Lidera Puebla trata de personas

Page 1

Encuentran muerto a sacerdote que desapareció en Michoacán

Por adeudos

Desalojan de su casa a Alejandro Oaxaca 5

5

w w w . c e n t r o n l i n e . m x Busca aquí los resultados

I n f o r m a c i ó n

P r i v i l e g i a d a

®

Lidera Puebla trata de personas Lunes 26 de septiembre de 2016

No.462

Director General: Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Reporta CNDH 400 denuncias en lo que va del sexenio de Moreno Valle Karla Cejudo Fabián Foto: Especial Durante el gobierno de Rafael Moreno Valle se han registrado un total de 400 averiguaciones previas sobre el delito de trata de personas, tan solo de junio del 2012 a junio de 2015 se registraron un total de 375 denuncias lo que coloca a la entidad como el estado con mayor número de investigaciones sobre trata de personas, así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) En la actualización de su reporte Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México, la CNDH indicó que fueron mil 4568 averiguaciones previas que se recibieron en todo el país de 2012-2015, de este total sólo el 27 por ciento (1020 casos) derivaron en consignaciones y solo el 18.4 por ciento (268 casos) terminaron en sentencias condenatorias.

Política

Página 5

5

Política

Página 3

Política

Página 5

Reportan tres heridos por rayo en Huejotzingo Política

La entidad entre las 10 con más casos de extorsión: Sesnsp

Policías de Tehuacán evitan que delincuente sea linchado

Página 19

De mil 400 pesos la deuda pública de cada poblano: CEFP


EDITORIAL

Lunes 26 de septiembre de 2016

Foto: CENAPRED

Divisas

www.centronline.mx

Compra

Venta

$18,00

$18,75

$20,27

$20,83

$22,500

$27,500

$0.164

$0.170

°C | ºF

2


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Lunes 26 de septiembre de 2016

3


POLÍTICA

Lunes 26 de septiembre de 2016

Angélica Patiño Guevara Fotos:Agencia Enfoque

Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque

Periódico Centro Fotos:Agencia Enfoque

Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

4


POLÍTICA

Lunes 26 de septiembre de 2016

Kara Castillo y Jessica Meléndez Fotos:Agencia Enfoque

Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque

5


CAPITAL Y MUNICIPIOS

Lunes 26 de septiembre de 2016

kara Castillo Fotos:Kara Castillo

Karla Cejudo Fabián Fotos: Gerardo Cano

Jessica Meléndez Zenteno Fotos:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

6


ECONOMĂ?A

Lunes 26 de septiembre de 2016

Notimex Fotos:Notimex

Notimex Fotos:Especial

Notimex Fotos:Notimex

www.centronline.mx

7


INTERNACIONAL

Lunes 26 de septiembre de 2016

Breves Internacionales

Notimex Fotos:Especial

Notimex Fotos:Notimex

Notimex Fotos:Notimex

www.centronline.mx

8


NACIONAL

Lunes 26 de septiembre de 2016

Encuentran muerto a sacerdote que desapareció en Michoacán Periódico Centro Fotos:Especial

El sacerdote de Puruándiro, Michoacán, José Alfredo López Guillén, fue hallado sin vida la madrugada de este domingo en un paraje del predio denominado Las Guayabas, que se ubica en la carretera Puruándiro-Zináparo. De acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán, las primeras investigaciones refieren que el homicidio fue cometido con un arma de fuego. El cura fue secuestrado el pasado lunes 19 de septiembre, luego de que fuera saqueada la casa parroquial de Janamuato, reportó el Episcopado. Arzobispo Suárez advirtió contra rumores falsos sobre su paradero El pasado viernes, el cardenal Alberto Suárez Inda dijo que aún se desconocía el paradero del sacerdote José Alfredo López Guillén, de quien ha informado fue secuestrado el 19 de septiembre y desmintió algunos rumores surgidos en torno a este hecho.

En un videomensaje difundido por Youtube dijo que cerca de Quiroga, Michoacán, fue hallado el vehículo accidentado del párroco de Janamuato y que no contaba con otro tipo de información.

Debo advertir que ha circulado informaciones sin sustento, algunas absolutamente falsas. Lo único que podemos asegurar es que el lunes 19 pasado estuvo todavía en la casa parroquial con algunas personas, cuyos nombres desconozco”, expuso. El también arzobispo de Morelia agradeció las muestras de apoyo de los feligreses y pidió orar por el bienestar del sacerdote. Por otro lado, el mismo viernes tomó fuerza la versión de que al sacerdote había sido captado por las cámaras de vigilancia de un hotel en Puruándiro, Michoacán. La agencia Quadratín afirmó en una nota que “no solamente vieron entrar al sacerdote, sino que pudieron constatar que previo a su ingreso, había dejado estacionado en el lugar el Jetta blanco de su propiedad”. Sin embargo, personal del mismo hotel, rechazó haber visto o que se hubiera registrado al sacerdote, como se había afirmado en un medio. (con información de Excelsior)

Padres de 43, entre el dolor y la fe de hallar a sus hijos vivos tras dos años Periódico Centro Fotos:Especial

PRI no cederá a presiones en caso Duarte, subraya Ochoa Reza Notimex Fotos:Especial

Ciudad de México.- El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, subrayó que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria revisará a profundidad el caso del gobernador de Veracruz, Javier Duarte y no cederá a ningún tipo de presión. “El PRI está haciendo su trabajo y no nos dejaremos intimidar, y seguiremos hacia adelante, también, exigiéndole a los otros partidos políticos que se hagan cargo de sus propios escándalos de corrupción”, indicó el dirigente partidista. Al respecto citó los casos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la delegación Cuauhtémoc, del Partido Acción Nacional (PAN), con el ex gobernador de Sonora, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Guerrero. Entrevistado al término de la 5 sesión presencial de la Tercera Generación de la Escuela Nacional de Cuadros del ICADEP, en Guadalajara, Jalisco, reconoció que cuando se afectan intereses se esperan reacciones, pero la Comisión Nacional de Justicia Partidaria y el PRI seguirán revisando los casos y no cederán a presión alguna. Mencionó que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria ya convocó a su sesión el lunes por la tarde, para revisar el caso de Veracruz, donde el gobernador Javier Duarte y otros funcionarios de su gobierno, han sido señalados por distintos actos que merecen una explicación puntual. la relación entre el PRI, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, es fluida y plural, “respetamos las diferencias”. Por ello, aclaró “seguimos construyendo juntos la posibilidad de establecer alianzas que nos permitan convocar de manera responsable al voto de las mayorías en los estados de Coahuila, Nayarit, Estado de México y Veracruz, donde se celebrarán elecciones en el año 2017”.

