¡Devuélvanme a mi hijo!

Page 1

3

w w w . c e n t r o n l i n e . m x

I n f o r m a c i ó n No.430

Miércoles 10 de agosto de 2016

®

P r i v i l e g i a d a

Director General: Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Textos: Alejandro Camacho

5

Foto: Agencia Enfoque

Capital

Página 7

Seguridad

Página 19

Seguridad

En Tecamachalco

Capital

Página 7

Foto: Municipios Puebla

Página 19


EDITORIAL

Miércoles 10 de agosto de 2016

Foto: CENAPRED

Divisas

www.centronline.mx

Compra

Venta

$18,00

$18,75

$20,27

$20,83

$22,500

$27,500

$0.164

$0.170

°C | ºF

2


POLÍTICA

www.centronline.mx

Miércoles 10 de agosto de 2016

3


POLÍTICA

www.centronline.mx

Miércoles 10 de agosto de 2016

4


POLÍTICA

Miércoles 10 de agosto de 2016

Alejandro Camacho Fierro Fotos:Notimex

Notimex Fotos:Notimex

www.centronline.mx

Periódico Centro Fotos:Agencia Enfoque

5


PUEBLA

Miércoles 10 de agosto de 2016

Periódico Centro Fotos:Especial

Periódico Centro Fotos:Agencia Enfoque

Karla González Fotos:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

6


ECONOMÍA

Miércoles 10 de agosto de 2016

Empresas japonesas muestran interés por nuevo aeropuerto de México Notimex Fotos:Notimex

Ciudad de México.- Representantes de 27 empresas de Japón especializadas en construcción, transporte y tecnología, mostraron su interés en conocer a detalle las estrategias financiera y constructiva del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) Federico Patiño, recibió a la delegación encabezada por el presidente del Comité de Negocios Japón-México del Keidanren (Japan Business Federation), Toshiyuki Shiga. En la reunión se explicó el esquema mixto de recursos públicos y privados con que se financian las obras del NAICM, el crédito revolvente otorgado por 13 instituciones bancarias mundiales, así como la secuencia constructiva que considera obras preliminares, de infraestructura principal y las respectivas a la puesta en operación. De acuerdo con un comunicado del GACM, el proyecto se encuentra en la actualidad en la fase de las licitaciones más importantes, como son el edificio terminal, la torre de control, el sistema y subestación eléctricos y las pistas 2 y 3, por lo que en este año se tienen comprometidos 110 mil millones de pesos para obras. En materia de transparencia, los procedimientos cuentan con la asistencia y

participación de testigos sociales, notarios públicos y se transmiten por Internet aperturas y fallos de las licitaciones. Al recordar que en México hay 950 empresas niponas instaladas, el representante del gobierno japonés consideró al transporte como un aspecto vital para incrementar la competitividad mexicana, por lo que su país ofrece tecnologías y cono-

cimiento para mejorar la infraestructura de este sector estratégico. Los empresarios mostraron mucho interés en el proyecto, sobre los procesos licitatorios y el mecanismo de calificación de cada propuesta, así como del plan de negocios y su impacto en los costos de los vuelos, y auguraron éxito en la construcción del más grande aeropuerto de América Lati-

na. Para Toshiyuki Shiga, el crecimiento de la capital de cada país impacta a nivel nacional y el NAICM habla de la importancia que en México hay respecto a su desarrollo global. Dijo que la visita de cortesía contribuye a fortalecer los lazos de amistad y comerciales entre los dos países.

Tarifas eléctricas, aún por debajo de nivel de 2014: CFE Notimex Fotos:Notimex

Expo busca promover cocina gourmet y mezcal Notimex Fotos:Notimex

Ciudad de México.- Con el fin de promover la cultura del buen comer en México, así como del mezcal, se llevará a cabo la décima edición de Gourmet Show, del 1 al 3 de septiembre próximo. Los organizadores del evento destacaron que esta exposición reunirá a actores comprometidos con alimentos, bebidas y accesorios de calidad, ingredientes esenciales para a la cocina gourmet. Además, contará con pabellones especializados, como Salón Chocolate, Wine Room y Agave Fest, refirieron en una infografía. En ese sentido, el mezcalier Daniel Abdelmassih dijo que de las más de 200 especies conocidas de agave, 150 se encuentran en México, y “a pesar de la diversidad de especies existentes en nuestro territorio, sólo 40 de ellas permiten la destilación de mezcales”. Mientras que hay dos tipos de maguey, el Tipo 1, que es 100 por ciento maguey y otro que puede ser 80 por ciento maguey y 20 por ciento otros azúcares. Expuso además que hay diferentes estilos de mezcal, como Tobalá, de Pechuga, Espadín, Reposado con Gusano, Madre-Cuishe, Ensamble, Tepeztate, Jabalí, Guajolote con fruta, entre otros.

www.centronline.mx

Ciudad de México.- Las tarifas de energía eléctrica continúan en niveles por debajo de los que presentaban en diciembre de 2014, incluso tras las alzas registradas en los últimos dos meses, resaltó el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández Martínez.t Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, recordó que la semana pasada la CFE anuncio alzas a las tarifas industrial, comercial y de uso doméstico de alto consumo; su segunda alza tras 18 meses con disminuciones. Mencionó que en agosto pasado el incremento para el sector industrial fue entre 5.2 y 7.5 por ciento en su comparación anual, para el sector comercial

entre 7.8 y 9 por ciento, mientras que la tarifa de uso doméstico de alto consumo fue de 8.9 por ciento respecto a igual mes del año pasado. Acompañado por otros funcionarios de los sectores energético y hacendario, precisó que a pesar de estos anuncios, no hay afectación para los usuarios domésticos de bajo consumo, que representan 90 por ciento de los clientes de la CFE. Refirió que de 2006 a 2014, las tarifas para este segmento de clientes crecían a razón de 4.0 por ciento al año, pero este es el segundo año consecutivo en que bajan 2.0 por ciento por año y acumulan ya una reducción de 4.0 por ciento respeto a las que tenían en diciembre 2014. “Si tomamos en consideración los 18 meses consecutivos de bajas de tarifas, podemos acreditar que las tarifas

de energía eléctrica, incluso después de los anuncios que se hicieron la semana pasada, continúan en niveles más bajos para todos los segmentos de nuestros clientes que el nivel tarifario que presentaban en diciembre de 2014”, añadió. Por otra parte, el nuevo titular de la CFE resaltó que la reforma energética le da a la empresa eléctrica las herramientas que necesita para competir con éxito en el nuevo mercado eléctrico mexicano. Asimismo, dijo, le da incentivos muy potentes para reducir sus costos y ofrecer la energía eléctrica a precios competitivos, mediante procesos amigables con el medio ambiente y de manera sostenida en el tiempo le permitirá entrega buenas cuentas. Mencionó que la CFE tiene más de 40 millones de clientes, de los cuales, 35 millones se ubican en el segmento de usuarios de bajo consumo. Hernández Martínez resaltó además que la empresa ha ido reduciendo gradualmente las pérdidas de energía, las cuales en 2012 representaban 16 por ciento, lo que significaba cerca de 52 mil millones de pesos. Informó que ahora estas pérdidas se ubican en 12.8 por ciento, lo que implica para la empresa productiva del Estado pérdidas cercanas a 40 mil millones de pesos al año y coloca a la empresa en trayectoria para alcanzar niveles de entre 10 y 11 ciento hacia 2018, aunque aún por debajo de 6.0 por ciento promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En esta reunión, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que la reforma energética tiene como uno de sus objetivos conseguir tarifas básicamente de luz más competitivas y accesibles para las familias.

