Sin rastro 6 de cada 10 niños desaparecidos

Page 1

Agresión contra alcaldesa de Cuautempan no era la primera

19

w w w . c e n t r o n l i n e . m x

Sin rastro I n f o r m a c i ó n

No.438

®

P r i v i l e g i a d a

Lunes 22 de agosto de 2016

Director General: Marco A. Ponce de León A.

$5.00

6 de cada 10 niños desaparecidos Tras el hallazgo del menor Mario Sepúlveda, 60%de niños no corren con la misma suerte Karla Cejudo y Gerardo Rojas Foto: Pixabay

En Puebla de todos los niños que desaparecen solo el 60 por ciento regresan a sus hogares, mientras que del resto de ellos se desconoce su paradero, según datos de un estudio realizado por el investigador del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana, Martín Juárez Guevara. A pesar de que el bebé Mario Sepúlveda Moreno fue hallado sano y salvo y ya se encuentra con sus padres, luego de ser robado el pasado 8 de agosto en un intento de asalto a una empresa de maquinaria, cientos de niños en Puebla no corren con la misma suerte. En 2015 la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) recibió 285 denuncias por extravío o desaparición de menores de edad, de esta cifra sólo 159 han sido localizados, Con base en datos obtenidos por medio de la solicitud de información “Cuántas denuncias de menores desaparecidos se tienen en Puebla en 2015, por municipio y sexo” al organismo estatal, la cual fue respondida con en el documento número 00467315.

6

Feminicidio 55

Encuentran mujer degollada en la México-Tuxpan 3

Las Trojes en Almecatla

Los defraudan con menos 3 metros de lo Privatiza DIF preescolar CAIC comprado

19

6

Encuentran sano y salvo al bebé Mario Sepúlveda


EDITORIAL

Lunes 22 de agosto de 2016

Foto: CENAPRED

Divisas

www.centronline.mx

Compra

Venta

$18,00

$18,75

$20,27

$20,83

$22,500

$27,500

$0.164

$0.170

°C | ºF

2


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Lunes 22 de agosto de 2016

3


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Lunes 22 de agosto de 2016

4


POLĂ?TICA

Lunes 22 de agosto de 2016

Karla Cejudo Fotos:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

5


PUEBLA

Lunes 22 de agosto de 2016

Autoriza Comuna cinco permisos para ese proyecto Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque

Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque

kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

6


ECONOMÍA

Lunes 22 de agosto de 2016

jessica Meléndez Zenteno Fotos:Agencia Enfoque

Karla Cejudo Fotos:Agencia Enfoque

Notimex Fotos:Notimex

Notimex Fotos:Notimex

www.centronline.mx

7


INTERNACIONAL

Lunes 22 de agosto de 2016

Sin Embargo Fotos:Sin embargo

Excelsior Fotos:Notimex

Animal Político Fotos:Animal Político

www.centronline.mx

8


NACIONAL

Lunes 22 de agosto de 2016

Grupo armado enfrenta a militares en Veracruz; saldo 8 muertos Excelsior Fotos:Sin embargo

Xalapa, Veracruz.- Un saldo de ocho personas muertas dejó un enfrentamiento entre un grupo armado con efectivos del Ejército mexicano en la localidad El Embarcadero, municipio de Alto Lucero. Un grupo armado a bordo de al menos 12 vehículos llegó a dos comunidades ubicadas en la costa, muy cerca de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, y saqueó las viviendas; además se llevó a tres miembros de una familia dedicada a la fabricación artesanal de quesos, pero en el trayecto se toparon con militares, a los que enfrentaron. La Fiscalía General de Veracruz emitió un comunicado en el que señala que ya investigan los hechos, pero no habla de detenciones.

Un reporte policiaco interno de la Secretaría de Seguridad Pública estatal narra que alrededor de las 15:30 horas recibieron un reporte anónimo sobre un comando que había llegado a la comunidad El Embarcadero a bordo de varios vehículos. Uno de los testigos refirió a los policías que los maleantes saquearon las viviendas, se llevaron varios electrodomésticos y secuestraron a tres miembros de la familia de queseros: dos varones y una menor de edad. Con ellos huyeron hacia la comunidad El Limón, a la que aparentemente también iban a saquear. En el trayecto hacia la carretera federal, la Costera del Golfo, el convoy se topó con efectivos del Ejército y ocurrió la refriega. Cuando los policías de Seguridad Pública llegaron al sitio sólo lograron enterarse que había ocho personas sin vida y no los dejaron aproximarse al sitio donde yacían los

cuerpos. La persecución del grupo armado continuó la noche del viernes y hasta la madrugada del sábado. Los vehículos en los que viajaban se quedaron varados y abandonados. La versión de los lugareños es que desde hace tres o cuatro meses la familia de fabricantes queseros comenzó a recibir amenazas de extorsión. “Últimamente pagaban la leche en diferentes días, con diferentes rutas y dejaban el dinero con diferentes personas”, refirieron. El Embarcadero y El Limón son comunidades de Alto Lucero en las que la mayoría de los pobladores son familiares. Por décadas se han dedicado a la elaboración de queso que distribuían hacia el norte de Veracruz, en Poza Rica. En un reporte, la Fiscalía General señala que el levantamiento de los cadáveres concluyó el sábado en la madrugada y fueron trasladados al Servicio Médico Forense de esta capital. En el lugar de los hechos fueron asegurados 12 unidades con placas de Veracruz y de la Ciudad de México; aparentemente algunos no tienen registro vehicular. “Se les practican las pruebas periciales en busca de indicios que permitan el esclarecimiento de los hechos, que serán debidamente integrados mediante las correspondientes cadenas de custodia a la Carpeta de Investigación”, menciona el reporte. La zona fue resguardada por efectivos del Ejército, y ayer sábado continuó el levantamiento de indicios.

Breves Nacionales

Regresan hoy a clases más de 25 millones de alumnos Ciudad de México.- Más de 25.7 millones de alumnos de educación básica en el país regresan a clases hoy lunes en 225 mil 919 planteles, tanto públicos como privados, en el inicio del ciclo escolar 2016-2017.La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que las clases serán impartidas por un millón 211 mil 782 docentes, de los cuales un millón 45 mil 14 lo harán en escuelas públicas y 166 mil 768 en planteles privados. Del total de estudiantes que cursarán la educación básica, 23 millones 185 mil 754 lo harán en escuelas públicas, mientras que dos millones 571 mil 410 lo en planteles privados. De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación, la educación básica será cursada por cuatro millones 826 mil 904 niñas y niños en preescolar; 14 millones 174 mil 916 en primaria; y por seis millones 755 mil 344 estudiantes en secundaria. De los alumnos de educación básica, 12 millones 677 mil 640 son mujeres y 13 millones 79 mil 524 hombres. Del total de escuelas, 89 mil 558 corresponden al nivel preescolar; 97 mil 481 a la educación primaria, y 38 mil 880 a educación secundaria.

