Venganza en Acatzingo

Page 1

Por contaminar rio Atoyac, Conagua multa a 17 ayuntamientos 05 Busca aquí los resultados

Página 10

®

Venganza en Acatzingo No. 403

Lunes 4 de julio de 2016

Director General Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Balacera deja cuatro muertos, dos fueron calcinados; uno era menor de edad

<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

Acatzingo, Pue.- Cuatro muertos y una persona herida, es el saldo sangriento de una guerra desatada al parecer entre bandas de huachicoleros, que se registró la tarde de este domingo en los albores de la comunidad de San Sebastián Villanueva, perteneciente a este municipio, donde dos de ellos perecieron nos sólo ejecutados sino también calcinados, y dos más baleados en el centro de la población. Con base a los primeros reportes que se tienen de este sangriento hecho, la matanza se registró al filo de las 14:00 horas de este domingo, donde en un primer evento, vecinos de la zona alertaron sobre una balacera en un campo de cultivo, ubicado en el paraje Tierra Grande de esa comunidad, en el que la final de cuentas las autoridades ministeriales y Ejército mexicano encontraron los cuerpos sin vida de dos masculinos que tras ser ejecutados a balazos, fueron calcinados.

19

¡Hostigan desde el poder!

Morenovallistas quieren encarcelar a periodistas

03

Cae rayo a templo de Cuetzalan; hay ocho lesionados

18

Diario roban ocho vehículos en carreteras poblanas

03


EDITORIAL

Lunes 4 de julio de 2016

CENTROGRAFÍA

Los presidenciables al 2018

Foto: Agencia Enfoque

Foto: CENAPRED

Tweet del día

Marco A. Ponce de León A. <Director General>

Gerardo Rojas González <Jefe de Información>

Divisas

Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo Víctor Gutiérrez

<Reporteros>

Isaac Javier Heredia

Irene Castellanos

Sharlyn C. Ramírez Eduardo Méndez Juárez

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Web Master>

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

<Redacción>

<Fotografía>

Clima

Compra

Venta

$18,00

$18,75

$20,27

$20,83

$22,500

$27,500

$0.164

$0.170

Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

Puebla Jueves

Lluvioso

23

°C | ºF

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

3


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

4


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

5


PUEBLA

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

6


ECONOMĂ?A

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

7


INTERNACIONAL

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

8


NACIONAL

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

9


DEPORTES

Lunes 4 de julio de 2016

El Torneo de Wimbledon se queda sin Novak Djokovic

Sam Querrey elimina a “Nole” al vencerle en la tercera ronda por 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 7-6 (5) <Ada Xanat López> @AXanat83 Fotos: Cortesía El mundo del tenis despertó este fin de semana en shock, toda vez que en la reanudación del juego que había sido suspendido el viernes por la lluvia, este sábado el Torneo de Wimbledon dio tremend a s o r p r e s a t o d a ve z que el norteamericano Sam Querrey eliminó al número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic, defensor del título y tricampeón del certamen, en la tercera ronda del torneo celebrado en el All England Club de Londres. Con parciales de 7-6 (8/6), 6-1, 3-6 y 7-6 (7/5) en 2 horas y 56 minutos, Querrey echó a “Djoker” en lo que es la segunda campanada del torneo tras la eliminación de la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza, campeona de Roland Garros, en la segunda ronda. Sin embargo, a pesar de que para la gran mayoría esta eliminación resultó sorpresiva, para otros ya era algo espera-

do, ya que desde el viernes, día en que había dado inicio el juego, había comenzado la debacle del nacido en Belgrado cuando perdió los dos primeros sets, pero en ese momento la lluvia detuvo el partido e instantes después se pospuso para el sábado en donde el mejor

del momento ganó el tercer set y parecía encaminarse a la remontada, situación que no se concretó. El estadounidense salió al cuarto set y se lo llevó en un tremendo “tiebreak” para

coronar el 6-7 con el que se metió a la cuarta ronda y de esa forma evitó que “Nole” siguiera en camino para buscar una corona más de Grand Slam en su carrera. “Esto es increíble, estoy muy contento, sobre todo en el mejor torneo del mundo. Los parones por la lluvia me permitieron descansar. Djokovic es sin duda uno de los mejores de la historia. Ahora voy ronda a ronda, no sé con quién me enfrente en la siguiente pero estoy deseando que llegue ya”, expresó Querrey al término del partido. Querrey se medirá en 8vos. con el ganador del duelo francés entre Pierre Hugues Herbert y Nicolas Manut

Los Pericos de Puebla se quedan con la serie ante Broncos de Reynosa

Este martes “la novena verde” regresa a casa para enfrentar a Ciudad del Carmen <Ada Xanat López> @AXanat83 Con una ofensiva de siete carreras en el sexto rollo de los Pericos de Puebla, que respaldó el pitcheo de Orlando Lara, la novena emplumada se quedó con el triunfo por pizarra de 10-2 sobre los Broncos de Reynosa, en el tercer juego de la serie y llevarse así la serie. En el primer inning, la “novena fronteriza” tomó ventaja con dos tercios fuera; Christian Presichi recibió pasaporte de Orlando Lara, después Presichi se robó la intermedia, y anotó con sencillo de Adán Muñoz. César Tapia se encargó de empatar y darle ventaja a los Pericos, en primera instancia pegó doblete productor en el segundo rollo, mientras que en el cuarto rollo repitió la dosis con otro extrabase, para mandar al plato a Daric Barton, todo esto ante la serpentina de Kyle Farnsworth. La ofensiva emplumada estalló en la sexta entrada con racimo de siete carreras, el encargado de iniciar el ataque fue el panameño Rubén Rivera con jonrón solitario,

www.centronline.mx

después César Tapia fabricó su tercera carrera de la jornada con imparable productor dentro del cuadro, esto ya fue ante la serpentina de Luis Ángel Daniel; posteriormente Iván Jiménez y Valentín Gámez respondieron con la casa llena para remolcar tres anotaciones más, mientras que José Manuel Rodríguez fabricó la sexta anotación de la tanda con elevado de sacrificio, y finalmente, el hombre que empezó el rally, Rubén Rivera, empujó la novena carrera con doble al izquierdo. Broncos agregó una carrera más en el séptima con elevado de sacrificio de Rubén Agramon, sin embargo Pericos colocó cifras finales en el octavo acto, también con elevado de sacrificio, cortesía de Daric Barton. El triunfo fue para Orlando Lara, con labor de seis entradas, solo aceptó cinco hits y una carrera, dio un pasaporte y ponchó a seis enemigos. La derrota fue para Kyle Farnsworth. Para esta martes, el equipo poblano que comanda Cory Snyder regresa a casa para enfrentar la serie ante Delfines de Ciudad del Carmen

