan un costo, lo que pedimos es un donativo voluntario y en especie. Tú puedes donar alimento para perro o gato, arena para gato (con marca específica) o productos de limpieza en la cantidad y marca que tu desees ¿Qué otras actividades llevan a cabo en Fundación Rufo? Hacemos ferias de adopción, campañas de esterilización gratuitas y a bajo costo, campañas de servicios médicos, vendemos artículos para mascotas, rifas, subastas, bazares, eventos recreativos donde incluimos a las mascotas, concursos de disfraces, posadas perrunas con sorpresas para los perros. Hemos hecho una Pool Party con perritos, tratamos de hacer muchas activida-

Foto: Fundación Rufo

des y generar cosas nuevas para que a la gente le llame la atención y participe con nosotros. ¿Qué tipo dificultades han atravesado? La primera es el espacio, el no tener un refugio siempre ha sido la gran dificultad porque tratamos de apoyar lo más posible, pues a veces son tantos los casos y es frustrante no poder ayudar. La otra es que a pesar de toda la información que hay sobre este tema, aún existe la falta de cultura en la sociedad acerca del cuidado animal. Por ello, hemos dado pláticas de “Tenencia Responsable” en universidades como UPAEP, BUAP, UVP, en Jardines de Niños, Escuelas privadas y de Gobierno para compartir esta información. Afortunadamente nos ha ido muy bien, hemos hecho un montón de cosas y los frutos que estamos teniendo nos han costado mucho trabajo. ¿Qué distingue a Fundación Rufo? Nosotros tratamos de hacer cosas nuevas e incluyentes hacia todos los sectores de la sociedad, tuvimos la oportunidad de ir a una escuela donde hay niños con discapacidad y ellos convivieron con nuestros perritos. También hay voluntarios que van a la casa y nos ayudan con las mascotas, ahorita realizaremos un festival de música alternativa, tratamos de tener las puertas abiertas para la gente que quiera ingresar o darnos alguna idea sobre los eventos o asistencia a algún lugar. Somos dos jóvenes que tenemos muchas ganas de trabajar, siempre tenemos agenda llena porque nos gusta mucho lo que hacemos.

Foto: Fundación Rufo

¿Qué le depara a Fundación Rufo? Tenemos muchos proyectos, en primera queremos constituirnos como una Asociación Civil de manera legal. Hemos tenido eventos en otros municipios de Puebla, por lo que queremos hacer labor en más lugares, generar eventos y seguir cambiando vidas. Mensaje al emprendedor de Fundación Rufo A los emprendedores les decimos que se atrevan a hacer lo que más quieren, no pierden nada, al contrario, ganan muchísima experiencia, conocen gente y aprenden cosas. Datosv Facebook, Twitter, Instagram, YouTube: Fundación Rufo Dirección: Junto a los Héroes del Periférico en el Fraccionamiento Magisterial Chapulco Números: 22 27 44 56 27 y 22 27 44 56 35

Foto: Fundación Rufo

12


TECNOLOGÍA

Miércoles 8 de junio de 2016

Celdas microbianas para una energía verde Se busca generar energía nueva, económica y sustentable empleado materiales orgánicos <Notimex> El profesor investigador de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), Kamaraj Sathish Kumar,, trabaja en un proyecto que tiene por objetivo aprovechar la energía que producen las plantas durante su crecimiento, estudio que inició hace un año y lleva por nombre ‘Celda de combustible microbiana basada en plantas’. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, detalló que “una celda de combustible es un dispositivo que realiza una reacción electroquímica entre un combustible y el oxígeno u otro agente oxidante. Las celdas de combustible microbianas son similares, tienen dos electrodos conectados a través de un cable eléctrico, con la diferencia de que se utilizan en exclusiva sustratos orgánicos como combustible”. Destacó que la conformación de la celda microbiana que desarrolla en su investigación es la siguiente: de un lado lleva un ánodo, el cual cuando se oxida la materia orgánica liberando electrones y protones, los primeros fluyen hacia el cátodo, a través de la producción de corriente eléctrica del circuito eléctrico externo; en el cátodo, el oxígeno reacciona con los electrones y protones que producen agua. “Se coloca un electrodo llamado ánodo cerca de las raíces de la planta, el cual captura la energía que se produce durante la fotosíntesis, mientras que en la parte superior se coloca otro electrodo llamado cátodo. Ambos se conectan, generándose así la electricidad de forma directa”. El también doctor en nanociencia y nanotecnología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) indicó que en la actualidad el proyecto se encuentra en una fase experimental con una planta llamada trepadora (Philodendron scandens) y con pasto (Cynodon dactylon), los cuales se seleccionaron porque son muy comunes en los hogares; dicha tecnología en teoría se podría aplicar con cualquier otro tipo de planta. “En el proyecto se han utilizado materiales muy simples, como arcilla roja, bambú,

