Otra vez serán despedidos maestros por faltas injustificadas
9
w w w . c e n t r o n l i n e . m x
®
Morenovallista cesado de Audi I n f o r m a c i ó n
No.442
Viernes 26 de agosto de 2016
P r i v i l e g i a d a
Director General: Marco A. Ponce de León A.
$5.00
Despiden a Horacio Garmendia por presunto fraude de 10 mdp Gerardo Rojas González Foto: Especial
La firma alemana de autos Premium AUDI confirmó el cese de Horacio Garmendia Salman, director de Relaciones Laborales por haber sido señalado como responsable un presunto fraude por 10 millones de pesos a empresas encargadas de la construcción de la armadora en San José Chiapa. En entrevista telefónica, Javier Valadez, vocero de la firma de los cuatro aros confirmó el despido, aunque no detalló los motivos, ya que se encontraba en una junta. En ese contexto, el dirigente de la Federación de Trabajadores de Puebla, Leobardo Soto Martínez, señaló que el sindicato que dirige se enteró “extraoficialmente de los movimientos que ha decidido la empresa”. El líder sindical dijo que la empresa tendrá sus razones para tal decisión, pero se negó a señalar algún tipo de corrupción, aunque en la víspera señaló a Horacio Garmendia como responsable directo del adeudo de 10 millones de pesos que proveedoras de la marca tienen con trabajadores de la construcción.
Seguridad
5
Página 19
Seguridad
Página 19
Política
Página 3
Investiga CDH muerte del bebé en estancia infantil Capital
Un muerto y seis heridos al chocar jóvenes alcoholizados en Bugambilias
Protege Estado a 21 alcaldes del Triángulo Rojo
Página 6
Religiosa defiende derecho de mujeres a decidir sobre su embarazo
EDITORIAL
Viernes 26 de agosto de 2016
Foto: CENAPRED
Divisas
www.centronline.mx
Compra
Venta
$18,00
$18,75
$20,27
$20,83
$22,500
$27,500
$0.164
$0.170
°C | ºF
2
POLĂ?TICA
www.centronline.mx
Viernes 26 de agosto de 2016
3
POLĂ?TICA
www.centronline.mx
Viernes 26 de agosto de 2016
4
POLĂ?TICA
Viernes 26 de agosto de 2016
Karla Cejudo Fotos:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
5
PUEBLA
Viernes 26 de agosto de 2016
Autoriza Comuna cinco permisos para ese proyecto Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque
Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque
kara Castillo Fotos:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
6
ECONOMÍA
Viernes 26 de agosto de 2016
Llama IMEF a resolver bloque de maestros Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque
Guadalajara, Jalisco.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) hizo un llamado a las autoridades a resolver el tema de los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de manera urgente. El presidente nacional del IMEF, Joaquín Gándara Ruiz Esparza, expresó que los bloqueos del magisterio disidente en varios estados del país no sólo afectan a los niños, quienes no tienen clases, sino también a las empresas que quieren hacer negocios en esas zonas. Lo más grave, dijo, es que México ha hecho
grandes reformas para recibir inversiones, pero con las movilizaciones de la CNTE, la señal que se manda es que en el país no se pueden hacer negocios libremente y que no se goza de Estado de derecho. Por ello, “es urgente una solución a estos problemas”, añadió aquí Gándara Ruiz Esparza en el marco de la inauguración del VI Congreso de Investigación Financiera, organizado por la Fundación de Investigación IMEF, que durante dos días reúne a unos 100 investigadores de todo el país. “En el IMEF seguiremos alzando la voz para urgir a nuestras autoridades a resolver estos conflictos y seguiremos aportando desde nuestra trinchera lo que este país necesita para construir un mejor entorno de
negocios y que sea a través de la inversión como aceleremos el crecimiento económico de México”, subrayó. El presidente nacional del IMEF comentó que este año, México enfrenta grandes retos en materia financiera, debido sobre todo a la caída que han registrado los precios del petróleo, lo cual ha presionado las finanzas públicas. Además, a nivel internacional también se enfrentan retos como la volatilidad financiera y una aversión al riesgo generalizada, lo cual ha hecho que muchos flujos de capital salgan de mercados emergentes. Si bien México ha aprobado reformas estructurales y cambios institucionales relevantes que como país lo ponen en otra escala, apuntó que esto no ha sido reconocido por el mercado y “no hemos logrado como país diferenciarnos de otras económicas emergentes”. De ahí que el reto de la investigación financiera y la educación cobran relevancia, pues necesitamos conocer más del entorno, estar mejor preparados y saber cómo enfrentar los grandes retos que nos depara el futuro. El futuro es la educación y la capacitación, y por ello la reforma educativa cobra gran relevancia”, expresó Gándara Ruiz Esparza al insistir en la necesidad urgente de que las autoridades resuelvan de inmediato el problema con el magisterio disidente.
Merrill Lynch destaca niveles de productividad en México frente a EUA Notimex Fotos:Notimex
México, mejor que hace cuatro años en materia laboral: Navarrete Prida Notimex Fotos:Notimex
Ciudad de México.- La política laboral del gobierno federal entrega buenas cuentas y aunque existen grandes retos por delante, es un hecho que México está mejor en este rubro que hace cuatro años, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida. Al presentar un balance de resultados en este ámbito de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario subrayó que es importante difundir lo que se hace bien sin ocultar ni maquillar cifras, para así lograr corregir oportunamente. En este contexto, señaló que con datos validados y reconocidos por organismos nacionales e internacionales, los avances son evidentes en temas como reforma laboral, empleos, seguridad social, paz laboral, formalización, reducción del trabajo infantil, productividad, entre otros. Refirió que aunque desde noviembre de 2013 se han registrado 21 mil 500 emplazamientos, ya van 34 meses consecutivos sin un solo estallamiento a huelga de competencia federal, el periodo más largo en la historia del país y sin precedente en el contexto internacional. Navarrete Prida detalló que en este periodo de cuatro años se ha registrado la cifra histórica de dos millones 53 mil 195 altas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales uno de cada cuatro han sido jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.
