1 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Indice
Capítulo I
Diagnóstico Participativo………………………………………………...... 05 - 48
Capítulo II
Diagnóstico Situacional………………………………………………........ 49 - 78
Capítulo III
Acciones Sociales………...………………………………………….......... 79 - 104
Capítulo IV
Manual para Prevenir las Violencias en Planteles Escolares..…………. 105 - 130
Capítulo V
Evaluación…………………………………………………………………... 131 - 149
3 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
4 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO I diagnostico situacional
5 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo I.- Diagnóstico Situacional Escuela Secundaria Diurna 188 “Aztecas” Turno Matutino I. Caracterización de la Delegación Coyoacán. 1. Antecedentes históricos. El vocablo Coyoacán, ha sido resultado de diversas transformaciones a lo largo de la historia, cuyo significado radica en varias acepciones, sin embargo la más aceptada es la versión que lo define como “lugar de los que tienen o poseen coyotes”, basada en la explicación del topónimo que se compone de tres voces nahuas: coyotl, coyote; hua, posesión y can lugar1. El jeroglífico que identifica a esta entidad es un coyote sentado visto de perfil, con la lengua de fuera y un círculo a mitad del cuerpo2. Coyoacán fue habitado por culturas arcaicas hasta antes de la erupción del volcán Xitle, que ocurrió aproximadamente hace dos mil años, después de este fenómeno natural, quedó cubierto de enormes capas de lava, de manera que pasaron varios siglos para que se pudiera habitar nuevamente3. Con la caída de Tenochtitlán y conquista de los españoles, se reconstruye y traza nuevamente la ciudad de México, Coyoacán se convierte en sede de la primera capital de la Nueva España y el primer ayuntamiento del altiplano en el siglo XVI4 centro de población y paso ineludible para el tránsito hacia la zona sur de la región5. Para el siglo XIX se desarrolló un nuevo orden social y del territorio nacional, mediante las reformas liberales, así que para noviembre del 1824 fue creado el Distrito Federal, mediante el decreto del Congreso Constituyente, Coyoacán mantuvo su carácter de municipio hasta 1929 año en que se establece como una de las dieciséis delegaciones políticas del Distrito Federal6. 1 Página electrónica consultada http://www.coyoacan.df.gob.mx/webcoy/html/contenido/index_historia.php 2 Ídem 3 Instituto Nacional de Ecología. El pedregal, mar de lava, refugio de flora y fauna. Página electrónica consultada: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/379/pedregal.html 4 Castro, Ana María. Coyoacán tradicional y cosmopolita- monografía delegacional 2009. México, Centro de Investigación y Documentación Histórica y Cultural de Coyoacán. 5 Programa de Barrio en Antecedentes históricos de colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de Coyoacán. Delegación Coyoacán. México 1997. 6 Véase Castro, Ana María Óp. Cit. 6 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Así Coyoacán no sólo se caracterizó por la modernidad sino también por su aspecto cultural, motivado por una actividad muy particular, veladas artístico-científicas organizadas por el historiador Francisco Sosa, a las cuales acudían escritores, artistas e historiadores. Estas veladas se llevaban a cabo en una casona ubicada en calle Real, ahora llamada Francisco Sosa, denominada la Atenea de México, convirtiéndose esta actividad en el parte aguas de la gran actividad cultural que caracterizaría a Coyoacán. En los años cincuenta, la evolución de la mancha urbana ocupaba al norte de Coyoacán un número importante de establecimientos industriales, transformando a los pueblos en barriadas de trabajadores y por acuerdo entre comuneros y colonos comienza un lento pero a veces conflictivo crecimiento de los pueblos hacia la zona del pedregal7. Entre las primeras colonias fundadas en los años cuarenta fueron: la del Carmen, Parque San Andrés y Barrio de la Concepción. Más tarde surgieron las colonias Ciudad Jardín, Xotepingo y el Reloj. Las principales avenidas que se abren fueron Miguel Ángel de Quevedo, Universidad y Pacífico, mientras tanto se entubaba el Río Churubusco en donde se instaura la avenida del mismo nombre, además en 1954 es inaugurada la Ciudad Universitaria. Actualmente cuenta con una gran infraestructura cultural que le da un perfil de tradición artística. Dentro de los principales centros culturales encontramos Foro Cultural Coyoacanense “Hugo Arguelles”, Foro Cultural “Ana María Hernández”, Foro Enrique Alonso, Foro Carlos Ancira, Jesús Reyes Heroles, Ricardo Flores Magón y Raúl Anguiano8. Cabe mencionar que los pueblos, colonias y barrios de Coyoacán poseen un gran respeto por sus tradiciones, celebrando sus festividades y conservando su estructura socio-cultural. 2. Ubicación. Coyoacán es una de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal se ubica en el centro geográfico de esta entidad, al suroeste de la cuenca de México y cubre una superficie de 54.4 km2, que representan el 3.6% del territorio de dicha entidad.
7 Véase Antecedentes Históricos de colonias, pueblos barrios, unidades habitacionales de Coyoacán Óp. Cit 8 Ibídem 7 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Colinda al noroeste y oriente con la Delegación Iztapalapa (en calzada Ermita, la Viga y Canal Nacional), al sureste con Xochimilco (Canal Nacional), al sur con Tlalpan (Calzada del Hueso, Avenida del Bordo, Calzada Acoxpa, Calzada de Tlalpan, Avenida del Pedregal y Boulevard Adolfo Ruíz Cortines o Anillo Periférico) y al poniente con la Delegación Álvaro Obregón (Boulevard de las Cataratas, Circuito Universitario, Av. Ciudad Universitaria, San Jerónimo, Río Magdalena y Av. Universidad). Referente al uso de suelo permitido en el territorio es principalmente habitacional 57.46% (31.26 Km2), espacios abiertos 19.26% (10.48 km2), ciudad universitaria 13.14% (7.20 km2), sector industrial 3.14% (1.69 km2), usos mixtos 3.11% (1.69 km2)9. 3. Datos sociodemográficos La población actual de la Delegación Coyoacán asciende a 620,416 habitantes, lo que representa el 7% de la población total del Distrito Federal, la población se concentra entre los jóvenes adultos y los adultos mayores, predominando el sexo femenino, situación que cambia en los niños de 6 a 11 años de edad, donde los varones ocupan la mayoría, y en el caso de los jóvenes de 12 a los 17 años de edad, es ligera la variación, por lo que no podemos hablar de predominancia de algún sexo, esto es, que por cada 100 mujeres existen 89 hombres, relación que prevalece desde el 2005 y en la mayor parte del Distrito Federal. De acuerdo al Programa Delegacional de Gobierno 2009-2012, el territorio se divide en tres grandes zonas o territorios urbanos, situación que nos permite entender la complejidad de éstas, su desarrollo y crecimiento sociodemográfico. 1. La zona de los Pedregales, es la más densamente poblada; en ella habitan aproximadamente el 45% de la población total de la delegación. Destacan por su extensión territorial y por su gran número de habitantes las colonias de Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Santa Úrsula y Ruiz Cortines10. Es en esta zona donde la densidad poblacional y la falta de espacios de esparcimiento y de otras variables asociadas generan que una de estas tres colonias (Pedregal de Santo Domino) cuente con los más bajos Índices de Desarrollo Social IDS (antes llamadas Índices de Marginación de Unidades Territoriales) y de inseguridad pública. 2. La zona de los Culhuacanes tiene como característica principal el gran número de unidades habitacionales construidas; entre ellas destacan el conjunto habitacional CTM, dividido en sus 12 secciones; Alianza Popular Revolucionaria (APR)
8
9 Página consultada http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php/planes-delegacionales-y-parciales 10 Programa Delegacional de Coyoacán, p. 10. Página electrónica consultada el 12 de agosto de 2012. http://www.coyoacan.df.gob.mx/transparencia/art18/VIII/Programa%20delegacional.pdf “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
y la U. H. STUNAM. También se destacan, varias de las colonias identificadas como zonas con los más bajos niveles de desarrollo social y por tanto los más altos índices de marginación, como son la Carmen Serdán y la Emiliano Zapata Fraccionamiento Popular. 3. La zona centro de Coyoacán se caracteriza por concentrar la mayor actividad turística, cultural y económica de la demarcación. Su población, comparada con las otras zonas, es reducida, aproximadamente el 15% del total delegacional. La mayoría de la gente que circula por el área peri- escolar no vive en el rumbo, es población flotante. De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano publicado en la Gaceta de Gobierno el 10 de agosto del 2010, la Delegación Coyoacán está integrada por 95 Colonias, Pueblos y Barrios. 3.1
Índice de Desarrollo Social (IDS)
La importancia de abordar este apartado, es para comprender como repercute en el desarrollo de la sociedad, su interacción y funcionalidad, las condiciones de desarrollo social con las que cuentan los habitantes de cada colonia, pueblo o barrio de la delegación y como algunas unidades territoriales que son calificadas con bajos índices de desarrollo social, están asociadas con altos índices de delincuencia, consumo de drogas y venta de narcóticos, siendo uno de estos casos la colonia Pedregal de Santo Domingo. A continuación se presenta un mapa temático y listado de las Unidades Territoriales valoradas de acuerdo al IDS elaborado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en el año 2011, que sustituye la metodología y concepto de Índices de Marginación por Unidad Territorial. De acuerdo a clasificación del Índice de Desarrollo Social (IDS) por colonia, se puede observar que en la delegación existen 3 colonias con el nivel “Muy bajo”, siendo estas las siguientes: San Francisco Culhuacán Barrio de San Francisco, Nueva 11 A partir de los indicadores disponibles en el Conteo de Población y Vivienda de 2005 para el Distrito se evalúan seis dimensiones, y se procede a combinarlas en un índice de pobreza por NBI. La integración de dicho índice se lleva a cabo a través de un promedio ponderado cuyos pesos (basados en los ponderadores completos del MMIP). Ver Federal se evalúan seis dimensiones, y se procede a combinarlas en un índice de pobreza por NBI. La integración de dicho índice se lleva a cabo a través de un promedio ponderado cuyos pesos (basados en los ponderadores completos del MMIP). Ver Componentes
Ponderadores
Calidad y espacio de la vivienda
0.338
Acceso a Salud y Seguridad Social
0.291
Rezago educativo
0.244
Bienes Durables
0.060
Adecuación sanitaria
0.038
Adecuación energética
0.029
Suma
1.000
9
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Díaz Ordaz y Pedregal de Santo Domingo, atención especial nos merece ésta última que más adelante se abordará. De igual forma, observamos que hay 12 colonias con el nivel Bajo del IDS, destacando entre ellas las colonias Carmen Cerdán que se encuentra en el cuarto lugar con IDS 0.7099 y la Emiliano Zapata Fraccionamiento Popular, ubicada en el décimo tercer lugar. En este orden, se agrupan a 17 colonias con el nivel medio del IDS, y por último se tienen 61 colonias con el nivel de alto en el IDS. Mapa 1 Índice de Desarrollo Social por Colonia de la Delegación Coyoacán12
Información retomada de la PGJDF 2012.
Además, de acuerdo al Plan emergente de Rescate Social para la Equidad y la Seguridad o mejor llamado Programa Ciudades Perdidas del Gobierno del Distrito Federal, la pobreza, alta marginación e inseguridad prevalecen en 13 de las 16 delegaciones políticas de la capital del país13. De acuerdo con ese mapa, en Coyoacán existen seis ciudades perdidas que suman una población de 3,090 habitantes. Tras esa identificación y análisis, se reorientaron las acciones del Programa de
10
12 Ver Índice de Desarrollo Social de las Unidades Territoriales del Distrito Federal. Delegación, Colonia y Manzana. Página electrónica consultada el 12 de agosto de 2012 http://www.evalua.df.gob.mx/ indice/coy_an.pdf 13 Ver http://www.jornada.unam.mx/2009/05/28/capital/037n2cap “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Prevención del Delito, la Violencia y las Adicciones hacia las colonias donde se registran los índices más altos de delincuencia, violencia y deterioro de la infraestructura, para el caso de ésta delegación esta situación se registra en la colonia Pedregal de Santo Domingo. 4. Indicadores delictivos y seguridad pública En una nota periodística del año 200914 se señala, a partir de los reportes de mayor incidencia delictiva, que en el Distrito Federal hay 25 colonias muy peligrosas y es en la delegación Coyoacán donde se encuentran dos de éstas: el Pedregal de Santo Domingo y U. Habitacional Obrero CTM Culhuacán. Al mes de junio del año 2012, la delegación Coyoacán se ubicaba en el quinto lugar en el número de averiguaciones previas del fuero común por delegación, teniendo un total de 952, es decir; un promedio diario de 31.73, situación que refleja una disminución de 8.6 con respecto al mes anterior inmediato15. De igual forma el Informe Estadístico Delictivo en el Distrito Federal del mes de julio de 2012, indica que la delegación Coyoacán se ubica en el octavo lugar de tasa delictiva, es decir por cada 10,000 mil habitantes se inician 14.6 averiguaciones previas. Gráfica 1
Información retomada de la PGJDF 2012.
Retomando algunos datos de las Estadísticas Judiciales en Materia Penal16 , publicadas en el portal web del INEGI, en el apartado de presuntos delincuentes, para el caso de Coyoacán, observamos que en el año 2008, se procesaron a 1,252 14 Ver http://www.eluniversal.com.mx/notas/615728.html 15 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, (2012). Informe estadístico delictivo en el Distrito Federal. Mensual Junio de 2012. p. 2. Página electrónica consultada el 12 de agosto de 2012 http:// www.pgjdf.gob.mx/images/Estadisticas/0612.pdf 16 Ver INEGI. Página electrónica consultada el 11 de agosto de 2012 http://sc.inegi.org.mx/sistemas/ cobdem/contenido-arbol.jsp?rf=false Consultado: 11 de agosto de 2012. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
11
“Presuntos delincuentes del fuero común”, con las siguientes características: el 86% eran hombres y el 14% eran mujeres. El 52% de ellos estaban en la edad comprendida entre los 18 y los 30 años. Gráfica 2. Edad de los presuntos delincuentes del fuero común
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
En cuanto a la variable “ocupación” el 81% indica que era económicamente activo a la hora de cometer el delito y el 19% refirió que era económicamente inactivo. A continuación se muestra el estado psicofísico en que se encontraban cuando cometieron el delito: Es menester referir que de acuerdo a la presente información, se puede observar que la mayoría de los presuntos delincuentes contaban con un nivel de escolaridad y eran población económicamente activa al momento de cometer el ilícito. Si consideramos que el robo fue el principal delito por el que fueron sentenciados, es indispensable prestar puntual atención, porque nos indica que hay fallas en el sistema económico, educativo y social. Para el caso de los delincuentes sentenciados por delitos del Fuero Federal en la Delegación Coyoacán de acuerdo a información obtenida del INEGI, en 2010 se 12 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
sentenciaron a 255 detenidos, mientras que en 2011 fueron sentenciados 216 delincuentes, con lo cual se tuvo una reducción del 15% con respecto al año anterior inmediato. El sexo al que pertenecen en su mayoría son hombres, sin embargo para 2011 la cifra de mujeres sentenciadas se incrementa en 3% con respecto al 2012, como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 2
Sexo Año
Hombre
Mujer
2010
95%
5%
92%
8%
2011
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
De igual forma observamos que en el año 2010, el 50% de los delincuentes sentenciados por delitos del fuero federal oscilaban entre los 18 a 29 años, para el caso del 2011, aumenta al 56%. Los delincuentes sentenciados, indicaron en su mayoría, que a la hora de cometer el ilícito eran Población Económicamente Activa (PEA), situación que resalta porque uno de los principales delitos por los que fueron sentenciados fue por actos vinculados al narcotráfico y actos ilícitos con armas, cómo es el robo a mano armada. El 24% de ellos o ellas en el 2010 laboraban, eran comerciantes. Para el 2011 aumentan a 28% las personas sentenciadas por delitos del fuero federal que desempeñaban esta actividad. Tabla 3.
Ocupación
Población económicamente activa
Población no económicamente activa
2010
82.7
17.3
2011
82.4
17.1
Años
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
El principal delito por el cual fueron consignados en ambos años se relacionaba con “narcóticos”, 63% en 2010 y 62% en 2011, secundándole los actos ilícitos con armas. Asimismo la mayoría de los delincuentes sentenciados indicaron que el estado psicofísico en que se encontraban al momento de cometer el delito fue en pleno de uso de sus facultades mentales, 98% en 2012 y 94% en 2011. En ese mismo orden de ideas, el grueso de los delincuentes sentenciados fueron autores materiales 89% en 2010 y 86% en 2011. 13 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Tabla 4
Delito consignado
2010 2011 Narcóticos 63% 62% Actos ilícitos con armas 19% 24% Falsificar título de crédito y de pago de bienes y servicios 4% 0%
Tabla 5 Grado de participación
Año 2010 2011
Autor intelectual
Autor material
Coautoría material
Autor inmediato
Otro
8%
89%
1%
1%
1%
12%
86%
1%
1%
0%
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
4.1
El consumo de drogas y alcohol en estudiantes de la delegación Coyoacán.
En el Programa Delegacional Coyoacán 2009–2012, se indica que el índice de consumo de drogas en la demarcación en 2003, fue el más alto de todas las delegaciones políticas que componen el DF; en el mismo programa delegacional se retoman datos del documento “El Consumo de Drogas en la Delegación Coyoacán: Análisis de Condiciones y Líneas de Acción 2004-2006”, que establece como zonas de alto riesgo de atención prioritaria las siguientes colonias, la mayoría de las cuales forman parte de las unidades territoriales o zonas con grados de marginación alto y muy alto: Tabla 6 ZONA DE LOS CULHUACANES
ZONA DE LOS PEDREGALES
ZONA CENTRO
1. Alianza Popular 2. Carmen Serdán 3. Emiliano Zapata 4. San Francisco Culhuacán 5. Unidad CTM Culhuacán V 6. Unidad CTM Culhuacán VII 7. Unidad CTM Culhuacán VIII 8. Unidad CTM Culhuacán IX
1. Adolfo Ruiz Cortines 2. Ajusco 3. Ejido Santa Úrsula Coapa 4. La Candelaria 5. Pedregal de Santo Domingo 6. Pedregal de Santa Úrsula Coapa 7. Pueblo de los Reyes 8. Pueblo de Santa Úrsula Coapa 9. Santa Úrsula Coapa
1. Barrio del Niño Jesús 2. Cuadrante de San Francisco 3. San Pablo Tepetlapa
Retomado del Programa Delegacional Coyoacán 2009 – 2012. p.22
Según lo señalado en el programa delegacional, los informantes escolares (directores, orientadores vocacionales y trabajadores sociales) de escuelas secundarias públicas establecieron que: • 80% refirió que con frecuencia se venden cigarros a los estudiantes en los alrededores de la escuela. • 0% registró que algunas veces se distribuyen drogas ilegales y 33% reportó 14 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
que también se vende alcohol, en las inmediaciones de la escuela. • 10% de sus alumnos consumen bebidas alcohólicas y fuman tabaco. • 5% o menos han utilizado o utilizan drogas ilegales. • En las inmediaciones de la escuela, 73% reportó que en ocasiones se observa gente consumiendo drogas, y 43% señaló que a veces pueden verse personas ingiriendo bebidas alcohólicas17. En 2008 se publica la Encuesta Nacional de Adicciones 18, que se aplicó a estudiantes de educación secundaria y de nivel bachillerato del ciclo escolar 2008-2009, en el caso del Distrito Federal se tienen datos comparativos por delegaciones. A nivel Distrito Federal el abuso del alcohol se mantenía constante y es similar entre hombres y mujeres. Los resultados de la encuesta señalan que el incremento más pronunciado en el consumo de drogas se presentó en los inhalables, principalmente en las mujeres. Asimismo, el “activo”, el thíner y el cemento fueron las sustancias de mayor preferencia. Para el caso de la Delegación Coyoacán, fue de las delegaciones más afectadas por el consumo del tabaco, con el 22.5%, le siguen la delegaciones Iztacalco con el 20.5%, Azcapotzalco con el 19.5% y Venustiano Carranza con el 17.4%, estas cuatro representan el 79.9% del consumo en la Ciudad de México. Para el caso de bebidas alcohólicas, se presenta el mismo patrón, la delegación Coyoacán es quien encabeza el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas con el 29.8% de los estudiantes entrevistados por delegación. Mapa 2
17 Op.cit. p. 22. 18 Jorge A. Villatoro, et. al, (2011). Tendencia del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de Estudiantes del 2009, en Revista Salud Mental, vol. 34, No. 2 marzo – abril 2011. México. 15 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Coyoacán fue la segunda delegación más afectada en el último año por el uso de la mariguana, así lo refirieron el 11% de los estudiantes entrevistados. En cuanto al consumo de cocaína el 1.3 de los estudiantes refirió haberla consumido en el último año; los inhalables los consumieron el 5.7% de los estudiantes entrevistados, situación que está por debajo de la media de consumo en la Ciudad de México.
Retomado del artículo Tendencia del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de Estudiantes del 2009.
4.2
Indicadores delictivos
Según los datos proporcionados por la Fiscalía Desconcentrada en Coyoacán, durante 2011 en la Delegación se iniciaron un total de 11,329 averiguaciones previas por delitos del fuero común; de éstos, 3,621, lo que representa 31.96%, se consideraron de alto impacto. En este mismo periodo en la Delegación se registró 6.76 % del total de delitos cometidos en el Distrito Federal. Este hecho ubicó a Coyoacán en el cuarto lugar con incidencia delictiva, presentando un promedio de 34.4 delitos diarios; sin embargo, se ubica en la séptima posición en la tasa delictiva (número de averiguaciones previas iniciadas por cada 100 mil habitantes) con 192.3 averiguaciones por cada 100 mil habitantes, la cual está por debajo del promedio del Distrito Federal, que es de 210.3. Esto representó, en 2011, una disminución de 8.1% de la incidencia delictiva con respecto a 2010. 4.3
Seguridad Pública en la Delegación Coyoacán
En el caso de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, la función de Seguridad Pública le corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (SSPGDF) y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), debido a que los gobiernos delegacionales carecen de fuerzas de seguridad, por lo cual cada una de las delegaciones genera convenios de prestación de servicios con la SSP. La Delegación Coyoacán no dispone de personal propio para proporcionar el servicio de seguridad pública a la comunidad de la demarcación, por lo que ésta for16 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
malizó con la SSPGDF por medio de la Policía Auxiliar y Policía Bancaria Industrial, la prestación del servicio de vigilancia intramuros y extramuros, mediante la firma de los Convenios de Colaboración correspondientes. En dichos convenios se establece que el mando operativo corresponde directamente a dicha Secretaría, y la delegación únicamente coadyuva a la supervisión del cumplimiento de los turnos por parte de los elementos asignados19. La “policía complementaria”, la conforman 173 elementos de la Policía Bancaria e Industrial. Además, hay 30 elementos de la Policía Auxiliar que fungen como Grupo de Reacción. Sin embargo, no deja de ser un asunto que se atiende en el gobierno delegacional, como así lo demuestran los trabajos del gabinete de seguridad pública que encabeza el delegado en la actual administración (2009-2012), en las que se analiza el comportamiento delictivo y los principales problemas de gobernabilidad de la demarcación, y con base en ello se definen las estrategias para su atención. La Delegación forma parte de la Región VII de la SSPGDF y está dividida en cinco Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, contando con una fuerza de 170 elementos de la Policía Bancaría Industrial y un grupo de trabajo de 30 policías auxiliares20. Las 5 zonas llamadas Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia son: Coy-1 Universidad está delimitada al norte por Av. Miguel Ángel de Quevedo, Cerro del Otate y por el Eje 10 Sur: por el lado oriente por Mixquic, Mayas, Toltecas y Aztecas; al sur por Av. del Imán y Anillo Periférico; por el lado poniente la delimitan Boulevard de las cataratas, San Jerónimo, Progreso, Paseo del Río y Joaquín Gallo. Coy-2 Coyoacán colinda al norte con Av. Río Churubusco, al este con la Calzada de Tlalpan, al sur con División del norte y al oeste con Av. Universidad. Coy-3 Taxqueña limita al norte con Av. Río Churubusco y Eje 8 Sur Ermita Iztapalapa; al oriente con La Viga y Canal Nacional; al sur con Av. Santa Ana y Canal de Miramontes, y al poniente con la Calzada de Tlalpan. 19 Auditoria Superior de la Federación, Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Delegación Coyoacán, Distrito Federal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10‐D‐09003‐02‐0338 GF‐282, http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2010i/Grupos/Gasto_Federalizado/2010_0338_a.pdf Consultado: 10 de agosto de 2012 20 Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Quinto Informe de Gobierno. Ciudad de Vanguardia. Gobierno del Distrito Federal 2010 – 2011. Anexo Delegacional. p. 62. http://www.df.gob.mx/images/docs/informes/5toinforme/ ANEXODELEGACIONAL2011w.pdf Consultado: 11 de agosto de 2012. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
17
Coy-4 Xotepingo limita al norte con el Eje 10 Sur y División del Norte; al este con la Calzada de Tlalpan; al sur con el Anillo Periférico y al oeste con Av. del Imán, Mixquic, Mayas, Toltecas y Aztecas. Coy-5 Culhuacán está delimitada al norte por Av. Santa Ana y Canal de Miramontes; al este por Canal Nacional; al sur por Calzada del Hueso y Acoxpa, y al oeste por la Calzada de Tlalpan La demarcación cuenta con 56 Módulos de Seguridad Pública, la SSPDF a partir del 2011, dividió la delegación en 114 Cuadrantes que abarcan el total de colonias, fraccionamientos y condominios del territorio, cada cuadrante cuenta con 3 policías de proximidad21. En la delegación hay dos cuarteles de policía, seis Agencias Investigadoras del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, un destacamento montado, ocho módulos de vigilancia y cuatro depósitos de vehículos. Estos equipamientos han sido dispuestos por la Delegación y la Secretaría de Seguridad Pública. Tabla 8. Agencias del Ministerio Público en Coyoacán.
NOMBRE DE LA AGENCIA
CALLE Y NUMERO
Fiscalía Desconcentrada de Tecualiapán y Investigación Coyoacán
Zompantitla Tecualiapán y
Coordinación Territorial COY‐1
Zompantitla Tecualiapán y
COLONIA Pedro Romero de Terreros Pedro Romero de Terreros Pedro Romero de
Zompantitla
Terreros
Coordinación Territorial Apaches, Esq. Eje 3
San Francisco
COY‐2 Oriente
Culhuacan
Coordinación Territorial COY‐3
Coordinación Territorial
Chichimecas, Esq. Rey
Ajusco
Tepalcatzin Canal Nacional, Esq. Laura Méndez
Unidad CTM Culhuacan
COY‐4
Coordinación Territorial COY‐5
Bicentenario de cámaras de video vigilancia. Este esquema, al mismo tiempo obliga al personal de Policía de Proximidad a mantener un vínculo permanente con los ciudadanos, dentro de su perímetro de responsabilidad, a través de las visitas domiciliarias, donde el mando se pondrá a las órdenes de quienes cohabitan en cada cuadrante. La estrategia de cuadrantes tendrá una supervisión diaria, bajo los indicadores de incidencia delictiva, apoyos a la población, visitas ciudadanas, puntualidad y asistencia, además de la evaluación al equipamiento con que se cuente, personal, vehículos, radios y armas. Ver http://www.ssp.df.gob.mx/Pages/ Cuadrantes1027-7697.aspx
18
21 La responsabilidad del Jefe de Cuadrante, será informar de todo lo que pasa en su zona y será responsable al mismo tiempo de que no haya inasistencias, faltas de puntualidad, de cuidar la imagen de sus elementos, y que las unidades no estén en el lugar que les corresponda. Los responsables de cada cuadrante deberán tener conocimiento a profundidad del entorno urbano, es decir, negocios, escuelas, centros de espectáculos, zonas habitacionales, etc., además de mantener una estrecha coordinación con el Sistema “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
En síntesis la Delegación cuenta con instalaciones adecuadas de equipamiento; sin embargo, se deben proponer más de estas instalaciones en algunos sectores de la delegación como en las colonias Pedregal de Santo Domingo, Ajusco y los Culhuacanes en el corto y mediano plazo, en conjunto o a partir de los corredores urbanos22. A manera de conclusión, la situaciones antes descritas plantean una serie de acciones que tienen que ser consideradas dentro de un Programa de Prevención y Vigilancia, que es la política más importante de un sistema de seguridad pública, porque implica atacar las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, así como la formulación y planeación de políticas, su ejecución en programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, reforzar las identidades sociales del entorno donde habitan. Anteriormente la visión de la función de seguridad pública se centraba en aspectos de vigilancia y protección contra la delincuencia, actividades que aún son impredecibles, pero que únicamente están enfocados a los efectos y no a las causas de la criminalidad, hoy esa visión ha cambiado y debe reforzarse con el fomento en la educación, en el desarrollo de la cultura local, el fomento a los valores, el acceso a la vivienda digna, el mejoramiento del entorno social y el equipamiento urbano y la inclusión de la familia en el reforzamiento de la afectividad. II. Caracterización de la Colonia Pedregal de Santo Domingo La Colonia Pedregal de Santo Domingo se encuentra ubicada al oeste de la Delegación Coyoacán. Tiene una superficie de 2’700,000 m2 organizados en 222 manzanas. Colinda al suroeste y al sureste con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); al este con la colonia Ajusco, dividida por la Avenida Aztecas; al noreste con el Pueblo de los Reyes; al norte con la colonia Romero de Terreros, colonia rodeada por el “Muro de Berlín”, llamado así por los “santodomingueños”, este muro divide ambas colonias. En cada una de las cerradas de Eje 10 hacia el muro, se remata con un altar guadalupano, por lo que les llaman las “cerradas de las vírgenes”. Al sur cerrando en cono trunco, con La Cantera. Su población total es de 90,344 habitantes. El terreno está conformado por rocas volcánicas, producto de la erupción del volcán Xitle, por lo que es muy irregular, presenta grietas, cuevas y orificios, además de haber sido caracterizada como una zona sísmica, provocando que las viviendas estén en una situación de vulnerabilidad, tanto por su calidad como por las condiciones de asentamiento23. 22 Gaceta Oficial del Distrito Federal. Órgano del gobierno del Distrito Federal, (2010). Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Coyoacán del Distrito Federal, Distrito Federal, p. 24 www.aldf.gob.mx/archivo-0478d7d43e32acfa5bf994c324085b34.pdf Consultado: 11 de agosto de 2010. 23 Antecedentes históricos de colonias, pueblos, barrios, unidades habitacionales de Coyoacán. Óp. Cit. 19 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
1. Antecedentes históricos Los primeros habitantes de Santo Domingo, pertenecieron a la cultura olmeca; la erupción del volcán Xitle 400 años antes de J.C. despobló la zona con gruesas capas de lava dando origen al actual pedregal24. En septiembre de 1971, inicia la invasión de Santo Domingo. En menos de una semana llegaron aproximadamente 10 mil familias, el equivalente a 100 mil hombres, mujeres, niños y ancianos. Cada lote comprendía desde los 100, 120, 200 y 500 m225. Debido a las condiciones precarias e inhabitables en las que vivían los colonizadores, se propagó una ola de participación y colaboración para la adquisición de los servicios básicos: agua, luz, drenaje y la construcción de los caminos que se convertirían en calles. Convirtiéndose con el paso de los años en una de las colonias más grandes de América Latina, el territorio se convirtió en escenario de fenómenos sociales y disputas políticas por el territorio, hasta que en 1973 se inician los trámites para la regularización de la colonia, para que en 1981 se concluyera el proceso de regularización, con la entrega en acto público de los títulos de posesión de manos del presidente Lic. José López Portillo26. 2. Caracterización Urbana 2.1
Infraestructura
Este rubro se refiere a los elementos de carácter estructural que apoyan la vida de la población y facilitan las actividades sociales y económicas, aportan la base física sobre la que descansa la economía y fortalecen el desarrollo cotidiano de la población. 2.1.1 Vivienda De acuerdo con el Consejo de Evaluación de Desarrollo Social (EVALUADF) la delegación Coyoacán, tiene tres colonias con muy bajo grado de desarrollo social, en las que se encuentran la Nueva Díaz Ordaz, San Francisco Culhuacán (Barrio de San Francisco) y Pedregal de Santo Domingo, este último con un índice de desarrollo social de 0.69361 y un estrato de desarrollo de uno27, conformado por 24,096 viviendas, que corresponde al 3.99% del total de viviendas particulares de la delegación, de las cuales 95.8% están habitadas, el 2% están deshabitadas y el 1% son de uso temporal. 25 Véase Poniatowska, Elena. Sueños de Amor y Muerte en La Jornada México D.F. Viernes 20 de junio 2003 26 Véase Antecedentes Históricos de colonias, pueblos barrios, unidades habitacionales de Coyoacán Óp. Cit. 27 Se corresponde tanto con la renta por familia, tanto como por los tres primeros deciles por ingresos 20 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El número de ocupantes de las viviendas particulares, en la colonia Pedregal Santo Domingo es de 89,022; teniendo un promedio de ocupantes por vivienda de 3.8 personas, promedio igual al de la colonia San Francisco Culhuacán Pueblo y mayor al de La Nueva Díaz Ordaz que oscila en los 3.5 personas por vivienda particular. Respecto a la Colonia Pedregal de Santo Domingo el Programa Integrado Territorial para el Desarrollo Social (PIT), la considera como de muy alta marginalidad. 2.1.2 Agua Potable y Drenaje Puede determinarse que la colonia Pedregal Santo Domingo se encuentra abastecida en su totalidad, es decir, que todos sus habitantes tienen acceso a estos servicios, pero en el caso del agua potable no necesariamente entubada ni dentro de su vivienda. No obstante que la infraestructura de agua potable cubre prácticamente todo el territorio de la colonia, en algunas zonas se presentan deficiencias debido a bajas presiones y falta de suministro. En particular, la zona de los Pedregales está sujeta a sufrir este problema constantemente ya que no cuenta con llegadas importantes de agua potable. 2.1.3 Energía Eléctrica y Alumbrado La colonia tiene amplia cobertura en este tipo de infraestructura. 2.1.4 Transporte Público El transporte público en la colonia Pedregal Santo Domingo está cubierto por rutas de camiones, microbuses y taxis. Los autobuses y microbuses cuyas terminales se ubican en la demarcación comunican con las estaciones del Metro Taxqueña y Universidad. •
Rutas de Transporte Público: o Ruta 29. Santo Domingo-Taxqueña. o Ruta 1. Metro Copilco-Taxqueña. o Ruta 52. Coyoacán-Huayamilpas (mercado Coyoacán). o Ruta 34. Metro General Anaya - Colonia Ajusco. o Ruta 34. Metro Ermita-Colonia Ajusco. o Ruta 45. San Ángel–Mercado de Bola Av. Aztecas.
