SE M O RI A N A
No.277
Semana del 4 al 10 de Enero del 2015
www.centronline.mx
CORTESÍA
INVERSIONES, PARQUE EÓLICO Y JAGUAR EN 2015 <Notimex> Puebla tuvo acontecimientos de gran importancia durante este año, muestra de ello fue la restauración de los portones de la Catedral después de 200 años; se puso en marcha un parque Eólico y detectaron un jaguar. En febrero los portones de la Catedral de Puebla fueron restaurados después de más de 200 años, por un grupo multidisciplinario durante seis meses. Se les hizo limpieza, fumigación, se barnizaron y aplicaron antipolillas, para que se conserven en buen estado. Estos trabajos no se hacían desde el año 1760. En julio la gerencia estatal de la
Conafor dio a conocer que mediante el monitoreo de fauna silvestre logró el primer registro documentado de un jaguar macho. El felino se ubicó en el ejido de San Juan Atzingo, municipio de San Gabriel Chilac Puebla, dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. El gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad, Humberto Aguilar, informó que el 20 y 26 de marzo de 2015, según la fecha y hora de la foto-trampa, se captaron imágenes de noche y de día, respectivamente, de un jaguar macho cerca de una fuente de agua.
3
Foto: Agencia Enfoque
ADVIERTEN ENCONTRONAZO
4
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía> 6
O-posición <Jerónimo Morales>
BUSCA PAN POSICIONARSE COMO MEJOR OPCIÓN
BUENOS GOBIERNOS EL OBJETIVO DEL PRI Foto: Especial
7
Contrastes <Carlos Gómez>
5
Foto: Notimex
5
13
EDITORIAL
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
CENTROGRAFÍA
2016, año decisivo para Puebla Interesante aunque complicado se vislumbra el panorama para el estado de Puebla este 2016, tanto en lo político, como en lo económico y lo social, derivado de diversas circunstancias que marcarán las tendencias de las finanzas locales y sobre todo, que podrían ser de suma importancia para el futuro de la entidad. 2016, es de inicio un año electoral en el que los poblanos decidirán quién será su gobernador en uno de los periodos más breves en la historia, con un mandato que únicamente contempla un año y ocho meses. Partidos políticos se enfrascarán en nuevas campañas para llevar al elector a decidirse por sus candidatos, sin embargo, la figura de los candidatos independientes será por primera vez, destacada en los resultados de los comicios. En el tema económico, después del descalabro sufrido por la crisis de credibilidad y financiera que sufrió la empresa Volkswagen, al parecer lo más grave ha sido superado y este 2016 permitirá a la marca nuevamente posicionarse como una de las más vendidas, sumado a lo que la producción de la marca filial AUDI pueda traer en generación de empleo y suma de inversiones al estado. Esto siempre y cuando el mercado internacional continúe adquiriendo estas marcas y la competencia no tome ventaja de la crisis pasada. En términos financieros, recordemos que el
estado de Puebla tendrá para el ejercicio fiscal de este 2016 un presupuesto total de 71 mil 620 millones de pesos, 4.3 por ciento más de lo que recibió el pasado 2015, el cual fue de 68 mil 671 millones. Sin embargo, algunos rubros que sufrieron recortes son el ramo 23, medio ambiente, salud y desarrollo rural, con una reducción del 20 por ciento; mientras que en los recursos para obras hidráulicas hay una disminución del 11 por ciento. Además, en lo que respecta al panorama social, diversas problemáticas que aquejaron al estado como lo fueron los feminicidios o los casos de bullying que incluso generaron muertes, deberán ser atendidos de manera oportuna por las autoridades ya que la sociedad ha pedido de manera imperativa un alto a este tipo de situaciones que han derivado en una profunda crisis social. Finalmente recordemos otros conflictos por los que atravesó Puebla en el 2015 como lo es el robo de combustible y el linchamiento de personas inocentes por turbas de ciudadanos que delinquieron privando de la vida a inocentes. Estos dos temas, deberán estar en la agenda de los legisladores, a fin de evitar que lo sucedido se repita, o que el robo de gasolina siga afectando la seguridad de pobladores de diversas regiones.
Foto: Agencia Enfoque
Panaderos de Puebla inician con la producción y venta de la tradicional Rosca de Reyes.
Sin mayores cambios continúa la actividad sísmica en el Popocatépetl Registró en las últimas horas 69 exhalaciones de baja intensidad
<Notimex>
El volcán Popocatépetl registró en las últimas horas 69 exhalaciones de baja intensidad, así como ocho explosiones, dos ayer y seis este sábado con emisión de fragmentos en el flanco norte, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). De acuerdo con el más reciente reporte de monitoreo del organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, se tuvo una visibilidad parcial y se observó una muy débil emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersaron al nornoreste. Aunado a esto, se registraron 47 minutos de tremor de baja amplitud, y durante la noche del viernes se pudo observar una
Divisas para leer Instrucciones gos QR nuestros códi
al artphone accede 1. Desde tu sm de tu s ne io ac lic ap de sitio de descarga dispositivo.
cientos R” encontrarás 2. Si buscas “Q uitos. de lectores grat tro mpleta en nues 3. Lee la nota co hone tp ar sm tu deslizar portal con sólo . ia tic no la sobre el QR de
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Eduardo Méndez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Meme Venta
$16,78
$17,53
$18,44
$18,99
$20,000
$23,500
$0.141
$0.146
<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
ligera incandescencia que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones. Desde temprana hora de este sábado y hasta el momento de este informe se ha podido observar una ligera emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersan al noreste. El Cenpared exhortó a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, por lo que mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2.
Clima Puebla Semana Nublado
Compra
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki
Foto: CENAPRED
17 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Advierte MAS DATA encontronazo electoral de PRI y PAN en Puebla Blanca Alcalá y Antonio Gali mantienen las preferencias; los sigue el voto indeciso <Angélica Patiño> @angiepatino01 A 6 meses de que se realice el proceso electoral para elegir al nuevo gobernador por un periodo de un año y 8 meses, la senadora priísta Blanca Alcalá Ruiz y el alcalde de Puebla José Antonio Gali Fayad, son en estos momentos los mejor posicionados. De acuerdo con la encuesta hecha por la empresa MAS DATA y financiada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), hecha en el mes de diciembre de 2015, se señala que a pesar de los esfuerzos de otros partidos políticos por posicionarse en el gusto de los poblanos, sólo dos institutos políticos siguen en las preferencias del electorado: el PRI y el PAN. Sin embargo, existe una tercera posición que puede cambiar el resultado de la próxima elección del 5 de junio, el famoso denominado “voto switcher” pues de acuerdo con esta encuesta, el 57.5 por ciento de los poblanos reconocer haber votado en otras ocasiones por un partido diferente al acostumbrado. Pese a esta situación, en la sección de Conocimiento y Opinión, se pone a consideración de los encuestados a los ocho líderes políticos que consideran: Blanca Alcalá Ruiz, Antonio Gali Fayad, Enrique Doger Guerrero, Ana Teresa Aranda, José Juan Espinosa Torres, Beatriz Gutiérrez Müller, Abraham Quiroz Palacios y Roxana Luna Porquillo. En respuesta a la pregunta acerca de “si los conoce,” el 63 por ciento dijo conocer a Blanca Alcalá Ruiz, senadora priísta, mientras que el 59 por ciento reconoce a Antonio Gali Fayad, actual presidente municipal de Puebla. En tercer lugar se encuentra el ex diputado federal del PRI, Enrique Doger Guerrero con el 54 por ciento del conocimiento y la ex panista Ana Teresa Aranda con el 18 por ciento. Mientras que en la calidad de conocimiento, Gali Fayad se encuentra en primer lugar con el 14 por ciento de una buena opinión, y un 21 por ciento con una opinión de regular a bien y el 41 por ciento dijo no reconocer. En segundo lugar se encuentra el priísta Enrique Doger Guerrero con un 12 por ciento de opinión buena, un 19 por ciento con opinión de Regular a bien y un 46 por ciento con “no reconoce”. El tercer lugar es para Blanca Alcalá Ruiz con el 11 por ciento de opinión buena, un 24 por ciento con opinión de regular a bien y un 37 por ciento con un 37 por ciento de “no reconoce”.
Partidos ¡Partidos! “Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados”: Octavio Paz
Foto: Agencia Enfoque
Intención del voto por partidos En cuanto a la intención de voto sigue muy cerrada la contienda entre los dos partidos políticos principales, el PRI y el PAN, ya que el 19.7 por ciento de los encuestados ya decidieron que votarían por el PAN, mientras que el 19.3 por ciento se inclinaron por el PRI, es decir solo 0.4 por ciento de diferencia. No obstante, aún el 32.3 por ciento aún sigue indeciso. En cuanto a la “intención efectiva” de la votación en 2016, el PAN sigue adelante con un 40.9 por ciento, mientras que el PRI alcanza un 40.1 por ciento, es decir sólo un 0.8 por ciento de diferencia. Intención del voto por coalición De acuerdo con el estudio, la intención del voto por coalición, donde PAN, PRD, PSI y Compromiso por Puebla, abanderarían a Antonio Gali Fayad, aventaja con un 24.8 por ciento de apoyo.
La alianza del PRI-PVEM con Blanca Alcalá Ruiz como candidata, lograría una intención del voto del 22.9 por ciento, mientras que el tercer lugar se lo lleva el indeciso con un 20.5 por ciento. En cuanto a la coalición entre el PAN y el PRD los ciudadanos otorgaron una calificación de 5.0 en general a esta unión, contrario a los militantes de ambos partidos que la aprobaron, pues los panistas la apoyan con una calificación de 6.2, mientras que los perredistas con 6.3 de calificación, es decir, más positiva. Sin embargo, en intención del voto, el 38.5 por ciento señaló que “seguro no votaría” y el 24.9 por ciento dijo “Quizá sí» y sólo el 8.9 por ciento la aprobaría. En esta encuesta de MAS DATA, también se da a conocer que las mujeres son las que votarían por esta unión con un 10 por ciento, mientras que los hombres sólo con un 7 por ciento de seguridad.