www.centronline.mx
Nueva York, (USA).- Los niveles de productividad en México se han mantenido prácticamente sin cambios en los últimos 10 años, mientras que la variable ha sufrido una caída constante en Estados Unidos y en el resto del mundo desarrollado, apuntó hoy Merrill Lynch. En un informe difundido este jueves, el banco de inversión con sede en Nueva York asentó que México ha logrado mantener con escasos cambios los niveles de productividad del país debido al impacto de las reformas estructurales en la economía a partir del año 2012. “La baja productividad está probablemente detrás del bajo crecimiento de los años recientes, pero su resiliencia muestra que México está mejor plantado que otros países en un nivel profundo”, destacó el banco. La productividad, medida como la producción por hora de trabajo, ha caído en los últimos años en el mundo desarrollado, lo que ha sido explicado de diferentes maneras. Una explicación es que los modelos para medir la productividad han sido incapaces de capturar el valor agregado de los cambios tecnológicos recientes, y que ésta en realidad no ha disminuido; otra es que los bajos niveles de productividad son legado de la
recesión y que se recuperarán en el futuro. Una explicación más para esta baja generalizada es que los avances tecnológicos no causan el mismo impacto en el pasado y que las innovaciones tienen ahora menos relevancia en la productividad que hace algunas décadas. El banco señaló que la productividad en México “no está cayendo a la misma tasa que en otros países”, y que este indicador dejó de retroceder en la nación latinoamericana en los años recientes pese a haberse desacelerado en los primeros años del siglo XXI. De acuerdo con el informe, la productividad en México pude haberse recuperado a finales de 2014 y principios de 2015, luego de lo cual ha disminuido. Este repunte inicial pudo ser impulsado por las reformas estructurales implementadas desde 2012, según Merrill Lynch, en tanto que la posterior disminución puede interpretarse como un efecto del retiro del estímulo fiscal y monetario a la economía del país. El banco precisó que otras explicaciones podrían ser igualmente válidas, como el hecho de que la pérdida de dinamismo en la implementación de las reformas en los trimestres recientes evitaron consolidar las ganancias iniciales. En todo caso, el banco calcula que las reformas incrementaron el crecimiento de la productividad en México en 70 puntos base.
Detectan más de 1.7 millones de aplicaciones maliciosas a junio Notimex Fotos:Especial
Ciudad de México.- A junio de este año, la compañía G DATA registró más de 1.7 millones de nuevas aplicaciones maliciosas disponibles para dispositivos Android, cifra 30 por ciento mayor que la reportada en el semestre anterior y dato superior a la acumulada en los 12 meses de 2014. La empresa de seguridad informática expone en un comunicado que lo anterior supone una nueva aplicación maliciosa cada nueve segundos y una media cercana a las nueve mil 500 aplicaciones dañinas para Android cada día. Por ello, estima que para finalizar 2016 existan cuatro millones de nuevas aplicaciones maliciosas. Refiere que el incremento en el número de aplicaciones es alarmante, pero lo es aún más el nivel de sofisticación que alcanzan las amenazas con modos de operación más efectivos. Destaca que hasta ahora las plataformas maliciosas llegaban a los dispositivos móviles en una descarga propiciada por el usuario, sin embargo, los cibercriminales han encontrado la forma de hacerlo sin que sea necesario el clic por parte de la víctima. La firma subraya que basta con que el usuario visite una página de Internet convenientemente manipulada para que el malware se descargue automáticamente en el teléfono inteligente o tableta por lo que se realizan infecciones “drive-by download” que aprovechan los agujeros de seguridad del propio sistema operativo Android. Indica que la mayoría de veces se accede al programa dañino desde correos electrónicos no deseados que los cibercriminales difunden masivamente o, incluso, a través de anuncios en otros sitios web. De esta forma, se utiliza una fórmula para infectar los dispositivos con amenazas del tipo ransomware, es decir, un tipo de programa informático malintencionado que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado, y pide un rescate a cambio remover la restricción. De acuerdo con el responsable de las Soluciones de Seguridad para Dispositivos Móviles de G DATA, Christian Geschkat, los dispositivos móviles se han convertido en el objetivo cada vez más recurrente de los cibercriminales y las amenazas no solo han crecido en número sino también son más sofisticadas y eficaces. De ahí, que “los usuarios necesitan proteger sus dispositivos con una solución antimalware, tal y como lo hacen con sus equipos de escritorio, además de mantenerlo actualizado, especialmente el sistema operativo. Estas dos medidas evitarán buena parte de las amenazas”, afirma el experto.
7
INTERNACIONAL Notimex Fotos:Notimex
Viernes 26 de agosto de 2016
Notimex Fotos:Notimex
Notimex Fotos:Notimex
www.centronline.mx
8
NACIONAL
Viernes 26 de agosto de 2016
Maestros que acumularon hoy su cuarta falta serán despedidos: SEP
Para el PAN es prioridad la elección del fiscal anticorrupción: Ricardo Anaya
Uno TV Fotos:Especial
Ciudad de México.- A pesar de que el ciclo escolar 2016-2017 inició oficialmente el pasado lunes, en algunas escuelas de Oaxaca, Chiapas Guerrero y Michoacán no comenzaron las clases debido al paro que mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),por lo que la Secretaría de Educación Pública iniciará el proceso de despido de los maestros que este jueves no den clases. El subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados, explicó que los profesores que no asistan este jueves a trabajar acumularían su cuarta falta consecutiva en el presente ciclo escolar, por lo que se “coloca ya en el supuesto de que tenga que ser despedido”. Granados especificó que se procederá a descontarlos de la nómina en cuanto las autoridades estatales informen los nombres de los implicados y sus centros de trabajo. El funcionario dijo que los profesores que sean dados de baja pueden recurrir a un
Notimex Fotos:Especial
procedimiento legal y mientras la SEP trabajará para la estrategia de remplazo:. “Tenemos un número suficiente de jóvenes maestros… incluso están mejor preparados, listos para integrarse”. Otto Granados. Hasta el pasado miércoles las autoridades
Aurelio Nuño reitera que no se cancelará la reforma educativa Notimex Fotos:Especial