7


INTERNACIONAL

Miércoles 10 de agosto de 2016

Brasil no tolera manifestantes en los Juegos Olímpicos AFP Fotos:Especial

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Rio respaldaron el domingo la decisión de la policía de detener a hinchas que levantaban carteles contra el impopular presidente interino Michel Temer en estadios. “Estamos alertando al público de que estos tipos de manifestaciones no están permitidas dentro de las instalaciones”, dijo el portavoz del comité organizador Rio-2016, Mario Andrada, a periodistas. En múltiples incidentes desde la apertura de los Juegos el viernes, la policía ha confiscado pequeños carteles que leen “Fora Temer” (Fuera Temer). Algunos de estos casos consisten en una hoja de papel blanco desplegada en silencio hasta que interviene la policía. A veces el eslogan aparece en un cartel levantado atrás de una cámara de televisión mientras los periodistas filman en las calles. Un hombre que cargó la antorcha olímpica la semana pasada se pintó la leyenda en blanco en sus nalgas, y la reveló al bajarse el short. Otros solo gritan “¡Fora Temer!”, un grito de guerra que se escuchó en masa en la ceremonia inaugural de los Juegos el viernes en el estadio Maracaná, cuando el presidente interino declaró abiertos los Juegos en una

breve frase. Temer, el exvicepresidente, asumió la jefatura de Estado en mayo, cuando la presidenta electa Dilma Rousseff fue suspendida del cargo mientras es juzgada por el Congreso por maquillaje de las cuentas públicas. Rousseff puede ser destituida a fines de agosto, apenas días después del fin de los Juegos. El juicio político de Dilma Rousseff© Proporcionado por AFP El juicio político de Dilma Rousseff. Con la crisis política llegando al clímax, los organizadores no han conseguido impedir que las tensiones salpiquen las Olimpíadas. En una versión creativa del movimiento anti-Temer, un grupo de personas en el partido de fútbol femenino entre Estados Unidos y Francia en Belo Horizonte el sábado se sentó en una fila con camisetas que juntas deletreaban “Fora Temer”. Fueron expulsadas del estadio, informó el diario Folha de Sao Paulo. El video de otro incidente colgado en las redes sociales que ha conseguido casi dos millones de espectadores muestra a cuatro agentes de la policía de élite rodeando y expulsando a un manifestante de su asiento en un estadio. - Prohibición olímpica a las protestas La tolerancia cero a protestas pacíficas ha despertado indignación en la izquierda y

llamados a nuevas protestas. “¡Es increíble! ¡Expresar una opinión ahora te lleva a prisión!”, dijo la senadora Gleisi Hoffmann, del izquierdista Partido de los Trabajadores de Rousseff. “Estamos retrocediendo en el tiempo”, dijo en un comentario en Facebook. Manifestación contra el presidente interino de Brasil, Michel Temer, el 5 de agosto de 2016 en Copacabana, Rio de Janeiro© Proporcionado por AFP Manifestación contra el presidente interino de Brasil, Michel Temer, el 5 de agosto de 2016 en Copacabana, Rio de Janeiro Pero las autoridades olímpicas dijeron el domingo que los eslóganes políticos están prohibidos en los estadios de acuerdo a la Carta del Comité Olímpico Internacional (COI), que dice que “ningún tipo de protesta” está permitida. “Se pide a las personas que están protestando políticamente en instalaciones (olímpicas) que no lo sigan haciendo, y si lo hacen, se les pide que se vayan. Este es un templo del deporte y precisamos concentrarnos en eso”, dijo Andrada. “Obviamente, las manifestaciones afuera de las instalaciones son permitidas, siempre y cuando no sean violentas”. Mientras las críticas aumentaban, el ministerio de Justicia sacó un comunicado diciendo que las reglas prohíben a los espectadores entrar con cualquier “ítem que pueda perjudicar la competición” y esto incluye “cualquier ítem con un mensaje político, religioso, racista, discriminatorio, difamatorio o xenófobo”.

Breves Internacionales

Clinton desconocía que padre del tirador en Orlando estuviera en mitin Miami, Florida (USA).- La campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton rechazó hoy que la exsecretaria de Estado supiera de la presencia del padre del autor de la masacre del club Pulse de Orlando, que dejó 49 muertes, en un mitin realizado anoche en Florida. Un funcionario de la campaña de Clinton dijo que el mitin realizado en Kissimme fue abierto al público, luego que el canal local WPTV de NBC identificó a uno de los asistentes como Seddique Mateen, padre de Omar Mateen, muerto por la policía después de perpetrar la mayor masacre de la historia moderna en Estados Unidos.

Guardia Costera estadounidense intercepta grupo de migrantes cubanos

Publica EUA más de mil documentos sobre la “guerra sucia” en Argentina Notimex Fotos:Notimex

Grave efecto el excluir culturas indígenas de educación: ONU Notimex Fotos:Notimex

Naciones Unidas, (USA).- Existen graves consecuencias para las sociedades que excluyen las perspectivas de las culturas indígenas de sus sistemas educativos, ya que perpetúan la estigmatización y el rechazo de los pueblos originarios, alertó hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. En un mensaje con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, el líder de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asentó que la marginación sufrida por las comunidades originarias en los materiales educativos y libros de texto se suma a los retos que enfrentan cada día estos individuos. “Los pueblos originarios enfrentan de manera regular la estigmatización de su identidad cultural y la falta de respeto y reconocimiento de sus herencias y valores, incluyendo en libros de texto y otros materiales educativos”, afirmó.

www.centronline.mx

Washington, D.C (usa).- El Gobierno publicó hoy 1.078 páginas de documentos oficiales y de la inteligencia estadounidense hasta ahora inéditos sobre la “guerra sucia” de la última dictadura argentina (19761983), un primer tramo de un proyecto de desclasificación que durará hasta finales de 2017. Los documentos son los mismos que el secretario de Estado, John Kerry, entregó el pasado jueves al presidente argentino, Mauricio Macri, durante una visita a Buenos Aires. EEUU publica más de mil documentos sobre la “guerra sucia” en Argentina© EFE EEUU publica más de mil documentos sobre la “guerra sucia” en Argentina. Los archivos están publicados en tres documentos en la página web https://icontherecord.tumblr.com/, y forman parte de un esfuerzo que podría arrojar más luz sobre hasta qué punto conocía y aprobaba el Gobierno estadounidense los abusos de derechos humanos que se estaban cometiendo en Argentina en ese periodo. La Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), James Clapper, ha sido la encargada de publicar la primera tanda de los documentos, provenientes en su mayoría de las bibliotecas presidenciales de Jimmy Carter (1977-1981), Ronald W.

Reagan (1981-1989) y George H. W. Bush (1989-1993). Durante su visita en marzo a Argentina, Obama anunció que su Gobierno desclasificaría más documentos sobre la dictadura argentina, por considerar que EE.UU. tiene “la responsabilidad de afrontar el pasado con honestidad y transparencia”. El esfuerzo de desclasificación “implica a 14 agencias y departamentos del Gobierno estadounidense”, liderados por la ODNI y la Casa Blanca, y está dividido en cinco líneas de trabajo, según informó el Departamento de Estado en un comunicado. En primer lugar, el Gobierno estadounidense está buscando entre “cientos de volúmenes de archivos federales con cientos de miles de página para identificar documentos relevantes” relacionados con “los abusos de derechos humanos que tuvieron lugar entre 1975 y 1984 en Argentina”, para “su revisión y potencial publicación”. Se espera que ese proceso esté completo “a finales de 2017”, según el Departamento de Estado. Además, se están haciendo públicos los archivos sobre el tema, procedentes de las bibliotecas presidenciales de Gerald R. Ford (1974-1977), Carter, Reagan y Bush. En tercer lugar, el Gobierno publicará “porciones del informe diario” que recibían los presidentes de EEUU sobre asuntos de seguridad nacional, “considerados el producto más importante de inteligencia de la CIA”.

Miami, Florida (USA).- Un grupo de entre 15 y 16 cubanos, entre ellos dos mujeres, fue interceptado hoy por la Guardia Costera de los Estados Unidos mientras intentaba llegar a tierra firme cerca de los Cayos de Florida. Televisoras locales transmitieron la odisea del grupo que viajaba en una embarcación de madera con una vela hechiza, mientras varios de los cubanos trataban de remar a unos tres kilómetros de Elliot Key para llegar a suelo estadunidense, y dos barcos guardacostas se los impedían, según mostró el canal local 7 WSNV. Los migrantes no mostraron ningún tipo de resistencia ante los guardacostas y accedieron a soltar los remos, recibir los salvavidas y abordar el barco de los guardacostas.