Balean a impulsor de las autodefensas; niño de 11 años, herido en el atentado Excelsior Fotos:Notimex

Arranca hoy lunes segunda jornada nacional contra Zika, Dengue y Chikungunya

Tepalcatepec, Michoacán.- Juan José Farías Álvarez, El Abuelo , de 46 años, exlugarteniente del cártel de los Valencia y precursor de las autodefensas de Michoacán, fue herido a balazos en compañía de un sobrino de 11 años cuando ambos se encontraban en un establecimiento comercial de esta localidad, informó la Procuraduría General de Justicia de Michoacán en un comunicado. Trascendió que, tras la agresión, ambos fueron trasladados al hospital regional del municipio de Apatzingán, a la que acudió personal ministerial para corroborar las heridas de ambas personas. Los agresores se lograron dan a la fuga, por lo que personal de la Dirección de Investigación y Análisis ha iniciado las investigaciones correspondientes. El Abuelo Farías es hermano de Uriel Farías Álvarez, expresidente municipal de Tepalcatepec, quien fue detenido en el fallido Michoacanazo, en el sexenio de Felipe Calderón, en 2009, acusado de vínculos con la delincuencia organizada. Ambos hermanos han sido relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, cuando dicha organización delictiva ingresó a la región de Tepalcatepec y de la Tierra Caliente michoacana. Por esa razón esta organización de narcotraficantes, antes ligada con el cártel de Los Valencia, se enfrentó en repetidas ocasiones con Los Caballeros Templarios, entonces encabezados por Servando Gómez Martínez, La Tuta. A El Abuelo y a Uriel Farías se les atribuye ser ideólogos de los grupos de autodefensa surgidos en 2013.

www.centronline.mx

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud federal informó que mañana lunes iniciará en Guadalajara, Jalisco, la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Zika, Dengue y Chikungunya, a fin de intensificar las acciones para combatir al mosquito transmisor de esas enfermedades en el país. En un comunicado, la dependencia detalló que esta jornada llevará el lema “Si no te pica No te Da Zika” y se realizará en los planteles educativos de todos los niveles escolares. Señaló que los principales promotores serán millones de alumnos, maestros y padres de familia, quienes trabajarán en forma simultánea por la salud. Resaltó que el objetivo principal es encausar la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la realización de acciones sencillas de protección personal, familiar y comunitaria para la prevención y control de estas patologías. Para ello, indicó, los Comités Estatales Intersectoriales de Lucha Contra el Dengue han coordinado la participación de más de 70 mil planteles educativos en beneficio de 35 millones de habitantes de las zonas de mayor riesgo. Puntualizó que en escuelas y comunidades se efectuarán las cuatro tareas básicas para eliminar los criaderos del vector Aedes aegypti: lavar, tapar y, en su caso, voltear cualquier contenedor de agua, además de tirar recipientes o cualquier objeto inservible para evitar la captación de agua pluvial y, con ello, el surgimiento de mosquitos.

9


DEPORTES

Lunes 22 de agosto de 2016

Pericos es finalista de la Zona Sur Redacción Fotos:Especial

Los Pericos de Puebla se meten a la final de la zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol tras ganar consecutivamente en cuatro encuentros a los Tigres de Quintana Roo; el último fue con victoria poblana por pizarra de siete carreras sobre cinco. Un rally de cuatro carreras en la octava tanda abrió la puerta a los Pericos de Puebla al triunfo por pizarra de 7-5 sobre los Tigres de Quintana Roo, en el cuarto juego de la serie. El equipo quintanarroense tomó ventaja en la primera tanda, ante los disparos de Héctor Galván, con línea de sacrificio de Iker Franco, el encargado de anotar la carrera fue Román Peña. Fue en el cuarto episodio cuando Puebla le dio la vuelta a la pizarra con

bambinazo de par de anotaciones de Daric Barton, se llevó por delante a César Tapia, este fue el único daño que permitió Jesse Estrada. Quintana Roo volvió a tomar ventaja en el quinto inning, al fabricar cuatro anotaciones; la carrera del empate fue producida por Román Peña con elevado de sacrificio, después Iker Franco recibió pasaporte con la casa llena, con esto llegó galopando la tercera carrera bengalí, y finalmente Alex Liddi despertó a la ofensiva con sencillo productor de par de anotaciones. Issmael Salas y Rodolfo Amador fabricaron la tercera carrera de los Pericos en el séptimo rollo, al pegar dobletes espalda con espalda. La ofensiva emplumada explotó en el octavo acto; Josh Judy dio par de pasaportes y aceptó un imparable al inicio de su relevo, ya con la casa llena Luis Mauricio Suárez pegó de hit al izquierdo para fa-

bricar la cuarta carrera, después Issmael Salas se encargó de empatar la pizarra con hit al central; el encargado de dar la ventaja fue Nyjer Morgan al recibir pasaporte con la casa llena, y Willy Taveras colocó cifras definitivas con infield hit a la antesala. La victoria fue para Carlos Bustamante,

al solo tirar un tercio de entrada, y la derrota fue para Josh Judy, mientras que el rescate fue para Chad Gaudin. Ahora los Pericos de Puebla esperaran rival que saldrá entre los Leones de Yucatán y los Piratas de Campeche. La Serie Final de la Zona Sur arrancará el sábado 20 de agosto.

Tropiezan las Mambas Negras de visita Huber García Fotos:Especial

Mexicanos tienen mal día en Maratón de Rio Redacción Fotos:Especial

El mexicano Daniel Vargas terminó la maratón de los Juegos Olímpicos Río 2016 en el sitio 54, mientras que Ricardo Ramos lo hizo en el 120, para ser los últimos representantes de su país en competir en la cita deportiva. Con un tiempo de 2:18.51 horas, Vargas recorrió los 42.195 kilómetros, mientras que Ramos lo hizo en 2:30:20 horas, en el último día de actividades. Vargas se ubicó en el sitio 92 tras los primeros cinco kilómetros y conforme avanzó la prueba mejoró posiciones para concluir en el 54, a diferencia de su compatriota, que a los 10 kilómetros estaba en el 13, aunque se fue rezagando y finalizó muy lejos de las medallas. Daniel Vargas terminó la prueba en el sitio 54, mientras que Ricardo Ramos se ubicó en el 120, muy lejos de los mejores tiempos

www.centronline.mx

Las Mambas Negras Team perdieron por 30 puntos a seis ante los Jets de Balbuena en el estadio “Velódromo” de la Ciudad de México como parte del juego correspondiente a la jornada tres del torneo Interligas. Las representantes de Puebla tomaron ventaja en el juego con la anotación de Fernanda Ramírez “Gato” luego de una jugada de acarreo hasta las diagonales, que para su mala suerte, no pudo coronarse con la jugada del punto extra que dejó el marcador de seis puntos contra seis en el arranque. El resultado inferior orilló el reaccionar de las locales quienes de inmediato emparejaron el tanteador, con una carrera que culminó en las diagonales y con ello se dio el empate a seis puntos debido a la falla en el punto extra. Las jugadoras de Jets Balbuena pusieron la pizarra 18 puntos antes seis que marcó el finiquito de las acciones en la primera mitad del compromiso. Al volver del descanso, fueron las capitalinas quienes salieron con toda la intención de acabar con su rival, lo que habrían de conseguir con par de

anotaciones consecutivas en el tercer periodo para 24-6, donde el daño no fue mayor, ya que en ambas ocasiones, Jets falló la acción de la unidad adicional. Aún con el marcador en contra, Mambas luchó, pero no pudo reflejarlo en los números finales, ya que previo a la conclusión, en el último cuarto, las capitalinas sentenció para el 30 por 6 final, que deja todo pendiente para el compromiso de vuelta que Mambas Negras recibirá en “El Nido” de Chivas Santuario en próximos días. Tras el descalabro, el timonel de las angelopolitanas, Iván Murcia, reconoció la calidad del rival, lo que a él sirvió para poner a prueba al grueso de su plantel, tras recordar que este certamen sirve al equipo de pretemporada para encarar la campaña 2016 en la categoría Bikini donde buscarán refrendar su cetro. “Este juego nos deja un gran aprendizaje, ahora sí que tuvimos el marcador en contra pero afortunadamente tuvimos muy buenas jugadas. Todavía estamos descubriendo el equipo nuevo que tenemos, y bueno, tenemos que seguir trabajando ya que ahora sí nos encontramos con un equipo con mucho más futbol, es un equipo que tiene mucho más tiempo en esta liga y que la verdad, hablando de futbol, tienen un gran nivel”, apuntó.

