Amenazan de muerte a edil de Tochtepec y asesinan a ex edil de Mecapalapa
3-20
w w w . c e n t r o n l i n e . m x
Busca aquí los resultados
®
Periodistas vulnerables I n f o r m a c i ó n
Lunes 19 de septiembre de 2016
No.457
P r i v i l e g i a d a
Director General: Marco A. Ponce de León A.
$5.00
En 15 años la CNDH reporta 103 homicidios de comunicadores; en Puebla tres durante este sexenio Por: Karla Cejudo Fabián Fotos: Agencia Enfoque
Se han registrado un total de mil 217 casos de agravios a periodistas y comunicadores en un periodo de 15 años (2000-2015), según cifras obtenidas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra La Libertad de Expresión, organismo de la Procuraduría General de la República (PGR). En lo que va del año son 11 asesinatos en el país de periodistas, el último caso fue el de Aurelio Campos, director del semanario El Gráfico de la Sierra en México el pasado 14 de septiembre del año en curso. Adrián Silva Moreno, Alonso de la Colina Sordo y Aurelio Campos son los periodistas que perdieron la vida en Puebla durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. Las víctimas fueron abatidas a balazos en la vía pública y, su proceso no ha permitido esclarecer al cien por ciento estos cruentos crimines.
Política
Página 5
3-5
Economía
Página 7
Economía
Página 7
En la entidad
317 mil profesionistas ocupados con sueldo promedio de 9 mp Seguridad
Condena Iglesia asesinato del periodista Campos
Siguen libres los secuestradores del bebé Mario Sepúlveda
Página 18
Aumenta 13.6% venta de vehículos y camiones de la Volkswagen
EDITORIAL
Lunes 19 de septiembre de 2016
Foto: CENAPRED
Divisas
www.centronline.mx
Compra
Venta
$18,00
$18,75
$20,27
$20,83
$22,500
$27,500
$0.164
$0.170
°C | ºF
2
POLĂ?TICA
www.centronline.mx
Lunes 19 de septiembre de 2016
3
POLÍTICA
Lunes 19 de septiembre de 2016
Angélica Patiño Guevara Fotos:Agencia Enfoque
Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
Periódico Centro Fotos:Agencia Enfoque
Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
4
POLÍTICA
Lunes 19 de septiembre de 2016
Kara Castillo y Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque
Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque
5
CAPITAL Y MUNICIPIOS
Lunes 19 de septiembre de 2016
kara Castillo Fotos:Kara Castillo
Karla Cejudo Fabián Fotos: Gerardo Cano
Jessica Meléndez Zenteno Fotos:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
6
ECONOMĂ?A
Lunes 19 de septiembre de 2016
Notimex Fotos:Notimex
Notimex Fotos:Especial
Notimex Fotos:Notimex
www.centronline.mx
7
INTERNACIONAL
Lunes 19 de septiembre de 2016
Estado Islámico se adjudica ataque en Minnesota Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de Nueva York (EUA).- Un reporte de una agencia de noticias vinculada al Estado Islámico (EI) aseguró hoy que un “soldado” de ese grupo extremista cometió el ataque a puñaladas registrado la noche de este sábado en un centro comercial de la comunidad de St. Cloud, Minnesota. El jefe de la policía de St. Cloud, Blair Anderson, actualizó este domingo el número de víctimas y dijo que un total de nueve personas resultaron lesionadas en el ataque, antes de que el agresor fuera muerto a balazos por un policía que se encontraba fuera de servicio. Testigos del incidente informaron a la policía que el atacante, que portaba el uniforme de un guardia de seguridad, había mencionado a Alá y había cuestionado al menos a una de las víctimas si era musulmán. De acuerdo con la cadena CNN, la agencia de noticias Amaq, que actúa como servicio de noticias del grupo terrorista EI, dio a conocer un boletín diciendo que el “ejecutor
de los ataques a puñaladas en Minnesota fue un soldado del Estado Islámico”. El boletín continuó diciendo que el ataque había sido perpetrado en respuesta al llamado del grupo de “hacer blanco a los ciudadanos de los países pertenecientes a la coalición de los cruzados”, un término que se refiere a la coalición liderada por Estados Unidos que conduce ataques aéreos contra el EI en sus bastiones que tiene en Irak y Siria. El Estado Islámico ha exhortado en reiteradas ocasiones a sus seguidores en el extranjero a llevar a cabo la yihad (guerra santa) en los lugares donde se encuentren. El ataque se registró alrededor de las 20:15 horas del sábado (01:15 GMT del domingo) en el Centro Comercial Crossroads de St Cloud. La identidad del agresor no ha sido dada a conocer, pero las autoridades informaron que había tenido tres encuentros previos con la policía. Anderson, el jefe de policía de St. Cloud, dijo que la mayoría de esos encuentros fueron por violaciones de tráfico menores y que ninguno de ellos resultó en una detención.
Breves Internacionales
Policía mata a atacante de ocho personas en centro comercial de Estados Unidos
El ataque en el centro comercial se efectuó casi al mismo tiempo en que un aditamento explosivo fue detonado en un sector de Manhattan en Nueva York, provocando lesiones a 29 personas. Las autoridades investigan si existe alguna relación entre los dos hechos, junto con el hallazgo de otros dos aditamentos explosivos adicionales en Nueva Jersey y Manhattan.
Washington, DC (EUA).- Un hombre que apuñaló a ocho personas la noche del sábado en un centro comercial de la comunidad de St. Cloud, al noroeste de Minneapolis, Minnesota, fue muerto por un policía que estaba fuera de servicio. “El individuo que creemos es el responsable de las heridas con arma blanca de las ocho víctimas ha fallecido en el interior del centro comercial”, dijo este domingo el jefe de la policía de St. Cloud, Blair Anderson. El ataque se registró alrededor de las 20:15 horas del sábado (01:15 GMT del domingo) en el Centro Comercial Crossroads de St Cloud. Anderson precisó que ocho personas fueron trasladadas al St. Cloud Hospital con lesiones que no amenazan sus vidas.
Sesión anual de Asamblea General de ONU, examinará la crisis de los refugiados Notimex Fotos:Notimex
Partido de Merkel pierde terreno en elecciones estatales Notimex Fotos:Notimex
Berlín, Alemania.- El partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), de la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, registró un nuevo revés en la elección parlamentaria celebrada hoy en Berlín, pero el retroceso no fue tan dramático como muchos suponían. Lo mismo ocurrió en el Partido Socialdemócrata (SPD): récord a la baja pero seguirá en el poder. Es probable que el SPD acometa aliarse con el partido poscomunista y sucesor del que monopolizó el poder en la ex República Democrática Alemana, La Izquierda. Partido que es visto hasta ahora como espurio, heredero de un sistema político dictatorial y represivo. El partido que más expectación despertó en las elecciones de la capital alemana fue de nuevo el AfD (Alternativa para Alemania), el populista de derecha xenófobo e islamófobo, que consiguió en las elecciones en las que participa un resultado de dos dígitos. Los dos grandes partidos establecidos, la CDU y el SPD, tuvieron una jornada de récords a la baja, ya que sus pérdidas los derribaron a puntuaciones sin precedentes. Ese hecho está siendo interpretado por la mayoría de los analistas políticos como una fuerte llamada de atención del electorado, un voto de castigo.