www.centronline.mx

A dos años de distancia, padres de los 43 normalistas mantienen ese infierno y pesadilla que ha sido buscar de manera desenfrenada a sus hijos desaparecidos, en medio de un mar de corrupción, impunidad, conspiración y faltos de una verdadera justicia, donde el Estado y sus autoridades el apuestan al olvido, al tiempo que permita que otros eventos ocupen el lugar de los estudiantes ejecutados, para que así nadie pregunte por ellos, ni indague, y se le dé carpetazo a un expediente como es la tradicional justicia en México. Para cada uno de los padres que este fin de semana marcharon, y lo hicieron por las principales calles de Michoacán y su capital desvalida, en el memorial del recuerdo de un segundo año lleno de incertidumbre más que de certezas. Cada día que despertamos y vemos su cama, sus cosas, es como estar muriendo en vida, dijo a la agencia Efe, Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio, de tan solo 20 años de edad, el cual desapareció el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, en el sureño estado de Guerrero. Jorge Antonio fue uno de los protagonistas involuntarios de esta tragedia que marcó la historia de México y se fue dejando una niña de tres años y el deseo de convertirse en maestro estu-

diando en la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, que forma docentes para comunidades rurales, reza la nota de esa agencia, tras la entrevista concedida por ella. Este testimonio es similar en mucho al de los demás de sus compañeros que junto con Antonio desaparecieron ese 26 de Septiembre, sin que hasta ahora y después de dos años se sepan dónde están, aunque las familias de cada uno de los estudiantes mantienen la esperanza de encontrarlos aún con vida. El caso Iguala sigue dejando más dudas que certezas, cada momento que pasa, las autoridades que investigan el caso, se quedan como al principio, sin una pista de dónde pudieran estar los 43 estudiantes, ni un indicio de qué fue lo que realmente les pasó y a dónde se los llevaron. Pero lo que más indigna a los padres de los 43, es que hasta el momento no hay un verdadero culpable de lo que ya se sabe pudo ser una matanza, pero hasta ahora no encuentran los restos de cada uno de esos jóvenes que sólo buscaban ser ellos mismos, como personas libres. Cada uno apoyados por diversas organizaciones nacionales e internacionales celebraron un año más, dos en total del momento en qué los 43 desaparecieron y hasta ahora la tierra se los ha tragado, sin que sus padres tengan una respuesta clara de su paradero.

Breves Nacionales

Multas en materia electoral deben cumplir nueva unidad de medida Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral federal estableció en la última sesión de la semana pasada, que el cálculo y determinación del monto de las multas por infracciones a disposiciones en la materia deben cumplir el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente al momento de imponerlas. Lo anterior, de acuerdo a la tesis LXXVII/2016, con el rubro “Multas. Se deben fijar con base en la Unidad de Medida y Actualización vigente al momento de imponerla”, aprobada por unanimidad el 1 de septiembre por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En el criterio jurídico se establece que la nueva Unidad de Medida y Actualización sustituiría la medición con base al salario mínimo, así como la obligación de todas las autoridades nacionales y estatales de adecuar sus disposiciones jurídicas para ese efecto. Mediante un comunicado, la Sala Superior del tribunal electoral precisó que todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta se entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización.

Cardenal destaca mensaje del papa Francisco a favor de la familia Ciudad de México.- El cardenal Norberto Rivera Carrera resaltó el mensaje que el papa Francisco les envió, donde apoya a la Iglesia Católica mexicana por sus acciones en pro de la familia y pide que se termine con la violencia en el país. En la misa que oficia todos los domingos en la Catedral Metropolitana se leyó el mensaje que el papa emitió este domingo en la Plaza De San Pedro en el Vaticano, y el arzobispo primado de México expresó su júbilo por esta deferencia del máximo jerarca de la Iglesia Católica. “Hoy el Papa Francisco nos ha llenado de alegría ha dicho unas palabras que los invito a escuchar, en la Plaza De San Pedro, para que se sientan animados y confortados todos aquellos que están trabajando en favor de la familia”, indicó el prelado. En el momento de las peticiones, se oró porque regrese la legalidad y se termine con la violencia en el estado de Veracruz. “Por los presbíteros Alejo Nabor Jiménez Suárez y José Alfredo Juárez de la Cruz, asesinatos en Poza Rica. Y en Veracruz se recupere la legalidad, la Paz y la confianza entre sus autoridades”, se oyó, al pedir también por los pobres, enfermos, perseguidos, los marginados y por los secuestrados, en especial el sacerdote Alfredo López Guillén.

9


Lunes 26 de septiembre de 2016


CULTURA Danzas, cantos, música y rituales enmarcaron la edición 51 del Huey Atlixcáyotl Lunes 26 de septiembre de 2016

Notimex Fotos:Agencia Enfoque

Con la coronación de la reina Xochicihuatl (mujer flor) inició el tradicional Huey Atlixcáyotl en su edición 51 en el Pueblo Mágico de Atlixco. Tras la coronación de Carmelita López González como Xochicihuatl, originaria del municipio de Acatlán de Osorio, y sus Xochipilmes (mujeres bonitas), elegidas la noche del sábado, Emma Temaxtle Coyotl segundo lugar y tercero Petra Romero Torres. La Xochicihuatl entregó el bastón de mando al secretario de Turismo estatal, Roberto Trauwitz Echeguren, quien dio inicio este “Encuentro con las Etnias”, creada por el etnólogo Cayuqui Estage Noel y presentada en 1965 por primera vez, y considerada Patrimonio Cultural del Estado en 1996 Las 11 regiones de la entidad poblana, con sus más de 600 danzantes, protagonizan la espectacular fiesta multicolor en el Cerro de San Miguel en dicha localidad, donde desde temprano los habitantes y visitantes acudieron para admirar el espectáculo. Las danzas, cantos, música de bandas de viento y rituales vernáculos fueron ejecutados por descendientes de las culturas nahuas, otomíes, totonacos, tepehuas, popolocas, mixtecos, mazatecos y mestizos de los Valles Centrales. Al evento asistieron los danzantes de la parte de Los Volcanes, Tierra Caliente, de la Mixteca Poblana, Popoloca, de la Cañada, Sierra Norte, Huasteca, de los Llanos, Costera, de la Sierra y Valle de Tehuacán. Hombres y mujeres ataviados con prendas emblemáticas se presentaron en el inicio del festival con la danza de las chinas y los charros.

www.centronline.mx

Le siguió la de los Tecuanes de Izúcar de Matamoros que representa a dos tribus, la Chichimeca y la Zapoteca, confabuladas para “trampear” al tigre o jaguar elemento mítico para muchas de las culturas prehispánicas que tanto daño causa a sus rebaños y familias.

