Agenda cultural CCE/G MARZO

Page 1

MARZO 2017

E

l mes de marzo trae consigo un abanico de propuestas escénicas, literarias

y musicales al Centro Cultural de España en Guatemala. Dos temas fundamentales serán abordados desde distintos ángulos: la migración y los derechos de la mujer.

Puestas

en

escena

como

La Caminata y La Deriva abordan el difícil tema del desplazamiento humano y la xenofobia. Otras como el monólogo Una Historia sin Importancia, que junto

Novedades

ciclo de cine: CON NOMBRE PROPIO Ciclo que explora, a través de películas con el elemento común de tener a una mujer como protagonista y su nombre como título, la afirmación de la individualidad y la diversidad de situaciones, de vidas, y de miradas acerca de lo que significa ser mujer en las sociedades contemporáneas. Ciclo programado con la colaboración de Pantalla CACI. Cada martes de marzo.

mural: ARIZ Dentro su programa de artes visuales, el CCE/G continúa con las intervenciones en el muro del vestíbulo como plataforma para dar a conocer a talentos locales de diversas disciplinas, con especial atención a la perspectiva de las artes urbanas. En esta ocasión, la artista invitada es Sandra Arizandieta, más conocida como Ariz, quien alterna su trabajo entre la calle, galerías y trabajo comunitario.

a la selección de cine de este mes son espejos de la creatividad y búsqueda de la equidad de las mujeres alrededor del mundo. Así mismo seguimos con nuestro trabajo

formativo

a

través

de

talleres y diplomados dirigidos tanto a niños como a creadores y gestores culturales.

MARTES A VIERNES DE 10:00 A 19:00 HRS Y SÁBADOS DE 10:00 A 14:00 HRS.

ESFOTOPERIODISMO 2016 LA MUESTRA PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL SÁBADO 18 DE MARZO

EsFotoperiodismo presenta una selección de fotografías documentales de la región centroamericana que abarca temas como la violencia de género,la migración, la ecología y la vida cotidiana.

27 DE FEBRERO AL 25 DE MARZO

17 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ Para la nueva edición del Festival se contará con la participación de bandas de España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Suiza, Eslovaquia, Israel, Canadá, Costa Rica, Italia y Guatemala. Programación disponible en http:// tfestival.iga.edu/

DEL LUNES 6 AL VIERNES 31 DE MARZO

taller: GUIÓN CINEMATOGRÁFICO IMPARTE: NATALIA DÍAZ, GUIONISTA Y DIRECTORA ESPAÑOLA Convocatoria cerrada

Inicia este taller dirigido a quienes busquen profundizar en las herramientas de construcción de un guión. Cada participante presentará su propio proyecto para un cortometraje, que servirá de guía para la realización de los ejercicios prácticos y de análisis, presentando el proyecto al finalizar.


Convocatorias JUEVES 30, VIERNES 31 Y SÁBADO 1 DE ABRIL / 14:00 A 17:00 HRS.

taller: LABORATORIO DE ESCRITURA DRAMÁTICA IMPARTE: CRISTÓBAL VALENZUELA Inscripción: Q. 150.00

Este laboratorio parte del despliegue de las ideas de representación dramática en la búsqueda de un autor y de la fluidez de comunicación con el público.

MARTES 21, MIÉRCOLES 22 Y JUEVES 23 DE MARZO

taller: SÓLO PARA HOMBRES IMPARTE: QANIL Y OSCARTE Este taller tiene como objetivo reflexionar acerca de lamasculinidad en la sociedad, la pareja y la familia. Información e inscripciones en cce@ cceguatemala.org antes del 17 de marzo.

