Tarjetas Elecktra a damnificados
Reconoce Carrancá nulo avance para encontrar al niño Mario Sepúlveda
Abonos Chiquitos para grandes desastres
4
19
w w w . c e n t r o n l i n e . m x
®
Un estado de desaparecidos I n f o r m a c i ó n
No.434
Martes 16 de agosto de 2016
P r i v i l e g i a d a
Director General: Marco A. Ponce de León A.
$5.00
Reporta Segob 766 casos en Puebla, 96 en este año; jóvenes los más vulnerables Jessica Meléndez Zenteno Foto: Agencia Enfoque
5
Hasta el pasado 30 de abril, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED) contaba con un total de 766 reportes de sujetos en esta condición en el estado de Puebla, de los cuales 96 ocurrieron en lo que va del 2016. El registro, elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob), con datos recabados actualizados al 30 de abril del 2016 establece los casos de personas extraviadas o desaparecidas por los que se iniciaron averiguaciones previas ante la Procuraduría General de la República (PGR), así como en procuradurías y fiscalías estatales. Datos de la secretaría dieron a conocer que en el trascurso de este año desaparecieron 50 mujeres y 46 hombres, la mayoría pertenecientes a la capital poblana, el resto a los diferentes municipios del estado.
En promedio siete asesinatos de mujeres en Puebla, destaca INEGI 19
19
Dos intentos de linchamiento; San Pedro Cholula y Santo Tomás Chautla
Si se alertó sobre Earl, autoridades deben dar explicaciones: Emilio Baños Ardavín
11
17
Misael Rodríguez da la primera medalla a México
EDITORIAL
Martes 16 de agosto de 2016
Foto: CENAPRED
Divisas
www.centronline.mx
Compra
Venta
$18,00
$18,75
$20,27
$20,83
$22,500
$27,500
$0.164
$0.170
°C | ºF
2
POLĂ?TICA
www.centronline.mx
Martes 16 de agosto de 2016
3
POLĂ?TICA
www.centronline.mx
Martes 16 de agosto de 2016
4
POLĂ?TICA
www.centronline.mx
Martes 16 de agosto de 2016
5
PUEBLA
Martes 16 de agosto de 2016
Arranca la construcción de la Ciclopista Hermanos Serdán Autoriza Comuna cinco permisos para ese proyecto Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque
Pese a la oposición de vecinos, ambientalistas y organizaciones civiles, la empresa encargada de la construcción de la Ciclopista Hermanos Serdán, ya ob-
tuvo la autorización del ayuntamiento de Puebla para la construcción de dicho proyecto. Lo anterior, luego de que se otorgaron los cinco permisos tramitados ante la Comuna, cuatro de ellos en relación al Desarrollo Urbano y uno más en materia ambiental. Por ello, ni las manifestaciones, ni los amparos promovidos por niños de co-
lonias aledañas al proyecto, sirvieron para frenar la construcción de este plan del gobierno del estado. Esta noticia la confirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, quien dijo que la empresa cumplió con los lineamientos en materia de impacto ambiental, número y alineamiento oficial, uso de suelo, remediación y factibilidad del proyecto. Con ello, aseguró que se pueden iniciar con los trabajos de construcción de la Ciclopista atendiendo las recomendaciones de las autoridades para respetar el acuerdo establecido dentro de los permisos. De esta forma, el funcionario municipal resaltó que las autorizaciones establecen la remediación ambiental con la plantación de 21 árboles de las mismas especies y características por cada árbol derribado, así como también la zona arbolada del camellón central estará prohibida para su afectación y que el proyecto contemple la creación de seis cruces seguros a lo largo de la vialidad. Al final, Navarro Guerrero resaltó que para dar cumplimiento a lo establecido, se enviará un equipo especialista en materia ambiental, para que vigilen todo el proceso de la obra.
Frente Puebla con Árboles condena permiso liberado para tala de 235 kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque
El Frente Puebla con Árboles condenó el permiso para la tala de 235 árboles otorgado por el Ayuntamiento para continuar los trabajos de la Ciclovía Aérea Hermanos Serdán y lamentó el desdén de autoridades a la voz de ciudadanos que en manifestaciones y actos públicos han rechazado un proyecto inútil. Merced Sánchez, integrante del Frente conformado por una decena de colectivos, aseguró que este hecho sólo redobla el paso para la oposición a la obra elevada, inconexa y desintegrada del tejido urbano que además tiene utilidad nula para movilidad y seguridad vial y constituye el capricho más grande del mandatario Rafael
www.centronline.mx
Moreno Valle a la que se ha enfrentado la ciudadanía. “Nos preguntamos si los árboles más de 50 derribados ya entran en este padrón permisionado de tala ¿o se arrancarán 235 árboles más?, es increíble la impunidad de autoridades, el hecho que constituye un delito federal en Puebla es un acto cotidiano”, dijo. Sánchez anunció una rodada para entregar copias de un proyecto alterno realizado por el Consejo Ciclista Poblano al Ayuntamiento, el Congreso del Estado y en la oficina del ejecutivo estatal en el Centro Integral de Servicios El aviso de Armando Pliego Ishikawa, representante del Consejo Ciclista Poblano, en redes sociales alertando el permiso expedido de parte del secretario de De-
sarrollo Urbano y Medio Ambiente a la empresa constructora, también llamó al análisis y la participación ciudadana a quien invitó a sumarse al acto que comenzará a las 10 de la mañana y saldrá de Profética, donde se ofrecerá una rueda de prensa. “Como mensaje a aquel que no será nombrado, invito a la reflexión: creo que una persona que se considere presidenciable debería atender a los reclamos provocados por una obra que ha sumado a críticos de la sociedad civil, vecinos, académicos, y políticos hasta de su propio partido, sin embargo ha elegido continuar con lo que a todas luces es sólo un capricho injustificable, y tan injustificable es, que nadie ha salido a defender el mentado proyecto”, apuntó Pliego Ishikawa.
