PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE Corregimiento Perla Amazónica Puerto Asís, Putumayo PARTE II
CONVENIO INCODER 0616 DE 2011
3
“Hay no sólo la sensación sino la certeza que hay crecimiento económico pero no desarrollo. Se observa que hay regiones cuya existencia de recursos naturales y humanos posibilitaría un proceso de desarrollo, de ampliación de oportunidades, de ampliación de libertad, de opciones, de mayor justicia y de creciente ética en las relaciones interpersonales y en relación con el medio ambiente, siguen sin desarrollarse”1
1
BOISIER. Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Santiago de Chile: Boletín del ILPES, 1977. p. 30.
ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE 2012 – 2063
CONVENIO Nº 0616 DE 2011 HUMANIDAD VIGENTE CORPORACIÓN JURÍDICA SUBGERENCIA DE TIERRAS INCODER
Equipo técnico: Edwin Rengifo Silva Emilse Bernal Bastidas John Jairo Betancourt Castillo Liliana Riascos Cruz Nadia Burbano Tonguino
Coordinación: Nubia Acosta Villegas Asesorías: Luis Fernando Giraldo Jorge Gaitán
Seguimiento y evaluación: German Antonio Cardoza Dirección Técnica De Ordenamiento Productivo Profesional Especializado 2028-24 Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE ADISPA 2012
4
I.
MISIÓN Y VISIÓN PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE
5
II. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA), UNA MIRADA POLÍTICA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ – COMANDANTE Durante el proceso de reactivación de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, que conllevará a la actualización de su Plan de Desarrollo Sostenible, se parte del reconocimiento de los DESCA, los cuales constituyen un marco claro reconocido universalmente y fundado en el derecho nacional e internacional como los mínimos que debe cubrir el Estado en materia económica y social para garantizar el funcionamiento de sociedades justas; por lo tanto, los DESCA deben condicionar todas las políticas públicas. Partiendo del reconocimiento de la nación colombiana, como un Estado social de derecho (art 1. CPC), garante además de la efectividad de éstos, de la promoción de la prosperidad general (art 2 CPC), es como se fundamenta la construcción de un plan de desarrollo con enfoque de derechos, con justicia social, según las consideraciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como condición fundamental que permita plantear la posibilidad de un desarrollo integral (art 65 CPC) o sostenible en el caso de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante. Plantear la posibilidad de concreción del PDS de la ZRC en mención, invita a considerar además como punto de partida para tal fin el derecho a la autodeterminación de las y los campesinos que habitan esta región, como lo contempla el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que al respecto considera que “Todos los pueblos tienen el derecho de libre
determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural” (Art 1,1); es así como este PDS permitirá a la población campesina, como actor principal de su desarrollo, dar un salto cualitativo que le posibilite pasar de pedir solución a necesidades a exigir y reivindicar sus derechos, situación que conllevará además a devolverle al Estado su condición de garante de derechos, según el marco constitucional, y no de prestador de servicios. Este enfoque permitirá la construcción de sujetos políticos de derechos que implementarán estrategias de exigibilidad y justiciabilidad, de denuncia y protección, aún en medio del conflicto interno colombiano; tomando como punto de apoyo los mecanismos constitucionales de Protección y Aplicación de los Derechos (Capítulo IV CPC), así como las estrategias y alternativas de
6
autoprotección que las comunidades han ido construyendo y recreando en medio de la guerra, en el marco del derecho humanitario. Así mismo, el reconocimiento de los DESCA como parte indisoluble de los derechos humanos cuyos principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, no retrogresión, no discriminación, máximo de recursos disponibles, niveles mínimos esenciales y participación comunitaria, derivará en el fortalecimiento del poder local y autónomo. Es allí donde se fundamenta este enfoque, en reconocer que existen unos parámetros para garantizar el goce efectivo de los DESCA desde el reconocimiento de las condiciones de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad, progresividad y el principio de conexidad existente con el derecho a la vida en condiciones de dignidad2. Los DESCA tutelan y guían la recolección y análisis de la información obtenida y la formulación del plan. Respondiendo a estos lineamientos que se encuentran contenidos en la Constitución Política de Colombia, articulo 79 según el cual “Todas las
personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, la ley garantizará la participación en las decisiones que puedan afectarlos. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”. Al partir de este imperativo, que ubica la dimensión ambiental como un derecho fundamental y colectivo, la legislación colombiana ha tenido avances significativos en la comprensión del vínculo entre suelo - territorio, medio ambiente - vida social. Los primeros elementos de un cambio hacia la preservación de suelos y medio ambiente lo representó el Decreto ley 2811 de 1974, o Código de Recursos Naturales Renovables del Ambiente, posteriormente fue la constitución Política de 1991. La ley 23 de 1973 se anticipaba a la Constitución Política de Colombia, en la preservación del medio ambiente, que define los principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo, otorgando además facultades al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos Naturales, orientado hacia la prevención de la contaminación del medio ambiente, la conservación y restauración de los 2
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T 491 de 1992
7
recursos renovables y no renovables, como fundamento de la salud y el bienestar de los ciudadanos. Un año después se promulgó el Decreto ley 2811 de 1974, que reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables y de Protección al Medio Ambiente, aclarando que la responsabilidad particular y ciudadana no se limita a la conservación y preservación de los recursos naturales sino que va hasta la participación y el manejo ambiental de los recursos naturales, basada en la idea del ambiente como patrimonio común, en cuya preservación deben participar el Estado y los particulares. Pero fue la Constitución de 1991 que abrió un panorama jurídico hacia la comprensión del respeto al medio ambiente no solo como un deber sino como un derecho de carácter colectivo, ascendiéndolo a la dimensión de fundamental; en el Art. 8 de la CPC, se hace manifiesto el deber de las personas y de los ciudadanos de proteger los recursos naturales y velar por su protección. Más adelante, afirmando dicho carácter, el Art. 58 de la CPC, restringe y limita las acciones de los propietarios privados de acuerdo con sus funciones sociales y la garantía del respeto a un ambiente sano: “La
propiedad es una función social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica”; por lo tanto, no puede abusar de los recursos sin límite ni consideración para el desarrollo futuro de la humanidad, lo que significa que el desarrollo productivo y económico está sujeto a obligaciones inherentes a la protección del medio ambiente. El Art. 63 de la CPC, determina que los “bienes de uso público, parques
naturales, tierras comunales de grupos étnicos, tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables”, como lo es el medio ambiente tutelado por la CPC. Explícitamente, la Constitución Política define el derecho al ambiente en los términos siguientes: “Todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines” (Art. 79 de la CPC) Una vez identificados estos principios legales, es preciso también para este proceso de actualización del PDS de la ZRC, considerar en primer término el concepto de Leslie Holdridge3, acerca de la clasificación de las Formaciones vegetales del mundo, quien formuló las Zonas de Vida, que parten de 3
WIKIPEDIA. Zona de vida (en línea) es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_vida
8
factores naturales como el calor por medio de la bio – temperatura; la progresión de los incrementos del calor en función de la precipitación, que conllevan a significativos cambios en la vegetación; la relación directamente proporcional entre la bio – temperatura y la evapotranspiración potencial (humedad); entre la humedad y la evapotranspiración real; entre ésta y la productividad biológica. Teniendo en cuenta lo anterior, los ecosistemas o asociaciones vegetales están determinados por la temperatura, el grado de precipitación y la humedad relativa; por lo tanto, se hace indispensable definir estos parámetros climáticos, en la información recabada primaria y secundaria se ha logrado definir la Zona de Vida en el ámbito de la región Amazónica. De este modo se puede comprender el medio ambiente como Zona de Vida, es decir, el conjunto de asociaciones naturales entre temperatura, humedad y biomasa, en el que se encuentran diversas unidades de paisaje de acuerdo con la intervención mayor o menor de la sociedad, pudiendo coexistir además unidades de paisaje o ambientes diversos como pantanos, lomeríos, colinas, planicies y humedales que encuentran un balance y equilibrio por el calor, la precipitación y la humedad relativa, ejes del rastreo de información realizado. El punto crítico consiste en que la intervención humana puede desbalancear el equilibrio de la Zona de Vida (cambio climático) y transformar violentamente o no el paisaje, como ocurriría con una catástrofe natural. Una alta precipitación media anual, una evapotranspiración correspondiente y una altísima humedad relativa, provocan un sistema vital particular en el cual la intervención humana debe tener en cuenta estos factores e introducirse en ellos respetando las condiciones del equilibrio y el balance del sistema; de no ser así, puede darse, por una violenta intervención humana, un cambio en el sistema climático y las condiciones de vida, que destruiría aquellas que se encontraron primariamente. Lo que ha estado ocurriendo en la región amazónica, y específicamente en el espacio de la ZRC Bajo Cuembí Comandante que son tierras de la cuenca del río Putumayo y de ríos que inundan trayendo sedimentos de las cordilleras colombianas. Supongamos la extracción maderera acelerada, las plantaciones de coca y las fumigaciones con Glifosato4. Gran parte del agua es recogida por humedales y por el sistema vegetativo del humedal, por ello, en temporadas de baja precipitación, el agua que 4
Ver Cuadro de Derecho.