2.1.5 Uso de suelo En la colonia Pedregal de Santo Domingo, la disposición del uso de suelo es básicamente habitacional con comercio y servicios básicos en planta baja. 21 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2.1.6 Equipamiento urbano 2.1.6.1 Mercados y tianguis Para satisfacer las necesidades de abasto, la población cuenta con: • Mercados Públicos establecidos: o Mercado “Copilco el Alto”, ubicado en Anacahuita esquina Escuinapa. o Mercado “Santo Domingo Las Rosas”, ubicado en Papalotl entre las calles de Escuinapa y Coyamel. o Mercado, ubicado en Acatempa entre Amesquite y Amatl. o Mercado, ubicado en Zihuatlan entre Pascle y Ahuejote. o Mercado “Los Reyes Coyoacán”, ubicado en Cantera esquina Basalto. • Tianguis y mercados sobre ruedas en Santo Domingo son los siguientes que generalmente operan de 07:00 a 18:00 hrs. o Lunes: En Xochiapan hasta Amesquite y un segundo en la calle de Papalotl entre Escuinapa y Canacuate. o Martes: Tejamanil y Chaucingo. o Miércoles: Coyamel y Anacahuita, un segundo en Ahuanusco y Pascle, en la calle de Tochtli entre Coyamel y Escuinapa. o Jueves: Copal y Escuinapa y otro en Nustepec desde Anacahuita hasta Toltecas. o Sábado: Eje 10, entre Papalotl y Anacahuita. o Domingo: Jilotzingo y Copal, en “El Cristo”. 2.1.6.2
Salud
El equipamiento para la Salud Pública de la colonia Pedregal Santo Domingo es el siguiente: • “Centro de Salud Comunitario Santo Domingo Oriente”, ubicado en Cicalco esquina Canacuate. • “Centro de Salud Adolfo Ruiz Cortines”, ubicado en Tejamanil esquina Zihuatlan. • “Centro de salud Juárez Maza”, ubicado en Anacahuita y Escuinapa. 2.1.6.3
Centros Deportivos y Culturales
• Centro deportivo y parque “El Copete”, ubicado en la Avenida Antonio Delfín Madrigal No. 665. • Centros de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”, ubicada en Canacuate No. 12 2.1.6.4
Lecherías LICONSA
• Cantera entre Basalto y Tochtli. • Canahutli entre Escuinapa y Coyamel. • Anacahuita entre Ocaxal y Escuinapa. 22 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Canacuate entre Canahutli y Xicalco. • Nustepec entre Tejamanil y Amatl. 2.1.6.5
Bibliotecas Públicas
• Biblioteca Pública CDC “Familia Juárez Maza”, ubicada en Anacahuita y Escuinapa. • Biblioteca Pública CDC “Adolfo Ruiz Cortines”, ubicada en Tejamanil esquina Zihuatlan. 2.1.6.6 •
•
•
Escuelas Públicas
Centros de Desarrollo Infantil o CENDI DIF Adolfo Ruiz Cortines, ubicado en Tejamanil esquina Zihuatlan. o CENDI DIF Juárez Maza, ubicado en Anacahuita y Escuinapa. o CENDI GDF Santo Domingo, ubicado en Izote esquina Canacuate. Primarias o “Profesor Ramón Durand”, ubicada en Cda. De Tizar S/N. o “Dr. Ángel Ma. Garibay”, ubicada en Cda. Tepezala S/N. o “Profesor Rubén Vizcarra Campos”, ubicada en Tochtli y Cantera S/N. o “Samuel Delgado I. Moya”, ubicada en Av. Papalotl S/N. o “Xitle”, ubicada en Acatempa S/N. o “Wilfrido Massieu”, ubicada en Escuinapa s/n. o “Martín Luis Guzmán”, ubicada en Coatl s/n. Secundarias o Secundaria No. 188 “Aztecas”, ubicada en Amatl esquina Xochiapan. o Escuela Secundaria Técnica No. 49 “José Vasconcelos”, ubicada en Escuinapa esquina Papalotl. o Telesecundaria 27, ubicada en Anacahuita esquina Acoxal. 3. Caracterización socioeconómica
3.1
Situación y evolución demográfica
Existen cuatro colonias en la Delegación Coyoacán con muy bajo grado de desarrollo social, una de ellas, el Pedregal Santo Domingo, categorizada como una de las colonias más grandes de América Latina, representa el 14.56% del total de la población delegacional, cifra que se ha mantenido desde el 2005. Respecto a la colonia Pedregal Santo Domingo, el Censo total de Regularización de 1976 refiere que esta colonia contaba con 7,500 lotes para vivienda, donde radicaban 12,200 familias con un tamaño medio de 5 personas, esto es, con una “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
23
ocupación de 1.63 familias por lote y una población aproximada total de 61,000 habitantes, que se traduce en 8.13 individuos por lote, ocupados, en principio por familias nucleares jóvenes con hijos pequeños. Para el Censo de 1990, se contaba con una población de 80,913 habitantes, distribuidos en un total de 20,000 lotes; lo cual representaba una intensidad de ocupación de 4.05 hab./lote. Para el 2000, en cada predio la ocupación media era del orden de 9 habitantes, lo cual quiere decir que la familia se ha ido extendiendo. En la actualidad, cada lote cuenta con la presencia de un promedio mínimo de dos familias, lo que significa que la ocupación ha aumentado28. Según el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, en la colonia Pedregal de Santo Domingo la población total es 90,344 personas que representan el 14.56% de la población total de Coyoacán, de los cuales el 51.58% son mujeres y el 48.42% son hombres. 3.2 Situación, evolución y composición de los hogares En la Colonia Pedregal de Santo Domingo existen 23,099 hogares, lo que la hace la demarcación con mayor número de hogares en Coyoacán. Es cuatro veces más grande que la colonia Ajusco, que tiene un territorio aproximado al de Pedregal Santo Domingo y 15 veces más grande que la colonia Nueva Díaz Ordaz. Estos hogares corresponden al 13.2% del total de éstos de la delegación29. Con una población de 89,224 con un promedio de 3.9 miembros por hogar, rebasando por 0.5% a la delegación. La jefatura de los hogares en la colonia Pedregal de Santo Domingo recae en un 74.1% en el sexo masculino, mientras que las mujeres sólo encabezan el 25.8% de estos, porcentaje superior al de la delegación por 6.6 puntos porcentuales30, e igual al de la colonia Magdalena Culhuacán, sin embargo se coloca por debajo de la colonia Carmen Serdán, áreas que se encuentran con el mismo grado de vulnerabilidad. 3.3 Niveles educativos En el 2005 la delegación Coyoacán se ubicaba en la primera localidad del Distrito Federal, con mayor porcentaje de población alfabeta, con 99.2%. En la colonia Pedregal de Santo Domingo los hombres posee un mayor grado de instrucción escolar que es de 9.6 años. En tanto que las mujeres logran solo el 9.4 años de escolaridad. Siendo semejante esta proporción en la delegación Coyoacán. Es importante mencionar que en las colonias San Francisco Culhuacán Pueblo y la Nueva Díaz Ordaz el promedio del grado de instrucción son menores a diferencia de
24
28 Valderrama Midence, Ligia Renata, (2001), La participación social en el ámbito urbano. El caso de Santo Domingo de los Reyes, Coyoacán, Tesis de Licenciatura en Urbanismo UNAM 29 Véase. Censo de Población y Vivienda 2010 30 Véase. Censo de Población y Vivienda 2010 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
la colonia de Santo Domingo, cabe mencionar que las mujeres cubren el segundo grado de Secundaria. En la Delegación Coyoacán el nivel educativo es de segundo año de Bachillerato, con una media de 11.6 años, promedio que supera el grado de escolaridad del Distrito Federal que se sitúa con el primer año de bachillerato, no obstante, en la delegación los hombres concluyen los tres años de bachillerato, mientras que las mujeres se encuentran por debajo con dos años de bachillerato. De manera que Coyoacán pasó de colocarse en la segunda delegación en 2005 a la tercera del Distrito Federal con mayor grado de escolaridad, superada sólo por Benito Juárez y Miguel Hidalgo, que fluctúan entre los 11.9 y 13.5 años. En Coyoacán, 158 mil 470 personas se encuentran en el nivel básico de educación, el 55.1% de ellas, son mujeres y el 44.8% hombres, mismos que tienen 15 y más años. De la población que se encuentra en este nivel educativo, el 13% tiene la primaria incompleta, el 28% la primaria completa, el 10% secundaria incompleta y el 49% la secundaria completa, cifra superior a la del Distrito Federal, en ambos niveles educativos, el predominio es del sexo femenino, con la excepción de la población que se encuentra con secundaria trunca, donde los hombres son mayoría, de manera que las generaciones actuales muestran en mayor medida la conclusión del nivel básico. En el caso de la colonia Pedregal Santo Domingo los porcentajes son muy parecidos a los de la delegación, estimando la población en el nivel básico de educación, el 16% cuenta con primaria incompleta, el 26% con primaria completa; el 10% con secundaria incompleta y el 48% con la secundaria completa. El alto porcentaje del nivel secundaria, sitúa a la colonia por encima de colonias con el mismo grado de desarrollo social, como San Francisco Culhuacán Pueblo y la Nueva Díaz Ordaz quienes oscilan entre el 43% y 44% de la población, que concluye este nivel educativo. En el 2005 la delegación Coyoacán se colocó entre las dos primeras delegaciones con mayor proporción de personas con educación post básica, con el 60.8% de la población. Actualmente, en la Delegación Coyoacán 296,210 personas poseen educación post básica, cifra que representa el 48% de la población total; donde las mujeres son mayoría con el 52%. El 9% del total de personas con educación post básica pertenecen a la colonia Pedregal de Santo Domingo, con 26,386 personas. Una de las explicaciones de la alta terminación de estudios se debe a la gran oferta educativa que existe en la delegación, se localizan 460 escuelas, 221 son primarias, 105 Secundarias, 10 de Profesional Técnico, 63 Bachilleratos y 61 Escuelas de Formación para el Trabajo. En la localidad una minoría de 10,498 personas de 15 y más años no poseen ins25 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
trucción alguna, de ellos el 68% son mujeres y el 32% hombres. En la colonia Pedregal de Santo Domingo la proporción es casi igual al porcentaje delegacional, con una población sin escolaridad de 2,931, el 33% son hombres, mientras que el 67% son mujeres, porcentaje igual al de la colonia San Francisco Culhuacán. De la población sin instrucción en Coyoacán 7,998 personas son analfabetas, el 70% son mujeres y sólo el 29.9% son hombres, en la mayor parte de los casos tienen 15 o más años, y solo el 7% de 8 a 14 años de edad, cifra que corresponde al 0.01% de la población de este rango de edad. La proporción de mujeres analfabetas en la colonia Pedregal de Santo Domingo es del 70%, porcentaje mayor al de la colonia Magdalena Culhuacán de 65.4%, pero menor que la colonia Carmen Serdán, donde el 78.2% son analfabetas. 3.4 Disponibilidad y accesibilidad a servicios de salud, seguridad social y a desarrollo social. La proporción de los derechohabientes en la colonia Pedregal Santo Domingo es del 62% del total de la población, porcentaje inferior a la colonia Magdalena Culhuacán con el 65% y superior a la colonia Carmen Serdán con el 61% del total de su población. En la colonia Pedregal Santo Domingo, el 48% de la población es derechohabiente al IMSS, mientras que el 22% al Seguro Popular y el 22% al ISSSTE, de manera que existe una tendencia al crecimiento de la proporción de la seguranza al Seguro Popular, la cual tiene menor población en este servicio médico que colonias como Magdalena Culhuacán y Carmen Serdán donde su porcentaje fluctúa entre el 29 y 32%. 4. Seguridad Pública En la colonia Pedregal de Santo Domingo hay tres módulos de seguridad pública, ubicados en: calle Tochtli y Cantera, Delfin Madrigal y Escuinapa y Delfin Madrigal frente al 42. Si bien la delegación cuenta con instalaciones de seguridad adecuadas, para la colonia estás son insuficientes por el nivel de inseguridad que existe en ésta.
26 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Ubicación de la Escuela Secundaria No. 188 “Aztecas” El anillo concéntrico de 200 metros, comprende 16 manzanas, pertenecientes a cuatro áreas geoestadísticas básicas 0639, 0624, 0802 y 0785, el punto de origen del anillo está delineado por la Escuela Secundaria No. 188 “Aztecas”, ubicada, en la Calle de Amatl S/N. El plantel inició sus actividades el primero de noviembre de 1976. Abre sus puertas con el nombre de Secundaria Diurna No.188, este nombre cambia a partir del año 2001 por el de Escuela Secundaria No. 188 “Aztecas”. La infraestructura de la escuela está conformada por un solo edificio, esta construcción cuenta con una planta baja y dos niveles más. En la planta baja se encuentran las oficinas del personal y directivos, así como las aulas de música, laboratorio, biblioteca y auditorio; en el primer y segundo nivel se localizan aulas y talleres. La Escuela colinda al Norte con la calle de Xochiapan en la que el comercio tanto formal como informal predomina. Esta calle es transitada por diferentes rutas de transporte público, al Sur colinda con la calle de Acatempa. En esta calle ubicamos la Escuela Primaria Xitle, así como un mercado y varios establecimientos mercantiles. Al Este limita con la calle de Tejamanil donde destacan el Kínder “Hormiguitas” así como la casa Santo Domingo AA, y al Oeste colinda con la calle de Amesquite en donde encontramos un módulo de vigilancia de la SSPDF abandonado. Este espacio también es utilizado como tiradero de basura. Cabe mencionar que la escuela presenta deterioros visuales por la cantidad de rayones 27 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
a los que denominamos “pintas” y un número considerado de graffitis, al igual que abundante basura y obstrucción de la banqueta de la calle de Amatl por los puestos ambulantes.
La secundaria cuenta con una barda perimetral en sus alrededores, chancha deportiva, patio, baños, sala de cómputo, 15 aulas y un total de 39 computadoras en operación. 1.
Caracterización Sociodemográfica Anillo Concéntrico 200 metros.
1.1.
Vivienda e Infraestructura
En el caso del anillo concéntrico, ubicado en Pedregal Santo Domingo hay mil 242 viviendas, que representan el 5.1 por ciento del total de viviendas de la colonia y el 0.06 por ciento del total delegacional. No se tiene registro de la distribución porcentual de viviendas particulares habitadas. No obstante, el número de ocupantes oscila en 4 mil 678 y tiene un promedio de ocupación de 3.9, dato semejante a la colonia y ligeramente alto al de la delegación que se ubica en 3.4 personas por vivienda. 28 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Los pisos de las viviendas particulares, ubicadas en el anillo, son de materiales sólidos, con piso de cemento o firme, madera, mosaico u otro material. Éstas corresponden al 5 por ciento de las viviendas particulares con piso firme de Pedregal Santo Domingo y al 0.06 por ciento de las viviendas particulares con piso firme delegacional. En los 200 metros focalizados no existen viviendas con piso de tierra. De las viviendas localizadas en el área de 200 metros, 845 disponen de tres o más cuartos, 119 con dos y 113 con un solo cuarto. Mil 161 disponen de luz eléctrica, mil 156 de agua entubada en la vivienda, que representa el 5 por ciento de la colonia, mil 154 drenaje, en promedio mil 147 viviendas cuenta con todos los servicios básicos. Variables
Cifras
Viviendas totales No. De ocupantes en viviendas particulares Promedio de ocupantes por vivienda Viviendas con piso diferente de tierra
1,671 6,047
Viviendas que disponen de 3 ó más cuartos Viviendas que disponen de 2 cuartos
969
3.5 1,569
315
Viviendas que disponen de 1 cuarto Viviendas que disponen de luz eléctrica
299 1,586
Viviendas con agua entubada, dentro de la vivienda Viviendas con todos los servicios básicos
1,572
1.2.
1,571
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
Situación y evolución demográfica
El anillo de 200 metros, ubicado cartográficamente en esta colonia, para el desarrollo del presente análisis, concentra un total de 6 mil 116 habitantes de la población de la colonia Pedregal de Santo Domingo. De dicha cifra, 2 mil 924 son hombres y 3 mil 183 mujeres, teniendo una relación de 94.26. Es decir, que por cada 100 mujeres hay 94 hombres, cifra que disminuye a nivel delegacional donde por cada 100 mujeres hay 89 hombres.
Variable
Delegación Coyoacán
Colonia Pedregal de Santo Domingo
Anillo de 200 m.
Relación Hombres89.19 94.26 93.79 Mujeres Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 29 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
La población se concentra mayoritariamente en los niños (6 a 11 años), los jóvenes adultos (18 a 24 años) y personas de la tercera edad (60 y más años). Siendo menor la cantidad de los niños de 0 a 5 años y los adolescentes de 12 a 17 años, predominando el sexo femenino, situación que se reproduce a nivel de colonia donde los porcentajes son parecidos. La presencia de la población indígena se considera minoritaria, sólo existen 433 personas que hablan una lengua indígena, mismas que representan el 0.4 por ciento de la población de Pedregal Santo Domingo y solo 0.2 por ciento de la Delegación. Del total de la población del anillo de 200 metros, el 39.7 por ciento de la población está casada, el 28 por ciento soltera y el 8.5 por ciento separada.
30
Variables Población total Población total hombres Población total mujeres Relación Mujeres –Hombres Población total de 0 a 2 años Población total hombres de 0 a 2 años Población total mujeres de 0 a 2 años Población total de 3 a 5 años Población total hombres de 3 a 5 años Población total mujeres de 3 a 5 años Población total de 6 a 11 años Población total hombres de 6 a 11 años Población total mujeres de 6 a 11 años Población total de 12 a 14 años
Cifras 6,116 2,924 3,183 91.92 320 158 160 360 198 160 680 353 327 308
Población total hombres de 12 a 14 años
150
Población total mujeres de 12 a 14 años Población total de 15 a 17 años Población total hombres de 15 a 17 años Población total mujeres de 15 a 17 años Población total de 18 a 24 años Población total hombres de 18 a 24 años Población total mujeres de 18 a 24 años Población total de 60 y mas Población total hombres de 60 y mas Población total mujeres de 60 y mas Población total de 15 a 64 años Población total de 65 y mas Población que habla alguna lengua indígena Población soltera Población casada Población separada
158 321 154 167 759 389 370 578 242 336 3,996 381 216 1,718 2,433 520
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
1.3.
Situación y composición de los hogares
En el anillo concéntrico de 200 metros, se concentra el 5 por ciento del total de hogares de la colonia Pedregal Santo Domingo, de los cuales, mil 147 son de jefatura masculina y 450 de jefatura femenina. El tamaño de los hogares es de 4.01, promedio superior al de la colonia y la delegación, que oscilan entre los 3.6 y 3.8 por hogar.
1.4.
Variables
Cifras
Total de hogares
1,597
Hogares con jefatura masculina
1,147
Hogares con jefatura femenina
450
Tamaño de hogares
3.8
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
Nivel educativo
En el anillo concéntrico de 200 metros, el grado educativo es de Secundaria ubicándose en 9.1 años, siendo ligeramente superior el grado de los hombres quienes, tienen el primer año de Bachillerato, mientras que las mujeres sólo tienen la Secundaria.
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 31 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El 54 por ciento de la población se concentra en el nivel secundaria. Mientras que el 10 por ciento tiene la secundaria incompleta, proporción igual a la colonia y la delegación, el 22 por ciento concluye la primaria y el 14 por ciento tiene la primaria incompleta. Además, el 52 por ciento de las mujeres poseen educación post básica. El anillo de 200 metros registra un porcentaje de población analfabeta de 0.04 por ciento, con respecto a la colonia. Es decir, una población de 151 personas analfabetas, donde la mayoría son mujeres con el 73.5 por ciento y son mayores de 15 años.
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
32 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Variables
Cifras
Promedio de años de escolaridad
9.4
Promedio de años de escolaridad hombres
9.5
Promedio de años de escolaridad mujeres
8.8
Población sin escolaridad
194
Población masculina sin escolaridad
54
Población femenina sin escolaridad
132
Población analfabeta
151
Población masculina analfabeta
34
Población femenina analfabeta
111
Población con primaria incompleta
428
Población masculina con primaria incompleta
164
Población femenina con primaria incompleta
264
Población con primaria completa
580
Población masculina con primaria completa
258
Población femenina con primaria completa
322
Población con secundaria incompleta
243
Población masculina con secundaria incompleta
136
Población femenina con secundaria incompleta
105
Población con secundaria completa
1211
Población masculina con secundaria completa
594
Población femenina con secundaria completa
617
Población con educación post-básica
1574
Población masculina con educación post-básica
755
Población femenina con educación post-básica
819
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
1.5. Disponibilidad, accesibilidad a servicios de salud, seguridad social, y de desarrollo social El 63.2 por ciento de la población cuenta con algún tipo de seguro médico, proporción mayor a la de la colonia pero inferior a la delegación. De dicho porcentaje, mil 652 son derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 727 al ISSSTE y mil 230 al seguro popular. 2.
Levantamiento urbano y marchas exploratorias
Caracterización Urbana Anillo Concéntrico de 200 metros El anillo comprende 482 predios, de los cuales 72.4 por ciento son viviendas y el 20.7 por ciento son utilizados para el comercio y vivienda, el 5.6 por ciento de los predios sólo son utilizados para el comercio, la distribución de los lotes concuerda con el uso de suelo permitido en la región por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), ya que la disposición del uso de suelo es básicamente habitacional con comercio (HC) en la colonia Pedregal de Santo Domingo, misma que 33 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
permite la mezcla del uso habitacional con comercio y servicios básicos en planta baja. Con el objeto de impulsar el crecimiento económico y equilibrado del área con el desarrollo de actividades que atiendan lo establecido en la Ley de Establecimientos Mercantiles. 2.1 Establecimientos Mercantiles En el anillo concéntrico se localizan 127 establecimientos. 100 de estos ubicados en viviendas y 27 en establecimientos propios. Los cuales se han agrupado en tres categorías, tomando en cuenta el impacto negativo en el entorno, la tipología es la siguiente: • Negocios de Bajo Impacto: Los negocios de bajo impacto son los establecimientos comerciales en los que se desarrollan actividades económicas lícitas y que, por la naturaleza de los bienes y servicios que ofrecen, no impactan negativamente en el entorno urbano en que se ubiquen. • Negocios de Alto Impacto: Los negocios de alto impacto son giros que llegan a afectar de forma negativa en diferentes aspectos (social, ambiental o económicamente, etc.) el entorno en donde se ubiquen, como gasolinerías, rastros, bodegas. • Giros Regulados: Los giros regulados son negocios que venden bebidas alcohólicas (bares, restaurante-bar, hotel o motel con venta de bebidas alcohólicas). Sin embargo el impacto también se categoriza de acuerdo al riesgo que representa el tipo de establecimiento, para la población de niños, adolescentes y jóvenes: • Bajo: No representa riesgo para la población. • Medio: Hay probabilidad de representar un riesgo para la población. • Alto: Representa un impacto directo para la población31. De acuerdo al impacto, no se detecta incidencia negativa en el entorno, ya que el 90 por ciento de los negocios están categorizados como negocios de bajo impacto, donde se localizaron 1 Agencia de viajes, 2 establecimientos de venta de agua purificada, 1 giro mercantil de venta de alimento para aves, 1 giro de renta de sillas, 1 de venta de artesanías, 1 de artículos deportivos, 3 giros de café internet, 4 carnicerías, 9 estéticas, 5 panaderías, 8 farmacias, 1 cerrajería, 1 comercializadora, 3 fondas, 1 gimnasio, 1 lavandería, 2 madererías, 3 mueblerías, 5 papelerías, 2 pizzerías, 3 pollerías, 2 de reparación de electrodomésticos, 2 taquerías, 25 tiendas, 2 tintorerías, 1 tlapalería, 6 tortillerías, 1 de venta de uniformes escolares, 1 venta de aluminio, 3 de venta de material de construcción, 2 de venta de ropa, 4 verdulerías, 3 vinaterías y 1 vidriería . El 1.4 por ciento de alto impacto donde se ubicaron 2 bodegas; no se encuentran giros regulados. 31
Cuando Hablamos de población, se hace referencia a la población objetivo del presente análisis
34 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Negocios de Bajo Impacto
Negocios de Alto Impacto
Giros Regulados
98.5%
1.4%
0%
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Sin embargo, el riesgo que representan los comercios hacia la juventud hace que el porcentaje cambie, reduciendo la proporción de comercios de bajo riesgo en 18 puntos porcentuales, quedando en 79.1 por ciento, ubicando en esta categoría un total de 106 establecimientos. El 17.1 por ciento lo conforman los establecimientos que representan un riesgo medio para la juventud, ubicando tiendas, tlapalerías y negocios donde se encuentran maquinitas tragamonedas y videojuegos, sumando un total de 25 establecimientos mercantiles. Mismos que se categorizaron de esa manera durante el levantamiento de las encuestas, los vecinos describieron estos comercios como peligrosos, siendo los principales proveedores de bebidas alcohólicas e inhalantes en el caso de la tlapalería y las maquinitas como centros donde los jóvenes se reúnen y conviven de manera negativa; el 2.2 por ciento lo representan comercios de alto riesgo donde se localiza 3 vinaterías.
Bajo
Medio
Alto
79.10%
17.16%
2.23%
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Existen 3 establecimientos que representan un riesgo alto para la juventud, los cuales, tienen un giro de venta de vinos y licores ubicados en el radio de los 200 metros, el primer establecimiento está ubicado en la calle de Xochiapan S/N entre Pascle y Tejamanil, el segundo en la calle Xochiapan S/N entre Amesquite y Aile, el tercero en la calle de Pascle No. 315 entre Ahuacan y Xochiapan. Riesgo para la Juventud Impacto en el entorno Bajo Impacto Alto Impacto Giros Regulados
Bajo
Medio
Alto
104 2 0
25 0 0
3 0 0
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
35 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2.2. Equipamiento 2.2.1. Servicios de Agua y Energía eléctrica Puede determinarse que la población del anillo concéntrico con vértice en calle Amatl entre las calles de Xochiapan y Acatempa, se encuentra abastecida casi en su totalidad. Es decir, que la mayor parte de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos, ya que el 93 por ciento de las viviendas cuenta con agua entubada dentro de la vivienda. El porcentaje restante, presenta deficiencias debido a bajas presiones y falta de suministro, la misma proporción de viviendas posee el servicio de luz eléctrica dentro de la vivienda. 2.2.2. Alumbrado Público El alumbrado de las calles se puede considerar deficiente, ya que las luminarias están diseñadas para alumbrar los autos y no los peatones. 2.2.3. Abasto Para satisfacer las necesidades de abasto, la población cuenta con: ➢ Mercado, ubicado en Acatempa entre Amesquite y Amatl. ➢ Tianguis sobre ruedas que generalmente operan de 7 a 18 horas el día lunes en la calle de Xochiapan hasta Amesquite. 36 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2.2.4. Escuelas Públicas • Kínder ➢ Hormiguitas, ubicado en la calle Tejamanil No. 200 entre Xochiapan y Acatempa ➢ Colibrí, ubicado en la calle Amesquite No. 183 entre Ahuacan y Xochiapan • ➢
Primarias Xitle, ubicada en Acatempa s/n entre las calles de Amatl y Amesquite
• ➢
Secundarias Secundaria No. 188 “Aztecas”, ubicada en Amatl esquina Xochiapan
2.3.