Foto: Agencia Enfoque
La alianza del PRI-PVEM con Blanca Alcalá Ruiz como candidata, lograría una intención del voto del 22.9 por ciento, mientras que el tercer lugar se lo lleva el indeciso con un 20.5 por ciento. www.centronline.mx
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Dividida en tonos rojizos y azulados llega Puebla a sus elecciones del 2016. Atrás quedaron los triunfos y derrotas de las intermedias. Ahora tocará al electorado decidir si continúa por el mismo rumbo político, da vuelta o toma un camino alterno. Tras las elecciones del 2015, en las que el PAN se quedó con 7 de las 16 diputaciones federales en una contienda en la que auguraba carro completo, el escenario político mostró su fractura y colocó a cada uno de los partidos políticos en el lugar que le corresponde según su cantidad de votantes. Ahora, a la mitad del camino, con seis meses atrás y seis meses por delante, no hay mucho que esperar, porque ya todo ha sido puesto en sus justas dimensiones. PAN: Sumido en una crisis interna provocada por el grupo de neopanistas que tomaron el control de las siglas, las oficinas y las sedes municipales, pero no así de la militancia, con la cual han tenido que lidiar para que acepte a su nuevo y único candidato a la gubernatura. PRI: Unificado en el discurso por la victoria obtenida en 9 distritos -incluidos el 7 de Tepeaca, 11 y 12 de la ciudad de Puebla, considerados como bastiones del blanquiazul-, pero dividido en los hechos, con la esperanza de que la decisión llegue “de arriba”. Morena: Conformada por los grupos de izquierda que dejaron de sentir representatividad en las corrientes del Sol Azteca y el PT, pero que además están dispuestos a mandar “al diablo a las instituciones” con tal de conseguir su único objetivo: convertir en Presidente de la República a Andrés Manuel López Obrador. PRD: Ninguneado por su aliado en el poder, por decir lo menos. Imposibilitado a tomar decisiones y limitado a que la dirigencia nacional le ordene el rumbo que debe tomar, mientras la militancia aguarda, callada, ante las acciones de la derecha más recalcitrante. Con todo, hasta ahora sólo existen dos posibles candidatos con oportunidades reales de habitar Casa Puebla: la ex alcaldesa Blanca Alcalá y el actual alcalde, Antonio Gali. La aparición de un tercero en disputa, dependería -si y sólo si- del personaje al que decida apoyar la izquierda. Entre otros nombres que aparecen como candidateables están la ex panista Ana Teresa Aranda, la perredista Roxana Luna e incluso, el líder moral de Convergencia y alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa. Twitter @mecinas
3
POLÍTICA
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Puebla tuvo en 2015 inversiones, nuevo parque eólico y detección de jaguar Gobierno federal trabaja en beneficio de los poblanos <Notimex>
Puebla tuvo acontecimientos de gran importancia durante este año, muestra de ello fue la restauración de los portones de la Catedral después de 200 años; se puso en marcha un parque Eólico y detectaron un jaguar. En febrero los portones de la Catedral de Puebla fueron restaurados después de más de 200 años, por un grupo multidisciplinario durante seis meses. Se les hizo limpieza, fumigación, se barnizaron y aplicaron antipolillas, para que se conserven en buen estado. Estos trabajos no se hacían desde el año 1760. En julio la gerencia estatal de la Conafor dio a conocer que mediante el monitoreo de fauna silvestre logró el primer registro documentado de un jaguar macho. El felino se ubicó en el ejido de San Juan Atzingo, municipio de San Gabriel Chilac Puebla, dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. El gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad, Humberto Aguilar, informó que el 20 y 26 de marzo de 2015, según la fecha y hora de la foto-trampa, se captaron imágenes de noche y de día, respectivamente, de un jaguar macho cerca de una fuente de agua. De esa forma se confirmó la presencia en Puebla de los seis felinos reportados en México, como lo es el antes mencionado, así como el gato montés conocido como Lynx rufus, onza o Leoncillo puma yagouaroundi-, puma concolor, ocelote -Leopardus pardalis- y el tigrillo -Leopardus wiedii. Pasando el segundo semestre del año el estado logró el nombramiento de dos Pueblos Mágicos más y con ello sumó nueve El 26 de septiembre los municipios de Atlixco y Huauchinango recibieron la distinción durante la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se celebró en Puebla, y que fue dado a conocer por el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero. Con ello, Puebla tiene como Pueblos Mágicos a los municipios de Cuetzalan, Cholula, Xicotepec de Juárez, Chignahuapan, Zacatlán, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Atlixco y
Foto: Agencia Enfoque
Huauchinango. Otro de los hechos importantes de 2015 fue el proyecto de la Ciudad Modelo que se pretende hacer en el municipio de San José Chiapa. En septiembre con una inversión total de 821 millones de pesos se inauguró el Bulevar Industria Automotriz, mismo que cuenta con 21 kilómetros uniendo la zona industrial de San José Chiapa con la carretera Amozoc–Perote.
El mandatario estatal, Rafael Moreno Valle proyectó que en 25 años se piensa que San José Chiapa, sea la segunda ciudad más poblada del estado, pero además será modelo. Esto, debido a que todo el crecimiento y desarrollo cuenta con una planeación y diseño en coordinación con los tres niveles de gobierno, derivado de la instalación de primera planta armadora de vehículos premium en el país Audi México.
Cierran cuatro radios comunitarias en Puebla durante el pasado 2015 Fueron impedidas para transmitir sus contenidos y denuncias <Alejandro Camacho> @alecafierro Durante 2015, en el estado de Puebla, fueron cerradas cuatro radiodifusoras comunitarias impedidas para transmitir sus contenidos y denuncias. Mientras estados como Oaxaca y Chiapas tienen más de 100 radios comunitarias cada una, en Puebla sólo existen 10 de 14 que había hasta el año pasado. De acuerdo a Erick Coyotl Lozada, integrante de la Organización de Comunicadores Populares e Indígenas del estado, hay un temor marcado en las autoridades de que las comunidades permanezcan comunicadas para protestar ante proyectos como la instalación de hidroeléctricas, mineras, entre otros, planes que afectan sus comunidades. Lo anterior, dijo, ha generado que en 2015 se clausuraran algunas estaciones de radio como sucedió en la junta auxiliar de Tlaxcalancingo, Zacatepec, La Chinelita y otra más en la Sierra Norte de Puebla. “Las radios comunitarias se han reducido en cuanto el alcance que tienen, nosotros sabemos que las frecuencia
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Antes de finalizar el año se inauguró el primer Parque Eólico en Puebla, el pasado 25 de noviembre, con la presencia del secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, y del gobernador del estado. El Parque Eólico Pier II, de las empresas Iberdrola y P.I. Mabe, se localiza en el municipio de Esperanza y tuvo una inversión de más de 2 mil millones de pesos para generar electricidad con 33 aerogeneradores.
comerciales tiene amplia cobertura y a nosotros nos reducen, pese a que es de pequeña potencia”, reveló. Coyotl Lozada detalló que una radio comercial tiene de 10 mil watts de potencia hasta 250 mil watts, mientras que para las comunitarias sólo hay de 200 a 700 watts, por lo que sus denuncias no salen de un radio mínimo. “Es una miseria la que dan para que las comunidades estén en contacto con lo que sucede, sin embargo, nosotros no vamos a dejar de luchar, el objetivo es tener en Puebla un radio ciudadanía, operada por la gente”, advirtió. Precisó que en Puebla sólo hay 10 radios comunitarias y relativamente, son pocas comparadas con Oaxaca y Chiapas, donde existen decenas, argumentó, al dejar en claro que esta situación, vulnera la comunicación entre las comunidades indígenas. “Hay que estar consciente de que a través de la oralidad se transmite la sabiduría y el conocimiento de los ancestros, y en esta imposibilidad de comunicarnos se perderá”. Entre las que existen en Puebla se encuentra la de Palmar de Bravo, La serranita de Zacapoaxtla, así como radio de Ixtepec, por mencionar algunas, donde se comunican hasta en siete leguas consideradas como madres y una de ellas está en peligro de desaparecer debido a que en las comunidades sólo hay unas 300 personas que aún la utilizan permanentemente.
4
POLÍTICA
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Formar buenos gobiernos que aseguren gobernabilidad, el objetivo: Beltrones
No temen ni a las candidaturas independientes, ni a las alianzas de otros partidos <Notimex> México.- En este año que inicia, el objetivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es ganar para formar buenos gobiernos que aseguren la gobernabilidad y buena marcha del país, afirmó su presidente nacional, Manlio Fabio Beltrones. Al afirmar que el PRI no teme ni a las candidaturas independientes ni a las alianzas de otros partidos, subrayó que la apuesta priista es por la gobernabilidad que México necesita para continuar con un proceso de transformación que ya está dando resultados muy concretos. En la primera reunión del año que celebró con su equipo de trabajo dijo que durante 2016 “nuestro esfuerzo se dirigirá a refrendar nuestra posición como el partido mejor votado, que garantiza con sus aliados la funcionalidad y estabilidad de las instituciones”. Ello “a diferencia de la ‘política de cambalache’, de quienes intercambian un estado por otro, o por dos, según el desprecio que sienten por cada entidad y por sus militantes en ellas, sin importar, incluso, si llevan como candidato a un fugado del PRI”. El dirigente priista agregó que en el caso de las coaliciones del PRD y PAN se trata de alianzas que consideran a sus simpatizantes como moneda de cambio y, cuando llegan a ganar, sólo generan inestabilidad e incertidumbre. “Esas acciones partidarias provocan divisiones internas entre los verdaderos militantes panistas y perredistas y causan un severo daño a la credibilidad del sistema de partidos y a la democracia misma, pero eso
Foto: Agencia Enfoque
es lo que menos parece importarles”, añadió. Beltrones Rivera indicó que a diferencia de esas “coaliciones amorfas” que dan como resultado un desgobierno, el PRI ya moviliza
a sus militantes y cuadros en un proceso de unidad del que surjan candidatos que aseguren una oferta de buen gobierno, incluyente y con estabilidad, tal como ya se
Intentará PAN posicionarse como mejor opción este 2016: Anaya Advierte que defenderá la limpieza en los procesos electorales <Notimex> México.- El líder nacional panista, Ricardo Anaya Cortés, adelantó que este año será de mucho trabajo para Acción Nacional, pues además de su papel de oposición crítica, deberá dar la batalla en los 13 estados que tendrán elecciones para demostrar que es la mejor opción. “Tenemos el reto de que cada día más mexicanos se sientan identificados con el Partido Acción Nacional (PAN), además debemos librar importantes batallas electorales y, en el Congreso, corregir... la reforma fiscal y concretar la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción, para que no quede en letra muerta”, detalló. Otro reto no menos importante, aseveró Ricardo Anaya, es defender la limpieza de los procesos electorales y la voluntad ciudadana expresada en las urnas, frente a las trampas y mentiras de quienes no creen en la democracia, simplemente porque les estorba. “Entendemos que los ciudadanos están hartos de la partidocracia y hartos de los políticos de siempre; 2016 es un año clave, porque Acción Nacional debe ser el partido renovado que aliente la esperanza de millones de mexicanos”, destacó. Anaya Cortés manifestó que el PAN continuará trabajando intensamente para lograr su renovación y regeneración, siempre con el objetivo de servir a México. “Estamos decididos a lograr una robusta unidad interna, que nos haga fuertes y competitivos”.
www.centronline.mx
logró en Durango y Chihuahua. Es la misma línea que seguimos con la política de alianzas sobre bases programáticas claras que tienen ese mismo objetivo, afirmó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Revolucionario Institucional. Construimos alianzas que garantizan gobernabilidad y estabilidad en las entidades donde las concretamos y llevamos al poder. Manlio Fabio Beltrones reiteró que la apuesta priista es por la gobernabilidad y “por eso tenemos que multiplicarnos, estar unidos y encontrar los medios de comunicación más eficaces para transmitir nuestro mensaje y nuestros objetivos a la población”. En este contexto afirmó que hay muy buenas noticias este año que ha comenzado con la inflación más baja en décadas, el anuncio del menor costo de la luz y la disminución del precio de las gasolinas, previsto para 2018 y que pudo adelantarse dos años con los consecuentes beneficios para la actividad económica y los consumidores. Ese y otros beneficios que ya percibe la gente, son un logro de las reformas que impulsó y ya aplica el gobierno, “eso lo saben los mexicanos por lo que es oportunista y poco serio que un partido intente adjudicarse resultados que no pudo alcanzar cuando fue gobierno”, expresó. Vamos por buen camino y este 2016 seguramente traerá más oportunidades porque México está mejor posicionado para superar las dificultades mundiales, gracias a las reformas y a una conducción responsable del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto
Frena Montiel aspiraciones de Gali para la minigubernatura El PAN debe conocer si hay más interesados en participar en el proceso
“En 2016 Acción Nacional no será parte del problema, sino parte de la solución. Estamos listos para presentar candidatas y candidatos capaces de hacer buenos gobiernos para la gente”, recalcó el presidente del PAN.
