SE M O RI A N A
No.248
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
www.centronline.mx
CORTESÍA
HISTORIAS DE PRESOS POLÍTICOS, A LA ONU
<Kara Castillo> @karacastillo9 Las historias de más de 250 presos y perseguidos políticos en Puebla durante el sexenio a cargo del gobernador Rafael Moreno Valle, serán llevados a la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU, como parte del caso mexicano. Marcelo Chalreo, consultor de la ONU y presidente de la comisión de derechos humanos de la Orden de los Abogados de Brasila, aseguró en entrevista al final del “Primer foro de evaluación ciudadana sobre derechos humanos y presos políticos en Puebla”, que podría ser en menos de
año y medio cuando la sede en Ginebra siente los precedentes de la represión en el país. Chalreo se dijo sorprendido del retroceso y la creciente cifra de personas procesadas luego de su reciente visita en febrero de este año al penal de San Miguel para encontrarse con el líder social Rubén Sarabia “Simitrio”, caso con el que inició su informe sobre los derechos civiles, laborales y políticos en la entidad para la secretaría general del organismo a fin de exhibirlos y publicitarlos internacionalmente.
3
Foto: Artículo 19
PUEBLA RIESGOSO PARA PRENSA
4
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Bajo reserva 5
Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7
ANUNCIAN PARA 2016 LEY DE PROTECCIÓN A MIGRANTES
PUEBLA EN LA MIRA DE MINAS E HIDROELÉCTRICAS Foto: Especial
5
Palestra <Laura Gurza Jaidar>
Foto: Especial
4
13
EDITORIAL
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
CENTROGRAFÍA
Periodismo incómodo en Puebla El periodismo como oficio y profesión continúa siendo una de las más arriesgadas para desempeñarse. La organización Artículo 19 dio a conocer que Puebla se ubicó en el tercer trimestre del 2015 como el tercer estado de México más riesgoso para ejercerlo. Con seis agresiones contra periodistas y medios de comunicación, Puebla se ubicó a la par de Guerrero y por debajo del Distrito Federal y Veracruz, así lo refiere la organización dicha organización en su “Informe tercer trimestre 2015: Epidemia del miedo a comunicar”. El documento destaca que durante julio, agosto y septiembre de 2015 fueron documentados 68 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en México, sumando un total de 303 agresiones registradas de enero a octubre de 2015. Entre ellas, las reportadas por Periódico CENTRO por ataques cibernéticos ocurridos entre marzo y junio del mismo año. El tema de agresiones no es nuevo en Puebla, basta recordar los escándalos que se han suscitado en el Congreso de Puebla en los que diversos diputados han ofendido y amenazado a reporteros que cubren la fuente, como sucedió con el ex diputado del Partido Nueva Alianza, Héctor Alonso Granados, quien tuvo un sinfín de enfrentamientos con periodistas, a quienes amenazó abiertamente durante la legislatura pasada. Recordemos el denominado “corral de la ignominia”, espacio cerrado que era destinado
para reporteros, camarógrafos y fotoperiodistas para cubrir las giras de Moreno Valle, donde todo mundo debía permanecer sin salir hasta que el evento hubiera concluido y que fue instituido por el mandatario poblano para tener “controlada a la prensa”. Entre otros tantos, es de mencionar el levantón del que fueron objeto en el año 2012 los entonces reporteros de e-consulta Gerardo Rojas y Jesse Brena, por parte de policías estatales, o los atracos que han sufrido medios locales y comunicadores. En un reporte previo, Artículo 19 también documentó los ataques cibernéticos recibidos por el portal de CENTRO entre marzo y julio del 2015, que contabilizaron hasta 515 intentos para obtener las contraseñas del servidor, así como ataques DDoS con impacto de hasta 650 mil consultas en sólo 8 segundos, con la intención de bloquear el servicio. Este en particular fue el más fuerte y se registró durante el día de las votaciones federales. Con lo anterior, queda demostrado que el periodismo es y seguirá siendo incómodo para las cúpulas de poder, así como para aquellos políticos, gobiernos e instituciones poco transparentes y que tienen cola que les pisen; seguirá siendo nuestra función investigar y publicar noticias que permeen en la sociedad y que de cara a quienes ejercen el poder, sean siempre objetivas y sin apego a presiones, intereses o gustos partidistas o económicos.
Foto: Agencia Enfoque
Realizan en Puebla la Décimo Cuarta Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual.
Identifica Cenapred 75 exhalaciones de vapor y agua en el Popocatépetl Adicionalmente, se presentaron cortos episodios de tremor de baja amplitud <Redacción> @centrolinemx En las últimas horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 75 exhalaciones de vapor de agua y gas. Asimismo, se registraron 2 explosiones, estas ocurrieron el sábado a las 13:49 h., la cual fue acompañada por una columna de 2 km. de altura con dirección al sureste y 14:16 h., la cual no se pudo observar. Adicionalmente, se presentaron cortos episodios de tremor de baja amplitud que sumaron 19 min. Durante la noche también se observó
Divisas
Encuesta ¿Estás de acuerdo con legalizar el consumo de la marihuana? 20%
45%
0% 35% Sí No
No sé No me interesa
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Sharlyn C. Ramírez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Meme Venta
$16,37
$17,12
$17,79
$18,33
$20,500
$24,000
$0.134
$0.139
<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
incandescencia sobre el cráter, misma que aumentaba con algunas exhalaciones. Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán. El Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2.
Clima Puebla Semana Nublado
Compra
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Irene Castellanos
Foto: CENAPRED
23 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Puebla, tercero más riesgoso para ejercer el periodismo: Artículo 19
Informe trimestral ubica a la entidad a la par de Guerrero y por debajo del DF y Veracruz <Periódico CENTRO> @centrolinemx Con seis agresiones contra periodistas y medios de comunicación, Puebla se ubicó en el tercer trimestre del 2015 como el tercer estado de México más riesgoso para ejercer el periodismo, a la par de Guerrero y por debajo del Distrito federal y Veracruz, así lo refiere la organización Artículo 19 en su “Informe tercer trimestre 2015: Epidemia del miedo a comunicar”. El documento destaca que durante julio, agosto y septiembre de 2015 fueron documentados 68 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en México, sumando un total de 303 agresiones registradas de enero a octubre de 2015. Entre ellas, las reportadas por Periódico CENTRO por ataques cibernéticos ocurridos entre marzo y junio del mismo año. De acuerdo con Artículo 19, la entidad federativa que registró más agresiones en el tercer trimestre del año fue el Distrito Federal con 25, seguida por Veracruz con 12 y Puebla y Guerrero, con seis cada una. Durante el tercer trimestre del año se documentaron 49 agresiones contra hombres, trece contra mujeres y seis contra medios de comunicación. Estos, principalmente dirigidos por funcionarios, integrantes del crimen organizado y militantes de partidos políticos. La organización defensora de los derechos humanos y de la libertad de expresión en América Latina, destaca que “en los últimos siete trimestres los funcionarios públicos han sido los principales agresores contra periodistas, sólo en el segundo trimestre de 2014 ocuparon el segundo lugar con 33 agresiones, una agresión menos que el primer lugar (particulares). En el resto de los trimestres de 2014 y 2015 han llevado una profunda delantera con un promedio de 40.5 agresiones cometidas por funcionarios públicos por trimestre”. En este sentido, precisa que “estas cifras no deben pasar desapercibidas dada la tendencia de las autoridades a decir que los periodistas se encuentran particularmente en riesgo en México a causa de las violencia cometida por los grupos del crimen organizado”. El asesinato de la colonia Narvarte El reporte hace puntual señalamiento en el asesinato del periodista Rubén Espinosa, quien junto con la activista Nadia Vera, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz y Mile Virginia, fueron hallados en un departamento de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, el 31 de julio de 2015. “La brutalidad y violencia de los hechos, así como la inacción y negligencia por parte de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), generó movilizaciones, indignación y denuncia por parte de la sociedad civil”, precisa. Afirma que “el desplazamiento forzado de Rubén Espinosa, de Veracruz a la Ciudad de México, y su homicidio son parteaguas para el gremio periodístico y de activistas, así como para la sociedad en general. Para quienes huyen de la violencia, la percepción de seguridad en el Distrito Federal desapareció. El miedo incrementa, al tiempo que las condiciones para ejercer libremente el periodismo en todo el país disminuyen”. De igual forma, Artículo 19 recuerda que el informe más reciente presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en Latinoamérica, pues uno de cada tres asesinatos que se documentaron de 2010 a 2015, sucedieron en nuestro país. Ese reporte con carácter internacional publicado con motivo del Día contra la impunidad de agresiones contra la prensa, conmemorado el 2 de noviembre, aclara que “la violencia contra comunicadores se ha visto agudizada en aquellas zonas o territorios en
www.centronline.mx
6
7
8
9
1
5 4
2
3 1
2
3
4
5 7
8
los que existe fuerte presencia del crimen organizado. En muchos casos, lamentablemente, se ha verificado que estas organizaciones ejercen la violencia en colusión con agentes estatales”. Disminuyen agresiones con respecto al 2014 Las cifras reflejan una disminución considerable de agresiones contra medios de comunicación, al pasar de 22 agresiones en el mismo trimestre en 2014 y 20 y 32 agresiones en los trimestres anteriores de 2015, a seis en el trimestre en cuestión. Estas agresiones incluyen graves atentados a la libertad de expresión: el ataque con armas de fuego a las instalaciones del Semanario Presente en Poza Rica, Veracruz; la intrusión no autorizada a las instalaciones de AVC Noticias en Xalapa, Veracruz; la destrucción del equipo de trabajo en las instalaciones de Regeneración Radio en el Distrito Federal; la denegación de licencia a la revista Cáñamo en el Distrito Federal; los actos de hostigamiento y acoso a la revista Contralínea en el Distrito Federal; así como el ataque cibernético a Mientras Tanto en México en el Distrito Federal. 2015 el año más letal para la prensa Artículo 19 documenta que las amenazas con armas de fuego y de daño sexual se duplicaron con respecto al trimestre anterior. De las amenazas registradas en este periodo, cinco fueron de muerte, dos con arma de fuego y dos de daño sexual. Las redes sociales fueron el medio para amenazar sexualmente a dos mujeres periodistas. Estos casos se suman a uno de acoso sexual y a otro de campaña de desprestigio sobre la dimensión laboral y sexual; ambos dirigidos a comunicadoras también vía redes sociales. Con estas agresiones y una amenaza de muerte con componente de género suman cinco casos con violencia de género, cuatro de ellos por internet. Se observó un incremento en el hostigamiento, acoso y amenazas por redes sociales. En el último trimestre de 2014 y en el primero de este año se registró un caso por trimestre, en el trimestre pasado y en este trimestre se documentaron tres casos en cada uno, incluyendo el caso de acoso sexual ya mencionado. 55
6 9
Entre julio y septiembre de 2015 se documentó el asesinato de tres periodistas en el país: Juan Mendoza Delgado el 1 de julio en Veracruz, Filadelfo Sánchez Sarmiento el 2 de julio en Oaxaca y Rubén Espinosa el 31 de julio en el Distrito Federal. Con estos tres casos suman siete asesinatos en lo que va del 2015, el año más letal para la prensa en México. Agresiones contra mujeres periodistas De julio a septiembre, Artículo 19 registró cuatro casos de agresiones a mujeres periodistas a través de redes sociales. En lo que va del 2015, la organización ha registrado que las agresiones en línea tienen como principal objetivo a mujeres, con 12 casos a través de internet. Uno de los casos es el de Marion Reimers, periodista deportiva de Fox Sports, quien recibe de manera constante mensajes a través de Twitter haciendo uso de un lenguaje violento y en clara relación con su labor periodística. De los casos de agresiones en línea más graves registrados este trimestre fue el cometido en contra de la periodista Catalina Ruiz Navarro, columnista de Sin Embargo, y Estefanía Vela Barba, académica y colaboradora en El Universal. Tras dos publicaciones de Ruiz Navarro y Vela Barba sobre el caso de “Axan” –un niño del estado de Sonora quien fue suspendido de su escuela por usar el pelo largo– las periodistas fueron atacadas por usuarios de diversas cuentas de Twitter, incluyendo amenazas de “violación correctiva”. El organismo con alcance a toda Latinoamérica señala que “los casos de agresiones en línea a mujeres periodistas y comunicadoras constituyen actos de violencia, misoginia, discriminación y un mecanismo para la censura, por lo tanto una violación grave a la libertad de expresión que impide escuchar la pluralidad de voces”. En este sentido afirma que “el daño psicosocial que producen este tipo de ataques, como los de amenazas con violencia de género, es un inhibidor para la libertad de expresión y de opinión, ya que los ataques pueden llevar a la suspensión de cuentas o a la no creación de ellas por la cantidad y peculiaridad de Leer más los ataques”.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Gente de El Chapo en Puebla
Un comunicado atribuido al R19 o “El loco”, uno de los escoltas de El Chapo Guzmán, ha sido publicado en redes sociales desde hace unos días, poniendo en alerta a pobladores de los estados de Puebla y Oaxaca, ante el arribo de integrantes de “Gente Nueva”, grupo armado del Cartel De Sinaloa (CDS), quienes tendrían la encomienda de realizar una “limpia”. El texto localizado en la cuenta de Facebook de “Historia del Narco” indica que “la guerra no es contra el pueblo, es contra toda la bola de ratas y lacras que se mete con la gente inocente” (sic). Asimismo, “advierte a la población no salir de noche después de las 10” y asevera que “aunque el gobierno no lo haga público nosotros cuidamos al pueblo”. Junto con el escrito fueron publicadas fotografías de un grupo armado, encapuchado y con camionetas 4x4, similares a las que maneja la cuenta de Twitter _LaGenteNueva_, imputada a la misma organización, la cual afirma estar a la orden del capo y operar desde el Triángulo Dorado. En el mensaje posteado se mencionan a municipios del estado de Puebla como Tepeaca, Tehuacán, Palmar de Bravo, Ajalpan, Tecamachalco, Huixcolotla, Quecholac, Cholula, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Texmelucan y Teziutlán, además de localidades del estado de Oaxaca como Matías Romero, Pinotepa Nacional, Lombardo de Juárez, Tuxtepec, Salinas Cruz, Playa Vicente, Huajuapan de León, Pochutla, Ocotlán y Tehuantepec. Sobre el tema, hasta este viernes, ninguna autoridad estatal o municipal ha emitido posicionamiento alguno. Endurecen leyes contra “chupaductos” Esta semana la Cámara de Diputados recibió una minuta del Senado de la República que expide la “Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos”, la cual cataloga el robo de gasolina y diésel como delincuencia organizada. La nueva norma establecería penas de hasta 35 años de prisión y multas equiparables al daño patrimonial causado por los inculpados, además de que a partir de su entrada en vigor, estos delitos serían seguidos por oficio. A la par, el Senado propone modificaciones a los códigos penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, estableciendo penas de 10 a 18 años de prisión y multa de 17 mil a 27 mil días de salario mínimo, a quienes participen en la venta de litros incompletos de gasolina y gas LP. Nota al calce Sirva este espacio para agradecer a nombre de Periódico Centro y Centro Radio todas las muestras de apoyo y felicitaciones hechas llegar con motivo del primer aniversario.