Foto: Especial

10


DEPORTES

Lunes 4 de julio de 2016

La Eurocopa de Naciones Francia 2016 ya conoce a sus semifinalistas Portugal-Gales y Alemania-Francia buscarán boleto a la Gran Final

<Ada Xanat López> @AXanat83

La Eurocopa de Naciones Francia 2016 está en su recta final, toda vez que las 4 mejores selecciones en este certamen: Alemania, Francia, Portugal y Gales se enfrentarán en las semifinales a disputarse miércoles y jueves en punto de las 14 horas. Así, Cristiano Ronaldo y Gareth Bale serán rivales, cuando Portugal se enfrente a Gales en la primera semifinal, el día miércoles en Lyon; en tanto que los teutones, la Selección de Alemania se medirá ante ELANFITRIÓN FRANCIA, el jueves en Marsella. En primera instancia, el equipo luso venció a Polonia en tanda de penales 5-3, luego de que en tiempo regular igualaron a 1; por su parte, Gales dio la sorpresa y dejó en el camino a Bélgica tras vencerlo 3-1. Para el fin de semana, se disputó el partido más intenso entre dos grandes potencias mundiales: Alemania e Italia, partido que acabó 1-1 en tiempo extra, lo que obligó a la prórroga en tanda de penales, en la cual “Die Mannschaft” se impuso 6-5. Mientras, que la fase de 4tos. de final culminó con el pase de Francia al vencer 5-2 a Islandia. •Gales y Portugal se enfrentarán en la primera semifinal este miércoles 6 de julio en Lyon *Portugal vence a Polonia en penales 5-3 y está en semis de la UEFA Euro 2016 La UEFA Euro 2016 le sigue sonriendo a Portugal y a Cristiano Ronaldo. El sueño lusitano sigue intacto luego de derrotar 5-3 a Polonia en la tanda de penales luego de 120 minutos empatados 1-1 en Marsella. El gol al minuto 2 de juego de Lewandwoski fue lo único que Polonia consiguió hacer para inquietar a Portugal. En la otra portería, Renato Sanches se confirmó como uno de los mejores jugadores de su equipo al sacar un zapatazo al minuto 33 que emparejó la contienda. Para la tanda de los “11 pasos” CR7 logró sacudirse la presión engañando al portero y anotando el primero de la serie. Polacos y portugueses se mantuvieron perfectos hasta que llegó Blaszczykowski y pateó a donde Rui Patricio le atajó su cobro. Quaresma se encargó de anotar el quinto y definitivo penal y llevar a Portugal a las

Foto: Periódico Centro

semifinales donde lo espera Bélgica o Gales. *Gales sorprende con sendo triunfo ante Bélgica Viniendo de atrás y con par de asistencias surgidas desde los botines de Aaron Ramsey, la Selección de Gales dejó fuera a Bélgica para ser el segundo semifinalista de la Copa Europea de Naciones 2016, enfrentará en esta fase a Portugal el próximo miércoles. Gales se convirtió en la selección número 17 que llega a Semifinalesen la Copa Europea de Naciones y será la primera que debute en esta fase desde Turquía en 2008. Radja Nainggolan inauguró el marcador al minuto 13 con un zapatazo de fuera del área. Gales entonces tomó el balón y trató de robarle la circulación Bélgica. El empate llegó con un tiro de esquina encontró en el área al capitan Ashely Williams que de cabeza puso el 1-1.

Para el complemento, el galés Robson-Kanu recibió de espaldas al arco, con una finta se quitó a tres rivales y remató para vencer a Thibaut Courtois; al 85’ Sam Vokes se elevó en el área anotar el tercero definitivo y sentenciar la serie. • Alemania y el anfitrión Francia se verán las caras *Alemania se impuso sufridamente ante Italia en la tanda de penales Tras 18 disparos del punto penal, los alemanes consiguieron su boleto a las Semifinales de la Eurocopa 2016, luego de empatar a 1 tras 120 minutos con la Selección de Italia. Los de Joachim Löw abrieron el marcador al 64’ con una jugada por la banda derecha donde Mesut Özil se internó por el centro del área para finiquitar un pase retrasado de Jonas Hector. El empate llegó por una mano dentro del área de Jerome Boateng. Leonardo Bonucci fue el encargado de cobrar la pena

máxima al minuto 77. Ya en la tanda de la pena máxima, se cobraron 9 penaltis por equipo. Por los teutones erraron Thomas Müller, Mesut Özil y Bastian Schweinsteiger y por la “azzurra” Zaza, Pellé, Bonucci y Darmian fallaron. El finiquito se dio gracias Jonas Héctor que acertó el penal importante sentenciando el 6-5. Será la octava Semifinal para Alemania en Copa Europea de Naciones, es la selección que más ha disputado, con 5 ganadas y solo 2 perdidas. *Terminó el sueño para la “Cenicienta” Islandia En el último partido, los galos se impusieron con contundente 5-2 ante el combinado de Islandia, que dejó el corazón en la cancha en todo el certamen, siendo esta su primera vez en una Euro, razón por la cual franceses y alemanes se enfrentarán en la segunda semifinal.

Mexicano Oliver Pérez destaca en Niños triquis conquistan Barcelona Iniciaron el torneo derrotando al equipo triunfo de Nacionales 21-1 a Rojos <Redacción> @centrolinemx local Club Esportiu Vila Olímpica, por más Una vez más los jóvenes indígenas del pueblo Triqui de Oaxaca ganó un torneo internacional de basquetbol, esta vez los dirigidos por Sergio Zuñiga obtuvieron el título de la sexta edición de la Barcelona Basketball Cup, en la categoría 2002-2003. El equipo mexicano venció en la final a Gravelins de Francia con marcador de 3918 en la grama del Complejo Deportivo Mar Bella, para ratificar su poderío, al obtener el triunfo en cada uno de los encuentros que disputaron en la justa catalana.

