No se encontraron elementos de tabla de contenido.
PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZONA DE RESERVACAMPESINA BAJO CUEMBÍ COMANDANTE
Corregimiento Perla Amazónica Puerto Asís, Putumayo PARTE I
2012
CONVENIO INCODER 0616 DE 2011
ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE 2012 – 2063
CONVENIO Nº 0616 DE 2011 HUMANIDAD VIGENTE CORPORACIÓN JURÍDICA SUBGERENCIA DE TIERRAS INCODER
Equipo técnico: Edwin Rengifo Silva Emilse Bernal Bastidas John Jairo Betancourt Castillo Liliana Riascos Cruz Nadia Burbano Tonguino
Coordinación: Nubia Acosta Villegas Asesorías: Jorge Gaitán Luis Fernando Giraldo
Seguimiento y evaluación: German Antonio Cardoza
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE ADISPA 2012
3
PRESENTACIÓN El presente documento Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Bajo Cuembí - Comandante, ha sido una construcción colectiva entre las comunidades de la región, un equipo técnico dispuesto para ello, y el concurso de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica (ADISPA), en el marco de la reactivación de las zonas de reserva campesina en el país, proceso impulsado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER); en el caso de esta ZRC, éste se ha adelantado a través del Convenio 0616 de 2011 entre INCODER y Humanidad Vigente Corporación Jurídica. Para la concreción de éste fue necesario adelantar una serie de actividades, talleres, una expedición socio ambiental por el territorio y encuentros de retroalimentación en cada uno de los cuatro sectores en los que se divide la ZRC, con el objeto de establecer inicialmente una información primaria que permitiera identificar las características sociales, económicas, culturales y ambientales de las veintitrés comunidades asentadas en ella, tomando de manera especial como referente el Plan de Desarrollo construido hace diez años cuando se constituyó la ZRC. Una vez identificado el estado del territorio de la zona, y apoyándose en información secundaria, se procedió a construir o proyectar estrategias desde el orden social, cultural, económico y ambiental en aras de echar las bases de lo que será un plan de manejo ambiental del territorio y la biodiversidad de esta ZRC amazónica, considerando y tomando como punto de partida las prácticas culturales y tradicionales de producción, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales biodiversos que hay en ella.
4
II. CONTEXTO HISTORICO DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ COMANDANTE La Perla Amazónica, es un corregimiento fronterizo con el Ecuador, pertenece al municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, ubicado al Suroccidente de Colombia, perteneciente a la Llanura Amazónica o Bajo Putumayo; ésta es bañada por los ríos Putumayo y Cuembí, comprende 23 veredas, con una extensión de 22.000 hectáreas y una población aproximada de 2727 habitantes distribuidos en 800 familias. Durante los años 80, se incrementa su población con la llegada de colonos a la región en busca de tierras baldías que poco a poco fueron acondicionando para el cultivo de la coca. En poco tiempo, fue cambiando la economía local tradicional a una economía en torno a la comercialización de la base de coca. En esta misma década hace presencia en el Bajo Putumayo el grupo insurgente M19, y a finales de esta, las FARC-EP. Luego aparece el grupo paramilitar conocido como “Los Masetos” quienes se dedicaron a sembrar el terror y la muerte en la región, en la disputa por el control comercial de la coca, éstos terminan señalando, asesinando y desplazando a la población campesina bajo el pretexto de ser colaboradora de la guerrilla. A finales de la década de los 90, llegan estructuras paramilitares de las AUC del Bloque Central Bolívar, conformando el Bloque Sur Putumayo sembrando el pánico y temor en la población, cometieron innumerables asesinatos y desapariciones forzadas (Más de 3000 casos) a pesar de la presencia de la Fuerza Pública, contando con su complicidad en algunos casos, como lo demuestran no solo los testimonios de las víctimas, sino también informes de organismos de derechos humanos y versiones de desmovilizados dentro del Proceso de la Ley 975 de Justicia y Paz. Tras las agitadas marchas y paros campesinos de los años 90, se consolidan las zonas de reserva campesina, constituyéndose la nuestra mediante la RESOLUCIÓN del INCORA 0069 del 18 de diciembre del 2000. Luego, en el año 2001, las dos Inspecciones que conforman la Zona de Reserva Campesina, se fusionan creando el corregimiento Perla Amazónica.
5
Cronología Años 80. A comienzos de ésta década se desarrolla en el Bajo Putumayo lo que se puede denominar la colonización cocalera, hecho que trajo desde diferentes puntos del país colonos a posesionarse de tierras para cultivarlas en coca. Cabe anotar que en esta época había mucha tierra baldía y selva virgen que poco a poco ha ido derribándose para la penetración del cultivo de coca. Dentro de la cadena de producción y comercialización, la fuerza pública (ejército y policía nacional) se beneficiaban de este negocio, permitiendo el paso de insumos para el procesamiento o el producto ya procesado. Los grandes patrones de la coca, provenientes del Huila, Boyacá especialmente, se caracterizaron por traer trabajadores y contratar algunos de la región (raspachines) para raspar y procesar la hoja de coca, empleaban en promedio 60 trabajadores, les retrasaban por tres o cuatro meses el pago de sus jornales, y muchas veces para no pagarles, éstos eran asesinados o desaparecidos. Durante esta época, se incrementa el número de asesinatos, desapariciones, robos, proliferan las cantinas, bares y prostíbulos, los campesinos comienzan a armarse para proteger su producción. Se tala de manera indiscriminada cientos de hectáreas de selva, las fuentes de agua son contaminadas por aguas contaminadas con desechos químicos de los laboratorios para el procesamiento de cocaína, se da un acelerado despliegue de la cacería y pesca, comprometiendo seriamente la existencia de muchas especies. Toda esta situación genera un drástico cambio o transformación social, en donde predomina la ley del más fuerte y la “ley del gatillo”. En El Piñuña Negro, por ejemplo, alias “El Candado”, narcotraficante proveniente de Boyacá, traía a muchas personas de fuera a trabajar en sus cultivos de coca, con la promesa que iban a ganar mucho dinero ($20.000 diarios aproximadamente – el equivalente a un jornal actual); “cuando les pagaban, los mataban; a otros que salían al pueblo, Los Masetos los mataban o desaparecían porque iban con botas” (quienes deambulaban en los cascos urbanos con botas pantaneras, es habitual en los campesinos, eran señalados de inmediato como insurgentes) En este contexto aparece en la región la guerrilla del M-19, siendo una de sus principales acciones, el control sobre la población y producción cocalera, disminuyendo los abusos y el número de muertes violentas en ese entonces.
6
Año 1991. Se inicia un trabajo de fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal; una de las primeras actividades fue gestionar el que los habitantes del corregimiento lograran obtener sus documentos de identidad respectivos (registro civil, tarjeta de identidad, cédula), situación que refleja el nivel de abandono estatal en el que se encontraba la región. El resultado de esta actividad fue que se echaron y consolidaron las bases del proceso organizativo. Año 1996. Empiezan a llegar estructuras de las AUC, incrementándose el número de desapariciones forzadas en la región (año 96-98), muchos de los cuerpos de las personas desaparecidas eran arrojadas a ríos como el Putumayo; los campesinos sacaban los cuerpos del río, pero luego fueron amenazados por los paramilitares, diciéndoles que si los sacaban “los vamos a volver picadillo” Cierto día, en la vereda La Pedregosa, los campesinos observaron 15 cuerpos que bajaban por el río… “en costales de papa se veían muchas partes de cuerpos… mujeres con los senos cercenados…” El paro cocalero, junio - julio de 1996. Ante la gravedad de los daños en todo sentido, las comunidades que se estaban organizando y las/os líderes de éstas comienzan a exigir al Estado que reconozca el problema y que apoye las propuestas de iniciativas productivas de sustitución de cultivos de coca; ante la desatención del gobierno, las comunidades deciden salir a paro, cabe anotar que los grandes productores de coca (todos provenientes de fuera de la región), no estaban de acuerdo con esta medida, por tanto no apoyaban el paro, ya que éste les afectaba sus finanzas. Ante esta situación, las FARC que ya hacían presencia en la región, obligaron a éstos a salir a apoyar el paro, lo que significaba para ellos enviar trabajadores a los lugares de manifestación y concentración. Los grandes narcotraficantes ya habían traído a la región al grupo paramilitar conocido como “Los Masetos”, quienes se encargaban de garantizar a sus financiadores la producción, tráfico y comercialización de base de coca/cocaína. Este grupo, actuaba en complicidad con el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), operaban conjuntamente; “Los Masetos, estando el DAS, se
llevaban personas del río, los mataban, también desaparecían a muchas personas”1. “El paro duró 60 días… el pueblo en el Puerto apoyaba el paro, porque se
quería un cambio. La guerrilla controlaba el comercio de la coca…Durante el paro se hablaba con la gente de hacer una negociación con el alto gobierno; 1
Testimonio líder campesina
7
pero preocupaba que ingresaban más militares por tierra. Ante esta situación, los manifestantes deciden tomarse la pista (del aeropuerto de Puerto Asís) para impedir que el ejército aterrizara…Casi todos los campesinos se concentraron en el Puerto, solo se quedaba uno por casa… algunas mujeres salían con los niños…Infiltraron gente en la marcha…El ejército disparó indiscriminadamente… Mucha gente iba cayendo, unos soldados rafagueaban y otros recogían los cuerpos… Luego en helicópteros alzaban los cuerpos…Como decían que la guerrilla estaba obligando a estar en el paro, el ejército se ofreció a llevar en helicóptero a quienes quisieran regresar a su tierra de origen… No se sabe cuántos muertos, desaparecidos, los heridos no aparecieron en el hospital…Después fue mermando la fuerza del paro, duró quince días más… Había control para evitar que se metieran los paras, la guerrilla se infiltró pero sin conocimiento de la gente…Los paramilitares hacían inteligencia para saber quiénes eran los líderes…Finalizado el paro, vino la represión más grande contra líderes y sus familias. En todo el Putumayo hubo muertes, masacres. El que salía con botas plásticas, camisetas o camisas por fuera, gorra, barba, cabello largo, era asesinado acusándolo de guerrillero… Como el caso de una promotora de salud que trajo a una mujer a dar a luz, el esposo de ella salió de trabajar y se vino al Puerto a ver a su esposa. Se lo llevaron, la promotora (de La Carmelita) abogó por él, también se la llevaron para asesinarla…Los heridos los mataban dentro del hospital…”2 Zona de Reserva Campesina - ZRC. Entre el año 2000-2001 se da el proceso de constitución de esta ZRC, con el propósito de conservar las especies propias de la región. Esta ZRC comprende 22.000 ha y la conforman 22 veredas o comunidades. Sin embargo, cuando el proceso estaba comenzando la guerrilla de las FARC impidió a las comunidades campesinas que siguieran adelante con este proceso. Esta situación y la agudización del conflicto generan desarticulación del tejido social y asociativo en la región hoy conocida como Perla Amazónica y otros procesos de la región. A pesar de las iniciativas campesinas, el gobierno colombiano en 25 de diciembre de 2001, en el marco del Plan Colombia, inicia en la región una indiscriminada fumigación aérea con glifosato de cultivos de coca, afectando no solo cultivos de coca, sino especialmente cultivos de pancoger y la biodiversidad de esta región. Muchas aves se fueron, las ceibas se fueron muriendo lentamente, los guayabos y limones, aún hoy, ya no cargan como antes.
2
Testimonio de líder campesina.
8
Fortalecimiento organizativo. La necesidad de exigir derechos para garantizar mejores condiciones en las familias campesinas, ha mantenido la necesidad de la organización en los campesinos/as de la Perla Amazónica, a pesar del conflicto y el abandono estatal; surgiendo diferentes asociaciones campesinas comunitarias, inspiradas en el proceso de Animadores de la Fe, en la motivación del Padre Alcides (defensor de los campesinos, asesinado) y las Misioneras de la Inmaculada Concepción; consolidándose en el 2009 ADISPA como organización que representa y defiende los intereses y derechos de la Perla Amazónica. Actualmente, las comunidades han entrado en el proceso de Reactivación de las Zonas de Reserva Campesina.
9
III. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA El Estudio Socioeconómico Ambiental Participativo (ESAP) ha sido un proceso de construcción colectiva entre los diferentes actores sociales involucrados en la reactivación de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Bajo Cuembí-Comandante, el cual tomó como base fundamental de la metodología aplicada los elementos que brinda la educación popular, por lo tanto su punto de partida ha sido el conocimiento de la comunidad sobre su territorio, lo que vive y siente. Desde esta misma mirada se abordaron los elementos teóricos para ubicar las situaciones problemáticas de orden cotidiano, individuales y colectivas, los cuales permitieron ubicar las causas históricas y estructurales de estas, aportando el elemento integrador que permitirá hacer una buena transformación de la realidad; en ese sentido, su construcción se orientó en posibilitar la integración plural y abierta de todas las organizaciones sociales del territorio. 1. Instrumentos generadores de información
Se partió de la aplicación de la herramienta Encuesta de caracterización socioeconómica, ambiental y participativa como eje para la construcción del ESAP, ésta brindó elementos de orden objetivo que posibilitaron la medición y caracterización de las condiciones de vida de las y los campesinos de la ZRC, es decir la línea base para la formulación del PDS; la encuesta fue aplicada en 721 familias de la Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante.
Para continuar con el ejercicio de obtención de información se desarrollaron mesas temáticas de discusión sobre la realidad de la zona empleando la técnica de los grupos focales, lo que posibilitó el proceso de producción de significados de esas situaciones vulnerantes, es decir, la interpretación en profundidad y detalle del contexto y desde allí la comprensión de los comportamientos sociales y prácticas cotidianas de los habitantes de la ZRC.
Taller Sector 1 vereda La Rosa, mesas de trabajo
10
Trabajo de cartografía social Derecho a la Salud
A su vez, la metodología de la cartografía social empleada, posibilitó el reconocimiento total de la ZRC por parte de las y los campesinos que participaron en el proceso; los resultados positivos de este ejercicio de reconocimiento y comprensión del territorio fueron la toma de conciencia activa del espacio en que se habita, no solo desde el lugar donde se vive, sino también considerando la globalidad del mismo, reconociendo así elementos del entorno natural, cultural y físico.
Desde esta estrategia se aportó en la construcción de nuevas necesidades, ratificando las existentes, generando compromisos y responsabilidades sociales con el territorio; es decir, permitió la comprensión y Trabajo de cartografía social La organización comunitaria recreación de la realidad desde el reconocimiento del derecho a la vida desde y a partir del respeto de la biodiversidad.
Toda esta información recabada fue rigurosamente convalidada entre los actores y actoras que participaron de manera activa dentro del proceso de formulación del ESAP y el PDS, afirmando la posición que el equipo técnico construyó de la ZRC.
2. Triangulación de esta información Con la información del orden objetivo y subjetivo hallada fue posible elaborar un Diagnóstico Rural Participativo, el cual permitió leer e interpretar las situaciones problemáticas del territorio, así como identificar las potencialidades que históricamente han construido las y los campesinos para enfrentarlas. La herramienta utilizada para tal fin se denominó Matriz de análisis por derecho que posibilitó ubicar y enmarcar esas situaciones vulnerantes dentro del conjunto de Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales (DESCA).
11
Estos elementos generaron los lineamientos necesarios que sirvieron como punto de partida para la posterior construcción del plan de ordenamiento y de manejo ambiental de la zona. Un producto fundamental que arrojó este proceso fue la identificación de los agentes que aportarán para dinamizar el desarrollo local, el cual se encuentra centrado en la comunidad, y ésta a su vez en los principios de solidaridad y relación armónica con la biodiversidad; siendo el Estado el agente responsable de garantizar el cumplimiento de los DESCA. 3. Expedición socio ambiental La información arrojada en los diferentes espacios de encuentro y análisis evidenció la necesidad de diseñar una propuesta metodológica que permitiera ir más allá de la cartografía social y dar inicio al proceso de identificación de las situaciones vulnerantes de los derechos; para ello se Pez Globo, hallado en el río Chufiyá, expedición socio emprendieron recorridos de ambiental, Sector 1 vereda Buen Samaritano reconocimiento de las condiciones socioeconómicas, de hábitat y ambientales dentro de los cuatro sectores que conforman la ZRC. Esta actividad se desarrolló en diferentes momentos durante los primeros días de enero del 2012. 4. Proceso de validación Este proceso se desarrolló en dos momentos, un primer encuentro con las 23 directivas de las Juntas de Acción Comunal de la ZRC y de las seis asociaciones de productores que conforman el mapa organizativo de la misma realizado los días 9 y 10 de febrero de 2012; y un segundo encuentro que se desarrolló en cada uno de los sectores de la ZRC los días 16, 17, 18, 19 del mismo mes. En este espacio se dieron a conocer, de manera preliminar, los resultados de la identificación, diseño y formulación del PDS de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante; la retroalimentación de este ejercicio permitió realizar ajustes a la propuesta, validándose de esta manera el presente texto por parte de las comunidades.
12
IV. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE, DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS 1. Localización de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante
13
Mapa 1. Ubicación ZRC FUENTE. CORPOAMAZONIA, 1997; POT Municipal, CONIF,2003; SIG - CORPOICA, 2003 Resaltado a color nuestro
La ZRC Bajo Cuembí-Comandante se encuentra dentro de la jurisdicción administrativa del municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, ubicada al margen del rio Putumayo, en el corregimiento Perla Amazónica, con una extensión geográfica de 22 mil hectáreas. Organizada político administrativamente en 4 sectores y 23 veredas constituidas en juntas de acción comunal. 1.1 Limites Norte: Inspección de Puerto Asís y la vereda Puerto Playa. Este: Con los linderos del Resguardo Indígena de Buenavista del Pueblo Siona, hasta llegar a la margen izquierda del río Putumayo.
Sur: Río Putumayo, hasta la desembocadura del río Cuembí. Se sigue en línea recta dirección sur por la frontera con la República del Ecuador hasta encontrar los linderos entre el corregimiento de Teteyé y la Perla Amazónica a la altura de las veredas La Piña y La Frontera. Oeste: Se continúa por los límites entre el corregimiento de La Carmelita y las veredas La Española, Bajo Lorenzó, El Salvador y La Juvenil. Luego sigue en dirección norte por el límite de la Inspección Puerto Vega con las veredas Tuayá y Puerto Playa.3
Vereda
Latitud N
Longitud W
Norte
Este
536.000 m
1067.80 0m
Altitud
250 – 270 m 250 – Juvenil 0º24’20’’ 76º28’10’’ 270 m 250 – San Salvador 0º22’30’’ 76º27’ 400 m 250 – Bajo Lorenzó 0º21’40’’ 76º27’25’’ 400m 250 – Española 0º20’10’’ 76º26’30’’ 400m 250 – La Frontera 0º19’50 76º24’50’’ 400m Bocana del 250 – 0º24’40’’ 76º24’40’’ Cuembí 270 m 250 – Agualongo 0º23’30’’ 76º23’ 270 m 250 – Angostura 0º23’20’’ 76º20’20’’ 270 m 250 – Los Camios 0º24’50’’ 76º20’ 270 m Tabla No. 1: Ubicación, límites y posición geodésica, coordenadas geográficas y planas de la ZRC Bajo Cuembí-Comandante en términos aproximados. Fuente: CORPOAMAZONÍA, P14: P-Asís-CR. Diciembre de 2003. El Tuayá
3
Ver Tabla No. 1
0º 25’
76º27’50’’
14
Latitud N
Longitud W
Buen Samaritano
0º25’30’’
76º19’05
La Rosa
0º26’20’’
76º15’10’’
Sevilla
0º28’40’’
76º15’20’’
Baldío
0º28’60’’
76º20’55’’
Belén
0º25’40
76º21’
Guadalupe
0º25’
76º24’
Puerto Playa
0º25’
76º25’40’’
Vereda
Norte
540.000 m 545.000 m
Este
1091.40 0m 1089.42 0m
Altitud 250 – 270 m 250 – 600 m 250 – 270 m 250 – 270 m 250 – 270 m 250 – 270 m 250 – 270 m
Tabla No. 1: Ubicación, límites y posición geodésica, coordenadas geográficas y planas de la ZRC Bajo Cuembí-Comandante en términos aproximados. Fuente: CORPOAMAZONÍA, P14: P-Asís-CR. Diciembre de 2003
1.2 Ubicación de los sectores Sector 1 Frente a la frontera con el Ecuador, bordeando el río Putumayo, al margen izquierdo (tomando como referencia la dirección Puerto Asís – Zona de Reserva Campesina), se encuentran las veredas: Angostura, Los Camios, Chufiyá, El Buen Samaritano, Comandante, La Rosa, Sevilla. Sector 2 Se ubica en el margen derecho del río Putumayo (tomando como referencia la dirección Puerto Asís – Zona de Reserva Campesina), éste lo conforman las veredas: La Juvenil, Bajo Lorenzó, La Española, La Piña, Bocana del Cuembí y La Frontera. Sector 3 Por el margen derecho del río Putumayo (tomando como referencia la dirección Puerto Asís – Zona de Reserva Campesina), están las veredas: El Tuayá, Bajo Cuembí (o La Pedregosa), Agualongo, y por el margen izquierdo Puerto Playa y Guadalupe.
15
Sector 4 Punto de referencia la vía carreteable Puerto Asís - La Alea, están las veredas La Alea, Bajo Mansoyá, Belén, El Baldío. Estos sectores a su vez se encuentran integrados por 23 veredas así: SECTOR
VEREDA
SECTOR 1
Chufiyá Buen Samaritano Comandante La Rosa Sevilla
SECTOR 2
Bocanas del Cuembí Juvenil La Española La Frontera La Piña Bajo Lorenzó San Salvador
SECTOR 3
Agualongo Bajo Cuembí El Tuayá Guadalupe Puerto playa Angosturas Los Camios
SECTOR 4
Alea Bajo Mansoyá Belén El Baldío
Tabla Nº 2 División político administrativa ZRC Bajo Cuembí-Comandante
16
17
Mapa 2. División Política ZRC Bajo Cuembí Comandante. FUENTE. CORPOAMAZONIA, 1997; POT Municipal, CONIF, 2003; SIG - CORPOICA, 2003 Resaltado a color nuestro
1.3 Información demográfica La Encuesta de caracterización socioeconómica, ambiental y participativa revela que la población de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante se aproxima a las 2.727 personas, de las cuales 270 son menores de 5 años, 420 tienen entre 5 a 12 años, aproximándose a cerca de 700 menores; así mismo, revela que la décima parte de la población se encuentra en la etapa juvenil (entre los 12 a 18 años). Este estudio permite inferir que el 20% de la población se haya entre los 25 a 45 años, alrededor de 600 pobladores que representan la quinta parte de habitantes de la ZRC se encuentra entre los 35 a 65 y una
quinta parte de la población se encuentra en la tercera edad ya que son mayores de 65 años4. 1.4 Perspectiva de género La muestra del SISBEN, realizada en algunas de las veredas de cuatro sectores de la ZRC en el mes de marzo de 2011 por el municipio de Puerto Asís, permite aproximarse a una clasificación etaria y por género; de esta información se colige que el 46,3 % de la población de la ZRC son mujeres. Una décima parte de las mujeres en la ZRC son madres a temprana edad, ubicándose entre las edades de 12 a 18 años, una quinta parte de las madres se encuentran en edades entre los 18 a 25 años, alrededor del 50% de las madres están entre los 25 a 45 años, y cerca del 25% son mayores de 45 años. En relación al género masculino, no registra padres menores de 18 años, en edades entre los 18 a 25 se encuentra una décima parte, un poco más del 50% tiene entre 25 a 45 años y un 38% de los padres son mayores de 45 años.
CLASIFICACIÓN POR GÉNERO De 44 a 59 años De 5 a 14 años Menor 1 año 0,00%
10,00%
20,00%
MUJERES
0,40%
5,00%
De 5 a 14 años 12,70%
HOMBRES
1,27%
4,00%
11,90%
Menor 1 año De 1 a 4 años
MUJERES
30,00%
De 15 a 44 años 20,20%
De 44 a 59 años 5,40%
Más de 60 años 2,60%
25,20%
7,00%
4,20%
HOMBRES
Fuente: SISBEN
4
Análisis de los resultados, de cinco ejes que compone la encuesta ESAP, realizada en diciembre de 2011
18
EDAD POR PARENTESCO 0,40 0,29
0,30
0,27
0,24 0,19
0,19
0,20
0,17
19
0,12 0,12
0,11 0,11 0,10
0,06
0,09 0,04
0,000,00 0,000,00 0,00 0,00
0-5
5 - 12
12 - 18
18 - 25
25 - 35
35 - 45
45 - 55
55 - 65
> 65
PADRE
0,00
0,00
0,00
0,11
0,24
0,27
0,17
0,12
0,09
MADRE
0,00
0,00
0,11
0,19
0,29
0,19
0,12
0,06
0,04
PADRE
MADRE
Fuente: Encuesta ESAP, diciembre 2011
1.5 Características de la población La Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante por su proceso histórico de colonización, cuenta en la actualidad con una rica y diversa multiculturalidad, es por ello que la mayoría de las familias se asumen parte de algún grupo étnico. En tal sentido, la encuesta identificó que en la zona existen tres grupos poblacionales, siendo el más representativo los mestizos (1400 personas) para un promedio de 51% y la población restante que se identifica como afrodescendiente e indígena. “El 58% de la población que se declara indígenas, pertenece a la tribu indígena Siona o sea aproximadamente 100 personas, cerca de unas 20 personas pertenecen a la etnia quechua y otro tanto igual a la etnia de los Inganos. Una quinta parte de la población indígena de la zona pertenece a los colonos, Emberas, Pastos, Nasa”
2. Caracterización biofísica: Zonificación de usos y estado actual del territorio
Los factores tenidos en cuenta para la elaboración de este retrato socio ambiental, parten de la hidrografía, las características del suelo, su fertilidad, la humedad relativa, el clima y sus cambios en el tiempo, los efectos devastadores de la producción cocalera y el uso de agroquímicos, el agua y su contaminación, la cobertura vegetal, el relieve, la fauna, la paulatina transformación de la producción cocalera en producción alimentaria campesina, la zonificación del uso del suelo, los conflictos por uso del suelo, el tipo de suelos, las actividades humanas, la auto organización de los pobladores, su autonomía y hasta algunos mitos que forman parte del vínculo espiritual del ser humano con el medio vital. Además de describir, este ejercicio se ha orientado hacia el análisis de los resultados de la descripción realizada, con miras a zonificar el paisaje de acuerdo a los sectores, partes integrantes del paisaje general de la ZRC, sintetizando la comprensión de la zona y sus sectores, definiendo sus diferencias y sus semejanzas, lo que ha permitido identificar los límites del espacio biótico, sus potencialidades naturales y sociales, los microsistemas que constituyen las unidades de paisajes diferenciados según sectores, que no obstante sus diferencias y particularidades, se encuentran integrados en un gran sistema que depende de las características geográficas del municipio, el departamento y sus relaciones con las altas montañas y la región amazónica en general. De tal modo, ha sido posible identificar los espacios de la ZRC en los cuales hay riesgos por inundación,
20
por vientos, en la medida de la creciente deforestación y degradación del suelo por tala de bosque primario ocurrido a lo largo de más o menos cuarenta años de colonización, que hoy sigue significando riesgos humanos, infraestructurales y para la acentuación de la degradación del medio ambiente. Así mismo se plantean las oportunidades, los límites, los problemas y las vías de salida que los pobladores han discutido en reuniones variadas, entrevistas y recorridos hechos en la ZRC. 2.1 Características ecológicas de la ZRC La región de la ZRC tiene como característica la de las zonas húmedas tropicales; para la consideración de este análisis es importante la vinculación entre los factores biofísicos, económicos y demográficos mencionados. En cuanto a la definición del potencial agrícola de la región se empleará la noción de zonas agroecológicas introducida por la FAO. En primer lugar, es necesario aclarar que las tierras de elevado potencial tienen una fertilidad del suelo fiable, o por lo menos en condiciones de obtenerla, aunque este no es el caso para la ZRC como se evidenciará en los cuadros posteriores, en ese sentido los aspectos a tener en cuenta son la provisión de agua de lluvia o regadíos. En la ZRC, no son necesarios regadíos, al contrario, es indispensable sistemas de drenaje y canalización que permitan equilibrar la cantidad de agua que cae por las abundantes precipitaciones. Aunque hubo un tiempo favorable para las épocas de siembra, de crecimiento de los cultivos y de cosechas, el cambio climático registrable empíricamente no permite identificar con claridad los periodos de lluvia o sequía como se podía establecer antes. Se puede afirmar entonces que no hay un margen normal de variación para la producción anual. En estas condiciones es imposible sostener una producción agrícola intensiva porque la degradación del suelo es acelerada, como lo ha mostrado la cultivación intensiva y extensiva del suelo.
21
Según la FAO, son tres las condiciones propicias de suelos para una producción extensiva de monocultivos:
Tierras bajas productivas, inundadas o anegadas durante parte del año, con buenos rendimientos. 22 Tierras de regadío.
Tierras productivas secas, con buenos rendimientos y condiciones edafológicas favorables o muy favorables.
Ninguna de estas condiciones cumplen las tierras de la ZRC, pues no son secas, sino de baja productividad situadas en ecosistemas hídricos, planicies que recogen el agua del piedemonte y las grandes montañas andinas, que si bien se inundan, no garantizan buenos rendimientos, a excepción del arroz si se cumplen ciertas circunstancias y algunos tipos de semilla.
Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
A partir de estas consideraciones se presentó el cuadro de prioridades, estrategias y proyectos que podrían lograr con el tiempo un equilibrio en el ecosistema y una armonía entre los seres humanos, campesinos y campesinas,
pobladores de la ZRC y la Zona de Vida, peculiar y particular de esta parte de la Amazonía, que sirva de ejemplo, para las comunidades campesinas de otras sub-regiones del Amazonas. 2.2 Los ríos y caños de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante El río Putumayo atraviesa toda la ZRC, entrando por el norte desde Puerto Asís se encuentra la vereda Puerto Playa al margen Ríos principales ZRC oriental del río, en el margen occidental está la vereda El Toayá que es el límite norte de la ZRC, en los 76º 28’ W. Aprox. Luego siguen el Bajo Cuembí (La Pedregosa) y Agualongo, que corresponden el Sector 3.
Rio Cuembí
En el mismo margen occidental del río Putumayo se encuentra el río Cuembí y el río Lorenzó, que desembocan en el Putumayo, habiendo recogido las aguas del río Lorenzó y la quebrada La Piña. allí se hallan las veredas, La Juvenil, San Salvador, Bajo Lorenzó, La Piña, La Española, La Frontera, que conforman el Sector 2; en la Bocana del Cuembí la ZRC limita con el Ecuador, del siguiente modo: a) Por el margen sur del río Cuembí y por la línea imaginaria, en los 76º 24’ 50’’ W. Aprox. Que confina con Ecuador en línea recta desde la Bocana del Cuembí, hasta la vereda La Frontera. El río Chufiyá se encuentra bordeando las veredas de Chufiyá y Buen Samaritano; el río Mansoyá se encuentra en el Sector 4, en las veredas de La Alea, lo mismo que el río Piñuña Blanco. Desembocadura rio Chufiyá en el rio Putumayo
23
Mapa 3 Hidrografía FUENTE: Adaptado de CORPOAMAZONIA, 1997;IGAC,1999 ;SIG - CORPOICA,2003
24
2.3 Paisajes de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante El río Putumayo, es alimentado por los ríos Cuembí, Lorenzó, Chufiyá, Caño Manso, Piñuña Blanco, conectados por una serie de humedales que hacen parte del paisaje de toda la ZRC, en donde se encuentran algunas lagunas, o ecosistemas leníticos, Chuquías, Cananguchales, Bajíos y zonas inundables periódicas. Se ha podido observar que existen cuatro formaciones de paisajes dominantes en distinto periodos de tiempo, en un lapso de 40 años, desde las primeras colonizaciones: en primer lugar, se percibe un paisaje de bosque tropical denso, con una riqueza de Vestigios de rastrojo fauna y flora semejante a las descripciones de la selva amazónica (vestigios en los rastrojos altos y humedales aún existentes)5. En segundo lugar, un paisaje desolado de deforestación acelerada por efecto de la producción de coca a gran escala, que dio paso a una transformación del paisaje en pocos años. En tercer lugar, un periodo de Paisaje desolado por deforestación disminución substancial de la producción del monocultivo de coca, que dejó una alta degradación del suelo, de la cual quedan vestigios como la improductividad de la tierra en algunos sectores de la ZRC, como en La Piña, La Juvenil, San Salvador, Comandante, La Rosa y Bajo Cuembí. Esto se verifica también por el retiro de algunas especies endémicas como el conejo, el Yulo o Chigüiro, y aves como la Garza Rosada, el Guacamayo y los loros por la imposibilidad de la producción del Chontaduro, o por el nacimiento del monte que creció después de la fumigación con glifosato, llamado arrocillo por los pobladores, difícil de cortar e invasivo, sobretodo en La Juvenil y San Salvador; en 5
Expedición Socio ambiental y económica. Equipo Técnico y Pobladores ZRC.