Problemática Urbano-Espacial
Tiraderos de Basura El anillo concéntrico de 200 metros, presenta puntos de vulnerabilidad. Es decir, la zona es susceptible de experimentar problemáticas tanto ambientales como sociales. Dentro de estos puntos, se encuentran: tiraderos de basura, autos abandonados, cascajo y material de construcción en banquetas; puestos ambulantes, entre otros factores, que contribuyen a la detonación de un ambiente inseguro. 37 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Durante el levantamiento urbano-cartográfico, se ubicaron 4 tiraderos de basura, principalmente en las vialidades de Pascle, Ahuejote, Amatl y Aile, causados principalmente por el depósito de residuos domiciliarios, causando focos de infección, que provocan problemas ambientales y de salud para los vecinos, además de representar un peligro para el drenaje, ya que es propicio que la basura obstruya el alcantarillado, causando inundaciones o problemas en el drenaje. Ubicación de los 4 tiraderos de basura: Calle Ahuejote Pascle Amatl Aile
Calle 1 Xochiapan Ahuacan Ahuacan Xochiapan
Calle 2 Acatempa Xochiapan Xochiapan Ahuacan
Número 132 198 179 164
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Material de Construcción Además de los tiraderos de basura, también se localiza material de construcción y cascajo en banquetas. El primero en las calles de Ahuejote y Aile y el segundo en Ahuacan, Tejamanil, Amatl y Aile; propiciando riesgos al peatón, que toma estas rutas al obstruir el paso destinado para éste, provocando que circule por la vía pública y sea víctima de accidentes viales o evada esa ruta prefiriendo otro trayecto que le sea más lejano o inseguro. Cascajo Calle Ahuacan Tejamanil Amatl Aile
Calle 1 Ahuejote Xochiapan Ahuacan Xochiapan
Calle 2 Pascle Acatempa Xochiapan Ahuacan
Número 19 187 179 300
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
38 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Material de Construcción Calle Ahuejote Aile Aile Aile
Calle 1 Ahuacan Xochiapan Xochiapan Xochiapan
Calle 2 Xochiapan Ahuacan Ahuacan Ahuacan
Número 280 S/n 281 171
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Autos Abandonados Otro factor de riesgo que presentan las inmediaciones de la colonia, son los autos en condiciones de abandono, localizados en las calles de Pascle y Aile, ya que estos pueden convertirse en áreas de oportunidad para delinquir, propiciando las condiciones para un asalto, violación o escondite del delincuente. O, en muchas de las ocasiones, pueden ser utilizados como puntos de distribución y consumo de droga, propiciando que las rutas donde se encuentren ubicados sean inseguras. Rutas que son muy próximas al plantel como el caso de la calle de Amatl, donde se encuentra ubicada la Secundaria, misma que es tomada por los alumnos como ruta de acceso y evacuación de la escuela.
Calle Pascle Aile
Calle 1 Xochiapan Acatempa
Calle 2 Acatempa Xochiapan
Número 138 63
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
39 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Otra causa de riesgo son los puestos ambulantes que obstruyen el paso peatonal, ubicados principalmente en calle de Amatl, ruta de los estudiantes hacia la escuela, ya que el problema no es sólo la obstrucción del paso peatonal, sino que propician una ambiente de inseguridad al ser posibles guaridas de la delincuencia. Calle Acatempa Xochiapan Ahuejote Ahuejote Amatl
Calle 1 Tejamanil Pascle Ahuacan Xochiapan Xochiapan
Calle 2 Amatl Tejamanil Xochiapan Acatempa Acatempa
Número 24 S/n 178 157 169
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Módulos de Vigilancia Abandonados Cabe señalar que en la calle de Amesquite se encuentra un módulo de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública aparentemente abandonado, mismo que ha sido apropiado por los jóvenes de la colonia y es utilizado para el consumo y venta de bebidas alcohólicas y enervantes, así como para realizar actos sexuales. Este foco rojo, como se ha caracterizado, representa un peligro no sólo para los estudiantes, sino para la comunidad misma, ya que pueden ser víctimas de actos delictivos como: violaciones, asaltos o incluso secuestros.
Calle Amesquite
Calle 1 Xochiapan
Calle 2 Acatempa
Número S/n
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
40 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
3.
Encuesta
3.1.
Objetivo
Identificar dentro de la zona escolar en su entorno más próximo, conforme a la dinámica social cotidiana observada por su propia comunidad, riesgos perceptuales y áreas de oportunidad que intervienen en la generación de conductas violentas.
41 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
3.2.
Anillo Concéntrico a 200 metros
3.3.
Formato de Cuestionario
Se presenta el formato de cuestionario utilizado en el levantamiento de 50 encuestas que consta de 27 preguntas y algunas constan de “27 y 27B” por ejemplo, por los ajustes que se presentaron al aplicarlo. 42 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
43 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
44 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
3.3.
Análisis de Resultados
Se presentan a continuación las primeras dos preguntas del cuestionario y el total de las preguntas se podrán consultar en el ANEXO CORRESPONDIENTE.
La percepción de la mayoría de los encuestados respecto a la colonia en dónde se ubica la Secundaria Diurna 188 “Aztecas”, le caracteriza como insegura y conflictiva primordialmente. Pese a esto, también una cuarta parte le considera como tranquila.
El serio problema de la drogadicción, aunado a los robos y los graffitis en paredes, son las acciones violentas que más se repiten en la colonia, ello de acuerdo con las personas que contestaron el cuestionario. 4. Análisis La escuela secundaria cuenta con un edificio de tres niveles. En la planta baja se ubican las oficinas administrativas, auditorio, biblioteca y aula de música, mientras que en las dos plantas restantes se encuentran las aulas para los estudiantes y talleres. 45 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Se encuentra ubicada en una zona con mucha movilidad ya que en su entorno hay un alto número de comercios informales y formales, un mercado, diversos establecimientos mercantiles; dos escuelas y una casa de “Alcohólicos Anónimos”. En la misma calle donde se ubica el plantel, hay un Módulo de Vigilancia de la SSPDF abandonado y que es utilizado para tirar basura y que es ocupado por jóvenes donde acuden a ingerir alcohol o drogas. Así también, la escuela presenta deterioro visual por las pintas y graffitis que predominan en sus muros, así como una gran cantidad de basura en sus alrededores y por la obstrucción de banquetas por los puestos ambulantes. Por su parte, el anillo de 200 metros que circunda el plantel, está conformado por 16 manzanas con 482 predios, de los cuales más de las tres cuartas partes son utilizados para vivienda, el 5.6% para comercio y el resto son de uso mixto, comercio y vivienda. Respecto a los servicios de agua y energía eléctrica, el 7% de la población carece de estos, por falta de suministro o por baja presión. Este mismo porcentaje se presenta en la falta de luz eléctrica dentro de las viviendas. Así también, el alumbrado público es deficiente ya que las luminarias están dirigidas hacia los autos y no a los peatones. Referente a los establecimientos mercantiles, se encontró que en la zona hay 127. 100 de estos ubicados en viviendas y 27 en establecimientos propios. De éstos el 17.1% lo conforman los establecimientos que representan un riesgo medio para la juventud: tiendas, tlapalerías y negocios donde hay “maquinitas tragamonedas” y videojuegos, sumando un total de 25 establecimientos mercantiles, mismos que en las encuestas, los vecinos describieron como peligrosos, porque son los principales proveedores de bebidas alcohólicas e inhalantes. En el caso de la tlapalería y las maquinitas, los refieren como centros donde los jóvenes se reúnen y conviven de manera negativa; el 2.2% lo representan comercios de alto riesgo donde se localizan 3 vinaterías. Respecto al equipamiento urbano, la población suele satisfacer sus necesidades de abasto en un mercado y un tianguis que se instala los días lunes. En relación al equipamiento educativo en esta área, además de la escuela secundaria que nos ocupa, hay dos escuelas de nivel preescolar y una primaria. Es importante hacer notar que en este anillo carece de lecherías, bibliotecas, centros de salud públicos, deportivos y culturales. A partir de las encuestas aplicadas en la zona del anillo concéntrico, se detectó que la población considera que los principales problemas existentes son la venta de droga y las peleas callejeras, la falta o daño en el alumbrado público y los graffitis; de ahí que la gente califique a su colonia como insegura y conflictiva. Se concluye 46 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
en este punto que, el contexto inmediato alrededor de la Escuela Secundaria 188 “Aztecas” es violento, pero es de resaltar el hecho de que aún en los miembros de la comunidad dicha violencia se ha convertido en la “normalidad” ya que se percibe como parte de la cotidianeidad en la dinámica social del lugar. Referente a la percepción que la comunidad tiene de los jóvenes, se detectó que estos son considerados: violentos y rebeldes. Las tribus urbanas con mayor presencia son los “reguetoneros” y su marginal “chacas”, ambos identificados como los más violentos. Estos son miembros tanto de la colonia como de otras, dentro y fuera de la delegación. Un dato importante a destacar es que las personas encuestadas perciben a los varones de estos grupos como violentos, en tanto que a las mujeres, no. El entorno, la familia y los amigos aparecen como los factores de mayor influencia en la conducta de los jóvenes. Aspecto a destacar, resulta la necesidad del sentido de pertenencia entre los jóvenes, ya que por formar parte de un colectivo pueden llegar a iniciarse en el consumo de drogas. El graffiti es utilizado por los jóvenes como una forma de mostrar el control o dominio que tienen del espacio público. La violencia es el resultado de los factores señalados, así como por la reproducción de conductas antisociales y hábitos perjudiciales como el consumo de drogas. Pese a lo anterior, la escuela es vista como la mejor opción desde donde se pueden alinear valores, prácticas y acciones alejados de cualquier forma de violencia, destacándose la necesidad de dotarles a las y los jóvenes de espacios deportivos, culturales y utilizando a la educación como el mejor medio para brindarles un desarrollo pleno y más integral. Respecto a la violencia en el entorno de la escuela, es importante señalar que es una constante que adquiere forma de peleas, insultos y consumo de drogas. Desafortunadamente, algunos de los padres de los estudiantes también han participado de esta violencia al agredirse física y verbalmente entre ellos. Se debe poner especial atención al hecho de que afuera de la escuela es común observar que personas ajenas a ésta se acercan para ofrecerles y venderles drogas a los estudiantes, así como para agredirles.
47 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
48 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO iI diagnostico PARTICIPATIVO
49 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo II.- Diagnóstico Participativo Escuela Secundaria No.188 “Aztecas” Turno Matutino Introducción La participación en la construcción de diagnósticos a partir de la comunidad constituye un fin y un medio para mejorar prácticas familiares, escolares y comunitarias en la conformación de proyectos sociales que erradiquen las diversas tipologías de violencias del entorno, por ello, es que se requiere la decisión deliberada y consciente del grupo de gestión32 , ya que como actores sociales tienen el conocimiento de la situación y del ambiente social. Este grupo de gestión permite analizar conflictos, proponer soluciones a corto y mediano plazo que conforman un plan de trabajo operativo que permitan vulnerar el problema. Un diagnóstico participativo es la sistematización, recolección y la presentación del estado que guarda un contexto social, en él se visibiliza la problemática social que a través de la participación social de los involucrados se detecta, es la recopilación de saberes comunitarios de esa problemática social. El diagnóstico participativo contribuye a la construcción de iniciativas comunitarias para la prevención de la violencia dentro de los planteles educativos, los cuales pueden ser integrados como parte del plan educativo, promueve la intervención de población de educación básica con acciones para prevención de violencia asimismo contribuye a estrategias integrales de seguridad. La importancia de la participación involucrada en el Diagnóstico se detalla a continuación: • Organizaciones de la sociedad civil, relacionadas al tema de la niñez y la adolescencia. • Padres y madres de familia. • Alumnado. • Autoridades delegacionales. • Personal del plantel educativo. • Líderes comunitarios. Los diagnósticos participativos cumplen la función de ser una estrategia que opera a través de tres componentes: 32 Grupo de Gestión, es el grupo rector para elaborar el diagnóstico participativo. Lo conforman en primer lugar el Director o Directora del plantel, 3 maestros, 4 padres de familia, 3 alumnos, 3 vecinos y los especialistas guías del diagnóstico. 50 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Mejorar las habilidades del grupo de gestión para incorporar sus conocimientos y prácticas para conformar el plan de trabajo macro. • Fortalecer la organización entre la comunidad escolar y la comunidad social. • Incorporar a los actores de la comunidad social y escolar en el análisis de la problemática que se aborde, en las decisiones que se tomen para conformar el plan y en el análisis de la evaluación. A través del componente comunitario, se trata de articular todos los saberes y situaciones que permiten a la problemática permanecer en ese entorno, constituyendo una inamovilidad social. El diagnóstico coadyuva al involucramiento de todos los actores posibles y sectores institucionales para que las intervenciones se desarrollen y logren una escuela y un barrio seguro. Objetivo general: Compartir una secuencia metodológica que permita abordar la situación de las tipologías de las violencias con la participación del grupo de gestión (actores sociales) con los que en conjunto se organizará un plan de trabajo de intervención. Objetivos específicos: a) Recoger, organizar, analizar y sistematizar la información, así como la descripción y análisis de los actores sociales y sus redes. b) Conocer la situación y el estado que guarda las diferentes tipologías de las violencias al interior de la escuela. c) Analizar los problemas de las diferentes tipologías de violencias detectadas en conjunto con el grupo de gestión. d) Revisar sus causas y consecuencias y proponer acciones para hacer frente a los mismos. El desarrollo de este Diagnóstico Participativo consistió en 3 etapas: PRIMERA ETAPA. Diagnóstico participativo de la violencia y seguridad en la escuela secundaria 256 turno matutino. Paso No. 1: Identificamos los problemas de violencia y seguridad en la escuela y la comunidad circundante. Paso No. 2: Analizamos las características físicas de la escuela y la comunidad circundante. Paso No. 3: Difundimos los resultados del diagnóstico. Paso No. 4: Decidimos cuáles son los problemas más importantes (priorizamos). SEGUNDA ETAPA. Gestión e implementación de un plan de acción para la prevención de la violencia. Paso No. 5: Presentamos el plan, documentamos el proceso y difundimos la información. 51 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Paso No. 6: Conseguimos apoyo para el plan. Paso No. 7: Aseguramos los recursos para una adecuada gestión del proyecto. TERCERA ETAPA. Monitoreo y evaluación del plan de acción. Paso No. 8: Planificamos el monitoreo y la evaluación. Paso No. 9: Nos aseguramos de que las metas y los objetivos del proyecto estén definidos de forma clara y correcta. Paso No. 10: Realizamos una evaluación basada en resultados. 1. Para prevenir la violencia. 1.1 Conformación del grupo de gestión. Este momento implica la creación de un grupo de gestión, componente de entre 10 y 15 integrantes. Este grupo es el involucrado directo de proporcionar la información del diagnóstico participativo. El Grupo, de preferencia se constituye con personal educativo, funcionarios locales de mando medio, madres y padres de familia, alumnos y alumnas y líderes comunitarios, su responsabilidad es la de monitorear y proporcionar un seguimiento de las acciones. En este primer momento del Diagnóstico, se han tratado de asumir tres actitudes constantes: convocar, participar y construir. Con la misión de estas tres actitudes hemos tratado de integrarlas a los valores del Proyecto, razón por la cual son permanentemente promovidas por el personal integrado para el desarrollo de sus actividades. Durante la primera reunión de trabajo, se conformó el grupo de gestión, para llegar a ello, se ha requerido de 9 reuniones informativas con directivos de las escuelas, maestros, padres de familia y alumnos en diferentes momentos, lo anterior, para concientizar sobre la importancia de este proyecto. En estas reuniones el acompañamiento del coordinador del programa ha sido fundamental para la credibilidad de los docentes así como para la formalidad, en cuanto a la solicitud de oficios y requisitos administrativos. En ellas, se ha informado a través de presentaciones del equipo sobre el alcance del diagnóstico, la importancia y la conveniencia de elaborar un análisis proyectivo y generar un macro proyecto, mismo que les servirá para su Proyecto estratégico de transformación escolar. Las particularidades de información han sido diferenciadas en cada escuela de acuerdo a las dudas específicas. En particular, con la secundaria 256 turno matutino, se tuvo que llegar al Consenso del Consejo Técnico mediante una demostración de lo que serían las dinámicas del diagnóstico participativo. Con ello, se logró la cohesión del colegiado de maestros quienes corresponsabilizaron su participación en este diagnóstico participativo. 1.2 Para la elaboración del diagnóstico participativo. La instancia ejecutora elaboró los instrumentos de recolección de información y métodos que consideró adecuados para la recopilación de datos, por lo que se elaboraron 14 matrices. • Matriz: Genealogía de mi escuela. • Matriz: Línea del tiempo de mi escuela. 52 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• • • • • • • • • • •
Matriz de inventario social de mi comunidad. Matriz diagrama de Venn. Matriz de detección de la violencia, ámbito comunitario social. Matriz de detección de la violencia, ámbito amigos. Matriz de detección de la violencia ámbito individual. Matriz de detección de la violencia ámbito de relación interpersonal o familiar. Matriz Análisis de problemas sociales. Matriz perfil de agresor. Matriz perfil de la víctima. Matriz proyectos propuestos. Matriz Análisis FODA de proyectos.
Los informantes fueron los integrantes del grupo de gestión. Recolección de datos, sistematización y análisis de la información del Diagnóstico Participativo. Matriz de inventario social de mi comunidad Para la escuela secundaria diurna 188, turno matutino ubicada en el perímetro del Pedregal de Santo Domingo, Delegación Coyoacán; la primera reunión del diagnóstico participativo se realizó el martes 31 de Agosto a las 10:00 a.m. Dicha escuela se encuentra ubicada en Amatl s/n esq. Xochiapan, Col. Pedregal de Santo Domingo. En esta primera reunión se instala el grupo de gestión a través del acta, la cual se anexa. En este diagnostico se dio a la tarea de recolectar información útil que permitiera conocer las necesidades de la comunidad, por ello se recogieron datos del plantel tales como: su ubicación en la comunidad, la genealogía del plantel educativo, la realidad local, los actores sociales de la comunidad, y la integración de un mapa social y de recursos de infraestructura social. Como primera actividad, se le entregó un mapa de la comunidad, en el que identificaron la ubicación de la escuela, así como las rutas de acceso de los alumnos participantes.
53 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Con esta actividad se inició la integración del mapa social y de recursos de la comunidad en la que se inserta la Secundaria Diurna 188. Turno Matutino e identificaron los servicios con los que cuenta: Matriz “Servicios y oportunidades” Como servicios útiles identifican papelerías, café-internet, bares, vinatería, servicios médicos, áreas deportivas, alrededor de la escuela, refieren que se puede encontrar todo, por lo que no es necesario que se trasladen a otros sitios a realizar sus compras. Servicios identificados dentro de la comunidad: Cooperativa, papelería, café internet, Venta de uniformes, transporte escolar. Estos servicios dan oportunidad a los padres, por ejemplo en la venta de uniformes lo pueden pagar en facilidades, el transporte lleva a sus hijos a su casa para que ellos puedan trabajar y dan oportunidad a la comunidad porque generan empleos y dan apoyo a las familias y alumnos. Es para comentar que en esta escuela no muestran una preocupación por la cercanía de bares y vinaterías. A pesar de saber que ésta última trabaja las 24 horas, no manifiestan preocupación por la posibilidad de venta de alcohol a menores de edad. En el rubro de bares, lo identifican como una oportunidad de empleo. Servicios identificados fuera de la comunidad: Centros de Salud, SSA; Estadio Azteca, Deportivo Huayamilpas, y Deportivo El Copete. Los profesores no recuerdan los nombres de los deportivos, los ubican en un primer momento como áreas deportivas por ende, son los estudiantes quienes proporcionan el nombre. Los participantes reconocen la importancia de que la escuela se encuentra en una zona comercial de la colonia, por lo que es sencillo conseguir materiales para tareas, acceso a internet, papelerías, negocios de comidas, muebles, etcétera. También por la oportunidad que representa como fuente de empleo, aunque aseguran que la mayoría de los trabajos no cuentan con los derechos que otorga la ley, no dan servicios de salud como el seguro social, no hay pago de vacaciones y los sueldos son bajos pero se ven obligados a aceptarlos, también hablan del subempleo en la zona que es problema porque hay escasos ingresos para satisfacer las necesidades básicas de la familia. Hacen mención de la escases económica, pues el dinero no es suficiente para pasear el fin de semana, o asistir a algún evento cultural, simplemente para desplazarse con los niños y jóvenes ya representa un gasto extra que no están en la posibilidad de hacerlo. Atribuyen a esta forma de vida que los chicos salgan de sus casas, se asocien con otros amigos en el pandillerismo, el alcohol y luego puedan existir actividades delictivas. Todo esto las madres de familia que participan lo atribuyen como algo 54 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
derivado de los bajos ingresos y la falta de empleo formal. Matriz: Genealogía de la escuela, línea del tiempo de mi escuela En esta actividad fue importante la participación de padres de familia que llevan años viviendo en la comunidad, así como profesores con antigüedad en el plantel. En el año 1969, se funda la colonia, pedregal de Santo Domingo, después de las olimpiadas y del movimiento del 68, se funda por medio del paracaidismo del predio conocido como “Santocho”, contingentes de personas que venían principalmente del Ajusco, de la colonia Ruíz Cortines y de la Doctores. La primera secundaria de la colonia se apertura por la necesidad y ese es el caso de la secundaria 188, en 1976, en 1979 egresó la primera generación y en este año se funda la escuela de artes y oficios, Emiliano Zapata. Al inicio de la década de los ochenta, los participantes en el diagnóstico, refieren que en la zona existió una presencia importante de tribus urbanas, muchas bandas y pandillerismo, los cuales son identificados como movimientos “funkies”. La identificación de actores sociales en la comunidad. La secundaria No. 188 “Aztecas” Turno Matutino, beneficia a 612 estudiantes inscritos y aproximadamente 2448 habitantes dentro de la comunidad. Estudiantes, profesores y padres de familia identificaron al interior de la escuela a los grupos que los representan y realizan actividades a favor de la comunidad escolar. Así, se tiene que la Sociedad de Alumnos está integrada por 15 miembros, doce son jefes de grupo y tres más como presidente, secretario y tesorero. La Asociación de padres de familia se integra por 30 padres aproximadamente, además del vocal, hay un auxiliar por grupo que interviene o es solicitado cuando el vocal no puede asistir a las actividades convocadas. Tiene 62 empleados dentro de la escuela, de los cuales 42 son docentes, 8 administrativos y 7 de intendencia. La escuela se vincula con servicios de salud, negocios formales e informales y gobierno delegacional. Matriz: Línea de tendencias:
La última actividad de este primer momento fue la identificación de línea de tendencias, en la que los participantes identifican y analizan los aspectos positivos y negativos de su comunidad. 55 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
•
Aspectos positivos:
Papelerías, la Casa de cultura, los deportivos de la zona, museos como el Universum de CU, la Universidad Nacional Autónoma de México e instituciones de educación básica, el DIF, los comedores comunitarios y los Centros comunitarios. Además de servicios cibernéticos y tiendas en la mayoría de las calles. •
Aspectos negativos:
En la colonia abundan y proliferan los puestos de comida que no es sana en vía pública, lo cual en cierta medida provoca obesidad. Mencionan como un problema grave las Tlapalerías que venden thinner y solventes a menores de edad, quienes lo usan como activo. El consumo de este tipo de droga se ha extendido debido a su bajo costo y el acceso fácil, incluso ahora los venden con aromas a frutas, quienes lo venden hacen gala de creatividad para disfrazar el activo, como meterlo en envases vacíos de “Pelón pelo Rico”. También las vinaterías de la zona venden bebidas alcohólicas a menores de edad, es muy fácil conseguirla en la colonia, así como las drogas, hay muchos lugares donde venden droga a los jóvenes de la secundaria, esto aunado al narcomenudeo, el cual es un problema grave porque ha generado violencia y decadencia de valores en la comunidad en general. Los padres de familia y profesores piden que se combatan los lugares que organizan “perreos”, fiestas o tardeadas que con el pretexto del baile de reggaetón, se convoca a los chicos a través de volantes afuera de las escuelas y en ese tipo de eventos se venden todo tipo de drogas. Otro tipo de eventos que ha generado violencia son las peleas de perros, en donde hay apuestas y trato cruel para los animales, que se ha llegado a “normalizar” en ciertos sectores de la comunidad. Finalmente mencionan la enorme cantidad de negocios que propician el entretenimiento, no sano, para los jovencitos, como los billares, maquinitas, máquinas de apuestas tipo casino; y de venta y renta de video juegos. Segundo momento: Se realizará un diagnóstico de los principales puntos conflictivos, así como la identificación de las tipologías de la violencia que se tiene al interior de las escuelas. Para ello, se utilizarán herramientas del diagnóstico participativo específicas. Esta es una parte importante, porque el grupo de gestión deberá apropiarse de su realidad y de sus problemas, a fin de que pueda convertirse esta información en insumo para formular un proyecto. 56 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
En la Segunda reunión, celebrada en esta secundaria, el día 28 de septiembre del 2012, a las 10:00 horas se contó con la participación de 2 asesores, 6 alumnos, 6 padres de familia, 18 profesores. El objetivo fue el de obtener información e identificar principales tipos de violencia dentro y fuera del plantel, por medio la aplicación de las siguientes matrices. 1. Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel individual 2. Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel comunitario y amigos. 3. Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel comunitario, social. 4. Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel de relaciones interpersonal, familiar Con la aplicación de las matrices, conocimiento y experiencia de los participantes, se identificaron las prácticas sociales recurrentes que detonan la violencia. Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel individual. Factores de riesgo El uso del celular en la escuela, las redes sociales y la internet abierta en el plantel genera distracciones y Bullying electrónico, pues los jóvenes suelen ventilar problemas o sucesos personales de sus compañeros. Por su parte la baja autoestima, el ambiente familiar conflictivo, mal manejo de emociones y afectos es causa de diversos conflictos entre los alumnos que derivan en trastornos afectivos–emocionales y problemas de identidad que se reflejan en la falta de pertenencia. El consumo de activo y otro tipo de drogas, alcohol y cigarros por parte de algunos alumnos es un factor de riesgo imperante en esta institución educativa que genera baja autoestima y afecta el desempeño tanto personal como académico de los alumnos. Factores protectores En el aspecto de encontrar posibilidades de solución a los problemas detectados, los estudiantes definen las siguientes acciones: que las autoridades de la secundaria configuren el módem para que no tengan acceso a Internet y redes sociales al interior de la escuela. En el tema de baja autoestima e inseguridad, consideran necesario que los profesores y padres realicen un reconocimiento de las habilidades de cada chico, y no enfocarse exclusivamente en sus deficiencias porque le provocan inseguridad y los desalientan para continuar esforzándose. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
57
En los jóvenes que identifican con trastornos afectivos, indican que una vez que se han detectado se canalicen con médicos especializados para su tratamiento, para que estén en posibilidades de tener una convivencia sana en la escuela. En el caso de adicciones que también reciban atención profesional para que “dejen las drogas”. Ellos consideran como un factor positivo el hecho de que sientan pertenencia a la comunidad escolar, por lo que recomiendan se realicen dinámicas de interacción, con la finalidad de mejorar su ambiente escolar. Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel personal: Factores de riesgo: Los estudiantes que participaron identifican entre los factores de riesgo algunas características físicas como la estatura y la complexión y el origen étnico, ya que para la comunidad estudiantil, son particularidades objeto de agresiones tanto físicas como psicológicas. Bajo esta tónica los alumnos reconocen que muchos compañeros tienen problemas para leer y escribir y esto representa una desventaja, ya que su aprovechamiento en las clases es mínimo y prefieren no poner atención para no evidenciar su problema. Otro aspecto que merece importancia es la falta de comunicación con sus padres y maestros, lo que deriva en problemas con la autoridad y falta de capacidad para expresarse y solucionar sus conflictos de forma no agresiva. Reconocen que existe mucha agresividad entre los compañeros, incluso que hay algunos que tienen poca sensibilidad, por lo que no sienten lo que hacen a otros. En este sentido las agresiones físicas en muchas de las ocasiones son emitidas por imitación; es decir, quizá los jóvenes no quieran golpear a sus compañeros, pero para no ser objeto de burlas o golpes, las realizan. Factores de protección Los estudiantes proponen que para disminuir la baja autoestima se debe ayudar a esos alumnos a detectar sus propias fortalezas. A los que van rezagados opinan que podrían ayudarles dándoles cursos de técnicas de estudio y asesorías en las materias que van mal. Proponen que se den cursos de comunicación para que ellos aprendan a expresarse y a definir qué quieren con claridad, piensan que eso les ayudaría mucho a su autonomía. Los profesores al escuchar las palabras de los alumnos empiezan por darles credibilidad, y comentan “Pues no son tan tontos”. Para esta dinámica, se trabajó por un lado con los alumnos y por el otro con los maestros, ya que en colectivo se sentían inhibidos y eran los maestros quienes daban la información, por ello, es que se les separó. 58 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel comunitario (amigos): Factores de riesgo Los alumnos que participan en el diagnóstico reconocen un clima de violencia permanente, entre el que destaca la agresiones entre los compañeros, seguido por problemas de adicciones a drogas y alcohol. Identifican que los estudiantes que empiezan a ingerir drogas y alcohol, se hacen adictos y para poder comprarlos recurren a varios actos como el robo, la extorsión y el abuso en general. Al hablar sobre el clima de violencia al interior de la secundaria, lo describen con constantes amenazas entre ellos, racismo y discriminación entre los mismos compañeros. La existencia de pandillas en la zona agrava el clima de violencia, porque se intensifica el acoso y las agresiones físicas, psicológicas y verbales al interior como en el exterior de la escuela. Reconocen que hay conflictos entre maestros y alumnos y entre maestros y padres de familia, además del acoso entre compañeros, de hombres a mujeres y viceversa. Al reconocer la violencia, se percibe en esta matriz un ciclo de violencia entre padres y maestros, maestros y alumnos. Por ello se tendrían que incorporar talleres para concientizarlos y cambiar actitudes en cada uno de los integrantes de la comunidad escolar. 59 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Factores protectores La escuela secundaria No. 188 “Aztecas”, turno matutino reconoce que los profesores no están capacitados para trabajar con un clima de violencia y apatía de los alumnos; se da una convivencia desagradable con acoso de maestros a alumnos y de los alumnos hacia los maestros. Cuando presentan quejas a padres y tutores, hay amenazas y desafíos por parte de los padres a profesores y también una relación hostil por parte de los maestros hacia los padres. Identifican que la situación de violencia en la comunidad por todos los problemas ya señalados arriba, ha desbordado la capacidad de contención y de actuación de los adultos involucrados: tanto profesores como padres de familia. Los alumnos participantes solicitan una mayor supervisión de las autoridades de la escuela, los profesores y personal de vigilancia con el objeto de parar el acoso que se dan en las áreas comunes, además de que consideran necesario que se den pláticas para todos: estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades para con ello, adquieran conciencia del ambiente que existe, se les enseñe a enfrentar los problemas y disminuir la violencia, cuando menos al interior de la escuela. Establecer formas de mejorar la comunicación en todos los niveles, entre compañeros, maestros y alumnos; entre padres y maestros. Definen la comunicación como una herramienta eficaz en la socialización de la institución, resulta de utilidad para promover los valores como el respeto, la tolerancia, cooperación, honestidad, confianza y solidaridad. Esto no lo quieren sólo como unas pláticas porque reconocen que es muy fácil olvidarse de lo que escucharon, que se imponga como un tema que se trabaje a diario y se involucre a los padres.