Revelan que China prepara islas en disputa para aviones militares Washington, D.C.- China aceleró la construcción de hangares con capacidad para recibir aviones militares en islas artificiales del Mar del Sur de China, cuya disputa mantiene con varios países, reveló un centro de estudios estadunidense. “China prepara (el archipiélago) Spratly para aviones militares”, señaló el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington. El reporte, acompañado con varias fotografías tomadas entre el 22 y el 24 de julio, apuntó que China tendría capacidad para albergar hasta 24 aviones de combate y tres aviones más grandes en cada uno de los arrecifes Fiery Cross, Subi y Mischief.

8


NACIONAL Las lluvias se llevaron a su esposa, hijas, sobrinos y cuñada en Xaltepec Miércoles 10 de agosto de 2016

Breves Nacionales

Rufino narra la que es y será para él la peor tragedia de su vida

“Fui secuestrada con mi nieta” por Los Zetas: revela periodista chilena

Notimex Fotos:Notimex

Huauchinango, Puebla.- Rufino Cruz Domingo perdió a su esposa, hijas, sobrinos y cuñada por el deslave en la comunidad de Xaltepec, Huauchinango; enterrará a su familia en el panteón municipal Han pasado 48 horas del deslave en la comunidad de Xaltepec; la desolación se percibe con cada paso que dan sus habitantes para salir y entrar a la comunidad, aquí no hay transporte público, sólo se ve el ir y venir de ambulancias, unidades de Protección Civil, Ejército y policía estatal. En esta comunidad se perdieron varias vidas, varias familias desaparecieron bajo toneladas de lodo que devastó todo a su paso, casas, autos, vidas. Para Rufino Cruz Domingo, las constantes lluvias que azotaron desde el viernes pasado, jamás se le van a olvidar; esas lluvias se llevaron a su esposa, hijas, sobrinos y cuñada. En total seis personas perdieron la vida, la mayoría menores de edad; la más pequeña había cumplido tres años en marzo pasado, un cumpleaños que no fue festejado a lo grande. Hoy Rufino vela a sus seres amados en la casa de su concuño; se ve entero, de vez en cuando rompe el llanto al ver los féretros blancos de sus hijas. Las advertencias de las autoridades de desalojar la vivienda, tras las lluvias, no fueron tomadas en cuenta. “Ni modo de dejar a mi familia ahí tendi-

da, ni modo de abandonarlos, no los voy a dejar, si Dios quiere que me vaya con ellos, Dios dirá”, indicó. Acompañado de vecinos del poblado enterrarán a su familia en el panteón municipal junto con otras familias que también perdieron a sus seres queridos. Por su parte, con lágrimas en los ojos, Alma Vargas Garrido, se despedía de su hogar que le había dado cobijo durante 15 años. Antes de cerrar la puerta de su vivienda paseó su mirada, observó las grietas en las paredes y los pisos, grietas generadas por los deslaves de los cerros en la colonia La Cumbre. Alma es parte de una de las 500 familias que han sido desalojadas de las colonias La Joya, Guadalupe y La Cumbre del municipio de Huauchinango con la finalidad de evitar que haya más muertes en caso de que sus viviendas que están al bor-

de de las barrancas se colapsen con las fuertes lluvias que siguen azotando la parte norte de Puebla. Vargas Garrido, junto con su padre enfermo de diabetes recogieron lo más indispensable, ropa, cobijas y sus papeles personales antes de salir de casa. Ya se hizo una grieta en medio del terreno, una grieta de 15 centímetros arruinando a toda, a la mitad del terreno, nos provoca mucha preocupación de que se vaya a ir la casa, por eso vamos a desalojar porque nos interesa más la vida”, afirmó. A su vez, diversas células de elementos de la Gendarmería recorrían las calles de las colonias que se encontraban en la parte alta del municipio de Huauchinango con la finalidad de supervisar casa por casa las afectaciones generadas por los deslaves, a la vez que solicitaban que desalojaran las viviendas.

Marina respalda a afectados por Earl y lamenta muertes

La periodista chilena Mónica González denunció haber sido secuestrada en México, presuntamente por el cártel de Los Zetas, a cambio de un “rescate millonario”, mientras se encontraba de vacaciones con su nieta en el estado de Chiapas, informa hoy la prensa del país austral. “Estando en México, en San Cristóbal de las Casas, el martes 19 de julio fui secuestrada con mi nieta, en un hotel cinco estrellas, de la manera más violenta”, aseguró González a CNN Chile. La directora del Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper) y Premio Nacional de Periodismo 2015, relató al programa Ciudadanos, del citado canal, la “pesadilla” que vivió en el país azteca. “Mis primeras dos semanas fueron de vacaciones, largamente planificadas con una de mis nietas que vive en Francia. Pero las últimas dos fueron obligadas”, afirmó la profesional, autora de reportajes y libros sobre los crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet. La periodista señaló que mientras se encontraba en un hotel, fue contactada por un hombre que se hizo pasar por policía y le hizo algunas preguntas, al ser cuestionado por ella, este la insultó y le gritó que estaba “en manos de Los Zetas”. “Ese hombre me ordenó entregarle dinero a otro hombre”, enfatizó la profesional y agregó que le asignaron un celular para comunicarse con sus secuestradores. Con información de (El Universal)

Notimex Fotos:Notimex

Salina Cruz, Oax.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) lamentó la pérdida de vidas humanas que dejó el paso de la tormenta tropical Earl por Veracruz y Puebla, al tiempo que reiteró su respaldo a la población afectada. A nombre del titular de esa dependencia, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, el subsecretario de Marina, almirante Joaquín Zetina, destacó que hechos de ese tipo requieren de todo el apoyo posible. Durante la ceremonia de botadura de la patrulla oceánica ARM Hidalgo PO-166, Zetina Angulo externó un cordial saludo y la disculpa de Soberón Sanz por no encabezar este evento, en virtud de que está atendiendo las emergencias causadas por el fenómeno meteorológico. “Sin duda este tipo de contingencias requieren de todo el apoyo posible, por ello la Secretaría de Marina lamenta profundamente la pérdida de vidas que este fenómeno ha provocado y reitera su respaldo ante tales sucesos”, abundó el subsecretario. Al acto de botadura realizado en el Astillero 20 de la Semar acudieron el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y la esposa del titular de la Secretaría de Marina, Georgina Ventura de Soberón.

www.centronline.mx

Anuncian programa de empleo temporal para municipios afectados por Earl Notimex Fotos:Notimex

Huauchinango, Puebla.- De visita de trabajo por este municipio, uno de los afectados por la tormenta Earl, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribeña anunció la puesta en marcha de un Programa de Empleo Temporal Inmediato en la zona con un monto de ocho millones de pesos. Además, aseguró que el gobierno no descansará hasta restablecer las condiciones normales en los hogares afectados por el paso de dicho fenómeno natural. Al atestiguar la firma de Declaratoria de Desastre Natural en veintinueve municipios poblanos, el secretario aseguró que en los próximos diez días hábiles, las autoridades realizarán el levantamiento de daños de las viviendas afectadas para gestionar el desembolso de recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden). Asimismo, acompañando del gobernador Rafael Moreno Valle, Meade

Kuribeña dijo que una vez terminada la etapa de emergencia las autoridades de los tres niveles de gobierno han comenzado a cuantificar los daños materiales y han establecido subcomités divididos en rubros como educación, salud, infraestructura carretera, electricidad, entre otros. El secretario de Desarrollo Social también recorrió las colonias con las afectaciones más graves por los deslaves y se reunió con los familiares de personas fallecidas este fin de semana. Informó que en una primera etapa que tendrá una duración de diez días, Sedesol destinará ocho millones de pesos para el Programa de Empleo Temporal Inmediato. “Este no es momento de discursos, este es un momento de acompañamiento y no descansaremos hasta que se hallan restablecido las condiciones normales en sus hogares”, subrayó también el secretario a las familias damnificadas durante un recorrido por los albergues temporales que fueron rehabilitados.