25
cuarto lugar, un paisaje mixto de rastrojos altos, rastrojos bajos y retorno de aves que habían emigrado, junto con extensos potreros, la mayoría descuidados con una recuperación del rastrojo a partir de plantas como el guayabo, y variedades de plantas en pozos contaminados como el buchón de agua, y huertas plantadas por los campesinos que dan a entender un proceso de búsqueda de biodiversificación del paisaje. En el sector 4, afectado por la explotación petrolera y la construcción de la carretera La Alea – La Rosa, veredas pertenecientes a la ZRC, se puede percibir una transformación del paisaje, dominado ya por la explotación del hidrocarburo; es de anotar que esta vía fue construida sobre la base de miles de Yarumos cortados en los predios a lo largo de la vía y pagados a razón de 4000 pesos árbol, taponando Chuquías y caños que ya han producido encharcamiento de potreros, con un costo ambiental incalculable e irreparable.6 De tal modo, se tiene una franja de paisaje dominada por el corredor vial y otra dominada por el río Putumayo y sus afluentes, que marca la diferencia entre el sector 4 y los sectores en la ribera del Putumayo. A partir de estas consideraciones preliminares, es posible establecer una descripción ajustada a la información recabada en los distintos laboratorios realizados con los pobladores de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante en el corregimiento Perla Amazónica.
6
Expedición Socio ambiental y económica. Equipo Técnico y Pobladores ZRC.
26
Mapa 4 Distribuci贸n de las unidades de paisajes de los suelos en el 谩rea de estudio FUENTE: Adaptado de IGAC,1999 ;SIG - CORPOICA,2003
27
2.4 Geomorfología de la ZRC La mayoría de las fincas tienen un aspecto monótono de planicie, se encuentran micro paisajes diferenciados en el sector dos de La Piña, en donde se combinan mesas, vallecitos, vegas y humedales, sin embargo en el Bajo Cuembí se combinan tierras planas con depresiones que constituyen humedales los cuales se prolongan por el territorio y algunos de ellos llegando hasta los ríos o caños, de todas maneras hacen parte del Sector 2. vereda La Piña sistema hídrico con múltiple interconexión. En la zona se hallaron características generales que se encuentran también en el departamento, como terrenos que se inundan con facilidad, y terrenos más secos pero menos fértiles cuyo uso se restringe a la ganadería pero que produce afectaciones a la tierra por su humedad relativa y el daño producido por los cascos de los Sector 3. Vereda Bajo Cuembí animales. La diversidad de la región se ha ido perdiendo por la introducción de la coca y la conversión de los terrenos en pastizales. En cada uno de los sectores, no obstante, se observa una toma de conciencia por la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de la producción alimentaria, siendo notorio el uso de huertas de pan coger, y pequeños fragmentos de reservas forestales con extensiones variables en todos los sectores, que posteriormente serán descritos. Hay una riqueza hídrica incalculable, pero el principal río que atraviesa la zona de reserva, el Putumayo, tiene un alto grado de contaminación. No solo porque se ha convertido en el vertedero de los desechos públicos, sino también por la contaminación emanada de
28
una agricultura de mono cultivo que a empelado agroquímicos en la producción, lo mismo por las fumigaciones que se distribuyen de los humedales a los caños y de éstos a los ríos más importantes de la región. En el Sector 4, donde se encuentra el pozo petrolero Alea 1, se halló un vertedero de desechos tóxicos dirigidos al río directamente sin ningún tratamiento ambiental. Los niveles de degradación se pueden diferenciar con mínimos indicadores, pero en general prima una degradación forestal en toda la ZRC. Por ello es importante la definición de un Plan general de restauración de suelos sobre la base de un minucioso estudio de suelos en cada uno de los sectores base de un buen plan agrícola y pecuario para la ZRC. Los cultivos de coca en la zona, que tuvo su auge en las postrimerías de la década de los 90, y la posterior fumigación, se hicieron sin tener en cuenta la naturaleza del suelo en donde se encontraban, y los insumos utilizados siempre fumigantes y abonos químicos, degradaron el suelo a un nivel incalculado aún, en parte estos suelos se han ido recuperando poco a poco por el uso de técnicas agrícolas orgánicas usadas por los campesinos en la producción de alimentos y la rotación de algunos pocos cultivos, pero esto no ha sido suficiente para recuperar el ambiente vital de la zona al punto que las aguas y los suelos están altamente contaminados. No hay un solo estudio para la zona, ni en el Putumayo, que dé cuenta de la naturaleza de los suelos y que permita una planeación racional de la agricultura, menos para zonas de colonización espontáneas por la presión general hacia la incorporación de bosques a la producción extensiva de coca en primer lugar y luego la conversión Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de estas tierras en frontera agrícola con el uso de pastos que ha sido la condición tradicional en toda
29
Colombia. De modo que por la abrupta transformación del paisaje, el tiempo de imposición de monocultivo y de pastos y la intensidad de la explotación a la que ha sido sometida una tierra no apta para tal producción en un tiempo record de degradación. En cualquier caso no se ha tenido en cuenta para nada la aptitud del suelo, ni la comprensión de este ecosistema que existía como parte de la Amazonía. ¿Qué capacidad productiva tienen los suelos de la Zona de Reserva Campesina? ¿Qué productos pueden cultivarse de acuerdo con la real aptitud del suelo? Seguramente la respuesta a estas inquietudes se puede Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz saber siempre y cuando se haya realizado un inventario de la flora y la fauna del lugar antes de la incorporación y de la ampliación de la frontera agrícola. Pero sin conocer qué alimentos eran endémicos en la región, qué semillas nativas existieron o existen en regiones similares es imposible determinar la aptitud del suelo desde el punto de vista de la cartografía social, aunque los estudios físico-químicos puedan determinar la aptitud material de éste, como ecosistema se requiere la comprensión de las razones por las cuáles en este suelo vivió un bosque húmedo tropical con una riqueza y biodiversidad de fauna y flora tan sorprendente que hoy está sensiblemente afectada por la inexperiencia del ser humano.
Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Dicho esto, la potencialidad de la productividad de la ZRC se está redefiniendo a partir de la producción alternativa y de la producción alimentaria de pan coger gracias a un proceso de tanteo, de ensayo y error que ha permitido saber empíricamente la aptitud del suelo; sin embargo éste no es el mejor mecanismo para superar la crisis alimentaria en el departamento, ni para suplir la escasez
30
de alimentos, es si se ofrece una información adecuada para la organización y planificación productiva del territorio; como no es suficiente, se hace necesario un estudio concienzudo del suelo desde el punto de vista edáfico, análisis físico y químico que contribuya y complete la información de la experimentación en terreno del campesinado. Planificar la producción parte en primer lugar del estudio de suelos, de la experiencia productiva orgánica del campesinado; en segundo lugar, de un proceso de recuperación de información sobre los productos nativos de la zona, la recuperación de flora, fauna, técnicas productivas alternativas y orgánicas de la región, y el respeto de la biodiversidad, así como de una contextualización biofísica y socioeconómica, que en parte da esta actualización del PDS de la ZRC, la organización de las parcelas como micro sistemas productivos y de defensa de la biodiversidad y del bosque nativo. Basado en un análisis de las características ecológicas de la finca, definiendo por partes una organización territorial de acuerdo con el suelo y la vocación de tal modo que la unidad productiva esté inscrita en la organización territorial de la zona. Describiendo la cobertura de los usos de la tierra, aptitud para usos predominantes y alternativos. 2.5 Comparación de la descripción biofísica
31
2.6
Leyenda fisiográfica y pedológica de la ZRC Bajo CuembíComandante
32
33
Mapa 5 GeologĂa estructural de la amazonia Fuente. CorpoamazonĂa
3. Diagnóstico ambiental del área 3.1 Territorio y proporcionalidad del uso del suelo Esta proporción permite observar que la mayor parte del uso está destinado a la ganadería; en segundo lugar, la agricultura y no obstante la proporción de agua existente en la ZRC, la pesca que es una actividad de subsistencia, es escasa. También permite observar que actualmente hay una Cartografía social, uso del suelo sector 3 recuperación paulatina del bosque, aunque con plantas, arbustos y árboles de los cuales se tiene un escaso conocimiento o no se tiene, por lo cual se los considera no comerciables. Hay no obstante, entre los bosques naturales, los rastrojos altos, el rastrojo bajo y los humedales, zonas que se intersecan. Los datos deben tomarse como aproximaciones visuales a las proporciones en que está distribuido el territorio y no como cifras exactas sobre la dimensión de los usos. Se observa aquí, del mismo modo, la naturaleza del paisaje existente en la ZRC, en la que priman los potreros extensos, con una vista de rastrojos altos al fondo de cada panorámica. Por esta razón, se ha establecido la importancia de la zonificación del territorio de acuerdo al uso adecuado del suelo y en vista de ello, la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible de la Perla Amazónica (ADISPA), organización de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante, ya ha comenzado un proceso de ordenamiento del territorio, definiendo las zonas de protección de la biodiversidad en el la vereda Bajo Cuembí o La Pedregosa; del mismo modo, espontáneamente en algunas fincas se ha conservado la montaña intacta, tanto en las veredas Comandante, La Juvenil, San Salvador y los humedales y/o Chuquías; sin embargo,
34
algunos de ellos, fueron fumigados en el 2003 con glifosato.7 Esto ha generado, por supuesto, un cambio en el paisaje de los humedales, en los que se ha cultivado un tipo de pasto llamado alemán, altamente invasivo, que no permite el crecimiento de la vegetación propia de los humedales. Se observa, en suma, que algunos potreros son cruzados por humedales, que el ganado daña y contamina tierras destinadas a la preservación. La ganadería se ha dado de una manera espontánea para mitigar los efectos de las fumigaciones que crearon una aguda crisis económica entre los campesinos, sin el conocimiento adecuado del suelo, sembrando los pastos en pantanos, al borde de Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz pequeñas lagunas y caños, transformando el paisaje existente, y sometiendo los humedales a una presión destructiva y no benéfica para el medio, ni siquiera para la producción. Esto supone, y dada las características de la ZRC, que la producción ganadera debe ser semi estabulada, en donde se debería pensar más en la calidad de la oferta ambiental para otros fines como la agricultura biológica y orgánica, el eco turismo y la convivencia con el territorio, con mecanismos productivos agroforestales, silvopastoriles, agrosilvo pastoriles.8 3.2 Distribución de ecosistemas transformados por uso de suelo y comparación con el municipio de Puerto Asís Teniendo en cuenta la información recabada con la comunidad, se ha establecido que el estado actual de los ecosistemas transformados por el uso del suelo en los últimos 10 años, arroja una situación particular con respecto al ambiente vital. Es necesario aclarar que son datos aproximativos dada la carencia de información estatal clara sobre la zona, y la falta de información especializada, que no fue posible consultar por el desinterés de las instituciones a las que fue solicitada, 7 8
Expedición socio – ambiental por Sectores ZRC. Comité Técnico y Pobladores ZRC. Ver Componente Productivo.
35
como el IDEAM, el IGAC y Corpoamazonía. No obstante, tomando muestras en el curso de la expedición por la zona, se pudo determinar aproximativamente la condición ambiental en la que se encuentra distribuida y el grado de transformación del ecosistema en esta región, comparándola con los escasos datos que también se obtuvieron en un rastreo de información secundaria especializada. Es posible observar, teniendo en cuenta el cuadro9, que la zona, tiene destinada una cantidad de tierra al uso ganadero, sin embargo, no es apta para la producción extensiva, de acuerdo con las condiciones biofísicas de la zona. Al mismo tiempo se observa una degradación ambiental alta, que requiere de un manejo ambiental especial que permita la recuperación del ecosistema, y lograr la armonía requerida para que la tierra pueda obtener un uso adecuado. De la producción cocalera extensiva, se pasó a la ganadería extensiva, que domina el paisaje en los cuatro sectores de la zona. La oferta ambiental es escasa, solamente hay un 11% de bosque primario que ha sido conservado, no como un plan general de conservación del ambiente, sino más bien por la alta presencia de humedales, la voluntad de algunos propietarios de la ZRC, o por la decisión explicita de la comunidad de destinar y localizar algunos sitios para la conservación ambiental, como en el caso del Bajo Cuembí. Por otro lado se observa que hay un proceso de Cartografía social, usos del suelo sector 3 recuperación espontáneo, en el rastrojo alto y bajo, signos de una recomposición del ambiente, manifiesto por la presencia de algunos animales que han retornado a la ZRC. 9
Ver tabla Nº 2.
36
El alto porcentaje de pastos, no sugiere una producción ganadera importante en la zona, se encuentran éstos mezclados con rastrojos bajos, que han ido creciendo por la poca cantidad de animales existentes en algunas zonas. Según la comparación realizada con el municipio de Puerto Asís, la intervención humana en la ZRC es bastante notoria, pues el porcentaje de pastos en relación con el territorio es mayor en la zona que en el municipio, mientras que el bosque natural aparece más conservado en el municipio. La situación ambiental de la zona es bastante grave, como lo es la situación económica, si se piensa en la reducción del territorio productivamente viable, pues la ZRC, tiene una gran cantidad de superficie en ríos, caños y humedales, que restringen más las posibilidades productivas, dado que la mayor cantidad de superficie en aguas continentales no cuenta con una oferta productiva debido a la contaminación existente en ellas, por la falta además de una política ambiental municipal sobre el río Putumayo, y por la contaminación de las aguas producida por empresas petroleras. Veamos el cuadro comparativo.
37
El cuadro permite identificar los límites y problemas que encuentra la zona en el aspecto biofísico, las dificultades de la concepción productiva que ha llevado a un uso no racionalizado, de acuerdo con la naturaleza del suelo; teniendo en cuenta además que se ha dado un desarrollo espontáneo, no Cartografía social, usos del suelo sector 4 planeado, después de las fumigaciones que obligaron a los campesinos a la producción de pan coger, en condiciones económicas desfavorables, y sin conocimientos técnicos ni esfuerzos gubernamentales para un desarrollo sostenible del campesinado. 4. Dotación ambiental de la Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante
38
39
4.1 Inventario de usos de la tierra en la Zona de Reserva Campesina
40
5. Conflictos de usos de la tierra
41
5.1 Conflicto y crecimiento demográfico - territorio de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante Los pobladores de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante, ubicada en el corregimiento Perla Amazónica, en su mayoría (el 54%) son colonos provenientes de diversas regiones de Colombia,10 quienes se asentaron en este lugar hace más de 40 años, incorporando la tierra a la agricultura con muchas dificultades, como la naturaleza del suelo amazónico y el conflicto social y armado. La mayoría proviene del sur occidente colombiano.11 En la actualidad, la situación económica de la ZRC es crítica, pues los ingresos por familia, no son suficientes para cubrir las necesidades básicas. Si bien la UAF es actualmente de 90 Ha., existe inequidad en la tenencia de la tierra, ya que el promedio de tierra que podría tener cada familia en condiciones de equidad, teniendo en cuenta las 800 familias aproximadamente que habitan la zona en 22.000 Ha., sería de un promedio de 29 Ha., a las que se le debe restar el área de 10 11
ESAP: Análisis ZRC. Ibid.
humedales, lagunas, ríos y caños. Sin contar las familias desplazadas de las cuales no se tiene datos. Esto significa que el crecimiento demográfico en la ZRC ejerce presión sobre el territorio, porque si una UAF, según los criterios técnicos, debe permitir la subsistencia de la familia, la educación y la salud de los miembros de la familia, que está definida en 90 ha., para la ZRC se estima que las familias pobladoras de ésta teniendo posesión igualitaria no alcanzarían a cumplir lo cánones establecidos por la ley, ni producir sus condiciones de subsistencia. Pero la preocupación más grande es la creciente desigualdad social dentro de la ZRC, y la espontánea transformación del campesinado productor directo en jornalero o trabajador asalariado, dada la creciente población con poca tierra o sin tierra. Pues una familia campesina que no puede producir sus condiciones de vida en la tierra que tiene, debe por fuerza suplir esta carencia jornaleando en otras fincas o en las empresas privadas. Teniendo en cuenta que la tierra en la ZRC no es naturalmente fértil para funciones de tipo agropecuario y que muchos predios han sido distribuidos por sus propietarios entre sus hijos, otros han sido vendidos por partes con documentos de compra venta o sin documento alguno, y hay una cantidad de personas que no tienen tierra; todas estas variables su suman, para convertirse en potenciales conflictos, que agravarían la situación junto con los ya existentes.12 Al mismo tiempo, hay en cada sector, predios abandonados por familias que han sido desplazadas, como consecuencia del conflicto, las fumigaciones o por necesidad económica. El número de ellos no se ha podido aún establecer, para lo cual se requeriría un censo de predios abandonados y clasificarlos según la razón del abandono, porque entre estos predios se encuentran también los embargados e hipotecados. Hay, en suma, presión desde el exterior en la propiedad de la tierra, según la información recabada, por la compra de tierras, al parecer usando testaferros, de personas ajenas al proceso de la ZRC, al servicio de un terrateniente conocido en Puerto Asís, lo que agudiza aún más la problemática de la tenencia de la tierra de los pobladores de la región. Que ya ha sido disminuida por la compra de tierra que ha 12
Información por cartografía social.
42
hecho Corpoamazonía, de tierras de la ZRC, para los presuntos proyectos ambientales de la compañía petrolera Amerisur13. Entre esta diversidad de dificultades encontradas, se anexan los atrasos por pago catastral, debido precisamente al hecho de que los predios han sido divididos, y el vendedor del predio tiene, titulo o escritura, pero no considera que deba pagar por la venta hecha. Este es el caso menos sensible, pues hay propietarios que han vendido, pero aún conservan el título de propiedad o la escritura, y no pueden o algunas veces no quieren resolver el problema; por otro lado, recogen el pago del catastro entre los compradores sin título de propiedad, en una región en que aún se conserva la palabra y el testimonio por la tenencia de la tierra. Es importante observar que la población mayoritaria en la ZRC se encuentra entre los 18 y 45 años, equivalente al 31% (tomando como base la población encuestada),siendo una población joven y apetecida como mano de obra para las proyecciones de explotación de hidrocarburos, y que está quedando sin tierra o con poca tierra en un territorio cuya vocación del suelo no es mayoritariamente apto para la producción agrícola en general, ni mucho menos para la producción extensiva, a riesgo de presionar el suelo hacia la desertificación, como ha acontecido con la producción cocalera, para la cual se abusó de los agroquímicos. (El 52% o más de campesinos afirman usar agroquímicos en la producción).14 También es importante analizar la población de la tercera edad que llega al 10.48%, según los datos de la ESAP,15 pues esta población es mayoritariamente propietaria de predios que están siendo vendidos o distribuidos como patrimonio 13
Información por cartografía social. ESAP, Op. cit., pág. 94 15 Ibid.,pág. 1 14
43
familiar entre los hijos, y para que se comprenda mejor la complejidad del conflicto potencial, es necesario prestar atención al siguiente dato arrojado por la encuesta ESAP. Según ésta, la población mayoritaria de la ZRC es adulta, esto se explica por el hecho de que la población campesina que entró a colonizar las tierras no lo hizo con toda su familia generalmente, y sólo cuando desarrollaron un trabajo de incorporación agrícola del territorio introdujeron familias, parientes o vecinos de sus lugares de origen. Pero aquí, siguiendo la ESAP,16 el problema que se presenta lo vemos en la cantidad de personas adultas, que refuerza la dimensión del problema que la información recabada por cartografía social arrojó, acerca de la cantidad de tierra que en estos momentos debe estar en sucesión o en repartición a la familia. 5.2 Conflicto territorio y las rondas hídricas
Las áreas de transición de los ríos y el medio terrestre, constituyen un elemento esencial y cumplen una doble función ambiental y productiva importante para ambos lados: impedimento de la erosión, protección de cultivos, prevención de desastres, captación de sedimentos de la escorrentía, estabilidad de taludes, remoción de contaminantes, contención por almacenamiento de las aguas de inundación a través de humedales y la ribera, regulación de la temperatura del agua, sedimentación mutua por fertilización de la 16
Ibid., pág. 1
44
tierra y retroalimentación de las aguas, temperatura del agua, contención de la fuerza de las aguas y hábitat para organismos terrestres y acuáticos. Se ha establecido,17 que el uso inadecuado del suelo por deforestación de las riberas, a favor de pastos para ganado, se da principalmente a lo largo del río Putumayo entre las veredas Ribera del rio Putumayo, a la altura de la Tuayá y Puerto Playa, a lado y vereda Bajo Cuembí lado del río, hasta La Rosa, última vereda perteneciente a la ZRC. Incluso, en estas veredas se producen inundaciones constantes con pérdida de cultivos algunas veces e incluso por daño a la infraestructura de la escuela en la vereda Comandante. Es menos evidente el problema en los afluentes del río Putumayo, pero en algunas zonas del río Chufiyá, en la vereda Buen Samaritano, las viviendas están construidas inmediatamente a la ribera del río y se producen inundaciones periódicas que afectan directamente a la población. No obstante, la legislación colombiana protege estos sectores como áreas de Ribera del rio Chufiyá, a la altura de la vereda conservación, protección y preservación Buen Samaritano del recurso hídrico y prevención de riesgos sociales, identificar este problema ha llevado a los pobladores de la ZRC a plantear el tema como zonas de recuperación y no intervención. Por tal motivo, se ha planteado la delimitación variable de las rondas hídricas de acuerdo a las condiciones de los ríos, pero se ha establecido que el mayor riesgo, y la intervención favorable inmediata debe hacerse en el río Putumayo, por la fuerza de la corriente, que en el curso de 10 años ha ensanchado por erosión un promedio de 50 m., a lado y lado de río, formando en algunos lugares playas amplias y en otros, empeorando el problema del riesgo. 17
Expedición Socio – Ambiental por Sectores ZRC. Comité técnico y pobladores ZRC.
45
Es evidente la alta degradación ambiental de la ribera del río Putumayo, de tal modo, se ha identificado por cartografía social el conflicto por uso de mayor gravedad, media y baja, definiendo los usos inadecuados establecidos en las reuniones comunitarias, entre las cuales se hallaron: deforestación de las riberas, fumigación con glifosato en los humedales que han transformado el paisaje y la flora, cultivación de pastos, construcción de viviendas y escuelas en cercanía a la zona de la ronda hídrica. Es necesario determinar la longitud, el número de veredas y familias afectadas y emprender un trabajo de formación, sensibilización y comprensión del manejo adecuado de las rondas hídricas. También se han identificado las especies arbóreas propias para la protección de las riberas.18 Además, se ha determinado la importancia de conocer el uso ambiental adecuado, el conocimiento y uso medicinal de las plantas, y de los árboles considerados no comercializables, para comprender cuál es la oferta ambiental del territorio y establecer el potencial ambiental incluso de zonas en las que el suelo está destinado a la ganadería y a la agricultura en donde causa impactos ambientales negativos. 5.3 Riesgos naturales y conflictos de usos del suelo en la ZRC
18
Ver cuadro del conflicto socio territorial e inventario ambiental
46
6. Estrategias ambientales Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante 6.1 Hacia la armonía entre el campesinado y el suelo en la ZRC Como sucede en el resto del país, en la ZRC Bajo Cuembí – Comandante, el uso del suelo inadecuado ha ocasionado una creciente degradación ambiental. Es necesario tomar medidas que tiendan a prevenir un mayor deterioro e incluso para rehabilitar áreas de sensible degradación. Por ello, el trabajo de planteamiento del Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz tiende al reconocimiento de los factores degradantes en el manejo y uso que se hace integralmente al territorio. Se requiere fundamentar un planteamiento racional sobre del uso del territorio, partiendo de elementos fuertes como la organización campesina, la unidad territorial, la autonomía de definir su rumbo con base en la reorganización territorial y el presente PDS. De ahí que sea necesario determinar las limitaciones naturales del suelo. En la región amazónica, las medidas deben ser muy estrictas, pues son suelos con características muy peculiares que los hacen sensibles a modificaciones abruptas, pues su capacidad productiva es, con Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz mucho, superada por los proyectos agrícolas que se le imponen.
47
El conflicto social, las dificultades económicas propias de los campesinos, y un suelo poco fértil, elevan los costos productivos, intensifica el esfuerzo del campesino, reclama el uso desmedido de agroquímicos, e impide un mejoramiento de las condiciones de vida del campesinado y, como si fuera poco, deteriora ostensiblemente, acelera el deterioro del ambiente. Se percibe por tanto, que las prácticas productivas comunes, dominantes en la actualidad, de producción extensiva e intensiva, no pueden ser aplicadas en un territorio de esta naturaleza, a costa de la degradación y esterilización del suelo, pues discrepa de la condición natural y se produce el conflicto que va más allá de la contradicción entre el suelo y la técnica agropecuaria aplicada, hasta serios conflictos sociales y económicos, como los ya mencionados. (IGAC, Corpoica 2001). Un factor común del uso inadecuado del suelo en Colombia, es la ganadería extensiva, y la ZRC, no es la excepción, pues se ha visto ya,19 que la ganadería ocupa un lugar predominante en el paisaje de la ZRC, que ocupa suelos que podrían ser preservados para la oferta ambiental. Pero se requeriría un cambio de visión, un proceso de comprensión y de conocimiento del ambiente, en función de una nueva modalidad de relación con el suelo. Cuando el suelo no se usa de acuerdo con su propia naturaleza, es evidente que se produce subutilización que parte de la falta de conocimiento que tienen los campesinos del suelo. Aunque una potencialidad, lograda por ensayo y error, en una larguísima y dolorosa experiencia de fracasos y pequeños éxitos, ha dado un conocimiento cierto, sobre algunos productos que pueden estar en consonancia y equilibrio con la ZRC.20 La escasa capa vegetal de los suelos de la ZRC, es un indicativo de lo que se puede y no se puede hacer en el territorio, pues su aptitud prioritaria debe obtenerse de la observación atenta y rigorosa del bosque nativo, de los frutos propios de la zona, de las semillas que se extraen de ahí mismo, pero hay un campo inexplorado por el campesinado de la zona, o poco explorado, y es el inventario de plantas, animales, insectos, etc., y sus posibles usos médicos, el cual podría significar un cambio de visión desde el punto de vista económico, aunado a la protección ambiental y el ecoturismo. Al 19 20
Proporción en porcentajes del uso del suelo. Cuadro uso agrícola del suelo en la ZRC.
48
respecto, no obstante, hay una experiencia larga, del uso de raíces, hojas, cáscaras, tallos, de cuyos usos medicinales ya están definidos, por conocimiento ancestral, que comienza a tenerse en cuenta, como alternativa al uso común y dominante del suelo.
49
7. Los derechos económicos en la Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante Para dar inicio a este ejercicio de análisis de las condiciones económicas de las y los campesinos de la Zona de Reserva Campesina, es necesario ubicar en primera instancia los planteamientos que hace el Pacto Interamericano de Derechos Económicos Sociales y Culturales el cual declara que
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de este, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. El trabajo libremente escogido sigue siendo un elemento esencial de la vida del ser humano. El derecho a trabajar es fundamental para disfrutar de ciertos derechos relacionados con la subsistencia y el sustento como son los derechos a la alimentación, el vestido, la vivienda, etc. Así mismo, la situación laboral puede afectar fácilmente al disfrute de otros derechos relacionados con la salud y la educación. El derecho a trabajar es fundamental para garantizar la dignidad y autoestima de los beneficiarios de los derechos que figuran21. Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta que ese conjunto de derechos se encuentra íntimamente relacionado con el derecho al desarrollo, es que no se debe interpretar éste desde una perspectiva meramente monetaria, sino como la posibilidad de generar capacidades y libertadas que lleven a los campesinos a condiciones que superen la subsistencia, es decir, el goce pleno de la vida en condiciones dignas. La ZRC Bajo Cuembí – Comandante, constituida hace 11 años, dentro de sus pilares políticos busca la construcción de escenarios que estimulen la participación, concertación y convivencia pacífica para ser gestores de su propio desarrollo local desde lo rural, a partir del uso racional de los recursos de la biodiversidad en armonía con procesos productivos integrales, social, económica y ambientalmente sostenibles; sin embargo, el contexto socioeconómico del municipio de Puerto Asís, en donde se encuentra inserta la ZRC, tiene un alto nivel de pobreza, que se determina a partir de analizar el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); en relación a esto, se puede observar que la suma de los niveles de hacinamiento, vivienda inadecuada, condiciones sanitarias precarias, menores no escolarizados y la capacidad de subsistencia
21
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (PIDESCA). 1966.
50
determinan el 30,70 % de NBI22, sin embargo estas condiciones se agudizan en las áreas rurales como lo evidencia la gráfica siguiente.
51
Fuente. DANE
Es por ello que este estudio se basa en el carácter de integración y conexidad que debe existir en el goce efectivo de los DESCA, para desde esta óptica pretender evidenciar en el componente los niveles de pobreza a los que el modelo de desarrollo actual ha sometido a las y los campesinos de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante, cobrando absoluta vigencia y relevancia su propia construcción de desarrollo local – rural. 7.1 Condiciones de vida / Generación de ingresos El municipio de Puerto Asís cuenta con 45.745 habitantes, en el área rural que abarca la mayor extensión de hectáreas residen 17.742 personas, de las cuales 2.727 habitan en la ZRC, constituyéndose en el 15,3 % de la población campesina del municipio. De los datos anteriormente descritos, cabe anotar que en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante esta cantidad de población corresponde a 800 22
RESULTADOS CENSO GENERAL DANE 2005, Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según municipio y nacional.
hogares aproximadamente, de los cuales a partir del ESAP realizado se estima que el 88 % de los hogares de la ZRC tienen ingresos inferiores a un salario mínimo, esta situación ubica a las familias en un margen de pobreza elevado dado que en un alto porcentaje la mayoría de los hogares tienen más de tres miembros; dicho de otra manera las condiciones de bienestar de los habitantes de la ZRC son inferiores al mínimo necesario para la sobrevivencia. Es necesario destacar que los ingresos de los hogares de la ZRC Bajo Cuembí - Comandante dependen principalmente del trabajo en la agricultura en un rango del 80% y en un segundo plano la ganadería con un 5% de relevancia, sin embrago no existe una coherencia entre el nivel de ingresos sobre el nivel de egresos; es decir, que el 70% de las familias tienen un nivel de egresos menor al nivel de ingresos. Fuente. ESAP
De la misma manera como el individuo crece a partir de la potenciación de capacidades, así mismo es un ser de necesidades múltiples e interdependientes23 y bajo las condiciones de ingresos que se refleja en el estudio realizado, se analiza que las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar que guardan una directa relación con el proyecto de vida no se pueden garantizar; no obstante, a partir de este nivel de ingresos es imposible satisfacer las necesidades mínimas de subsistencia que se enmarcan en la necesidad de protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz creación, identidad y libertad.
23
MAX-NEEF, Manfred y otros autores. Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Suecia: Ed. Cepaur, Fundación Dag Hammarskjöld, 1986. Pág 27
52
En sumas, esta situación evidencia no solo la condición de empobrecimiento de las y los campesinos, sino que deja ver las condiciones inequitativas frente al principio corolario del derecho al trabajo, ya que toda persona tiene derecho a una remuneración justa en relación con el trabajo que realice y esta debe asegurar al trabajador y a su familia una vida conforme a la dignidad humana24, es por ello que según la encuesta de calidad de vida del último trimestre del 2010, realizada por el DANE, el 61%25 de los habitantes de Puerto Asís se consideran pobres; estos datos reflejan el impacto sobre la insatisfacción de necesidades y las posibilidades de alcanzar los proyectos de vida; situación que representa el papel ambiguo y desestabilizador del Estado respecto a la responsabilidad de satisfacer materialmente a sus ciudadanos y que al no cumplir con éste, se presenta una sistemática violación a los DESCA y a los derechos civiles y políticos. Siguiendo este proceso de determinación de cómo viven y de qué viven los habitantes de la ZRC, es necesario remitirse al informe presentado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Putumayo en el año 200726, allí se esboza claramente el perfil de producción del municipio de Puerto Asís, ubicándolo dentro de los 13 municipios que integran el departamento como el primer productor de Arroz, con una capacidad de producción de 381 Ton., Caña panelera con capacidad de producción de 1.809 Ton. y Piña con capacidad de 2.979 Ton., así mismo es considerado el segundo productor de Plátano con 14.070 Ton. en el departamento. El municipio de Puerto Asís, de igual manera se distingue por ser productor de Yuca, Chontaduro para fruto y palmito, Maíz, y frutales amazónicos como Arazá, Lulo, Copoazú, entre otros.
Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz 24
Frente al sector pecuario, Puerto Asís detenta el mayor espejo de agua del departamento, pues según informes de Corpoamazonía en el año 2005 representaba aproximadamente 84 hectáreas dedicadas a los cultivos de Cachama, Sábalo y Tilapia; así mismo se considera el segundo productor de bovinos seguido del municipio de Puerto
Artículo 23 – 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos DANE, Encuesta de Calidad de Vida región Orinoquia – Amazonía. 2010 26 GOBERNACION DEL PUTUMAYO. http://www.putumayo.gov.co/ (citado en 2007) 25
53
Leguízamo, con un lote de 26.502 cabezas de ganado, que corresponden al 21.4% de la población bovina existente en el Putumayo, de esto da cuenta el Comité de Ganaderos de Puerto Asís en el periodo de 2007. Este contexto productivo permite ubicarse en la vocación de producción campesina que persiste en el municipio, situación que no es diferente en la ZRC, en la medida que aproximadamente 2.500 personas, es decir el 91% de la población dependen económicamente de la actividad agropecuaria27; sin embargo, el municipio de Puerto Asís no cuenta con una política de desarrollo orientada a satisfacer las necesidades propias del sector campesino que pueda dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el derecho al trabajo como precondición a la vida digna, adoptando medidas necesarias que posibiliten la evaluación objetiva del empleo frente al sector campesino, estableciendo tasas de remuneración que partan de la premisa: remuneración igual por trabajo igual. Uno de los factores determinantes en la incapacidad de generación de recursos suficientes a partir del desarrollo de la actividad agropecuaria en la ZRC se encuentra dado en la relación dispar que existe entre los costos de producción sobre los ingresos que se reciben como ganancias por la venta de los productos. Esta situación tiene que ver directamente con la ausencia de control que debe ejercer el Estado en las lógicas inequitativas y desiguales de comercialización, las cuales se realizan a través de la figura del intermediario, siendo este el único regulador de los precios dejando como consecuencia un pago injusto en relación al costo total de la Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz producción. 27
Encuesta ESAP, diciembre de 2011
54
Una variable que determina el costo de la producción, está dada en la cantidad de horas trabajadas y el número de miembros del hogar que se dedican a ello; el ESAP revela claramente que el 40% de los hogares de la ZRC trabaja más de 8 horas con remuneración y un 53% de los hogares dedican entre 5 a 8 horas, sin embargo si las horas que se destinan al trabajo se comparan con los ingresos adquiridos se manifiesta una baja remuneración; empero, el núcleo familiar completo trabaja en las labores de la finca, con una distribución de tareas según el género y rol en el hogar, pero el nivel de ingresos que se percibe por la producción no alcanza para hacer una distribución justa de este que proporcione condiciones equitativas y satisfactorias.
55
En la ZRC, existen otras fuentes de generación de ingresos ubicadas en un porcentaje mínimo, posicionándose en un 10% de los hogares los cuales tienen como fuente de ingreso principal la pesca, el transporte, el comercio, la construcción, entre otros. Es necesario evidenciar en este punto la presencia de las empresas petroleras dentro de la Fuente ESAP ZRC, específicamente la explotación que se viene haciendo en los Sectores 1 y 4 por parte de la empresa Amerisur Exploración Colombia en el campo Platanillo; esta explotación no solo obedece al tema petrolero sino que incluye a las personas que vincula caracterizándolas como mano de obra no calificada, por consiguiente su vinculación con la empresa se hace a través de tareas y por un periodo no superior a 28 días, esta es una condición de desventaja en relación a los empleados formales del sector petrolero, desconociendo así lo planteado en el Decreto Ley 0284 de 1957 el cual define que debe pagar los mismos salarios y prestaciones que tiene la empresa operadora para sus empleados directos, cosa que no cumplen y que evaden a través de este proceso de contratación; el objetivo fundamental de esta forma viciada de contratación es anular una relación laboral, pero sobretodo romper con la posibilidad de organización y de afiliación a los Fuente. Agencia Nacional de Hidrocarburos sindicatos. En esta medida, los bajos niveles de ingresos de las y los campesinos de la zona impiden que desarrollen sus libertades y capacidades, desde esta óptica no solo se observa un problema económico, sino de orden ético político que desde la ambigüedad de la acción del Estado se refleja en sus
56
políticas asistencialistas que no resuelven la estructura de inequidad en la que se asienta el modelo de desarrollo actual como es el caso del programa Familias en Acción que pretende contribuir a mejorar el capital humano de las familias en extrema pobreza28 a partir de la entrega de subsidios que deberán mejorar el acceso a alimentos y educación los cuales oscilan entre $50.000 para alimentación y en cuanto a educación varía según el grado de escolaridad, para los niños y niñas en básica primaria son $15.000, a las y los jóvenes de básica secundaria le otorga $30.000 por mes, los cuales son entregados en ciclos bimensuales. El 50% de las familias de la ZRC se encuentran vinculadas a este programa, no obstante, la cuarte parte de la población de la ZRC manifiesta tener acceso deficiente al derecho humano a la alimentación, entendido éste como los contenidos: alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, cultura y esparcimiento. Esta acción asistencialista del Estado que ubica las necesidades de las y los campesinos como meras carencias, limita la posibilidad de comprensión del problema y por ende obstaculiza la capacidad movilizadora del individuo como sujeto político de derechos; es necesario hacer una comprensión más profunda de las carencias y cómo desde allí se despiertan potencias que dinamizan la construcción de desarrollos locales que impiden la reducción del individuo a una categoría de existencia cerrada.29
Fuente ESAP
28 29
http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=204&conID=157&pagID=267 Cf., MAX-NEEF Op. cit., p 36
57
7.2 Caracterización y análisis de los sistemas de producción a. Producción agrícola Las características agroecológicas de la ZRC corresponden a la tipología de Bosque Húmedo Tropical (BHT) el cual, requiere un tratamiento especial a la hora de implementar sistemas productivos agropecuarios; por tanto, es necesaria una planificación técnica y comunitaria para identificar y determinar los más apropiados. Antes de presentar cualquier propuesta es conveniente analizar las formas de distribución de hectáreas que se han venido asignando a los cultivos agrícolas, bosque natural secundario y forestal; la mayoría de las fincas no cuentan con más de 2 Ha en cultivos agrícolas, forestal o natural secundario; el 10% de las fincas tienen entre 2 a 4 Ha en cultivos agrícolas y un 5% entre 4 a 6 Ha. Por último el 10% de las fincas que tiene bosque natural secundario no superan las 8 Ha. Así mismo, existe una distribución de hectáreas destinadas para pastos, rastrojo viejo, rastrojo joven y reserva, de la siguiente manera: La mayoría de las fincas tienen menos de 2 Ha en reserva. Solo un 25% de las fincas cuenta con más de 2 Ha en pastos y en rastrojo joven. Un 68% de las fincas tiene menos de 2 Ha en rastrojo joven. Un mínimo del 11% de las fincas tienen más de 10 Ha en rastrojo viejo. El 25% restante de las fincas que cuentan con rastrojo joven, pastos o reservas lo tienen distribuido entre 2 a Cartografía social, usos del suelo 10 Ha.
58
Cartografía social, cultivos sector 2
La anterior distribución de las hectáreas permite situar mejor la dimensión de la producción agrícola dentro de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante, donde el 60% de las Ha asignadas para la agricultura son para el autoconsumo, un área promedio de 1 Ha o inmediatamente inferior se destina en menor rango a la comercialización especialmente de arroz y maíz; en el gráfico se evidencia la variedad de productos que se cosechan dentro de la ZRC.
Fuente ESAP
Es procedente entrar a analizar las formas como se dan estos procesos productivos: el primer elemento en cuestión parte del establecimiento de los cultivos, para ello se utilizan semillas nativas y en algunos casos adaptadas dado que éstas requieren de una menor intensidad de manejo y dependencia de insumos externos, sin desconocer que el estado de deterioro de los suelos requiere de la aplicación de algunos agrotóxicos.
59
Luego hay que considerar que de las técnicas ancestrales más utilizadas por las y los campesinos de la ZRC se practican principalmente la rotación de cultivos en un 20% de las fincas, con proporciones menores pero no despreciables se encuentran los cultivos asociados en un rango del 13%, los periodos de descanso del suelo con márgenes del 12%, también existe una recurrencia considerable de una técnica no apropiada como son las quemas presentándose en el 18% de las fincas. De estas técnicas de producción, es fundamental destacar que el 48% de los productores se encuentran haciendo un ejercicio de acercamiento con las técnicas de producción limpia, es por ello que no utilizan ningún tipo de agrotóxico, realizando procesos de recuperación de la materia orgánica del suelo con compuestos orgánicos. En ese sentido, la ZRC sostiene como pilar fundamental de su proceso organizativo la apuesta por la soberanía alimentaria como estrategia política de defensa del territorio y construcción de arraigo; a partir de allí existe un ejercicio de sensibilización traducido en la implementación de huertas caseras (el 35% de las familias cuentan con una) donde prevalecen los cultivos de cebolla larga, tomate de mesa, cimarrón, pimentón y pepino.
Fotos Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Sin embargo existen especies que han ido desapareciendo de la dieta alimentaria de las familias y que por tanto no se cultivan tales como el cilantro de castilla, el achote y la cúrcuma. Desde esta acción de defensa de la vida, la producción agropecuaria se realiza mediante métodos manuales y mecánicos. No se
60
realiza mecanización agrícola por la fragilidad de los suelos y por tratarse de suelos jóvenes de mínima capa fértil. Aunque es preciso considerar que existen condiciones que han determinado un cambio en los tiempos de siembra y mejora de semillas, siendo uno de ellos al factor climático, estos cambios acompañados de las condiciones agroecológicas características de la zona requieren la recuperación y uso de semillas adaptadas, estrategia que se encuadra en la lógica de la soberanía alimentaria.
61 Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
En la actualidad se cuenta con un banco natural de semillas nativas y/o adaptadas presentes en la zona y que se encuentran en proceso de recuperación y fortalecimiento. Banco vivo de semilla. Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Este banco natural de semillas se complementa con la estrategia de aprovisionamiento de semillas, práctica que realiza el 52% de las familias de la ZRC; así mismo, existen procesos artesanales de producción de panela y queso para el consumo local. La apuesta por un proceso productivo que garantice en primera medida la soberanía alimentaria de las y los campesinos es hoy una necesidad reivindicada por el 62%
de las habitantes y siendo más alentador, es de anotar que un 30% de los campesinos le están apostando a un proceso de producción desde las lógicas de la agroecología; un ejemplo claro de ello son las iniciativas productivas que vienen implementando las diferentes asociaciones de productores de la zona. 62
Procesos organizativos ZRC Fotos Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Fuente Cartografía Social
Retomando la apuesta política de producción agroecológica de la ZRC basada en la soberanía alimentaria, es preciso entrar a dilucidar cómo se concibe, amparándose en el principio de autodeterminación de los pueblos, derecho que ostenta cada pueblo para definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de los alimentos con la finalidad de garantizar una alimentación sana, fundamentada en la pequeña y mediana producción, partiendo del respeto de la identidad cultural y la diversidad de los usos y costumbres campesinos en la producción agropecuaria, comercialización y gestión de recursos. Así mismo, la comercialización se constituye en un elemento importante en el proceso de reivindicación del derecho a la soberanía alimentaria; sin embargo, son pocas las posibilidades de acercarse a un mercado que si bien se encuentra viciado por las lógicas del capital, es la única opción dada las condiciones del medio, las cuales parten por la ausencia de una política pública agraria pensada desde y para el
sector campesino y por ende la carencia de medios e infraestructura que garanticen el transporte de los productos. Dentro de la ZRC existen situaciones de desventaja frente a la posibilidad de acceder a este mercado, una realidad se marca para las veredas que se encuentran menos distantes a la cabecera urbana en tanto que tienen medianas opciones de comercializar productos como plátano que se encuentra en el primer renglón de comercialización 48%, seguidos del arroz y maíz con la tercera parte y las frutas en un 23%, pero las veredas distantes tienen serios problemas en cuanto a los altos costos del transporte fluvial y la carencia de vías de penetración en otros casos. La grafica siguiente permite visualizar el destino de la producción en la ZRC.
Fuente ESAP
Esta situación es una vulneración velada al mandato constitucional que en sus artículos 64 y 65, recuerda al Estado el deber de
promover el acceso a la comercialización de productos y a la asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos y proteger la producción de alimentos, dando prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y forestales, así como también, la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.
63
Esta exhortación en el plano local contrasta con la insuficiente asignación presupuestal ante las problemáticas presentes en la ZRC; por parte de la Secretaria de Agricultura Departamental no existe información que dé cuenta de los proyectos productivos ejecutados en la ZRC, a nivel local la Alcaldía Municipal y la Corporación Centro Provincial de Gestión Agroempresarial de los Puertos desarrollaron las siguientes experiencias productivas a partir de la gestión de la comunidad: Fomentado el establecimiento de arreglos agroforestales (Cacao clonado, Plátano y/o Chiro y maderables) como estrategia de recuperación de áreas degradadas. Con la Asociación de Productores y Procesadores Semillas de Paz (ASPROSEPAZ) se realizó la reforestación de 6,62 hectáreas en áreas de nacimiento de agua. Fortalecimiento a la actividad piscícola de la misma asociación y por último fortalecimiento a la Junta de Acción Comunal de la vereda San Salvador con la dotación de trapiche. En aras de reforzar la apuesta por la implementación de un modelo de desarrollo local – rural, a partir de la implementación de la producción agroecológica, la ZRC Bajo Cuembí –Comandante ha identificado los siguientes sistemas productivos para implementarlos en la zona: arroz, maíz, yuca, plátano, caña panelera, pimienta, cacao, frutales amazónicos (cocona, copoazú, cholupa, piña, arazá), porcicultura, piscicultura y ganadería ecológica; todos ellos ligados al componente agroindustrial. No obstante, la caracterización de suelos será importante para el éxito de estos sistemas productivos. b. Producción pecuaria La actividad pecuaria en la ZRC Bajo Cuembí Comandante se encuentra vinculada históricamente a la ganadería y a la producción de especies menores, la cual ostenta el 91,4% integrada en la producción de avicultura (gallinas en pastoreo) 48,4%, piscicultura (cachama)
Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
64
21% y porcicultura 22%, siendo esta última generadora de ingresos, y aportando a solventar las necesidades de alimento de la familia.
65
Fuente ESAP
La actividad ganadera la desarrolla el 20% de las familias mediante el sistema extensivo tradicional, contando por familia no más de 10 a 15 cabezas de ganado, siendo muy pocas las que superan este rango, las características de la producción se notan en la prevalencia de la ganadería doble propósito, la cual es la más frecuente en todo el municipio; de las fincas donde hay ganado, el 9% lo destina para doble propósito (leche y carne), el 8% solo para carne y un 3% para derivados lácteos desde la trasformación artesanal, generando un nivel de ingresos a las familias, como lo muestra la gráfica.
Fuente ESAP
Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Desafortunadamente, no existen iniciativas de ganadería ecológica, por tanto el impacto viene dado por la transformación del paisaje y el efecto del ganado sobre el suelo. Analizando la extensión que se utiliza para ganadería y para la producción agrícola, se tiene una proporción de 16:1, es decir que por cada hectárea cultivada, 16 son utilizadas para ganadería extensiva tradicional, con una o máximo dos cabezas de ganado por hectárea y una o dos especies de pasto. Estas prácticas dejan grandes extensiones de terreno con el número mínimo de especies posible.
Se estima que el establecimiento de una hectárea en ganadería extensiva compite con cerca de 185 especies arbóreas además de vertebrados e invertebrados que pueden encontrarse en una hectárea de bosque. El modelo de ganadería que predomina en la región se constituye es un problema por resolver para garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.30 El Comité de Ganaderos de Puerto Asís Cooganasis reportó el registro de 71 predios distribuidos en trece (13) veredas de la ZRC Bajo Cuembí - Comandante para la vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis, de la siguiente manera, evidenciando que el sector 2 tiene una fuerte vocación 31 ganadera.
30
31
Economía y usos de la biodiversidad, Corpoamazonía Fuente: Comité de ganaderos de Puerto Asís.
66
c. Producción minera Si bien, en los reportes del Distrito Minero del Putumayo el municipio de Puerto Asís no aparece, es necesario mencionar que en la zona, específicamente en la vereda Puerto Playa se han iniciado explotaciones irregulares de oro de tipo aluvial, la cual genera efectos negativos sobre el ambiente y por tanto sobre la salud de la comunidad de la zona. Para este tipo de explotación se utiliza el mercurio, en la actividad de recuperación del oro se obtienen de 5 a 10 kilos de residuos de material muy fino (lodo o arena muy fina) impregnado con diminutas partículas de mercurio. Este material, en su mayoría, es arrojado directamente al río o enterrado a 5 y 10 metros de distancia de las orillas en huecos improvisados. La preocupación ambiental por el mercurio está asociada principalmente con el metilmercurio, el cual es el complejo mercurial orgánico más común que se forma cuando el mercurio elemental se libera al ambiente y se transforma a través de los procesos de metilación. Esta transformación está mediada por la interacción con bacterias y otros microorganismos que viven en el suelo, las aguas y los sedimentos. El metilmercurio se bioacumula y bioconcentra en la cadena alimenticia, implicando aumento de la concentración de mercurio en los organismos en las posiciones más altas en la cadena alimenticia donde se encuentra el hombre (Barreto 2002, Humboldt 2003, López 2003). Lo anterior es preocupante, teniendo en cuenta que el pescado y la fauna silvestre son la principal fuente de proteína de los habitantes de la región además de que el mercurio es un elemento bioacumulable que permanece por largos períodos de tiempo en los organismos.32 Además de la explotación artesanal del oro, las playas del río Putumayo 32
Economía y usos de la biodiversidad, Corpoamazonía
67
existentes en la jurisdicción de la ZRC se encuentran en solicitud de concesión para la explotación del material del rio, lo que generaría una transformación en el cambio del cauce del río y por consiguiente un detrimento patrimonial, ambiental y paisajístico en la ZRC. A continuación se relacionan las solicitudes de concesión33.
68
d. Producción y conflicto petrolero Para el tema petrolero el departamento es conocido como el Distrito Sur Petrolero integrando la cuenca Caguán - Putumayo abarcando una extensión de 110.304 Km2; esta situación afecta de manera directa la ZRC Bajo Cuembí - Comandante en tanto que al Consorcio Vetra Exploración y Producción Colombia S.A.34 la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) le ha entregado en concesión para exploración y explotación el Bloque Putumayo 8 integrado por los siguientes sub bloques: ALEA 1848 A con una extensión de 30,660 Has, se encuentra en exploración. ALEA 1947 C con una extensión de 23,499 Has, se encuentra en producción. ALEA 1846 D con una extensión de 71,119 Has, se encuentra en producción; así mismo se le ha asignado a la empresa Amerisur Resources 35 la explotación del Bloque Platanillo36 integrado por los pozos ALEA – 1R y PLATANILLO 2 el bloque tiene 33
Catastro minero 2011. Ministerio de Minas y Energías. Es Filial de Vetra Energy SL 74.5% Empresas de capital español integrada por Vetra Energy Group LLC (delawer) y Armela de capital privado SCR (74.5%); así mismo son accionista de Inveravante. Vetra está en consorcio con Grupo C&C Energy oficina principal es Barbados y tiene sucursal en Colombia y el accionista mayor es Denham Products Parthers Fund IV Lp 34
35
Productora británica de petróleo y gas. En 2008 Amerisur tenía una participación de 25% en el bloque mediante la filial Amerisur Exploración Colombia, mientras que Ecopetrol tiene un 40%. La porción restante está en manos de Repsol Exploración Colombia, filial de la española Repsol YPF, en 2009 adquiere el 100% de la explotación. 36
una extensión de 14.341 Has; estos bloques corresponde al 100% del territorio de la Zona de Reserva Campesina37. La actividad petrolera, afecta de manera negativa no solo desde la dimensión ambiental, que si bien produce impactos relacionados con la destrucción de los bosques y contaminación de suelos y cuerpos de agua a causa de los vertimientos y la emisión de gases, el mayor estrago ocurre por el derrame de crudo38. Además es generadora de desestabilización del proceso de desarrollo propio, siendo múltiples los factores que evidencian esta situación: el primero se encuentra dado en la trasformación de la vocación natural del uso del suelo, de las 22 mil Ha que integran la ZRC, 139,619 Ha se encuentran destinadas para la explotación de crudo, es decir, la empresa Amerisur Resources hoy posee más Ha que un campesino promedio en la zona, el cual solo posee 2 Ha; la Tubo de vertimiento de residuos provenientes del pozo petrolero segunda situación desestabilizante es Alea, Bloque Platanillo producto de la oferta de empleabilidad para la mano de obra no calificada, las condiciones precarias de contratación generan mayor empobrecimiento. En relación a Vetra Exploración y Producción Colombia S.A hasta la fecha no ha desarrollado operación en la zona. Proyectan iniciar actividades exploratorias en el bloque Putumayo 8 asignado por la ANH.
37
Según el mapa actual de tierra de la ANH el territorio esta zona está identificada como área 379 en el sector de exploración, aunque ya existen pozos en producción. 38 Ibíd.
69
7.3 Propuestas alternativas de producción sostenible Tomando como punto de partida los elementos esbozados en la dimensión ambiental y desde la caracterización de los sistemas de producción que se implementan en la zona, se deriva la necesidad de fortalecer las pequeñas iniciativas de producción con lógicas incipientes de agroecología; desde el aprendizaje que los procesos asociativos de la zona han desarrollado se puede considerar que una propuesta de producción sostenible debe contribuir a:
Fortalecimiento de los tejidos sociales y asociativos. Garantizar la soberanía alimentaria. Garantizar la producción de excedentes. Generar procesos de conservación y protección de la biodiversidad.
Una propuesta de producción sostenible debe entonces basarse en el reconocimiento del suelo, fuentes hídricas y bosques para la definición de las zonas de protección y de producción; a esto se le llamará el primer nivel. Un segundo nivel debe apostarle a la recuperación orgánica de los suelos y a la recuperación de semillas, mediante la estrategia de bancos vivos. El tercer y cuarto nivel apunta a la producción orgánica de alimentos para el consumo humano y en reserva para el consumo pecuario. Toda vez garantizado el flujo suficiente de alimentos es posible avanzar a la producción pecuaria, quinto nivel. El nivel sexto de esta propuesta, añade el valor agregado a la producción, la transformación; una vez garantizada una producción sostenible, es posible llegar al nivel de la comercialización.
Fotos Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
70
Modelos de producción a. Producción de especies menores (piscicultura, porcicultura, avicultura) que además de proporcionar proteína a quienes lo consumen es fuente de ingresos para quienes los comercializan. Lo más costoso para este tipo de explotación es la alimentación a base de concentrado, pero en la zona se encuentran fuentes de alimento de origen vegetal, como es el caso del maíz, chiro (banano bocadillo), botón de oro y bore los cuales se desarrollan muy bien y aportan nutrientes. Así mismo, las excretas de estas especies son utilizadas para la preparación de abonos orgánicos y purines destinados a la nutrición y sanidad de los cultivos. b. Sistemas silvopastoriles, el mejoramiento de praderas, la implementación de bancos de proteína y energía (bajo las modalidades de corte y acarreo y pastoreo y ramoneo), las cercas y setos vivos y los arboles dispersos en potreros son una de las tantas alternativas existentes para hacer que la actividad ganadera reduzca los índices de deterioro de los suelos, agua, aire, vegetación y que por tanto promueva el uso racional de los recursos naturales y compense los efectos negativos inherentes al desarrollo de esta actividad productiva. Los sistemas silvopastoriles integran la leñosa perenne (árbol) por sus innumerables bondades en las diferentes áreas destinadas a la ganadería y busca una conversión de la ganadería extensiva en ganadería intensiva. Generalmente se utilizan especies leguminosas para el alimento de los animales que al tiempo que los nutre mejora las condiciones físico químicas de los suelos. La ganadería satisface las necesidades de carne y leche de la población y sus
71
excretas, al igual que en las especies menores, pueden ser aprovechadas para la elaboración de abonos orgánicos. c. Sistemas agroforestales, se refieren a una serie de alternativas de integración simultanea o secuencial de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, que interactúan dentro de un agroecosistema y en el que no puede faltar la leñosa perenne. Bajo este sistema se puede establecer el cultivo de cacao, pimienta, chontaduro, plátano, cítricos, entre otros. El cultivo de cacao es de origen amazónico que crece en el sotobosque por tanto su domesticación trajo consigo la exigencia de sombra para incrementar sus rendimientos. Este cultivo admite el asocio con especies como: maíz, yuca, plátano, chiro y arroz, algunas especies maderables tales como: canalete (Jacaranda copaia), matarraton (Gliricidia sepium) y nogal cafetero (Cordia alliodora) y frutales como guama, naranja, limón y aguacate. d. Plantaciones forestales con fines protectores y productores son una alternativa de producción sostenible ya que es acorde a la vocación del suelo y que permitirá la recuperación de especies nativas tal es el caso de: Cedro (Cedrela odorata), Amarillo (Nectandra sp y Ocotea sp), Achapo (Cedrelinga cateniformis), Arenillo (Erisma uncinatum) y barbasco (Caryocar amygdaliferum),
guayacán (Hymeneae courbaril). e. Cultivos asociados con el propósito de fortalecer la soberanía alimentaria de las familias y convertir la huerta familiar en un agroecosistema en el que se establecen de forma simultánea y bajo esquemas de rotación, cultivos de caña, arroz, piña, plátano, yuca, frutales amazónicos (Cocona, copoazú, arazá), plantas aromáticas y hortalizas.
72
8. Las condiciones de hábitat en la Zona de Reserva Campesina El hábitat comprende todas aquellas condiciones de orden ambiental y material que le permiten al individuo la satisfacción de sus necesidades vitales, así como la supervivencia de las especies. La dimensión humana del derecho al hábitat presupone el acceso al goce efectivo de los derechos económicos, sociales, culturales y políticos para tener un acceso satisfactorio a cada uno de los bienes y servicios que la sociedad produce. 73 Para analizar los contenidos del derecho al hábitat desde la dimensión rural es necesario partir de comprender la noción de lo rural y a que hace referencia; se comprende lo rural como lo opuesto a la ciudad o como lo definiría Rafael Echeverri (1998) equiparando lo rural como un sistema con una misma categoría que lo urbano, en cuanto se refiere a un espacio de orden territorial que abriga un conjunto complejo de actividades económicas, de asentamientos humanos, de culturas y procesos políticos, con especificidades y lógicas propias.39 El hábitat de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, es un espacio territorial en el que las comunidades campesinas que la integran han construido un modo particular de utilización del espacio y de construcción de los tejidos sociales y Hábitat Rural de la ZRC Bajo Cuembí - Comandante asociativos; a partir de allí, se determinarán las características del hábitat rural de la ZRC: a. Dimensión económica: Aquí la referencia será el uso económico del suelo con predominio agropecuario, los espacios físicos para la producción, el ocio y recreación. b. Dimensión social: Se refiere al modo de vida de las y los habitantes y sus tejidos sociales.
39
ECHEVERRI, Rafael. Colombia en transición. Una visión desde lo rural. Santafé de Bogotá: IICA, 1998. p 193
c. Dimensión espacial: La relación con el medio ecológico desde los usos y costumbres culturales de la población. d. Dimensión de infraestructura: Los espacios físicos posibles y necesarios para garantizar el uso y goce efectivo de los DESCA. En la ZRC se han de integrar cada una de estas dimensiones: adaptación del suelo, satisfacción de las necesidades básicas de las y los habitantes, todo ello mediado por la relación intrínseca con el medio ambiente y la utilización de los recursos naturales, sin dejar de lado la relación histórica de colonización; partiendo de estos elementos será posible realizar un nuestro ejercicio de análisis reconociendo la tipología de los asentamientos. 8.1 Tipologías de los asentamientos La tipología de los asentamientos corresponde a la cantidad de espacio y la densidad poblacional en un territorio, formándose dos tipos, por un lado están las condiciones de los asentamientos dispersos los cuales se comprenden desde la forma como se distribuye el suelo a gran escala y el papel de la familia que en gran medida se encuentra rodeada por la Unidad Agrícola Familiar (UAF) realizando el trabajo de producción agropecuaria; por otro lado se tienen los asentamientos concentrados, los cuales poseen una distribución ordenada del uso del suelo, en donde la población se concentra sobre un determinado eje. En este sentido al caracterizar la configuración de la ZRC, se tendrá en cuenta dos variables, la primera hará referencia a la conformación de los asentamientos y la segunda a la densidad poblacional.
Fuente Cartografía social
La ZRC Bajo Cuembí – Comandante, se encuentra organizada en 23 comunidades identificadas como veredas, partiendo de la clasificación de los asentamientos, 19 de ellos correspondiente al 83% se ubican dentro de las características de los asentamientos dispersos, en tanto que los habitantes viven de manera diseminada por toda el área que
74
corresponde a la vereda, cerca de las tierras en las cuales se hace la explotación agropecuaria de cada UAF, en la cual existe una variedad de cultivos tales como plátano, yuca, chontaduro, cacao, piña, arroz, caña; así mismo, se encuentran ubicados la producción pecuaria, que se caracteriza por avicultura, porcicultura y ganadería. Existe otro factor determinante en este tipo de clasificación, la cual obedece a los patrones culturales de los diferentes habitantes, teniendo en cuenta el proceso de colonización de la Zona se parte de que la inmigración ha sido el fenómeno social determinante en la construcción de territorio, formando nuevas relaciones productivas y laborales, con el establecimiento de un control cultural se trazó una ruta desde las labores productivas de vivir en su tierra hasta de hacer caseríos donde hay un bien común, siendo un factor socioeconómico el que los reúne (escuela, iglesia, tienda, maquinaria y equipo de producción etc).
Cartografía social, vereda Buen Samaritano
Vereda Buen Samaritano, sector 1
Capilla Iglesia Bautista Central Vereda Buen Samaritano Sector 1
El 17% de los asentamientos se ubican dentro de la clasificación tipológica de los asentamientos concentrados, las veredas que se enmarcan en esta variable poseen dos ejes vinculantes, un espacio físico que desde la dimensión cultural aglutina a la vereda Buen Samaritano y por otro lado el eje vial de la carretera cohesiona el ordenamiento de las veredas La Alea, Bajo Mansoyá, El Baldío. La vereda Buen Samaritano, ubicada en el Sector 1, corresponde a la clasificación tipológica de asentamiento concentrado, su forma corresponde mayormente a un trazado ortogonal, donde el eje central para las 23 familias que la integran corresponde a la capilla; un segundo elemento determinante es el eje vial que enmarcan los ríos Putumayo y Chufiyá, generando la principal vía de acceso y penetración hacia otros espacios de la vereda tales como escuela, tienda, trilladora.
75
Cartografía Social, vereda Bajo Mansoyá
Las veredas La Alea, Baldío y Bajo Mansoyá ubicadas en el Sector 4 de la ZRC, también corresponde a la clasificación tipológica de asentamiento concentrado, en tanto que su eje de concentración se encuentra determinado por la carretera central que conduce al casco urbano del municipio de Puerto Asís, las viviendas, tiendas y lugares de ocio y recreación como billares se ubican alrededor de la vía, siendo esta el punto central de conglomeración.
La segunda variable de análisis de la tipología de asentamientos dentro de la ZRC es la densidad poblacional, en la zona según la muestra elaborada del SISBEN realizada en el año 2011 habitan 1649 personas, de allí se evidencia que las veredas con mayor densidad40 y menor densidad41 poblacional por sector son:
Tabla Nº 17 Densidad poblacional por veredas Fuente: ICO - SISBEN
De esta información se puede colegir que la vereda con mayor densidad poblacional de la ZRC es la vereda La Piña, ubicada en el Sector 2, con un total de 126 habitantes, los cuales corresponde al 4.6% de la población total de la ZRC; por otro lado la vereda con 40 41
Datos aproximados y en contraste con información arrojada en la encuesta del SISBEN Las veredas del sector 4 no registran ICO
76
menor densidad poblacional es la vereda Angostura, ubicada en el Sector 3, con un total de 25 habitantes, los cuales corresponden al 0.9% de la población total de la ZRC. Empero, esta información se contrasta con la recabada en la herramienta ESAP en diciembre de 2011, aplicada en 731 familias en donde permite identificar que en la ZRC habitan 2727 personas distribuidos en 4 sectores. 8.2 Relación del hábitat y sus factores con la población de la ZRC En la ZRC existen unas condiciones de pobreza y empobrecimiento ocasionadas por la acción negligente y poco efectiva del Estado que se evidencian en las condiciones de las viviendas, en la carencia de un sistema de penetración acorde a las necesidades sentidas de la comunidad, a la falta de infraestructura y equipamientos adecuados para garantizar el acceso y disponibilidad al derecho a la salud y la educación. Este conjunto de derechos negados se trasforma en precarias condiciones de vida de las y los campesinos, dejándolos en condiciones de desigualdad y desventaja frente a los habitantes de las áreas urbanas del municipio; desde este contexto se comprende el derecho al hábitat rural como un factor determinante que no solo posibilita alcanzar niveles de desarrollo integral, Foto Comisión Intereclesial de sino que también determina los niveles de Justicia y Paz autonomía para construir las condiciones propias de desarrollo que las comunidades aspiran desde el principio de la autodeterminación como pueblo; es decir, el desarrollo humano tiene una relación intrínseca con la libertad y no es posible hablar de libertades en condiciones de empobrecimiento y exclusión42. La ZRC concibe la libertad (autonomía) como un fin y el desarrollo como el mejor medio para lograrla, con esta premisa se abre el 42
SEN, Amartya. Desarrollo y libertad.