<Angélica Patiño> @angiepatino01
“Entendemos que los ciudadanos están hartos de la partidocracia y hartos de los políticos de siempre; 2016 es un año clave, porque Acción Nacional debe ser el partido renovado que aliente la esperanza de millones de mexicanos” Foto: Notimex
Antes de adelantar que en el Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla ya se cuenta con un candidato a la “mini” gubernatura como se señala al actual presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, primero se debe de conocer si no hay más panistas interesados en esta candidatura, aseveró el diputado local del PAN, Pablo Montiel Solana. El legislador refirió que hasta este momento no se puede hablar ya de un candidato pues no se ha publicado la convocatoria por parte de su partido para elegir al que apoyarán, pero también otro punto, antes que señalar a Gali Fayad como el elegido, es importante conocer si otros panistas destacados estarían interesados en esta misma designación. En entrevista, Montiel Solana manifestó que es importante que antes de conocer el método de selección de su partido para elegir a su futuro candidato, es importante que se conozca cuantos son los interesados en esta posición política. “Yo creo que hay que esperar a ver que no haya otros liderazgos que estén pujando por esa candidatura y entonces definir cuál sea el método e mejor le convenga al partido y que nos deje mejor posicionados en términos de una imagen más democrática ante los ciudadanos y los electores”.
5
PUEBLA O-posición <Jerónimo Morales>
Propósitos más generalizados para cumplir en 2016 Al finalizar este 2015, muchas personas se proponen metas que si las alcanzan, les hacen vivir con gran satisfacción por lograr una vida más saludable, con más tranquilidad y con mejores relaciones entre familiares y amistades principalmente. Los propósitos más generalizados son: A)-Dejar de fumar y de tomar licor. B)-Hacer ejercicio. C)-Llevar una dieta balanceada. D)-Aumentar ingresos y ahorrar. E)-Cambiar muchas actividades a fin de vivir menos estresados. Además de estos cinco hay gran variedad de propósitos que desean cumplir quienes se sienten con fuerza de voluntad, porque alguien los invita o porque piensan imitar a quien ven que vive mejor. El dejar de fumar es un propósito de los más mencionados, pero al mismo tiempo de los menos cumplidos. Sólo aquellos fumadores que buscan mejorar su salud quizá ya muy deteriorada, se olvidan de los cigarros y destierran ese mal hábito. Y en la actualidad también cumplen quienes se deciden dejar de gastar en la compra de cajetillas cuyo precio sigue en aumento. Lo mismo cumplen su buen deseo de no tomar licor en exceso y no tirar dinero en el vicio, quienes se han percatado que las consecuencias de la embriaguez no sólo repercuten en perjuicio de quien la vive, sino también de quienes lo rodean. Hacer ejercicio es otra meta para muchos casi imposible de alcanzar por muchas razones, como no tener tiempo por su trabajo, no tener lugar donde caminar, correr o trotar, no tener recursos para ir a un gimnasio; ser ya un adulto mayor, y muchos otros pretextos. La alcanzan quienes a corta o avanzada edad necesitan mejorar su salud y con mucho esfuerzo adquieren ese buen hábito. Llevar una dieta balanceada es otro propósito, como el anterior, de mucho esfuerzo, ya que con tanta promoción a combatir el sobrepeso en mil formas poco efectivas, especialmente entre las mujeres, al no experimentar efectos positivos e inmediatos, abandonan “recomendaciones” y caen, como rebote, en la glotonería con gran frecuencia en fiestas y celebraciones decembrinas. Aumentar ingresos y ahorrar es algo casi imposible para los mexicanos que se caracterizan por gastar en muchas ocasiones hasta lo que no tienen, a veces para darse la gran vida sin tomar en cuenta el bajo salario que perciben y que no alcanza ni para resolver las necesidades domésticas. Cumplen ese propósito quienes ignoran diversiones y gustos exagerados y cada día depositan aunque sea una moneda en su “cochinito”, bajo el colchón o abren una cuenta en cajas de ahorro. Cambiar muchas otras actividades profesionales, recreativas y de diversa índole, como buscar nuevo trabajo remunerativo, no frecuentar lugares insanos, dedicar algunos minutos a la reflexión; después de un trabajo físico dedicar un tiempo breve a leer o a dialogar en casa con la familia o con amigos de verdad que no induzcan a otros vicios, son otras acciones que ayudarán a todos a vivir sin estrés y a cumplir en 2016 los propósitos formulados en este agonizante año 2015.
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
¡Histórico! Bajan precios de gasolinas en México La gasolina Magna baja a 13.16 pesos por litro, en tanto que la tipo Premium a 13.98 pesos <Periódico CENTRO> @centrolinemx México.- A partir del viernes 1 de enero, los precios de las gasolinas y el diésel disminuyeron por primera vez en la historia reciente del país. De esta manera, la gasolina Magna tiene un costo de 13.16 pesos por litro, 41 centavos menos que el precio establecido en 2015, en tanto que la tipo Premium cuesta 13.98 pesos, una baja de 40 centavos respecto al mismo periodo, mientras que el diésel ahora se cotiza en 13.77 pesos, con una disminución de 43 centavos. Lo anterior, como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó en su momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia expuso que cada mes se actualizará la fórmula para la determinación de los precios, con lo cual éstos podrían subir o bajar según las referencias internacionales, sin embargo, para limitar la volatilidad y con base en la fórmula, los precios se empezarán a mover con sus referencias internacionales sólo dentro de una banda, donde el punto central será el precio vigente, más/menos 3.0 por ciento. “Es decir, como máximo podría llegar a subir en su momento 3.0 por ciento, si así se mueven las referencias, y podrá llegar a bajar también 3.0 por ciento en caso de disminuciones en los precios internacionales de los combustibles”, argumentó.
Foto: Agencia Enfoque
El esquema de homologación que se aplica en las ciudades de la frontera norte se mantiene, con lo que se evita que haya una diferencia sostenida en los precios de combustibles entre México y Estados Unidos. Con esta reducción el precio de las gasolinas se ubica en los mismos niveles de octubre del 2014, cuando la magna cotizó 13.13 pesos, la magna 13.89 por
litro y el diésel alcanzaba los 13.72 pesos. Cabe recordar que por disposición federal, a partir de enero del 2015, los precios de los combustibles fueron congelados en todo el país, quedando la magna en 13.57 por litro, la magna en 14.28 y el diélsel en 14.20 pesos. Baja costo del Gas LP Al igual que las gasolinas, el gas licuado presentó una reducción en su precio al pasar de 14.49 a 14.36 pesos por kilogramo, lo que significa una reducción de 13 centavos por unidad de medida. El costo actual del gas no alcanza a retroceder lo suficiente para equipararse con algún mes del 2014, sin embargo, se ubica en el rango del cierre de ese año, cuando se cotizó en 14.22 pesos. De este modo, el costo actual del cilindro de 20 kilos es de 287.20 pesos, lo que representa una reducción de 2.6 pesos por cilindro, toda vez que hasta el mes pasado se cotizaba en 289 pesos con 80 centavos.
Foto: Agencia Enfoque
www.centronline.mx
6
ECONOMÍA
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Luces y sombras automotrices para estado de Puebla en 2015 Analizan pasado, presente y futuro de la principal potencia económica de Puebla <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La crisis de Volkswagen y la caída de la fidelidad a la marca que representó para los poblanos en el último tramo del pasado año provocó que las cifras de crecimiento de la industria automotriz en Puebla sufrieran una desaceleración del 1.3 por ciento en los registros de producción analizados en la entidad, datos que para los representantes de la industria no parecen tan negativos, aunque investigadores y académicos consideran que todavía no se ha llegado al punto más crítico de la situación. En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Elguero, rechazó que los registros alcanzados hayan sido contraproducentes, sino por el contrario, los consideró de “números positivos”, al considerar que se consiguió superar una crisis internacional sin grandes consecuencias negativas, destacando la estabilidad y fortaleza del sector automotriz en Puebla. Además, se mostró esperanzado que para el 2016 las cifras puedan ser todavía más positivas, reflejando las expectativas que aparecen desde la industria de poder borrar el problema protagonizado por Volkswagen durante los últimos cuatro meses del año y recomponer la fuerza productiva, industrial y económica que representa el sector automotriz para el desarrollo de la entidad. Cabe recordar que la marca alemana Volkswagen se vio involucrada en un escándalo de manipulación de datos de emisión de gases, donde instaló un software a sus motores diesel que modificaban los registros obtenidos en las revisiones de los automóviles para poder superar las pruebas a pesar de contar con registros ubicados por encima de la media permitida. Para el líder del sector automotriz esta
Foto: VW
situación es la responsable de los ajustes obtenidos por la industria durante el pasado año, situación de la que se mostró confiado de poder superarse en los próximos meses, augurando “un futuro estable pese a la crisis internacional sufrida por la armadora alemana”. “En la planta de Volkswagen han compensado las líneas de producción. Después de verse obligados a dejar de producir todo
lo referente a los vehículos que cuentan con motores a diesel, iniciaron una compensación mediante un notable incremento de sus niveles de producción”, refirió Peredo Elguero. Impacto poblano Por otro lado, la visión generalizada desde el exterior de la industria automotriz no es tan optimista como el pronunciado por el presi-
Aplica COE descuentos para aminorar la cuesta de enero Empresas del sector reducirán sus precios para no dañar economía familiar
dente de la Canacintra, pues cabe recordar que analistas económicos detallaron que el impacto que puede representar el escándalo Volkswagen en Puebla puede mantener repercusiones negativas en 2016, considerando que el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad viene vinculado directamente con la industria automotriz. Así lo advirtió el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, quien reconoció que la principal alternativa debería ser la de “diversificar” la economía poblana evitando que un sector cuente con la mayor parte de repercusión dentro del desarrollo económico del estado, evitando así los efectos negativos que puede representar una crisis de este calibre. En ese sentido, hizo referencia a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde se detalló que en Puebla son más de 100 las empresas que se dedican al sector de la producción automotriz, contando con 107 de las dos mil 811 unidades económicas que existen a lo largo de la República dedicadas a este tipo de industria. La gran cantidad de empresas orientadas en este sector, las cuales se encuentran directamente ligadas a Volkswagen, sufrieron una importante reducción en su producción una vez se exteriorizó el escándalo relacionado con la marca alemana, situación que podría no calmarse en los próximos meses si no aparece la correcta solución, tal y como advirtió el rector de la Ibero. “A pesar de que la empresa lanza una imagen de que está bien, se está presentando una problemática mayor al presentarse vacaciones adelantadas y la no recontratación de personal eventual. Es obvio que la empresa dice que no pasa nada, pero ¿cómo controlar la caída de la demanda en Estados Unidos, por ejemplo?”, se preguntó Fernández Font. Aún con todo eso, el último grito de esperanza lo lanzó nuevamente el presidente de la Canacintra, Peredo Elguero, quien confió que las empresas instaladas en el sector sepan externalizar sus campos de producción, recordando que el 85 por ciento de las empresas proveedoras del sector que surten a Volkswagen también son proveedoras de otras marcas automotrices instaladas en otras partes del país.
