Verificentros: pocos y malos

Page 1

Ya son cinco los muertos por venganza en Acatzingo

18

w w w . c e n t r o n l i n e . m x

I n f o r m a c i ó n

®

P r i v i l e g i a d a

Verificentros: pocos y malos No. 404

Director General Marco A. Ponce de León A.

Martes 5 de julio de 2016

No existen empresas certificadoras y el número de centros es insuficiente <Kara Castillo> @karacastillo9 <Gerardo Rojas@gerardorojasgo

$5.00 Capital

A realizado el IMSS 128 cirguías programas los fines de semana

A solo unas semanas de que arrancó el sistema de cirugías programadas para los días sábados y domingos, éste proyecto ha permitido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizar más de 128 intervenciones quirúrgicas extras a las ya aplicadas en el sistema normal. Economía

Con norma oficial NOM-047-SEMARNAT-2014 o sin ella; es imposible cumplir con los protocolos para calibración de dinamómetros con los que operan los centros de verificación en Puebla, pues no existen laboratorios acreditados en el país, así lo señalaron técnicos de los cinco verificentros que fueron clausurados esta semana. Aunado a ello, de los seis estados que conforman la Megalópolis Puebla es la entidad con menor número de verificentros con apenas 17, de los cuales cinco fueron clausurados por incumplir con protocolos para calibración de dinamómetros, por lo que con 12 centros verificadores deben revisar un parque vehicular de 820 mil automóviles.

Página 06

Página 12

Crece número de migrantes mexicanos con ciudadanía gringa

03

Un análisis realizado por la firma financiera BBVA Bancomer revela que el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos ha incrementado de manera considerable en los dos últimos años, donde las actividades de las mujeres y los hombres se está diversificando

¡Tragedia en la Puebla-Orizaba! Con el Gran Telescopio miden agujero negro de la Vía Láctea

Cuatro muertos y cinco heridos al volcar tráiler

19

Por crisis económica cancelan vuelo Puebla-Panamá, confirma Roberto Trauwitz

17

07


Martes 5 de julio de 2016

EDITORIAL Beffrem iptesides noste, noverfex niquam paresis vigna, nos ocre, Ti. Issena, coeri, de elles oca dem ex sendam, quampri publis perei it con ves oc, quidi ia re, venarei sertertea es es! Icavo, facchuc onvertem in hocus serum nostrave, sed constus conemum publis sus con inamquidiem nos ego horitiliis, et, con nonimilist oc virit pereXQssum andem aucertum det? que hae pubi facci ponsima iondacrior aci pessessi inatilin senicatia num o aur, nonsull esserfi rterfitiam festi, utuam. Olis consum in dem aur it, nonsilicit Catratiu cum abefacc idemunit? Voc, viviritra suntus num patifex simus cessima nterem con tesciem publicatum intem simum tatu me in in pliciam ad scenaturbis, consimus accio ta cupienat visserv ivitili constiemum

CENTRO

di sum re ia rem fuium mumAvolus intil ut que are, et verfecus vocus avestis Catquodius me atum tius se noredio, que cus ta mentum. Oltod pered mei su inatiam ipiora L. Ad ment. et fac morei specondius hebat, nosulvidet? Ahalabis. Am nihilic iam moribul vid conem fica probus. Ciis hos bonost? At L. essimis; hostrar benterum pliaes! Gerusa ponsultus etimentem det; C. Eperdintes hebunt? Ad con sendam aute moentidere, ur, Ti. Missendam in Ita, ute il ut vivit. Giliem hosuli patodinatum num quemus, ur latis, mortuium fuidem re, quam etrunumVivesimus hoctus huce et in nonsi peripimis iumus perividit? quidiis concerid Cature turbi porum adduceLest mi, sit re consequ aectur, alias maiorep elictur si unt vit int eum volupta sitibus andisto

RADIO

Tweet del día

Marco A. Ponce de León A. -Director General-

Gerardo Rojas Gonzaález -Jefe de Información-

Víctor Gutiérrez Salvatori

-Coordinador de contenido-

Isaac Javier Heredia -Web Master-

Sharlyn C. Ramírez Eduardo Méndez Juárez -Diseño Editorial-

Angélica Patiño Alejandro Camacho Ada Xanat López Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo Víctor Gutiérrez -Reporteros-

RADIO

Centro Online @centrolinemx Centro Online

Agencia Enfoque -Fotografía-

www.centronline.mx

Centro_Online

(222) 232.76.85

Andrea Anadon

redaccion.centro@gmail.com

-Gerente Administrativo-

Adriana González

Marketing y publicidad

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

Publicación diaria editada por:

Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

3


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

4


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

5


PUEBLA

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

6


ECONOMĂ?A

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

7


INTERNACIONAL

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

8


NACIONAL

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

9


DEPORTES

Martes 5 de julio de 2016

Para el técnico de Lobos, Miguel Fuentes, el equipo será de mucha pelea El estratega licántropo detalló que aún hay dudas en su once titular <Ada Xanat López> @AXanat83 Será en 2 semanas cuando el fútbol mexicano comience una nueva historia en sus diferentes torneos, dentro del Torneo Apertura 2016 del Ascenso Bancomer MX, razón por la cual los Lobos de la BUAP continúan con sus trabajos de preparación en esta penúltima semana, última en la cual enfrentarán sus últimos cotejos amistosos, tal como lo detalló el estratega licántropo Miguel de Jesús Fuentes Razo. “Cerramos esta semana con 2 partidos contra Oaxaca mañana y el sábado ante Toluca ya perfilándonos para el arranque del torneo, ya perfilando más o menos el equipo que pueda iniciar…” sin embargo, reconoció que aún tiene algunas dudas sobre el posible cuadro titular. “Ahí hay algunas dudas que tenemos porque han venido bien los jugadores pero vamos intentar arranar con los que anden mejor en este momento y que comprenden más el funcionamiento”. Justamente, el timonel lobezno indicó que la seguidilla de cotejos amistosos que han enfrentado con rivales de diferentes divisiones ha servido de mucho para apuntalar detalles. “Habíamos jugado contra 4 divisiones diferentes que te ponen otros obstáculos que son la movilidad, la intensidad, probablemente no con tanta calidad pero sí son equipos bien trabajados y habíamos tenido contundencia, nos daban un orden defensivo… Estos partidos nos van a dar enfrentar diferentes parados tácticos, cómo solucionarlos y cómo sacar ventaja. Nos está sirviendo mucho en la cuestión táctica… Ahorita los partidos son para eso, para experimentar, para