77
debate en relación a las formas de planeación y ordenamiento de los territorios en el municipio de Puerto Asís, en especial cuando las condiciones de habitabilidad no son tenidas en cuenta sobre todo a las referidas a la vivienda, la ciudad, el desarrollo urbano y rural, el territorio. Así pues identificando el déficit que presenta la ZRC en cuanto al goce efectivo del derecho al hábitat, es posible dimensionar las problemáticas en materia de desarrollo. a. El derecho a la vivienda La vivienda en su dimensión instrumental y funcional se define a partir de la integración de atributos concernientes a los componentes de casa y entorno, y desde allí se desprende una serie de atributos que en su conjunto imprimen un carácter de derecho, dotándola de fuerza jurídica en cuanto que la hacen exigible y justiciable. Transciende de la relación que la define como bien inmueble y la eleva a la dimensión de derecho humano. En este sentido el tema de la vivienda reviste consideración particular desde la Declaración de Vancouver - Hábitat I, 1976-, en la medida en que según su proclamación “La vivienda y los
servicios adecuados constituyen un derecho humano básico que impone a los gobiernos la obligación de asegurar su obtención por todos los habitantes, comenzando por la asistencia directa a las clases más desfavorecidas mediante la orientación de programas de autoayuda y de acción comunitaria...”43 Cuando se habla de la vivienda en referencia y relación con el hábitat rural, se trasciende del espacio meramente físico de la casa hacia el tema desde el mundo de lo simbólico y la construcción de identidades individuales y 43
Declaración de Vancouver sobre los Asentamientos Humanos: Párrafo 8 de la sección III, 1976.
78
colectivas, jugando un papel especial lo público y lo privado desde su relación con el entorno, el ambiente, el territorio; todo lo anterior se complementa con las necesidades habitacionales, configurándose estas como condición necesaria para comprender la vivienda como un derecho fundamental. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se presentará a continuación las situaciones identificadas en materia de acceso al derecho humano a la vivienda digna y adecuada, a partir de las siguientes variables:
44 45
Seguridad jurídica de la tenencia de la tierra44 De las 22 mil Ha que corresponden a la ZRC, solo un 69% de las fincas de la región cuentan con título de propiedad o en algunos casos se encuentra en trámite. Es preciso considerar que alrededor de 230 fincas (se estima que en la región hay alrededor de 750 fincas) no cuentan con ningún soporte jurídico para respaldar la tenencia de la finca, por tanto la falta de titulación de tierras en la ZRC, se convierte en el factor determinante que impide la construcción de una relación segura que garantice la protección de su derechos frente al Estado en acciones como desahucio, expropiación y otras figuras limitantes del derecho real de dominio y frente a las amenazas que se generen de terceros. En concordancia, el 70% de las viviendas son propias, alrededor de 120 viviendas son de usufructo y un 13% de las viviendas restantes están en condiciones de posesión, arrendamiento u otro tipo de figura.
Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e 45 infraestructura En la ZRC aproximadamente 750 viviendas, de ellas el 96%, poseen una infraestructura en condiciones deficientes desmejorando la calidad de vida, estas condiciones físicas de las viviendas se recrudecen con situaciones de hacinamiento, carencia de una red de servicios públicos domiciliarios, así como de condiciones de saneamiento básico y de acceso a agua potable, el conjunto de estas omisiones acrecienta significativamente el
Fuente ESAP Fuente ESAP
79
estado de pobreza en que el Estado ha sometido a los 2.727 habitantes de la ZRC. Una vivienda adecuada debe contener ciertos servicios indispensables para la salud, la seguridad, la comodidad y la nutrición. El 100% de las viviendas de la ZRC no cuentan con servicios públicos domiciliarios, (alcantarillado, agua potable, no hay políticas públicas acogidas por la administración que brinde un goce de derecho efectivo a un hábitat rural digno, teniendo acceso a agua potable, a energía para la cocina, la calefacción y el alumbrado, instalaciones sanitarias y de aseo, de almacenamiento de alimentos. ¿Cómo redunda la ausencia de los servicios públicos en las condiciones de vida de las y los habitantes de la ZRC? Hay que empezar por revisar las condiciones que se derivan de la ausencia de fluido eléctrico. Un elemento que debe tenerse en cuenta es que el servicio de energía eléctrica genera un costo, el cual se mantiene con una tasa promedio fija y su precio es directamente proporcional al consumo; la ausencia de fluido eléctrico debe entonces compensarse con la compra de gasolina o ACPM para abastecer las plantas eléctricas con un uso del 70% de los hogares; está fuente de suministro no cuenta un precio fijo en el mercado y además se encuentra condicionado en la ZRC a las distancias, es decir, que tendrá un valor adicional si se encuentra más cerca o más lejos del casco urbano; si se tiene en cuenta que el 88% de los habitantes devengan menos de un salario mínimo, se puede inferir que no es el método de aprovisionamiento alternativo a la ausencia de fluido eléctrico en la medida que está generando una mayor depreciación en las condiciones y calidad de vida; el método alternativo a esta ausencia es pues la utilización de velas, linternas, generando costos pero nunca equiparables con los generados por la compra de gasolina o ACPM.
80
La ausencia de una red de abastecimiento de agua potable, tipo acueducto, debe ser compensada por formas y métodos manuales, siendo la lluvia el principal medio de aprovisionamiento del líquido vital para el consumo con un 59% en relación a los otros métodos que son río 37%, pozo (Aljibe) y nacimiento 14%; una situación que desmejora notablemente las condiciones de vida es el método de abastecimiento manual que utilizan las familias para hacer que el agua llega a los lugares de consumo como cocinas y baños; un segundo elemento a valorar esta carencia se da a partir de identificar los métodos de almacenamiento los cuales deben garantizar la conservación optima del agua para el consumo humano; en la ZRC el 58% de las viviendas no cuenta con medios adecuados para almacenar el agua. Esta situación rompe con las premisas fundamentales del acceso al derecho al agua potable, en tanto que el agua y el saneamiento básico son uno de los principales motores de la salud pública. Lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades46. Consecuencia obvia por la carencia de un sistema adecuado de abastecimiento y de almacenamiento Medios de abastecimiento y del agua, es la mala calidad del agua calificada así almacenamiento de agua por el 47% de las familias encuestadas; así las cosas, es una fuente directa de enfermedades, ya que no es suficiente con tener el líquido en casa, este debe gozar de unas calidades que permitan el uso y consumo directo de lo contrario es un vector constante de enfermedades por el alto porcentaje de virus, bacterias o protozoarios. 46
Dr LEE Jong – wook, Director General Organización Mundial de la salud.
81
La ausencia de un sistema de gas domiciliario en la ZRC debe compensarse con la compra de cilindros de gas avocando a situaciones similares a las que se presenta en relación al servicio de electricidad; como alternativa poco amigable con el medio, es recurrir a la tala para leña.
Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Continuando con la revisión de las variables que determinan el goce efectivo del derecho a la vivienda, es necesario tener en cuenta las estructuras y materiales con los que se edifican; el material de construcción predominante es la madera utilizada para los techos 5%, paredes 98% y pisos 87%; en los últimos 10 años se ha optado por utilizar el material vegetal de Bilibil y Capirón, el cual tiene una durabilidad de 2 a 3 años, disminuyendo su calidad por las fumigaciones y la contaminación ambiental. Otros materiales que predominan en la construcción de las viviendas de la ZRC es el Zinc para la construcción de la cobertura de los techos; es de anotar que el estado de estos es pésimo, se encuentran corroídos, no brindan protección de la lluvia, la humedad, el frio o calor.
Gastos soportables Esta variable permite medir el nivel de gastos promedio de un hogar, incluido el costo de la vivienda, teniendo en cuenta que estos deben ir acorde al nivel de ingresos, con ello se mide la calidad de vida de las personas que lo integran; sin embargo para el caso de la ZRC esta variable no opera en tanto que el municipio de Puerto Asís carece de una política pública que garantice el acceso afectivo al derecho a la vivienda a las comunidades que habitan en la zona rural, en este sentido no hay un programa que permita a las 750 familias de la ZRC construir o mejorar sus viviendas.
82
Habitabilidad Las condiciones de habitabilidad de la vivienda deben partir de la conjugación de los elementos físicos y no físicos que permiten la permanencia humana y alcanzar cierto grado de gratificación de su existencia. Las condiciones físicas de la vivienda están dadas a partir de la transformación del entorno, la construcción de las relaciones (tejido social – asociativo) y las estructuras físicas que posibilitan el quehacer individual y colectivo.47
En cuanto a la vivienda rural, estas tienen unas características particulares de habitabilidad, en tanto que no solo cumplen funciones de habitación, sino que también tienen una estrecha relación con las actividades que se derivan del trabajo, en ese orden cumplen también una función productora mediada por las dimensiones culturales de cada región; respecto a las condiciones propias de las viviendas de la ZRC, el 100% de éstas cumple con su función vital de alojamiento familiar, dotadas de los espacios de habitación y de los espacios para la elaboración de los alimentos de la familia, sin embargo es frecuente encontrar el alojamiento de los animales domésticos en la misma vivienda o bien Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en sus inmediaciones. En algunos casos las viviendas cumplen la función de almacenamiento de semillas y los productos que se derivan de la actividad agrícola, así como el procesamiento de productos, tal es el caso del desgrane de maíz, etcétera. 47
SALDARRIAGA ROA, Alberto. Consideraciones sobre la vivienda. Universidad Nacional 1975
83
Un alto porcentaje de las viviendas de la ZRC presenta una subnormalidad permanente, especialmente a lo concerniente a la infraestructura de servicios y de mantenimiento, en tanto no se dispone de una adecuada disposición de Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz residuos, no hay un adecuado manejo de excretas y aguas servidas, convirtiéndose en factores que elevan las condiciones de riesgos estructurales y de vectores de enfermedad. Estas condiciones de las viviendas se conjugan con las condiciones medioambientales de la Zona, cuyas características son propias de las regiones húmedas tropicales. Todos estos factores menguan las condiciones de habitabilidad de las viviendas en la ZRC, alejándola de los márgenes mínimos que determinan el goce efectivo del derecho humano a la vivienda digna y adecuada. La dimensión del espacio físico dispuesto para la construcción de la vivienda es una variable a considerar en el análisis de las condiciones de habitabilidad, solo el 21% de las viviendas tiene un área de más de 140 M2, el 25% cuenta con menos de un área equivalente a 40 M2, esta situación evidencia la necesidad de un política pública de construcción y mejoramiento de vivienda rural; esta dimensión física se debe ubicar en relación al número promedio de personas que habitan la vivienda; aunque en el caso de la ZRC se debe mirar desde dos ámbitos, el primero desde el número de hogares, en ese sentido, la décima parte las viviendas es habitada por dos hogares; el segundo elemento es el número de habitantes promedio del hogar, para el caso es de 5 a 6, entonces deberán convivir de tres a más personas por habitación; a partir de esta valoración y desde la concepción del espacio como el elemento básico de la vivienda para la defensa de la intimidad y el buen curso de las relaciones entre sus habitantes, se
84
deduce que en la ZRC existen situaciones de hacinamiento, desmejorando ostensiblemente las condiciones de habitabilidad de las viviendas y por ende esta situación redunda en el pleno goce del derecho.
Adecuación cultural El siguiente factor de análisis se pude ubicar desde dos vías, por un lado las condiciones climáticas como elemento determinante de la cultura propia de la región de la Amazonía, y la otra desde las condiciones propias de las y los campesinos relacionadas con sus lugares de procedencia. De acuerdo al estudio realizado en campo se evidencia que las personas provenientes de lugares costeros tienen un índice muy alto para la construcción de sus viviendas en zancos de ahí las construcciones altas, las personas provenientes del sur occidente manifiestan la costumbre de hacer sus viviendas con encierro, esto para evitar que los animales entren a las viviendas.
Reconociendo entonces las condiciones propias de la ZRC, ubicada en la región conocida como llanura amazónica, obedeciendo así a las condiciones características de la amazonia colombiana el cual es de clima ecuatorial, siempre húmedo, sin estación seca definida, con una temperatura uniforme (30º C promedio), pluviosidad constante durante todo el año (3.900 mm Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz anuales), con dos intervalos entre enero-febrero y junio-julio y una alta humedad relativa que supera el 80%, estos elementos hacen que la mayoría de las viviendas tengan un mismo patrón arquitectónico; éstas se construyen sobre pilotes de metro y medio de altura aproximadamente, las paredes son de madera preferiblemente (cedro, barbasco) y los pisos de madera aserrada; los techos son generalmente teja asfáltica o de zinc, esta estructura propia de la región es funcional al medio ya que protege las viviendas de los animales y dependiendo su ubicación y reconociendo la gran
85
cantidad de recurso hídrico, se convierte en estrategia de protección ante inundaciones. El espacio interior de las viviendas se encuentra distribuido en línea general en tres a cuatro habitaciones: vestíbulo, dormitorios y cocina. El terreno alrededor de la casa se mantiene limpio de vegetación silvestre y en la mayoría de los casos se cuenta con huertas caseras. Lugar Para analizar esta variable, es preciso considerar y partir del principio que la vivienda adecuada debe encontrarse en un lugar que permita el acceso a las opciones de empleo, los centros de atención en salud, centros de atención para niños, escuelas y otros servicios sociales; sin embargo las características propias de los asentamientos de la ZRC son de orden disperso, entre otros factores, es un determinante cultural. Ahora bien, siendo esta una condición propia de la región del Bajo Putumayo, no existe una infraestructura vial dotada de caminos ni puentes que permitan aminorar la condición de distancia para garantizar el acceso a los derechos de salud, escuelas y a la producción agrícola como derecho al trabajo. En este sentido el derecho a la vivienda nos deriva al acceso de otros derechos, partiendo del reconocimiento del principio de conexidad que existe entre los derechos humanos.48
Cartografía social, acceso al derecho a la salud sector 4
48
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-021/95. Conexidad del derecho a la vivienda digna con otros derechos. 1995
86
b. Infraestructura y la red vial de la ZRC, como garante de otros derechos La infraestructura entendida como los equipamientos físicos y la red vial son considerados un derecho constitucional que permite el acceso al goce de otros derechos fundamentales como son salud, vivienda, Cartografía Social, red vial ZRC Trabajo realizado en septiembre de 2011. 49 educación , desarrollo; en Reconociendo nuestro territorio la ZRC este es un vacío Comisión Intereclesial de Justicia y Paz latente que se evidencia en las condiciones que a continuación se expondrán. Las características de la red vial de la ZRC se pueden clasificar en una red hídrica y un conjunto de carreteras de orden secundario y terciario. El eje de conexión principal se enmarca en el río Putumayo generando acceso a las veredas de los Sectores 1 y 3; como vías hídricas secundarias están los ríos Cuembí y Lorenzó que permiten el ingreso a las veredas del Sector 2; y el rio Chufiyá que garantiza el acceso a las veredas Chufiyá y Belén del Sector 1 y 4 respectivamente. El Sector 4 tiene una particularidad en tanto su eje principal de acceso, es la carretera que conduce al casco urbano del municipio de Puerto Asís; sin embargo, la vereda de Guadalupe, ubicada en el Sector 3 Transporte público ZRC depende de esta vía, ya que al no contar con vías de penetración, ésta es la menos distante.
49
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Art. 64,65.
87
No obstante las condiciones de comunicación vial entre las veredas y sus sectores carecen de una infraestructura que garantice de manera eficiente la movilidad de las personas. A continuación se expondrán las condiciones particulares de cada sector: Sector 1 Corresponde a las veredas de Chufiyá, Buen Samaritano, Comandante, La Rosa y Sevilla. Su sistema de acceso principal es por vía acuática y su eje nodal es el río Putumayo; también tiene un sistema de conexión terrestre que intercomunica con las demás veredas de la zona, el cual se encuentra integrado por un conjunto de trochas y caminos reales, construidos por las comunidades los cuales no se encuentran en condiciones aptas para el transito humano, bien por el deterioro del tiempo y por las condiciones ambientales. Este conjunto de vías se acompaña por los puentes, los cuales son de orden improvisado y con poca seguridad, un caso y tipo lo evidencia el puente ubicado en la frontera de las veredas Buen Samaritano y Comandante, paso obligado y necesario para acceder al puesto de salud más cercano ubicado en la vereda Comandante. Puente Conexión entre vereda La Rosa y Comandante
Camino de conexión a la vereda Santa Isabel Inspección de Puerto Asís
Puente de conexión entre las veredas Buen Samaritano y Comandante
88
Sector 2 Su sistema de acceso principal es por vía fluvial siendo el río Putumayo su principal conexión de acceso, desde allí se conectan con la red hídrica secundaria para el sector que son los ríos Cuembí, La Piña y Lorenzó; además posee un sistema de enlace terrestre que intercomunica con las demás veredas de la zona, éste se encuentra integrado por un conjunto de trochas y caminos reales construidos por las comunidades, aunque éstos no poseen las condiciones aptas para el transito humano debido al deterioro y a las condiciones ambientales. Este conjunto de vías se acompaña por puentes, los cuales son de orden improvisado y con poca seguridad, como es el caso del puente ubicado entre las veredas La Piña y la Frontera, su paso es obligatorio en tanto es la única vía de penetración a la vereda.
Puente de conexión entre la vereda La Piña y La Frontera
Puentes de conexión entre las veredas Bajo Lorenzó y La Española
Sector 3 Su medio de acceso principal es por vía acuática, siendo su eje nodal el río Putumayo, también cuenta con un sistema de conexión terrestre (trochas y caminos reales) que comunica con las demás veredas de la zona; sin embargo éste no se encuentra en condiciones aptas para el transito
89
humano, bien por el deterioro del tiempo o por las condiciones ambientales. Sector 4 Aquí en esta zona se tiene la vía principal, que es el corredor vial Puerto Asís – La Alea, al respecto urge la necesidad de mejoramiento o mantenimiento de la vía, la cual por el tránsito de carro tanques cargados de crudo, se ha venido deteriorando los últimos meses, lo que ha desmejorado la calidad de vida de la población. Exigencias Las condiciones de la infraestructura vial de la ZRC requieren y exigen de la administración del Estado, el cumplimiento del plan vial, el cual prioriza la construcción de tres vías de orden principal para la ZRC. Sector 1. El tramo en proyección parte de la vereda La Rosa, cruzando por las veredas Comandante, Chufiyá, Belén hasta hacer la conexión con el puente de los Achapos, en la Inspección de Puerto Asís. Sector 2. El tramo proyectado inicia en la conexión con la vía carreteable de la vereda Comuna II de la inspección de Puerto Vega, ingresando a la ZRC por la vereda Toayá y pasando a las veredas La Juvenil, San Salvador y Bajo Lorenzó, con una extensión desde el ramal de la vereda La Española y desde allí generando el desembotellamiento de las veredas La Frontera y La Piña; así mismo se requiere de la adecuación del camino que conduce de la vereda La Piña a la vereda Bocana del Cuembí. Sector 3. Se proyecta el siguiente tramo, parte de la vía Puerto Asís – La Alea, a la altura de la vereda Ancurá de la inspección de Puerto Asís, generando enlace con la ZRC a la altura de la vereda Puerto Playa, donde se bifurca la vía en dos direcciones, una hacia la balastrera tirando un ramal en dirección diagonal para generar empalme a la vereda Bajo Cuembí, la segunda debe ir hacia la vereda Guadalupe y desde allí conectar a las veredas Agualongo, Angosturas finalizando en la vereda Los Camios.
90
Infraestructura La infraestructura física, es la condición sine qua non para alcanzar un nivel de acceso a los derechos como salud, educación, recreación, deporte; desde allí inicia la ruta que garantice el pleno goce de los DESCA. A continuación se esbozará el conjunto de carencias en cuanto a los derechos de educación y salud en la ZRC: 91
92
9. Los derechos sociales en la ZRC 9.1 Derechos humanos y conflicto armado social económico y político “Para alcanzar una plena vigencia de los derechos humanos y del derecho internacional
humanitario en Colombia, es imperioso que el Estado, los grupos armados ilegales y la sociedad civil presten prioridad, particularmente, a los derechos de las víctimas, y aumenten sus esfuerzos por encontrar vías de diálogo y negociación que permitan lograr una paz sostenible y duradera”. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia 2010
a. Identificación de la problemática de la situación de derechos humanos en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, hoy Perla Amazónica, del municipio de Puerto Asís Este proceso de identificación se logró a partir de talleres zonales dentro de la ZRC, en donde las comunidades de ésta, ubicaron y priorizaron las principales acciones/conductas vulnerantes, así como las Estrategias de Protección y Autoprotección que en la zona se han implementado en el marco de la confrontación armada del conflicto colombiano; así mismo, reconociendo la existencia de éste, las comunidades de la ZRC plantean la necesidad de una salida negociada.
Acciones y/o conductas vulnerantes en la ZRC Bajo Cuembí – Comandante Dentro del ejercicio levantando con las comunidades de la Zona de Reserva Campesina, se puede constatar cómo la presencia de la fuerza pública, especialmente del Ejército Nacional colombiano representado en la Brigada 27 de Selva y la Brigada Móvil Nº13, así como la Fuerza Naval del Sur y la Policía Antinarcóticos, genera las siguientes acciones vulnerantes de los derechos, libertades fundamentales y del derecho humanitario; así mismo, la confrontación armada entre la guerrilla de las FARC y el Ejército Nacional, exponen a la población campesina debido al uso desproporcionado de la fuerza. Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
93
1. Ocupación de espacios exclusivos de la población civil por parte de la fuerza pública, como escuelas, viviendas, casetas y sitios de encuentro comunitarios, acampando además en medio de caseríos o debajo de los tambos de algunas viviendas; hecho que vulnera el principio de distinción consagrado en los Protocolos de Ginebra y que el Estado colombiano ha ratificado mediante la Ley 5 de 1960, donde se pide a los actores del conflicto diferenciar o distinguir entre la población civil y el grupo combatiente opuesto, con el propósito de salvaguardar su vida e integridad física. Esta conducta expone gravemente a la población civil asentada en el corregimiento Perla Amazónica, ya que en el escenario de confrontación abierta, muchas veces los civiles han quedado expuestos o en medio de la confrontación bélica. 2. Señalamiento a la población campesina de tener nexos con la guerrilla, colaborar y/o auxiliarla. Esta situación constante y repetitiva es cometida por unidades del Ejército Nacional, Fuerza Naval del Sur y Policía Antinarcóticos, todos bajo la premisa de que el campesinado esconde o conoce la ubicación de guerrilleros del Frente 48 de las Farc que opera en la región. Este señalamiento se da en los retenes permanentes y temporales, cada vez que llegan a una comunidad, con cada campesino y campesina que se cruzan; por temor, situación característica de la mayoría de habitantes del campo, ellos prefieren guardar silencio y soportar todo tipo de injurias y abusos. Esta conducta de la fuerza pública viola el derecho a la honra consagrado en el artículo 21 de la Constitución Política de Colombia, (véase de ahora en adelante CPC); así como la presunción de inocencia, amparada por el artículo 29 CPC, derecho que igualmente contempla el Protocolo Adicional II de Ginebra (véase PAG II), art 6,2d; así como en el sistema interamericano en la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, artículo 8,2. 3. Robo de productos de pancoger, víveres y animales (especies menores), conducta que se tipifica como pillaje; y chantaje a los campesinos que aún tienen cultivo de coca. El pillaje se considera como la “Apropiación sistemática y violenta de bienes privados o
públicos efectuados por los miembros de las fuerzas armadas en
94
perjuicio de las personas protegidas por los Convenios de Ginebra (civiles, enfermos, náufragos y prisioneros de guerra) o del Estado contrario”50 Es el Ejército Nacional el más recurrente en cometer este tipo de acciones, que justifican, ante algunos reclamos hechos por miembros de las comunidades, con el pretexto de que así como lo hacen con la guerrilla deben hacerlo con ellos; en relación a los cultivos de coca, es recurrente la amenaza de que si se oponen a que les sustraigan los productos les arrancan la coca; además el PAG II, art 14, prohíbe a las fuerzas militares destruir o sustraer este tipo de bienes que considera como indispensables para la supervivencia de la población, con el agravante de que en muchos casos para ingresar a estos espacios y fincas, suelen cortar las cercas que dividen predios o potreros. 4. Retenciones arbitrarias e irregulares y restricción del derecho a la libre movilidad Este tipo de actuación se da especialmente cuando unidades militares del ejército nacional ingresan a las comunidades, ubicando puestos de control entre los caminos veredales y en inmediaciones de la Base Militar de La Alea. Regularmente estos hechos van acompañados de señalamientos e interrogatorios bajo el pretexto y acusación de que los campesinos pertenecen o colaboran con la guerrilla; en ocasiones, éstas se prolongan por más de una hora, justificando estas acciones en algunos casos diciendo que lo hacen para evitar problemas y para bien de las personas, ya que si los sueltan pueden informar a la guerrilla y ésta podría atacar. De igual modo, muchas de estas detenciones irregulares suelen estar acompañadas por acciones de empadronamiento en la región y registros fotográficos. Así mismo, este tipo de restricciones, vulnera el derecho a la libertad de movilidad (art 24 CPC), ya que restringen además el libre tránsito después de las 6:00 p.m., tipificándose además como detención ilegal cuando se priva de la libertad sin previa orden judicial, violando de esta manera el artículo 28 CPC, igualmente la Convención Americana la consagra en el artículo 7, numerales 1 y 2.
50
BOUCHET-SAULNIER, Francoise, Diccionario práctico de derecho humanitario. Barcelona: Ediciones Península, 2001. p 521.
95
5. Intimidación, uso desproporcionado de fuerza y armamento. Esta es otra constante en la ZRC, en cuanto a la intimidación, la fuerza pública suele hacerlo como provocación, amenaza y generación de temor entre la población; respecto al uso o más bien abuso de la fuerza, se han dado situaciones de golpizas, insultos y otros tipo de maltrato físico. Sobre el uso desproporcionado de armamento, muchas veces este se da bajo la simulación de combates, justificando el hecho bajo la afirmación de que hay presencia de la insurgencia; esta situación se da con mayor regularidad en las comunidades cercanas a la Base Militar de La Alea, en donde en horas de la noche, especialmente, suelen darse desde ésta ametrallamientos indiscriminados hacia las zonas de montaña, situación que pone en riesgo la vida e integridad de la población campesina asentada en este sector, provocando además un temor generalizado que obliga a suspender actividades culturales y de subsistencia como la cacería y pesca nocturna. Esta situación se torna más grave teniendo en cuenta que el PAG II, ratificado en Colombia mediante la Ley 171 de 1994, en el artículo 13,2 dicta que “…Quedan prohibidos los actos o amenazas de
violencia cuya finalidad principal sea aterrorizar a la población civil”; y de igual manera el sistema interamericano desde el reconocimiento del derecho a la integridad personal, dice que “Toda persona tiene
derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral” (Pacto de San José Art 5,1) 6. Allanamientos ilegales y/o arbitrarios de viviendas. Bajo el pretexto de perseguir a la insurgencia o para ubicar sus posiciones, y ante el señalamiento de que el campesinado pertenece o colabora con las Farc, tildándoles de narcoguerrilleros o narcoterroristas, es común este tipo de operativos ilegales cometidos por la fuerza pública, y en especial unidades del Ejército Nacional, dándose además casos de montajes para justificar el hecho o posibles capturas; ante este tipo de agresiones, las familias suelen evitar hacer de inmediato cualquier tipo de reclamación por temor a que se tomen represalias; ya que entre sus argumentos, los militares suelen decir que ellos son la ley y pueden hacer y alojarse donde quieran. Este tipo de actuaciones, va en contravía de lo que dicta la constitución al respecto “Nadie puede ser molestado en su persona o
96
familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente…” (art. 28) 7. Seducción a mujeres menores de edad y mujeres casadas. Este tipo de actuación se da en dos vías, por un lado buscando el placer, y por otro utilizan a las mujeres como estrategia de inteligencia especialmente jóvenes para precisar información sobre líderes campesinos, de directivos de las Juntas de Acción Comunal, y organizaciones de la región. Además actúan bajo el pretexto de que la guerrilla también las utiliza para sacar información, hecho que se hace más grave aún en cuanto se expone a la mujer de cara a la insurgencia, siendo además tratada como objeto de inteligencia militar y botín de guerra. Frente a estas acciones que vulneran los derechos humanos y de la mujer, el Ejército Nacional como principal responsable de este tipo de actuaciones, viola de esta manera el derecho a la honra (art 21 CPC), el principio humanitario de distinción; al respecto, el Protocolo II Adicional prohíbe “los atentados contra la dignidad
personal, en especial los tratos humillantes y degradantes, la violación, la prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor” art 4,e 8. Restricción y decomiso del paso de algunos productos como gasolina, cemento, cal, nutrimón, insumos agrícolas, situación cometida especialmente por unidades de la Fuerza Naval del Sur en el puesto de control instalado en la zona del Muelle La Esmeralda, quienes Foto Comisión Intereclesial de Justicia y justifican la acción indicando que Paz dichos productos son para procesar coca o para fabricar bombas en el caso del nutrimón. Lo cierto es que éstos no pueden ser decomisados por el solo hecho de transportarlos, ya que la venta de éstos es legal, y la Fuerza Naval sin elementos probatorios no pueden señalar o aseverar que la totalidad de los productos vayan a ser empleados en actividades de narcotráfico; además, según pobladores de la región han visto cómo
97
luego los marinos negocian y venden estos productos. En ese sentido el decomiso es ilegal en cuanto no se ha cumplido con el debido proceso como dice la CPC, art 29. 9. Existencia de minas antipersona (MAP) y municiones sin explotar (MUSE) El actor responsable de las MAP es el Frente 48 de las Farc, y lo hace bajo el supuesto de que se emplean estas armas para atacar a la fuerza pública o para impedir que ésta avance en su persecución. Sin embargo, esta situación de minado, ha provocado bajas militares y de erradicadores, así como la mutilación de un campesino en una de sus extremidades inferiores, generando además que en las posibles áreas de ubicación de estos artefactos, los campesinos se hayan visto obligados a no realizar ningún tipo de labor en ellas. Con relación a las MUSE, arrojadas especialmente por unidades del Ejército Nacional durante los combates que se han registrado en la región, éstas han quedado o muchas han sido vistas en los caminos veredales o cerca de estos; al respecto, integrantes y líderes de las comunidades, una vez pasados los combates han solicitado a los mandos militares que las retiren, sin encontrar respuesta positiva a estas situaciones, actitud que compromete seriamente la vida e integridad física y psíquica de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de la ZRC. Al respecto, los Protocolos de Ginebra hacen un llamado a los actores del conflicto para que siempre y en todo lugar se respeten los mínimos humanitarios; además en el PAG II, art 13,1, dice que “La
población civil y las personas civiles gozarán de protección general contra los peligros procedentes de operaciones militares”; es por ello que urge persuadir por todos los medios posibles y necesarios a los actores en confrontación armada para que siempre y a toda costa se garanticen entre otros, el principio de distinción y la protección a la población civil. b. Análisis Llama la atención, cómo la presencia de la fuerza pública en el Bajo Putumayo, a su paso por comunidades del sector rural, y en especial en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, del municipio de Puerto Asís, se caracteriza generalmente por una actitud hostil y agresiva hacia la población campesina asentada en
98
dicha región, desconociendo los mínimos del derecho humanitario y del marco constitucional que protege y garantiza los derechos fundamentales de toda la población colombiana. Dicha actitud, se justifica o argumenta bajo la premisa de que las y los campesinos hacen parte de las estructuras de la guerrilla de las FARC-EP, centrando además su presencia en áreas rurales en adelantar acciones tendientes a ubicar, controlar y neutralizar a los civiles campesinos, en tanto los asumen parte de la guerrilla, situación que al ser constante y sistemática, da cuenta de un adoctrinamiento que durante muchos años se viene evidenciando y denunciando públicamente por parte de diferentes sectores sociales y organizaciones defensoras de los derechos humanos; pese a ello, la respuesta de los gobiernos de turno no ha sido contundente, antes bien, permisiva; frente a esta situación el PNUD, plantea que “no se
puede afirmar que las guerrillas hayan sido la expresión armada del movimiento campesino”51 Ante esta serie de actuaciones expuestas, es claro y evidente el hecho de que la presencia de la fuerza pública en la ZRC y en el departamento del Putumayo en general, genera situaciones agravantes que agudizan aún más el conflicto social, político, económico y armado en el territorio colombiano; al respecto, es preciso tener en cuenta las siguientes consideraciones: Primero, como ya se mencionó anteriormente, esta actuación contra la población civil campesina se podría tipificar como una persecución intencionada y sistemática bajo el pretexto de realizar acciones contrainsurgentes; esta situación es preocupante ya que hay un temor inoculado en la conciencia campesina que les obliga a guardar silencio y no denunciar este tipo de atropellos, permitiendo la repetitividad de éstos. Segundo, este tipo de actuaciones cometidas por el Ejército Nacional, Fuerza Naval y Policía, se da bajo el desconocimiento de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia, así como de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Sistema Interamericano; centrando además su acción 51
PNUD. Colombia Rural, Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Derechos Humanos 2011. p 219
99
contra las personas civiles y protegidas según los Protocolos de Ginebra, los cuales han sido ratificados por el Estado colombiano. Tercero, esta serie de vulneraciones evidencian un estado de actuaciones inconstitucionales en la región que ponen en riesgo en esta área geográfica los principios democráticos de la nación, así como el carácter de estado social y garante de derechos; el departamento del Putumayo, hace parte del Estado colombiano, es por ello que urge poner en evidencia esta serie de actuaciones buscando salvaguardar los principios democráticos y derechos constitucionales del país. 1. Análisis del ESAP y de información secundaria El Estudio Socio Ambiental Participativo (ESAP) de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí - Comandante, arroja que cerca del 20% de la población que hace parte de los diferentes procesos organizativos de la región ha sido víctima de abusos de autoridad (correspondiente al 4%), otros lo han sido de: amenazas (3%), desplazamiento forzado (3%), señalamientos (3%), asesinatos (3%), presentándose incluso casos de desaparición forzada y detenciones arbitrarias; esta situación indica el nivel de riesgo que corren las y los dirigentes de las comunidades, el cual se puede incrementar en este proceso de reactivación como ZRC ya que implicará por parte de las y los líderes de este proceso mayor visibilidad en su papel de interlocución con diferentes sectores, así como en su rol de promoción, exigibilidad y justiciabilidad de sus derechos.