Angélica Rivera ocupa departamento en Miami de grupo que aspira contratos en México Ciudad de México.- La Primera Dama Angélica Rivera Hurtado utiliza una propiedad de lujo en Florida, Estados Unidos, comprada por una empresa que se espera compita por contratos lucrativos del Gobierno de México, de acuerdo con una investigación publicada hoy en The Guardian. De acuerdo con el diario británico, Angélica Rivera, la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, hace uso de una propiedad valuada en 2.05 millones de dólares en Key Biscayne, al sur de Miami Beach, con el permiso del Grupo Pierdant, que es un competidor para administrar los puertos mexicanos. El periódico inglés dice que la señora Rivera ocupa la propiedad desde 2009, mucho antes de que contrajera matrimonio con el actual Presidente de México, con quien se casó en noviembre de 2010. También dice que Grupo Pierdant busca contratos para desarrollar puertos marítimos, aunque no dice cuáles. La historia de The Guardian se concentra en un supuesto conflicto de interés, pero también en la investigación de la “casa blanca”, realizada por el equipo de Carmen Aristegui. Información de ( Sin Embargo)

9


DEPORTES

Miércoles 10 de agosto de 2016

Real Madrid, rey de Europa Redacción Fotos:Especial

Un golazo de Dani Carvajal a poco de que se cumplieran los 120 minutos de juego le dio el martes la Supercopa de Europa al Real Madrid con una victoria de 3-2 frente al Sevilla, en un emocionante partido. Asensio puso el 1-0 para el Madrid con

una gran anotación al ángulo desde media distancia a los 21 minutos. Pero Sevilla, tricampeón de la Liga Europa, igualó a los 40’ cuando Franco Vázquez se anticipó a un compañero para definir cruzado y dejar sin reacción a Kiko Casilla, arquero ‘merengue’. El Sevilla sacó ventaja a los 71 con un penal de Yehven Konoplyanka tras una polémica falta de Sergio Ramos. El propio defensor español puso el 2-2

a los 93 al conectar de cabeza frente a la valla vacía un centro de Lucas Vázquez, cuando parecía que el equipo del entrenador argentino Jorge Sampaoli se quedaba con el título. Y a los 119, Carvajal tomó el balón por la derecha cerca del círculo central e inició una corrida en la que dejó a tres rivales en el camino antes de definir de “tres dedos” y darle el título al conjunto merengue.

Pizarro, baja hasta ocho semanas Redacción Fotos:Especial

El jugador del Pachuca, Rodolfo Pizrro, será baja de seis a ocho semanas tras una fractura de peroné sufrida en el juego de la Selección Mexicana Sub 23 frente a Fiji en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, esto fue informado en un comunicado de prensa por parte del Club Pachuca. “Tras realizarse los estudios médicos correspondientes, se arrojó el siguiente resultado: Fractura de peroné alineada, cabe señalar que no será necesario realizar cirugía. Dicha condición lo mantendrá fuera de actividad de seis a ocho semanas aproximadamente, dependiendo de su evolución”, mencionaron los médicos a través de un parte médico. El jugador estará en rehabilitación para continuar su participación en la Liga MX.

La Franja se juega el liderato de la Copa MX Huber García Fotos:Agencia Enfoque

Chivas LAS va al Nacional Sub 15 Huber García Fotos:Especial

Chivas Los Ángeles representará a Puebla del Sector Amateur en el Campeonato Nacional Sub 15, luego de que el conjunto del CAR Tlatlauquitepec realizó una alineación indebida en la gran final que se disputó hace una semana en la cancha del Deportivo Los Olivos. De acuerdo al reglamento el combinado de la Sierra Norte violó el artículo 18, inciso e), que señala “la suplantación de jugador o cuerpo técnico en el terreno de juego por otro que esté o no registrado”, ello con base en la revisión de cédulas arbitrales, material fotográfico, documentos de jugadores y cuerpo técnico. De esta manera, Chivas Los Ángeles Soccer al mando del entrenador Eduardo Díaz se agencia el partido por marcador de dos goles a cero sobre el CAR Tlatlauquitepec, el cual había sido ganado por el conjunto naranja por cuatro goles a dos, el pasado domingo 31 de julio al medio día en el empastado de Valsequillo. “Debemos retomar el trabajo fuerte con los muchachos, prepararnos de una mejor manera para este Nacional y tratar en lo posible de conformar una escuadra fuerte, sólida, que represente de la mejor manera a Puebla en este Campeonato Nacional Sub 15. Es un premio a la constancia de cada uno de las personas que integran esta gran institución”, destacó el entrenador rojiblanco.

www.centronline.mx

El Puebla de La Franja se juega la calificación en la Copa MX este miércoles a las siete de la noche en el estadio Cuauhtémoc ante los Dorados de Sinaloa. La victoria es vital para los camoteros porque en caso de ganar, serán los líderes del grupo ocho al acumular seis unidades. El portero del Puebla, Israel Villaseñor, aseguró que su equipo está mentalizado en ganar a Dorados de Sinaloa, pensando incluso en obtener la sexta estrella en la historia de la institución, en dicha competencia. “Tenemos que hacernos fuertes, la expectativa es el triunfo, eso nos permite acercarnos a la calificación porque buscamos el título, hace poco lo conseguimos y lo queremos refrendar. Ganar nos ayudaría a acercarnos más a la calificación de grupos de la Copa y retomar el envión anímico para enfrentarnos al Atlas el sábado”. Asimismo, el arquero camotero agregó que los dirigidos por Ricardo Valiño no deben confiarse ante unos culichis a los que hay que analizar cuidadosamente para

herirlos lo más pronto posible en el juego. “Sabemos que es un rival complicado, que está haciendo un buen papel en su torneo y viene de estar en primera división. Traen mucha revancha, tenemos que ser cautelosos sin ser demasiado precavidos, pero sí estar conscientes de que nos pueden hacer daño entonces no debemos confiarnos. Hay que observar cuáles son sus armas letales para bloquearlas y buscar hacerles daño desde el primer minuto”. Finalmente, Villaseñor explicó que la Copa Corona MX es importante también para que todo el plantel esté en forma y a disposición del técnico en cualquier momento. “En el torneo que fuimos campeones de Copa, muchos de los jugadores que iniciaron en los partidos de copa se consolidaron en el equipo titular y si nosotros en los entrenamientos buscamos ganarnos un lugar en el once inicial de los fines de semana, los partidos oficiales de Copa son todavía una vitrina más grande para llenarle el ojo al técnico y buscar tener ese ritmo y competencia para darle la tranquilidad de que puede hacer uso de nosotros en cualquier momento”.

Titular de Conade no se ve afectado por “paseo romántico” Redacción Fotos:Especial

Una polémica fotografía en la que se vio al titular de la Conade, Alfredo Castillo, con su pareja sentimental –ambos con acreditados como directivos- en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río 2016, causó muchas opiniones en redes sociales, situación que el dirigente mencionó que esté suceso no afecta y pidió que se preste atención a la gente con quien se “sienta Padilla” (presidente del COM). La mujer vistió en la Ceremonia de Inauguración la misma indumentaria –un vestido color coral de la firma Hugo Boss– que portaron las seleccionadas mexicanas que participan en los primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica. “Veníamos como una pareja que viene a representar a México, y es más, nos dijeron siéntense donde haya lugar. Nosotros teníamos uniformes que no le habían quedado a los atletas, la propia marca nos había dado uniformes para que en su momento representaramos la unión. Deberían de ver con quién se sienta Padilla (presidente del COM) y los presidentes de las federaciones. Que yo esté con una persona creo que no afecta”, dijo al periódico Récord. Por otra parte, se dijo molesto con los jueces de los Juegos Olímpicos afirmando que “nos quitan las medallas”. “Los jueces, yo siempre lo he dicho: cuando nosotros quisimos defender el patrimonio, cuando quisimos defender algo que era un derecho que teníamos nosotros y hoy nos quitaron la bandera, nos quitaron el uniforme, nos quitaron el himno, nos quitan las medallas y lo que necesitamos es que Marleoni (ya tiene más de 80 años, ya para el siguiente ciclo olímpico va a tener 84) que ya no esté”, dijo.

