Agenda Cultural y Académica. Librería del Fondo "Carlos Fuentes"

Page 1

1


Centro Cultural Carlos Fuentes Fondo de Cultura Económica

Agenda Cultural Septiembre 2016

Portada: Epopeya del Pueblo Mexicano Diego Rivera Palacio Nacional, México DIRECTOR EJECUTIVO FONDO DE CULTURA ECONÓMICA ECUADOR Fabián Luzuriaga VIVE EN EL FONDO Editora: Andrea Soto Diseño y diagramación: Ana Larco Gestión Cultural: Ariadna Vargas Descarga esta agenda en issuu.com Centro Cultural Carlos Fuentes Agenda Cultural Septiembre


Centro Cultural Carlos Fuentes Fondo de Cultura Económica Ecuador Av. 6 de Diciembre N24 – 04 y Wilson Quito, Ecuador (593-02) 2549817 / 2906653 Síguenos en: Twitter / Facebook / ISSUU Horarios: Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00 Sábado: 10:00 – 18:00 Domingo: 10:00 – 14:00 Facilidades: Estacionamiento para bicicletas Cafetería Espacios verdes para descanso Compras y pedidos de librería: (593-02) 2549817 / 2906653 ext. 204 ventaslibreria@fce.com.ec

La programación de esta agenda está sujeta a cambios

5


Historia de la Literatura de México En la madrugada del 16 de septiembre el cura Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” en el que anima a sus feligreses a levantarse en armas contra la autoridad Virreinal de la Nueva España. Por este motivo la agenda cultural y académica de la Librería y Centro Cultural Carlos Fuentes está enfocada en mostrar la basta historia literaria de México, su influencia en el realismo mágico, la ficción, novela y todo bajo la voz literaria de sus autores más reconocidos. Para conmemorar la independencia tendremos una oferta culinaria exquisita, en la que descubriremos las historias que hay detrás de algunos de los icónicos platillos mexicanos, mientras escuchamos música tradicional de la costa Veracruzana, el Son Jarocho y para cerrar con broche de oro proponemos una charla en la que se abre la puerta a la ficción, de lo qué hubiera pasado si en lugar de que colonizarán América, los oprimidos hubiesen sido los colonizadores. Ariadna Vargas Serrano Gestora Cultural Fondo de Cultura Económica del Ecuador

Ochenta y dos aniversario de la Fundación del Fondo de Cultura Económica “…El Fondo de Cultura Económica (FCE) se distingue por ser una editorial de amplio criterio en la que los autores, hispanohablantes y de lenguas extranjeras, tienen la oportunidad de exponer sus ideas con absoluto respeto a su libertad de expresión. Por ello, en el curso de los años se han publicado las obras de muchos y muy brillantes talentos, los cuales integran el catálogo siempre vigente de nuestra empresa, uno de los más ricos y variados de Iberoamérica. La historia del FCE se remonta a 1934, cuando Daniel Cosío Villegas, uno de los más grandes intelectuales mexicanos del siglo XX, comprendió la necesidad de crear una biblioteca básica en español enfocada, ante todo, a los estudiantes de la recién fundada Escuela Nacional de Economía. El FCE no fue concebido como empresa lucrativa, sino como institución de fomento cultural, y surgió gracias al apoyo financiero del Estado, en calidad de fideicomiso, con el fin de impulsar la cultura sin condicionarla, ni censurarla. Pronto se formó una Junta de Gobierno y, desde su fundación, la empresa definió su destino, estableciendo una relación de mutuo respeto con el Estado. Desde sus inicios, los libros que ha publicado no tienen otra finalidad que la difusión del conocimiento…” Fondo de Cultura Económica Institucional. (2010). Historia del FCE. Tomado de: https://www. fondodeculturaeconomica.com/Institucional/HistoriaFCE.asp