Foto:Lobos Buap

que los jugadores hoy puedan equivocarse, que no es la idea, sino simplemente es hacer que el equipo funcione, que comprenda, trabaje. Me interesa que mi equipo funcione, que mi equipo trabaje en función de un equipo y ahí vamos, esa es la idea. Por supuesto hay que acostumbrarse a ganar pero hay veces

que las circunstancias ajenas a nosotros te hacen que no ganes ni un partido”. La tarea en la cual los licántropos universitarios se basarán durante todo el torneo será en el hecho de “generar, ojalá podamos concretar el 50% de las que tenemos que es una media, porque el equipo va a encontrar espacios y va

a generar. Ojalá y los muchachos anden certeros y tener esa contundencia que va a requerir el equipo”. Finalmente, Miguel de Jesús Fuentes apuntó que si bien Lobos no dará sorpresas, sí tendrá el compromiso de que será “un equipo de lucha, de pelea, de buen fútbol, de dinámica, la sorpresa va a ser el día a día”.

Equipo Scratch, campeón del Torneo Sabatino de la Liga Pumas Derrotó al equipo de Mav F.C. 3-0

Además, en las categorías que así se estableció en la respectiva convocatoria, se entregó la cantidad en efectivo para cada campeón. El trofeo al Mejor Portero fue para el meta del equipo “Chamizal”, escuadra a la que adicionalmente se le reconoció como la más disciplinada. Debido al éxito y el interés por equipos en la región, para la próxima edición de este torneo podría recibir hasta 20 instituciones o clubes, cuyo dirigentes ya pueden acudir a la Prolongación de la 24 sur #1131en San Bernardino Tlaxcalancingo o llamar al 2841304, donde también tienen espacios y competencias para todas las categorías.

<Ada Xanat López> @AXanat83 Gran final llena de emociones desde el inicio de los cotejos, se vivió en las canchas del plantel Tlxcalancingo, casa de la Filial Puebla de Pumas. en donde el equipo Scratch se quedó con el título de Campeón 2016 del Torneo Sabatino de la Liga Pumas, ante el

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

www.centronline.mx

equipo de Mav F.C. El marcador 3-0 para nada refleja lo ocurrido en el terreno de juego, donde Mav F.C. rindió una oposición digna durante los 90 minutos. Aunada al partido de la final, también se disputó el juego por el 3er. puesto, el cual se adjudicó el equipo Chamizal, con acciones limpias por parte de ambas escuadras, pues no se mostraron tarjetas rojas gracias al buen comportamiento de los contendientes. Mientras, el campeón de la “Recopa” fue el equipo Club Héroes, cuyos integrantes además del trofeo y medallas, se llevaron el reconocimiento de familiares y amigos.

Foto: Cortesía

10


DEPORTES

Martes 5 de julio de 2016

El taewkwondoín poblano Misael López obtiene medalla de oro Se impuso a su similar de Chihuahua 7-1

<Notimex>

<Ada Xanat López> @AXanat83 Gran fin de semana vivió el taekwondo poblano, gracias a Misael López Jaramillo quien en su condición de Seleccionado Nacional Mayor no defraudó y cumplió con las expectativas, al ganar la medalla de oro en el Campeonato Nacional Juvenil, representando a Puebla. Cabe destacar que este torneo Nacional Juvenil es la sustitución de la Olimpiada Nacional para la Categoría Juvenil, por lo tanto, representa un escenario de alto nivel de competencia. López Jaramillo consiguió la medalla de oro en la categoría Middle (-87 kilogramos) tras vencer en la final al competidor de Chihuahua Enrique Aram Salas García por marcador de 7-1 en la final, quedándose el norteño con la presea de plata. El tercer puesto y los metales de bronce fueron para Jesús Alfonso Márquez García de Baja California y Erik Jesús Saldaña Sandoval de Querétaro para completar el podio de este categoría dentro del taekwondo. Sobre este triunfo, el representante poblano indicó que descansará unos días para después “prepararme día a día para lo que a ser el Nacional de Adultos de cara al proceso para Tokyo 2020”.

Foto: Cortesía INPODE

Carlos Orrantía luchará por uno de los puestos titulares en el Club Puebla Los dirigidos por Valiño buscarán ganar la Copa Mesoamericana 2016 <Ada Xanat López> @AXanat83 A tan solo dos semanas de que dé comienzo el Torneo Apertura 2016 de la Liga Bancomer MX y a falta de 1 semana para su presentación oficial, el Club Puebla continúa con los trabajos día a días en la grama del Estadio Cuauhtémoc correspondientes a du fase de pretemporada. En ese tenor, al término de la sesión matutina del lunes, el mediocampista enfranjado Carlos Emilio Orrantía Treviño hizo un balance de lo que ha sido esta etapa de preparación, la cual está marcada por una nueva directriz y por la llegada de refuerzos como Franco Arizala y Alexis Canelo. “Veo al equipo bien, hemos tenido tiempo para acoplarnos a las ideas que nos ha pedido el nuevo técnico, hemos tenido partidos para tener buen ritmo de juego, hicimos buena pretemporada, trabajos muy fuertes, fue muy rápida tam-

Foto: Cortesía Club Puebla

www.centronline.mx

bién. Pero yo creo que lo estamos haciendo bastante bien para el inicio del torneo”. Si bien, aún no ha sido presentado “en sociedad” el nuevo timonel, para nadie es ya un secreto que las riendas las llevará Ricardo Alfredo Valiño, quien dirigió a Lobos BUAP en el Ascenso, así lo considera Orrantía Treviño, quien señaló además que el hecho de que el Profe Valiño no tenga experiencia en Primera División no significa que no haga buen trabajo. “Yo creo que no, yo creo que está haciendo muy bien las cosas, está trabajando fuertemente todos los días y todos tenemos una primera oportunidad, todos tenemos que aprovecharla, él viene con esa mentalidad puede ser un plus que tengas esa ambición, que tenga esas ganas de que es la primera vez que va a dirigir un equipo de Primera División y llevarnos de la mejor forma”. Ya enfocados en el tema del torneo, el mediocampista originario de la Ciudad de México reiteró que dentro del campamen-