9
contiene la vegetación y los humedales se desaloja para mantener el nivel del río, reduciendo las inundaciones que dejan sedimentos que fertilizan las tierras planas y vegas; lo contrario ocurre con temporadas de alta precipitación, en que los humedales y pantanos, la vegetación y los árboles, absorben grandes cantidades de agua manteniendo el nivel del río y el de las inundaciones, conservando la humedad relativa. En estas condiciones naturales, el agua recoge sedimentos como minerales, bacterias y organismos que retornan a las tierras con las lluvias, manteniendo y mejorando el tipo de vegetación establecida; pero observemos el mismo escenario en una región altamente intervenida por la extracción maderera, la explotación minera y petrolera, se encuentra que por evapotranspiración se absorbe el agua y las tierras contaminadas con agroquímicos y venenos, materias usadas en la agroindustria y la industria extractiva, contaminando también las aguas lluvias, cuyos productos contaminantes retornan con ellas, transformando la Zona de Vida y limitando las condiciones de vida para los seres humanos, así como el entorno de los animales y vegetales. Dicho esto, se infiere que la producción agrícola, la política extractiva deben responder a las necesidades de la Zona de Vida y adaptarse a tales condiciones naturales para que pueda preservarse el suelo, el clima y el medio ambiente. Orientar el ordenamiento territorial y el PDS de la ZRC, desde la perspectiva de la protección y mejoramiento de los suelos y el medio ambiente, partiendo de la concepción de la Zona de Vida, permitirá ir definiendo los límites y particularidades de los cambios que ocurren en la vegetación y en el paisaje, que afectan el desarrollo de los ecosistemas presentes en la ZRC; sobre todo, aquellos cambios introducidos por la acción de los seres humanos. Considerando el lapso de tiempo entre las primeras incursiones humanas en la región, guiada por la necesidad de subsistencia y adquisición de ingresos que generaron el proceso de colonización del Putumayo, el cual encontró un paisaje específico y comparándolo con los cambios de hoy, provocados por la acción inconsciente, se puede observar la magnitud de la degradación del suelo y del ambiente con el objeto de definir las condiciones para su recuperación y protección, lo que permitirá hacer diferenciaciones, tanto en el tiempo como en el espacio, en la unidad total de la zona, dependiendo de las alteraciones encontradas, y determinar después el grado sufrido por estas intervenciones. Estos elementos pueden conducir a identificar factores a implementar en el planeamiento territorial y el plan de desarrollo de la ZRC. Entre otros aspectos, es preciso considerar los siguientes objetivos:
10
1. 2.
3.
4. 5. 6. 7. 8.
Determinar el tipo de agricultura más adecuado para la ZRC, de acuerdo con el conocimiento de la Zona Vital. Seleccionar las zonas que pueden ofrecer mejores condiciones para actividades agrícolas, forestales, pecuarias o una combinación de las tres, para un real y efectivo ordenamiento del territorio. Ordenar las zonas de protección ambiental, como corredores ambientales, chuquias (humedales), sistemas hídricos, fuentes de agua, caños. Mejorar el conocimiento de la zona para sus habitantes y la consciencia de su preservación. Crear planes de prevención de impacto y degradación ambiental e hídrica. Definir las condiciones de economía extractiva o en su defecto la imposibilidad de este tipo de economía. Determinar el cambio en la unidad de paisaje en los últimos años y las variaciones del clima por los cambios abruptos del paisaje. Buscar un ideal de paisaje, con la imbricación de la producción, el cuidado y mejoramiento de suelos y el medio ambiente vital.
Siguiendo estas consideraciones, hay que referirse a la dimensión de los derechos económicos y desde allí lo productivo de la ZRC, lo que permitirá la comprensión del principio de desarrollo local desde lo rural, donde el centro es el individuo como tal y no los objetos5 y que tiene como fin ser un proceso reactivador de la economía campesina y dinamizador de la sociedad, todo ello a partir del aprovechamiento de los recursos internos que existen en la ZRC y así mejorar las condiciones de vida 6, teniendo en cuenta las características particulares de la zona para que la dimensión sostenible recobre gran importancia en el uso y goce efectivo del derecho. Una base de sustento para la construcción de este enfoque, se enmarca en la declaración de Río, sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, el cual promulga como principios “Alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo
el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza” así mismo continua exponiendo que el desarrollo es un derecho, el cual “Debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras”, principios ratificados en la ley 99 de 1993 y que define para el Estado colombiano 5
el “concepto de desarrollo
MAX-NEEF, Manfred. Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro. Suecia: Ed. Cepaur, Fundación Dag Hammarskjöld, 1986 p. 25 6 ALBURQUERQUE, Dos facetas del desarrollo económico y local: Fomento productivo y políticas frente a la pobreza. Santiago de Chile: Cuadernos ILPES, 1996.