Le siguieron la Danza del Carnaval de Acajete con sus trajes vistosos y sus máscaras; el festival siguió con Huaquechula y su baile del 3 de Mayo; Huejotzingo, Pueblo Mágico y su baile del Xantolo. Otro de los que se presentaron fue Zacatlán, Pueblo Mágico con dos danzas; Las Mujeres Alegres de San Miguel Tenango y la danza de los Negritos, en tanto que Canoa como invitado también a la celebración, junto con Tzicatlacoyan, con su danza 12 Pares de Francia. Ajalpan presentó su Jarabe Ajalpense y puso a bailar a todos en el Cerro de San Miguel; Tepatlaxco y su Contradanza; Chignahuapan, Pueblo Mágico con su ritual de La Luz. Una de las danzas que arrancó aplausos y asombro fue la de los Voladores de Cuetzalan, rito que es una manifestación religiosa originaria de Mesoamérica y sus orígenes se remontan al periodo preclásico. En 2009 esta expresión fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El Festival Huey Atlixcáyotl 2016 concluyó con la danza de las Chinas y Charros, baile tradicional del municipio de Atlixco, a través del cual se reparten canutos de carrizo, llenos de mezcal a la concurrencia.

11


CULTURA

www.centronline.mx

Lunes 26 de septiembre de 2016

12


TECNOLOGÍA

Lunes 26 de septiembre de 2016

Estudiante de Puebla desarrolla tecnología para sector agrícola Notimex Fotos:Notimex

Brenda Romero Aguilar, estudiante de noveno semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan, conforma Agri Tec la cual tiene como objetivo desarrollar tecnología agrícola Durante su asistencia a la Cumbre Cenit 2016, en entrevista con Notimex, dijo que el dispositivo Moras, que diseñó hace más de un año, evolucionó a Agri Tec, que es una asociación de dispositivos de muestreo de suelos y ahora se encuentra en la fase de salir al mercado. “Ahora lo que traemos es un prototipo más avanzado que el anterior, lo cual me tomó seis meses, con una carcasa más resistente que da los datos en tiempo real y se enlaza a una aplicación móvil, por lo que hace más cosas que el primer prototipo”, dijo.

Romero destacó que ahora el dispositivo puede ir al terreno a sacar muestras y en tiempo real la información llega a un celular y exhibe las condiciones de temperatura, humedad y niveles de nutrientes en la tierra. Agregó que con este nuevo instrumento llevan a cabo el análisis del suelo y establecen en qué condiciones se encuentra y si le faltan nutrientes, le ponen

Diseñan aparato para crear radiografía del cráter del Popocatépetl Notimex Fotos:Notimex

con el objetivo que el agricultor o quien tenga un invernadero, constantemente revise su tierra, pues le llegan las alertas, además de que tiene una ventaja extra con la automatización del invernadero. “Con el dispositivo se lleva un control exacto, a los invernaderos automatizados sólo les llega el control sobre si sube o baja la temperatura, en este caso con Agri Tec se establece si sube la temperatura, pero baja la humedad de la tierra, manda una alerta automática al celular sobre la condición del suelo”, expresó. La estudiante del Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan resaltó que la productividad aumenta con el siste-

Crean algoritmo para problemas respiratorios Notimex Fotos:Notimex

Investigadores y estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), desarrollaron un algoritmo para identificar a personas con problemas respiratorios, especialmente a las que padecen de insuficiencia cardíaca. El docente e investigador, Tomás Molina Ramírez, explicó que inició este proyecto como parte de sus estudios de maestría en ciencias y lo siguió con alumnos de la materia Fenómenos de Transporte de la Ingeniería en Biomédica. Mencionó que concluyó la primera parte

www.centronline.mx

más abono y dan mantenimiento al área en donde se va a sembrar. “Tras dejar pasar un mes del mantenimiento, el terreno contaría con los nutrientes y se puede sembrar de todo, para ver nuevamente en qué condiciones se encuentra y escoger el producto”, expuso. Romero Aguilar resaltó que la aplicación es para celular y otra en software,

de la investigación con tres de sus alumnos en el ITH, con quienes trabajó por espacio de ocho meses y ahora buscan elaborar un monitor portátil para captar las diversas etapas de respiración en los pacientes. Junto a sus alumnos de quinto semestre, Molina Ramírez explicó que la segunda fase de la investigación se trabajará con el diseño y elaboración de un dispositivo móvil que puedan utilizar pacientes con algún problema de respiración identificado. Asimismo, puntualizó, con ello se busca también prevenir problemas mayores en los pacientes.

ma que diseñó, debido a que aprovechan la tierra y ven qué tipo de cultivo llevan a cabo en su terreno, de acuerdo con sus condiciones. Añadió que se requieren dos personas responsables, una la encargada de llevar el dispositivo a sacar las muestras y otra la que recibe la información, sólo en caso de un invernadero se puede quedar el dispositivo de manera estática y si es en campo abierto se toma la muestra y se retira el dispositivo. La patente del proyecto se encuentra en proceso, por el momento se dedica a vender los servicios en dos mil 500 pesos para hacer un análisis completo, además de capacitar y dar una garantía.

Molina Ramírez anotó que el proyecto se ha probado en 45 pacientes y tiene una eficiencia de 97 por ciento con resultados positivos, además de que se trata de la primera investigación de esta categoría que se desarrolla en el país. Por su parte, el estudiante de la carrera de Ingeniería en Biomédica del ITH, Josué López Barreda, dijo que junto con sus compañeros Daniel Méndez Carranza y Leonor Symonds Torres, se sienten satisfechos con su trabajo. Destacó que buscan contribuir a la posible prevención y soluciones en problemas de salud a través de su trabajo académico, mediante la investigación mencionada, la cual es innovadora en Sonora y en el país. Los participantes en esta investigación presentarán su trabajo en el XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, que se realizará del 25 al 28 de septiembre próximo en Mérida, Yucatán. Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas definidas, ordenadas y finitas para realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas de quien deba realizar dicha actividad. El académico del ITH y presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, Elliot Vernet Saavedra, indicó que en el XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica participarán alumnos, maestros e investigadores de México y otros países. Dijo que en ese evento se espera la presentación de unas 100 ponencias en siete líneas sobre temas de desarrollo y tecnología vinculados a la biomedicina y sus aplicaciones.