Chicharito y Vela tienen domingo contrastante Redacción Fotos:Especial

El delantero mexicano, Javier ‘Chicharito’ Hernández anotó su primer gol de la temporada con el Bayer Leverkusen en partido de la Copa Alemana. El mexicano abrió el marcador al minuto 39’ en el duelo contra el Hauenstein de la Oberliga (quinta división alemana). Para la segunda parte, Hernández complementó su buena actuación en el compromiso y al 67’ asistió a su compañero Bellarabi para colocar el 0-2. El cuadro local marcó el descuento al 80’ y el marcador finalizó 1-2 a favor de las Aspirinas. Cae Real de Vela El plantel de Zinedine Zidane cumple en su debut en la Liga de España y derrota 0-3 a la Real Sociedad en el Estadio de Anoeta. El mexicano Carlos Vela ingresó al minuto 79, pero no logró marcar diferencia. Gareth Bale abrió el marcador con soberbio remate de cabeza que dejó a Rulli sin posibilidad de salvar su marco. Al minuto 40’, Asensio saca disparo dentro del área y el balón se va al fondo de la red para colocar el 0-2 en la pizarra. El segundo tanto de Bale apareció al minuto 93, el galés encaró al arquero Rulli, se lo quitó de encima y con toque suave mandó el balón al fondo.

10


DEPORTES

Lunes 22 de agosto de 2016

Puebla y América sacan el empate

México ocupa lugar 61 en Río Redacción Fotos:Especial

Huber García Fotos:Gerardo Cano

Dos años después el Estadio Cuauhtémoc recibió al América y vivió un partido emocionante de principio a fin, donde la Franja y las Águilas regalaron un empate. Desde el inicio del encuentro la escuadra local se mostró vertical, pocos toques y triangulaciones lo hacían llegar a los linderos del área americanista donde la profundidad era la asignatura pendiente. Por su parte los visitantes apostaron por la tenencia del balón y buscar el espacio a través de los movimientos de Silvio Romero y Darwin Quintero. La táctica fija fue fundamental en la creación de peligro, par de remates de Bruno Valdez y Silvio Romero en el corazón del área salieron desviados para poner la advertencia por parte de los hoy vestidos de color vino. Al 21 “El Chino” tomó un balón en el área, recortó al centro y en el movimiento fue tocado por Patricio Araujo decretándose la pena máxima, la cual cobró de forma extraordinaria Osvaldo Martínez abriendo el marcador. Tras la anotación los pupilos de Ricardo Valiño adelantaron líneas y comenzaron a enviar trazos filtrados buscando ganar la espalda de los defensores, cerca del minuto 40 lo lograron y Christian Bermúdez se quito la salida de Moisés Muñoz para sacar un disparo que casi sobre la raya sacó Paolo Goltz, el rechace benefició al Hobbit que le puso medio gol al

Matías Alustiza, quien terminó por volar su disparo. Un tiro de esquina después el Puebla encontró revancha y Edgar Dueñas se levantó solo para empatar con un remate de cabeza el partido previo al descanso. En la segunda mitad los de casa iniciaron mejor y de manifiesto quedó cuando Damián Escudero le puso un gran centro a

Bermúdez que de cabeza remató cruzado venciendo a Muñoz para darle la vuelta al partido. América no se reservó más y se fue al frente en busca de la paridad y pro poco lo consiguen con un remate de Paolo Goltz, de no ser porque su propio compañero Romero se cruzó en la línea de meta rechazando el esférico. Tras un despeje al centro por parte de la zaga poblana, Osvaldo Martínez conectó de volea y sacó un potente disparo que rechazó Christian Campestrini dando el rebote a la entrada de Paul Aguilar quien consiguió el empate. Los minutos siguientes fueron de frenesí con un ida y vuelta incesante, pero que se cerró en las áreas tras las expulsiones Damián Schmidt y Rubens Sambueza. Sobre el final Mauro Cejas tuvo la gran oportunidad de darle el triunfo a la Franja cuando en mano a mano frente a Muñoz mandó su disparo desviado del primer poste. Con el resultado Puebla llega a seis unidades mientras América suma 11 puntos y es cuarto de la general.

México terminó su participación en los Juegos Olímpicos y lo hizo consiguiendo cinco medallas en total, de las cuales tres fueron obtenidas durante el penúltimo día de actividades de Río 2016. La delegación mexicana juntó tres preseas de argento, adquiridas por María del Rosario Espinoza, en taekwondo, Germán Sánchez, en clavados, y María Guadalupe González, en marcha, y dos de bronce, cosechados por Misael Rodríguez, en boxeo, e Ismael Hernández, en pentatlón moderno. Después de haber alcanzado estas cinco medallas, México se situó en la posición número 61 en la tabla general de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, aunque la delegación nacional terminó consiguiendo estas preseas, no mejoró su situación, pues quedó por debajo de lo obtenido en Londres 2012 y en Beijing 2008. En los Juegos Olímpicos de la capital inglesa los atletas mexicanos se alzaron con una medalla de oro, la cual consiguió la Selección de futbol al vencer a Brasil en la Final, dando como resultado el puesto 40 en el conteo general.

Pumas humilla a Rayados con triplete de Britos BUAP espera rebasar inscritos en Carrea Universitaria Huber García Fotos:Especial

Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla anunció que están listos para el próximo sábado 24 de septiembre, en punto de las 20:00 horas cuando se realice la edición Carrera Nocturna Universitaria BUAP 2016 El Director de Cultura Física, José Marún Ibarra, señaló que consideran rebasar el número de competidores, por ello esperan contar con la inscripción de más de 15 mil corredores, ya que se estima un incremento con relación a lo vivido en 2015. “El año pasado tuvimos más o menos 15 mil, poquito más de 15 mil participantes, lo cual fue un monstruo, pero este año yo espero que por lo menos alcancemos la misma cifra, calculo que a lo mejor subimos un porcentaje de a lo mejor un 10 por ciento más de participación, pero ya para nosotros es muy bueno que superemos el número de 15 mil”, apuntó. Ibarra reiteró que la invitación es abierta a la comunidad estudiantil y al público en general de todas las edades, en la justa que tendrá su punto de partida en Ciudad Universitaria, para concluir en el Estadio Universitario BUAP, con la participación de grupos musicales y de animación a lo largo del recorrido.