60 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel comunitario social: Factores de riesgo El problema del desempleo dicen que se ha agravado en los años recientes, lo cual provoca conflictos familiares, depresión y problemas de alcoholismo. También los obliga aceptar trabajos informales sin ninguna garantía o derecho, con salarios muy bajos y muchas horas. Esto lleva a las señoras a llegar cansadas a casa, hacer todo lo doméstico, lo cual las pone de mal humor, no tienen paciencia y pelean con sus hijos. En el caso de los esposos dicen que el desempleo los lleva a entrar en depresión y de ahí al alcoholismo. El bajo nivel educativo y la falta de cultura de los padres los coloca en desventaja para poder comprender y orientar a sus hijos. Ellos se sienten rebasados por las cosas que suceden en la escuela y no saber qué hacer, cómo imponer una disciplina y orden para que sus hijos no se rebelen, debido a esto los tutores necesitan que les orienten cómo deben comportarse ante lo que hacen sus hijos. Reconocen todos estos elementos como parte de un problema grave de la comunidad, con lo cual les es más fácil acceso a drogas y armas, primero como víctimas y después como agresores potenciales. Factores protectores Los padres de familia se sienten rebasados en muchos aspectos, por lo que proponen que haya cursos o, que de la secundaria los envíen a instituciones donde puedan ayudarles u orientarles sobre cómo deben convivir con hijos adolescentes de manera sana. También indican que el factor del desempleo y pobreza es algo que los pone en desventaja porque no disponen del tiempo necesario para dar buena atención a sus hijos. En ocasiones no asisten cuando les mandan citatorios porque no pueden faltar al trabajo, o si les queda lejos no pueden llegar tarde, por ende, proponen que se pudiera establecer una manera de comunicación con los profesores o la escuela a través de una llamada telefónica, por ejemplo; o buscar otras alternativas para no perder el contacto y por consecuente, no caer en la irresponsabilidad. También solicitan se les proporcione información en la escuela de cursos de capacitación para el trabajo, de integrar en la escuela grupos del INEA para poder acabar la secundaria o poder cursar la preparatoria, así, la escuela secundaria podría servir de enlace con otras instituciones educativas para los adultos. Por su parte los profesores identifican que hay un problema de apatía por parte de los padres respecto a la educación de los hijos, pues se molestan cuando los citan 61 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
para tratar algún asunto relacionado con el aprendizaje o conducta de los estudiantes. Padres y profesores reconocen como un problema grave la venta de droga en la comunidad y el acceso a las armas. Por lo que proponen que se hagan campañas en la comunidad escolar para desalentar el consumo de droga, mediante talleres para trabajar de manera conjunta contra la violencia en casa y escuela. Respecto a las autoridades de la delegación y la policía, piden que trabajen de manera responsable en la zona para terminar con la venta de droga y de armas.
Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel de relaciones interpersonal, familiar: Factores de riesgo En lo que se refiere a éste ámbito, el reconocimiento de la violencia recae en el hogar, sobre todo en los padres de familia. En general hay poca instrucción de padres, esto lleva a otro problema que es la falta de herramientas para llevar una mejor comunicación con los hijos, para poner límites y disciplina. Opinan que requieren de mayor conocimiento para mejorar como padres. Otro factor identificado tiene que ver con el ingreso de la familia, existen muchas madres que son jefas de familia y trabajan por muchas horas, fuera y dentro de casa. Este cansancio aunado a la angustia de solventar solas los gastos de la casa, 62 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
la educación de los hijos y su manutención, las lleva a manifestarse con enojo cuando no encuentran la forma de solucionar los problemas de sus hijos adolescentes; también reaccionan con violencia verbal y física cuando los problemas las sacan de control. Estos elementos tienen que ver con la doble y hasta triple jornada de trabajo de las mujeres y el peso social de su mandato materno. Factores protectores Los padres se manifiestan por la necesidad de cursos o talleres que les ayuden a mejorar como padres. Alguien mencionó que alguna vez dieron una plática de Escuela para padres y les pareció una buena opción. En lo que respecta al trabajo, los padres participantes proponen capacitación para el trabajo, oferta de formación educativa para los adultos, donde la secundaria funcione como espacio de vinculación con otras instituciones, además de capacitación en oficios y/o el autoempleo. Tanto padres como profesores coincidieron en que se deben fomentar los valores, por lo que sugieren se pudiera trabajar un programa de valores de manera coordinada vinculando el ámbito familiar y el escolar. En lo que se refiere al acceso a drogas y armas, los padres opinan que si se les hace ver a los chicos su vida en un futuro, como invitarlos a hacer su proyecto de vida, quizá les ayude a tomar en serio la secundaria para seguir los estudios en preparatoria y universidad.
63 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
De estos factores de riesgo, de los 4 ámbitos de las matrices aplicadas en la escuela los más comunes son: Red abierta facilita a los chicos que se conecten a internet, se distraigan y distraigan a los demás. Lamentablemente existe tolerancia en el uso del teléfono, aunque se informa en las juntas con los padres que se tiene prohibido el uso del celular en clases, los alumnos hacen caso omiso y algunos padres se molestan que limiten el uso del celular. Existen problemas de comunicación entre pares, impulsividad, mal manejo de las emociones, amenazas entre pares, agresión física y verbal; fácil acceso a drogas legales e ilegales, racismo y discriminación entre compañeros, pandillas, acceso a armas y el delito de robo. El acoso es un problema predominante entre alumnos y profesores, así como la agresión de maestros a padres de familia y a la inversa En cuanto a las instalaciones escolares, son consideradas como inadecuadas, pues no cubre con las necesidades para evitar algún accidente en el plantel. Los padres identificaron los siguientes factores: Desinterés de ellos hacia sus hijos, la escaza comunicación al interior de las familias, el desconocimiento de enfermedades, la falta de atención e incluso la negación de la familia. FACTORES PROTECTORES Entre los factores protectores de la violencia, los participantes de la propusieron los siguientes: • Para evitar la distracción de los estudiantes de la escuela y controlar el “ciber bullying” se configure el módem y el acceso a internet para los estudiantes; así como aplicar un marco de convivencia en la escuela, para prevenir actos violentos, que se difunda primero en las redes sociales. Esto con la supervisión de maestros y directivos. • Para evitar que los chicos ingresen drogas y armas a la escuela, solicitan una mayor supervisión de los alumnos en la entrada al plantel y de sus mochilas. Así se desalentaría estas actitudes. • Otra de sus propuestas consiste en trabajar con estrategias de comunicación y una cultura de valores. Maestros, padres y alumnos proponen desarrollar un proyecto para que los conceptos de valores atraviesen todas las actividades cotidianas de la escuela. • Los jóvenes proponen que se les brinden talleres y dinámicas de integración, así como abordar temas de su interés como adicciones, sexualidad, cómo prepararse para el futuro, cultura y deportes. • Fomentar el deporte para motivar a los estudiantes a participar en actividades sanas, gasten la energía propia de su edad y realicen actividades que les diviertan. 64 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Los estudiantes piden que haya dispositivos de reconocimiento de los talentos, habilidades y trabajo de los alumnos, por grupo, grado y escuela. Que no sólo se les llame la atención cuando cometen errores o faltas, sino motivación y fomento de las actitudes buenas. • Los padres opinan que los jóvenes no tienen proyecto a futuro, solo viven su momento, proponen que se apoye a los estudiantes a realizar su proyecto de vida, mejorar la visión de su futuro, a pesar de las condiciones sociales de su entorno. Fomentar actividades productivas lícitas. • En lo que se refiere a profesores y padres de familia, coincidieron en que deben trabajar unidos para mejorar la situación, por lo que demandan mejorar la relación de comunicación entre padres y maestros. Ante la falta de estrategias para desalentar la violencia y las adicciones, tanto padres de familia como personal docente, desean que se les impartan talleres o cursos para prepararse mejor para poder dar respuestas oportunas a la situación. Los padres afirman necesitar de manera urgente capacitación, aprender para comprender a sus hijos, a saber cómo tratarlos, como poner una disciplina que no provoque mayores enfrentamientos. Ante su incapacidad para atender los problemas de sus hijos, los padres solicitan que los profesores y directivos del plantel estén mejor preparados para que puedan orientarlos sobre soluciones a los problemas que viven con sus hijos. Padres y profesores coinciden en que un factor protector ante la situación que se vive en la comunidad, puedan canalizar alumnos a instituciones u organismos adecuados para que reciban una atención especializada, por ejemplo en el caso de las adicciones, la intervención de psicólogos y especialistas para abordar el problema. Solicitan que el plantel educativo funcione como enlace con el gobierno para integrar a la población a programas sociales.
65 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Matriz del Agresor. En el trabajo de la décima matriz, referente al perfil del agresor en la comunidad escolar, los participantes identificaron lo siguiente, de acuerdo al cargo y trabajo que realizan en la secundaria: Director: Falta de equidad, ser claro en límites y respetar los acuerdos. Subdirector: Evitar amiguismo y preferencias, ser inclusivo con todo el personal, padres y alumnos también. Maestros: Respetar acuerdos y facilitar el trabajo de los demás. Orientador: Apegarse al marco de convivencia y respetar a los alumnos y sus reportes. Prefectos: Evitar preferencias con los alumnos, ubicar puntos de conflicto y atenderlos. Personal administrativo: Cordialidad y buen trato Vigilantes: Compromiso y responsabilidad Intendencia: Compromiso, responsabilidad. Matriz perfil de la Víctima. Factores de riesgo Coinciden en señalar que la agresión física, verbal y psicológica sucede con los estudiantes que tienen baja estatura y complexión débil. Que los estudiantes que proceden de otros estados de la república, algunos de origen étnico son introvertidos, por lo que sufren de agresiones. En general los estudiantes de la secundaria se comportan agresivos entre pares, ya que son susceptibles a las influencias externas, lo cual los lleva a confrontar la autoridad tanto de padres y maestros. Los adolescentes tienen escaso control de sus emociones, son impulsivos y reactivos. Un incidente menor se convierte en el origen de un conflicto de violencia mayor. Los profesores identifican como otra causa, la deficiencia en lectoescritura y comprensión lectora, lo que provoca que se sientan frustrados y opten por no esforzarse más, muestran apatía e indiferencia con los contenidos de las clases. Factores protectores Entre los factores protectores en el perfil de víctima, los participantes proponen: Ayudar a los estudiantes con baja autoestima a que detecte sus fortalezas y sus cualidades para contrarrestar lo negativo que perciban en sí mismo. Así como exhortar a los profesores a cooperar para equilibrar sus juicios con los alumnos, que reconozcan lo bueno que hacen y corrijan lo negativo. Enseñarle técnicas de estudio y en específico asesorías cuando se le dificulten las materias. Que haya apoyo de especialistas para que los estudiantes aprendan a identificar sus emociones y puedan controlarse. El enseñarles a expresarse y escuchar para mejorar la relación entre ellos y aprender a solucionar conflictos de manera pacífica, lo consideran de suma importancia. 66 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Matriz de análisis de problemas sociales. Esta matriz se trabajó con la planta docente y autoridades de la Secundaria 188 Turno Matutino. El profesorado expresa que la escuela está en una zona de alto índice de violencia, lo que acarrea diversos problemas entre los estudiantes, por ejemplo el bullying, que hoy día es uno de los problemas que genera tensión, conflictos, abusos y deserción escolar. Otro factor desencadenante de violencia en la zona, son los índices de pobreza y la desigualdad de ingresos porque genera discriminación y falta de oportunidades. Detectan que la zona ha sufrido en los últimos 20 años una urbanización muy rápida, el problema de vivienda se ha problematizado porque algunas casas son divididas en cuartos para ponerlos en renta, lo cual incrementa la migración y el hacinamiento. En otros casos los hogares habitados por dos, tres y hasta cinco familias generan conflictos, actos violentos, promiscuidad y abusos. Las adicciones constituyen un problema grave de la zona que impacta de diversas formas a la comunidad, como desintegración familiar, delincuencia, embarazos precoces etcétera y se refleja en la deserción escolar, escaza instrucción académica, desempleo y problemas que ya se han mencionado a lo largo del escrito. El pandillerismo es común en la zona, un problema que deriva de la venta de droga, el impacto en la comunidad es violencia en las calles y asaltos. El Alcoholismo es también un factor desencadenante de la violencia familiar y social, los profesores lo vinculan a los robos y a la deserción escolar. El alcoholismo, las adicciones, la pobreza, el sub-empleo, hacinamiento, son factores, reconocen los maestros, familias disfuncionales en las que hay abuso, violencia, negligencia y abandono. Este ambiente familiar es nocivo para los adolescentes que pasan por una etapa de identificación y el ambiente familiar adverso los hace evadirse y buscar en las calles un refugio, donde encuentran drogas o alcohol. En la escuela éstos jóvenes presentan una actitud de apatía, problemas psico-emocionales y finalmente deserción escolar. El clima de violencia y conflicto en la familia, son el marco para relaciones nocivas para los jóvenes que presentan problemas de autoestima, reflejando debilidad de carácter y son presa fácil del bullying, o de ser influenciados por otros chicos y conductas de riesgo.
67 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Matriz de proyectos propuestos para la prevención y control de la violencia. En el ámbito del aula, los profesores proponen que la violencia y valores pudieran ser temas transversales en todas las materias. Como medidas proponen: • *Elaborar cárteles y trípticos. • *Hacer Presentaciones con temas de prevención • *Campañas Entre los factores que existen en la escuela, reconocen que hay espacios como los salones, el aula de medios, la biblioteca; en donde se pueden planear actividades o contenidos para ser abordados de manera cotidiana. Encuentran en estas propuestas factores protectores como desalentar el bullying y fortalecer los valores. En el ámbito patios de la escuela, proponen: • *Rol de guardias integradas por profesores y alumnos en el patio y pasillos • *Elaboración de carteles alusivos. Entre los factores que existen en la escuela reconocen: supervisión de guardias, la campaña de Escuela Segura, y la Comisión de disciplina. Consideran que estos factores pueden ser protectores en el sentido de disminuir la violencia entre pares, evitar la deserción y que los padres estén más tranquilos sobre la seguridad de sus hijos en la escuela. En el ámbito de entorno comunitario, proponen: • • • •
*Patrullaje *Presencia de padres de familia *Apoyo de la comunidad escolar *Apoyo de Autoridades delegacionales
En los factores existentes en mi escuela, reconocen la ausencia de las autoridades delegacionales en lo que se refiere a apoyos como conferencias y talleres. El cuerpo docente considera que éste tipo de actividades ayudarán a concientizar y sensibilizar a la comunidad escolar. En este sentido, reconocen que los profesores no pueden salirse del programa escolar debido a que deben cubrir los temas y no disponen de tiempo extra para responsabilizarse de otras actividades. Hay maestros que laboran en dos o tres escuelas y por ello solicitan el apoyo de otras instituciones, como del Gobierno del D.F. la delegación o asociaciones civiles. Matriz Planificación de proyectos. Análisis de impacto Para analizar los resultados que aporta esta matriz, se organizaron en orden jerárquico, por ello se iniciará por los de mayor relevancia y enseguida los de menor, de acuerdo a la participación de los profesores de la Secundaria 188 Turno Matutino. 68 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El punto que les pareció fundamental en la planificación de proyectos, fue el de “Recuperación de la figura de autoridad”. En este caso se abrió una discusión seria por parte de los profesores en base a la experiencia vivida a lo largo del tiempo que tienen laborando en la escuela. Se identificaron dos líneas de opinión, la primera apoyada por profesores mayores a 40 años, que consistía en que los padres deben tener una autoridad incuestionable, la otra, propuesta por profesores jóvenes fue, autoridad legítima en base a la actuación del padre o la madre. Los profesores maduros argumentaban que los jóvenes presentan problemas de conducta porque carecen de figuras de autoridad en casa, consideran que los padres han perdido energía en la formación de disciplina. Los profesores más jóvenes argumentaban que antes, (refiriéndose a generaciones anteriores) no era “respeto” el que le tenían a los padres, era miedo, porque la forma de corregir se basaba en la violencia, era una autoridad que se ejercía a punta de golpes. Al final coincidieron en que sí es fundamental la figura de autoridad en los jóvenes y que además de sus padres, los profesores pueden servir de modelo cuando en casa no lo encuentran. La mayoría coincidió en que los padres expresan su incapacidad para guiar a sus hijos adolescentes, pues cuando son llamados por alguna actitud de riesgo, les piden a los profesores que hablen con los chicos, porque ellos tienen más preparación y sabrán cómo hacerles entender, pero existen otros que exigen a los profesores que eduquen a los jóvenes, o demuestran apatía hacia los problemas de los chicos y que incluso los han llegado a agredir o amenazar. Derivado del primer proyecto, viene en el mismo grado de importancia, el de la “reafirmación de las obligaciones sociales”. Los profesores prefirieron llamarles “obligaciones sociales” y no, valores. Porque opinan que muchos padres están siendo negligentes respecto a sus responsabilidades como padres de familia y se muestran indiferentes a ciertas actitudes que podrían indicarles si sus hijos se encuentran en problemas, por ejemplo el hecho de que los jóvenes cuenten con algún objeto que no fue comprado por sus padres, incluso muestran agrado ante estas acciones y se enorgullecen de que su hijo “sea tan listo”. Coinciden en que es tan importante hablar de las responsabilidades, como de los derechos, porque se ha creado una confusión en el tema. Los jóvenes reclaman sus derechos pero no reconocen sus responsabilidades y eso, aseguran los profesores es una enseñanza que se da en casa. En el segundo lugar de nivel de importancia, se presentan tres proyectos: 1. Experiencias vivenciales con alternativas de solución: Los profesores proponen que cuando se hable de personajes, en cada asignatura, se presente a los jóvenes un análisis sobre imágenes de vida. Para identificar los aspectos positivos y negativos del personaje, invitando a los chicos a hacer una reflexión profunda para motivar una experiencia de modelos de ser a través de la historia, en la ciencia, en las artes, en el deporte y en la tecnología. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
69
2. Análisis de medios de comunicación: en este sentido, se pretende identificar roles sociales y práctica de valores. Esta actividad la proponen con el objeto de que los jóvenes se acerquen a los medios desde una mirada crítica, que no se crean tan fácilmente lo que ven, que aprendan a analizar y a ser selectivos para formarles un criterio propio. 3. Roles de comunicación familiares, en atención a la problemática de la convivencia familiar, los profesores proponen explorar nuevas formas de comunicación entre padres e hijos, entre maestros y alumnos. Con el propósito de enseñarles a entablar un diálogo, a aprender a expresarse de manera asertiva, a reconocer sus emociones, para que los adultos en casa y en la escuela puedan darle una orientación, despejar dudas y que se sientan comprendidos. En los proyectos con un tercer lugar en el orden de importancia, se encuentra el de “Espacios recreativos, deportivos, culturales, seguros y organizados con precios accesibles”. El objetivo de este proyecto es abrirles el acceso a otro tipo de expresiones culturales que no conocen y puedan acercarse a las diferentes expresiones culturales. Hay dos proyectos en el cuarto lugar de la jerarquía de importancia, relacionados con la cultura. El primero de ellos es la realización de eventos culturales en el centro escolar. El segundo es el de ”escenarios de expresión popular y artísticos gratuitos”, este tiene el propósito de que la comunidad acceda a otras formas de expresión como el teatro, la música, la danza y demás. Opinan que esto ayudaría a que los chicos tengan alternativas para el uso de tiempo libre, que pudieran tomar actividades en conjunto con padres de familia para ayudar a integrarlos y a que no estén expuestos en la calle a pandillas, alcohol y drogas.
70 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
71 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
72 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTOS ORDEN DE EFECTOS EN IMPORTANCIA ESTUDIANTES, MAESTROS, ESCUELA, COMUNIDAD EXPERIENCIAS 1 2 3 4 5 *REFLEXIÓN VIVENCIALES CON *CONVIVENCIA ALTERNATIVAS DE *IMÁGENES DE VIDA SOLUCIÓN (ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS) ANÁLISIS DE 1 2 3 4 5 QUE APRENDAN A PROGRAMAS Y DIFERENCIAR, ANALIZAR MEDIOS DE Y A SER SELECTIVOS COMUNICACIÓN (O PROTOTIPOS, ROLES SOCIALES, PRÁCTICA DE VALORES ROLES DE 1 2 3 4 5 *RECUPERACIÓN DE LA COMUNICACIÓN IMAGEN PATERNA. FAMILIARES *COMUNICACIÓN RECUPERACIÓN DE LA 1 2 3 4 5 CREAR LAZOS Y FIGURA DE VÍNCULOS FAMILIARES AUTORIDAD * JERARQUIZACIÓN, RECUPERACIÓN DE RESPETO Y VALORES REAFIRMACION DE 1 2 3 4 5 FOMENTAR LA LAS OBLIGACIONES RESPONSABILIDAD SOCIALES ESPACIOS 1 2 3 4 5 DARLES LA OPORTUNIDAD DE TENER RECREATIVOS ACCESO A OTRAS DEPORTIVOS, EXPRESIONES CULTURALES, CULTURALES SEGUROS Y ORGANIZADOS CON PRECIOS ACCESIBLES EVENTOS CULTURALES 2 SENSIBILIZACIÓN Y ACCESO A LA CULTURA EN EL CENTRO ESCOLAR ESCENARIOS DE EXPRESIÓN POPULAR Y ARTÍSTICA GRATUITOS
2
OPORTUNIDAD PARA OPINAR, EXPRESARSE Y DESARROLLAR TALENTOS 73
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Reconocimiento de fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) En la Matriz FODA, los profesores reconocen en las fortalezas: que la escuela goza de muy buena organización, que los profesores tienen la actitud y el compromiso con los estudiantes y que otra ventaja es que la plantilla docente está completa, no hay asignaturas sin profesor ni tiempos muertos en los horarios de clase. FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Organización Zona comercial. Dedicación por parte del Interés por parte de los alumnos. personal. Zonas culturales, UNAM, Museos, Plantilla docente completa. parques y otros. DEBILIDADES AMENAZAS Poca participación por parte de Violencia los padres Robos Pandillas Adicciones
2.- Elaboración del plan de acción La planeación de la siguiente fase deberá considerarse de manera integral, donde se involucre a los adolescentes y su familia, la combinación de estos factores en la dotación de servicios y apoyos podrán satisfacer necesidades sociales de las familias de la secundaria número 188, turno Matutino. ¡Estamos a tiempo! Esta es la frase que maestros, padres de familia y jóvenes expresaron en más de una ocasión en las diferentes mesas de trabajo durante el diagnóstico participativo. Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para empezar con la prevención de la violencia.
74 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2.1 Diseño de las acciones: Diseño de las acciones a corto y mediano plazo de prevención social y situacional dirigidas a disminuir y prevenir los tipos de violencia detectados con el diagnóstico participativo en la Secundaria 188, “Aztecas”, turno matutino. Esta etapa correspondió al análisis y ejercicio participativo de la comunidad a través del grupo de gestión, partiendo de la realidad escolar e identificando causas y consecuencias de los problemas específicos. La importancia de esta parte del proceso, es la propuesta de soluciones a corto, mediano y largo plazo, mismas que se constituirán en acciones base para la elaboración de los planes de trabajo y/o de intervención para el perfil del proyecto. Este momento fue importante porque se consolidó un compromiso social en el grupo de gestión, ya que se cuenta con la identificación de recursos propios, sociales y complementarios. En esta sección se presentará también, el método que se utilizó para el diseño e implementación de un programa de prevención de violencia a través de la escuela secundaria número 188, turno Matutino. Como se podrá observar adelante, este método consiste en la identificación de problemas concretos y el ofrecimiento de soluciones simples. El objetivo es planificar las acciones para que éstas, respondan a las necesidades locales y se pueda optimizar los recursos humanos y materiales existentes en la escuela y su comunidad escolar33. Un programa de prevención de la violencia y seguridad en la escuela, es un instrumento para prevenir la violencia, propiciar la seguridad y reducir el temor público. Es importante considerar que es necesario difundir los resultados del diagnóstico de la escuela para iniciar junto con ellos la realización del plan de acción. 2.2 La participación de los docentes en los programas de prevención de la violencia Para este diagnóstico participativo fue primordial, desde un principio, lograr la participación de los docentes en el proceso, ya que las reuniones de profesores fueron el foro apropiado para obtener el interés de éstos. Entre las ideas que se resaltaron para integrarlas al plan de acción se encuentran las siguientes: • La forma en que los programas de prevención de la violencia pueden ayudar a los docentes a lograr los objetivos de enseñanza y aprendizaje; • La información y las estadísticas que apoyan la necesidad de prevención de la violencia; • Los roles que desempeñan los maestros (estando capacitados o no en la prevención de la violencia) como modelos dignos de imitar, facilitadores y aliados de los padres de familia; • En qué forma la participación, tanto de profesores como de administradores, es crucial para el éxito del programa; los planes para la capacitación de los docentes, cómo se verán afectados los docentes y los directivos del plantel por los programas de prevención de la violencia; 33 Se entiende por comunidad escolar, la que forman todos quienes participan, directa e indirectamente, en el proceso de tu enseñanza-aprendizaje; maestros alumnos, padres de familia y autoridades educativas. Avila Lara, Magdalena. Mediación e interacción en el fomento lector. Tesis de Maestría 2003. FCPyS UNAM pág 30. 75 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Los incentivos para que participen los maestros: compensación adicional, premios, almuerzos o cenas gratuitas. Para estimular el interés y la participación de los docentes y facilitar su asistencia, podemos: o Pagarles el tiempo de preparar y planear las estrategias de prevención, ya que estas actividades son extras a la preparación de sus clases. o Evaluar sus necesidades para determinar qué requieren y qué les interesa. o Ofrecerles unidades de educación continua o créditos por recertificación, proporcionándoles incentivos tales como materiales y manuales gratuitos, o reembolsándoles los gastos adicionales en que incurran (comidas, transporte, etcétera). 2.3 Plan de acción a corto plazo. Mantenimiento de la infraestructura del Centro escolar Dentro de la tercera etapa el grupo de gestión, propuso la implementación de un plan de acción para la prevención de la violencia, como parte del paso No. 5, esta etapa plantea la consecución de un proyecto de intervención en el centro escolar y en el entorno comunitario con el objetivo de prevenir la violencia. Una vez que concluimos sobre las necesidades y demandas tanto de la comunidad escolar y vecinal, se propone un proyecto con un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. Con compromisos definidos para todas las instancias involucradas. a) Consideraciones para el equipo escolar Como punto de partida se propone trabajar con la planta de profesores y personal directivo, sin su participación será difícil lograr los objetivos. La realización de varios talleres será condición para iniciar cualquier actividad en este camino. El personal docente es pieza fundamental para buscar un cambio en la situación actual. Hay varias formas en que podemos desarrollar e implementar las estrategias de prevención de la violencia, pero las actividades a continuación son importantes para que todos los planteles educativos obtengan las mayores ventajas del plan: b) Establecer un compromiso de corto, mediano y largo plazo. Es posible que tome algún tiempo tener todos los componentes del plan funcionando en pleno. Debemos fijar un plazo razonable para el cumplimiento de las metas y los objetivos. Al tener un compromiso de largo plazo, se facilita el trabajo del nuevo personal que asuma el proyecto en el futuro. c) Tener en cuenta la capacidad de la escuela, organización o alianza. Los miembros del equipo escolar (personal del plantel, estudiantes, familias y miembros de la comunidad) deben recibir capacitación sobre la prevención de la violencia, las causas y consecuencias de ésta, y los factores protectores y de riesgo. La capacitación ayuda a la escuela a desarrollar la capacidad de intervención en el personal, así como en los estudiantes y las familias. 76 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
A menudo, las deficiencias en el diseño y la implementación de los proyectos son causadas por la falta de aptitudes y conocimientos del equipo a cargo. Cuando se decida la estrategia y el programa de prevención de la violencia que se llevará a cabo, se debe hacer un inventario de las aptitudes existentes y revisar la posibilidad de añadir aforo; ya sea mediante la capacitación y/o en colaboración con instituciones gubernamentales y Asociaciones Civiles con experiencia en los temas propuestos. Es fundamental establecer que el objetivo es que, a largo plazo la comunidad haga suyos los contenidos del proyecto, y una vez capacitados tengan la capacidad de replicar los talleres para constituir una organización que vaya integrando a las nuevas generaciones que ingresan al centro escolar, para que los logros alcanzados permanezcan aún y cuando haya cambio de personal directivo, las generaciones que vivan la experiencia del proyecto egresen y lleguen familias nuevas al vecindario.