3
POLÍTICA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Casos de presos políticos en Puebla serán llevados a asamblea de la ONU Veo una Puebla sin avance para los derechos humanos, advierte especialista
<Kara Castillo> @karacastillo9 Las historias de más de 250 presos y perseguidos políticos en Puebla durante el sexenio a cargo del gobernador Rafael Moreno Valle, serán llevados a la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU, como parte del caso mexicano. Marcelo Chalreo, consultor de la ONU y presidente de la comisión de derechos humanos de la Orden de los Abogados de Brasila, aseguró en entrevista al final del “Primer foro de evaluación ciudadana sobre derechos humanos y presos políticos en Puebla”, que podría ser en menos de año y medio cuando la sede en Ginebra siente los precedentes de la represión en el país. Chalreo se dijo sorprendido del retroceso y la creciente cifra de personas procesadas luego de su reciente visita en febrero de este año al penal de San Miguel para encontrarse con el líder social Rubén Sarabia “Simitrio”, caso con el que inició su informe sobre los derechos civiles, laborales y políticos en la entidad para la secretaría general del organismo a fin de exhibirlos y publicitarlos internacionalmente. “Veo una Puebla sin avance para los derechos humanos, más retrocesos y personas detenidas, pero mi verdadera sorpresa fue la revisión de los casos legales, la impunidad para violentar su situación legal incluso con amparos interpuestos. La justicia no es una, hay una lenta para los sectores populares y otra, para los ciudadanos pertenecientes a cópulas de poder”. A pesar de la “dramática situación”, como la calificó, aseguró sentirse alentado por la solidaridad y voluntad ciudadana para enfrentar la problemática. El inédito ejercicio ciudadano encabezado por el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social en Puebla, reunió en el auditorio de la Facultad Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) a familiares y amigos de los
Refuerzan operativos en antros de Puebla
Asalto a McCarthy’s evidenció falta de supervisión en éstos
<Alejandro Camacho> @alecafierro Luego de evidenciarse la falta de supervisión en antros de la capital poblana, lo que originó el asalto en hora fuera de cierre en el bar McCarthy’s, hasta ahora la policía municipal y él área de Normatividad y Regulación Comercial, pondrán atención a que se respete el horario de 3 de la mañana. Tras este hecho, elementos de la Policía municipal reforzarán los rondines de vigilancia en centros nocturnos y bares a fin de supervisar que éstos cierren dentro de la hora establecida (3:00 horas). En entrevista, el director de dicha área, Paulo César Quirós Martínez, reconoció que todavía hay establecimientos en la capital que no respetan el horario de cierre de antros como lo establece el Código Reglamentario del Municipio. “En este caso estamos trabajando con entrevistas en estos lugares de apertura nocturna y de madrugada y estamos tratando de hacer los recorridos de acuerdo los horarios de cierre esto fue a la hora que cerraban”. El encargado de la seguridad en la capital admitió que antes de dicho atraco, personal de la corporación municipal llevaba a cabo recorridos esporádicos, sin embargo, actualmente son constantes para evitar este tipo de situaciones en los que los dueños de establecimientos no respetan las reglas municipales. Quiros Martínez destacó que en la capital este tipo de casos no son comunes, sin embargo, aseveró que por instrucciones del alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad continuará la vigilancia en este tipo de establecimientos.
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
presos políticos en la entidad. El Comité que surgió hace ya más de un año con el objetivo de visibilizar la vulnerabilidad que viven aquellos que hoy día ven restringida su libertad por defender su territorio, trabajo, tradiciones y seguridad por la vida, actualizó el registro de 17 personas presas, 122 procesados, 66 órdenes de aprehensión libradas y 21 que están por verificarse, sólo en este sexenio. “Respecto del número de presos, ha de sumarse un caso más, un hombre nonagenario Delfino Flores Melga quien murió en prisión; en tanto, el procesado Antonio Víctor Montes Contreras, poblador de la comunidad de Chalchihuapan falleció meses después de haber sido liberado, refiriendo sus familiares que las secuelas físicas y emocionales fueron un factor determinante en su deceso”, citó Carolina González Barranco, representante del Comité. Esposas y familiares de los detenidos, amigos y abogados relataron en su turno el patrón fascista con el que fueron detenidos: sin órdenes de aprehensión, prácticamente levantados, desaparecidos por horas sin ser presentados a un tribunal oficial y castigados con la fabricación de delitos por expresar su oposición a las políticas estatales.
Al estrado pasaron los integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de octubre”, de la organización Cholula Viva y Digna, cinco de los siete estudiantes de la UAP acusados de detonar bombas molotov en edificios públicos. El abogado Raúl Rodríguez representante de campesinos detenidos en Francisco Z Mena, mototaxistas, de Abraham Cordero, académicos cercanos a pobladores del norte del estado que enfrentan represión por oponerse a los llamados “proyectos de muerte”, así como el hermano de Jairo Javier Montes Bautista, presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, donde murió un niño a manos de la policía cuando dispersaba una manifestación por la defensa de los Registros Civiles en las comunidades. Desfilaron los relatos de las acusaciones que han oscilado desde lo absurdo como es el robo de celulares, hasta cargos graves como la conspiración o el motín, por los que, los implicados pueden alcanzar hasta sesenta años de prisión. Fueron señalados los recursos jurídicos que se manejan a modo para fabricar o deshacer expedientes según convenga, incurriendo en un sinnúmero de violaciones al
Anuncia Maritza Marín Ley de Protección a Migrantes para 2016
Proyecto México Migrante entrega reconocimiento a la presidenta de la Comisión de Migración del Congreso local <Periódico CENTRO> @centrolinemx Luego de participar en la Asamblea Nacional Ordinaria del Proyecto México Migrante (PMM), en la ciudad de Pasadena, en la zona metropolitana de Houston, Texas, la diputada local Maritza Marín Marcelo anunció que en el primer periodo ordinario de sesiones de próximo año, presentará la iniciativa para crear la Ley Estatal de Protección al Migrante y Transmigrante, para lo que convocó a los paisanos que radican en Estados Unidos a aportar su experiencia y propuestas. En entrevista vía telefónica, la también presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la LIX legislatura dijo que ya se analizan las leyes en la materia federales y las iniciativas –algunas ya vigentes– de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala y Sonora, por citar algunas, así como las propuestas de Organizaciones No gubernamentales, académicos y activistas, las que serán base para la norma poblana. Tras recibir el reconocimiento “Premio Anual al Esfuerzo Migrante” que otorga el PMM, “el cual asumo a nombre de mis compañeros de la comisión” por el trabajo a favor de los migrantes, Maritza Marín describió que ya en la LVII, en agosto de 2008, se presentó una iniciativa para crear la Ley de Apoyo y Protección a los Migrantes y a sus Familias, la que también será
Foto: Especial
analizada para nutrir la que ya se trabaja en comisiones. Recordó que en septiembre pasado, en el Foto Interculturalidad y Movilidad Humana, Puebla desde la Mirada Internacional, expertos, académicos y ONG hicieron un llamado urgente a la expedición de esta ley. Maritza Marín Marcelo dijo que la iniciativa buscará apoyar a los paisanos que viven en Estados Unidos, los que se calculan en más de tres millones, y a sus familias que permanecen en territorio estatal, así como estipular el respeto a los derechos humanos de los emigrantes, principalmente centroamericanos, que cruzan por el territorio poblano, denominados por varias organizaciones civiles como “trasmigrantes”, y que el Instituto Nacional de Migración (INM) calcula en un número de 150 mil, de los 350 mil que cruzan por el territorio nacional cada año en promedio.
debido proceso, sin señalar la nula validez a sus derechos humanos. Señalaron que en Puebla el gobierno del estado también ha mermado la seguridad económica, la estabilidad familiar, la salud física pues los perseguidos por el gobierno del estado han sufrido embates económicos, bien sea por resguardar su libertad lejos de sus hogares, los amparos o por el pago de las fianzas, que oscilan desde los 10 mil pesos hasta el medio millón de pesos, representando mayor vulnerabilidad a la economía de madres solteras, hombres y mujeres con trabajos temporales, y campesinos e indígenas. El modelo represor y su prevalecencia González refirió que a casi cinco años del gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla y a poco más de dos para que se realicen las elecciones del siguiente presidente de la República, en Puebla ha predominado una postura intolerante, insensible y lasciva hacia los ciudadanos que han manifestado oposición y/o crítica hacia las acciones impuestas por el mandatario estatal. “Por tanto, si el hostigamiento y la violenta criminalización de la protesta social se presenta como solución, Rafael Moreno Valle deja claro que las causas sociales a las cuales aluden los diferentes tipos de protesta individual o comunal no solo no serán resueltas, ni siquiera serán escuchadas, a cambio, caerá todo el peso de la “ley” para quien disienta y se manifieste”. El Comité también se pronunció por la designación de Rodríguez Almeida frente a la Secretaría de Seguridad Pública y lo calificó como un claro mensaje del recrudecimiento a la represión que seguiremos padeciendo. El ejercicio ciudadano reunió mensajes para los presos políticos en cartulinas donde fueron expuestos su nombre y su causa de detención, así como la problemática que defendía. Reconocen trabajo a favor de paisanos La legisladora local, en entrevista, detalló que asistió este fin de semana a Texas, “a invitación del comité organizador y con mis propios recursos económicos, para conocer de primera mano y de voz de nuestros paisanos, los que conforman una comunidad de más de 1.2 millones de mexicanos en esta región, sus propuestas, para poder llevarlas al seno de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la LIX Legislatura del Congreso de Puebla, la cual me honro en presidir”. En el acto al que también asistió la cónsul para Asuntos Económicos de México en Houston, Mónica González Soto, la diputada agradeció, a nombre de la Comisión de Migración del Congreso del estado de Puebla, el reconocimiento que le entregó el Proyecto México Migrante, que encabeza el activista Mario Ventura. A la Asamblea Nacional Ordinaria de esta organización, en la que participaron líderes de Austin, Laredo, Rosenberg, Pasadena, Baytown, Woodlands, Richmond, Galeana Park, La Porte y Galveston, asistió también, con la representación del Congreso de la Unión, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados federal, Gonzalo Guízar Valladares. En su participación ante el pleno de esta Asamblea, Maritza Marín Marcelo describió el trabajo que se ha realizado en el Congreso poblano a favor de los migrantes, como “gestiones a favor de los paisanos y la presentación de las iniciativas de reforma constitucional para crear, como en otras entidades, la figura de diputado migrante, así como la iniciativa de adiciones al Código Civil del estado, para que la matrícula consular sea una identificación válida en el estado, para hacer trámites ante el gobierno y particulares”.
4
POLÍTICA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Puebla, en la mira de nuevas mineras e hidroeléctricas Buscan empresas explotar recursos naturales en Chiautla y Zoquiapa <Alejandro Camacho> @alecafierro Dos empresas buscan crear en el estado de Puebla una minera y una hidroeléctrica con el fin de explotar la zona de Chiautla de Tapia y Zoquiapa. De acuerdo con información de la Semarnat en Puebla, la empresa minera, Axul Arena espera la autorización de la dependencia federal para la extracción de Zeolita en el municipio de Chiautla de Tapia. Además, la Empresa Deselec busca ejecutar proyecto hidroeléctrico en la presa de Zoquiapa. El listado oficial indica que la empresa Deselec busca la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la instalación, construcción y operación de un proyecto hidroeléctrico en la presa Zoquiapa en el municipio de Tlapacoya. Mientras que en la demarcación de Chiautla de Tapia, la firma Axul Arena presentó el proyecto para la extracción de Zeolita en El Mirador, en la población de Tlancualpican. Según el documento de Ingreso de Proyectos y Emisión de Resolutivos Derivados del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, la firma Deselec pretende instalar, construir y operar un conjunto de obras que permitirán captar y derivar el agua del río Zoquiapa para conducirla al futuro embalse de la presa, a fin de completar el gasto para generar energía eléctrica. Las obras principales son: embalse, cortina, tubería de conducción, desarenador y caseta de descarga, se estima que su superficie de afectación total será de 3 mil 841 hectáreas. Dentro del proyecto se pretende la remoción de vegetación forestal.
