1 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Indice
Capítulo I
Diagnóstico Situacional………………………………………………......... 05 - 50
Capítulo II
Diagnóstico Participativo………………………………………………........ 51 - 78
Capítulo III
Acciones Sociales………...………………………………………….......... 79 - 110
Capítulo IV
Manual para Prevenir las Violencias en Planteles Escolares..…………. 111 - 136
Capítulo V
Evaluación…………………………………………………………………... 137 - 155
3 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
4 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO I diagnostico situacional
5 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo I.- Diagnóstico Situacional Escuela Secundaria Diurna 256 “Delegación Coyoacán” I. Caracterización de la Delegación Coyoacán. 1. Antecedentes históricos. El vocablo Coyoacán, ha sido resultado de diversas transformaciones a lo largo de la historia, cuyo significado radica en varias acepciones, sin embargo la más aceptada es la versión que lo define como “lugar de los que tienen o poseen coyotes”, basada en la explicación del topónimo que se compone de tres voces nahuas: coyotl, coyote; hua, posesión y can lugar1. El jeroglífico que identifica a esta entidad es un coyote sentado visto de perfil, con la lengua de fuera y un círculo a mitad del cuerpo2. Coyoacán fue habitado por culturas arcaicas hasta antes de la erupción del volcán Xitle, que ocurrió aproximadamente hace dos mil años, después de este fenómeno natural, quedó cubierto de enormes capas de lava, de manera que pasaron varios siglos para que se pudiera habitar nuevamente3. Con la caída de Tenochtitlán y conquista de los españoles, se reconstruye y traza nuevamente la ciudad de México, Coyoacán se convierte en sede de la primera capital de la Nueva España y el primer ayuntamiento del altiplano en el siglo XVI4 centro de población y paso ineludible para el tránsito hacia la zona sur de la región5. Para el siglo XIX se desarrolló un nuevo orden social y del territorio nacional, mediante las reformas liberales, así que para noviembre del 1824 fue creado el Distrito Federal, mediante el decreto del Congreso Constituyente, Coyoacán mantuvo su carácter de municipio hasta 1929 año en que se establece como una de las dieciséis delegaciones políticas del Distrito Federal6.
6
1 Página electrónica consultada http://www.coyoacan.df.gob.mx/webcoy/html/contenido/index_historia.php 2. Idem 3. Instituto Nacional de Ecología. El pedregal, mar de lava, refugio de flora y fauna. Página electrónica consultada: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/379/pedregal.html 4. Castro, Ana María. Coyoacán tradicional y cosmopolita- monografía delegacional 2009. México, Centro de Investigación y Documentación Histórica y Cultural de Coyoacán. 5. Programa de Barrio en Antecedentes históricos de colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de Coyoacán. Delegación Coyoacán. México 1997. 6. Véase Castro, Ana María Óp. Cit. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Así Coyoacán no sólo se caracterizó por la modernidad sino también por su aspecto cultural, motivado por una actividad muy particular, veladas artístico-científicas organizadas por el historiador Francisco Sosa, a las cuales acudían escritores, artistas e historiadores. Estas veladas se llevaban a cabo en una casona ubicada en calle Real, ahora llamada Francisco Sosa, denominada la Atenea de México, convirtiéndose esta actividad en el parte aguas de la gran actividad cultural que caracterizaría a Coyoacán. En los años cincuenta, la evolución de la mancha urbana ocupaba al norte de Coyoacán un número importante de establecimientos industriales, transformando a los pueblos en barriadas de trabajadores y por acuerdo entre comuneros y colonos comienza un lento pero a veces conflictivo crecimiento de los pueblos hacia la zona del pedregal7. Entre las primeras colonias fundadas en los años cuarenta fueron: la del Carmen, Parque San Andrés y Barrio de la Concepción. Más tarde surgieron las colonias Ciudad Jardín, Xotepingo y el Reloj. Las principales avenidas que se abren fueron Miguel Ángel de Quevedo, Universidad y Pacífico, mientras tanto se entubaba el Río Churubusco en donde se instaura la avenida del mismo nombre, además en 1954 es inaugurada la Ciudad Universitaria. Actualmente cuenta con una gran infraestructura cultural que le da un perfil de tradición artística. Dentro de los principales centros culturales encontramos Foro Cultural Coyoacanense “Hugo Arguelles”, Foro Cultural “Ana María Hernández”, Foro Enrique Alonso, Foro Carlos Ancira, Jesús Reyes Heroles, Ricardo Flores Magón y Raúl Anguiano8. Cabe mencionar que los pueblos, colonias y barrios de Coyoacán poseen un gran respeto por sus tradiciones, celebrando sus festividades y conservando su estructura socio-cultural. 2. Ubicación. Coyoacán es una de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal se ubica en el centro geográfico de esta entidad, al suroeste de la cuenca de México y cubre una superficie de 54.4 km2, que representan el 3.6% del territorio de dicha entidad.