www.centronline.mx

Reccord Fotos:Especial

La cancha de Ciudad Universitaria le pesó demasiado al cuadro de Monterrey y los Pumas los humillaron 5-3 en la Jornada 6 del Apertura 2016, y así los felinos se ubican entre los líderes del campeonato. La primera ocasión de peligro llegó al minuto 5, el joven Gallardo intentó ingresar al área con balón controlado, pero la zaga despejó el peligro. La respuesta de Rayados apareció al 13’, cuando Funes Mori disparó ante la mala salida de Pikolín y el balón se fue desviado. El tanto de los Pumas llegó al minuto 16, Matías Britos remató de manera sobresaliente de ‘palomita’ un gran centro de Javier Cortés y así abrir el marcador. Dos minutos más tarde, llegó el doblete del delantero felino tras un grave error de Mier, el cual dejó la pelota muerta en el área, y el ‘20’ sólo empujó el balón. Para el 25’, Pablo Barrera colocó el tercero en el marcador con disparo de media distancia, el cual el arquero Domínguez no logra atajar y el balón se va al fondo. El triplete de Britos se concretó al minuto 31, el joven Gallardo le puso un pase con sello de gol y el delantero uruguayo no falló y marcó el 4-0. Antes de terminar la primera parte, Rayados colocó el descuento por conducto de César Montes, el central regio recibió dentro del área y sólo empujó el balón al fondo ya con el marco descubierto. Ya en la parte complementaria Monterrey

inició muy ofensivo y Carlos Sánchez se hizo presente en el marcador, sacó un disparo muy potente dentro del área y Pikolín no pudo evitar la caída de su marco. El último clavo al ataúd apareció al 60’ de

los pies de Gallardo, el canterano se fue al frente y con disparo de piernza izquierda pegado al poste puso el 5-2. Dorlan Pabón colocó con gran remate de cabeza el 5-3 al minuto 93.

11


TURISMO

Lunes 22 de agosto de 2016

Guerrero, estado rico en zonas arqueológicas El territorio del actual estado de Guerrero fue rico en la presencia de culturas prehispánicas, que dejaron vestigios para la posteridad que suman alrededor de dos mil sitios conocidos. La región fue habitada por civilizaciones como la de Yope, que nunca fue subordinada por los aztecas, la Mezcala, que antecedió y sobrevivió a Teotihuacan, y la Olmeca, con un desarrollo y jerarquización tan antiguo como su par del Golfo de México. Amén de registros pictográficos, es decir pinturas simbólicas y geométricas sobre piedras y cañadas, en las culturas del estado de Guerrero, pertenecientes a la región conocida como Mesoamérica, se puede encontrar la construcción conocida como bóveda falsa. De acuerdo con el sitio “guerrero.gob. mx” este tipo de construcción “es oriundo y más antiguo en Guerrero y no una influencia venida de la zona maya”. Los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han rea-

www.centronline.mx

lizado en diferentes momentos el registro y trabajo de campo en las zonas arqueológicas del estado de Guerrero, divididas en cuatro etapas. Esta investigación han servido para identificar las culturas que se asentaron en la región, si bien han sido distanciadas hasta tener más elementos científicos que determinen el tipo de culturas de que se trata y la relación que tuvieron con otras de Mesoamérica o más allá. En 1937 se logró un registro de 136 sitios prehispánicos pero para 2007 la cifra subió a casi dos mil “y únicamente siete se consideran abiertas al público”. Según el portal mencionado, de las zonas arqueológicas sobresale la de Teopantecuanitlan, en el Valle de Copalillo, la más importante en Guerrero de la cultura Olmeca, habitada entre el año mil y 500 antes de Cristo, con una extensión de hasta 160 hectáreas, si bien se conocen unos 50 mil metros cuadrados. Esta zona posee ejemplos de arquitectura de barro y piedra, escultura monolíti-

ca, sistemas hidráulicos únicos en sus tiempo, siendo su sitio más destacado el de El Recinto, rodeado de muros con enormes bloques de piedra cortados de tal manera que no fue necesario unirlos con mezcla. “Sobre dos de los muros, al este y oeste, se colocaron cuatro esculturas monolíticas que al parecer representan deidades del agua o de la lluvia”, destaca. Otro sitio es el de Espacios Funerarios de Chilpancingo, que posee varias construcciones que albergaban asentamientos humanos acompañados de ofrendas, principalmente de piedra verde identificada como jadeita, diorita y feldespato olmeca. Los restos humanos estaban colocados en cistas (cajas hechas de piedra), en criptas y en una tumba techada con el sistema conocido como bóveda falsa. El sitio fue habitado del año mil a 500 antes de nuestra era. Una más es la zona de Ahuinahuac, perteneciente a la cultura Mezcala, que se integra por tres complejos habitacionales con fosas funerarias y donde se recuperaron varios tipos de cerámicas locales, como el blanco granular. Predomina la cerámica Ahuinahuac engobe interior, “que se caracteriza por estar cubierto de manera imperfecta con engobe oscuro”. A este sitio se le ubica entre el periodo Preclásico Superior y el Terminal. También destaca el sitio de Tezahuapa, desarrollado en el periodo Preclásico y presenta dos periodos de ocupación. Cuenta con un conjunto habitacional con edificios palaciegos colocados alrededor de un patio hundido. Dichas construcciones desplantan sobre basamentos decorados con talud y tablero cubiertos con estuco, “ejemplo prematuro de talud-tablero que muy posteriormente se desarrollaría en Teotihuacan”. El segundo periodo se identificó por haberse encontrado una cista con enterramientos humanos, semejantes a las de Chilpancingo. Cuetlajuchitlan es otro de los sitios ubicados en Guerrero, que abarcó del siglo II a.C. a I d.C.; se presume ocupó 35 hectáreas, de las cuales dos han sido exploradas, y se sabe que perteneció a la cultura Mezcala en su etapa correspondiente al Formativo. Uno más es el sitio de La Organera-Xochipala, ubicado en el periodo Epiclásico (650/700-900/1000 d. C.), es uno de los sentamientos con arquitectura mamposteada que se distribuye sobre los filos montañosos y cuenta con un sistema de infraestructura hidráulica.

12


TECNOLOGÍA

Lunes 22 de agosto de 2016

Chécate la nueva súpercámara de la NASA BBC Mundo Fotos:BBC Mundo

Se llama HiDyRS-X, no se le escapa ningún detalle y es una de las cámaras más modernas desarrolladas hasta ahora por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). Podría decirse que es una versión a gran escala del efecto HDR (alto rango dinámico) de los celulares inteligentes que usamos hoy en día. Y precisamente esa capacidad es lo que le permite grabar en tres dimensiones y a muy alta resolución las zonas oscuras y

luminosas de las llamas que desprenden los cohetes espaciales durante su lanzamiento, que es para lo que fue diseñada. Y este es el “ahora”, de acuerdo con las últimas imágenes captadas por la nueva “supercámara” de alta resolución de la agencia espacial: Las impresionantes imágenes fueron capturadas durante una serie de pruebas en tierra que la NASA realizó hace algunos días para el motor QM-2, en las instalaciones de la empresa aeroespacial Orbital ATK, en Utah. EE.UU. Ese motor formará parte del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas

en inglés), la lanzadera que acompañará al vehículo de exploración Orion en sus misiones a Marte y al espacio profundo a fines de 2018 y que convertirá al SLS en “el cohete más potente del mundo”, según dijo la NASA, Cómo es Orion, la nave que podría llevarnos a Marte Hasta ahora, el “extremo brillo” y la potencia del fuego imposibilitaba capturar este tipo de instantáneas, explicó el organismo espacial. Pero la alta velocidad y el amplio rango dinámico de exposición de la nueva cámara le permite grabar exposiciones múltiples a cámara lenta, para luego combinarlas. De esta forma, es capaz de juntar en una sola imagen dos instantáneas con niveles de exposición opuestos y grabar en alta calidad el manto de llamaradas con todo lujo de detalles. Los extraños sonidos del Sistema Solar grabados por la NASA El video insonoro que la NASA publicó en YouTube tiene tres minutos de duración y permite observar las llamas en alta definición. “Sin precedentes” Pero ¿por qué es tan importante grabar el fuego que despide un cohete en alta resolución? Parece una cuestión simple, pero las llamas que generan los cohetes durante su lanzamiento encierran datos de gran importancia para los científicos. Y las cámaras que se utilizaban hasta ahora no lograban captar con detalle tal valiosa información, vital para poder entender y analizar el funcionamiento de los cohetes espaciales durante su despegue. Sin embargo, aunque el resultado de las imágenes capadas por la nueva cámara fue satisfactorio, la potencia del motor generó vibraciones tan altas que el cable de corriente de la misma se acabó desconectando, pese a estar situado a más de un kilómetro de distancia.

Crean espejo infinito que ilumina a ritmo de música Notimex Fotos:Notimex

Con el propósito de captar mayor atención de los asistentes a teatros, musicales, eventos culturales e incluso conferencias, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un espejo infinito que, a diferencia de otros modelos, utiliza las ondas sonoras para iluminar al ritmo de la música. Luis Manuel Acosta Rodríguez, Luis Emiliano Borralles Santiago y Carlos Josué Peñaloza Gómez, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc”, explicaron que el prototipo es una luminaria compuesta por una tira de leds entre un espejo y un vidrio polarizado que, al encenderlos, ilumina y se refleja en ambos para crear un efecto de profundidad.

La peculiaridad del desarrollo politécnico es que utiliza un transistor que recibe ondas a través de aparatos de sonido como celulares, tabletas y reproductores de música que enciende al ritmo de las canciones. Acosta Rodríguez dijo que crearon la fuente de alimentación de la luminaria con una capacidad de 12 volts de salida para que los leds brillen a su máxima intensidad. Expuso que la principal atracción de la luminaria es su técnica de encendido que lograron gracias al uso adecuado del transistor, ya que por su compleja composición es difícil de programar. Abundó que aunque los leds que utilizaron son los mismos que maneja la industria automotriz, pueden sustituirse por focos de menor intensidad. El prototipo fue desarrollado para que los

Julio, el mes más caluroso de los últimos 136 años Notimex Fotos:Notimex

Julio fue el mes más caluroso en los últimos 136 años, desde que se tiene registro de datos, según un análisis mensual de la temperatura global que realizaron científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York. Debido a que los máximos de los ciclos estacionales de temperatura están en julio, significa que el mes pasado también fue el más caluroso de la historia, indicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en su página de Internet. La temperatura de julio de este año fue de manera estadística 0.1 grados centígrados más caliente que el mismo mes de 2015, 2011 y 2009. “No fue por mucho margen, pero julio del año 2016 fue el mes más cálido desde que se tienen registros modernos en 1880”, señaló el director del GISS, Gavin Schmidt, quien aseguró que es posible que 2016 también sea el año más caluroso de la historia. En comparación con años anteriores, las temperaturas globales más cálidas del mes pasado fueron más pronunciadas en el hemisferio norte, en particular, cerca de la región del Ártico. El análisis mensual del equipo de GISS se recoge a partir de datos disponibles de forma pública obtenidos por alrededor de seis mil 300 estaciones meteorológicas repartidas por todo el mundo, instrumentos y envíos basados en boyas de medición de temperatura superficial del mar, así como estaciones de investigación en la Antártida. El registro moderno de la temperatura global comenzó alrededor de 1880, pues las observaciones anteriores no cubrían de manera suficiente el planeta.

politécnicos aplicaran sus conocimientos adquiridos en la carrera de Técnico en Electricidad, como parte del Proyecto Aula que forma parte de sus evaluaciones académicas, expuso. Indicó que él y sus compañeros, que actualmente estudian el quinto semestre de su carrera, trabajarán para realizar mejoras a la luminaria como el tamaño o adición de dispositivos propios de música y bocinas. Comentaron que a través del desarrollo de su metodología son capaces de construir espejos infinitos de acuerdo con las necesidades del cliente o industria que se los solicite.

www.centronline.mx

13


ESPECTACULOS

Lunes 22 de agosto de 2016

Difunet Fotos:Difunet

Notimex Fotos:Notimex

Foto: creacion.com

www.centronline.mx

14


CULTURA

Lunes 22 de agosto de 2016

In memoriam

Agustín Jiménez recibirá la Medalla al Mérito Fotográfico Notimex Fotos:Notimex

El Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), otorgará in memoriam la Medalla al Mérito Fotográfico a Agustín Jiménez (1901-1974), por la mirada transgresora y adoptar códigos visuales que revolucionaron la fotografía mexicana. El 1 de septiembre, María, la hija mayor de Agustín Jiménez, recibirá el reconocimiento que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorga a través del Sinafo. Con la entrega de esta distinción, que también recibirán los maestros José Luis Neyra y Rafael Doniz, iniciará el XVII Encuentro Nacional de Fototecas, en Hidalgo, destacó en un comunicado el INAH. En la cuenta regresiva para la entrega de la Medalla al Mérito Fotográfico, expuso, María Jiménez mostró más de cuatro mil imágenes tan variadas del archivo fotográfico de su padre. En una de las habitaciones de la casa donde vivió Agustín Jiménez con su esposa y sus cinco hijos se despliegan las imágenes tomadas en la fábrica de cemento “La Tolteca”, que muestran un universo en el que convergen las osadas tomas con sensuales desnudos femeninos y retratos de tehuanas con otros de objetos inanimados, añadió. Para José Antonio Rodríguez, autor de “Agustín Jiménez: memorias de la vanguardia”, catálogo de la exposición homónima que el Museo de Arte Moderno montó hace algunos años con la obra del artista de la lente, la carrera de Jiménez fue meteórica. Lo anterior, explicó, debido en parte a su genio, ya que desde niño estuvo imbuido en el

mundo de la imagen que lo llevó al ingreso en la industria cinematográfica. “En poco más de una década, aproximadamente de 1928 a 1939, hizo lo que muchos conocen ahora. El cine lo absorbió. Esa fue la razón por la que Agustín Jiménez pasó a la posteridad como uno más de los cinefotógrafos y no como el gran fotógrafo vanguardista”, dijo. Comentó el INAH que la figura de Jiménez comenzó a despertar de este letargo hace unas décadas a partir del interés de algunos historiadores de la fotografía, como el propio Rodríguez y Carlos A. Córdova, “chamacos que fueron criticados por los fotógrafos consagrados al romper con los cánones de la gramática visual conocida”. José Antonio Rodríguez subrayó que “más

Ignacio Padilla, protagonista de la literatura mexicana contemporánea Notimex Fotos:Notimex

