SE M O RI A N A
No.301
Semana del 8 al 13 de febrero de 2016
www.centronline.mx
®
5000 ejemplares
CORTESÍA
8
ADVIERTEN TRATA EN PUEBLA-TLAXCALA <Kara Castillo> @karacastillo9 Puebla comparte con Tlaxcala el delito de explotación de niñas y mujeres con fines sexuales mediante un corredor denominado “la Ruta de la Trata” conformado por los municipios de San Pablo del Monte, San Francisco Papalotla, San Cosme Mazatecochco y San Miguel Tenancingo ubicados en la
colindancia entre ambas entidades. San Pablo del Monte Tlaxcala es el “semillero de las víctimas de trata”, denunciaron organizaciones mediante una compilación de datos estadísticos oficiales de desapariciones y explotación sexual que al menos involucra a dos menores poblanas.
3
Foto: Internet
SE ACCIDENTA ANA TERESA
6
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Contrastes <Carlos Gómez> 6
Columna educativa <Silvia Rubín>
Foto: Agencia Enfoque
13
PROTESTAN A UN AÑO DEL DESALOJO VIOLENTO
SEIS INDEPENDIENTES BUSCAN GUBERNATURA 5
Foto: Kara Castillo
CENTRO NOTICIAS
13
Lunes a Viernes de 7 a 9am y de 1 a 2 pm
www.centronline.com.mx/radio
EDITORIAL
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
La trata y sus encubridores Si bien las normas jurídicas prohíben expresamente la trata de personas, las autoridades en todos sus niveles toleran su existencia, limitando su campo de acción a redadas esporádicas en busca de mujeres y niñas desaparecidas y regulando el ejercicio de la prostitución, aun cuando se trate de prácticas de esclavitud encubiertas. En el sentido estricto la trata de personas es el comercio de personas o tráfico de éstas como una forma de comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. La trata es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona. Pese a ello, poco se hace para combatirla. En Puebla existen extensos estudios y pruebas documentadas que dan cuenta de este mal que se ha arraigado en los límites del estado con Tlaxcala. Puebla comparte con el vecino estado el delito de explotación de niñas y mujeres con fines sexuales mediante un corredor denominado “la Ruta de la Tra-
ta” conformado por los municipios de San Pablo del Monte, San Francisco Papalotla, San Cosme Mazatecochco y San Miguel Tenancingo ubicados en la colindancia entre ambas entidades. Las rutas de los tratantes son internacionales y se encuentran: Tlaxcala-Puebla; Veracruz-Tlaxcala-Pueb l a ; G u a n a j u a t o -T l a x c a l a - P u e b l a ; Morelos-Tlaxcala-Puebla; Distrito Federal-Puebla; Puebla-Tlaxcala-Arizona-Nueva York. La ruta está trazada, los lenones o padrotes son más que conocidos, los lugares en el que mujeres y niñas son obligadas a prostituirse son públicos, pero la autoridad lo tolera. Ningún gobierno ha dado una lucha real o seria para erradicar el mal que destroza vidas y familias además de que vulnera la integridad física y emocional de las víctimas. Es imposible crear este tipo de negocio de la vida humana sin la complicidad de policías, inspectores, autoridades locales, estatales y federales. Es un hecho que la autoridad omite su deber de salvaguardar la seguridad de su población y la omisión los convierte en encubridores de la trata.
Durante su visita a San Cristóbal de las Casas, la sureña ciudad ubicada en el estado mexicano de Chiapas, el Papa entregará una autorización oficial para el uso de lenguas indígenas en la liturgia católica, misas y otras ceremonias.
Divisas
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Rojas González <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Eduardo Méndez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Meme
Puebla Semana Soleado
Compra
Venta
$17,98
$18,73
$20,27
$20,83
$22,000
$26,500
$0.155
$0.161
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Irene Castellanos
<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
Clima
21 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Se accidenta Ana Tere en la Sierra de Puebla La candidata independiente al gobierno realizaba una gira por municipios de la región <Irene Castellanos> @I_Castellanos La candidata independiente al gobierno de Puebla, Ana Teresa Aranda Orozco y su equipo de campaña sufrieron un accidente automovilístico el pasado sábado por la tarde en la carretera federal México-Tuxpan, durante un recorrido que realizaba por municipios de la Sierra Norte. El percance se registró alrededor de las 13:30 horas a la altura del paraje La Venta Grande, por lo que la ex panista y sus colaboradores tuvieron que ser trasladados al Hospital General de Huauchinango. Aranda Orozco se dirigía a una rueda de prensa que estaba programada para las 14:00 horas en el municipio de Zacatlán, evento al cual ya no pudo llegar. Trascendió que la aspirante viajaba junto con un fotógrafo, asistente particular y responsable de redes sociales. Horas antes, la lideresa y activista posteó en su cuenta de twitter @anaterearanda el siguiente video en el que se observa a todas las personas que la acompañaban. Trasladan a Puebla a los lesionados Por la noche, el gobierno del estado de Puebla informó que tras el accidente automovilístico que sufrió Ana Teresa Aranda, Juan Manuel Flores Herrera, César de la Rosa Martínez y Gabriel Armando García, la Secretaria de Salud ha brindado todas las atenciones y facilidades para el tratamiento de los mismos. Explicó que desde el momento del incidente, los servicios de salud del estado se pusieron a la disposición de los afectados, quienes fueron trasladados en primera instancia al Hospital General de Huauchinango, donde fueron atendidos por el personal médico para estabilizarlos y atender las lesiones que presentaban.
Foto: Internet
Dio a conocer que la señora Aranda, quien presenta una fractura de hombro, fractura del metacarpal de la mano y fracturas costales, fue estabilizada y puesta en condiciones para ser trasladada por vía terrestre en una ambulancia SUMA rumbo a la Ciudad de Puebla, donde seguirá siendo atendida. El gobierno estatal afirmó que los acompañantes de la señora Aranda, se encuentran estables y también eran trasladados en ambulancia SUMA a la Ciudad de Puebla. De igual forma, deseó la pronta recuperación de los accidentados, a quienes -apuntó- seguirá ofreciendo los servicios médicos que requieran.
Foto: Internet
Ver video
Pide Roxana Luna que la Fiscalía investigue accidente de Ana Tere La perredista aseguró que el accidente no fue una coincidencia, ya que la expanista ha hecho fuertes declaraciones contra la administración estatal <Angélica Patiño> @angiepatino01 La perredista Roxana Luna Porquillo solicitó a la Fiscalía General del Estado a esclarecer el accidente que sufrió la aspirante a la gubernatura de Puebla, Ana Teresa Aranda Orozco ya que aseguró que el accidente no fue una coincidencia. En entrevista la perredista dijo que es importante que la autoridad responsable inicie con las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades, toda vez que este accidente no se puede manejar como si le sucediera a otro ciudadano. Al lamentar el accidente y solicitar su pronta recuperación de la ex panista, Luna Porquillo recordó que en las últimas semanas la aspirante a la candidatura independiente había hecho fuertes declaraciones por lo que no se puede catalogar como un percance común. “Creo que se tiene que investigar de inicio porque no es un accidente común, hay responsabilidad de ambos conductores por el hecho de que hay personas que van con ellos y tiene que intervenir de inmediato el Ministerio Público. Claro que tiene que haber una investigación no puede quedar en un asunto de un accidente y ya. Vamos a pedirle a la Fiscalía que nos hable con la verdad”, detalló.
www.centronline.mx
La ex diputada federal, hizo un llamado a los diferentes partidos políticos en Puebla para evitar que esta práctica se vuelva común en cada proceso electoral. La tarde del sábado pasado la ex panista sufrió un accidente automovilístico en la carretera federal México-Tuxpan cuando se dirigía al municipio de Zacatlán para sostener un encuentro con medios
Foto: Agencia Enfoque
de comunicación de la región como parte de sus aspiraciones. De acuerdo con el parte médico, Aranda Orozco sufrió la ruptura de dos costillas sexta y octava y fractura del hombro izquierdo, siendo atendida en primera instancia en el Hospital General de Huachinango y posteriormente trasladada a un nosocomio de la capital poblana
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Tensión antecede a campañas en Puebla El accidente automovilístico sufrido la tarde del sábado por Ana Teresa Aranda Orozco, aspirante independiente al gobierno de Puebla, puso sobre la mesa la falta de seguridad que enfrentan los ciudadanos en busca de un cargo de elección popular cuando carecen de un aparato político que esté detrás de ellos e incluso, cuando éstos pudieran no ser afines a los gobiernos en turno. El riesgo también es para los aparatos de poder, ya que son los primeros en ser señalados como responsables. Tras el choque ocurrido en la sierra de Puebla los reportes indicaban que la aspirante al gobierno del estado se encontraba muy lastimada, al igual que sus tres acompañantes y aunque recibieron atención inmediata, el rumor de que se había tratado de un “atentado” corrió rápidamente, poniendo en entredicho el actuar de sus opositores, sin importar si era cierto o no. Mientras las autoridades realizaban las investigaciones para determinar la causa del accidente, la primera reacción de la clase política y del propio gobierno del estado fue deslindarse de los hechos, lamentando lo ocurrido y deseando pronta recuperación a la lideresa. Uno de los primeros en reaccionar fue el virtual candidato del PAN y aún presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien desde su cuenta de twittter @TonyGali apuntó: “Lamento el accidente automovilístico que sufrió este día @ anaterearanda rumbo a Zacatlán. Mis mejores deseos y pronta recuperación”. A su vez la candidata del PRI, la senadora Blanca Alcalá Ruiz, desde la misma red social expresó: “@SoyBlancaAlcala: Ante la lamentable noticia del accidente que sufrió @anaterearanda deseo su pronto restablecimiento”. La respuesta institucional del gobierno del estado llegó ya entrada la noche, mediante un comunicado de prensa en el que informó del estado de salud de la aspirante y sus acompañantes, resaltando que contaban con atención médica y que incluso ya eran trasladados a la ciudad de Puebla. “El Gobierno del Estado de Puebla desea la pronta recuperación de Ana Teresa Aranda, Juan Manuel Flores Herrera, César de la Rosa Martínez y Gabriel Armando García, a quienes seguirá ofreciendo los servicios médicos que requieran (sic)”, apuntó. Finalmente, tras el análisis de los peritos, fue confirmado que el conductor del automóvil en que viajaba la candidata invadió carril contrario, chocando de frente con una camioneta, la cual incluso quedó en el extremo derecho de la carretera como muestra de que intentó esquivar el golpe. Los hechos ponen de manifiesto la tensión con la que se desarrolla el proceso electoral, en el cual se puede espera de todo, incluso un accidente automovilístico de un aspirante o hechos intimidatorios, como los ocurridos en las elecciones federales del 2015, cuando candidatos fueron agredidos por policías municipales o incluso, se registró el asesinato de Salvador Méndes Morales, integrante del comité municipal del PRI en Chignahuapan. Las agresiones no son nuevas en la entidad y antes de que se hagan presentes en las elecciones, es preciso que los órganos electorales y el propio gobierno del estado garanticen las condiciones para un proceso limpio en todos los sentidos.
3
POLÍTICA
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Se niega CEDH a activar alerta de género, pese a aumento en feminicidios en Puebla Lo anterior, pese a que en los primeros meses del año se acumulan al menos 7 casos de muertes violentas de mujeres <Alejandro Camacho> @alecafierro Para el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla (CEDH), Adolfo López Badillo, no es necesario activar la alerta de género en la entidad por los feminicidios que se registraron en 2015 y en los que va del año. Lo anterior, pese a que en los primeros meses del año, se acumulan al menos 7 casos de muertes violentas de mujeres a manos de sus parejas y otras circunstancias. En entrevista, el comisionado de CNDH en Puebla destacó que de acuerdo a un análisis que realizó la dependencia a su cargo sobre la información otorgada por las autoridades sobre los feminicidios registrados en la entidad, no encontraron elementos para solicitar que se active una alerta de género en Puebla. “La Comisión de los Derechos Humanos a mi cargo, ha realizado las investigaciones pertinentes en los casos de muertes violentas de mujeres en la entidad para determinar o no si es pertinente activar la alerta de género, pero no encontramos elementos suficientes para hacerlo”, detalló. En este sentido, López Badillo destacó que la determinación de no solicitar esta medida, se dio después de hacer los análisis y revisiones correspondientes de los casos que se han registrado en la entidad con base a la información otorgada por autoridades estatales, organismos civiles e instituciones educativas sobre la violencia contra mujeres. El funcionario de los Derechos Humanos en Puebla resaltó que el principal motivo
Lo anterior, pese a que en los primeros meses del año, se acumulan al menos 7 casos de muertes violentas de mujeres a manos de sus parejas y otras circunstancias. Foto: Agencia Enfoque
para no solicitar a la Secretaria de Gobernación Federal la activación de esta alerta, es que no se encontraron elementos objetivos para aplicarlo en la entidad. Sin embargo, López Badillo recalcó que se realizaron las recomendaciones correspondientes al Instituto Poblano de la Mujeres para que exhortara a las autoridades que conforman el Sistema Estatal para Prevenir la Violencia contra las Mujeres del Estado, reforzaran las acciones para evitar que se vulneren los derechos de las féminas.
Además, aseveró que se emitieron las recomendaciones pertinentes para vigilar que se apliquen las acciones suficientes preventivas para atender este problema y de esta forma dar seguimiento a toda acción de preservación de los derechos de las mujeres. El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Puebla desechó un desinterés por parte de la institución para a tener los casos que han señalado diversos colectivos de mujeres en la entidad, pues en todos los casos denunciados se actuó en consecuencia.