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, planteó que el diálogo sobre la reforma educativa puede tener muchas aristas o avenidas, pero “nunca poder cancelarla porque es la plataforma para que México sea un país exitoso en el siglo XXI”. En la reunión plenaria de los senadores y diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el funcionario dejó claro que por ello es fundamental la defensa de esas modificaciones constitucionales y si bien debe haber diálogo no se cederá en su puesta en marcha. “La reforma debe continuar y no puede alterarse ni continuar ningún tipo de diálogo con el magisterio disidente si los niños no están en clases porque se trata de uno de los proyectos más importantes que se ha construido entre todos”, subrayó Nuño Mayer. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) externó que la reforma educativa “no es una más”, pues la viabilidad de México en el siglo XXI depende de ella para que los niños tengan las herramientas básicas para competir y el país rompa con la desigualdad y la pobreza. Por eso la convicción del presidente de la República de defenderla “con toda la fuerza que tengamos, ya que no sacarla implicaría estar cancelando un futuro exitoso a México en el siglo XXI”, enfatizó. Indicó que México tenía un gran sistema educativo, pero la calidad del mismo dejaba mucho que dejar pues los estudiantes mexicanos están muy por debajo del nivel que deben estar. “Ese sistema no estaba funcionando en la parte de dar calidad porque era corporativo, altamente clientelar, y no existía una profesionalización de los maestros basada y sustentada en la preparación, sino en un sistema de venta y herencia de plazas”, dijo. Aurelio Nuño agregó que en ese modelo la carrera del docente dependía de esos mecanismos o de diversos favores políticos ya
www.centronline.mx
fuera de las burocracias o de los sindicatos. Se tenía un sistema educativo “opaco, clientelar, corporativo, sustentando en el mérito que, sin duda, generaba muy malos resultados. Ese mismo sistema fue olvidando a las escuelas, que se quedaron como el último elemento de la cadena educativa”. De ahí la Reforma Educativa “que cambia todo un sistema, que sustituye uno corporativo y clientelar por uno sustentado en obligaciones y derechos en el mérito, por lo que hoy para ser maestro se requiere hacer un examen y competir”, destacó. El secretario de Educación Pública expuso que las escuelas en proceso de transformación son otro gran eje de la reforma y se camina hacia planteles con más autonomía de autogestión. Recordó que el programa Escuelas al CIEN invierte 50 mil millones de pesos para ampliar y dejar en buenas condiciones poco más de 33 mil escuelas y que la reforma educativa mandató un censo que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
educativas estatales reportaron la aplicación de descuentos a 28 mil maestros y personal de apoyo en Oaxaca; 223 en Guerrero y mil 200 en Michoacán; se espera que Chiapas hoy notifique la cifra de profesores faltistas.
Saltillo, Coahuila.- El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió a sus senadores que la prioridad en el próximo periodo ordinario de sesiones sea la elección del fiscal anticorrupción. Luego de inaugurar la reunión plenaria de los senadores panistas, Anaya Cortés también llamó a los legisladores, gobernadores electos y dirigentes estatales a la unidad rumbo a las elecciones federales de 2018. Por otra parte, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que el populismo que representa Andrés Manuel López Obrador no puede ser una alternativa de cambio para 2018. Finalmente Ricardo Anaya señaló que nunca le prometió al expresidente panista, Gustavo Madero Muñoz, la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por lo que confió en que “se serenarán los ánimos, pasará el tiempo y se comprenderá mejor la decisión”.
Sugiere INE ir al 2018 sin reformar Ley Electoral Notimex Fotos:Especial
Ciudad de México.- El presidente del INE, Lorenzo Córdova, sugirió ir a la elección 2018 con la actual legislación electoral, porque una eventual reforma no daría margen para ponerla a prueba antes de los comicios presidenciales. “Con las normas actuales, podemos ir a los próximos procesos electorales”, consideró el titular del Instituto Nacional Electoral (INE) en un encuentro con legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En conferencia, luego de su reunión con los diputados y senadores del PVME, reconoció que las normas no son perfectas, por lo cual se podrían modificar algunos puntos en otro momento, no en tiempos electorales. Por ejemplo, se refirió al caso del modelo de comunicación política; “se encuentra en la cantidad de spots el uso del tiempo del Estado, a través de spots, uno de los principales inconvenientes que valdría la pena repensar en el futuro”. “Pero creo que, y eso es una responsabilidad las autoridades electorales estamos llamadas, ojalá en tiempos fríos, es decir, no en tiempos electorales, no analizando un caso concreto de poder repensar los criterios”, o volver más rígidas las normas “que de por sí tienen un grado de dificultad no menor en esta materia”. Si hay una reforma, advirtió, tienen que tomarse en cuenta un par de elementos: no va a ver margen para poder ponerlas a prueba hasta la elección 2018, que de por sí va a hacer la elección más compleja por sus dimensiones, por el contexto social y económico, y por la carga política, porque se renueva la Presidencia de la República. No obstante, Córdova Villalobos enfatizó que el instituto ni se opone, ni milita a favor, ni en contra de una reforma, sino que pone en consideración de los actores responsables de su eventual procesamiento estas observaciones que deben tomar en cuenta. Después de una eventual reforma legal, explicó, “es tan complejo el sistema electoral,
que sería necesario un tiempo importante para que la autoridad electoral ajuste una serie de reglamentos muy complejos como el de elecciones que estamos justamente procesando en estos días, el reglamento de radio y televisión o el de fiscalización”. El consejero presidente del INE recordó incluso que la última reforma que se hizo de cara a una elección presidencial fue la de 1994, cuando había un contexto particularmente complicado en el país. Además, recordó que esa reforma fue consensuada con el acuerdo de todas las fuerzas políticas que contendieron en esa elección. Estamos hablando, ni más ni menos, que de las reglas del juego y el consenso en torno a las reglas es una de las condiciones fundamentales para que una elección pueda llegar a buen puerto”, agregó. El funcionario electoral insistió en que el Instituto Nacional Electoral no milita a favor ni en contra de una reforma electoral; “nosotros somos los aplicadores de las normas que se consensan en el Congreso de la Unión”. Además, siempre que se ha dado una reforma electoral, recalcó, el instituto pone a disposición del proceso legislativo el acompañamiento técnico en caso de que sea necesario.
9
DEPORTES
Viernes 26 de agosto de 2016
Ex culés se verán en Champions
Presentan el proyecto 2016 del “Camotec” Huber García Fotos:Agencia Enfoque
Redacción Fotos:Especial
Este jueves se llevó a cabo el sorteo de la UEFA Champions League y la suerte para los equipos más importantes de Eu-
ropa fue echada al aire. El grupo C resultó el de la ‘muerte’, conformado por Barcelona, Manchester City, Borussia Monchengladbach y Celtic, mientras que el sector G luce como el más flojo de la competencia, con el Leicester
City, Porto, Brujas y Copenhague. Llaman la atención los duelos que protagonizarán culés y citizens, ya que significará el enfrentamiento de Pep Guardiola y Claudio Bravo frente a su exequipo.