Requiere edil auxiliar de La Libertad una alarma hidrológica más en el Río Atoyac Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque
Debido a que vecinos de la colonia Reforma Sur temen por el desbordamiento del Río Atoyac por las lluvias que se han registrado en la capital, el edil de la junta auxiliar de la Libertad, Enrique Guerrero Romero solicitó a la Dirección de Protección Civil Municipal la instalación de una alarma hidrológica más en la zona. Aun cuando en la última creciente del cuerpo de agua, el sistema de alerta funcionó, destacó que hace falta una alarma más para abarcar una mayor extensión debido a que hay lugares en donde siguen viviendo personas en riesgo a pesar de las recomendaciones de evacuar sus viviendas. El edil de La Libertad resaltó que han solicitado la instalación de otra alarma hidrológica más en el tramo del Puente de México y Reforma Sur, para avisar a los habitantes oportunamente en caso de que se registre el desbordamiento del río. Indicó que uno de los problemas, es que a pesar de que se ha solicitado a por lo menos cinco vecinos dejar sus hogares por estar a orilla del río, estos insisten en permanecer en la zona a pesar del riesgo que representa. Guerrero Romero solicitó a la Dirección de Protección Civil Municipal para que realice un diagnóstico de riesgos en el trayecto del río Atoyac que pasa por el puente de México y la colonia Reforma Sur, donde dijo, hace dos años resultaron afectadas 50 familias por el desbordamiento de este cauce. El edil resaltó que también se requiere la revisión de las compuertas que hay en este tramo del río para verificar que no se encuentren obstruidas o que no funcionen adecuadamente.
6
ECONOMÍA
Martes 16 de agosto de 2016
Aumenta 12.7% movilidad de pasajeros desde el AIP jessica Meléndez Zenteno Fotos:Agencia Enfoque
Durante los primeros siete meses del 2016 el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” registró un aumento en el flujo de pasajeros del 12.7 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2015. Lo anterior lo dio a conocer el organismo público de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el cual informó que en el año pasado se registraron 182 mil 659 pasajeros, mien-
tras que en el presente año la cifra fue de 205 mil 894 visitantes. Cabe mencionar que fueron 11 las terminales aéreas del ASA que registraron un mayor incremento de enero a junio del 2016; la lista va encabezada por Tepic con el 40.5 por ciento, seguido de Loreto con el 27.2 por ciento, después Colima con el 26 por ciento, Tamuín representó el 24.9 por ciento, Tehuacán 23.2 por ciento, Puerto Escondido 22.1 por ciento, Uruapan 20.7 por ciento, Nuevo Laredo 18.5 por ciento, Puebla con 12.7 por ciento, Ma-
tamoros 12.5 por ciento y finalmente Ciudad Obregón 7.5 por ciento. Puente aéreo con Oaxaca aumenta carga de Puebla En cuanto a materia de carga, la terminal del aeropuerto de Puebla se ubicó en segundo lugar, al representar un aumento de volumen movilizado del 84 por ciento, esto debido a que participó como puente aéreo para abastecer de productos básicos a las zonas afectadas por el bloqueo de vías de acceso al estado de Oaxaca. Asimismo Campeche se estableció en el lugar número uno con el 84.9 por ciento, y en tercera posición Puerto Escondido con el 46.6 por ciento. De esta manera al realizar arribos importantes de visitas y ayudar en la carga para el beneficio y desarrollo de la economía local, la entidad poblana y a su terminal aérea “Hermanos Serdán” ubicada en Huejotzingo, se ubicó como una de las mejores alternativas para la conexión con el centro del país. Finalmente cabe destacar que en las cifras representadas a nivel nacional la Red ASA, registró un crecimiento del 4.6 por ciento en traslados y 16.7 por ciento en volumen de carga movilizado superior al del 2015. Lo que colocó a la Red aérea como el líder en calidad y servicios aeroportuarios, pues durante su crecimiento consolidó su labor de servicio y calidad con los pasajeros para mejorar la conectividad aérea, además de que generó nuevos vínculos de negocios y promovió mejores servicios.
México ocupa tercer lugar de Latinoamérica en índice de innovación Notimex Fotos:Notimex
Panaderías generarán más de millón y medio de empleos este año Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de México.- La industria panificadora en México prevé un crecimiento de entre 6 y 7 por ciento al cierre de este año, con ventas por alrededor de 120 mil millones de pesos y mas de un millón y medio de empleos, afirmó el vicepresidente de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares (Anpropan), Amador Méndez. El representante de esta industria compuesta por más de 53 mil panaderías y organizadora este año de la “Feria Mexipan 2016”, descartó un incremento al precio del pan a corto plazo, gracias a que los precios internacionales del trigo han ido a la baja, lo que contrarrestó el impacto por el tipo de cambio. “De otra forma se hubiera generado un incremento que algunos consideraban de 30 a 40 por ciento en el precio de ese producto de la canasta básica hacia finales del año”, subrayó. Por otra parte, Méndez resaltó que la feria Mexipan 2016, en su 14 edición, se convertirá en la más grande de la industria panificadora y de repostería a nivel mundial, pues este año contará con más de 16 mil metros cuadrados de exhibición de todos los insumos y productos de este sector. También contará con el primer concurso “Copa de Talento”, cuyo objetivo es incentivar a los nuevos creadores dentro del mundo de la repostería y panificación en el país.
www.centronline.mx
Ciudad de Nueva York, (USA), México ocupa el tercer lugar dentro de los países de América Latina y el Caribe en el Índice Mundial de Innovación (GII), que calcula la capacidad de un país para promover el desarrollo económico mediante instituciones y estrategias creativas. Difundido este lunes por un grupo de entidades, entre las que destaca la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Universidad de Cornell, México ocupó la posición 61 entre 128 países del mundo, tras haber estado en el sitio 57 en 2015. En América Latina y el Caribe, Chile ocupó la primera posición, seguido por Costa Rica, mientras que a nivel mundial la lista fue encabezada por Suiza, seguida por Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Finlandia y Singapur. En su noveno año consecutivo, el índice destacó que la región latinoamericana tiene un potencial innovador que no ha sido explotado y que ningún país del área ocupa en el índice de innovación un lugar superior al que le otorga su Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, el informe sugiere que pese a que varias economías latinoamericanas atraviesan periodos de turbulencia, es importante superar las limitaciones políticas de corto plazo y redoblar las inver-
siones en la innovación de largo plazo. El índice calcula la innovación en un país con el promedio de dos subíndices. El primero considera cinco elementos de la economía nacional que representan actividades innovadoras: instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, sofisticación de mercado y sofisticación de negocios. El otro subíndice considera evidencia concreta de innovación, comprendida en dos pilares: resultados de conocimiento y de tecnología; y resultados creativos. El informe precisó que la innovación necesita de una inversión constante, por lo que lamentó las tendencias actuales en el mundo, que apuntan a una baja en el gasto del rubro de investigación y desarrollo. Antes de la crisis de 2009, el gasto anual de investigación y desarrollo crecía a tasas aproximadas de siete por ciento, en tanto que cifras recientes apuntan a que en 2014 sólo aumentó cuatro por ciento. Francis Gurry, director general de la OMPI, aseveró que en el actual clima económico debería ser prioritario descubrir nuevas fuentes de crecimiento e impulsar las oportunidades generadas por los innovadores globales. “Invertir en la innovación es crítico para aumentar el crecimiento económico de largo plazo”, afirmó Gurry.