Se reporta IMSS preparado para atender brotes de Zika en la entidad poblana Hasta el momento no se tienen registros de la aparición de algún contagio en Puebla <Alejandro Camacho> @alecafierro El delegado del IMSS en Puebla, Rodolfo Reyes Coria dio a conocer que la dependencia se encuentra preparada para afrontar brotes de Zika en la entidad ante una posible epidemia en el país. En entrevista, el funcionario federal destacó que aun cuando hasta el momento no se tienen registros de la aparición de algún contagio por este mosquito, se han reforzado las medidas preventivas en la entidad. Aseveró que la delegación y sus clínicas en todo el territorio poblano están listas para atender cualquier caso de esta naturaleza tal y como ha ocurrido con el Chikunguyia, para los cual los médicos están preparados para identificar los síntomas y en su caso otorgar a los derechohabientes cualquier método de prevención y atención. Resaltó que el Seguro Social en Puebla mantiene la vigilancia epidemiológica activa para las enfermedades por zika, dengue y chikungunya, para impedir su proliferación en masa en la entidad. “En cuanto los pacientes presentan síntomas de alguna de estas enfermedades se les toman muestras serológicas para su estudio y se realiza un informe epidemiológico inmediato para llevar el control de estos padecimientos”. Reyes Coria refirió que las zonas más vulnerables a la proliferación del mosquito transmisor del virus zika son las regiones de clima cálido como Izúcar de Matamoros, Tehuacán y La Ceiba, no obstante, mencionó que hasta la fecha en el estado de Puebla no se ha presentado ningún caso de zika. El delegado del IMSS aceptó que aun
www.centronline.mx
cuando no existe un tratamiento específico para el virus del zika, loa doctores de la delegación tienen la capacidad de controlar los síntomas, especialmente la fiebre, a través de medicamentos y consumo de líquidos. Los síntomas que presenta un paciente infectado con el virus del zika son muy parecidos a los que genera el dengue y el chikungunya donde lo que predomina es la fiebre, dolor articular, dolor de huesos y cefalea; el zika se distingue porque provoca lesiones maculares o erupciones cutáneas y conjuntivitis. Cabe destacar que el virus del zika se transmite a través de la picadura de un mosquito conocido como Aedes aegypti que es el mismo mosquito que transmite el dengue y el chikungunya. Esta enfermedad se ha propagado muy rápidamente en América del Sur y viene en ascenso hacia América Central. La principal medida preventiva, dijo, consiste en evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad, para lo cual se deben de eliminar objetos donde se acumule el agua para evitar su proliferación. Se recomienda también instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente e insecticidas y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Los síntomas de la enfermedad duran entre dos y siete días y aunque la enfermedad no es mortal, sí se deben de tener cuidados específicos para evitar las complicaciones como evitar que la temperatura corporal aumente demasiado, no auto medicarse y acudir con el médico ante los primeros síntomas”.
“Somos respetuosos a los puntos de vista de ciudadanos, organizaciones o colectivos en la entidad, pero la realidad es que hemos dado seguimiento a los casos y se han realizado los análisis suficientes para determinar si hay elementos para activar la alerta de género”, abundó. Al final, López Badillo afirmó que Puebla se encuentra por debajo de la media nacional en casos de feminicidios, por lo que no hay elementos para activar la alerta de género
Intervienen 26 proyectos de construcción en el Centro Histórico El INAH destaca que se trata de construcción de estacionamientos públicos, hoteles, comercios y proyectos culturales <Alejandro Camacho> @alecafierro
Foto: Agencia Enfoque
Esta enfermedad se ha propagado muy rápidamente en América del Sur y viene en ascenso hacia América Central.
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza dio a conocer que especialistas de la dependencia supervisa al menos 26 proyectos de intervención de inmuebles del centro histórico. Se tratan de proyectos de estacionamientos, hoteles y la Casa del Torno que será rehabilitada después de sufrir daños por la demolición de sus elementos. En entrevista, el funcionario municipal detalló que los principales proyectos que se están supervisando en la zona de monumentos son de índole estatal y municipal. En este sentido recalcó que se tratan de inmuebles que se intervienen para la construcción de estacionamientos públicos, hoteles, comercios y proyectos culturales. Ortiz Pedraza destacó que hasta el momento hay 26 proyectos en desarrollo que desde al año pasado se comenzaron a ejecutar en diferentes puntos del centro histórico, los cuales tienen los permisos correspondientes por parte de la delegación. Leer más
4
POLÍTICA
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Van seis en busca de ser candidatos independientes para la gubernatura Los aspirantes son: Rubén Hernández Pérez, Marco Antonio Mazatle Rojas, Ricardo Jiménez Hernández, Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Villa Escalera y Leodegario Pozos Vergara <Gerardo Rojas Ex panistas, ex priístas, ex funcionarios y ex líderes empresariales van en busca de las anheladas candidaturas independientes para la jornada del próximo mes de junio en que se habrá de elegir gobernador de Puebla por un periodo de un año
y ocho meses. En total, son seis quienes han presentado ante la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado (IEE) el aviso de intención para lograr el registro como candidatos
Foto: Agencia Enfoque
Se niega Rendón a presentar su renuncia al PRD; no existen motivos, dice A decir del legislador: el apoyar la alianza con el PAN no es motivo para exigir su salida del instituto político <Angélica Patiño> @angiepatino01 El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Julián Rendón Tapia advirtió que no va a renunciar a su militancia pese al llamado que hiciera su compañero de partido, Eric Cotoñeto Carmona ya que no existe un motivo para que abandone ese partido político. En entrevista el diputado local y uno de los impulsores de la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) aseveró que en estos momentos lo que debe de prevalecer es la unidad del partido y no pensar en alguna expulsión, sin embargo aseguró que no existen los motivos para solicitar su salida del Sol Azteca. Por lo que anunció que buscara a sus críticos para conocer los motivos de la solicitad de expulsión, pues a decir del legislador: el apoyar la alianza con el PAN no es motivo para exigir su renuncia. “¿Renunciar?... debemos platicar con ellos. No se ha hecho algún acto que sea motivo para renunciar a nuestro partido... son puntos de vista de varios compañeros militantes, nosotros estamos a favor de las alianzas por que han sido buenas para el partido pero a lo mejor hay otros intereses de otros compañeros que tienen creer que pase lo de Colima”. Es por esto que dijo que su interés se enfoca en lograr la unidad del Sol Azteca para lograr obtener un buen resultado el día de la elección del próximo 5 de junio. Por lo cual informó que se están analizando los perfiles que podrían apoyar entre los que destacó a: Arturo Loyola, Elba Cerezo e incluso
www.centronline.mx
independientes a la gubernatura. Los aspirantes son: Rubén Hernández Pérez, Marco Antonio Mazatle Rojas, Ricardo Jiménez Hernández, Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Villa Escalera y Leodegario Pozos Vergara. Al presentar su aviso, Mazatle Rojas señaló que la asociación civil que respalda su postulación es Candidatos Ciudadanos de los Estados Unidos Mexicanos y aseguró que cuenta con la estructura necesaria para superar las 126 mil firmas ciudadanas. El también integrante de la organización Movimiento Alternativa Social (MAS) demandó al gobierno de Rafael Moreno Valle “sacar las manos del proceso” y no intervenir en las candidaturas independientes por medio de enviados. Rubén Hernández Pérez es ex secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, y se inscribió con el respaldo de la asociación Conciencia Poblana. Cabe recordar que la ex panista Ana Teresa Aranda Orozco tras presentar su intención de ser candidata independiente a la gubernatura de Puebla, aseguró que de ganar la contienda electoral, meterá a la cárcel al actual ejecutivo, Rafael Moreno Valle Rosas por endeudar al estado. El primer aspirante en registrarse fue Ricardo Jiménez Hernández, quien cola-
Discrepan por MIB: una frivolidad o el Guggenheim de Puebla <Caro Solís> @centrolinemx El Museo Internacional Barroco (MIB) localizado en el Ecoparque Metropolitano de la Ciudad de Puebla, ha causado discrepancia entre las autoridades estatales especialistas, museagrofos y actores de la sociedad civil. Más allá de considerarse un patrimonio cultural, el MIB es catalogado como un símbolo frívolo por especialistas en el ámbito cultural y académico, y por el contrario para el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas el pasado 25 de junio del 2016 dijo ante empresarios reunidos en la Cámara Española de Comercio de México que el MIB será para Puebla lo que el Guggenheim es para la ciudad de Bilbao en España. “El Museo Internacional del Barroco (MIB) responde al concepto populista de entretenimiento cultural de una clase política frívola e ignorante que usa los museos como escenografía de sus presentaciones públicas”, recalcaron un núcleo de reconocidos especialistas y estudiosos del arte, entre los que destacan: Elisa Vargaslugo, Jaime Cuadriello, Rosalva Loreto, Paula Mues, Iván Escamilla, Rogelio Ruiz Gomar, Pablo F. Amador, Lucero Enríquez, María José Esparza, Mireia Viladevall y Montserrat Gali. El mega proyecto que tuvo un costo de 7 mil 280 millones de pesos será inaugurado por Moreno Valle quien estará secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa. Básicamente este museo es un conjunto de once salas audiovisuales y de exposición temporal que buscarán conducir a los visitantes a la “sensación” de experimentar la cultura barroca, aunque algunas voces aseguran que de Barroco sólo tendrá el nombre.
Foto: Agencia Enfoque
Los datos relevantes El MIB se construyó con una inversión de 7,280 millones de pesos, provenientes de los gobiernos federal y estatal y de la iniciativa privada. Este costo será pagado en un plazo de 23 años 4 meses, con mensualidades de 22.4 millones de pesos Su inauguración estaba prevista para enero de 2016, luego de un año y medio de construcción, sin embargo los trabajos aún no llegan a su fin. Ubicado en la Unidad Territorial Atlixcáyotl, entre el ITESM Puebla y la vía Municipio Libre, al sur de la ciudad, este museo fue diseñado por el japonés Toyo Ito, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2013. La primera exposición temporal está titulada “Tornaviaje, la Nao de China y el Barroco en México”. Las Salas En la primera sala, denominada Theatrum Mundi, los visitantes observarán imágenes de países de Europa, América Latina y de lugares de México, los cuáles serán desplegados por tres proyectores en resolución 4K
boró en la secretaría General de Gobierno cuando Fernando Manzanilla Prieto, -cuñado del gobernador Rafael Moreno Valle- estuvo a cargo de la dependencia, y fungió como director de promoción imaginativa. Es importante señalar que el Congreso de Puebla relajó los requisitos para los candidatos independientes al modificar el Código de Instituciones y Procesos Electorales (Coipep). Aunque se mantuvo el requisito de presentar 3 por ciento de las firmas del electorado en la demarcación a fin de obtener el registro a la candidatura independiente, los legisladores ampliaron el plazo de 20 a 30 días para presentarlas. Además, se eliminó el requisito de comparecencia personal de los ciudadanos que impulsen a este tipo de candidaturas. Otra corrección fue la de no tomar en cuenta el padrón electoral, como se resolvió en agosto de 2015, sino el listado nominal, a pesar de que la diferencia entre ambos es de poco más de 2 mil firmas. Sin embargo, los aspirantes independientes a un cargo de elección popular tendrán únicamente 24 horas para corregir errores u omisiones. También se adicionó un plazo de 10 días entre el fin de las precampañas y el registro de candidatos. Al pasar a la sala 2, cuyo contenido es Angelópolis, el espectador mirará en un videowall de gran formato que abarca los dos muros de la sala, una “introducción a la Puebla Barroca del siglo XVIII” Para la sala 3, cuyo contenido multimedia es la arquitectura, al visitante se le presentará un video mapping musicalizado donde aparezcan -sobre una superficie volumétrica- las transformaciones arquitectónicas, hasta volverse claramente barrocas. En la sala número 4 el espectador contemplará un gran collage de obras en las que se mostrarán 12 videos claramente diferenciados. No obstante, en la sala 5 se incluye un foro de teatro cuyo muro de fondo lo compone otra pantalla donde se proyectarán imágenes de distintos escenarios barrocos Al llegar la sala 6, el espectador acudirá a la representación virtual de una procesión religiosa o una coronación, mientras que en la sala 7, dedicada a la música, habrá un cubo gigante de música para experimentar la sonoridad del barroco. Opiniones contrarias al proyecto MIB Expertos de la UNAM calificaron al MIB de aberrante, contradictorio y perjudicial, así como un acto lamentable en lo social, lo político y cultural, además de una amenaza clara al patrimonio artístico. Asimismo, los especialistas cuestionan el “saqueo oficial” de museos como el José Luis Bello y González y la Casa de Alfeñique, que son en sí mismos valiosos, pues están “anclados” en el contexto cultural de la ciudad de Puebla, y ahora en un evidente riesgo. Por otra parte el doctor en urbanismo e investigador de la Universidad Autónoma de Puebla, doctor, Carlos Montero Pantoja, indicó que el Centro Histórico de Puebla es un museo vivo y no se necesita construir otro ya que el estilo barroco está expresado en su trazado, la presencia de las parroquias que son fundamentalmente barrocas al igual que los conventos que son del siglo XVI.