Pide dirigente del PRI erradicar feminicidio Conmemoran Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer <Angélica Patiño> @angiepatino01 En Puebla 63 de cada 100 mujeres de 15 y más años sufrieron en algún momento de su vida algún incidente de violencia de cualquier tipo, ya sea ejercida por su pareja o cualquier otra persona, reveló Nallely Gutiérrez Gijón, secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN del PRI, al encabezar la develación de una placa conmemorativa al “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. “A nivel nacional Puebla ocupa la posición 12 respecto a la prevalencia de la violencia contra las mujeres de quince años y más”, afirmó. La secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil agregó que según datos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Puebla, en 2013 se cometieron 89 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo se investigaron seis como feminicidios. Cifras extraoficiales –dijo Gutiérrez Gijón- señalan que de 2012 a 2015 ha habido en Puebla 164 casos que caen en este rubro y diversos medios de comunicación registran que esta cifra puede llegar a los 240. Al respecto, Ana Isabel Allende, presidenta del Comité Directivo Estatal, señaló que es momento de erradicar el maltrato contra las mujeres. “El PRI de Puebla se suma a este movimiento con el que fomentaremos una cultura de no violencia e invitamos a todos los integrantes de la sociedad a fomentar valores y principios de buen trato desde el hogar, la escuela, en toda nuestra coLeer más munidad todos los días”.
www.centronline.mx
Foto: Especial
En tanto para la extracción de Zeolita El Mirador en Chiautla de Tapia, el proyecto bajo la clave 21PU2015MD057, la empresa Azul Arena planta la obra en la población de Tlancualpican. El procedimiento propuesto será de forma manual, con un volumen a extraer de seis toneladas por semana, se plantea una superficie operativa de 35 mil 461.89 metros cuadrados, donde el afloramiento es visible a lo largo del camino. Finalmente la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), ingresó a la Semarnat el proyecto para la construcción de un camino
tipo bulevar para una velocidad de 60 kilómetros con una longitud de 2.46 kilómetros en el municipio de Yehualtepec. El eje de trazo se ubicará al centro del camino existente para realizar ampliaciones laterales en ambas márgenes y se dividirá en tres tramos: del kilómetro 0+000 al 0+2160; del km 2+160 al 2+240 y del km 2+240 al 2+460. Cuatro carriles de 3.50 metros (dos por sentido), camellón central de 1.50 metros y acotamientos externos de 0.50 metros, tramo 2 del kilómetro 2+160 al 2+240, 4 carriles de 3.50 metros (2 por sentido).
PRD va por una alianza con Morena para el 2016 Busca nuevo dirigente nacional unir a las “izquierdas”
<Angélica Patiño> @angiepatino01 El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla buscará que la alianza para la elección de 2016 sea con la izquierda, incluso se buscaría que fuera con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Así lo sentenció la representante de la corriente ADN en Puebla, Roxana Luna Portillo, quien señaló que este fin de semana tomó protesta el nuevo dirigente nacional del PRD, Agustín Basave y quien les informó que de inmediato se buscó al dirigente nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador para lograr una gran alianza de las izquierdas en el país para la elección de 2016, donde se incluiría Puebla. En conferencia de prensa, Luna Portillo, informó que de acuerdo al nuevo dirigente nacional, en los próximos días se buscará a la dirigente estatal del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo, con la intención de que inicie los posibles acercamientos en la entidad con todos los partidos de izquierda con la intención de lograr esta unión electoral para el próximo año. “Hizo del conocimiento que ayer mismo buscó a Andrés Manuel López Obrador para decirle que él está interesado en impulsar las alianzas con izquierdas”. La perredista dijo que con esta renovación se deberán de cambiar un total de mil comités municipales, de los 12
Foto: Agencia Enfoque
estados del país donde habrá elecciones el próximo año. Roxana Luna agregó que el nuevo dirigente señaló dos retos importantes, el recuperar la identidad perredista y el segundo punto es la ética política, es decir, impulsar la transparencia y no a la corrupción. Por lo que como representante de esta corriente perredista, asumirán el llamado de su dirigente nacional de unirse a las izquierdas y establecer los mecanismos de que haya una alianza verdadera. Asimismo Roxana Luna lamentó que le dirigencia no haya anunciado acciones en contra de actos que atentan contra de los derechos de los ciudadanos, como el tema del OPLE en Puebla y los presos políticos. Señaló que hay algunos morenovallistas que están vestidos como perredistas como el caso del diputado local Carlos Martínez Amador, sin embargo, su opinión no afectará la intención de las alianzas de izquierdas.
Bajo reserva www.eluniversal.com.mx
¿Y los ministros para cuándo?
Este lunes se cumplen seis días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación envió al presidente de la República la carta en la que le informa el fin de la gestión de la ministra Olga Sánchez Cordero y el ministro Juan Silva Meza y en el Senado hay gran inquietud ante el hecho de que las listas con las dos ternas de los aspirantes a ocupar los lugares de los ministros salientes siguen aún sin llegar a ese órgano legislativo, pese a que doña Olga y don Juan dejarán la Corte el próximo día 30. Senadores temen que las listas se estén retrasando con el fin de impedir un debate largo o el torpedeo a los designados. Hasta ahora se han mencionado con insistencia los nombres de tres mujeres que estarían en las ternas con el fin de guardar el equilibrio y garantizar la equidad de género. La magistrada Martha Hernández Álvarez, consejera de la Judicatura y especialista en materia penal, con 25 años de carrera en el Poder Judicial; y las magistradas María del Carmen Alanis y Yazmín Esquivel, expertas en asuntos electorales y en asuntos administrativos, respectivamente. Sobre los hombres que integrarían las ternas aún no hay luz. Pide PAN ayuda contra los moches En el marco de la discusión del Presupuesto, el coordinador del PAN, Marko Cortés y la ex presidenta nacional del partido, Cecilia Romero, ahora diputada y vicecoordinadora de Contraloría y Transparencia, sostuvieron un encuentro privado con el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, en donde le solicitaron poner en práctica mecanismos para transparentar los recursos que recibe la bancada albiazul, con la intención de comprobar el destino que le dan y evitar una vez más el tema de los llamados ‘moches’, en el que se vio involucrado el ex líder parlamentario, Luis Alberto Villareal, durante la legislatura pasada. La visita Beltrones a Moreno Peña El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, acudió ayer a la casa del ex gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña. El ex mandatario se recupera tras ser baleado el pasado 12 de octubre, en la capital colimense. Don Manlio viajó a esa entidad a la toma de protesta de Rogelio Rueda, como presidente estatal del PRI en Colima, entidad que por cierto, verá elecciones de nueva cuenta luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo la elección en la que ganaba por la mínima diferencia el priísta Ignacio Peralta. Moreno Peña acudió también a la unción de Rogelio Rueda, quien por cierto fue compañero de Beltrones en la antepasada legislatura en el Senado. Ambos ahora tendrán que sacar adelante la elección extraordinaria del 17 de enero, contra el panista Jorge Luis Preciado. La visita de Beltrones a la casa de Moreno Peña, con el fin de saludarlo, manda una clara señal de apoyo, luego de las especulaciones sobre los motivos del ataque al ex gobernador. ¿Turbulencia en Movimiento Ciudadano? Nos confirman que la chiapaneca María Elena Orantes, diputada federal por Movimiento Ciudadano y ex priísta, dejó la secretaría general del partido el viernes pasado. En la cúpula del partido que dirige Dante Delgado nos dicen que doña María Elena no se fue en los mejores términos y de hecho la ven cada vez más cercana al PRI, donde ya fue senadora, y es el partido en el que su hermano es diputado. Nos cuentan que llegó a sustituirla Pilar Lozano, veterinaria de Nuevo León, y a pesar de que Orantes —también conocida como La Nena— se fue con el discurso de atender sus comisiones y encargos legislativos, la lectura política es que cada vez tiene la mira más puesta en su gubernatura en Chiapas. La pregunta ahora es si la buscará por el PRI o por MC.
5
PUEBLA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Peri贸dico CENTRO
www.centronline.mx
6
ECONOMÍA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Contraataca Profeco ante alza de precios previo al “Buen Fin” Habilitan un portal para aconsejar a los consumidores <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Las denuncias de clientes sobre puntos comerciales que elevaron el precio de productos electrónicos en las últimas semanas para así poder hacer una rebaja en el “Buen Fin”, obligó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Porfeco) a tomar medidas para garantizar el buen desarrollo del periodo comercial. Por ello, la dependencia federal optó por habilitar un portal electrónico donde los consumidores tendrán la oportunidad de conocer sus derechos como clientes, además de proporcionar ciertos consejos y conocer precios del mismo producto en otros centros comerciales de la República, a modo de que los ciudadanos tengan la oportunidad de realizar compras inteligentes y seguras. Más detalladamente, Profeco informó que desde www.profeco.gob se podrá acceder al mencionado portal, en el cual existirá la opción de comparar el precio de más de 400 productos en distintos establecimientos comerciales ubicados en diferentes puntos de la República. Cabe recordar que la depreciación del peso frente al dólar sirvió de excusa a muchos puntos comerciales para realizar una subida del precio en sus productos, concretamente de los electrónicos, lo cual molestó a los defensores de los clientes, quienes lo consideraron como una estrategia para
Renuncian a Jefe de Diseño en VW
Aplican medida para ajustar gastos en la compañía <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap
Como una medida para ahorrar gastos, la compañía alemana Volkswagen anunció la renuncia del Jefe de Diseño de la marca, Walter de Silva, quien se suma a la polémica que rodea a la empresa automotriz tras el escándalo de los motores trucados diesel, lo que sin duda representa un nuevo golpe para la imagen internacional de Grupo Volkswagen. Mediante un comunicado se anunció el
Foto: Agencia Enfoque
engañar a los consumidores durante el “Buen Fin”. Por otro lado, la Profeco también anunció que otra medida que se tomará para garantizar la normalidad comercial de las fechas, también se habilitará el programa Concilia Exprés, el cual permitirá resolver reclamaciones de manera inmediata, mediante la llamada al número de atención 01 800 468 8722, donde se tratarán problemas de publicidad engañosa e incumplimiento en ofertas. Entre los puntos que expresa la dependencia federal ante la cercanía del Buen Fin, el cual se celebrará los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre, aparece la posibilidad de monitorear desde este momento los precios de los productos que se piensen adquirir para conocer la inversión que se pretenderá realizar, además de marcar el presupuesto a invertir y no superar la cifra señalada. final de relación entre Volkswagen y quien logró, mediante diseños innovadores y producciones como el Golf 7 o el Audi A5 cupé, llevar a la marca a convertirse en el primer fabricante mundial de la industria automotriz, significando un nuevo contrapié de repercusión mundial. A pesar de eso, la compañía germana anunció que si bien de Silva abandonará su cargo en la multinacional a final de noviembre, el Grupo automotriz mantendrá las relaciones con él para contar con su asesoría y consejería para el benefició de la compañía. Cabe recordar que Grupo Volkswagen anunció en pasadas jornadas que una de las medidas que se tomarían para poder ahorrar mil millones de euros y tratar de minimizar las pérdidas pasaba por recortar
Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com
El círculo negro del gobernador
Confrontado con la clase política y empresarial de su estado, en medio de una crisis financiera y económica de su gobierno, que se refleja en un alto déficit financiero y en el incumplimiento de pagos y compromisos con proveedores y contratistas, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, inicia el último año de su administración con un fuerte desgaste en su imagen pública. La grave inseguridad pública, reflejada en altos índices de delincuencia, aunado a las denuncias de corrupción en su círculo más cercano y al dispendio de recursos, ha provocado un hartazgo social y político a un año de que se renueve la gubernatura del estado. En medio de ese ambiente se ha iniciado la lucha por la sucesión en el estado y nuevamente la falta de oficio y tacto político del mandatario veracruzano ha complicado las cosas al desatar
www.centronline.mx
confrontaciones con los partidos y aspirantes a la gubernatura, lo mismo con sus correligionarios del PRI, como los senadores Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla, o con sus opositores y enemigos como Miguel Ángel Yunes Linares, diputado federal y presidente de la Comisión de Justicia. Para colmo, Javier Duarte, desafía a Los Pinos y al CEN priísta al intentar manejar la sucesión en su estado —a sabiendas de que la decisión la tomarán en el centro— y nombra dirigente estatal del priísmo a un incondicional como el diputado Alberto Silva Ramos. El problema es que a Silva Ramos, a raíz de su llegada al PRI de Veracruz, le han comenzado a recordar sus nexos con el empresario Francisco Pancho Colorado, quien se encuentra preso en Estados Unidos, acusado de colaborar con Los Zetas. Desde que ganó como diputado federal por Tuxpan, al recién nombrado dirigente priísta en el estado le recordaron que su hermano, Francisco Silva Ramos, mejor conocido como “El Negro Silva”, fungió como administrador y colaborador cercano de Pancho Colorado,
cien millones de euros dentro del departamento que comandaba de Silva, el departamento de Diseño. Esta situación añade un nuevo capítulo a la polémica surgida el pasado septiembre donde la marca germana confesó sufrir irregularidades en alrededor de 800 mil vehículos tras la instalación de un software en sus motores diesel que manipulaban la emisión de gases y falsificaban el exceso de CO2 que provocaban los automóviles. Por ello, el presidente de Volkswagen, Matthias Müller, anunció que realizó un primer contacto con los ministros de finanzas de la Unión Europea en la que anuncia que la multinacional asumirá el pago de los impuestos que se deriven del problema que se ha generado por las emisiones de gases. al igual que su primo, Gabriel de Antes, actual secretario del Trabajo del gobierno estatal. A los dos se les vincula con los negocios que Colorado realizó en Poza Rica con Pemex a través de su empresa ADT Petroservicios, la cual, asociada con empresas de Canadá participó en varios contratos de la petrolera nacional hasta enero de 2014. Esa empresa de Pancho Colorado fue acusada en Estados Unidos por “lavado de dinero” de Los Zetas y en ella colaboraban tanto el hermano como el primo de Silva Ramos. A pesar de todos esos señalamientos, Alberto Silva Ramos es visto en Veracruz como “el hombre” de Javier Duarte para tratar de manejar la sucesión y con su llegada al PRI veracruzano se afirma que el gobernador veracruzano intenta influir en que no le impongan desde el CEN o de Los Pinos a un candidato incómodo. El problema es que la división en el priísmo veracruzano se acentúo tras la llegada de Silva Ramos, pues de los aspirantes a la gubernatura, el senador José Yunes no asistió a la toma de protesta en octubre pasado y el único que asistió, Héctor Yunes, dijo que lo hacía “bajo protesta porque Duarte quiere dividir al partido”. Veremos hasta dónde el círculo negro del gobernador logra influir y qué tanto se lo permiten desde Insurgentes Norte donde tienen claras las intenciones del mandatario veracruzano.