Los centros culturales de España en Centroamérica proponen un conjunto de residencias artísticas con la finalidad de capacitar, profesionalizar y aumentar la relación entre diferentes países. Una red de intercambio de profesionales de las artes que potencien el espacio artístico de Centroamérica, tejiendo redes y proyectos de comunidad. Para más información escribir a: cce@ cceguatemala.org

Convocatoria abierta hasta el viernes 24 de marzo, interesados enviar CV a cce@cceguatemala.org

1

residencias artísticas: CENTROAMÉRICA 2017

2

4

MIÉRCOLES 1 DE MARZO / 11:00AM.

JUEVES 2 DE MARZO / 18:00 HRS

SÁBADO 4 MARZO / 10:30 A 12:30HRS.

HORIZONTALES

LITERATURA

PROGRAMA INFANTIL JUVENIL

PARTICIPAN: FRANCISCO NÁJERA Y JULIO CÚMEZ

conversatorio: DE XIBALBÁ A LA PUERTA DEL CIELO

taller: SEMILLAS, TIERRA, AGUA Y MANOS I

PARTICIPAN: MARIO ROBERTO MORALES, MARCELA GEREDA Y JULIO SERRANO

IMPARTE: MARÍA CARDONA Y NOHELIA FLORES DEL COLECTIVO TECOMATES

A través de una conversación con tres escritores, nos acercaremos al aporte de Luis de Lion, autor guatemalteco desaparecido en 1984 y figura por demás relevante para comprender la literatura guatemalteca actual. La Puerta del Cielo y Otras Puertas es un libro de cuentos reeditado por Editorial Pensativo.

Dirigido a niños entre 8 y 13 años

Auditorio

Presentamos la primera de una serie de sesiones que abrirán el diálogo entre escritores con trayectoria y escritores emergentes en un espacio de análisis de pensamiento e intercambio literario e intergeneracional.

7 MARTES 7 DE MARZO / 18:00 HRS. CICLO CON NOMBRE PROPIO

cine: JULIANA ALEJANDRO LEGAZPI Y FERNANDO ESPINOZA Perú / 1989 / 85 minutos / Drama Entrada gratuita

Juliana tiene 13 años cuando huye de los maltratos de su padrastro. Consigue sobrevivir vendiendo flores robadas de los cementerios pero, al ver que en la calle la marginan por ser mujer, decide cortarse el cabello y pasar por niño.

Donación: Q15

Inscripciones a mediateca@ cceguatemala.org o en Biblioteca Un taller que busca acercar el conocimiento de la tierra a la niñez del área urbana, para tomar conciencia sobre el valor de la naturaleza y su aporte para el buen vivir.

8 MIÉRCOLES 8 DE MARZO / 19:00 HRS. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

danza: FORMAS DE HUIDA DIRIGIDA E INTERPRETADA POR ILEANA ORTEGA Entrada gratuita

Coreografía que aborda las distintas formas de huir de la realidad a partir de la creación.

teatro: UNA HISTORIA SIN IMPORTANCIA DIRIGIDA POR PATRICIA ORANTES E INTERPRETADA POR MARIAN ARENAS La violencia de género es el tema central de este monólogo que surge a partir de un hecho que conmovió a la sociedad guatemalteca; un acercamiento a los problemas que enfrentan muchas mujeres y que subrayan la necesidad de hacer cambios profundos dentro de los modelos patriarcales que aún permanecen ocultos.


10

10 11

14

VIERNES 10 DE MARZO / 20:00 HRS.

VIERNES 10 Y SÁBADO 11 DE MARZO / 19:00HRS.

MARTES 14 DE MARZO / 18:00 HRS.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ

teatro: LA CAMINATA

CICLO CON NOMBRE PROPIO

COMPAÑÍAS: STROLLAD LA OBRA Y ANDAMIO TEATRO RARO

PIERDE EL TREN

concierto: SUMRRÁ Teatro Dick Smith (Ruta 1, 4-05 Zona 4) Entrada gratuita

Con 15 años de trayectoria y 5 discos editados Sumrrá está considerado como uno de los referentes del jazz contemporáneo, llevando hasta sus límites la exploración y composición del formato piano jazz. Entradas disponibles a partir del 2 de marzo en la Embajada de España en Guatemala o el Centro Cultural de España en Guatemala.