www.centronline.mx
Naciones Unidas, (EUA).- La Asamblea General de la ONU, la máxima congregación internacional de jefes de Estado y de gobierno, enfocará su sesión de este año a ofrecer soluciones a uno de los problemas globales más acuciantes de la actualidad: la crisis de los refugiados. La reunión anual de más de 140 jefes de Estados y de gobierno será esta semana el escenario de dos cumbres sobre refugiados. Una, que inicia este lunes, fue convocada por el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon; la segunda, que arranca el martes 21 de septiembre, fue organizada por Estados Unidos. La intención de las cumbres es comprometer a los líderes mundiales a asumir su responsabilidad en torno al destino de las personas que huyen de sus lugares de origen por violencia, represión y persecución, y que hasta el momento ha caído principalmente en países en desarrollo. Con poco más de 21 millones de personas consideradas como refugiados en el mundo, este éxodo forma parte de los más de 60 millones de individuos que han debido desplazarse de sus lugares de origen por violencia o persecución, la cifra más alta desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La vasta mayoría de los refugiados, al contrario de lo que podría sugerir el debate en la opinión pública, radica en países emergentes como Turquía, Líbano, Jordania, Kenia, Irán y Pakistán, en tanto que naciones desarrolladas de Europa en general han evadido su responsabilidad. En ese sentido, el documento de la cumbre de la ONU, aprobado desde agosto pasado para ser adoptado este lunes, fracasó en
cumplir su objetivo de comprometer a los países desarrollados a recibir al menos al 10 por ciento de la población total anual de personas desplazadas por la violencia. A la Unión Europea llegaron en 2015 apenas poco más de un millón de personas, en tanto que tres mil 700 murieron en el intento. No obstante, países como Austria, Bulgaria y Hungría se concentraron en evitar que estas personas cruzaran sus fronteras y en reducir sus derechos como refugiados. Al respecto, el texto aprobado por la ONU al menos reafirma los derechos de los refugiados y llama por una mayor responsabilidad colectiva, lo que servirá como la base para un debate sobre refugio y migración en un contexto político donde crece la xenofobia y los populismos conservadores. “Esto no se trata sólo de dinero o de mayores cifras de reasentamientos, sino también de proteger los principios legales de protección a los refugiados, que están bajo amenaza como nunca antes”, señaló Kenneth Roth, director ejecutivo del organismo civil Human Rights Watch (HRW). Por su parte, la cumbre organizada por el presidente estadunidense Barack Obama, en la que México participará como uno de los co-organizadores, tiene la intención de alcanzar objetivos concretos en cuanto a número de reasentamientos, fondos para refugiados y matriculación en escuelas de niños exiliados. La cumbre apunta a aumentar el financiamiento para asuntos humanitarios globales de los 10 mil millones de dólares de 2015 a 13 mil millones para el presente año. Asimismo, pretende duplicar el número de reasentamientos y de vías legales de admisión para los refugiados, así como multiplicar la cifra de países que acepten significativos flujos de personas en busca de asilo.
Naufragio de transbordador en Tailandia deja 13 muertos Bangkok, Tailandia.- Al menos 13 personas murieron hoy y decenas están desaparecidas tras el naufragio de un transbordador en el que viajaban unas 100 personas a un festival religioso anual en la central región tailandesa de Phra Nakhon Si Ayutthaya. El accidente ocurrió a las 16:00 horas locales (09:00 GMT), cuando la embarcación chocó contra uno de los pilares de un puente en el río Chao Phraya, en la provincia de Ayutthaya, a 80 kilómetros al norte de la capital tailandesa, según un reporte del diario Bangkok Post en línea.
Explosión en edificio de Barcelona causa un muerto y 17 heridos Madrid, España.- Una persona muerta y otras 17 resultaron heridas este domingo, dos de ellas de gravedad, durante una explosión en un piso de un edificio situado en el centro de Premià de Mar, en Barcelona, en el noreste de España. Los bomberos del gobierno catalán informaron que la explosión, cuyas causas se investigan, ocurrió alrededor de las 08:24 horas locales (06:24 GMT). El siniestro se produjo en el segundo piso del edificio, que tiene siete plantas, con tres casas por piso. De acuerdo con Protección Civil, 14 unidades de bomberos trabajaron en el lugar para extinguir el fuego, mientras todos los vecinos de este edificio y de dos bloques contiguos fueron desalojados, además de que tuvo que acordonarse la zona. Se desconoce el origen de la deflagración.
8
NACIONAL
Lunes 19 de septiembre de 2016
México trabaja para erradicar desapariciones y tortura: Roberto Campa Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, dijo que a cinco años de la entrada en vigor de la reforma en materia de derechos humanos, México sigue sumando esfuerzos para erradicar las desapariciones, la tortura y el uso de la fuerza. Además, señaló en un comunicado, en garantizar la seguridad a defensores y periodistas. El subsecretario participó en el seminario “Derechos Humanos y Administración Pública a la Luz de los Principios Constitucionales”, donde comentó que esta reforma trazó un cambio diametral y paradigmático en el país. Afirmó que se trabaja en tres vertientes: capacitación a servidoras y servidores públicos; armonización del marco normativo y en la difusión a través de instituciones sociales y académicas. El seminario se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el cual tiene como finalidad fortalecer la promoción, el respeto, la protección y hacer de los derechos humanos el eje rector de la política pública en los estados y el país. En tanto, el gobernador del estado de
Autoridades llaman a agilizar proyectos para rehabilitar escuelas Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, ratificó su compromiso de seguir sumando esfuerzos y hacer de los derechos humanos una política del Estado mexicano. “Los derechos humanos deben ser un elemento que concilie posiciones y asegure la gobernanza de nuestro país”, abundó. En el evento estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Campeche, Carlos Felipe Ortega Rubio; el director General de Política Pública de Derechos Humanos de la Se-
cretaría de Gobernación, Ricardo J. Sepúlveda Iguíniz; y el secretario general de Gobierno de Campeche, Carlos Miguel Aysa González. Además, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Campeche, Freddy F. Martínez Quijano; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Campeche, Ana Patricia Lara Guerrero, y el secretario General del Instituto Nacional de Administración Pública, Gerardo Gil Valdivia.
Llama Norberto Rivera Reforma electoral, en la mira de los diputados a convertir riquezas en tras discusión del Paquete Económico 2017 fuentes de crecimiento personajes”. Sin embargo, aclaró, en este Notimex Fotos:Especial
Ciudad de México.- El cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a dejar de ver el dinero como una simple propiedad y transformarlo en una verdadera herramienta que favorezca el crecimiento y desarrollo de la población. En el marco de su homilía con motivo de la misa dominical, el prelado aclaró que “una actitud correcta del cristiano frente a las riquezas, no es considerarlas como algo malo, sino como algo que debemos administrar bien”. Esto implica no pretender ser dueño de las riquezas sino “administradores que debemos dar cuenta de lo que se nos ha concedido”, lo que nos lleva al hecho de no acumular riquezas sino tener la habilidad de transformarlas en fuentes de trabajo, alegría y desarrollo para los demás. En ese sentido, el jerarca católico explicó que la actitud ante las riquezas no puede derivar solamente en la posibilidad de dar un donativo, sino asumir una responsabilidad aún más grande y que consiste en garantizar que estas riquezas produzcan más riquezas para distribuirla a todos con mayor justicia. Aseguró que con ello se cumple “la voluntad del creador que quiere que sus bienes lleguen a todos los hombres y que quiere que los seres humanos tengan verdaderas y reales oportunidades de dignificar su vida. Con un trabajo bien remunerado”.