11
Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medioambiente o el derecho a las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades” (Art. 3) sostenible:
Reconociendo los diferentes parámetros ambientales que existen en la ZRC es muy importante la relación entre naturaleza del suelo, agroecología e infraestructura; en sumas, todo el conjunto de elementos que dan paso a la comprensión de las lógicas del hábitat rural, el espacio de orden territorial que abriga un conjunto complejo de actividades económicas, de asentamientos humanos, de culturas y procesos políticos, con especificidades y lógicas propias7, es allí donde recobran relevancia las instalaciones físicas como un condicionante para el goce efectivo de los DESCA, los cuales aumentan las condiciones de vida de la comunidad. Desde esta óptica, el hábitat rural debe ser medio adecuado para que las y los campesinos puedan realizar sus planes de vida. Esta condición implica que el Estado debe crear las condiciones necesarias para que se dé un desarrollo económico, social, político y cultural amplio e incluyente, como lo exhorta el artículo 65 de la Constitución Política. Partir de las condiciones necesarias para garantizar el derecho al desarrollo y desde esta mirada las condiciones que posibiliten el bienestar entendido no como un mínimo sino como el máximo de armonía con el entorno, es posible ubicarse en el plano del derecho a la salud; para efecto de este ejercicio de actualización del PDS que se concibe como una construcción social – cultural a partir del proceso continuo de adaptación del individuo, en respuesta a la participación social, económica y política en su territorio, que trasciende los factores fortuitos, es desde donde se concibe la salud como un estado de relación armónica del individuo y que ubica las dimensiones de desarrollo (libertades - capacidades) del mismo en los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, culturales, de género, económicos y políticos.8 Por ende la ZRC reconoce e infiere la salud como un derecho humano fundamental y no como un servicio mediado por la capacidad adquisitiva de los usuarios, en tanto el ser humano debe gozar de unas condiciones físicas y mentales que le permitan desarrollar todas las actividades requeridas para un 7
ECHEVERRI, Rafael. Colombia en transición. Una visión desde lo rural. Santafé de Bogotá: IICA, 1998. p 193. 8 Organización Mundial de la Salud – OMS
12
goce pleno y efectivo de los demás derechos que le permitan una calidad de vida adecuada. El derecho a la salud en la ZRC debe garantizarse bajo dos condiciones: una a partir del carácter preventivo en el marco de un ordenamiento territorial adecuado al desarrollo sostenible de la comunidad; y otra, desde la promoción, protección y recuperación de la salud como garantía para el goce de una vida digna, como lo estipula el artículo 49 de la CPC. Por lo tanto, alcanzar una vida saludable permitirá a la población participar en el desarrollo social, económico y ambiental de su región; considerando además que la comunidad pueda contar con el espacio y las condiciones adecuadas para la producción de alimentos sanos, la convivencia, el aprendizaje y el ambiente sano, que implica un adecuado uso de la riqueza natural agua, suelo, fauna y flora. Bajo estas condiciones la comunidad gozará de salud y con ella un nivel de vida digno, tal como lo consagra el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Respecto a las garantías para el derecho a la educación contemplado en el artículo 67 de la CPC, es necesario considerar además que el marco referente que orienta la definición del PDS de la ZRC son los DESCA, como única condición que permite garantizar real y efectivamente el goce efectivo del derecho a la educación; a pesar de ello, es preciso tener en cuenta que en las leyes 115 de 1994, 715 de 2001, y su reglamentación operativizada mediante el Plan Decenal de Mejoramiento de la Calidad de la Educación 2011 – 2020, se imparte un modelo educativo desarticulado de las necesidades y realidades de la población, desvinculado y desligado del pensamiento, destrezas, capacidades y habilidades de las comunidades de la ZRC, generando falta de oportunidades y el impedimento para el goce efectivo de otros derechos; y que la Ley 715 de 2001 plantea la noción de derecho por la de servicio público. Aunque existe legislación internacional que propone lineamientos sociales para el goce efectivo de derechos, países como Colombia aún no han asumido su responsabilidad en la aplicación de estos convenios y tratados. Este conjunto de normas han de ser la guía que oriente las políticas públicas del Estado, quien debería incorporarlas a los sistemas normativos internos. Para que se garantice de manera efectiva y eficiente el derecho a la educación, el Estado colombiano debe adoptar políticas públicas que garanticen los mínimos en cuanto a asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.
13
En el proceso de formulación del PDS de la ZRC Bajo Cuembí - Comandante, es necesario orientar la acción pública hacia estos lineamientos, y elaborar los indicadores de tal forma que expresen los cambios logrados en relación con el contenido esencial del derecho a la educación; esto requiere disponer de una línea base (punto de partida) desde la cual se fijen las metas. Los indicadores de derechos económicos sociales, culturales y ambientales son de carácter estructural, de proceso y de resultado, siendo además esenciales para la evaluación del PDS que básicamente descansa en ellos. Es por ello que este análisis debe abordar interrogantes sobre: ¿Cuál es el estado del proceso educativo actualmente en la Zona de Reserva Campesina?, ¿para qué nos estamos educando?, ¿cómo debe ser esta educación que deberíamos recibir? Como indicadores de referencia del derecho a la educación, se ha tomado la cobertura y la calidad, a los cuales van ligados los problemas como infraestructura deficiente, cobertura de transporte escolar, restaurantes escolares, bibliotecas, internados y bajo estímulo a la calidad educativa, cultural y deportiva. Referido a la promoción institucional de la educación, pero en la ZRC, además se comprende que en el ámbito educativo es la organización social y política de la comunidad la fuente primaria de la cultura y el desarrollo educativo de los niños y las niñas, de las y los adolescentes, principio que de alguna manera se encuentra consagrado en el artículo 71 de la CPC.
14
III.
APROXIMACIONES CONCEPTUALES: LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA, ESCENARIO DE DESARROLLO LOCAL - RURAL Y LA RELACIÓN CON LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA) Antes de hablar de los DESCA, es necesario e imperante ubicarse en el concepto de la Zona de Reserva Campesina, concebida como una estrategia jurídica y política de defensa de la vida dentro del territorio, enmarcada en los principios fundamentales de autonomía y autodeterminación, de allí se deriva como eje esencial el componente de desarrollo local desde lo rural. Así las cosas, se debe indagar en la relación existente entre el desarrollo local y la comprensión de los DESCA y cómo esta simbiosis de elementos permiten decir que la figura de la ZRC es un impulsor del desarrollo de las capacidades y las libertades, haciendo posible los planes de vida de las y los campesinos organizados en ella. Por lo tanto, se tomará el concepto de desarrollo local desde lo rural, asumidos como un proceso de transformación social y crecimiento económico sostenible, cuyo objetivo es el mejoramiento de las condiciones vitales de forma permanente de la comunidad rural como colectivo organizado y de cada individuo integrado en ella; esta mejora, en sí misma implica el incremento de los niveles de crecimiento económico a partir de un uso racional, sostenible y en armonía con el medio. En este orden, el desarrollo local de las ZRC busca reestructurar sus sistemas económicos rurales mediante estrategias de desarrollo integral basado en las potencialidades del territorio. Estas capacidades se conciben desde la fuerza que tienen las comunidades dentro de su territorio de movilizarse asumiendo el protagonismo de asegurar su futuro, procurando la máxima integración de los actores locales. Esta forma particular de desarrollo que se viene generando en las ZRC requiere contar con los siguientes presupuestos: integración, participación, carácter endógeno y subsidiario.
15
La dimensión Integral hace referencia a la coherencia que debe existir entre el territorio y los diferentes sectores y actores desde la participación activa y afirmando el respeto a las iniciativas de orden personal y de los grupos que vayan a desarrollar las acciones locales. La dimensión endógena del desarrollo rural de las ZRC parte del apoyo que hay en los recursos propios y valorar las potencialidades que el medio brinda; y el carácter subsidiario radica en la comprensión de la responsabilidad que tiene el Estado en garantizar los recursos necesarios y suficientes para generar dichos procesos sin desconocer que su acción es de mero acompañante para no diezmar el protagonismo al actor principal del desarrollo, la ZRC. El reconocimiento de la acción del Estado, se ubica en el respeto y garantía de acceso y goce efectivo de los derechos económicos sociales y culturales, concebidos como parte integral de los derechos humanos que posibilitan a los individuos y los colectivos gozar de un nivel de vida adecuado, siendo este el sentido fundamental de los DESCA. Partiendo de la graficación que se hace de los procesos de desarrollo local desde lo rural9 es posible dimensionar la lógica del desarrollo dentro de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante.
IV.
9
DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE
Ideograma de desarrollo rural creado por el profesor José Sancho Comins.