Fuente: ESAP
100
2. Balance de información secundaria con respecto a la situación de derechos humanos en el Departamento del Putumayo y el municipio de Puerto Asís Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, el Sistema de Alertas Tempranas - SAT, confirma la situación de vulneración y agresión de que son víctimas las comunidades del sector campesino en general, apoyando de esta manera la afirmación de que este tipo de conductas son de carácter sistemático “Como resultado de la
observación se constató el temor generalizado de la comunidad dados las frecuentes interposiciones a que son sometidos por los actores armados en desarrollo de las acciones bélicas… Describieron los continuos episodios de lanzamientos de artefactos explosivos especialmente en horas de la noche, situación que los expone cotidianamente a la latente afectación de sus derechos a la vida e integridad personal… denunciaron abusos de las tropas porque realizan empadronamientos, restringen el transporte de alimentos, medicinas, insumos y la libre locomoción en propiedades alrededor de los pozos petroleros, así como, la simulación de ataques de parte de la guerrilla para realizar operativos de control y ejercer presiones sobre la población civil”52 En este orden, los mapas del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, sobre las Acciones armadas y la Intensidad de la confrontación armada, registradas en el período comprendido entre enero y junio de 2011, ubican para el caso Puerto Asís, la región de la ZRC como uno de los escenarios en donde se han registrado entre 6 y 10 acciones y confrontaciones armadas, que dan cuenta de la intensidad del conflicto y la disputa por el control territorial entre insurgencia y fuerza pública, situación que hace más vulnerable aún a las comunidades que conforman esta zona, exponiéndolas principalmente a riesgos contra su vida e integridad, al desplazamiento y desaparición forzada, así como a caer víctimas de minas antipersona y municiones sin explotar.
52
Evaluación de riesgos de la población civil como consecuencia del conflicto armado en el sistema de alertas tempranas – SAT 2009
101
102
Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
a. Riesgo de desplazamiento forzado Las actuaciones violentas que campesinas y campesinos de la ZRC han identificado, alertan sobre posibles desplazamientos de población, afectando de esta manera la apuesta de estas comunidades de permanecer en su territorio; riesgo que se hace evidente teniendo en cuenta que la Defensoría del Pueblo da cuenta de la atención de 30 casos de desplazamiento masivo y 21 de riesgo de desplazamiento en el suroccidente del país, incluyendo al Putumayo, identificando como presuntos responsables a “la guerrilla
con 32% de las vulneraciones, seguidos por los grupos posdesmovilización AUC con el 23%, los grupos no determinados también con 23% y la fuerza pública con el 21%53” Así mismo, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), en su reciente informe alerta, y para el caso nuestro confirma, el panorama de riesgo de los sectores sociales, incluyendo el campesino, debido al aumento acelerado de la presencia y control de grupos narco paramilitares en diferentes regiones del país; confirmando además para el caso Puerto Asís, según el mapa que se observa abajo sobre la Presencia de Los Rastrojos 2011, hecho 53
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Décimo octavo informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República, 20 de julio de 2011. p. 144-145
preocupante en la medida que este municipio, pequeño en relación al número de pobladores (47.745 habitantes según el censo DANE del 2005), cuenta con tres bases militares, patrullaje constante de la Fuerza Naval del Sur, dos estaciones de Policía y una unidad del Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar), además de personal de inteligencia como la SIJIN, DIJIN, y agentes de la Fiscalía y el CTI.
103
Fuente: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– VII Informe sobre presencia de grupos narcoparamilitares en el 2011
Por su parte, el Informe Anual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 201054 del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, destaca a Puerto Asís como uno de los municipios con un número elevado de víctimas de desplazamiento forzado, ocupando el noveno lugar, contando con un registro de 1.108 casos, argumentando además como otra causa del desplazamiento la disputa entre grupos armados por el control de la producción y rutas de estupefacientes. Teniendo en cuenta lo anterior, según el Censo del DANE de 2005, en Puerto Asís, el 11,1% de la población que cambió de domicilio lo
54
Cf., OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH. Informe Anual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2010. p 125
hizo por amenazas contra su vida55; Ambiental Participativo, en la ZRC abandonados identifican como causa de mismo, según este documento, “Del
y según el Estudio Socio el 20% de los predios éste, el desplazamiento. Así
mínimo de personas que respondieron a la pregunta ¿Mediante qué forma lo han intentado desalojar?, generalmente expresan que por medio de amenazas”56 Según el mismo documento, una cuarta parte de los predios han estado en situación de abandono, lo que corresponde a un promedio de 200 familias, de las cuales, según el gráfico siguiente el 20% ha sido por desplazamiento forzado y un 8% producto de usurpación, hechos que ponen en evidencia las preocupaciones y problemática evidenciada, teniendo en cuenta especialmente que la mayoría de víctimas participan de la vida político organizativa de la ZRC.
Fuente ESAP ZRC Bajo Cuembí - Comandante
Frente a la situación de desplazamiento forzado, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz ha denunciado públicamente a través de comunicados virtuales en la web www.justiciaypazcolombia.com, el registro de dos situaciones en la Zona de Reserva Campesina, que se detallan a continuación:
55 56
Cf., DANE, Op. Cit., p 3 ESAP, p 121
104
Desplazamiento de una familia de la vereda Bajo Cuembí o Pedregosa hacia el casco urbano de Puerto Asís “ante los abusos de
autoridad, hostigamientos, señalamientos, y amenazas contra los pobladores del caserío La Pedregosa, Perla Amazónica, municipio de Puerto Asís, realizadas por unidades militares contra la comunidad, luego del contacto armado que sostuvieron en cercanía de la comunidad con la guerrilla de las FARC EP.” Hechos ocurridos el día 5 de septiembre de 2009. El 19 de mayo de 2011, se denuncia el desplazamiento interno de 36 familias, las cuales se ubicaron en la desembocadura de la quebrada La Piña al río Cuembí declarando el lugar como Refugio Temporal Humanitario, hechos que se denunciaron “ante la ausencia de
respuesta estatal frente a la situación de las 36 familias que se encuentran desplazadas debido a la militarización de la Zona de Reserva Campesina por operaciones desbordadas de las fuerzas regulares contra las familias de los caseríos La Piña y La Frontera pertenecientes al corregimiento de la Perla Amazónica y de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible de la Perla Amazónica, ADISPA” b. Riesgos contra la vida e integridad Ante la continuidad de presencia de paramilitares en los cascos urbanos de Puerto Asís y otros cinco municipios del departamento, los señalamientos contra la población campesina acusándoles de pertenecer y/o auxiliar a la guerrilla elevan el índice de vulnerabilidad, especialmente de líderes y dirigentes campesinos y campesinas, teniendo en cuenta que el Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia 2010, pone de manifiesto que entre las víctimas de los paramilitares están “aquellas personas percibidas como colaboradoras o miembros de grupos rivales … En la comisión de esta violencia, estos grupos cuentan en ocasiones con la aquiescencia, tolerancia e incluso connivencia, ya sea por corrupción o amenazas, de algunos miembros de la fuerza pública, incluida la Policía Nacional” (pág. 8), y que según reportes de Medicina Legal,
105
se cometieron 60 homicidios en Puerto Asís entre enero y diciembre de 201157 Por su parte, el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, en el Informe Anual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2010, da cuenta de 186 homicidios en el 2009, y 208 en el 2010, cometidos en el departamento del Putumayo58, ocupando Puerto Asís el tercer lugar en tasa de homicidios con un promedio de 106 homicidios por cada cien mil habitantes -106.10 hpch-59, registrando además un total de 358 homicidios en el período comprendido entre los años 2006 – 2009, como lo indica la gráfica siguiente, triplicando el promedio departamental, a pesar de la existencia de tres bases militares y unidades de policía en este municipio.
57
Cf. INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Centro de referencia nacional sobre violencia (CRNV). Enero a Noviembre de 2011. Bogotá, 2011. p 5 Resaltado nuestro 58 Cf. OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH, Op. Cit., p. 29 59 Cf. Ibid., p 34
106
Dentro de este tipo de actuaciones y/o conductas vulnerantes de derechos que ponen en riesgo la vida e integridad física de las campesinas y campesinos de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, ha venido haciendo seguimiento y denunciando públicamente estos hechos, algunos de los cuales se detallan a continuación (ver fuente www.justiciaypazcolombia.com): Viernes 7 de marzo de 2008, unidades militares ejecutan extrajudicialmente a los hermanos FRANCISCO y GERMAN LUNA, en el caserío La Juvenil, corregimiento Perla Amazónica. Domingo 5 de septiembre de 2009, unidades de la Fuerza Naval del Sur retienen arbitraria e ilegalmente a un campesino de la vereda Bajo Cuembí, acusándole de ser uno de los guerrilleros que los había hostigado el mismo día, éste fue devuelto a la comunidad por presión de ésta; según testimonio del mismo, los uniformados estaban planeando su ejecución. Miércoles 26 de mayo de 2010, Entre el 23 y 24 de este mes la Fuerza Naval del Sur obstruyó, en continuas ocasiones, la movilidad de campesinos de las veredas Chufiyá y Buen Samaritano, pertenecientes al Corregimiento, recogiendo información sobre el proceso de formación en derechos humanos de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica, ADISPA. Martes 14 de septiembre de 2010, desarrollo de operaciones abusivas, irregulares y arbitrarias dentro de la política de erradicación de la siembra de hoja de coca y de su procesamiento, en las que se observa la presencia de agentes estatales y otro tipo de actores no perfectamente identificados en situaciones ocurridas en Puerto Playa, corregimiento de la Perla Amazónica, Putumayo. Viernes 15 de octubre de 2010, en horas de la mañana, sobre la ribera del río Putumayo, a la altura del caserío Puerto Playa, corregimiento Perla Amazónica, unidades de la Fuerza Naval del Sur abordaron a campesinos reclamando por las Constancias de nuestra Comisión de Justicia y Paz sobre los tratos crueles y amenazas en Puerto Playa. Martes 19 de octubre de 2010, una de las lideresas de la región recibe una llamada hacia las 11:45 a.m., “una voz de hombre, le advierte a través de una pregunta: ¿No hay miedo por lo que le pueda pasar?” Sábado 23 de octubre de 2010, abusos de la Fuerza Pública en dos circunstancias diferentes en Puerto Playa y la Pedregosa. Durante la última semana las lideresas y defensoras de las comunidades de la Perla Amazónica, han sido objeto de presiones, hostigamientos por parte de la Fuerza Pública comprometida en graves violaciones de derechos humanos;
107
entre ellos, tratos crueles e inhumanos y tortura psicológica por parte de efectivos de la brigada 27. Viernes 6 de mayo de 2011, en horas de la mañana, unidades militares de la brigada móvil 13 ingresaron al caserío La Frontera, corregimiento de la Perla Amazónica, atrincherándose en algunas viviendas y alrededores del caserío. Los regulares incluso se llevaron de algunas viviendas sin autorización de sus propietarios gallinas y un galón de gasolina. Algunos uniformados ingresaron a las viviendas solicitando bazuco y marihuana. Algunos de los uniformados sacaron de sus uniformes marihuana y bazuco y empezaron a consumirlo. Lunes 9 de mayo de 2011, hacia las 10:00 a.m. en el caserío La Frontera sobrevoló el área un helicóptero militar desde el que se descargaron provisiones para los uniformados. Una vez despegó el helicóptero desde éste se hicieron disparos de manera indiscriminada contra los espacios de habitación de la población. Otros efectivos regulares se atrincheraron en las viviendas disparando sus morteros. Uno de los uniformados desde el techo de una de las casas de los civiles disparó en seis oportunidades, dos de los morteros cayeron al suelo sin detonar, y otros cayeron aproximadamente a 12 metros de las viviendas. Sábado 14 de mayo de 2011, en la bocana del caserío La Piña, “en desarrollo de la comisión de verificación que llegaron al espacio humanitario temporal integrada por Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo, Acción Social, Personería Municipal, Secretaría de Planeación Municipal, Secretaria de Gobierno, la comunidades plantearon la necesidad que las operaciones militares se desarrollaran en conformidad con el derecho humanitario y para tal fin era preciso: “que el ejército se retirara de las casas”. Ante esta solicitud los funcionarios asistentes respondieron que esto era imposible y manifestaron que lo más probable es que enviarían más tropa” Jueves 4 de agosto de 2011, se denuncia en el caserío La Piña, abusos de autoridad contra campesinos quienes fueron “Tendidos en el piso, con la boca de los fusiles en sus cabezas y la amenaza de ser vestidos de guerrilleros para asesinarlos, dos jóvenes, fueron así señalados de guerrilleros y amenazados. Por efectivos del batallón Selva 27 en zona rural de Puerto Asís” Domingo 30 de octubre de 2011, se denuncia que “en el caserío Bajo Cuembí, municipio de Puerto Asís, la guerrilla del Frente 48 de las FARC atacó a un grupo de militares que se encontraba custodiando en el entorno del puesto electoral, en ese poblado del corregimiento de La Perla Amazónica. En respuesta los militares respondieron en medio de la
108
presencia de la población civil lo que obligó a que esta se concentrara en la escuela de la vereda. A este lugar se desplazaron las unidades militares ubicándose en torno a los civiles”. Lunes 2 de enero de 2012, hacia las 8:30 a.m., Unidades del Ejército Nacional de la Base Militar de la Alea, adscrita a la Brigada de Selva 27, abordaron a un grupo de campesinos de la Zona de Reserva Campesina. Los regulares enlistaron a cada uno de los trabajadores campesinos en un formato, les tomaron datos como nombre, número de identidad, talla, información familiar con relación a miembros y número de hijos, luego hicieron firmar y poner huella en el documento. Al preguntar las razones de tantas preguntas, los militares manifestaron que los datos eran para una jornada de reclutamiento. Los pobladores cuestionaron el hecho de que tal solicitud de información se realizara sobre mayores adultos. Los anteriores hechos, registrados por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz durante el período 2008-2012 en la Zona de Reserva Campesina, dan cuenta de dos ejecuciones extrajudiciales de dos hermanos, cometidas por unidades militares adscritas a la Brigada 27 de Selva, situación que generó el posterior desplazamiento de sus familias, incluyendo sus padres, falleciendo meses después el padre de éstos, esperando el regreso de sus hijos. Este caso se encuentra en proceso judicial. También se denunció un intento de ejecución. Así mismo, reporta tres situaciones de vulneración del derecho a la libre movilidad, cometidas por unidades de la Fuerza Naval del Sur (dos casos) y uno por militares de la Base La Alea, adscrita a la Brigada 27 de Selva; así como una situación de empadronamiento cometida por militares de la Base La Alea, adscrita a la Brigada 27 de Selva. Con respecto al uso desproporcionado de la fuerza y armamento, así como abuso de autoridad, se denunciaron seis situaciones, siendo el mayor responsable unidades militares de la Brigada 27 de Selva (cuatro casos); por su parte, la Brigada Móvil 13 y la Fuerza Naval del Sur, responsables de un caso cada una. Igualmente, se han denunciado una situación de intimidación siendo el responsable la Fuerza Naval del Sur; y una amenaza por parte de un sujeto desconocido hacia una líder, a través de llamada telefónica. También se ha hecho evidente el irrespeto al principio de distinción, ya que en tres ocasiones las comunidades han denunciado la ocupación de viviendas y espacios de población civil por parte de la Brigada Móvil 13 (dos casos) y unidades de la Brigada 27 de Selva con un caso; agravando esta situación, funcionarios de gobierno responsables de la atención humanitaria, ante la solicitud del retiro de los militares de los lugares
109
exclusivos de la población civil, hecho por parte de las familias de la Zona de Reserva Campesina que se desplazaron internamente, éstos dijeron que era imposible, respuesta que se da bajo el desconocimiento de los principios del derecho humanitario por parte de la administración municipal del momento. Estos informes dan cuenta de la continuidad e intensidad de la confrontación armada, que se visibiliza en ataques, hostigamientos y enfrentamientos entre fuerzas militares e insurgencia, y que necesariamente exigen y obligan al respeto a los mínimos del derecho humanitario, así como de las estrategias de autoprotección implementadas por las comunidades como son los Refugios Temporales Humanitarios que tienen como finalidad salvaguardar la vida e integridad, así como mantener el principio de las comunidades de la Zona de Reserva Campesina de evitar el desplazamiento de la región. c. Riesgo de desaparición forzada
Frente a estos crímenes de lesa humanidad, el Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ve con preocupación la cifra del registro de personas desaparecidas a nivel nacional, el cual asciende a 51.310, llamando particularmente la atención el aumentando en el registro comparado con el año 2009 en un 40%60, y de este registro 1.361 casos corresponden al departamento del Putumayo, de los cuales 1.172 son hombres y 189 mujeres, según el Instituto Nacional de Medicina Legal, situación que resulta preocupante ya que según la gráfica siguiente, del total de desaparecidos en el departamento, solamente han aparecido 39, continuando como desaparecidos 1322 personas; para nadie es un secreto que la mayoría de los crímenes de desaparición forzada son cometidos por el paramilitarismo, y que muchas de sus víctimas han sido líderes sociales y de los sectores indígena, campesino y afrodescendiente.61
Fuente: http://sirdec.medicinalegal.gov.co:58080/mapaDesaparecidos/ 60
OACNUDH. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. p 11 61 ver gráfica Tomada de la web del Medicina Legal - Localización de Información Forense Estadística - LIFE
110
d. Riesgo de violencia y violación contra las mujeres Con relación a la violencia y abuso contra las mujeres, el informe del Defensor del Pueblo al Congreso ubica al Putumayo en el noveno lugar en cuanto a porcentaje, con un 7% del promedio nacional.62 Alertando además la OACNUDH en su informe que la Directiva Permanente 11 del Ministerio de Defensa, con relación a los abusos cometidos por personal militar, no es suficiente “e insiste en
la necesidad de desarrollar medidas concretas de disciplina militar, incluyendo la responsabilidad del mando, refutación de mitos que alimenten la violencia sexual, verificación preventiva de antecedentes de los miembros de las fuerzas armadas, protocolos de reacción inmediata, medidas de protección para las víctimas y facilitación de las investigaciones judiciales y disciplinarias”63, lo que implica necesariamente un mayor control y un mecanismo de denuncia y visibilización de estos hechos por parte de las comunidades campesinas. e. Riesgo de caer en minas antipersona Una de las preocupaciones manifestadas por las comunidades de la ZRC, como consecuencia del conflicto es el riesgo de caer víctimas de minas antipersona (MAP), de Municiones sin explotar (MUSE) o de Artefactos Explosivos Improvisados (AEI); razón por la cual algunas familias se han desplazado y en muchos casos han interrumpido actividades cotidianas, aunque el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, en el informe antes mencionado, da cuenta de una disminución de éstas, en el caso Putumayo, al 2009 se registraron 9 accidentes y 63 incidentes; y al 2010, 9 accidentes y 41 incidentes, de los cuales 18 que corresponden al 2.24% se presentaron en Puerto Asís64, entre ellos un campesino de la ZRC, el 16 de mayo de 2011, en la vereda La Frontera, “quien había salido en busca de alimentos, pisó un artefacto explosivo, el cual le comprometió la pierna derecha, presenta quemadura en el brazo izquierdo, los ojos, el pecho y abdomen”, según lo denunció la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (http://www.justiciaypazcolombia.com/Situacion-de-desplazamientoen-la)
62
Cfr. DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Op. cit., p. 198 OACNUDH, Op. cit., p. 12 64 Cf. Ibid., p. 131 63
111
Frente a la situación de derechos humanos en la región, la organización internacional Cáritas-Asturias, después de una visita humanitaria a diferentes regiones del país incluyendo en el Putumayo la Perla Amazónica y otras comunidades campesinas e indígenas, emite un informe el 18 de noviembre de 2010, (http://justiciaypazcolombia.com/Caritas-enColombia) en el que da cuenta de estos hechos; algunos apartes de éste: “Caracterizaron el conflicto colombiano, como guerra muy activa, con presencia abundante de guerra sucia a través de grupos paramilitares, contradiciendo la versión oficial del gobierno que niega la guerra y la existencia de escuadroneros. Y consideran a la luz de los testimonios, que dicha guerra se mantiene por los intereses militaristas, y por fuertes intereses empresariales, en la minería, la palma africana, la apropiación de extensiones de tierra, la biodiversidad, el petróleo, y el narcotráfico. En la Perla Amazónica. Sobre el río Putumayo, encuentra el equipo una altísima militarización, citándose el hostigamiento y acción paramilitar del 11 de septiembre, las amenazas de muerte contra dirigentes comunitarias y delegadas de Cáritas en octubre…” Por su parte, la Comisión Ética por la Verdad en Colombia, instancia conformada por diversas personalidades del orden internacional, en su sexta visita de verificación sobre la situación de derechos humanos en el país, realizada del 24 de febrero al 11 de marzo de 2009, entre diferentes regiones, visitó también el Putumayo, emitiendo después de ésta un informe el día 16 de abril de 2009 (http://justiciaypazcolombia.com/INFORME-DE-LA-SEXTA-VISITA-A), en él se denuncia de manera general: Las ejecuciones de civiles cometidos por las fuerzas armadas de Colombia por su modo de operar, sus pretensiones y técnicas de ocultamiento- son sistemáticas, planeadas y generalizadas, y se pueden calificar como un crimen de lesa humanidad. Una alta militarización de las regiones y de la vida cotidiana del pueblo colombiano, que coincide con los territorios en los que existen intereses por la exploración y la extracción de recursos naturales; en muchas veces de comunidades indígenas o Afrodescendientes. Persiste la presencia paramilitar, lo que se convierte en indicador de que la llamada desmovilización paramilitar en el marco de la Ley 975 - que beneficia a los responsables por centenares de víctimas con penas mínimas -
112
ha sido una farsa y mantiene los crímenes de los paramilitares en la impunidad. Se percibe la desconfianza hacia un Estado llamado de Derecho por los altos niveles de impunidad en que se encuentran crímenes de Estado y crímenes de lesa humanidad. Se desconoce la voluntad de los pueblos originarios, comunidades Afrodescendientes y mestizas de proteger sus territorios contra la mercantilización y los proyectos agroindustriales en pro de una soberanía alimentaria y la protección de la biodiversidad. A pesar de las respuestas institucionales a la presión nacional e internacional, lo cierto es que no se perciben garantías de fondo para que las víctimas, organizaciones de derechos humanos, periodistas, … puedan ejercer su legitima labor de denuncia y búsqueda de la verdad y la justicia o de análisis social. Y en particular, con relación al Putumayo, el informe alerta sobre “Una militarización amplia, visible y evidente que se expresa en innumerables retenes, repetidos requerimientos de identificación, impedimento temporal de la movilidad de las personas, sobrevuelos de helicópteros, existencia de cuarteles e instalaciones militares dentro de poblaciones, reclutamiento forzado y expedito, prostitución de niñas y jóvenes, recorridos constantes de las tropas por las carreteras y poblados, presencia militar en la cotidianidad de la población civil (tiendas, casas, fincas, etcétera), todo lo cual afecta la normalidad y la seguridad de las personas y constituye una clara infracción al Derecho Internacional Humanitario. De la observación simple y de numerosos testimonios, podemos inferir, asimismo, la total supeditación y subordinación de las autoridades civiles a las militares y la presencia de los mismos en tareas que corresponden a otros ministerios, tales como salud, seguridad pública, bienestar social, obra pública, etcétera. Nos consta de manera directa y fehaciente, así como por testimonios recibidos, el reclutamiento forzado y expedito de jóvenes en edad militar por parte del ejército colombiano, que les obliga a presentar su cedula y libreta militar; de no tener los documentos, se procede a la detención inmediata de la persona para su traslado a la base militar cercana y su reclutamiento forzado”
Es así como diferentes estudios e informes de organismos de derechos humanos arrojan como resultado la sistematicidad de violación a los derechos de campesinas y campesinos, constatando además la comisión de las Acciones y conductas vulnerantes identificadas, y que la mayoría de ellas compromete directamente a la fuerza pública, quienes justifican
113
su actuación en el marco de la lucha contrainsurgente; es por ello que urge generar una estrategia de protección y denuncia de estos hechos con el fin de garantizar la promoción y defensa de los derechos humanos de las familias campesinas de la ZRC, buscando además la no repetición de éstos, siendo necesario para ello implementar estrategias de visibilización y denuncia, así como de acciones que aboguen por una resolución pronta al conflicto colombiano; como así lo sugiere Philip Alston, Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, quien instó al Gobierno colombiano a “considerar la
posibilidad de crear una comisión de la verdad para que realice una investigación independiente y sistemática de las circunstancias históricas y la responsabilidad respecto de los asesinatos y otros abusos cometidos por los paramilitares, las fuerzas estatales y los grupos guerrilleros durante el conflicto armado en el país” 65 Comprender las circunstancias históricas del conflicto, permitirá ir a lo estructural, para desde allí, entender el porqué de la agresión contra la población campesina, lo que permitiría a su vez a éstos, reclamar con más tenacidad su derecho a la tierra y a la permanencia en sus territorios. 9.2 Diseño de las estrategias y potencialidades
“Los actores del conflicto aumentaron la vulnerabilidad económica, social y política de los pobladores rurales por medio de los actos de violencia, unas veces bajo el argumento de su supuesto apoyo a algún grupo rival y otras por la necesidad de ejercer el dominio territorial. El hecho cierto es que las principales víctimas de la escalada de violencia de las últimas décadas fueron los pobladores rurales y no los combatientes. Esa nueva intencionalidad de la violencia tuvo por lo menos dos formas fundamentales de expresión: (a) la violencia homicida y otras agresiones de carácter selectivo ejercidas básicamente contra líderes rurales y (b) las masacres asociadas a un ejercicio de violencia masiva e indiscriminada” 66 Es por ello que la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, ha venido reflexionando en torno a la importancia y urgencia de hallar caminos que conduzcan hacia una salida digna y 65
Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Philip Alston – Misión a Colombia, pág. 32 66 PNUD, Op. cit., p. 245,246
114
política al conflicto colombiano, con plena participación de todas las partes, lo que le ha significado su participación en distintos escenarios en el orden nacional e internacional desde donde se aboga por esta apuesta. a. Propuesta de Paz Partiendo del reconocimiento de que la confrontación armada se da entre pueblo contra pueblo, puesto que la mayoría de combatientes de las fuerzas armadas y de las guerrillas provienen de estratos socioeconómicos bajos, de sectores excluidos y marginados; y que los únicos beneficiarios de esta guerra son los grandes empresarios de las armas y de las multinacionales, cuyos bienes son protegidos por militares, hijos de mujeres indígenas, afros y campesinas, todas ellas empobrecidas. Considerando además que la causa estructural del conflicto es una histórica y creciente desigualdad social, a pesar de las múltiples riquezas que ofrece el territorio colombiano, de las cuales, las comunidades rurales y populares no se benefician. Teniendo en cuenta además que la nación invierte más recursos en el gasto militar que en generar mejores condiciones de vida para la población colombiana, que se reflejan en un mendicante sistema de salud y en una vergonzosa calidad educativa. Y que históricamente el sector rural, siendo el mayor afectado por el conflicto armado colombiano, nunca ha sido oído en cuanto a su posición frente a éste; relegado, observa los ruegos y suplicios de muchas madres que lloran sobre la muerte, el secuestro o las heridas de sus hijos, combatientes, porque no hallaron otra alternativa.
115
Frente a estas consideraciones, e invocando los principios y mínimos humanitarios, la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante en la Perla Amazónica plantea la urgente y necesaria salida al conflicto colombiano, e insta a todas las partes y sectores a un diálogo abierto y constructivo, sobre los siguientes puntos, que consideran esenciales: Que haya tierra para todas y todos los habitantes del campo. Generando una política clara de igualdad y participación social. Iniciando un proceso de diálogo o negociación política entre el gobierno y las guerrillas, con participación real de la población rural. Y que se inicie un proceso gradual que permita mayor inversión social que gasto militar para que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan esperanzas y razones para vivir y creer en Colombia. b. Mecanismos y estrategias de protección y autoprotección construidas por las comunidades La población de la ZRC, al sentirse agredida e irrespetada en sus principios y derechos ha venido construyendo, ante la agudización de la confrontación armada en el marco del conflicto colombiano, las siguientes estrategias que tienen como finalidad salvaguardar ante Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz todo sus vidas e integridad: Suspensión de todo tipo de actividades que impliquen salir de sus viviendas ante la presencia militar, debido a los abusos a los que son sometidos. En caso de ocupación de sitios de población civil por parte de la fuerza pública, voceros de las comunidades expondrán a los uniformados el por qué esta actuación podría poner en riesgo sus vidas, ya que se estaría violando el principio de distinción. En caso de que se prolongue la confrontación armada, las comunidades han acordado sólo en estas situaciones ubicar lugares de refugio y protección, como iglesias, casetas comunitarias y escuelas, las cuales serán señalizadas o visibilizadas con banderas
116
letreros que digan ESPACIO TEMPORAL HUMANITARIO, lugares que servirán además para evitar el desplazamiento de la región. Cada vez que se implemente esta estrategia se informará por todos los medios posibles a la Defensoría, Personería; así como organismos de derechos humanos. Con relación a las Minas Antipersona, Municiones Sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados, se ha definido como medida para salvaguardar la vida e integridad, no recoger, ni tocar, ni acercarse a cualquier objeto extraño con el que puedan encontrarse en los caminos o lugares de trabajo. blancas
y
con
c. Mecanismos de protección Desde el orden constitucional colombiano, el Estado es el garante de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, viéndose para ello obligado a generar los mecanismos e instancias a las cuales se debe acudir cuando se trate de exigir respeto y garantías a los Foto Comisión Intereclesial de Justicia y derechos humanos; en ese Paz mismo orden, en el plano nivel internacional haciendo eco de la universalidad de los derechos, existen instancias a las cuales se puede acudir cuando no se cuente con plenas garantías para el goce efectivo de nuestros derechos. d. Mecanismos nacionales de protección consagrados en la Constitución Política de Colombia como estrategia para la exigibilidad y la justiciabilidad Debido a la reconocida violación a los derechos de las personas y comunidades, es necesario dar a conocer las herramientas de Protección y aplicación de los derechos con el propósito de exigir garantías al cumplimiento de nuestros derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos y ambientales. Acción de tutela. Art 86 Acción de cumplimiento. Art 87 Acción Popular. Art 88 Derecho de Petición. Art 23
117
Habeas Corpus. Art. 30 “Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término de 36 horas” Instancias a las que se debe acudir Corte Constitucional Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Personería Municipal Sistema Interamericano Se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y en la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969; éste cuenta con la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y con la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Sistema de Naciones Unidas Instancias a las que generalmente se acude o con las que se mantiene comunicación desde la ZRC: Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia – OACNUDH. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, instancia a la que se ha acudido en el marco del Derecho Internacional Humanitario – DIH. 3. Elaboración de denuncias y comunicados públicos. Desde esta estrategia se pretende continuar visibilizando en el orden nacional e internacional la situación de derechos humanos en la región, por mínima que parezca la acción vulnerante, buscando que desde diferentes organismos de derechos humanos y organizaciones sociales se ejerza presión sobre los entes de control e instancias gubernamentales para generar una acción inmediata encaminada a evitar daños irreparables contra la población campesina de la ZRC, así como garantías de no repetición.
118
4. Formación en derechos humanos. Teniendo en cuenta la situación de derechos humanos en el Putumayo, el abandono estatal y la falta de garantías para el goce efectivo y pleno de los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales, urge mantener y fortalecer la estrategia de formación en derechos humanos en donde puedan participar no sólo dirigentes, líderes, sino un número cada vez más significativo de campesinas, campesinos, jóvenes, niñas y niñas, con el objeto de generar acciones colectivas de exigibilidad y justiciabilidad, lo que permitirá a nuestras comunidades y organizaciones dar un salto significativo del ir a pedir recursos al exigir derechos, ya que los vicios burocráticos y administrativos del municipio y el departamento han generalizado un comportamiento mendicante y un silencio cómplice frente a los altos índices de corrupción en las administraciones. 5. Exigir acceso al derecho a la comunicación para informar y denunciar. Debido a las condiciones geográficas en donde se halla la ZRC, al carácter disperso de sus viviendas, es necesario implementar una estrategia comunicativa que responda a las proyecciones e intereses de la zona, desde donde se pueda mantener una comunicación desde y con las comunidades con el propósito de formar e informar; y de cara a la región, con la pretensión de visibilizar y denunciar. 6. Potencialidades con las que cuenta la ZRC. La Coordinación del corregimiento Perla Amazónica, figura elegida democráticamente por todas las comunidades desde sus Juntas de Acción Comunal, quien representa ante todas las instancias al Corregimiento.
