Iberoamericana Editorial Vervuert Novedad editorial
c/ Amor de Dios, 1 E-28014 Madrid, Spain Tel.: +34-91-429-3522 Fax: +34-91-429-5397 info@ibero-americana.net
Elisabethenstr. 3-9 D-60594 Frankfurt, Germany Tel.: +49-69-597-4617 Fax: +49-69-597-8743 www.ibero-americana.net
c/o Silvermine International Books, LLC 25 Perry Avenue, Suite 11 Norwalk, CT 06850, USA Fax: +1-203-451-2396 info@silvermineinternational.com
El dólar de la salsa Del barrio latino a la industria global de fonogramas, 1971-1999
Leopoldo TABLANTE
El dólar de la salsa Del barrio latino a la industria global de fonogramas, 1971-1999 (Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 39) 2014, 338 p., 24,00 € ISBN 9788484898238 LEOPOLDO TABLANTE es profesor del Departamento de Lenguas y Culturas y del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad Loyola, de Nueva Orleans. Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación por la Universidad París 13.
El dólar de la salsa examina los avatares de una expresión artística comunitaria en el complejo contexto económico contemporáneo de la música popular. Estudia con nuevas fuentes y archivos, el desarrollo de una música simultáneamente barrial y trasnacional, moviéndose entre Puerto Rico, el barrio latino en Nueva York, Venezuela y Miami, entre otras geografías. Esta historia se inserta en sus experiencias con las compañías disqueras, desde su formación con la “independiente” Fania hasta su inserción en una de las más poderosas trasnacionales, Sony. Con rigurosidad respecto a la historia salsera, los procesos que examina nos ayudan a comprender también muchas otras expresiones de la música latina. Presenta, asimismo, una novedad digna de ser tomada en cuenta por analistas de la música popular y por lectores en general: es la primera descripción sistemática de la evolución comercial, el interés público y las fluctuaciones financieras de un estilo musical: la salsa, un repertorio sólido que, aunque fundado en identidades ambiguas (la puertorriqueña y la nuyorican), es perfectamente reconocible dentro de la vasta oferta de la industria de la música popular global.
«Su importancia es equivalente al ya clásico estudio de Steve Chapple y Rebee Garofalo, Rock’n’Roll is here to pay.» (Ángel G. Quintero Rivera, Universidad de Puerto Rico)
Títulos relacionados
Ángel G. Quintero Rivera: Cuerpo y cultura. Las músicas “mulatas” y la subversión del baile. (Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 24) 2013, 192 p., € 24,00 ISBN 9788484894216
* Examen de la historicidad de los significados sociales y culturales del baile en la América mulata, especialmente en el Caribe, espacio distinguido por su insistencia, pasión y creatividad en la música y el baile.
Heister, Hanns-Werner; Mühlschlegel, Ulrike (eds.): Sonidos y hombres libres. Música nueva de América Latina en los siglos xx y XXI. En honor a Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. (Bibliotheca Ibero-Americana, 156) 2014, 224 p., € 24,00 ISBN 9788495108108
Gewecke, Frauke: De islas, puentes y fronteras. Estudios sobre las literaturas del Caribe, de la Frontera Norte de México y de los latinos en EE.UU. (Bibliotheca Ibero-Americana, 152) 2013, 470 p., € 29,80 ISBN 9788484897378
* Centrado en los compositores, musicólogos y profesores de música latinoamericanos Graciela Paraskevaídis y Coriún Aharonián los artículos analizan la música latinoamericana de los siglos XX y XXI, sus temas y su trayectoria.
* Reúne veinte estudios de Frauke Gewecke, algunos de ellos traducidos del alemán y del francés, todos ellos reflejo de un enfoque que privilegia los nuevos espacios culturales y territorios identitarios generados en el Caribe por la diáspora poscolonial y en los Hispanic U.S.A. con motivo de la migración.
Temática del libro Música Sociología Puerto Rico, Venezuela, EE. UU., siglos XX-XXI