15

Donación: Q.30.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación

Bacilio, un burócrata de 1821; Emma, una científica de los años cincuenta; Tristán, un campesino de los setentas y Annie, una joven militante en la causa de solidaridad con los migrantes, son los personajes de esta puesta en escena que es un espejo de reflexión acerca del futuro de las migraciones en el mundo.

16

cine: ANITA NO

VENTURA PONS España / 2001 / 90 minutos / Comedia Entrada gratuita

Anita, taquillera de un cine de barrio, ve cómo, literalmente, toda su vida se viene abajo. El cine es vendido para construir un multisalas y ella es despedida porque no da la nueva imagen de la empresa. Empiezan a construir el nuevo cine y Anita conoce al conductor de la excavadora. Se enamoran.

18

MIÉRCOLES 15 DE MARZO / 19:00 HRS.

JUEVES 16 DE MARZO / 18:00 HRS.

SÁBADO 18 MARZO / 10:00 A 12:30HRS.

presentación: DISCO“MIRADA DEL SAL” DE MARIANA SANTIAGO

cine: ANIMAC

PROGRAMA INFANTIL JUVENIL

Donación: Q30.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación.

Miradas de Sal se sitúa dentro de una fusión de estilos: jazz, ritmos latinos, flamenco y reggae; influencias que forman parte de la bitácora sonora de esta compositora e intérprete mexicana. Un recorrido auditivo y sensorial por los países donde ha vivido durante los últimos años, México, Italia, España y Guatemala.

Auditorio / Entrada gratuita

En su edición 2016, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, bajo el título “Camina ¡el futuro es femenino!”, celebró la aportación de las autoras en el ámbito del cine animado. Los cortometrajes independientes, que podrán verse en el CCE/ son los siguientes:

ELECTROFLY: Dir. Natalia C.A. Freitas, 2015 (Alemania) // KÖNIGIN PO (QUEEN BUM): Dir. Maja Gehrig, 2015 (Suiza) // MAKU: Dir. Yoriko Misushiri, 2014 (Japón) / THE TIE: Dir. An Vrombaut, 2015 (Reino Unido) // TEISEL POOL METSA (ON THE OTHER SIDE OF THE WOODS): Anu-Laura Tuttelberg, Estonia, 2014 // CAMINO DE AGUA PARA UN PEZ: Mercedes Marro, España, 2016 // LUMA: Sohini Tal y Carmel Ben Ami, Israel, 2015 // FEARS: Nata Metlukh, Canadá, 2015 // AMÉLIA & DUARTE: Alice Guimarães y Mónica Santos, Alemania y Portugal, 2015

taller: SEMILLAS, TIERRA, AGUA Y MANOS II IMPARTE: MARÍA CARDONA Y NOHELIA FLORES DEL COLECTIVO TECOMATES Dirigido a niños entre 8 y 13 años Donación: Q15.00 por sesión

Inscripciones al correo electrónico mediateca@cceguatemala.org o en Biblioteca En este segundo taller seguiremos conociendo semillas nativas, criollas, los mejores momentos para sembrar alimentos, frutos y flores en la ciudad y haremos un transplante de almacigo a maceta de la plantita que más nos guste.


21

22

MARTES 21 DE MARZO /18:00 HRS. CICLO CON NOMBRE PROPIO

cine: LAURA FELIPE GAMARINO BARBOSA Brasil / 2010 / 52 minutos / Documental Entrada gratuita

Inmigrante brasileña, Laura vive en Nueva York desde hace 25 años. Exuberante, conocedora de la noche neoyorkina, con acceso a las fiestas y los restaurantes más exclusivos, vive, sin embargo, en una modesta pensión de Manhattan donde debe compartir el baño con otros residentes, en su mayoría inmigrantes ilegales. La película cuestiona el significado del éxito, examina el temor de volver a casa y muestra la creación consciente de una fantasía como una forma de protección.