119
A su vez, este ejercicio de coordinación se apoya o complementa en las líderes que son mayoría y los líderes, quienes se encargan de coordinar las acciones que tengan que ver con la ZRC. La capacidad de participación y decisión, ya que todos los asuntos que tengan que ver con la región son sometidos a discusión, análisis, decisión o resolución a través de la convocatoria a asamblea general. A nivel organizativo, las JAC, junto con las asociaciones campesinas impulsan la dinámica organizativa y de gestión, quienes vieron la necesidad de concretar sus apuestas mediante la constitución de una organización que representara sus intereses como es la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica – ADISPA. El Consejo Municipal de Desarrollo Rural, pues éste se haya conformado por coordinadoras y coordinadores de los diferentes corregimientos e inspecciones del municipio, siendo en este sentido la coordinadora de la Perla Amazónica la representante de ésta ante el CMDR. Desde el área de derechos humanos la organización cuenta con el acompañamiento de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, además mantiene comunicación y apoyo en algunas situaciones con la Defensoría del Pueblo, CICR, ACNUR, Personería, y otras instancias. Para el ejercicio de divulgación de información, el municipio cuenta con la Emisora Comunitaria Studio.1; así mismo se proyecta consolidar un Equipo de Comunicación de la ZRC.
Fotos Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
120
9.3 Caracterización de la organización comunitaria a. Tipo de organización y nivel de representatividad Desde la dimensión organizativa, la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante, se encuentra estructurada por 23 juntas de acción comunal las cuales se sectorizan en 4 grupos67; estas expresiones organizativas se coordinan bajo la figura de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica; así mismo dentro de la zona, existen expresiones organizativas con vocación de producción y transformación agropecuaria, juveniles y de comercialización. La organización más representativa dentro de la ZRC es la junta de acción comunal, alcanzando un nivel del 100%, estas se comprenden como un espacio de participación comunitaria para la interlocución,68 se encuentran estructuradas de la siguiente manera:
Fuente Cartografía social
En segundo lugar de representación comunitaria se encuentra ADISPA, la cual la integran 16 veredas y 7 asociaciones de productores, estas conforman el 69% de la población organizada de la ZRC; así mismo, existen expresiones organizativas de jóvenes, estas poseen un carácter reivindicatorio de las tradiciones culturales de la región, estos representan el 13% de la población.
67 68
Ver tabla Nº 2 ley 743 de 2002
121
ADISPA, es considerada una organización de segundo nivel, su estructura orgánica se grafica de la siguiente manera:
122
Fuente Cartografía Social
El 100% de las organizaciones enunciadas se encuentran vigentes, el 91% de las JAC tienen reconocimiento jurídico, encontrándose en trámite el de las veredas Buen Samaritano y El Baldío; el 71% de las asociaciones de productores son de carácter de hecho, así mismo las organizaciones de jóvenes y la tienda comunitaria. En relación a la capacidad de gestión de las organizaciones de la zona, el 42% de las asociaciones poseen planes de vida que les permiten garantizar acciones planeadas y rutas de gestión de recursos.
Cartografía Social, Organizaciones ZRC Trabajo realizado en septiembre de 2011. Reconociendo nuestro territorio Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
A nivel externo, las JAC hacen parte de la Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas); ADISPA en calidad de
organización representante de la zona, hace parte de los siguientes colectivos: Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC Red Internacional de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización del Mercado Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE Colombianas y Colombianos por la Paz b. Trayectoria organizativa Históricamente el corregimiento ha tenido una trayectoria organizativa, que ha generado diversas experiencias de trabajo comunitario asociativo, que hoy se traduce en la existencia de organizaciones campesinas de productores La experiencia organizativa tiene su cuna en el proceso de Animadores de la Fe impulsado desde la Parroquia Guadalupe con el Padre Alcides Jiménez (asesinado), y las Misioneras de la Inmaculada Concepción; luego el proceso de conformación como Zona de Reserva Campesina fue acompañado en sus inicios por FENSUAGRO; en la actualidad se continúa con el apoyo de la Parroquia y Misioneras, y con el acompañamiento de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. La organización ha permitido resistir a los estragos del conflicto social, económico, político y armado que vive el país desde hace más de 50 años, pero que se agudiza en nuestra región con la implementación del Plan Colombia a partir de 1997; con el sofisma de “Plan Colombia…plan para la vida” el Estado colombiano pretendió llenar el vacío que durante muchos años acompañó nuestra región, pero su presencia después de 11 años de intervención con su “plan para la vida” solo se ha hecho efectiva desde la represión militar y paramilitar. c. Objetivos de las apuestas organizativas El objetivo central de las organizaciones campesinas que integran la zona, se rige a partir de la premisa de permanencia en el territorio, la recuperación y preservación de las costumbres, las semillas, la biodiversidad, todo esto desde la perspectiva de la autonomía de los pueblos.
123
124
d. Ejes fundamentales del Plan de Vida de ADISPA Fortalecimiento de experiencias productivas y organizativas de las comunidades campesinas de la Perla Amazónica. (Cría especies menores, piscicultura y avicultura, ganadería, soberanía alimentaria) Implementación de modelos de producción orgánica auto sostenible. Espacios de formación permanente de las comunidades. Acciones de recuperación y cuidado de las especies nativas de la región. Estrategias de intercambio y mercadeo de excedentes dentro de las lógicas de la economía solidaria. Acciones de recuperación, cuidado y protección de humedales y fuentes hídricas; así como de la flora, fauna y la biodiversidad del corregimiento.
e. ProblemĂĄticas identificadas en los procesos organizativos69 de la ZRC
125
69
Fuente: CartografĂa social ZRC
9.4 Diagnóstico institucional en la Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante En el municipio de Puerto Asís se encuentra constituidos por las siguientes instituciones: Alcaldía municipio de Puerto Asís70 Despacho de la Alcaldía municipal de Puerto Asís, esta es la máxima autoridad administrativa. Este despacho a su vez se encuentra integrado por las oficinas de Política Social y Tránsito – Transporte. Secretaria de Gobierno, esta dependencia es responsable de la Cárcel municipal, dos Inspecciones de Policía, Casa de Justicia y Comisaria de Familia. Secretaria de Planeación, Desarrollo y Medio Ambiente, responsable del SISBEN y de la oficina de proyectos (Banco de proyecto) Secretaria de Infraestructura, responsable de las interventorías de los proyectos. Secretaria de Salud, este despacho es responsable del aseguramiento, Salud Publica y auditoria-control. Secretaria de Educación, integrada a su vez por la oficina de coordinación de deportes y la oficina de cultura y recreación. Secretaría de Hacienda, constituida por las oficinas de Tesorería, Contabilidad, Cuentas, Recaudo, Presupuesto y Almacén. La institucionalidad del municipio, se complementa con las siguientes dependencias 70
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Personería municipal Defensoría del Pueblo, representada con la figura de defensor comunitario Departamento para la prosperidad Social, atendiendo los programas de Familias en Acción, Red Unidos, Victimas Centro Provincial de los Puertos Notaria Única del Circulo de Puerto Asís Registraduría de la Nación Oficina de Registro e Instrumentos Públicos
ALCALDÍA DE PUERTO ASÍS. Listado Jerárquico municipio de Puerto Asís. http://puertoasis-putumayo.gov.co/dependencias.shtml?apc=adxx-1
126
INCODER Corpoamazonia SENA ICA
También hace presencia la Rama Judicial materializada por diferentes juzgados y la Fiscalía como órgano de investigación. Es de anotar que en la ZRC la institución que se materializa es la Secretaría de educación, en tanto se ubican Centros de educación Rural y las Sedes (escuelas veredales) como presencia del Estado. 71
71
Ver caracterización del derecho a la educación en la ZRC
127
9.5 El derecho a la salud y al saneamiento básico dentro de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante
La mala salud es el resultado de la mala política y de la mala economía Desarrollo a Escala Humana: Una Opción para el futuro Manfred Max - Neef Este ejercicio de análisis parte del reconocimiento de la noción de salud más allá del derecho, no para eludir la responsabilidad del Estado como único garante, sino desde la construcción social y cultural del mismo donde se comprende la salud como un proceso continuo de adaptación del individuo en respuesta a la participación social, económica y política en su territorio, que trasciende los factores fortuitos; desde allí se concibe la salud como un estado de relación armónica del individuo y que ubica las dimensiones de desarrollo (libertades - capacidades) del mismo desde los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, culturales, género, económicos y políticos. (Organización Mundial de la Salud – OMS) Desde esta perspectiva la salud cobra un carácter de derecho humano fundamental, gozando de los mismos atributos de los derechos humanos: universalidad, Fotos Soberanía alimentaria como salud interdependencia, indivisibilidad, no Fotos Comisión Intereclesial de retrogresión, no discriminación, máximo de Justicia y Paz recursos disponibles, niveles mínimos esenciales y participación comunitaria que deriva en el fortalecimiento del poder local y autónomo como construcción de sujetos. El ordenamiento jurídico colombiano integra este derecho en la Constitución de 1991 de manera conjunta al derecho a la seguridad social, consagrándolas como servicios públicos, desproveyéndola en primera instancia de su carácter de derecho fundamental. El soporte jurídico para
128
estos derechos se ubica en los artículos 44, 48, 49 y 50 de la CPC; sin embargo, para que este derecho tenga una connotación justiciable, necesariamente debe conectarse con otros preceptos constitucionales como el artículo 11 que consagra el derecho a la vida, el artículo 13 inciso tercero, según el cual el Estado debe proteger especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta y el artículo 366 en el cual se señalan el bienestar general, el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la solución de las necesidades insatisfechas de salud, entre otras, como finalidades sociales del Estado. Partiendo de este contexto normativo y sustentándolo en el principio de conexidad (Sentencia T-941/00, MP. Dr. Alejandro Martínez Caballero), es que se puede concebir y comprender el derecho a la salud como un derecho fundamental inherente a la persona humana, que por nada le puede ser arrebatado, es por ello que la Corte Constitucional claramente expone que los derechos fundamentales son “Los que corresponden al ser humano en cuanto tal, es decir, como poseedor de una identidad inimitable caracterizada por su racionalidad que le permite ejercer sus deseos y apetencias libremente” (Sentencia T-419 de 1992) Este panorama de protección jurídica del individuo en cuanto existe un Estado que garantiza el acceso al derecho a la salud, no se compadece con las condiciones fácticas que los 2.727 habitantes de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante tienen que enfrentar desde su cotidianidad, no para tener el goce efectivo del derecho, sino por el contrario para acercarse a la mínima expresión del mismo que es la consulta. Este estudio socioeconómico y ambiental desde la perspectiva de este derecho, apuntará a evidenciar desde las diferentes dimensiones que corresponde al derecho el estado de inconstitucionalidad que se deriva de la negligente acción del Estado frente a las garantías para el goce del derecho humano a la salud dentro de la ZRC. Las dimensiones que se abordarán al respecto son:
129
Disponibilidad del derecho a la salud ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO A LA SALUD
Condiciones de acceso
Condiciones de aceptabilidad 130 Condiciones de calidad Tomando como punto de referencia estos indicadores, la ZRC Bajo Cuembí - Comandante presenta una gran cantidad de problemáticas que vulneran el derecho a una vida digna, éstas van desde la ineficiencia en los programas de Promoción y Prevención hasta la falta de infraestructura y personal médico calificado, que permitan brindar una atención constante y de calidad; lo anterior, por la inadecuada estructuración e implementación de la Política Pública en Salud, la cual se construye sin tener en cuenta las condiciones particulares de la zona, como por ejemplo, características climáticas, dispersión de la comunidad (asentamientos), deficientes vías de penetración, restricción de la movilidad, situación económica, alto grado de analfabetismo, entre otras, que conllevan a que no se garantice la atención a tiempo y de forma eficaz. El desconocimiento de la salud como un derecho por parte de la comunidad ha sido un factor que influye en que persistan dichas problemáticas, el 50% de los habitantes de la ZRC afirman que la calidad del servicio en el sector salud es regular, el 14% dice que la calidad del servicio es mala y existe un porcentaje de la población que afirma que es buena72, cuando en términos generales no hay garantías del goce efectivo del derecho a la salud. A estas problemáticas se suman las inadecuadas condiciones de saneamiento básico dadas por la falta de conocimiento, recursos y cultura en el manejo de los residuos en la medida en que no se cuenta con servicios públicos básicos, ni el desarrollo de programas que promuevan el manejo adecuado de estos desechos, además es necesario mencionar que 72
ESAP
los destinos principales de disposición de aguas residuales son a campo abierto y el río73, y otras fuentes hídricas de las cuales se abastece el 37% de la población, situación que incrementa los riesgos de padecer enfermedades como: dolor de estómago, parásitos, diarrea y vómito. Otro factor que ha influido en la salud de los habitantes de la ZRC fue la fumigación aérea con glifosato como medida de erradicación de cultivos de coca la cual afectó al 40% de la población causando principalmente enfermedades respiratorias y cutáneas74. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se puede afirmar que en la medida en que se está vulnerando el derecho a gozar de un ambiente sano y protegido se vulnera el derecho a la salud75. Los efectos de las fumigaciones aéreas con glifosato vulneran además el derecho a una alimentación saludable y al agua potable76. El documento Perfil epidemiológico 2010 de la Secretaría de Salud Municipal evidencia la ineficiencia en la cobertura del Programa de promoción y prevención ya que las condiciones de dispersión de la comunidad y la baja disposición de personal imposibilitan el cubrimiento total de la población por parte de los tres promotores de salud asignados a la zona, además que éstos manifiestan les son asignadas actividades a desarrollar fuera del corregimiento. La ineficiencia de los programas de promoción y prevención se refleja en el alto porcentaje de embarazos en menores de 19 años 77 y muchas situaciones más que influyen negativamente en el desarrollo socioeconómico de las familias y de la población en general. 73
ESAP ESAP 75 Articulo 12 PIDESC 76 Protocolo de San Salvador 74
77
SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL, Coordinación de Salud Pública. Perfil epidemiológico. Puerto Asís, 2010.
131
En la vereda Agualongo, por ejemplo, si bien existe una infraestructura que se acerca a la de un Centro de Salud no ofrece la atención que éste debería suministrar, ésta se utiliza para el funcionamiento de un puesto de salud que realiza labores de promoción y prevención; además existen puestos de salud en las veredas: Comandante, La Piña y La Juvenil, éste último no se encuentra en funcionamiento debido a la ausencia de promotor y las veredas que debería cubrir se han cargado a los puestos de salud más cercanos. Esta situación ha limitado el acceso de dichas veredas a los programas de promoción y prevención. En la tabla Nº 21 se relaciona la cobertura de los centros y puestos de salud. Sin embargo, es necesario mencionar que las veredas Puerto Playa y Toayá no tienen acceso a los puestos de salud; además, se debe tener en cuenta que no se llega a la totalidad de los habitantes de las veredas porque los caminos se encuentran en muy mal estado, los promotores de salud no prestan atención médica y no hay presencia permanente de personal médico y de enfermería. Se cuenta con ellos en las brigadas de salud que se realizan cada seis meses por parte de la Empresa Social del Estado Hospital Local lo que refleja un déficit en la atención la cual se debe garantizar de forma permanente. El personal médico del que se dispone en dichas brigadas se referencia en la tabla Nº 22 En esa medida, además de no ser permanente la atención, no se brinda en todas las ramas de la medicina como es el caso de psicología, ginecología
132
y nutrición, y el tiempo de atención por vereda es de media jornada, teniendo en cuenta que cada una tiene en promedio 118 habitantes. A finales del año 2011, el Hospital desde esta estrategia desarrollo una brigada por puesto de salud78 Así las cosas, como existe una interrelación entre cada uno de los componentes que integran el derecho humano a la salud, y este visto a su vez como derecho fundamental, la falta de disponibilidad de la atención genera una imposibilidad al acceso; es decir, si no existen en la ZRC centros de salud, no hay Cartografía Social, ruta de acceso al derecho a la salud personal calificado y dispuesto las 24 horas y no hay programas de atención, se prueba entonces que las y los habitantes de ella no pueden acceder al derecho a la salud. Esta situación se hace evidente en la medida que deben acudir a la cabecera municipal o bien hasta el vecino país del Ecuador para recibir atención en situaciones de urgencias vitales, en tanto que debe hacerse con recursos económicos de las familias afectadas porque no se cuenta con una ambulancia fluvial disponible en la zona para las emergencias, ni de ningún otro programa y/o mecanismo mediante el cual sea el Estado el que asuma estos costos, dado que éste no facilita los medios para que la atención se brinde directamente en la zona; sumado a ello se tiene el agravante de restricción en la Albaca, planta medicinal movilidad por parte de la fuerza pública quien no permite el tránsito por ningún tipo de vía después de las 6:00 pm.
78
Fuente Hospital Local
133
Una opción que las comunidades han mantenido y adoptado, y que se convierte en una alternativa para contrarrestar algunas de las problemáticas anteriormente mencionadas es la de recuperar el conocimiento ancestral y la utilización de plantas medicinales nativas tanto para la prevención Limonaria, planta medicinal como para el tratamiento de enfermedades. En la ZRC se cuenta con ocho parteras, trece sobanderos y cuatro curanderos aproximadamente79 y gran cantidad de plantas medicinales. En este mismo orden, también es necesario trabajar estrategias relacionadas con mejorar la productividad local para el autoconsumo y patrones o hábitos alimentarios en la población, toda vez que sus características culturales y étnicas contribuyen e influyen enormemente en el estado nutricional de esta población, la cual se caracteriza por el alto consumo de carbohidratos y una mínima proporción de proteína y alimentos reguladores. Esta situación se puede confirmar con el hecho de que el 65%80 de las familias no poseen huerta, en la cual se producen principalmente hortalizas y frutas, además los únicos programas de nutrición que se brindan en la zona son los de Desayunos con amor y Restaurante escolar; el Programa Desayunos con amor para este año abrió únicamente 100 cupos, teniendo en cuenta que en la zona hay alrededor de 252 niños y niñas menores de 5 años, por tanto quedan sin este apoyo el 60% de esta población. Así mismo, las largas distancias a la cabecera municipal y los altos costos del transporte se convierten en una limitante para acceder de forma permanente a los productos necesarios para una alimentación balanceada, además algunos productos que en el mercado se adquieren no son saludables en la medida que son producidos utilizando agrotóxicos. En 79 80
Cartografía social ESAP
134
estas condiciones la comunidad se encuentra propensa a padecer enfermedades. Conociendo la grave situación por la que atraviesa actualmente la ZRC Bajo Cuembí – Comandante, es necesario encaminar estrategias dirigidas a promover el completo bienestar físico, mental y social en la población y no solamente a la ausencia de afecciones o enfermedades. 81 a. Enfermedades más frecuentes en la ZRC En el municipio de Puerto Asís las enfermedades de mayor incidencia fueron: Infección Respiratoria Aguda (IRA) con 4.484 casos reportados, seguido de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) con 4.018 reportados, Enfermedad por Dengue con 399 casos, Mal nutrición 168 casos, Malaria vivax 53 casos, exposición rábica 38 casos, mortalidad perinatal 19 casos, Tuberculosis pulmonar 23 casos, Leishmaniasis cutánea 24 casos, accidente ofídico 22 casos82. Los casos de morbilidad por consulta externa de habitantes de la ZRC son diversos (anexo Informe de diagnóstico ESE Hospital Local), siendo los de mayor frecuencia: CODIGO DX Z003 B829 Z002 k021 J00X I10X N390 Z001 M255
DIAGNOSTICO EXAMEN DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL ADOLESCENTE PARASITOSIS INTESTINAL* SIN OTRA ESPECIFICACION EXAMEN DURANTE EL PERIODO DE CRECIMIENTO RAPIDO EN LA INFANCIA CARIES DE LA DENTINA RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) INFECCION DE VIAS URINARIAS* SITIO NO ESPECIFICADO CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NI¥O DOLOR EN ARTICULACION
FRECUENCIA 247 238 234 229 169 120 116 111 102
Fuente: ESE Hospital Local
Si bien en el perfil epidemiológico se argumenta que la situación económica influye en la prevalencia de la mortalidad perinatal, es necesario resaltar que en la zona rural no existen los medios que 81 82
Organización Mundial de la Salud Perfil epidemiológico, del Municipio de Puerto Asís, año 2010
135
garanticen atención a las mujeres en estado de gestación y es dicha situación la que hace que deban desplazarse a la cabecera municipal con la gravedad de que sus recursos económicos no son suficientes para hacerlo; además, el transitar por las deficientes vías pone en riesgo la vida de madre e hijo, en este sentido las parteras y los médicos tradicionales han sido la única salida encontrada para menguar esta situación y no como lo menciona el perfil epidemiológico haciendo referencia a la etnoculturalidad, cuando las razones que tienen las comunidades para no acudir al hospital vienen asociadas a los diferentes casos de muerte perinatal que se han presentado en estas instituciones. El conjunto de estas problemáticas conlleva a que los habitantes de la zona no tengan un goce pleno y efectivo del derecho a la salud y al saneamiento básico, presentándose así baja calidad de vida, en tanto, ésta es el núcleo esencial en estos derechos. El Estado está en la obligación de garantizar el goce pleno del derecho a la salud, tal como se establece en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene así mismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad” (Art. 25) b. Problemáticas identificadas en la ZRC A continuación se expresa de una forma condensada las problemáticas identificadas en el componente de salud y saneamiento básico, las cuales deben ser objeto de atención para garantizar condiciones de vida digna a las familias de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante. Situándose en la realidad de
Taller identificación de problemáticas
136
la zona y reconociendo el principio fundamental de disponibilidad que no solo implica el tema de infraestructura, sino que también hace referencia a la posibilidad de garantizar el derecho a cada uno de los habitantes, en este caso a las 2.72783 personas que habitan en la ZRC, que representan el 5.9% de la población rural y el 3.6 % de la población total del municipio mediante la atención necesaria y la implementación de programas de prevención y atención en salud. Ausencia de centro y puestos de salud que cumpla con las condiciones para brindar atención eficaz y constante. Política pública ineficaz e ineficiente que no garantiza el goce efectivo del derecho. Considerando que el principio de disponibilidad hace referencia a elementos tales como infraestructura, número suficiente de establecimientos por número de habitantes, presencia de personal médico, entre otras; y reconociendo lo dispuesto en la sentencia SU-480 de 1997, la cual manifiesta que el Estado debe prestar la atención básica en salud. Según el artículo 165 de la Ley 100 de 1993, el Plan de Atención Básica es un plan mínimo de salud pública dirigida a la colectividad y al individuo, que se relaciona con programas de educación, planificación familiar, complemento nutricional, prevención, detención y control de enfermedades transmisibles y vacunación. Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que el Estado está faltando a su responsabilidad de garantizar un plan básico de atención, el cual se asume como el mínimo vital para hacer uso del derecho; esta situación de desprotección a influido en los desplazamientos de familias que buscan mejores condiciones de vida. 83
ESAP
137
Cabe anotar la relación de disminución de la población de la ZRC que ha pasado de 4700 habitantes en el 2001 a 2.727 en la actualidad. Ineficiencia en la atención brindada por el régimen subsidiado. Tomando como referencia el principio de aceptabilidad como base para evaluar el goce efectivo del derecho a la salud, es de anotar que se presenta inconformidad por parte de la comunidad en la prescripción de medicamentos, ya que en la mayoría de ocasiones éstos son los mismos formulados para todos los casos de consulta; y respecto a la atención en general del régimen subsidiado, ésta se brinda solamente en el municipio y en caso de encontrarse en un lugar diferente, el carnet no tiene validez. Además, hay discriminación de atención y se hace referencia a que es por el endeudamiento de las EPS. A esta problemática se suma la ineficiencia en la carnetización. Precarias condiciones en saneamiento básico. Todas las acciones que se realicen en pro de mejorar las condiciones de salud en la ZRC deberán ser acordes con lo dicho en el PIDESC, a partir del principio de aceptabilidad: “Todos los establecimientos,
bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, es decir, respetuosos de la cultura de las personas, las minorías, los pueblos y las comunidades, a la par que sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas de que se trate” PIDESC, art. 12 La salud, derecho fundamental inherente de la persona, tiene conexidad con otros derechos fundamentales como la vida, la educación, la recreación, garantizar el goce de estos derechos brindará garantías de desarrollo en la ZRC.
138
9.6 Condiciones de saneamiento básico en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante El saneamiento básico en la ZRC se puede catalogar como deficiente en la medida en que no se garantiza agua para uso y consumo, disposición, manejo y conducción adecuado de residuos, haciendo una afección directa sobre la salud de la comunidad y el deterioro del recurso agua, junto con la flora y la fauna que Cartografía social, saneamiento básico la habita. En este sentido, cabe mencionar que no se cuenta con el servicio de acueducto, alcantarillado y manejo de residuos sólidos. Se arrojan las basuras a cielo abierto y a los cuerpos de agua, y no se da un manejo a las aguas residuales, ni existe una cultura de manejo de residuos. Es por ello, que se debe considerar la solución de esta problemática teniendo en cuenta que el 34% de las viviendas no tienen sanitarios lo que permite deducir que las familias hacen sus necesidades fisiológicas a campo abierto; aunque el 33% de las viviendas cuenta con inodoro con conexión a pozo y el 20% mediante el uso de letrinas. Así mismo, el 37% de la población toma el agua de rio, la cual no es apta para el consumo, el 59% de la lluvia, el 14% de nacimientos, el 14% de pozos.
Fotos Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Haciendo referencia al agua de rio que se utiliza para consumo por parte de las comunidades, es de resaltar que ésta viene siendo contaminada con los vertimientos que realizan las empresas petroleras, además de derrames que se han presentado en la cabecera del afluente del Toayá, considerando que los elementos tóxicos tienden a causar enfermedades a quienes consumen este líquido, además está el vertimiento de aguas negras del casco urbano en el río Putumayo.
139
Las estrategias construidas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante se orientan a la solución integral de la problemática mencionada y con ello al goce efectivo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
140
9.7 El derecho a la educación, la cultura, recreación y deporte dentro de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante
"Sólo es posible hablar de verdadero desarrollo cuando todos los seres humanos, hombres y mujeres, tienen la posibilidad de disfrutar de los mismos derechos y opciones".84
Sede Educativa Bocana del Cuembí, sector 2
Desde una dimensión sociopolítica se reconoce que la educación está inserta en un contexto social determinado y responde a las características culturales, políticas e históricas prevalecientes en cada época. Por lo tanto en la realidad, los derechos a la educación, cultura, recreación y deporte, se entrelazan de tal manera que difícilmente puede delimitarse dónde comienza uno y termina el otro.
Considerando que lo cultural hace hincapié en el conjunto de valores, creencias e ideas compartidas por un grupo dentro de una organización, comunidad, región etc., la que incide directamente sobre la percepción que cada sujeto tiene de su entorno, proporcionando el significado de todas las actividades que realiza en ese contexto. De esta manera, la cultura determina las conductas que se generan en el seno de una región, influyendo así en el fortalecimiento de la identidad cultural y de la interculturalidad.
Obra de teatro, La Rumba del Boque. Grupo de Jóvenes JURADIPA Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Lo anterior sugiere que para garantizar la eficiencia de la educación y con ello el desarrollo pleno del ser humano a través de la garantía de su derecho al deporte, a la recreación, al sano y libre esparcimiento como otros 84
Informe sobre Desarrollo Humano 1995
141
derechos, el Plan Desarrollo Sostenible de la ZRC debe centrarse hacia la realización del desarrollo con integralidad, transversalidad y desde una perspectiva de equidad de género. La problemática actual que viven las personas para acceder al derecho a la educación es crítica en la mayor parte del departamento del Putumayo. Es restringido y casi privilegiado el acceso al sistema educativo en todos sus niveles, la incierta y condicionada permanencia en él, la negligencia en la no difusión y respeto frente a los conceptos de servicio público y fundamentabilidad, el no proporcionamiento de garantías materiales, presupuestales, humanas para el desarrollo de la actividad escolar, la ausencia de espacios que permitan el desarrollo de personas integrales que no solo sean funcionales al modelo económico de turno, el no reconocimiento de derechos y deberes de los actores participantes en la educación... en fin un sin número de situaciones que cotidianamente se presentan y que por su regularidad ya se hacen normales y soportables en la población. Es por ello, que se pretende identificar la situación real de este derecho en la ZRC Bajo Cuembí Comandante, haciendo un análisis crítico de las políticas estatales implantadas y los efectos que ha producido, partiendo que la educación tiene gran influencia en la construcción del actual modelo de sociedad y de Estado. ¿Cómo encontramos el proceso educativo en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí Comandante? Entonces, en este análisis se abordarán interrogantes sobre ¿cómo está el proceso educativo actualmente en la ZRC?, ¿para que nos estamos educando? y ¿cómo debe ser la educación que quisiéramos recibir? Aspectos generales y situación del derecho a la educación Ambiente escolar, repercusiones en la vida de los jóvenes y relaciones comunidad estudiantil La identificación de elementos culturales, socio ambientales, interpersonales y de otra índole que intervienen de manera sustancial en el proceso educativo, determinan o no un sano ambiente escolar en la ZRC Bajo Cuembí Comandante.
142
Es preciso considerar también que el aprendizaje se construye principalmente en los espacios intersubjetivos, es decir, en el marco de las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto de aprendizaje. Por lo tanto, no depende únicamente de las características intrapersonales del alumno o del profesor o del contenido a enseñar sino que está determinado por factores como el tipo de avenencia que mantienen los agentes personales (profesor-alumno), por el modo en que se transmite la comunicación, cómo se implementan los contenidos con referencia a la realidad de la clase, cómo se tratan los métodos de enseñanza. En ese sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje para ser exitoso, debería tender a producir satisfacción y a favorecer los aspectos personales, motivacionales y actitudinales de las personas involucradas en éste. Sin embargo en la ZRC Bajo Cuembí Comandante el clima escolar no es favorable para el sano aprendizaje, desenvolvimiento, crecimiento y realización de los estudiantes por el conflicto social, armado interno que se vive en esta región y la ausencia de procesos o factores interpersonales que se expresan en varios niveles al interior de la institución escolar, los cuales se relacionan en la tabla Nº 23
143
144
Diversos estudios, realizados en diferentes contextos y con distintos instrumentos, hablan de una relación directa entre un clima escolar positivo y variables académicas relacionadas con el rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio. Por otra parte, varios autores señalan una relación significativa entre la percepción del clima social escolar y el desarrollo emocional y social de alumnos y profesores. Relacionado con lo anterior, la percepción de la calidad de vida escolar se relaciona también con la capacidad de retención de los centros educativos. Esta calidad estaría asociada a: sensación de bienestar general y de confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la escuela, identificación con la escuela, interacciones con padres de familia, comunidad, interacciones con los profesores. Analizando y comparando los anteriores referentes, elementos que crean y recrean un ambiente escolar propicio y adecuado para el
desarrollo educativo en los niños, niñas, las y los jóvenes, se puede señalar que: 1. El clima escolar en la ZRC Bajo Cuembí – Comandante. No reúne las condiciones físicas, materiales, económicas, psicosociales, culturales, afectivas etc. para que estudiantes y comunidad educativa puedan crecer y disfrutar de su derecho a la educación. Las relaciones interpersonales entre estudiantes, docentes, padres de familia, comunidad, no son profundas y la interacción es mínima, de igual forma la percepción de los estudiantes de su propio proceso educativo y formativo es desmotivante. 2. Potencialización y desarrollo de capacidades en estudiantes. La enseñanza que actualmente reciben según lo señalado por la comunidad en los talleres por sectores, no determina un rendimiento académico de calidad que determine e impulse las aspiraciones humanas del presente y futuro de los estudiantes. El estudio que reciben no es asumido por la mayoría de los estudiantes como posibilidad de beneficiarse de la experiencia para adaptarse a situaciones nuevas, como continuar sus estudios superiores. 3. Auto concepto de los estudiantes. La percepción y valoración que tienen los estudiantes de la ZRC Bajo Cuembí Comandante, es un profundo deseo de gozar de una educación con calidad, de cursar una educación básica, secundaria, además de garantías para acceder a la educación pública superior en su propio territorio con una oferta de áreas del conocimiento acordes a la realidad y necesidades que tienen, aspiraciones que han sido denegadas con el actual sistema educativo que los rige. 4. Opinión y actitudes de los jóvenes respecto a su vivencia escolar. Las actitudes de jóvenes que participaron en los talleres por sectores para la identificación de las problemáticas y sus opiniones expresadas denotan una actitud de pertenencia y de planteamiento de estrategias para resolver deficiencias que existes en los planteles educativos de la ZRC, manifiestan desconocimiento en la elaboración del currículum académico y su inquietud por el desarrollo de materias que no están acorde a su vocación, aspiraciones y cultura. Su percepción es
negativa frente al esfuerzo de los estamentos educativos en promover la cultura, deportes, las artes y vivencias juveniles.