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autonomía de México (UNAM) desarrolla una nueva herramienta de monitoreo para crear una radiografía exacta del interior del cráter del volcán Popocatépetl. El proyecto, que busca definir la estructura interna del volcán para entender su comportamiento, funcionará a través de un detector de muones para su monitoreo, explicó el encargado de la construcción del dispositivo Arturo Menchaca Rocha. “Estamos construyendo un aparato que nos permite captar la radiación que nos llega del cielo, se llaman muones. Se trata de un tema muy interesante, porque, por ejemplo, si yo me encuentro debajo de una estructura y quiero saber qué cantidad de materia hay encima de mí, mido los muones”, expuso el desarrollador. “Lo que hago es medir muones, mido los muones arriba de la estructura, mido los muones debajo de la estructura y sé que me llegan menos muones bajo la estructura. Entonces, básicamente calculo la cantidad de radiación que absorbe la estructura para determinar su densidad”, agregó. El aparato se integra por tres planos de 30 tubos medidores de muones, donde cada uno está relleno con un líquido que luego de ser atravesado por un muon transforma en luz la densidad del muon que lo atravesó, detalló el especialista. “Lo que hago es medir una coordenada a lo largo de cada plano y las tres coordenadas me permiten definir la trayectoria del muon”, apuntó Menchaca Rocha en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Para definir el punto exacto a lo largo del tubo donde atravesó el muon se mide el tiempo que tardó en trasladarse la luz hacia cada extremo del tubo y ello se logra a través de tecnología que se desarrolla en el laboratorio”, abundó. El investigador indicó que el propósito del aparato es el monitoreo del volcán Popocatépetl que se encuentra dentro de los cinco volcanes que mayor riesgo representan para determinadas poblaciones a nivel mundial.

13


ESPECTACULOS

Lunes 26 de septiembre de 2016

Horรณscopos

Notimex Fotos:Especial

Notimex Fotos:Notimex

Notimex Fotos:Especial

www.centronline.mx

14


CULTURA

Lunes 26 de septiembre de 2016

Fachadas con murales que cuentan historias de familias en Cholula Notimex Fotos:Agencia Enfoque

El Pueblo Mágico de San Pedro Cholula recibió al Colectivo Tomate con su proyecto “Ciudad Mural” con el cual 26 fachadas de igual número de viviendas se les plasmaron murales que cuentan historias de familias. La directora de dicha asociación, Maribel Benítez Ramírez en entrevista con Notimex dijo que Ciudad Mural es un proyecto que lleva siete años, genera una interacción entre las personas a través de la creación colectiva de los murales. “Se hizo un fuerte trabajo comunitario, un mes conviviendo con la gente y conociéndola, como resultado se diseñaron los murales, en donde los artistas conviven con las familias al punto que se integran en ellas”, acotó. Maribel Benítez dijo que, de esa manera, conocen a los integrantes de los hogares, así como sus historias y dan a conocer lo que les hace sentirse orgullosos de ser parte del lugar en donde viven, de una familia, en la zona de Santa María Xixitla de dicho municipio. Agregó que los artistas participantes aten-

dieron a una convocatoria, que se lanzó, a fin de ver quienes prestaban sus manos, y ellos regalan todo su trabajo. “Al elegir a los artistas nos fijamos en las ganas de trabajar en colaboración y equipo con la gente, y en abrir espacios a propuestas nuevas y diferentes”, acotó. La representante de Colectivo Tomate detalló que, para la labor que llevaron a cabo en San Pedro Cholula, participaron 29 artistas de norte a sur del país, como Cancún, Guadalajara, Zacatecas, Chiapas, de una convocatoria atendida por 150 artistas. Indicó que el tiempo que emplearon fue de mes y medio aproximadamente, en crear los murales 15 días y en la parte comunitaria un mes. La tarde del domingo se llevó a cabo el recorrido de estos trabajos. Sergio Vergara Berdejo, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de Puebla y especialista, en entrevista con Notimex, dijo que dicho proyecto cuenta la vida prehispánica y de la vida social de San Pedro Cholula. “Refuerza el sistema social de lo que la gente interpreta, se reconocen los barrios y la personalidad de cada sitio, asimismo de ser más amigable”, acotó.

Vicente Silva Sanjinés pone fin a su carrera como bailarín Notimex Fotos:Notimex

Acreedor a múltiples reconocimientos, como el segundo lugar del Premio Nacional de Danza INBA-UAM, el coreógrafo Vicente Silva Sanjinés dio a conocer que se retirará de los escenarios como bailarín. Silva cerrará esa faceta de su carrera a través de la pieza “El hombre que sólo sabía amar”, en el Teatro de la Dan-

www.centronline.mx

za del Centro Cultural del Bosque, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Bajo la dirección y coreografía de Vicente Silva, el montaje estará acompañado por la música original de Eduardo González, Gabriel Huerta y Juan Pablo Villa. El coreógrafo señaló que “El hombre que sólo sabía amar” se realizó con mucho cuidado, de ahí que ha permanecido en los escenarios durante 16 años; durante estos años, la obra ha recibido cambios en el elenco y la pro-

ducción. “Poco a poco ha tomado solidez en cuanto a técnica y bailarines; cada elenco que pasa, siempre le impregna algo y le deja un mejor sentido a las cosas actorales, ha sido una pieza evolutiva gracias a la aportación de los elencos que la han bailado”, declaró Silva. El espectáculo dirigido a niños con la finalidad de acercarlos a la danza contemporánea, estimulando su creatividad, emociones e inteligencia, podrá disfrutarse de septiembre al 9 de octubre, los sábados y domingos. Para Vicente Silva fue un reto hacer danza infantil, lo cual derivó de su participación en el programa “Alas y Raíces” de la Secretaría de Cultura federal, y explicó que esta pieza la dedicó a sus hijas, lo cual le ha traído satisfacciones, y por ello siempre la disfruta al bailarla. Recordó que esta pieza se ha presentado en toda la República Mexicana con críticas muy positivas por parte de los espectadores. “Con todo esto y a lo largo de 55 minutos, ´El hombre que sólo sabía amar´ atrapará el interés cognitivo del niño. En cada escena chicos y adultos van de sorpresa en sorpresa”, concluyó el bailarín.