5
PUEBLA Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Comparten Puebla y Tlaxcala ruta de explotación sexual, advierten ONG’s San Pablo del Monte es el “semillero de las víctimas de trata”, acusaron organizaciones mediante una compilación de datos estadísticos <Kara Castillo> @karacastillo9
Tiempo de reconciliación Está claro que Antonio Gali Fayad sabe que ya llegó el tiempo de la reconciliación con todos aquellos poblanos que se sienten agraviados con los programas, obras y proyectos del gobernador, Rafael Moreno Valle. El anuncio del mencionado programa “Borrón y cuenta nueva” que aplicará para los habitantes del municipio de Puebla que tengan adeudos en el pago del agua potable con la empresa concesionaria del SOAPAP, es apenas el principio de una serie de medidas que ya están listas para anunciarse. Ha trascendido que el propio presidente municipal de Puebla, Antonio Gali, pedirá la cancelación del programa Monitor Vial, mejor conocido como Fotomulta. A nadie deberá extrañarle que Tony Gali anuncie ese propuesta días antes de dejar la Presidencia Municipal de Puebla. Hay una versión que habla de condonar todas las multas que tienen los problemas por ese programa. Es evidente que el equipo político de Tony Gali tiene claro que una buena parte del enojo ciudadano con Rafael Moreno Valle está derivado en tres temas centrales: las fotomultas, el aumento en la tarifa del agua y la falta de unidades alimentadoras para el sur de la ciudad de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). El mensaje de Tony Gali está dirigido a ese importante sector de la población que vive en la capital poblana. En pocas palabras, Tony Gali busca una reconciliación con los poblanos. Ayer por la noche la empresa concesionaria anunció que se cancelarán las deudas por 5 mil millones de pesos a todos aquellos poblanos que reconozcan sus pasivos e inicien en programa de pago puntual y sin retrasos. El mismo comunicado habla de 245 mil personas que se verían beneficiados de manera directa. ¿Qué hará el equipo de Blanca Alcalá? Hasta el momento la senadora mantiene una estrategia oculta y en espera del efecto que tengan las medidas anunciadas por Tony Gali. El silencio guardado por el PRI durante muchos meses hoy se ha convertido en un problema para la aún senadora. Por qué el PRI no exigió durante tantos meses la cancelación de las fotomultas y de la concesión del SOAPAP. El único militante del PRI que puso el dedo en la llaga es el regidor, Iván Galindo. Salvo el regidor ningún militante del PRI puso énfasis en el tema. El PRI dejó pasar un tiempo valioso con esos temas. Ahora Blanca Alcalá deberá emprender una nueva estrategia. Los mensajes enviados por la senadora la semana pasada sobre estos tres temas generaron un importante debate en redes sociales. Evidentemente el tema del agua ya no será un arma para la campaña. Y las con las fotomultas ocurrirá lo mismo. A la senadora le urge replantear la estrategia. Si es que quiere ganar las elecciones del 5 de junio.
www.centronline.mx
Puebla comparte con Tlaxcala el delito de explotación de niñas y mujeres con fines sexuales mediante un corredor denominado “la Ruta de la Trata” conformado por los municipios de San Pablo del Monte, San Francisco Papalotla, San Cosme Mazatecochco y San Miguel Tenancingo ubicados en la colindancia entre ambas entidades. San Pablo del Monte Tlaxcala es el “semillero de las víctimas de trata”, denunciaron organizaciones mediante una compilación de datos estadísticos oficiales de desapariciones y explotación sexual que al menos involucra a dos menores poblanas. En un documento en poder de este medio se documentó que el 7 de julio de 2009, policías judiciales detuvieron a Omar Capilla Mastranzo, de 21 años de edad, originario de San Pablo del Monte, por obligar a dos jóvenes a prostituirse en la zona de La Merced. Una de las víctimas es originaria de San Pablo del Monte, mientras que la otra afectada es de Puebla. El 5 de febrero de 2010, elementos de la Policía Ministerial de Puebla rescatan a una menor de 17 años de edad, originaria de Cuetzalan, Puebla, que fue secuestrada por Noé Ramos Trinidad, vecino de San Pablo del Monte y Valeria Gaspariano Mendoza, quienes reclutaban mujeres en la sierra norte de Puebla con promesas falsas de trabajo, para después ser llevadas a otros estados y ser prostituidas. A inicios de 2016, repuntó la de por si alarmante situación de desapariciones de mujeres y niñas en el municipio de San Pablo del Monte. El 19 de enero de este año, vecinos se movilizaron y protestaron por la desaparición de cuatro mujeres durante los últimos dos meses de 2015 y enero de 2016, entre ellas Brenda Tlatelpa Mora, reportada como desaparecida el 5 de enero, víctima de feminicidio cuyo cuerpo fue hallado el 11 de ese mes. Diversos diagnósticos y estudios sobre el análisis del fenómeno de esclavitud y explotación sexual, ubican a la Ruta de la Trata conformada en la colindancia entre Tlaxcala con el Estado de Puebla parte del municipio San Pablo del Monte e implica a de San Francisco Papalotla, San Cosme Mazatecochco y San Miguel Tenancingo. Cifras oficiales no determinan un número concreto de mujeres y niñas desaparecidas en Tlaxcala, sin embargo, todas ellas señalan a San Pablo del Monte y Tenancingo como los focos rojos de la trata de personas con fines sexuales. En 2014, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en Tlaxcala habría reportado alrededor de 22 mujeres y niñas de entre 14 y 19 años, que permanecen en calidad de desaparecidas, todas ellas originarias de municipios del sur de la entidad,
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
principalmente de Zacatelco, Tenancingo, San Pablo del Monte, además de Contla, San Pablo Apetatitlán y Apizaco. De acuerdo con el Diagnóstico sobre la situación de Trata de personas en México, Foto: Agencia Enfoque realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 2013 y 2014 señala a San Pablo del Monte Tlaxcala como una de las principales zonas de incidencia en el país, información que fue proporcionada por Unidad Especializada en Investigación del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala y en el que detectó diversas rutas de los tratantes, entre las que se encuentran Tlaxcala-Puebla; Veracruz-Tlaxcala-Puebla; Guanajuato-Tlaxcala-Puebla; Morelos-Tlaxcala-Puebla; Distrito Federal-Puebla; Puebla-Tlaxcala-Arizona-Nueva York. De acuerdo con el documento “La Trata de Personas en la Ciudad de México, elaborado como el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y la Coalición Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac), indicó que en los casos de victimas de trata que representa, han sido detenidas 22 personas del Estado de Tlaxcala, principalmente de Tenancingo y San Pablo del Monte, señalando que un número considerable de víctimas de trata en sexual en el Distrito Federal, son provenientes de distintos lugares del país, entre ellos reclutadas por las bandas de Municipios de Tlaxcala, como San Pablo del Monte, Tenancingo entre otros. En el portal de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, dentro del programa Mujeres y Niñas Desaparecidas “Dar Contigo” registra para el caso de Tlaxcala 22 incidencias, no obstante existe otros casos más que no han sido denunciados ante las autoridades o que simplemente no se encuentran dentro de sus registros de extraviados y en ocasiones ha sido emitida la Alerta Amber para su localización El Centro Fray Julián de Garcés ha identificado a nivel nacional e internacional, de 2009 a febrero de 2013, de 53 casos, 7 en
el último año, en donde se detuvieron a 12 tratantes de origen tlaxcalteca. Los tratantes son originarios de los municipios Del Carmen Tequexquitla (2), Zacatelco (1), Tenancingo (4), San Pablo del Monte (2) y en 3 solo se menciona que son del estado de Tlaxcala. Resistencia a emitir Alerta Ámber Pese a ser reconocido incluso por la ONU en sus informes anuales, la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala se resiste a emitir la Alerta Amber a familiares de niñas y mujeres que son desaparecidas justo en el “corredor de la Trata”. El reciente caso fue de Karla Santiago Tezmol, de 11 años de edad, quien desapareció el 13 de enero y tras movilizaciones, luego de 23 días se emitió la Alerta. La Red Retoño refiere que no es la primera vez que la procuradora niega la activación de la alerta ambar ante el peligro de la integridad de menor de edad por motivos de desaparición. El 8 de enero de 2015 desapareció en San Pablo del Monte José Charli Román Narváez de 10 años, sin embargo, la alerta ambir fue activada hasta el 21 de enero, 20 días después. Organizaciones Impulsoras de la Iniciativa Popular contra la Trata de Mujeres y Niñas en Tlaxcala, también señalaron que el gobernador Mariano González Zarur ha conocido 185 casos de trata, de las cuales solamente se han interpuesto siete denuncias, de las cuales sólo una tiene status de averiguación previa en las que las víctimas tienen entre 12 a 36 años. Tlaxcala tiene un común denominador en la mayoría de los casos, son mujeres y menores de edad, situación que levanta sospechas debido a que la mayoría de tratantes de personas, principalmente con fines de explotación sexual precisamente se ha señalado que son originarios de Tlaxcala, algo que las autoridades han minimizado. El reporte al menos da cuenta de una veintena de casos ocurridos desde 2009 hasta 2016 que revelan la existencia y el modo de operar de estas redes.
Foto: Pixabay
6
ECONOMÍA
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Avalan empresarios “borrón y cuenta nueva” en adeudos El sector patronal asegura que se beneficia a la población, mejorando el servicio de agua y resolviendo los “pagos históricos”. <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap
Sin reproches, por parte del sector empresarial, hacia la administración del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap), dirigida por la empresa Agua de Puebla, de quien se confirmó que los comerciantes y negocios locales no han sufrido ningún tipo de contratiempo, ni están contrariados por los adeudo generados, sino al contrario, consideran que la dirección del servicio ha sido realizada correctamente. Así lo reflejó el presidente en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Helguero, quien detalló que “ningún empresario del sector ha tenido conflictos en tarifas o dotación de servicios”, y celebrando la llegada de la actual empresa administradora del Soapap, considerando que desde aquél entonces se logró optimizar la administración del mismo. Lo anterior, después de la polémica que se generó entre los ciudadanos de la capital de Puebla, quienes denunciaron la mala resolución de los adeudos generados por el servicio de Soapap, motivo por el cual, el presidente municipal de la ciudad, Antonio Gali Fayad, tomó la decisión de aplicar la medida “Borrón y Cuenta Nueva”, que beneficiará la misma población, mejorando el servicio de agua y resolviendo los “pagos históricos” que todavía se tenían que concretar. El máximo representante en Puebla por parte del organismo empresarial evitó posicionarse a favor o en contra de esta decisión, considerando que la misma no
beneficia al sector al que dirige, sino que únicamente está enfocada a optimizar la situación de la población que se veía afectada por esta polémica y pronunciándose en que la política más importante que debe seguirse dentro de la sociedad es la de fomentar la “cultura de pago”. En esta misma dirección, aseguró que la Canacintra siempre mantuvo una relación correcta y funcional con Aguas de Puebla, detallando que el servicio ofrecido por Soapap ha sido aplaudido por los integrantes del mismo organismo y reforzando a la ciudadanía que, si bien esta decisión los favorece completamente ante sus peticiones, desde ahora deben mantener los pagos en tiempo y forma para no generar nuevos adeudos en un futuro. Como conclusión, Peredo Helguero detalló que no será necesario aplicar una iniciativa como la que representa “Borrón y Cuenta Nueva” para el sector empresarial, pues consideró que entre los comerciantes difícilmente se llega a una situación de adeudo con los servicios poblanos, y exponiendo que en caso de ser así, se generaría una negociación entre empresarios y autoridades poblanas para llegar a un acuerdo que fuera lo más conveniente posible para todas las partes implicadas. Agradece Canacope ayuda a ciudadanos Por su parte, el presidente en Puebla de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Octavio Corvera Álvarez, consideró que el servicio ofrecido por Aguas de
Puebla, como administrador del Soapap, ha sido exitoso para los poblanos, aunque aprovechó para aplaudir la decisión tomada por Gali Fayad de “condonar” los adeudos que todavía mantenían los ciudadanos de la capital. En ese sentido, refirió que, con esta decisión, la población tendrá la capacidad de “ponerse al corriente” de los pagos que deban realizar, detallando que es necesario que se tenga compromiso para hacerlos en tiempo y forma, para así no tener que lamentar una situación de las mismas características en un futuro. Además, el representante en la capital del mencionado organismo empresarial consideró que también se debería aplicar una política apremiante para aquellos empresarios y ciudadanos que sí realizaran sus pagos de manera puntual, ejemplificando que una mejoría de los incentivos fiscales serían muy bien recibidos por quienes realizaron sus obligaciones de la manera correcta. “Este tipo de beneficios debe ser aplica-
do a todos aquellos poblanos que sí hicieron sus pagos en el tiempo señalado, así se crearía una mejor sintonía entre gobierno y sociedad y se otorgaría las mismas oportunidades para todos. La decisión que tomó el alcalde de Puebla es buena e histórica, pues nunca nadie había tomado una decisión tan favorable para la ciudadanía”, sentenció.
Anúnciate con nosotros.