Finalmente, detalló que las rebajas en los precios que se instalarán a partir del 6 de enero, se ubicaran en todo tipo de empresas, así como restaurantes, servicios, comercios varios, los cuales pueden presentar descuentos que oscilarán entre el 10 hasta un 50 por ciento, afirmó que esta decisión queda en total libertad del propietario de los negocios.
<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap La conocida y dañina cuesta de enero, que inicia en cada año nuevo y que afecta a la gran mayoría de familias a nivel internacional, provoca que las organizaciones empresariales se vean obligadas a buscar estrategias y alternativas para no impactar tanto a la población, además de facilitar los índices de consumo al inicio del año. Por ese motivo, el presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano, destacó que los dos mil 200 socios afiliados al organismo presentarán rebajas en sus precios durante la segunda y tercera quincena del primer mes del año, aunque reconoció que la expectativa es mantener los precios a lo largo de todo el enero. En ese sentido, reconoció que los descuentos iniciarán a partir del próximo 6 de enero, una vez finalizado totalmente el periodo vacacional, donde se buscará evitar una completa paralización del sector comercial en Puebla, logrando que las familias mantengan capital para poder seguir consumiendo y agilizando la economía local. Esta estrategia, reconoció, viene como un reflejo de la utilizada en Estados Unidos, la cual busca precisamente impedir una desaceleración económica tras el periodo
www.centronline.mx
vacacional y lograr que los consumidores no sufran las primeras semanas del año como una barrera productiva, sino puedan continuar con sus compras, manteniendo los índices de producción en la entidad. De este modo, el principal objetivo es el de lograr evitar que durante los primeros meses del año se deba sufrir el cierre de negocios, causando desempleo y la incapacidad familiar de poder desarrollar su materia económica durante este 2016, año que
el presidente del organismo empresarial calificó de “difícil en materia económica”. Detalló que la importante reducción del peso frente al dólar estadounidense y la inestable situación internacional en materia económica provoca que las empresas que no son exportadoras se encuentren en una frágil situación para el presente año, lo que les obliga a encontrar alternativas para fortalecer sus ingresos durante los próximos meses.
De este modo, el principal objetivo es el de lograr evitar que durante los primeros meses del año se deba sufrir el cierre de negocios, causando desempleo y la incapacidad familia r de poder desarrollar su materia económica durante este 2016, año que el presidente del organismo empresarial calificó de “difícil en materia económica”.
Foto: Agencia Enfoque
7
LIFE STYLE
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Jimena Sánchez desea sorprender a sus fans con app deportiva 2016
Siempre estoy tratando de hacer cosas nuevas para mis fans, declaró <Notimex> México.- La conductora mexicana, Jimena Sánchez, trabajará este 2016 con una aplicación enfocada en los deportes, en la que intentará sorprender a sus seguidores con videos, fotos y eventos. “Siempre estoy tratando de hacer cosas nuevas para mis fans. Ahora estoy tratando de meterme a hacer una aplicación para celulares”, confesó a Notimex la también modelo. “Requiere de tiempo y lo quiero hacer muy bien. La aplicación estará enfocada en los deportes, en lo que hago, lo que pongo de repente en Instagram, subir más videos y hacer cosas en vivo”, explicó. La conductora de Fox Sports, conocida como “La Kardashian mexicana”, dijo estar acostumbrada a subir videos y fotos en sus redes sociales, sin embargo, quiere demostrar que no es sólo una cara bonita y por ello se acercará a expertos en aplicación móvil. “He estado buscando gente que sepa, porque yo la verdad no tengo ni idea de cómo se haga nada, uso las redes, pero ya. La aplicación será muy yo, contendrá fotos, deportes, videos”, indicó Sánchez, quien estará enfocada al 100 por ciento en dicha app, “es el único proyecto que tengo para 2016, y seguir creciendo en los medios deportivos”. Jimena concluyó 2015 como portada del mes de diciembre de una revista, dijo que en lo que va de su carrera suma más de 10
carátulas, algo que sin duda le ha ayudado a conseguir más oportunidades de trabajo. “Ser potada te pone en otro nivel dentro de los medios, te da cierta importancia, creo que lo bonito es, sin duda, que te ayuda a tener más oportunidades laborales”, expuso. “Me ha ayudado mucho ser bonita, y he basado también mi carrera en eso, entré a la televisión por fotos y videos que hacía, sin duda ayuda, pero no lo es todo”, recordó. Pese a las oportunidades que se le han presentado, la modelo dijo que ha rechazado varias, ya que a pesar de tratarse de trabajos para la televisión no es lo que desea. “Hace poco me hablaron para hacer una prueba en otro canal para un programa matutino pero dije no. ¿Qué voy hacer? ¿Cómo le voy hablar a señoras? Yo estoy acostumbrada a hablarle a los hombres”. “La actuación no es algo que esté en mis planes, ahorita estoy bien posicionada en Fox y me gusta lo que hago, cambiar de repente a algo así o a otro canal, la verdad no es lo que me gustaría”, concluyó. Foto: Especial
Irán Castillo celebrará cumpleaños Acción, comedia y aventuras 39, tras estreno de “El torito” llegarán a los cines este 2016 Festeja este lunes su cumpleaños como parte de esta serie cómica de Fernando Sariñana <Notimex>
México.- La cantante mexicana Irán Castillo, ganadora del Heraldo de México en 2003 como Mejor Actriz del Año, por la película “El tigre de Santa Julia”, festejará este lunes su cumpleaños 39 y lo hará dentro de “El torito”. Actualmente, los 26 capítulos de esta serie cómica, de Fernando Sariñana, se encuentran disponibles y el mes pasado, se confirmó que habrá una segunda temporada con aventuras y desventuras que viven las personas arrestadas por conducir en estado de ebriedad. Esta comedia se estrenó el 12 de noviembre a través de una plataforma digital, y es protagonizada por Irán Castillo, Elsy Reyes, Bárbara del Regil, Rodrigo Vidal, Darío T. Pie, Axel Ricco, Mauricio Isaac, Gloria Izaguirre y Francisco de la Reguera, entre otros. La actriz participó hace unos días en “The 24 hour plays”, evento maratónico que se ha realizado en Los Ángeles, Nueva York, Dublín, Australia, Atenas y, por segundo año consecutivo, se montó en México gracias a los productores Mariana Garza y Pablo Perroni. Se trató de un proyecto de obras cortas con 30 actores, seis dramaturgos y seis directores. Nadie cobró por su trabajo y lo recaudado fue donado al 77 Centro Cultural Autogestivo, para la reinserción social de los integrantes de la compañía de teatro penitenciario. Nacida para la actuación Irán Castillo Pinzón nació el 4 de enero de 1977 en el estado de Veracruz (México). Es hija de Martha Pinzón y de Carlos Castillo, quien decidió ponerle Irán porque él era fan de la actriz Irán Eory. A los seis años, Irán quiso hacer una prueba para entrar al programa “Chiquilladas”, sus padres la llevaron y cantó un tema del grupo Flans y aunque no la llamaron nunca, un señor que estaba formado para otro “casting” se fijó en la pequeña y le propuso hacer comerciales.
www.centronline.mx
Se esperan los estrenos de “Capitán América: Guerra civil”, “Batman vs. Superman”, “El renacido” y “El libro de la selva”, entre otros filmes <Notimex>
Foto: Notimex
Irán aceptó la oferta y así comenzó a realizar anuncios de conocidas marcas. Su formación actoral la inició a los 12 años con su ingreso al taller de actuación de Martha Zavaleta y Pedro Damián.
México.- Este 2016 se espera el estreno de grandes películas extranjeras, en las que los filmes de superhéroes, comedia y acción estarán presentes en las salas de todo el país, con títulos como “X-Men: Apocalipsis”, “Capitán América: Guerra civil”, “Alvin y las Ardillas: Fiesta sobre ruedas” y “Star trek”, entre otras. “Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas” y “La verdad oculta”, fueron las encargadas de dar la bienvenida al 2016, augurando un excelente panorama para los amantes del Séptimo Arte y sobre todo para los del universo de Marvel que tendrán la oportunidad de disfrutar de nuevas caras como “Deadpool”. Ryan Reynolds, regresa al universo de los superhéroes con “Deadpool”, este mercenario inestable, cuya historia se conocerá en la pantalla grande en febrero. Tras el éxito de “Birdman”, el cineasta, Alejandro González Iñárritu regresa para ofrecer el filme “El renacido”, con Leonardo DiCaprio, cinta de acción que se desarrolla en los territorios hostiles de América. Con dicho trabajo, el mexicano buscar ser nominado de nueva cuenta al Oscar. Marzo es marcado por el regreso de dos icónicos personajes en la cinta “Batman vs. Superman”, debido a que en esta ocasión los dos superhéroes se enfrentan en una contienda territorial. El filme ha generado severas críticas por la participación de Ben Affleck, como “El Hombre Murciélago”. Asimismo, se ha dado a conocer que el personaje de “Flash” estará presente en alguna escena, lo que hace alusión a la nueva cinta de “La liga de la justicia”,
Foto: Especial
que se prevé sea una trilogía. La historia de “Mogli”, el niño que crece en la selva, volverá al cine en abril próximo con “El libro de la selva”, en su versión de acción viva, dirigida por Jon Favreau, quien ha logrado capturar emotivas escenas entre los personajes. “Capitán América: Guerra Civil” es el título de esta tercera entrega protagonizada por Chris Evans y la cual gira en torno a una acta de control de superhumanos, creada por los gobiernos, lo que propicia una división entre los Vengadores. Se tiene previsto que la cinta protagonizada por Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Anthony Mackie y Jeremy Renner, llegue a las salas mexicanas en mayo, al igual que “X-Men: Apocalypse”, que cierra de esta forma la exitosa trilogía que comenzó en 2011 con Leer más “X-Men: First Class”.
8
DEPORTES
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Puebla va a luchar por la supervivencia este 2016 Pese a que los pronósticos no eran los mejores para este equipo el técnico argentino hizo un buen trabajo <Notimex> Más allá que el semestre pasado el Puebla tuvo mejor temporada en años, la consigna para el Torneo Clausura 2016 de la Liga MX es la de evitar el descenso, atento también a lo que puedan hacer en la Copa Libertadores de América. Pese a que los pronósticos no eran los mejores para este equipo bajo el mando de Pablo Marini, el técnico argentino hizo un buen trabajo, al grado que los metió a la liguilla. Ahora, para este nuevo certamen, la consigna es la misma por evitar el descenso, con el agregado que están en la primera fase de la Copa Libertadores en la que se verán las caras con el objetivo de pasar a la ronda de grupos. Debido a su comprometido porcentaje, es complicado pensar que tan benéfico puede resultar que los de la “Angelopolis” accedan a la segunda ronda de la justa continental, sobre todo porque su plantel no es muy amplio. Pocos fueron los jugadores que se fueron, destaca el delantero colombiano Luis Gabriel Rey, así como Adrián Cortés, y a cambio llegaron gente como Sergio Pérez, Carlos Orrantia y Edgar Dueñas. Así como el argentino naturalizado
mexicano Mauro Cejas, Jerónimo Amione, además de que están a la espera de otro jugador que viene de fuera. El objetivo es evitar el descenso y tomar un colchón respecto a este tema para los siguientes torneos, lo que logre después será ganancia.