10


DEPORTES

Miércoles 10 de agosto de 2016

Tienen peor actuación que en Londres Ozzie Gillén invitado de honor de los Pericos

Redacción Fotos:Especial

Luego de cuatro días de competencia, la delegación mexicana que participa en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ha tenido un desempeño inferior al que mostró al representativo que acudió en la edición de Londres 2012. En los mismos días de competencia, hace cuatro años, México obtuvo dos medallas de plata. En la disciplina de clavados, Paola Espinoza y Alejandra Orozco consiguieron el sexto lugar en su día de competencias. Las saltadoras mexicanas sumaron 304.08 puntos y con ello quedaron fuera del medallero; China fue la nación triunfadora. Con 354.00, China, con Roulin Chen y Huixia Liu, se quedaron con la cima del podio; mientras las de Malasia Jun Hoong Cheong y Pandelela Rinong Pamg obtuvieron 344.34 para quedarse con la plata, y Meaghan Benfeito y Roseline Filion de Canadá se llevaron el bronce con 336.18. Las saltarinas aztecas se sumaron a Iván García y Germán Sánchez, quienes tampoco pudieron subirse al podio como pareja en clavados, deporte que estaba presupuestado para obtener algunas preseas. Despedida en halterofilia Alicia Gurrola quedó en la quinta posición en la Final de levantamiento de pesas en la categoría de 63 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Río 2016. La pesista originaria de Hermosillo, Sonora, levantó un total de 220 kilogramos, de los cuales 110 fueron de arranque y 120 en dos tiempos.

Huber García Fotos:Especial

A rezar El equipo mexicano de voleibol perdió su segundo partido de las fases preliminares (Grupo A) contra Francia. Dado que la selección francesa ganó 3 sets seguidos (25-18, 25-12 y 25-22) el partido finalizó sin posibilidad de jugar una cuarta ronda. Ahora, la Selección Mexicana debe de vencer a sus próximos tres contrincantes si quiere pasar a la siguiente ronda. El jueves enfrentará a Italia, el sábado a Canadá y el lunes 15 a Estados Unidos. Hay vida en volibol de playa

Después de derrotar en su primer juego al combinado de Italia, ahora la pareja mexicana de voleibol de playa cayó frente a Estados Unidos por 2-0, pero sigue con vida en los Juegos Olímpicos. La dupla conformada por Rodolfo Ontiveros y Juan Virgen, no pudo contra el poderío de las Barras y las Estrellas que con dos sets de 21-14 y 21-17 se llevaron la victoria. El siguiente rival del combinado azteca, correspondiente al Grupo C, será su similar de Túnez.

La directiva de los Pericos de Puebla anunció que este miércoles el manager de la Serie Mundial de 2005, será invitado de honor en el tercer juego de la serie contra los Rojos del Águila de Veracruz. Cabe hacer mención que la visita del ex manager y comentarista venezolano se debe al compromiso que mantiene con la organización poblana con quien Guillén trabajó en el programa de entrenamientos invernales en la Academia de los campos de Xochipilli en la ciudad de Monclova. Guillén llegó a Puebla este martes a un importante hotel de Puebla ubicado en la zona de Angelópolis. Para este miércoles ofrecerá una conferencia de prensa y posteriormente firmará autógrafos desde las tres de la tarde en la explanada de la casa de los Pericos de Puebla. Cambian de horario En otro orden de ideas, la directiva de Pericos anunció que el horario del juego programado para este miércoles ante los jarochos será a las16 horas. Dicho encuentro será el último juego de la temporada regular en casa enfrentando a los Rojos del Águila para después dar paso a los playoffs desde el día 16 de agosto en el nido verde.

Vuelve la Peste Negra a la Arena Puebla, Mr. Niebla reaparece Carlos García Hernández Fotos:Especial

Continúan las vacaciones de verano y con ellas las excelentes entradas en la Arena Puebla, como cada lunes, todos los fieles fanáticos al deporte del costalazo se dieron cita para presenciar las gloriosas batallas del tradicional cartel del coso de la colonia el Carmen. En la batalla semifinal de la noche un encuentro en modalidad de relevos australianos se gestaría en el centro del encordado, donde Máscara Dorada, Atlantis y Místico arribaron en primera instancia para prender al público, de fondo la agrupación los “pibe chorros” sonaba y con carro completo Mr. Niebla, El Bárbaro Cavernario y Felino acompañados del perico Zacarías hacían estallar el inmueble. Posterior a la preTsentaciones correspondientes, los rudos comenzaron a abaratar a los técnicos al tres por uno, pese a los esfuerzos por defenderse nada pudieron hacer después de que el Cavernario rindiera a Místico con una imponente rosa y este siendo el capitán otorgara la derrota inmediata de la primera caída. Para la segunda caída las reacciones no se hicieron esperar y ante las hediondadas de la

www.centronline.mx

peste negra los técnicos contrarestarón su pestilencia con juego de cuerdas y castigos bastantes efectivos, después de un mortal de Místico hacia fuera del ring, solo basto una ranita de Atlantis y una enredadera con toque espaldas de Máscara Dorada para empatar el encuentro. Una vez calmadas las aguas y bajados los decibeles, ambos bandos mostraban sus mejores cartas, Atlantis se brindaba al público cual debutante ansioso por el aplauso, Máscara Dorada se habla de tú con las cuerdas, Felino imponía con su velocidad y Mr. Niebla repartía cocolazos a diestra y siniestra para beneplácito del público. Para definir la contienda Místico y Cavernario quedaban sobre el ring siendo este quien propinara un golpe prohibido y otorgara la derrota al bando rudo. RESTO DEL CARTEL En la batalla estelar de la noche Shocker y Sharly Rockstar vencieron a Marco Corleone y Último Guerrero en duelo de relevos increíbles después de tres caías trepidantes; situación que aprovecho Shocker para retar al Guerrero por su campeonato. En el evento especial, Stigma, Titán y Black Tiger enfrentaron a Ares, Bobby Z y Virus, quienes vencieron pese a la impresionante actuación de los técnicos dejando calientito el ring. Para la segunda lucha Pegazzo, Tigre Rojo Jr. y Arkalis, salieron inconformes al ser vencidos por Espanto Jr, Arkangel y Policeman. Millenium, Paris y Centella Roja se enfrentaron Espíritu Maligno, Akuma y el Inquisidor quienes vencieron en dos de tres.

11


TURISMO

Miércoles 10 de agosto de 2016

CACAXTLA, la riqueza del biculturalismo Olmeca-Xicalanca Sus muros guardan historias de mar, batallas, hombres ave, mazorcas humanas, estrellas y serpientes Texto y fotos: Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala La zona arqueológica de Cacaxtla, es un sitio fundado por la cultura Olmeca-Xicalanca entre los años 100-1100 D.C. Se puede apreciar la riqueza de esta cultura, a través de la enorme plataforma del complejo arqueológico y la suntuosa decoración. Cacaxtla representó un punto estratégico para controlar el paso de la ruta comercial entre Teotihuacan y las tierras bajas del Golfo por las que se llegaba a Tabasco y Campeche, ubicación determinante para su crecimiento y esplendor. Es una joya de la creación artística de nuestros antepasados, considerada como pintura naturalista, producto del biculturalismo de los Olmecas-Xicalancas, que dejaron plasmada en frágiles

www.centronline.mx

paredes, historias de mar, batallas, hombres aves, mazorcas humanas, estrellas y serpientes. Todas ellas realizadas con el color de los pigmentos del caolín, la obsidiana, la cal y otros minerales de la región. Cacaxtla proviene de la palabra náhuatl cacaxtli o cacaxtle, que se refiere a los canastos de viaje que usaban los mercaderes para transportar sus mercancías. Su significado es “lugar de los cacaxtli” o “el lugar del morral del mercader”, ubicada en una privilegiada situación geográfica, a escasa distancia de la po-

blación de San Miguel del Milagro, en el estado mexicano de Tlaxcala. De todas las expresiones artísticas encontradas en la cultura de este pueblo cabe destacar sus pinturas murales. La importancia de este arte pictórico está, además de en su calidad, en la gran cantidad, entre 750 y 850, con técnicas combinadas entre la maya y la teotihuacana, las del fresco con pigmentos de colores como el rojo, azul, amarillo, blanco y negro. Sus temas representados son bélicos, con guerreros a tamaño natural que van suntuosamente vestidos, tanto vencedores como vencidos, y escenas de carácter mitológico (hombre-pájaro y hombre-jaguar). También destacan símbolos de una escritura en glifos, aún por descifrar, que presenta similitudes con los de Teotihuacán, los zapotecas y los mixtecas de Oaxaca.