16
En el proceso de actualización del PDS de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, que se ha venido desarrollando en dos etapas, una primera de orden diagnóstico, y la segunda enfocada en la identificación de las alternativas y potencialidades que van a permitir dinamizar un proceso de desarrollo local – rural. Este proceso ha sido direccionado y acompañado directamente por las y los campesinos que hacen parte activa del proceso organizativo de la ZRC, quienes han asumido una postura crítica y propositiva frente a la realidad que se identificó. Para esta etapa el equipo técnico proyectó una ruta, que se grafica de la siguiente manera: A. Partir del reconocimiento del derecho al que se hace referencia y desde allí citar la responsabilidad del Estado consagrada en el Pacto Internacional de los Derecho Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales firmado por Colombia en 1966, ratificado en varias ocasiones y contenido también en la Carta Constitucional de 1991. B. Presentación del eje transversal, exigencias no solo al Estado como único garante del derecho, sino también a los demás sectores sociales que de una u otra forman hacen incidencia en el proceso y que desde allí afectan o dinamizan el goce y disfrute de los DESCA. C. Visualización de estrategias y alternativas propuesta por la ZRC, este es el cómo la ZRC pretende alcanzar cada uno de los propósitos que actualizan el PDS y fortalecen el uso y goce de los DESCA. El segundo renglón son los programas y proyectos propuestos por la ZRC, aquí se entra en el plano de las estrategias. D. Por ultimo las formas y las herramientas jurídicas que se tienen para hacer exigible y justiciable el PDS y los derechos que se articulan en él. El equipo técnico en asamblea realizada los días 9 y 10 de febrero de 2012 con las directivas de las 23 veredas que integran la ZRC y las asociaciones de productores retroalimenta y valida las propuestas planteadas por la comunidad; así mismo, se realizó los días 16, 17, 18, 19 de febrero asamblea de validación con las y los campesinos que
17
desde su creatividad aportaron los elementos estratégicos que dan vida al PDS. 1. DERECHOS COLECTIVOS El equilibrio ecológico y el goce de un ambiente sano y la preservación de la biodiversidad, tienen una relación directa con el desarrollo y la calidad de vida, en tanto que buscan garantías para la humanidad considerada globalmente, aquí se evidencia la trascendencia del individuo como tal a ser un ser social - colectivo, por tanto estos derechos promocionan la dignidad de la especie humana en su conjunto. Los derechos colectivos y del ambiente, contenidos en los artículos 78 a 82 de la Constitución Política de Colombia, tutelan el bienestar, el espacio público y ecológico. A. Ejes trasversales La exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Responsabilidad social del sector privado10 y público, así como de los diferentes sectores sociales. Los servicios públicos como una demanda social. Lo público como interés comunitario. La participación de los y las campesinas en el proceso organizativo de la ZRC. B. Estrategia: Hacia la armonía entre el campesinado y el suelo, en la Zona de Reserva Campesina Esta estrategia tiene como propósito: 1. Cualificar y elevar el nivel cultural del campesinado en la producción agroambiental. 2. Visibilizar el conflicto por el uso del suelo. 3. Formación ambiental: Visibilización de la problemática ambiental. 4. Formación de herramientas técnicas en manejo de rondas hídricas. 5. Adquisición de conocimientos técnico científicos para el empoderamiento de la ZRC. 6. Localización de la vivienda minimizando los riesgos por causas naturales. 10
En discusión
18
7. Delimitación de las zonas de protección ambiental y de producción agroecológica y forestal. 8. Visibilización de la problemática del desplazamiento. 9. Planificación del ordenamiento territorial. 10. Denuncia y visibilización del impacto ambiental causado por empresas en la ZRC. 11. Acciones jurídicas y políticas frente a la vulneración de los derechos ambientales. 12. Fortalecimiento de iniciativas de defensa y autonomía del territorio. 13. Visibilización, diagnóstico, documentación y sistematización de la situación de los derechos. C. Reconocimiento de las potencialidades locales 1. Promover un estudio especializado de la naturaleza y uso del suelo. 2. Diseños de plan de mejoramiento orgánico de los suelos. 3. Creación de un inventario de la oferta ambiental en la ZRC. 4. Zonificación agro ambiental y semi urbana de la ZRC. 5. Generar procesos de formación agroambiental. 6. Diseñar e implementar censo de población desplazada. 7. Capacitación en derechos ambientales. 8. Promover el reconocimiento ancestral del uso medicinal de arbóreos y plantas. 9. Diseñar e implementar censo de propietarios y situación de la propiedad en la ZRC. 10. Gestionar el saneamiento de títulos o escrituración de propiedad en la ZRC. 11. Creación de un banco de tierras. 12. Diseñar e implementar un censo de familias sin tierra. D. Acciones de exigibilidad y justiciabilidad El proceso de empoderamiento implica el ejercicio activo y directo del actor social individual o colectivo como sujeto político, que exige y reivindica sus derechos desde las acciones políticas acompañadas de acciones jurídicas como herramientas garantes de derechos, tales como: Acción de tutela. Art 86 Acción de cumplimiento. Art 87 Acción Popular. Art 88 Derecho de Petición. Art 23 Habeas Corpus. Instancias nacionales a las que se debe acudir Corte Constitucional
19
Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Personería Municipal
Sistema Interamericano Se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y en la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969; éste cuenta con la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. 2. DERECHOS ECONÓMICOS Es el derecho que tiene toda persona al goce pleno y satisfactorio del derecho al trabajo, procurando en el caso de la ZRC en especial que la Unidad Agrícola Familiar (UAF) proporcione como mínimo: a. Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a la mujer condiciones de trabajo no inferiores a las del hombre, con salario igual por trabajo igual. b. Condiciones de existencia dignas para sus familias, conforme a las disposiciones del Pacto Interamericano de Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales. A. Ejes trasversales La exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. a. Responsabilidad social del sector privado11 y público, así como de los diferentes sectores sociales. b. Los servicios públicos como una demanda social. c. Lo público como interés comunitario. d. La participación de los y las campesinas en el proceso organizativo de la ZRC.