www.centronline.mx
Notimex Fotos:Especial
Ciudad de México.- Si bien no se prevé abordar en los próximos meses, la reforma electoral es un tema que está en la mira de los diputados, para terminar con la guerra sucia en las campañas, buscar una mejor comunicación entre los partidos y la ciudadanía, e instrumentar el voto electrónico. La fracción del PRI en San Lázaro señaló que esta dispuesta a una reforma electoral con el fin de perfeccionar el sistema democrático, pero se abordará hasta que esté resuelto el paquete económico 2017 y las leyes secundarias en materia de transparencia. Para el politólogo Hugo Goñi Cabello, hay una clara necesidad de adecuaciones al conjunto de reglas y procedimientos electorales rumbo a los comicios de 2018. En su opinión, si hay tiempo para echar a andar una reforma electoral en el periodo de sesiones que inició el pasado 1 de septiembre, y “para septiembre del 17 ya habremos corregido las fallas que vimos en las pasadas elecciones de julio”, enfatizó. En entrevista con Notimex, Goñi Cabello señaló que hay que cambiar el modelo de comunicación, las facultades compartidas entre el INE y los OPLEs, e incidir y regular, sin limitar ni transgredir la garantía constitucional de libertad de expresión, las campañas negras y redes sociales. En ese sentido, la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Monroy del Mazo, expuso que una reforma electoral es importante para cualquier partido político que busca el perfeccionamiento del sistema democrático y que dé certeza a la sociedad. Resaltó que una de las exigencias de la población es la de terminar con la llamada guerra sucia que en nada ayuda a nuestro sistema electoral. “Los mexicanos quieren escuchar de los partidos políticos y de sus candidatos propuestas y debates de altura y no acusaciones o falsedades que denigran a la política”. En el PRI, prosiguió, “estamos a favor de la confrontación de ideas y propuestas y no de la llamada guerra sucia a la que están acostumbrados otros partidos políticos y
momento no está en la agenda legislativa una reforma electoral en el corto plazo, pues primero hay que atender los reclamos de la población en materia económica, generación de empleos y crecimiento. Para el politólogo Hugo Goñi Cabello otro de los puntos que debe abordar la reforma son los mecanismos de información electoral como el PREP y los conteos rápidos. Se crearon para minimizar la incertidumbre tras la jornada electoral, pero no ha sido así, la única solución que se tiene es el voto electrónico, que daría mayor rapidez y certeza a los resultados, además de que es auditable, y se puede monitorear. Para el vicecoordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez, los procesos y procedimientos que dan vida a una elección arrojan un número importante de variables a estudiar, no hay ley perfecta, ni perpetua. Hizo notar que la ciudadanía ha sido enfática en el modelo de comunicación política que ha traído consigo millones de pequeños spots, que no ha ayudado a difundir la cultura política, y ha acabado por saturar al votante.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) llamó a agilizar la entrega de proyectos ejecutivos para no detener el avance de rehabilitación de escuelas, luego de que a la fecha se ha beneficiado a 11 mil 336 planteles. El director del Inifed, Héctor Gutiérrez de la Garza, expuso lo anterior tras destacar que el instituto a su cargo muestra un importante avance en la evaluación y análisis del Programa Escuelas al CIEN y del Sistema Nacional de Bebederos en las diferentes regiones en que está dividido el país. El funcionario anunció que la próxima semana toca el turno a la región Occidente Pacífico que integran los estados de Michoacán, Nayarit, Jalisco y Colima. Reveló que en dichas entidades se destinarán recursos por un monto de cinco mil 743 millones 700 mil 802.61 pesos en trabajos de mejoras en más de cinco mil 400 planteles educativos beneficiando a 881 mil 883 alumnos. De esta manera a Jalisco se destinarán dos mil 278 millones, 625 mil 810 pesos en beneficio de dos mil 476 planteles; a Michoacán se aportarán mil 813 millones, 429 mil 570 pesos para mil 822 planteles. De igual forma el estado de Nayarit recibirá 999 millones 734 mil 514.65 pesos para ayudar a 749 planteles; y Colima tendrá 651 millones 910 mil 907.96 pesos para beneficiar a 367 planteles. Tras destacar que se avanza en la evaluación tanto del Programa Escuelas al CIEN, como del Sistema Nacional de Bebederos, recordó que recientemente tuvieron una reunión en Querétaro con la región Occidente-Bajío con un resultado exitoso. En dicho encuentro, “pudimos constatar que las autoridades del estado sede, así como Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas están muy comprometidos con la ejecución de los programas” señaló Gutiérrez de la Garza. Asimismo, destacó la importancia de que los gobiernos estatales agilicen la entrega de proyectos ejecutivos de los planteles a rehabilitar beneficiados con el Programa Escuelas al CIEN, a fin de cumplir con la meta establecida por la administración federal. “A la fecha en el Inifed se han aprobado 11 mil 336 proyectos ejecutivos en igual número de planteles educativos de todo el país remitidos por las entidades federativas, mismos que cuentan ya con disponibilidad de recursos para su ejecución inmediata, por lo que Escuelas al CIEN no se detiene, ni se modifica”, subrayó.
9
Lunes 19 de septiembre de 2016
Lunes 19 de septiembre de 2016
CIENCIA Y SALUD
Lunes 19 de septiembre de 2016
Los Besos podrían traansmitir la bacteria Helicobacter Pylori Un estudio del doctor Barry Marshall demostró que el genoma es idéntico en parejas Notimex Fotos:Notimex
La bacteria Helicobacter pylori, principal causante de la gastritis, puede transmitirse mediante los besos, sugiere el Premio Nobel de Medicina, Barry Marshall. Señaló que se trata de una evidencia “circunstancial”, pues no hay estudios específicos en el tema. “En mi país -dijo-, estudiamos a varias parejas casadas, donde el cónyuge tiene helicobacter, encontrando que en 50 por ciento la esposa presento dicha bacteria. El Premio Nobel de medicina refirió que después de estudiar la bacteria en la pareja, se demostró que el genoma es idéntico en ambos casos. “No falla, cuando decimos, hay un paciente que tiene helicobacter alguien más seguro en la familia lo tiene”, expuso. El médico comentó que a sus estudiantes de The University of Western Australia, les preocupa que la H. pylori se pueda transmitir por medio del beso. Helicobacter pylori es un tipo de bacteria que se encuentra en el estómago y permanece en la mucosa gástrica por años. Se considera la enfermedad bacteriana crónica más común en el mundo debido a que más de la mitad de la población la padece. Los especialistas del sector salud señalan que la infección ocurre con mayor frecuencia durante la infancia y que es una causa de gastritis y úlceras estomacales que pueden complicarse hasta convertirse en un cáncer de estómago. Además, la mayoría de las personas con H. pylori no presentan signos o síntomas, aunque es probable que exista
dolor con sensación de quemadura en el abdomen, dolor abdominal cuando no se ingirió ningún alimento, náusea, pérdida del apetito, eructos frecuentes o pérdida de peso. Para diagnosticar la infección por H. pylori se realizan diferentes pruebas, algunas de ellas son invasivas con el fin de tomar una pequeña muestra de mucosa gástrica para su análisis. Existen también estudios no invasivos como examen de sangre o pruebas de aliento
Notimex Fotos: Notimex
www.centronline.mx
Ronquidos durante el sueño aumenta el riesgo de problemas cardíacos Notimex Fotos:Notimex
Mears-Irlen, enfermedad que dificulta leer en voz alta y clara La dificultad para leer en voz alta con un ritmo lento y con poca claridad, además de una continua necesidad de tallarse los ojos puede sugerir la presencia del trastorno del neurodesarrollo denominado enfermedad de Mears-Irlen. Este padecimiento provoca que una zona del campo visual presenta deficiencias, afirmó la titular del Servicio de Oculoplástica en el Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Luz María Arce Romero. Señaló que la enfermedad es de tipo hereditario y el área denominada cuerpo geniculado en la vía visual no funciona de forma adecuada debido a una afectación a nivel celular, ocasionando dificultades para la lectura y la escritura que suelen evidenciarse en la etapa escolar, aproximadamente a los seis años de edad. La especialista detalló que el campo visual abarca desde el nervio óptico y hasta la corteza cerebral, en la parte intermedia se localiza el cuerpo geniculado que tiene básicamente la función de identificar con claridad las letras que conforman un texto. De hecho comentó que es entre los seis y los ocho años de edad cuando con más frecuencia se presentan los casos, no obstante es una patología que no confiere un motivo de consulta constante en los servicios de Oftalmología.
para determinar la presencia de H.Pylori. El tratamiento para esta infección es a base de antibióticos y antiácidos. En caso de que alguna persona presente algún síntoma de infección por H. pylori debe consultar a su médico para recibir tratamiento oportuno.
Arce Romero explicó que los pacientes leen de forma muy lenta, y comúnmente expresan que al hacerlo “se mueven las letras” y que ven difumados los textos dado que no distinguen con claridad los mismos, y los perciben borrosos o deformes. La experta alertó que con el fin de enfocar la vista frecuentemente se tallan los ojos sin lograr su cometido, y evidentemente su rendimiento escolar es muy bajo por este motivo. Dio a conocer que el diagnóstico de esta patología implica realizar una resonancia magnética para determinar el funcionamiento del cuerpo geniculado. En cuanto al tratamiento, la experta del IMSS Jalisco resaltó que se debe hacer
uso de filtros sobre los textos para lo cual lo más factible es que se utilicen lentes con esta herramienta integrada, con lo que se facilita de inmediato la lectura. Los filtros también pueden colocarse sobre las pantallas de la computadora o bien en los teclados para permitir la distinción de las letras. Añadió que es importante que los padres de familia, detecten a tiempo la problemática para lograr una intervención más oportuna en los infantes y evitar que tengan un deficiente aprovechamiento escolar.