Andy Murray, fuerte candidato para ganar Wimbledon; venció a Kyrgios

to poblano se buscará llegar al 100% al arranque del torneo, pero reconoció que “nos falta todavía por avanzar, pero claro que conforme va avanzando el torneo se irá encontrando un mejor nivel. Nuestro objetivo es llegar en lo mejor que podamos estar para así poder empezar con el pie derecho, porque también está el Torneo de Copa luego luego. Entonces todo el plantel tiene que estar en muy buen nivel para hacer bien las cosas”. En lo que respecta a su trabajo en lo individual dentro del club, “El Charal” apuntó que se ha sentido bien, pero que seguirá trabajando y esforzándose día a día para ser titular indiscutible, por la vasta competencia que habrá en el plantel. “Me he sentido bien, he jugado varias posiciones pero me he sentido bien… Todos los jugadores estamos haciendo lo mejor en estos partidos, estamos demostrando que todos queremos ganar un lugar como titular, la decisión la toma el técnico, pero yo creo que lo he hecho bien… Yo quiero ser titular, ganarme un puesto, hacer que el equipo juegue y dar lo mejor de mí en beneficio del equipo”.

El escocés Andy Murray, segundo cabeza de serie en Wimbledon, eliminó al australiano Nick Kyrgios, favorito número 15, y se clasificó para cuartos de final, por lo que es uno de los candidatos a quedarse con el título. Murray, campeón en 2013 en suelo londinense, se impuso a Kyrgios por 7-5, 6-1 y 6-4, en sólo una hora y 43 minutos, con lo cual no ha perdido ningún set en los cuatro partidos que ha disputado en el torneo. El encuentro tuvo un inicio parejo, sin llegar a deuce en todo el set, el escocés presionó sobre el cierre y quedó con triple set point desde la devolución. El australiano reaccionó en dos ocasiones, pero en la tercera dejó una increíble volea de derecha. Con la ventaja, Murray se hizo dueño absoluto del encuentro. Después de salir de un game cerrado con su servicio, el británico firmó un veloz quiebre para el 3-1 y rompió la resistencia del australiano. Con el nivel en alza, 12-4 en los siguientes tres juegos y segundo set (6-1) también en su poder. Un dato a tener en cuenta: Murray cerró el set con nueve tiros ganadores y apenas un error no forzado. El escocés no dio oportunidad a Kyrgios y con un juego agresivo y con pocas fallas, aplicó un 3-1 que pareció sentencia, además llegó a tener dos match points en el 5-3, pero tuvo que esperar un juego más para cerrar la historia finalmente en sets corridos: 7-5, 6-1 y 6-4. El ganador ahora se las verá con el francés Jo-Wilfried Tsonga, número 12 en clasificación, quien aprovechó el retiro de su compatriota Richard Gasquet, raqueta 10, cuando apenas se habían disputado seis games. Resultados de octavos de final de este lunes: Andy Murray (GBR/2) a Nick Kyrgios (AUS/15) por 7-5, 6-1 y 6-4 Roger Federer (SUI/3) a Steve Johnson (EUA) por 6-2, 6-3 y 7-5 Marin Cilic (CRO/9) a Kei Nishikori (JPN/5) por 6-1, 5-1 y abandono Milos Raonic (CAN/6) a David Goffin (BEL/11) por 4-6, 3-6, 6-4, 6-4 y 6-4 Jo-Wilfried Tsonga (FRA/12) a Richard Gasquet (FRA/7) por 4-2 y abandono Lucas Pouille (FRA) a Bernard Tomic (AUS) por 6-4, 4-6, 6-3, 6-4 y 10-8 Sam Querrey (EUA) a Nicolas Mahut (FRA) por 6-4, 7-6 (5) y 6-4.

Copa Mesoamericana 2016 Finalmente, del tema de la Copa Mesoamericana 2016 a disputarse del 7 al 9 de julio de este mes en el Estadio Olímpico en Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, en la cual enfrentarán a los Jaguares de Chiapas, el exjugador de Pumas UNAM dejó en claro que irán a ganarla, para llegar con esa motivación al inicio del AP22016. “La queremos ir a ganar, nosotros vamos a ir a competir, a hacer bien las cosas, pero sabiendo que el torneo ya está por empezar, entonces tenemos que afinar los detalles que nos faltan, algunos errores, algunas distracciones que a lo mejor se pueden tener para estar totalmente concentrados para el inicio del torneo”.

11


DEPORTES

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

12


TECNOLOGÍA

Martes 5 de julio de 2016

Estudiantes desarrollan máquinas para reducir costos de agricultores Hará más eficiente los procesos de desgrane y trituración de maíz <Notimex> Fotos: Notimex

Un grupo de estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) diseñaron tecnologías agroindustriales para hacer más eficientes los procesos de desgrane y trituración de maíz, lo que ayudaría a reducir costos de producción. El primer proyecto trata de una máquina desgranadora de maíz que cuenta con un sistema de presión que separa el grano del olote sin causar daño, a una velocidad de 60 mazorcas desgranadas por minuto, detalló el estudiante Daniel López Santana. La máquina se diseñó para que los pequeños productores aminoren los costos que implican la renta de máquinas trilladoras de alto volumen, que son las que suelen utilizar para este proceso, indicó el

estudiante. “La idea era diseñar un sistema que lograra separar el maíz, limpiarlo y que estuviera listo para el consumo humano, para animales e incluso extraerlo sin dañarlo”, explicó el joven en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Son ejes a presión que producen un giro para provocar el desgranamiento; además cuenta con un detector que sirve como sistema de seguridad para que, en caso de que las mazorcas no caigan en un determinado tiempo en el equipo, se apague automáticamente”, expuso. La máquina también cuenta con un sistema manual que a través de una manivela que se acopla al eje de la máquina puede accionar el sistema de desgrane; este dispositivo se pensó los productores que carezcan del servicio de energía eléctrica en sus comunidades. El prototipo que se desarrolló ya se encuentra en proceso de patente y en la