Prevé CANACOPE cierre de 170 comercios por ambulantaje Karla Cejudo Fotos:Agencia Enfoque
Durante el 2014, alrededor de 250 establecimientos afiliados a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope) y para este año el sector prevé que serán 170 a 180 comercios los que cierren sus puertas este año debido a las bajas ventas, a la presencia de ambulantes. A decir de Octavio Corvera Álvarez presidente de CANACOPE, Puebla, esto se debe a las dificultades que se han tenido a lo largo del daño, la falta de cumplimiento por parte del gobierno federal en cuestión de impuestos y del aumento de la gasolina ha generado que sea más difícil para los comercios poder mantener el negocio por lo que deben de prescindir de personal. En lo que van del año 100 comercios han despedido personal, lo que significa que un aproximado de 200 personas ha perdido su empleo y se han dedicado al comercio informal. Corvera Álvarez indicó que el 25 por ciento de las personas que son despedidas se dedican al comercio informal. La derrama económica para Puebla será de 70 millones En otro orden de ideas, señaló que se estima una derrama económica de 70 millones de pesos por compra de útiles escolares en el estado de Puebla, de acuerdo con PROFECO (Procuraduria Federal del Consumidor) y CANACOPE (Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla) el gasto promedio de los padres de familia en la compra de útiles escolares será de 1200 a 1400 pesos. Donde el gasto mínimo es será de 500 pesos y el máximo podrá llegar a los 1400 pesos. Corvera Álvarez afirmó que de las ganancias obtenidas el 45 por ciento lo recibirá el comercio informal mientras que el resto lo obtendrá el comercio formal. Afirma que sólo el seis por ciento de los padres encuestados indicaron que comprarían en comercios informales y el tres por ciento lo hará en tianguis o ferias escolares. Ante esto el presidente de CANACOPE indicó que es necesario hacer operativos dentro de los comercios informales para que no a De igual manera el 56 por ciento de los padres opta comprar sus útiles en relación al precio, mientras que el 22 por ciento busca la calidad de los productos y seis por ciento se basan en las diferentes formas de pago que ofrecen los diferentes establecimientos, por lo cual CANACOPE ha motivado a las empresas que esta afiliadas a ellos a obtener la terminal bancaria, ya que la mitad de los negocios no cuentan con ella y eso dificulta a los padres comprar en esos establecimientos. La inflación de los precios debido a la gasolina, los útiles escolares deberán de ajustarse a los precios pero aún no hay una comparación con los precios del año pasado.
7
INTERNACIONAL
Martes 16 de agosto de 2016
Sin Embargo Fotos:Sin embargo
Excelsior Fotos:Notimex
Animal Político Fotos:Animal Político
www.centronline.mx
8
ESPECIAL
Martes 16 de agosto de 2016
Los otros perseguidos del periodismo Reporte Indigo Fotos:Reporte Indigo
Son el eslabón más débil del ejercicio periodístico. Son los trabajadores de los medios de comunicación que no tienen nombre ni espacio dentro de las planas de los periódicos. Son también -como algunos se reconocen- los “otros del periodismo”. Los voceadores, los que, paradójicamente, ante la ola de violencia que amenaza a la libertad de expresión en nuestro país, no tienen voz. Y es que, para ninguna organización internacional defensoras del ejercicio periodístico, las agresiones a los voceadores constituyen objeto de atención. Ni en el Artículo 19, Amnistía Internacional o Reporteros Sin Frontera (RSF) se registra seguimiento alguno de los agravios a los también conocidos como “los gritones de la noticia”. De acuerdo a la versión de la relatora para la libertad de expresión, Balbina Flores, para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) el registro de agravios a voceadores no existe. “Se les da seguimiento a algunos casos, pero no se ubican en el rango de agresiones al ejercicio periodístico”, detalló. Esto origina que no se tenga una estadística formal de esos casos. Víctor Ruiz Arrazola, representante de la organización Reporteros Sin Frontera en México, dijo que las agresiones a los voceadores se registran “solo algunos casos importantes de homicidios”, pero no se les da seguimiento a las amenazas, lesiones o encarcelamientos, como se hace en el caso de los reporteros. La estancia no gubernamental que más se acerca al seguimiento de las agresiones a los voceadores es la Casa de los Derechos de Periodistas. Frente a esta situación de desamparo, los propios voceadores no tienen a dónde voltear; están huérfanos no solo de las organizaciones defensoras del libre ejercicio periodístico y de la libertad de expresión, sino también de las propias empresas editoriales, de las que no son tampoco trabajadores directos. Tradición de mucho riesgo José Alejandro Marcos Mozo Ramírez, es voceador. Él heredó de su padre el amor por este trabajo. Su padre se inició voceando las noticias en la Ciudad de México, para el periódico La Voz de la Calle. Hoy a sus 85 años de edad ha logrado inculcar la tradición del voceo a sus hijos, los que todos los días salen a gritar las noticias para al menos cinco de los más importantes diarios de la ciudad de Puebla. Mozo Ramírez ha vivido en carne propia lo que es el riesgo de vocear las noticias; lo han golpeado en no menos de tres ocasiones y ya ni recuerda cuantas veces lo han amenazado y lo han expulsado de alguna localidad a punta de pistola. Pero lo que le ha dolido más son las amenazas de muerte que han recibido sus dos hijos, también voceadores. A Jesús y Marcos Mozo, recientemente los encañonaron en el municipio de Huehuetlán, Puebla, cuando acudieron a esa localidad para vocear la noticia del asesinato del alcalde de ese municipio, José Santamaría Zavala; un grupo de desconocidos les ordenaron que se fueran del municipio. Los amenazaron con matarlos, si regresaban. Jesús, Marcos y José Alejandro, han sido expulsados de una docena de localidades de Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca, en donde se les acusó de ser ellos los “inventores”
www.centronline.mx
de las noticias. “Nosotros no inventamos las noticias, solo gritamos lo que dice el periódico. Lo que hacemos es vender las noticias que fueron escritas por los reporteros, pero la gente no lo entiende así. No entienden que nosotros solo vendemos el periódico, pero aun así nos culpan de los hechos que pasaron”, explicó José Alejandro Mozo, con un dejo de impotencia. Más agresiones El caso más reciente de agresión a un voceador, ocurrió hace tres días, en Tlalnepantla, Puebla, cuando acudió a vocear la noticia del linchamiento de dos presuntos ladrones detenidos en el lugar, uno de ellos muerto por la ira de la turba. La Policía Municipal encarceló a Federico Barrientos Hernández, bajo la acusación de “estar difundiendo una noticia falsa” y ahí permaneció tres horas. Cuestión de semántica De acuerdo a Balbina Flores, relatora de la libertad de expresión de la CDHDF, a los casos de agresiones a voceadores no se les da el debido seguimiento, porque aún existe un debate semántico sobre la pertenencia o no de ese sector laboral a la estructura forma de los medios periodísticos. “Es una cosa que no queda aún muy clara”, dijo. Y es que mientras para algunas organizaciones internacionales de defensa de los periodistas, los voceadores son considerados como ajenos al ejercicio periodístico, para otras instancias defensoras de derechos, “los propios voceadores se consideran como colaboradores de los medios”. Sin embargo, para la CDHDF las agresiones a los voceadores se consideran como “daños colaterales de los atentados al libre ejercicio periodístico”, pues a final de cuentas constituye una agresión, no solo al libre ejercicio de la prensa, sino también para la libertad de expresión, por lo que la relatoría se dijo a favor de llevar un seguimiento cercano a las agresiones a los voceadores.