B. Estrategias
11
En discusión
20
1. Ordenamiento ambiental y agropecuario de las fincas desde las Zonas de Biodiversidad. 2. Fortalecimiento de la producción, transformación y comercialización de productos. 3. Generar capacidades de gestión, contratación y participación de las comunidades. C. Reconocimiento de potencialidades locales 1. Implementación de granjas demostrativas amazónicas como espacios de formación. 2. Implementación de sistemas productivos sostenibles (cultivos asociados). 3. Formación de promotores con perfil agroecológico. 4. Promoción de la capacitación y asistencia técnica. 5. Gestión de infraestructura productiva para la transformación. 6. Capacitación para la transformación agroindustrial. 7. Centro de Acopio para la comercialización directa de productos. 8. Adquisición de medios de transporte para la comercialización de productos. 9. Formación para la autonomía y la autogestión. 10. Formación para el empleo convenio Sena. D. Acciones de exigibilidad y justiciabilidad El proceso de empoderamiento implica el ejercicio activo y directo del actor social individual o colectivo como sujeto político, que exige y reivindica sus derechos desde las acciones políticas acompañadas de acciones jurídicas como herramientas garantes de derechos. Acción de tutela. Art 86 Acción de cumplimiento. Art 87 Acción Popular. Art 88 Derecho de Petición. Art 23 Habeas Corpus. Instancias nacionales a las que se debe acudir Corte Constitucional Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Personería Municipal Sistema Interamericano
21
Se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y en la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969; éste cuenta con la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. 3. DERECHO AL HÁBITAT El hábitat se comprende como el derecho que tiene cada individuo a gozar, construir de un espacio físico y social y desde allí construir su propio desarrollo; como derecho entonces genera una responsabilidad al Estado de garantizar empleo, procesos de integración social, el fortalecimiento de los arraigos culturales y de identidad, el goce pleno y efectivo a derechos vitales como salud, educación, vivienda, territorio y el medio ambiente. A. Ejes trasversales a. La exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. b. Responsabilidad social del sector privado12 y público, así como de los diferentes sectores sociales. c. Los Servicios públicos como una demanda social. d. Lo público como interés comunitario. e. La participación de los y las campesinas en el proceso organizativo de la ZRC. B. Estrategias 1. Incidir en una política pública de vivienda rural. 2. Subsidio de construcción y mejoramiento de vivienda rural. 3. Gestión de plan vial de la ZRC como garantía para el desarrollo campesino. 4. Impulsar la construcción de la cooperativa de transporte fluvial de la ZRC. 5. Garantizar condiciones físicas necesarias para acceder a la educación y salud con calidad. C. Reconocimiento de potencialidades locales 1. Construcción y ejecución del plan de manejo de residuos sólidos y Líquidos dentro de la ZRC. 2. Construcción y adecuación de unidades sanitarias de las viviendas. 3. Gestión integral del ciclo del agua. 4. Gestión de electrificación rural. 12
En discusión
22
5. Gestionar la ampliación y mejoramiento el cubrimiento de la telefonía rural. 6. Gestionar convenio de formación con el SENA, para la construcción de vivienda rural a partir del aprovechamiento de los recursos locales. 7. Construcción de las vías de penetración para la ZRC (PUENTES). 8. Adecuación y mantenimiento de la red secundaria de las vías. 9. Limpieza y destronque de la red hídrica primaria y secundaria. 10. Identificación del gremio de transporte fluvial. 11. Estudio de factibilidad y sostenibilidad. 12. Salud: Adecuación física en centros y puestos de salud. 13. Educación: Construcción de planta física educativa. Reubicación escuelas. 14. Adecuación, mantenimiento y dotación de centros educativos, instituciones y sedes. D. Acciones de exigibilidad y justiciabilidad El proceso de empoderamiento implica el ejercicio activo y directo del actor social individual o colectivo como sujeto político, que exige y reivindica sus derechos desde las acciones políticas acompañadas de acciones jurídicas como herramientas garantes de derechos. Acción de tutela. Art 86 Acción de cumplimiento. Art 87 Acción Popular. Art 88 Derecho de Petición. Art 23 Habeas Corpus. Instancias nacionales a las que se debe acudir Corte Constitucional Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Personería Municipal Sistema Interamericano Se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y en la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969; éste cuenta con la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
23
4. DERECHOS SOCIALES: Derechos Humanos y conflicto armado, social, económico y político Desde el orden constitucional colombiano, el Estado es el garante de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, viéndose para ello obligado a generar los mecanismos e instancias a las cuales se debe acudir cuando se trate de exigir respeto y garantías a los derechos humanos; en ese mismo orden, en el plano nivel internacional haciendo eco de la universalidad de los derechos, existen instancias a las cuales se puede acudir cuando no se cuente con plenas garantías para el goce efectivo de nuestros derechos. A. Ejes trasversales a. La exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. b. Responsabilidad social del sector privado13 y público, así como de los diferentes sectores sociales. c. Los servicios públicos como una demanda social. d. Lo público como interés comunitario. e. La participación de los y las campesinas en el proceso organizativo de la ZRC. B. Estrategias 1. Mecanismos y estrategias de protección y autoprotección construidos por las comunidades. 2. Posición y propuestas de las comunidades de la ZRC frente a una salida negociada al conflicto colombiano. 3. Exigir acceso al derecho a la comunicación para informar y denunciar. 4. Denunciar nacional e internacionalmente y ante las autoridades, a través de las organizaciones acompañantes, exigiendo respeto a los derechos. 5. Formación en derechos humanos. 6. Veeduría para el control político (PD-CTP-CMP-CMDR) C. Reconocimiento de potencialidades locales 1. Promover la Escuela campesina de Derechos Humanos. 2. Incentivar la documentación de casos y situaciones vulnerantes de los derechos. 3. Diseñar boletín de difusión. 4. Gestionar emisora comunitaria. 13
En discusión
24
5. Formación y conformación de la red de veedores de la ZRC. 6. Diseñar e implementar plan de protección y autoprotección en derechos humanos. 7. Construcción de espacios para el refugio temporal humanitario. 8. Gestionar fondo para emergencias. 9. Construcción de propuesta de salida negociada al conflicto. D. Acciones de exigibilidad y justiciabilidad El proceso de empoderamiento implica el ejercicio activo y directo del actor social individual o colectivo como sujeto político, que exige y reivindica sus derechos desde las acciones políticas acompañadas de acciones jurídicas como herramientas garantes de derechos. Acción de tutela. Art 86 Acción de cumplimiento. Art 87 Acción Popular. Art 88 Derecho de Petición. Art 23 Habeas Corpus. Instancias nacionales a las que se debe acudir Corte Constitucional Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Personería Municipal Sistema Interamericano Se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y en la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969; éste cuenta con la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. 5. DERECHO A LA SALUD Y AL SANEAMIENTO BÁSICO “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental...14” El derecho a la salud se comprende como un estado de bienestar del individuo en todas sus dimensiones sociales, políticas, culturales y económicas; implicando el derecho a la autodeterminación de su cuerpo y por ende de su salud desde la lógica de un proceso de desarrollo local, donde la persona se comprende como sujeto político. 14
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 12.
25
A. Ejes trasversales a. La exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. b. Responsabilidad social del sector privado15 y público, así como de los diferentes sectores sociales. c. Los servicios públicos como una demanda social. d. Lo público como interés comunitario. e. La participación de los y las campesinas en el proceso organizativo de la ZRC. B. Estrategias 1. Gestión de recursos del orden público y privado para garantizar la disponibilidad de la atención. 2. Participación activa en los escenarios de actualización del plan de salud. 3. Gestión para la creación de IPS en la Perla Amazónica. C. Reconocimiento de potencialidades locales 1. Gestión de dotación permanente de recursos médicos. 2. Funcionamiento permanente de la planta médica. 3. Formación integral para la promoción del derecho a la salud. 4. Creación de fondo para el fortalecimiento de recursos locales de salud. 5. Implementación de estudio de factibilidad y sostenibilidad para creación IPS. D. Acciones de exigibilidad y justiciabilidad El proceso de empoderamiento implica el ejercicio activo y directo del actor social individual o colectivo como sujeto político, que exige y reivindica sus derechos desde las acciones políticas acompañadas de acciones jurídicas como herramientas garantes de derechos. Acción de tutela. Art 86 Acción de cumplimiento. Art 87 Acción Popular. Art 88 Derecho de Petición. Art 23 Habeas Corpus.
15
En discusión
26
Instancias nacionales a las que se debe acudir Corte Constitucional Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Personería Municipal Sistema Interamericano Se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y en la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969; éste cuenta con la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. 6. DERECHO A LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE La educación tiene por fin llevar al individuo a un pleno desarrollo, reconociendo y fortaleciendo sus particularidades socioculturales; el Estado está en la obligación jurídica de garantizar y proveer los medios para que todas las personas tengan acceso y goce pleno del derecho, entendido integralmente desde la promoción de las dimensiones culturales y las formas propias que desde allí se desprende para gozar de los derechos a la recreación y al deporte. A. Ejes trasversales a. La exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. b. Responsabilidad social del sector privado16 y público, así como de los diferentes sectores sociales. c. Los servicios públicos como una demanda social. d. Lo público como interés comunitario. e. La participación de los y las campesinas en el proceso organizativo de la ZRC. B. Estrategias 1. Promover el acceso a la educación pública superior. 2. Promover la educación formal y no formal para adultos dentro de la ZRC. 3. Veeduría a los procesos educativos en la ZRC. 4. Capacitación y evaluación a docentes y a directivas docentes.