segunda etapa del proyecto se contempla un sistema de ventilación para limpiar el grano y otro de encostalado y empaque. Por su parte, el alumno Jorge Alejandro Toledo Pérez detalló que su proyecto consiste en un aditamento ubicado en un contenedor que se controla por sensores, y que a base de golpe de martillo tritura el grano en la consistencia que requiera el productor. “En nuestro prototipo tenemos dos motores, uno de ventilador y uno de golpe de martillo, que mediante un sensor le indica a la máquina la cantidad de grano que tiene y si requiere más para triturar”, mencionó. El estudiante puntualizó que instalaron tres sensores ultrasónicos sincronizados, uno en el golpe de martillo, en la tolva y otro en el silo, para medir la cantidad del producto con indicadores visuales de fácil comprensión para el operador. “El maíz puede salir muy fino, casi como polvo si así se requiere, pero también se pueden cambiar los aditamentos si se bus-

ca algo más granulado. Este prototipo tiene la capacidad de moler 10 kilos en cuatro segundos, estaríamos hablando de media tonelada en un día”, resaltó Toledo Pérez. Su compañero de proyecto, el joven Jonathan Samuel Flynn Torres detalló que esta tecnología contiene una maquinaria de empacado que, a diferencia de las convencionales, no requiere personal para su operación y reduce el desperdicio de producto. A su vez, el asesor de los proyectos, Miguel Ángel González Ortiz aseguró que esta maquinaria despertó el interés tanto de organismos gubernamentales como de productores agrícolas y hasta de pequeños empresarios. “Como docentes, nosotros les ayudamos en la parte de la documentación, desarrollo de las patentes y la asesoría en cuestiones tecnológicas; es un trabajo conjunto entre estudiantes y profesores”, manifestó el académico.

Ingenieros desarrollan sistema de rescate satelital para pescadores <Notimex>

Fotos: Notimex

Un grupo de diversas instituciones en Mérida, Yucatán, desarrollaron un sistema de geolocalización y alerta de rescate para embarcaciones pequeñas, el cual detecta en un máximo de 15 minutos cualquier accidente en la barca. El producto que lleva por nombre Navic, es práctico, sencillo y fácil de operar, aseguró el director de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Sureste, Alberto Muñoz Ubando. Navic es capaz de mandar avisos a las embarcaciones cercanas a la afectada, gracias a que cuenta con una antena de comunicación satelital y otra celular que funciona a través del sistema Global System for Mobile communications (GSM, por sus siglas en inglés). El proyecto lo creó la Universidad Riviera, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Na-

www.centronline.mx

cional (Cinvestav IPN) y el Grupo Plenumsoft. El director de la Unidad Mérida del Cinvestav, Romeo de Coss Gómez, indicó que el proyecto nace porque gran parte de los pescadores navega sin un sistema de comunicación de rescate. “La mayoría de los pescadores viaja sin sistemas de comunicación generando una

situación de riesgo de quedarse varados por algún problema con el motor, combustible o simplemente pueden ser sorprendidos por un mal tiempo, y no tienen forma de avisar a nadie más”, señaló De Coss Gómez. Los desarrolladores realizaron durante 65 meses el monitoreo de las lanchas, las cuales estuvieron distribuidas en cuatro estados: 50 en Quintana Roo, 50 en Yucatán, 50 en Campeche y 50 en Tabasco. La información se recolectó en servidores y a través de una mesa de atención se simuló el servicio de alerta en caso de incidentes, lo que permitió a los investigadores mejorar el diseño y los protocolos de alerta. “Solo en estas 200 embarcaciones, en un periodo de seis meses, tuvimos el orden de 12 incidentes de alerta. En todos los casos el resultado fue positivo y se pudo rescatar la embarcación inhibiendo la posibilidad de que

se quedaran extraviados en el mar, lo que mostró la efectividad del sistema”, indicó De Coss Gómez. El directivo agregó que durante las pruebas del total de los casos reportados de extravío, 100 por ciento de los pescadores fueron rescatados en minutos, situación que sin el dispositivo hubiera tomado de uno a varios días. El sistema funciona con un botón rojo de emergencia que al ser oprimido por el usuario en peligro manda una señal al sitio donde se reciben los datos, ahí la alerta envía a las embarcaciones cercanas para indicarles el problema. El mensaje de texto aparece en un display donde se muestran las coordenadas exactas y se emite una alerta sonora. En todo el proyecto los rescates fueron realizados por los mismos pescadores. De Coss Gómez mencionó que el diseño del equipo puede utilizarse en cualquier parte del mundo con las adecuaciones tecnológicas y normativas necesarias, por lo que buscan oportunidades a nivel local, nacional e internacional. Uno de los principales retos de los desarrolladores es reducir los costos de producción, además, no buscan vender el equipo a los pescadores, ya que tienen planeado vender el servicio de comunicación similar al de la telefonía celular. También estudian la posibilidad de ofrecerlo como un seguro contra accidentes y de vida con una cuota mensual que incluya rescate, un seguro que en caso de accidentes o fallecimiento cubra el costo total.

13


LIFE STYLE

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

14


CULTURA

Martes 5 de julio de 2016

Colocarán primera piedra del nuevo Museo Mexicano en San Francisco El proyecto ocupará los primeros cuatro pisos de la nueva torre en Jessie Square <Notimex>

Personalidades en diversos ámbitos tanto de México como de Estados Unidos participarán el próximo 19 de julio en una ceremonia de dedicación, en la que se colocará simbólicamente la primera piedra de la nueva sede del Museo Mexicano en el Distrito de Artes de Yerba Buena, en San Francisco, California. La Secretaría de Cultura federal informó que la histórica ceremonia marca la culminación de décadas de trabajo realizado por líderes comunitarios y por socios del gobierno local para hacer realidad el nuevo hogar del Museo Mexicano en San Francisco en citada área. El Museo Mexicano es el más prestigioso de la Costa Oeste del sur de Estados Unidos sobre el arte, la cultura y herencia mexicana, mexicana - americana, chicana y latinoamericana. La renovación de las instalaciones del nuevo museo iniciaron en junio del 2016 y se