Foto: Notimex

Foto: Notimex

madera suave y papel biodegradable, cuando en otro tipo de celdas se emplean materiales metales nobles como el platino y paladio, los cuales resultan ser muy onerosos. También se están utilizado residuos de pilas usadas para aprovecharlos como catalizador, el cual se extrae y mediante un tratamiento químico se posibilita usarlo en las celdas”. Refirió que en las pruebas de laboratorio que se han realizado estas celdas microbianas ya han logrado generar electricidad, cada celda está produciendo un voltaje de aproximadamente 550 milivoltios, con los cuales se han podido alimentar dispositivos electrónicos pequeños, como relojes digitales o una lámpara LED. Añadió que la

potencia se puede incrementar conectando muchas celdas en serie. Asimismo, comentó que “en la actualidad toda la energía que se genera con las celdas microbianas se está yendo a corriente directa, por lo que ya analizan cómo almacenarla para poder aprovecharla en una siguiente etapa, para lo cual alumnos de las ingenierías en energía y mecatrónica de la UPA se encuentran desarrollando dispositivos que son similares a una pila para poder almacenarla y posteriormente emplearla en diferentes usos, como pudiera ser cargar la pila de teléfonos celulares”. Finalmente, Sathish Kumar refirió que se

Grandes avances en el reconocimiento informático de las emociones humanas En Corea del Sur desarrollan un sistema de análisis computarizado de imágenes faciales <NCYT Amazings> La empatía humana nos permite intuir qué emociones experimenta una persona. Ordenadores y robots carecen de empatía pero son muy buenos captando detalles de expresión facial que resultan imperceptibles para los humanos. Aunando esa percepción tan aguda con un adecuado software basado en la psicología básica y en los análisis hechos inicialmente por expertos humanos de esos detalles captados por sistemas artificiales, un ordenador o robot puede ser capaz de detectar mejor que un observador humano las verdaderas emociones de una persona. En la ciencia-ficción hay ejemplos de ello; por ejemplo, en la película “Terminator 3”, el robot interpretado por Arnold Schwarzenegger calcula en un 83 por ciento las probabilidades de que un aparente estado emocional de un personaje, John Connor, sea falso. En la vida real, el reconocimiento informático de emociones está registrando grandes avances. Uno de los campos de aplicación es el de los videojuegos. Captar con la suficiente eficiencia las emociones de los jugadores podría servir en juegos interactivos para varios fines,

www.centronline.mx

Foto: NCYT Amazings

Foto: NCYT Amazings

como transferirlas a su avatar (personaje que le representa), o activar acciones apropiadas para comunicarse con otros

jugadores en diversos escenarios. El equipo de Hyung-Il Choi, de la Universidad Soongsil, en Seúl, Corea del Sur,