6

7


AGENDA DE ACTIVIDADES Lanzamiento del libro e Inauguración de muestra

Geográfica & Origen Felipe Escudero

Jueves 1 · Jardín & Galería · 18h00-20h00

8

Geográfica es un libro-objeto de artista sobre arquitectura y cultura urbana en los Andes. Incluye los proyectos de Felipe Escudero y los entreteje con textos de personajes diversos: cineastas, periodistas, ecologistas, editores, historiadores, investigadores y arquitectos. Accesible para todo público, el libro es una exploración visual y textual del paisaje urbano, una geografía de las ideas en la que se exploran visiones sobre cultura, artes visuales, ciencia y creatividad. Además asistiremos a la inauguración de Origen, una instalación que juega con la percepción del espacio y de sus proporciones. 9


Día de descuento

Aniversario 82 del Fondo de Cultura Económica México Sábado 3 · Librería · 10h00-18h00

Celebramos el Aniversario de Casa Matriz ofreciendo el 20% de descuento en los libros del FCE. Programa educativo del Fondo

Taller de escritura creativa “A escribir, escribiendo” Edwin Madrid Sábados 3, 10, 17 y 24 · Ludoteca · 10h00-12h00

El Fondo de Cultura Económica Ecuador ofrece a la comunidad en general la apertura del Taller de Escritura Creativa, que se centrará en la obra de cada participante, a partir de la crítica colectiva y el trabajo con las corrientes, géneros y estilos de la Literatura contemporánea. Serán bienvenidos tanto los escritores con publicaciones, como los inéditos e incluso los “curiosos” que no hayan escrito un solo verso. Se trata de explorar la escritura de forma práctica y apoyada en el panorama de las principales corrientes y procedimientos históricos cuando sea necesario. El tono del taller será distendido, no impositivo, ni basado en ninguna forma “correcta” de escribir, sino abierto a la personalidad de cada participante, con el objetivo de crear un espacio de diálogo y comunicación. Temas: En las primeras clases del taller los alumnos recibirán un enunciado teórico sobre los diferentes conceptos que acercan a la Literatura y una propuesta de escritura de

10

varios autores que serán revisados con el ánimo de estudiar sus técnicas y estilos. Luego se desarrollarán ejercicios en las clases o se enviarán a la casa. Edwin Madrid: En los años 80 fue alumno del maestro Miguel Donoso Pareja, quien fuera uno de los iniciadores de los talleres de escritura en México, y de quien aprendió su metodología para luego crear el Taller permanente de Escritura Creativa de la Casa de la Cultura Quito. También abrió el Taller de Escritura Creativa en FLACSO Ecuador. Varios de los nuevos escritores ecuatorianos se han formado en sus talleres. Es poeta, ensayista, editor, una de las voces más singulares de la poesía hispanoamericana. Premio Casa de América de Poesía Americana, España, 2004. Lleva publicados más de una docena libros. Ha participado y dictado Talleres de Escritura en México, Argentina, Chile, Perú, Colombia. Inversión Inscripción: $15 Mensualidad: $60

11


Programa educativo del Fondo

Formación de Mediadores de Lectura Tania Benítez y Geovanny Pangol

Sábado 3, 10, 17, 24 · Auditorio · 15h00-18h00

Presentación de libro

Sara y las ballenas & Sara y el bus Sabrina Deville

Sábado 3 · Ludoteca · 11h00-12h00 Dirigodo a: Niños y niñas de 5 a 10 años

Sabrina Deville desea aprender a volar porque ya sabe nadar, no le gusta mucho que le piquen los mosquitos y come aguacates todos los días porque dice que los aguacates del Ecuador son los mejores del mundo (aunque no conoce todos los países del mundo). Escribe libros para niños porque 12

cree en el poder de los libros y le fascina los niños. Cree que contar una historia puede curar muchos males - para los grandes y para los pequeños y piensa secretamente que todo el mundo necesita historias en su diario. Entonces, escribe, inventa y se inspira de todo lo que les pasa a sus dos hijos.