Pese a que los pronósticos no eran los mejores para este equipo bajo el mando de Pablo Marini, el técnico argentino hizo un buen trabajo, al grado que los metió a la liguilla. Foto: Agencia Enfoque
“Lobos peleará por todo el siguiente Real Madrid deja dos puntos vitales torneo, Francisco Canales” en empate con Valencia Los universitarios preparan su duelo del próximo viernes ante el campeón FC Juárez <Ada Xanat López> @AXanat83 Llegó a su fin el descanso para los equipos del fútbol mexicano en sus dos divisiones, tanto para la Primera División como la Liga de Ascenso en la cual los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla inaugurarán la jornada 1 del Torneo Clausura 2016 del Ascenso Bancomer MX cuando reciban al flamante campeón de la “División de Plata”, los Bravos FC Juárez, hecho que el dorsal número 33 de la Buap, José Francisco Canales García, meta universitario, califica de motivante. “Nada más motivante. Nosotros desafortunadamente no pudimos llegar a esas instancias pero ahora es otro torneo, abrimos contra el campeón y es motivante el mostrarle que aquí se va a encontrar un equipo que va a pelear por todo el siguiente torneo”. Pero, para preparar este primer partido, la oncena dirigida por Ricardo Alfredo Valiño cumplió satisfactoriamente con la serie de pretemporada en la ciudad de Puebla, en donde terminó con buenos números su preparación con una buena actuación realizada por los jugadores lobeznos, cosa que el guardavallas José Canales destacó y aplaudió. “Lo vi muy suelto la verdad (al equipo), creo que es muy importante que se haya mantenido una base que ya venimos jugando juntos desde hace tiempo y eso se ve reflejado en los partidos amistosos, esperemos que el 8 de enero lo podamos reflejar con un triunfo aquí en casa”. Sin embargo, Canales García resaltó que si bien el conjunto universitario se vio bien durante todo el proceso de pretemporada, aún hay detalles lo que separan a los pupilos de Ricardo Valiño para llegar a su mejor forma, lo que motiva al cancerbero para pensar en que se puede lograr el triunfo en el debut
www.centronline.mx
Una vez más no quiso meterse de lleno a la pelea por el título de la Liga de España <Notimex>
ni más ni menos que contra el campeón, los Bravos del FC Juárez. “Quizá los últimos detalles de balón parado, a favor, en contra, detallitos muy finos de toques de balón porque de lo demás al equipo afortunadamente lo veo muy bien pero las palabras sobran, tenemos que el 8 de enero encarar de la mejor manera el partido y ganar”. Tras concluir satisfactoriamente sus duelos de pretemporada, la jauría universitaria culminó con un saldo de 3 goles recibidos en los cinco cotejos disputados, números que para el arquero lobuno representa el objetivo de volver a ser la mejor defensiva del torneo, tal y como lo fueron el pasado Apertura 2015. “Es muy bueno porque el torneo pasado fuimos la mejor defensiva, ahora en los partidos de pretemporada nos comportamos toda la zona baja a la altura y ese es otro de los objetivos que tiene el equipo, pero vamos paso a paso y lo importante es que se siga sumando”, finalizó. Lobos recibirá en casa este viernes 8 de enero a los FC Bravos, actual campeón del Ascenso, en la “cueva del lobo”, el Estadio Universitario de la Buap en punto de las 17:00 horas.
Foto: Especial
Foto: Especial
Valencia, Esp.- Real Madrid una vez más no quiso meterse de lleno a la pelea por el título de la Liga de España y este día dejó escapar dos puntos vitales al empatar 2-2 en un buen partido con Valencia. En la cancha del estadio Mestalla, mismo que le rindió más cariño al técnico madridista Rafael Benítez que el propio Santiago Bernabéu en lo que va de la campaña, fue testigo de un cotejo en el que ambas escuadras, con sus argumentos, firmaron un gran encuentro. En la víspera, Barcelona empató contra Espanyol y Atlético de Madrid ganó a Levante para ser líder de la competencia, así que era una oportunidad única para que los “merengues” se acercaran a sus acérrimos rivales. Sin embargo, el cuadro madrileño falló en su intento a pesar de tener la ventaja en dos ocasiones, primero firmó un golazo de conjunto que tuvo a la “BBC” como protagonista. El francés Karim Benzema sirvió al galés Gareth Bale y éste de tacón sirvió al portugués Cristiano Ronaldo, quien con la mirada a otro lado tocó al galo y éste venció a Jaume Dome-
nech para el 1-0, al 16. Después, el duelo fue de los “naranjeros”, que tocaron la puerta del costarricense Keylor Navas, pero fue hasta un error del defensa portugués Pepe que permitió el empate de los locales, a través de Dani Parejo desde el manchón penal para el 1-1, al 45+1. El Madrid, urgido por el triunfo, despertó en el complemento; sabía que tenía preocupado a su rival más dedicado a defender que en atacar, pero no le salieron del todo las cosas y menos con la expulsión del croata Mateo Kovacic. Con todo y la inferioridad numérica, el cuadro capitalino comandó las acciones y Bale colocó el 2-1 con un cabezazo al 82, que parecía justo ante un temeroso Valencia, pero en la siguiente acción, Paco Alcácer igualó el duelo 2-2 en su primera ocasión clara de gol. Así, el Madrid firmó un partido más completo pero en el cual el resultado no le acompañó y ahora se conforma con 37 unidades en el tercer lugar tras 18 fechas disputadas, Barcelona cuenta con 39 y un juego menos, y el líder Atlético suma 41.
9
DEPORTES
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Pittsburgh logra colarse a los playoffs al vencer a los Cafés de cleveland Patriotas y Vaqueros pierden ante Miami y Pieles Rojas <Ada Xanat López> @AXanat83 Los Acereros de Pittsburgh, con marca de 10-6, debían ganar su último partido de la temporada regular, propio de la semana 17 en la NFL y necesitaban que Búfalo derrotara a los Jets de Nueva York, para calificar a los playoffs… y lo logró. Así, los Steelers hicieron su parte pese a una actuación deslucida y amarró el boleto cuando al ganar los Bills de Búfalo se impusieron 22-17 a los Jets en Orchard Park, Nueva York. Fue gracias al “Big Ben” Ben Roethlisberger que el equipo de las “terribles toallas amarillas” logró meterse a Playoffs con 3 pases de anotación, que sirvieron para derrotar por marcador de 28-12 a los Cafés de Cleveland, que podrían despedir a su entrenador Mike Pettine. La defensiva de Pittsburgh se mostró imbatible; tras la derrota de los Browns, Cleveland podría despedir muy pronto al entrenador Mike Pettine. Roethlisberger lanzó para 349 yardas, incluidas 187 al sensacional Antonio Brown, quien acumuló 13 recepciones y un touchdown. Los Browns (3-13) concluyeron otra campaña perdedora, sumidos en el caos y las dudas. El dueño de los Cafés, Jimmy Haslam, emprenderá probablemente una limpia del plantel, comenzando con Pettine y con el gerente general Ray Farmer. Jets se pierden los playoffs al perder 22-17 ante Bills En otros resultados, los New York Jets quedaron fuera de los playoffs al sucumbir ante los Bills de Búfalo por 17-22, con un Ryan Fitzpatrick que lanzó intercepciones en cada una de las últimas tres series ofensivas de los Jets de Nueva York, que de esa manera vieron terminadas sus esperanzas de clasificar a los playoffs. Los Jets (10-6) hubieran clasificado a
Foto: Especial
la postemporada por primera vez desde 2010 con una victoria, pero su derrota, combinada con la victoria de los Steelers de Pittsburgh 28-12 en Cleveland, puso fin a sus aspiraciones. Nueva York vio interrumpida una racha de cinco triunfos en fila y sucedió ante su ex entrenador en jefe, Rex Ryan, quien fue despedido por la organización neoyorquina y posteriormente contratado por los Bills (8-8) en enero pasado. Tejanos ganan título divisional tras vencer a Jaguares Por su parte, los Tejanos de Houston conquistaron la División Sur de la Conferencia Americana al apalear el domingo 30-6 a los Jaguares de Jacksonville con Watt y Whitney Mercilus encabezando una buena labor defensiva, en tanto que Jonathan
Grimes anotó en dos ocasiones. Grimes realizó una recepción de 12 yardas para anotar y aportó otro touchdown en un acarreo de tres yardas en el segundo cuarto para que Houston tomara una ventaja de 20-3 en el intermedio. Kareem Jackson añadió una anotación tras interceptar un pase y devolver el balón en el cuarto periodo, para estirar la ventaja. Watt logró tres capturas de mariscal de campo, obligó a un balón suelto y recuperó otro para que los Texans (9-7) lograran el título divisional y el boleto a playoffs por primera vez desde 2012. Patriotas se confía y pierde 20-10 en Miami El equipo de los Patriotas de Nueva Inglaterra desaprovecharon la gran oportunidad asegurar la primera posición para los Playoffs de la Conferencia Americana al caer 20-10 ante los Delfines de Miami. Tom Brady fue capturado dos veces y azotado en el césped al menos media docena de ocasiones más y observó la última serie ofensiva de Nueva Inglaterra desde la banca. Con los Patriotas ansiosos por proteger su salud, lanzó la menor cantidad de pases de la temporada (21), pese a lo cual fue afortunado de terminar el encuentro sin lesiones. Los Dolphins (6-10) concluyeron una temporada decepcionante y se espera
que se embarquen en la búsqueda de su noveno entrenador en jefe desde 2004. Washington deja en ridículo a Dallas Los Pieles Rojas de Washington dejaron en ridículo a los Vaqueros de Dalas al propinarles una derrota de 23-34, sellando así una de las peores y una de las más lamentables temporadas. Kirk Cousins lanzó tres pases para touchdown antes de salir en las postrimerías de la primera mitad de un partido de preparación para la postemporada, y los Redskins de Washington terminaron la campaña regular venciendo el domingo por 34-23 a los Cowboys de Dallas. Cousins rompió la marca de franquicia de Jay Shroeder en yardas ganadas por pase en una temporada, finalizando con 4.166. Si el encuentro hubiera revestido importancia, quizá el quarterback habría amenazado el récord de 48 años de existencia en el equipo, de Sonny Jurgensen, quien completó 31 pases para anotación. Los Redskins (9-7) ganaron cuatro juegos consecutivos al final de la campaña, su mejor racha desde que consiguieron la victoria en los últimos siete encuentros la vez anterior que llegaron a los playoffs, en 2012. Los campeones de la División Este de la Conferencia Nacional serán en cuarto equipo en la preclasificación para el fin de semana de comodines.