77 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
78 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO IiI PLAN DE ACCION
79 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo III.- Plan de Acción
Escuela Secundaria Diurna 188 “Aztecas” Turno Matutino I. Acciones a Corto Plazo Elección de Acciones Una vez finalizados y obtenidos los resultados de los Diagnósticos Situacional y Participativo, se procedió a la elección de las Acciones Sociales a realizar en cada uno de los Planteles Escolares intervenidos, las cuales fueron diseñadas para cada tipo de actores: Padres de Familia, Docentes y Alumnos. Lo anterior, para brindar herramientas enfocadas a la Prevención Social de las Violencias a cada uno de los actores antes mencionados y ofreciendo un catálogo de Acciones Sociales. Para ello, a través del grupo base, se realizó la gestión correspondiente con la dirección de cada uno de los planteles para la facilitación del personal, espacio y tiempo para llevar a cabo la Presentación del Catálogo de Acciones Sociales a realizar. Para el caso de los Padres y Madres de Familia, se realizó una convocatoria e invitación para su participación. A la Presentación del Catálogo de Propuestas para la Elección de Acciones Sociales a Corto Plazo se invitó a personal de la Delegación Coyoacán, y siempre se contó con la presencia de Directivos del Plantel Escolar el grupo de actores a intervenir y personal del Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística A. C.; levantándose la minuta y la lista de asistencia correspondientes y firmando en ella todos sus participantes como constancia de la realización de cada una de estas presentaciones y los resultados de la votación para su elección. El procedimiento para la elección de las Acciones Sociales a realizar en cada uno de los Planteles intervenidos, consistió en 5 momentos: 1. Presentación de resultados del Diagnóstico Participativo.Se realizó una pequeña explicación y muestra de los resultados obtenidos en el antes mencionado Diagnóstico y, mediante el cual, fue que se eligieron las propuestas de Acciones Sociales a realizar en cada Plantel y a cada actor al cual se dirigen. Así mismo, se presentaron las principales problemáticas detectadas por el Grupo Base en las distintas dinámicas y actividades realizadas dentro del Diagnóstico Participativo. 80 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2. Presentación del Catálogo de Propuestas de Acciones Sociales a realizar.Una vez expuestos los resultados obtenidos en el Diagnóstico Situacional, se procedió a realizar una Presentación Gráfica de las Propuestas de Acciones Sociales a implementar en una sesión con cada uno de los actores con los que se trabajó. Así mismo, se resolvieron dudas sobre el contenido, duración y desarrollo de las Acciones a realizar; explicando sobre la gratuidad de los mismos, incluyendo la totalidad de los materiales. 3. Elección de las Acciones Sociales a realizar.Subsiguientemente, se procedió a la elección de las Acciones Sociales a Realizar por parte de cada uno de los Actores con los que se trabajó. El procedimiento para esto, consistió en una votación a mano alzada con cada una de las opciones, seleccionándose las que más votos a favor consiguieron. Así mismo, es importante señalar, que se le ofreció a las autoridades escolares y a los Actores que en lugar de elegir una Acción Social, se podría ejercer el recurso en rubros Situacionales para el mejoramiento de las condiciones físicas del Plantel Escolar. 4. Levantamiento de Minuta y Lista de Asistencia.Para dar constancia de las actividades realizadas y las decisiones que se tomaron, se levantó un Minuta con todas las partes que intervinieron, firmando también cada una de ellas. Así mismo, se levantó una Lista de Asistencia, llenada con propia mano de cada uno de los participantes. 5. Gestión de los espacios y tiempos con las Autoridades Escolares.Al final de cada Presentación, se realizó una reunión con las Autoridades Escolares para la definición de los espacios y tiempos dentro del plantel escolar, con la finalidad de brindar las facilidades y condiciones adecuadas para la realización de cada Acción Social seleccionada. Así mismo, se gestionó la población seleccionada para ser beneficiada de las Acciones Sociales previamente elegidas. Para el caso de esta institución educativa, los resultados obtenidos en la Elección de Acciones Sociales a realizar fueron las siguientes. Alumnos: Eligieron los Talleres “Composición Visual “Street Art”” y “Expresión Corporal” Profesores: Optaron por un taller de “Liderazgo Moral con Resolución Pacífica de Conflictos” Madres y Padres de Familia: Seleccionaron un taller de “Sexualidad con Perspectiva de Género” Composición Visual.Consiste en dar bases técnicas y fundamentos de disciplinas como la pintura y el dibujo. Se pretende que al final del taller los participantes cuenten con mejores habilidades para de expresar sus inquietudes personales, procurando crear una 81 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
conciencia que les permita documentar visualmente las problemáticas de su comunidad. Asimismo, se busca otorgar un espacio seguro en el que los jóvenes puedan practicar diversas disciplinas que socialmente están muy estigmatizadas (esténcil, pegatas, graffitti). Y, paralelamente, concientizar a los jóvenes para respetar la propiedad ajena, gestionando espacios públicos en donde puedan realizar estas expresiones artísticas de forma legal en el futuro. • Taller de dibujo.- Aprender a elaborar un dibujo, desarrollando nociones mínimas de construcción geométrica, composición, equilibrio, ritmo, línea, contorno, masa, axurado, luz y sombra. • Taller de Letreros.- Aprender a elaborar un letrero, conociendo la caja tipográfica, y aprender a usarla en la construcción de un letrero que exprese una idea. • Taller de Grafitti.- Intervenir colectivamente un espacio físico con gises para una obra que exprese el lugar donde se vive, se estudia, se trabaja. • Taller de Grabado.- Conocer el proceso de representación gráfica conocido como grabado y realizar una obra colectiva a partir de un experimento de intersubjetividad. • Taller de Esténcil.- Aprender los principios básicos de la técnica en esténcil y construir una obra colectiva sobre papel kraft a partir de los ejercicios individuales, para expresar diversas ideas. • Taller de Collage.- Conocer nociones básicas de tratamiento de imágenes y textos ya impresos para construir colectivamente un mensaje. • Taller de Pintura.- Aprender los principios básicos de pintura y construir una obra colectiva, expresando inquietudes y fomentando un intercambio de ideas. Expresión Corporal.Consiste en actividades enfocadas a conocer el cuerpo y sus posibilidades, como instrumento para el desarrollo personal y como herramienta de conexión con el medio en que se desenvuelve el sujeto, favoreciendo la comunicación interpersonal y desarrollo de la expresión mejorando la interrelación con el medio y la resolución pacífica de conflictos. Esta actividad artística desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación humana a través del baile y las artes escénicas. En ella, los alumnos se desarrollaran de manera óptima para lograr seguridad en sus movimientos y frente al público. Liderazgo Moral con Resolución Pacífica de Conflictos.Mediante este taller, se pretende dar las herramientas metodológicas y teóricas a los beneficiados sobre cómo actuar y mediar ante conflictos sin llegar a tener que hacer uso de la fuerza o algún tipo de violencia. Lo anterior, para aplicarse no sólo en la comunidad escolar sino en su vida diaria y su cotidianeidad, fomentándose así una cultura de paz. Así como saber crear y ejercer un liderazgo con un enfoque para dirimir y evitar conflictos entre la comunidad, siempre prevaleciendo la cultura de paz y la resolución 82 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
asertiva de los conflictos, sin la necesidad de involucrar ningún tipo de violencia. Sexualidad con Perspectiva de Género.Este taller tiene como objetivo el instruir a los padres y madres de familia sobre los conceptos básicos de Género, sus diferencias y los roles asignados socialmente a cada uno de ellos. Así mismo, tiene la finalidad de coadyuvar en la concientización de las desigualdades que se han generado históricamente de acuerdo a las diferencias. Por otro lado, el taller contempla contenido sobre conceptos básicos de Sexualidad, para así, conferir conocimiento a los padres y madres de familia sobre el desarrollo sexual de sus hijos y la forma de orientarlos y lograr así, un entendimiento sobre la etapa de desarrollo de sus hijos. Cronograma ACCIÓN SOCIAL: EXPRESIÓN CORPORAL DIRIGIDO A: ALUMNOS ACTIVIDADES DIA(S) HORARIO PRESENTACIÓN 07‐ene‐13 12:00 A 14:00 SE TRASLADÓ AL DIA 21 DE ENERO ELECTRODANCE 09‐ene‐13 12:00 A 14:00 ELECTRODANCE 10‐ene‐13 12:00 A 14:00 ELABORACIÓN DE MASCARAS 11‐ene‐13 12:00 A 14:00 ELABORACIÓN DE MASCARAS 14‐ene‐13 12:00 A 14:00 ELABORACIÓN 15‐ene‐13 12:00 A 14:00 DE MASCARAS ESCENOGRAFIA 16‐ene‐13 12:00 A 14:00 ESCENOGRAFIA 17‐ene‐13 12:00 A 14:00 ESCENOGRAFIA 18‐ene‐13 12:00 A 14:00 DEMOSTRACIÓN 21‐ene‐13 10:00 A 12:00 COMPOSICIÓN VISUAL “STREET ACCIÓN SOCIAL: ART” DIRIGIDO A: ALUMNOS ACTIVIDADES DIA(S) HORARIO PRESENTACIÓN 07‐ene‐13 12:00 A 14:00 SE TRASLADÓ AL DIA 21 DE ENERO DIBUJO 09‐ene‐13 12:00 A 14:00 DIBUJO 10‐ene‐13 12:00 A 14:00 DIBUJO 11‐ene‐13 12:00 A 14:00 ESTENCIL 14‐ene‐13 12:00 A 14:00 ESTENCIL 15‐ene‐13 12:00 A 14:00 ESTENCIL 16‐ene‐13 12:00 A 14:00 FOAMY 17‐ene‐13 12:00 A 14:00 FOAMY 18‐ene‐13 12:00 A 14:00 FOAMY 21‐ene‐13 10:00 A 12:00
DURACIÓN 2 HORAS
OBSERVACIONES
2 HORAS 2 HORAS
2 HORAS
INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS PSICÓLOGOS DE 1 HORA POR SESIÓN, CON LOS TEMAS, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, BULLIYNG, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (ACCIONES COLATERALES)
2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS
2 HORAS 2 HORAS
DURACIÓN 2 HORAS
OBSERVACIONES
2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS 2 HORAS
INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS PSICOLOGOS DE 1 HORA POR SESIÓN, CON LOS TEMAS, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, BULLIYNG, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (ACCIONES COLATERALES)
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
83
ACCIÓN SOCIAL: DIRIGIDO A: ACTIVIDADES PRESENTACIÓN TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER FINALIZACIÓN DE TALLER
SEXUALIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PADRES Y MADRES DE FAMILIA DIA(S) HORA DURACION 07‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 08‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 09‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 10‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 11‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 14‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 15‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 16‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 17‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 18‐ene‐13 07:30 A 09:30
2 HORAS
Informe de Actividades (Relatorías) Como resultado de la Presentación de las Propuestas de Acciones Sociales a corto plazo, derivadas del Diagnóstico Participativo al interior de la Escuela Secundaria Diurna Número 188, “Aztecas” Turno Matutino, la comunidad educativa optó por las siguientes actividades: Composición Visual “Street Art” y “Expresión Corporal” para alumnos, “Sexualidad con Perspectiva de Género” para padres de familia y “Liderazgo Moral para la Resolución Pacífica de Conflictos” para los profesores. El director del plantel, Manuel Fragoso Sandoval designó a la orientadora María Elena Romero Damián, como interlocutora entre la Institución y el Centro de Proyectos Sociales Y Geoestadística A.C. para realizar las labores de coordinación correspondientes al Programa de Prevención Social de Violencia en Planteles Escolares. Las actividades se programaron del día lunes 7 al viernes 11 de Enero y del lunes 14 al Viernes 18 de Enero de 2013.
84
El día lunes 7 se realizó la presentación ante los alumnos de las personas que llevarían a cabo el taller y se llevó a cabo la conformación de los grupos para las diferentes actividades que se implementaron en la escuela, la decisión para la conformación de estos la tomó la orientadora tomando en cuenta la conducta de los diversos grupos. Así, se eligieron 40 alumnos de primer grado, 40 de segundo y la misma cantidad de tercero, dando una cantidad total de 120 alumnos beneficiados, repartidos de manera equitativa en cada taller. Aunque de principio los alumnos se mostraron un poco renuentes a integrarse, al final se logró colocar a todos en el taller que más le agradó, lo cual despertó en los jóvenes ciertas ganas de participar y descubrir en qué consistían los mencionados talleres. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El día martes 8 de enero, por causas ajenas a la Asociación Civil, la escuela decidió cancelar la sesión, ya que no habían contemplado el sitio exacto donde se llevaría a cabo cada taller y no querían correr riesgos al sacar a los alumnos de sus salones. Por tal razón la orientadora ordenó que esta clase, se recuperara al término del taller. Los talleristas y los representantes de la asociación, asumieron lo dicho por la orientadora y se retiraron del plantel. Sexualidad con perspectiva de género: En el caso de este taller, no se canceló ninguna sesión y se logró dar inicio en tiempo y forma de 7:30 a.m. A 9:30 a.m. ya que se colocó en la puerta una invitación extensa para los padres de familia. En la primera sesión acudieron al llamado siete madres de familia, algunas de ellas se retiraron antes de que terminara el taller, debido a tareas que tenían pendientes, pero aseguraron que para las subsecuentes sesiones se quedarían hasta el término y pidieron a la impartidora que no avanzara en los temas para que no perdieran el hilo conductor y pudieran avanzar de manera uniforme todas las participantes. Por ello, se dio por terminada esa sesión quince minutos antes de la hora acordada, con el compromiso de acudir a las sesiones completas y hasta terminar el taller. En la siguiente sesión se les informó con datos más precisos a las madres de los temas que se abordarían en el taller. De inicio no mostraron mucho agrado, incluso se les pudo apreciar un poco intimidadas, pero con un interés notorio por los temas anunciados, además de que ya se habían incorporado dos mujeres más al taller. Un dato que es importante mencionar es que todas se comprometieron a cumplir las reglas, tales como la confidencialidad, la puntualidad y el respeto a las diversas opiniones y experiencias de cada una así como la confidencialidad de los temas tratados dentro del taller. Con esto sobre la mesa, la tallerista empezó a abordar conceptos base como: qué es ser hombre y qué es ser mujer, cómo son cada uno; sus características físicas y psicológicas, qué les gusta y desagrada de cada uno y cuáles de esas características les gustarían para sus hijos. La respuesta de las asistentes fue muy nutrida y colaboraron con sus testimonios, mismos que al irse vertiendo les dieron pauta para entender algunos detalles que, en algunos casos fueron sumamente reveladores. En otros, impactantes y en algunos casos se pudo observar una evasión considerable. Ante ello la tallerista tomó el rumbo del taller y además de darles contención, empezó la orientación para cada una de ellas. La respuesta de las madres de familia fue de mucho agrado, incluso dijeron que llevarían a sus parejas para que aprovecharan el taller ellos también. A partir de la tercera sesión, la tallerista se involucró más en temas de género, machismo, violencia intrafamiliar, violencia sexual, problemas de comunicación con su pareja y con ello la falta de comunicación y confianza con sus hijos. Entre más se avanzaba en los temas, la participación se enriqueció, pues los participantes consideraron fundamental el hablar y tener una orientación adecuada para sus problemas e inquietudes, pues en muchas de las ocasiones que han vivido estos problemas, 85 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
no han tenido la capacidad de abordarlos y mucho menos solucionarlos. Esta razón, la utilidad de los temas para su vida diaria, fue la razón por la que los participantes fueron constantes en su asistencia y participación. Hacia el final del taller, los beneficiados incluso se dijeron preparados para hablar tanto con sus parejas como con sus hijos sobre sus problemas, pues se dieron cuenta de que la violencia es la peor forma de acercarse a las personas y más a la familia, ya que esto también forma parte de la educación de sus hijos y bajo ningún motivo les gustaría que sus hijos tuvieran que experimentar ciertas cosas dolorosas como ellas y ellos, por no contar con la orientación y apoyo de sus padres y desde luego con la información necesaria.
Expresión corporal: Una vez que la orientadora asignó el auditorio al aire libre como espacio de trabajo, los chicos eligieron que parte de la expresión corporal querían trabajar, así, se les presentaron dos alternativas: Break Dance y elaboración de máscaras. Una vez conformadas las secciones, se dio inicio ya de lleno en cada una de las técnicas y se les explico a los alumnos la forma de trabajo, las reglas de convivencia básica y el objetivo a lograr.
86 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
En el caso de break dance, eligieron elaborar un baile que expresara la violencia que viven día a día en su escuela, por ejemplo las peleas y pugnas de poder que existen entre los diversos grupos y terminan en peleas muchas veces campales a fuera de la escuela. De tal manera que decidieron por medio de una coreografía, informar a los demás compañeros de las formas en cómo se llega a esa situación y con ello tratar de disminuir esta violencia que, según los alumnos participantes, es algo que los llega a afectar considerablemente, pues se hacen de enemigos y tienen que cuidarse en cada lugar y momento de no ser agredido. Por su parte, la elaboración de máscaras se enfocó por medio de una votación a mano alzada, a la expresión de sentimientos en la adolescencia; los alumnos consideraron que una máscara puede ser útil para expresar, por ejemplo el enojo o la tristeza, sentimientos recurrentes en este momento de la vida, así lo nombraron ellos mismos y que muchas veces no pueden lidiar con sus emociones, por tal razón, el elaborar una máscara puede ayudarles a quitarse la que se ponen todos los días al entrar a la escuela.
En el transcurso del taller, la parte de break dance presentó dificultades, ya que los alumnos no se sentían tan libres de expresar con el cuerpo sus ideas, pues temían a la burla de los demás y se sentían bastante inhibidos por la presencia de sus compañeros, hubo quienes dijeron: “nunca he bailado enfrente de nadie y no quiero hacerlo”, pues si había compañeros que se burlaban o simplemente se negaban a participar; ante ello, los talleristas intervinieron para erradicar en el momento del taller esas conductas y fomentar el respeto entre ellos. A pesar de la renuencia de los jóvenes, aceptaron las reglas y colaboraron con su participación. Conforme se fueron desarrollando las sesiones, los alumnos fueron adquiriendo seguridad, confianza y agrado por bajar de su salón para tomar el taller. Break dance adquirió mucha energía y los jóvenes lograron apropiarse del taller, pues ellos eligieron la música, algunos pasos y aportaron muchas ideas para que la escenificación hablara realmente de su vida cotidiana, lo cual les dio mucho gusto y ganas de seguir aportando, pues se sentían escuchados y tomados en cuenta. Así 87 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
mismo en la elaboración de máscaras, los participantes encontraron en el diseñar, pintar, recortar, etcétera una forma de des estresarse y convivir de otra forma con sus compañeros.
Para finalizar el taller, se planeó una presentación ante toda la escuela de la coreografía y las máscaras que a los largo de dos semanas elaboraron. Esto motivó considerablemente a los estudiantes, ya que el escoger vestuario y sentir la emoción de que la escuela miraría su trabajo, los hizo de laguna manera esforzarse más por tener listo su trabajo. Así, se habló con la subdirectora y la orientadora para que autorizara el evento y se decidió que el viernes veinticinco de enero, a las diez de la mañana, la escuela presenciaría el trabajo de los chicos. De tal forma que la clase que se había cancelado en un inicio, se recuperó al final y la aprovecharon para realizar el último ensayo y afinar detalles. Para la escenografía se utilizaron las máscaras y se elaboraron otros artículos que embellecieron el entorno.
88 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El día del cierre del taller, los alumnos acudieron a tiempo para preparar el escenario y dejar listo el lugar para el inicio de la presentación. Una vez llegada la hora y después de que el resto de la escuela se acomodó en el auditorio, se hizo una presentación por parte de los talleristas y la orientadora para que todos supieran el objetivo de los talleres y la aportación de los participantes en ellos para tratar de disminuir la violencia en la escuela. Una vez concluido esto, los alumnos presentaron su baile, el cual fue disfrutado tanto por quienes lo ejercían como por quienes lo observaban. De esta manera se finalizó el taller de expresión corporal.
Composición visual: Al inicio de este taller, los instructores explicaron a los chicos de las formas en como trabajarían y que debían seguir cierta serie de normas para que se pudiera lograr el objetivo, estas reglas se basaron prácticamente en el respeto y la tolerancia ante la lluvia de ideas que se realizaría a lo largo de las sesiones. A pesar de que al principio el orden no era lo que predominaba en el laboratorio y los alumnos se mostraban un tanto apáticos para participar, se fue diluyendo esta conducta a lo largo del taller. Se les explico que por medio del dibujo, el esténcil y otras técnicas, podían expresar sus ideas sin agredir por ejemplo el entorno físico, pues estas formas podían plasmarse de otra manera más agradable como es la ropa, lo cual además de no agredir a terceros, es una forma innovadora y muy creativa de manifestarse como joven.
89 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Temas como violencia en la escuela, en la comunidad, en la sociedad y en la familia, fueron abordados en el taller y los alumnos fueron quienes detectaron y enunciaron los problemas para dar posibles soluciones en su contexto más inmediato, el aula de clases. De inicio no fue tan atractivo para los chicos hablar de este tipo de temas; sin embargo cuando vieron la posibilidad de que por medio de imágenes pueden decirle a la sociedad lo que están pensando y sintiendo, pusieron más atención y entonces empezaron a participar con más entusiasmo para aprender las técnicas de la composición visual. En el transcurrir de las sesiones, se pudo observar que los alumnos cumplían con las tareas que se les encargaban, tales como llevar revistas o buscar imágenes de cualquier lado que quisieran trasladar y plasmar en otro lugar. Es importante señalar que el uso del material lo hicieron de manera responsable, ya que trabajaron con exactos y aerosoles, los cuales en ningún momento causaron algún tipo de problema.
Al igual que en el taller de expresión corporal, se preparo un producto final, que fue una playera en la que se plasmó la imagen del esténcil que elaboraron en el taller, además de un tapete de juegos en forma de carretera, que hablaba de la violencia en diferentes esferas de la vida cotidiana. De esta forma el día veinticinco de enero, día de la clausura de los talleres, Composición Visual mostró a la escuela lo que a lo largo de dos semanas realizó.
90 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Liderazgo Moral con Resolución Pacífica de Conflictos.Para el caso de este taller elegido por los Profesores del plantel, se presentaron diversas circunstancias que impidieron que el mismo se llevara a cabo. El taller a impartirse está diseñado para desarrollarse en 20 horas para así tener las mejores condiciones pedagógicas y el máximo aprovechamiento por parte de la población beneficiada. Debido a las cargas laborales y la responsabilidad de los profesores hacia sus alumnos, no se pudo llegar a encontrar un tiempo para que recibieran el taller sin descuidar sus labores docentes. Así, las autoridades propusieron que las sesiones del taller se llevaran a cabo el último viernes de cada mes, esto es, como parte del orden del día de las Juntas de Consejo Técnico. Por lo antes dicho, dadas las condiciones y tiempos que el Programa marca, resultó imposible llevarse a cabo las actividades planeadas a realizarse con el cuerpo docente del plantel en las condiciones y tiempos que los directivos pedían. Balance Composición Visual “Street Art” Talleristas: Josué Arciniega, Katthya Sashenka, Iván Chaparro y Gilberto Quiroz. El taller de “Composición Visual” se realizó con los estudiantes de la Escuela Secundaria No. 188 “Aztecas”, del 7 al 22 de Enero del 2013, en 10 sesiones de 2 hrs; en dicho evento participaron 60 alumnos aproximadamente del turno matutino. Se reprogramó una sesión y se complementó con una muestra gráfica de los trabajos realizados. Contexto. En el contexto del programa “Prevención Social de la Violencia y resolución pacífica de Conflictos” desarrollado en planteles escolares con la población estudiantil se proyectó el taller de “Composición visual” . Enfoque. A partir de una actividad práctica se abre la conciencia de la técnica que orienta, organiza y dirige dicha actividad. La conciencia se abre para advertir el campo práctico, simbólico cultural donde se desarrolla la acción creativa. El horizonte cultural donde se desarrolla dicha actividad, es en última instancia, el mundo donde se organiza la vida social y afectiva de las personas. El mundo simbólico-real. Nos interesa que el sujeto tome consciencia del proceso creativo y del carácter central que él juega en el mundo donde se expresa dicha creatividad y la forma en que ésta responde a un interés por solventar las necesidades culturales y materiales del sujeto. El sujeto creador es el artista que apropiándose de los medios de producción artística se sitúa frente a su situación para solventarla en el plano de la realidad. La realización de la obra expresa la búsqueda donde se realiza el sujeto. La búsqueda de nuestra realización, es una tensión creativa que experimentamos todas las per91 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
sonas. Por eso el interés de articular el proceso creativo y el proceso de concientización al conjunto de las dimensiones cognitivas, afectivas, sociales e históricas del sujeto que al reconocer su potencial modifica su situación y compromiso con las condiciones que determinan la actualidad en que vive. Objetivos Teóricos. 1. Sensibilización y apreciación artística más allá del plano estético. 2. Sensibilización del medio social donde se expresa el arte, la cultura como mediación del mundo. 3. Concientización del sujeto y del carácter creativo de dicha subjetividad en el arte, la cultura y el mundo social. 4. Consciencia de los medios de producción simbólica y material por los que se construye y expresa la realidad. 5. Consciencia de la actividad, el campo y el mundo de relaciones posibles que acompañan la pretensión de todo proyecto. Objetivos prácticos. 1. Composición y mano alzada 2. Stickers 3. Tapete de juegos 4. Tipografía creativa 5. Esténcil 6. Exposición. Actividades realizadas. 1. La primera semana generamos los contenidos temáticos a través de varios ejercicios de sensibilización, diálogo y aproximación teórica. 2. Realizamos un diagnóstico de los problemas que se presentan en el medio social inmediato, en los entornos familiar, escolar y comunitario y otros niveles más abstractos como el país y el sistema mundial de relaciones sociales. La pregunta problematizadora que se formuló de acuerdo a los momentos que se desarrollaron en el taller: ¿Cuáles son los problemas principales que identificas en el entorno familiar, escolar, comunitario, del país y en el mundo? 3. A partir de preguntas clave como ¿qué es la violencia, cuáles serían situaciones de violencia o amenazas de violencia? Generamos nuestras palabras clave para desarrollar los contenidos temáticos de los ejercicios prácticos. 4. Compartimos algunas consideraciones generales del arte y el proceso creativo, como parte estratégica para abordar preventivamente y resolutivamente situaciones de conflicto y violencia. 5. Se puso énfasis en el aspecto ambiental donde se expresa el arte, el trabajo intelectual y técnico de arte. 92 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
6. La segunda semana iniciamos los contenidos prácticos: a. Composición y mano alzada: Los alumnos realizaron un ejercicio de composición y mano alzada en una hoja tamaño carta donde revisamos conceptos básicos como: línea, puntos, plano, campo, contornos, masa, estructura, ritmo y equilibrio. b. Sticker: Los alumnos consultaron imágenes que el equipo pedagógico mostró en sus equipos y socializaron información sobre el contexto donde se desarrolla esta modalidad de arte urbano y diversas estrategias de intervención plástica en el paisaje urbano, en el horizonte simbólico y cultural y en el lenguaje simbólico de la gráfica institucional y no institucional. Y los alumnos pudieron aprender el proceso técnico para la producción de sus propias obras. c. Tapete de Juegos: A partir de un conocido juego de carreterita los alumnos trazaron sobre foammy un circuito en forma de carretera. Realizaron el diseño de las “casillas trampa” donde ilustraron las amenazas sociales como drogadicción, narcotráfico, desempleo, depredación ecológica, pobreza, corrupción, peleas, balaceras, injusticia, etcétera. Generaron stickers y los incorporaron al tapete. Trazaron con cinta adhesiva pintaron con aerosol un ejercicio técnico de enmascarillado. d. Tipografía creativa: Conocieron la caja tipográfica, su estructura y funcionamiento para la creación de cualquier tipo de diseño tipográfico, y realizaron un ejercicio a partir de elegir una palabra clave generada previamente en las sesiones de diálogo a partir de la cuestión: lo que me gusta y lo que no me gusta. e. A partir de las ilustraciones que proveyó el equipo pedagógico, los alumnos hicieron su pieza de esténcil en acetato y en papel bond. Primero se realizó en papel bond para explicar el proceso y luego en acetato para una aplicación con un dibujo más elaborado. f. Exposición: Para la muestra se realizó el montaje sobre cartoncillo negro y cartulina caple. Los alumnos hicieron la selección y elección de los materiales a montar y siguieron diversas técnicas para preparar un portafolio de trabajo o una exposición. La exposición fue mostrada a todos los alumnos del plantel. 7. La sesión final antes de la exposición sirvió para afinar detalles del material que sería expuesto y resolver un ejercicio de evaluación final que proveyó el CPSG, y un ejercicio de autodiagnóstico sobre gustos, intereses y expectativas, y una evaluación final por parte del proyecto ARSlumpen. Observaciones. 1. Los participantes no eligieron libremente la actividad, por lo que mostraron resistencias, desinterés o abierta oposición durante las primeras sesiones. Esta situación se modificó drásticamente cuando iniciamos los ejercicios prácticos donde cobró sentido y despertó interés la parte temática que habíamos desarrollado durante la primera semana. 93 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2. Durante las primeras sesiones, los alumnos eligieron libremente dónde y con quién formar equipos de trabajo, lo que derivaba fácilmente en bromas, risas, bulla y pérdida de atención. Para los ejercicios prácticos hicimos un ejercicio de azar y esto mejoró la atención de ellos con respecto al taller y las actividades. 3. Trabajamos con los grupos de 1º B, 2º A y 3º A todos juntos en un aula. La participación en el debate era menor por parte de los alumnos de primer grado. Pero su colaboración para las actividades era buena. A diferencia de los alumnos de segundo y tercero que participaban protagónicamente en el debate pero se distraían fácilmente en los ejercicios de equipo. 4. Empezamos el programa con cierta lentitud pero el interés y participación de los alumnos fue en aumento. Lo que ayudo a terminar con lo proyectado en el taller. Balance. 1. Los ejercicios de autodiagnóstico demuestran que hay interés por parte de la mayoría en temas que se abordaron en el taller, por lo que consideramos que el objetivo de sensibilización, y aproximación se cumplió con éxito. 2. Durante el trabajo de diálogo y consulta de materiales resaltó el interés de los alumnos por realizar sus propias piezas para intervenir artísticamente en la calle. Con esto consideramos cumplidos los objetivos teóricos 2,3 y 4. 3. Faltó tiempo para una reflexión final del grupo donde pudiéramos cumplir con el objetivo teórico 5. Reflexiones finales. La actitud de los alumnos con respecto a las autoridades escolares y a nosotros (como una extensión del proyecto que las autoridades escolares les planteaban) tensaba constantemente en la simulación. Atendían indicaciones pero no las tomaban en serio, ni se apropiaban del proyecto. Lo que nos dificultó los primeros ejercicios. A partir del diagnóstico de esas condiciones construimos expectativas de trabajo difícil. Pero al final se trasformó el interés, la actitud, la apropiación de las actividades y el desarrollo de sus propios proyectos. Trabajar con grados escolares distintos permite observar diferencias de carácter y comportamiento de acuerdo a los cambios sociales que padecen los alumnos de primero que llegan a un ambiente social nuevo, los de segundo que se apropian de un nuevo contexto social y los de tercero que miran la un nuevo espacio por conquistar cuando salgan de la secundaria. Los alumnos que tienen algún interés por el deporte, la música, el graffiti, u otros temas culturales muestran mayor sensibilidad a las actividades y a los contenidos. Armar los equipos permitió romper con la inercia de “hacer bolita entre cuates” y reformuló los equipos de trabajo de una forma más horizontal y simétrica. 94 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Cuando los jóvenes eran escuchados en sus intereses, gustos y actividades fuera de la escuela retroalimentaban el proceso de aprendizaje ante el grupo y en los equipos de trabajo. Lo que nos hace reflexionar sobre el proceso social que debe modificarse en el proceso de aprendizaje-enseñanza. Reformular la comunidad pedagógica de una forma más democrática sería bueno para cambiar las relaciones sociales en el contexto escolar. Lo que repercutiría en otros contextos sociales. Toda actividad práctica social es imperfecta y perfectible. La planificación y clarificación de los momentos y desarrollos del taller cuestan más trabajo sin elementos de sistematización y evaluación objetiva. Diseñar, aplicar y sistematizar estos instrumentos armonizaría y mejoraría nuestra práctica como talleristas. El programa de 5 ejercicios sobre 10 sesiones genera un buen ritmo de trabajo. Los alumnos mostraron interés por el material, el instrumental. Preguntaban dónde comprarlo, querían saber qué otros materiales se pueden usar, etc. Esta experiencia nos ayudó a clarificar proyectos posibles para futuros desarrollos prácticos. Surgieron nuevas perspectivas de trabajo: aplicaciones de esténcil sobre ropa, mayor refinamiento en el tapete de juegos y un torneo donde se pongan en práctica los tapetes. Creación de un libro donde los alumnos incorporen sus dibujos, etcétera. Recomendaciones. • Armonizar los instrumentos de planificación y evaluación. • Incorporar al programa de trabajo una muestra final de los talleres. • Gestionar materiales didácticos que refuercen el tema central abordado (prevención social de la violencia y resolución pacífica de conflictos). Con instituciones especializadas como la CDHDF o la Conapred. • Generar reconocimientos a los alumnos participantes, como una forma de alentarlos y para ayudarles a construir su historia curricular. Expresión Corporal.Talleristas: Ethel Betsaida, Holkan Córdova, Enrique Macías Se realizó del 7 al 23 de enero del 2013, 12 sesiones de 2 horas. Objetivo.El objetivo principal del taller fue el integrar un grupo de trabajo artístico en el cual sus ideas eran las que formarían el producto final, ayudando a proyectarlas en escena. El mostrarles que son capaces de formar un grupo en el cual exista el acuerdo común y mediático, desarrollar en ellos su capacidad creativa y de agilidad verbal para entablar una relación dentro de un grupo de trabajo, sin violencia, independientemente de las necesidades de éste, dejar inquietud en ellos para acercarse a una actividad artística alterna a sus objetivos profesionales. 95 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Actividades.• Integración de los grupos de trabajo. • Sensibilización de los alumnos. • Desarrollo de la imaginación. • Ideas para crear la escenografía. • Coreografías y enlazamiento de las mismas. • Ensayos generales y corrección de errores. Actividades de Expresión Corporal.• Ejercicios de coordinación y expresión corporal • Improvisaciones, “el performance” Actividades en Taller de Baile.• Muestra de pasos por parte de los alumnos • Selección de música y montaje de coreografías Actividades en Taller de Creación Escenográfica.• Diseños de Máscaras • El Arte del reciclado y su objetivo principal • Cómo dar vida a una escenografía partiendo de la idea principal de la obra. Observaciones.En el taller de performance (Baile y Teatro) los chavos se mostraron muy interesados y de esta forma se logró el objetivo. Los jóvenes entablaron una conexión entre ellos y el tallerista, dando como resultado el proyectar las ideas más fácilmente y de una forma unánime. Dentro del taller de escenografía los jóvenes se notaron un poco inquietos, ya que, el ser las últimas horas de clase, el permanecer sentados los inquieta más. Al contrario de los otros 2 talleres que los mantiene en movimiento físico y mental más intenso. Taller Sexualidad Con Perspectiva de Género: Facilitadora: Paulina Martínez Peredo El taller se llevó a cabo de lunes a viernes de 7.30 a 9:30 am Fechas del 07 al 18 de enero Objetivo.Que las y los participantes conozcan temas de sexualidad y conozcan la perspectiva de género Actividades realizadas.Se impartieron los siguientes temas: Sexo, género, roles de género, machismo, feminismos, pubertad y adolescencia, menstruación, relaciones de pareja, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos 96 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Balance general de la facilitadora La participación de los asistentes inicialmente se dio con poca información sobre el taller. La mayoría no sabía que tema se daría o no estaba enterado del número de sesiones o el horario. Hubo convocatoria por parte de la escuela por medio de una manta y después por citatorios. Algunas personas comentaron que debido a actividades alternas de la escuela no podían asistir al inicio de las sesiones. De cualquier manera se conformó un grupo de asistencia regular que participó activamente, se dieron los contenidos y se logró una buena integración del grupo. La orientadora y en general el personal de la escuela estaban al tanto de la actividad pero no participaron e ignoraban los horarios o duración de los talleres. Se mencionaron problemáticas de la comunidad y de la escuela, falta de profesores, ausentismo. Algunas personas comentaron problemas sobre violencia y la preocupación de las relaciones con sus hijos adolescentes. La mayoría de los participantes comentó que era necesario que más personas tomaran el taller y sobre todo los alumnos de toda la escuela que les había agradado el tema y que deseaban más sesiones. Recomendaciones.Es importante que se dé seguimiento a toda la escuela en cuanto a más talleres sobre los temas de resolución de conflictos y prevención de violencia, los temas deben darse a toda la comunidad escolar para tener mejores resultados. II.