9
DEPORTES
Martes 16 de agosto de 2016
Huber García Fotos:Agencia Enfoque
Períodico Centro Fotos:Especial
Huber García Fotos:Especial
www.centronline.mx
10
DEPORTES
Martes 16 de agosto de 2016
Notimex Fotos:Notimex
Huber García Fotos:Especial
Redacción Fotos:Especial
Redacción Fotos:Especial
www.centronline.mx
11
EMPRENDEDORES
Martes 16 agosto de 2016
Ayuda Sociedad Center Juvenil a los más necesitados Perseguir sueños y alcanzar metas, propósito de un grupo de jóvenes emprendedores Karla Cejudo Fabián Fotos:Especial
Fundaciones como estas son las que más aportan a la sociedad en momentos de crisis como en el caso de la Sierra Norte, donde ellos llevarán víveres para los más afectados por este desastre nacional.
Perseguir sueños y alcanzar metas Sociedad Center Juvenil A.C organizaSaúl Carreto junto con la contadora Frida ción que nació el 20 de enero 2011, surge Wagner, Rafael Gareja, Javier Morales, de la necesidad de ayudar a personas de Julián Torres y Marco Torres formaron escasos recursos, niños, personas de la Consultores Master Politic la cual está tercera edad, madres solteras y cualquier empezando a posicionarse dentro territorio persona que necesite apoyo. Esta fundapoblano y tlaxcalteca, esta empresa surge ción nace de la inquietud de Saúl Carreto de la necesidad de crear empleos para los Martínez que al no tener una fijóvenes que acaban de terminar gura paterna decidió ayudar sus carreras y están buscana las personas que viven do su primera oportunidad. una situación similar. Para Saúl esta empresa Actualmente esta que está empezando es Si deseas saber más fundación ayuda la suma de todos sus de estos dos proyectos a diversas persoesfuerzos y sueños puedes comunicarte nas en diferentes que a lo largo de su directamente con Saúl a través estados del país vida se ha dedicado de sus diferentes redes sociales como Oaxaca, Esa perseguir para pocomo Facebook: Saúl Carreto, tado de México, der realizarlos, recalTwitter: @Saul_Carreto o por Veracruz y Tlaxca que es importante whatsapp al 2224261713. cala, próximamente que todos aquellos se extenderán a más jóvenes que están en estados como Querébusca de oportunidades taro. Lo importante de tengan esa inspiración para esta fundación es que son no sólo buscarlas si no también principalmente jóvenes los que para generarlas y sobretodo poder se suman a la causa de ayudar a los más inspirar y ayudar a otras personas como necesitados y son denominados agentes ellos que también están buscando oportude cambio ya que motivan a la sociedad nidades. a ayudar. Consultores Master Politic ofrece los serEn esta asociación los ayudan Jimena vicios de creación y coordinación de camMartínez en Veracruz, Sergio Cervantes pañas, asesoría legislativa, asesoría a y Violeta Cervantes en Tlaxcala, Adriana gobiernos municipales y a dependencias Paleta en Oaxaca, Magda Domínguez en federales, seguimiento a pequeñas y meEstado de México, Luis Alberto, Gustavo dianas empresas, entre otros. Andrés, Marco Aurelio, Luis Antonio y Marlen Parada en Puebla, Felipe Scapino y Jamil Kubruk en Brasil y Gloria Hernández en Cuba.
www.centronline.mx
Por el momento su meta inmediata es posicionarse a nivel estatal para posteriormente obtener el título de mejor consultora en el estado y para lograr esto la consultoría ofrece servicios de calidad, tecnología de punta y sobretodo la seguridad y confianza de que al ser una empresa nueva no tienen ningún vicio y ningún tipo de convenio exclusivo con algún partido político lo que la hace completamente parcial. En Consultores Master Politics sus empleados son realmente importantes, ya que el compromiso que tienen como empresa es
ayudarlos a desarrollarse tanto laboralmente como personalmente, por lo que tienen conciencia de que este es más que un trabajo que paga las facturas y los motivan a seguir creciendo. Para poder alcanzar los sueños y las metas que uno se propone lo principal es no rendirse, si tienes un sueño lucha por él porque es posible alcanzarlo y así podremos ayudar a otros a realizar sus sueños. Con esta filosofía Saúl ha logrado empezar esta compañía y la fundación que actualmente ayuda a muchas personas.