Ronaldo, el mejor de la UEFA
Redacción Fotos:Especial
Durante el sorteo de la fase de grupos de la Champions League, la UEFA dio a conocer que Cristiano Ronaldo es el mejor jugador de Europa por segunda temporada consecutiva. El lusitano se impuso a Gareth Bale y Antoine Griezmann en la zona del viejo continente tras ganar la Champions League con el Real Madrid y la Euro con la selección de Portugal. Tras recibir el premio, CR7 reconoció la labor tanto de su compañero de equipo Bale, como del futbolista del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann. Por su parte en la rama femenil, la noruega Ada Hagerberg se llevó también el reconocimiento como la mejor futbolista europea.
www.centronline.mx
La mañana de este jueves se presentó la plantilla de los Borregos del Tecnológico de Monter rey (Campus Puebla) que competirá en la campaña 2016 de futbol americano en la Comisión Nacional de Instituciones Deportivas (Conadeip). El próximo sábado 27 de agosto el llamado “Camotec” debutará en el torneo ante los Borregos Toluca en “La Congeladora”, a la una de la tarde. Cabe hacer mención que por primera vez en dos ocasiones los Borregos enfrentarán a los mejores equipos de la conferencia, así como el inicio de los juegos interligas entre ONEFA y CONADEIP y que contarán para la marca oficial de juegos ganados y perdidos de los participantes. También será una temporada en la que cada fin de semana se levantarán muchas expectativas por ver como salen librados los pupilos de Hugo Israel Lira Hernández, entrenador en Jefe de los Borregos, quien junto con su staff de coacheo se ha encargado de preparar un equipo a la altura y el nivel requeridos para estar en el Grupo Independencia de Premier y lo mejor del país. Sobre el juego de debut como visitante, Lira Hernández señaló que su rival es un adversario que tiene como fortaleza su defensiva, además que las condiciones del campo también son complicadas. “Toluca es un equipo que en casa se crece mucho, es una plaza complicada, veo una defensiva muy agresiva con frontales y un perímetro muy sólido; creo que nuestro equipo de igual manera tiene una defensiva muy agresiva y vamos a buscar que nuestra ofensa esté en su mejor momento. Estamos en el mejor instante para iniciar la temporada, si salimos enfocados y concentrados no debemos tener problemas” señaló el entrenador. Destacó que a diferencia de otras ediciones, para este año el Tecnológico de Monterrey cuenta con jugadores que destacan en lo académico y en lo deportivo. “Tenemos que llegar con mucha confianza de lo que hemos logrado hasta este punto y creo que conseguir esta victoria el sábado nos va a dar el doble de ánimo, para poder ir más fuertes en la segunda jornada contra el actual campeón que es Borregos Monterrey” señala Lira Hernández.
10
DEPORTES
Viernes 26 de agosto de 2016
Pericos cierra filas para la final de Zona Huber García Fotos:Especial
Tras días de descanso, los Pericos de Puebla la aprovechan con fuertes entrenamientos en el parque “Hermanos Serdán”. La buena noticia para los poblanos, es el tener una nómina completa sin jugadores que se encuentren lesionados. El manager Cory Snyder adelantó que sus primeros dos lanzadores para abrir la serie serán Orlando y Mauricio Lara, sin embargo para el tercero y cuarto juego que se llevarán a cabo en la ciudad de Puebla aún no decide qué brazos utilizará en una baraja que incluye a los zurdos Henry García y Travis Blackley, además del regio Héctor Galván. Respecto al equipo de Yucatán, el timo-
nel Cory Snyder comentó que “es un gran equipo, ya los hemos enfrentado, juegan muy buen beisbol, será una gran serie”. Referente al orden al bat Snyder ve poco probable que se hagan cambios en relación al lineup que utilizó Pericos en la serie donde vencieron a Tigres, sin embargo reconoció que en su equipo todos son importantes y valiosos para el objetivo de todos que es ganar. En otro orden de ideas, se mantiene la preventa de boletos este viernes hasta el 30 de agosto de 10 de la mañana a cinco de la tarde. El sábado inicia la serie en el estadio Kukulcán de Mérida, Yucatán, es por ello que los juegos 3 y 4 se disputarán en la Angelópolis para los días martes 30, miércoles 31 de agosto y jueves 1 de septiembre (de ser necesario).
Vuelve Salcedo a México Redacción Fotos:Especial
Aztecas y Burros Blancos juegan mañana en el Templo del Dolor Huber García Fotos:Agencia Enfoque
Con miras a arranque de la temporada 2016 de la Conadeip, los Aztecas de la UDLAP sostendrán un juego de pretemporada ante los Burros Blancos del IPN, el próximo sábado a las 12:00 horas en el Templo del Dolor. La Universidad de las Américas Puebla ha pactado con el Instituto Politécnico Nacional efectuar una práctica conjunta y al final
un tiempo de juego real, a fin de hacer una evaluación del trabajo realizado durante el verano. A una semana de iniciar la liga, los Aztecas de la UDLAP están más que preparados y contra Burros Blancos IPN deben despejar el nerviosismo que aún pudieran tener, sobre todo para los novatos debe servir bastante. Hay que esperar al sábado a las 12:00 horas para volver a vivir la pasión del futbol americano en el Templo del Dolor, la entrada es gratuita.
Aunque se esperaba que esta semana fuera presentando ante los medios de comunicación como nuevo jugador de la Fiorentina, Carlos Salcedo tendrá que volver a México para resolver algunos problemas migratorios en la embajada italiana e incorporarse de inmediato con el conjunto transalpino. Según información del diario Estadio, el defensor no quiso que sus abogados se encargaran del trámite y prefirió realizarlo de manera personal, pues duraría alrededor de dos semanas el alta migratoria. Se tenía contemplado que el ex zaguero de las Chivas fuera contemplado para actuar este sábado en el duelo de la Fiore frente al Chievo Verona, pero tanto su presentación como su debut en el Calcio tendrán que demorarse al menos una semana más, pues todo indica que Salcedo ya viene de regreso a México. El próximo domingo, la Fiorentina se medirá al Chievo Verona en el estadio Artemio Franchi en busca de su primer triunfo en la Serie A, dado que en el arranque de torneo perdió contra el campeón defensor Juventus.