Fotos: Especial
www.centronline.mx
10
MÉXICO Y EL MUNDO
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Reactivan redadas contra inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos Detienen al menos a cinco familias en el área de Atlanta <Notimex> Washington.- La detención de al menos cinco familias de inmigrantes centroamericanos en el área de Atlanta fue denunciada como el principio de una nueva campaña de redadas para deportar a miles de familias que ingresaron en el 2014 a Estados Unidos huyendo de la violencia en sus países. “Nosotros consideramos que sí es el inicio (de las redadas), sobre todo si (los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas o ICE) se tomaron el tiempo en un sábado para hacer estas detenciones”, dijo Adelina Nicholls, Directora Ejecutiva de la Alianza Latina de Derechos Humanos de Georgia. En entrevista con Notimex, Nicholls dijo que su oficina pudo confirmar a través de un sistema de ubicación del ICE que al menos dos de estas personas se encontraban en un centro federal de detención en Atlanta. “Las familia desconocen realmente a donde se los llevaron. Hasta anoche (sábado) ninguna de las personas detenidas se había comunicado con miembros de sus familias”, indicó Nicholls, quien dijo que estos arrestos tuvieron lugar en la mayoría de los casos en las primeras horas del sábado. Algunos de los detenidos fueron trasladados ayer mismo por avión a uno de los dos centros de detención para familias que operan en Texas, de donde se teme serán deportados a sus países de origen. Uno de estos fue Ana Lizet Mejía, una hondureña de 30 años de edad que fue detenida la madrugada del sábado en Atlanta Georgia junto con su hijo William de 9 años.
Foto: Especial
La mujer fue detenida en casa de su tía Joana Gutiérrez, quien denunció que agentes armados ingresaron a su hogar con engaños y actuaron con prepotencia. “Llegaron en camionetas van sin marcas (iniciales); me dijeron que tenía un papel, que buscaban a una persona de raza negra, les dije que no había nadie así, pero se metieron y sacaron a los niños, a mi sobrina, a mi esposo y no les importo que los niños estuvieron llorando. Lo que hicieron fue un abuso”, dijo en entrevista telefónica. Gutiérrez dijo que este domingo recibió una llamada telefónica de su sobrina desde un centro de detención de Texas, a donde fue trasladada la noche del sábado en un
Miles de jóvenes indocumentados en EUA sin acceso a universidad La gran mayoría ingresaron a Estados Unidos en forma ilegal cuando aún eran niños, en compañía de sus padres <Notimex> Dallas.- Cada año unos 65 mil jóvenes inmigrantes indocumentados que concluyen sus estudios de preparatoria en Estados Unidos ven frustrados sus deseos de inscribirse a una universidad en este país, debido a su estatus migratorio. Esto a pesar de que en los últimos años han sido creadas medidas que les faciliten a los indocumentados el camino a la educación superior. La gran mayoría de estos jóvenes ingresaron a Estados Unidos en forma ilegal cuando aún eran niños, en compañía de sus padres, y han acogido a este país como su nación, al ser producto del modelo educativo estadunidense y hablar el inglés igual o mejor que el español. La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos dictaminó en 1982 que todos los niños, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a recibir educación primaria y secundaria (incluida la preparatoria), pero no hizo extensivo el fallo a la universidad. El máximo tribunal de justicia garantizó la escuela básica a los niños indocumentados, pero la educación superior quedó fuera de este derecho, en manos de la voluntad de los gobiernos estatales, buena parte de los cuales han impuesto trabas o prohibido el ingreso de indocumentados a sus universidades. El Congreso y varias legislaturas estatales han tratado de impedir y en múltiples casos prohibir los beneficios públicos educativos para los estudiantes indocumentados. También muchos indocumentados son catalogados como estudiantes internacionales y se les niega el poder recibir las colegiaturas subsidiadas que los diferentes estados otorgan a sus residentes, por lo que tienen que pagar cuotas más altas para asistir a las universidades públicas. Las barreras legales se suman a los
www.centronline.mx
desafíos sociales y económicos que los estudiantes indocumentados enfrentan, lo que hace que su acceso a la educación superior sea muy dificultosa en comparación con los demás estudiantes. El programa DACA Tratando de aliviar esta situación, en junio de 2012 el presidente Barack Obama anunció la creación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Este programa permite a los jóvenes indocumentados elegibles poder permanecer en el país en forma temporal sin riesgo de deportación, y les otorga permisos de trabajo renovables de dos años. Unos 650 mil jóvenes han recibido los beneficios del DACA de los 720 mil que los han solicitado. El DACA ha facilitado a miles de indocumentados tener acceso a las colegiaturas que se conceden a residentes en muchos estados, además de poder trabajar legalmente y percibir salarios más altos. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados no son elegibles para recibir ayuda financiera
Foto: Especial
avión junto con otras 47 personas. Expresó temor por la vida de su sobrina si es deportada a Honduras, de donde salió huyendo después de que su esposo y su hermano fueron asesinados a manos de pandilleros. “Su vida corre peligro porque ella está amenazada después de que fue a la policía a denunciar la muerte de su hermano”, recordó. Semanas atrás el diario The Washington Post reveló que la administración del presidente estadunidense Barack Obama preparaba una serie de redadas a partir de enero para deportar a cientos de familias centroamericanas que cruzaron la frontera como becas universitarias, subvenciones, exenciones y otras formas de asistencia. Tampoco pueden obtener ayuda federal para estudiantes. El costo de la educación superior aún es un importante obstáculo para los estudiantes indocumentados. Los costos promedio de la matrícula y las cuotas de las universidades públicas han aumentado en un cinco por ciento anual durante la última década y aún, muchos estados no permiten a los estudiantes indocumentados tener acceso a la matrícula estatal o beneficios de ayuda financiera del estado. Actualmente sólo 24 entidades del país permiten a los beneficiarios del DACA el poder pagar las cuotas de matrícula estatal y solicitar subsidios de educación. El tener acceso a matrículas de residente puede marcar la diferencia para los jóvenes indocumentados, al reducirles sus costos de colegiatura de unos 12 mil a cuatro mil dólares por semestre en promedio. Las barreras financieras, legales y culturales aún persisten incluso para los estudiantes que tienen la protección temporal del DACA. Una buena parte de los estudiantes indocumentados proviene de familias de bajos ingresos, y muchos se ven obligados a elegir entre la universidad y el empleo. En muchos casos los jóvenes beneficiarios del DACA constituyen la única forma de apoyo financiero de sus familias y por lo tanto se ven obligados a retrasar su educación con el fin de proveer para ellos.
en el verano del 2014 huyendo de la violencia. Estas deportaciones afectarán solo a adultos y niños contra quienes ya existen órdenes de que sean deportados de Estados Unidos por parte de un juez migratorio. Autoridades estadunidenses estiman que más de 100 mil familias integradas por adultos y menores de edad que viajaron solos y provenientes en su mayoría de Honduras, Guatemala y El Salvador, ingresaron por la frontera sur de Estados Unidos ese año. El inicio de estas redadas ocurre en el marco de una baja en el número de aprehensiones de indocumentados, según cifras oficiales dadas a conocer por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) el año pasado. De acuerdo con las mismas las detenciones de inmigrantes indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza (PF) ascendieron a 337 mil 117 personas en el año fiscal 2015, lo que representó una caída de 30 por ciento sobre 2014. En el caso de los inmigrantes indocumentados mexicanos, las aprehensiones por parte de la PF fueron de 188 mil 122 personas en 2015, una reducción de 18 por ciento comparado con el año fiscal 2014, según el informe del DHS. Se trata de la cifra de detecciones fronterizas más baja desde 1972 y refleja un claro contraste con la cifra de 1.6 millones de arrestos en el 2000. Las detenciones de inmigrantes indocumentados centroamericanos cayeron en un 68 por ciento, incluidas 57 mil 160 de Guatemala, 43 mil 564 de El Salvador y 33 mil 848 de Honduras, de acuerdo con las estadísticas. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) deportó a 235 mil 413 personas en el año fiscal 2015, que corre del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre del 2015. La mayor parte de las repatriaciones, 146 mil 133 correspondieron a inmigrantes mexicanos.
Listo esquema para visita pastoral del Papa: Segob Aunque podría haber ajustes de último momento <Notimex>
México.- El esquema de la visita del Papa Francisco a México está prácticamente acordado, aunque podría haber ajustes de último momento, comentó el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Humberto Roque Villanueva. En entrevista, el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) sostuvo que están dadas las condiciones para que salga muy bien la visita pastoral, que de alguna manera se combina con visita de Estado. Roque Villanueva destacó que se hizo un diseño estratégico para que el jerarca católico esté en las partes sur, centro y norte de México, para que tenga una visión muy completa del país. “Creemos que será una gira muy exitosa desde el punto de vista moral, que es lo que le interesa al Papa y a nosotros los mexicanos con motivo de recordar valores que nos identifican”, señaló. El funcionario federal informó que la seguridad del Papa Francisco durante su estancia en México, prevista del 12 al 17 de febrero, estará a cargo del Estado Mayor Presidencial. Dejó claro que la agenda será la que el mismo pontífice anunció desde Roma hace unos días, aunque pudiera surgir alguna eventualidad y que, en su caso, la modificación sería mínima. Jorge Mario Bergoglio llegará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIMC) el viernes 12 de febrero por la tarde-noche. Se espera que haga una visita de cortesía al presidente Enrique Peña Nieto a Palacio Nacional, donde el manLeer más datario le dará la bienvenida.
11
CULTURA Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli
Arranque Hasta de broma lo tomamos, pero Enero es por experiencia y sabiduría general, el mes de hacer propósitos que nunca cumpliremos, como ir al gimnasio, hacer dietas, ganarnos la lotería y otra serie de cosas que prometemos para nunca cumplir. Yo por eso, este año no me puse propósitos… lo que me puse fueron retos alcanzables y divertidos. El punto de los propósitos es que nadie quiere hacerlos porque son aburridos, demandantes y antinaturales. Yo este año me propuse que de todas esas cosas que dije “yo nunca haría”, escoger algunas y hacerlas sin pensarlo demasiado. Como ejemplo, yo siempre dije que nunca me pintaría el cabello de colores claros, porque creo que las morenas no tenemos mucho derecho a los rubios, por aquello de que las cortinas no combinen con el tapete jajaja. Total que el inicio de año, me pinte el cabello con luces color miel, y aunque aún sigo adaptándome a la idea de que ahora que vaya al mercado y me digan “que va a llevar güerita” ora si me aplique en serio, pero pues ya me quite un “nunca” de la cabeza y algún día cuando me pregunten ¿lo volverías a hacer? Tenga yo una respuesta basada en experiencias y no en meras suposiciones o negaciones. Ese es el chiste… este año no se vale decir “creo porque me contaron que”, solo se vale el “ya lo hice y me gusto por esto y no me gusto por lo otro”. Mire… es probable que usted y yo dejemos el gym al segundo día de habernos inscrito… también es probable que la dieta se rompa siempre que el olor a taco árabe o a chalupas llegue a nuestro delicado sentido del olfato… pero no será nada probable que olvidemos el sentimiento de atrevernos a pedir un aumento, total, el “no” ya lo tenemos ganado… Para animarlo más, le voy a contar cuales son mis “#nuncasqueorasivoyahacer” para este año: 1.- Pintarme el cabello de tonos claros – CHECK 2.- Subirme a la rueda de luz (esa rueda de la fortuna que el gober puso en angelopolis) Yo siempre dije que era un desperdicio de dinero y que NUNCA me subiría… por lo hare para comprobar que en efecto sea un desperdicio. 3.- Volver a tocar el piano y subir un video de esto al you tube. Pa que le digo que no, si si… soy bien penosa y me da oso eso de los videos en el internet, pero lo haré y ya les pondré la liga para que me hagan bullying a gusto. 4.- Leer un libro de Pablo Coello. Me jure que NUNCA lo haría… lo haré solo para comprobar que no me gusta. O para morderme la lengua y volverme su fan. 5.- Aprender a comer/cocinar con cebolla. Pues si… la odio… pero este “nunca” tiene que irse de una vez por todas, porque si no, mis amigos sinaloenses se seguirán burlando de que no puedo comer comida culichi como es debido. Y con esas lo dejo, aunque le comentó que me puse un “nunca” por cada mes del año. Si puede, déjeme aquí en los comentarios algún “nunca” que quiera hacer este año… para que se lo copie o nomas por morbo, porque ahhh como me gusta el chisme. Bienvenido de vuelta a sus Viernes con V de Versos disfrútelos con café con piquete.