12
TECNOLOGÍA
Martes 16 de agosto de 2016
Hacer crecer huesos en el laboratorio para trasplantarlos a rostros humanos Se ha conseguido, por vez primera, hacer crecer hueso vivo que reproduce la estructura anatómica original NCYT Amazings Fotos:NCYT Amazings
Una nueva técnica desarrollada por Gordana Vunjak-Novakovic, profesora de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, es capaz de reparar grandes defectos óseos en la cabeza y la cara usando hueso vivo desarrollado en el laboratorio, ajustado con toda precisión al paciente y al defecto que se pretende corregir. Es la primera vez que unos investigadores han hecho crecer hueso vivo que reproduce de forma precisa la estructura anatómica original, usando células madre autólogas derivadas de una pequeña muestra de grasa del sujeto receptor. El equipo ha sido capaz de demostrar, en un modelo porcino de reparación de mandíbula, que este hueso, hecho crecer in vitro y después implantado, puede corregir impecablemente un gran defecto, proporcionando al mismo tiempo la función mecánica esperada. La necesidad de una técnica así es enorme, especialmente para resolver defectos congénitos, curar traumatismos y efectuar reparaciones óseas después de una cirugía por cáncer. La calidad del tejido regenerado, incluyendo la vascularización con perfusión sanguínea, excede lo que se ha logrado usando otros métodos. Así que este es un importante paso adelante en la mejora de las opciones de medicina regenerativa para pacientes con defectos craneofaciales. El equipo de Vunjak-Novakovic espera iniciar los ensayos clínicos en unos pocos años.
Tecnología y aprendizaje, una necesidad en la actualidad Notimex Fotos:Notimex
Identificación instantánea de líquidos desconocidos mediante nueva técnica NCYT Amazings Fotos:NCYT Amazings
Una nueva compañía comercializará tecnología de detección inventada en la Universidad Harvard (EE.UU.) que puede efectuar una caracterización instantánea e in-situ de la composición química y las propiedades materiales de líquidos desconocidos. La compañía Validere, cofundada por científicos e ingenieros de la Universidad Harvard, pretende perfeccionar la citada tecnología dándole la forma de un dispositivo de bolsillo que pueda ser utilizado por personal de emergencias, para identificar rápidamente vertidos químicos, o por inspectores para verificar el tipo de gasolina en el surtidor. A diferencia de otras técnicas para identificar y autentificar líquidos, la solución de la Universidad Harvard es barata, instantánea y portátil. Desarrollado en el laboratorio de Joanna Aizenberg, Profesora de Ciencia de los Materiales en la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS, por sus siglas en inglés), de la Universidad Harvard en Cambridge, Massachusetts,
www.centronline.mx
Estados Unidos, el nuevo concepto explota las propiedades químicas y ópticas de los materiales nanoestructurados con precisión, para distinguir líquidos en función de su tensión superficial. Marko Loncar, Profesor de Ingeniería Eléctrica en la SEAS, contribuyó también a su desarrollo. De forma semejante al papel tornasol utilizado en los laboratorios de química para detectar el pH de un líquido, el detector cambia de color cuando entra en contacto con un líquido con una tensión superficial en particular. La tira capaz de cambiar de color puede ser programada para responder de manera precisa a la tensión superficial concreta exhibida por cualquier líquido de interés. La nueva tecnología podría tener aplicaciones importantes en diversos sectores de la industria así como en organismos gubernamentales relacionados con la seguridad. La idea es que Validere adapte esta tecnología para crear kits de prueba baratos, de usar y tirar, que puedan ser empleados en cualquier lugar, a fin de poder identificar visualmente líquidos desconocidos, in situ si es preciso.
La tecnología provoca un aprovechamiento ubicuo de la educación, es decir, que en cualquier momento y lugar como puede ser el aprendizaje a distancia o en las aulas por medio de dispositivos móviles como celulares o tabletas, destacó el coordinador de UPAEP Online, Joaquín Ramírez Buentello. En entrevista, dijo que ante el nuevo ciclo escolar los padres de familias se ven en la necesidad de adquirir laptop, celular o tableta, con el fin de que sus hijos tengan las herramientas el para aprendizaje académico. Apuntó que el aprendizaje ubicuo es una conjunción entre la asimilación móvil y electrónico, con el uso de la computadora o móviles; hay sistemas que combinan las plataformas de redes sociales con las de aprendizaje”, acotó el especialista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Para la adquisición de estos dispositivos, en primera instancia, considerar la marca debido a que son un referente de la calidad del producto a comprar, sobre todo que unas, que si bien no son tan reconocidas, pueden ofrecer lo que se busca y con un mejor precio. Indicó que para lo anterior los padres de familia o personas interesadas puede buscar en internet el producto que necesitan, y analizar los comentarios que hay sobe estas en foros, asimismo consultar las páginas que son referencia en tecnología. Ramírez Buentello mencionó que hoy ya es una necesidad el uso de los distintos dispositivos, esto debido a que las instituciones educativas en algunos casos ya cuentan con aulas inteligentes, y la tecnología está haciendo que se tengan un aprovechamiento ubicuo de la educación. “En cualquier momento y lugar se puede aprovechar, así como aprender a distancia por medio de los dispositivos móviles como son los celulares o tabletas”, señaló. Por su parte, José Luis González Torreblanca, asesor tecnológico de UPAEP Online, subrayó que los papás deben saber qué van a comprar, para ello deben estar empapados de información, con el fin de que no se dejen llevar por ciertas marcas y productos cuando lo que se oferta en internet llega a ser bueno y con mejor precio.