Habrá horas más difíciles para el “Hobbit” Bermúdez Huber García Fotos:Agencia Enfoque
Difícil situación la que atraviesa el jugador del Puebla, Cristian Bermúdez, luego de que el jugador firmó un convenio con su esposa el cuál monetariamente es difícil de cumplir. “Llevan 2 años de juicio, se atrasó en el tema del Querétaro cuando jugaba allá, entonces se va a hacer un análisis de que parte cumplió. En algún momento de su vida firmaron un acuerdo muy, muy alto que no puede cumplir, pero si está cumpliendo, no está dejando a la familia a su suerte como por ahí se manejó”, afirmó. Este jueves Cristian Bermúdez rindió su declaración en el Reclusorio Norte y tendrá que esperar 144 horas para su resolución. Quieren triunfo previo a Fecha FIFA
www.centronline.mx
Ganar, es lo que ansía el club Puebla previo a la suspensión del futbol mexicano debido a la fecha FIFA. Para el defensa del equipo, Edgar Dueñas, es importante sumar este domingo ante Jaguares de Chiapas para tratar de acercarse a los punteros de la tabla general. “Tratamos de sacar el mayor provecho del trabajo de estos días, sabemos que va a ser un partido complicado y que urge una victoria para seguir pegados a los equipos que están arriba en la tabla. Sobre todo, porque viene un receso largo y qué mejor que irnos con un triunfo”, dijo el hombre que anotó gol el domingo pasado después de no marcar en Primera División luego de tres años. Sobre las constantes expulsiones que se han ganado varios jugadores durante la temporada, Dueñas las justifica como parte de la intensidad que se juega cada semana. “Las expulsiones son producto de la intensidad y de la manera en que está jugando Puebla,con un despliegue importante, con un equipo que lucha, propone y que se juega hasta el último momento, yo creo que puede ser consecuencia de eso, pero no está de más trabajar y cuidar esos detalles”
11
TURISMO
Viernes 26 de agosto de 2016
Loreto,
Historia de mar y desierto Por su gran riqueza e historia fue denominado Pueblo Mágico en 2012 Texto: Visitbajasur.travel Fotos: Visitmexico.com Loreto, BCS.- Loreto, es el destino predilecto para el turismo cultural y recreativo de nuestro país y el extranjero, está localizado a 151 km. de Ciudad Constitución y a 361 km. de La Paz, se puede llegar por la carretera transpeninsular hacia el norte o se puede arribar por avión al Aeropuerto Internacional ubicado en la zona de Nopoló a 5 km. de Loreto. Este municipio fue denominado Pueblo Mágico en el 2012 por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República por su gran riqueza e historia y ofrece al turista distintas festividades todo el año, visitar este destino te acercara a la cultura de la población y quedaras maravillado con cada manifestación de los misioneros como la primera misión de la península. No te pierdas la oportunidad de conocerlo, no es difícil de llegar, visítanos. Loreto ofrece naturaleza y cultura, un espacio idóneo para halagar y sorprender a los visitantes. Cuna de la civilización occidental en la península de California, Loreto fue el centro emisor de la cultura jesuita y española en esta desértica porción de México. Desde ahí, se emprendió el largo peregrinar de la evangelización y la colonización civil de la Baja y la Alta California, encontrándose ejemplos notables de la arquitectura misional en Loreto y sus alrededores. Además de su significado histórico, Loreto ofrece a sus visitantes imponentes paisajes naturales, islas con una diversidad de flora y fauna endémicas. También, la vida submarina en Loreto es rica en contrastes, desde el avistamiento de ballena azul, hasta el buceo en su Parque Nacional Marino.
www.centronline.mx
12
TECNOLOGÍA
Viernes 26 de agosto de 2016
Mañana acercamiento visual entre Venus y Júpiter Considerado como uno de los mejores espectáculos astronómicos de este año Notimex Fotos:Notimex
El astrónomo y académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), Eddie Ariel Salazar Gamboa, indicó que el mañana sábado 27 acontecerá el máximo acercamiento visual de Venus y Júpiter, considerado como uno de los mejores espectáculos astronómicos de este año. En entrevista, el especialista comparó este fenómeno natural con el de “la Estrella de Belem”, concepto bíblico que hace referencia a una triple conjunción de planetas (Venus, Júpiter y Marte) , los cuales estaban tan cerca uno del otro que dan la impresión de formar un solo astro. Resaltó que ambos planetas (Venus y Júpiter) tendrán una separación de 0.06 minutos de arco, por lo que en la bóveda celeste “estarán relativamente cerca el uno del otro”. Agregó que el fenómeno se apreciará a simple vista, con una duración de cerca de una hora, e iniciará minutos después del ocaso solar. Indicó que curiosamente, ambos planetas estarán en la cabeza de la llamada “cons-
telación de la Virgen”, por lo que será notable el simbolismo. “Para muchos llamará la atención e incluso, lo podrían comparar con la estrella de Belem, fenómeno astronómico que marcó el natalicio de Jesucristo”, reiteró. Ese día (27 de agosto) que el Sol estará en la constelación de León; aparecerá a las 6:41 horas y desaparecerá a las 19:18 horas Mencionó que minutos después aparecerán los planetas protagonistas, los cuales se ocultarían una hora después, cuando
Rocas digitales en 3D para acelerar búsqueda de petróleo Notimex Fotos:Notimex
cada uno empiece a desaparecer por el horizonte. Remarcó que Venus tendrá una magnitud lumínica de -3.9 y estará 92.3 por ciento iluminado, por lo que será el astro más brillante de la bóveda celeste. De hecho, Venus es el tercer astro más brillante del cielo nocturno, con una intensidad, tomando en cuando que mientras más negativo la brillantez es superior. La magnitud del Sol es de -26 y el de la Luna es de -12, en su fase de llena. Detalló que en el caso de Júpiter, tendrá una brillantez de -1.7 de magnitud y desaparecerá a las 20:29 horas.