7 Véase Antecedentes Históricos de colonias, pueblos barrios, unidades habitacionales de Coyoacán Óp. Cit. 8. Ibídem 7 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Colinda al noroeste y oriente con la Delegación Iztapalapa (en calzada Ermita, la Viga y Canal Nacional), al sureste con Xochimilco (Canal Nacional), al sur con Tlalpan (Calzada del Hueso, Avenida del Bordo, Calzada Acoxpa, Calzada de Tlalpan, Avenida del Pedregal y Boulevard Adolfo Ruíz Cortines o Anillo Periférico) y al poniente con la Delegación Álvaro Obregón (Boulevard de las Cataratas, Circuito Universitario, Av. Ciudad Universitaria, San Jerónimo, Río Magdalena y Av. Universidad). Referente al uso de suelo permitido en el territorio es principalmente habitacional 57.46% (31.26 Km2), espacios abiertos 19.26% (10.48 km2), ciudad universitaria 13.14% (7.20 km2), sector industrial 3.14% (1.69 km2), usos mixtos 3.11% (1.69 km2)9. 3. Datos sociodemográficos La población actual de la Delegación Coyoacán asciende a 620,416 habitantes, lo que representa el 7% de la población total del Distrito Federal, la población se concentra entre los jóvenes adultos y los adultos mayores, predominando el sexo femenino, situación que cambia en los niños de 6 a 11 años de edad, donde los varones ocupan la mayoría, y en el caso de los jóvenes de 12 a los 17 años de edad, es ligera la variación, por lo que no podemos hablar de predominancia de algún sexo, esto es, que por cada 100 mujeres existen 89 hombres, relación que prevalece desde el 2005 y en la mayor parte del Distrito Federal. De acuerdo al Programa Delegacional de Gobierno 2009-2012, el territorio se divide en tres grandes zonas o territorios urbanos, situación que nos permite entender la complejidad de éstas, su desarrollo y crecimiento sociodemográfico. 1. La zona de los Pedregales, es la más densamente poblada; en ella habitan aproximadamente el 45% de la población total de la delegación. Destacan por su extensión territorial y por su gran número de habitantes las colonias de Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Santa Úrsula y Ruiz Cortines10. Es en esta zona donde la densidad poblacional y la falta de espacios de esparcimiento y de otras variables asociadas generan que una de estas tres colonias (Pedregal de Santo Domino) cuente con los más bajos Índices de Desarrollo Social IDS (antes llamadas Índices de Marginación de Unidades Territoriales) y de inseguridad pública. 2. La zona de los Culhuacanes tiene como característica principal el gran número de unidades habitacionales construidas; entre ellas destacan el conjunto
8
9 Página consultada http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php/planes-delegacionales-y-parciales 10. Programa Delegacional de Coyoacán, p. 10. Página electrónica consultada el 12 de agosto de 2012. http://www.coyoacan.df.gob.mx/transparencia/art18/VIII/Programa%20delegacional.pdf “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
habitacional CTM, dividido en sus 12 secciones; Alianza Popular Revolucionaria (APR) y la U. H. STUNAM. También se destacan, varias de las colonias identificadas como zonas con los más bajos niveles de desarrollo social y por tanto los más altos índices de marginación, como son la Carmen Serdán y la Emiliano Zapata Fraccionamiento Popular. 3. La zona centro de Coyoacán se caracteriza por concentrar la mayor actividad turística, cultural y económica de la demarcación. Su población, comparada con las otras zonas, es reducida, aproximadamente el 15% del total delegacional. La mayoría de la gente que circula por el área peri- escolar no vive en el rumbo, es población flotante. De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano publicado en la Gaceta de Gobierno el 10 de agosto del 2010, la Delegación Coyoacán está integrada por 95 Colonias, Pueblos y Barrios. 3.1
Índice de Desarrollo Social (IDS)11