13
ESPECTACULOS
Martes 16 de agosto de 2016
Difunet Fotos:Difunet
Notimex Fotos:Notimex
Foto: creacion.com
www.centronline.mx
14
CULTURA
Martes 16 de agosto de 2016
Colombiano Santiago Cañón gana el concurso de violonchelo Carlos Prieto El segundo lugar fue para el músico ruso Lev Sivkov Notimex Fotos:Notimex
El colombiano Santiago Cañón Valencia, de 21 años de edad, fue el ganador del primer lugar del VIII Concurso Internacional de Violonchelo “Carlos Prieto”, realizado en Morelia, Michoacán, informó la Secretaría de Cultura federal. En un comunicado, añadió que el segundo sitio lo obtuvo el músico ruso Lev Sivkov, y los nombres de los ganadores fueron dados a conocer por el mismo violonchelista mexicano Carlos Prieto en el Teatro Ocampo, donde más tarde se llevó a la ceremonia de premiación. Añadió que en la final del certamen, realizada la víspera, el tercer sitio fue ocupado por Christoph Croisé, de Alemania y Christine Lamprea, de Estados Unidos. Precisó que Prieto fungió como presidente del jurado integrado por Jesús Castro-Balbi (Perú–Estados Unidos), Mario Lavista (Mé-
xico), William Molina (Venezuela), Philippe Muller (Francia) y Asier Polo (España). Acotó que en la ceremonia de premiación los ganadores dieron muestra de su talento una vez más: los terceros lugares con la interpretación de sólos para el instrumento, mientras el primero y segundo sitio acompañados por la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), dirigida por Miguel Ángel García. El colombiano Cañón Valencia recordó que la primera vez que participó en el certamen fue hace 10 años, cuando él tenía 11, y aunque no se había vuelto a inscribir, lo había seguido, pero fue hasta ahora que se interesó en concursar de nuevo. “Siempre he seguido el concurso hasta que decidí volver a presentarme en esta edición. Es muy completo, con un jurado de chelistas muy importantes y se incluye un repertorio latinoamericano, lo cual es muy bueno”, dijo de acuerdo con el comunicado de la dependencia. Recordó que “empecé a estudiar chelo cuando tenía cuatro años y medio con mi madre, que también es chelista, luego tuve
mi primer profesor, Henryk Zarzycki, con quien estuve por ocho años; viajé a Nueva Zelanda para estudiar con James Tennant, luego a Estados Unidos para estudiar con Andrés Díaz y ahora en octubre haré un master en Alemania”. La dependencia federal expuso que en el acto estuvieron presentes Eduardo García Barrios, coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical, en representación del Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa. Así como Luis Jaime Cortez, rector del Conservatorio de las Rosas; Luis Esteban Medina, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, en representación del secretario de Cultura del estado de Michoacán, Salvador Ginori, entre otros invitados especiales. Por último, comentó que las actividades del VIII Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto concluyeron este domingo con un concierto a cargo de la Orquesta y Coro Esperanza Azteca Michoacán, acompañada por el solista venezolano William Molina.
Tenor mexicano Joel Montero acerca al público a la ópera con música pop Notimex Fotos:Notimex
Cantar un género distinto al operístico permite que el público, sobre todo el juvenil, se interese por asistir a la ópera, aseguró el tenor mexicano Joel Montero, cantante que desarrolla su trayectoria principalmente en Europa. El intérprete que reside en Lucerna, Suiza, y actualmente promueve un nuevo material discográfico, en el género de música popular, explicó que cantar este tipo de música es como un capricho para atraer sobre todo a las nuevas generaciones a lo que es la voz de un tenor, y de ahí pasen al bel canto. Precisó que de este material actualmente promueve el sencillo “Noches rotas”, el cual es muy accesible para todo público, desde las generaciones mayores hasta los jóvenes, quienes “me han mandado mensajes que les gusta mucho, que es muy actual y que les llega mucho”. Explicó que los temas abordan temas como el amor y la pérdida de una relación, así como la añoranza de un lugar muy especial, pues las letras están muy bien pensadas, le hablan a cualquier persona, dijo. Aclaró que “con la ópera aquí (en México) no tengo ninguna esperanza, más bien mi carrera operística está en Europa, y la verdad para mí es un capricho
www.centronline.mx
hacer este proyecto, es algo que me llena mucho, porque la gente que lo escuchará es de todo tipo, por lo que es otro tipo de público, distinto a los amantes de la ópera”, añadió. Originario de Quintana Roo, Montero comentó que el proyecto discográfico incluye las canciones “Soy del mar”, “Que más da” y “Quédate aquí”. “Son baladas pop, como lo hizo alguna vez el cantante Andrea Bocelli, las composiciones son nuevas, frescas y actuales, cuyo proyecto he llevado a cabo en Europa; es decir, se trata de un trabajo donde los clásicos se encuentran con el pop”, expresó. Al hablar del desempeño de los intérpretes de bel canto mexicanos en el Viejo Continente, afirmó que son bien vistos, “cuando uno llega y dice soy mexicano y soy tenor, ya se les abre los ojos a la gente, y Francisco Araiza es el padre de todos, pues fue el primero en tener éxito en Europa”, reconoció. Recordó que después “le siguieron intérpretes como Ramón Vargas y actualmente Javier Camarena, quien está muy fuerte en su repertorio de tenor lírico ligero, y yo soy tenor spinto”. Montero, quien participa con la compañía de Ópera de Hof, Alemania, la cual presentará la ópera “Carmen” el próximo 23 de septiembre en el país teutón, comentó que su disco podrá ser adquirido a partir del 19 de agosto próximo vía electrónica.
15
CIENCIA Y SALUD
Martes 16 de agosto de 2016
Ejercicio, necesario para evitar síndrome de ovario poliquístico Las mujeres que lo sufren son más propensas a desarrollar diabetes mellitus, colesterol y triglicéridos Notimex Fotos:Notimex
Buenos hábitos alimenticios y la activación física son indispensables para prevenir la aparición del síndrome de ovario poliquístico, dijo la coordinadora de Infertilidad del Instituto Nacional de Perinatología, Patricia Aguayo González. Explicó que esa enfermedad puede también causar irregularidades en la menstruación, escasez o ausencia de este proceso fisiológico (oligo-anovulación), aumento de hormonas sexuales mascu-
linas (hiperandrogenismo) e infertilidad. Además, al no ser tratada a tiempo, ocasiona resistencia a la insulina, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y hay más riesgo de padecer cáncer de endometrio, que es la membrana mucosa que cubre la cavidad del útero. Las mujeres que sufren del síndrome de ovario poliquístico son más propensas a de desarrollar diabetes mellitus tipo II, colesterol y triglicéridos (dislipidemias), advirtió. En México, indicó, entre cinco y 10 por ciento de la población femenina en edad reproductiva presenta ese problema de salud, y es más visible en quienes tienen sobrepeso u obesidad. Para detectar la enfermedad, abundó, es necesario que las mujeres en edad repro-
ductiva acudan con un especialista en caso de presentar signos característicos del síndrome de ovario poliquístico. Precisó que entre los síntomas están alteraciones en la menstruación, acné e hirsutismo, es decir, crecimiento de vello en áreas andrógeno-dependientes como mentón, hombros, espalda, cara, pecho, glúteos y muslos, entre otros. Refirió que el tratamiento consiste en intervenciones farmacológicas como la ingesta de anticonceptivos orales para regular los niveles de andrógenos, estrógenos, las menstruaciones y algunos reducen el acné y el hirsutismo. Aguayo González exhortó a los padres de familia a vigilar los síntomas de alerta en sus hijas y fomentar la activación física y una sana alimentación.
