Agenda Cultural Enero

Page 1

ENERO·2018 ·13

1


Portada D.R. © 2017. Una niña hecha de libros. Oliver Jeffers y Sam Winston Fondo de Cultura Económica Librería y Centro Cultural Carlos Fuentes Fondo de Cultura Económica Ecuador Av. 6 de Diciembre N24 – 04 y Wilson Quito, Ecuador (593-02) 2549817 / 2906653 Síguenos en: Twitter / Facebook / ISSUU Horarios: lunes a viernes: 10:00 – 20:00 sábado: 10:00 – 19:00 domingo: 10:00 – 14:00 Facilidades: Estacionamiento para bicicletas Cafetería Espacios verdes para descanso Compras y pedidos de librería: (593-02) 2549817 / 2906653 ext. 204 ventaslibreria@fce.com.ec

Descarga esta agenda en issuu.com Centro Cultural Carlos Fuentes Agenda Cultural Enero 2018


Agenda Cultural Enero 2018


AGENDA

cultural


Homenaje póstumo

Ricardo Piglia Adrogué, 24 de noviembre de 1941 Buenos Aires, 6 de enero de 2017 A un año de su despedida celebramos leyendo a este autor, considerado un clásico contémporaneo.

5


Fiesta de lectura para niños

6

Día de reyes sábado 06 de enero · Librería· 18h30 Evento gratuito

Invitamos a toda la comunidad lectora infantil a que pasen una tarde llena de lecturas, en la que celebramos la festividad mexicana que recuerda la visita de los tres reyes magos quienes traen regalos a los niños. Contaremos con descuentos durante todo el día, mediación a la lectura para niños, y el café del Fondo nos ofrece una tradiconal rosca de reyes con un chocolate caliente.


7


8

Cdeiclo:OroÉpoca

del cine mexicano


Cine club: Red de cine clubes de Ecuador

Flor Silvestre (1943/94 min) Foro a cargo de Xavier Gurza, Agregado Cultural de la Embajada de México miércoles 10 de enero · Auditorio · 18h30 Evento gratuito.

Ciclo Época de Oro del cine mexicano La Red Cineclubes Ecuador, el Fondo de Cultura Económica y la Embajada de México en Ecuador, invitan al Ciclo Época Oro del Cine mexicano en homenaje al destacado director, actor y productor de ese período del cine mexicano, Emilio “El Indio” Fernández, y a Gabriel Figueroa (legendario director de fotografía mexicano), quien trabajó en 24 de sus 41 películas. Con este Ciclo iniciamos las actividades de Cineclub del Centro Cultural Carlos Fuentes. Les esperamos el 10, 17 y 24 de enero a las 18:30 en el auditorio del Fondo, ubicado en la Av. 6 de Diciembre y Wilson. Entrada gratuita. Sinopsis: En un pueblo del Bajío a principios del siglo veinte, José Luis, hijo del hacendado don Francisco, se casa en secreto con Esperanza, una bella y humilde campesina. Disgustado por la boda y porque su hijo se ha convertido en revolucionario, don Francisco deshereda a José Luis y lo echa de su casa. Tras el triunfo de la revolución, la pareja vive feliz hasta que José Luis se ve obligado a enfrentar a un par de falsos revolucionarios que han secuestrado a Esperanza y a su pequeño hijo.

9


Cine club: Red de cine clubes de Ecuador

10

Víctimas del Pecado (1950/85 min) miércoles 17 de enero · Auditorio · 18h30 Evento gratuito.

Violeta, una cabaretera, recoge de la basura al bebé de su compañera Rosa (Margarita Ceballos), quien ha sido obligada a tirarlo allí por su explotador, Rodolfo. Violeta cría al niño y ambos son protegidos por Santiago, dueño de un cabaret, quien se enamora de ella. La tragedia se desencadena cuando Rodolfo asesina a Santiago y Violeta, a su vez, mata al explotador. Producción: Producciones Calderón Duración: 90 min Director: Emilio Fernández Guión: Emilio Fernández, sobre un argumento original de Mauricio Magdaleno y Emilio Fernández Fotografía: Gabriel Figueroa Música: Antonio Díaz Conde; canciones: "Pecadora" de Agustín Lara, "La Cocaleca", "Changoo", "Ay José", "El trenecito", "La diana", guajira "Váyase al monte" interpretadas por la Orquesta de Dámaso Pérez Prado Reparto: Ninón Sevilla, Rodolfo Acosta, Tito Junko Coreografía: Jorge Harrison