Las personas con un problema de colesterol que padecen el síndrome de apnea o hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), la cual crea ronquidos, tienen un mayor riesgo de tener un problema cardíaco, aseguró un especialista. Se calcula que cerca de 40 millones de personas en México sufren algún tipo de trastorno del sueño, sin embargo, el síndrome SAHOS es el más común entre la población, dijo el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS), Reyes Haro Valencia. El especialista mencionó que de no detenerse a tiempo el SAHOS, puede producir un crecimiento anormal en los tejidos de la orofaringe, los cuales se hacen más anchos y se caen cuando la persona ingresa en un estado de relajación, lo que provoca un impedimento en el paso del aire, mismo que concibe los ronquidos. “Se empieza roncando leve, pero va avanzando hasta que se produce la apnea, que es cuando la persona deja de respirar por completo y necesita despertar súbitamente para volver a tomar aire”, explicó el médico. Las apneas provocan hipoxemia y se liga de manera directa al estrés fisiológico, mismo que se vincula con otros padecimientos, subrayó el directivo en un comunicado del IMMIS. “El estrés fisiológico intenso se manifiesta en una mayor actividad cerebral y desbalances en el ritmo cardiaco, lo que está relacionado con padecimientos como la hipertensión”, dijo el médico. “Además, quien duerme mal no produce suficiente leptina y grelina, lo que deriva en problemas de peso asociados con el mal dormir”, agregó. Haro Valencia advirtió que un paciente roncador con problemas de colesterol, triglicéridos, ácido úrico y glucosa aumenta su riesgo de tener un problema cardiaco, infartos cerebrovasculares o embolias conforme el ronquido se intensifique. “El tratamiento más efectivo para el SAHOS es una mascarilla de presión positiva continua en la vía aérea conocida como CPAP (por sus siglas en inglés)”, apuntó. “Que no es más que una compresora de uso médico que jala el aire ambiental con una presión de cuatro centímetros de agua, con la que el paciente deja de roncar y respira muy bien cuando duerme”, precisó. No obstante, las CPAP tienen un costo elevado por ser productos importados, por lo que Haro Valencia busca impulsar a los alumnos e investigadores a que realicen prototipos mexicanos a un bajo costo, así como a más especialistas para que atiendan dicho padecimiento. Pese a su impacto poblacional, son pocas las instituciones y centros de salud que estudian y atienden los trastornos del sueño, que además del SAHOS, están las pesadillas, insomnio, sonambulismo y parasomnia.
12
TECNOLOGÍA
Lunes 19 de septiembre de 2016
Universitarios construyen robot mexicano para asistencia médica NCYT Magazine Fotos:NCYT Magazine
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) presentarán este mes el primer robot mexicano ensamblado con piezas de impresión 3D, el cual busca ser de ayuda en terapias de rehabilitación. El robot, que lleva por nombre InMoov, está hecho de un filamento PLA (poliácido láctico) biodegradable y utilizará para su elaboración cerca de ocho impresoras 3D, con un total de dos mil horas de impresión. El humanoide, en su primera etapa, podrá mover sus extremidades con movimientos del cuerpo humano, mediante 32 servomotores y un dispositivo Kinect, indicó el director la carrera de Tecnologías de la Información en la UTVCO, Alfonso Miguel Escobar. Durante la segunda fase se realizará la configuración y programación, además, el robot será capaz de reconocer objetos a través de un sistema de cámaras web ubicadas en las cavidades oculares, así como interactuar por medio del habla.
El IPN prepara especialistas en construcción de satélites “Su objetivo principal es, una vez terminado, implementarlo en asistencia médica, principalmente en el área de rehabilitación”, dijo Miguel Escobar, en una entrevista con la Agencia Informativa del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El directivo añadió que las características del robot se podrán orientar a la terapia de rehabilitación de forma particular en niños con discapacidad, con la integración del robot en terapias motrices o del habla. En el diseño de este dispositivo trabajan los alumnos Alfonso de Jesús Ruiz Hernández, Martín Saúl Méndez Santiago, José Alberto Velasco Navarro, Adalberto Hernández Hernández y Mateo López Rojas, asesorados por el ingeniero Alfonso Miguel Escobar. La realización de InMoov contó con la participación de la empresa Robobrick, que busca que más jóvenes se integren a los diferentes proyectos que propicien el desarrollo tecnológico en México. “Este proyecto creemos será de gran impulso para el desarrollo de proyectos de robótica, ya que será una gran herramienta para los jóvenes, impulsando así el desarrollo de más proyectos de esta índole en el estado de Oaxaca”, aseguró el director de la empresa, Roberto Carlos López Ruiz.
Ingeniero crea cápsula de protección para sismos Notimex Fotos:imagenpoblanas.com
El ingeniero mexicano Reynaldo Vela Coreño de la UNAM desarrolló una cápsula resistente a los sismos, la cual ayudaría a proteger a las personas ante la caída de edificios, intoxicaciones e incendios, y cuya batería y alimento en su interior podrían durar hasta un mes. La cápsula denominada K 107 tiene forma de huevo y se realizó con distintos materiales como aleación de polvo titanio con acero, su tamaño es similar al de un refrigerador y oscila entre dos metros 10 centímetros para adultos y un metro para niños. La estructura está conectada a la alerta sísmica y tiene su propia alerta de respaldo, que es la que se utiliza en Japón,
www.centronline.mx
dijo Vela Coreño en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Al iniciar un sismo ambas alarmas se activan y la persona en lugar de buscar el conocido triángulo de la vida, se introduce en la cápsula y una vez adentro, mediante un software se informa sobre la magnitud del temblor, el tiempo y su duración. El modelo cuenta con un sistema de agua de consumo humano y un tanque de oxígeno con una mascarilla para que se utilice en caso de colapso del inmueble. Además, K 107 dispone de su propio banco de baterías de litio, de iluminación tipo Led y un sistema de localización GPS con respaldo de una red independiente de 18 satélites, lo que permitiría ubicarla en
Notimex Fotos:Notimex
Docentes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acreditaron un curso impartido por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinariaa de Ingeniería Campus Guanajuato de esta casa de estudios. El curso Ingeniería en Sistema Espaciales aplicado a una misión CanSat, que el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN replicará en breve para docentes implicados en el área, pretende sensibilizar a los estudiantes de la importancia de las ciencias del espacio y capacitarlos en la conformación de un satélite del tamaño de una lata de refresco. El coordinador de Servicios de Apoyo Académico del CDA, Miguel Álvarez Montalvo, dijo que la AEM promueve e imparte este curso teórico-práctico en multisedes de instituciones de educación superior, con la finalidad de mostrar el concepto de ingeniería en sistemas espaciales a través de la construcción de un CanSat. En un comunicado, refirió que los CanSat son utilizados para recoger datos meteorológicos o atmosféricos, pero su principal función se suscribe a la enseñanza de tecnologías aeroespaciales porque, aunque pequeños, contienen componentes y subsistemas básicos de satélites de más tamaño. Álvarez Montalvo, quien también es presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (Comea) y el investigador Érick Vázquez González son los encargados de conformar el programa de capacitación del CDA.
tiempo real, aunque se caigan las telecomunicaciones. El ganador del Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2009 mencionó que ahora trabajan en el desarrollo de un sistema de búsqueda para las cápsulas apoyado por drones. En cuanto al mantenimiento, Vela Coreño indicó que solo se requiere cambiar el depósito del agua cada seis meses y cada dos años y medio el del oxígeno. Debido a que los materiales de la cápsula son de importación, el modelo básico tendría un costo de alrededor de 22 mil pesos, que podría cubrirse en pagos diferidos y subsidios para poblaciones con menos recursos, comentó Vela Coreño.
Vázquez González aseguró que ya se cuenta con todo el esquema de la fase teórica que se impartirá a distancia durante dos semanas en donde se realizará un proceso de identificación e integración de componentes, validación y comprobación de cargas útiles, así como el diseño y la construcción de un paracaídas para el CanSat. Durante la fase práctica los estudiantes deberán construir el pequeño satélite en 40 horas, para esto contarán con los componentes necesarios como resistencias, transistores, picks, pines, lectores de leds y tarjetas de potencia, comunicación interna y externa, así como cargas útiles que servirán para medir condiciones climáticas y del medio ambiente.