<Notimex>

Foto: Notimex

Nacionales de Washington apaleó hoy por 12-1 a Rojos de Cincinnati, con un destacado trabajo de su cuerpo de relevistas, entre ellos el mexicano Oliver Pérez, quien cumplió durante un inning completo, en la temporada 2016 de la Liga Mayor de Beisbol estdounidense (MLB). Ante más de 35 mil aficionados en el Nationals Park, el relevista mexicano cerró el juego para el club de casa y lo hizo sin daño alguno de parte de la apagada artillería escarlata. Pérez lanzó un capítulo completo, en el que no recibió hits ni carreras y, además, se dio tiempo para recetar dos ponches, para irse sin la decisión del salvamento, debido al amplio margen en el marcador para su club. El exprimentado pitcher mexicano recurrió en este juego a 21 disparos, con 16 de ellos por la zona del strike, y se enfrentó con mucho dominio a tres rivales, dos retirados por la vía del ponche. Stephen Strasburg (11-0) mantuvo su invicto en esta campaña 2016 de Ligas Mayores, mientras John Lamb (1-5) cargó con el revés. Por el equipo de casa, Wilson Ramos

www.centronline.mx

(13), Danny Espinosa (18) en un par de ocasiones, Bryce Harper (17), Anthony Rendón (8) y Stephen Drew (7) pegaron sendos jonrones en esta paliza ante los “escarlatas”. Anotación por entradas: CHE Cincinnati 000 000 010-- 1 3 0 Washington 010 431 21x-- 12 15 0 PG: Stephen Strasburg (11-0). PD: John Lamb (1-5). SV: No hubo. Jrs: WAS: Wilson Ramos (13), Danny Espinosa 2 (18), Bryce Harper (17), Anthony Rendón (8), Stephen Drew (7).

de 50 puntos, posteriormente ganaron al Unión Olympiq de Francia 51-35 y en su tercer partido, que cerraba la fase de grupos, derrotaron al colegio catalán Jesús María y José. En la Semifinal, dieron cuenta del St. Louis de La selección mexicana estuvo integrada por Bernabé Martínez, Aniceto Guzmán, Luis Enrique Vargas, Dylan Ramírez, Tobías de Jesús, Efrén Martínez, Daniel Shalom, Anselmo de Jesús bajo las indicaciones del coach Sergio Zúñiga.

Foto: Especial

11


DEPORTES

Lunes 4 de julio de 2016

América y León empatan 1-1 en buen partido amistoso Germán Cano adelantó a los melenudos y Silvio Romero emparejó los cartones <Notimex> Chicago, EUA.- América y León empataron a un gol en buen partido amistoso de preparación, con miras a su participación en el Torneo Apertura 2016 de la Liga MX de futbol, disputado en el estadio Toyota Park de esta ciudad. El argentino Germán Cano adelantó a la “Fiera”, al minuto 27, además que su compatriota Juan Cuevas falló un penal, al 66. El también argentino Silvio Romero marcó para el cuadro azulcrema, al 37. A falta de dos semanas para el comienzo de la competencia oficial, tanto las Águilas como los “Panzas Verdes” dejaron en claro que sus respectivos trabajos de pretemporada han sido positivos porque los dos enseñaron un funcionamiento importante. El primer tiempo terminó empatado a un gol, pero las ocasiones que se generaron en las dos áreas fueron muchas, muestra inequívoca que de medio campo al frente las cosas caminan, no tanto así en sus respectivos cuadros defensivos. Los pupilos de Luis Fernando Tena terminaron con el cero en el marcador al minuto 27 en un centro por izquierda al “corazón del área”, donde el argentino Germán Cano le ganó la espalda a la zaga americanista, para conectar un remate certero y dejar sin oportunidad a Moisés Muñoz. Los de la capital no tardaron en reaccionar y solo nueve minutos después lograron el empate en una gran jugada del colombiano Carlos

Foto: Notimex

sabor de boca a dos semanas del inicio de la Liga MX. El arbitraje estuvo a cargo de Héctor Rivas, quien amonestó a Aldo Rocha (48) y a Christian Valdez (80) por León; el colombiano Carlos Quintero (52) vio cartón preventivo por las Águilas. Alineaciones: América.- Moisés Muñoz (Hugo González, 46), Ventura Alvarado, Pablo Aguilar, Bruno Valdez, (Erik Pimentel, 46), Osmar Mares (Miguel Samudio, 61), Javier Güemez (José Guerrro, 46), Osvaldo Martínez, Rubens Sambueza, Renato Ibarra, Carlos Quintero (William da Silva, 69) y Silvio Romero. DT. Ignacio Ambriz. (Jesús Moreno, 86) León.- William Yarbrough, Efraín Velarde, Diego Novaretti (Darío Burbano, 76), Guillermo Burdisso, Fernando Navarro (Carlos Guzmán 57), Ignacio González, Aldo Rocha, Luis Montes (Christian Valdez, 77), Andrés Andrade, Maximiliano Moralez (Juan Cuevas, 57) y Germán Cano (Elias Hernadez, 57). DT. Luis Fernando Tena.

Quinteros, que culminó el refuerzo argentino Silvio Romero. Los cambios llegaron para el segundo tiempo, y fueron los de Guanajuato los que mejor se acomodaron en la cancha, al grado que cerca estuvo de recuperar la ventaja. Tras un disparo de Elías Hernández que pegó en el poste derecho, al contrarremate llegó el argentino Juan Cuevas, quien fue derribado dentro del área por Erik Pimentel para que se decretara la pena máxima. Cuevas fue el encargado de ejecutar desde los “once pasos”, pero Hugo González de manera excelente metió el manotazo para mantener el empate, al minuto 66. Ambas escuadras buscaron la victoria, pero ninguna de las dos pudo reflejarlo en el marcador, para firmar un empate que dejó un buen

Lewis Hamilton se queda con el GP de Austria; “Checo” salió de la pista <Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Mexsport

Fotos: Cortesía

Con un circuito por demás accidentado, el piloto británico de Mercedes Lewis Hamilton logró reponerse a la adversidad para imponerse este domingo en el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, en el circuito Red Bull Ring, al superar a su compañero Nico Rosberg al que adelantó en la vuelta 71, última de la carrera. Por su parte el piloto mexicano de Force India Sergio “Checo” Pérez, quien iba 9º. en la última vuelta, rompió la suspensión de su auto y salió de la pista; mientras que Esteban Gutiérrez de la escudería Haas quedó en la posición 11. Los dos Mercedes llegaron a contactar, y Rosberg fue relegado al cuarto puesto a consecuencia de los daños producidos en su monoplaza, superado por Hamilton, Max Verstappen de Red Bull y Kimi Raikkonen de Ferrari, que realizaron una parada menos para cambiar neumáticos. “Yo iba por el exterior de la curva,

En su gira del adiós previo a JJOO, Tri Sub23 venció a Nigeria <Ada Xanat López> @AXanat83 Fotos: Cortesía

no fue mi culpa”, señaló Hamilton. La carrera sufrió una neutralización por el coche de seguridad en la vuelta 27, a causa de un pinchazo del Ferrari de Sebastian Vettel, cuando el alemán marchaba en cabeza, y se reanudó cinco vueltas después ya con Rosberg al frente.