El objetivo de este Taller es formar a docentes, bibliotecarios y personas interesadas como mediadores de lectura, que serán el nexo entre los textos y los lectores para promocionar la lectura en contextos de educación formal, no formal y en espacios públicos. Se compartirán experiencias de aprendizaje, diálogos y discusiones con los participantes. Temas: • NARRACIÓN ORAL Y CUENTERÍA La importancia de los cuentos en el desarrollo de las niñas y niños. 1. Los cuentos clásicos, las leyendas y los mitos. Características del Narrador. Códigos Verbales La voz, el ritmo Códigos no verbales Posturas y Movimientos Corporales Uso de gestos y ademanes La mirada La energía, la emoción, la pasión 2.- Selección de cuentos a narrar Características del cuento Características del narrador Características del espectador • LECTURA EN VOZ ALTA: Mi aliado el libro La lectura un placer para compartir. 1.- ¿Cómo leer en el aula o la biblioteca?:

Preparar la lectura 2.- ?Cómo motivar a leer por gusto? El contagio El ser mágico: mediador y mediadora. 3.- Orientar al lector Por gustos o inclinaciones 4.- Lectura en voz alta. Tanya Benítez Directora del Proyecto YO AMO LEER, Mediadora de lectura – Actriz –, Comunicadora Social, Máster en Literatura Hispanoamericana – PUCE – Quito. Diplomada en Mediación de Lectura de la Fundación Lectura Viva Chile. Actualmente cursa la Maestría en Actuación de la Facultad de Artes de la Universidad Central. Geovanny Pangol Director del Grupo de Teatro La Muralla. Mediador de Lectura - Actor y Director Teatro – Gestor Cultural. Ha realizado estudios de teatro en el Ecuador, Argentina, Colombia y Brasil. Realizó el Curso Superior de Mediación de Lectura dictado por la UTPL y varios talleres de formación en mediación y promoción de la lectura; lo que le ha permitido visualizar la necesidad de llevar los libros a espacios alternativos

Inversión: $100 +IVA 13


Seminario

Visiones desde otro centro en la literatura mexicana Iván Rodrigo Medizábal Martes 6, 13, 20, 27 · Auditorio · 18h00-20h00

El objetivo de este seminario es discutir cómo en la Literatura mexicana se dan otros centros, lo que implica que no se puede hablar de un canon, sino de otros donde los autores abordan el imaginario de lo mexicano, usando estéticas literarias novedosas –para su tiempo–, con la finalidad de insistir que la cultura, como la literatura es fruto de la transculturación –en el sentido que da al término Fernando Ortiz–. Temas: 1. Visiones utópicas: Sizigias y cuadraturas lunares… de Manuel Antonio de Rivas y El periquillo sarmiento de José Joaquín Fernández de Lizardi. 3. Visiones fantásticas: El plano oblicuo de Alfonso Reyes, Pedro Páramo de Juan Rulfo. 2. Visiones de la ciencia ficción: El donador de almas de Amado Nervo, La leyenda de los soles de Homero Aridjis. 4. Visiones posapocalípticas: La destrucción de todas las cosas de 14

Hugo Hiriart y “Cristóbal Nonato” de Carlos Fuentes. Iván Fernando Rodrigo Mendizábal Candidato Doctoral en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador. Magíster en Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Actualmente es Director de Postgrados y de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferios. Asimismo, es profesor invitado del programa de postgrado en Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Autor (entre otros) de Análisis del discurso social y político (junto con Teun van Dijk), Cartografías de la comunicación (2002) y Máquinas de pensar: videojuegos, representaciones y simulaciones del poder Inversión: $70 15


NOVEDADES

Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de la gobernabilidad en Brasil Autor texto: Hernán Gómez Bruera ISBN: 9786071633453

Feria del Libro de Guayaquil

Conversatorio del libro Los días raros de María Fernanda Heredia y Roger Ycaza Salón Alfaro · FIL Guayaquil Expoplaza · Miércoles 7 - 11 · 09h00 - 22h00 En este conversatorio se compartirá el proceso de creación que desarrolló de la mano de María Fernanda Heredia -escritora-, para realizar Los días raros. Podremos descubrir la importancia del libro-álbum y la relación que tiene el texto con la imagen en esta propuesta editorial. Promoción a la lectura y artes plásticas