15


CIENCIA Y SALUD

Lunes 26 de septiembre de 2016

Método para eliminar el arsénico del agua potable

Consiste en la aplicación de nanopartículas creadas por el Tec de Costa Rica NCYT Amazings Foto:NCYT Amazings

Por medio de trabajo de laboratorio y de campo, la doctora Virginia Montero y el máster Allen Puente, investigadores y docentes de la Escuela de Química del Tecnológico de Costa Rica (TEC) elaboraron un complejo método para retirar el arsénico del agua. Este elemento se encuentra de manera natural en el agua a causa principalmente del vulcanismo y resulta perjudicial para la salud cuando es consumido. La concentración máxima de arsénico en el agua potable establecida por la Organización Panamericana de la Salud es de 10 microgramos por litro, no obstante, algunos lugares actualmente tienen concentraciones que superan este máximo admisible.

Los investigadores y estudiantes del TEC se dieron a la tarea de desarrollar un dispositivo encargado de eliminarlo del agua potable. Para probarlo se contó con muestras de agua de una zona actualmente afectada. El método consiste en la aplicación de nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro inmovilizadas en un material poroso en un prototipo de laboratorio para remover arsénico del agua de consumo humano. En sí, está conformado por un difusor por donde entra el agua, pasa por el filtro hecho con las nanopartículas sostenidas en una matriz inerte, una segunda etapa de filtración de limpieza, una tubería de salida y un tubo magnetizado. Cuando el agua pasa por este sistema, el arsénico se retiene en los filtros y sale purificada. Una vez utilizadas las nanopartículas, estas pueden ser regeneradas y utilizadas nuevamente en el proceso. “Este proyecto tiene aspectos muy importantes. Trabajamos con nanopartículas fabricadas en el TEC con nuestros propios equipos y eso representa un gran avance para la Institución y las investigaciones en este tema”, señaló la doctora Montero. Otro aspecto relevante es la limpieza selectiva con la que trabaja este sistema, lo cual hace que sea una tecnología de remoción limpia. Según explicó la experta, se debe a que las nanopartículas magnéticas atraen el arsénico a ellas y quedan retenidas. “Hay un rendimiento muy alto, es un método muy eficiente y no genera residuos. Es bastante eficaz desde el punto de vista ambiental”, agregó Montero. Por su parte, Puente destacó el alto nivel de aplicabilidad en la sociedad que muestra esta investigación. “Existen varios trabajos de laboratorio hechos en diferentes lugares sobre este tema. Lo importante de este desarrollo del TEC es que no se queda en esa etapa, sino que pasó a demostrar que es aplicable. No nos quedamos en la parte de ciencia básica y pasamos a probarlo exitosamente a mayores escalas, en

Ordenadores buscan medicamentos con los que sea posible tratar enfermedades víricas dispositivos con condiciones semejantes a las que se presentan en la vida real”, explicó el investigador. El proyecto se desarrolló durante dos años desde su inicio en 2014 y su finalización fue en diciembre del año anterior. Una de las etapas más elaboradas fue la del trabajo químico así como el análisis y estudio de los materiales para su preparación. Entre el grupo de estudiantes que participaron, se contó durante tres meses a tiempo completo con la colaboración de una alumna de intercambio alemana proveniente de la Universidad Técnica de Brunswick. Actualmente, los realizadores del proyecto se encuentran en la etapa de búsqueda de financiamiento para su puesta en marcha. Entre las instancias del TEC que colaboraron en la investigación se encuentran la Escuela de Química, la carrera de Ingeniería Ambiental, el Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (Ceqiatec), la Escuela de Física, la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, el Laboratorio de Microscopia Institucional y la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), quien financió el proyecto. (Fuente: TEC/DICYT)

Mexicana propone vino sin alcohol para tratar diabetes Notimex Foto:Notimex

La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, donde sugiere el uso de un vino sin alcohol para ayudar en el control de pacientes con diabetes. A través de investigaciones realizadas en el Departamento de Ciencias de Alimentos y Nutrición Humana de la Universidad de Illinois, la especialista y sus colegas determinaron que el vino elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados tiene un potente efecto antioxidante y es antiinflamatorio. Además, este vino controla los niveles de glucosa en la sangre e inhibe la concentración de grasas. Los frutos como las fresas, las frambuesas, los arándanos y las zarzamoras son ricos en compuestos fenólicos como antocianinas y proantocianidinas, los cuales son conocidos por tener un efecto antioxidante, antiinflamatorio y de regulación de

www.centronline.mx

glucosa en la sangre, entre otros, mencionó González. Dichas propiedades se vieron potenciadas en la bebida, la cual está formada por una concentración 70 por ciento zarzamora y 30 por ciento arándano, detalló la científica en entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Uno de los grandes problemas de que la sangre se llene de azúcar es que es un proceso inflamatorio que puede llevarnos a problemas mucho mayores y a enfermedades crónico degenerativas”, apuntó la académica. Asimismo, González señaló que es importante incluir en la dieta alimentos que por sus compuestos reactivos reduzcan la tendencia a la diabetes. La investigadora mencionó que el organismo produce una enzima llamada dipeptidil peptidasa-4 (DPP4), la cual inhibe las hormonas que estimulan la producción de insulina, lo que provoca que no se pueda regresar a los niveles normales de glucosa. “Eso es grave, porque entonces se empieza a acumular la glucosa en la sangre y tenemos un paciente con

diabetes. Tenemos que buscar terapias que puedan inhibir esta enzima DPP4 para que las hormonas estén activas”, enfatizó. Los investigadores utilizaron ratones para el estudio, que tras 12 semanas de análisis se concluyó que el grupo de roedores que solo consumió vino presentó una baja importante en su peso corporal y disminución de glucosa. “Lo que no esperábamos es que los animales que bebían solamente los vinos con la concentración más alta, perdieron peso. Eran animales sanos que no hacían ejercicio adicional”, dijo la catedrática. Afirmó que “hubo un cambio que mejora la secreción de insulina” y resaltó que se registró una disminución en los procesos inflamatorios relacionados con enfermedades crónicas degenerativas, como el cáncer, la obesidad y padecimientos cardiovasculares.