La importancia de abordar este apartado, es para comprender como repercute en el desarrollo de la sociedad, su interacción y funcionalidad, las condiciones de desarrollo social con las que cuentan los habitantes de cada colonia, pueblo o barrio de la delegación y como algunas unidades territoriales que son calificadas con bajos índices de desarrollo social, están asociadas con altos índices de delincuencia, consumo de drogas y venta de narcóticos, siendo uno de estos casos la colonia Pedregal de Santo Domingo. A continuación se presenta un mapa temático y listado de las Unidades Territoriales valoradas de acuerdo al IDS elaborado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en el año 2011, que sustituye la metodología y concepto de Índices de Marginación por Unidad Territorial. 11 A partir de los indicadores disponibles en el Conteo de Población y Vivienda de 2005 para el Distrito se evalúan seis dimensiones, y se procede a combinarlas en un índice de pobreza por NBI. La integración de dicho índice se lleva a cabo a través de un promedio ponderado cuyos pesos (basados en los ponderadores completos del MMIP). Ver Federal se evalúan seis dimensiones, y se procede a combinarlas en un índice de pobreza por NBI. La integración de dicho índice se lleva a cabo a través de un promedio ponderado cuyos pesos (basados en los ponderadores completos del MMIP). Ver Componentes
Ponderadores
Calidad y espacio de la vivienda
0.338
Acceso a Salud y Seguridad Social
0.291
Rezago educativo
0.244
Bienes Durables
0.060
Adecuación sanitaria
0.038
Adecuación energética
0.029
Suma
1.000
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
9
De acuerdo a clasificación del Índice de Desarrollo Social (IDS) por colonia, se puede observar que en la delegación existen 3 colonias con el nivel “Muy bajo”, siendo estas las siguientes: San Francisco Culhuacán Barrio de San Francisco, Nueva Díaz Ordaz y Pedregal de Santo Domingo, atención especial nos merece ésta última que más adelante se abordará. De igual forma, observamos que hay 12 colonias con el nivel Bajo del IDS, destacando entre ellas las colonias Carmen Cerdán que se encuentra en el cuarto lugar con IDS 0.7099 y la Emiliano Zapata Fraccionamiento Popular, ubicada en el décimo tercer lugar. En este orden, se agrupan a 17 colonias con el nivel medio del IDS, y por último se tienen 61 colonias con el nivel de alto en el IDS. Mapa 1 Índice de Desarrollo Social por Colonia de la Delegación Coyoacán 12
Información retomada de la PGJDF 2012.
Además, de acuerdo al Plan emergente de Rescate Social para la Equidad y la Seguridad o mejor llamado Programa Ciudades Perdidas del Gobierno del Distrito Federal, la pobreza, alta marginación e inseguridad prevalecen en 13 de las 16 delegaciones políticas de la capital del país13. De acuerdo con ese mapa, en Coyoacán existen seis ciudades perdidas que suman una población de 3,090 habitantes.
10
12 Ver Índice de Desarrollo Social de las Unidades Territoriales del Distrito Federal. Delegación, Colonia y Manzana. Página electrónica consultada el 12 de agosto de 2012 http://www.evalua.df.gob.mx/ indice/coy_an.pdf 13 Ver http://www.jornada.unam.mx/2009/05/28/capital/037n2cap “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Tras esa identificación y análisis, se reorientaron las acciones del Programa de Prevención del Delito, la Violencia y las Adicciones hacia las colonias donde se registran los índices más altos de delincuencia, violencia y deterioro de la infraestructura, para el caso de ésta delegación esta situación se registra en la colonia Pedregal de Santo Domingo. 4. Indicadores delictivos y seguridad pública En una nota periodística del año 200914 se señala, a partir de los reportes de mayor incidencia delictiva, que en el Distrito Federal hay 25 colonias muy peligrosas y es en la delegación Coyoacán donde se encuentran dos de éstas: el Pedregal de Santo Domingo y U. Habitacional Obrero CTM Culhuacán. Al mes de junio del año 2012, la delegación Coyoacán se ubicaba en el quinto lugar en el número de averiguaciones previas del fuero común por delegación, teniendo un total de 952, es decir; un promedio diario de 31.73, situación que refleja una disminución de 8.6 con respecto al mes anterior inmediato15. De igual forma el Informe Estadístico Delictivo en el Distrito Federal del mes de julio de 2012, indica que la delegación Coyoacán se ubica en el octavo lugar de tasa delictiva, es decir por cada 10,000 mil habitantes se inician 14.6 averiguaciones previas. Gráfica 1
Información retomada de la PGJDF 2012.