16
En discusión
27
5. Incidencia de la ZRC en la gestión administrativa y planta docente de los centros educativos. 6. Fortalecimiento de la educación técnica agropecuaria con énfasis en agroecología en la ZRC. 7. Disponer los medios que permitan la asistencia de la comunidad educativa a las actividades curriculares y extracurriculares de los centros educativos de la ZRC. 8. Conformar un comité de cultura de la ZRC Bajo Cuembí – Comandante. 9. Desarrollar eventos desde la educación sobre cultura, orientados a fortalecer una propia identidad cultural en la ZRC Bajo Cuembí Comandante. 10. Apoyo y potencialización de habilidades artísticas para fortalecer la cultura. 11. Elaborar un plan de recreación y deporte. 12. Promover la participación en diferentes actividades deportivas a nivel de la ZRC, municipal, departamental, nacional y binacional. C. Reconocimiento de potencialidades locales 1. Implementar estudio de factibilidad y sostenibilidad de la educación pública superior. 2. Gestionar convenios con Instituciones de educación superior. 3. Diseñar e implementar acciones de alfabetización y nivelación académica de la población adulta. 4. Construcción de mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad del derecho a la educación. 5. Identificación y fortalecimiento de habilidades y saberes a docentes. 6. Gestionar la certificación como colegios técnicos y agropecuarios. 7. Establecer convenios interinstitucionales con el SENA para la acreditar la formación técnica agropecuaria. 8. Apoyo a las diferentes expresiones artísticas en la Zona de Reserva Campesina. 9. Apoyo a la creación de un centro intercultural artístico. 10. Apoyo a los diferentes procesos de desarrollo cultural. 11. Realización de talleres de formación cultural y artística. 12. Promoción de actividades tendientes al rescate de las raíces culturales. 13. Legitimar eventos y procesos culturales propios y de talento de la ZRC. 14. Elaboración de productos típicos autóctonos de la región de la ZRC. 15. Escuela de formación deportiva.
28
16. Apoyo para el fortalecimiento de eventos deportivos y recreativos. 17. Construcción y dotación de coliseo cerrado y de escenarios deportivos en las veredas y sedes educativas de la Zona de Reserva Campesina. D. Acciones de exigibilidad y justiciabilidad El proceso de empoderamiento implica el ejercicio activo y directo del actor social individual o colectivo como sujeto político, que exige y reivindica sus derechos desde las acciones políticas acompañadas de acciones jurídicas como herramientas garantes de derechos. Acción de tutela. Art 86 Acción de cumplimiento. Art 87 Acción Popular. Art 88 Derecho de Petición. Art 23 Habeas Corpus. Instancias nacionales a las que se debe acudir Corte Constitucional Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Personería Municipal Sistema Interamericano Se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, y en la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969; éste cuenta con la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
29
V. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE: PLAN DE ACCIÓN 2012 – 2062 Durante cuatro meses las y los campesinos que integran los procesos organizativos de la ZRC han venido construyendo el PDS, el cual se comprende como una ruta de gestión comunitaria que permitirá la canalización efectiva y eficaz de los recursos del Estado, los cuales atenderán el carácter de progresividad de los derechos humanos por tanto de manera gradual se irán resolviendo las situaciones estructurales que históricamente han negado la posibilidad de gozar de una vida en condiciones de libertad. El siguiente plan de acción se enmarca en un primer momento en la identificación de los indicadores, los cuales se orientaran la medición de cada una de las líneas de derechos aquí expuestas; estos demarcaran el carácter progresivo del derecho, por tanto deben entenderse a largo plazo y de tracto sucesivo (50 años); los indicadores de los programas, medirán el avance en el mejoramiento de las condiciones de vida a mediano plazo (20 años) y los indicadores de los proyectos permitirán medir el impacto positivo a corto plazo (5 años). En ese sentido, los indicadores presentados permitirán medir la gestión de la ZRC y la acción del Estado en el cumplimiento de los derechos. Otro elemento fundamental en la construcción colectiva del plan de acción, es la ubicación de las metas a cada uno de los proyectos propuestos, las cuales trascienden el carácter mendicante de la participación tal y como históricamente se ha concebido y por el contrario resalta la acción activa de la zona como un sujeto político colectivo. Para finalizar, esta ruta de gestión tiene identificadas unas posibles fuentes de financiación, las cuales se ubican de manera proporcional a la obligación jurídica de protección del derecho; como lo enmarca el decreto 1717 de 1996 para el caso de las ZRC, esta responsabilidad se categoriza partiendo de las competencias desde lo nacional, lo departamental y lo local. La acción coordinada entre las organizaciones de la zona y los múltiples actores sociales de orden público o privado para garantizar el cumplimiento efectivo de las propuestas trazadas en el PDS, darán paso a un verdadero proceso de gestión local de desarrollo.
30
1. Línea de derecho: DERECHOS COLECTIVOS a. • • •
Indicadores a largo plazo (50 años) Garantizado el derecho a los medios de subsistencia. Garantizado el derecho al medio ambiente sano y saludable. Recuperadas y protegidas especies nativas.
b. Indicadores a mediano plazo (20 años) Programa: Conservación y rehabilitación del ambiente y suelos. Recuperado el 100% del área de la ZRC. 100% del territorio de la ZRC cuenta con el ordenamiento ambiental y productivo. Programa: Gestión agroambiental de la ZRC. Se cuenta con un plan de gestión ambiental. Nº de personas de la ZRC son sensibles ambientalmente. 2. Línea de derecho: DERECHOS SOCIALES a. Indicadores a largo plazo (50 años) • Políticas públicas que garanticen el desarrollo de los campesinos de la ZRC Bajo Cuembí - Comandante desde sus usos y costumbre. • Política pública que garantice el derecho al trabajo y a la seguridad social. • Disminución de los índices de necesidades básicas insatisfechas. b. Indicadores a mediano Plazo (20 años) Programa: Fortalecimiento de la producción tradicional local. • 80% de las familias cuenten con una unidad productiva sostenible. • Ingresos económicos por unidad familiar superiores a tres salarios mínimos. • Población certificada para laborar en diferentes ramas de la economía. • Unidades productivas sostenibles mediante uso y manejo de la biodiversidad. Programa: Promoción de la economía justa y solidaria. Número de familias que generan ingresos económicos a partir de la actividad agrícola y pecuaria. Programa: Gestión comunitaria para el desarrollo local. Alternativas de trabajo de la ZRC. Población vinculada laboralmente.
31
Programa: Mejoramiento de condiciones de vida a adultos mayores y personas con discapacidad. Nº de adultos mayores mejoran sus condiciones de vida. Nº de personas con discapacidad mejoran sus condiciones de vida. Programa: Fortalecimiento a la ZRC Bajo Cuembí Comandante para la gestión del PDS. Capacidad de gestión de la ZRC Bajo Cuembí-Comandante. 3. Línea de derecho: DERECHO AL HÁBITAT a. Indicadores a largo plazo (50 años) Nº de familias que gozan efectivamente del derecho a la vivienda digna y adecuada. Nº de personas que mejoran su calidad de vida. Nº de personas tienen garantizado el derecho humano al agua. La ZRC cuenta con vías que permiten mejorar condiciones de vida. Nº de vías que garantizan el derecho a la movilidad. b. Indicadores a mediano plazo (50 años) Programa: Vivienda rural digna y adecuada. Nº de viviendas que cumple con las condiciones ambientales y materiales. Nº de viviendas que cuenta con condiciones sanitarias básicas. Nº de viviendas con disponibilidad de servicios públicos. Programa: Gestión de plan vial de la ZRC, como garantía para el desarrollo. Nº de veredas de la ZRC, cuentan con vías de acceso construidas y adecuadas. Programa: Programa de atención de desastre. Nº de acciones en prevención. Nº de situaciones de riesgos controladas. Programa: Servicio comunitario de transporte. La ZRC presta adecuadamente el servicio comunitario de transporte fluvial y terrestre.