In-genio · Ariadna Vargas Serrano Tarima Niños · FIL Guayaquil Expoplaza · Sábado 10 y 11 · 15h00-16h00 Es un proyecto mexicano de 7 años de experiencia, de promoción y mediación lectora a partir de las artes plásticas. Lee con nosotros imágenes, colores y textos en la Feria del Libro de Guayaquil. 16

Análisis político institucional del dilema de la gobernabilidad, entendido como los retos y dificultades a los que se enfrentan los partidos progresistas de masas cuando ejercen el poder estatal. El autor toma como ejemplos paradigmáticos los dos gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, así como su relación con el Partido de los Trabajadores (PT). Analiza cómo un partido político caracterizado por su agenda radical progresista de redistribución socioeconómica y democracia participativa, una vez que llega al poder, puede adoptar una política económica ortodoxa.

La Semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia Autor: Mauricio Beuchot ISBN: 9789681671891

La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia’ ofrece al lector un recorrido histórico sobre los elementos más importantes de la semiótica, siempre en relación con la filosofía del lenguaje, y subrayando los antecedentes de muchos conceptos actuales. Más que un estudio profundo sobre el signo y su funcionamiento, esta obra es una introducción al inmenso campo que constituye la semiótica, a través de una amplia perspectiva histórica.

17


Charla en torno al foto-libro

Al Otro Lado · Misha Vallejo Jueves 8 · Auditorio · 18h30 -19h30

Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz ISBN: 9786071621306

Max Weber en Iberoamérica ahonda en cuatro aspectos imprescindibles para el lector hispanoparlante interesado en Max Weber: su vida y facetas intelectuales y políticas, los conceptos más prominentes propuestos en su obra, a la luz de las recientes discusiones sobre la misma, su uso en el estudio de América Latina y la recepción de su obra en los países iberoamericanos.

18

La idea de la fenomenología. Cinco lecciones Autor: Edmund Husserl ISBN: 9786071628305

Husserl ofrece la exposición directa del núcleo esencial de las ideas de la fenomenología trascendental, tal como lo describió en público por primera vez. Tenemos así ocasión de asistir a la presentación más clara, más didáctica, que el filósofo creyó posible hacer de los grandes pensamientos.

Charla abierta al público en general en la que se dará a conocer los pormenores de la publicación del fotolibro Al Otro Lado, desde su conceptualización hasta su realización. Publicación beneficiaria del Premio Mariano Aguilera. Misha Vallejo Riobamba, Ecuador, 1985. Es un fotógrafo que se mueve en la frontera entre la fotografía documental y artística, enfocándose en temas sociales y medioambientales de Latinoamérica. En el 2014 terminó una Maestría en Fotografía Documental en el London College of Communication de la Universidad de las Artes de Londres. Ha trabajado como fotógrafo independiente desde el 2010 y es miembro del colectivo de fotografía documental Runa Photos desde el 2012. En el 2016 publica su primer fotolibro Al otro lado con la casa editorial Editora Madalena de Sao Paulo, Brasil. Esta publicación fue seleccionada como uno de los mejores libros de autor del año

por el festival Rencontres de la Photographie de Arles, Francia. Su trabajo ha sido mostrado en varios festivales y exposiciones colectivas de Europa y Asia, además de haber sido expuesto en solitario en Rusia y Ecuador. Sus fotografías son constantemente publicadas tanto por medios nacionales como extranjeros. Entre sus reconocimientos más importantes se encuentran haber ganado el Premio Nacional de las Artes de Ecuador Nuevo Mariano Aguilera (2015), haber ganado los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio (2015), haber tenido menciones de honor en el concurso FotoVisura (2015, 2013 y 2011) y haber sido finalista en el concurso Sony World Photography Awards (2015) en la categoría de fotografía con teléfono móvil, entre los más recientes. Actualmente reside en Quito y trabaja en distintos lugares de América Latina.