14 Ver http://www.eluniversal.com.mx/notas/615728.html 15 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, (2012). Informe estadístico delictivo en el Distrito Federal. Mensual Junio de 2012. p. 2. Página electrónica consultada el 12 de agosto de 2012 http:// www.pgjdf.gob.mx/images/Estadisticas/0612.pdf “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
11
Retomando algunos datos de las Estadísticas Judiciales en Materia Penal , publicadas en el portal web del INEGI, en el apartado de presuntos delincuentes, para el caso de Coyoacán, observamos que en el año 2008, se procesaron a 1,252 “Presuntos delincuentes del fuero común”, con las siguientes características: el 86% eran hombres y el 14% eran mujeres. El 52% de ellos estaban en la edad comprendida entre los 18 y los 30 años. Gráfica 2. Edad de los presuntos delincuentes del fuero común
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
En cuanto a la variable “ocupación” el 81% indica que era económicamente activo a la hora de cometer el delito y el 19% refirió que era económicamente inactivo. A continuación se muestra el estado psicofísico en que se encontraban cuando cometieron el delito:
12
Es menester referir que de acuerdo a la presente información, se puede observar que la mayoría de los presuntos delincuentes contaban con un nivel de escolaridad y eran población económicamente activa al momento de cometer el ilícito. Si consideramos que el robo fue el principal delito por el que fueron sentenciados, es indispensable prestar puntual atención, porque nos indica que hay fallas en el sistema económico, educativo y social. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Para el caso de los delincuentes sentenciados por delitos del Fuero Federal en la Delegación Coyoacán de acuerdo a información obtenida del INEGI, en 2010 se sentenciaron a 255 detenidos, mientras que en 2011 fueron sentenciados 216 delincuentes, con lo cual se tuvo una reducción del 15% con respecto al año anterior inmediato. El sexo al que pertenecen en su mayoría son hombres, sin embargo para 2011 la cifra de mujeres sentenciadas se incrementa en 3% con respecto al 2012, como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 2.
Sexo Año
Hombre
Mujer
2010
95%
5%
2011
92%
8%
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
De igual forma observamos que en el año 2010, el 50% de los delincuentes sentenciados por delitos del fuero federal oscilaban entre los 18 a 29 años, para el caso del 2011, aumenta al 56%. Los delincuentes sentenciados, indicaron en su mayoría, que a la hora de cometer el ilícito eran Población Económicamente Activa (PEA), situación que resalta porque uno de los principales delitos por los que fueron sentenciados fue por actos vinculados al narcotráfico y actos ilícitos con armas, cómo es el robo a mano armada. El 24% de ellos o ellas en el 2010 laboraban, eran comerciantes. Para el 2011 aumentan a 28% las personas sentenciadas por delitos del fuero federal que desempeñaban esta actividad.
Tabla 3.
Ocupación
Años
Población económicamente activa
Población no económicamente activa
2010
82.7
17.3
2011
82.4
17.1
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
El principal delito por el cual fueron consignados en ambos años se relacionaba con “narcóticos”, 63% en 2010 y 62% en 2011, secundándole los actos ilícitos con armas. Asimismo la mayoría de los delincuentes sentenciados indicaron que el estado psicofísico en que se encontraban al momento de cometer el delito fue en pleno de “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
13
uso de sus facultades mentales, 98% en 2012 y 94% en 2011. En ese mismo orden de ideas, el grueso de los delincuentes sentenciados fueron autores materiales 89% en 2010 y 86% en 2011. Tabla 4.
Delito consignado
Tabla 5.