Foto: Notimex

Foto: Notimex

prevé concluyan para su apertura en 2019. La construcción del 706 Mission Street, un lujoso complejo residencial, y del Museo Mexicano ya están muy avanzados, e incluye la rehabilitación del edificio Aronson por el desarrollador del museo Millennium Partners. El desarrollo y la construcción del museo, agregó, continuarán en los próximos tres años. El Museo Mexicano ocupará los primeros cuatro pisos de la nueva torre en Jessie Square, la cual tendrá una altura de 510 pies. Este proyecto ha sido posible gracias a la asociación con la Ciudad y Condado de San Francisco a través de Successor Agency (conocida anteriormente como Redevelopment Agency) y del desarrollador Millennium Partners, así como el apoyo del Fondo Cultural e Histórico de California (CCHE, por sus siglas en inglés). Acerca del Museo Mexicano. Fue fundado por el conocido artista de San Francisco Peter Rodríguez en 1975 en el corazón del Distrito de la Misión, El Museo Mexicano se encuentra en Fort Mason Center. Representa la realización de su visión para presentar la expresión estética de los pueblos México-americano y mexicano. Hoy en día, la visión del museo se ha ampliado para incluir el alcance total de los mexicanos, chicanos y la experiencia latina – incluyendo las artes, la historia y el patrimonio de sus respectivas culturas. En 2012, El Museo Mexicano se convirtió

en una filial de la Institución Smithsonian, el museo y centro de investigación más grande del mundo. Con esto, el Museo Mexicano se unió a más de 200 organizaciones en 45 estados, además de Puerto Rico y Panamá que están asociados al Smithsonian. La citada ceremonia de dedicación es un evento gratuito y para toda la familia que se llevará a cabo en Jessie Square Plaza, ubicado en el 706 Mission Street (entre las calles 3ª. y 4ª). Presidida por Andrew M. Kluger, presidente de la Junta Directiva del Museo Mexicano, a la Ceremonia se prevé que asistan Edwin M. Lee, Alcalde de San Francisco; Nancy Pelosi, Congresista del Distrito 12th de California; John Avalos, miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco. Jane Kim, miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco; Amalia Mesa-Bains, profesora emérita de Arte Público y Visual de la Universidad Estatal de California en la Bahía de Monterrey; la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu. José Luis Martínez y Hernández, director general de Relaciones Exteriores de la Oficina de la Secretaría de Cultura de México; Dr. Andrés Roemer, embajador y representante permanente de México en la UNESCO; Gemi José González López, cónsul general de México en San Francisco; Enrique Norten, diseñador de las nuevas instalaciones del Museo para la firma TEN Arquitectos.

En la ceremonia serán presentadas celebridades y obsequios, que serán gratamente aceptadas e irán para el fondo del Museo Mexicano. La lista de invitados especiales incluye a: Julio César Chávez, considerado el boxeador mexicano más grande de todos los tiempos, quien estará autografiando 100 pares de guantes de boxeo. Elena Durán, originaria de Oakland, considerada una de las flautistas más carismáticas de conciertos a nivel internacional, y quien autografiando y regalando 100 copias de su nuevo disco titulado “Mi México lindo; Veronica Monterrubio, reconocida escritora quien estará autografiando sus últimos libros para niños “El árbol” o “El recuento de una vida inanimada”. Además, habrá artistas indígenas huicholes, que demostrarán cómo las comunidades artísticas de las Montañas de la Sierra Madre en México crean sus famosas y coloridas figuras con cuentas de chaquira y estambre. Entre los artistas asistentes se encuentran Fernando Motilla Zarur, de San Luis Potosí, México, co-funador de Markame; y Luis de la Cruz López y Sergio Bautista de la Cruz, ambos de las comunidades huicholas de La Laguna del occidente de México. “Estamos tremendamente emocionados de presentar esta magno evento para el Museo Mexicano y la Gran Ciudad de San Francisco, comentó Andrew M. Kluger.

Pintor mexicano expone en Colombia “De plomo y fuego” <Notimex> Bogotá, Colombia.- El pintor mexicano Sergio Hernández es un evocador de la vida y la muerte, dos conceptos que están reflejados en su obra y en particular en la exposición “De plomo y fuego”, que se presenta en esta capital. El artista mexicano, quien visitó la capital colombiana para la inauguración de la exposición, que estará abierta al público hasta el 19 de agosto en el Museo de Arte Moderno (Mambo), conversó con Notimex sobre su obra que estará durante dos años en museos en Bogotá, Roma, Milán y Madrid, entre otros. “De plomo y Fuego”, es una exposición sin precedentes que incluye piezas importantes de la producción más reciente que contiene cuadros creados con antiguas técnicas químicas y sustancias tan misteriosas como el “albayalde”. El simbolismo de la vida y la muerte para el Hernández, es un motor fundamentan en su proceso de creación porque el “motor fundamental del arte es la preocupación por el fin de la existencia, por la reflexión que tanto tenemos para poder expresar un conocimiento, una idea y al pasar los años empieza uno

www.centronline.mx

a ser consciente que esto se va”. “Se va la vida y esta vida que se va, desgraciadamente al final empieza uno a encontrar estos hallazgos y empezamos a reflexionar sobre esas búsquedas o esos hallazgos que empiezan a ser concretizados. Sobre todo en el tema de la muerte que es mi cultura”, sostuvo. Agregó que desde los renacentistas, ningún cuerpo esta proporcionado en los dibujos, y “siempre tendremos la necesidad de mover un brazo un dedo o un gesto distorsionado fuera de lugar. Pero más que fuera de lugar es la muerte con la que vivimos constantemente, con la que vivimos en México”. “Nosotros los artistas pintamos lo que respiramos todos los días. Ya estamos conviviendo con la muerte”, afirmó. Recordó la fiesta tradicional mexicana, El Día de los Muertos, una fecha en donde “nos comemos las calaveras de dulce. Hay un cierto canibalismo festivo de nuestra cultura precolombina, nuestra cultura colonial con nuestra cultura contemporánea que es una cultura de miedo”. Esta cultura del miedo no solo se está dando en México, “sino en el mundo las migraciones, las balsas en el mediterráneo, la destruc-