Cine club: Red de cine clubes de Ecuador

Miradas Múltiples. La Máquina Loca de Emilio Maillé (México – Francia- España, 2012/ 90 min) miércoles 24 de enero · Auditorio · 18h30 Evento gratuito

Gabriel Figueroa fue el más famoso cinefotógrafo en México durante el siglo XX. Sus películas fueron la inspiración de los fotógrafos más célebres del mundo (DariusKhondji, Javier Aguirresarobe, Luciano Tovoli, PhilippeRoousselot), quienes dan testimonio del trabajo de Figueroa y la forma en la que cada uno se aproxima al proceso de creación de imágenes. Producción: Films Mundiales Duración: 96 min Director: Emilio Maillé Guión: Emilio Maillé Fotografía: Jean-Gabriel Leynaud, Diego Rodríguez Música: Michael Nyman, Manuel Rocha Montaje: Octavio Iturbe Sonido: Alejandro de Icaza Productor Ejecutivo: Mónica Lozano, Emilio Maillé, Gustavo Angel Olaya Reparto: Ricardo Aranovich, Javier Aguirresarobe, Alfonso Beato, Raoul Coutard, César Charlone, Checco Varese.

11


“Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres a cargo de la librera Johanna Alvear Larenas viernes 26 de enero · Librería · 18h30 Evento gratuito.

12

La librera del Fondo Johanna Alvear Larenas nos invita a leer “Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres”. Sinopsis Cuando un periodista se arriesga a exponer la corrupción de un poderoso hombre de negocios, pierde todos sus ahorros y su credibilidad. Con su reputación en juego, acepta trabajar para el líder del imperio familiar más grande del país, en teoría para escribir sus memorias. Lo que de verdad hará es resolver el misterio del asesinato de su sobrina, ocurrido 40 años atrás, para lo que reclutará la ayuda de la investigadora quien verificó sus antecedentes para su nuevo jefe. En el camino destaparán una cadena de homicidios inspirados en la Biblia. Ambientada en Suecia a inicios de este siglo, Los hombres que no amaban a las mujeres, es una cautivadora novela (la primera de una trilogía) que aborda el feminicidio, el lavado de activos, el mundo del hacking, y la dinámica de una familia numerosa y complicada llena de odio, intriga, antisemitismo y abuso.


Sobre Johanna Alvear Larenas Adicta a las novelas, películas y series, y fascinada con resolver misterios desde niña (gracias a Sherlock Holmes), escogí este libro porque, debido a todo lo que examina, es más que relevante para nuestros tiempos y para mi generación. Tengo 26 años y soy quiteña de cepa, con un alma antigua y una mente cuya atención se dispara en demasiadas direcciones a un tiempo. Seguí la especialización en Literatura de la carrera de Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y, contrario a la costumbre en mi Escuela, prefiero la ficción a la no-ficción, la novela al poema, y aprecio lo mainstream tanto como lo independiente. Me encantan todas las formas de arte, cuya expresión de hecho encontramos en los medios y soportes más subestimados. Cuando conocí la historia de La chica del dragón tatuado me enamoré del personaje de la investigadora y hacker Lisbeth Salander, no solo por su aire punkero solitario y su brillante mente, sino también por su pasado turbulento y sobre todo su sed de justicia; la urgencia que siente por salvar a los oprimidos y castigar a sus victimarios. Es una sobreviviente, y eso es lo único que tiene en común con la joven desaparecida, Harriet Vanger.

13


Taller de escritura creativa

“Ojos en la mano” José Luis Barrera sábado 27 de enero; 03,10 y 17 de febrero

Sala de reuniones · 10h00 a 12h00 $40.00 dólares

En 1960, el escritor Raymond Queneau y el matemático François Le Lionnais fundaron en Francia OULIPO, Taller de Literatura Potencial, en el que, a través de la experimentación y los juegos ingeniosos, trataban de encontrar nuevos caminos para el desarrollo de la literatura.