Acciones a Mediano y largo Plazo
Dentro de la tercera etapa, el grupo de gestión propuso la implementación de un plan de acción para la prevención de la violencia, como parte del paso número 5. Esta etapa plantea la consecución de un proyecto de intervención en el centro escolar y en el entorno comunitario con el objetivo de prevenir la violencia. Una vez que se concluyó la detección de las necesidades y demandas tanto de la comunidad escolar y vecinal, se ha propuesto un proyecto con un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, el mismo contiene compromisos definidos para todas las instancias involucradas. 97 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
A mediano y largo plazo se proponen programas de acción que atiendan las demandas reconocidas como necesidades primarias de la comunidad estudiantil, tanto en el interior de la escuela con la comunidad escolar al exterior de la escuela. De esta manera se pretende a largo plazo, cumplir con el objetivo de instituir una cultura por la no violencia en la comunidad escolar de manera definitiva en el barrio, llevando los planteamientos de una convivencia social libre de violencia. Con este plan de acciones se pretende cohesionar a la comunidad escolar en un gran grupo auto-gestivo, el cual integre el proyecto a la vida cotidiana de la escuela, evaluando constantemente las estrategias y acciones emprendidas para saber si continúan vigentes o es necesario proponer acciones nuevas. Es importante destacar que se evidencio, la necesidad de trabajar de manera coordinada con las autoridades delegacionales, instituciones gubernamentales y Asociaciones Civiles, tales como: la Delegación Coyoacán, la SEP-DF, Centros de Integración Juvenil, INEA, Instituto de la Juventud, y la Secretaría de Cultura; y Asociaciones Civiles para dar talleres y capacitación, como MEXFAM (sexualidad para jóvenes), ELIGE (Red de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos) entre otras. Las cuales les proporcionarán el apoyo necesario y con ello lograr enriquecer el proyecto de manera multidisciplinaria. Entre las herramientas necesarias para llevar a cabo los objetivos planteados, se encuentran el asegurar los recursos para una adecuada gestión del proyecto, lo cual ha dependido del compromiso del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación para buscar el financiamiento a través de programas sociales federales y locales en el cumplimiento del proyecto “Escuela y barrio sin violencia” y, la consecución de los objetivos propuestos. Una vez que se realizaron los consensos con la comunidad escolar, para el diseño pertinente de las acciones a mediano y largo plazo se utilizó la metodología de Matriz de Marco Lógico, la cual fue la herramienta que permitió visualizar de primer instancia los problemas de más importancia para la comunidad y sus posibles soluciones que, en la medida de lo posible ayudaran a subsanar el tejido social de la comunidad afectada por la violencia. La metodología que se implementó para el diseño mencionado, ha sido estrictamente social, con la intención de no perder la esencia del proyecto y lograr un impacto útil a la comunidad escolar. Bajo esta tónica, los objetivos planteados se consideran viables, ya que parten de la realidad real de la comunidad en general y sirven para disminuir el índice de la violencia en la cual se encuentran inmersos; así mismo, tienen una proyección social pertinente para solucionar sus afectaciones de manera integral y multidisciplinaria en materia práctica. Estos objetivos se definieron a partir de las especificidades de los problemas recolectados y de la intensión del proyecto. De la misma manera, se bosquejaron las actividades, las cuales abarcan de manera concreta como se intervendrá en cada parte de los problemas y que se quiere lograr a mediano y largo plazo llevándolas a cabo. Por su parte, las metas corresponden a lo que se quiere llegar a futuro para lograr el objetivo planteado de manera cualitativa y cuantitativa. 98 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Lo anterior se plantea a mediano y largo plazo porque son actividades que deben de seguir un proceso progresivo para que se vean reflejados sus frutos. De esta manera, el resultado puede llegar a ser palpable en la medida en que se le dé seguimiento a las soluciones planteadas para la gama de problemas prácticos detectados, por ejemplo en el plano de lo situacional. Si basados en las actividades y metas de los objetivos se apoyan en diversas instancias tanto delegacionales como sociales, se podrá contemplar de forma más amplia el impacto positivo del diseño mencionado. Otra parte fundamental del plan de acción es el llenar vacíos de conocimiento de ciertas cosas, como el trato de los profesores hacía las nuevas tribus urbanas entre los adolescentes, problemas al interior de su núcleo familiar o la inseguridad en las calles. La utilidad metodológica en este sentido resulta efectivamente valiosa, ya que se encontraron conexiones entre las diversas variables de los problemas, mismas que se aprovecharon de la mejor manera y ayudó a definir de manera más fina el esquema de las actividades y metas para atender adecuadamente a la población objeto. PROBLEMA: Adicciones diversas OBJETIVO: Crear conciencia en los adolescentes respecto a lo perjudicial que puede ser el consumo y abuso de sustancias adictivas. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Brindar información útil a los alumnos para que pueden identificar los riesgos de las adicciones. • Meta 1: Formular folletos de los daños a la salud física y mental que generan las adicciones. • Meta 1: Impartir conferencias y pláticas vivenciales por parte de expertos en el tema. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 2: Disminuir el índice de adicciones en la comunidad • Meta 2: Organizar campañas de concientización respecto al uso y abuso de drogas entre el alumnado • Meta 2: Canalizar y brindar el apoyo necesario a los alumnos que presenten problemas de adicciones. PROBLEMA: Bullying OBJETIVO: Apoyar a los alumnos para que puedan detectar las manifestaciones diversas de la violencia entre iguales. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Acercar a los alumnos a la cultura de respeto por sus iguales. • Meta 1: Realizar talleres de composición visual y técnicas de dibujo con contenido anti-violencia. • Actividad 2: Otorgar instrumentos a los docentes para que puedan detectar las formas de la violencia entre los alumnos. • Meta 2: Realizar talleres dinámicos y pláticas informativas a los profesores por parte de instituciones especializadas. 99 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Involucrar a los padres de familia en el apoyo para la erradicación de la violencia escolar. • Meta 3: Efectuar semanalmente en el plantel ciclos de cine debate, dirigidos por psicólogos con la participación de padres, maestros y alumnos. PROBLEMA: Acoso Sexual OBJETIVO: Concientizar a la comunidad de la escuela sobre la detección, formas y consecuencias del acoso sexual. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Fomentar la cultura de la denuncia sobre el acoso sexual. • Meta 1: Crear un centro de apoyo anónimo dentro de la escuela que apoye y oriente la denuncia del acoso sexual Actividad 2: Brindar información que oriente sobre las consecuencias y sanciones al acoso sexual. • Meta 2: Organizar un festival enfocado a la prevención del acoso sexual y los derechos sexuales de los adolescentes, con la participación de organizaciones civiles y autoridades delegacionales. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Crear una cultura de respeto y lograr el acceso a una vida libre de violencia sexual al interior y exterior de la escuela. • Meta 3: Círculos de lectura que fomenten el respeto entre los géneros. PROBLEMA: Discriminación y baja autoestima OBJETIVO: Crear una cultura de respeto y no discriminación para fortalecer la autoestima de los estudiantes. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Explicar de forma dinámica y práctica a profesores y alumnos que es la discriminación, en qué consiste y quienes pueden ser víctimas. • Meta 1: Organizar ciclos de cuenta cuentos como los difundidos por la CONAPRED. • Meta 1: Impartir clases de regularización para alumnos que presenten dificultades en sus clases. • Actividad 2: Impartir talleres de expresión corporal, baile y máscaras para brindar seguridad y estima a los adolescentes. • Meta 2: Realizar un ciclo de cine debate en la comunidad, en el que se proyecten películas y cortometrajes. ACTIVIDADES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Desarrollar la conciencia sobre la pluralidad cultural y étnica dominante de la comunidad. • Meta 3: Visitas a sitios con contenido cultural y de fomento de valores tales como museos y zonas arqueológicas. 100 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
PROBLEMA: Violencia Intrafamiliar OBJETIVO: Prevenir y erradicar las relaciones violentas al interior de los núcleos familiares. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Proporcionar herramientas para la resolución pacífica de conflictos • Meta 1: Impartir talleres de resolución pacífica de conflictos dirigidos a madres de familia. • Actividad 2: Brindar a los estudiantes servicios de contención y apoyo psicológico. • Meta 2: Impartir pláticas para la detección y apoyo oportuno a jóvenes con problemas de violencia en casa. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Brindar espacios de educación y cultura para padres. • Meta 3: Invitar al INEA a que difunda informes para que los padres terminen su educación básica. • Actividad 4: Aumentar la autoestima de los jóvenes para que puedan afrontar de la mejor manera sus dificultades. • Meta 4: Organizar días de convivencia y salidas familiares a museos interactivos. PROBLEMA: Embarazos en la adolescencia OBJETIVO: Aminorar el índice de embarazos no deseados dentro de la comunidad estudiantil. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Dotar de la información necesaria para que los jóvenes decidan responsablemente su iniciación sexual. • Meta 1: Conferencias, pláticas y charlas de gente especializada en sexualidad. • Actividad 2: Brindar amplio conocimiento a los jóvenes sobre el uso del preservativo y otros métodos anticonceptivos. • Meta 2: Talleres sobre el usos del condón, consecuencias de la sexualidad precoz y enfermedades de transmisión sexual. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Derribar estigmas y tabúes que limitan el conocimiento en materia de derechos sexuales de los jóvenes. • Meta 3: Llevar a cabo una feria de la sexualidad con Instituciones y Expertos en la materia • Meta 3: Pláticas vivenciales sobre casos de embarazos precoces PROBLEMA: Falta de mantenimiento al interior y exterior de la escuela OBJETIVO: Lograr la infraestructura necesaria para el básico funcionamiento del plantel. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Dotar a la escuela de los materiales necesarios para su mantenimiento óptimo. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
101
• Meta 1: Organizar a la mesa directiva para invertir realmente las cuotas en beneficio de la escuela. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 2: Equipar a la escuela con material de prevención de accidentes y mantenimiento del plantel. • Meta 2: Crear una comitiva de padres de familia que gestione ante la delegación la donación de materiales. PROBLEMA: Superabundancia de centros de apuestas y video juegos OBJETIVO: Regular y sancionar a los establecimientos comerciales de enajenación. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Cumplir con la normatividad, que prohíbe el acceso a menores de edad a sitios de apuestas • Meta 1: Rondines policiales para que los menores de edad no accedan a sitios de apuestas y videojuegos. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 2: Brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para administrar mejor su tiempo libre. • Meta 2: Solicitar a las autoridades la clausura de locales comerciales que fomentan las apuestas y la enajenación de los jóvenes. PROBLEMA: Perreos OBJETIVO: Eliminar de la dinámica cotidiana de los estudiantes, las tardeadas clandestinas y las peleas de perros. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Disuadir a los adolescentes para que no acudan a la convocatoria de los Perreos. • Meta 1: Realizar operativos por parte de autoridades policiales, para la detección oportuna de estas actividades ilícitas y su debida sanción. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 2: Incorporar a las autoridades delegacionales a mantener a la escuela libre de Perreos y peleas clandestinas. • Meta 2: Exhortar a la comunidad en general a difundir información para censurar dichas fiestas secretas. PROBLEMA: Basureros alrededor de la escuela OBJETIVO: Exhortar a la comunidad a una conciencia ecológica. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Organizar a la planta docente y el alumnado a conservar limpios los espacios públicos al exterior de la escuela. • Meta 1: Invitar a las autoridades delegacionales a colaborar en el mantenimiento y la limpieza del espacio escolar. 102 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 2: Sancionar a las personas que abandonen bolsas de basura y cascajo en las banquetas. • Meta 2: Crear un reglamento para que se difunda entre los vecinos y evitar los basureros. SENDEROS SEGUROS: NO.
ORIGEN
DESTINO
RUTA1 RUTA2
Escuela 188 Escuela 188
Eje 10 Avenida Aztecas
RUTA3
Escuela 188
Metro C.U.
Mapa sendero seguro
Fuente: Elaboración propia
103 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
104 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO IV Manual de Prevencion de las Violencias
105 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo IV.- Manual de Prevención de las Violencias Introducción La violencia es una constante en las vidas de las personas, para algunos, sólo basta con cerrar las puertas, ventanas y evitar lugares inseguros y por la noche no salir a lugares de entretenimiento riesgoso, son una opciones para estar seguros. Para otros en cambio, no hay escapatoria, porque la amenaza está detrás de esas puertas, oculta a los ojos de los demás. El concepto violencia es amplio, se asocia con acontecimientos que forman parte de la historia de la humanidad y se refieren a varias situaciones desencadenadas en la vida pública, como lo es la destrucción masiva en los conflictos de las guerras, el genocidio, la tortura; los conflictos sociopolíticos que han desencadenado regímenes militares o dictatoriales, con la consecuente violación de derechos humanos; la violencia social, registrada en la vida cotidiana de cualquier sociedad, manifestada en secuestros, robos agresiones físicas y verbales entre otros problemas vinculados con la inseguridad; y la violencia en la esfera privada de las familias, correspondiéndole la violencia intrafamiliar. Ningún lugar está exento de delitos, violencia y victimización, es una realidad que puede conducir a que jóvenes de colonias marginadas mueran antes de convertirse en adultos; sociedades donde las familias pierdan los lazos, la esperanza o bien porque alguno de sus miembros caigan en prisión por delinquir, familias que vivan en pobreza extrema y sin acceso a apoyos o fuentes legítimas de ingresos. La OMS define a la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo u otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones (UNESCO, 2005). De acuerdo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal (2007), se determinan las siguientes medidas que tiene como finalidad garantizar la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de todos los tipos de violencia, las cuales son las siguientes:
106
1) La violencia psicológica.- Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2) La violencia física.- Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas. 3) La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. 4) Violencia económica.- Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral. 5) La violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y cualquier forma analóga que lesione o sean susceptibles de dañar la dignidad, la libertad o integridad. También se menciona las modalidades de violencia que hacen referencia a las formas, manifestaciones o los ámbitos de ocurrencia en los que se presenta la violencia, estas son: 1. Violencia Familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a la víctima, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo Agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho. 2. Violencia Laboral: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. 3. Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las víctimas y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público. 4. Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos, así como su 107 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia. 5. Violencia Docente o Escolar: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Esta modalidad de la violencia también es conocida como Acoso escolar o Bullying. Se caracteriza por tres criterios (Ortega, 2010): a) Se causa daño, a través de los tipos de violencia mencionados o por la exclusión social. b) Es una conducta que se realiza repetidamente a través del tiempo. c) Se presenta en una relación interpersonal y se caracteriza por desequilibrio de poder o fortaleza. (Olweus, 1993) Los criterios que definen al Acoso Escolar o Bullying de la Violencia Escolar, son los siguientes (Vernieri, 2010): • Desequilibrio.- Existe un desequilibrio de poder económico, social o físico, entre el agresor y la víctima. • Persistencia.- No es una situación aislada, sino de episodios repetidos de violencia contra un compañero en particular, por lo que la agresión se hace sistemática, deliberada y repetida. • Conductas de Maltrato.- Los ataques del acosador dañan a la víctima a través de la violencia física, psicológica, económica, patrimonial o sexual. Otra derivacion de bullying es el conocido como Cyberbullying que es el uso de aparatos informáticos para causar daño constante a otro alumno (exclusión, burlas, insultos, esparcir rumores maliciosos con respecto a otra persona, etc.). En este tipo de Bullying, el agresor normalmente se encuentra en el anonimato, usando nombres falsos para no ser identificado, lo que sitúa a la víctima en mayor indefensión (Mendoza, 2012). Se identifican diversos tipos de Cyberbulling: • • • • • •
Hostigamiento.- Envío y difusión de mensajes ofensivos, maliciosos y vulgares. Persecución.- Envío de mensajes amenazantes. Denigración.- Difusión de rumores sobre la víctima. Violación a la intimidad.- Difusión de secretos o imágenes. Exclusión Social.- Exclusión deliberada de la víctima de grupos de red. Suplantación de la identidad: Enviar mensajes maliciosos haciéndose pasar por la vícitima.
108 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Dentro de la violencia escolar se pueden definir tres actores principales de esta dinámica como son (Ortega, 2010): 1) Agresor: Es aquel o aquella que inflingue violencia contra la víctima y suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se puede apoyar de sus buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes o también puede ser que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. 2) Victima: Es aquel o aquella en quien se inflingue violencia de parte del agresor. Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador, escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. 3) Espectador: Es quien presencia, contempla ya sea asustado o complacido la violencia entre los demás y nos denuncia. Los siguientes son algunos posibles indicadores, que podrían permitir identificar si alguien está siendo víctima o agresor: VICTIMA:
• • • • • • • • • • • • • • •
Viene con golpes o heridas del recreo. Se pone nervioso al participar en clase. Muestra apatía, abatimiento o tristeza. Es un alumno que excluyen de los trabajos en equipo. Provoca murmullos y risas mustias en los alumnos cuando entra a clase o contesta una pregunta. Inventa enfermedades o dolores para evitar asistir a la escuela (que en algunos casos somatiza por el estrés del acoso). Tiene problemas para poder concentrarse tanto en la escuela como en la casa. Padece de insomnio o pesadillas recurrentes; puede llegar a orinarse en la cama. Tiene ideas destructivas o pensamientos catastróficos. Sufre irritabilidad y fatiga crónica. Frecuentemente, pierde pertenencias o dinero (en algunos casos el agresor exige cosas materiales a su víctima). Empieza a tartamudear; llora hasta quedarse dormido. Se niega a decir qué le está pasando. Tiene ideas que expresan sentimientos o pensamientos con enojo y no quiere salir a jugar. Sus calificaciones bajan sin ninguna razón aparente. 109
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
AGRESOR: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Carece de empatía hacia el sufrimiento de los demás. Tiende a hablar despectivamente de cierto chico o chica de su salón. Ha sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales. Tiene conductas prepotentes y dominantes con hermanos y amigos. Se burla de sus iguales. Tiene comportamientos agresivos; no controla sus impulsos. Se lleva mal con los demás. Continuamente, pelea con sus compañeros. Soluciona sus problemas usando la violencia. Regularmente, está en problemas. Molesta a otros niños sin razón alguna. En algunos casos su comportamiento es dirigido por otros niños. Se enoja fácilmente si las cosas no son como quiere. Falta al cumplimiento de las normas. Controla escasamente la ira. Percibe erróneamente la intención de los demás; considera que existe un conflicto y se siente agredido. No tiene sentimientos de culpa: “el otro se lo merece”. Presenta bajo nivel de tolerancia a la frustración. Se muestra escasamente reflexivo. Presenta deficiencia en habilidades sociales y en la resolución de conflictos.
Es importante mencionar que los tipos de violencia se encuentran en cada una de las modalidades mencionadas, lo cual hace más complejo el fenómeno. De hay la relación entre la violencia individual y social, con la inseguridad y la incidencia delictiva ha ido en incremento hacia un problema social grave, ya que los delitos más comunes como los robos, daños en propiedad ajena y amenazas, como parte del fuero común o competencia de las autoridades locales a han sido rebasadas. La literatura sobre la violencia, destaca el papel que juegan los procesos de cambio social, económico e incluso la transición política, así como el desfase en los cambios culturales y tradicionales, lo anterior, relacionado con el papel de la mujer en la familia y en la sociedad, lo cual ha tenido consecuencias en los patrones de comportamiento económico acentuado y acelerado en los cambios estructurales que impone la globalización; éstos han propiciado la participación y calificación de las mujeres en los mercados y la disminución del rol protagónico del hombre en la familia. Lo anterior, visualizado en el diagnóstico participativo elaborado en la zona de los pedregales de Santo domingo y en la colonia Emiliano Zapata, Delegación de Coyoacán, donde las mujeres jefas de familia, externaban su sentir de esos cambios en sus parejas y la violencia ejercida hacia ellas. 110 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Además de lo expuesto arriba, y en particular en Santo Domingo, se ha observado a través de su contexto situacional, que las mujeres además de estar sometidas a la violencia doméstica, corren riesgos de agresiones sexuales en espacios públicos; Sto. Domingo es un barrio percibido con sus comercios protegidos y familias aisladas de los demás ciudadanos, resguardados tras rejas de seguridad de sus propias casas; también se ha percibido la presencia de grupos de centroamericanos que han llegado a esta colonia, mismos que son objeto de acoso racista y victimización, ellos sólo han venido a México por una vida mejor, en algunos casos, y en otros, como paso en su camino hacia Estados Unidos. Los Factores Causales Generadores de Violencia. Dentro de los factores generadores de violencia se pueden describir los siguientes: a) Factores socioeconómicos. Inciden en desencadenar la violencia, la pobreza, desigualdad del ingreso y la riqueza, la magnitud de la economía informal, desigualdad en el empleo, los niveles salariales disparados y sin el reconocimiento a la escolaridad o a la certificación, acceso a servicios de salud, educación y de seguridad social. b) Factores socioculturales. Aceptación social de la violencia, llamada también “naturalización” de actos violentos en los comportamientos sociales, “es que así nos llevamos”, “sólo es un zape”. Esta naturalización se da con frecuencia al tener comportamientos de usos y costumbres en ciertos grupos étnicos, pero también se ven usos y costumbres en otros grupos sociales como los urbanos y rurales. La permanente adjudicación de valores culturales tradicionales, como pueden ser el acceder a bebidas alcohólicas o de drogas con fines de socialización desde temprana edad, o bien, la violencia ejercida por los medios de comunicación, al mostrar imágenes que incitan a estatus diferenciados en las clases sociales, con expectativas de logros ajenos a la realidad social de las personas, además del reforzamiento de los roles de género desde un punto polarizado. Los contextos sociales con elevado índice delictivo. Y la elevada densidad demográfica, principalmente. Dentro de estos patrones socioculturales de ejercicio de violencia, se encuentran las justificaciones culturales tradicionales de género, bajo el supuesto de que la mujer pertenece a la casa y el hombre a la calle y todas las normas de comportamiento y estereotipos que esto incluye, mismos que cuando no son cumplidos, hay una aceptación social de la violencia familiar, relativamente tolerada y que conduce a excesos por parte de los hombres. c) Factores institucionales y estructurales. Dentro de los factores desencadenantes de violencia, se encuentran la debilidad de las instituciones de seguridad pública y de justicia, las cuales al haber impunidad y no cumplimiento de la ley, se condiciona a una conducta violenta y agresiva, provocando graves daños a la salud física y emocional de una gran cantidad de personas, quienes ven afectadas 111 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
su vida laboral, matrimonial, familiar, escolar y social.(Flores Alonso 2002:45) Los sistemas de seguridad pública y judicial precarios, con altos índices de corrupción, alcoholismo y drogadicción entre sus miembros, hace mucho más difícil el problema social1. También aplicable a las situaciones en las que las instituciones, no sólo las mencionadas anteriormente, producen daño en la satisfacción de las necesidades básicas, como es el caso de la supervivencia, bienestar social, identidad o libertad. En términos de género, etnia, clase o edad, la violencia se da de manera indirecta en el reparto, acceso o posibilidad de uso de los recursos materiales o sociales. d) Factores individuales. Dentro de los factores individuales que generan violencia, se encuentran el género que es la diferenciación socio-cultural del hombre y la mujer que con llevan diversas normas de comportamiento que son reforzadas desde la concepción, los factores biológicos como discapacidades, enfermedades, etc., la situación familiar configurada por bajos ingresos, los cuales generan frustración y depresión. La poca instrucción educativa y la dinámica familiar, principalmente cuando sean de índoles autoritario y desigual entre los miembros de la familia. Diversos especialistas destacan que las familias con un alto grado de violencia tenían normas autoritarias en el hogar de origen, donde prevalecía la hegemonía masculina y la aceptación social de la violencia. Los trastornos de la personalidad, depresión y haber presenciado o sufrido violencia en la infancia, son factores desencadenantes de violencia2. Los especialistas, recomienda que para la resolución de las violencias en la calle, la escuela y la casa, es necesario recurrir al análisis de la violencia social desde tres enfoques: • El enfoque de los derechos humanos, que asigna un lugar central al respeto de la integridad, la salud física y emocional de los individuos, y a su dignidad, haciendo hincapié en el cabal cumplimiento de las leyes que consagran las garantías y derechos individuales. • El enfoque de la salud pública, destacando las consecuencias de la violencia sobre la salud física y psicológica de las personas, por sus consecuencias de los entornos familiar y comunitario, así de los elevados costos de la atención clínica multidisciplinaria que se requiere. Dada la magnitud del problema se requiere una fuerte erogación presupuestaria. • Y el enfoque neoinstitucional, que centra su atención en el correcto funcionamiento de instituciones de seguridad pública, justicia, educación y de salud. Es decir, que estas instituciones centren sus políticas públicas en conformarse como nuevas instituciones con principios emanados de las convenciones internacionales publicados por el Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud, UNODC, UNICEF, así como los emanados en los Objetivos del Milenio.