Foto: Notimex

ción de las obras artísticas en los países árabes. Nos está inundando este mundo de muerte”. “Todos estamos hundidos en la cultura del miedo y la muerte. Está presente en la obra de todos los artistas. Consciente o inconscientemente se empieza a reflejar esa imagen y se trasparenta, revelando lo que somos los humanos. Unos salvajes contra otros salvajes humanos también. Nos estamos destruyendo, la naturaleza la estamos acabando”, dijo. En su opinión “los políticos en el mundo son psicópatas, no tienen ningún remordimiento de la destrucción que están haciendo sobre el planeta. Aspiran solo a sus ambiciones personales, a costa de destruir ríos, selvas y los bosques”. “Lo que yo pinto se ve reflejado en la preocupación por la naturaleza, en el plomo y mi inquietud consciente o inconsciente sobre esta muerte festiva mexicana. En México

las muertes ya la vivimos como algo natural. Después que cayeron dos grandes torres (Las torres gemelas) todo es posible en el mundo”, anotó Hernández. Insistió que es “es posible destruir grandes masas, grandes edificios y vivimos en México una sociedad indiferente a los grandes dramas de lo que pasa en la sociedad. Hay preocupación de la sociedad pero no hay una fuerza o esta neutralizada por los medios de comunicación masiva. No alcanzo a vislumbrarlo”. “Quizás mi pintura alcance a reflexionar sobre una belleza que todavía podemos tener que es la libertad, la creatividad”, enfatizó el artista mexicano. Es en este contexto que las líneas que éste oaxaqueño dibuja, denotan una amplísima cosmovisión de aquellos lugares en donde creció y vivió nutrido de la cultura popular mexicana.

15


SALUD Y CIENCIA

Martes 5 de junio de 2016

Bacterias podrían degradar el petróleo en el mar durante un derrame Se busca ofrecer herramientas que permitan crear planes de contingencia <Notimex> Un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) efectúan estudios metagenómicos, en el Golfo de México, para identificar las bacterias que degradan a los hidrocarburos. El proyecto que dirige la investigadora Liliana Pardo López busca ofrecer herramientas que permitan crear planes de contingencia y actividades de mitigación en caso de ocurrir derrames de hidrocarburos en el Golfo de México. El estudio forma parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom) que se integra por cerca de 200 investigadores del país procedentes de distintas instituciones mexicanas. Los científicos del Cigom analizan y caracterizan las comunidades microbianas con técnicas metagenómicas, las cuales sirven para generar una línea base de biodiversidad y abundancia de las bacterias degradadoras de los hidrocarburos. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Pardo López explicó que la investigación ayudaría a combatir los desastres derivados por vía natural o por la explotación humana del petróleo. La investigadora refirió que luego del derrame petrolero en 2010 en Luisiana, Misisipi y Alabama, en Estados Unidos, estudios identificaron bacterias que impidieron la expansión del petróleo más allá de la zona afectada. Por ello, los especialistas obtienen muestras de agua de diferentes profun-

Foto: Notimex

Foto: Notimex

didades y sedimentos marinos del golfo para detectar los genomas completos de las bacterias que habitan en esos ambientes y se logre identificar los genes y enzimas que degradan el crudo. La metagenómica permite extraer el genoma de microorganismos que viven en el agua o sedimentos cerca de las plataformas de extracción de petróleo y ayuda a conocer la diversidad microbiana del ambiente. “Sabemos que las comunidades bacterianas no son las mismas en la superficie donde hay más luz y captan mayor energía que a tres mil metros de profundidad”, detalló Pardo López. “Tenemos una línea base y estamos explorando todo el Golfo de México a diferentes profundidades, incluso en el fondo marino. Esto nos permite tener un conocimiento profundo de toda su riqueza”, mencionó. Después de que los investigadores identifican un nuevo gen, crean metagenotecas de bacterias que viven cerca

Foto: Notimex

de las zonas chapopoteras para interpretar su participación en la degradación de hidrocarburos y así crear herramientas y estrategias de control. Pardo López indicó que el estudio de la metagenómica también servirá para generar tecnologías útiles en la industria alimentaria o farmacéutica, pues se

desconoce 80 por ciento del material genético de las aguas del Golfo de México. “Sabemos que el Golfo de México es un sistema complejo que alberga una gran cantidad de microorganismos, del conocimiento y caracterización de los cuales se podrían generar nuevas herramientas”, aseguró la investigadora.

Científicos experimentan nuevo tratamiento en cirrosis hepática <Notimex> Investigadores del Departamento de Morfología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) analizan el efecto de los fármacos doxazosina y carvedilol para tratar a pacientes con cirrosis hepática. El académico de la UAA, Javier Ventura Juárez, explicó que la idea nació con un proyecto en el que examinaban la amibiasis y que en su proceso se podía observar o modificar si existía cambio en el sistema nervioso autónomo. “Eso lo hicimos, pero normalmente la amiba induce un absceso hepático en el hígado o úlceras en el colon. En el caso del hígado observamos que normalmente se hace una cápsula de tejido fibroso de colágeno, y esa es la vía final común del absceso amibiano”, detalló. Sin embargo, resaltó que en los animales que les quitaron el sistema nervioso sim-

pático no vieron eso, sino que observaron una expresión mínima del colágeno y de ahí surgió la idea. Comentó que a partir de eso comenzaron a contemplar la posibilidad de trasladar este mismo proceso a las enfermedades del hígado que producen colágeno, para así tratar de moderar o erradicar sus efectos mediante la utilización de fármacos que ya existen en el mercado pero que se utilizan para otros padecimientos. “Nosotros buscamos, con las ideas de los doctores, primero, el establecimiento del modelo de cirrosis hepática en el hámster, después de eso aplicamos dos medicamentos que atacan los reductores alfa y beta de la adrenalina, alfa-adrenorreceptores, así se llaman, y esos medicamentos son los que estamos patentando en su nueva función”, señaló. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-

Foto: Notimex

Foto: Notimex

Foto: Notimex

www.centronline.mx

gía, el investigador apuntó que en distintas etapas del proyecto se han realizado varios experimentos y se observó primero efectos gruesos y después cada vez más finos. Por ello, apuntó, se llegó a la conclusión de que a cierta dosis, la doxazosina y el car-

vedilol disminuyen el depósito de colágeno en el proceso de la cirrosis inducida. Ventura Juárez señaló que después de ver los resultados con ciertas cantidades, se bajaron la dosis hasta llegar a 100, 50 y 15 miligramos por kilogramo de peso, y enseguida hubo cambios y mayor sobrevivencia de animales. “Además de los cambios morfológicos que son evidentes en la dimensión del depósito de colágeno, que es la parte esencial de la cirrosis”, agregó. A su vez, el profesor Martín Humberto Muñoz Ortega afirmó que las dosis de 1.0 y 1.2 miligramos de doxazosina y carvedilol se ha logrado entre 65 y 70 por ciento de reversión, y ya han comenzado a experimentar con una nueva dosis de ambos medicamentos, cuyos primeros resultados han arrojado una reversión superior a 80 por ciento y una recuperación del órgano. “Tanto histológica como bioquímicamente va recuperando nuevamente el órgano la función. Ahora estamos midiendo más a fondo, tratar de valorar el patrón molecular para ver si expresan metaloproteasas y hay deceso de otros mediadores que están muy activos en la fibrosis, como citocina profibrogénica”, manifestó. Por su parte, el profesor de la UAA, Daniel Cervantes García mencionó que ya ha sido inscrita la patente para segundo uso de la doxazosina y el carvedilol y están a la espera de recibir los resultados de la evaluación de fondo.