A pesar de las pésimas del clima por la fuerte lluvia que azotó la cancha del Estadio Victoria en Aguascalientes, Aguascalientes, la Selección Mexicana Sub 23 derrotó por la mínima diferencia a su similar de Nigeria, en partido amistoso de preparación, rumbo a Río 2016. La única anotación del encuentro fue obra del delantero Marco Bueno, al minuto 65. El partido se tornó bastante complicado por el mal tiempo, ya que provocó que en muchas zonas de la cancha el balón no corrió de la mejor manera, condiciones a las que se adaptó el conjunto local que, sin ofrecer un gran desempeño, fue superior en la cancha. Los pupilos de Raúl “Potro” Gutiérrez generaron dos ocasiones de gol en el lapso inicial, siendo la primera apenas al minuto 2, en una media vuelta de Ángel Zaldívar que el portero tapó con la pierna y al 44, Erick “Cubo” Torres llegó franco

www.centronline.mx

a la portería, pero su remate con la parte interna lo puso en la base del poste, para irse así al descanso. Para la segunda mitad, la tónica fue casi la misma, en la cual comenzaron los cambios que resultarían positivos para el estratega nacional, sobre todo con el ingreso de Marco Bueno. El primer balón que tocó elt ahora jugador de Guadalajara terminó en gol, tras un centro por derecha de Carlos Cisneros, al que el campeón Sub 17 en 2011 le metió la cabeza para abrir el marcador, al minuto 65. Por su parte las “Águilas Verdes” buscaron el empate, pero nunca tuvieron los argumentos para doblegar a un cuadro mexicano que sacó un triunfo merecido en lo que es la recta final de su preparación de cara a la justa veraniega que arranca el 5 de agosto próximo, donde buscará refrendar la medalla de oro que conquistó en Londres 2012 Como forma de despedida, el Tri Sub23 se enfrentará Argentina a mediados de julio en Puebla.

12


TECNOLOGÍA Crean dispositivo para disminuir sufrimiento de animales en estudio Lunes 4 de julio de 2016

El sistema elimina el uso de alfileres, hilos y ligas sustituyéndolos por imanes <Notimex>

<Notimex>

Foto: Notimex Una diseñadora industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) creó un dispositivo de microcirugía y cuidados postoperatorios para privilegiar el bienestar de los animales experimentales, en especial de los roedores. “La necesidad se detectó por medio de mi hermana, quien es doctora, ella me dijo que las mesas de microcirugía le parecían muy rudimentarias”, contó Jessica Alejandra Ávila Figueroa, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por ello, la joven se dedicó a investigar y se asesoró con doctores de la misma universidad donde estudiaba y buscó otro tipo de vinculación externa que le ayudó a detectar las necesidades que había. La egresada de la UAA manifestó que

recopiló evidencias y realizó entrevistas, información con la cual se percató de que los investigadores tienen dificultades para fijar las posturas de los animales mientras los estudian. Además, Ávila Figueroa indicó que los dispositivos de microcirugía existentes en el mercado emplean sujeciones como al-

fileres, hilos y ligas, los cuales lesionan a los roedores inflamando sus extremidades. La estudiante detalló que el dispositivo que diseñó sujeta al animal mediante imanes, por lo que facilita que se vaya acomodando o manipulando el roedor. La cama del dispositivo que construyó la estudiante tiene una aleación de acero que permite la aplicación de imanes de neodimio, con lo que facilita el tensado de las abrazaderas. Ávila Figueroa explicó que la mesa puede tener multiposiciones para un mejor manejo de los animales, así como un colchón térmico que sirve como incubadora y genera temperaturas que oscilan entre los 18 y 25 grados centígrados. La temperatura, agregó, es con el fin de evitar que los animales sufran de hipotermia, lo cual le permite fungir como una cama de recuperación. Por su parte, la profesora de la UAA, Laura Patricia Mata Jurado, mencionó que el proyecto partió de la necesidad real y de un contexto específico, mismo que podría ser de importancia para áreas como la biología, medicina e investigación, las cuales utilizan a los animales para los experimentos.

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas <NCYT Amazings> Foto: NCYT Amazings

En las comunidades indígenas donde hay escasez de agua o ésta no es limpia, la población sufre enfermedades hídricas, como daño en la piel y diarreas. Para contrarrestar esta situación y mejorar su calidad de vida, un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) (México) —ingenieros, arquitectos, sociólogos y médicos— participó en el diseño de una casa sustentable que se adecúa a las necesidades de una familia indígena, a sus usos y costumbres, y permite el abastecimiento de agua en temporada de estiaje. Este proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos de 90 países y que es organizado por la fundación austriaca Energy Globe. El doctor Martin Mundo Molina, del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, explicó que este modelo de vivienda fue consensado entre los pobladores de la comunidad tzotzil de Yalentay, en Zinacantán, Chiapas, en donde anteriormente se instaló un colector pluvial comunitario. La vivienda integra siete ecotecnologías,

www.centronline.mx

Investigadores de UNAM crean red para medir radiación solar

algunas de las cuales son inéditas, como un piso firme con fibra antibacterial, lo que favorece la salud de sus habitantes, sistema de canaletas y filtros lentos para recolectar agua de lluvia lo que garantizaría su abasto durante meses; asimismo, se ha ideado un fregadero ecológico que limpia las aguas jabonosas para su reutilización, así como un sistema de riego intermitente que ahorra hasta el 50 por ciento del agua en el riego de hortalizas y flores, baño ecológico que no usa agua y que reúsa la orina como fertilizante, regadera eficaz y sistema de bombeo a partir del pedaleo de una bicicleta para elevar el agua desde un colector de agua al tinaco. Además cuenta con una chimenea para