13
ESPECTACULOS
Lunes 19 de septiembre de 2016
Horรณscopos
Notimex Fotos:Especial
Notimex Fotos:Notimex
Notimex Fotos:Especial
www.centronline.mx
14
CULTURA
Lunes 19 de septiembre de 2016
Poetas de distintas generaciones se reunirán en el Museo de la Ciudad de México Notimex Fotos:Notimex
Poetas de diversas generaciones compartirán su obra y experiencia literaria en el ciclo “Vértice en el tiempo”, que se llevará a cabo todos los sábados, hasta el 8 de octubre, en el Museo de la Ciudad de México. Organizada por El Golem Editores en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) esta actividad busca sensibilizar a los lectores sobre las diversas vertientes poéticas. “Vértice en el tiempo hace referencia a un punto de unión donde los poetas coincidimos, pese a las distintas estéticas, los diversos grupos, sectores y generaciones. Creemos en la divergencia y, al mismo tiempo, en la unidad; buscamos la pluralidad y la conciliación para que todas las líneas poéticas constituyan un punto en el espacio”, señaló el grupo editorial en un comunicado. Explicó que cada semana se reunirán cinco poetas, quienes leerán parte de su obra durante 10 minutos y después habrá un espacio para preguntas, inquietudes y comentarios de los asistentes. Serán 20 poetas de diferentes generaciones, con edades que van de los 22 a los 70 años, quienes harán convivir a las diferentes corrientes, estilos, formas y escrituras de la poesía contemporánea. La primera reunión, que se llevará a cabo hoy a las 17:00 horas, el público podrá acercase a la trayectoria de José Vicente Anaya, quien además de la poesía ha
mostrado su interés por la crítica y la inclusión de este género literario. También participan Hugo de Mendoza, editor y poeta jalisciense; la poeta y cantante Dulce Chiang; el ensayista y poeta capitalino Gustavo Alatorre, y del poeta, fotógrafo y promotor cultural Manuel Cuautle. En la siguiente reunión, programada para el sábado 24 de septiembre a la misma hora, tocará el turno a Víctor Manuel
Mendiola, Alí Calderón, Fernando Salazar Torres, Roberto Amézquita y Mariel Martínez Damián. El sábado 1 de octubre tocará el turno a Mónica Mansour, Roberto López Moreno, Leticia Luna, Iván Cruz Osorio y Karen Plata, mientras que para cerrar el ciclo, el 8 del mismo mes estará presente el escritor y poeta chileno Hernán Lavín Cerda; Rocío Cerón, Julia Santibáñez, Gerardo Miranda y Sergio Eduardo Cruz.
Profundiza libro sobre el fascinante mundo del tequila Escrito por Alberto Navarro, detalla el proceso productivo, industrial y de consumo Notimex Fotos:Notimex
Asociado de manera indisoluble a las fiestas patrias, el tequila está lejos de ser una bebida de moda, su historia, tradición y presente lo ubican como referente cultural de identidad nacional, dentro y fuera del país. Así lo documenta el “Larousse del Tequila”, volumen que se acaba de incorporar a las novedades editoriales para hacer un recorrido por el devenir de éste que es el primer producto mexicano en recibir una Denominación de Origen. Con textos de Alberto Navarro, experto en los procesos de las bebidas espirituosas, y la minuciosa fotografía de Alex Vera, el libro se presenta como un compendio indispensable para conocer un mundo fascinante y colorido. La publicación aparece a 10 años de que el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales del poblado de Tequila fueran declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A lo largo de casi 400 páginas ofrece información esencial para adentrarse al complejo mundo tequilero, a partir de información detallada del proceso productivo, su industria y su consumo. Fotografías, mapas, esquemas y tablas informativas sirven para ilustrar y enriquecer el contenido de este libro escrito por Navarro, quien es considerado un “gran conocedor del tequila y de la industria tequilera”.
www.centronline.mx
Su relación con otros destilados de agave; el terruño del tequila, la cata, el maridaje y cifras en torno a esta emblemática bebida nacional. Por ejemplo, destaca el hecho de que se trata de un producto de exportación a más de 100 países en el mundo, que en el primer semestre de este año vendió más de 80 millones de litros de la bebida (40& vol. Alc) tan sólo a Estados Unidos, el principal país importador. El segundo apartado está dedicado a “Empresas de la industria tequilera”, donde figuran datos importantes de las marcas más representativas de la producción nacional; y “Sabores con tequila”. En esta última destacan las participaciones de chefs como Aquiles Chávez, Francisco Ruano, Gerardo Vázquez y Josefina Santacruz, quienes aportan desde su ámbito ricas recetas en las que el tequila es protagonista o acompañante perfecto.
El material está dividido en tres secciones: “Tequila y pasión por el agave”, que aborda las generalidades del agave, su relevancia en el periodo prehispánico, El pulque, como antecesor y compañero de los destilados del agave, y el proceso de la producción del pulque. También, la Historia del tequila, desde el desarrollo del vino mezcal, su tránsito al tequila y la consolidación de esta denominación. Su proceso de producción, ilustrado desde la jima hasta el envasado, pasando por el horneado, la molienda y extracción de jugos, la fermentación, destilación, dilución y añejamiento. El tequila, clasificación, protección y regulación, con su definición, denominación de origen, su Norma Oficial Mexicana e instancias de autoridad.
15
Lunes 19 de septiembre de 2016
Carta Abierta C. Doctor Rafael Moreno Valle Gobernador Constitucional del Estado de Puebla P R E S E N T E.-
Ciudad de Puebla, a 18 de septiembre del 2016
Los que suscribimos, todos periodistas en pleno uso de nuestros derechos ciudadanos, con fundamento en el artículo 8 de la Constitución Política de nuestro País, acudimos a usted para manifestar nuestra preocupación por el asesinato del periodista Aurelio Cabrera Campos, y solicitar una postura oficial de su administración en torno al índice de agresiones contra comunicadores que en esta entidad van en aumento. Nos preocupa que en Puebla el libre ejercicio del periodismo se vea obstaculizado por el nivel de intolerancia que se manifiesta en la mayoría de los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, haciendo que esta entidad sea una de las primeras en todo el país, en cuanto al número de agresiones contra comunicadores en lo que va del año. No queremos que la cifra negra de periodistas asesinados siga creciendo. No queremos que Puebla se convierta en un estado de alto riesgo para los periodistas. No aceptamos que nuestra profesión, que solo tiene el interés público de informar a la población sobre los acontecimientos cotidianos, sea un oficio de muerte. No queremos que Puebla sea el espejo de lo que sucede en estados como Veracruz, Guerrero, Michoacán y otras entidades del país, en donde el asesinato de periodistas se ha convertido en hechos cotidianos de la vida nacional, con autoridades locales que solo se lamentan de los hechos pero que nada hacen por remediar las condiciones de seguridad para los periodistas. Por ello, ante usted, de manera pacífica, pero enérgica, solicitamos: 1.- Que el homicidio de nuestro compañero Aurelio Cabrera Campos sea investigado a fondo, que no se criminalice a priori la labor que en vida realizó el periodista y que se presente ante la justicia a la mayor brevedad a los responsables del asesinato. 2.- Que se instituya de manera urgente una Fiscalía Especializada de Atención a Periodistas Víctimas de Agresiones, para que conozca cada uno de los casos de los más de 184 periodistas que han sido víctimas de agresiones, como resultado de su labor profesional. 