ha dedicado al desarrollo de una línea de investigación en torno a las celdas de combustible microbiano por ocho años, esto con el propósito de desarrollar celdas económicas y sustentables, aprovechando los recursos naturales, para lo cual ha experimentado con diferente tipo de materiales. Por su parte, Juan Fernando Aguirre Sámano, director del Programa Académico de Ingeniería en Energía de la UPA, apuntó que dentro del alcance del proyecto ‘Celda de combustible microbiana basada en plantas’ se busca generar energía nueva, más económica y sustentable, por lo cual se han empleado materiales orgánicos que son biodegradables, esto para que el día de mañana no queden residuos que contaminen el ambiente. Al respecto, reconoció que “existe otro tipo de desarrollos similares, pero son muy caros y no son sustentables, mientras que el enfoque del proyecto del doctor Sathish Kumar es la sustentabilidad, y si bien las celdas microbianas que se han desarrollado se encuentran en un nivel prototipo, posteriormente se piensan escalar, generar mayores áreas, amperaje y voltaje, se va a analizar cómo se van a hacer esos arreglos, lo cual se espera lograr en dos años”. Expresó que la perspectiva mundial en el desarrollo de esta tecnología se encuentra en etapa de prototipos. En Europa se está trabajando en el Instituto Holandés de Ecología (NIOO-KNAW) en el desarrollo de prototipos para alimentar pequeños dispositivos electrónicos. “(Mientras que) en México solo investigadores de la UPA cuentan actualmente con desarrollos tecnológicos innovadores, a nivel prototipo, que toman como plataforma las celdas de combustible microbianas a base de plantas, con lo que se pueden alimentar dispositivos electrónicos. Curiosamente, nuestro diseño es simple, efectivo, escalable y puede utilizar cualquier tipo de planta”. Estimó que en el largo plazo este estudio podría incidir en optimizar el alumbrado público, en particular el que se ubica en los camellones, para que las áreas verdes sean equipadas con celdas que generen su propia electricidad y así poder alimentar las luminarias que se encuentran en las cercanías. Para concluir, Aguirre Sámano consideró que esta tecnología también se podría escalar e instalarse en las casas que cuenten con jardín, en las cuales se podrían colocar celdas microbianas que generen electricidad para abastecer de energía algunos sectores de la vivienda. así como Nhan Thi Cao y An Hoa Ton-That de la Universidad Nacional de Vietnam, en la ciudad de Ho Chi Minh, ha desarrollado un sistema rápido y sencillo que ha demostrado tener casi un 99 por ciento de aciertos evaluando miles de imágenes faciales de prueba. En esencia, el sistema usa un procesamiento matemático para medir la posición de las cejas, el grado de apertura de los ojos, la forma adoptada por la boca y otros factores para poder correlacionarlos con las emociones humanas básicas: enfado, asco, miedo, alegría, tristeza, sorpresa y una expresión neutra. El sistema puede funcionar incluso con imágenes de caras de apenas 48 píxeles cuadrados. Por otra parte, en España, la empresa Emotion Research Lab, fundada por María Pocoví Úbeda y Alicia Mora Benimeli, ha desarrollado también un interesante sistema de análisis computarizado de expresiones faciales. En este caso, una de las principales aplicaciones estaría en el marketing. Detrás de las sonrisas de cortesía, ¿qué siente realmente un comprador potencial, por ejemplo, al contemplar un escaparate? Para los responsables de una tienda, saber esto sobre la gente que ha mirado ese día su escaparate puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso en el enfoque de una campaña comercial. Según Emotion Research Lab, el sistema es capaz de operar a tiempo real, no sufre distorsiones derivadas de diferencias étnicas y culturales en las personas analizadas, y no resulta intrusivo.

13


ESTILO, MODA Y TENDENCIA

Miércoles 8 de junio de 2016

El collar perfecto para cada escote

Los collares nos permiten resaltar o complementar nuestro atuendo pero también ayudan a estilizar el cuello y realzar el rostro <Joanna Portal> @JoannaPortal

Escote en V

Escote bote

Lucen bien con distintos tipos de collares. Si tienes un busto grande lo mejor es elegir un collar largo que sobrepase el escote y estilice el cuerpo, puedes elegir un collar con la misma forma del escote con piedras o cualquier otro adorno.

A la hora de elegir un collar para el escote bote lo mejor es optar por collares pequeños y sencillos para así lograr que el cuello se vea más largo y estilizado.

Cuello redondo

Escote alto o tortuga

Usa gargantilla o collares cortos que se enmarquen dentro de la línea del escote y en la piel.Lo ideal es que siempre queden sobre la piel, ten en cuenta tu tono de piel y el de la prenda a la hora de elegir el collar para tu escote.