12


TECNOLOGÍA

Miércoles 10 de agosto de 2016

Científicos mexicanos estudian misterio de la antimateria Investigadores de la BUAP desarrollaron un detector para estudiar el comportamiento de las antipartículas Notimex Fotos:Notimex

Un grupo de científicos mexicanos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participan en el estudio de la antimateria en el experimento Belle II, del Super KEK, del Laboratorio de Partículas Elementales en Tsukuba, Japón. En el laboratorio, los mexicanos trabajan en proyectos que buscan descubrir nueva física que vaya más allá del modelo estándar y que explique cosas que aún son un misterio, como la antimateria, explicó el líder del equipo, Pedro Luis Manuel Podesta Lerma. Recordó que en 1928, el físico inglés Paul Dirac, desarrolló una ecuación matemática que predice la existencia de la antimateria, es decir, de antipartículas con la misma masa que las partículas, pero con una carga eléctrica y propiedades magnéticas opuestas. Esta ecuación no solo predecía la existencia de una antipartícula para el electrón, sino también para el resto de las partículas conocidas; pero fue hasta 1932 que el físico estadounidense Carl David Anderson descubrió el positrón, la antipartícula del electrón, lo que confirmó la teoría de Dirac. Podesta Lerma comentó que a partir de eso se descubrieron de forma paulatina diversas antipartículas, por ejemplo, los científi-

cos Emilio Segrè y Owen Chamberlain, de la Universidad de Berkeley, encontraron el antiprotón y antineutrón en 1955. El investigador dijo que a partir de este conocimiento se desarrollaron tecnologías que emplean el principio de la antimateria, por ejemplo, la tomografía por emisión de positrones mejor conocida como PET, por sus siglas en inglés. El PET es una técnica no invasiva que se utiliza por lo general para diagnosticar tumores, sobre todo aquellos que son diminutos, los cuales se ven cuando se inyecta una sustancia que forma un electrón y positrón para detectarlo, detalló el físico sinaloense. Aunque los principios de la antimateria ya se emplean, aún hay muchos secretos por descubrir, señaló el investigador en una entrevista para la Agencia Informativa del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El especialista de la UAS apuntó que uno de esos grandes misterios es saber por qué el universo está hecho de materia y no de antimateria, ya que se supone que hace 13 mil 800 millones de años, cuando se dio la explosión colosal, con que se formó el universo, se generaron cantidades iguales de materia y antimateria. Además, según la teoría cuántica de campos señala que cuando la materia y la antimateria entran en contacto se aniquilan de manera mutua; por tanto, esta es una de las interrogantes que se trata de resolver en el experimento Belle II. “Conocer más de la antimateria, así como de la física, es importante porque nos ayuda a comprender de qué estamos hechos nosotros

y todo lo que nos rodea”, afirmó. Podesta Lerma explicó que en los aceleradores a energías muy altas se genera un haz de protones y antielectrones, estos últimos se atrapan con un campo magnético y luego se ponen a dar vueltas y se hacen chocar entre sí El especialista añadió que encontraron que los quarks b, que son las cosas más pequeñas e indivisibles del universo, se comportan muy diferente de la materia y la antimateria. Para estudiar más a fondo sobre este y otros comportamientos de las antipartículas y la antimateria, el grupo de científicos mexicanos desarrolló un detector que monitorea un haz de electrones que es 500 veces más delgado que un cabello. Monitorear este haz tan diminuto es todo un reto, por eso el equipo de científicos mexicanos desarrolló el Large Angle Bremsstrahlung Monitor (LABM) que medirá la intensidad de la luz emitida por el haz de electrones y positrones, precisó el investigador.

Prótesis en tres dimensiones El objetivo es ayudar a las personas a que puedan realizar sus actividades de la manera más normal posible Texto y fotos: NCYT Amazings

Los avances tecnológicos abren puertas a soluciones en la vida cotidiana que, hasta hace unas pocas décadas, solo parecían posibles en el mundo de la ciencia ficción. Sin embargo, ese futuro se acercó, al menos en el reemplazo de una parte del cuerpo que funciona mal o de la que se carece. Hoy, una prótesis robótica que no sólo se parece a la parte ausente, sino que la puede reemplazar en buena parte de su funcionalidad, es una tecnología disponible. Pero, a pesar de los avances, hay una dificultad que persiste: el elevado costo de estos dispositivos, que en general son fabricados por unos pocos proveedores en el mundo. Una prótesis de mano de última generación cuesta alrededor de 30 mil dólares, sin contar los costos adicionales de importación, que pueden llegar a duplicar o más el precio. Un atajo para achicar esta brecha de costos llegó con la impresión 3D, que facilita la fabricación de estos artefactos tanto a nivel técnico como por la disminución de costos que ofrece. Incluso, hay diseños de prótesis que son de libre acceso y están disponibles para descargar e imprimir. Mediante el uso de la impresión 3D, ingenieros del Grupo de Acústica y Vibraciones (GAV), perteneciente al Departamento de Mecánica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), en Argentina, trabajan en el desarrollo de una mano robótica pensada para

www.centronline.mx

personas a las que les han amputado la extremidad o que nacieron con una malformación congénita. Juan Fontana, investigador del CONICET e integrante del GAV y del Laboratorio de Metrología, trabaja en el desarrollo de prótesis de mano desde hace unos 10 años, cuando realizó un doctorado en ingeniería biomédica en Estados Unidos junto con otro colega argentino. “Nos involucramos en el proyecto con la idea de poder fabricarlo acá”, señala. Posteriormente, pudo volver a la Argentina gracias a una beca y continuó el desarrollo en la UNRC. Actualmente, su equipo está terminando el primer prototipo, destinado a personas a las que les falta la mano completa. Sin embargo, la idea es que, más adelante, la prótesis pueda ser adaptada a diferentes niveles de discapacidad. En el diseño computarizado de la mano participaron estudiantes de ingeniería mecánica de la UNRC. Una vez finalizada esa etapa, comenzaron a imprimirse las falanges y la parte que imita a la palma de la mano. Actualmente, el proyecto está en una etapa de ajustes de diseño con el fin de optimizar su funcionamiento antes de comenzar con el ensamblado final de las partes. El material utilizado es plástico ABS, el más común en la impresión 3D. En cuanto a la parte electrónica de la prótesis, que es la que convierte un objeto de plástico en un dispositivo funcional, según Fontana “se buscó imitar el movimiento de la mano por medio de un mecanismo electromecánico. La idea es utilizar señales de electromiografía, a través del movimiento de contracción muscular, que es un movimiento voluntario. Esas señales se toman por medio de

electrodos, como se hace en un electroencefalograma. Mediante circuitos electrónicos se transmite el comando a la mano, que indica, por ejemplo, que se abra o se cierre”. El ingeniero explica que el movimiento de la mano es muy complejo de lograr, especialmente el mecanismo de oposición del pulgar (ver imagen animada arriba), que es el que permite el agarre y la manipulación de objetos de diferentes formas y tamaños. Además, otro objetivo del grupo es poder devolver a la persona el sentido del tacto de forma artificial. Para esto, piensan recurrir a la estimulación vibrotáctil, un mecanismo similar al que se utiliza en los celulares para que vibren. De esta manera, cuando la persona toque un objeto, se emitiría una señal de vibración que le permita tener la sensación de tocar algo. Fontana destaca que, si bien disponían de una impresora 3D Codex 2020 en la UNRC, gracias a un subsidio del Gobierno de Córdoba pudieron adquirir otra (una Replicat XY) para el laboratorio del GAV, lo que va a acelerar el desarrollo de la prótesis. El equipo de trabajo estima que para mediados del año que viene tendrán un prototipo funcional ya terminado. Una vez finalizada esa etapa, trabajarán en el diseño para imitar lo mejor posible a la mano humana. “El objetivo principal es ayudar a las personas a que puedan realizar las actividades de la vida diaria de la manera más normal posible. Una vez que tengamos el dispositivo terminado, veremos cómo transferirla a la sociedad de la forma más óptima, para que sea una solución y no un problema por su costo elevado”, concluye Fontana. (Fuente: Nadia Luna /Agencia TSS)

13


ESPECTACULOS

MiĂŠrcoles 10 de agosto de 2016

Difunet Fotos:Difunet

Notimex Fotos:Notimex

Foto: creacion.com

www.centronline.mx

14


CULTURA Ecomuseo Minero Valle de Samuño, una experiencia única en Asturias Miércoles 10 de agosto de 2016

Viaja en tren y descubre un valle repleto de vestigios mineros en su entorno natural Notimex Fotos:Notimex

Langreo, Asturias.- Abierto el 15 de junio de 2013, el Ecomuseo Minero Valle de Samuño ofrece la experiencia única de viaje en tren por una mina y descubrir un valle repleto de vestigios mineros en un entorno natural. El olor de mina real, la temperatura constante, el sonido y la sensación de encontrarse en las entrañas de la tierra, forman parte de esta experiencia auténtica. La recuperación del ferrocarril permite a los visitantes del Ecomuseo subirse a un auténtico tren minero y recorrer el antiguo camino del carbón. Los vagones, diseñados exclusivamente para el Ecomuseo, mantienen el aspecto de los que todavía se utilizan para transportar a los mineros. En esta zona de Asturias, numerosas minas de montaña convivieron con dos pozos de extracción vertical, a los que se sumaron explotaciones a cielo abierto, cuatro líneas de ferrocarril e innumerables planos inclinados y cables aéreos. En las laderas se formaron multitud de escombreras de estériles del carbón. El valle nunca volvió a ser el mismo, y sus habitantes proletarizados abanderaron el progreso y las imparables conquistas sociales.