2010 2011 Narcóticos 63% 62% Actos ilícitos con armas 19% 24% Falsificar título de crédito y de pago de bienes y servicios 4% 0%
Grado de participación Año
Autor intelectual
Autor material
Coautoría material
Autor inmediato
Otro
8% 12%
89% 86%
1% 1%
1% 1%
1% 0%
2010 2011
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
Elaboración propia con datos del INEGI 2012.
4.1 El consumo de drogas y alcohol en estudiantes de la delegaciónCoyoacán. En el Programa Delegacional Coyoacán 2009–2012, se indica que el índice de consumo de drogas en la demarcación en 2003, fue el más alto de todas las delegaciones políticas que componen el DF; en el mismo programa delegacional se retoman datos del documento “El Consumo de Drogas en la Delegación Coyoacán: Análisis de Condiciones y Líneas de Acción 2004-2006”, que establece como zonas de alto riesgo de atención prioritaria las siguientes colonias, la mayoría de las cuales forman parte de las unidades territoriales o zonas con grados de marginación alto y muy alto: Tabla 6 ZONA DE LOS CULHUACANES
ZONA DE LOS PEDREGALES
ZONA CENTRO
1. Alianza Popular
1. Adolfo Ruiz Cortines
1. Barrio del Niño Jesús
2. Carmen Serdán
2. Ajusco
2. Cuadrante de San Francisco
3. Emiliano Zapata
3. Ejido Santa Úrsula Coapa
3. San Pablo Tepetlapa
4. San Francisco Culhuacán
4. La Candelaria
5. Unidad CTM Culhuacán V
5. Pedregal de Santo Domingo
6. Unidad CTM Culhuacán VII
6. Pedregal de Santa Úrsula
7. Unidad CTM Culhuacán VIII
Coapa
8. Unidad CTM Culhuacán IX
7. Pueblo de los Reyes 8. Pueblo de Santa Úrsula Coapa 9. Santa Úrsula Coapa
Retomado del Programa Delegacional Coyoacán 2009 – 2012. p.22 14 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Según lo señalado en el programa delegacional, los informantes escolares (directores, orientadores vocacionales y trabajadores sociales) de escuelas secundarias públicas establecieron que: • 80% refirió que con frecuencia se venden cigarros a los estudiantes en los alrededores de la escuela. • 0% registró que algunas veces se distribuyen drogas ilegales y 33% reportó que también se vende alcohol, en las inmediaciones de la escuela. • 10% de sus alumnos consumen bebidas alcohólicas y fuman tabaco. • 5% o menos han utilizado o utilizan drogas ilegales. • En las inmediaciones de la escuela, 73% reportó que en ocasiones se observa gente consumiendo drogas, y 43% señaló que a veces pueden verse personas ingiriendo bebidas alcohólicas17. En 2008 se publica la Encuesta Nacional de Adicciones18, que se aplicó a estudiantes de educación secundaria y de nivel bachillerato del ciclo escolar 2008-2009, en el caso del Distrito Federal se tienen datos comparativos por delegaciones. A nivel Distrito Federal el abuso del alcohol se mantenía constante y es similar entre hombres y mujeres. Los resultados de la encuesta señalan que el incremento más pronunciado en el consumo de drogas se presentó en los inhalables, principalmente en las mujeres. Asimismo, el “activo”, el thíner y el cemento fueron las sustancias de mayor preferencia. Para el caso de la Delegación Coyoacán, fue de las delegaciones más afectadas por el consumo del tabaco, con el 22.5%, le siguen la delegaciones Iztacalco con el 20.5%, Azcapotzalco con el 19.5% y Venustiano Carranza con el 17.4%, estas cuatro representan el 79.9% del consumo en la Ciudad de México. Para el caso de bebidas alcohólicas, se presenta el mismo patrón, la delegación Coyoacán es quien encabeza el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas con el 29.8% de los estudiantes entrevistados por delegación.
17 Op.cit. p. 22. 18 Jorge A. Villatoro, et. al, (2011). Tendencia del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de Estudiantes del 2009, en Revista Salud Mental, vol. 34, No. 2 marzo – abril 2011. México. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
15
Mapa 2.
Mapa 4.
Retomado del artículo Tendencia del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de Estudiantes del 2009.