Este escote te da la posibilidad de usar collares largos o grandes, elige diseños que vayan en armonía con el estilo y los colores de tus prendas, puedes elegir un sutil collar largo o una gargantilla original.

Escote camisero

Escote cuadrado

Al igual que el escote redondo, el escote cuadrado luce mejor con collares cortos y gargantillas que ayudan a estilizar el cuello y se lucen en la zona de la piel. Elige colores y diseños que se adapten a tu personalidad y tu estilo y también al tono de tu piel..

Lo mejor es elegir collares cortos si luces la camisa abierta o puedes optar por uno largo si luces la camisa cerrada, lo ideal es elegir tonos neutros o metalizados para no recargar demasiado el look. Foto: Especial

Estilo para el cabello de los hombres La última moda en cortes y peinados

<Joanna Portal> @JoannaPortal

Undercut

Foto: Especial

Corto de los lados, largo de arriba. La esencia de <<undercut>> reside tanto en la simplicidad como en las posibilidades de variación que tiene. No importa qué tipo de cabello tengas, liso o rizado existe un tipo de undercut para ti.

Man Burn

Los productos que podemos recomendarte para estos tipos de peinado depende de la apariencia que le quieres dar a cada uno de ellos

Fade

www.centronline.mx

Top Knot o moño alto

Foto: Especial

Este nuevo corte está cambiando los estereotipos en todas partes, el man burn es cuando el cabello esta hacia atrás desde la frente y atado en el centro de la cabeza. Puede ser que lo dejen como una coleta o un chongo, este corte regularmente queda bien si tienes una barba gruesa.

Foto: Especial

El corte de cabello fade suele ser acompañado de peinados cortos en largura, pero ahora con el cabello más largo por arriba con un desfilado que llega las tendencias de cortes

Foto: Especial

Es una mezcla de los peinados de moda del 2014 el undercut y man burn es un poco difícil lograr este estilo hibrido pero no es posible y queda genial .

Raya a un lado

Tupe

Este peinado se suele caracterizarse por llevar el cabello de los lados hacia abajo con gran volumen en la parte de arriba que se esfuma gradualmente a medida que va hacia la espada. Lo lados suelen estar engominados ajustados o desfilados. La parte central del peinado esta trabajada para tener volumen y descaro.

Si quieres cabello con efecto mojado lo mejor es la gomina, para un efecto mate la cera es lo ideal, trata de no ponerte en exceso, solo lo suficiente.

Este estilo es el que seguramente tu papá llevaba al colegio, es un estilo muy conservador y limpio, engominado y ajustado en cada mecha de cabello, es un corte para lucir serio y profesional.

Foto: Especial

14


CULTURA

Miércoles 8 de junio de 2016

Ballet Folklórico BUAP estrenará espectáculo sobre Pueblos Mágicos La función de estreno será el jueves 16 de junio en el Teatro del Complejo Cultural Universitario <Notimex>

Puebla.- El Ballet Folklórico de la BUAP informó que estrenará el espectáculo “Nostalgias de mi Pueblo”, en donde la puesta en escena incluye trajes típicos, danzas, bailes y música de los nueve Pueblos Mágicos de Puebla. Indicó que la función de estreno será el jueves 16 del presente mes con dos horarios de 11:00 y 17:00 horas en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y otra el domingo 19 de junio, a las 12:00 horas. Al respecto Cristóbal Ramírez Macip, director del Ballet Folklórico, dijo que esta propuesta destaca la riqueza cultural y artística de los Pueblos Mágicos de Puebla como son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicopetec y Zacatlán. Señaló que además contribuye a revalorar el conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo, aportando al fomento y fortalecimiento de la identidad nacional. Ramírez Macip dijo que también será una herramienta para el fomento de la actividad turística del estado, al servir como vínculo y vehículo de articulación con múltiples sectores sociales. En la puesta en escena participan 50 bailarines y dos grupos de música en vivo, quienes harán un recorrido por distintos puntos de la geografía poblana, mostrando en un entramado multidisciplinario de artes escénicas y multimedia diversas danzas, bailes, músicas e imágenes de los Pueblos Mágicos de Puebla. Dentro de esa riqueza cultural los asis-