3.- Que se diseñen políticas publicas especiales para salvaguardar el libre ejercicio del periodismo, en zonas de alto riesgo como Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Tecamachalco, Huauchinango, Xicotepec, Acatzingo, Tepeaca, Amozoc, Huixcolotla y Ciudad Serdán, donde el índice de agresiones a periodistas va en aumento. 4.- Que se instituya, de manera urgente, un Mecanismo Estatal que otorgue las medidas cautelares que salvaguarden la integridad, las cosas y la vida de los periodistas que en este momento han recibido amenazas de muerte en todo el estado, que ya suman diez. 4.- Que se otorguen medidas cautelares urgentes para la familia del periodista Aurelio Cabrera Campos, así como para sus compañeros reporteros que en medio de la zozobra siguen desempeñando su labor informativa. Estamos seguros de su compromiso con el respeto al marco jurídico establecido y confiamos que su gestión deje un gremio protegido y asegurado en sus garantías básicas, para seguir informando a la población, a la que usted y nosotros nos debemos. Quedamos de usted, a la espera de una respuesta pública a nuestras demandas. Atentamente Víctor Ruiz Arrazola, Claudia Martínez Sánchez, Enrique Núñez, Cirilo Ramos, Sergio Mastretta, Maria Gabriela Hernández Estrada, Martín Hernández Alcalá, Israel Fermín Alejandro García Hernández, Marco Ponce de León, Pame Tajonar Méndez, Kara Castillo, Samuel Vera Cortez, J. Jesús Lemus, Pedro Alonso Benítez, Víctor Gutiérrez Salvatori, Mario Martell, Edmundo Velásquez, Óscar Salas, Patricia Flores, Lidchy Hernández Cano, Elías Ojeda Hernández, Pablo Morales Estrada, Isaías Rostro, Ciro de Gante, César Carbajal, Miguel Ambrosio, Cecilia Espinoza, Lizbeth Mondragón Bouret, Nidya Hernández y Hernández, Ana Claudia González Sánchez, Oscar Hernández Flores, Guadalupe Sagrario Cortez, Germain Nolasco Damián, Olda Rodríguez Olán, Miguel Ortega, Gerardo Rojas, Elizabeth Rodríguez, Norma Cardoso, Augusto Simón, Yadira Yavén, Armando May Guzmán, Sergio Oxmar Márquez Rodríguez, Miguel Ortega Bonilla, Mónica Camacho, Alejandro Barrios, Jesus Casiano, Lucia Pérez, Gilberto Silva Pacheco, Karla Cejudo Fabián, Cecilia Espinoza, Lidia Cuming, Héctor Tenorio, Javier Rodríguez, Luz Maria de los Santos Hilerio, Carlos Huerta Ramírez, Alejandría Xilotl Solano, Fernando Ennio Castro Romero, Juan Carlos Cacho Rodríguez, Mayra Angélica Sánchez García, Marisol Oropeza, Marco Antonio Madrid Vite, Marco Antonio Licona Melchor, Adán González, Leticia Ánimas Vargas, Heriberto Hernández Castillo, Miguel Sánchez Hernández, Fernanda Méndez, Laura Roldán, Ignacio Sarmiento, Jesús Ramírez Viñas, Edgar Guzmán Uribe, David García, Alberto Martínez, Braulio Santos, Francisco Sánchez Nolasco, Fernando Gabriel Youshimatz, Belén Méndez, América Montoya, Jaime González, Vicente Gilberto Silva, Iván Rodríguez Fierro, Jorge Eustaquio, Genaro Tun, Juan de Dios Lechuga Ledezma, Francisco Lechuga Naranjo, Carlos Lechuga Naranjo, Teresa Rodríguez, Rubén Hernández, Gabriela García Guzmán, Gabriel Macías Alonso, Gabriel García Muñoz, Mónica Camacho, Gabriela Muñoz, Gabriela García, Gabriela Guzmán, Ulises Saloma Olarte, Israel Tepox Corona, Samanta Páez Guzmán, Timoteo Bautista Castelán, Andrés Fernández Medina, Jorge Eustaquio, Fernando Castro, Erick Martínez, César Carbajal, Alejandro González Peralta, Eduardo Bautista Zamora, Alín Flores Vásquez, Yomara Pacheco, Silvia Campos, Heriberto Hernández Castillo, Elizabeth Rodríguez Lezama, Guillermo Mundo Aguilar, Alberto Rojas, Violeta Sánchez, Gabriela Gutiérrez López, Ehécatl Mello Sánchez, Marlene Martínez, Odilón Larios, Aranzazú Ayala, Israel Velázquez, Lucero Hernández, Elena Domínguez, Maribel Velázquez, René Valencia, Miriam García, Miguel Escudero, Mónica Solano, Guillermo Castillo, Jessica Meléndez. Ccp. - Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Residencia Oficial de Los Pinos, para su conocimiento. Ccp. - Licenciado Senador Marco Antonio Blázquez Salinas, Presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, Senado de la República, para su conocimiento. Ccp. - Todos los Medios Masivos de Comunicación, en todo el país, para su difusión.
EDUCACIÓN Acusan terrorismo laboral y despidos injustificados en el Cobaep Lunes 19 de septiembre de 2016
Alejandro León Foto:Agencia Enfoque
De manera arbitraria e injustificada el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, José Antonio Gómez Mandujano, concretó las amenazas basadas en el terrorismo laboral y el pasado 14 de septiembre dio de baja a Francisco Jorge Rosas Yáñez, docente del plantel 21 de la Unidad Habitacional Loma Bella. El observatorio Ciudadano Laboral poblano reprobó, en su momento, la persecución laboral y política desde el gobierno de Rafael Moreno Valle contra Rosas Yáñez por encabezad el Sindicato Autónomo de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, para denunciar todas las irregularidades y arbitrariedades cometidas en el Cobaep. En rueda de prensa, el afectado dijo que la respuesta fue una serie de amenazas, persecución y hostigamiento por parte del líder sindical Ricardo Ordaz Pérez; respal-
Multilaboratorios y Multiaulas, estrategia para optimizar espacios educativos en la BUAP Periódico Centro Foto:Especial
dado por el propio José Antonio Gómez Mandujano. Precisó que su despido “injustificado” lo combatirá ante las instancias laborales y
Detectan cuatro zonas vulnerables a sismos en la ciudad de Puebla Alejandro León Foto:Agencia Enfoque
La zona de Angelópolis, el Centro Histórico, así como las áreas cercanas a Plaza San Pedro y la China Poblana cuentan con una calidad de suelo “blando”, además de que tienen edificaciones antiguas, por lo que son más vulnerables a sismos. Hugo Ferrer Toledo, decano de Inge-
www.centronline.mx
nierías de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), dijo que algunos municipios del estado no cuentan con una reglamentación de construcción propia y se basan en la de la capital poblana, por lo que no toman en cuenta las características de la calidad del suelo que hay en esas zonas. Lo anterior en el marco del anuncio del tercer Simposio de Ingeniería Sísmica el 20 de septiembre con motivo
legales correspondientes para revertir la decisión del director general del Cobaep, José Antonio Gómez Mandujano. “Hemos sido hostigados de manera sistemática, las cuales las mismas amenazas las hemos denunciado en tiempo y forma. Pero le han dado seguimiento al acoso laboral entregándome un documento en donde se termina la relación laboral entre el patrón y un servidor ante cosas que nunca han sido notificadas”, argumentó Rosas Yáñez. En este contexto, hizo un llamado al gobierno saliente de Rafael Moreno Valle y al entrante que encabezará José Antonio Gali a dialogar para que el abuso por parte de las autoridades del Cobaep sea corregido y no continúen las malas prácticas
del 31 aniversario del temblor de 1985, que sucedió un 19 de septiembre. Por su parte, Pedro Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Upaep, aseguró que se deben construir edificaciones adecuadas que puedan soportar temblores, ya que México está ubicado en una región sísmica. Asimismo, Gerardo López Árciga, catedrático de la misma universidad, afirmó que el sismo de 1985 fue un punto de quiebre para la ingeniería mexicana, ya que se cambiaron los reglamentos de construcción y dijo que el temblor más recordado en Puebla es el registrado en 1999. Recordó que todos los estados de la costa del pacífico sufren de movimientos telúricos de manera periódica.