Foto: Especial
NOTAS INDISCRETAS… El satélite Morelos III, que entrará en funciones en agosto del próximo año, inició exitosamente sus pruebas y ha desplegado sus paneles solares y su antena de Banda “L” con la que mandará señales de telecomunicaciones a todo el territorio nacional. Así lo informaron las empresas Boeing y Lockheed Martín, constructora y encargada del lanzamiento del satélite mexicano en una reunión el viernes pasado con el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza. Acompañado de los secretarios de Defensa, general Salvador Cienfuegos, de Marina, almirante Francisco Vidal, la procuradora Arely Gómez, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, y de la coordinadora de Estrategia Digital de Los Pinos, Alejandra Lagunes, Ruiz Esparza recibió el informe de las dos empresas extranjeras que ya están capacitando a los técnicos de SCT y Telecom para la operación del Morelos III que prestará servicios estratégicos para las tareas de seguridad pública y las comunicaciones satelitales durante desastres naturales en cualquier parte del país. Hasta ahora la operación del satélite, lanzado el 2 de octubre pasado, se considera un éxito y avanza de acuerdo a los tiempos, dijeron empresas y representantes gubernamentales en esa reunión… Los dados abren semana con Serpiente. Mal inicio.
7
LIFE STYLE
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Claudia Álvarez valora el trabajo de la mujer indígena Actualmente protagoniza la telenovela “Simplemente María”
<Notimex> México.- La actriz Claudia Álvarez confesó que no había estado acostumbrada a tener un ritmo de trabajo tan acelerado como el que vive actualmente con su protagónico en la telenovela “Simplemente María”. Dijo que sus llamados para grabar requieren entre 15 y 18 horas diarias lo cual, aunque pudiera ser estresante, le encanta hacerlo, porque le permite combinar energías con sus colegas. “Lo que he aprendido con este papel, primero que nada es trabajar con un equipo diferente; es increíble laborar con el productor Nacho Sada y mis compañeros en jornadas que han sido fuertes, pero que mantengo con una actitud positiva, con ánimo y energía”, declaró en entrevista. Además con este trabajo, dijo, ha podido conocer más a fondo la cultura del país, las costumbres de ciertas poblaciones y ha valorado mucho a la mujer indígena, junto con sus artesanías. Cuando Álvarez comenzó a leer los libretos, dijo, le empezaron a surgir ciertas dudas, que hasta que estuvo en las locaciones aclaró totalmente, pues tuvo la oportunidad de platicar con personas y se dio cuenta de la importancia del campo. “Sin la tierra, la lluvia y el sol muchos no viven y no tienen para comer, ellos se dedican al campo y muchas veces cuando
habitas en la ciudad no tienes ese acercamiento y no lo vives de esa forma”, opinó. Asimismo, consideró increíble que pudiera tener acercamientos con las personas que viven en Cuetzalan, Puebla, y en Atzacan, Veracruz, pues muchos le abrieron las puertas de sus casas, por lo que pudo convivir con familias y comer con ellos.
Fotos: Internet
Busca “Infidelidades”, más Anuncian concierto de banda CD9 en Puebla de año y medio en cartelera mexicana Presentarán nuevo material en el Auditorio del CCU
La obra arrancará nueva temporada; en un principio se pensó para 4 meses <Notimex> México.- Luego de la buena aceptación entre el público, el elenco de la pieza teatral “Infidelidades” aseguró que la meta ahora es que la temporada permanezca más de año y medio en cartelera, además de hacer una gira por el país. Por lo que la obra protagonizada por los actores Lourdes Munguía, Érika Buenfil, Alfredo Adame y Omar fierro, se muda al Teatro San Jerónimo Independencia a partir del próximo 13 de noviembre, para arrancar una nueva temporada. En conferencia de prensa, Alfredo Adame, Lourdes Munguía y Omar Fierro se mostraron satisfechos por la buena aceptación que ha tenido la obra durante los casi 10 meses que ha permanecido en cartelera. “En un principio estaba pensada para una temporada de cuatro meses, que se
Foto: Notimex
www.centronline.mx
Foto: Notimex
extendió, y por ello hemos tenido que cambiarnos de teatro, porque el Libanés, que era donde estábamos, ya esta comprometido con otro montaje”, apuntó Adame. Dijo que fue grato para ellos ver la respuesta del público con esta comedia de respuesta inmediata, donde las situaciones generan risas entre los asistentes. “Esperamos seguir en la cartelera por mucho tiempo más, por lo menos que la temporada llegue al año y medio, lo cual creo que se logrará”, explico Adame, quien disculpó la ausencia de su compañera Érika Buenfil, quien graba actualmente una telenovela. Comentó que los compromisos de trabajo de todos los involucrados en la obra, también fueron motivo para no realizar una gira por el interior de la República, “hacíamos funciones de vez en cuando, pero ahora que ya no hay compromisos de telenovela nos presentaremos en más plazas”.
<Kapo Kaposki> @KapoKaposki “CD9”, el grupo músico vocal juvenil más exitoso de los últimos tiempos presentará en la ciudad de Puebla “The Party Tour”, para deleitar auditiva y visualmente a todas sus fans, el próximo viernes 20 de noviembre en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Cabe mencionar que para este concierto el agrupo ha anunciado que traerán toda la vanguardia tecnológica con la que se presentaron en Auditorio Nacional, Arena Ciudad de México y Teatro Metropolitan en los que registraron llenos totales. El grupo presume pantallas, luces robóticas y efectos especiales, suficientes para brindar una verdadera fiesta musical
Foto: Especial
multicolor. Además, presentarán su nuevo material. “CD9”, la boy band mexicana que ha trascendido fronteras, ha sabido a través de trabajo y constancia, colocarse como uno de los grupos preferidos, sobretodo de las jovencitas –quienes han adoptado el nombre de “Coders” en honor al grupo-.
8
DEPORTES
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
La Franja se despide en casa con “caliente” victoria ante Tijuana
Su próximo rival serán los Gallos Blancos de Querétaro <Ada Xanat López> @AXanat83 Puebla de La Franja cerró con broche de oro su andar como local en el Torneo Apertura 2015 con un triunfo de 2-1 ante un Tijuana carente de idea futbolística aunque con buenos jugadores, algunos que vistieron en el pasado la playera enfranjada como es el caso de Juan Arango y Alfredo “Chango” Moreno. Las anotaciones poblanos fueron obra de Christian Bermúdez y Luis Gabriel Rey, mientras que el único tanto fronterizo fue por conducto de Dayro Moreno. Una primera mitad si bien llena de contrastes, porque su bien en los primeros minutos no hubo mucha emoción, la oncena dirigida por Pablo Alejandro Marini obtuvo la posesión del esférico. En los minutos iniciales, los locales desperdiciaron un par de intentos para abrir el marcador, los cuales fueron errados en ambas ocasiones por del delantero no. 11, Gustavo Matías “Chavo” Alustiza, que rozaron la meta defendida por Manuel Lajud. Las inconsistencias de La Franja en los pases, ocasionaron que a los 11 minutos el cuadro fronterizo, dirigido por Raúl Chabrand, encontrara la primera llegada de peligro. Sin embargo, los locales se recompusieron gracias a un buen juego de Alustiza que entró al área con pierna zurda pero la defensa rival la tapó el disparo, que tomó Christian “Hobbit” Bermúdez que inauguró el marcador a los 14 minutos con un sombrerito de pierna zurda. Tras el gol, los locales seguían teniendo control del esférico y buscando con tiros desde
Fotos: Agencia Enfoque
lejos horadar más la meta caliente, sin conseguirlo, de nueva cuenta Alustiza fallaría uniéndose Óscar “Kevin” Rojas. Pasada la media hora de juego, a los 32, se ampliaría la ventaja local por conducto de Luis Gabriel “Canguro” Rey pegándole feo a un pase de Carlos Gutiérrez Armas. El resto de la primera parte no tuvo más intensidad, ni jugadas de peligro, mandando al entretiempo la ventaja poblana. La segunda mitad se vio opacada por el “protagonismo” del silbante Óscar Mavias Romo que dejó a los enfranjados con inferioridad numérica al expulsar a Flavio Santos, a
Lobos no pudo domar a los Potros del Atlante
los pocos segundos de haber pisado el terreno de juego al entrar de cambio por Luis Rey, por un pisotón a un jugador de la perrera a los 49 minutos de tiempo corrido. Transcurrieron entonces los minutos y ambas escuadras intentaban hacer daño a las porterías rivales, pero las jugadas sólo se quedaban en intentonas. Sería hasta los 70 minutos que la escuadra “caliente” consiguió acortar distancias gracias a Dayro Moreno, que aprovechó que la pelota se quedó girando luego de la atajada de Israel Villaseñor para empujarla y anotar el 1-2. Pero la mala suerte siguió a los poblanos al
quedarse con 9 elementos luego de la expulsión, de Matías Alustiza por un supuesto pisotón, esta jugada resultó ser polémica. El resto del encuentro se tornó ríspido y con mucha polémica por las malas decisiones del silbante al no marcar faltas evidentes a los tijuanenses y castigar las de los poblanos. Sin nada más que hacer, La Franja llegó a 26 unidades que lo coloca de nueva cuenta en zona de calificación, en la séptima posición por abajo de Chiapas (por un gol de diferencia) y encima de Monterrey. En la última jornada, Puebla visitará a los Gallos de Querétaro en el Estadio Corregidora.
Amistoso entre Puebla y el Boca Jr. será partido inaugural del Cuauhtémoc
Perdió el liderato general del ascenso
Aún no hay licitación ganadora para el cambio de nombre del inmueble
<Ada Xanat López> @AXanat83
<Ada Xanat López> @AXanat83
El equipo de los Lobos BUAP no pudo domar a los Potros de Hierro del Atlante en el “potrero”, el Estadio Andrés Quintana Roo de Cancún, en partido correspondiente a la jornada 14 del Apertura 2015, que terminó con empate 0-0, lo que le valió a la escuadra universitaria ceder el liderato general de la competencia a FC Juárez luego de su victoria 4-0 sobre Cimarrones de Sonora. Desde la primera parte, la escuadra de Ricardo Alfredo Valiño buscó por todos los medios perforar la portería local con arribos del capitán universitario Omar Tejeda y de Diego Jiménez, colaborando también Gustavo Carmona mandando su disparo desviado de la cabaña defendida por Gerardo Ruiz, sin embargo, ninguno de ellos pudo concretar sus disparos en gol. Para el minuto 21, Atlante se fue al ataque por conducto de Irving Zurita que se encontró un balón fuera del área universitaria, al controlarlo sacó el disparo que pasó cerca del poste diestro de Arias. A raíz de estos disparos, los licántropos universitarios continuaron con la posesión del balón, siendo por los costados, su principal vía de ataque. Cuando el primer tiempo estaba por morir, apareció el exjugador de La Franja, Eduardo Pérez quedándose con el pase de Diego Jiménez, pero la redonda pasó rozando el poste izquierdo de los locales. Así, la primera parte terminó con el “par de roscas” en el marcador. El complemento no cambió mucho, incluso resultó con menos emociones que su antecesor. De las jugadas más importantes en estos segundos 45 minutos, fue cuando Orlando Rincón recibió el balón en el sector derecho,
Este domingo se oficializaron los pormenores en torno a la reinauguración del Estadio Cuauhtémoc con una presentación encabezada por el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle acompañado por el directivo Jesús López Chargoy, así como por el titular del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode) y ex capitán del Puebla, Roberto Ruiz Esparza, en evento realizado en Casa Puebla. En su discurso de presentación, el gobernante poblano indicó que la remodelación del inmueble camotero tuvo una inversión de 688 millones de pesos. Por su parte, el directivo y accionista mayoritario, Jesús López Chargoy agradeció en nombre de todos los enfranjados la mejora de una casa que ha visto pasar grandes momentos, grandes historias pero que necesitaba crear una nueva.
www.centronline.mx
Foto: Especial
de botepronto sacó del disparo que en dos tiempos capturó el Gerardo Ruíz a los 78 de tiempo corrido. Otra, se generó en la recta final del duelo, a los 82’, cuando los atlantistas, dirigidos por el ex auxiliar Técnico del Puebla, Eduardo Fentanes, Gabriel Hachen y Francisco Uscanga triangularon el esférico en los linderos del área universitaria, Hachen al recibir el esférico sacó el disparo directo a las manos de Sergio “El Mochis” Arias. Durante los últimos minutos Lobos tuvo el balón en su poder, intentando generar peligro por conducto de Alberto Quintero y Cristian Martínez, pero los arribos terminaron en los dominios del arquero local. Con este resultado Lobos BUAP llegó a 26 unidades, producto de siete victorias, cinco empates y dos derrotas, se mantiene como la mejor defensiva del torneo con solo 13 tantos recibidos, además del equipo con mejor disciplina. El próximo encuentro para los de la BUAP será el próximo viernes 13 de noviembre a las 17:00 horas en el Estadio Universitario ante Venados de Mérida, con el cual se despiden en casa del Apertura 2015 y buscarán recuperar el primer lugar para instalarse directamente en las semifinales de la fase de liguilla.