Foto: Twitter/folkloricoccu

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

tentes podrán ver las milenarias danzas de los Quetzales y de los Acacaxtlis, expresiones dancísticas heredadas de la tradición hispánica como Los Migueles y la Danza de Moros, Españoles y Tocotines. También la danza de Negritos, recreaciones populares de bailes de salón europeo como la Cuadrilla Tarrazgota y sones de la Huasteca Poblana. Con “Nostalgias de mi Pueblo”, el Ballet Folklórico de la BUAP-CCU, dijo que aporta al cumplimiento de uno de los compromisos sociales de la institución como es el rescate, conservación, divulgación y difusión de la riqueza y diversidad cultural de la entidad poblana.

Pulpo gigante “Octopia” se despide del Museo Tamayo Habrá una sesión de meditación previa a la actividad <Notimex> México.- La instalación “Octopia” del artista argentino Eduardo Navarro ofrecerá su cuarta y última activación el próximo sábado 11 de junio en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, donde 80 voluntarios, entre coreógrafos, bailarines y aficionados al baile, darán vida al molusco metálico. La estructura a gran escala diseñada por Navarro busca una transformación colectiva para tomar temporalmente el estado de dicho molusco, a través de la exploración de sus movimientos y sensibilidad corporal, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en un comunicado. Detalló que este performance es un estudio de expresión que omite el habla como medio principal de interacción y brindan a los participantes una experiencia de comunicación integral por medio de la cancelación de la individualidad y la investigación de la sociomotricidad. Con el apoyo de la coreógrafa Andrea Chirinos para la creación de movimientos y de Mariana Arteaga para la activación colectiva, Navarro muestra al pulpo como el ser invertebrado más inteligente, capaz de aprender, comunicarse y cuya inteligencia deriva del complejo sistema nervioso que se extiende por sus

www.centronline.mx

tentáculos. Para participar en esta actividad, los interesados deberán reservar su lugar por medio del correo dirigido al área de educación del Museo Tamayo. El cupo es limitado a 50 personas y se recomienda usar ropa cómoda y llevar un tapete de yoga o ejercicio. Previo a la activación del pulpo, se llevará a cabo la sesión de meditación Aleación 3, en el mismo recinto a las 9:00 horas con el fin de propiciar una relajación profunda y mejorar la memoria. Foto: Notimex

Foto: Notimex

Foto: Notimex

15


SALUD Y CIENCIA

Miércoles 8 de junio de 2016

Miden glucosa en sangre a través de propiedades eléctricas de la piel Es una técnica electroquímica llamada espectroscopía de impedancia <Notimex> Un grupo de investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), en Querétaro, logran medir con un método la glucosa en la sangre con las propiedades eléctricas de la piel. El modelo, que es menos invasivo para los pacientes, se basa en una técnica electroquímica llamada espectroscopía de impedancia, la cual permite determinar las propiedades eléctricas de la piel, explicó uno de los desarrolladores, René Antaño López.

Antes de iniciar, los investigadores determinaron que las alteraciones en el nivel de glucosa en la sangre se ven reflejadas en las propiedades eléctricas de la piel. “Estamos estudiando una posible correlación entre estos parámetros, lo que permitiría calcular el nivel de glucosa a través de mediciones eléctricas, como un método mucho menos agresivo”, indicó Antaño López. “En especial para los pacientes que requieren un monitoreo constante de estos niveles en su sangre”, agregó el investigador en una entrevista con la

Foto: Notimex

Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El proceso consiste en situar dos electrodos sobre la piel del paciente, después se aplica una perturbación pequeña de voltaje, cerca de 10 milivoltios, y luego se realiza una medición de respuesta a dicha corriente eléctrica. “La medición de esta respuesta a diferentes frecuencias de perturbación nos permite calcular lo que llamamos un espectro de impedancia que hace posible obtener propiedades eléctricas de la piel”, detalló el desarrollador.