19


Stand up comedy

Los libros no son un drama Ave Jaramillo y Pancho Viñachi Jueves 8 · 19h00 - 20h00 Dirigodo a: Mayores de 18 años

Stand up comedy con Ave Jaramillo y Pancho Viñachi, en el que nos reiremos de las lecturas del día a día.

Tarde Culinaria

Celebrando la independencia de México Victor Suárez Viernes 16 · Café del Fondo · 13h00 - 20h00

Charla

Realismo mágico de escritores mexicanos Alberto Tassara Muñoz Jueves 15 · Auditorio · 19h00 - 20h00 El objetivo de la exposición radica en aclarar de dónde viene el término realismo mágico. En esta disertación se aclarará que esta corriente literaria no surge con el escritor Gabriel García Márquez. Ese tipo de literatura surge en la década del cincuenta y sesenta. Además de Gabriel García Márquez son varios los escritores que tiene este estilo. En esta disertación hablaremos sobre tres escritores mexicanos: Rosario Castellanos, Carlos Fuentes y Leonoroa Carrigton. 20

El Día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre, en conmemoración del histórico Grito de Dolores en 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo convocó a sus feligreses a desconocer la autoridad del reino de España y sumarse a la rebelión por liberar de su tutela a la nación mexicana. La Librería y Centro Cultural Carlos Fuentes invita a nuestros lectores a celebrar la independencia de México con una degustación de comida típica Mexicana mientras se aprende un poco de su historia a través de sus platillos. Para acompañar la tarde el Chef Victor Suárez, compartirá un poco de la historia de algunos de los platillos con los que nos deleitaremos. Para esta tarde tendremos el Mole típico de Puebla, su exótica compasión cuenta con más de 20 ingredientes en los que se usan 5 tipo de chiles (ajís) distintos, que

junto a chocolate y la almendra provocan un experiencia única al paladar. Almuerzo: Menú de tres tiempos: •Sopa de Tortilla •Tacos con salsa verde. •Mole poblano con arroz y pollo •Agua de Jamaica Además tendremos: •Micheladas •Nachos sencillos y con salsa Valentina Menú nocturno: • Flautas de pollo, carne o fríjol. Se le llama Flautas a la tortilla rellena de pollo, carne o frijol freída. Se sirve acompañada de lechuga y salsa.

Reservaciones: 0983189706 Chef Victor Suárez 21


Publicación de resultados

¡Termina tu cuento! · Viernes 16 Conoce al ganador del concurso ¡Termina tu cuento!. Los resultados serán publicados en nuestras redes sociales

Les invitamos a los niños comelibros a participar de esta actividad, donde podrán proponer un final diferente para los cuentos de esta emblemática Colección. Un final inesperado, espeluznante, ácido, cómico o como su imaginación lo desee. En el caso de no poder asistir a esta actividad, podremos receptar sus finales en nuestra Librería, hasta el 20 de Agosto del 2016. Este concurso está dirigido a niños comelibros de 8

- Los resultados se publicarán el miércoles 31 de

a 14 años. El Jueves 21 de julio del 2016 a las 16h00

agosto.

en la Galería del Centro Cultural Carlos, los participantes leerán uno de los libros de la

LIBROS QUE PARTICIPAN

colección A la Orilla del Viento, en compañía de un

Todos los osos son zurdos de Ignacio Padilla,

mediador de lectura, y deberán escribir el final del

ilustrado por Trino

texto que hayan elegido. Una vez leído el libro,

El Agujero Negro por Alicia Molina, ilustrado por

quedará abierta esta convocatoria.