NCYT Magazine Foto:Especial

Un nuevo método de evaluación basado en ordenador podría revelar el potencial antivírico de fármacos desarrollados originalmente para tratar otras afecciones, acelerando el descubrimiento de medicamentos antivíricos. Cada año, las infecciones víricas ocasionan millones de muertes en todo el mundo. El desarrollo de fármacos mediante el enfoque típico de buscar nuevos principios activos puede proporcionar nuevos y potentes medicamentos antivíricos. Pero también resulta atractiva, sobre todo por su inmediatez, la táctica de buscar, de entre los medicamentos ya existentes para otras enfermedades y que han sido aprobados como seguros por carecer de efectos secundarios graves, todos aquellos que resulten tener algún tipo de actividad antiviral. El equipo de Feixiong Cheng, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Tennessee, Estados Unidos, ha desarrollado una nueva estrategia, basada en el poder de la computación, para identificar rápidamente fármacos con este potencial. Los investigadores usaron una técnica especial de biología molecular para identificar cientos de genes humanos que permiten a los virus hacerse con el control de una célula humana, pero que no son necesarios para que la propia célula sobreviva. Después recurrieron a las ingentes capacidades de búsqueda y procesamiento de datos ofrecidos por la computación, para ejecutar evaluaciones de fármacos existentes y aprobados como seguros para su uso humano, que tienen efectos conocidos sobre estos genes. La estrategia de evaluación reveló 110 genes humanos cuyos productos proteicos podrían potencialmente servir como dianas de acción antivírica para fármacos específicos existentes. Entre estos genes, hay varios implicados en la infección por VIH-1 o por virus del Ébola. Los investigadores identificaron al fármaco ajmalina , empleado para tratar arritmias, como un potencial tratamiento nuevo contra el virus del Ébola. Hay que dejar claro que se necesitan experimentos de laboratorio y ensayos clínicos para validar las aparentes propiedades antivíricas de cualquier fármaco prometedor identificado usando este nuevo método computacional. No obstante, tal como subraya Cheng, parece claro que la técnica permitirá descubrir con más rapidez medicamentos contra enfermedades para las que no hay tratamientos conocidos.

16


CULTURA

Lunes 26 de septiembre de 2016

T.S. Eliot el personaje de mayor influencia para la poesía inglesa Notimex Foto:Notimex

El poeta y ensayista británico-estadounidense T. S. Eliot, quien alcanzó la cima de las letras con su poemario “La tierra baldía”, y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1948, nació el 26 de septiembre de 1888. Thomas Stearns Eliot, por su nombre de pila, vio la primera luz en Missouri, Estados Unidos, donde vivió los primeros 18 años de su vida hasta que ingresó a la Universidad de Harvard, en 1906, de acuerdo con el sitio especializado “nobelprize.org”. En 1910 se fue de Estados Unidos para ingresar a la Universidad de La Soborna, en París, donde estuvo sólo un año para luego regresar a Harvard, donde realizó un doctorado en Filosofía. En 1914 se estableció en Inglaterra, donde trabajó como profesor de Literatura y conoció a Vivienne Haigh-Wood, con quien se casó un año después. A la par de su carrera como profesor, trabajó en el banco Lloyd y colaboró en la revista “The Egoist”. También laboró en la editorial “Faber & Gwyer”, que más tarde se convertiría en “Faber & Faber”. Fue en Londres donde Eliot fue influenciado de su contemporáneo Ezra Pound (18851972), quien reconoció su genio poético y colaboró en la publicación de su primer poema, “La canción de amor de J. Alfred Prufrock” (1917). La reputación de T.S. Eliot aumentó rápidamente cuando en 1922 publicó “La tierra

baldía”, obra que lo posicionó como personaje de mayor influencia para la poesía de lengua inglesa durante el siglo XX. Le siguieron “Andrew Marvell” (1922), “Poems, 1909-1925” (1925), “For Lancelot Andrewes” (1928) y “Tradition and Experimentation in Present-Day Literature” (1929). A finales de la década de 1920, el poeta y ensayista T.S. Eliot adquirió la nacionalidad británica e ingresó a la rama anglo-católica de la iglesia. Con esta orientación, el poeta se interesó cada vez más en el problema de las relación espíritu-materia, fruto de ello publicó el poema “Miércoles de ceniza” en 1930. Dos años más tarde escribió su primera obra teatral “Sweeney Agonistes” (1932). Su trabajo en el género dramático continuó con las obras “The Rock” (1934) y “Murder in the Cathedral” (1935), paralelamente escribió los relatos en prosa “Elizabethan Essays” (1934) y “Essays Ancient and Modern” (1936). El Premio Nobel que se le concedió en 1948 “por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía de hoy en día”, lo confirmó como el mejor de los autores literarios contemporáneos en lengua inglesa. La evolución entre los textos poéticos y los de carácter teatral se puede observar en las obras “The cocktail party” (1950) y “El secretario de confianza” (1954), donde se observa la búsqueda del autor en encontrar un verso libre y un nuevo lenguaje propio de la poesía.

Opinión

Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Capitulo Puebla.“Conceptos básicos de movilidad” En este espacio que tan gentilmente nos proporciona CENTRO tenemos un mes hablando sobre movilidad, su importancia y sus repercusiones; pero… ¿Qué es la MOVILIDAD? La MOVILIDAD involucra todos los aspectos de nuestra vida, a manera de definición: “es el derecho de toda persona y de la colectividad a realizar el desplazamiento de individuos y bienes, independiente del medio, motivo y modalidad, para satisfacer sus necesidades y pleno desarrollo”, para simplificar, ¿cómo nos movemos, hacia donde nos movemos y por qué nos movemos? Ejemplo de datos que arroja el estudio de la MOVILIDAD. La distancia promedio entre los conjuntos de viviendas y centros urbanos es de 11 a 22 kilómetros. En la ciudad de México se registran menos nacimientos que ventas de automóviles (300mil autos vs 180mil nacimientos anuales). Los problemas de congestionamiento vial en la ciudad de Bangkok, hacen perder más del 35% de su PIB. Problemas que afrontamos con respecto a la MOVILIDAD. Como sociedad debemos aspirar a una “MOVILIDAD sostenible”, capaz de satisfacer las necesidades sociales: mo-

www.centronline.mx

verse libremente, comercializar productos y que no afecte la calidad de vida, los principales retos son: Salud pública. El hacinamiento en los congestionamiento puede propagar enfermedades infectocontagiosas. El tráfico pesado dificulta el manejo de productos de desecho o en mal estado. Desarrollo económico. En el año 2014, el gobierno federal invirtió 74% del presupuesto en infraestructura, (nueva y mantenimiento). De acuerdo al IMCO, los mexicanos destinamos 43% de nuestro salario a nuestros traslados.