Internet se está apoderando de la memoria humana, sostiene estudio Afecta los procesos de pensamiento y resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje Notimex Fotos:Notimex
Los Angeles, EUA.- La creciente dependencia a la tecnología y el fácil acceso a Internet afecta nuestros procesos de pensamiento y de resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje, reveló un estudio publicado en la revista Memory. Investigadores de la Universidad de California, Santa Cruz y la Universidad de Illinois descubrieron que “la descarga cognitiva”, o tendencia a confiar en cosas como Internet como una ayuda a la memoria, aumenta después de cada uso. Podríamos pensar que la memoria es algo que sucede en la cabeza pero cada vez más se está convirtiendo en algo que sucede con la ayuda de agentes externos como computadoras y teléfonos inteligentes. “La memoria está cambiando. Nuestra investigación muestra que a medida que utilizamos Internet para apoyar y extender nuestra memoria nos volvemos más dependientes de ella”, explicó el doctor Benjamin Storm. Agregó que mientras que antes tratábamos
www.centronline.mx
de recordar algo por nuestra cuenta, ahora parece que dependemos del internet”. Los investigadores Benjamin Storm, Sean Stone y Aaron Benjamin llevaron a cabo experimentos para determinar nuestra probabilidad de utilizar una computadora o un teléfono inteligente para contestar preguntas. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes utilizó Google para resolver las preguntas posteriores, y muy pocos
confiaron en su memoria. El 30 por ciento de los participantes que consultó Internet no pudo siquiera intentar responder a una sola pregunta simple con la memoria. En un mundo donde la búsqueda de la información está con un simple click, la necesidad de recordar hechos triviales, figuras y números se está convirtiendo inevitablemente menos necesaria para la vida cotidiana.
Las rocas también pueden tener dobles virtuales. A partir de imágenes de muy alta resolución, la petrofísica digital reconstruye las propiedades de la roca de los yacimientos, acortando la toma de decisiones y reduciendo la incertidumbre geológica en la exploración y producción de hidrocarburos. Científicos del Centro de Tecnología Repsol, ubicado en Móstoles (Madrid), en España, han culminado con éxito el proyecto Sherlock II, que combina ciencia de datos, física y métodos numéricos para lograr representaciones digitales de las rocas del subsuelo. Escaneando con una tomografía de rayos X fragmentos irregulares de roca de hasta unos pocos milímetros, la tecnología permite crear modelos en 3D para realizar, de manera virtual, las mismas pruebas que se hacen en los laboratorios de petrofísica tradicional. Los científicos buscan conocer propiedades como la porosidad, la permeabilidad o la interacción de la roca y los fluidos que ésta contiene para determinar si un yacimiento es rentable y cuál es la mejor forma de extraer el petróleo o el gas. Este tipo de digitalización puede facilitar el análisis de muestras de roca en todo el mundo, que ya no es necesario que sean trasladadas a Madrid para su estudio. Un factor de interés para Repsol que, tras la compra de la petrolera canadiense Talisman, ha extendido su actividad a nuevos países de los cinco continentes. “La petrofísica digital permite realizar en tres semanas experimentos que antes implicaban tres meses”, explica Carlos Santos, científico del Centro de Tecnología Repsol y uno de los líderes del proyecto. Hasta ahora, para analizar las propiedades de un pozo exploratorio, era necesario extraer un núcleo del subsuelo, un cilindro de roca de centenares de metros y de unos 10 centímetros de diámetro, “algo logísticamente complejo y que puede en algunos casos hasta triplicar el coste de un pozo. Pero con este sistema no necesitamos un núcleo”, agrega Santos. Tal y como ocurre cuando se taladra una pared, durante las perforaciones exploratorias en un pozo afloran fragmentos de roca que son escaneados a una resolución, “entre mil y un millón de veces mayor que las tomografías de TAC que se realizan en medicina”, comenta el investigador. Esos datos se envían a un súperordenador del centro tecnológico, donde se efectúa su análisis virtual con el software desarrollado para Sherlock II.
13
ESPECTACULOS
Viernes 26 de agosto de 2016
Difunet Fotos:Difunet
Notimex Fotos:Notimex
Foto: creacion.com
www.centronline.mx
14
CULTURA
Viernes 26 de agosto de 2016
Presencia mexicana en el Festival de Literatura Internacional de Berlín Nuestro país estará representado por el escritor Antonio Ortuño Notimex Fotos:Notimex
Berlín, Alemania.- El Festival Internacional de Literatura de Berlín, que cuenta con una gran variedad literaria de prosa y poesía contemporánea mundial, se llevará a cabo entre el 7 y el 17 de septiembre, y contará con la presencia mexicana. Entre los más de 200 autores de al menos 40 países diversos, desde Sri Lanka a Macedonia, Irán, Serbia, Canadá, Estados Unidos, algunos de los países Bálticos, de Sudáfrica o Corea del Sur, entre otros, estará el escritor mexicano Antonio Ortuño. A pesar de que el certamen será inaugurado por el escritor y traductor argentino César Aira, el miércoles 7 de septiembre, no será hasta el próximo 12 de septiembre la presentación del escritor mexicano. Ortuño presentará en el evento internacional de Berlín su libro “Die Verbrannten” (2015), conocido en español como “La Fila India” publicado por la editorial Océano en 2013. Se trata de su primer libro traducido al alemán y el cuarto de su carrera. El encuentro, que pretende potenciar y beneficiar a los autores, contará con antologías narrativas y poéticas mexicanas traducidas al alemán. A lo largo del programa del festival se volverá a ver al escritor mexicano, esta vez, junto al director adjunto de la Fundación de Ciencia y Política SWP de Berlín, ya que ambos discutirán en la sección de “reflexiones” sobre la violencia en Cen-
troamérica. La novela de Ortuño se desarrolla en un albergue de México para los migrantes de América Central en el camino hacia Estados Unidos. En ese sitio se producirá un incendio donde hombres, mujeres y muchos niños serán víctimas. Ortuño, nacido en 1976 en Guadalajara, Jalisco, que primero se dedicó al periodismo, se define como “escritor y opositor de casi todas las cosas” y está considerado por la revista Granata como uno de los 22 mejores escritores jóvenes en español. Trabajó durante varios años para el diario mexicano Milenio y contribuye para las principales revistas culturales como Letras Libres y La Tempestad. Su primera novela “El buscador de cabezas” fue publicada en 2006.