Foto: Notimex

“El método se encuentra en la fase de obtener la correlación entre las propiedades eléctricas de la piel y los niveles de glucosa, y para esto estamos utilizando un glucómetro; hasta ahora hemos obtenido resultados muy alentadores, sin embargo, todavía es importante optimizar el método”, mencionó. El proyecto se desarrolla con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), y para la siguiente etapa se buscará la fabricación de un prototipo que incluirá al Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).

Obesidad podría afectar fertilidad en varones Ocasiona trastornos en la producción de testosterona que afecta la espermatogénesis

<Notimex> El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Miguel Escalante Pulido, aseguró que la obesidad en el varón puede afectar la fertilidad y otras funciones orgánicas. El jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del IMSS, señaló que además de los padecimientos ya conocidos como diabetes e hipertensión pueden tener trastornos en la producción de testosterona, con lo cual se puede afectar la espermatogénesis y por consiguiente la fertilidad. Indicó que el exceso de grasa corporal puede contribuir además al desarrollo de enfermedades oncológicas tales como: cáncer de próstata, colon y recto. “Hay algunos tumores que son hormona-dependientes y que pueden generar mayor riesgo, por ejemplo, el de próstata”, dijo el experto. El experto advirtió que la obesidad puede generar en el varón osteoartrosis degenerativa, alteraciones en secreción y acción de la insulina, dislipidemia, incremento en los triglicéridos, infartos al miocardio y disturbios respiratorios importantes como la apnea del sueño. “Es una dificultad respiratoria, o síndrome de apnea obstructiva, los hombres tienen mayor prevalencia y también está asociado a la hipertensión y a la enfermedad cardiovascular”, apuntó. Explicó que si bien, las mujeres tienen una prevalencia ligeramente mayor en la incidencia de obesidad y sobrepeso, el problema ha ido en aumento en

www.centronline.mx

ambos géneros en los últimos cinco años y de hecho, estima un incremento en las consultas o demanda de atención por estos motivos de hasta un 200 por ciento. Actualmente, alrededor del 80 por ciento de la población derechohabiente presenta sobrepeso u obesidad. Escalante Piulido refirió que las mujeres tienen una tendencia ligeramente superior al exceso de peso o de Índice de Masa Corporal (IMC) debido a factores como la propia distribución de la grasa corporal, el aspecto hormonal e incluso los embarazos previos. No obstante, mencionó que el varón tiende a desarrollar o acumular una grasa central localizada básicamente en el abdomen y la cintura, esta se asocia a un mayor riesgo metabólico y al hígado graso, arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares, además de alteraciones en la producción de insulina y litiasis renal. Aunque por mito, se piensa que los varones “bajan” de peso más rápido que las mujeres, lo cierto, anotó el especialista, es que la problemática entre pacientes del sexo masculino va en aumento. Prueba de esto es que de cada cinco personas que ingresan hospitalizadas al Servicio de Endocrinología, tres son varones, primordialmente en edades productivas, entre los 35 y 45 años de edad, detalló. “En el caso de los varones, también se asocia a una mala alimentación y al exceso de calorías ingeridas ya sea en la comida o en la bebida, incluso si fre-

Foto: Especial

Foto: Especial

cuentemente ingieren refrescos o cervezas y suelen ser sedentarios”, recalcó. El promedio de hospitalización de pacientes que son ingresados en este servicio por complicaciones asociadas a la obesidad, es de hasta siete días o un mes si se trata de cuadros más severos, lo que deriva en incapacidades laborales e incluso en la pérdida de su fuente de empleo, refirió. Mensualmente, en el Servicio de Endocrinología - sólo en lo que se refiere a hospitalización- se atienden alrededor de 24 personas con obesidad mórbida, algunos de ellos son candidatos a cirugía bariátrica.

La obesidad y el sobrepeso son resultado de una alimentación inadecuada y sedentarismo, aunque también se tiene un componente genético en donde por lo regular en la familia hay antecedentes de ambos problemas 16


EDUCACIÓN

www.centronline.mx

Miércoles 8 de junio de 2016

17


SEGURIDAD

www.centronline.mx

MiĂŠrcoles 8 de junio de 2016

18


SEGURIDAD

www.centronline.mx

MiĂŠrcoles 8 de junio de 2016

19


11

12

19

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.