Fecha del partido inaugural Sobre la reinauguración del aún llamado Estadio Cuauhtémoc, el mandatario poblano confirmó que será el próximo miércoles 18 de noviembre en punto de las 20:00 horas, teniendo como marco el partido amistoso entre Puebla FC y el Club Boca Juniors de Argentina. Boletaje gratuito pero controlado En cuanto al costo y distribución de los boletos Moreno Valle Rosas recalcó que estos serán gratuitos aunque controlados, sin embargo, no se reveló la dinámica para la entrega, la cual se dará a conocer esta semana. Cabe señalar que estos también se repartirán en algunas escuelas y medios de comunicación.
Foto: Agencia Enfoque
Transmisión por televisión Rafael Moreno Valle indicó que para la afición que no pueda asistir a la reinauguración por ser entre semana y con un horario de noche, tanto la ceremonia como el partido inaugurales se transmitirán por televisión abierta a nivel nacional. Licitación para el cambio de nombre Entre otros puntos, se confirmó que aún no hay ganador de la licitación para el nuevo nombre del inmueble, la cual sigue en curso; y en caso de no haber una empresa ganadora se dará por desierto y se mantendría el nombre de Estadio Cuauhtémoc. Posible cambio de día del partido entre Querétaro y Puebla FC Además, se reveló que el partido entre Gallos Blancos de Querétaro y el Puebla FC a jugarse el viernes 20 de noviembre en el Estadio Corregidora correspondiente a la jornada 17 podría moverse de fecha, aún sin confirmar, la cual será dada a conocer también esta semana. Esto, debido a que La Franja enfrentaría dos cotejos con un día de diferencia entre ellos, razón por la cual la directiva quiere cuidar a los jugadores para que lleguen bien al último partido de liga.
9
DEPORTES
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Udlap y Umad ganan cotejos en Conadeip
Borregos Puebla cayó ante sus hermanos mexiquenses <Ada Xanat López> @AXanat83 El fútbol americano estudiantil poblano tuvo diferentes matices este fin de semana. Los equipos de los Tigres Blancos de la UMAD y los Aztecas de la Udlap ganaron sus cotejos ante Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro y a los Leones Anáhuac México Norte, respectivamente. En tanto que el Tec de Monterrey Campus Puebla cayó con sus hermanos del Estado de México. Tigres Blancos UMAD En un partido muy cerrado, los Tigres Blancos de la UMAD culminaron la temporada 2015 con un importante triunfo (por segunda ocasión) de 20-14 sobre los Borregos Salvajes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro en casa, último duelo como locales de los felinos dentro de la temporada 2015 de la Liga Premier de fútbol americano de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas. El conjunto local abrió el marcador en el primer cuarto gracias a una corrida de 5 yardas de Carlos Armando Sánchez, quien puso el 6-0. Pero Querétaro no se quedó con las manos cruzadas y en el mismo periodo le dio la vuelta al marcador como resultado de una anotación de Roberto Hernández y el extra de David Treviño, elementos que movieron la pizarra 6-7. El segundo lapso transcurrió sin anotaciones, pero en el tercero ambos equipos llegaron de nueva cuenta a las diagonales. El primero en conseguir touchdown fueron los lanudos salvajes por conducto de Armando Gómez, que más el extra de Treviño, aumentó la ventaja de los visitantes a cifras de 14-6. UMAD, dirigidos por el head coach Emmanuel Flores no bajaron el ánimo y pronto
encontraron el premio a su insistencia en labores ofensivas gracias a que Arturo Rodríguez y Francisco Pérez, tras capturar un pase de 25 yardas y la anotación del extra, respectivamente, acercaron al equipo de casa 13-14. La ventaja de Querétaro no duraría mucho puesto que en el último cuarto UMAD consiguió el touchdown que tanto buscó con la recuperación del ovoide en territorio de los lanudos y más tarde fue Luis Arellano quien con una corrida de 5 yardas llegó a las diagonales. Francisco Pérez acertó el extra y de esta forma selló el triunfo del equipo de UMAD por score de 20-14. Aztecas UDLAP Los Aztecas de la Udlap derrumbaron la cueva de los Leones Anáhuac México Norte, 30 puntos a 10; con ello terminaron la temporada regular de la Conferencia Premier de la Conadeip de forma invicta. En la última fecha de compromisos regulares de la campaña 2015 se enfrentaban dos
equipos opuestos, uno ya tenía el boleto asegurado para los playoffs y el otro ya no tenía ninguna pretensión por avanzar a la siguiente ronda. Por tal motivo los Bicampeones de la Conadeip decidieron guardar piezas clave para la siguiente fase del campeonato, mientras que los Leones querían despedirse de buena forma en casa jugando con más. Después de nueve partidos sin conocer la derrota, los Aztecas de la Udlap se deben preparar para la semifinal que será a próxima semana en casa y donde esperan llevarse el triunfo en esta conquista de un título nacional más. “Tuvimos fallas en todos los niveles en este partido y no queda más que trabajar para mejorar, porque a partir del lunes comienza un nuevo torneo para nosotros y tenemos que aprovechar esta oportunidad”, señaló el mariscal de campo de la Tribu, Diego Ruiz.
Foto: Especial
Borregos Puebla En un partido que superó las expectativas, los Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla cayeron en su casa, el “Cráter Azul”, por marcador de 33 a 27 ante los Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, en duelo correspondiente a la Semana 11 con la que se dio conclusión a la Temporada 2015 de la Conadeip. Los dos equipos mostraron una excelente defensiva desde el inicio, situación que se puso de manifiesto con un empate a cero en el primer cuarto. Para el segundo periodo los Borregos CEM fueron los encargados de abrir el marcador con gol de campo de Alfredo Gachuz, pero los Borregos Puebla respondieron inmediatamente con carrera personal de 15 yardas del mariscal de campo Javier Chío para poner las cosas siete por tres; pero los mexiquenses respondieron con una anotación de José Salazar y punto extra de Alfredo Gachuz para voltereta de 10 a 7. Al inicio del tercer cuarto el CEM soltó un balón en la yarda 12 que recuperó Miguel Eloy González para los Camotec yéndose hasta las diagonales. Con el punto extra de Rodrigo Arias los locales se fueron al frente 21 por 16, para cerrar ese periodo Gachuz le dio tres puntos con gol de campo al equipo del CEM para acercarse 21 por 19. En el último cuarto Puebla anotó con carrera personal de Víctor Cruz Jiménez, a continuación el CEM bloqueó el intento de punto extra del pateador Rodrigo Arias, lo que a la postre fue decisivo en el destino del encuentro en contra de Puebla. El marcador en ese momento estaba 27 a 19. A continuación los mexiquenses con carrera de ocho yardas de Iván Morales anotaron seis puntos y lograron dos más con conversión realizada por José Said Salazar para emparejar los cartones en 27 puntos. Con 58 segundos para terminar, los Borregos CEM dieron la “estocada final” con otra anotación de Salazar para poner las cosas finales 33 a 27. En las semifinales los Borregos del Campus Estado de México visitarán el sábado 14 de noviembre a las 13:00 horas el “Templo del Dolor” de los Aztecas de la Udlap; los Borregos Puebla visitarán a los Borregos Monterrey el viernes 13 a las 19:00 horas.
Confirmada la estancia Presentan medallas para de los Pericos en Puebla el Maratón Puebla 2015 La LMB realizó su Asamblea de Presidentes en Nuevo León
<Ada Xanat López> @AXanat83
<Ada Xanat López> @AXanat83
En una ceremonia encabezada por Leoncio Paisano Arias, Presidente Municipal de San Andrés Cholula; acompañado por Roberto Ruiz Esparza, Director del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte; de Roberto Trawitz Echerugen Secretario de Turismo del Estado de Puebla y de José María Vázquez Cabrera, Presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, se presentaron las 25 mil medallas conmemorativas que se entregarán a los participantes del Maratón Internacional de Puebla 2015 a realizarse el próximo 29 de noviembre entrante. Para esta edición, se estima una participación de 25 mil corredores en las distancias de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros, incluyendo a San Andrés Cholula, sede de la meta de 10 km y recibirá a más de 13 mil corredores. Al respecto de la carrera, el edil cholulteca Paisano Arias pronunció que “pocos deportes tienen la capacidad de unir a tantos participantes en un solo evento, como aquellos relacionados con el atletismo, donde, desde una carrera infantil hasta un maratón de aficionados o profesionales, puede reunir familias, amigos y hasta hermanar ciudades o países, tal es el caso del tradicional Maratón Internacional De Puebla 2015”. Por su parte, el exjugador del Puebla de La Franja y titular del Inpode, “El Capi” Ruiz Esparza agradeció el entusiasmo, cordialidad y compromiso de Leoncio Paisano, que por segundo año consecutivo además
La Liga Mexicana de Béisbol llevó a cabo el pasado fin de semana su Asamblea de Presidentes en Nuevo León. En esta reunión, se analizó la propuesta de las Grandes Ligas relacionada a un acuerdo de trabajo con la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Al respecto, el C.P. Plinio Escalante Bolio, presidente de la LMB comentó que el objetivo este acuerdo es “llevar más jugadores mexicanos a grandes ligas y en menos tiempo… En ese sentido ya se aplicaron algunas acciones como la instrucción de Grandes Ligas a nuestros entrenadores, habrá una labor de instrucción de los scouts para enseñarlos a detectar el talento de mejor manera”, agregó. Las Grandes Ligas entregarán los resultados del proceso de evaluación, llevado a cabo esta semana en las instalaciones de la Academia de la LMB, en El Carmen, N.L. Posteriormente, los jugadores que sean seleccionados participarán en el showcase programado para los días 13 y 14 de noviembre, en el Estadio Monterrey, casa de los Sultanes. Pericos seguirá siendo de Puebla Por otra parte, en esta asamblea el Lic. Gerardo Benavides Pape, presidente de los Pericos de Puebla, ratificó que el equipo permanecerá en esta plaza de la Angelópolis. Además, se acordó que se mantendrá el
www.centronline.mx
Foto: Especial
número de seis extranjeros para la próxima temporada. Inicio de la campaña 2016 Otro de los puntos relevados fue la fecha de inicio de la campaña 2016, la cual verá la luz el próximo 1 de abril, en donde los Tigres de Quintana Roo, actuales campeones, recibirán a los Leones de Yucatán. Para el 2 de abril, los Diablos Rojos del México inaugurarán en Tijuana; Aguascalientes en Laguna; Saltillo en Monclova; Reynosa en Monterrey; Puebla en Oaxaca, Veracruz en Tabasco, Ciudad del Carmen en Campeche y Tigres en Yucatán. El Juego de Estrellas será los días 27, 28 y 29 de mayo de 2015 en Monterrey. En tanto, se mantendrá el mismo sistema de competencia del año pasado: rol corrido y los tres primeros lugares de cada zona califican de manera directa con base en el porcentaje de ganados y perdidos, el quinto y cuarto sostendrán un juego de eliminación directa, siempre y cuando no haya una diferencia mayor a tres juegos entre ellos.
Foto: Especial
de recibir a los corredores de la distancia de los 10 kilómetros, cuya meta estará ubicada en la unidad deportiva Quetzalcóatl otorgaran las medallas conmemorativas que serán entregadas a todos los participantes del maratón internacional de Puebla y así contribuir a fomentar la activación física a través del deporte. Cabe destacar que para los primeros corredores que terminen el circuito de la distancia de medio maratón (21 kilómetros) recibirán un reloj por parte de los patrocinadores. El Maratón Internacional de Puebla contará con una bolsa de premiación de 200 mil pesos que serán divididos en la rama varonil y femenil. Las inscripciones tienen un costo de $150 pesos para 21 y 42 kilómetros, mientras que para 5 y 10 serán completamente gratis. Los interesados ya pueden inscribirse en las tiendas Mistertennis y en la página del Maratón Internacional de Puebla.
10
MÉXICO
Semana del 9 al 15de Noviembre de 2015
Relanzan Peña Nieto y Raúl Castro Ruz relación política y comercial México-Cuba
Impulsarán la inversión mexicana en la isla caribeña <Notimex> Mérida.- Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Cuba, Raúl Castro Ruz, destacaron el nuevo impulso que tiene la relación entre ambos países a partir del reencuentro promovido por el mandatario mexicano en 2013. En un mensaje conjunto luego de firmar cinco acuerdos de cooperación, el Ejecutivo federal mexicano dijo que está comprometido a fortalecer la relación institucional y que se materialice en resultados concretos para el bienestar de las dos sociedades. “Valoramos las oportunidades que surgen en Cuba y queremos ser aliados en este proceso de apertura y cambio”, destacó Peña Nieto ante su homólogo cubano. Hizo notar que México y el país caribeño están a punto de duplicar el número de acuerdos que había hasta antes del inicio de su administración; desde 1928 existían 15 instrumentos bilaterales y a partir del reencuentro de ambos países se firmaron nueve, más los cinco que se concretaron en la reunión de este viernes. En el Palacio de Gobierno de Yucatán, Peña Nieto enumeró los temas que abarcan los cinco acuerdos signados este día por funcionarios mexicanos y cubanos, entre ellos un memorándum de entendimiento para garantizar el flujo migratorio, legal, ordenado y seguro, con lo que se evitarán delitos como la trata y el tráfico de personas.