4.2
Indicadores delictivos
Según los datos proporcionados por la Fiscalía Desconcentrada en Coyoacán, durante 2011 en la Delegación se iniciaron un total de 11,329 averiguaciones previas por delitos del fuero común; de éstos, 3,621, lo que representa 31.96%, se consideraron de alto impacto. En este mismo periodo en la Delegación se registró 6.76 % del total de delitos cometidos en el Distrito Federal. Este hecho ubicó a Coyoacán 16 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
en el cuarto lugar con incidencia delictiva, presentando un promedio de 34.4 delitos diarios; sin embargo, se ubica en la séptima posición en la tasa delictiva (número de averiguaciones previas iniciadas por cada 100 mil habitantes) con 192.3 averiguaciones por cada 100 mil habitantes, la cual está por debajo del promedio del Distrito Federal, que es de 210.3. Esto representó, en 2011, una disminución de 8.1% de la incidencia delictiva con respecto a 2010. 4.3
Seguridad Pública en la Delegación Coyoacán
En el caso de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, la función de Seguridad Pública le corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (SSPGDF) y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), debido a que los gobiernos delegacionales carecen de fuerzas de seguridad, por lo cual cada una de las delegaciones genera convenios de prestación de servicios con la SSP. La Delegación Coyoacán no dispone de personal propio para proporcionar el servicio de seguridad pública a la comunidad de la demarcación, por lo que ésta formalizó con la SSPGDF por medio de la Policía Auxiliar y Policía Bancaria Industrial, la prestación del servicio de vigilancia intramuros y extramuros, mediante la firma de los Convenios de Colaboración correspondientes. En dichos convenios se establece que el mando operativo corresponde directamente a dicha Secretaría, y la delegación únicamente coadyuva a la supervisión del cumplimiento de los turnos por parte de los elementos asignados19. La “policía complementaria”, la conforman 173 elementos de la Policía Bancaria e Industrial. Además, hay 30 elementos de la Policía Auxiliar que fungen como Grupo de Reacción. Sin embargo, no deja de ser un asunto que se atiende en el gobierno delegacional, como así lo demuestran los trabajos del gabinete de seguridad pública que encabeza el delegado en la actual administración (2009-2012), en las que se analiza el comportamiento delictivo y los principales problemas de gobernabilidad de la demarcación, y con base en ello se definen las estrategias para su atención. La Delegación forma parte de la Región VII de la SSPGDF y está dividida en cinco Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, contando con una fuerza de 170 elementos de la Policía Bancaría Industrial y un grupo de trabajo de 30 policías auxiliares20. Las 5 zonas llamadas Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia son: 19 Auditoria Superior de la Federación, Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Delegación Coyoacán, Distrito Federal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10‐D‐09003‐02‐0338 GF‐282, http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2010i/Grupos/Gasto_Federalizado/2010_0338_a.pdf Consultado: 10 de agosto de 2012 20 Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Quinto Informe de Gobierno. Ciudad de Vanguardia. Gobierno del Distrito Federal 2010 – 2011. Anexo Delegacional. p. 62. http://www.df.gob.mx/images/docs/informes/5toinforme/ANEXODELEGACIONAL2011w.pdf Consultado: 11 de agosto de 2012. 17 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Coy-1 Universidad está delimitada al norte por Av. Miguel Ángel de Quevedo, Cerro del Otate y por el Eje 10 Sur: por el lado oriente por Mixquic, Mayas, Toltecas y Aztecas; al sur por Av. del Imán y Anillo Periférico; por el lado poniente la delimitan Boulevard de las cataratas, San Jerónimo, Progreso, Paseo del Río y Joaquín Gallo. Coy-2 Coyoacán colinda al norte con Av. Río Churubusco, al este con la Calzada de Tlalpan, al sur con División del norte y al oeste con Av. Universidad. Coy-3 Taxqueña limita al norte con Av. Río Churubusco y Eje 8 Sur Ermita Iztapalapa; al oriente con La Viga y Canal Nacional; al sur con Av. Santa Ana y Canal de Miramontes, y al poniente con la Calzada de Tlalpan. Coy-4 Xotepingo limita al norte con el Eje 10 Sur y División del Norte; al este con la Calzada de Tlalpan; al sur con el Anillo Periférico y al oeste con Av. del Imán, Mixquic, Mayas, Toltecas y Aztecas. Coy-5 Culhuacán está delimitada al norte por Av. Santa Ana y Canal de Miramontes; al este por Canal Nacional; al sur por Calzada del Hueso y Acoxpa, y al oeste por la Calzada de Tlalpan. La demarcación cuenta con 56 Módulos de Seguridad Pública, la SSPDF a partir del 2011, dividió la delegación en 114 Cuadrantes que abarcan el total de colonias, fraccionamientos y condominios del territorio, cada cuadrante cuenta con 3 policías de proximidad21. En la delegación hay dos cuarteles de policía, seis Agencias Investigadoras del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, un destacamento montado, ocho módulos de vigilancia y cuatro depósitos de vehículos. Estos equipamientos han sido dispuestos por la Delegación y la Secretaría de Seguridad Pública.