14

El objetivo final era vencer los límites del literato. Muchos de los juegos creados por OULIPO funcionan perfectamente como herramientas para el desarrollo de las capacidades técnicas de un narrador o de un poeta. Ponerse en los zapatos de los personajes, experimentar con diversas voces narrativas,


jugar con las palabras y las reglas gramaticales, son algunas de las técnicas que ayudan a eliminar los bloqueos imaginativos de forma lúdica y, muchas veces, con resultados completamente inesperados. Por otro lado, los escritores engendran escritores, de manera que la lectura es indispensable; sin embargo, el público en general se aleja de las obras fundacionales de la literatura porque se las imaginan crípticas, cuando el problema real es que nadie ha sabido contagiarles la pasión por leer ni les han mostrado el camino para hacerlo de forma tanto comprensiva como placentera. “Ojos en la mano” es un taller que usará la experimentación y la lectura como alimentos creativos, al tiempo que potenciará el sentido crítico y la capacidad de asimilar las experiencias como materia prima de la literatura.

15


Cine y Literatura Crimen y Castigo de Aki Kaurismäki Librero FCE Francisco Muñoz miércoles 31 de enero · Auditorio · 18h30 Evento gratuito.

El librero del Fondo Francisco Muñoz te invita a una tarde de cine y literatura (cursó sus estudios de Cine en el Instituto de Artes Visuales de Quito y en diversas salas de cine y bibliotecas ajenas). Amante de los comics, la filosofía y la ciencia ficción; te acompañará en la lectura visual de esta pieza del cine basada en la obra de Dostoyevski.

16

Sinopsis: En el Crimen y Castigo de Kaurismäki, la acción se traslada a la Finlandia de los años 80, donde Antti Rahikainen (nuestro Raskolnikov), antiguo estudiante de derecho y actual empleado de un matadero, asesina a un hombre de negocios en su propio apartamento. Él mismo comienza, sin razón aparentemente lógica, a jugar con la policía insinuándose de forma altanera como el asesino. ¿Qué es lo que ha movido a Rahikainen a matar a este hombre? ¿Por qué parece interesado en que lo descubran? ¿Qué es lo que busca con todo este juego?


Nombre clave no solo del cine finlandés, sino europeo, Aki Kaurismäki se enfrentó en su ópera prima al problema de adaptar a un autor como Dostoyevski. Tal vez sea el reto titánico que supone llevar a la pantalla la esencia de una de las novelas de mayor profundidad psicológica en la historia de la literatura, pero Kaurismäki lo logra con un empecinado minimalismo que rompe cualquier expectativa que un puritano de la obra de Dostoyevski pueda tener, y nos brinda una efectiva adaptación de Crimen y Castigo.

17

DESCUENTO

10%


Visita nuestra muestra actual

18

Kreappelin: Arqueología cósmica en el hotel dadá ¡Hasta el 20 de enero! Entrada gratuita 1er piso


PRÓXIMA MUESTRA

19

GALERÍA DEL FONDO


Fecha

Evento

sábado 06 de enero 18h30

Fiesta de lectura para niños

miércoles 10 18h30

20

miércoles 17 18h30

miércoles 24 18h30

“Día de reyes"

Cine club: Flor Silvestre

Cine club: Víctimas del Pecado

Cine club: Miradas Múltiples. La Máquina Loca

Autor

Precio

Yo Amo leer & Librería

Entrada gratuita

Red de cine clubes de Ecuador

Entrada gratuita

Red de cine clubes de Ecuador

Entrada gratuita

Red de cine clubes de Ecuador

Entrada gratuita


Fecha

Evento

viernes 26 de enero 18H30

sábado 27 de ener; 03,10 y 17 de febrero 10h00-12h00

miércoles 31 de enero 18h30

jueves 1 de febrero 18h30

Club de lectura del Fondo Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres

Taller de escritura creativa “Ojos en la mano"

Club de lectura del Fondo Crimen y Castigo de Aki Kaurismäki.

Inauguración de muestra fotográfica: Cero Postales

Autor Librera FCE Johanna Alvear Larenas

José Luis Barrera

Librero FCE Francisco Muñoz

Belén Bejarano, Ricardo Bohorquez. María Fernanda García, Estebna Pastorino y Gonzalo Vargas M.

Precio Entrada gratuita

10% de descuento

$40.00 dólares

Entrada gratuita

10% de descuento

Entrada gratuita

Esta agenda está sujeta a cambios de fechas y horarios

21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.