Melanoma, el cáncer de piel más agresivo que afecta a los jóvenes Notimex Fotos:Notimex
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo que se conoce, es frecuente entre la población de 18 a 30 años y si no se diagnostica a tiempo se extiende fácilmente a otras partes del cuerpo. Puede tener su origen en factores genéticos y ambientales. El melanoma es un tumor que se origina en los melanocitos, las células que se encargan de reproducir melanina, un pigmento de la piel, ojos y pelo, cuya principal función es la de bloquear los rayos ultravioleta solares, para evitar daño a otras células. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se reportan más de 130 mil nuevos casos en todo el mundo y mueren aproximadamente 66 mil personas por causa de éste y otros tipos de cáncer de piel. Ivonne Salcedo Sullk, oncóloga médica del Centro Médico ABC, explicó al respecto que existen cuatro distintos tipos de mela-
www.centronline.mx
noma (superficial, léntigo maligno, acral y nodular) y pueden ser leve, medio o severo en cuanto a su gravedad. “El superficial es el más común, representa entre 70 y 80 por ciento de los melanomas y es el más frecuente en personas de raza blanca”, indicó. Dijo que el A, B, C, D y E para cuidar la evolución de lunares que pueden convertirse en melanoma es muy fácil de realizar, pues basta con observar la asimetría, los bordes, el color, el diámetro y la evolución de los lunares en la piel. Explicó que un lunar benigno tiene bordes y un diámetro definido, no cambia de color y por lo regular no cambia de tamaño. Cuando los bordes no son parejos, el color es distinto en algunas zonas, el tamaño cambia e incluso hay escamas, es necesario acudir de inmediato al dermatólogo para que, en caso de sospecha de melanoma, se envié al paciente con un oncólogo. Mayo es el mes internacional del melanoma, pero en México se impulsa una iniciativa para que agosto se declare el mes nacional de lucha contra este cáncer de piel. La especialista advirtió que la exposición al sol por tiempo más prolongado es una de las causas de que este tipo de tumores vaya en aumento, por lo cual es importante usar protector solar, incluso en interiores y días nublados. “En personas en edades entre 18 y 30 años de edad, el melanoma es uno de los tumores más frecuentes porque ahora se exponen más al sol y los rayos ultravioletas queman la piel y dañan las células y también están las camas solares que causan tanto daño como los rayos ultravioletas”, destacó.
El diagnostico confirmatorio se realiza mediante una biopsia del tumor y el tratamiento en las primeras etapas es la cirugía; cuando ya está más avanzado hay que recurrir también a la radioterapia y en ocasiones a la quimioterapia y si se logra la remisión del cáncer se ofrece inmunoterapia para los siguientes cinco años. Cuando se encuentra en fase IV y la enfermedad se ha extendido a otros órganos, la inmunoterapia o terapia blanca que ataca únicamente a las células cancerosas es la mejor opción, pero el problema es que por el costo de estos fármacos innovadores no todas las personas tienen acceso. Salcedo Sullk expresó que aproximadamente 90 por ciento de los casos de melanoma se diagnostican en etapas tempranas, lo que permite una mayor sobrevida de los pacientes.
Síndrome metabólico afecta a cerca de 10 % de jóvenes en nuestro país Notimex Fotos:Notimex
La jefa del Departamento de Endocrinología y Clínica de Diabetes del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Leticia Margarita García Morales, dijo que en el país alrededor del 10 por ciento de los jóvenes padece síndrome metabólico. Consideró que ello define su calidad de vida al limitarlos en las actividades diarias, además de volverlos propensos a ser víctimas de bullying. Estableció que esta alteración se caracteriza por ser un conjunto de factores de riesgo para desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, también se puede definir como la resistencia a la insulina en un individuo, y la obesidad es la causa principal para desarrollarlo. García Morales indicó que este padecimiento se presenta paulatinamente desde los 4 años de edad; en un inicio el menor sufre variaciones de los lípidos en la sangre y aumento del perímetro abdominal. Agregó que en la etapa de la adolescencia y pubertad, tienen hipertensión arterial y alteraciones de glucosa en sangre. Agregó que existen factores genéticos y ambientales que influyen en su desarrollo. Desde la etapa gestacional, una madre que sube más de 10 kilos durante el embarazo o padece alguna enfermedad crónica no controlada como diabetes o hipertensión genera en su hijo un riesgo hasta cuatro veces más de desarrollar este síndrome. También, el peso bajo al nacimiento, es decir menos de dos kilos y medio, o el alto peso, más de tres kilos y medio, aumenta hasta cinco veces más el riesgo de padecerlo. Asimismo, el menor que durante el primer año de vida gana peso rápidamente por el consumo jugos y bebidas endulzantes, presenta un alto riesgo de desarrollar la enfermedad. García Morales dijo que a pesar de que el síndrome metabólico puede complicarse; si no se ha desarrollado diabetes puede revertirse con la disminución de 20 por ciento de la masa corporal, estilos de vida saludable y una dieta balanceada; sin embargo, es necesario prevenirlo desde la etapa gestacional y el primer año de vida para evitar afectar la calidad de vida en la juventud y adultez. En la fase gestacional, las embarazadas deben vigilar estrictamente su alimentación, y si padecen diabetes o hipertensión cuidar sus niveles de glucosa y presión arterial. Cuando nace el bebé, es fundamental la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, para protegerlo contra la diabetes y la resistencia a la insulina, señaló. Asimismo, enfatiz{o, es importante evitar que los bebés consuman alimentos sólidos y bebidas endulzantes antes de los seis meses, que realicen actividad física cotidiana, al menos media hora en preescolares y una hora los adolescentes y escolares.