Presenta Garth Risk Hallberg su Gilles Lipovetsky reflexiona novela debut Ciudad en llamas sobre la civilización ligera El texto que ya está en México oscila entre himno a Nueva York y un homenaje a los años 70
El también sociólogo francés promociona en México su libro “De la ligereza”
Notimex Fotos:Notimex
Notimex Fotos:Notimex
Garth Risk Hallberg, quien nació en Louisiana y creció en Carolina del Norte; ha sido colaborador en Prairie Schooner, The New York Times, Best New American Voices 2008 y The Millions, promueve actualmente su novela debut “Ciudad en llamas”, cuya versión en español ya circula en la República Mexicana. En la trama, “William Hamilton-Sweeney” y su hermana “Regan”, herederos de una de las mayores fortunas de la ciudad, no se han visto desde hace más de una década. “William” rompió con su familia durante su adolescencia, y posteriormente, tras abandonar el grupo de música punk que fundó, vive en el barrio de Hell’s Kitchen con su novio “Mercer”. “Mercer” es un joven profesor procedente de Georgia, quien sueña con escribir la Gran Novela Americana. “Regan” sigue en el seno de la élite y en pleno proceso de separación de “Keith”, su marido, se enfrenta a un escándalo familiar. Esto es un himno a Nueva York, un homenaje a los años 70, y una novela coral al más puro estilo americano. Por otro lado, “Charlie” y “Samantha”, dos singulares adolescentes de los suburbios, sucumben ante los encantos del lado más radical y underground del Bajo Manhattan, mientras la música de una joven Patti Smith resuena por todas sus calles.
El filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky (1944) consideró que la civilización actual es ligera y frívola, “hay una revolución que busca producir un mundo menos pesado, tanto en un nivel de los objetos, como de cuerpo y de la cultura”. El autor se encuentra en México para promocionar su más reciente publicación “De la ligereza”, la cual, aseguró, se manifiesta de las artes plásticas a la industria de la energía, de la informática a las prácticas consumistas, de la tecnología a la medicina, del diseño a las relaciones sexuales, a los sueños, esperanzas y utopías. En entrevista con Notimex, Lipovetsky, quien es considerado uno de los pensadores más influyentes en la actualidad, comentó que la ligereza es un valor, un ideal y agregó que nos encontramos en la civilización de lo ligero. “En el caso del nivel de los objetos, vemos por todos lados el desarrollo de nuevos materiales, los materiales más ligeros, observamos la miniaturización en los “smartphones” que pesan 200 gramos. “En la nanotecnología que permite ver a un nivel de átomos de las moléculas, del infinito ligero hacia lo pequeño, vivimos en un mundo mucho más individual que se ha desmaterializado y que por fuerza es ligero”, dijo. Recordó que en el pasado, si alguien deseaba leer varios libros, “tenías que hacerlo en una maleta, ahora con una tableta puedes cargar
www.centronline.mx
Un tiroteo en Central Park durante la nochevieja de 1976 viene a ser el detonante que emplaza a los personajes de esta novela sobre el tablero de una ciudad cosmopolita que el verano siguiente, durante el apagón de 1977, colapsará. De acuerdo con lo editores de esta primera novela de Hallberg, “Ciudad en llamas” se va a publicar en 17 lenguas. La misma fuente califica a la obra como “El nuevo clásico de las letras norteamericanas” y a la fecha, ha sido seleccionada por The New York Times, The Washington Post, National Public’s Radio y Barnes & Noble como uno de los mejores libros del presente año, en tanto que la crítica especializada ha derramado elogios a diestra y siniestra.
decenas en unos cuantos gramos”. La tecnología, agregó, ha permitido crear un ambiente que reclama cada vez menos materia, que ocupe menos espacio y sea hiperbólico. “Desde hace 50 años tenemos un proceso que consiste en reducir el peso material de las cosas, no es extraño, por el contrario permite ir más rápido, no es caro, permite cuidar la materia prima y consumir menos energía. “Esta dinámica de la ligereza no es solo estética, sino que responde a intereses económicos y probablemente hoy gracias a la nanotecnología, imaginas cambiar el mundo en nuevos materiales, transformar e introducirse en los genes, cambiar la medicina; lo fascinante es que existe un gran cambio, ahora es en lo microscópico donde se tiene la fuerza, ya no es lo pesado, ahora son las cosas pequeñas y ligeras”, señaló.
15
CIENCIA Y SALUD
Viernes 26 de agosto de 2016
Físicos usan desechos orgánicos para producir electricidad Notimex Fotos:Notimex
El investigador Maxvell Jiménez Escamilla encabeza un estudio con celdas de combustible microbianas, las cuales usan desechos alimenticios para producir energía eléctrica, además acaban con la contaminación y el mal olor de éstos por la oxidación de compuestos. El especialista del Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), en Oaxaca, afirmó que es factible utilizar los residuos orgánicos de las empresas alimenticias para que no acaben en los ríos. Las celdas generan energía a través de la oxidación de compuestos como el azúcar y los acetatos, desechos principales de la industria alimenticia, explicó el investigador. El maestro en ciencias señaló que la celda tiene dos cámaras una nódica y otra catódica, en la nódica están los microorganismos que consumen la fuente del
carbono (los desechos), luego al generar el proceso de oxidación, se emiten en el medio de electrones, así como iones de hidrógeno (H). Luego, los electrones fluyen por una resistencia exterior, mientras que los iones de hidrógeno recorren de la cámara nódica a la catódica por una membrana intercambiadora de protones, ahí se recombinan para formar agua en presencia de oxígeno. “Es importante ir alimentando la cáma-
La mitad de los mexicanos son propensos a padecer ojo seco Notimex Fotos:Notimex
ra nódica con la fuente de carbono para que se mantenga un proceso constante”, mencionó Jiménez Escamilla, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La celda se alimenta cada 15 horas para preservar los microorganismos que consumen la glucosa, proceso del cual emanan varios productos metabólicos, también se presentan iones y electrones de hidrógeno. Además, la energía obtenida se almacena dentro de una batería recargable, la cual puede utilizarse para proveer de batería a los dispositivos móviles. “El estudio no se centra sólo en términos de arquitectura, diseño y uso de materiales, sino en la modelación de las leyes que estén gobernando, leyes biológicas, químicas y físicas para entender cómo crece este microorganismo y cómo pudiera producir más electricidad”, subrayó.