$ Internet, Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2327685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Rompen Coparmex y Gobierno Aumentará en 5% actividad turística en estados de México por parque industrial Huejotzingo Se debe aprovechar disminución de divisas para visitar países en crisis <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La crisis económica que sufren las pequeñas potencias a nivel internacional provocarán que los ciudadanos mexicanos, al momento de decidir sus destinos turísticos, opten por acercarse a aquellos países que sufren una crisis monetaria tan o más aguda que la que registra el peso mexicano, provocando que en lugar de realizar clásicos trayectos como Estados Unidos o Europa, los turistas opten por desplazarse a destinos más exóticos como Asia o América del Sud. Lo anterior lo explicó el director general de Travel Shop, Miguel Galicia Reyes, líder de la empresa dedicada a la consejería turística, quien indicó que la previsión de que disminuya la afluencia turística mexicana en el extranjero no solamente es errónea, sino que además aumentará alrededor del 5 por ciento en comparación con los registros obtenidos durante el año anterior. “La reducción del valor de las monedas extranjeras donde la crisis monetaria se encuentra en una situación de mayor agudeza en comparación a México provoca que el presupuesto para realizar determinados viajes pueda disminuir entre un 20 y un 30 por ciento en comparación con los valores que se podían ofrecer anteriormente”, determinó. Del mismo modo, indicó que la devaluación que también sufre el peso mexicano frente a otras divisas más poderosas como el dólar norteamericano o el euro provoca que México también incremente su atractivo turístico, siendo Puebla una de las regiones más beneficiadas por la promoción y
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
la instalación de nuevas estructuras que la ofrecen en el mercado internacional. Por ese mismo, el analista especializado en el sector turístico se mostró “muy optimista” en cuanto a la afluencia turística, tanto interna como externa para México durante el presente año, pues consideró que la variación monetaria que se ha registrado en los últimos meses puede generar una oportunidad de nuevos visitantes y nuevos destinos adonde ir para los visitantes de todos los paraderos. “Lugares donde el valor del cambio de su moneda frente al peso ha aumentado, como Japón, China, Canadá, Estados Unidos o Europa son objetivos turísticos que se deben atraer a México, del mismo modo que divisas que han disminuido su valor frente a peso mexicano, como los países latinoamericanos pueden ser los principales destinos para los ciudadaLeer más nos mexicanos”, detalló.
Solicitaron la donación del terreno; ahora los empresarios buscarán inversionistas externos <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La falta de acuerdo por la concesión del terreno donde se tiene previsto instalar el parque industrial del municipio de Huejotzingo provocó la cancelación del mismo por parte del Gobierno del Estado de Puebla con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con lo que se concretará próximamente con empresarios previsiblemente externos, con los que se continuará el desarrollo del espacio. Así lo confirmó el presidente en Puebla del organismo empresarial, José Antonio Quintana Gómez, quien detalló que las autoridades gubernamentales poblanas rechazaron la petición realizada por la Coparmex de donar el terreno donde se llevaría a cabo el desarrollo industrial, explicando que éste fue el principal motivo por el cual no se pudo alcanzar un pacto. Al referir que el proyecto inició con el anterior representante del organismo, Carlos Montiel Solana, explicó que una vez se tuvo que hacer cargo del proyecto solicitó, tanto al actual Gobierno del Estado, como el mismo gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, la petición anteriormente mencionada, la cual fue rechazada, provocando que el parque industrial esté buscando, actualmente, nuevos representantes para desarrollarlo. Admitió que inicialmente el acuerdo estaba establecido para que fuera la Coparmex quien urbanizara todo el terreno cedido, aunque sería responsabilidad de la administración estatal instalar los servicios básicos de luz y agua potable, manteniéndose así como máxima autoridad de todo el sector. Por ello, la falta de acuerdo entre el organismo liderado por Quintana Gómez y la
Foto: Agencia Enfoque
Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) provocó que el proyecto nunca alcanzara un buen término, generando la falta de oficialización del mismo y la ruptura del acuerdo actual. “Cuando se me confirmó que no nos cederían el terreno ya advertí que no se continuaría con el acuerdo para el proyecto, razón por la cual se había dado por finiquitado anteriormente. Cancelamos todos los acuerdos que se habían generado por parte de inversionistas locales quienes no participarán en la construcción del parque”, lamentó el líder de la Coparmex acerca de la edificación que se realizaría en Huejotzingo. En ese sentido, criticó que por parte del organismo empresarial se habían presentado los proyectos ejecutivos y la documentación necesaria para concretar la idea presentada, pero fue la Secotrade quien tuvo la responsabilidad de romper el acuerdo, pues no apoyó las propuestas presentadas por la Coparmex. Cabe recordar que en la elaboración del parque industrial se tenía planteado albergar empresas del sector de autopartes, textil y de la industria del plástico, las cuales ocuparían las 70 hectáreas. La región donde se preveía la instalación eran en la zona del Arco Norte para cubrir la demanda del Bajío.
7
VISITA DEL PAPA
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Ruta pastoral del Papa Francisco en México En la capital tendrá el recorrido más largo en el papamovil <Notimex> México.- México es uno de los países más visitados por los papas, al lado de Francia, Polonia, Alemania, España, Brasil y Estados Unidos, mientras que la Basílica de Guadalupe, junto con las de Lourdes y Fátima, son las más frecuentadas por los pontífices fuera de Italia. En esta ocasión y en su primera visita pastoral a México, el Papa Francisco estará del 12 al 17 de febrero en Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. El santo padre tiene contemplados varios recorridos en papamóvil para saludar y bendecir a los fieles durante sus traslados a los lugares donde se encontrará con diferentes sectores de la sociedad. Será en la capital del país donde hará el recorrido más largo de 222 kilómetros. Viernes 12 de febrero La primera ruta será del Hangar Presidencial, alrededor de las 19:45 horas locales, a la Nunciatura Apostólica, a través de las vialidades Santos Dumont, Fuerza Aérea Mexicana, Circuito Interior, Río Churubusco e Insurgentes Sur. Sábado 13 de febrero Propiamente, las actividades iniciarán el sábado 13 de febrero, cuando el obispo de Roma salga de la Nunciatura, aproximadamente a las 08:45 horas, hacia Palacio Nacional, donde se encontrará con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. El sumo pontífice recorrerá una parte de Insurgentes Sur, para luego tomar el Eje 8 Sur, posteriormente seguirá por el Eje Central Lázaro Cárdenas, Izazaga y 20 de Noviembre, hasta llegar a la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la capital del país. Concluida su reunión con el mandatario mexicano, el Papa Francisco saldrá de Palacio Nacional a las 11:00 horas y hará un recorrido en el papamóvil por la plancha del Zócalo capitalino. Antes de entrar a la Catedral Metropolitana -donde sostendrá un encuentro con los obispos de México– Francisco recibirá las Llaves de la ciudad de manos del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y será acompañado por las campanas de Catedral. Pasado el mediodía, el santo padre dejará la Catedral Metropolitana y hará su recorrido nuevamente hacia la Nunciatura Apostólica, alrededor de 13:30 horas. Ese mismo día, por la tarde, el Papa celebrará una misa en la Basílica de Guadalupe. Saldrá de la Nunciatura a las 16:00 horas a través de Insurgentes, el Eje 8 Sur, el Eje Central Lázaro Cárdenas, Paseo de la Reforma y su continuación, Calzada de Guadalupe, hasta arribar al Tepeyac. Al término de la celebración eucarística, prevista para las 19:30 horas, el máximo jerarca de la Iglesia Católica regresará a la Nunciatura Apostólica por esa misma ruta.h
Fotos: Notimex
Domingo 14 de febrero El Papa Francisco saldrá de la Nunciatura y se desplazará por las avenidas Insurgentes, Mixcoac, Patriotismo, Revolución y Reforma, hasta llegar al helipuerto del Campo Militar, donde tomará un helicóptero rumbo al predio del Tianguis de Autos Ballisco, en el municipio de Ecatepec. De ahí se trasladará al Centro de Estudios de Ecatepec, donde presidirá una Misa multitudinaria en el predio conocido como “El Caracol”. Por la tarde regresará en helicóptero al Campo Militar “Marte”, para dirigirse al Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, donde sostendrá un encuentro con niños, familiares y personal médico de la institución. Por la tarde-noche, el jefe del Estado Vaticano saldrá del hospital y regresará a la Nunciatura por las vialidades Doctor Márquez, Doctor Jiménez, Eje 3 Sur, Eje 8 Sur e Insurgentes Sur. Lunes 15 de febrero Francisco saldrá muy temprano, a bordo de un auto cerrado, de la Nunciatura hacia el Hangar Presidencial, donde tomará el vuelo rumbo al estado de Chiapas. En esa entidad visitará primero la diócesis de San Cristóbal de las Casas y posteriormente la de Tuxtla Gutiérrez. Por la tarde regresará a la Ciudad de México, por lo que del Hangar Presidencial se trasladará en automóvil cerrado a la Nunciatura Apostólica. Martes 16 de febrero El jerarca católico nuevamente se trasladará al Hangar Presidencial a muy temprana hora para viajar al estado de Michoacán; por la noche regresará a la Ciudad de México para pernoctar en la Nunciatura. Una vez más, ambos traslados los realizará en auto cerrado. Miércoles 17 de febrero Finalmente, el miércoles 17 de febrero saldrá de la Nunciatura a bordo del papamóvil, siguiendo la misma ruta: Insurgentes Sur, Río Churubusco, Circuito Interior, Fuerza Aérea Mexicana y Santos Dumont, hasta llegar al
Hangar Presidencial. Ahí tomará el avión que lo llevará a Ciudad Juárez, donde visitará el Centro de Reinserción Social 3, el Colegio de Bachilleres y el Seminario Conciliar, para finalmente acudir al predio ‘Antigua Feria Expo’, donde celebrará una misa con migrantes y víctimas de violencia. La visita del Papa Francisco concluirá con la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Ciudad Juárez a las 19:00 horas, de donde partirá con destino a la ciudad de Roma, Italia. Acceso a eventos sólo con boleto El acceso a cada uno de los eventos será con boleto, los cuales serán gratuitos, se harán llegar a todas las diócesis del país y serán distribuidos según determine el obispo diocesano, teniendo en cuenta el tema de cada evento, de acuerdo con el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México. De relevancia es el deseo explícito del Papa Francisco de tener tiempo para contemplar a la Virgen de Guadalupe, para comprender su importancia para el mundo del Acontecimiento Guadalupano, asignando gran valor a la misa que celebrará en la Basílica. México, privilegiado por Papas México ha sido distinguido con la presencia de los dos últimos Papas, Juan Pablo II, Benedicto XVI, y ahora con la próxima visita de Francisco, quien previó a arribar a la Ciudad de México, hará una escala en Cuba. Este privilegio sólo es compartido por siete países que han recibido a san Juan Pablo II, Benedicto XVI y a Francisco: Brasil, Estados Unidos, Cuba, Francia, Turquía, Israel y Jordania, y a partir de este año, se sumará México. Esto significa que los más recientes Pontífices han visitado países de mayoría cristiana, judía y musulmana, cuyos gobiernos son tanto de derecha como de izquierda. A estos viajes se podrían sumar los realizados por el beato Paulo VI a partir del 4 de enero de 1954, quien fue el primer Papa de los tiempos modernos en realizar viajes internacionales, en total 10, en los que abarcó los cinco continentes. Así, los países más visitados por estos cuatro Papas han sido Israel, Jordania, Estados Unidos y Turquía. En cuanto al número de días que han permanecido en México, tanto san Juan Pablo II como Benedicto XVI suman 27; a esto habría que agregar los días que el Papa Francisco permanezca en la República Mexicana, que serán seis más, lo que dará un total de 33 días. Juan Pablo II, en su primer viaje apostólico a México, que tuvo lugar en 1979, permaneció en el país del 26 de enero al 1 de febrero, y en total pronunció 36 discursos.
Foto: Notimex
En su segundo viaje de 1990, el Papa permaneció del 6 de mayo al 12, y pronunció 30 discursos; en su tercer viaje de 1993, estuvo en Yucatán los días 11 y 12 de agosto, y tuvo tres discursos; Para su cuarto viaje de 1999, estuvo del 22 al 26 de enero, y dio cuatro discursos. En la quinta visita, la de 2002, permaneció en México el 30 y 31 de julio y el 1 de agosto, y tuvo tres discursos, lo que da un total de 24 días. En tanto que Benedicto XVI estuvo en México del 23 al 25 de marzo de 2012, donde estuvo en las ciudades de Guanajuato, León y Silao, lo que da un total de tres días, y pronunció cinco discursos. El número de discursos dados en México suman más de 80, de acuerdo a las memorias publicadas en la página web de la Santa Sede. A estas fechas se podría sumar de manera simbólica el 21 de mayo del año 2000, ya que en pleno Jubileo de la Encarnación, esa fecha estuvo dedicada a México, y en Roma se canonizó aquel día a San Cristóbal Magallanes y sus 24 compañeros mártires, siendo nuestro país el único que tuvo un día especial en el marco de dichas celebraciones. Las entidades que han sido visitadas en México son: Distrito Federal, Estado de México, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Las únicas entidades que habrían sido visitadas dos veces, incluyendo la gira del Papa Francisco, serán Chiapas, Estado de México y el Distrito Federal. La visita del Papa Francisco corresponde a una insistente invitación de las autoridades mexicanas y de los propios obispos y cardenales del país.
Publica tu anuncio
El mejor espacio al mejor precio Contrata por solo
$120 al mes.