16
EDUCACIÓN
Martes 16 de agosto de 2016
Si se alertó sobre Earl, autoridades deben dar explicaciones: Rector de la UPAEP Hizo un llamado a los funcionarios a no lucrar con los apoyos y programas sociales ante este tipo de contingencias Diego Armando Cuautle @dcuautle Foto:Especial
Se debe investigar si el gobierno del Estado recibió alguna notificación por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sobre las consecuencias de la tormenta tropical Earl, que dejó más de 30 muertos en la Sierra Norte de Puebla y, de ser así, el Estado debe dar una explicación a los afectados, señaló Emilio José Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). En rueda de prensa, tras dar la Primera Cátedra a los alumnos de nuevo ingreso a dicha casa de estudios, el representante de esta institución de educación superior dijo que “sobre el supuesto aviso habría que indagar, porque si lo hubo, desde luego las comunidades merecen una explicación”. Agregó que luego de esta contingencia, es necesario trabajar en un atlas de riesgo para la entidad, pues ante las circunstancias que se presentan por el clima durante los últimos años, el gobierno del estado debería estar mejor preparado. Así mismo dijo que es necesario impulsar la cultura de la prevención en la entidad para evitar problemas ocurridos, “se debe tener atlas de riesgos, los cuales deberían actualizarse constantemente para saber cuándo hay peligros#. Finalmente hizo un llamado a los funcionarios a no lucrar con los apoyos y programas sociales ante este tipo de temas ya que consideró, “este tema de
Estrecharán BUAP y UASLP lazos de colaboración con firma de convenio Diego Armando Cuautle @dcuautle Foto:Especial
estar regodeándose de que yo entregue tal y ahora yo dispuse del presupuesto tal, no es un tema que hable de un
espíritu genuino de solidaridad sino de estarse montando de los impuestos de la sociedad”.
Con derecho RMV para buscar la Presidencia de la República: Díaz Cid Alejandro León Foto:Agencia Enfoque
Respecto a las aspiraciones del gobernador Rafael Moreno Valle hacia la presidencia de la República en 2018, el politólogo de la UPAEP, Manuel Díaz Cid, sentenció que es un ciudadano que como todos, tiene el derecho de buscar la presidencia de México, sin embargo, actualmente es mandatario y no es momento de comenzar la lucha por la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) para competir en las elecciones de 2018. “El gobernador que se ha propuesto está en su derecho pero no está en el tiempo. Me parece que está adelantando el periodo de decisión en el que como ciudadano, él pueda aspirar a la suma de otros ciudadanos en la búsqueda de un proyecto”, argumentó el politólogo. Por su parte el rector de la Upaep, Emilio José Baños Ardavín, consideró que antes de pensar en perfiles a la candidatura, el partido debe desarrollar una agenda política con las propuestas para el 2018, misma que debe ser puesta a disposición de la ciudadanía. Por ello hizo un llamado a los aspirantes a respetar el marco electoral y evitar actos anticipados de campaña, después de que algunos actores acusan al mandatario poblano de promocionar su imagen ilegalmente en otros estados del país.
www.centronline.mx
Luego de que la semana pasada el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz realizó una visita a las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en los próximos días se estaría dando a conocer acuerdos de colaboración entre ambas instituciones. Durante su visita al estado potosino, a través de la cuenta de twitter @alfonsoesparzao informó estar “Fortaleciendo lazos de colaboración con la #UASLP, un gusto saludar a su Rector, el Arq. Manuel Fermín Villar Rubio”. Cabe señalar que en el portal de la UASLP se señala que ambas autoridades charlaron sobre temas universitarios y la posibilidad de establecer acuerdos de colaboración y trabajos conjuntos entre ambas instituciones. Se destaca que Esparza Ortiz expresó al rector de la UASLP su beneplácito porque en próximas fechas se puedan concretar acuerdos de colaboración entre las dos universidades que comparten vínculos y proyectos comunes. Aunque no se ha dado a conocer sobre las futuras colaboraciones, el primero y el más importante podría ser formar a las nuevas generaciones de profesionistas que serán un factor decisivo en el crecimiento y desarrollo de los estados de Puebla y de San Luis Potosí. Villar Rubio de la UASL obsequió al doctor Esparza Ortiz ejemplares del informe 2015-2016, que da cuenta del quehacer que más de 36 mil alumnos, maestros y administrativos realizan cada día para hacer de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, una institución de Educación Superior de calidad. A la BUAP le llama la atención de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí conocer como elevó a 474 el número de investigadores que están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Así como los procesos que ha llevado con éxito a tal grado de que hoy suma 67 posgrados, reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), los cuales inciden en el desarrollo del sector industrial, social y de salud con el trabajo de los investigadores y estudiantes.
17
SEGURIDAD
Diego Cuautle Fotos:Enfoque
Martes 16 de agosto de 2016
Diego Cuautle Foto:Enfoque
Diego Cuautle Fotos:Enfoque
Emilio Castelan/ Corresponsal Foto:Especial
Aseguran a presunto ladrรณn y mujer con cuchillo Diego Cuautle Fotos:
www.centronline.mx
18
SEGURIDAD
Martes 16 de agosto de 2016
Diego Cuautle Fotos:Enfoque
Diego Cuautle Fotos:Enfoque
www.centronline.mx
19
12
Center Juvenil, para los más necesitados
10
Presenta BUAP Carrera Noctura
9
Los otros perseguidos del periodismo Pericos de Puebla Fotos:Pericos de Puebla
6
Ayuntamiento autoriza Ciclovía Hermanos Serdán
Son el eslabón más débil del ejercicio periodístico. Son los trabajadores de los medios de comunicación que no tienen nombre ni espacio dentro de las planas de los periódicos. Son también -como algunos se reconocen- los “otros del periodismo”. Los voceadores, los que, paradójicamente, ante la ola de violencia que amenaza a la libertad de expresión en nuestro país, no tienen voz. Y es que, para ninguna organización
internacional defensoras del ejercicio periodístico, las agresiones a los voceadores constituyen objeto de atención. Ni en el Artículo 19, Amnistía Internacional o Reporteros Sin Frontera (RSF) se registra seguimiento alguno de los agravios a los también conocidos como “los gritones de la noticia”. De acuerdo a la versión de la relatora para la libertad de expresión, Balbina Flores, para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) el registro de agravios a voceadores no existe. “Se les da seguimiento a algunos casos, pero no se ubican en el rango de agre-
siones al ejercicio periodístico”, detalló. Esto origina que no se tenga una estadística formal de esos casos. Víctor Ruiz Arrazola, representante de la organización Reporteros Sin Frontera en México, dijo que las agresiones a los voceadores se registran “solo algunos casos importantes de homicidios”, pero no se les da seguimiento a las amenazas, lesiones o encarcelamientos, como se hace en el caso de los reporteros. La estancia no gubernamental que más se acerca al seguimiento de las agresiones a los voceadores es la Casa de los Derechos de Periodistas.