Foto: Presidencia
Otro documento signado establece fomentar la cooperación académica en materia diplomática; uno más contempla un programa específico de colaboración e intercambio para mejorar las prácticas de pesca y acuacultura. También se incrementará el intercambio de experiencias en el rubro de educación básica, específicamente para impulsar la alfabetización, la promoción de la lectura y el deporte, así como un programa específico 2016-2017 en materia turística. El mandatario mexicano destacó que uno
de los objetivos de este encuentro es generar las condiciones para que más empresarios mexicanos inviertan en Cuba, gracias a las oportunidades que brinda el fortalecimiento de las relaciones económicas. “Se trata de que inversionistas de nuestro país puedan ver en esta actualización de la economía cubana” una oportunidad para robustecer la relación económica entre ambas naciones, expuso Enrique Peña Nieto. El presidente resaltó la cercanía, el respeto, el cariño y la admiración que hay entre
ambos pueblos, y aseveró que la hermandad histórica de México y Cuba se fortalecerá en pro del desarrollo de sus sociedades. Indestructible hermandad: Castro Entre México y Cuba existe una relación especial basada no sólo en la vecindad geográfica sino en las tradiciones comunes de lucha y vínculos culturales, dijo Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba. Que el relanzamiento de las relaciones impulsadas por Enrique Peña Nieto benefician no sólo al ámbito político y diplomático sino también al cultura, económico, comercial y de cooperación científica y técnica. Reconoció el interés de las empresas mexicanas en hacer negocios e invertir en Cuba, en especial en la zona de desarrollo Mariel, en sectores como la agricultura y el turismo. Al hacer un recuento de la relación México-Cuba, el presidente de la isla recordó que México fue el único país Latinoamericano que no rompió relaciones diplomáticas con Cuba durante la crisis posterior a la revolución cubana como lo hicieron otros, presionados por Estados Unidos. De igual manera agradeció la adhesión de México en la cumbre de Panamá para que ese país retirara el bloqueo comercial a la isla. ¡Que viva siempre la indestructible hermandad entre los pueblos de Cuba y México!, fue como terminó su mensaje a los medios de comunicación.
Detectan plagas en árboles de navidad de Estados Unidos Profepa supervisó 112 mil 009 ejemplares provenientes de Oregon <Notimex> México.- En la aduana de Mexicali, Baja California, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) evitó que ingresarán 592 árboles de Navidad para comercializarse en México tras encontrarles plagas cuarentenarias. En el marco del Programa de Verificación e inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2015, el organismo supervisó 112 mil 009 ejemplares provenientes de Oregon, Estados Unidos en las fronteras de Tijuana, Mexicali, baja California; Nogales, Sonora; Zaragoza, Chihuahua y Nuevo Laredo, Tamaulipas. De las verificaciones realizadas, la Profepa
informó en un comunicado que ingresaron a México de manera autorizada mil 832 árboles por Tijuana; 66 mil 495 por Mexicali; 33 mil 517 por Nogales; 250 por Zaragoza y nueve mil 915 por Nuevo Laredo. El importador realizó de manera voluntaria el retorno de los árboles infectados al país de origen, de la especie Abies procera. Cada año, la Profepa implementa este programa de verificación con el objetivo de asegurar la calidad sanitaria de los árboles de Navidad que pretenden importarse al país e impedir la introducción de plagas forestales, que pudieran infectar los ecosistemas mexicanos.
Palestra <Laura Gurza> / @LauraGurza Cuando vivimos una tormenta severa, una nevada o granizada, por ejemplo, y aparentemente es diferente a lo común, ya sea porque es más intensa o porque se presenta fuera de temporada o estación, sin mucha reflexión decimos: es el cambio climático (CC) y por ello afirmamos que el “clima” ha enloquecido. Lo cierto es que el planeta sufre cambios “ordinarios” todos lo días por múltiples factores en la interacción suelo-atmosfera y todo su entorno y produce variaciones que debemos llamar condiciones del “tiempo”. Hablar de los cambios en el “clima” significa tener evidencias medidas de esas variaciones por cuando menos 30 años de comportamiento. Pues bien, organizaciones nacionales e internacionales y sus expertos ya han determinado desde hace tiempo y a través de esas mediciones, que el clima en el mundo ha cambiado, es decir que desde 1980, los días frescos en el año han disminuido y los días calurosos han aumentado considerablemente en los últimos años en
www.centronline.mx
la región a la que pertence nuestro país. Además anuncian que esto se irá agudizando y que traerá consigo grandes efectos para la humanidad. El Grupo de Expertos Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) -que en el 2014 emitieron su Quinto Informe- principalmente dirigido a tomadores de desciones de orígen público, afirman que desde hace tiempo esa variabilidad y sus extremos climáticos producen nuevos y mayores riesgos que evolucionan con el paso del tiempo y el desarrollo propio de la humanidad, y es de tal grado que genera una incertidumbre constante sobre la gravedad y el momento en que se sentirán los impactos del Cambio Climático además sobre el grado de eficacia que tendrán las medidas que hubieramos implementado para nuestra adaptación al mismo. Y es que las medidas que adoptemos en el muy corto plazo para adaptarnos -como sociedades y naciones- al Cambio Climático afectarán sin duda los tipos y grados de riesgo que ofrezca éste
Foto: Especial
en todo el siglo presente, pues lo cierto es que hay muchos riesgos y graves, para las distintas zonas del mundo y de nuestro país. Por ejemplo. las zonas costeras en nuestros litorales y toda su infraestructura sufren amenazas que serán crecientes con la elevación del nivel del mar, en virtud del volumen del deshielo global, el que se estima crece exponencialmente cada año en las últimas décadas y anuncian que con la pérdida casi completa de Greolandia contribuirá en un incremento en la elevación del mar de 7 metros aproximadamente en unos 1000 años, y aunque suena muy lejos, no pensemos que hasta entonces ocurrirá todo de golpe. Así veremos modificación en el comportamineto de las mareas y el oleje, en mucho menor plazo, en el que habría más inundaciones en las zonas bajas y una mayor y continua erosión de nuestras playas entre otros, con los consecuentes daños a las personas y a la infraestructura. Las zonas urbanas y mayormente las grandes ciudades, ya sufren cambios en el estrés térmico, los tipos de lluvias, la contaminación del aire, la escases y la presión por el agua, los ecosistemas, los sistemas de producción e incluso las formas de vivir y padecer la pobreza -las que serán diferentes- ya que es sabido que ésta incrementa la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres. Es claro que si no tomamos medidas
de planeación del desarrollo con este enfoque de Gestión Integral del Riesgo (GIR) y de manera transversal a todas las políticas públicas, se agudizarán nuestros factores de pobreza, y con ella las crísis que ésta y otras muchas condiciones que producen, como los desplazamientos y la migración así como los conflictos sociales, entre otros. Y a pesar de que pareciera que cambiar ese fatal destino sería muy caro e imposible de llevar a cabo, lo cierto es que lo que más se necesita es voluntad, principalemente política. La Gestión de los Riesgos es una obligación legal así establecida tanto en la Ley General de Protección Civil como en la Ley General de Cambio Climático, ambas publicadas en 2012 en el Diario Oficial de la Federación, en el ya de por sí célebre 6 de junio (lo digo porque es, además, ¡el día de mi cumpleaños!). Sigue pues el insistir en que cada sector haga lo propio, y se provoquen las adecuaciones en su planeación, en sus presupuestos y en sus marcos jurídicos y normativos para incorporar la GIR de manera efectiva; hacer con los mismos recursos lo que proceda y hasta donde alcance, pero hacerlo tomando en cuenta el riesgo es la mejor manera de revertir la probabilidad de un futuro que de otro modo resultará más caro y doloroso.
11
CULTURA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli
Corcheas Últimamente la vida corre tan deprisa que los niños son adolescentes desde que llegan a la primaria y los bebes en kínder piden ipads y celulares a sus papás como yo los rogaba cuando estaba en la universidad. Ya se te hizo tarde, ya se te fue el tren, ya cásate, ya ten hijos, ya ten otro hijo, ya vete de vacaciones, ya cómprate otra casa, ya, ya, ya, ya… es como si tuviéramos un metrónomo acelerando las notas de la sinfonía de la vida… ya estamos al punto de “Allegro molto assasi”. ¿Qué qué es eso y como se come? Les explico… cuando uno anda haciéndole al músico, en las partituras hay algunas anotaciones que te dicen que tan rápido o lento debes tocar. El “Allegro” es un término musical que significa, “tócale como si te vinieras haciendo pipi en medio del tráfico”… y “molto assasi” de prisa, muy de prisa… tienes diarrea. Normalmente le agregan otras palabras como poniéndole un cuadrito amarillo al tema, o como si le pusieran negritas por si no te diste cuenta de la urgencia. Por ejemplo Beethoven le ponía el término “Allegro Rasch” que en la traducción Alemán- Mexicano sería “En chinga”. El “allegro” es más rápido que el “andante” y el “adagio” pero menos que el “vivace” y el “presto”, Pero lo que le diga nunca le dará idea de cómo se oye… ¿le gustaría saber cómo se escucha? Para conocer un “Allegro” busque la “Primavera de Vivaldi” o “Wolfgang Amadeus Mozart - Allegro (Pequeña serenata nocturna)” a estos temas los titulo, “correteando el metrobus” o “comiendo como Godinez en cierre de mes”. Un “andante” sería como “Wolfgang Amadeus Mozart - Piano Concerto No. 21 – Andante” que yo titulo “echando la flojera en domingo” o “la delicia de un lunes de puente”. Para conocer un “adagio” es más fácil… entre al You Tube y busque “Secret Garden – Adagio” a esta le titulo “cortándose la vena porque le rompieron el corazón” Hasta aquí estamos hablando de cosas que ya suceden en nuestra vida y que ya van con nuestros tiempos acelerados… ahora hablemos de lo que podría sucedernos en el futuro… que pasaría si el metrónomo se pone loco y nos lleva a vivir en “vivace” … algo como “Variations on a Nursery Song, Op. 25: Finale Fugato Allegro vivace” yo le llamo “caricatura subiendo y bajando escaleras en un laberinto”. Peor aún, que tal si nos llevan al “presto” algo como “Vivaldi - Presto from ‘Summer’, Op. 8 No. 2” a este le titulo “sobreviviendo la quincena en cuesta de enero con devaluación del peso” … así con ese sentimiento de que el dinero se te escapa de las manos peor que agua, más bien como aire… o como mosco a las tres de la mañana de un lunes… algo así de feo. El tema es que si seguimos acelerándonos tanto, al rato nuestros hijos van a querer casarse en el kínder porque “ya se les está escapando la vida” y todos nos vamos a morir de un infarto a los 30 después de hacer 5 maestrías y así. Por eso hoy desacelere y acuéstese en un sillón a disfrutar de la vida que aunque nos corretea, nos da preciosuras estáticas que no cambian, como un ocaso o la hermosa figura del Popocatépetl en una mañana de invierno… lleno de nieve y así.