www.centronline.mx
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros Sitio “librosmexico.mx” facilita descarga de hasta mil libros diarios <Notimex> México.- Desde las más recientes novedades editoriales nacionales e internacionales, libros de autores clásicos de México, investigaciones, datos estadísticos y un espacio para compartir el gusto por la lectura, es entre otras cosas lo que puede encontrar el internauta en el sitio gratuito “librosmexico. mx”. En un comunicado, la Secretaría de Cultura explicó que se trata de una plataforma para la difusión de la lectura y los libros, que cuenta con un catálogo de más de 235 mil obras publicadas o comercializadas en el país desde 1539 hasta 2015. Este proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, recibe al mes más de 25 mil visitas y sirve para la descarga de entre 500 y mil libros por día, refirió. Indicó que este portal en internet cuenta con una Biblioteca Digital de Clásicos, que está integrada por tres mil libros digitalizados de diversos en temas y autores, en los que el usuario puede encontrar textos significativos en la historia de México, discursos y ensayos de grandes figuras, así como datos biográficos de los autores. La biblioteca permite la descarga de los archivos en formato PDF de manera gratuita, ya que los textos que se reúnen son de dominio público, libres sus derechos, dejó en claro. El sitio “librosmexico.mx” pone a disposición el catálogo histórico del Consejo
Foto: Notimex
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual reúne las obras publicadas por la Secretaría de Educación Pública desde 1921 hasta la fecha. Acervo que cuenta con nueve mil 178 libros y recoge colecciones fundamentales para la memoria histórica y cultural de México, así como obras clásicas de la literatura universal, puntualizó. Como una innovación, resaltó, también se ofrece la posibilidad de interactuar con otros lectores, y para ello los usuarios tienen que registrarse con una cuenta de Facebook para poder obtener un muro parecido al de la red social, en el que podrán compartir sus libros favoritos, reseñas, recomendaciones, información y conocer a otras personas con gustos afines. De acuerdo al día, las novedades que incluyen audiolibros, libros electrónicos,
con CD, revistas, DVD y títulos destacados, varían y pueden encontrarse publicaciones como “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, o “Después del terremoto”, de Haruki Murakami. Lo mismo que “Psicología médica”, de Ramón de la Fuente, y “Diccionario biográfico de la danza mexicana”, de César Delgado Martínez, entre otros. Dentro de la oferta de libros electrónicos los lectores podrán encontrar “Los sertones”, de Euclides da Cunha; “Metástasis McFly”, de Pedro J. Acuña; “Breve elogio de Benjamín Franklin”, de José Antonio de Alzate y Ramírez; “Claude Lévi-Strauss”, de Catherine Clément, y “Petroquímica y sociedad”, de Susana Chow, por mencionar algunos Leer más títulos, detalló la institución.
El escultor Javier Marín llama a proteger arte escultórico urbano Artista es conocido principalmente por su obra alrededor del tema de la figura humana <Notimex> México.- Conocido principalmente por su obra escultórica alrededor del tema de la figura humana y por su exploración estética tanto en el plano de las bellas artes, como en el de las artes decorativas, el escultor mexicano Javier Marín (1962) aseguró que el arte escultórico urbano se ha minimizado y se le concede poca importancia. Entrevistado a propósito de su libro “Corpus”, el creador michoacano pugnó porque la obra que se instale en la vía pública reciba mantenimiento adecuado, a fin de evitar su deterioro y que quede en el abandono. Es un tema delicado, la responsabilidad de decidir qué obra vas colocar de manera permanente en la ciudad, me parece que es un tema que tiene que ser resuelto y no creo que hoy se haga de la manera más correcta. En su opinión, el acto de colocar una escultura debería conllevar el mantenimiento que necesita, pues si un escultor la pone y la dejas en el olvido, sucede lo que vemos muchas veces, esculturas que han perdido partes o bien que se encuentran dañadas, etcétera. “Debe haber la responsabilidad de mantener los elementos comunes en una ciudad, los espacios públicos, porque igual pensamos en una escultura, pero puede ser un jardín, un camellón o árbol”, dijo a Notimex. El creador, cuyos trabajos forman parte de diversas colecciones tanto públicas como privadas, incluyendo la del Museo de Arte Moderno de México, la del Museo de Bellas Artes de Boston, o la Colección Blake-Purnell, refirió que compete a los gobiernos locales de cada ciudad, “trabajar para que el arte escultórico se respete y valore”. “Se le da poca importancia, siempre se
Foto: Notimex
“Debe haber la responsabilidad de mantener los elementos comunes en una ciudad, los espacios públicos, porque igual pensamos en una escultura, pero puede ser un jardín, un camellón o árbol”
piensa que son más elementos decorativos que obras de arte y no es así, hay que revisar un poco estos sistemas”, indicó. Integrado por una serie de ensayos de expertos como Jorge Reynoso Polenz, Michelle Drague, Santiago Espinosa de los Monteros, Roxana Velásquez, Adriana Martínez y Eric Cámara, “Corpus” forma parte del proyecto Corpus Terra, un conjunto de exposiciones que revisan 30 años de trabajo de Javier Marín, con sedes simultáneas en el Palacio de Cultura Banamex, mejor conocido como Palacio de Iturbide, y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Además de una muestra pública de tres esculturas colosales en la Plaza del Seminario, en el Centro Histórico de esta capital. “Corpus es un proyecto completo y es Corpus Terra, que acoge dos exposiciones, la más grande que he realizado sobre mi trabajo y que revisa 30 años como escultor. “Son dos libros los que acompañan la muestra, es Corpus y Terra que hablan sobre lo que se exhibe en dicho recintos. Son dos muestras que se complementan en las que se reúnen cerca de 150 obras, muchas de las cuales no habían sido expuestas en México, otras que vienen de una muestra que estuvo por Europa, otras realizadas ex profeso para la exposición y otras más de colecciones privadas y mi propiedad”, mencionó. En edición bilingüe, el texto incluye fotografías de todas las piezas exhibidas. Asimismo, se desarrolló un sitio web que complementa la visita del espectador, con materiales audiovisuales e información sobre el artista y su proceso creativo, así como una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por la Fundación Javier Marín y Alucina Studio.
12
EDUCACIÓN
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Esparcimiento y turismo, principales fuentes de economía para Puebla Educación y manufactura, se mantienen como el primer sector de desarrollo <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap
El estudio denominado Competitividad y Clústers en Puebla determinó que los sectores de educación y manufactura, aunados al automotriz, son las principales fuentes económicas, sin embargo, replanteó la importancia de la tercera potencia productiva y fuente laboral para los empleados poblanos.
Foto: Especial
Los sectores del esparcimiento y turismo son la tercera potencia productiva y económica para el estado de Puebla, reveló una investigación llevada a cabo por el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de
Puebla (Upaep). El estudio denominado Competitividad y Clústers en Puebla determinó que los sectores de educación y manufactura, aunados al automotriz, son las principales fuentes económicas, sin embargo, replanteó la importancia de la tercera potencia
productiva y fuente laboral para los empleados poblanos. En ese sentido, se detalló que son 48 mil los trabajadores ocupados con oficios relacionados a este sector económico, los cuales aprovechan las condiciones de conectividad, ofertas turísticas, tanto
culturales, como naturales y las oportunidades ofrecidas por las instituciones de educación superior para especializarse en esta materia, para fortalecer la llegada de foráneos a la entidad y colaborar en el desarrollo económico de Puebla, así como en el suyo personal. A pesar de mantenerse lejos del segundo clúster más importante en el estado, el manufacturero, el cual emplea alrededor de 211 mil trabajadores, el sector de turismo también supera ampliamente al siguiente más importante en Puebla, el esparcimiento, el cual incluye un total de seis mil 700 personas ocupadas en la entidad. En posiciones menos destacadas aparecen otras ofertas productivas poblanas como el clúster del comercio, los servicios varios, el comercio al por mayor, el sector de la salud y la oferta por hospedaje y estancia en Puebla. Con estos datos, la investigación encabezada por la Upaep destacó que el impulso que puedan estar disfrutando los sectores del esparcimiento y el turismo no implica que la estrategia sea abandonar algunos sectores de la economía poblana para favorecer a alguno en especial, sino que el desarrollado debe ser jerarquizado y puede estar basado en el crecimiento del sector educativo.