El escritor mexicano Ignacio Padilla (1968-2016), miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2011 e integrante de la llamada “Generación del Crack”, falleció la noche del viernes a los 47 años de edad en Querétaro a consecuencia de un accidente automovilístico. Integrante de una generación que pugnaba por la renovación del panorama literario mexicano, el cuentista, novelista, cronista y ensayista mexicano Ignacio Padilla (1968-2016) se convirtió en un protagonista de la literatura mexicana contemporánea que escribía por amor a la palabra y a las historias. “Mi vida es un eterno combate entre contar una historia con palabras suficientes y no hacer de la palabra la protagonista de la historia”, expresó el escritor días antes de participar en el ciclo “Protagonistas de la literatura mexicana”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Narrador por excelencia, Ignacio Padilla se consideraba un “físico cuéntico” cuya nación es la lengua: “Escribo por amor a la palabra y a las historias (…) y cada libro es como un hijo, te nace un corazón para quererlos. Generalmente quieres mucho al más reciente”, dijo en declaraciones difundidas por el INBA. “Soy un obsesivo tal de la palabra que debí ser poeta y sin embargo la vida me empujó al otro aspecto de la literatura

www.centronline.mx

que son las historias, contarlas”, comentó el autor de las novelas “La catedral de los ahogados” (1995), “Si volviesen sus majestades” (1996) y “Amphitryon” (2000). Su más reciente obra publicada es “Cervantes y compañía” (2016), una serie de ensayos que escribió a lo largo de muchos años. “Ese libro para mí es entrañable en este momento, porque es el que está celebrando a Shakespeare y a Cervantes”, explicó en su momento. En términos de novela, la última que se pu-

blicó es “El daño no es de ayer” (2011), a la que tenía un cariño especial “porque ahí están mis obsesiones más recientes y uno siempre procura escribir el mejor libro que pueda escribir en ese momento”, aseguró. En su labor como cuentacuentos y lector apasionado, Ignacio Padilla manifestó en diferentes formas su interés por acercar al lector a la reflexión profunda por medio del lenguaje y la literatura. Asimismo, fue promotor del género cuentístico y coordinador del Encuentro Inter-

que fotógrafos, eran intelectuales”, al referirse a Agustín Jiménez, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Emilio Amero y Luis Márquez Romay, así como a Aurora Eugenia Latapí y Miriam Dillmann, quienes incursionaron en esta disciplina guiadas por el homenajeado. Señaló que “juntos formaron una vanguardia que exploró, redimensionó y se alimentó de las vanguardias fotográficas europeas, como el constructivismo ruso y la Nueva Objetividad alemana. Pero la vanguardia mexicana influyó a su vez en la estadunidense, que surgiría hasta 1934”. Recordó que en el país ya estaban, entre 1923 y 1926, Edward Weston y a Tina Modotti, y en 1928 se organizó una gran exposición de fotografía mexicana y al año siguiente Jiménez montó la primera suya. Un elemento más de este explosión fotográfica en el país, abundó, fue la convocatoria que en agosto de 1931 lanzó la fábrica de cemento “La Tolteca” para promocionar mediante un concurso artístico sus modernas instalaciones en Mixcoac. Hizo hincapié en que el primer lugar del certamen lo ganó Manuel Álvarez Bravo, con “Tríptico de cemento”, y Jiménez el segundo, con “Síntesis”, pero fue éste quien obtuvo la mayor suma monetaria al ser reconocido en ocho categorías. El INAH puntualizó que “Agustín Jiménez fue uno de los más notables exponente de esa fuerte corriente que terminó por cambiar nuestra manera de ver y percibir a las imágenes. Una figura imprescindible de la fotografía mexicana, tanto así que su legado es motivo de una distinción 42 años después de su muerte”.

nacional de Cuentistas en la Feria Internacional de Guadalajara. “El cuento es como una piedra basal del género novelístico destinado siempre a mantenerse al margen, porque es —y he escrito mucho sobre eso— un género utópico, un género neurótico, y por eso se relaciona tanto con lo fantástico”, solía decir. También fue un reconocido escritor de literatura para niños aunque él mismo reconocía que su prosa no es sencilla. “De niño leía y me leían mis padres mucho. Creo que en gran medida la razón por la que escribo libros para niños es para agradecer y saldar una deuda con la literatura para niños, además tengo una necesidad de escribir para niños o para el niño que fui”, confesó.

15


CIENCIA Y SALUD

Lunes 22 de agosto de 2016

Severas afectaciones en la salud provoca el consumo de drogas Ocasiona depresión, ansiedad, arritmias cardiacas y provocan conductas violentas

Programas de salud en empresas, una buena inversión a largo plazo

Notimex Fotos:Notimex

Aquellas personas que optan por consumir mariguana o cocaína, con el tiempo su estado de salud se ve seriamente afectado principalmente en el sistema nervioso central, ocasiona depresión, ansiedad, arritmias cardiacas y provocan conductas violentas. Particularmente la mariguana aumenta el riesgo de padecer esquizofrenia, síndrome amotivacional, cáncer broncogénico, tos crónica, trastornos del sueño, bronquitis aguda y crónica, advierte la Secretaría de Salud. También contribuye al deterioro de la memoria, habilidades de aprendizaje, juicio y otras funciones cognitivas; ocasiona episodios psicóticos, perdida de coordinación y equilibrio. En el caso de la cocaína disminuye la capacidad olfativa, causa hipertensión, arritmias cardiacas, infarto al miocardio,

Notimex Fotos:Notimex

ruptura de la aorta, hemorragia, trombosis e hipersensibilidad pulmonar, recordó la dependencia en una infografía publicada en su cuenta de Twitter @SSalud_mx. Otras consecuencias de ese narcótico consisten en insuficiencia renal, gangrena intestinal, rinitis crónica, erosiones o perforaciones del tabique nasal, episodios paranoides, cuadros psicóticos, pérdida del sentido de la realidad y alucinaciones. En el caso de las mujeres embarazadas que consumen cocaína corren el riesgo de sufrir abortos espontáneos, muerte fetal, nacimiento prematuro e infartos placentarios, mientras que quienes op-

tan por las inyecciones pueden contraer enfermedades como hepatitis B y VIH al usar jeringas no esterilizadas. Otras drogas como las anfetaminas producen intoxicación, taquicardias, trastornos del sueño, pérdida de peso, sensación de calor y frío, problemas cardiovasculares, convulsiones, desnutrición, vomito, deshidratación, hipertermia, incremento de conductas de riesgo, hemorragia cerebral y muerte. Es importante mantener una buena comunicación en el hogar ya que los jóvenes que prueban las drogas lo hacen por curiosidad o por la presión de las amistades.