Enrique Martínez

- Recuerda pedir apoyo a tus padres para escribir

ilustrastrado por Carmen Cademil

de manera digital tu texto final y entregarlo dentro

Los días raros de María Fernanda Heredia,

de un sobre debidamente titulado, junto con la

ilustrado por Roger Ycaza

ficha de inscripción que se entregará una vez

La peor señora del mundo de Francisco

Cuentos

Presentación doble de los libros receptado el documento.

ecológicos

de

Saúl

Schkolnik,

Hinojosa, ilustrado por Rafael Barajas “El Fisgón”

Cuentos de Madrugada Juan Andrade Heyman un fantasma Rocío Madriñán PREMIO - Los Confidencias finales redactadosde se entregarán impresos en Jueves 22 ·de Auditorio · 18h30de- Fondo 19h30de Cinco libros de la colección A la orilla del Viento el departamento Gestión Cultural

Mediación de lectura

Lee con tu bebé Ariadna Vargas Serrano Sábado 24 · Ludoteca 12h00 - 13h00 · Dirigodo a: Niños y niñas de 7 meses a 3 años La lectura como un acto afectivo entre la madre y su bebé. Invitamos a la lectura en un ambiente relajado que promueva la relación familiar. Para esta actividad solicitamos mantas y el peluche preferido de su bebé. Mediación de lectura

Yo amo leer Domingo 25 · Ludoteca 12h00 - 13h00 Los integrantes del proyecto de mediación a la lectura Yo Amo Leer son los invitados de este mes. Ven a compartir con el equipo que ama leer.

Cultura Económica Ecuador. Para esta presentación

contaremos con invitados de las editoriales Libresa Contactos y RM Editores y grandes panelistas como Estuardo Vallejo y Carlos Fiallos, gestioncultural@fce.com.ec - Fecha limite de entrega: Sábado 20 de agostode della ciudad. destacados editores y escritores presente año.

22

2 549 817 · Extensón: 202 Av. 6 de Diciembre 24-04 y Wilson

*En el caso de no poder asistir a el evento de lanzamiento podrán comprar algunos

23


Análisis del libro

Alicia en el país de las maravillas: Del asombro a la era del aprendizaje · Mercedes Falconí Miércoles 28 · Ludoteca · 18h00 - 19h00 Dirigodo a: Adolescentes

Al Fondo de Cultura Económica Ecuador le complace presentar la nueva edición del libro Alicia en el país de las maravillas de Lewis Caroll con ilustraciones de Rébecca Dautremer, en un conversatorio desde el punto de vista profesional de la psicóloga Mercedes Falconí. Mercedes Falconí: Doctora en psicología, experta en literatura infantil y juvenil. Investigadora en Lengua Literatura Española. Instituto de Cooperación Iberoamericana, España, 1988. Ha sido profesora universitaria (cátedra de Literatura Infantil) y Editora de la Revista Infantil La Pandilla, suplemento de diario el Comercio (1985 a 1987). Durante 10 años

24

trabajó como Directora del Jardín Mi Pequeño Toqui, y del Centro Ecuatoriano de Literatura Infantil y Juvenil CEDLIJ. Actualmente es directora del Centro de Estudios y Publicaciones Sociales y Culturales “Borges Pensamiento”. Es miembro activo de IFLA LAC, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones de América Latina. Textos y ensayos suyos han aparecido en varias revistas especializadas de América Latina. Ha participado como ponente y facilitadora en diversos seminarios y talleres sobre Literatura Infantil y Juvenil, Lectura, Promoción de Lectura y Bibliotecas, en varios países de América Latina.

Conferencia acerca del proyecto

“El Espejo Humeante”:¿Y si México hubiera conquistado Europa? Eduardo Villacís Jueves 29 · Auditorio · 18h30 - 19h30 “El espejo humeante” es una farsa épica que narra el proceso de colonización “al revés”; es decir, la conquista de Europa por parte de los aztecas quienes, tal como ocurrió en América, destruyen las poblaciones y culturas europeas a través de la religión y el adoctrinamiento. El libro utiliza como recurso el humor para destacar las contradictorias justificaciones morales e interpretaciones de la Conquista y, además, lograr que el espectador se acerque hacia problemáticas como la intolerancia religiosa y la destrucción étnica/cultural.