La BUAP no sólo se distingue por la innovación en sus procesos de gestión institucional y sus indicadores de calidad educativa e investigación científica. Así también, en el diseño de espacios multidisciplinarios, como una estrategia del Rector Alfonso Esparza Ortiz para optimizar los sitios de la enseñanza, albergar a más estudiantes y retroalimentar las áreas del conocimiento. Los Multilaboratorios responden a este nuevo concepto de infraestructura académica en la BUAP, que vienen a sumarse a los Multiaulas, con un diseño arquitectónico funcional para incorporar y actualizar tecnologías de la información y comunicaciones. Junto con la Biblioteca y Edificio de Posgrado, en este año se inauguró el Multilaboratorios del Área de la Salud, obras que impactan a cerca de 6 mil 500 estudiantes de licenciatura y posgrado. Además, el Multilaboratorios 6, en Ciudad Universitaria, que proporciona espacios de vanguardia para estudiantes y académicos del Instituto de Ciencias, la Facultad de Ciencias Químicas, la Escuela de Biología y el Jardín Botánico Universitario. Funcionalidad e innovación en la educación Los Multilaboratorios son un nuevo concepto en cuanto a infraestructura académica, cuya característica radica en ser espacios multidisciplinarios para investigadores y estudiantes de diferentes facultades e institutos. Están equipados con laboratorios especializados, tecnología de punta y personal capacitado. El Multilaboratorios de la Facultad de Medicina consta de siete pisos, para las academias de Embriología, Bioquímica, Agentes biológicos, Inmunología, Fisiología, Farmacología y Biomedicina. Cada uno de los laboratorios está debidamente equipado para que los universitarios lleven a cabo sus prácticas, fortalezcan y consoliden sus competencias y habilidades, en cada una de las asignaturas de nivel básico. El inmueble cuenta con un vivario, operado por un médico veterinario certificado por el Bioterio “Claude Bernard” de la BUAP, experto en el manejo de material biológico como lo marca la norma oficial mexicana. Asimismo, los laboratorios tienen instalaciones especiales con aire comprimido, vacío, extracción y ventilación. El edificio cuenta con 2 mil 202.64 metros cuadrados de construcción en la parte interna y 95 metros cuadrados en la externa, así como sistemas de seguridad, cámaras de vigilancia, sensores de humo e instalaciones de voz y datos. Con 16 laboratorios, el Multilaboratorios 6, en Ciudad Universitaria, está adaptado con tecnología alemana, infraestructura científica para el desarrollo de los trabajos académicos de estudiantes de licenciatura y posgrado, así como investigación inter y transdisciplinaria de alto nivel.
17
SEGURIDAD
Lunes 19 de septiembre de 2016
Investiga FGE linchamiento en Chichiquila de delincuentes originarios del Estado de México Diego Cuautle Fotos:Agencia Enfoque
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla a través de la carpeta de investigación 184/2016/GPE VIC, inició con las diligencias sobre el linchamiento ocurrido en el municipio de Chichiquila de dos delincuentes originarios del Estado de México. Cabe señalar que la mañana del 15 de septiembre, tres sujetos ingresaron a un domicilio en la localidad de Tepehuaca, municipio de Chichiquila, sometieron a una mujer y a sus dos menores hijos, ella les entregó 24 mil pesos, no obstante, los presuntos asaltantes intentaron, sin lograrlo, atacar de forma sexual a la mujer, y privaron de la libertad a los dos menores trasladándolos a un cerro de la zona e hicieron una llamada telefónica a un familiar de las víctimas que se encuentra en los Estados Unidos, para exigirle cuatro millones de pesos a cambio de la liberación de los menores. Por lo anterior, pobladores de Tepehuaca se organizaron de tal manera que emprendieron la búsqueda de los dos menores plagiados, esto luego de enterarse de lo sucedido, por lo que realizaron recorridos para la búsqueda de las víctimas, quienes minutos después fueron halladas y liberadas. Fue en esas labores de los menores que los habitantes de esta comunidad pobla-
no, lograron ubicar también a los presuntos responsables de ese delito, a quienes sometieron para llevarlos después al centro de la población, donde minutos más tarde empezaron a agredirlos físicamente hasta provocarle la muerte a dos de ellos, mientras que a un tercero lo dejaron entre la vida y la muerte mismo que logró ser rescatado por las autoridades de seguridad de esa demarcación.
Siguen libres los secuestradores del bebé Mario Sepúlveda Karla Cejudo Fotos:Agencia Enfoque
Casi un mes ha pasado desde que la familia Sepúlveda Moreno recuperó a su menor hijo Mario quien fue secuestrado por un comando armado, sin embargo sus captores siguen libres y las investigaciones continúan en curso, así lo dio a conocer Grisel Moreno, mamá del menor. En entrevista telefónica indicó, que la Fiscalía General del Estado aún tiene el caso abierto ya que no han encontrado a los responsables del crimen y que hasta la fecha a ella no le han dado información reciente de cómo va dicha investigación. “Yo no puedo dar declaración como tal, ya que puede comprometerse la investigación que se está llevando a cabo, además de que no tenemos información reciente solo sé que ellos siguen trabajando” explicó Grisel El pequeño Mario fue arrebatado de los brazos de su madre el pasado lunes 8 de agosto del trabajo de su mamá. Amigos y familiares del menor se dedicaron a buscarlo y poner volantes por toda la ciudad con la esperanza de que alguien
lo encontrara, fue en la madrugada del 20 de agosto cuando la Fiscalía General del Estado dio a conocer que habían encontrado al menor en los límites de Tlaxcala con Puebla. El menor se encontró ileso y fue devuelto a sus padres pero no capturaron a los secuestradores con los que se negoció una suma importante de dinero para la devolución del menor. Se estipula que la suma total no fue de 150 mil pesos pero esta información no fue corroborada por la Fiscalía, así como tampoco el lugar exacto donde se encontró al menor.
Choque entre dos autos particulares deja 9 lesionados Diego Armando Cuautle Fotos:Especial
Minutos después del mediodía de este domingo, en la Colonia La Paz se registró el choque entre dos vehículos particulares que dejó un saldo de nueve personas lesionadas, mismas que fueron atendidas en el lugar del accidente y trasladadas a diferentes hospitales. Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 horas en la esquina del Bulevar Aarón Merino Fernández y la avenida 5 Poniente, donde versiones de algunos testigos el conductor de una Town & Country
www.centronline.mx
de color verde, con placas TZW 18-19 se pasó la luz roja del semáforo al llegar al crucero de la 5 Poniente, chocando contra un auto Bora de color blanco, con matrícula TYE 18-31 de Puebla. Tras el aparatoso accidente, la camioneta que era conducida por Justino Vázquez de 45 años de edad, quedó varada a media calle, mientras que el auto manejado por Lucero Fierro estaba sobre la banqueta incrustado en una media barda. Al lugar arribó personal de Protección Civil, así como paramédicos de Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), quienes atendieron a las
Los dos presuntos delincuentes permanecen hasta el momento como los desconocidos 1 y 2, aunque se sabe que son originarios del Estado de México. Otro cómplice, Janhon N., de 19 años de edad, también originario del Estado de México, fue asegurado por la gente y trasladado a la comandancia de la policía municipal de Chichiquila. Finalmente quedó a disposición de la Fisca-
lía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto, donde se inició la carpeta de investigación 77/2016/FISDAI, y en las próximas horas se determinará su situación jurídica ante cargos por secuestro. Los menores de edad fueron devueltos al seno familiar y, al igual que la mujer víctima, están ilesos y recibieron atención integral por parte de personal especializado de la Fiscalía General.
Se reserva la Fiscalía líneas de investigación sobre asesinato de Aureliano Campos Karla González Fotos:Agencia Enfoque
El titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Víctor Carrancá Bourget se reservó información sobre la muerte del periodista Aureliano Campos, director de “El Gráfico de la Sierra”. En entrevista aclaró que ya tiene el móvil de su asesinato aunque prefirió no revelarla hasta que existan más investigaciones. “Estamos investigando no podemos dar inflamación porque traemos una línea de investigación que se está trabajando y cuando haya más información se las haremos saber”, dijo. Campos fue baleado a las 11 de la noche del miércoles 14 de septiembre, cuando Campos circulaba a bordo de su camioneta sobre la carretera México-Tuxpan, a la altura del municipio de Huachinango. Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque, aunque hay versiones que indican que Aureliano Campos señaló a otro periodista antes de desmayarse y ser trasladado al Hospital General de Huauchinango, donde murió por las heridas graves víctimas, algunas de ellas fueron trasladadas al ISSSTEP y al IMSS. Por su parte las unidades fueron llevadas al corralón capitalino y se investiga el incidente, para determinar quién fue el responsable del choque.