ciudades como Tokio, con alta producción automotriz, bajo uso de auto y alto nivel de vida; índice de motorización: 3 habitantes por automóvil, 2do lugar en producción de automóviles y solo el 12% viaja en automóvil. Restricción: comprobar que se cuenta con un lugar de estacionamiento. Reflexión de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Capitulo Puebla. “El ser humano ha perdido el poder de concebirse a sí mismo, como algo diferente de un usuario del transporte motorizado”. Ivan illich, “Energía y equidad; 1974

Bienestar o conveniencia social. De acuerdo al ITDP, convivir con tráfico pesado reduce nuestra convivencia social, un habitante de una ciudad con un índice de motorización elevado solo establece comunicación con 2 o 3 conocidos, por el tiempo que le brinda a desplazarse, hasta 2 horas. Nota especial: ¿es inevitable que el crecimiento y desarrollo económico traigan congestión urbana? NO, la producción de la industria automotriz, el uso del automóvil a nivel urbano, y el nivel socioeconómico NO tienen una correlación directa; existe evidencia en

17


SEGURIDAD

Lunes 26 de septiembre de 2016

FGE ha asegurado a 12 tratantes de blancas y desarticulado dos bandas Redacción Fotos:Agencia Enfoque

Como parte de las acciones implementadas en el estado de Puebla para prevenir y erradicar los delitos en materia de trata de personas y la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos, la Fiscalía General del Estado de Puebla encabezada por Víctor Antonio Carrancá Bourget, facultó a la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto para investigar de forma científica los casos, y brindar atención bajo protocolos integrales. Con las atribuciones legales que permitieron a la Procuraduría transformarse hacia Fiscalía General del Estado, se facultó a la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto para atender el delito de trata, y sobre todo para garantizar que las víctimas sean reincorporadas, restablecidas y empoderadas nuevamente para que continúen su vida. En Puebla, el combate frontal al delito de trata en cualquiera de sus modalidades ha dado como resultado en lo que va del 2016: 3 víctimas rescatadas, 12 probables responsables detenidos y 2 bandas desarticuladas. Cabe señalar que la estrategia actual

ha motivado a desarrollar operativos en Puebla y Tlaxcala, donde gracias a las investigaciones de alto nivel, se logró rescatar a las 3 víctimas señaladas en casas de seguridad donde eran obligadas a ejercer la prostitución, también se desarticularon por completo las células delictivas responsables, incluyendo a quienes captan, cuidan y operan en este hecho delictivo. Dos de las víctimas rescatadas fueron enganchadas a través de redes sociales y cortejadas por tratantes, una vez que ya tenían un vínculo emocional, fueron convencidas para salir de su domicilio y posteriormente obligadas a prostituirse siendo amenazadas para que no escaparan; ambas serian trasladadas a Estados Unidos y Oaxaca. En el último caso, la joven fue separada de su menor hijo a fin de que no escapara o denunciara lo ocurrido. Es importante destacar que la Comisión Unidos contra la Trata A.C. y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, otorgaron en 2015 un reconocimiento al Gobierno del Estado por los resultados obtenidos en la persecución e investigación del delito de trata de personas, reconociendo que se trabajan 3 factores fundamentales: se previene el delito, se persigue el de-

Encuentran cadáver de hombre Diego Cuautle Fotos:Agencia Enfoque

En el municipio de Huejotzingo, el cuerpo de un hombre que fue identificado como Gregorio Cano Cirne, de 26 años de edad, fue encontrado en total estado de descomposición en terrenos de cultivo de esa demarcación. El hallazgo lo hicieron vecinos de la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, cuando se percataron de una persona que estaba tirada cerca de unos arbustos, notando al mismo tiempo que se encontraba ya en completo estado de descomposición debido al terrible olor

fétido que ya emanaba el cadáver de esta persona, y con signos a haber sido devorado por la fauna del lugar. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron la zona por su parte personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla realizó las diligencias correspondientes de levantamiento de cadáver. Cabe señalar que Gregorio Cano estaba desaparecido desde el pasado 17 de septiembre, por lo que se investigan las causas de su muerte, para después determinar si murió a consecuencia de causas naturales, un suicidio o fue asesinado.

lito y se protege a las víctimas. Además con la finalidad de coadyuvar a la prevención y erradicación del delito de trata de personas, así como la atención a las víctimas, la Fiscalía Ge-

neral firmó un convenio con la Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS) que ha permitido la operación del “Refugio para las Víctimas de Trata de Personas”.

Aseguran a siete personas por la comisión de diversos ilícitos Redacción Fotos:Especial

Resultado de diversos operativos implementados en la ciudad de Puebla, en las últimas horas fueron aseguradas siete personas por presunta responsabilidad en la comisión de hechos delictivos y se logró la recuperación de dos vehículos reportados como robados. A través del operativo Relámpago se logró la ubicación en la colonia San José Mayorazgo de tres hombres con edades de 31, 21 y 19 años de edad respectivamente y de una mujer de 19 años de edad, quienes viajaban en una camioneta Lincoln tipo Navigator modelo 2000 sin placas de circulación, en posesión de 5 mil pesos, consistente en 10 billetes falsos de 500 pesos. En esta misma acción policial efectuada en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, se localizó un vehículo Nissan Tsuru modelo 2006 color rojo con matrícula TYT5328, el cual arrojó reporte de robo en el sistema Plataforma México. En otro dispositivo de seguridad implementado en la Vía Atlixcáyotl fue asegurado un hombre de 43 años de edad, quien conducía un vehículo Nissan Tiida modelo 2009 color azul con placas de circulación HBR7544 del estado de Guerrero, reportado como robado el mes de septiembre del 2014.

Por otra parte, elementos de la Policía Estatal Turística, aseguraron a un hombre de 21 años de edad, quien intentó salir de una tienda departamental ubicada en el Bulevar 5 de Mayo en posesión de unas gafas con un valor de 849 pesos. En otra intervención realizada en la colonia Centro se aseguró en flagrancia delictiva a un menor de 15 años de edad, cuando despojó de un teléfono celular a un transeúnte.