Informes: Ventas 2327685 - cel. 2225 72 95 39 ventas@centronline.mx
Fotos: Notimex www.centronline.mx
8
DEPORTES
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Broncos de Denver se proclama campeón del SuperBowl 50 de NFL Peyton Manning pone fin a su carrera levantando el Trofeo Vince Lombardi <Ada Xanat López> @AXanat83
El Levi’s Stadium, en SantaClara, California (casa de los 49ers. De San Francisco) fue testigo de la edición número 50 del Súper Bowl de la NFL que disputaron las Panteras de Carolina y los Broncos de Denver con un estadio repleto de aficionados al emparrillado pero pintado en su gran mayoría con los colores anaranjados, propios del equipo de Denver, el cual llegó como el gran favorito, al quedarse fuera el campeón del SuperBowl 49, los Patriotas de Nueva Inglaterra. Además, atestiguó el final de la gran carrera de Peyton Manning, quien puso punto final a su carrera como Quarterback de los Broncos de Denver proclamándose por segunda ocasión campeón del SB50 (la primera, fue con los Potros de Indianápolis en 2007), dejando el Trofeo Vince Lombardi en las arcas del equipo bronco. Peyton Williams Manning se retira como el QB con más yardas recorridas y más TD anotados, siendo ovacionando por los aficionados al deportes de las tacleadas, además de ser nombrado en 5 ocasiones como el MVP, además de 4 titular de conferencia, entro otros. Previo al inicio de las acciones, se interpretó el Himno de los Estados Unidos, en voz de la cantante estadounidense Lady Gaga, quien enchinó la piel de los asistentes al Levi’s Stadium con su interpretación, la cual ha sido catalogada como la más emotiva de las ediciones del SB. Fue justamente el ahora retirado Manning quien inició moviendo el ovoide con pase a Daniels y avance de 18 yardas para avanzar
a zona de anotación, consiguiendo así los primeros 3 puntos para la causas de Denver por cortesía de Brandon McManus que ponía el 3-0. Las Panteras entonces iniciaron su primer ofensiva para salir de la yarda 19, pero no avanzaron en esta primera serie ofensiva, tendiendo que despejar la pelota. Entonces, la línea frontal de provoca que Panteras pierda el ovoide que recuperan y capturan en zona de anotación para despegarse 10-0 de Carolina. Antes de finalizar el primer cuarto, un grave error de los Broncos le otorgó el 1o. y 10 a Panteras, sin mucho que hacer, ya que el primer cuarto finalizó con la ventaja “bronca”. El segundo cuarto inició con una gran defensiva de Denver y un movimiento en falso de Carolina que fue castigado con 12 yardas. Con el desarrollo de la jugada los Panteras acortaban distancias con anotación conseguida por Jonathan Stewart, con corrida de una yarda más el extra que ponía la pizarra 7-10. Luego, con una gran jugada Broncos se metió a zona de anotación con un Manning que metió a los Broncos a zona de gol, pero la gran defensiva de Carolina detuvo a Denver, que buscaba pasar a zona de anotación. Tras esta jugada, Brandon McManus de los Broncos, conectó 34 yardas para gol de campo y darle a Denver la ventaja 13-7 sobre Panteras. En la última jugada del segundo cuarto las Panteras Carolina le roban el ovoide a los Broncos de Denver, para mandar el marcador 7-13 al medio tiempo. El espectáculo del medio tiempo contó
Foto: NFL
www.centronline.mx
El miércoles enfrentará a Racing Club en la vuelta de la Copa Libertadores <Ada Xanat López> @AXanat83
Foto: NFL
Foto: NFL
Foto: NFL
Puebla reprueba al Atlas con contundente triunfo
Foto: NFL
un un escenario colorido, el cual enmarcó la presentación de la banda británica Coldplay quienes abrieron el show, para darle paso a Bruno Mars y Beyonce, quienes deleitaron a los espectadores con sus más grandes éxitos, para cerrar el espectáculo actuando los 3 juntos. Con el inicio del 3er. Cuarto, las Panteras se metieron a la zona de Denver con una gran jugada de Sam Newton que dio pase de 45 yardas a Tedd Ginn, fallando el gol de campo dejando ir los tres puntos. El que sí aprovechó el gol de campo fue McManus acertando el disparo de 29 yardas, despegando más en el marcador a Denver 16-7. Un pase interceptado por Denver sobre
Carolina decretó el final del 3er. Cuarto, con el marcador 16-7 a favor de Manning y compañía. El último cuarto estuvo lleno de intensidad con un equipo felino que estaba al acecho de los Broncos, el cual inició con un fumble de Manning y permite que las Panteras recuperen el balón para una nueva oportunidad. Así, Carolina se reivindicó y concretó el gol de campo de 39 yardas para acercarse 16-10 gracias a que Graham Gano acertó en su anotación. Tres minutos antes de culminar el 4to. Cuarto, se dio otro fumble de Broncos cuando Newton soltó el balón luego de una gran acción de Von Miller. En los últimos minutos del último cuarto, C. J. Anderson entró a las diagonales para seguir ampliando la ventaja de los Broncos 2210, aunque la jugada fue puesta bajo revisión por dudas, la cual fue válida, consiguiendo Denver anotar 2 puntos más al completar la conversión dando 24 puntos sobre 10 a Denver que sepultaba así las esperanzas de Carolina de alcanzarlos. Así, los Broncos de Denver le regalaron a Peyton Manning la posibilidad de retirarse como campeón, con marcador de 24-10 que borró la buena marca de las Panteras de Carolina en la temporada 2016.
Este sábado, el Estadio Cuauhtémoc estalló en júbilo con la goleada que el Puebla de La Franja propinó con cuadro suplente a excepción de Cristian Campestrini, a los Rojinegros del Atlas que no metieron las manos ni teniendo en el terreno de juego a su capitán y una de las máximas figuras del fútbol mexicano, Rafael “El Káiser” Márquez. El saldo: 4 goles a 1 con anotaciones de Christian “Recodo” Valdéz (19’), Álvaro Navarro (23’ y 37) Walter Kannemann (autogol) para la causa poblana, en tanto Juan Carlos Medina descontó para la visita. Un primer tiempo que hizo justicia para los de Pablo Alejandro Marini que tan solo lograron meter cuatros de los goles del partido y en donde evidenciaron las desatenciones de la zaga rojinegra, capitaneada por “El Káiser”. Sin embargo, a pesar de las desatenciones el equipo rojinegro, comandado por Gustavo Costas, consiguió la primera llegada a la meta defendida por Cristian Campestrini que falló Gonzalo Bergessio al rematar de cabeza desde el centro del área a pase de Rodrigo Salinas, exjugador camotero, jugada que animó a los jugadores zorros para irse al frente, consiguiendo otro acercamiento con un remate parado bajo los palos a ras de suelo pero Walter Kannemann remató con la pierna zurda desde el interior del área. Tras este par de jugadas, los anfitriones se fueron al frente logrando la tenencia del balón, pero ambas escuadras pasaron más de quince minutos en un baile de faltas por parte de cada oncena. Fue hasta el minuto 19 que tras intentar en diversas ocasiones, Puebla se adelantó con gol de Christian “Recodo” Valdéz al rematar con la derecha un pase de Damián “Pichi” Escudero, desde centro del área al palo izquierdo del cancebero Oscar Ustari. La sgunda anotación poblana tan solo tardó 4 minutos en llegar, cuando a los 23 minutos, Álvaro “Chino” Navarro que remató con la cabeza desde el centro del área la asistencia de Carlos Emilio “Charal” Orrantia que ponía el 2-0. Pasad la mitad de la primera parte, el equipo atlista se hizo la maldad al anotar autogol del jugador Walter Kannemann luego de una jugada donde la zaga atlista falló garrafalmente, al ganarle las espaldas a Márquez que no pudo despejar el balón y Kanemman la anidó en propia meta, a los 34 minutos. Y cuando aún no se sacudían la tercera “diana” los jalisicienses, apareció de nuevo el “Chino” Navarro para despacharse con su doblete de la noche a los 37 minutos al rematar una asistencia del “Recodo” Valdéz de pierna derecha desde el centro del área sin nada que hacer para el meta visitante. En la recta final del inicio, el anotador del autogol rojinegro falló su disparo al rematar con la “testa” desde el centro del área, pero “la redonda” se fue por un costado de la portería de “Campi”. Puebla tuvo un par de jugadas peligrosas en los botines de Roberto Carlos Juárez y Édgar Dueñas enviando sus disparos por fuera de la cabaña de “La Academia” , e n viando el primer tiempo con la ventaja poblana. El complemento, inició con un Atlas más encimado sobre La Franja, con un remate fallado por parte de Franco Arizala que remató de cabeza ligeramente desviado, alejando el peligro para la causa local a los 50 de tiempo corrido. Los visitantes tuvieron más oportunidades para rematar, que surtieron efecto a los 59 minutos cundo Juan Carlos “El Negro” Medina descontó con un golazo de pierna derecha desde fuera del lado, aprovechando el buen pase de Egidio Arévalo.
9
DEPORTES
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Borregos puebla llegan a 9 triunfos tras vencer a UVM de Lomas Verdes Los “Camotec” enfrentarán a la UAZ y a la UVM Zapopan este 8 y 12 de febrero respectivamente <Ada Xanat López> @AXanat83 El equipo de los Borregos del Tecnológico de Monterrey en Puebla de fútbol soccer sumó su noveno triunfo dentro del Campeonato Universitario Telmex de Fútbol (CUT) al derrotar tras derrotar 4 goles a 1 a su similar de los Linces de la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes (UVMLV), en juego correspondiente a la Fecha 15 de dicho certamen. Los “Camotec” consiguieron dos “dianas” a los minutos 25 y 35 del primer tiempo anotados por Juan Lemus Suárez (9) y Brandon Alonso Sustaita (15) respectivamente. El 1-0 resultó ser una “obra de arte” al bombear Lemus un balón desde afuera del área grande para techar al arquero quien intentaba hacer el achique. El segundo gol fue una descolgada por izquierda que culminó con centro al área, lugar al que llegó puntualmente Alonso para enviar con potente remate de cabeza “la de gajos” a la red. Por su parte, la escuadra capitalina descontó al minuto 48 de tiempo corrido para acercarse en el marcador 2 goles por 1 por conducto de Rodrigo González Rueda (17), en jugada bien llevada desde zona defensiva de los Linces, en contragolpe que tomó mal parada a la defensa de los Borregos Puebla. Sin embargo al minuto 67 apareció de nuevo la figura de Brandon Alonso con
Foto: Especial
su segundo gol de la tarde, para llegar a seis en el torneo. Al 82 Eduardo Armando Mendoza Cáceres (24) cerró el marcador 4-1. Por lo pronto con los 3 puntos obtenidos, los Borregos Puebla se instalan en la tercera posición de la tabla general, atrás de los Borregos Guadalajara que tienen la misma cantidad (32) pero con mejor dife-
rencia de goleo y arriba de la Universidad Panamericana Bonaterra que también tienen las mismas unidades pero con mejor diferencia de goleo del equipo poblano. Esta semana, la escuadra dirigida por el exjugador del Puebla FC, René Paul Moreno Altamirano enfrentará un par de duelos. Primero, se medirán en duelo pendiente ante la Universidad Autónoma de Zacatecas
(UAZ) este lunes 8 de febrero y otro más el próximo viernes 12 ante su similar de la Universidad del Valle de México campus Zapopan. Se espera un final dramático entre los contendientes del CUT, ya que la diferencia en puntos entre los primeros siete de la tabla es mínima, a seis juegos de terminar el rol regular.
Chivas Los Ángeles propina derrota al sublíder de la TDP, Langostineros de Atoyac
Tigres Blancos Umad cayeron ante Tec CEM en la primera fecha juvenil de CONADEIP
El próximo viernes visitarán a los Albinegros de Orizaba <Ada Xanat López> @AXanat83 Gran triunfo obtuvo el equipo de Chivas Los Ángeles Soccer este fin de semana en esta segunda vuelta de la campaña 2015-2016 de la Tercera División Profesional con solitario tanto de Ricardo Arana en la recta final del partido para vencer 1-0 a los Langostineros de Atoyac, quien hasta ese momento, llegaba como sublíder del Grupo III. Partido correspondiente a la fecha 22 donde poblanos y veracruzanos se enfrascaron en buen duelo en media cancha que dejó ver pocas acciones de peligro durante la primera parte, con un disparo de media distancia de Iorkaet Baca que se fue por encima por parte del “chiverío poblano” y un tiro de Adán que salvó el arquero Javier Tepanécatl, además de otro trayaso de Jair Amayo que contuvo el cancerbero chiva, fue lo más interesante de la primera mitad para ambos conjuntos. Para el complemento, las dos escuadras buscaron el gol sin suerte alguna. El conjunto visitante fue el que más peligroso se vio al frente, no obstante, el buen parado de la defensiva local y las atajadas oportunas del meta angelopolitano evitaron que el marcador se moviera conforme los minutos pasaban. Fue hasta el 80’ cuando la fortuna sonrió a los rojiblancos, luego de que Ricardo Arana peleó un balón dentro del área hasta robarlo ante la custodia de la defensiva jarocha, el atacante poco a poco ganó terreno hasta quedar de frente al arquero al que con una finta, engañó para cucharear la pelota y colocar el balón en el fondo de las redes para el 1-0 en el marcador. Con la contra, la visita se volcó con todo su arsenal al frente, situación que el entrenador Jaime Guevara contuvo con el movimiento de sus piezas a la defensiva para conservar el marcador y a la postre sellar la victoria, válida para tres puntos de oro que
www.centronline.mx
En la semana 2, enfrentarán en “La Congeladora” a Borregos del Tec campus Toluca <Ada Xanat López> @AXanat83
Foto: Especial
ayudan a los rojiblancos a recuperar posiciones dentro de la tabla. Este triunfo le permite llegar a Chivas Los Ángeles Soccer a 29 unidades para acortar distancias y ubicarse en el lugar 10 del
Grupo III, con la mira puesta en los sitios de liguilla, a los que tratará de acercarse más el próximo viernes 12 de febrero a partir de las 13:00 horas en su visita al SOCUM, casa de los Albinegros de Orizaba.