www.centronline.mx
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Presenta Imacp jurado de “Salón de arte universitario” El objetivo de la convocaría “Emergiendo 2” es conformar un semillero de artistas jóvenes <Redacción> @centrolinemx Luego del lanzamiento de la convocatoria Emergiendo 2 Salón de Arte Universitario el pasado septiembre, se llevó a cabo la presentación del jurado que seleccionó las obras que serán parte de la exposición del mismo nombre. El jurado está conformado por Esteban King, curador del Museo del Chopo, y Juan David Quintana, curador del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, quienes fueron los encargados de elegir a los ocho seleccionados que en esta edición representan propuestas que, con seguridad, veremos en plataformas nacionales e internacionales. En rueda de prensa el subdirector de Desarrollo Artístico y Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Rafael Navarro Guerrero, subrayó que “el Alcalde Antonio Gali Fayad, firmó un convenio con las universidades hace tiempo y como parte de ello, estamos dando seguimiento involucrando a los universitarios y recién egresados de las carreras en actividades como esta”. Por su parte, el curador en Jefe del Imacp, Michael López Murillo, destacó que el objetivo de esta convocaría es “ser un semillero de artistas jóvenes, generando plataformas para visibilizar a los artistas y creadores emergentes”, al tiempo de mencionar a los seleccionados que conformarán la exposición de Emergiendo 2 Salón de Arte Universitario, que a continuación se enlistan. Los seleccionados son Fátima Ramos,
Foto: Especial
Rubén Ojeda Guzmán, Iván Balderas A.K.A. Sr. Caracol, Isabela de Mora, Ileana Sánchez Marín, Aranza Vásquez Aguilar, Colectivo Árbol y Karla Rodríguez Benítez. Dicha convocatoria ofrece oportunidades al talento joven tanto local como nacional, incluso a estudiantes universitarios y egresados con no más de dos años de haber culminado sus estudios, de quienes el año pasado se recibieron 180 piezas, de las cuales 12 fueron seleccionadas. Cabe destacar que el primer lugar será acreedor a 12 mil pesos, el segundo lugar a 7 mil 500 pesos, y el tercero
Carlos Fuentes, precursor del “boom latinoamericano” Nació el 11 de noviembre de 1928, en Panamá <Notimex> México.- El escritor, intelectual y diplomático mexicano Carlos Fuentes, figura fundamental de las letras hispanoamericanas, autor de obras como “La muerte de Artemio Cruz” y “Aura”, nació el 11 de noviembre de 1928, en Panamá. Hijo de padre diplomático, su infancia transcurrió en un ambiente cosmopolita entre Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y otros países iberoamericanos, relata un perfil biográfico del portal “cervantes.es”. Estudió la Preparatoria y se licenció en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para posteriormente trabajar en diversos organismos oficiales hasta 1958. Paralelamente, fundó y dirigió junto a Emmanuel Carballo (1929-2014) la “Revista Mexicana de Literatura” y colaboró en “Siempre”; en 1960 fundó también “El Espectador”. El portal “escritores.org” narra que a los 26 años, Fuentes se dio a conocer como escritor con su compilación de cuentos “Los días enmascarados” (1954), que recibió una buena acogida por parte de crítica y el público. En 1958 llegó “La región más transparente”, una de sus obras más famosas y reconocidas, que además pasó a la historia por ser considerada como precursora del llamado “boom latinoamericano”. En 1962 llegó “La muerte de Artemio Cruz”, obra que lo consolidó como un escritor de gran renombre, esta pieza presenta una visión panorámica de la historia del México contemporáneo bajo la remembranza de un industrial y político agonizante. “Aura”, de 1962, le valió a Fuentes ganar el Premio Cervantes; a esta publicación le siguieron los cuentos de “Cantar de ciego” (1966) y
la novela corta “Zona sagrada” (1967). Por “Cambio de piel” (1967), prohibida por la censura franquista, Carlos Fuentes obtuvo el Premio Biblioteca Breve y por su extensa novela “Terra nostra” (1975), que le llevó seis años de escritura y con la que se dio a conocer en el mundo entero, recibió el Premio Rómulo Gallegos de 1977. En 1982, Fuentes publicó su obra de teatro “Orquídeas a la luz de la luna”, que se estrenó en Harvard y criticó la política exterior de EEUU. Dos años después recibió el Premio Nacional de Literatura de México y finalizó su novela “Gringo viejo”, que había comenzado en 1948. En 1987 el autor se alzó con el Premio Miguel de Cervantes, también fue electo miembro del Consejo de Administración de la Biblioteca Pública de Nueva York. En 1990 publicó “Valiente mundo nuevo” y en los años posteriores fue condecorado con la Legión de Honor francesa (1992), la Orden al Mérito de Chile (1993) y el Premio Príncipe de Asturias (1994), entre otros honores. El 2004 fue el año en el que Carlos Fuentes recibió el Premio Real Academia Española de Creación Literaria y posteriormente publicó “Todas las familias felices” (2006), “La voluntad y la fortuna” (2008) y “Adán en Edén” (2009). Sus últimas obras aparecen en 2011, el ensayo “La gran novela latinoamericana” y el libro de cuentos breves, “Carolina Grau”. Fuentes también se desenvolvió como periodista colaborando con diarios de gran renombre internacional como “The New York Times”, “Diario 16”, “El País” y “ABC”. Posterior a su muerte se publicaron títulos como “El siglo que despierta”, conversaciones con el político chileno Ricardo Lagos, y “Personas”, una compilación de textos que están entre la semblanza y el testimonio; el anecdotario del tiempo que le tocó vivir.
ganará 3 mil 500 pesos, por proyectos visuales en dos formatos: estático y de movimiento, correspondiendo al primero pintura, fotografía, escultura, grabado, y al segundo video o collage, quienes se darán a conocer el 4 de diciembre del 2015 a las 19:00 horas en la Galería de Arte del Imacp. La exposición Emergiendo 2, se exhibirá en la Galería de Arte del Instituto Municipal de Arte y Cultura, ubicada en 3 Norte No. 3 Centro Histórico, a partir del 4 de diciembre y hasta enero de 2016, con entrada libre.
Ballectikus 2015 renueva el modo de apreciar la danza contemporánea Tres compañías internacionales ofrecieron la vanguardia dancística del Siglo XXI <Notimex>
Foto: Notimex
México.- Ballectikus 2015, Primera Muestra de Danza Contemporánea en México, producida por Opus Ballet con la única finalidad de promover y difundir la producción profesional de ballet actual nacional e internacional, tuvo anoche su edición debut en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, con Inglaterra como su país invitado. Por espacio de hora y media, Ballectikus 2015 ofreció un espectáculo escénico que, a decir del heterogéneo público en general, estudiantes de danza y profesores de artes escénicas, así como empresarios y productores de este tipo de espectáculos que se dieron cita en el coso de Donceles, “renovó el modo de apreciar la danza actual”. Ballectikus 2015, se informó al público asistente, es una propuesta dancística creada por un grupo selecto de reconocidos Leer más coreógrafos internacionales.
12
EDUCACIÓN
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Enrique Luis Graue Wiechers es nuevo rector de la UNAM Encuentran sustituto tras el segundo periodo de José Narro Robles
<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Enrique Luis Graue Wiechers fue elegido la semana pasada entre los 16 aspirantes que contendieron por el puesto como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, con lo que logrará erigirse como administrador central de la Máxima Casa de Estudios del país, durante el periodo del 2015 – 2019. La designación de Graue Wiechers representa el final de José Narro Robles, quien ejerció durante dos periodos al frente de la institución académica de educación superior, y quien deberá ceder su puesto al nuevo máximo representante a partir del próximo 17 de noviembre de 2015. El nuevo rector de la UNAM, de 64 años de edad, dejará su puesto como director de la Facultad de Medicina de la misma universidad, tras concluirse el proceso de elección el cual duró 44 días y se evaluó la trayectoria, calidad y viabilidad institucional para la UNAM de 16 aspirantes a la administración central. Lo anterior, lo reconoció el presidente de la Junta de Gobierno, René Millán, quien detalló que entre las principales responsabilidades con las que contará el nuevo rector se encuentran las de equilibrar la estabilidad y los cambios institucionales de futuro, además del fortalecimiento e innovación de los procesos docentes, como también impulsar la formación de nuevas licenciaturas interdisciplinarias. “Graue Wiechers deberá promover la
Alternativas verdes, proceso para sustituir combustibles fósiles Llegó el momento del consumo de alternativas, señala especialista <Notimex> Puebla.- Durante más de 100 años, el ser humano ha usado, de manera indiscriminada, los combustibles fósiles para crear o usar algo, pero llegó el momento del consumo de alternativas verdes, señaló Raciel Flores Quijano, catedrático de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Upaep. En entrevista con Notimex, dijo que hay alternativas más limpias para generar energía como las celdas fotovoltaicas que generan electricidad, así como los calentadores solares para el agua. En ambos casos, sostuvo, prácticamente no hay uso de combustibles fósiles y no afectan al medio ambiente. “Se busca sustituir el consumo de combustibles por una fuente alternativa que no tenga consecuencias en el ambiente, como la energía solar”, acotó. Flores Quijano mencionó que otras formas son el sistema de transporte y movilidad adecuados, áreas verdes de carácter público accesibles y que los habitantes no se tengan que desplazar 10 kilómetros para llegar a ellos en las ciudades. El especialista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) dijo que, por ello, impulsan en los estudiantes experiencias aplicadas, como las celdas fotovoltaicas instaladas en un estacionamiento y que abastecen de electriciLeer más dad a un centro de cómputo.
www.centronline.mx
Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
Plataformas Educativas abiertas y de paga
Foto: Especial
La designación de Graue Wiechers representa el final de José Narro Robles, quien ejerció durante dos periodos al frente de la institución académica de educación superior, y quien deberá ceder su puesto al nuevo máximo representante a partir del próximo 17 de noviembre de 2015. investigación y la docencia entre la universidad y la sociedad. La Junta de Gobierno lo consideró para la designación
como rector por la situación de la universidad en el contexto nacional e internacional”, detalló Millán.
Buscan certificar variedades de maíz originarias de Puebla Investigadora de la BUAP ha defendido al maíz originario sobre los transgénicos <Redacción> @centrolinemx Quien ingresa a su área de trabajo puede percibir su cuidado y respeto hacia la naturaleza; especialmente, hacia una de las especies vegetales que más asocia a sus orígenes: el maíz. Y es que Sonia Silva Gómez exhibe ordenadamente sobre su librero y escritorio algunas mazorcas de las 41 razas que México posee -de un total de 50 que hay en el mundo. Para la doctora en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, por el Colegio de Postgraduados, este cereal -considerado alimento supremo de los mexicanos desde tiempos prehispánicos- es un regalo de la naturaleza y al ser estudiado no debe disociarse de su dimensión social. Ahí, en su cubículo del Departamento Universitario de Desarrollo Sustentable, del Instituto de Ciencias de la BUAP, presume que ha participado en la recolección de 110 variedades nativas de las 10 razas ubicadas en el estado de Puebla, encontradas en cinco municipios: Calpan, Atlixco, Huaquechula, Santa Isabel Cholula y Tianguismanalco. Al recordar los paisajes de su infancia, árboles, huertos y campo, nada similares a los entornos urbanos a los que tuvo que acostumbrarse, la investigadora con más de 20 años al servicio de la BUAP habla sobre su relación con el maíz y la enraizada dicotomía en el estudio de este alimento. Sugiere estudios integrales: “cada raza y variedad se relacionan con las prácticas agrícolas domésticas de un pueblo o una cultura en particular. Si desaparece una variedad, desaparece un pueblo y viceversa”. Una prueba del vínculo del maíz con la
diversidad cultural es la variedad gastronómica que se deriva de este alimento, pues según la investigadora, en México se preparan casi 600 platillos con maíz. Negar este cereal sería prescindir del pozole, tortillas, tostadas, chalupas, tamales, atole, quesadillas, esquites… Desde el México prehispánico, ya las cosmovisiones de los pueblos mesoamericanos integraban al maíz como un elemento fundamental en su dieta y vida. Su vínculo con este cereal llegaba más lejos que ahora, pues era visto incluso como la materia con la que fueron creados los primeros hombres. Hacia la revalorización del maíz Sonia Silva Gómez es de las pocas científicas sociales adscritas al ICUAP, el primer instituto de la Universidad, que hoy en día alberga principalmente investigaciones de ciencias exactas y naturales. Su formación de antropóloga social y la relación constante con investigadores de estas áreas le han permitido realizar estudios interdisciplinarios, con el objetivo de reivindicar el papel del maíz en el mercado nacional y reconfigurarlo en la percepción de los mexicanos.
Foto: Especial
Leer más
Dada la dinámica educativa a c t u a l , e l u s o d e c u r s o s en LMS es muy común; quizá algunos de ustedes inclusive sean expertos en ello. Sin embargo, no está de más hacer una rápida revisión de su significado así como de un listado de aquellos que han sido catalogados por expertos como los de mayor utilidad por las instituciones y/o docentes. Iniciemos pues con la definición. LMS significa “Learning Management System” por sus siglas en inglés; lo que equivale a un Sistema de Gestión de Aprendizaje. Dicho sistema permite organizar materiales y actividades de formación en cursos, gestionar la matrícula de los estudiantes, hacer seguimiento de su proceso de aprendizaje, evaluarlo s, co m unicarse co n el lo s co n herram ientas tales como los foros de discusión, un chat, po r co rreo electró nico o bien por medio del aula virtual. Si bien han sido utilizados los LMS en su mayoría para cursos meramente en línea, son un buen recurso de apoyo y complemento para la educación presencial. Entre los usos que se le han adjudicado, destacan: -La enseñanza a distancia para estudiantes que no puedan acudir a la institución temporalmente. - Complemento de las clases presenciales como apoyo a la atención a la diversidad: refuerzos, ampliaciones, repaso, por ejemplo. - Recuperación de áreas o asignaturas pendientes. - Repositorio de materiales (textos, mapas, ejercic i o s . . .) o rg a n i z a d o s y d o c u mentos de interés para los estudiantes. - Fo r m a c i ó n p e r m a n e n t e d e l o s fa c u l t a t i v o s s o b r e e l ambiente de la institución: grupos de trabajo, cursos, entre otros. - La oferta de un grado académico a distancia. Estas plataformas LMS pueden ser de acceso abierto o de código de propietario como se le conoce. Al respecto, les compartiré las más destacadas en cada uno de dicha clasificación. Así ya tien e s u n p a n o ra ma más amplio para el aprendizaje a distancia. Leer más
13
SEGURIDAD Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79
El morenovallismo está en el ADN del OPLE El Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Puebla genera mucha desconfianza. Desde su nacimiento existen serias dudas sobre su imparcialidad debido a que en su ADN existen lazos con el morenovallismo. No se le puede creer a Jacinto Herrera, presidente, Juan Pablo Mirón, Federico González Magaña y Flor de Té Rodríguez Salazar, consejeros electorales, su independencia hacia el Ejecutivo. Lo cierto es que pese a los berrinches del PRI, a través Silvino Espinosa Herrera, no podrán revertir los nombramientos. El gobernador, Rafael Moreno Valle, le ganó la partida en la mesa al líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y pudo adueñarse del OPLE. Desde el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI, Movimiento Ciudadano y MORENA, expresaron su rechazo a las propuestas de los consejeros identificados con el morenovallismo pero no pasó nada. Lo único que lograron fue mover a Juan Pablo Mirón de la presidencia y dejar en su lugar a Jacinto Herrera. Para eso alcanzó la fuerza del PRI, Movimiento Ciudadano y MORENA. Un cambio de posiciones pero nada trascendente. El OPLE nació con dueño y se llama Rafael Moreno Valle. Por eso es difícil de creer en la imparcialidad del organismo electoral. Y mucho menos es viable dar el voto de confianza que pidió su presidente Jacinto Herrera. Sin embargo, ya está integrado y se encargará de dirigir el proceso electoral para la elección a gobernador en el 2016 y 2018. Será tarea de los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y observadores electorales, vigilar de cerca el trabajo de los nuevos consejeros y el papel que desempeñen como árbitros electorales. Empezaron con el pie izquierdo por su origen. Muchos creen que será un árbitro electoral vendido a favor de uno de los aspirantes a la gubernatura. Ojalá y todos nos equivoquemos. Ojalá y así sea por el bien de la cada vez más extinta democracia en Puebla. Nadie debe perder de vista al presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa para el 2016. Ayer después de reunirse con los integrantes del Consejo de Organismos Empresariales (COE) habló de la posibilidad de impulsar una candidatura ciudadana para el 2016. Y no es que él vaya a contender. José Juan Espinosa forma parte de un bloque que tiene legitimidad y fuerza ante la sociedad para buscar a un hombre o mujer que pueda contender por la gubernatura. Así que no descarte que Ana Teresa Aranda sea la candidata independiente o por Movimiento Ciudadano. Y, desde luego, el morenovallismo responderá con el impulso de Javier López Zavala por el Partido Encuentro Social. Felicidades a todo el equipo del periódico Centro por su Primer Aniversario. Un fuerte abrazo a todos los que hacen Centro Radio. Todos ellos forman un equipo de profesionales que hacen realidad ese proyecto editorial y de la radio a través de internet. Que vengan muchos años más de éxitos.