Eduardo Villacís Artista quiteño que desde joven se interesó tanto por el arte tradicional como por el tecnológico, fundó la carrera de Animación Digital en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Gracias a una beca Fulbright obtuvo una Maestría en Artes Visuales en CSUF, USA. Actualmente imparte clases de dibujo, pintura, cómics e ilustración y dirige la subespecialización en Ilustración y Arte Secuencial en la USFQ. Le gusta imaginar estupideces interesantes y reírse del universo; de ser posible, hacer ambas cosas al mismo tiempo.

25


Fecha

Evento

Autor

Precio

Fecha

Jueves 1 18h00 - 20h00

Lanzamiento del libro e Inauguración de muestra Geográfica & Origen

Felipe Escudero

Entrada gratuita

Jueves 8 19h00 - 20h00

Evento

Autor

Precio

Stand up comedy Los libros no son un drama

Ave Jaramillo y Pancho Viñachi

Entrada gratuita

Jueves 15 18h00 –19h00

Charla Realismo Mágico de escritores mexicanos

Alberto Tassara Muñoz

Inversión: $15 de inscripción y $60 mensuales

Viernes 16 13h00 - 20h00

Tarde Culinaria Celebrando la independencia de México

Víctor Suarez Café del Fondo

Reservaciones: 0983189706 Chef Victor Suárez

Jueves 22 18h30 - 19h30

Presentación doble de los libros Cuentos de Madrugada Confidencias de un fantasma

Juan Andrade Heyman Rocío Madriñán

Entrada gratuita

Sábado 24 12h00 - 13h00

Mediación de lectura Lee con tu bebé

Ariadna Vargas Serrano

Entrada gratuita

Domingo 25 12h00 - 13h00

Mediación de lectura Yo amo leer

Invitado: proyecto de Mediación a la lectura Yo Amo Leer

Entrada gratuita

Mercedes Falconí

Entrada gratuita

Eduardo Villacís

Entrada gratuita

Sábado 3 10h00 – 18h00

Día de descuento Aniversario 82 del Fondo de Cultura Económica México

Sábado 3, 10, 17, 24 10h00 - 12h00

Programa Educativo del Fondo Taller de escritura creativa “A escribir escribiendo”

Edwin Madrid

Sábado 3 11h00 - 12h00

Presentación del libro Sara y las ballenas & Sara y el bus

Sabrina Deville

Sábado 3, 10, 17, 24 15h00 - 18h00

Taller Formación de Mediadores de Lectura

Tania Benítez y Geovanny Pangol

Inversión: $100,00 + IVA.

Domingo 4, 11, 18 12h00 - 13h00

Mediación de Lectura Niños comelibros

Ariadna Vargas Serrano

Entrada gratuita

Martes 6, 13, 20, 27 18h00 - 20h00

Seminario Visiones desde otro centro en la literatura mexicana

Iván Rodrigo Mendizábal

Viernes 9 09h00 - 22h00

Feria del Libro de Guayaquil Conversatorio del libro Los días raros Salón Alfaro · Expoplaza

María Fernanda Heredia y Roger Ycaza

Miércoles 28 18h00 - 19h00

Análisis del libro Alicia en el país de las maravillas: Del asombro a la era del aprendizaje

Sábado 10 y 11 15h00-16h00

Feria del Libro de Guayaquil In-genio Tarima Niños · Expoplaza

Ariadna Vargas Serrano

Jueves 29 18h30 - 19h30

Conferencia acerca del proyecto “El Espejo Humeante”:¿Y si México hubiera conquistado Europa?

Jueves 8 18h30 -19h30

26

Charla en torno al fotolibro Al Otro Lado

Entrada gratuita

Inversión: $15 de inscripción y $60 mensuales

Viernes 16

Misha Vallejo

Entrada gratuita

Inversión: $70,00

Publicación de resultados ¡Termina tu cuento!

Entrada gratuita

27


LIBRERร A DEL FONDO

Av. 6 de Diciembre y Wilson. Quito-Ecuador (593-02) 2549817 / 2906653 Fondo de Cultura Econรณmica Ecuador

@FceEcuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.