Símbolo orgulloso de la minería asturiana, el Valle de Samuño, entre sus bosques antaño poblados de “maquis”, atesora una historia que aspira a compartir con todos sus visitantes. El trayecto en el tren minero es de dos kilómetros y lleva por la ruta que transportaba carbón desde las minas del Valle de Samuño hasta el valle del Nalón. Luego de viajar en el tren, un imponente edificio preside el conjunto del Pozo San Luis: es la Casa de Máquinas, excelente ejemplo de arquitectura culta al servicio de la industria. Formando un binomio inseparable, junto a un castillete siempre se encuentra una casa de máquinas. Un edificio destinado a albergar la máquina de extracción del pozo, encargada de subir y bajar las jaulas entre las plantas del pozo y el exterior. La empresa minera Carbones de La Nueva puso especial empeño en la construcción de la casa de máquinas del Pozo San Luis y como resultado levantó un soberbio edificio de tintes modernistas, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura industrial asturiana. En su interior se alojan los compresores de

Ofrece Sir Ken Robinson soluciones para una mejor educación Circula en México “Escuelas creativas”, libro celebrado por escritores famosos Notimex Fotos:Notimex

Repleto de anécdotas, casos, investigaciones y consejos de profesionales pioneros en el tema, el libro “Escuelas creativas” apasiona al interesado en la educación, porque le hace replantearse muchas ideas preconcebidas y aún vigentes. Sir Ken Robinson, autor de esta obra que ya está en su versión castellana en el territorio nacional, ofrece ayudar a reflexionar sobre cuál es, realmente, el verdadero sentido de la educación en el siglo XXI en naciones de todo el mundo, sin distingos por su desarrollo. Robinson desarrolla en “Escuelas creativas” las ideas de su famosa charla TED (Cómo la escuela mata la creatividad) y ofrece soluciones innovadoras y revolucionarias para uno de los problemas más relevantes de las sociedades del mundo actual, el de la educación. Promete, al mismo tiempo, respuestas a la problemática que exige estrategias adecuadas e inteligentes para transformar el sistema educativo mundial, que ahora ya no funciona, pues vivimos una época en la que los procesos de evaluación se estandarizan sin sentido. Al mismo tiempo, las escuelas pasan por momentos difíciles y tanto estudiantes como educadores sufren una presión enorme, y en ese marco Robinson ofrece, dice, soluciones reales para

www.centronline.mx

terminar con el caduco sistema educativo heredado a la Revolución Industrial. Para lograrlo, propone dar a la educación un enfoque personalizado y sugiere aprovechar el potencial de los recursos tecnológicos y profesionales disponibles y fomentar de esa forma la participación de los estudiantes para que pierdan el gran miedo a equivocarse. Promete, igualmente, consejos y ejercicios para que maestros y estudiantes desarrollen su pasión por aprender, aviven su creatividad y estén preparados para afrontar retos futuros, lo cual le ha acarreado comentarios halagadores de personajes de muy diversos ámbitos. Por ejemplo, Malala Yousafzai, autora de “Yo soy Malala” y Premio Nobel de la Paz 2014, ha escrito que “Escuelas creativas” es un libro maravilloso y ameno, “hace que te replantees el sentido auténtico de la escuela, el aprendizaje y la creatividad”.

aire comprimido, energía que acciona buena parte de las herramientas y máquinas en el interior de la mina, y la magnífica máquina de extracción, cuyo valor radica no sólo en su antigüedad sino también en su excelente estado de conservación. En entrevista con Notimex, Enrique Pérez, quien trabajó doce años en el interior de la mina, señaló que la minería en Asturias nace a fines del siglo XIX, ligado sobre todo a la siderurgia. “Las grandes siderurgias se montan en las zonas mineras, porque el mineral está prácticamente al lado”, dijo y añadió que el carbón fue importante no solo para Asturias, sino también para España.

Seth Godin, autor de “La vaca púrpura”, destacó a través de la red de redes que el libro capta su interés. “Robinson convierte sus palabras en lema para la educación del futuro. No hacemos la educación para los alumnos, sino con ellos. Espero que profesores y padres lean este libro”. Howard Gardner, autor de “Inteligencias múltiples”, señala que el autor “olvida la cháchara acerca de la irrupción de la tecnología y de la economía en la educación. Ken Robinson nos explica de forma clara los cambios necesarios si queremos una educación de calidad en el mundo”.

Escritora María de Lourdes Victoria se adentra en la novela histórica Notimex Fotos:Notimex

La nueva novela de la escritora veracruzana María de Lourdes Victoria, “La casa de los secretos”, abarca hechos históricos del país, así como lo difícil del amor y las mezclas culturales. “La narración para mí es algo como el ejercicio físico, es algo que tengo que hacer, me lo pide el cuerpo y si no lo hago me siento mal”, comento en entrevista con Notimex la autora oriunda de Veracruz. “La casa de los secretos” tiene como personajes a “Patricia”, quien vive en una antigua hacienda de Oaxaca, que fue escenario del viejo esplendor de su familia. Ha dedicado su vida a mantener a flote la casona y a cuidar de la anciana “Cienne”, con quien sostiene largas conversaciones que la llevarán a desentrañar el escandaloso secreto que oculta la verdadera historia de su linaje. Al respecto, la autora explicó que “por medio de textos de la época que estaba manejando, hice un viaje al pasado que me rodeo de todas esas voces que me dibujaron al Oaxaca de ayer, y que provocará crear una historia retomando esas culturas”. Dijo que la trama surgió de una de las primeras veces que visito Oaxaca, cuando tuvo como guía de turistas a una india que se decía zapoteca-irlandesa, “y descubrí la historia de los San Patricio, que me llevaron a preguntar cuántos mexicanos no sabemos esa historia”. Entonces, dijo, empezó a crear al personaje central, situarlo en 1847 y al que quería que viviera hasta 1920, aunque la historia tiene sus antecedentes en 1821. Ya con el referente histórico y el escenario, continuó, había que tener un tema que abarcará los amores difíciles, “esos que atraviesan la relación entre pareja y las barreras culturales, y entiendo que cualquier relación no es fácil y si sus culturas son muy diferentes, eso lo hace más complicado”. La novela también retoma las culturas que hay en el país, demostrando las cosas hermosas que existen en México y que se deben apreciar y celebrar, como la música, la gastronomía, las tradiciones, destacó María de Lourdes Victoria. Precisó que le llevó seis años escribir la novela, la cual presentará el 10 de agosto en el Centro de Lectura Xavier Villaurrutia, y está dividida en 10 capítulos. Por último, comentó que su interés es “que mis lectores celebrarán conmigo las costumbres y tradiciones de México y al leer mi obra sepan cómo nuestras abuelas y abuelos celebraban en 1847 y que se sientan orgullosos” del país en el que viven. Conforme a la editoral del libro, la primera novela de la autora, “Los hijos del mar”, fue finalista del Premio Mariposa en la Feria Internacional de Libros Latinos en 2006. “Más allá de la justicia”, su segunda novela, fue finalista del Premio Planeta 2010 y recibió Mención Honorífica en la categoría de Mejor Novela en Español en los International Latino Book Awards en 2012.