www.centronline.mx
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2015
Destazado quedó el cuerpo de un hombre al ser arrollado Fue atropellado sobre la autopista México-Puebla; permanece en calidad de desconocido
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Completamente desecho quedó el cuerpo de una persona al parecer del sexo masculino, quien al intentar atravesar la autopista México-Puebla a la altura de la comunidad de Los Ángeles, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, fue arrollado por varios vehículos. Los hechos se reportaron en esa vía de comunicación a la altura del kilómetro 91+200, cuando esta persona, la cual permanece en calidad de desconocido, intentó cruzar la autopista, pero fue embestido por auto que se dio a la fuga y al poco rato, más vehículos le pasaron por encima, dejándolo completamente irreconocible. Fue la alerta de un automovilista, la que permitió que las autoridades de San Martín Texmelucan llegaran al lugar de los hechos y realizaran las penosas diligencias del levantamiento de cadáver de la víctima. Foto: Agencia Enfoque
Los hechos se reportaron en esa vía de comunicación a la altura del kilómetro 91+200, cuando esta persona, la cual permanece en calidad de desconocido, intentó cruzar la autopista, pero fue embestido por auto que se dio a la fuga y al poco rato, más vehículos le pasaron por encima, dejándolo completamente irreconocible.
Encuentran cadáver en el interior Encuentran muerto recién nacido en de una cisterna en Tepetzala Al parecer cayó de manera accidental ya que el cuerpo no presentaba lesiones <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Ciudad Serdán Envuelto en bolsas de plástico y ya sin vida
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Foto: Especial
Foto: Especial
La tarde de este sábado pasado, fue hallado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino de 37 años de edad en el interior de una cisterna de una casa ubicada en la comunidad de Santa Isabel Tepetzala, que al parecer cayó de manera accidental. Con base en la constancia de hechos número 446/2015/TEPEACA, el incidente se reportó en la casa marcada con el número 104 de la calle Hernán Cortés de esa comunidad, donde familiares del occiso lo encontraron en esas condiciones, solicitando ayuda a los cuerpos de emergencia.
A la llegada de paramédicos, estos revisaron el cuerpo de esta persona, la cual fue identificada con el nombre de Raúl Martínez Morales, mismo que ya no presentaba signos vitales, por lo que los galenos notificaron al agente del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver. Durante esas labores se logró determinar que Martínez Morales murió de asfixia por sumersión, y no presentaba lesiones de ninguna otra índole que pudiera indicar un homicidio doloso.
Macabro hallazgo realizaron la mañana de este domingo, pobladores de Ciudad Serdán, cuando encontraron el cuerpo sin vida de un recién nacido, el cual estaba oculto en unas bolsas de plástico. Fue la mañana de este domingo en la calle 11 oriente de esa comunidad, donde vecinos de la zona se toparon con el cuerpo de la criatura que estaba por ser devorado por la fauna de la región y dieron aviso a las autoridades competentes. A la llegada de la policía municipal de esa comunidad, confirmaron el hallazgo de este recién nacido que aún estaba cubierto con la placenta de la madre que lo dejó tirado como basura, al meterlo en bolsas de plástico. Autoridades ministeriales que realizaron las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver ya investigan al mismo tiempo a la probable mujer, que se presume, abortó por la madrugada de este domingo en esa zona y dejó abandonado de esa manera a su bebé, en un área verde de la zona.
14
SEGURIDAD
Semana del 9 al 15 Noviembre de 2015
Pide Iglesia no replicar campanas para promover actos de violencia Su uso está concentrado exclusivamente para llamar a la oración, defiende <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La arquidiócesis de Puebla lanzó un llamado a los párrocos de los templos en los municipios, para que no sean usadas las campanas con el fin de congregar a la población a actos de violencia, pues su replicar está concentrado exclusivamente para llamar a la oración, sentenció monseñor Felipe Pozos Lorenzini, vocero de la Iglesia Católica en Puebla. En conferencia de prensa y al ser cuestionado por las manifestaciones de paz en el Estado de México, donde familiares de los dos encuestadores asesinados en Ajalpan pidieron justicia, Pozos Lorenzini reconoció que en las comunidades poblanas, como en muchas partes del país se ha abusado en el uso de las campanas, éstas –dijo- deben ser replicadas con el fin de reunir a los feligreses a la casa de Dios para orar y no para congregar a un pueblo a actos de violencia como los ocurridos en dicho municipio que acabó la vida de dos personas inocentes. El vocero de La grey católica en Puebla, reconoció que el uso de las campanas es responsabilidad de los párrocos y aunque dijo desconocer las circunstancias por la cuales fueron replicadas en los trágicos hechos del 19 de octubre pasado, éste insistió en pedir a sus representantes no permitir que la gente haga uso de ellas. Asimismo dijo que se está analizando este caso de manera profunda y aseguró que el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez
en comunidades donde dominan mucho los usos y costumbres, para que sensibilicen y adviertan a sus feligreses que no pueden replicar las campanas para congregar al pueblo a actos de violencia. “Las llaves de los campanarios son responsabilidad de los párrocos, pero estos no pueden hacer uso de las campanas para actos de violencia, se lo hemos dicho, que sólo se debe replicar las campanas para llamar a los feligreses a que acudan a la Casa de Dios en pos de su nombre para orar por el bien y la paz y no para actos de violencia, ellos lo saben y esa es una de sus tantas responsabilidades”, reiteró el vocero de la arquidiócesis de Puebla.
ha tomado cartas en el asunto, con el único fin de que la “La Casa de Dios” no sea profanada por personas que sólo buscan hacer valer su ley, cuando la única ley en los templos es la de Dios. Lamentó en mucho lo ocurrido con los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, quienes murieron en condiciones trágicas por una turba enardecida que los confundió con supuestos secuestradores, pero
Explota camioneta en Tecamachalco con gasolina robada por “chupaductos” En Tlaipan vuelca una camioneta que transportaba combustible ilícito
Fatal accidente se suscitó en la carretera federal a Tlaxcala
Una mujer de 27 años de edad fue brutalmente embestida por el conductor de un auto que se dio a la fuga, cuando la fémina intentó cruzar la carretera federal a Tlaxcala ya rumbo a su domicilio. Los hechos se reportaron la noche del viernes pasado, en el kilómetro 8 de esa vía de comunicación, donde quedó tendido el cuerpo de la mujer que tiempo después fue identificada con el nombre de María de Jesús Ana fuentes Lechuga. Con base en el parte oficial, se sabe que la mujer iba ya con dirección a su casa, tras una larga jornada laboral, por lo que descendió de la unidad del transporte público en ese punto de la carretera para enfilarse ya a su domicilio. Sin embargo y al momento de intentar
Foto: Especial
www.centronline.mx
Muere mujer de 27 años tras ser arrollada por un auto <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
En hechos por separado, pero al fin de cuentas relacionados con el delito de robo combustible, este fin de semana se reportaron dos incidentes, uno de los cuales tuvo verificativo en las inmediaciones del municipio de Tecamachalco, donde una camioneta cargada con combustible aparentemente robado explotó, mientras otra más volcó en la comunidad de San Mateo Tlaixpan. El primero de ellos se reportó justo en la calle 12 norte del barrio de San José en el municipio de Tecamachalco donde una camioneta de la marca Dodge, tipo RAM con placas de circulación LYP-2331, explotó justo en esa calle y esquina con la 6 Oriente, lo que ocasionó que ésta se consumiera por el fuego. A la llegada de los cuerpos de emergencia, se percataron de que no había víctimas en el interior del vehículo, pero en la batea
dejó en claro que en relación a estos hechos y dentro de la jurisdicción de la arquidiócesis de Puebla, las autoridades eclesiásticas están tomando cartas en el asunto. Aunque también rechazó hablar de probables sanciones en contra de los párrocos que hagan uso indebido de las campanas, Pozos Lorenzini, aseguró que ya están en pláticas con varios de ellos, sobre todo con aquellos que se encuentran
estaban al menos dos contenedores que transportaban gasolina de dudosa procedencia. Tras apagar el fuego, las autoridades ministeriales confiscaron la unidad para iniciar las investigaciones correspondientes. Por otra parte, al filo de las ocho de la mañana de este sábado pasado se reportó la volcadura de una camioneta en el barrio de Jalancingo, perteneciente al municipio de San Mateo Tlaixpan, misma que transportaba cuatro contenedores cargados con gasolina y al parecer también diésel. La unidad en cuestión, una camioneta Ford F-150 de color blanca con placas de circulación SB 42052 de carrocería blanca, terminó volcada sobre la calle principal de ese barrio dejando un derrame del combustible que fue atendido por personal de bomberos y protección civil.
El vocero de La grey católica en Puebla, reconoció que el uso de las campanas es responsabilidad de los párrocos y aunque dijo desconocer las circunstancias por la cuales fueron replicadas en los trágicos hechos del 19 de octubre pasado, éste insistió en pedir a sus representantes no permitir que la gente haga uso de ellas.
cruzar la vía, el conductor de un auto que circulaba a exceso de velocidad la embistió de frente para lanzarla por los aires varios metros y caer sobre el pavimento ya sin vida. El responsable al darse cuenta de lo que había hecho, tras parar su marcha, decidió finalmente pisar el acelerador para abandonar la escena de su crimen doloso, según narraron a este medio algunos testigos, los cuales al ver lo que había pasado llamaron a los cuerpos de emergencia. No obstante, los paramédicos que arribaron al lugar para brindarle la atención médica a la víctima de ese accidente, ya no pudieron hacer nada por ella, pues la mujer ya no tenía signos vitales, notificando a las autoridades competentes para realizar las diligencias del levantamiento de cadáver.
Foto: Archivo Agencia Enfoque
15
11
RELANZAN RELACIÓN MÉXICO-CUBA
8
CLAUDIA ÁLVAREZ VISITÓ CUETZALAN
9
Foto: Agencia Enfoque
victoria de la franja 2-1 ante tijuana
<Ada Xanat López> @AXanat83
7
REVISA PROFECO ALZAS POR BUEN FIN
Puebla de La Franja cerró con broche de oro su andar como local en el Torneo Apertura 2015 con un triunfo de 2-1 ante un Tijuana carente de idea futbolística aunque con buenos jugadores, algunos que vistieron en el pasado la playera enfranjada como es el caso de Juan Arango y Alfredo “Chango” Moreno. Las anotaciones poblanos fueron obra de Christian Bermúdez y Luis Gabriel Rey, mientras que el único tanto fronterizo fue por conducto de Dayro Moreno. Una primera mitad llena de contrastes, porque su bien en los primeros minutos no hubo mucha emoción, la oncena dirigida por Pablo Alejandro Marini obtuvo
la posesión del esférico. En los minutos iniciales, los locales desperdiciaron un par de intentos para abrir el marcador, los cuales fueron errados en ambas ocasiones por del delantero no. 11, Gustavo Matías “Chavo” Alustiza, que rozaron la meta defendida por Manuel Lajud. Las inconsistencias de La Franja en los pases, ocasionaron que a los 11 minutos el cuadro fronterizo, dirigido por Raúl Chabrand, encontrara la primera llegada de peligro. Sin embargo, los locales se recompusieron gracias a un buen juego de Alustiza que entró al área con pierna zurda pero la
defensa rival la tapó el disparo, que tomó Christian “Hobbit” Bermúdez que inauguró el marcador a los 14 minutos con un sombrerito de pierna zurda. Tras el gol, los locales seguían teniendo control del esférico y buscando con tiros desde los pocos segundos de haber pisado el terreno de juego al entrar de cambio por Luis Rey, por un pisotón a un jugador de la perrera a los 49 minutos de tiempo corrido. Transcurrieron entonces los minutos y ambas escuadras intentaban hacer daño a las porterías rivales, pero las jugadas solo se quedaban en intentonas.