Implantación de hueso de caballo para sanar fracturas en humanos Las personas de cualquier edad pueden ser candidatas a este tipo de intervenciones no invasiva Notimex Fotos:Notimex
México es el país más avanzado en América Latina en implantación de hueso de equino para sanar fracturas y lesiones en seres humanos, señalaron especialistas en la materia. Destacaron que, inclusive, pacientes de Estados Unidos acuden con doctores de este país para realizar el procedimiento, ya que en algunos casos resulta hasta un 65 por ciento más económico que en el vecino país del norte. La directora de la firma Alternativa Médica Integral, Lorena Tirado Pérez, destacó que dichos implantes se practican en 62 naciones a nivel global, y México es líder en la región latinoamericana. Cada año, indicó la representante de la compañía especializada, se llevan a cabo alrededor de mil procedimientos en la República Mexicana y la tendencia es que duplique en el corto plazo. Refirió que el material de equino proviene de Italia, único país en el mundo que produce este tipo de hueso para injertarlo en humanos. México cuenta con permisos de las autoridades federales de la salud. Este tipo de implantes, apuntó, se realiza con una garantía del 100 por ciento de aceptación y adaptación al sistema óseo, cero infecciones y una recuperación total del paciente.
www.centronline.mx
Explicó que la resistencia de un injerto, cuña, lámina o membranas de hueso de caballo, en cualquier parte del sistema óseo humano, puede soportar hasta 300 kilogramos de pesos. Además, señaló, ocho meses después de la operación el paciente puede sacarse una radiografía para comprobar la desaparición total del problema. Por su parte, el especialista en estos procedimientos, el doctor Jorge Alberto Ponce García, detalló que el implante de equino sirve para realizar correcciones de pie plano, cuñas para rodillas, columnas y pómulos. También ayudan en las reconstrucciones maxilofaciales, lesiones en el cráneo, implantación de membranas de pericardio e injertos de matriz ósea, añadió. Manifestó que el hueso de equino, tratado mediante un proceso biotecnológico de “desantigenización enzimática”, se puede implantar en cualquier parte ósea del cuerpo humano. “Todas las personas de cualquier edad pueden ser candidatos a este tipo de intervenciones no invasivas, ya sea por trauma,
Cerca del 50 por ciento de los mexicanos son susceptibles de padecer “ojo seco” en algún momento de su vida, aseguró el especialista Fernando Pellegrino, de la Sociedad Argentina de Oftalmología. En entrevista con Notimex, en el marco de la presentación a médicos de esta región de un producto que provee al paciente una nueva lágrima artificial para el síndrome del “ojo seco”, indicó que existen riesgos actuales que llevan a las personas a este padecimiento. Expuso que el simple hecho de que el ser humano vive más tiempo lo lleva a padecer, en algún momento de su existencia, esta enfermedad; pero en el caso de México, por ejemplo, la contaminación y los actuales hábitos de vida han incrementado también el número de pacientes. Detalló que se ha demostrado que factores ambientales y el uso de dispositivos como computadoras, tabletas o celulares, influyen significativamente en el deterioro de la salud visual, principalmente a personas económicamente activas ya que son quienes se encuentran más expuestas a padecer “ojo seco”. Dio a conocer que un estudio realizado en México en 2007 arrojó que entre 20 y 30 por ciento de la población padecería “ojo seco” y la última investigación, en este 2016, señala que casi el 50 por ciento de los mexicanos podrían registrar este padecimiento. Recomendó evitar la automedicación porque podría empeorar el problema, acudir al médico una vez al año a manera de prevención y estar siempre al pendiente de los síntomas para atenderse a tiempo para que el padecimiento no avance a una fase grave que pueda llevarnos a la ceguera. Resaltó que cada vez hay pacientes más jóvenes con este síndrome a causa de los actuales hábitos de vida; quienes padecen “ojo seco” sufren irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, fatiga ocular y sensación de quemazón, entre otros síntomas.
neuro u ortopedia”, dijo. El especialista indicó que una gran parte de los casos atendidos en este país son por fracturas, particularmente de la cadera, en adolescentes y personas de la tercera edad.
16
EDUCACIÓN
Viernes 26 de agosto de 2016
Lingotes de felicidad Redacción Foto:Agencia Enfoque
<Sylvia ramírez> / @SylviaRcoaching
Redacción Foto:Agencia Enfoque
www.centronline.mx
17
SEGURIDAD
Viernes 26 de agosto de 2016
Diego Cuautle Fotos:Enfoque
Redacciรณn Foto:@JimePmora
Diego Cuautle Fotos:Enfoque Diego Cuautle Fotos:Especial
www.centronline.mx
18
SEGURIDAD
Viernes 26 de agosto de 2016
Diego Cuautle Fotos:Enfoque
Diego Cuautle Fotos:Especial
Diego Cuautle Fotos:Especial
www.centronline.mx
19
12
Loreto, historia de mar y desierto
13
Internet se apodera de memoria humana 8
Decreta Juan Manuel Santos cese al fuego con las FARC Notimex Fotos:Notimex
19
Secuestran en Veracruz a poblano
Bogotá, Colombia.- El presidente colombiano Juan Manuel Santos decretó el alto al fuego definitivo en la lucha contra las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a partir del próximo lunes 29 de agosto, con lo que llegan a su fin 52 años de guerra interna en ese país sudamericano. “Se termina así el conflicto armado con las FARC”, subrayó el mandatario al entregar los documentos que contienen los diferen-
tes acuerdos logrados con el grupo guerrillero durante cerca de cuatro años de negociación en La Habana. El mandatario hizo el anuncio este jueves luego de entregar al Congreso, para su análisis y eventual aprobación, los textos definitivos de los acuerdos que los delegados del gobierno y las FARC negociaron en La Habana, Cuba, desde noviembre de 2012. Santos puntualizó que el cese al fuego definitivo se hará efectivo a las 00:00 horas del próximo lunes, con lo que la guerra intestina del país -último vestigio de la guerra fría en América Latina que dejó unos 300 mil muer-
tos y pérdidas económicas por unos mil millones de dólares tan solo en los últimos 10 años- llegará a su fin. Reiteró que el 2 de octubre es la fecha para que los colombianos refrenden el Acuerdo Final de Paz con la guerrilla, como lo había prometido cuando se iniciaron las conversaciones con el grupo insurgente. Por su parte el jefe del Equipo Negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, afirmó desde La Habana, que en el plebiscito los colombianos tienen “el desafío de decidir” a conciencia luego de hacer un balance sobre las ventajas de la paz y los costos de la guerra.