Joven mexicano busca bacterias para degradar bolsas de plástico En nuestro país se generan más de 107 mil toneladas de bolsas de plástico al año Notimex Fotos:Notimex

Miguel Ángel Simón Campos, recién egresado de preparatoria, investiga la capacidad de algunas bacterias para acelerar el proceso de degradación de las bolsas de plástico a menos de 60 días. El joven aspirante a investigador dijo a Notimex que el uso desmedido de las bolsas de polietileno son motivo de preocupación por el impacto negativo ocasionado en el medio ambiente, pues la mayoría termina en las calles, terrenos baldíos, parques, barrancas, ríos, lagos e incluso en los mares. Al invadir los sistemas acuáticos, ejemplificó Sergio Palacios Mayorga, investigador del Instituto de Geología de la UNAM y mentor del estudiante, las tortugas mueren al asfixiarse porque confunden estos residuos con medusas que forman parte de su alimento. De los 135 millones de toneladas de residuos generados cada año en México, 107

www.centronline.mx

mil 513 toneladas corresponden a bolsas de plástico y solo el 1.0 por ciento es reciclado. Se estima que una bolsa de plástico tiene 12 minutos de vida útil, pero tarda entre 400 y mil años en degradarse, lo que depende de su tamaño y peso. De ahí la importancia del proyecto. Simón Campos recordó que la idea de su investigación surgió al mirar un terreno abandonado con árboles secos cubiertos de bolsas de plástico. “No me gustó mirar aquella imagen”. El egresado de la Escuela Nacional Preparatoria 5 “José Vasconcelos” de la UNAM explicó que el fin es analizar los microorganismos de las excretas de vacas y cabras, animales que en el campo pueden llegar a ingerir plástico, e identificar cuáles son capaces de usar ese material como fuente de carbono. Además, indicó, en el experimento también evaluó microbios de una composta hecha en casa con desechos orgánicos y otra recuperada del relleno sanitario Bordo Poniente porque la flora microbiana es más abundante y diversa. En dicho proceso de degradación son estudiados varios consorcios de microorganismos -bacterias, levaduras y hongos, entre otros- que consumen el plástico sobre un tapete microbiano, pues es aquí donde establecen una comunicación y realizan una función específica. Con asesoría del investigador del Departamento de Edafología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sergio Palacios Mayorga, el joven cultivó

muestras por periodos de 10, 20, 30 y 50 días para obtener los primeros resultados. Las últimas pruebas mostraron que hay una desintegración del plástico porque hubo una pérdida de peso. “Es todavía mínima, pero sí hay degradación porque los microorganismos consumen la superficie plástica que pusimos en las compostas y excretas”, acentuó. tuvo en julio pasado el primer lugar en el Encuentro Nacional de Jóvenes Científicos de Pauta 2016, al concursar en la categoría Ciencias Naturales y Medio Ambiente, que tuvo como sede la Ciudad de México.

El mayor rendimiento, el mejor ánimo, el sentido de pertenencia y una disminución en el ausentismo son situaciones que las empresas logran mejorar poco a poco por la introducción de estrategias de salud y bienestar para sus empleados. Aunque estas metodologías ya se desarrollan en cerca de 60 por ciento de las grandes empresas, las pequeñas comienzan a conocer el goce de estas inversiones, de acuerdo con el especialista en el área de salud de Lockton México, Annel Lozano Acosta. “La buena noticia es que las pymes han estado ya entrando dentro de esta dinámica. Aproximadamente el 20 por ciento de ellas ya cuentan con estrategias alineadas a estructuras de programas de salud y bienestar”, destacó. Lozano Acosta explicó que los programas para bajar de peso, modificar la dieta o la introducción de especialistas para diagnosticar y llevar a cabo un tratamiento para enfermedades como la diabetes mellitus o hipertensión arterial, mejora de manera directa la salud y la productividad de los trabajadores. “Hemos visto que solamente con hacer cambios en los temas de la dieta del colaborador se puede mejorar hasta 17 por ciento y en otros temas reducir hasta en 50 por ciento el ausentismo”, señaló. La especialista en salud de Lockton México, una compañía dedicada a la consultoría de servicios, citó que a través de sus metodologías permitieron disminuir riesgos de trabajo, ausentismo y rotación del personal. En entrevista con Notimex, destacó que con actividades físicas, espacios recreativos, incentivos y líderes de las empresas comprometidos, el éxito de los programas es garantía. “Un infarto agudo al miocardio en promedio puede costar entre 60 a 100 mil pesos el primer acceso a una consulta, el que haga una inversión a un programa de salud te puede llevar el uno por ciento de este costo total”, subrayó. Lozano Acosta recordó que el Reino Unido, Estados Unidos, Suiza y Francia son líderes y pioneros en impulsar este tipo de estrategias. “El invertir el día de hoy en sus colaboradores en los temas de salud tendrá a largo plazo, de dos a cuatro años, muchos resultados”, aseguró.

16


EDUCACIÓN

Lunes 22 de agosto de 2016

Cerca de millón y medio de estudiantes regresarán a clases hoy lunes Redacción Foto:Agencia Enfoque

La Secretaría de Educación Pública informa que de acuerdo al Calendario Escolar, este lunes 22 de agosto dará inicio el Ciclo Escolar 2016-2017 en más de 12 mil planteles en el Estado para cerca de un millón y medio de estudiantes y 58 mil docentes de Educación Básica. De acuerdo a lo establecido por la SEP Federal, se tienen contempladas 8 sesiones de Consejo Técnico Escolar y dos periodos vacacionales: el primero será del 19 al 30 de diciembre, con regreso a clases el lunes 2 de enero de 2017; y el segundo, de primavera, del 10 al 21 de abril, para retomar clases el lunes 24 del mismo mes. Además se tendrán 9 días de suspensión de labores: viernes 16 de septiembre, miércoles 2 y lunes 21 de noviembre de 2016; además de viernes 6 de

<Sylvia ramírez> / @SylviaRcoaching

Entre “adaptarse” y “resignarse” hay mucha felicidad de diferencia

enero, lunes 6 de febrero, lunes 20 de marzo, así como lunes 1, viernes 5 y lunes 15 de mayo de 2017. Cabe destacar que para este nuevo ciclo escolar, el fin de cursos en el calendario de 185 días será el 27 de junio,

y en el de 200, el 18 de julio del 2017. La SEP reitera su compromiso por mantener la calidad educativa en el estado y le desea a toda la comunidad escolar, estudiantes, padres de familia y maestros, un excelente inicio de clases.

Inician BUAP maestría en auditoría gubernamental

estado, para beneficiar a los estudiantes del posgrado en cuestión. “Queremos contribuir con lo que podamos en los esquemas de lucha contra la corrupción y a favor de la rendición de cuentas y la transparencia”, agregó. El periodo escolar 2016-2017 de la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica de la BUAP, que en fechas próximas será evaluada por Conacyt para ser incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, inició con 44 alumnos de las dos primeras generaciones. Durante su cátedra magistral de apertura de cursos 2016-2017, de la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica, de la BUAP, Portal Martínez ahondó en los desafíos que la instrumentalización y aplicación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) representan para los profesionales del área. Advirtió a los estudiantes de este posgrado que el principal reto es hacer frente al escepticismo de gran parte de la opinión pública, respecto a la posibilidad de mejorar la gestión gubernamental. “Su cometido central radica en promover una mejora sustancial en los bienes y servicios que proporciona el Estado”, consideró. Acompañado del director del ICGDE, José Antonio Meyer Rodríguez, así como del contralor General de la BUAP, Héctor Granados Rodríguez, el auditor Superior de la Federación afirmó que las acciones punitivas a actos de corrupción, por sí solas no son suficientes para acabar con el problema. “Una sanción que no forme parte de un sistema orientado al mejoramiento de las actividades gubernamentales, está condenada a atender casos aislados que quizá no tendrán incidencia en el conjunto”, subrayó. Por esa razón, continuó, “el cometido principal de la fiscalización superior es la detección de las condiciones que permiten la corrupción involuntaria o dolosa, irregularidades, ineficiencias u omisiones. Asimismo, proponer alternativas para modificarlas, de tal forma que se entienda el contexto que favorece su incidencia.