desalojar el humo de la cocina y disminuir las enfermedades respiratorias de la familia, una estufa ecológica que sustituye al fogón, que contribuye a la conservación del bosque usando de forma eficiente la leña y un tanque arremetido en la cocina (medio tanque da al interior, la otra mitad da al exterior). Todas estas tecnologías, explicó el doctor Mundo Molina, en su conjunto no utilizan energía eléctrica ni combustibles fósiles para su operación, no contaminan el aire, ni emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera y conservan el medio ambiente. Cabe destacar que la casa puede emplear material resistente a sismos. El modelo es muy económico y puede construirse en forma modular, es decir, se puede incorporar paulatinamente cada tecnología. La vivienda contempla en su diseño elementos de la cosmogonía de la etnia tzotzil, refirió Mundo Molina, ya que está presente en cuatro elementos: agua, aire, fuego y agua. Es así que está considerado el sentido comunal de la población con el suelo, la valoración que hace del agua que tiene un carácter religioso demostrado en actos sincréticos cada mes de abril cuando la comunidad entera realiza la fiesta del agua y la limpieza de los pozos sagrados y su apreciación del fuego poniendo a la cocina como un espacio muy importante en la casa en donde además de que se preparan y consumen los alimentos, la familia se resguarda del frío, ya que Yalentay se encuentra en zonas altas y montañosas. Actualmente, la patente de este desarrollo se encuentra en proceso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM trabajan en la Red Solarimétrica Mexicana e instalan 17 estaciones de referencia equipadas con tecnología de punta para medir la radiación solar y aprovechar esa fuente de energía renovable. El proyecto para crear una base de datos deriva del consorcio Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CEMIE-Sol), liderado por el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló el geofísico Mauro Valdés. El investigador y académico Valdés Barrón, quien encabeza dicha Red, explicó que el objeto es aumentar la aplicación del conocimiento científico de ese tipo de energía para crear tecnologías, productos y servicios y aprovechar que México es uno de los cinco países en el orbe con mayor potencial en ésta. Los resultados permitirán generar, entre otros aspectos, potencial solar térmico para la producción de electricidad; sistemas de calor de procesos industriales; investigación y desarrollo en materiales para el aprovechamiento de la energía solar y combustibles solares. La Red Solarimétrica, expuso el investigador, evaluará ese recurso en la nación y por lo complicado del trabajo, se regionalizó nuestro territorio a fin de determinar los mejores sitios para colocar la infraestructura de punta que integra estos espacios científicos. El propósito fundamental es generar información, mediante diferentes equipos, para la evaluación del recurso, datos podrían tener aplicación en diversos campos. “Por ejemplo, estamos midiendo la radiación en planos verticales; los resultados podrían emplearse en arquitectura para determinar el diseño y orientación de las viviendas, a fin de tener una mejor iluminación y establecer la carga energética y térmica”, dijo. Cada estación es equipada con sensores de radiación fotosintéticamente activa, que proporciona información útil para los agrónomos. También tiene la capacidad de medir los rayos ultravioleta, datos que son útiles para que la población aledaña a las estructuras pueda mantener una exposición controlada a este tipo de radiación. De igual manera, se cuenta con sensores de onda larga, únicos en el país, que se utilizan para corregir y obtener datos más exactos de radiación global y difusa. “Esa información contribuiría al estudio del cambio climático y calentamiento global. Si se obtienen índices de turbidez, también sería posible determinar los de contaminación en algunas ciudades”, añadió Valdés Barrón. En los últimos seis meses los investigadores han instalado sus equipos en Guerrero Negro, Baja California; Ciudad Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, Chihuahua; Gómez Palacio, Durango; Temixco, Morelos; Coeneo, Michoacán; Ixmiquilpan, Hidalgo, y Tepic, Nayarit. La Red trabaja en colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Federal de Electricidad, que poseen una amplia red de sensores, cuya información está disponible para los científicos, quienes cuentan con un laboratorio para calibrar y certificar los equipos.

13


LIFE STYLE

Lunes 4 de julio de 2016

Triunfa Lila Downs en Montreal; recibe Premio Antonio C. Jobim La oaxaqueña agradeció la distinción y el cariño que recibió de la prestigiada cita jazzística anual

<Notimex>

Foto: Notimex La cantante mexicana Lila Downs refrendó su calidad de artista consentida del Festival Internacional de Jazz de Montreal, donde se presentó con éxito ante cerca de tres mil personas que aplaudieron, cantaron y gozaron con su música, y con el reconocimiento Antonio Carlos Jobim, que recibió por sus contribuciones al género del world music. Lila se presentó en el establecimiento Metrópolis, uno de los más emblemáticos centros de espectáculos de esta ciudad, para cautivar por igual a mexicanos y canadienses con su repertorio que fusionó música mexicana con sonidos del world music, y el sentimiento de una intérprete que ha destacado por su autenticidad. Temas como “Mezcalito”, “La iguana”, “Sandunga” y “Balas y chocolate” fueron desfilando por la escena, donde no faltó el repertorio de emblemáticos compositores mexicanos como Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, que fueron coreadas por todo tipo de público. Con la emoción a flor de piel y su característico estilo, Downs dio voz a “Vámonos” y “Si nos dejan”, de Jiménez; mientras que de Lara cantó “Piensa en mí”. También se escucharon “La cumbia del mole”, “Dulce veneno”, “Cucurrucucú Paloma”, de Tomás Méndez, y “Viene la muerte echando racero”, ésta última de Asunción Aguilar, con la que pretendió cerrar su participación. Los aplausos le hicieron regalar un par de temas más para complacer al público que, al igual que la noche anterior en Toronto, se le entregó con calidez a la intérprete oriunda de Oaxaca, según reseñan medios acreditados en el encuentro. El premio se había entregado simbólicamente por la tarde, en una conferencia a la que Lila no había podido llegar. En el acto, Laurent Saulnier, director adjunto de Programación del Festival Internacional de Jazz de Montreal, aseguró que se había otorgado el reconocimiento “no porque llene los conciertos ni por su popularidad,

sino porque habiéndose presentado en cuatro ocasiones, para el festival es muy especial, y ya se le considera una gran amiga”. “ E s u n a g ra n difusora de la cultura de su país, México; a través de su música y las letras de sus canciones, es ella una verdadera expresión cultural de su país”, añadió Saulnier. Luego del recital, Lila Downs, quien conoció su premio sobre el escenario del Metrópolis, declaró: “es una alegría poder

estar aquí y recibir una mención honorífica con el nombre del maestro Jobim, a nombre de Oaxaca, de mi tierra, de México, que está en una situación difícil en estos tiempos. “Yo agradezco todo el cariño recibido en este hermoso festival, muy prestigiado festival de jazz. Creo que siempre, desde que era joven pensaba en este festival, así que poder ser parte de él ha sido un logro en mi vida y muy agradecida con este premio”. Downs, destaca el Jazz fest, se convirtió así en la primera artista mexicana en ser reconocida por este popular encuentro internacional y se suma a artistas de la talla de Ibrahim Ferrer, quien lo inauguró en el 2004, así como Angelique Kidjo, Gilberto Gil, Richard Bona, Youssou

N´dour, Paco de Lucía y King Sunny Ade, entre otros. El 37 Festival Internacional de Jazz de Montreal, que este año se realiza del 29 de junio al 9 de julio, cuenta con la participación de unos tres mil artistas, que ofrecerán 175 conciertos indoor (en recintos cerrados) y unos 600 recitales al aire libre, que tendrá al jazz como protagonista en sus diversos géneros y estilos, desde el swing, el blues, el funk, hasta el reggae, el clásico, el gospel, el rock, etcétera.

Procuraduría descarta ataque directo Se realizó un disparo de afuera y de atrás hacia adelante, concluye la autoridad <Notimex>

La Procuraduría General de Justicia de la CdMx determinó que la agresión al vocalista de la Banda MS no fue un ataque directo ya que sólo se realizó un disparo de afuera y de atrás hacia adelante. En una tarjeta informativa, indicó que el vehículo en el que viajaba el cantante cuenta con vidrios polarizados que impiden la visibilidad hacia el interior de la unidad, datos de prueba que coinciden con las entrevistas de los siete ocupantes del vehículo, incluyendo el lesionado.

www.centronline.mx

Lo anterior, destacó la dependencia capitalina, es en seguimiento a las investigaciones iniciadas por la Fiscalía Desconcentrada en la delegación Miguel Hidalgo. Indicó que la Policía de Investigación continúa las pesquisas necesarias, entre las que se encuentra el análisis de los videos de las cámaras de la Ciudad de México, a fin de determinar lo ocurrido. De acuerdo con los primeros reportes, el ataque en el que Alan Ramírez resultó lesionado ocurrió la madrugada del sábado, cuando la agrupación sinaloense se trasladaba a su hotel después de ofrecer un concierto en el Auditorio Nacional.