32
4. Línea de derecho: DERECHOS SOCIALES a. Indicadores a largo plazo (50 años) Nº de violaciones de derechos disminuidas. b. Indicadores a mediano plazo (20 años) Programa: Apoyo a la organización comunitaria. Nº de organizaciones de la ZRC fortalecidas. Programa: Autonomía jurídica y reclamación de derechos. Nº Familias de la ZRC gozan de garantías y respeto a sus derechos. Programa: Autoprotección de los derechos humanos para la ZRC. La ZRC aplica mecanismos y estrategias de protección y autoprotección. Programa: Mecanismos de justicia comunitaria. La ZRC resuelve sus conflictos mediante justicia comunitaria. Programa: Propuesta de paz La ZRC impulsa una propuesta de salida negociada al conflicto. 5. Línea de derecho: DERECHO A LA SALUD a. Indicadores a largo plazo (50 años) Política pública que garantiza el goce efectivo del derecho a la salud. b. Indicadores a mediano plazo (20 años) Programa: Canalización de recursos para el mejoramiento del sistema de salud. Recursos económicos asignados para el mejoramiento del sistema de salud. Número de Puestos y Centro de salud funcionando de forma permanente. Programa: Prevención, promoción. Nº de enfermedades de transmisión sexual disminuidas. Nº de embarazos en adolescente disminuidos. Nº de casos de desnutrición disminuidos.
33
Programa: Atención en salud. 100% de los habitantes de la ZRC tienen garantizados el plan básico de atención. Programa: Empoderamiento político organizativo para la gestión del derecho a la salud. Acciones de exigibilidad del derecho a la salud impuestas por la población de la ZRC Bajo Cuembí Comandante. Programa: Disponibilidad, acceso y calidad en salud para la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante. IPS constituida en la ZRC Bajo Cuembí Comandante. Afiliación del 100% de la población a una misma EPS. 6. Línea de derecho: DERECHO RECREACIÓN Y DEPORTE
A
LA
EDUCACIÓN,
CULTURA,
a. Indicadores a largo plazo (50 años) Formulación de una política pública garantista del goce efectivo al derecho a la educación. Asignación progresiva y suficiente de recursos económicos. Cumplimiento de los indicadores de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad en la garantía del derecho a la educación. Gasto Público en Cultura, desagregado por nivel nacional, departamental y municipal. Gasto en cultura por tipo de aporte y destinatario privado o estatal. Efectiva inclusión de la dimensión cultural de la ZRC en las directrices nacionales y planes de desarrollo departamental y municipal para el desarrollo sostenible y reconocimiento. b. Indicadores a mediano plazo (20 años) Programa: Ampliación de cobertura. Existencia y alcance de acciones positivas del Estado para garantizar el derecho a la educación en la ZRC. Existencia de prioridades en la asignación de recursos para la educación en la ZRC. Existencia de medidas y acciones para el control, seguimiento y evaluación del programa de ampliación de cobertura.
34
Programa: Mejoramiento calidad educativa. Mejora en los resultados de pruebas de aprendizaje de los estudiantes de la ZRC. Tasa de supervivencia escolar desde preescolar hasta básica secundaria y media. Nivel de formación del personal docente. Programa: Fomento de la identidad cultural en la zona de reserva campesina. Nivel de valoración y promoción de la identidad cultural de la ZRC. Nivel de educación, formación y capacitación en la ZRC sobre valores e identidad cultural.
35
VI.
PERFILES DE PROYECTOS
Si bien la actualización del PDS se encuentra construida a partir de los lineamientos técnicos y normativos que regulan el tema del desarrollo local y puntualmente las normas que reglamentan las ZRC, las comunidades asumen esta construcción como su plan de vida, es por ello que se encuentra proyectado en 50 años. Estas propuestas presentadas son objeto de un ejercicio de priorización, es decir, fueron seleccionados 30 proyectos a los cuales se les construyen perfiles de proyectos para ser ejecutados en un término no mayor a 5 años (corto plazo). A continuación presentamos listados de proyectos priorizados por línea de derecho: DERECHOS COLECTIVOS 1. Zonificación agroambiental y de asentamientos permanentes en la ZRC. 2. Saneamiento de la tenencia de la tierra. 3. Adquisición de predios por parte de INCODER para la distribución y redistribución entre la población de la ZRC. DERECHOS ECONÓMICOS 1. Reconversión de la ganadería en la zona de reserva campesina Bajo Cuembí – Comandante mediante la implementación de sistemas productivos sostenibles. 2. Fortalecimiento de la soberanía alimentaria de los habitantes de la ZRC Bajo Cuembí comandante – perla amazónica mediante el mejoramiento de los procesos de producción y transformación de los cultivos de caña y arroz. 3. Implementación de granjas integrales amazónicas demostrativas como espacios de formación agroecológica y fortalecimiento de la soberanía alimentaria. 4. Compra de vehículos terrestres y fluviales para mejorar el proceso de comercialización de productos de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, Perla Amazónica. DERECHO AL HÁBITAT 1. Construcción de las vías de acceso para la ZRC. 2. Creación y dotación de cuerpo de socorro para la ZRC. 3. Estudio de materiales para la construcción de viviendas en la ZRC. 4. Formulación del plan de prevención y atención de desastre. 5. Mejoramiento de vivienda digna y adecuada.
36
6. Formular y gestión de sistemas de electrificación alternativos mediante plantas solares ante los entes territoriales y no gubernamentales para la ZRC. 7. Formulación de la política pública de vivienda rural. DERECHOS SOCIALES 1. Capacitación en el conocimiento integral de los derechos humanos. 2. Construcción y dotación de espacios para refugio temporal humanitario. 3. Formación en administración para organizaciones comunitarias. 4. Formación en planeación estratégica y formulación de proyectos. 5. Formulación y aplicación del plan de protección y prevención del desplazamiento forzado. DERECHO A LA SALUD 1. Dotación de ambulancia fluvial y terrestre. 2. Asignación de personal idóneo para el funcionamiento de centro y puestos de salud en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante para garantizar el acceso al servicio básico de atención en salud a la comunidad. 3. Dotación de materiales para el funcionamiento de centro y puestos de salud en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante para garantizar el acceso al servicio básico de atención en salud a la comunidad. DERECHO A LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 1. Saneamiento jurídico de terrenos escolares en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí- Comandante. 2. Reformulación de Currículos Educativo de Sedes e Instituciones Rurales Educativas en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí Comandante. 3. Actualización de los Proyectos Educativo Comunitario de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante. 4. Construcción de aulas escolares en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, Municipio de Puerto Asís – Putumayo. 5. Construcción, dotación y funcionamiento de internados escolares para la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante. 6. Construcción de unidades sanitarias en la Sedes Educativas de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, en el Municipio de Puerto Asís, Putumayo. 7. Formulación, ejecución y evaluación del Plan de Vida de las Comunidades Afrodescendientes de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembi Comandante.