Con el pie izquierdo cayendo por marcador de 0-7, el equipo de fútbol americano Categoría Juvenil de la UMAD, los Tigres Blancos, debutó ante el equipo del Tec de Monterrey Campus Estado de México en partido inaugural para ambas escuadras, dentro del circuito de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip). El encuentro, celebrado en “La Jungla”, presentó a las defensivas de cada escuadra como verdaderas paredes, ocasionando que el ataque de ambos equipos no pudiera abrir el campo para llegar hasta las diagonales. Tan cerradas se veían estas paredes, que parecí que el resultado podía ser para cualquiera de los dos representativos, sin embargo, la suerte le sonrió a los “lanudos mexiquenses” quienes se adueñaron del marcador. El Tec de Monterrey Campus Estado de México (CEM) se llevó la victoria con solitaria anotación de Diego Lee en el primer cuarto, quien llegó a las diagonales gracias a una jugada de engaño y carrera de una yarda. El extra fue marcado por Luis Torres Oviedo, quien dejaría el marcador 7-0. Los “felinos maderistas”, comandados por el head coach Emmanuel Flores, intentaron por todos los medios echar abajo la ventaja de los lanudos, pero la defensa del visitante lo impidió al hacer una barrera infranqueable por más que el ataque varió de terrestre a aéreo. Será este sábado 13 de febrero, cuando se ponga en marcha la semana 2 y en la cual los Tigres Blancos visitarán “La Congeladora”, casa de los Borregos del Tec de Monterrey Campus Toluca.
10
MÉXICO Y EL MUNDO
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Autorización a misa en lenguas indígenas entregará en Chiapas el Papa Francisco Durante su visita a San Cristóbal de las Casas autorizará la liturgia católica, misas y otras ceremonias <Notimex> Ciudad del Vaticano.- Durante su visita a San Cristóbal de las Casas, la sureña ciudad ubicada en el estado mexicano de Chiapas, el Papa entregará una autorización oficial para el uso de lenguas indígenas en la liturgia católica, misas y otras ceremonias. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ofreció algunos detalles de la próxima visita apostólica de Francisco a México, prevista del 12 al 17 de febrero próximos. El sacerdote jesuita recordó que el 15 de febrero será una “jornada dedicada a los indígenas” pero también “a la frontera de ingreso de los migrantes”, porque “México es un gran espacio de paso de sur y Centroamérica hacia el norte”. “El Papa va a la frontera sur, donde los migrantes entran, y después va al extremo norte, donde los migrantes buscan salir”, estableció. Precisó que el líder católico llegará a San Cristóbal de las Casas a las 09:40 horas locales de ese lunes y unos 40 minutos después comenzará una celebración eucarística en el Centro Deportivo Municipal, un espacio que podrá contener a más de 100 mil personas. Sostuvo que esa misa fue pensada para las comunidades indígenas y por eso en la misma se han incluido muchos elementos indígenas. Lecturas, cantos y partes de la misa serán en las lenguas
locales: Tzotzil, Tzeltal y Chol. “En esta ocasión el Papa entregará un decreto de autorización de uso de lenguas indígenas en la liturgia. Esta misa que tiene expresión de las lenguas indígenas locales es también el momento en el cual se vuelve oficial la autorización de la Iglesia, por parte del Papa, a usar esas lenguas”, apuntó. Abundó que, ese día, Francisco tendrá su comida en la curia obispal de San Cristóbal y compartirá dicho momento con ocho fieles representantes de los grupos indígenas de la zona. Posteriormente Bergoglio se trasladará a la catedral donde encontrará enfermos y ancianos, dejará una ofrenda floreal a la Virgen y continuará su itinerario. El portavoz vaticano no quiso confirmar si el pontífice se detendrá o no ante la tumba del anterior y controvertido obispo de San Cristóbal, Samuel Ruíz. “El está enterrado en la catedral, veremos qué hará el Papa”, apuntó. Pero no sólo en Chiapas serán usadas lenguas indígenas durante los actos del Papa, en la misa que celebrará Francisco para sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas en Morelia (Michoacán) el martes 16 de febrero habrán lecturas y cantos en purépecha, idioma de antiguos pobladores de esa región.
Foto: Internet
Inicia trámite para credencial de elector a mexicanos en EUA Por primera vez se inscribirá a los mexicanos en el extranjero en el padrón electoral y facultarlos para ejercer su voto desde el exterior <Notimex> Dallas.- Más de una docena de los principales consulados de México en Estados Unidos comenzarán esta semana a ofrecer el servicio de tramitación de credenciales de elector ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Por primera vez se inscribirá a los mexicanos en el extranjero en el padrón electoral y facultarlos para ejercer su voto desde el exterior, por lo que se estima que entre cuatro y ocho millones de ellos en Estados Unidos podrían tramitar
Foto: Notimex
www.centronline.mx
su credencial de elector en los próximos tres años. “Este es un momento histórico que va a implicar un cambio radical en el modo del sistema de operación del sistema electoral mexicano”, dijo el presidente del INE, Lorenzo Córdova, en una visita a Los Ángeles, California, la semana pasada. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el INE firmaron en diciembre pasado un convenio para colaborar en la credencialización de mexicanos residen-
tes en el extranjero. Los consulados colaborarán con verificación de documentos, toma de fotografía y llenado de solicitudes, pero la valorización del potencial elector y la expedición de la credencial estará a cargo del INE. El proceso se iniciará este lunes en los 16 principales consulados de México en Estados Unidos, incluyendo Dallas, Atlanta, Austin, Chicago, Denver, Houston, Little Rock, Los Ángeles, Nueva York, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Antonio, San Francisco, Santa Ana y San José. En marzo próximo, 20 consulados más se sumarán a la lista y en abril todas las representaciones consulares de México en Estados Unidos estarán habilitados para la realización de este trámite. Los consulados utilizarán la infraestructura con la que cuentan, incluyendo su sistema de atención al público a través de citas programadas por teléfono, para atender a los solicitantes de credenciales de elector. Los mexicanos residentes en Estados Unidos que deseen tramitar su credencial de elector deberán iniciar el proceso de manera similar a como efectúan los demás trámites ante sus consulados, programando una cita a través del sistema telefónico de atención al público. Para solicitar la credencial de elector, los connacionales deberán presentar un acta de nacimiento, una identificación oficial, que puede ser su pasaporte o matrícula consular y un comprobante de domicilio en el extranjero. Al presentar esos documentos se llenará
una solicitud y se tomará la fotografía del potencial elector, en un servicio que se ofrecerá totalmente gratuito. Luego, los consulados enviarán todo el paquete de documentación al INE en México, quien directamente hará llegar la credencial de elector al domicilio del connacional, sin ningún costo para el solicitante. Se estima que una buena parte de los 12 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos carecen actualmente de credencial de elector y están privados de ejercer sus derechos políticos. Se espera que al igual que ocurre en México, la credencial de elector se convierta además de un instrumento para ejercer el derecho al voto, en un medio de identificación oficial más de los mexicanos en el exterior que pueda servir ante las autoridades e instituciones estadunidenses.
Se necesitan vendedores *Edad: 20 a 35 *Licenciatura trunca Mercadotecnia o Comunicación) *Experiencia y gusto por las ventas *Facilidad de palabra. *Capacidad de negociación. *Orientacion a resultados. Interesados enviar su currículum a ventas@centronline.mx
11
CULTURA O-posición <Jerónimo Morales>
La Constitución Mexicana pasó de socialista a neoliberalista
Privilegia más al capital que al trabajo; sólo protege los derechos humanos La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada hace 99 años como la primera Constitución Socialista, antes incluso que la Constitución de Rusia, se ha convertido con más de 620 reformas de sus artículos, en una Constitución Neoliberalista. Este importante documento pasó con su contenido, del socialismo al neoliberalismo, por la sencilla razón de que privilegia actualmente más al capital que al trabajo; más a la inversión extranjera que a los intereses de la Soberanía del Pueblo mexicano, opina el maestro en Derecho Constitucional, Miguel Ángel Tejeda Ortega. Con la privatización del petróleo se está dando toda la preferencia a la inversión extranjera y no a los intereses nacionales. Y con reformas a los artículos 27 y 123, a los trabajadores se ha puesto una serie de limitantes de sus derechos laborales, que aplica la Ley Federal del Trabajo con la creación de la subcontratación, para que haya doble patrón en convenios laborales. Lo que resalta como positivo en la Constitución Neoliberalista, considera Tejeda Ortega, es la protección que otorga a los derechos humanos. Desde el artículo primero y hasta el 29, al igual que en Tratados Internacionales, se asienta la obligación de autoridades federales, estatales y municipales, de respetar los derechos humanos, con lo que llaman “Control Difuso de la Constitución”. En consecuencia, sentencias emitidas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en San José de Costa Rica, son vinculantes al Estado Mexicano en el sentido de que imponen a las autoridades mexicanas que las cumplan. Como ejemplo, dijo el también notario público Tejeda Ortega, está el caso del militar desaparecido Rosendo Ravilla, en el que la sentencia de la Corte Interamericana obligó al Gobierno Mexicano cumplir en todos sus términos los derechos de los familiares. También es importante resaltar que los artículos 103 y 107 Constitucionales crean una nueva figura, una nueva ley de amparo, con la que desde 2013 se dan más oportunidades de ampararse en forma colectiva; o también cuando una persona se sienta agraviada por una violación que aunque no sea directa a ella, puede interponer amparo por “interés legítimo”. En la parte dogmática de la Constitución, expuso Tejeda Ortega, se han creado comisiones en serie u organismos autónomos, como el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, las comisiones de Radiodifusión y Telecomunicaciones, la de Energía, la de Hidrocarburos y la de Competencia EconóLeer más mica.
www.centronline.mx
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Quesos de Chipilo, herencia cultural artesanal y de calidad La región tiene una producción aproximada de 93 mil litros de leche diarios <Notimex> Puebla.- Chipilo es una localidad poblana conocida por sus distintas actividades económicas como son la industrial y la agricultura, así como el ganado y sus derivados, principalmente por su producción lechera y quesos artesanales considerados únicos y de calidad inigualable. Chipilo de Francisco Javier Mina, que es el nombre oficial de esta población localizada al sur de la ciudad de Puebla, la cual cuenta con más de cuatro mil 200 habitantes y es reconocida popularmente en México sobre todo por sus quesos, que son una herencia cultural. Samuel Galeazzi, productor de quesos, comentó que esta producción es uno de los modos de vida que tienen muchos de sus habitantes descendientes de las familias originarias de Italia y que llegaron asentarse en esta parte de la República Mexicana. En entrevista, señaló dicha localidad se creó como una colonia alrededor de 1880, cuando una buena cantidad de migrantes de varias partes del mundo llegaron a México en el tiempo de Porfirio Díaz. Refirió que en aquella época, tras una invitación al gobierno italiano surgieron algunos grupos que llegaron de esa nación y fundaron unas colonias, de las cuales Chipilo es una de las más representativas. Samuel Galeazzi, uno de los principales productores de queso, destacó que la elaboración de dicho producto lo lleva a cabo de forma artesanal, es decir, que no tiene procesos químicos ni industrializados. Resaltó que tiene clientes de Veracruz, Morelos, Estado de México y Tlaxcala y que “dentro de la diversidad de quesos que hay en el mundo los más valioso son los que provienen de leches crudas, son quesos vivos en donde su proceso de maduración depende de la calidad de la leche con la que se elaboran”. El secreto para obtener un buen queso El productor subrayó que “para su elaboración tiene una leche de calidad óptima, que es libre de antibióticos y de hormonas, de ahí, que su proceso de obtención es bien observado para que no se contamine y con ello se pueden hacer quesos de alta calidad”. Detalló que después de obtener la leche a las primeras horas del día llega a su negocio antes de las 08:00 horas de la mañana en done lo primero que hace es el estandariza la leche, es decir, “que la relación proteína-grasa estén igual, esto se hace por medio del latoscan que es una analizador de dicho producto”. Abundó que “lo que hace es agitar la leche a manera de que se incorpore la crema que le retiramos para alcanzar una relación de .95 de proteína un grasa”. En la elaboración de queso artesanal, dijo, “es importante manejar esa relación, en donde al principio lo que hago es quitarle un poco de crema para que se tenga un producto de buena calidad y textura”. El especialista en la producción de queso apuntó en entrevista con Notimex que le toma un aproximado de 20 minutos para que la leche se encuentre en su punto exacto para comenzar la preparación de los quesos. “Esto debido a que la acidez que tiene en ese momento es baja y se requieren unos 24 grados dornic para poder empezar a trabajar, todo esto en un proceso de monitoreo constante”, apuntó. Detalló que elaboran unos seis tipos de queso como son los de pasta suave o frescos como el panela, el crema y los botaneros, así como los de pasta filata como el quesillo o hebra y que todo mundo conoce como Oaxaca, término mal aplicado porque no es originario de allá.