16


EDUCACIÓN

Martes 5 de julio de 2016

Con el Gran Telescopio Milimétrico miden el agujero negro de la Vía Láctea <Notimex>

Foto: Notimex

Por primera vez, un equipo internacional de astrofísicos ha podido medir con precisión la forma de la región que emite luz a una longitud de onda de tres milímetros, asociada al agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Este objeto tiene una masa equivalente a cuatro millones de veces la masa del Sol y está ubicado a 25 mil años luz aproximadamente en la región conocida como Sagitario A* (SgrA*). El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), operado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en México, participó en las mediciones de este agujero negro, junto con otros telescopios, empleando la técnica de interferometría de base muy larga (Very Long Baseline Interferometry, VLBI). Esta técnico consiste en combinar las señales de radiotelescopios en distintas partes de la Tierra, para obtener una resolución angular equivalente a la de un telescopio con dimensiones correspondientes a la de la mayor distancia de separación entre los mismos. Para sincronizar las observaciones, los radiotelescopios poseen relojes atómicos que sólo pierden un segundo cada 100 millones de años. Estos resultados fueron publicados hace unos días en la reconocida revista The Astrophysical Journal, en un artículo titulado “The Intrinsic Shape of Sagittarius A* at 3.5 mm Wavelength”, liderado por la estudiante de doctorado mexicana Gisela Ortiz. Estos resultados son producto de las observaciones realizadas a longitudes de onda de tres milímetros combinando el GTM y otros seis radiotelescopios en Norteamérica, simulando una antena de dimensiones continentales. En la publicación del artículo participan investigadores del INAOE, IRYA, la Universidad de Massachusetts y el Harvard Smithsonian Center for Astrophysics. Entre los hallazgos reportados se encuentra que la emisión de radio del agujero negro en el centro de la Vía Láctea proviene de una región 14 veces más grande que su horizonte de eventos, que es la frontera más allá de la cual los rayos de luz y la materia ya no pueden escapar. Refirió que este resultado sugiere que dicha radiación se origina en el entorno cercano al agujero negro, corroborando los resultados de modelos matemáticos publicados en años recientes en la literatura. Algunos modelos proponen que los campos magnéticos aceleran el gas caliente de la vecindad del agujero negro a velocidades cercanas a las de la luz, formando chorros luminosos técnicamente llamados jets, que radian en una amplia gama de longitudes de onda, pero particularmente a tres milímetros. El documento señala, que en conjunto, los radiotelescopios involucrados en el experimento produjeron 77.5 Gigabytes de datos

<Alejandro Leon>

durante tres noches de observación. Al respecto Gisela Ortiz, estudiante del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM en Morelia detalló que requirieron de 12 días después de finalizadas las observaciones en 2015 para trasladar los discos de datos de Puebla, a la estación central en Nuevo México, Estados Unidos. El objetivo fue combinar la información que las otras antenas del arreglo adquirieron simultáneamente con el GTM, en donde su análisis les tomó aproximadamente siete meses. Enfatizó que el mayor reto del experimento fue los trabajos para poner a punto el equipo, empleando la técnica de interferometría de base muy larga en el GTM, Por su parte, Alfredo Montaña, astrofísico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, quien participó en la investigación, explicó que lo que midieron con los telescopios son los efectos gravitacionales que producen los agujeros negros en su entorno, que atraen hacia su interior el material que está en su vecindad. Añadió que en ese proceso, el material se calienta y emite radiación, la cual se puede

medir, y estas nuevas mediciones servirán como guía y restricción observacional para la construcción de modelos teóricos que expliquen la producción de emisión en la vecindad del agujero negro supermasivo. El especialista del INAOE resaltó que la inclusión del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) en el arreglo de radiotelescopios permitió detectar y medir con precisión el tamaño de la estructura donde se produce la emisión a tres milímetros, particularmente en la dirección norte-sur. “Gracias a las dimensiones del GTM, se alcanzó la sensibilidad necesaria para caracterizar y reducir los efectos producidos por la propagación de la radiación proveniente del centro galáctico a través del medio interestelar”, apuntó. En tanto, Édgar Castillo, investigador del INAOE y otro de los autores del artículo, apuntó que con esas observaciones tienen la suficiente resolución para estudiar la región que emite a tres milímetros asociada al agujero negro en el centro de la Vía Láctea y determinar qué forma tiene. “Sabemos que los agujeros negros son objetos muy extraños, todo lo que sucede

Otorgar su lugar a cada institución social y religiosa, pidió el rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavin, al discutir la Ley sobre uniones homosexuales y adopción. “Una cosa es distinguir y otra discriminar. Estamos más bien por distinguir qué tipo de instituciones están dándole su lugar a la familia, al matrimonio y a otro tipo de uniones que se puedan dar y que en el legítimo derecho de compartir se pueda dar causa a ese tipo de uniones”, aclaró. Sobre la adopción de niños por parejas del mismo sexo, Baños Ardavin refirió éstos deben ser sujetos de derecho y no objeto de derecho, por lo que el mejor entorno para el desarrollo de los infantes es aquel conformado por un hombre y una mujer. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, comentó que este tema debe discutirse desde una óptica de Derechos Humanos y no desde una visión religiosa y de creencias.