18
SEGURIDAD
Lunes 19 de septiembre de 2016
Atentan contra el hermano del diputado Carlos Barragán Amador Ex alcalde de Venustiano Carranza fue atacado a balazos y se salvó de ser secuestrado Diego Cuautle Fotos:Especial
El ex alcalde del municipio de Venustiano Carranza, Rigoberto Barragán Amador y su familia, fueron atacadas a balazos por un comando armado cuando circulaban sobre la carretera México-Tuxpan, no hubo víctimas fatales de este atentado. Los hechos ocurrieron alrededor de las diez de la noche, cuando el también hermano del diputado federal por el Distrito 01, Carlos Barragán Amador circulaba por el tramo Xicotepec-Villa Ávila Camacho (La Ceiba), y al llegar a la zona conocida como La Herradura se encontró con piedras y palos que bloqueaban la carretera México-Tuxpan. Fue en ese momento que Barragán
Amado descendió de su camioneta, una Suburban de color vino y fue atacado por al menos ocho sujetos encapuchados, quienes lograron darse a la fuga con rumbo desconocido. Otra de las versiones señalan que el ex funcionario no se detuvo al ver los obstáculos en la carretera, en ese momento fue atacado, pero pudieron huir del lugar para llegar hasta la gasolinera Wurts, que se ubica en La Ceiba y pidieron auxilio. En esa misma población el político habría recibido atención médica Ya fuera de peligro fueron atendidos por paramédicos quien confirmaron que Rigoberto Barragán recibió una lesión leve en la cabeza mientras que los cuerpos policíacos dieron a conocer que la unidad presenta varios impactos de bala en el parabrisas y cofre. Elementos de la Policía Municipal de Xicotepex, Policía Estatal incluso algunos del Ejercito Mexicano implementaron un operativo para dar con los delincuentes, sin resultado alguno.
Explota casa con combustible robado, un menor de 14 años murió Diego Cuautle
La tarde de este jueves pasado en el municipio de Chalchicomula de Sesma se registró la explosión de contenedores con combustible robado en el interior de una vivienda que dejó como saldo la muerte de un menor de 14 años de edad. Los hechos ocurrieron minutos antes de las cinco de la tarde en la comunidad de San Martín Ojo de Agua, cuando una casa en la que se almacenaba y vendía combustible robado comenzó a incendiarse, producto al
parecer del mal manejo de ese peligroso material. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, quienes iniciaron con las labores correspondientes para sofocar el siniestro. Una vez controlada la conflagración y al ingresar al inmueble se encontró el cuerpo sin vida de un menor de aproximadamente 14 años de edad, mismos que perdió la vida a causa de las múltiples quemaduras que recibió después de la explosión de ese combustible clandestino.
Encuentran cadáver embolsado en San Francisco Totimehuacán Propietarios del inmueble en construcción detectaron sangre que escurría de bolsas Diego Cuautle Fotos:Especial
El cadáver de una persona que no ha sido identificada, fue encontrado embolsado dentro de una obra negra, la cual se ubica en calles de la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán de esta ciudad capital, de la cual se presume fue ejecutada al parecer de un disparo en la cabeza. Fue la mañana de este este domingo, cuan-
www.centronline.mx
do los probables dueños del inmueble en obra negra, llegaron a la colonia La Guadalupana, para supervisar los trabajos de construcción, cuando de repente se toparon con ese bulto en su interior. Pero al querer ver de qué se trataba y sacar ese paquete de bolsas, movieron las mismas y vieron que de ellas goteaba sangre, por lo que las abrieron y descubrieron que se trataba del cuerpo de una persona, que más tarde se supo se trataba de un masculino, por lo que inmediatamente dieron aviso a los cuerpos policiacos Al lugar ubicado en Avenida Libertad y calle Camelias, a un costado del fraccionamiento Juan Pablo II, en la colonia Santa Catarina y La Guadalupana, arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes confirmaron los hechos y, a su vez, pidieron apoyo a la Policía Ministerial para las diligencias de levantamiento de cadáver. Posteriormente los restos fueron llevados al anfiteatro para realizar la necropsia de ley. Hasta el momento las autoridades competentes no han dado a conocer las causas reales de la víctima, que al parecer estaba amordazado y atado de pies y manos, además de estar embolsado. Se presume que no tenía mucho de haber sido asesinado, por el escurrimiento de la sangre y que por lo tanto tampoco tenía mucho de haber sido abandonado en el interior de esa obra negra en dicho lugar.
Dan el último adiós a periodista asesinado Diego Cuautle Fotos:Especial
Familiares, amigos y compañeros de trabajo, despidieron este fin de semana a Aurelio Cabrera Campos, ex director del Semanario el Grafico, que la semana pasada fue asesinado a balazos, cuando circulaba a bordo de su vehículo sobre la carretera México-Tuxpan. Durante 10 minutos de recorrido de su casa al Panteón Municipal de Huachinango, los presentes consternados caminaron sobre un camino de flores, y en silencio exigieron a las autoridades estatales y federales el asesinato del periodista poblano. Fue alrededor de las 16 horas en la Iglesia Cristiana de la Tierra Prometida, donde dio inicio la ceremonia litúrgica, dando lectura a los pasajes bíblicos que la semana pasada había leído el propio Aurelio Cabrera Campos. Posteriormente algunos de sus compañeros tomaron la palabra y lo recordaron como un hombre comprometido con su trabajo, amigable y buen colega, quien en todo momento brindaba apoyo a quien se lo solicitaba. Al momento de sepultar sus restos exigieron que las investigaciones de lleven por buen camino y se esclarezca el asesinato y no quede impune. PGR atrae investigaciones del asesinado de Aurelio Cabrera Campos La Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación del asesinato del periodista Aurelio Cabrera Campos, director del semanario El Gráfico quien fue atacado a balazos y asesinado la semana pasada. Este fin de semana la FEADLE ya recibió las constancias que obran en la carpeta de investigaciones 751/2016 que inició por el mismo delito la Fiscalía General del Estado (FGE) de Pue-
bla con el fin de esclarecer el asesinato del periodista poblano. La dependencia poblana puso a disposición de la PGR el vehículo en el que viajaba la víctima, una camioneta Voyager Mercury, color vino con placas de circulación TWB-6209 del estado de Puebla en la que quedó lesionado hasta recibir los primeros auxilios por parte de paramédicos de la Cruz Roja de Xicotepec. Cabe señalar que el comunicador falleció la madrugada del 15 de septiembre en el Hospital General de Huauchinango donde recibió atención médica a diversas lesiones, una de ellas en el torax donde recibió un impacto de bala que fue lo que le provocó la muerte. Por lo anterior, la autoridad federal será la encargada de realizar las investigaciones correspondientes y esclarecer el crimen suscitado la noche del 14 de septiembre, cuando Cabrera Campos fue atacado a balazos mientras transitaba por el kilómetro 107 de la carretera federal México-Tuxpan, rumbo a su domicilio en Huauchinango.
19
dilesquevoten.org
FUERZA LATINA USA ELECTIONS 2016
17 19
Acusan terrorismo laboral y despidos injustificados en el Cobaep
5
Obras sin sentido llevan a Puebla a ser la ciudad más caótica del país
Asesinan a ex edil auxiliar de Mecapalapa, Pantepec Diego Armando Cuautle Fotos: Gerardo Cano
14
Festival de Cine de Toronto premia a Pablo Larraín
La tarde de este domingo fue asesinado de varios impactos de bala, Jesús Antonio Jiménez Hernández, ex presidente auxiliar de la junta auxiliar de Mecapalapa, perteneciente al municipio de Pantepec a manos de varios sujetos hasta ahora desconocidos, que tras el artero atentado, lograron darse a la fuga. Según los últimos reportes emitidos desde esa comunidad, la ejecución se llevó
a cabo minutos después de las seis de la tarde a las afueras de su domicilio, el cual está ubicado en la calle principal de dicha comunidad, en la que por ahora se desconoce los motivos que tuvieron los sicarios para privar de la vida al ex presidente auxiliar de esa demarcación. Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, quienes acordonaron la zona del crimen, donde arribaron representantes del Ministerio Público para realizar las
diligencias de levantamiento de cadáver e iniciar con las investigaciones correspondientes para esclarecer su muerte. Cabe señalar que este homicidio se suma a la ola de atentados contra ex funcionarios municipales o que están aún en servicio, tales y como han sido los alcaldes de Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala y el de Domingo Arenas, Neftalí Hernández Mejía y recientemente este fin de semana, Rigoberto Barragán Amador, ex edil de Venustiano Carranza pudo correr la misma suerte.