Fotos: Notimex
Comentó que “hacemos asadero y provolone, además del crescenza que nosotros lo denominamos oreado, es un tipo de queso maduro o viejo, el añejo y el requesón”, pero se concentran en los que más demanda tiene el mercado, como es el queso fresco, añadió. Hasta 600 tipos de queso en el mundo El dueño de unas de las principales tiendas de estos derivados lácteos en Chipilo aseveró que en el mundo hay unos 600 tipos de quesos, en donde cada región tiene sus propios productos, su sazón”. Añadió que “nosotros partimos de una leche con características especiales, la estrella de todos ellos es ese queso que se hace a partir de leche cruda y que no se pasteuriza, porque es un queso vivo y se madura por sí mismo, por sus propios componentes y no por algo que se le agrega”. Dijo que “el queso mexicano en cuanto añejo se refiere simbólicamente está el Cotija y mucha gente lo confunde con el añejo, pero no es lo mismo. “Los quesos añejos son distintos por el proceso que lleva, en donde lo que predomina es que tiene una maduración muy larga al requerir unos 30 días para que verdaderamente sea añejo, sin embargo, hay ocasiones que no me da tiempo de añejarlo como debe ser, ya que se moviliza muy rápido, pero tiene una buena aceptación”, explicó. Explicó que en el caso del quesillo surgió por accidente, cuando una cuajada se salió de control y alguien inventó hacer algo con ella, de ahí, que le vació agua caliente y vio que se hacía como un chicle, fue así cómo surgió la pasta filata. Del queso oreado mencionó que “en su preparación lo que se busca es que se seque por fuera a través de un sistema de soplado que tiene dentro de la cámara de refrigeración, de ahí, que se seca por fuera y por dentro comienza a ponerse cremoso”. Lo anterior debido a que se sella prácticamente en el proceso que le aplica con la temperatura y la acidez, todo esto con el fin de lograr obtener una consistencia suave y de un sabor inigualable, al degustar dicho queso por su suavidad se deshace en la boca, pero esto no se alcanza con una
leche pasteurizada, puntualizó. “Para lograr la consistencia se requiere de 15 días de maduración y sigue, llega el punto en donde se rompe la costra y empieza a escurrir el queso y con ello se puede untar, es muy versátil, ya que se puede comer con carne, fruta, vino y pan”, resaltó. Añadió que los quesos fresco y panela llevan el mismo procedimiento y la diferencia es la maduración, en donde lo que hacen es drenar en uno el suero y en otro lo retienen por un tiempo lo cual hace que se tengan reacciones proteolíticas avanzadas. Añadió que “en el caso del fresco hace que se tengan reacciones proteolíticas a propósito, además de que tenga madurez, sabor y olor se desarrollen, ello lo hace un poco difícil de digerir”. En tanto que el panela no tiene madurez y es más fácil de digerir debido a que su grasa no está saturada, a diferencia del fresco es la concentración de sal y la madurez en donde se satura menos la grasa. “Es un queso muy suave, desarrolla poco grasa, nosotros hacemos que tenga sabor y tiene menos sal y es más digerible”, acotó. De acuerdo a datos de los especialistas del ámbito en Chipilo, refirió que tienen una producción aproximada de 93 mil litros de leche diarios, de ahí, que es una de las lecheras que se deben proteger. “La importancia de Chipilo son sus tradiciones e historia y su gente trabajadora”, concluyó el productor de quesos, Samuel Galeazzi.
Fotos: Notimex
12
EDUCACIÓN
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Con protesta frente a la CDH recuerdan represión contra estudiantes de la BUAP A un año de los hechos se niegan a dar trámite legal y citar a funcionarios de la institución <Kara Castillo> @karacastillo9 Con una marcha que parte del Paseo Bravo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) integrantes del Frente Estudiantil para una Educación para Todos, iniciaron las acciones en memoria de los hechos ocurridos la madrugada del pasado 8 de febrero, cuando fueron levantados, secuestrados, torturados, golpeados y amenazados con desaparecer, mientras permanecían un plantón instalado en el zócalo para exigir educación gratuita. Denunciaron que a un año de los hechos, aunque se ha avanzado en las investigaciones por la denuncia interpuesta en la Procuraduría de Justicia en la que se puede probar la complicidad de agentes policiacos durante la represión, autoridades judiciales se niegan a dar trámite legal y citar a funcionarios de la BUAP involucrados. Iván Ojeda Cuevas, de la Comisión Jurídica de la Liga Estudiantil Democrática (LED), acusó que han existido trabas para que la investigación sea conocida por la parte defensora, exhibiéndola sólo a los afectados por algunos minutos y reveló que existen videos e incluso declaraciones de miembros policiacos que dan fe de la omisión de uniformados, mientras eran atacados por un grupo de porros y de escoltar en patrullas a la camioneta en la que fueron privados de su libertad ocho estudiantes. La marcha llegó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y allí recordaron su tardía actuación de los hechos de ese día, pues pese a que pidieron su apoyo alrededor de las cuatro de la mañana, el personal llegó hasta las dos de la tarde. A la fecha siguen las consecuencias de
Fotos: Kara Castillo
la golpiza que recibieron aquella madrugada, entre ellos una joven de 15 años que orinaba sangre y fue agredida sexualmente y un joven con una lesión craneoencefálica. Las demandas a la rectoría de la BUAP
Considera Fernández Font que la recuperación de México depende de los ciudadanos
Como una visita positiva, aunque no salvadora, fue calificada la llegada del Papa Francisco a la República Mexicana por parte del rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, quien reconoció que la ciudadanía se encuentra en una situación en la que el simbolismo y lo que representa la presencia de la máxima autoridad eclesiástica en la nación ayudará a mejorar los ánimos de la sociedad en general. A pesar de eso, advirtió que la visita de Su Santidad no representará un milagro de resolución a los múltiples problemas, tanto económicos como sociales, que sufre la nación, aunque sí servirá para utilizar la repercusión internacional de este suceso como una ventana en la que exponer las necesidades que tiene México y exponer los sectores en los que más ayuda se debe recibir. En ese sentido, el administrador central de la mencionada casa de estudios refirió que la población no puede esperar que se obre un milagro de recuperación del país con la única llegada del Papa Francisco, sino que es deber de cada uno de los ciudadanos lograr mostrar al mundo la capacidad del de reestructuración que logre devolver a la República al lugar donde merece estar. Aún así, Fernández Font sí reconoció que la estancia del sumo pontífice en cuatro estados mexicanos podrá servir para que la
www.centronline.mx
<Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
México a la vanguardia con tecnología LiFi
Visita del Papa no obrará milagros <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap
Columna educativa
población exprese el dolor y las necesidades con las que cuenta el pueblo, del mismo modo que el Papa podrá sentir de cerca los padecimientos locales y emitir un mensaje de consuelo y esperanza que represente el inicio de solución de los retos a los que deben responder los mexicanos. Del mismo modo, consideró que aquellos quienes estén liderando acciones injustas o inclusive delictivas deben atender la llegada del máximo representante de la iglesia, considerando que podría suponer el inicio del cambio radical que necesitan ciertos sectores de la sociedad mexicana para erradicar las situaciones que perjudican a la población. “No esperemos que el Papa nos solucione los problemas de México, eso es respon-
para que se permitiera que estudiantes usaran las instalaciones a fin de impartir cursos propedéuticos gratuitos para el examen de admisión a la universidad, motivo de la huelga de hambre, tampoco ha sido atendida a la fecha.
sabilidad de cada uno de nosotros. Su visita nos servirá para que tenga consciencia de la situación que enfrentamos los mexicanos, como sufrimiento, injusticias, desigualdad y violencia. Su visita pastoral será de suma importancia” concluyó Fernández Font. Cabe mencionar que entre el itinerario que presenta la llegada del Papa Francisco a la República Mexicana se encuentra su estancia de seis días en los que visitará el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, haciendo estancia en las ciudades de Distrito Federal, Ciudad de México, Ecatepec, Tuxtla Gutiérrez, Morelia y Ciudad Juárez.
Publica tu anuncio
El mejor espacio al mejor precio Contrata por solo
$120 al mes.
Informes: Ventas 2327685 - cel. 2225 72 95 39 ventas@centronline.mx Foto: Agencia Enfoque
Nuestro país está en las primeras planas y encabezados en términos de tecnología, esto debido a un matemático que habita en el DF, Arturo Campos y quien asegura que la empresa Sisoft, es la primera en el mundo en comercializar la tecnología LiFi, que usa la luz directa para transmitir datos a un coste menor de 200 dólares. Una conexión 100 veces más potente que el WiFi y más segura, “imposible de hackear”. Si eso suena fenomenal, imagínense ahora que desde una farola de la calle, cualquier persona con un dispositivo móvil podría recibir señal de Internet a una velocidad muy superior y un láser invisible puede enviar información hasta 10 kilómetros y llevar la conexión a las zonas más rurales sin necesidad de cables. El matemático Campos ha comentado que este concepto llevaría a la democratización del Internet. Esta tecnología LiFi se propone como aquella que solucione la problemática de saturación del espectro de radiofrecuencia dado que se estima que para el 2019 el tráfico mundial de datos se incrementará hasta los 24,3 exabytes al mes (24.300 millones de gigabytes). Para ese entonces, habrá unos 2.000 millones de aparatos conectados a WiFi y la nueva tecnología ayudará a dar soporte. ¿Cómo funciona y qué ventajas tiene? La conexión 100 veces más rápida que el WiFi (El País, 2016) La producción del aparato que ha creado el matemático del que hemos hablado e inventor de esta propuesta, consiste en un receptor y una lámpara con un chip encargado de descodificar la información que actúa como un router. Se estima que la inversión para cada uno de ellos es de $2.500 pesos. “Con sólo instalar un modulador, un LED es capaz, no sólo de dar luz, sino también de transmitir datos. Estos moduladores hacen que la luz se encienda y apague millones de veces por segundo creando los ceros y unos binarios que cifran los datos. El parpadeo es imperceptible para el ojo humano, pero no para unos fotodiodos colocados en los móviles u ordenadores que se encargarán de recoger los cambios de la luz e interpretarlos para convertirlos en información. De esta forma, toda la red de iluminación de una casa se convertiría así en un gran router con múltiples puntos de conexión al que conectar los gadgets. Lo mismo podría ocurrir con el alumbrado público”. (Campos, 2016) Con la puesta en marcha de esta invención no sólo se estaría a la vanguardia en tecnología sino que se podría alcanzar a muchos más habitantes el servicio de la Internet, y a su vez podría tener un mayor despunte en el uso del mismo para fines educativos. Sin duda una gran hazaña que nos abre la puerta a un sinfín de posibilidades. Para inquietudes o comentarios quedo atenta en: rubinsilvi@hotmail.com
13
SEGURIDAD Pide madre de Karla que la fiscalía especializada colabore en búsqueda Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Solicitan a la PGJ Puebla realice operativos ante alerta de que la niña es explotada sexualmente en hoteles de Puebla <Kara Castillo> @karacastillo9
Luego de que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala emitiera con 23 días de retraso Alerta Ámber para localizar a la niña Karla Romero Tezmol desaparecida en el llamado “corredor de la trata”, organizaciones sociales y familiares solicitaron la colaboración de autoridades federales y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) para su búsqueda. En rueda de prensa ofrecida en el zócalo de la ciudad, Olga Tezmol, madre de la Karla de 11 años secuestrada por un grupo de sujetos el pasado 13 de enero, mientras iba rumbo a su escuela en San Pablo del Monte, anunció que pedirá ayuda a la Procuraduría General de Justicia de Puebla para que inicie operativos , pues reveló que recibió llamadas telefónicas anónimas que señalaron que su hija era explotada sexualmente y que podía buscarla en hoteles de La Catorce, en especial en el “Hotel del Río” de esta capital. La madre de Karla denunció que han trascurridos más de 23 sin que la autoridad tome en cuenta los indicios que presumen que se encuentra siendo víctima de trata, y que la autoridad ministerial se ha negado a investigar el caso como un secuestro o como un asunto de trata de personas, a pesar de que en San Pablo del Monte existen múltiples antecedentes en los que se identifica un modus operandi sistemático de desaparición de niñas quienes son entregadas a redes de tratantes. Dijo que tomará la palabra de la procuradora tlaxcalteca, Alicia Fregoso, quien luego de la denuncia pública y la movilización ciudadana, declaró públicamente que se comprometía con el caso. “Tomamos la palabra, dijo que trabajaría conjuntamente con nosotros, porque hasta antes de este día
Foto: Kara Castillo
se negaba a conocer realmente el caso e incluso me prohibió difundir la foto de mi hija perdida e ir con los medios de comunicación para pedir ayuda”. La abogada Miriam Pascual, integrante del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social explicó que solicitarán la intervención de la Fevimtra, como un acto de voluntad política por investigar el caso de Karla con líneas diversas y tomando en cuenta los indicios de explotación sexual. “Hasta el momento la PGJ de Tlaxcala se ha esforzado en encontrar indicios que señalen que Karla se fue con el novio, entrevistando niños, compañeros de escuela para saber sí la pequeña tenía Facebook o se veía con “alguien”. La otra línea que se ha abordado es que sufría maltrato, razón por la que abandonaría su hogar”. Tanto Miriam Pascual como Norma Estela Andrade del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social e integrantes de la Red Retoñocomo la familia solicita-
ron que la Procuraduría de Tlaxcala instale una comisión especial, dirigida a la tarea de informar diariamente a la familia los avances de las investigaciones. Urgieron a que se analice el modus operandi de este caso con otros parecidos y se haga el rastreo y búsqueda inmediata, la difusión todos los medios de comunicación locales y nacionales la Alerta Amber, y su aplicación en los tres niveles de gobierno. Norma Estela Andrade recordó que en el reciente informe sobre Trata de Personas en 2015, la ONU ha reconocido al corredor “Puebla-Tlaxcala” como un “foco rojo”. Aseguró que se ha probado que en menos de 72 horas una niña puede cruzar hasta tres fronteras, ante la inacción de las autoridades, por lo que consideró inútil que la procuradora de Tlaxcala para calmar la ansiedad de la madre implementó la Alerta- pre Amber, situación absurda, pues operativamente implica un aviso a ella misma.