37
8. Establecimiento de hogares Comunitarios por veredas en la Zona de Reserva Campesina Bajo CuembĂ- Comandante del Municipio de Puerto AsĂs, departamento del Putumayo.
38
VII. VIABILIDAD TECNICA DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBI – COMANDANTE 2012 Como primera medida se debe establecer la gran relevancia de la estructuración del PDS en la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante ya que el mismo concepto en si constituyen la herramienta técnica inequívoca que permite a las comunidades participar arduamente en los procesos de exigibilidad y justiciabilidad de sus derechos, ante todo porque el conjunto de programas y proyectos construidos parten del reconocimiento del hecho que se está en un Estado social y garante de derechos, en ese sentido le compete al Estado buscar o facilitar todos los medios posibles para que las estrategias propuestas en pro de la defensa y protección de la vida se materialicen, pues de no hacerlo se estaría exponiendo a mayor riesgo la vida, integridad y apuesta de protección y permanencia en el territorio de las familias de la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante. La construcción del PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE para la Zona de Reserva Campesina Bajo Cuembí – Comandante, constituye el esfuerzo, concientización, dedicación y esmero de toda una comunidad, porque son ellos quienes determinan y construyen la base de este trabajo exponiendo todas las problemáticas que existen en la zona y en las cuales son parte activa al vivir día a día enfrentándolas sin tener soluciones definitivas, sin embargo la conceptualización de los fundamentos teóricos y técnicos del planteamiento indican en el desarrollo del proceso que está encuadrado en un marco lógico estructurado donde se han enrutado todas las acciones a seguir para obtener resultados objetivos y soportados. Desde la puesta en escena de la realización del PDS en la comunidad hubo acompañamiento de personal técnico y profesional, primero enseñando a las personas que es un PDS, cual es el objetivo de su realización y como se traducían las problemáticas en el vulnerabilidades de sus derechos. El proceso de realización del PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE empieza con comunidad, como ya se ha mencionado, una vez expuestas las problemáticas es necesario la conformación de unos grupos de trabajo multidisciplinarios el cual estructure y formule a partir de un diagnóstico realizado con anterioridad el desarrollo del PDS siendo este consecuente y viable técnicamente por tener la participación de técnicos y profesionales en cada campo de acción, formulando proyectos que en realidad sean ejecutables y sobretodo que rectifiquen o subsanen los inconvenientes presentes en una problemática específica. El PDS está estructurado en seis pilares fundamentales enfocado a la defensa de derechos de la comunidad, cada uno de estos pilares se constituyó como
39
componente principal del plan ramificándose desde ellos todos los programas y proyectos creados para transformar y afrontar las problemáticas de la zona.
Derechos Colectivos Derechos Económicos Derechos Sociales Derechos al Hábitat Derechos en la Salud Derechos a la Educación, Cultura, Recreación y Deporte.
Estos son los componentes del plan, cada uno de ellos fue estudiado y fortalecido con programas y proyectos que establecen una respuesta adecuada a las problemáticas específicas que previamente fueron catalogadas en cada uno de los componentes, estos programas y proyectos fueron formulados por los diferentes grupos de trabajo conformados por distintos profesionales los cuales analizaron las contrariedades expuestas por la comunidad y realizaron el planteamiento de soluciones estimadas en proyectos enfocados desde la idoneidad de cada profesión y cada grupo de trabajo. También se realizó un proceso de búsqueda de información y asesoría por parte de diferentes instituciones las cuales podían brindarnos herramientas claras para la construcción de proyectos obteniendo automáticamente la viabilidad técnicamente ya las propuestas planteadas se basan en proyectos consolidados que se han ejecutado con éxito por largos periodos de tiempo, un ejemplo claro de esto es el apoyo recibido por los profesionales de la Secretaría de Planeación Municipal con respecto a la construcción, mejoramientos, adecuaciones y diseños de las diferentes infraestructura planteadas, igualmente la Secretaría de Educación Municipal y la E.S.E. Hospital Local del municipio, para algunos temas se acudió a la asesoría de profesionales particulares que desde su idoneidad brindaron herramientas importantes en este proceso. Los planteamientos realizados están enfocados a ser siempre ejecutados desde el ámbito técnico y profesional garantizando con ello la respuesta concreta y efectiva a las problemáticas de la comunidad. Generalizando, los proyectos que integran el plan están guiados a;
Formación de las personas desde el ámbito social, ético, comunitario y ecológico hasta el ámbito técnico, profesional y productivo. Realización de estudios en los diferentes campos que permitan la ejecución de proyectos posteriores.
40
Realización de acciones ambientales en pro de la recuperación y preservación de los recursos y ambientes naturales. Realización de diseños de infraestructura, planes, estrategias, modelos y procedimientos. Realización de asesorías encaminadas a fortalecer los procesos productivos, sociales y comunitarios de la ZRC. Realización de capacitaciones con el fin de dar argumentos conceptuales a las personas para incrementar el rendimiento y productividad en sus actividades cotidianas. Fortalecimientos a nivel institucional, comunitario y organizativo. Construcción, mejoramiento, adecuación, y recuperación de infraestructura que abarca las necesidades de los 6 componentes. Dotación de material, elementos equipos y vehículos a nivel institucional, comunitario y organizativo. Gestión de proyectos de gran envergadura ante los entes gubernamentales y no gubernamentales. Realización de veedurías ciudadanas a todo proyecto ejecutado en la zona. Contratación de personal idóneo para subsanar el déficit en la calidad institucional. Realización de acciones de prevención, promoción, protección y atención de todos los ámbitos de la ZRC. Creación de fondos destinados al apoyo de la comunidad desde los diferentes aspectos y ámbitos de la zona. Acompañamiento institucional y personal a todos los procesos a realizar con respecto a los diferentes ámbitos que trata este PDS.
Cabe anotar que estos enunciados no resumen los proyectos propuestos en el PDS, no obstante los enmarca por categorías de acción y procedimiento de ejecución siendo de esta forma más natural para reconocer los enfoques técnicos y profesionales que intervinieron y tuvieron relevancia en el proceso al igual que en la ejecución futura de los proyectos. Teniendo en cuenta los anteriores argumentos y descripciones de la labor realizada en el proceso de construcción del plan, es claro estimar que el PDS es técnicamente viable en cuanto la propuesta de acción en primer lugar se realizó en conjunto con grupos interdisciplinarios, y segundo lugar contó con la asesoría adecuada, y desde sus campos e idoneidad fabricaron una respuesta adecuada para subsanar las problemáticas presentes en la ZRC arrojadas por el diagnóstico realizado en conjunto con la comunidad.
41
TABLA DE CONTENIDO Pág I. MISIÓN Y VISIÓN PLAN DE DESARROLLO ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE
5
II. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA), UNA MIRADA POLÍTICA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ – COMANDANTE 6 III. APROXIMACIONES CONCEPTUALES: LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA, ESCENARIO DE DESARROLLO LOCAL - RURAL Y LA RELACIÓN CON LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA) 15 IV. DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBÍ-COMANDANTE 17 1. DERECHOS COLECTIVOS 18 2. DERECHOS ECONÓMICOS 20 3. DERECHO AL HÁBITAT 22 4. DERECHOS SOCIALES: Derechos Humanos y conflicto armado, social, económico y político 24 5. DERECHO A LA SALUD Y AL SANEAMIENTO BÁSICO 25 6. DERECHO A LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 27 V. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE: PLAN DE ACCIÓN 2012 – 2062
30
VI. PERFILES DE PROYECTOS
31
VII. VIABILIDAD TECNICA DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA BAJO CUEMBI – COMANDANTE 2012 39
42