14


CULTURA

Lunes 4 de julio de 2016

Bienal de fotografía muestra colores del mundo en Bruselas El fotógrafo Pablo López Luz, representará a México en la sexta edición de la Summer of Photograpy <Notimex>

Foto: Notimex Bruselas, Bélgica.- Bruselas será este verano la capital de la fotografía en Bélgica al acoger la sexta edición de la bienal Summer of Photograpy, que reúne obras de 65 fotógrafos de diversas nacionalidades. El evento moviliza casi todas las instituciones culturales de la ciudad, trayendo al corazón de Europa colores de países lejanos, incluso de México, representado este año en el trabajo del fotógrafo Pablo López Luz. Bajo el tema “Atmósferas Urbanas”, la actual edición de Summer of Photograpy se propone explorar “la relación entre el hombre y el espacio”, destacando Lagos, la capital económica de Nigeria, que en un lapso de 50 años se convirtió en la mayor megalópolis del país y de África. En la exposición “Dey your lane! Lagos Variations”, el encargado jefe de la bienal, el comisario Azu Nwagbogu desvela las singularidades de la ciudad a través de “la mirada matizada” de 24 artistas visuales. “El arte ofrece claves de lectura preciosas para comprender la esencia de Lagos y la relación de sus habitantes con el espacio urbano”, sostuvo Nwagbogu en entrevista con Notimex. “Lagos es una mezcla de ingeniosidad y de diseño que se debe mucho a la necesidad. Como en otros países de África, su historia arquitectónica es indefinida, con intervenciones modernistas en medio al estilo colonial y la lado de chabolas. Sin embargo, Lagos se distingue por sus actitudes y atributos”, señaló. Uno de los artistas seleccionados por el curador para traducir en imágenes el alma de Lagos es la española Cristina de Middel, radicada en México. Nwagbogu se enamoró de su estilo al descubrir “Los Afronautas”, un proyecto fotográfico publicado por la española en 2012,

inspirado del programa aeroespacial desarrollado por el gobierno de Zambia en África del Sur a finales de los años 1960. “Lo que me gusta es que Cristina no sigue reglas. Tiene un lenguaje surrealista y poético, que mezcla ficción y hechos. Nadie más lo hace”, observa el curador. En “Dey your lane!”, De Middel muestra la serie “This is what hated did” (“Eso es lo hizo el odio”), creada a partir de un clásico de la literatura nigeriana, “My life in the bush of ghosts”, de Amos Tutola. Otro artista de “Dey your lane!” es el italiano Lorenzo Vitturi, quien en la serie “The Balogun Particle”, aún en construcción, explora la especie de gentrificación (proceso de trans-

Foto: IMACP

formación urbana) al revés que vive actualmente el mayor mercado popular de Lagos. “Dey your lane!” compartirá espacio en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar) con la muestra “Open Spaces/Secret Places”, que reune obras de 27 artistas pertenecientes a la colección del Sammlung Verbund, de Viena (Austria). Las fotografías, seleccionadas por la curadora Gabriele Schor, tratan la relación de los hombres con el espacio a nivel histórico, psicológico y físico en los últimos 50 años. El Bozar acoge, igualmente, la primera exposición sólo en Bélgica del fotógrafo estadunidense James Casebere y una instalación del cineasta israelí Amos Gitaï sobre la

producción de su más reciente película, “El último día de Yitzhak Rabin”. Por su parte, la muestra “Views from the expanded city” (Vistas de la ciudad expandida), del mexicano Pablo López Luz, se presenta en la galería Botanique, otro de los escenarios de la bienal. La serie está formada por fotografías aéreas de la Ciudad de México que tienen como objetivo denunciar los efectos de un “desarrollo urbano caótico sobre el paisaje y el surgimiento de un nuevo horizonte modificado por el hombre”. La muestra está en cartelera hasta el 24 de julio, pero Summer of Photography se extiende hasta el 4 de septiembre.

Foto: IMACP

Llama el IMACP a impulsar Cultura para la No Violencia

<Notimex>

Foto: Notimex De cara a las audiencias públicas para conformar la Ley General de Cultura, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) propuso contemplar un apartado de Cultura para la No Violencia. En su intervención, en la primera de nueve sesiones previstas, el subdirector de Desarrollo Artístico y Cultural del IMACP,

www.centronline.mx

Rafael Navarro Guerrero, recordó que esa institución creó la subdirección para la Cultura de la No Violencia, única en el país, para contribuir a mitigar, contener y prevenir actos violentos. Explicó que esa subdirección atiende las recomendaciones de organismos internacionales, lo que deriva en un “frente sólido de cultura para la promoción de innumerables

acciones, con la finalidad de potenciar el talento de los jóvenes y fomentar una vida alejada de la violencia, donde la cultura sea un elemento fundamental para articular el tejido social”. Desde el IMACP, abundó, se plantea repensar la ley y la acción pública, contemplando la importancia de la cultura como un mecanismo promotor de programas que insten a la planificación de acciones para

conformar un diálogo de alcance nacional y mundial. Organizadas por la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados federal, las audiencias públicas para la creación de una Ley General de Cultura continuarán hasta el 29 de julio. La siguiente sesión está programada para el martes 5 de julio en la Ciudad de México, con el tema: “Los Derechos Culturales, el Libro y la Lectura”.

15


SALUD Y CIENCIA

Lunes 4 de junio de 2016

El 70 % de personas con hemofilia en el mundo, sin acceso a tratamiento Las causas, alto costo del fármaco y desconocimiento de algunos médicos <Notimex>

Foto: Notimex Se estima que 70 por ciento de las personas con hemofilia en el mundo no tiene acceso al tratamiento, situación que también se vive en México, señaló el director de la Clínica de Hemofilia en el Centro Médico “La Raza”, Jaime García Chávez. El médico indicó que esto se debe a que el fármaco es muy caro, además por el desconocimiento de este trastorno sanguíneo incurable entre los profesionales de la salud y la sociedad. De acuerdo con los datos de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, que preside Miguel Izquierdo, en México existen registrados cinco mil 221 pacientes, pero se estima que esta cifra podría ascender a seis mil 300. Los estados que concentran más pacientes son la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco con 797, 583 y 505, respectivamente. Pero, de acuerdo con la tasa de prevalencia de la enfermedad, estas tres entidades federativas deberían tener 904, mil 410 y 675 casos. Además, se identificó a mil 092 mujeres portadoras de la mutación en el cromosoma X que causa el trastorno, mismo que provoca hemorragias internas que afectan de manera principal las articulaciones limitando la movilidad del paciente. “La hemorragia cerebral es la principal causa de muerte en personas con hemofilia en el mundo”, señaló García Chávez, al presentar el “Reporte sobre Hemofilia en México”.