145
5. Percepción de jóvenes respecto de las condiciones y actitudes hacia la participación. Las y los jóvenes entienden por participación la posibilidad y la acción de ser tenidos en cuenta e incidir en el espacio social en el que se convive. Por lo tanto expresaron su preocupación por la falta de recursos y ausencia de esfuerzos para garantizar plena y efectiva participación en la planificación, formulación y ejecución del proyecto educativo como en otros espacios y actividades que son importantes para gozar un sano ambiente educativo en la ZRC Bajo Cuembí Comandante. Otro aspecto que incide en propiciar un adecuado ambiente escolar es la convivencia, entendida como la relación entre todos los actores institucionales. Esto implica que niñas, niños, jóvenes y adultos sean considerados partícipes de la convivencia adscribiéndoseles derechos y responsabilidades. La convivencia es fruto de las interrelaciones de todos los miembros de la comunidad escolar, independiente del rol que desempeñen. De allí que todos son no sólo partícipes de la convivencia como se señala en el punto anterior, sino gestores de ésta. Por lo tanto esta no es algo estable, sino que es una construcción colectiva y dinámica, sujeta a modificaciones conforme varían las interrelaciones de los actores en el tiempo. Esto tiene una implicancia fundamental: la convivencia no es responsabilidad de uno u otro actor, sino de todos los miembros de la comunidad educativa, sin excepción. Tal como se expuso anteriormente, la convivencia no es un fenómeno simple; muy por el contrario, se relaciona con diversas variables, cuyas manifestaciones son explícitas e implícitas, que influyen sobre las formas de relación entre los miembros de la comunidad escolar. Por ello, para poder comprender cómo es la convivencia en las sedes, instituciones y centros educativos rurales de la ZRC Bajo Cuembí Comandante, o bien por qué se presentan determinados problemas de convivencia, cabe considerar los siguientes aspectos: 6. Estilos de gestión y organización educativa. Al referirse al estilo de gestión que se implementa en la ZRC Bajo Cuembí Comandante, es de anotar que éste es impulsado en una acción colectiva por padres
146
de familia, docentes, directores de centro e instituciones educativas, miembros de las JAC y estudiantes; por lo general, la respuesta institucional no es favorable en la mayoría de los casos. La participación en el proceso educativo es regular, no hay suficiente motivación y falta de capacitación a la comunidad educativa para lograr el goce pleno del derecho a la educación. 7. Elementos pedagógicos curriculares y su gestión. Qué se enseña, cómo y qué se evalúa ayudan a la conformación de un determinado tipo de convivencia al interior de una institución educativa, pero estos aspectos no se expresan en el proceso educativo en el caso de la ZRC Bajo Cuembí Comandante. 8. Maneras en que se cautela y preserva el funcionamiento institucional. En la ZRC éstas se implementan de acuerdo al modelo educativo establecido en el Proyecto Educativo Institucional y no de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de las comunidades por la falta de propiciar espacios de participación y consulta en este componente dentro del proyecto educativo, que es el plan que orienta una educación de calidad. 9. Sistema normativo de la institución educativa. Qué normas se establecen en función de qué metas, quién, cuándo y cómo las establece y las hace cumplir, son elementos centrales para dar forma y contenido a la convivencia escolar en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí Comandante. Sin embargo este componente dentro del sistema educativo actual en la ZRC se percibe y denota débil, precisamente por la ausencia de participación de todos los actores sociales de la comunidad educativa, que contribuyan con sus conocimientos, saber y experiencias para ajustar un manual de convivencia propio y de acuerdo a las características culturales y de contexto que enmarca la educación en esta región. 10. La concepción y gestión de los conflictos. Se puede percibir que en la ZRC Bajo Cuembí Comandante, los conflictos de acuerdo a su dinámica y contexto se tratan de resolver por lo general por la vía de la conciliación en equidad, buscando no alterar el ambiente educativo y comunitario; aunque también se han dado casos que se resuelven de
147
acuerdo a los patrones y valores culturales de los padres de familia, así como situaciones que desbordan la capacidad y son llevados a otras instituciones y autoridades competentes. 11. El trabajo en redes como forma de abordar la complejidad del fenómeno educativo. Un sistema educativo con una buena calidad de convivencia intensificará sus comunicaciones, es decir, éstas serán más frecuentes y con participación de más personas, lo que permitirá empoderar a los distintos actores, logrando una mayor y mejor identificación con la institución educativa. De acuerdo al proceso educativo en la ZRC Bajo Cuembí Comandante, se considera que los anteriores aspectos son elementos que falta desarrollar, potencializar y fortalecer en el proyecto educativo de esta región. Los resultados de una armónica convivencia escolar arrojarán efectos sobre el rendimiento académico, su desarrollo socio afectivo y ético, el bienestar personal y grupal de la comunidad, y sobre la formación ciudadana. El proyecto educativo propio de la ZRC Bajo Cuembí Comandante debe propender hacia programas de promoción de convivencia social y de formación valórica que favorezcan la formación de ciudadanas y ciudadanos más comunicativos, participativos y comprometidos que confían y respetan a quienes los rodean y establecen armónicas relaciones familiares, comunitarias y de respeto y cuidado con la naturaleza. Situación educativa en la ZRC La grave problemática de la educación dimensionada en gran medida por la carente asignación de recursos, falta de voluntad política gubernamental, mala formulación de los proyectos educativos por la ausencia de participación de todos los actores sociales, crisis socioeconómica que afrontan las familias campesinas, desorganización comunitaria, necesidad de capacitación y formación para el conocimiento y exigibilidad del derecho a la educación, demuestran que la política pública trazada para garantizar la educación con calidad, no cumple con los lineamientos internacionales como son la asequibilidad, accesibilidad, disponibilidad y adaptabilidad que permiten evaluar el goce efectivo de este derecho; por lo tanto, la asistencia de las y los niños, de las
148
y los jóvenes en la sedes, instituciones o centros educativos rurales se imparte en medio de necesidades y falta de condiciones hacen que la educación recibida sea de mala calidad, lo que se traduce en desmotivación, y que el estudiar sea asumido como una obligación y requisito en los menores, conllevando a convertirse en uno de los motivos de deserción escolar. Entre las dificultades encontradas en el diagnóstico de problemáticas identificadas en los talleres por sectores y que impiden que los niños, las niñas, las y los jóvenes asistan a la escuela son: la alimentación por la situación económica de las familias que pone en riesgo su soberanía alimentaria, la falta de recursos para la compra de ropa para ir a la escuela y medicinas cuando los menores se enferman. También se presentan limitaciones de tipo físico y de infraestructura para llegar a las escuelas como el estado deteriorado de los caminos y puentes, que se inundan en época de invierno. Otra razón que no permite el acceso a los establecimientos educativos es la inestabilidad del servicio de transporte escolar que no es garantizado de manera eficiente por el Estado. En algunos casos, la no asistencia de los estudiantes a sus respectivos planteles educativos se debe a la intensificación del conflicto armado interno en la zona cuando se presentan hostigamientos, enfrentamientos, combates entre el Ejército Nacional y las FARC; la presencia de campos minados también es otra causa grave que obliga a que los menores por protección se queden en sus casas temporalmente. Finalmente una de las razones que señalaron con preocupación los padres de familias es la forma de enseñar, la aplicación de métodos y técnicas rutinarias que generan desinterés en los estudiantes, por lo que no quieren regresar a estudiar. a. Condiciones de disponibilidad Los hechos de corrupción administrativa en el orden municipal y departamental han generado pérdida de credibilidad de la población frente a las instituciones educativas y administrativas en general; esta situación ha llevado a que en muchos casos sean los padres de familia y la comunidad quienes tengan que sufragar gastos de transporte escolar, combustible para el funcionamiento de los computadores, entre otros costos que asumen a pesar de su crítica situación económica.
149
Según la relación de inversión 2008 201185 para el sector de educación en el municipio de Puerto Asís se ha destinado $ 8.965.212.138 millones de pesos, de los cuales no se ve una significativa inversión en la ZRC Bajo Cuembí – Comandante en el tema de construcción y mejoramiento de infraestructura. Es importante señalar además que la educación en el departamento del Putumayo está centralizada, el municipio de Puerto Asís, solo tiene autonomía y responsabilidad en el pago de tres meses de transporte escolar, en inversión para construcción, Estado de fachada y unidad mantenimiento y funcionamiento, sanitaria de la sede educativa La Piña, sector 2 ampliación de cobertura, es la administración departamental quien se encarga del tema administrativo de la educación. El gobierno departamental y la deficiente administración del sector educación provocaron una grave crisis en los años 2010 -2011, impidiendo y afectando el cumplimiento de este derecho, por el desfalco de recursos en el sector educativo causado por la corrupción e inversión de rubros en otras actividades y proyectos. Estas malas prácticas administrativas pusieron en riesgo la educación y afectaron cientos de estudiantes porque los planteles no tenían recursos para funcionamiento, se carecía de personal administrativo, no se pudo garantizar el transporte escolar a los estudiantes de apartados lugares, los internados no se podían mantener, no hubo garantías ni seguridad de cumplimiento de los salarios de los profesores debido a la crisis en la Secretaría de Educación, generada entre otras cosas, por la polémica contratación de la “Unión Temporal Las Cajas ”86.
85
86
Informe de rendición de cuentas presentados por la administración municipal el día 29 de diciembre de 2011.
Entrevista a Félix Bernal. Vicepresidente de ASEP. Diciembre 23 de 2011.
150
Lo que generó una tragedia educativa en el departamento por un déficit económico agravado debido a las irregularidades presentadas en un contrato de la gobernación con la Unión Temporal Las Cajas, en donde las acciones del gobernador de ese momento fueron calificadas como erróneas e insuficientes, por lo cual se le suspendió y posteriormente se retiró del cargo. Los docentes del departamento, guiados por la Asociación de Educadores del Putumayo - ASEP, entraron en paro indefinido por falta en los pagos, y la crisis se agravó por la decisión de la Secretaria de Educación de pagar la deuda de Las Cajas con dineros pertenecientes al pago del segundo semestre de los docentes oficiales. Ante este hecho la comunidad educativa se unió a la protesta de los docentes y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) anuncia su intervención para encontrarle una solución a la crisis junto con el gobernador encargado. En la actualidad se han podido resolver algunos problemas de pagos, pero el año 2012 inicia con la suspensión de la intermediación del MEN, quien según la ASEP no ha logrado resolver la problemática y se anuncia la asignación de un nuevo secretario de educación departamental en la administración del Gobernador electo Jimmy Díaz. El presupuesto para la existencia y manutención de las escuelas es asignado de acuerdo a los planes de mejoramiento de calidad, cobertura y eficiencia que presentan los centro educativos rurales o instituciones educativas, el cual según el conducto establecido en el marco de la participación, consulta y concertación debe ser estructurado de acuerdo a las necesidades que presentan las sedes educativas. Sin embargo para que algunos de los proyectos de este plan de mejoramiento sean priorizados y se les asigne recursos es una gestión en la que se tienen en cuenta relaciones de carácter político. b. Condiciones de accesibilidad Lograr el principio de la igualdad de derechos entre los géneros, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las diversidades son algunos de los elementos que debe implementarse en todo sistema educativo que respete los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
151
Cada mujer, hombre, joven y niño o niña tiene el derecho a la educación, capacitación e información; así como a otros derechos humanos fundamentales para la realización plena de su derecho a la educación. El derecho de todas las personas a la educación se encuentra establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pactos Internacionales, la Convención de los Derechos del Niño y otros tratados y declaraciones internacionales ratificadas por Colombia; las cuales forman parte de herramientas que deben ser puestas en marcha para el goce del derecho a la educación para todos. Los derechos humanos son universales, civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo niñas, niños y jóvenes, quienes gozan de ciertos derechos específicamente relacionados a su status de menores y a sus necesidades de cuidado especial y protección. Los derechos humanos de los niños y jóvenes se encuentran explícitamente enunciados en la Convención sobre los Derechos del Niño, convención más ampliamente ratificada en la historia. Estos derechos también se encuentran en otros documentos internacionales, entre ellos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Convenciones Internacionales, la Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer, y otros Tratados y Declaraciones incluidos. Las condiciones de igualdad que se deben garantizar en el derecho a la educación son: El derecho humano a la educación confiere a cada mujer, hombre, joven o niño el derecho a una educación básica libre y obligatoria así como todas las formas disponibles de educación secundaria y superior. El derecho de protección para la no discriminación de todas las áreas y niveles de educación como a un acceso igual de educación continua y capacitación vocacional. El derecho a la información sobre salud, nutrición, reproducción y planificación familiar.
152
El derecho a la educación está ligado a otros derechos humanos fundamentales, los cuales son universales, indivisibles, interconectados e interdependientes, éstos incluyen: El derecho a la igualdad entre hombre y mujer y a la participación igualitaria en la familia y sociedad. El derecho a trabajar y recibir salarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado. El derecho a libertad de pensamiento, conciencia y religión. El derecho a un estándar de vida adecuado. El derecho a participar en la toma de decisiones y políticas que afectan a cada una de sus comunidades a un nivel local, nacional e internacional.
En el Preámbulo del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, ratificado por Colombia en 1969, los estados partes reconocen, siguiendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la interdependencia de los derechos humanos de primera y segunda generación al decir que “no puede realizarse el ideal del
ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos”. Lo propio se hace en el marco del sistema interamericano mediante el Pacto de San Salvador, ratificado por Colombia en 1997, en cuyo Preámbulo se resalta la base común de todos los derechos humanos cual es la dignidad humana y su consecuente interdependencia al decir que los Estados parte reconocen “la estrecha relación que existe
entre la vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales y la de los derechos civiles y políticos, por cuanto las diferentes categorías de derechos constituyen un todo indisoluble que encuentra su base en el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, por lo cual exigen una tutela y promoción permanente con el objeto de lograr su vigencia plena, sin que jamás pueda justificarse la violación de unos en aras de la realización de otros” El cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes requiere contemplar y dar respuesta a las distintas limitaciones y situaciones que impiden su acceso al sistema educativo, lo que implica que las instituciones y los programas de
153
enseñanza han de ser accesibles a todos, sin discriminación. Al respecto, deben considerarse tres aspectos fundamentales de la accesibilidad según Alto Comisionado de Naciones Unidas: 1. No discriminación. La educación debe ser accesible a todos, especialmente a los grupos más vulnerables de hecho y de derecho, por lo que no están excluidas las medidas de acción afirmativa. La obligación correlativa del Estado en este punto es, obviamente, la eliminación de todo tipo de discriminación en el sistema educativo, compromiso que es desarrollo del artículo 13 de la Constitución que reconoce el derecho a la igualdad. 2. Accesibilidad material. “La educación ha de ser asequible materialmente, ya sea por su localización geográfica de acceso razonable (por ejemplo, una escuela vecinal) o por medio de la tecnología moderna (mediante el acceso a programas de educación a distancia)”. La obligación estatal es garantizar, por los medios más adecuados, que el servicio educativo sea accesible desde el punto de vista físico, lo que hace parte del mandato contenido en el inciso 5 del artículo 67 prescribe que el Estado debe asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. 3. La accesibilidad económica. “La educación ha de estar al alcance
de todos”, lo que se traduce en que se ha de ofrecer educación pública gratuita en todos los niveles, lo cual consiste en disponer de los recursos necesarios para afrontar los costos de escolarización (útiles, libros escolares, vestimenta, etc.). Las normas internacionales relativas a los derechos humanos dicen que la educación debe ser universal, obligatoria y gratuita. Además, el Comité DESC plantea que el derecho a la educación se realiza cuando esta es disponible, accesible, aceptable y adaptable, destacando la accesibilidad económica. Por gratuita debe entenderse el derecho fundamental que tiene todo ser humano a la educación, a lo largo de su vida, sin costo alguno para el titular del derecho. Con la firma de los instrumentos internacionales de derechos humanos, los Estados parte han adquirido la obligación de asumir el financiamiento de la educación
154
pública. Lo anterior comprende la eliminación de costos directos, tales como cuotas de matrícula (voluntarias o no), mensualidades y derechos de graduación, entre otros. Igualmente, el Estado debe proteger el derecho a la educación acabando con costos indirectos; por ejemplo, uniformes y actividades de recaudación de fondos. La accesibilidad económica también compromete a los Estados a brindar servicios de transporte estudiantil, comedores escolares, paquetes de útiles y materiales, vestimenta y bonos escolares. Ahora bien, en este punto existen diferencias en la forma en que el Estado debe cumplir la obligación de gratuidad de la educación pública según se trate de educación primaria, secundaria o superior, distinción que es relevante a la hora de resolver si en un caso concreto se ha violado el derecho a la educación por incumplimiento en la responsabilidad de accesibilidad económica. A la luz del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 13 y del Pacto de San Salvador, artículo 13 mientras que la enseñanza primaria a de ser gratuita para todos de forma prioritaria, éstos exigen a los Estados que implanten gradualmente la enseñanza secundaria y superior gratuita. Lo anterior contrasta en lo que tiene que ver con la educación primaria, ya que el artículo 63 de la Constitución indica que la educación debe ser gratuita en las instituciones del Estado, pero al mismo tiempo autoriza el cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. La accesibilidad a la información, entendida como el derecho a solicitar, recibir y difundir información sobre cuestiones relativas a la educación (modalidades educativas alternativas, servicios de apoyo escolar, etc.). La accesibilidad física, la cual se refiere a dos cuestiones: - Al tiempo requerido para el traslado a los establecimientos educativos, donde se deben considerar las características del territorio (accesibilidad geográfica), la distancia a recorrer y la existencia de medios de transporte adecuados, es decir, que los establecimientos escolares se encuentren a una distancia razonable de
155
los hogares y que éstos puedan disponer de los medios de transporte necesarios. - A que las condiciones de infraestructura de los establecimientos educativos contemplen las necesidades de personas con dificultades en su movilidad u otras discapacidades. Con un marco conceptual claro frente a lo que significa la accesibilidad, es posible analizar a partir del diagnóstico de identificación de problemáticas realizado con las comunidades de la ZRC Bajo Cuembí Comandante a través de talleres por sectores, que las dimensiones o condiciones para garantizar la accesibilidad no se cumplen porque los gobiernos de las entidades territoriales y demás poderes públicos históricamente han argumentado la falta de recursos para garantizar de manera eficiente esta condición determinante en la educación. Sin embargo en el departamento del Putumayo han sido de conocimiento público hechos graves de corrupción en el sector educativo. Las situaciones que a continuación se relacionan dan cuenta del nivel de accesibilidad que gozan los niños, las niñas, los y las jóvenes estudiantes de la ZRC Bajo Cuembí Comandante: Por las características geográficas de la ZRC, las sedes educativas están distantes del Centro Educativo Rural Bajo Lorenzó y de las Instituciones Educativas Nueva Granada y Santa Isabel. Generalmente los estudiantes que no acceden al programa de transporte escolar en las rutas establecidas bajo el supuesto de encontrarse relativamente cerca de la institución, deben caminar dos horas entre ir y regresar a sus casas. En época de invierno los caminos se vuelven intransitables y muchos de ellos se inundan con el desbordamiento del río Putumayo y sus afluentes, no permitiendo el paso a las niñas, los niños, las y los jóvenes hacia las escuelas. Algunos puentes estratégicos como el de la vereda La Rosa y Comandante están completamente destruidos y su estado pone en riesgo la vida de estudiantes y población en general.
156
La inestabilidad e inseguridad en el transporte escolar brindado por las instituciones gubernamentales por la demora en el desembolso de recursos impide la asistencia de los estudiantes a la normal enseñanza y obliga a que los padres de manera particular y sin tener recursos solucionen esta situación mientras las autoridades de educación tardíamente resuelven el problema, cabe anotar que algunas instituciones educativas a pesar de contar con botes y motores, éstos se encuentran en malas condiciones, ni siquiera están dotados con chalecos salvavidas como mínima exigencia de protección, agravando aún la situación el que los recursos que se asignan para movilidad no son suficientes, según afirman los directores de estas instituciones. La infraestructura educativa evaluada en términos generales no cumple con los requerimientos técnicos, ambientales, de salubridad y seguridad para desarrollar una normal enseñanza. En un aula se desarrolla clase de preescolar hasta grado quinto.
Ninguna sede educativa cuenta con adecuados espacios de recreación, sano esparcimiento y fortalecimiento intelectual y cultural, los estudiantes y docentes de acuerdo a su creatividad y mínimos elementos desarrollan actividades deportivas y de integración cultural. A pesar del decreto 4807 de diciembre 20 de 2011, expedido por el Ministerio de Educación Nacional, ningún funcionario o docente de la institución podrá realizar cobro alguno por concepto de derechos académicos o cobros adicionales, tales como: certificados, constancias, derechos de grado, seguro estudiantil, fotocopias, material didáctico, carnets, boletines, entre otros. No obstante los padres de familia deberán cancelar cuotas de participación, aportes y demás costos que siempre han sido pagados de manera voluntaria o involuntaria. Tal es el caso de recaudos que deben hacer los padres de familia para comprar productos de aseo y limpieza para el restaurante escolar que no se alcanza a comprar con los recursos del Programa de alimentación escolar.
157
c. Condiciones de infraestructura En términos generales la infraestructura educativa de escuelas, centros e instituciones educativas de la ZRC se encuentran en un mal estado, existen planteles educativos que tienen algunos mejoramientos físicos, pero presentan otras falencias; en ese sentido, los establecimientos educativos no están cien por ciento aptos, habitables, ni cumplen los requerimientos para desarrollar una normal enseñanza. Entre las deficiencias que se presentan, cabe resaltar entre otras, las siguientes: no cuentan con agua potable, no tienen fluido eléctrico, sus unidades sanitarias no funcionan, no tienen los espacios suficientes, adecuados y bien distribuidos, etc. Los Internados del Centro Educativo Rural Bajo Lorenzó y de la Institución Educativa Nueva Granada no cuentan con la infraestructura adecuada, ni suficiente, carentes además de espacios y mobiliario suficiente que permitan la comodidad y privacidad de las y los estudiantes que deben estar internos debido a las distancias desde sus comunidades a los colegios. Además no tienen bienes culturales y recreativos donde desarrollar las habilidades, aptitudes y destrezas artísticas, culturales, deportivas y de integración para los niños, las niñas, los y las jóvenes. La dotación escolar en las sedes, centros e instituciones educativas rurales de la ZRC es deficiente en cuanto se refiere a material didáctico, el cual además esta desactualizado y existe en pocas cantidades. El inmobiliario necesita en varias sedes ser cambiado, en otras sedes hace falta pupitres, mesas etc. A través del Programa Computadores para Educar se ha entregado computadores a la mayoría de las sedes educativas, sin embargo la mayoría no cuenta con un aula que cumpla las especificaciones técnicas para una sala de cómputo. Lo que sí ha ocurrido es la perdida de computadores por tenerlos en sitios inseguros, daño de equipos, no funcionamiento de computadores por falta de energía eléctrica, en muchas ocasiones los padres de familia deben colaborar para la compra de combustible, con el fin de que sus hijos puedan aprender informática, asignatura que en algunos casos no es dictada por docentes idóneos en la materia.
158
d. Condiciones de calidad 1. Tipos de educación Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, organizaciones que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la familia, amigos, etc. En la ZRC se imparte la educación formal. Existen veintidós sedes educativas agrupas en dos instituciones educativas a saber: Nueva Granada y Santa Isabel y el Centro Educativo Rural Bajo Lorenzó; los estudiantes de éste, a través de convenio institucional son certificados como bachilleres académicos por la Institución Educativa Nueva Granada, institución que continúa la gestión para lograr ser certificada y aprobada con modalidad técnica agropecuaria. La educación formal es brindada oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental, aunque a través del Programa de educación para población rural dispersa se ha establecido un convenio interinstitucional con la Diócesis Mocoa – Sibundoy, lo cual ha ocasionado una serie de complejas problemáticas en la accesibilidad de la educación por el manejo de este programa, dentro de las anomalías latentes están el retraso en el inicio del año escolar y la demora en contratación de docentes. 2. Educación Informal. Está regida en Colombia por la ley 1064 de 2006 que la titula Educación para el trabajo y el desarrollo humano, regulada por el Ministerio de Educación Nacional tiene carácter de educación continua conforme al decreto 2020 de 2006, y se reglamenta por medio del Decreto 4904 de 2009. Se considera educación informal a todas aquellas actividades que representen algún tipo de estudios o entrenamiento, pero que no conducen a ningún tipo de grado. Esta educación, según el número
159
de horas y el objetivo conducente, no exige una regulación por parte del Ministerio de Educación Nacional o de las secretarías de educación departamentales o distritales. Educación informal también es el aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio). La educación informal en la ZRC es fomentada, impulsada y propiciada por la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica (ADISPA), la cual por su naturaleza, fines y propósitos y de acuerdo con sus medios y capacidades lidera y realiza capacitación en derechos humanos, derecho internacional humanitario, medios de comunicación alternativos, soberanía alimentaria y agroecología, fortalecimiento organizativo y desarrollo comunitario, mecanismos de exigibilidad de derechos etc. promoción de participación de los jóvenes a través de actividades artísticas, culturales y deportivas organizados en tres grupos juveniles existentes en la región. Las actividades de capacitación son acompañadas por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, que viene brindando su apoyo a esta organización, éstas son dirigidas a toda la población y generalmente se coordinan o articulan con las JAC y organizaciones de base que se han constituido en la ZRC. Escuela Campesina de derechos humanos Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
En la ZRC no existe un programa de educación para adultos, proceso educativo fundamental, en relación al discurrir temporal en las personas. Por lo que se requiere establecer una educación permanente, continua, para fortalecer la capacitación y formación de la comunidad en general y enriquecer el proyecto educativo.
160
e. Características del rendimiento académico En general, el rendimiento académico es caracterizado del siguiente modo: El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la capacidad y esfuerzo del estudiante. En su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el estudiante y expresa una conducta de aprovechamiento. El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de valoración. El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo. El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social vigente. Teniendo presente lo anterior y en comparación al análisis de la información estructurada por la comunidad en general y por agentes responsables de la educación en la ZRC se puede afirmar que a causa de la baja calidad en la enseñanza, las y los estudiantes no presentan un rendimiento académico a fin a sus capacidades, habilidades, destrezas y conocimientos, como podría probarse en los resultados de las pruebas ICFES, o en el momento en que un estudiante de una sede educativa rural ingresa a una institución educativa urbana es descendido a grado menor, la no transmisión de adecuados y pertinentes conocimientos con la práctica requerida afecta el aprendizaje en áreas como : informática, inglés, física, química etc., y la no actualización oportuna de los planes de estudio, son entre algunas de las razones que justifican el bajo rendimiento de estudiantes en la ZRC. Sencillamente su rendimiento no es el mejor porque no están recibiendo una educación acorde a las necesidades sociales y culturales que los identifica como Zona de Reserva Campesina. Este factor negativo determina la continuación, ingreso y proyección de las y los jóvenes a la educación superior, es así que el número de jóvenes que en la actualidad continúan estudios universitarios, tecnológicos y técnicos es inferior a 20 jóvenes egresados de las diferentes promociones educativas de la región.
161
Los programas de estudios y los métodos pedagógicos que direccionan el desarrollo de la educación para los niños, las niñas, los y las jóvenes estudiantes de sedes, centros e instituciones educativas rurales están contenidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que tiene por objetivo el mejoramiento de la educación y fortalecer la activa participación de la comunidad en el proceso educativo. Este plan de desarrollo administrativo y pedagógico de los establecimientos educativos orienta el quehacer de la institución educativa hacia una educación de calidad, que responda tanto a las expectativas de la comunidad como a las necesidades de aprendizaje y de formación de los niños, las niñas, las y los jóvenes. Sin embargo, debido a la falta de propiciar la participación en el proceso de elaboración del PEI no se realizan los pasos y etapas que deben agotarse para su buena formulación, los cuales son: Convocatoria a la comunidad educativa para participar en la definición y desarrollo del PEI. Establecer la visión, la misión y orientación del proyecto en torno al se quiere trabajar. Realizar una caracterización del entorno en donde está ubicada la institución, sus pobladores y sus organizaciones. Elaborar los objetivos institucionales que orientarán el PEI. Elaborar un plan operativo anual. Evaluación, seguimiento y ajustes al proyecto educativo. Como este proceso no se ha realizado en la ZRC Bajo Cuembí Comandante por falta de iniciativa, responsabilidad, carencia de recursos o por desconocimiento, los contenidos y métodos pedagógicos empleados en la enseñanza no son acorde a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de índole campesina en la región. f.
Condiciones de adaptabilidad Las características que debe tener la enseñanza, desde el punto de vista curricular y formativo, son objeto permanente de debate, inconformismo y de afectación al proceso de formación que deben recibir los estudiantes.