24

23

MIÉRCOLES 22 DE MARZO / 18:00 HRS.

JUEVES 23 DE MARZO / 10:00 HRS.

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA CROMOS: VITRALES

VIDEOS VIRALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PRESENTACIÓN A CARGO DE ARTURO PORTILLO

Lanzamiento de la campaña de videos virales desarrollada por el colectivo Las Poderosas Teatro (Guatemala), bajo la dirección del dramaturgo argentino Marco Canale con el apoyo de Hivos y la Red de Centros Culturales de la AECID. Se presentan dos videos: #Todaspoderosas y #Poderos@s, que nos acercan a la vida de mujeres sobrevivientes de la violencia en un proceso de sanación y formación. Al finalizar habrá un conversatorio con las protagonistas.

Entrada gratuita

Es el cuarto ejemplar de la serie Cromos. En esta oportunidad se reúne información acerca del desarrollo de la técnica del vitral desde la Edad Media hasta los primeros vitrales importados a Guatemala. El libro y la investigación del arquitecto Arturo Portillo aporta nuevos datos y fotografías de la obra y de la historia del vitral guatemalteco.

28

VIERNES 24 DE MARZO / 18:00 HRS

LANZAMIENTO DE FICMAYAB’ 2017-2018 Conversan: Mariano Estrada, Coordinador General de CLACPI (México), Jeannette Paillán (Chile), Iván Sanjinés, coordinador de CEFREC (Bolivia), David Hernández Palmar, realizador Wayúu (Venezuela) y Marta Choc Calel (Guatemala) Entrada gratuita

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) presenta el Lanzamiento Oficial del 13o Festival de Cine y Comunicación de los Pueblos Originarios. Este Festival, que se celebra cada 2 años en una sede-país diferente, es tal vez el más importante en su género. Se presentarán los cortometrajes Doña Ubenza (J.Manuel Costa / Argentina/2015), El camino es largo (Edgar Sajcabun / Guatemala / 2015), Los Hilos que nos Tejen (Melissa Elizondo / 2014 / México), Sí a la vida, no a la represa (Red Tz’ikin / 2015 / Guatemala) y Berta Vive (Katia Lara / 2016 / Honduras).

6 Avenida 11-02 zona 1, Edificio LUX, 2do. nivel

31

1

MARTES 28 DE MARZO / 18:00 HRS.

VIERNES 31 DE MARZO Y SÁBADO 1 DE ABRIL / 19:00 HRS.

CICLO CON NOMBRE PROPIO

TEATRO: A LA DERIVA

cine: ENCARNACIÓN

AUTOR: CRISTÓBAL VALENZUELA Dirección: Leandro Sánchez y Omar Renderos (El Salvador) Actúan: Omar Renderos y Leandro Sánchez Arauz

ANAHÍ BERNERI Argentina / 2007 / 93 minutos/Drama Entrada gratuita

Erni Levier se define a sí misma como actriz. Sus mejores años han pasado, pero es su modo de afrontar la vida. Un buen día recibe una invitación para el cumpleaños de su sobrina Ana. Erni decide regresar a su ciudad natal, a sus raíces. Festival Internacional de San Sebastián (2007): Premio Fipresci, Festival Internacional de Toronto 2007: ganadora del Innovation Award.

(502) 2377-2200

cce@cceguatemala.org

Donación: Q.30.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación

Dos amigos deciden emigrar. Los deseos por vivir en un lugar mejor los enfrentará a una travesía por el desierto. Durante este viaje pondrán a prueba sus mecanismos de sobrevivencia. A la Deriva es una propuesta teatral contemporánea sobre la migración con elementos del teatro del absurdo.

cceguatemala

www.cceguatemala.org

Con el apoyo de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.