La directora general adjunta de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud, Ana Francis Guzmán Ortiz, mencionó que el reporte se distribuirá en las universidades para que los estudiantes de medicina que van hacer su servicio social lo consulten. Además, estará disponible a los médicos de primer contacto, quienes tienen la atención directa con la población en un inicio, previo a llevar a cabo una capacitación sobre el tema. La publicación, en la que participa el sector público y privado, así como la sociedad civil, tiene como objetivo difundir qué es la hemofilia, signos y síntomas, y las complicaciones de la enfermedad. Por lo que “servirá de sensibilización para la comunidad médica y las autoridades de salud”, destacó Guzmán Ortiz.

México y Japón estudian actividad sísmica El proyecto se lleva a cabo en costas de Guerrero con el fin de realizar programas de Protección Civil <Notimex>

Foto: Notimex Instituciones mexicanas y japonesas colaboran en conjunto para estudiar la actividad sísmica en la costa del Pacífico de México con la observación geofísica del mar y la tierra, lo que ayudaría a realizar programas de Protección Civil. El proyecto lo integran el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Kyoto, que se enfocan de manera principal en la brecha sísmica del estado de Guerrero. El estudio también propone un programa integral de prevención, como la estimación cuantitativa del peligro con modelos computacionales y matemáticos, además de la estimación de vulnerabilidad en diferentes asentamientos. La investigación es financiada por el go-

www.centronline.mx

bierno japonés mediante la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), con un monto de alrededor de 80 millones de pesos, dijo el investigador de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza. El proyecto se divide en varias etapas, la primera consiste en analizar los datos geofísicos de una red sismo-geodésica instalada en la zona de estudio, explicó el especialista en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Vamos a estudiar los tremores tectónicos que son señales de muy baja amplitud, normalmente asociados a los deslizamientos lentos o silenciosos entre las dos placas del Pacífico”, comentó Cruz Atienza. Entre los aparatos que usarán los especialistas está un sismómetro de fondo oceánico que registra la sismicidad del mar, además de una red de GPS, las cuales se instalarán en tierra y mar a lo largo de la zona sísmica de Guerrero. “Se van a instalar sistemas de geoposicionamiento satelital de alta precisión y sismó-

metros de banda ancha en tierra, aunado a sismómetros de fondo oceánico, sensores de presión hidrostática”, puntualizó el científico mexicano. “También GPS acústicos en el fondo del mar que nos van a permitir observar y medir las deformaciones que sufra el lecho marino, producto de la convergencia de las placas tectónicas y de la sismicidad en la región”, agregó. Los GPS acústicos servirán para completar las medidas geodésicas en el fondo del mar, los cuales tienen tres sensores hidroacústicos fijados en el lecho marino que se comunican con un dispositivo de flotación autónomo, el cual conserva su posición por encima de los sensores durante días.

En tanto, el segundo grupo, a través de modelos numéricos sofisticados y con la información acumulada en la parte observacional, producirá simulaciones verosímiles de terremotos que pudieran ocurrir en Guerrero para cuantificar el peligro asociado. “Esto se va a realizar integrando diferentes modelos físicos que permitan describir la ruptura de un sismo, vamos a ver qué tan probable es que ocurra un sismo de magnitud muy importante en la brecha y bajo qué condiciones podría tener lugar”, señaló Cruz Atienza. Los investigadores también buscan caracterizar las sacudidas bajo escenarios de ruptura en concordancia con las observaciones de la red sismo-geodésica, mientras se determina la altura de las olas y la penetración del agua en la tierra. Con base en dicha estimación, los científicos podrían cuantificar la vulnerabilidad de los asentamientos más importantes a lo largo de la costa. El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) de México participará en el tercer grupo para generar material didáctico que permita estudiar medidas preventivas y ayude a la gente más vulnerable a los sismos, a correr menos riesgos. Lo anterior, por medio de programas de señalización específica y especializada que indicarán a las personas que viven en estas regiones qué hacer en caso de un sismo tsunamigénico.

16


EDUCACIÓN

Lunes 4 de julio de 2016

Estudiantes de la BUAP alfabetizan a pobladores de la Sierra Norte Durante dos días, el rector Alfonso Esparza visitó tres casas alfabetizadoras y convivió con los estudiantes que participan en la campaña <Periódico CENTRO> @centrolinemx Fotos: Especial

A través de las jornadas de alfabetización que cada año realiza el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP, este año la meta es enseñar a leer y escribir a 600 habitantes y beneficiar a mil 500 más con trabajos comunitarios, de 54 poblaciones de los municipios de Chignahuapan, Tepeyahualco, Pahuatlán y Honey. Al presenciar de cerca esta labor, el Rector Alfonso Esparza Ortiz sostuvo que los alfabetizadores son un orgullo para la Institución: “Su labor es admirable, se entregan totalmente y buscan una conexión con los alfabetizados, por lo que son un ejemplo a seguir”. Durante dos días, el Rector Alfonso Esparza Ortiz visitó tres casas alfabetizadoras en esas comunidades rurales enclavadas en la sierra poblana y convivió con algunos de los 91 estudiantes de la BUAP que participan en la onceava edición de dicha campaña, quienes le explicaron su forma de trabajo y organización. De igual manera, presenció las clases en las que los beneficiados le expresaron su agradecimiento por apoyar esta iniciativa. Al formar parte de una de las asambleas y destacar la importancia de este trabajo altruista, sostuvo que los alfabetizadores -estudiantes del nivel medio superior y algunos de licenciatura- son un orgullo para la BUAP. Tras una larga travesía, reconoció el esfuerzo de cada uno de los jóvenes, quienes, a pesar de resistencias y obstáculos, están dispuestos a enseñar y no rendirse hasta cumplir su cometido, durante las nueve semanas en las que transcurre la jornada en comunidades rurales de las sierras Norte, Negra y Nororiental del estado. “Es una experiencia enriquecedora, la cual constituirá parte de su formación integral”, afirmó el Rector. Más tarde, los invitó a enfrentar las dificultades y amoldarse a las situaciones para desarrollar su tarea de la mejor manera posible. “Gracias por hacerme parte de esta experiencia”, expresó sonriente, mientras las manos de los alfabetizadores se agitaron en señal de apoyo. Durante poco más de dos meses, los jóvenes vivirán en cinco centros de operaciones, instalados en los municipios de Chignahuapan, Tepeyahualco, Honey y Pahuatlán. Además, participan 10 coordinadores y estudiantes de licenciatura de la BUAP, quienes realizarán actividades en apoyo a las comunidades. Una presencia palpable Después de mediodía inicia el viaje. Tras dos horas de camino de la ciudad de Puebla, se llega a Villa Cuahtémoc, una pequeña comunidad del municipio de Chignahuapan. Aquí es la primera vez que se pone en marcha la campaña:

www.centronline.mx

137 personas están dispuestas a aprender a leer y escribir. El reloj marca las 15:00 horas. Los jóvenes alistan sus materiales para las clases, mientras otros terminan de comer. El Rector Alfonso Esparza Ortiz es recibido con asombro y se acerca dispuesto a conocer de viva voz la noble labor de los estudiantes de preparatoria: la alfabetización. La presidencia municipal de esta pequeña comunidad de poco más de mil habitantes es su hogar. Una gran habitación fue dividida en diferentes áreas: cocina, archivo escolar, limpieza, mesa de coordinadores, espacio para las mochilas, promoción de la creatividad y biblioteca. Con emoción, los jóvenes muestran cada una de las áreas. Comentan acerca de la asignación y planeación de las clases, las gráficas de asistencia por semana y las actividades extras para vincularse con la población, como preparación de ciertos alimentos y talleres de astronomía. Todo tiene un orden y tiempo. Despertarse, inicio de las actividades para cada brigada, preparación de clases, comer y asambleas son algunas de las labores definidas en un horario escrito en el muro. La planeación mensual de los alimentos también está a la vista. Son características compartidas con el resto de las casas alfabetizadoras. La creatividad brota por todas partes, pero en especial en la creación de materiales didácticos para facilitar las clases. Un cono de huevo con sílabas se asoma en la mesa, sin quedarse de lado la máquina expendedora de letras en taparroscas. Diversos juegos de mesa como serpientes y escaleras, rompecabezas y memorias, todos relacionados para formar palabras y frases. El Javi y la Gabi se van a casar, no se han casado por falta de agua. Tiro lo tiro, tiro liro liro. Desde la bodega, responde Héctor: ¡Que se haga la boda que yo pondré el agua! Tiro lo tiro, tiro liro liro… Las canciones populares también son parte de la enseñanza, así se muestra en la casa alfabetizadora de la comunidad de Xolotla, en Pahuatlán. Tiempo de clase El reloj está cerca de marcar las 16:00 horas. Es tiempo de impartir las clases. Los jóvenes toman pizarrón y mochila en mano para dirigirse a las camionetas. Sus alumnos los esperan con cuadernos y libros en mano, después de su jornada laboral. Leer y escribir son habilidades que todas las personas deberían saber. Sin embargo, para algunos representa casi un lujo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística

y Geografía (INEGI), en 2015 en México habían 4 millones 749 mil 57 personas, de entre 15 y más años, que no sabían leer ni escribir. Con el método de alfabetización de palabra generadora de Paulo Freire y diversas estrategias, por las tardes los 91 alfabetizadores de la BUAP se convierten en maestros. Es un trabajo social que los estudiantes hacen de forma voluntaria, no tienen ninguna retribución económica ni académica. Es convicción. No importan la distancia ni las inclemencias del tiempo, los jóvenes están convencidos de instruir y ver cómo sus alumnos aprenden, primero a escribir su nombre y luego a leer. - En estos últimos meses creo que he descubierto más cosas sobre mí, las cuales han provocado un gran cambio en lo que soy ahora, dice un fragmento de la descripción escrita por Karla Parra Solar, pegada en el muro de la casa alfabetizadora en Villa Cuahtémoc. Después de compartir el pan y la sal con los alfabetizadores, acompañado de Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS, el Rector se alista para emprender la travesía hacia la comunidad de Ajolotla, en Chignahuapan, para presenciar las clases. En el trayecto se admira la naturaleza. Un camino rodeado por árboles, nopales y magueyes conducen al corazón de la sierra, mientras la laguna de Michac salta a la vista y una estampida de borregos impide el paso. El camino es terracería, pero no es un obstáculo. A lo lejos se asoman casas de adobe con techos de teja incrustadas en el cerro. Cerca de los patios los cerdos y pollos pastan. El reloj marca las 17:30 horas, los ladridos se oyen a lo lejos. Los pobladores salen a pasear a caballo. La altitud, 300 metros más arriba que la ciudad de Puebla y tres grados menos. El viento es helado. Alfonso Esparza se acerca a una pequeña casa, para saludar a los beneficiados, quienes le expresan su agradecimiento. “Nos gusta la clase. Hay partes fáciles y difíciles, como escribir y deletrear las palabras”, dice Doña Aída. Por su parte, habitantes de San Francisco Terrerillos, igualmente en Chignahuapan, afirman que las clases son un espacio de distracción y aprendizaje: “Es un rato para nosotros y nos servirá para enseñarles algo a nuestros hijos”. Conforme las personas mejoran sus habilidades de lectoescritura, los alfabetizadores les enseñan temas de geografía, historia, ciencias sociales, civismo y matemáticas, para reforzar sus conocimientos.

Estamos hechos de historias Un trayecto más realizado por la noche, en el cual el Rector Alfonso Esparza Ortiz decidió conducir una camioneta y pasar por los jóvenes, con destino a la casa alfabetizadora en la escuela primaria federal Francisco I. Madero, en Xolotla, en el municipio de Pahuatlán, comunidad en la que predomina la lengua náhuatl. Luego de cenar, formó parte de la asamblea celebrada en punto de las 22:00 horas. Los alfabetizadores formaron un círculo. Se comentaron avances y dificultades, por ejemplo el esfuerzo de uno de los educandos por reconocer la grafía de las vocales, formación de nuevos grupos los fines de semana, emprender acciones de difusión de la campaña con el objetivo de sumar a más pobladores y peticiones de iniciar más temprano la jornada, para ayudar a una familia en la plantación de café. En esta convivencia con los jóvenes, en una noche húmeda-calurosa, el Rector de la BUAP constató que no sólo los habitantes de comunidades marginadas aprendieron las primeras letras, sino que también sus alfabetizadores se retroalimentaron de las experiencias de vida de sus alumnos. A la mañana siguiente, el último punto de visita fue el municipio de Honey, localizado en la región de Huauchinango, al norte del estado. En este lugar, el Rector también observó cómo los estudiantes utilizaron sus vacaciones en esta labor y aprendieron a ser más independientes al instalarse en las comunidades durante las cuatro semanas del programa. “Gracias por hacerme parte de esta experiencia y ser testigo de su gran labor, así como un miembro más de ustedes”, expresó. El contacto del viento con la milpa rompe el silencio

17


SEGURIDAD

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

18


SEGURIDAD

www.centronline.mx

Lunes 4 de julio de 2016

19


14

15

Foto: Especial

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.