Foto: Agencia Enfoque

cerca de su horizonte de eventos es un laboratorio para hacer pruebas relativistas, podemos detectar partículas moviéndose a velocidades cercanas a la luz”, dijo. Agregó que “lo que no es fácil conseguir en ninguna parte, lo hace todo el tiempo. Es el equivalente a tener un gran acelerador de partículas para hacer pruebas de física fundamental”. Cabe destacar la importancia de la participación del GTM y en futuras observaciones interferométricas de SgrA*, incluso el Event Horizon Telescope (EHT), proyecto liderado por el Dr. Shep Doeleman del Smithsonian Astrophysical Observatory, que busca medir la sombra del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Además pretende probar la teoría de la relatividad general de Einstein y estudiar los procesos físicos en el campo gravitacional extremo en torno al mismo.

www.centronline.mx

El mejor entorno para la adopción es una pareja heterosexual: UPAEP

Anúnciate con nosotros.

$ Internet, Digital Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2327685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx

17


SEGURIDAD

www.centronline.mx

Martes 5 de julio de 2016

18


SEGURIDAD

Martes 5 de julio de 2016

Volcadura de tráiler en autopista PueblaOrizaba deja cuatro muertos y cinco heridos <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Cuatro muertos y cinco personas más lesionadas es el saldo fatal de la volcadura de un tráiler que se registró la mañana de este lunes en la autopista México-Puebla, a la altura de la xcomunidad de Chachapa, en el que la pesada unidad terminó volcada y encima de una camioneta en la que viajaban nueve personas. Los hechos se reportaron poco antes de la 08:00 horas de este lunes, cuando el conductor un tráiler de color blanco, perdió el control de su unidad y volcó justo al paso de una camioneta de color rojo con batea, en la que viajaban nueve personas. Tras aplastar el vehículo, cuatro de ellas que iban en la cabina, perdieron

la vida de manera instantánea al quedar prensados en el interior de la unidad, mientras que los que viajaban en la parte trasera resultaron lesionados, uno de los cuales se encuentra grave en un hospital de la capital poblana. Al sitio llegaron paramédicos de cruz Roja, así como también SUMA, Capufe, algunos de ellos confirmaron el deceso de los cuatro pasajeros de la cabina, por lo que de inmediato notificaron a las autoridades ministeriales para llevar a cabo las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de estas personas, que se dijo en los primeros reportes que las víctimas de este fatal accidente provenían de Coscomatepec, Veracruz y se dirigían a trabajar a la zona de Angelópolis a varias obras en esa parte de la ciudad de Puebla.

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Lo violaron, mataron y arrojaron a las aguas de la cascada San Pedro Atlixco <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH San Juan Tianguismanalco, Pue.- Tétrico hallazgo realizaron habitantes de esta comunidad, cuando encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 40 años de edad, cuyo cadáver arrojaron en las aguas turbias de la cascada de san pedro Atlixco, el cual estaba completamente desnudo y presentaba signos de haber sido ultrajado. Fue la mañana de este lunes, que campesinos de la zona que transitaron por el lugar se toparon con el cadáver de esta persona, y dieron parte a las autoridades competentes para que tomaran cartas en el asunto. Con base a las primeras indagatorias que

se desprendieron de las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver, se logró establecer que la víctima, que por obvias razones permanece en calidad de desconocida, estaba completamente desnuda con golpes contusos en el cuerpo, aunque no se precisó la causa real de su muerte. Sin embargo también trascendió que el hombre estaba lesionado de sus partes íntimas, por lo que no descartaron que previamente a su muerte, éste fue ultrajaron en varias ocasiones por más de un hombre. Más tarde se deshicieron del cuerpo arrojando este a las aguas de esta cascada que se encuentra colindante con el municipio de Atlixco, sitio en el que fue hallado por campesinos de la zona.

Foto: Kara Castillo

Autoridades investigan posible asesinato de Carmen Córdoba <Kara Castillo> @karacastillo9

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Policías Ministeriales investigan las causas de muerte violenta de una mujer más en la entidad que ocupa el número 47 en el registro en este año. El cuerpo de María del Carmen Córdoba Méndez, de 37 años de edad fue hallado sin vida en la cisterna de su domicilio, versiones preliminares en la investigación no descartan que hubiese sido violada previamente. El cuerpo de la mujer hallado ayer

a las 14:33 horas, en el interior de la cisterna de su domicilio ubicado en calle Ural manzana 6 lote 11 de la colonia Cabañas del Lago. La hija de la hoy occisa dio aviso y explicó que recibió una llamada de su hermano, datos que quedaron asentados en el expediente CDI-556/2016/centro. Trascendió que fue hallada sin la ropa que corresponde a la mitad inferior del cuerpo, lo que disparó las hipótesis de abuso sexual.

19


11

Los cárteles han sido debilitados

11

Medalla de oro a Puebla en Tae Kwon do Foto: Notimex

DESTRUYEN GOLPEADORES SEDE DE PERIÓDICO TIEMPO EN ARGENTINA <Notimex> Un grupo de golpeadores destruyó esta madrugada las instalaciones del periódico Tiempo Argentino, en uno de los ataques más graves a la libertad de expresión registrado durante los últimos años en este país. Puertas y paredes rotas, archivos tirados, cables desconectados, paredes sucias y oficinas cubiertas de polvo fue el escenario que quedó en la publicación que fue convertida en una cooperativa después de que los trabajadores fueran estafados por los dueños.

Los trabajadores contaron que en las primeras horas del lunes 20 hombres, encabezados por el empresario Mariano Martínez Rojas, entraron de manera violenta y comenzaron a destruir todo lo que encontraban. Denunciaron que pese a la violencia y a que cuatro de los golpeadores escaparon por los techos, la Policía retrasó lo más posible su intervención y liberó rápidamente a Martínez Rojas y a sus cómplices después de haberlos llevado a una comisaría. El presidente de la cooperativa, Javier Borello, explicó que el Ministerio de Trabajo los puso bajo la custodia de los bienes

del periódico al convertirse en cooperativa, por lo que cualquier intento de desalojo es ilegal. La Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia difundió un comunicado para manifestar su “más enérgico repudio al ataque” y su solidaridad con los integrantes de esa redacción, “víctimas desde hace meses del accionar irresponsable de un grupo de empresarios”. El problema es que el gobierno debe garantizar que los empresarios no estafen a los trabajadores, como ocurrió con Tiempo Argentino, y evitar o perseguir episodios violentos como el de esta madrugada.

8

Fan Fest de los Simpsons reúne a 8mil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.