Brigadas ciudadanas de búsqueda Organizaciones, familiares de Karla y pobladores de San Pablo del Monte anunciaron la implementación de #BrigadasCiudadanas de Búsqueda de Karla Romero Tezmol como un mecanismo ciudadano de seguridad para las niñas y mujeres de San Pablo del Monte. El día de hoy se con mantas que tienen la fotografía de la menor recorrerán la ciudad, en cruceros, vialidades, semáforos, bares y en centrales de autobuses secundarios, paraderos y en el principal de La CAPU pegando fotografías y circulando volantes con información del caso, supliendo las acciones que la procuraduría debía hacer. A inicios de 2016, en el municipio de San Pablo del Monte se presentó un repunte en los índices de desapariciones de mujeres y niñas, entre ellas Brenda Tlatelpa Mora, reportada como desaparecida el 5 de enero y cuyo cuerpo fue hallado sin vida el 11 de este mismo mes. Aunque la familia de Karla Romero Tezmol, niña de 11 años denunció inmediatamente su desaparición el 13 de enero de 2016, las autoridades se negaron a iniciar la averiguación previa correspondiente. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala emitió apenas el viernes pasado, la Alerta Amber para la búsqueda a nivel nacional, 23 días después de su reporte. Representantes de organizaciones aseguraron que se trata de una violación flagrante a los derechos humanos tanto de Karla como de su familia, pues la autoridad omitió acciones que legalmente están obligadas a realizar. Integrantes del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social y la Red Retoño, solicitaron una investigación sobre los funcionarios públicos que han retrasado la investigación en el caso, pues el modus operandi y el patrón de conducta de las redes de trata se sigue manteniendo intocado ante este tipo de actuaciones de la autoridad. “La desaparición de niña, niño o mujer le obliga al Estado Mexicano a implementar acciones extraordinarias para su localización, cualquier acción dilatoria, negligente u omisa, es considerada como una violación a los derechos humanos y podrían apuntar a la colusión con grupos criminales”, concluyó.
Tragedia en la Cuaucnopalan-Oaxaca, Realizan macabro hallazgo de hombre calcinado en predio de Santiago Xalitzintla choque deja seis muertos y un lesionado Fue en la junta auxiliar de San Nicolás de los Ranchos <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Tremendo susto se llevaron vecinos de la comunidad de Santiago Xalitzintla, cuando al pasar por un predio hallaron el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino que estaba calcinado y en avanzado estado de putrefacción. Fue en la junta auxiliar de San Nicolás de los Ranchos en el predio conocido como El Astillero, donde campesinos de la zona encontrar el cadáver de esta persona, la cual permanece en calidad de desconocida, hechos que se dieron al filo del mediodía de este sábado pasado. Aunque no se ha logrado precisar, durante las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de este hombre, peritos forenses lograron determinar, en primera instancia, que el lugar del hallazgo no corresponde al sitio donde murió, por lo que su o sus sicarios lo abandonaron en ese predio.
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Una camioneta chocó de frente contra un auto particular
En segundo lugar y a reserva de la necropsia que se le practique al cuerpo de este hombre, se presume que fue torturado antes de ser privado de la vida y los homicidas trataron de borrar evidencias y complicar la identificación de la víctima al combustionar el cadáver, por lo tanto se desconoce el motivo de este asesinato y la identidad de los probables responsables.
Seis muertos, entre ellos tres menores de edad y tres adultos, además de cuatro personas gravemente lesionadas, es el saldo que dejó la noche del sábado un aparatoso accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca. Los hechos se reportaron al filo de las 20:00 horas sobre el kilómetro 14+400 de esa vialidad, cuando una camioneta choque de frente contra un auto particular en el que ambas unidades quedaron completamente destrozadas. Cabe mencionar que el número de personas fallecidas se debió a que la mayoría de ellas viajaban en la parte trasera de la camioneta al momento del brutal impacto. Hasta el momento se desconoce quién pudo tener la culpa de este fatal accidente. A la llegada de los cuerpos de emergencia al lugar, éstos tuvieron que laborar de urgencia, pues la mayoría de los cuerpos estaban esparcidos a lo largo y ancho de la vialidad sobre el kilómetro antes mencionado. Las labores de rescate para la sustracción de las víctimas atrapadas en una de las unidades aún con vida, se tornó complicada, ya que algunas presentaban perforación en piernas o cavidad abdominal por los fierros retorcidos, situación de salud delicada, que al menos pusieron en riesgo la vida de dos de los cuatro lesionados de gravedad. Durante las labores de rescate, la autopista permaneció cerrada por espacio de aproximadamente tres horas y media.
Foto: Agencia Enfoque
14
SEGURIDAD
Semana del 8 al 13 de Febrero de 2016
Suman siete levantados en Lomas de San Miguel; culpan a ministeriales
El caso se ha convertido en muestra de la impunidad de una venganza <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH A cuatro meses de que siete vecinos de la colonia Lomas de San Miguel desparecieran de manera misteriosa a manos de presuntos agentes ministeriales, a la fecha no se tiene pista alguna sobre el paradero de los mismos y las autoridades competentes, más allá de esclarecer los hechos, al parecer encubren a varios de sus subalternos, los cuales se presumen estarían involucrados en esos extraños levantones. Lomas de San Miguel podría representar un acto de impunidad por parte de las autoridades, al autorizar el plagio de siete personas, en una clara venganza personal, motivada por el robo a casa-habitación de uno de sus servidores públicos (agente ministerial), donde los delincuentes todavía tuvieron la osadía de atacar sexualmente a una mujer. Todo parece indicar que ese delito cometido en agravio de dicho servidor público, se está resolviendo con otro delito que ejecuta la víctima de ese robo y ataque sexual a uno de sus familiares, con apoyo de varios de sus colegas de trabajo, mismos que con el uso indebido de los recursos materiales, económicos y humanos de la hoy Fiscalía General del Estado (FGE), habrían permitido el plagio de siete personas de esa colonia, y que hasta ahora no aparecen ni vivos ni muertos. Lo único certero hasta el momento es que las autoridades no han dado detalle alguno sobre el avance en las investigaciones de estos casos y les han dado la vuelta a los familiares de las personas desaparecidas, con la única finalidad de cansarlas. Aquí parte de la teoría de una conspiración orquestada por la propia Fiscalía en apoyo de uno de sus subalternos. Acto de venganza El robo a la casa de un presunto agente ministerial o funcionario de la ahora Fiscalía General del Estado (FGE) y en el que se cometió, también, el delito de violación en contra de una mujer, podría ser el móvil por el cual siete personas, todas ellas vecinas de la colonia Lomas de San Miguel de esta ciudad capital, desaparecieron de manera misteriosa, como acto de venganza. Así lo dio a conocer Jorge Sosa Pérez, abogado defensor de las familias de los desaparecidos, quien en conferencia de prensa presentó supuestas pruebas que detallan el verdadero móvil de los levantones. Allí acusó al mismo tiempo a los mandos superiores de la FGE por encubrir a sus agentes o al verdadero responsable.
Fotos: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Fotos: Agencia Enfoque
Sosa Pérez aseguró que tienen la certeza de que las autoridades protegen a algunos de sus integrantes, luego de mencionar que uno de los familiares de las víctimas recibió un mensaje de texto a su teléfono celular, en el cual claramente detalla los motivos de por qué presuntos agentes ministeriales estarían involucrados: El mensaje, según lo mostró el abogado, dice lo siguiente: “Poncho, soy cuate del melones, la verdad me estoy escondiendo por miedo. Sólo quiero que sepas, estoy seguro que a mi cuate seguro que se lo llevaron esos putos judiciales. Entre El Peter, El Melones y otros entraron a robar a casa de un judicial. El Peter violó a una morra, pero el que te puede contar todo es Erick. Tengo miedo, yo no participé ahí pero en otras cosas sí”. Es por lo anterior que –dijo- las investigaciones en torno a la desaparición de estas seis personas no avanza en lo absoluto, pues las autoridades sabrían perfectamente bien, que uno de sus agentes o más estarían involucrados en ese delito de secuestro y probable homicidio, pues no se ha logrado dar con el paradero de cada una de las seis personas levantadas. Fue por ello que el litigante expresó que “Si el enemigo está en casa, ¿cómo van a avanzar las investigaciones?, por lo que además estimó que “están encubriendo a un alto funcionario, los policías ministeriales actúan dentro de un marco legal por instrucciones de los fiscales. Podemos sospechar lo que nosotros creamos y creemos que sí, que los ministeriales están involucrados y que hay un alto funcionario de por medio”.
Incluso, agregó, que Erick Vázquez Pérez, un joven de 18 años de edad, ya fue ubicado y presentado ante el Agente del Ministerio Público para declarar sobre estos hechos, pero horas más tarde fue liberado y no como los otros seis desaparecidos, que seguramente los han de tener en algún penal, o quizá la venganza haya sido tal, que pudieron haberlos privado de la vida. Pero Jorge Sosa Pérez, dejó algo muy en claro que en caso de que el delito se haya cometido como se dice en el mensaje, entonces el afectado debió presentar una denuncia y dejar que otros investigaran el caso y se iniciara un proceso legal derecho, y no se ocuparan los recursos materiales y humanos como económicos para cobrar una venganza, porque entonces la presunta víctima de ese robo, estaría, por igual, cometiendo otro delito. El recuento de los hechos A la más reciente desaparición de una persona de la colonia Lomas de San Miguel, ocurrida el pasado jueves 4 de enero, cuando la víctima se encontraba laborando en el crucero que conforman las calles Chetumal, entre las vialidades Quetzalcóalt y La Gran Tenochtitlan, sitio en el que sujetos desconocidos se llevaron por la fuerza a quien fue identificado como Ángel N., de 18 años de edad, autor del mensaje del texto que revela el probable móvil de las desapariciones de seis personas más y en los que agentes ministeriales en activo estarían involucrados, hay una estela de incertidumbre y miedo por las otras seis personas plagiadas. Así, el primer caso de plagio se registró el pasado 19 de octubre de 2015, cuando la víctima identificada como Marco Antonio Cuautle Cuautle, de 37 años de edad, conocido como “El Lechero”, fue visto por última vez cuando trabajando en la colonia La Joya –cerca de Lomas de San Miguel-, a bordo de su camioneta Chevrolet Silverado tipo Pick Up, color verde, con placas SM-05523 de Puebla. Más tarde, el 28 de octubre, Román Gómez Limón fue levantado por varios sujetos a bordo de dos camionetas, una tipo Escape color negro y otra modelo F150 de cabina y media color rojo, justo cuando circulaba a bordo de su auto y en compañía de su mujer y menor hija, los cuales se dirigían a una fiesta de la menor en su escuela. Desde ese momento y a la fecha, de él no se sabe nada. Cabe recordar que cinco días antes de su secuestro, Román recibió una notificación de las autoridades ministeriales, para que acudiera a declarar por la desaparición de “El Lechero”, toda vez que era señalado de ser su abogado y la última persona que lo había visto. Sobre este respecto, sus familiares negaron los hechos, pues argumentaron que
la víctima pese a ver estudiado derecho no ejerció la carrera y se dedicó a la herrería. Días más tarde, el 12 de noviembre, sujetos desconocidos pero que se habían identificado como agentes ministeriales, se llevaron por la fuerza a Luis Ángel Flores Gutiérrez, de 19 años de edad, quien era albañil, y a su vecino, Pedro Negrete Orea. Pero esta ola de desapariciones no terminó, pues para el 27 de noviembre, Brayan Gerardo Torres Sandoval, de 17 años de edad, quien trabajaba como limpiaparabrisas en el crucero del bulevar Cadete Vicente Suárez y avenida Fidel Velázquez, en la Unidad Habitacional La Margarita, fue levantado por tres sujetos desconocidos que viajaban a bordo de un auto, tipo Bora o Jetta de color blanco. Finalmente y después de este suceso, a los medios de comunicación y a las propias autoridades ministeriales se presentaron familiares de Rogelio Rivera Osorio, quien también trabajaba como limpiaparabrisas en el crucero del bulevar Cadete Vicente Suárez y avenida Fidel Velázquez, para denunciar que el joven ya no regresó a su casa, luego de que salió con una persona. Derivado de ese caso, sus familiares presentaron la denuncia 572/2015/AMP04, que se suma a las seis desapariciones más de vecinos de esa colonia. El último caso, como se dijo más arriba, es el de Ángel N., de 18 años quien es el autor de un mensaje de texto, que revela el probable móvil de estos misteriosos secuestros que pondrían en jaque a las autoridades ministeriales.
Anúnciate con nosotros.
$ Internet, Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2327685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx
15
15
SUMAN SIETE LEVANTADOS EN PUEBLA
8
ESTE VIERNES LLEGA EL PAPA A MÉXICO
9
¡BRONCOS! Foto: NFL
6
QUESOS DE CHIPILO, TODA UNA TRADICIÓN
<Ada Xanat López> @AXanat83 El Levi’s Stadium, en SantaClara, California (casa de los 49ers. De San Francisco) fue testigo de la edición número 50 del Súper Bowl de la NFL que disputaron las Panteras de Carolina y los Broncos de Denver con un estadio repleto de aficionados al emparrillado pero pintado en su gran mayoría con los colores anaranjados, propios del equipo de Denver, el cual llegó como el gran favorito,
al quedarse fuera el campeón del SuperBowl 49, los Patriotas de Nueva Inglaterra. Además, atestiguó el final de la gran carrera de Peyton Manning, quien puso punto final a su carrera como Quarterback de los Broncos de Denver proclamándose por segunda ocasión campeón del SB50 (la primera, fue con los Potros de Indianápolis en 2007), dejando el Trofeo Vince
Lombardi en las arcas del equipo bronco. Peyton Williams Manning se retira como el QB con más yardas recorridas y más TD anotados, siendo ovacionando por los aficionados al deportes de las tacleadas, además de ser nombrado en 5 ocasiones como el MVP, además de 4 titular de conferencia, entro otros.