112
1 Agencias ANSA Y REUTERS, cobertura de prensa a las consecuencias del fenómeno de las Drogas, Cepal. Serie Políticas, 2000. 2 El costo del silencio, violencia doméstica en las Américas. Banco Interamericano de Desarrollo 2005 p. 10. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Con lo anterior, podemos comprender que la violación a los derechos humanos está vinculada a la distribución desigual del poder y la autoridad, así, los grupos más débiles están siendo agredidos. Por ello, la conducta violenta, aquella donde el uso de la poder para la resolución de conflictos interpersonales, es posible en un contexto de desequilibrio de poder, permanente y momentáneo en la vida cotidiana de las personas y de la misma calle. Es imprescindible reconocer el costo social de la violencia como la de haber dejado actividades o transformado hábitos cotidianos por la inseguridad, sobre todo en el caso de las mujeres, las personas de la tercera edad y los pobres. Las pérdidas económicas son cuantiosas, ya que la población víctima de un asalto o robo puede representar desde un mínimo hasta ocho veces el gasto mensual por persona en cada hogar. El seguir con una cultura de la NO denuncia por considerar una pérdida de tiempo o desconfianza en las autoridades agrava el problema. La magnitud de la violencia, sólo se percibe como la “punta del iceberg” cuando se leen noticias de las muertes por actos violentos, millones de personas sufren lesiones de todo tipo que pueden durar años o dejar huella permanente. Entre 1998 y 2002, solo por mencionar un dato duro, ocurrieron 75 mil casos de homicidios y suicidios, alrededor de 14 de cada 100, los cuales corresponden a muertes de mujeres. Por todo lo anterior, es que se emiten las siguientes acciones y recomendaciones de la prevención de la violencia y delincuencia en las demarcaciones de las escuelas ubicadas en la Delegación de Coyoacán, en específico en los pedregales de Santo Domingo y en la Colonia Emiliano Zapata: 1) Acciones en el contexto local Institucional Para el caso de las acciones en el contexto local, y de atribución a la Delegación de Coyoacán, la respuesta que se ha encontrado en los últimos años, ha sido la de reformar y fortalecer el sistema legal y judicial. Si bien son relevantes, no son suficientes, sobre todo por la pérdida de confianza en los sistemas de la policía y los tribunales de justicia. Consideramos que se debe enfrentar el problema de la violencia con la combinación de medidas de: • Aplicación y cumplimiento de la ley.- Como son los Derechos Humanos y de los Niños, las convenciones internacionales para la erradicación de la violencia como la CEDAW, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, etc. • Atención a víctimas con acciones de apoyo en cualquiera de sus formas.- Que proporcionan diversas instancias gubernamentales como las Unidades de Atención a Víctimas del Delito de la PGJDF, las UAPVIF, el DIF y otras instancias de la sociedad civil. • Prevención social con programas sociales dirigidos a grupos en riesgo y los 113 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
orientados a fortalecer el tejido social en los barrios y comunidades inseguras.Como en el caso del presente proyecto. • Prevención situacional.- Consiste en modificar el entorno para eliminar las condiciones que facilitan la delincuencia como la de iluminar zonas, mejorar infraestructura y acceso, crear o recuperar espacios públicos. La premisa básica de esas acciones son las de abordar las causas y los factores de riesgo para convertirlos en seguridad como un bien público y social. La Delegación de Coyoacán como gobierno local de esta demarcación, es la que debe encabezar el esfuerzo de la creación de comunidades seguras, a través de la seguridad pública, el control en el tráfico vehicular, el cumplimiento de los reglamentos locales, (comercio callejero, basura, contaminación, venta de alcohol, etc.). La entrega y mantenimiento de servicios de infraestructura básica, equipamiento y servicios sociales. Debe conocer la dinámica de las percepciones sociales sobre la violencia y el delito que tiene la población de su demarcación, a través de elaborar con periodicidad, investigaciones sociales sobre el comportamiento de la violencia, seguimiento y evaluación a las acciones que están ejecutando. Como son: 1) Controlar la venta de alcohol y drogas. 2) Controlando y regulando la industria del comercio sexual. 3) Entregando servicios de orientación y de atención en situaciones de emergencia a las víctimas de la violencia. 4) Creando programas para atender las necesidades de los grupos en situación de riesgo. 5) Mejorando la planeación urbana, ordenando los usos de suelo y reduciendo las áreas desocupadas o subutilizadas. 6) Estableciendo requisitos de seguridad mínimos para las urbanizaciones nuevas. 7) Mejorando la iluminación en zonas de riego, revisando rutas de transporte y la ubicación de las paradas de autobuses. 8) Asegurando la visibilidad de las áreas utilizadas por los peatones. La coordinación entre las autoridades delegacionales y escolares, en este caso específico, es fundamental para el éxito de un plan integrado, así como los esfuerzos dirigidos a contar con una estrategia integral, un programa de comunicación eficaz y una amplia participación comunitaria. 2) Acciones prioritarias Acciones dirigidas a transformar actitudes y comportamientos de la comunidad ha114 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
cia la violencia social y/ o intrafamiliar, a través de campañas de sensibilización, educación y prevención dirigidas a promover la resolución pacífica de conflictos. Coadyuvar en las campañas de sensibilización al interior de las escuelas y áreas cercanas a la zona de impacto. Que es uno de los principales objetivos del presente proyecto. 3) Acciones de prevención situacional. Estas medidas están encaminadas a aumentar la confianza de las personas en las calles, para que puedan participar y desenvolverse en la vida pública. Con ello, se tendría vialidades seguras para llegar a la escuela. Contruir y/o reparar los senderos peatonales seguros para los chicos y chicas que asisten a la escuela, alumbrado público cercano a los espacios educativos. Mejoramiento de accesos de rutas de transporte. Sí la escuela cuenta con un paradero de ascenso y descenso de pasaje, que éste sea seguro y esté identificado. Dentro de las estrategias de participación vecinal cercanas a la escuela, deberá tomarse en cuenta, el impulsar capacitación a madres y padres de familia sobre medidas de seguridad, prevención del delito, organización vecinal así como otros temas de interés para la comunidad. Establecer y aplicar esquemas de seguridad participativa con enfoque de género e involucramiento de toda la comunidad. La comunidad podrá definir a los coordinadores de cuadra y barrio, que apoyen en la gestión y organización en seguridad de la comunidad. 4) Acciones en el contexto educativo Institucional Al interior de las escuelas, es importante considerar acciones emanadas de los diagnósticos participativos, realizados en las escuelas secundarias y primarias elegidas por las autoridades delegacionales, ya que con la investigación realizada, se han descrito problemáticas sociales, lo anterior, para comprender la realidad y, con los resultados proponer resolver la conflictiva social. Una solución eficaz es el problema de la organización de la comunidad escolar, por ello, la importancia del grupo de gestión de cada una de estas escuelas para emprender las acciones de prevención del delito y convertir una escuela y un barrio seguro en instancias de inserción y de interacción social en beneficio de una convivencia armónica. Para entender las acciones necesarias a emprender, es importante definir y teorizar sobre el contexto de la comunidad joven de los pedregales, lo anterior, por ser el objetivo de este programa. Contexto de la comunidad joven de los Pedregales de Coyoacán y Emiliano Zapata Al realizar el diagnóstico participativo en la Delegación de Coyoacán se pudo interactuar con tres actores principales, padres y madres de familia, grupo colegiado 115 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
docente de las escuelas y jóvenes, hombres y mujeres de entre 11 y 14 años de edad, en particular con este grupo de jóvenes, pudimos percibir que la juventud es una etapa donde se hace necesario reafirmar una identidad que deja de estar determinada por la relación hogar - padres, y comienza a definirse en la interacción con el grupo de pares. El “otro”, el co-etario pasa a ser un referente importante para el joven y la joven, quien asume una demanda de mayor autonomía, pero a la vez desarrolla una mayor dependencia con el grupo de pares en el cual están insertos. Esta etapa del desarrollo psicosocial viene acompañada muchas veces de tensiones intrafamiliares que surgen de la imposibilidad de valerse autónomamente y de la relación dual (quiebre- dependencia) que el joven debe seguir manteniendo con sus padres y con las instituciones sociales formales. Para muchos jóvenes estas tensiones pueden significar una pérdida de sentido, una desvinculación a sus grupos de pertenencia, un abandono de las instituciones formales (familia, escuela, centros deportivos) y/o una desorientación respecto a las expectativas, su sexualidad, los roles y normas sociales. Este proceso puede acentuarse por las condiciones de vulnerabilidad en la que viven muchos jóvenes de la colonia Santo Domingo en la Delegación Coyoacán, conductas que los hacen proclives al delito3. El crecer en entornos familiares, comunitarios y escolares de pobreza, violencia y/o ausencia de servicios y derechos, puede incitar a una desmotivación y desencanto social, ya que se sienten excluidos de las oportunidades que los sistemas sociales ofrecen, llámense medios de comunicación, estructura escolar, familiar entre otras, y de poder optar al valor fundamental de la sociedad de consumo, como lo es el derecho a elegir. (Bauman, 2004.)4 La constante de estos jóvenes en sus manifestaciones de expresión es la de ver negada su condición de ciudadanos, al no poder optar o hacer valer sus derechos humanos, sociales, culturales, educativos y políticos, siendo invisibles y excluidos de una sociedad que progresa al margen de ellos, una sociedad donde se les criminaliza por el ser joven, por su manera de vestirse o la forma de relacionarse. Se sienten excluidos al no poder consumir lo que los medios de comunicación les ofrecen, esta exclusión los sitúa en palabras de Bauman (2004)5 en el lugar de los “consumidores fallidos”, en donde es imposible alcanzar el colorido sistema de objetos y el entretenimiento ofrecido por una sociedad de consumo propuesta a erradicar el aburrimiento cotidiano. Como respuesta a la situación descrita, o como una mala forma de autocuidado del propio joven, o bien, al nulo acompañamiento o a la misma evasión ante la violencia de una sociedad que los aparta, muchos jóvenes se vinculan a conductas de riesgo, tales como el consumo de alcohol y drogas, la deserción escolar, los embarazos adolescentes, la motivación a ser acompañantes de narcomenudistas, sicarios o jefes de bandas en el caso de las mujeres, la inserción en pandillas violentas, el narcotráfico, la venta y tráfico de mujeres en el caso de varones.
116
4 5
Bauman, Zygmunt. Ética postmoderna. Siglo XXI Argentina 2004 Bauman, Zygmunt. Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica. México 2004
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Con estas conductas de riesgo se acentúa aún más su exclusión social, ya que se refuerzan los estigmas creados entorno a ellos, que ahora sí encuentran fundamentos para seguir manteniendo la visión de la juventud como problema. El problema que se visibiliza es que al ser jóvenes de entre 10 a 18 años, su imaginario social aún está en construcción, y lo que viven lo “naturalizan” como la realidad social, así es la vida, por ello, cuando son adultos, es difícil restablecer otra impronta que resignifique una vida diferente, fuera de las conductas de riesgo. No hay que olvidar que para estos jóvenes dichas conductas proporcionan la vía de escape necesaria a las frustraciones de su entorno, y dotan a su cuerpo de emociones y experiencias momentáneamente gratificantes que les permiten salir de la monotonía de sus vidas, al construir lazos de reciprocidad importantes, tal es el caso de los jóvenes que se integran a las diversas tribus urbanas en busca de una identidad con un grupo manifestando su inconformidad y a su vez segregándose mediante conductas violentas que fomentan a discriminación con los otros grupos y la sociedad en general. Para algunos, estas redes y conductas les permiten incluso cubrir sus necesidades de subsistencia e integración, lo que hace más compleja la posibilidad de que el joven reflexione en torno a los riesgos y consecuencias de dichas acciones. Por lo anterior, el presente manual pretende proporcionar herramientas de prevención del delito, respaldar el Estado de Derecho, introducir la cultura de los derechos humanos, equidad de género y el fomento a una cultura de la legalidad promoviendo la prevención del delito y una cultura de paz. Establece las directrices que la autoridad delegacional en Coyoacán, deberá cumplir al ejecutar el plan de acción, entre ellas, respetar los principios fundamentales de los derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes. Los derechos sociales, políticos, educativos, culturales. 5) Acciones que deben implementarse para prevenir las violencias al interior de la comunidad escolar. A continuación presentamos las acciones que son necesarias llevar a cabo para prevenir las violencias: Implementar actividades de vinculación comunitaria dentro del recinto escolar pero con integración e invitación a la población de los alrededores, sensibilizar entre los profesores y alumnos la importancia del programa. El eslogan podría ser: “De la comunidad estudiantil a la comunidad social: por un barrio seguro”. Estas acciones deberán dar atención a los riesgos de violencia en la comunidad escolar. 117 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Atención de factores de riesgo existentes En esta línea de acción se deberán establecer actividades que involucran a profesores, directivos, alumnos, madres y padres de familia de las escuelas participantes. a) PLANTEL DOCENTE 1) Actividades de sensibilización a planta docente. Educar en tiempos violentos representa un reto mayúsculo para los profesores, pues en la actualidad, se encuentran sin herramientas para enfrentar a alumnos desafiantes y padres agresivos. El desconcierto y temor a las amenazas desalientan el compromiso del personal académico6. En este rubro es importante capacitar a los profesores sobre estrategias para trabajar con las víctimas, los agresores y los espectadores de la violencia para ver los conflictos como oportunidades de crecimiento, negociación, mediación y resolución no violenta de conflictos, así como de las nuevas alternativas pedagógicas en torno a la sanción. De acuerdo a lo expresado en el diagnóstico se propone que de manera coordinada establezcan un marco de “valores y conductas para evitar la violencia”. Tanto profesores como estudiantes coincidieron en construir normas claras para sancionar conductas y actitudes violentas, a través de las consecuencias. Y por otra parte, otorgar un reconocimiento a los estudiantes cuando se comprometen con su aprendizaje y con la comunidad escolar, a través del trabajo colectivo de confrontación de la violencia. De ahí es necesario trabajar con los liderazgos juveniles, lo anterior, para legitimar las acciones y la cercanía con los grupos juveniles. Lograr una figura visible y cercana al interior de la comunidad escolar, hará de la participación de los estudiantes la visión de cohesión para resolver procesos de conflictos. Lograr que este líder, tenga todo un equipo de trabajo que lo complemente y le permita avanzar el proceso de la violencia hacia un proceso de negociación y de paz. Es importante tomar en cuenta el sistema de tutorías de maestros a alumnos y de alumnos a alumnos, lo anterior como formas de dar un acompañamiento real a los chicos que lo requieran. Mirar la tutoría como una estrategia que significa tiempocosto en la atención a chicos con problemáticas específicas. Las Co-tutorías también son otro recurso necesario para abatir el costo-beneficio de la inversión de tiempo de profesores para con los chicos. En secundaria, es necesario potenciar los equipos educativos de manera que todo el equipo multidisciplinario haga frente a las situaciones de violencia y convivencia al interior de las escuelas.
118
6 Existe la experiencia de directivos y profesores en estados de la república que enfrentan situaciones de extrema violencia. Silvia Conde recoge el trabajo realizado en la Secundaria Técnica 82 de Ciudad Juárez que ha logrado una escuela sin violencia, contando con el acompañamiento y solidaridad de padres de familia. Conde, S. Entre el espanto y la ternura. Formar ciudadanos en contextos violentos. Ed. Plaza y Valdés, México, 2005 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Otorgar a los profesores jóvenes espacios cercanos a los alumnos para que la cercanía co-etaría se utilice en la formación de liderazgos juveniles con mayor incidencia en beneficio de la comunidad escolar. Capacitación a profesores en temas de contradicciones, cambios culturales, cambios estructurales y de paradigma del conflicto de negativo a positivo, los maestros no somos sólo educadores, sino facilitadores del procesos educativos; y en temas como mediación, arbitraje, prevención, negociación y ayuda entre iguales, se podrá tener una comunidad armónica que busque su propio desarrollo. Con el diseño de estrategias institucionales en clima de violencia, el personal docente, directivo y administrativo, generará un clima de confianza, tolerancia y respeto que incidirá en toma de decisiones a favor de trabajar contra los factores de riesgo de violencia que existen en el plantel. Dichas acciones, deberán contener también, el liderazgo moral, el cual pretende que los profesores fortalezcan su autoestima, reconozcan la responsabilidad que tienen en la formación de los estudiantes y ganen la confianza y respeto de los jóvenes, así como la autoridad que les otorga la legitimación y constancia, les ayudará a establecer acuerdos consensuados con sus estudiantes y padres de familia. 2) Establecimiento de un marco operativo. Una vez que se ha logrado la sensibilización tanto de profesores, prefectos y orientadores en el caso de las secundarias, directivos, estudiantes, madres y padres de familia. Se puede proceder a establecer un marco de operación para la comunidad con la finalidad de prevenir los factores de riesgo de violencia. En consenso se determinarán un contrato social de convivencia para la comunidad escolar con normas claras que en vez de segregar, promuevan la integración al proyecto de aquellos que rompan los acuerdos establecidos. Un reglamento escolar que fomente una cultura de legalidad, justicia y no discriminación al interior del plantel. El marco de convivencia regulada debe actualizarse cada año evaluando fortalezas y debilidades, pero siempre en consenso con los estudiantes. Esto ayudará a definir la autoridad, el respeto, la tolerancia, previniendo los factores de riesgo de violencia. 3) Medidas de detección y estrategias contra la violencia en la secundaria. El objetivo de estas medidas son brindar herramientas al personal docente de la secundaria para la detección de actos de violencia entre los alumnos. Así como las estrategias de intervención. Se puede trabajar a partir de talleres de capacitación como herramientas básicas para actuar y prevenir el bullyng. Otro momento, será la construcción de espacios para el manejo de conflictos y trabajo cooperativo. El objetivo es brindar herramientas necesarias para los profe119 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
sores que deben ser agentes de mediación entre los estudiantes y con sus padres o familiares. Los maestros y orientadores pueden ser el mejor recurso para algunos estudiantes que estén pasando experiencias que no saben cómo resolver, además deberán saber que a su vez cuentan con diversas instancias gubernamentales y de la sociedad civil que les pueden ayudar a resolver las problemáticas presentadas. Para el trabajo cooperativo, el objetivo es desarrollar estrategias de colaboración entre docentes de las distintas materias, adecuando los contenidos de cada programa a un aprendizaje significativo en torno al fortalecimiento de la auto-imagen positiva de los alumnos, identificación del clima social de violencia en su comunidad, de las relaciones familiares, el respeto de los derechos humanos, etc. En estos momentos, es importante generar alianzas con organizaciones sociales dedicadas al mundo de la educación del arte e incidencia social, lo anterior, para que apoyen las causas y los orienten en modelos exitosos. b) MADRES Y PADRES DE FAMILIA Para con las madres y padres de familia es necesario implementar conferencias o talleres de sensibilización cuyo objetivo es que se sientan co-responsables del proyecto en sus diferentes etapas para lograr su participación, solidaridad con los profesores y acompañamiento de los jóvenes. Las madres y padres deben tomar conciencia que son parte del problema, por lo tanto también son parte fundamental de las soluciones. Que se concienticen que si requieren ayuda y orientación, la escuela puede ser un espacio para encontrar nuevas formas de ser madres y padres no violentos, y conformarse como una red de apoyo que genere su propio proceso. Y con ello, puedan aportar su esfuerzo para poner en marcha un programa de educación de cambios socio-culturales y estructurales de las conductas violentas al interior de sí mismos, sus familias, sus vecinos. En esta etapa de proyecto a corto plazo, se prevé que los padres de familia comiencen a ser un factor de contagio en la comunidad vecinal. c) JOVENES ESTUDIANTES 1) Espacios y tiempo para que los jóvenes tomen la palabra. El último plan es la construcción de espacios para que los jóvenes tomen la palabra, donde el tiempo, la tranquilidad y la reflexión sobre las situaciones de violencia, convivencia, expectativas y plan de vida de los jóvenes se pueda generar. En adelante, se presenta la propuesta de la creación de espacios de reflexión para jóvenes. Objetivo de los espacios: 120 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Crear espacios de reflexión en donde el propio joven se concientice de los riesgos asociados a sus conductas y decida emprender acciones preventivas para minimizar o eliminar sus efectos. Para ello, es fundamental que el trabajo con jóvenes y en especial con aquellos en situación de riesgo, tenga una reflexión sobre el “sentido” de la intervención y de sus prácticas, que raramente es concebida en el diseño y ejecución de políticas y programas destinados a jóvenes. Justificación: Es importante considerar nuevas prácticas de trabajo con jóvenes, y arrancar en este manual, de la necesidad de partir “desde” y “con” ellos, en reemplazo de las tradicionales formas de acciones orientadas desde el “para” ellos. Esto supone cambios sustantivos en las formas de relación, la distribución del poder, las metodologías, y las formas vincularse con estos mundos juveniles. Pero primero es necesario crear espacios para la reflexión sobre el “sentido”: ¿Qué entienden lo jóvenes por comunidad? ¿Qué comunidad quieren? ¿Cuál es su aporte dentro de ella? ¿Cómo pueden expresar sus ideas? ¿Cómo y dónde son reconocidos por otros actores? ¿Qué expectativas y valoraciones tienen de ellos mismos? ¿Cómo todo esto afecta su futuro y su propia vida?, etc. Estas preguntas por el “sentido”, remiten a una reflexión personal y colectiva profunda, sobre las motivaciones, ideales, fines que orientan nuestras acciones en el mundo, y nos permiten dotar de entendimiento, el porqué de nuestra existencia. Esto que en términos filosóficos parece abstracto significa reconocer en la práctica que lo que hacemos tiene un motivo, y que ese motivo es importante y significante para nuestra propia vida y para nuestro entorno. Como puntos focales en este manual, es preciso implementar jornadas de reflexión del sentido del sentido de ser joven. Por lo que a continuación proporcionamos el sustento teórico de las jornadas del sentido de ser joven. Jornadas de reflexión del sentido de ser joven Son espacios creados para jóvenes, hombres y mujeres de entre los 12 y 18 años donde se conviertan en Talleres de reflexión ¿Ser joven, en el siglo XXI y en Santo Domingo y en la colonia Emiliano Zapata? La generación de estos espacios de reflexión tendrán las siguientes etapas: • • •
Reflexionar (sobre qué nos pasa). Expresar (comunicar eso que nos pasa) Diálogos (interactuar con un otro).
El principio teórico de estos espacios está fundamentado en la construcción dialógica de la complejidad, la cual se transforma en un importante detonador de procesos 121 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
de desaprendizajes cognoconscientes. Teniendo como base al postracionalismo, el desaprendizaje consciente y el principio dialógico de la ciencia de la complejidad, se concibe al individuo de manera integral, como sujeto cognocognosciente de sus procesos particulares y personales de desaprendizaje / aprendizaje / reaprendizaje. En estos espacios se evalúan y comentan dinámicas de juegos de escenarios sinérgicos que permiten, vivenciar el principio dialógico de la ciencia compleja, reconocer los límites que imponemos a nuestros propios procesos de conocimiento e identificar esas áreas que limitan, a nivel individual, el aprender a desaprender7. Estos espacios se reforzarán con otras actividades escénicas, culturales, de expresión oral y corporal, pictórica y gráficas. 1.- ¿Cómo se construye sentido? El sentido se construye en una reflexión personal y colectiva en donde el sujeto dota de intencionalidad sus propias acciones y su propia existencia. Este proceso se puede dar en múltiples instancias, en la creación de una obra de arte, en la práctica de una disciplina deportiva, en el trabajo social y comunitario, en una conversación, en una representación teatral, etc. Sin embargo, para que exista una construcción de sentido en todas estas acciones, por simples que parezcan, es necesario crear espacios donde los jóvenes puedan llevar a cabo un proceso de al menos tres etapas: reflexionar (sobre qué nos pasa), expresar (comunicar eso que nos pasa) y dialogar (interactuar con un otro). Lo que se ve facilitado por instancias de autoconocimiento y metodologías que les permitan canalizar las vivencias en expresiones y acciones creativas y no autodestructivas. La expresión es por tanto una pieza fundamental en la creación de sentido, solo podemos dotar de sentido lo que nos acontece si somos capaces de comunicarlo, debido a que en el proceso de comunicación somos capaces de estructurar de forma coherente nuestros sentimientos, sensaciones e ideas. Esto ha sido entendido y puesto en práctica por diversos programas orientados a jóvenes que por medio del circo, la música, el deporte o el arte han sido capaces de dotar de sentido su existencia al presentarles formas de comunicar y expresar de manera sana y libre sus vivencias. Estas prácticas han permitido el desarrollo de excelentes metodologías de expresión y autoconocimiento que permiten conectar al joven con su cuerpo y emociones, situándolo en espacios creativos donde se siente escuchado y respaldado. Para la construcción de “sentido” es necesario entonces: 1
Conceptos metodológicos basados en pedagogía de la esperanza de Freyre
122 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Crear espacios de encuentro donde los y las jóvenes puedan reflexionar sobre sus vivencias personales, apuntando hacia un mayor autoconocimiento. • Proporcionar e incentivar metodologías y formas de expresión donde el joven pueda comunicar a otros sus sentimientos, sensaciones e ideas, incentivando aquellas formas que permitan un dominio del cuerpo, de las emociones y de la creatividad. A partir de haber construido los espacios para los jóvenes, vendría la fase operativa, para que estos jóvenes que han recibido un programa de sensibilización sobre ser joven, se iniciaría la fase de multiplicación para el tutoraje de joven a joven o plan de sensibilización al resto de la comunidad escolar. 2) Mecánica operativa para la implementación de esa fase del plan de acción en la prevención de las violencias dentro del plantel escolar 1. Establecemos contacto con los socios clave para cada área correspondiente 2. Seleccionamos las soluciones o intervenciones más adecuadas y las afinamos. 3. Programamos actividades de vinculación comunitaria dentro del recinto escolar a través de actividades propias de contenidos para la convivencia social, artística, deportiva y tomando como base los Derechos Humanos y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. A continuación la reseña de las propuestas. 1) Jornadas actividades escénicas. • Taller de teatro: Se vincularán temas de emociones y manejo de las emociones, la actuación como canal de manejo del cuerpo y las emociones, reacciones físicas. Sociodramas. • Taller de canto: La expresión vocal organizada en canto, provoca control de ciertos aspectos del diafragma y respiración, nasal, vocal y demás. El estudio de la parte física propia para cantar y cantar piezas de ópera, dan un sentido más introspectivo, y más cuando las obras son del siglo XVII o del propio siglo XX. Alemanes, franceses, italianos. • Clínica musical (guitarra, batería, bajo, otros instrumentos): Invitar a diferentes músicos para asistir a conferenciar sobre el instrumento con el cual involucran sus actividades laborales musicales. Se dan tips y datos sobre el uso o aprovechamiento de las instrucciones instrumentistas. 2) Jornadas actividades expresión oral y corporal. • Taller de spoken word: Taller de escritura y ejecución de la voz alta en escenario. Expresión corporal y sonora a partir de la palabra escrita. Se conjunta un taller de escritura y uno de lectura en voz alta para dar vida al Spoken Word. • Taller de cuenta cuentos: Enfocado a la sensibilización a la lectura en voz alta y la dramatización de narraciones. 123 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Taller de poesía: Técnicas y discursos sobre la escritura y el trabajo de la poética como un trabajo para la expresión de ideas, basada en la experiencia de la vida cotidiana. 3) Jornadas actividades expresión pictórica y gráficas. • Taller de dibujo: Técnicas y empleo del color. Como herramienta para el diseño gráfico. • Taller de graffiti: Estructura del contenido en la pinta callejera. Manejo, uso de herramientas, contenidos para temas y diseños. • Taller de stencil: El contenido a partir del molde y el color en aerosol. PLAN DE ACCIÓN A CORTO PLAZO, ACCIONES SOCIALES PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN LOS PLANTELES ESCOLARES Para prevenir las violencias en los planteles escolares se trabajara a partir de la cultura como cohesión social, es decir, la cultura como medio para acercarnos a los niños y jóvenes y trabajar con ellos. El fin, corregir conductas sociales que fomenten las violencias entre ellos y en los distintos ámbitos donde se desenvuelven: escuela, casa y barrio. En ese sentido se presentará un catalogo de proyectos culturales del cual escojan el que parezcan los más atractivos, divertidos y útiles para la comunidad escolar y en ese sentido se apropien del proyecto que escojan. Es importante señalar que en los proyectos culturales deberán generar productos individuales y uno colectivo, en donde los contenidos estén orientados a enaltecer y manejar valores de tolerancia, respeto, igualdad, equidad, trabajo en equipo, cooperación, responsabilidad, etc., para que al final de las acciones sociales del plantel se realice un encuentro de todos los proyectos, cuya modalidad se definirá en su momento con los principales actores de la escuela. La idea de este encuentro es que todos reconozcan el trabajo, el esfuerzo y el conocimiento aprendido durante los proyectos culturales, y se expongan los productos tanto individuales como colectivos.