15


CIENCIA Y SALUD

Miércoles 10 de agosto de 2016

Cirujanos del Hospital General de México realizarán 300 reconstrucciones de mama Del 3 al 28 de octubre se realizarán de 15 a 18 cirugías diarias en 8 quirófanos disponibles Notimex Fotos:Notimex

Cirujanos plásticos del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” realizarán en octubre próximo 300 reconstrucciones de mama a mujeres candidatas del país. El director general de ese nosocomio, César Athié Gutiérrez, subrayó que dicha iniciativa forma parte de la “Primera Macro-Campaña de Reconstrucción de Mama”, y dijo que este hospital fue elegido porque es la cuna de la cirugía plástica en México. Además, indicó, el hospital inauguró en fechas recientes la Torre Quirúrgica que cuenta con un quirófano hibrido, tecnología de vanguardia y médicos con experiencia para atender a estas pacientes. César Athié recordó que se atendieron a 100 mujeres con esa neoplasia y, después de una convocatoria realizada en el país, llegaron más de 300 solicitudes para la reconstrucción de mama. En su oportunidad, el jefe del Servicio de Cirugía Plástica de mencionado hospital, Raymundo Priego Blancas, enfatizó la relevancia de la campaña porque, aseguró, a nivel nacional y en Latinoamérica, es la primera vez que una sola institución plantea ese reto para cumplirlo en un mes. Priego Blancas comentó que el cáncer de mama es todavía un problema de salud pública en México, pues ocupa el primer lugar en mortalidad por neoplasias malignas en mujeres mayores de

25 años, principalmente. El tratamiento integral es fundamental en la reconstrucción de mama porque es una opción estética, anatómica y funcional que mejora la calidad de vida de

las pacientes y su autoestima, subrayó. El médico cirujano comentó que ese es el paso final en las féminas que lo padecen, e indicó que las candidatas deben haber terminado su tratamiento oncológico, ya sea quimioterapia o radioterapia, y en caso de padecer diabetes o hipertensión, es importante que estén controladas. En tanto, la coordinadora de Investigación del Servicio de Cirugía Plástica, Anabel Villanueva Martínez, detalló que las intervenciones quirúrgicas se realizarán en ocho quirófanos, del 3 al 28 de octubre, y que se efectuarán entre 15 y 18 por día. La especialista señaló que la reconstrucción de mama se realizará con tejidos autólogos, prótesis o una combinación de ambos, que serán tomados del abdomen o espalda de la paciente. A su vez, la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, María del Socorro García Quiroz, resaltó que esta iniciativa forma parte de la política de inclusión del presidente Enrique Peña Nieto.

México avanza en entendimiento del rotavirus Los logros, en la generación de estrategias terapéuticas que servirán para tratar infecciones virales Notimex Fotos:Notimex

Una investigación mexicana en torno a la infección por rotavirus mostró avances en la generación de estrategias terapéuticas que podrían servir para tratar infecciones virales. Los rotavirus aprovechan la función de múltiples proteínas hospederas para beneficiarse en el proceso de infección que causa de manera principal gastroenteritis infantil en el mundo. “Los virus necesitan de la célula para replicarse, por ello nuestro interés fue encontrar y definir aquellas proteínas celulares que ayudan al virus”, indicó la viróloga Daniela Silva Ayala, en un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). “Nos preguntamos cuáles eran esos elementos biológicos de la célula hospedera o de la célula infectada que estaban sirviéndole al virus para que este pudiera completar su ciclo replicativo”, agregó. En la tesis doctoral de Silva Ayala, denominada “Identificación de proteínas celulares necesarias en la infección por

www.centronline.mx

rotavirus utilizando genómica funcional”, también se detectó a las moléculas de la célula que permiten una infección. La especialista también demostró la participación directa de varias proteínas que se encargan de introducir moléculas que están en el exterior de la célula y que se internalizan mediante el proceso de endocitosis. “El virus distrae a la célula haciéndola creer que es una molécula extracelular necesaria y que debe ser internalizada a través de esta maquinaria que se ha descrito en la comunidad científica en los últimos seis años, es una forma en que la célula come lo que está al exterior”, apuntó Silva Ayala.

Entre otros resultados obtenidos se encuentra la caracterización detallada del tráfico de las cepas UK y RRV de rotavirus en el espacio intracelular, además de cómo la célula, ante una infección viral, puede cambiar su estatus biológico. “Estas cepas son las que se encuentran más caracterizadas y son sumamente adaptables a cultivos celulares, por lo tanto, es muy fácil trabajar con ellas, crecerlas y hacer experimentos”, dijo. “Son dos que representan muy bien a la población de las diferentes cepas de rotavirus que se encuentran en el mundo, así, los resultados nos hablan de generalidades que comparten con muchas otras cepas”, abundó. Silva Ayala indicó que en la actualidad existe una vacuna para el rotavirus, sin embargo, no es del todo eficiente, por lo que los resultados de la tesis son de importancia, pues hablan de posibles terapias para combatir la enfermedad. “Desde hace dos años existe una contención de la enfermedad, pero sigue habiendo un gran número de niños que siguen muriendo, por lo que se requiere buscar más alternativas, vacunas y otros tratamientos, sobre todo para niños que ya se encuentran infectados”, afirmó.

Virus del Papiloma Humano, principal factor para cáncer cervicouterino Notimex Fotos:Notimex

La infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) es un factor de alto riesgo para padecer cáncer cervicouterino, enfermedad que ocasiona cuatro mil 500 muertes cada año en México. En el marco del Día Nacional de lucha contra el Cáncer Cervicouterino, Carlos Aranda Flores, jefe del Servicio de Oncología del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, indicó que esta neoplasia es la segunda causa de mortalidad por cáncer en las mujeres. En 2012, de acuerdo con cifras de la agencia internacional para la investigación del cáncer Globocan, 16.9 por ciento de las mujeres con cáncer padecían el cervicouterino y 11.9 por ciento fallecieron a causa de esta afección. El especialista dijo que ese padecimiento es común entre la población femenina de mediana edad y la mayoría de los casos son detectados en personas de 50 años. Indicó que los antecedentes familiares, el tabaquismo, la vida sexual a temprana edad, el número de parejas sexuales, el uso de anticonceptivos y el bajo nivel socioeconómico son factores de riesgo que incrementan la posibilidad de tener cáncer de ese tipo. Sin embargo, Aranda Flores subrayó que el VPH tiene una estrecha relación en el desarrollo del cáncer cervicouterino, pues 99.7 por ciento de los casos son resultado de esa infección de transmisión sexual. El oncólogo explicó que los tipos 16 y 18 son responsables de 70 por ciento de los casos en el mundo, y expuso que la forma más común de contagio es mediante el sexo vaginal, anal e incluso oral. Precisó que el cáncer cervicouterino inicia en las células que revisten el cuello del útero y, de manera gradual, se transforma en percanceroso y después derivar en neoplasia. El experto señaló que el tamizaje -papanicolaou y ADN- es el estudio para detectar los cambios en estas células, y es realizado por ginecólogos en la consulta periódica. Para evitar el cáncer cervicouterino, el especialista recomendó evitar el consumo de tabaco, mejorar la alimentación y aplicar la vacuna contra VPH, tanto a mujeres como hombres, a una edad temprana porque es “la mejor herramienta” con una eficacia de ciento por ciento.

16


EDUCACIÓN

Miércoles 10 de agosto de 2016

Alejandro León Foto:Agencia Enfoque

Jessica Meléndez Zenteno Foto:Agencia Enfoque

Alejandro León Foto:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

17


SEGURIDAD

Diego Cuautle Fotos:Enfoque

Miércoles 10 de agosto de 2016

Diego Cuautle Foto:Enfoque

Diego Cuautle Fotos:Enfoque

Emilio Castelan/ Corresponsal Foto:Especial

Aseguran a presunto ladrón y mujer con cuchillo Diego Cuautle Fotos:

www.centronline.mx

18


SEGURIDAD

MiĂŠrcoles 10 de agosto de 2016

Diego Cuautle Fotos:Enfoque

Diego Cuautle Fotos:Enfoque

www.centronline.mx

19


5

sssss

12

14

Gerardo Rojas Gonzรกlez Fotos:Agencia Enfoque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.