Anuncia SEP instalación de otra Universidad Tecnológica en Puebla Prepararán en San José Chiapa estudiantes formados para Audi <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Con el objetivo de fomentar la preparación académica de los estudiantes y potenciar las oportunidades con las que cuenten para estudiar en instituciones de educación superior dentro de la República Mexicana, la Secretaría de Educación Pública anunció la instalación de tres nuevas universidades tecnológicas en México. Una de ellas se ubicará en el estado de Puebla, mientras que las dos restantes se situarán en las entidades de Nayarit y Yucatán. En ese sentido, destacó que estos nuevos centros se unirán a los 113 planteles similares de educación superior que existen a lo largo de México y que ofrecen a los interesados un abanico de oportunidades universitarias. Por ello, la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable, las cual se instalará en el municipio poblano de San José Chiapa, servirá a los estudiantes para lograr una conexión directa con la empresa de Grupo Volkswagen AUDI, que iniciará su producción en el presente año, la cual empleará a alumnos y egresados que terminen su preparación en dicha institución académica. Los datos entregados por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inefed), donde se estipula el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) del Ramo 33 y el convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos, detalló que son un total de 26 millones de pesos los que se destinan al estado de Puebla para poder financiar y edificar la nueva universidad tecnológica. La institución académica de educación
www.centronline.mx
La institución académica de educación superior ubicada en Puebla presentará inicialmente un programa en el que se ofertará un total de seis carreras universitarias, ligadas directamente con el área de las ingenierías, formando a las nuevas generaciones para que puedan insertarse en el campo laboral de la zona. Foto: Agencia Enfoque
superior ubicada en Puebla presentará inicialmente un programa en el que se ofertará un total de seis carreras universitarias, ligadas directamente con el área de las ingenierías, formando a las nuevas generaciones para que puedan insertarse en el campo
laboral de la zona. El Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) se encargará de la supervisión de los trabajos para la construcción de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional
Sustentable de Puebla, institución que se sumará a otras tres instalaciones educativa que se desarrollan en la zona: un centro escolar y el Complejo de Ingenierías de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
13
SEGURIDAD Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79
Tren Turístico afecta 105 casas Las obras del Tren Turístico Puebla – Cholula empiezan a inquietar de manera importante a decenas de personas que viven cerca del lugar donde se ejecutará el proyecto, ya que existe un primer balance que estable la afectación directa a 105 casas. El tema no es menor y en el cierre del año pasado surgió un grupo numeroso de vecinos afectados de las calles Diagonal del Ferrocarril, Avenida Fresnos, colonia Álvaro Obregón, Santiago Momoxpan y Ex hacienda La Carcaña que alzó la voz para que las autoridades escuchen sus demandas. El reporte indica que desde el 20 de diciembre del año pasado iniciaron las obras y de inmediato se bloqueó el acceso a las casas y cocheras de un centenar de casas de las calles y colonias antes señaladas. En otros casos, los trabajadores de la empresa ITISA, encargada de ejecutar el proyecto, han sido los responsables de romper las tuberías de drenaje y agua potable de los vecinos, con todas las molestias que eso implica. Los afectados se preguntan por qué no se tomó en cuenta que cuando terminen las obras ellos serán seriamente afectados porque ya no podrán utilizar sus actuales cruces viales que los llevan a vialidades tan importantes como son el bulevar Forjadores, Recta a Cholula y Periférico. Quizá el lugar donde se presenta la mayor problemática es en la Diagonal del Ferrocarril y Avenida de Los Fresnos porque las obras taparán el único acceso que tienen de dos carriles y en los cuales pasará el Tren Turístico, por lo que prácticamente ya no tendrán ninguna salida. Los afectados ya tuvieron una primera reunión en la Presidencia de San Pedro Cholula y esperan que en los próximos días las autoridades de San Andrés Cholula, del Gobierno del Estado de Puebla y representantes de la empresa ITISA puedan atenderlos para escuchar sus demandas y preocupaciones ante las afectaciones que ya tienen por las obras y que aumentarán conforme avance el proyecto del Tren Turístico. El tema no es menor si se toman en cuenta las fotografías que han compartido los vecinos en donde establecen que en el peor de los casos prácticamente se quedarán sin banquetas y sin el acceso a sus cocheras por lo que será una pesadilla vivir en sus actuales hogares. Por todo lo anterior han hecho un primer llamado respetuoso a las autoridades de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y del Gobierno del Estado en espera de que pronto tengan una reunión. En caso de que no sean atendidos, entonces el segundo llamado seguramente será acompañado de una protesta y en una tercera instancia se podrían parar las obras para que les hagan caso. Por el bien de todos, ojalá y se lleguen a acuerdos que beneficien a todos. ** ** ** El autor de esta columna les desea un 2016 lleno de salud, trabajo y éxitos profesionales. Que sea el mejor año para todos. ** ** ** www.contrastesdepuebla.com gomezcarlos79@gmail.com
www.centronline.mx
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Reporta Ssptm saldo blanco durante festejos de año nuevo Realizan 45 remisiones al Juez Calificador por alterar el orden en la vía pública y otros ilícitos <Redacción> @centrolinemx La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) reportó saldo blanco en la capital durante los festejos de año nuevo, que se prolongaron con el primer fin de semana de 2016, gracias al dispositivo de seguridad en el que participan alrededor de 500 elementos de los diversos agrupamientos de la corporación, en coordinación con autoridades estatales y federales. En dicho periodo, se realizaron alrededor de 15 remisiones al Ministerio Público por distintos ilícitos entre los que destacan portación ilegal de arma de fuego, robo a negocio, robo de vehículo, delitos contra la salud y daño en propiedad ajena, entre otros. Asimismo, se hicieron aproximadamente 30 remisiones al Juez Calificador por faltas administrativas como alterar el orden en la vía pública, conducir en estado de ebriedad, detonar explosivos (cohetes) e ingerir bebidas embriagantes en la vía pública. Sumado a lo anterior, se desplegó el Operativo Alcoholímetro en Bulevar 5 de Mayo y 40 Poniente, cuyo objeto es prevenir accidentes y/o decesos por consumo de alcohol, en el que se aplicaron un total de 23 pruebas que arrojaron 14 resultados negativos, 1 persona con aliento etílico, 4 en intoxicación etílica leve, 3 moderada y 1 severa, en tanto que ocho automóviles fueron remitidos al corralón. Cabe destacar que, como instruyó el
Foto: Especial
alcalde Tony Gali, estas acciones han sido supervisadas de manera permanente por el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo Méndez, así como la Unidad de Asuntos Internos y las Direcciones Jurídica, de Seguridad Pública, Tránsito, Prevención del Delito y Atención a Víctimas. Asimismo, los patrullajes en la capital se han desarrollado en permanente coordinación y comunicación con el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) y el C4, así como con autoridades
Detienen a presuntos asaltantes de comercio Sujetos habían robado diversas tiendas en el Centro Histórico <Redacción> @centrolinemx Derivado de los constantes patrullajes de vigilancia en diversos puntos de la capital, la Secretaría de Seguridad Pública reportó la detención de dos sujetos por robo a comercio. En un primer suceso, Policías Municipales adscritos al Sector Cinco detuvieron en el Centro Histórico a Juan R., de 18 años de edad. Según el parte oficial, los municipales
efectuaban un recorrido de seguridad a pie tierra, cuando un ciudadano los alertó sobre un robo en proceso en la intersección de las calles 5 de Mayo y 2 Poniente, por lo que se trasladaron inmediatamente. Al arribar, los elementos sorprendieron a un masculino al interior de una tienda departamental, quien rompió el vidrio de un aparador y sustrajo diversos juguetes. Al notar la presencia policial, intentó darse a
de Protección Civil Estatal y Municipal, el Cuerpo de Bomberos, las Policías Federal y Estatal y la XXV Zona Militar. El dispositivo Guadalupe-Reyes concluye el próximo siete de enero por lo que aún continúan las acciones de vigilancia con especial atención en zócalo, jardín del Carmen, zonas comerciales, bancarias, turísticas y corredores gastronómicos, además de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), además de accesos y salidas de la capital. la fuga, sin embargo, no logró su cometido y los objetos fueron recuperados. Por otra parte, policías del Sector Uno aseguraron en la colonia Manuel Rivera Anaya a Jesús T., de 19 años de edad. De acuerdo con el parte de hechos, los efectivos fueron alertados, vía CERI, para trasladarse al cruce de Avenida Filomeno Escamilla y calle Pedro Guerrero. Al llegar, un ciudadano les solicitó que detuvieran a Jesús T., ya que momentos antes ingresó a su negocio y robó bisutería, por lo que la autoridad procedió. Al momento de realizarle una inspección precautoria al ahora detenido, le fueron encontradas cinco cadenas con diversos dijes. Los probables responsables fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Fotos: Especial
De acuerdo con el parte de hechos, los efectivos fueron alertados, vía CERI, para trasladarse al cruce de Avenida Filomeno Escamilla y calle Pedro Guerrero. 14
SEGURIDAD
Semana del 4 al 10 de Enero de 2016
Se reduce 90% los robos a cuentahabiente en Puebla Gracias a operativos coordinados con instituciones bancarias <Alejandro Camacho> @alecafierro En un 90 por ciento se redujeron los robos a cuentahabientes en la capital y zona metropolitana, con la implementación del “Operativo Búho” El secretario de Seguridad Pública en el
estado, Jesús Rodríguez Almeida indicó que en 90 días de implementarse esta estrategia en la capital y municipios circunvecinos como Cuautlancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula, en los
cuales se registró un incremento de este tipo de actos delictivos, se han disminuido con el trabajo coordinado con las policías de las demarcaciones, así como las federales.
Abundó en entrevista que con estas medidas y con la firma de convenios con las instituciones bancarias, se tendrá una conciencia mayor en el tema preventivo. Rodríguez Almeida, sostuvo que en estas dos semanas de vacaciones largas se inspeccionaron algunos automóviles de forma aleatoria con la intensión de detectar si alguien porta armas de fuego o drogas, o dar paso a órdenes de aprehensión. El encargado de la seguridad en el estado, precisó que diversas zonas son vigiladas constantemente, por lo que aseguró que las familias que transitan por las carreteras de Puebla puedan estar seguras.
El encargado de la seguridad en el estado, precisó que diversas zonas son vigiladas constantemente, por lo que aseguró que las familias que transitan por las carreteras de Puebla puedan estar seguras. Foto: Agencia Enfoque
Robaba material para construcción en obras de la Puebla-México Sorprenden al presunto responsable llevándose material consistente en varilla <Redacción> @centrolinemx Elementos de la policía municipal detuvieron durante patrullaje a Oscar Antonio M., de 56 años de edad, por robo. Según el parte oficial, Policías Municipales del Sector Uno realizaban un recorrido en inmediaciones de la colonia México 83 cuando, al llegar a la calle Coahuila, una p e r s o n a l e s p i d i ó q u e
Foto: Especial
www.centronline.mx
detuvieran a un hombre que acababa de robar material para construcción, por lo que los oficiales procedieron al aseguramiento de este. El peticionario, quien se identificó como personal de seguridad de la construcción del segundo piso del puente México- Puebla, relató que durante un
recorrido sorprendió al presunto responsable llevándose material consistente en varilla, sin embargo en ese instante pasó la patrulla de Policía Municipal por lo que pidió la intervención de los elementos. Oscar Antonio M. fue puesto a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
El peticionario, quien se identificó como personal de seguridad de la construcción del segundo piso del puente México- Puebla, relató que durante un recorrido sorprendió al presunto responsable llevándose material consistente en varilla, sin embargo en ese instante pasó la patrulla de Policía Municipal por lo que pidió la intervención de los elementos. 15
10
PITTSBURGH SE CUELA A LOS PLAYOFFS
13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EN CHIAPA 6 Foto: Agencia Enfoque
¡Histórico! Bajan precios de gasolinas en México <Periódico CENTRO> @centrolinemx
15
SALDO BLANCO POR AÑO NUEVO
México.- A partir del viernes 1 de enero, los precios de las gasolinas y el diésel disminuyeron por primera vez en la historia reciente del país. De esta manera, la gasolina Magna tiene un costo de 13.16 pesos por litro, 41 centavos menos que el precio establecido en 2015, en tanto que la tipo Premium cuesta 13.98 pesos, una baja de 40 centavos respecto al mismo periodo, mientras que el diésel ahora se cotiza en 13.77 pesos, con una disminución de 43 centavos.
Lo anterior, como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó en su momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia expuso que cada mes se actualizará la fórmula para la determinación de los precios, con lo cual éstos podrían subir o bajar según las referencias internacionales, sin embargo, para limitar la vola-
tilidad y con base en la fórmula, los precios se empezarán a mover con sus referencias internacionales sólo dentro de una banda, donde el punto central será el precio vigente, más/menos 3.0 por ciento. “Es decir, como máximo podría llegar a subir en su momento 3.0 por ciento, si así se mueven las referencias, y podrá llegar a bajar también 3.0 por ciento en caso de disminuciones en los precios internacionales de los combustibles”, argumentó.