124
De manera paralela o mejor de manera intercalada (ensamblada y coordinada), durante la duración del proyecto cultural, se realizaran diversas actividades (charlas, cine debate, conferencias, cascaritas de futbol, visitas a museos, etc.) orientadas a reforzar la importancia de adoptar en nuestro comportamiento los valores antes mencionados, así como a atender las principales problemáticas detectadas en el diagnóstico participativo, como son la equidad de género, la resolución pacífica de conflictos, las adicciones, el hostigamiento y/o la educación sexual, el bullying, la violencia intrafamiliar, la cultura de paz, la autoestima, etc., según sea el caso, es decir, en cada escuela las actividades colaterales (que es como les llamaremos) variaran según la problemática detectada. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Estas actividades colaterales estarán a cargo de personal especializado en la temática a desarrollar, y deberán generar concientización y reflexión en la comunidad, pero también de proporcionar temas e ideas para desarrollar tanto en sus trabajos individuales como colectivos. Así, el objetivo de los proyectos culturales y de las actividades colaterales es prevenir las violencias a partir de una cultura de paz y de la resolución pacífica de conflictos, a partir de aceptar las diferencias y diversidad, pero también será tanto desarrollar capacidades y habilidades individuales y comunitarias como promover la equidad de género, la tolerancia y los valores. Se trabajara con acciones sociales particulares para alumnos, profesores, madres y padres de familia. El catálogo de proyectos para los alumnos en torno a: Composición visual y street art (dibujo, grafitti, modelado, etc); expresión corporal (teatro, baile, música, etc.), expresión narrativa (cuenta cuentos, elaboración de textos informales, etc), artes circenses (improvisación, clown, malabares, manipulación de objetos, construcción de rutinas). Mientras que para papas el catálogo será principalmente de manualidades y huertos urbanos con materiales reciclados. En el caso de los profesores se manejará en forma distinta a los otros dos sectores ya que la intención es que ellos se vuelvan replicadores en temas de: equidad de género, resolución pacífica de conflictos, las adicciones, hostigamiento y/o educación sexual, bullying, violencia intrafamiliar, cultura de paz, autoestima, etc., por lo que la oferta será de talleres formales de estos temas de 8 a máximo 20 horas según la disposición de tiempo de los docentes. Mientras que estos temas se manejaran como talleres formales para profesores, en el caso de alumnos y papas serán parte de las actividades colaterales. OBSERVACIONES DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES En las siguientes dos apartados nos enfocaremos en desglosar algunas observaciones que denotaron durante la realización de los talleres y algunas sugerencias o recomendaciones que se podrían implementar para reforzar las conductas y actitudes positivas y mejorar aquellas que podríamos definir como negativas; esto se realizó mediante un cuestionario que llenaron los talleristas posterior al taller, el cual contiene las siguientes preguntas: Menciona lo que observaste en cuanto al comportamiento de los alumnos durante los talleres, Menciona ¿cómo es la interacción entre alumnos?, Menciona ¿cómo es la interacción entre alumnos y profesores (puede ser lo que observaste o lo que te mencionaron los alumnos)?, Menciona ¿cómo fue la interacción entre los alumnos y tú, durante los talleres? y si tuvieras la posibilidad de modificar algo en la escuela (dinámica entre alumnos, entre alumno-maestro, instalaciones, entre el personal docente, instalaciones) ¿qué harías?. Esto con la finalidad de aportar más a la institución para esto se creó el apartado de recomen125 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
daciones en el cual se esta considerando a los alumnos en general, a los alumnos víctimas de bullying, a las madres y padres de familia que aunque no se tuvo tanta interacción con ellos también deben involucrarse y a los docentes que son un factor de vital importancia. Algunas de las observaciones que se denotaron durante los talleres de composición visual y sexualidad con perspectiva de género son las siguientes: • Al momento de realizar las evaluaciones diagnósticas, les quedaron dudas por la falta de atención al escuchar las instrucciones, además hablaban y esto provocó que se repitieran las instrucciones, pero al pasar a las actividades prácticas mostraron mayor interés, sobre todo en la última sesión. • La dinámica entre alumnos es de llevarse pesado sin ser crueles. Algo importante es que los de primero trabajaban mejor y de forma solidaria. • A loa alumnos les gusta llamar la atención y que les dediquen tiempo. • La dinámica de los talleristas con los alumnos fue al principio un poco estricta, y posteriormente de mayor confianza y afecto, platicando en los ejercicios les llamó la atención que uno de ellos fuera músico y lo invitaron a tocar en la escuela. • Si no se les presta la suficiente atención buscan hacer algo para distraer, esto posiblemente por juego, pero si pones la atención suficiente y se les dirige de cerca pueden realizar todas las actividades. • Una constante entre ellos era el juego y las platicas, pero se notó que al momento de las pláticas se interesaron más y al ver trabajar a otros compañeros retomar las actividades. • Se notó que hacen caso a las indicaciones de los maestros cuando les hablan, pero cuando se van, vuelven a relajarse la disciplina. • Al principio nos veían como maestros, pero después como compañeros, lo que permitía un clima de confianza y respeto. Con respecto a lo anterior también se creyó que sería difícil trabajar con ellos, pero demostraron tener interés en hacer las cosas y ponían empeño sobre todo de los que participaban y trabajar por equipos en las mesas facilito la sana convivencia y buena relación en especial con los que no se conocían. • Se nota que los alumnos respetan a las autoridades de la escuela, pero buscan la manera de no seguir las instrucciones cuando se relaja un poco la atención. • Existía un poco de confusión debido a que los profesores no estaban bien enterados de los horarios, ni objetivos del taller, los padres mencionan no tener la información correcta o tiempo sobre el inicio del taller y en ocasiones imposibilitaba el correcto manejo del taller; por lo que la logística para futuras intervenciones podría mejorar. • Inicialmente se mostro poco interés, cooperación y atención para trabajar de parte de los alumnos de segundo y tercero, los alumnos de primero siempre atentos, pero a lo largo del tiempo el taller fue tomando mayor interés, sobre todo en la semana de los ejercicios prácticos; además se pudo intercambiar ideas sobre temas de interés. • En el taller de sexualidad con perspectiva de género los padres no se conocían 126 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
pero al paso de los días tuvieron buena relación y convivencia agradable, lo cual puede favorecer los proyectos como comunidad. • Se dio una relación agradable y se resolvieron las dudas que iban surgiendo se solicitó más información para los alumnos, lo más destacable es que el taller apoyo a los padres a nivel personal y en su rol como padres. RECOMENDACIONES De acuerdo al trabajo del presente proyecto y las observaciones resultantes del mismo, hacemos las siguientes sugerencias para los alumnos en general, para los niños víctimas de bullying, para los agresores, las madres y los padres de familia y docentes. ALUMNOS EN GENERAL a) Crear una cultura en pro-derechos humanos y de las niñas, niños y adolescentes y que permitan fomentar los valores cívicos, sabiendo que también tiene obligaciones que nos permiten convivir en sociedad, lo cual hará que se respete su integridad y dignidad; para que de este modo hagan valer que no deben ser maltratados de ningún modo y que son iguales ante la Ley. b) Crear una cultura anti-bullying, favoreciendo la resolución no violenta de conflictos, la igualdad para evitar conductas de dominio y sumisión. c) Crear una cultura de la denuncia, romper con el silencio y que sepan que deben informar a sus padres y profesores si existe una dinámica violenta, esto no sólo de parte de la víctima también del observador para que deje de ser parte negativa de la situación. NIÑAS, NIÑOS O ADOLESCENTES VÍCTIMAS a) Evitar quedarse a solas y más en lugares donde no hay supervisión del personal docente. b) Que hablen con madres y padres, familiares o maestros a quienes les tengan confianza, si es que están viviendo violencia. c) No mostrar miedo o disgusto cuando alguien esta agrediéndote. d) Responder con humor a las burlas y evitar responder con violencia. MADRES Y PADRES DE FAMILIA a) Crear un canal de comunicación y confianza con sus hijos para que ellos puedan buscar ayuda en ustedes. b) Entablar comunicación con el personal docente y estar al pendiente de la forma de relacionarse de su hijo dentro de la escuela, conocer a los amigos o gente con que convive. c) Supervisar el contenido que el menor observa en la televisión, redes sociales o internet en general; además de formar en ellos un carácter critico ante estos estímulos. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
127
d) Establecer límites claros que les permitirán respetar a todas sus autoridades, enseñar a los hijos a controlar sus emociones para que pueda convivir de manera sana con los demás. Además de estar al pendiente de cualquier cambio evidente en el mismo. e) Si la madre o padre considera que necesita el apoyo profesional para orientar a su hijo, se puede acercar a las diversas instancias gubernamentales y de la sociedad civil. f) Es importante denotar que no solo el menor víctima necesita el apoyo, también el menor agresor, ya que este también necesita aprender a control sus emociones, ser conscientes del daño que ocasiona con sus conductas y a aprender a solucionar sus conflictos sin violencia, etc. DOCENTES a) Trabajar en equipo en cuanto a las reglas y normas en clase, sobre todo cuando son diversos los maestros que trabajan con el grupo, el tener un reglamento que se cumple sin importar la asignatura o el docente; permitirá que el alumnado sepa que existen consecuencia de sus conductas. b) Impulsar el pensamiento crítico y analítico, por medio del cual pueda el alumnado ser consciente del compromiso, la solidaridad y la tolerancia en la convivencia. c) Promover los valores, la cultura de la diversidad para evitar cualquier tipo de discriminación, así como la importancia de los derechos humanos, de las niña, niños y adolescentes, la cultura de la denuncia, de la prevención y con perspectiva de género. d) Fomentar la comunicación, la participación y colaboración entres madres y padres de familiar, el personal docente y los alumnos. Esto puede ser por medio de jornadas especiales en las que convivan todos, estas pueden ser de tipo cultural, deportivo, artístico y psicoafectivas. e) Generar espacios de participación y opinión para los alumnos, donde los maestros se den las oportunidades de conocerlos más allá de sus conductas negativas y agresivas para que puedan descubrir las habilidades y cualidades de los mismos, lo cual permitirá crear un vínculo que fomentará la sana convivencia. f) Establecer comunicación y cooperación con las madres y los padres de familia en diversas actividades para la mejora en el mobiliario e instalaciones, actividades donde se debe incluir al alumnado para que aprendan a valorar su escuela y el esfuerzo de arreglarla, lo cual favorecería el ambiente e imagen de la escuela. g) Promover talleres y pláticas sobre situaciones de riesgo para los alumnos y las madres y padres de familia como es la Violencia en el Noviazgo, Drogadicción, Alcoholismo, Bullying, Sexualidad, Delincuencia, Perspectiva de género, etc., esto buscando apoyo de profesionales que se dediquen a estos temas, sea en la sociedad civil o en escuelas e institutos que tiene el personal y la facilidad de apoyar. También para los padres y maestros para que puedan guiar y apoyar en una misma dirección a los alumnos. h) Fomentar una cultura verde, donde toda la comunidad escolar, incluyendo el personal de limpieza y de vigilancia hagan una correcta separación de los residuos 128 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
sólidos, facilitar la creación de áreas verdes que sean responsabilidad de todas y todos. i) Promover la creación de talleres extra-curriculares aprovechando el foro logrado con estos talleres, esto pueden ser culturales, artísticos y deportivos para lograr que nuestros jóvenes canalicen sus habilidades e interés de forma sana, de hecho mostraron mucho interés en la música. Este rubro puede ser también por medio del apoyo de la diversas organizaciones de la sociedad civil o por medio de apoyo gubernamental. j) Es de vital importancia apoyar al personal docente, incluyendo prefectos y orientadores en su formación, que la escuela les de las facilidades para que se puedan seguir preparando a nivel académico y personal para que de este modo tengan más para aportar a sus alumnos y a su vez ellos se puedan sentir más satisfechos con su labor. k) También se les podría llevar eventos culturales y deportivos o conseguir descuentos para que puedan asistir a diversos conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza, proyectos culturales y artísticos. l) Mejorar la logística para los eventos o talleres que se necesitan implementar para mejorar el clima escolar y los resultados en el alumnado. FUENTES BIBLIOGRAFICAS: • Ávila Lara, Magdalena. Sistematización de diagnósticos participativos en la Delegación de Coyoacán, para Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística A.C Noviembre. México 2012. • Bauman, Zygmunt. Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica. México 2004 • Bauman, Zygmunt. Ética postmoderna. Siglo XXI. México 2000 • Flores Alonso, María de Lourdes. Violencia contra las Mujeres. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. México 2002. • Freyre, Paulo. Padagogía de la esperanza. Ed. Siglo XXI México 2005. • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal (2007). Diario Oficial de la Federación el 1 dee febrero del 2007. • MENDOZA, Brenda, Bullying. Los múltiples rostros del abuso escolar, Edit. Pax México, Argentina, 2012. • ORTEGA, Rosario, Agresividad justificada, bullying y violencia escolar, Edit. Alianza, Madrid, 2010. • VERNIERI, María Julia, Violencia Escolar ¿Se puede hacer algo? Propuestas y taller de reflexión, Edit. Bonum, Argentina, 2010. • http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/com_y_prev_04.pdf
129 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
130 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO V Evaluacion
131 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo V.- Evaluación del programa de prevención social de la violencia en planteles escolares “Por una escuela y barrio sin violencia”. Introducción
El programa de prevención social de la violencia en planteles escolares “Por una escuela y barrio sin violencia” está a cargo de su implementación el Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística (CPSG). Este programa tiene como objetivo general: “Determinar los tipos de violencia y sus causas en los planteles escolares a intervenir mediante la elaboración de un diagnóstico situacional y uno participativo, así como establecer una estrategia en el corto plazo con acciones sociales y otra en el mediano plazo que consistirá en una serie de recomendaciones a las autoridades”. Además, el programa tiene como objetivos particulares: - Elaboración de un diagnóstico situacional que permita entender el contexto y el entorno en el que se desarrolla la violencia en las escuelas a partir de conformar un sistema de indicadores tanto al interior como al exterior de los planteles escolares a intervenir. - Diseñar una serie de anillos concéntricos que permita identificar y analizar la situación de los alrededores de la escuela y establecer las áreas o barrios más críticos de donde provienen los y las estudiantes, sea por carencia de servicios, equipamiento y recursos, el carácter criminógeno del barrio y la desorganización social entre otras. - Identificar las conductas de riesgo y los tipos de violencia que manifiestan los y las estudiantes al interior de las escuelas a intervenir. - Elaboración de un diagnóstico participativo en el que los principales actores sean los y las estudiantes, los padres de familia y los docentes, pero también incluir a los vecinos y vendedores ambulantes. - Conformar un grupo de trabajo base que incluya especialistas, alumnos, padres de familia, profesores y vecinos. 132 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
- Elaborar un informe de resultados que sistematice los diagnósticos situacional y participativo y presente un catálogo de acciones para atacar las causas y los tipos de violencia (Manual de Prevención de las violencias). - Definir la estrategia de corto plazo que incluirá una serie de acciones sociales mediante consultas sobre el informe de resultados a los principales actores. - Implementar la estrategia a corto plazo que se consensó con los principales actores. - Diseñar una estrategia de mediano plazo que deberán implementar las autoridades. De los objetivos antes mencionados, se retoma uno de ellos para hacer la evaluación correspondiente, éste es el referido a: “Implementar la estrategia a corto plazo que se consensó con los principales actores”. Esta estrategia a corto plazo se definió con base en los resultados obtenidos de los diagnósticos participativos y situacionales realizados en cada uno de los centros escolares. De esta manera, las acciones a implementarse fueron definidas en consenso con las autoridades escolares, los alumnos y los padres de familia. Objetivos de la evaluación De manera general uno de los objetivos de la presente evaluación es: conocer el funcionamiento del Programa, así como sus efectos y la percepción de los beneficiarios. Además, busca ser un instrumento que contribuya a la toma de decisiones en torno a la aplicación de políticas similares. La evaluación se realizará en dos sentidos: por un lado, se evaluará la concreción de metas establecidas en la estrategia a corto plazo y, por el otro, se medirá el impacto obtenido a partir de su aplicación. Cabe mencionar que se priorizaron aquellos aspectos que se consideraron más relevantes de evaluar. Con base en lo anterior los objetivos específicos de esta evaluación son: • Evaluación de resultados: en relación a determinar el grado de cumplimiento de las metas establecidas por el Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística (CPSG) • Evaluación de impacto: a través de verificar la percepción de los actores involucrados respecto de las acciones implementadas para prevenir la violencia en los planteles escolares. También se estuvo haciendo un monitoreo constante de las actividades que se estaban realizando para poder establecer algunas acciones de mejora en caso de que fuera necesaria. 133 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Estrategia metodológica de la evaluación La presente evaluación se realiza mediante la aplicación sistemática de diversos instrumentos de cálculo y técnicas analíticas. Debido a la complejidad de los aspectos a evaluar, se considera oportuno hacer el análisis a través de una estratégica metodológica compuesta, con procedimientos y técnicas cuantitativas y cualitativas adecuadas para cada uno de los aspectos a evaluar. Acciones programadas En el plan de acción a corto plazo, se consensó con las autoridades escolares, padres de familia y alumnos la implementación de las siguientes Acciones Sociales: • Alumnos: Eligieron los Talleres “Composición Visual “Street Art”” y “Expresión Corporal” • Profesores: Optaron por un taller de “Liderazgo Moral para la Resolución Pacífica de Conflictos” • Madres y Padres de Familia: Seleccionaron un taller de “Sexualidad con Perspectiva de Género” Cronograma
134
ACCIÓN SOCIAL: EXPRESIÓN CORPORAL DIRIGIDO A: ALUMNOS ACTIVIDADES DIA(S) HORARIO DURACIÓN OBSERVACIONES PRESENTACIÓN 07‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS SE TRASLADÓ AL DIA 21 DE ENERO INTERVENCIÓN DE ELECTRODANCE 09‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS ESPECIALISTAS ELECTRODANCE 10‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS PSICÓLOGOS DE 1 HORA ELABORACIÓN POR SESIÓN, CON LOS 2 HORAS 11‐ene‐13 12:00 A 14:00 DE MASCARAS TEMAS, PREVENCIÓN DE ELABORACIÓN 2 HORAS ADICCIONES, BULLIYNG, 14‐ene‐13 12:00 A 14:00 DE MASCARAS VIOLENCIA ELABORACIÓN INTRAFAMILIAR, 2 HORAS 15‐ene‐13 12:00 A 14:00 DE MASCARAS (ACCIONES COLATERALES) ESCENOGRAFIA 16‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS ESCENOGRAFIA 17‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS ESCENOGRAFIA 18‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS DEMOSTRACIÓN 21‐ene‐13 10:00 A 12:00 2 HORAS “E ste programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social” ACCIÓN SOCIAL: COMPOSICIÓN VISUAL “STREET ART” DIRIGIDO A: ALUMNOS
ESCENOGRAFIA 17‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS ESCENOGRAFIA 18‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS DEMOSTRACIÓN 21‐ene‐13 10:00 A 12:00 2 HORAS ACCIÓN SOCIAL: COMPOSICIÓN VISUAL “STREET ART” DIRIGIDO A: ALUMNOS ACTIVIDADES DIA(S) HORARIO DURACIÓN PRESENTACIÓN 07‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS SE TRASLADÓ AL DIA 21 DE ENERO DIBUJO 09‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS DIBUJO 10‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS DIBUJO 11‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS ESTENCIL 14‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS ESTENCIL 15‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS ESTENCIL 16‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS FOAMY 17‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS FOAMY 18‐ene‐13 12:00 A 14:00 2 HORAS FOAMY 21‐ene‐13 10:00 A 12:00 2 HORAS
OBSERVACIONES INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS PSICOLOGOS DE 1 HORA POR SESIÓN, CON LOS TEMAS, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, BULLIYNG, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (ACCIONES COLATERALES)
ACCIÓN SOCIAL: DIRIGIDO A: ACTIVIDADES PRESENTACIÓN TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER TALLER FINALIZACIÓN DE TALLER
SEXUALIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PADRES Y MADRES DE FAMILIA DIA(S) HORA DURACION 07‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 08‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 09‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 10‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 11‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 14‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 15‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 16‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 17‐ene‐13 07:30 A 09:30 2 HORAS 18‐ene‐13
07:30 A 09:30
2 HORAS
Fuentes de información La evaluación de resultado hace uso de las siguientes fuentes de información básica: - Información interna del programa: registros administrativos, listas de asistencias, etc. - Balances generados por los talleristas. - Entrevistas realizadas al personal responsable y a los talleristas. - Cuestionarios de satisfacción aplicados a los participantes 135 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Metas establecidas Antes de construir los indicadores de evaluación, es necesario establecer puntualmente las metas que se estableció el Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística (CPSG) para esta etapa. Para facilitar la evaluación se hace la presentación por plantel escolar. Escuela Secundaria 188 “Aztecas” Turno Matutino Las metas para la escuela secundaria 188 turno matutino, son: Mejorar la convivencia escolar a través de la impartición de los siguientes cursos: • Impartir un taller de Composición visual “Street Art” de 20 horas a los estudiantes • Impartir un taller de “Expresión corporal” de 20 horas a los estudiantes • Impartir un taller de “Sexualidad con perspectiva de Género” a los padres de los estudiantes • Impartir un taller de “Liderazgo Moral para la resolución pacífica de conflictos” a los profesores Objetivos e Indicadores Con base en la información anterior se establecen los siguientes indicadores y objetivos: Nombre del indicador Porcentaje del cumplimiento de los talleres impartidos Porcentaje de cumplimiento de las horas programas por taller. TRANSVERSAL Incorporación de temas de: prevención de adicciones, bullying, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos en cada uno de los talleres. 136
Objetivo
Fórmula
Medir el cumplimiento del total de los talleres programados Medir el cumplimiento del total de horas programas por taller Medir el cumplimiento de la impartición de temas relativos a: prevención de adicciones, bullying, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos
Número de talleres realizados / los programados*100
Rango de evaluación 1 al 100%
Número de horas impartidas/ horas destinadas a la capacitación *100
1 al 100%
Se impartieron pláticas referidas a: prevención de adicciones, bullying, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos en cada uno de los talleres.
Si cumple / no cumple
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Análisis de la evaluación de resultados De conformidad con las metas y los objetivos propuestos, a continuación se analiza por cada uno de los aspectos establecidos: Población Estudiantes 1 Estudiantes 2 Padres de familia Profesores
Taller Composición visual “Street Art”. Expresión corporal. Sexualidad con perspectiva de Género. Liderazgo Moral para la resolución pacífica de conflictos.
Estatus Terminado Terminado Terminado No impartido
En ese sentido con base al cumplimiento de las metas planteadas, al momento de realizar la presente evaluación resulta lo siguiente: Cumplimiento de metas: Indicador: Porcentaje del cumplimiento de los talleres impartidos Número de talleres programados / total de talleres realizados*100 Tres talleres realizados para impartirse en la escuela secundaria 188 “Aztecas” T.M. Cuatro talleres programados en la escuela secundaria 188 “Aztecas” T.M.
*100 =
75 %
Resultado del indicador: Del total de los cuatro cursos programados, se impartieron sólo tres, por ello sólo se alcanza un 75 % del cumplimiento de este indicador. La Asociación Civil reporta que debido a las cargas laborales y a la responsabilidad de los profesores hacia sus alumnos, no se pudo llegar a encontrar un tiempo para que recibieran el taller sin descuidar sus labores docentes. Así, las autoridades propusieron que las sesiones del taller se llevaran a cabo el último viernes de cada mes, esto es, como parte del orden del día de las Juntas de Consejo Técnico. Por lo antes dicho, dadas las condiciones y tiempos que el Programa marca, resultó imposible llevarse a cabo las actividades planeadas a realizarse con el cuerpo docente del plantel en las condiciones y tiempos que los directivos pedían. 137 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Indicador: Porcentaje de cumplimiento de las horas programas por taller. Número de horas impartidas a la capacitación /horas destinadas a la capacitación *100 Concentrado de las horas programadas e impartidas: Población
Nombre del taller
Estudiantes 1
Composición visual “Street Art” Expresión corporal Sexualidad con perspectiva de Género Liderazgo Moral para la resolución pacífica de conflictos
Estudiantes 2 Padres de familia Profesores
Horas programadas 20 horas
Horas impartidas 20 horas
20 horas 20 horas
20 horas 20 horas
No se impartió
No se impartió
Evaluación por taller: Composición visual “Street Art”
Expresión corporal
Sexualidad con perspectiva de género
20 horas de taller impartidas 20 horas de taller programadas
20 horas de taller impartidas 20 horas de taller programadas
20 horas de taller impartidas 20 horas de taller programadas
*100 =
100%
*100 =
100%
*100 =
100%
Resultado del indicador: En los tres talleres impartidos se alcanzó una meta del 100%, por lo que se da por cumplido este indicador. Cabe mencionarse que el obtener el 100% en este indicador se logró gracias a que se pudo reprogramar una sesión que fue suspendida porque las autoridades escolares no habían previsto preparar un lugar para impartir los talleres. Indicador: Incorporación de temas de: prevención de adicciones, bulliyng, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos en cada uno de los talleres. 138 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Población
Nombre del taller
Estudiantes 1 Estudiantes 2 Padres de familia
Composición visual “Street Art” Expresión corporal Sexualidad con perspectiva de Género Liderazgo Moral para la resolución pacífica de conflictos
Profesores
Se impartieron diversas pláticas en los talleres relacionadas con: bulliyng, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos Si Si Si No se impartió el taller
Resultado del indicador: Se destinaron momentos específicos durante las actividades realizadas a lo largo de los talleres para proporcionarles información a los participantes sobre temas como: trabajo en equipo, bullying, colaboración, prevención de violencias y adicciones. Cada una de las pláticas fue impartida por personas especialistas en el tema y se hizo énfasis en los temas que se consideraron importantes con base en la interacción de los participantes. También los mismos talleristas, conscientes de que las actividades de su intervención estaban encaminadas a brindar opciones diferentes de esparcimiento a los jóvenes y que al mismo tiempo les permitieran canalizar su energía y con ello prevenir la violencia, vincularon temas que consideraron importantes con lo realizado dentro de los talleres. Por ejemplo, en el taller de Composición visual “Street art” se hicieron diversas dinámicas combinadas con el proceso creativo enfocadas a prevenir la violencia en el entorno escolar. Esta actividad se realizó a través de un conocido juego conocido como juego de carreterita en donde los alumnos trazaron sobre foammy un circuito en forma de carretera, y ellos mismos realizaron el diseño de las “casillas trampa” donde ilustraron las amenazas sociales como drogadicción, narcotráfico, desempleo, depredación ecológica, pobreza, corrupción, peleas, balaceras, injusticia, etcétera. También, a partir de preguntas clave como ¿qué es la violencia, cuáles serían situaciones de violencia o amenazas de violencia? el taller generó sus palabras clave para desarrollar los contenidos temáticos de los ejercicios prácticos. Satisfacción de los participantes en los cursos. Con la finalidad de conocer el grado de satisfacción de los participantes en cada uno de los talleres impartidos, se realizó una evaluación al final de la impartición de los mismos (véase documento anexo 1). “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
139
Los resultados obtenidos de esta evaluación fueron los siguientes: I. Percepción general P1. Aprendí cosas nuevas en el taller
P2. El taller me resultó útil
140 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
P3. Mis expectativas fueron satisfechas
P4. El taller me gustó
141 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
II. Talleristas P5. Las presentaciones fueron claras
P6. Los talleristas estimularon el debate participativo y colectivo
142 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
P7. Los talleristas respondieron con claridad a las preguntas planteadas
III. Materiales e información provistas P8. El material era claro y fácil de entender
143 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
P9. El material era relevante y apropiado
P10. El material era completo
144 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
IV. Aprendizaje P 11. Tuve oportunidad de participar efectivamente
De manera general en los datos antes mostrados, se puede observar que en las once preguntas del cuestionario los participantes siempre evaluaron positivamente cada uno de estos aspectos, ya que la mayor frecuencia de respuesta se encontró en el criterio de “muy de acuerdo”. En dicho instrumento de evaluación también se contemplaron cuatro preguntas abiertas con la idea de obtener distintos comentarios u observaciones por parte de los alumnos y así poder mejora los procesos de intervención de este tipo. Expresión corporal Para el taller de Expresión corporal, se obtuvieron de manera general las siguientes respuestas para cada una de las preguntas: 1.
Las tres cosas más útiles que aprendí fueron
Principalmente las respuestas fueron en este sentido: Como expresarse, a bailar y a convivir. Pero también se mencionó por ejemplo, a trabajar en equipo, la disciplina y a respetar a mis compañeros. 2.
Me gustaría que se profundizaran más los siguientes tema
A esta pregunta contestaron básicamente: a bailar, pero la mayoría puso que nada que todo les parecía bien.
145 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
3.
Recomendaría que, en el futuro, el taller
Principalmente se respondió que tuviera “más organización”, en segundo lugar es que permaneciera más tiempo e incluso que se quedara como una materia. 4.
Otros comentarios
Finalmente los comentarios fueron utilizados para felicitar a los talleristas y expresar que les pareció muy bueno y divertido el taller. En este sentido la mayoría de los comentarios fueron positivos. Composición Visual “Street art” En el caso del taller de composición visual “Street art” las respuestas mas recurrentes fueron: 1. Las tres cosas más útiles que aprendí fueron La mayoría de las respuestas fue: a dibujar. También se mencionó que aprendieron aspectos relacionados con: la tolerancia, el respeto, el diálogo sobre los problemas, la comunicación y el trabajo en equipo. Por ejemplo, un alumno contestó: “la violencia se evita hablando, que hay problemas en todas partes y no sólo en México” 2. Me gustaría que se profundizaran más los siguientes temas Principalmente se mencionó que les gustaría profundizar en temas como el graffiti, y en segundo lugar el tema de los stickers. También varios participantes mencionaron “pintura”. Y finalmente, un tema que llama la atención porque existió una respuesta similar en varios casos es la siguiente respuesta: “el pensamiento de los jóvenes” 3. Recomendaría que, en el futuro, el taller En esta pregunta principalmente se respondió lo siguiente: que se convirtiera en clase, que se les diera el taller todos los días, que se vuelva un taller de la secundaria, que continuaran viniendo a la escuela, que fuera más grande, amplio, es decir con más duración. En estas respuestas se muestra claramente la aceptación de parte de los participantes a este tipo de actividades, ya que la gran mayoría expreso, con diferentes palabras, que el taller debería continuar e incluso volverse permanente.
146
En esta pregunta también se mencionó de en algunos casos que el taller fuera más dinámico y que tuviera mas actividades “divertidas”, pero estas respuestas no resultan significas en cantidad comparadas con las respuestas de aceptación antes referidas. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
4. Otros comentarios Al igual que en el taller de “Expresión corporal”, el apartado de otros comentarios fue utilizado para expresar su conformidad con el curso, ya que, por ejemplo, los alumnos respondieron: “me gustó mucho”, “es muy bueno este taller”, “me gustó mucho su taller mucha suerte y gracias”, “estuvo interesante” y “estuvo bien”, entre otras respuestas por el estilo.
Análisis FODA.
Fortalezas Oportunidades 1. Implementación de acciones 3. El interés mostrado por parte sociales consensadas con los de las autoridades, alumnos y actores participantes genera padres de familia por este tipo un alto grado de participación de actividades, generó un y compromiso. buen desarrollo de las 2. Talleres impartidos por actividades. personas especialistas en el 4. El solicitar que se impartan los tema, lo que genera que los talleres como materias o que temas vistos sean de estos sean mas extensos, actualidad y que los brinda la oportunidad de participantes tengan de viva volver a intervenir en las voz la experiencia de vida de instituciones escolares e estos actores. igualmente programas talleres más extensos. Debilidades Amenazas 5. Poca organización en los 7. La poca disposición de tiempo talleres, ya que algunos con que cuentan los docentes alumnos lo mencionaron como para este tipo de actividades. un punto a mejorar. 6. También la falta de dinamismo en los talleres, ya que fue igualmente un punto mencionado en el cuestionario de evaluación.
147 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Conclusiones Las acciones evaluadas corresponden a aquellas incluidas en el plan de acción de corto plazo y cuya concreción fue responsabilidad de la Asociación Civil. Como se mostró anteriormente, la Asociación logró cumplir de manera satisfactoria con las metas propuestas, si bien en el indicador denominado: “Porcentaje del cumplimiento de los talleres impartidos” no se logró el 100% del porcentaje total de cumplimiento debido a causas no imputables a la misma. El resultado de estas acciones supone un avance importante en la prevención de la violencia en las escuelas, ya que los alumnos canalizaron sus actividades y tiempo libre en el aprendizaje y práctica de nuevas habilidades. Además, el incluir dentro de los talleres las pláticas sensibilizadoras respecto de temas como el Bullying, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos, etc. y hacer la vinculación de estos temas con casos o prácticas reales logra un mayor impacto en los adolescentes. En ese sentido, se considera un punto favorable el intercalar los temas de los talleres con las pláticas sensibilizadoras a través de casos que se presentan en el desarrollo de las actividades, ya que eso genera una mayor concreción del aprendizaje: teoría-práctica. Finalmente, y derivado de las acciones establecidas en el FODA, se recomienda a la Asociación Civil que en la medida de lo posible busque hacer una intervención de mayor alcance, a través, por ejemplo de ampliar el periodo de impartición de los cursos. También es importante que se capacite brevemente a los talleristas sobre todo en técnicas pedagógicas, para hacer más dinámicos los talleres y atender una recomendación realizada por parte de los alumnos. Anexo 1. Cuestionario para la evaluación de los talleres impartidos en el marco del programa Prevención social de la violencia en planteles escolares: “Por una escuela y barrio sin violencia” Plantel escolar y turno: _______________________________________________ _____________ Taller evaluado: _____________________________________________________ _____________ Tallerista(s): ________________________________________________________ _____________
148 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
I. Percepción general Aprendí cosas nuevas en el taller El taller me resultó útil Mis expectativas fueron satisfechas El taller me gustó II. Talleristas Las presentaciones fueron claras Los talleristas estimularon el debate participativo y colectivo Los talleristas respondieron con claridad a las preguntas planteadas III. Material e información provistas El material era claro y fácil de entender El material era relevante y apropiado El material era completo. IV. Aprendizaje Tuve oportunidad de participar efectivamente.
Muy de acuerdo
Ni de Algo de acuerdo Algo en Muy en acuerdo ni en des desacuerdo desacuerdo acuerdo
Las tres cosas más útiles que aprendí fueron: __________________________________________________________________ _______ __________________________________________________________________ _______ Me gustaría que se profundizaran más los siguientes temas… __________________________________________________________________ _______ __________________________________________________________________ _______ Recomendaría que, en el futuro, el taller… __________________________________________________________________ _______ __________________________________________________________________ _______ Otros comentarios __________________________________________________________________ _______ __________________________________________________________________ _______
149 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”