La detienen con billetes falsos Diego Cuautle Fotos:Agencia Enfoque

En el municipio de Chinautla fue detenida una mujer por elementos de la Policía Municipal luego de que fue sorprendida intentando pagar ropa y zapatos con billetes falsos. Quien fue identificada como María R., ingresó a una zapatería y compró varias cosas y justo en el momento de que intentó pagar los citados artículos, los comerciantes se percataron que lo estaba haciendo con dinero apócrifo, por lo que de inmediato lla-

www.centronline.mx

maron a los cuerpos policiacos. A su arribo, interrogaron a la fémina quien tenía en su poder dos billetes de 500 pesos y uno de 200, los cuales eran falsos, pero se presume logró esconder varias bolsas que tenían más billetes apócrifos. Por lo anterior fue llevada al Ministerio Público Federal, donde deberá responder por dicho delito, debido a que se trata de un asunto de carácter federal y será al mismo tiempo investigada por si está vinculada a otros ilícitos de esa naturaleza o de otra índole.

18


SEGURIDAD

Lunes 26 de septiembre de 2016

Policías de Tehuacán evitan que un delincuente sea linchado Diego Cuautle Fotos:Agencia Enfoque

La mañana de este domingo en el municipio de Tehuacán, un ladrón estuvo a punto de ser linchado por una

turba enardecida ante el incremento de la delincuencia, luego de que fue sorprendido al interior de un salón de fiestas intentado robar en ese establecimiento. Los hechos ocurrieron al filo de las

11:00 horas de este domingo en la colonia Lomas de la Soledad, cuando el sujeto de aproximadamente 19 años de edad, fue sorprendido robando por parte de trabajadores del lugar, que arribaron para preparar lo de una fiesta que sería dos horas más tarde. En ese momento intentó escapar por la azotea del inmueble, sin embargo varias personas lograron capturarlo, lo armaron e inmediatamente le propinaron una fuerte golpiza. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal sin embargo no fueron suficientes para contener a la cantidad de gente que se fue aglutinando en ese punto de la población, por lo que se solicitó la presencia de la Policía Antimotines, quienes tras varios minutos lograron rescatar al delincuente y subirlo a una de las patrullas. Cabe señalar que durante los minutos que se llevó el rescate, los policías fueron agredidos por los pobladores quienes estaban armados con piedras, palos, cadenas y fierros.

Aparece el cadáver de anciano al fondo de una barranca de Miahuatlán Diego Cuautle Fotos:Especial

Hallan el cadáver putrefacto de hombre en Santa Isabel Cholula Diego Cuautle Fotos:Especial

Habitantes del municipio de Santa Isabel Cholula realizaron el hallazgo del cadáver de un hombre que no ha sido identificado, el cual se encontraba en estado de putrefacción y sumergido en un pozo. Los hechos de dieron en la comunidad de San Jerónimo Tecuanipan, donde varias personas que caminaban cerca de un río se percataron de que una persona sin vida yacía en una poza de cuatro metros de profundidad.

La mañana de este domingo, en el fondo de una barranca en el municipio de Coronango fue encontrado el cadáver de un hombre identificado como Filemón S., de 90 años de edad, quien murió al parecer a consecuencia de la caída que sufrió. El hallazgo lo hicieron vecinos de la comunidad de San Antonio Mihuatlan cuando al caminar por la zona se percataron de que una persona se encontraba tirada entre los arbustos y

piedras, por lo que dieron aviso a los cuerpos de emergencia. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal quienes acordonaron el barranco, por su parte paramédicos de Cruz Roja, rescataron el cuerpo que se encontraba a 25 metros de profundidad aproximadamente. Por su parte, representantes del Ministerio Público realizaron las diligencias de levantamiento de cadáver y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo), donde le realizaron la necropsia de ley.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal quienes acordonaron la zona, mientras que paramédicos de la Cruz Roja tras rescataron el cuerpo, y confirmaron que se trataba de un varón el cual presentaba signos de haber sido golpeado y arrojado a dicho lugar. Posteriormente llegaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) quien realizó las diligencias de levantamiento de cadáver y realizar la necropsia de ley y trasladarlo a la morgue donde permanecerá hasta que sea identificado por sus familiares.

Hombre muere atropellado por vehículo que se dio a la fuga Diego Cuautle Fotos:Especial

Un hombre de aproximadamente 65 años de edad, murió este fin de semana pasado a consecuencia de que fue arrollado por el conductor de un auto que logró darse a la fuga. La víctima que fue identificada por sus familiares como Guillermo Flores Martínez, fue atropellado a la altura de la colonia San ramón de esta ciudad capital. Los hechos ocurrieron frente a la

www.centronline.mx

estación Tabachines de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), cuando un automóvil el cual no se logró identificar arrolló a la víctima dejándola tirada en la banqueta. Al lugar arribaron paramédicos del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), quienes intentaron reanimar al varón pero ya no contaba con signos vitales. Por su parte elementos de la Policía Municipal acordonó la zona mientras que agentes del Ministerio Público realizó las diligencias correspondientes de cadáver.

19


11

Huey Atlixcáyotl danzas, cantos, música y rituales

14

Tres filmes mexicanos en Festival Biarritz 15

Fachadas con murales que cuentan historias Notimex Fotos:Agencia Enfoque

15

T.S. Eliot el personaje de mayor influencia para la poesía inglesa

El Pueblo Mágico de San Pedro Cholula recibió al Colectivo Tomate con su proyecto “Ciudad Mural” con el cual 26 fachadas de igual número de viviendas se les plasmaron murales que cuentan historias de familias. La directora de dicha asociación, Maribel Benítez Ramírez en entrevista con Notimex dijo que Ciudad Mural es un proyecto que lleva siete años, genera una interacción entre las personas a través de la creación

colectiva de los murales. “Se hizo un fuerte trabajo comunitario, un mes conviviendo con la gente y conociéndola, como resultado se diseñaron los murales, en donde los artistas conviven con las familias al punto que se integran en ellas”, acotó. Maribel Benítez dijo que, de esa manera, conocen a los integrantes de los hogares, así como sus historias y dan a conocer lo que les hace sentirse orgullosos de ser parte del lugar en donde viven, de una familia, en la zona de Santa María Xixitla de dicho municipio.

Agregó que los artistas participantes atendieron a una convocatoria, que se lanzó, a fin de ver quienes prestaban sus manos, y ellos regalan todo su trabajo. “Al elegir a los artistas nos fijamos en las ganas de trabajar en colaboración y equipo con la gente, y en abrir espacios a propuestas nuevas y diferentes”, acotó. La representante de Colectivo Tomate detalló que, para la labor que llevaron a cabo en San Pedro Cholula, participaron 29 artistas de norte a sur del país, como Cancún, Guadalajara, Zacatecas, Chiapas, de una convocatoria atendida por 150 artistas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.