162
En el caso de la ZRC por la no claridad y aplicación de este principio y lineamiento, el cual propende por el respeto y fortalecimiento de valores culturales, sociales, políticos, religiosos etc., razón por la cual debe desarrollar una educación con enfoque diferencial y de género; la educación recibida se puede catalogar por observación directa que es generalizada, con algunas excepciones en sede educativas donde en el marco de proyectos pedagógicos productivos se trata de inculcar conocimiento y prácticas agrícolas tradicionales a los estudiantes, esto para estudiantes que tengan vocación en el área agropecuaria, señalando que esto se hace en medio de la carencia de los insumos y recursos que se requieren para ello. La participación y formación de la mujer dentro del proceso educativo es tratada y atendida también en un enfoque igual que a los niños jóvenes. No desarrollar una enseñanza acorde con los elementos culturales propios de la región, conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos, tradiciones y procesos que conlleven a la formación integral de las personas o miembros de la comunidad educativa de la ZRC, ha generado anomalías y diferencias por los credos religiosos que profesan algunas familias a las que pertenecen estudiantes debido a la inculcación religiosa que reciben de docentes. La mayoría de los niños, las niñas, los y las jóvenes proviene de familias campesinas mestizas y colonas, existen familias que son de procedencia étnica (indígenas y afrodescendientes). La infraestructura educativa en la que estudian los niños, las niñas, los y las jóvenes no está bien diseñada y construida teniendo en cuenta el clima de la región. La alimentación escolar que reciben los estudiantes es una cantidad muy reducida en comparación al desgaste de energía física de los menores, que generalmente transitan horas de camino para ir y volver a sus hogares, menores que por patrones culturales están acostumbrados a comer suficiente. g. Condiciones de participación El nivel de participación bajo de la comunidad educativa, que hace referencia a los padres de familia, estudiantes, ex alumnos, docentes, directores, comunidad en general, organizaciones sociales existentes
163
y demás responsables del derecho a la educación en el proceso de educativo de la ZRC en bajo y se debe a factores como: Falta de motivación. Desconocimiento. Crisis socioeconómica que afrontan las familias y comunidad en general. Carencia de recursos para promover espacios de participación. No hay garantías de respeto y protección para ejercer la defensa del derecho a la educación y los derechos en general. Temor. No hay diseñado, ni ejecutado un componente con principios y fundamentos que orienten al trabajo en colectividad. La falta de participación activa de todos los actores sociales en la educación afecta la comunicación, la cooperación, el desarrollo de actividades escolares y extraescolares, se desconoce la realidad del contexto de cómo viven la familias, su situación económica, qué piensan y cómo abordan los problemas, sus dificultades y sobre todo lo que aspiran para sus hijos. En conclusión la ausencia de participación en la formulación, realización y evaluación del proyecto educativo, de sus contenidos, de los factores que inciden en la calidad de la educación, no permitirá estructurar claras propuestas que reorienten la educación que actualmente se imparte en la ZRC. Aunque las estructuras organizativas educativas no ejercen de acuerdo a sus funciones, están conformadas. h. Salud en la población estudiantil Los niños, niñas, las y los adolescentes estudiantes de la ZRC en su mayoría poseen carnet de salud de las diferentes EPS que hacen presencia en el municipio como son: Caprecom, Selvasalud, Mallamas, AIC, Unimar, Emsanar etc. Se considera que un número reducido de menores no tienen seguridad social y una población estudiantil restante solo disponga de la ficha del SISBEN. El derecho a la salud en la población estudiantil no es garantizado, en el sentido de que no cuentan con la atención básica a través de programas de promoción y prevención, ni tampoco disponen de elementos básicos de emergencia o de botiquín de primeros auxilios en ninguna de las instalaciones educativas. En casos que se han presentado de emergencias, accidentes y enfermedades por
164
epidemias deben recurrir en primera instancia a remedios caseros que usan por tradición y costumbre, dependiendo del sitio geográfico, los estudiantes que se enferman son llevados a algún puesto de salud (que no cuentan con la dotación completa para prestar una atención con calidad) si se encuentra relativamente cerca, de lo contrario el estudiante es trasladado a el casco urbano de Puerto Asís. La agencia internacional Médicos sin Fronteras, a finales del segundo semestre de 2011 llevó a cabo brigadas de salud, donde los padres de familia aprovecharon estas jornadas gratuitas de atención en salud para llevar a sus hijos, recibiendo atención en odontología, vacunación, desparasitación, psicoorientacion, consulta externa etc. i. Educación sexual y reproductiva de las y los jóvenes La sexualidad no es un factor nuevo en el adolescente, sino que ahora depende de ella para socializar y poder incorporarse a una sociedad donde el rol de hombre y el de mujer está determinado por lo que cada uno debe hacer y ser, de acuerdo a lo largo de su vida, principalmente en la infancia, mediante los ejemplos de papá y mamá y la identificación con ellos. Así que la sexualidad depende, en gran parte, de lo que se ha aprendido durante la infancia. El primer lugar para ejercer su sexualidad (la forma en que un sujeto adquiere un rol, y el desenvolvimiento de éste dentro de la sociedad) es la escuela. Dentro de ella forma grupos con los cuales se identifica y comienza a adquirir una identidad de grupo, con la cual es capaz de sentirse parte de algo. Aunque en la ZRC Bajo Cuembí Comandante no se conoce oficialmente datos de morbi-mortalidad asociada a la salud sexual y reproductiva en la población escolar, se han presentado casos de embarazos en adolescentes de la Institución Educativa Nueva Granada. Por estas situaciones se hace necesario, acciones de promoción de salud sexual y reproductiva en la zona rural deben realizarse también en las instituciones educativas de educación primaria, básica secundaria y media vocacional. Dada la relevancia de la salud sexual y reproductiva en la vida de las personas así como para el desarrollo del país, la promoción de ésta es un componente esencial del derecho a la salud, considerado
165
en los Lineamientos de Política de Salud de las/los Adolescentes, siendo además una estrategia sanitaria nacional así como un eje temático priorizado por la Dirección General de promoción de la salud, del Ministerio de Salud. Diagnóstico de la problemática identificada en talleres por sectores87 Como indicadores de referencia del derecho a la educación, se han tomado la cobertura y la calidad, a los cuales van ligados los problemas como infraestructura deficiente, cobertura de transporte escolar, restaurantes escolares, bibliotecas, internados y bajo estímulo a la excelencia educativa, cultural y deportiva. La ZRC, integrada por 23 comunidades cuenta en la actualidad con dos Instituciones Educativas Rurales (Nueva Granada, Bajo Lorenzó); sin embargo, gran parte de la población estudiantil que está en la etapa de bachillerato debe por razones de cobertura asistir a dos Instituciones Santa Isabel, Inmaculada que no están dentro de la ZRC. El diagnostico participativo de identificación de las deficiencias, limitaciones para el cumplimiento efectivo de este derecho se realizó por sectores, evidenciando problemáticas en ampliación de la cobertura, en el mejoramiento de la calidad y eficiencia en el sistema educativo de esta importante zona rural. Aunque en los objetivos del milenio propuestos por Naciones Unidas se contemplan metas en materia de educación al 2015, la misma organización revela que Estado IER Bajo Lorenzó, sector 2
87
Ver cuadro anexo
“…sólo 87 de cada 100 niños en las regiones en desarrollo completan la educación primaria,
166
porque en la mitad de los países menos adelantados, al menos dos de cada cinco niños matriculados en la enseñanza primaria la abandonan antes de completarla, así finalmente diga y sea verdad que ser pobre, niña o vivir en una zona de conflicto aumenta la probabilidad de no asistir la escuela”88. De acuerdo con los primeros datos estadísticos (Tabla Nº 24), se puede inferir que en la ZRC los niños, niñas y jóvenes no están gozando plena y dignamente su derecho a la educación con todas sus garantías, por falta de la asignación de suficientes recursos, la ausencia de un proyecto educativo acorde a las necesidades y realidades locales. Estos elementos permiten concluir que el Estado no está cumpliendo con su deber jurídico de garantizar el derecho a la educación a las y los habitantes de la Zona de Reserva Campesina. Planta de personal
88
ONU. Informe sobre los Objetivos del Milenio. 2011
167
168
Según la Encuesta de caracterización socioeconómica, ambiental y participativa dentro del proceso de reactivación de la ZRC, en relación al derecho a la educación, cultura, recreación y deporte, arroja los siguientes datos que permiten verificar y comprobar el verdadero estado y garantía de estos derechos de la población de la ZRC: a. Nivel de escolaridad Alrededor de 1.700 habitantes de la zona no cuentan con ninguna escolaridad, posiblemente tengan condición de analfabetismo. El máximo nivel escolar es la primaria con un 36 % de los pobladores, y un mínimo del 5% cuenta con el bachillerato.
b. Causas de deserción escolar El 29% de los hogares encuestados manifiesta como causa de la deserción escolar el abandono estatal, manifestando que en las veredas no existen escuelas y los miembros del hogar tienen que desplazarse hasta otras veredas o a la cabecera municipal en algunos casos, una quinta parte de la población expresa no contar con los recursos económicos necesarios para continuar estudiando, es representativo el 15% de los pobladores que manifiesta haber desertado escolarmente por causas del conflicto y otra quinta parte declara no tener interés o tener otras causas, condiciones familiares, mudanza del lugar de vivienda entre otras. c. Comparación edad por nivel educativo Los pobladores menores de 5 años no tienen ningún tipo de escolaridad. Entre los 5 a 12 años, que corresponde a ciclo estudiantil de la primaria, el 77% no tienen ningún nivel de escolaridad y solo el 23% tienen o están en primaria. Entre los 12 a 18 años, que corresponde al ciclo de la secundaria, el 31% no tiene ningún nivel de escolaridad y solo el 48% tienen o están en primaria, una quinta parte de la población en estas edades esta en bachillerato. Entre los 25 a 35 años, alrededor del 50% de los(as) pobladores(as) no tienen ninguna formación escolar y el 50% restante solo cuenta con la primaria. A medida que avanzan el nivel de la edad, el grado de desescolarización crece, los pobladores de la región en su mayoría no tienen ningún nivel de escolaridad, y un mínimo de la población cuenta con la primaria. d. ¿Hay escuela primaria en su vereda? El 36% de los hogares no tienen acceso a la escuela primaria, considerando que alrededor de 600 habitantes de la región tienen entre 0 a 12 años, es preocupante que no puedan asistir a la escuela primaria. e. Distancia en la escuela Del porcentaje de familias que tienen escuela primaria en su vereda o cerca de esta, los miembros de la mitad de estos hogares afirma que la escuela queda a menos de un kilómetro, el 37% manifiestan que la escuela esta de sus casa a más de un kilómetro pero a menos
169
de cinco, situación preocupante dado que los que tienen que hacer estos recorridos son niños y niñas en edad escolar e inclusive un porcentaje del 8% tienen la escuela a más de cinco kilómetros. f. Distancia desde su vivienda al colegio El 60% de los hogares de la ZRC tiene el colegio más cercano a más de 5 kilómetros, el 20% lo tiene a más de 20 kilómetros. g. ¿Considera que el personal y los implementos que hay en la escuela son adecuados para la prestación del servicio educativo? De la evaluación que le dan los pobladores al servicio educativo, es importante resaltar que alrededor de una cuarta parte de las familias consideran que no es bueno el servicio prestado por el personal y al mismo tiempo que no son buenos los implementos usados en la prestación del servicio de educación. h. ¿Cuáles de los siguientes elementos: tableros, pupitres, computadores y libros hay en la escuela de su vereda y en qué estado se encuentran? La mayoría de las familias considera que los tableros y los pupitres están en mal o regular estado. Un poco más de la mitad de las familias consideran que los computadores y los libros están en mal o regular estado. Los anteriores datos muestran la crítica realidad y vulneración del derecho a la educación que contrasta con el diagnóstico de identificación de problemáticas que se estructuró con la comunidad y que define cuatro factores determinantes del estado grave del derecho a la educación en la Zona de Reserva Campesina, los cuales son: No asignación de recursos suficientes al sistema educativo en la ZRC. Crisis económica por los efectos de la fumigación, erradicación manual forzada y falta de apoyo a alternativas de generación de ingresos a las familias. Formulación equivocada y desorientada de la política pública de educación y proyectos educativos por no garantizar la plena y efectiva participación de la comunidad.
170
Efectos del conflicto social armado interno. Se observa también que el proceso educativo en la ZRC está totalmente desarticulado y desarraigado del plan de vida de las comunidades, entendiendo que dicho plan obedece una decisión política, tomada colectivamente, que orienta los procesos y las acciones para alcanzar el perfil de sociedad deseado y que contiene características, necesidades, aspiraciones, al tiempo que recoge y desarrolla la historia o la situación actual y proyección del componente cultural propio y ajeno, referido a aspectos como: territorio, riquezas naturales, producción agroecológica, creencias, espiritualidad, salud, comunicación, relaciones sociales, formas de gobierno propio, participación con enfoque de género y diferencial. Por lo tanto el PEI debe ser también comunitario, siendo un componente fundamental del plan de vida, que fortalezca, dinamice y coadyuve en la formación para la vida, orientando los procesos culturales propios; debería ser además uno de los pilares fundamentales para desarrollar la capacidad de respuesta de las comunidades. El proyecto educativo comunitario debe tener unos fundamentos, principios de integralidad, geo-historia, sustentabilidad y viabilidad económica, identidad, interculturalidad, flexibilidad, progresividad, solidaridad, autonomía, participación comunitaria y cohesión y control social, que no se ven reflejados en la forma y el contenido de la educación que se está impartiendo en las comunidades de la Zona de Reserva Campesina. ¿Cómo debe ser el proceso educativo en la ZRC? Por lo mencionado anteriormente se puede señalar que la educación es un derecho el cual debe garantizar entre otras, las siguientes aspiraciones: Mantener la continuidad social y cultural como fundamento del propio desarrollo de las comunidades. Fortalecer la identidad cultural y el orgullo por lo propio. Defender, controlar y promover el gobierno propio del territorio, creando empoderamiento territorial. Reconocimiento y valoración del saber popular. Establecer relaciones interculturales, reciprocas y mutuas.
171
Fortalecer la organización social y comunitaria. Fortalecer la autonomía. Vincular los procesos productivos agroecológicos con miras a la soberanía alimentaria. Reconocimiento del rol de la mujer y de la participación con enfoque diferencial y de género. Facilitar aprendizajes, conocimientos y experiencias para un desarrollo integral humano, para un buen vivir. Todos los esfuerzos de la comunidad campesina deben orientarse a lograr una “educación que como práctica de la libertad niegue la
existencia del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, y de la misma manera niegue la realidad del mundo separada de los hombres, porque el hombre sólo puede ser comprendido verdaderamente como un hombre situado. Un proceso educativo que respete el principio de la libertad, donde los educandos vayan desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta, no ya como una realidad estática, sino como una realidad en transformación, en proceso”89. De acuerdo con el diálogo realizado con las comunidades, lo que se anhela es una educación renovadora, activa, popular, natural, abierta, cooperativista, que utilice el método más adecuado para el aprendizaje y verdaderamente forme la infancia y su buen desarrollo físico y mental90. Para llegar a este punto se hace necesario renovar el ambiente escolar y las funciones de los maestros, ya que el objetivo es el aprendizaje en la práctica, desde los propios conocimientos, realidades y necesidades, buscando que los estudiantes se desarrollen, desenvuelvan y participen sin imposiciones externas y tengan un 89
Paulo Reglus Neves Freire (Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921 — São Paulo,2 de mayo de 1997) fue un educador brasileño y un influyente teórico de la educación. 90 Ibídem. “Se considera que el proceso educativo para alcanzar la igualdad social, debe ser gradual, destacándose en los primeros años de estudio un carácter activo y estimulante de la disciplina para el aprendizaje y la libertad. La escuela activa debe dejar paso a la escuela creativa. La primera tiene por principal fin nivelar los conocimientos, la segunda, debe promover la asunción de una personalidad autónoma y creativa. Para ello el maestro debe erigirse en un guía que oriente los aprendizajes ya que el niño no es un recipiente mecánico y pasivo, sino por el contrario se lo debe tratar como un ser activo. La educación debe ser colectiva, la forma de la existencia del hombre como ser social exige una educación colectiva. Educación y la colectividad son dos realidades indisolublemente unidas e interrelacionadas”.
172
crecimiento integral en su propio entorno con los medios que tienen a disposición y con los elementos y condiciones necesarias que el Estado debe garantizar para su sano aprendizaje. Se requiere implementar una pedagogía que propicie una atmósfera de trabajo adecuada para que el estudiante pueda desarrollar actividades productivas y formativas, donde el docente ponga a su disposición las técnicas más apropiadas y los instrumentos adecuados a éstas. Otras propuestas educativas El punto de partida para el desarrollo de todos los pueblos siempre ha sido la educación, considerando además que para transformar la realidad primero hay que conocerla e interpretarla. La educación como derecho fundamental en el PDS de la ZRC deberá apuntar hacia el fortalecimiento de los procesos organizativos, la participación comunitaria, la realización del plan de vida, la equidad en la distribución de los beneficios. Por lo tanto a nivel, es preciso plantear algunas acciones por implementar desde la nación, el departamento y el municipio para el cumplimiento y ejercicio efectivo de este derecho: Actualizar el plan educativo institucional / comunitario que implique la elaboración de un pensum académico y material didáctico acorde con el entorno y sus necesidades. Legalización de terrenos escolares (sedes educativas de Buen Samaritano, Institución Educativa Nueva Granada). Apoyar la constitución de hogares infantiles comunitarios para las madres jefes de familia que por su condición deben trabajar para el sostenimiento de su familia. Redistribución y ordenamiento de las sedes educativas en las Instituciones educativas de acuerdo a las condiciones geográficas, sociales y económicas de la región de la ZRC. Estudiar la viabilidad financiera y de gestión para lograr amplitud en la gratuidad de la educación primaria y secundaria en la ZRC. Dar utilización correcta y transparente de todos los recursos que por ley se destinen al sector educativo en la ZRC. Adelantar convenios o proyectos con entidades públicas y privadas destinados a establecer programas rurales que permitan disminuir la tasa de analfabetismo en la región.
173
Aumentar la cobertura en todos los niveles de educación, buscando la vinculación de un número considerable de estudiantes que hoy se encuentran por fuera del sistema. Incentivar procesos de innovación que surjan como iniciativa de estudiantes y docentes. Promover estímulos a los docentes y estudiantes. Promover el fortalecimiento de la educación pública a través de foros educativos y audiencias públicas. Gestionar ante el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) la ampliación de la oferta de programas técnicos, tecnológicos y cursos básicos dirigidos al área rural, procurando que los aprendices de más escasos recursos puedan contar con subsidios de transporte y alimentación. Procurar la firma de convenios con universidades regionales, nacionales e internacionales, que permitan ampliar la oferta de programas, especialmente de educación pública gratuita, de manera forma presencial, semipresencial y a distancia, dando a los estudiantes sobresalientes en rendimiento académico subsidios en los costos de matrícula. Proponiendo llevar programas universitarios a la ZRC. Gestionar el nombramiento de los docentes que se encuentran laborando por contrato, justificado en la necesidad del servicio. Gestionar ante el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental, la realización de concursos docentes. Gestionar, en común acuerdo con las organizaciones sociales, apoyo en transporte a aquellos estudiantes cuyo desplazamiento hacia los centros de estudio les implique recorrido de largos trayectos. Gestionar apoyo a las Instituciones y centros educativos con los procesos contables que por ley están obligados a llevar, de tal manera que puedan disminuir los costos que ello conlleva. Capacitar a los concejos directivos para que cumplan de manera efectiva con sus responsabilidades en la toma de decisiones, en el control y veeduría de los recursos asignados a las Instituciones y centros educativos. Gestionar la destinación, dotación y mantenimiento de un espacio en Puerto Asís que preste el servicio de casa hogar de paso a los estudiantes de áreas rurales que se estén educando en centros educativos del casco urbano del municipio.
174
se requiere que las JAC y demás organizaciones de la ZRC, especialmente ADISPA, en cada comunidad e institución educativa lleguen a los espacios de participación como consejos directivos y académicos de las instituciones para gestionar iniciativas como la cátedra de organización comunitaria, ZRC y plan de desarrollo sostenible, tierra - territorio y medio ambiente, educación sexual y reproductiva, derechos humanos, agroecología, identidad cultural. 9.7.1 Derecho a la cultura en la Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante Los derechos culturales son derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en una amplia dimensión. Éstos han de ser promovidos con el fin de garantizar a las personas y comunidades el acceso a prácticas recreativas, deportivas y culturales de Cartografía Social, Educación y cultura acuerdo a su libre elección. Además es preciso considerar que son derechos relativos a cuestiones como la lengua, producción cultural y artística, la participación en la cultura y patrimonio cultural, derechos de autor, las minorías, acceso a la cultura, entre otros.
Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Las dimensiones de la educación y sus niveles de impacto en la cultura explican la tarea de la educación en el fortalecimiento de la identidad cultural de los seres humanos, pero dejando claro que estas dimensiones, en la realidad se entrelazan de tal manera que difícilmente pueda delimitarse dónde comienza una y termina la otra.
Lo anterior sugiere que para garantizar la eficiencia de las actividades educativas, desde la educación se debe desarrollar una cultura escolar
175
coherente con la misión institucional y acorde con los rasgos y prácticas culturales del entorno. Esto implica que los esfuerzos deben concentrarse en construir una cultura adecuada y congruente con los objetivos y metas dentro del proyecto educativo con la participación de la comunidad. Y reconocer desde un análisis sociopolítico que la escuela está inserta en un contexto social determinado y responde a las características políticas e históricas prevalecientes en cada época. En la medida que el sistema educativo esté enmarcado en esta relación, y la educación en sí misma la comprenda, la acepte, la valore y aproveche los valores culturales existentes en una región, se promoverá la participación y fomento de la identidad cultural desde la escuela y comunidad. Cultura en el municipio de Puerto Asís En 1912, el día de la Santa Cruz (3 de mayo), se adecua en la planta baja de una casa, una capilla, y se protocoliza la fundación de este importante pueblo a orillas del río “P-tumay – jay” (Putumayo) o simplemente río Grande, por Estanislao de la Corts (uno de los fundadores de Puerto Asís). Entre los eventos culturales traídos por los colonizadores de Puerto Asís, se celebran los siguientes: Del 3 al 7 de enero se celebra el Carnavales de Negros y Blancos. El 3 de enero se realiza la regata por el río Putumayo. El 4 de enero se realiza el reinado del Pomorroso. El 3 de mayo se celebra el aniversario de su fundación. En agosto se desarrolla la Feria Ganadera. El municipio ha sido afectado por diversos factores endógenos y exógenos que han influido en el desarrollo de una propia identidad cultural, enriquecida por la influencia de una diversidad étnica y cultural arrojando toda una riqueza en cuanto a pluriculturalidad. Existen manifestaciones culturales influenciadas por otros departamentos aledaños como Nariño, Caquetá, Huila, entre otros, de donde provienen los colonos; sin dejar de lado ni desconocer el legado y patrimonio espiritual, medicinal y cultural que representan los pueblos indígenas asentados en la región.
176
Esta condición ha permitido además que se compartan y adopten platos típicos, vestidos, costumbres, mitos y leyendas, de diferentes partes del país, incluso de países vecinos como Ecuador, Perú, Brasil, que todos conocen y que se haya generado una práctica pluricultural. Tampoco existe un inventario del patrimonio cultural, por lo tanto se hace necesario y urgente idear procesos que apunten a lograr la sensibilización de la comunidad, buscando rescatar raíces ancestrales que permitan posicionar al municipio de Puerto Asís, en el contexto cultural departamental, nacional e internacional. Se hace necesario, además la elaboración de un Plan Municipal de Cultura para fomentar y fortalecer la identidad cultural de Puerto Asís y acceder a los recursos necesarios que hasta ahora no se han canalizado y que en muchas ocasiones han sido malversados por la falta de una política para el desarrollo cultural. Vivencias culturales en la ZRC Bajo Cuembí Comandante 1.
Celebraciones y festividades Semana Santa Navidad: Novena al Niño Dios Día de la Familia Día del Padre y de la Madre Día de la Cometa Carnavales Festivales bailables
2. Actividades deportivas Cartografía social, educación cultura Campeonatos de futbol, microfútbol a nivel veredal, interveredal, intercorregimental, municipal, departamental y binacional. 3. Comidas típicas Comidas a base de productos tradicionales ( plátano, yuca, maíz, arroz, chiro) Pescado Sancocho de gallina
177
Chucula Tacacho Carne Comidas típicas de cada región
4. Prácticas tradicionales de economía primitiva Caza Pesca intercambio de productos y mano de obra 5. Herramientas tradicionales y típicas de la producción en la economía campesina Hacha Machete Guadaña Pala, pica 6. Medios de transporte Bote, canoas, quillas Caballo Chivas y carros 7. Actividades artísticas y culturales Danzas folklóricas de grupo juvenil de La Piña y representaciones desde las instituciones educativas. Expresiones y actividades culturales de otros grupos de jóvenes de la ZRC.
178
8. Uso de plantas medicinales
179
El diagnóstico del componente cultural en la ZRC es importante complementarlo con algunos datos de la Encuesta de caracterización socioeconómica, ambiental y participativa, los cuales sustentan la siguiente información que guarda relación con la información primaria comunitaria, estructurada en los diferentes talleres por sectores: Permanencia en el sector El 50% de la población ha vivido por más de 20 años en la región, de los cuales el 36% ha vivido entre 5 a 20 años, y solo un 9 % de la población ha permanecido en la zona durante menos de 5 años. Esto muestra que la población no es flotante, y que existe un mínimo de nuevos habitantes. Procedencia Cerca del 50% de los hogares de la población son de la región y el 50% restantes provienen de otras regiones del país. ¿De dónde provienen? Del 50% de los hogares que proviene de otras regiones, aproximadamente 260 familias, han llegado de la región sur occidente que integra los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño y alrededor de 50 familias descienden de la región cundiboyacense. ¿Su hogar pertenece a algún grupo étnico? La multiculturalidad existe en la ZRC, en tanto que la mayoría de las familias se consideran parte de algún grupo étnico. La población más representativa son los mestizos, con cerca de 1400 personas declaradas, mientras que un 10% se considera afrodescendiente e indígena. ¿A qué grupo indígena pertenece? El 58% de la población que se declara indígena, pertenece a al Pueblo Siona (aproximadamente 100 personas), cerca de unas 20 personas pertenecen a al Pueblo quechua y otro tanto igual al Pueblo Ingas. Una quinta parte de la población indígena de la ZRC pertenece a los pueblos Embera, Pasto y Nasa. Partiendo del reconocimiento de las anteriores vivencias culturales de la ZRC; para desarrollar los valores culturales propios, las comunidades han identificado que es necesario: La recuperación de la historia de cada familia, de cada vereda de la región, acción que sería pertinente realizar desde los establecimientos educativos, para lo cual se debería llevar a cabo encuentros con
180
mayores y mayoras en una práctica escolar permanente, con el objeto de estimular las diferentes expresiones artísticas y culturales, con la participación de los profesores y con la realización anual de eventos de integración y fortalecimiento cultural a los que lleguen cuenteros, cantantes, poetas, declamadores, teatreros, pintores y otros artistas, en el marco de un espacio de la cultura promovido por la ZRC y las Instituciones educativas existentes. Organización del comité de cultura, con el acompañamiento y apoyo de instituciones especializadas en cultura y las personas voluntarias, tanto niños, como jóvenes y adultos de la ZRC Bajo Cuembí Comandante. Desde el comité de cultura de la ZRC, organizar grupos culturales que se desplacen por las veredas para ofrecer esparcimiento a los pobladores y representen a la ZRC en diferentes eventos y espacios del orden local, municipal, departamental, nacional e internacional. Estimular la celebración de las fechas históricas nacionales, departamentales y municipales como los días del campesino, de la acción comunal, de la independencia, de la mujer y eventos autóctonos y auténticos de la ZRC, haciendo que se legitimen y validen como práctica cultural oficial de la ZRC Bajo Cuembí Comandante. Este comité deberá realizar un plan de cultura, haciéndolo dinámico y operativo para lo cual se harán los ajustes necesarios con la comunidad interesada. Se propiciarán espacios culturales permanentes que permitan visibilizar y desarrollar los talentos de la Zona de Reserva Campesina y gestionar una óptima infraestructura para la integración y prácticas culturales. El recurso con el que inicialmente se dispone es el humano, y a partir de éste la capacidad organizativa y de expresión cultural de la población; sin embargo se hace necesario desde lo económico, gestionar y exigir que por lo menos el 2% de las transferencias de la Nación al municipio por Ley 715, se destinen para tal fin, según la Ley General de la Cultura, y a través de convenios con Colcultura.
181
9.7.2 Recreación y deporte en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante El Artículo 52 de la Constitución, establece el derecho al deporte y disfrute del tiempo libre, por tanto es deber del estado fomentar la práctica del deporte y la recreación sana. Sin embargo, la municipalidad de Puerto Asís no cuenta con una institución que desde la administración dirija y oriente el deporte y la recreación; igualmente, carece de un programa municipal de deportes y de infraestructura o escenarios deportivos.
Actividad recreativa Foto Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
La infraestructura deportiva del municipio, tanto en el sector urbano como en el rural, presenta necesidades de mantenimiento, remodelación y construcción de escenarios deportivos.
En cuanto a la política nacional de atención a la población discapacitada que tiene como objetivos fundamentales el mejoramiento de su calidad de vida y el logro de su integración social y económica; sin embargo, en el caso de Puerto Asís esta población se encuentra marginada debido a que hasta el momento las administraciones no han demostrado disponibilidad de recursos o han manifestado falta de éstos para el desarrollo de programas de recreación y deporte destinados a esta población. Específicamente en la ZRC Bajo Cuembí - Comandante el derecho al deporte y la recreación presenta el siguiente diagnóstico: Se practican algunos deportes, en cuanto a recreación e integración se hace de acuerdo a sus iniciativas y propios medios. Existe junta de deportes en las Juntas de Acción Comunal, sin embargo no disponen de apoyo para su funcionamiento. Los campeonatos, encuentros y demás actividades deportivas se hacen por decisión, con esfuerzos y recursos propios de las comunidades.
182
Se fomenta espacios de recreación a nivel familiar y comunitario desde la ZRC por el grado de organización que poseen. El tiempo de ocio o descanso es usado en actividades de afición y entretenimiento de los habitantes de la ZRC como juego de billar, tomar, bailar, ir a festivales. No hay espacios adecuados para fomentar actividades de recreación y deportes. No existe una política pública para el derecho a la recreación, el deporte y la cultura. Existe equipos de futbol, microfútbol masculino y femenino. En síntesis, desde el fortalecimiento y garantía del derecho a la recreación y deporte se busca crear condiciones para que los habitantes de la ZRC adquieran poder de decisión y de control en las esferas del deporte, la recreación, el ocio y el tiempo libre, como asuntos que de una u otra manera tienen injerencia en su vida cotidiana y a cuya participación tienen derecho según lo consagra la Carta Magna. Teniendo en cuenta que para acceder al deporte y la recreación se deben dar las herramientas para garantizar este derecho a todas las personas a través de la educación, la salud, el desarrollo social y humano como sus fines; por tanto, los recursos de este sector deben ser invertidos en estrategias que cumplan estos fines para que haya un verdadera formación integral. Los planes, proyectos y programas del sector deben ser coherentes con el planteamiento constitucional que se tiene del deporte como derecho fundamental. En conformidad con lo anterior, la comunidad desde un ejercicio participativo en talleres por sectores, identificó la necesidad e importancia de: Establecer en la Zona de Reserva Campesina una escuela de formación deportiva. Permanentemente organizar competencias para mantener activo el espíritu deportivo. Promover olimpiadas en las diferentes actividades deportivas y recreativas tradicionales, como el juego al trompo, de bolas, de encostalados, etc. que involucren la participación de niños, niñas, jóvenes, mujeres, personas con capacidades diferentes, adultos mayores.
183
Consolidar una cultura del deporte y la recreación desde el área de educación física en las instituciones educativas, como derecho fundamental de la niñez y juventud. Los recursos que se deberán disponer, a partir del reconocimiento del recurso y talento humano como el más importante con el que dispone la comunidad, deben ser principalmente los que se transfieran de la nación al municipio para cultura y deportes, que se destinen a deportes a través de un fondo especial que se fortalezca con la cofinanciación de otros sectores para fortalecer el deporte y la recreación en la ZRC Bajo Cuembí Comandante; así como la gestión de otros recursos provenientes de cooperación y de diferentes instancias y agencias que apoyan el fortalecimiento deportivo y cultural de los pueblos.
184
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Y CONSULTA
ALCALDÍA DE PUERTO ASÍS. Listado Jerárquico municipio de Puerto Asís. http://puertoasis-putumayo.gov.co/dependencias.shtml?apc=adxx-1 BOUCHET-SAULNIER, Francoise Diccionario práctico de derecho humanitario. Barcelona: Ediciones Península, 2001. 767 p. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA UNESCO.(47: 2004: Ginebra) Convención Americana sobre derechos humanos o Pacto de San José. CORPOAMAZONIA. Economía y usos de la biodiversidad. www.corpoamazonia.gov.co CORPOAMAZONIA. Plan de Acción Corpoamazonia. www.corpoamazonia.gov.co CORPOAMAZONIA. Plan de Gestión Ambiental. www.corpoamazonia.gov.co CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-021/95. Conexidad del derecho a la vivienda digna con otros derechos. 1995. CRUZ ROJA COLOMBIANA Y COMITÉ INTERNACIONAL GENEVE. Derecho Internacional Humanitario – Aplicable en Colombia. Declaración de Vancouver sobre los Asentamientos Humanos: Párrafo 8 de la sección III, 1976. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Naciones Unidas. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Decimo octavo informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. Bogotá, 2011. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. La evaluación de riesgos de la población civil como consecuencia del conflicto armado en el sistema de alertas tempranas – SAT, 2009. DEPARMENT OF BIOLOGICAL AND ANGRICULTURAL ENGINEERING. Ripariam Buffers, Stream Notes Vol. 1 Núm. 3. (en línea) www.ncsu.edu/programs (citado en 2007) DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Boletín Censo General 2005, Perfil Puerto Asís – Putumayo. 2005 DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Encuesta de Calidad de Vida región Orinoquía – Amazonía. 2010. DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Resultados Censo General, Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI. 2005 ECHEVERRI, Rafael. Colombia en transición, una visión desde lo rural. Santafé de Bogotá: IICA, 1998.
185
Estudio Socio Ambiental Participativo – ESAP de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante. GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO. Cartilla Putumayo, 2011. GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO. Plan de Desarrollo Departamental 2008 -2011. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. VII Informe sobre presencia de grupos narco paramilitares en el 2011. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI. Mapa de suelos de Colombia. Memoria explicativa. (en línea) www.igac.gov.co .(citado en 2003) INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL - Localización de Información Forense Estadística LIFE http://sirdec.medicinalegal.gov.co:58080/mapaDesaparecidos/ INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Centro de referencia nacional sobre violencia (CRNV) – Enero a Noviembre de 2011. Bogotá, 2011. MAX-NEEF Manfred y otros autores. Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Suecia: Ed. Cepaur, Fundación Dag Hammarskjöld. 1986. 94 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley general de educación. Bogotá D.C.: Editorial Unión Ltda., 2009. 686 p MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Plan Decenal de Mejoramiento de la Calidad de la Educación. 2011 – 2020 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Catastro minero 2011. MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS. Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. NUEVA CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA. Bogotá: Editorial Unión Ltda. 2010. OACNUDH. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, 2010. OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH. Informe Anual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, 2010. ONU. Informe sobre los Objetivos del Milenio. 2011. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (PIDESCA). 1966 PHILIP ALSTON. Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias– Misión a Colombia. PINZON, RUBÉN DARÍO. Sociedad y Medio Ambiente en Puerto Asís. (en línea) www.sociedadymedioambiente.blogia.com (citado en 2010)
186
PNUD. Colombia Rural, Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Derechos Humanos. 2011. SALDARRIAGA ROA, Alberto. Consideraciones sobre la vivienda. Universidad Nacional 1975. SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL, Coordinación de Salud Pública. Perfil epidemiológico. Puerto Asís, 2010.
187
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
I. CONTEXTO HISTORICO DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ COMANDANTE Cronología II. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA III. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍCOMANDANTE, DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS 1. Localización de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante 2. Caracterización biofísica: Zonificación de usos y estado actual del territorio 3. Diagnóstico ambiental del área 4. Dotación ambiental de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante 5. Conflictos de usos de la tierra 6. Estrategias ambientales Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante Plan de Manejo Ambiental 7. Los derechos económicos en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante 7.1 Condiciones de vida / Generación de ingresos 7.2 Caracterización y análisis de los sistemas de producción 7.3 Propuestas alternativas de producción sostenible 8. Las condiciones de hábitat en la Zona de Reserva Campesina 9. Los derechos sociales en la ZRC 9.1 Derechos humanos y conflicto armado social económico y político 9.2 Diseño de las estrategias y potencialidades 9.3 Caracterización de la organización comunitaria 9.4 Diagnóstico institucional en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante 9.5 El derecho a la salud y al saneamiento básico dentro de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante 9.6 Condiciones de saneamiento básico en la Zona de Reserva Campesina Bajo CuembíComandante 9.7 El derecho a la educación, la cultura, recreación y deporte dentro de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí-Comandante BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA Y CONSULTA
pág 4
5 6 10
13 13 20 34 38 42 48 52 53 54 60 73 76 96 96 117 123 129
131
142
144 188