Redacción Foto:Agencia Enfoque

Juan Manual Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación, impartió una cátedra magistral a estudiantes de la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica, del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, disertación con la cual iniciaron formalmente los cursos de ese posgrado que se organiza y ofrece de manera coordinada entre la Universidad y la Auditoría Puebla. Al celebrar el comienzo del segundo ciclo de esta maestría, “respaldada por la excelencia académica de la BUAP, cuyo programa provee de herramientas técnicas e innovadoras, mejores prácticas, normativa actualizada y estrategias a favor de la integridad”, el auditor Superior del Estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, afirmó que en la era digital y de la información, la dinámica social demanda una mayor participación ciudadana y respuestas eficaces de los servidores públicos. Las instituciones encargadas de la fiscalización superior y el control, dijo, están obligadas a actualizarse y combatir la corrupción de forma más efectiva. Tras reconocer la visión del Rector Alfonso Esparza Ortiz al establecer sinergias con la institución a su cargo, a fin de generar conocimientos e incrementar capacidades en los cursos y talleres elaborados conjuntamente, aseguró que con el liderazgo del auditor Superior de la Federación se avanza en la consolidación del Sistema Nacional de Fiscalización, pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción, que demanda a los organismos internos y externos de control fortalecer la cultura de rendición de cuentas, a través de auditorías, revisiones y evaluaciones. Por segundo año consecutivo, Portal Martínez -el único auditor latinoamericano ga-

www.centronline.mx

Lingotes de felicidad

lardonado con el Premio Bradford Cadmus 2010- habló con los estudiantes del citado posgrado pionero en el país, el cual es resultado de la colaboración universidad-gobierno. En el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, el contador público certificado expuso las estrategias del Estado mexicano para enfrentar la corrupción en los sectores público y privado, así como el papel de la Auditoría Superior de la Federación en dicha labor. La máxima autoridad de fiscalización en México consideró “alentador que una maestría como la que propone la BUAP despierte el interés de nuevas generaciones, cuya opción profesional es la auditoría gubernamental. Reconozco a las autoridades académicas por su esfuerzo en el diseño de este programa”. Luego de distinguir al invitado con la entrega de un reconocimiento, el tesorero General de la BUAP, Óscar Gilbón Rosete, señaló que el Rector Alfonso Esparza Ortiz ha instaurado en la Institución esquemas de control interno y mejores prácticas administrativas, para fomentar la transparencia y rendición de cuentas. Al señalar el honor que representa la presencia de Portal Martínez, destacó los esfuerzos interinstitucionales con la Auditoría Superior de la Federación y la correspondiente en el

Si cada uno de nosotros es muy “especial” y la autenticidad es la regla general, tenemos que admitir –aunque nos desinfle un poco- que, en consecuencia, todos terminamos siendo normales; digamos que somos “especialmente normales”: cada quien tiene su encanto y al tiempo es muy parecido a los demás dentro del abanico de las posibilidades humanas. Tomar consciencia de este rasero biológico que nos hace tan similares es algo sumamente vigorizante: nos quita de inmediato el peso de tener que perseguir la perfección que corresponde a la gente que es tan “única”. En efecto, salvo algunos contados casos que son de verdad sobresalientes (y que serán tan exóticos que aparecen en las noticias –como ocurre con los ganadores de los premios Nobel o con los atletas de altísimo rendimiento que vemos en las transmisiones de los juegos olímpicos, por ejemplo), un espécimen humano es muy similar a otro en lo fundamental. La pasión que he puesto en estas reflexiones sobre el asunto de que toda la gente se parece entre sí se debe a que quiero destacar el resultado práctico de eso en nuestra felicidad: a usted y a mí nos urge entender que está perfectamente bien si los resultados de nuestro trabajo o si el desempeño en los distintos roles cotidianos (en el papel de padre, de pareja, de amigo, etc.) termina siendo apenas normal. Dicho de otro modo, se vale no ser una luminaria. Lo que, en cambio, no está tan bien, e incluso debería dispararnos todas las alarmas, es que la normalidad sea nuestro anhelo; nuestra meta. Perseguir la mediocridad nos oxida el espíritu. Si todo lo que hacemos es limitarnos a soñar con un cupo dentro de los que están en el promedio, ¿con qué motivación vamos a salir de la cama cada mañana? Hace unos años oí a alguien rezar en voz alta diciendo “Concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar; valor para cambiar las cosas que sí puedo y sabiduría para reconocer la diferencia”. A propósito de la idea fija de perfección que tenemos en estos tiempos y, a la vez, frente a la trampa con cebo que nos ponen quienes nos invitan a que abracemos la “Aceptación” como lema de vida, tener presente la plegaria que acabo de citar es crucial porque entre “adaptarse” y “resignarse” hay mucha felicidad de diferencia: hay que tener la fuerza para sacudirnos de lo que nos incomoda y serenidad para lidiar con lo que está fuera de nuestro alcance, sí, pero en ese orden: primero hacer todo lo posible para vivir la vida que queremos y después, recordando que somos apenas humanos normales, aceptar lo que no podrá ser de otro modo. Sabemos que la naturaleza nos ha dado la capacidad de estirarnos o encogernos (tanto de cuerpo como de alma) para sortear una situación que nos supera y esa es una inteligentísima respuesta adaptativa. Pero, ¿renunciar a la felicidad por vivir arrastrando kilos, trabajos, relaciones, el pasado o, en general, cosas que no nos gustan? Ni porque fuéramos gatos y tuviéramos siete vidas.

17


SEGURIDAD

Lunes 22 de agosto de 2016

Diego Cuautle Fotos:Enfoque

Redacciรณn Foto:@JimePmora

Diego Cuautle Fotos:Enfoque Diego Cuautle Fotos:Especial

www.centronline.mx

18


SEGURIDAD

Lunes 22 de agosto de 2016

Diego Cuautle Fotos:Enfoque

Diego Cuautle Fotos:Especial

Diego Cuautle Fotos:Especial

www.centronline.mx

19


14

Muere en prisión creador de los Backstreet Boys

Joven mexicano

16

Busca bacteria para degradar bolsa de plástico

12

Puebla y América sacan el empate 17

1.5 millones de estudiantes regresan a clases

Huber García Fotos:Gerardo Cano

Dos años después el Estadio Cuauhtémoc recibió al América y vivió un partido emocionante de principio a fin, donde la Franja y las Águilas regalaron un empate. Desde el inicio del encuentro la escuadra local se mostró vertical, pocos toques y triangulaciones lo hacían llegar a los linderos del área americanista donde la profundidad era la asignatura pendiente.

Por su parte los visitantes apostaron por la tenencia del balón y buscar el espacio a través de los movimientos de Silvio Romero y Darwin Quintero. La táctica fija fue fundamental en la creación de peligro, par de remates de Bruno Valdez y Silvio Romero en el corazón del área salieron desviados para poner la advertencia por parte de los hoy vestidos de color vino. Al 21 “El Chino” tomó un balón en el área, recortó al centro y en el movimiento fue tocado por Patricio Araujo decretándose la pena máxi-

ma, la cual cobró de forma extraordinaria Osvaldo Martínez abriendo el marcador. Tras la anotación los pupilos de Ricardo Valiño adelantaron líneas y comenzaron a enviar trazos filtrados buscando ganar la espalda de los defensores, cerca del minuto 40 lo lograron y Christian Bermúdez se quito la salida de Moisés Muñoz para sacar un disparo que casi sobre la raya sacó Paolo Goltz, el rechace benefició al Hobbit que le puso medio gol al Matías Alustiza, quien terminó por volar su disparo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.