21
La responsabilidad del Jefe de Cuadrante, será informar de todo lo que pasa en su zona y será responsable al mismo tiempo de que no haya inasistencias, faltas de puntualidad, de cuidar la imagen de sus elementos, y que las unidades no estén en el lugar que les corresponda. Los responsables de cada cuadrante deberán tener conocimiento a profundidad del entorno urbano, es decir, negocios, escuelas, centros de espectáculos, zonas habitacionales, etc., además de mantener una estrecha coordinación con el Sistema Bicentenario de cámaras de video vigilancia. Este esquema, al mismo tiempo obliga al personal de Policía de Proximidad a mantener un vínculo permanente con los ciudadanos, dentro de su perímetro de responsabilidad, a través de las visitas domiciliarias, donde el mando se pondrá a las órdenes de quienes cohabitan en cada cuadrante. La estrategia de cuadrantes tendrá una supervisión diaria, bajo los indicadores de incidencia delictiva, apoyos a la población, visitas ciudadanas, puntualidad y asistencia, además de la evaluación al equipamiento con que se cuente, personal, vehículos, radios y armas. Ver http://www.ssp.df.gob.mx/Pages/Cuadrantes1027-7697.aspx 18 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Tabla 8. Agencias del Ministerio Público en Coyoacán.
NOMBRE DE LA AGENCIA CALLE Y NUMERO Fiscalía Desconcentrada de Tecualiapán y Investigación Coyoacán
COLONIA Pedro Romero de
Zompantitla Tecualiapán y
Terreros Pedro Romero de
Zompantitla Tecualiapán y
Terreros Pedro Romero de
Coordinación Territorial COY‐1
Zompantitla Apaches, Esq. Eje 3 Oriente Chichimecas, Esq. Rey
Terreros San Francisco Culhuacan Ajusco
Coordinación Territorial COY‐2
Tepalcatzin Canal Nacional, Esq. Laura Méndez
Unidad CTM Culhuacan
Elaboración propia con datos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Coordinación Territorial Ciudad de México. COY‐3
En síntesis la Delegación cuenta con instalaciones adecuadas de equipamiento; Coordinación Territorial sin embargo, se deben proponer más de estas instalaciones en algunos sectores de la delegación como en las colonias Pedregal de Santo Domingo, Ajusco y los COY‐4 Culhuacanes en el corto y mediano plazo, en conjunto o a partir de los corredores urbanos22. Coordinación Territorial
A manera de conclusión, la situaciones antes descritas plantean una serie de acCOY‐5 ciones que tienen que ser consideradas dentro de un Programa de Prevención y Vigilancia, que es la política más importante de un sistema de seguridad pública, porque implica atacar las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, así como la formulación y planeación de políticas, su ejecución en programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, reforzar las identidades sociales del entorno donde habitan. Anteriormente la visión de la función de seguridad pública se centraba en aspectos de vigilancia y protección contra la delincuencia, actividades que aún son impredecibles, pero que únicamente están enfocados a los efectos y no a las causas de la criminalidad, hoy esa visión ha cambiado y debe reforzarse con el fomento en la educación, en el desarrollo de la cultura local, el fomento a los valores, el acceso a la vivienda digna, el mejoramiento del entorno social y el equipamiento urbano y la inclusión de la familia en el reforzamiento de la afectividad.
22 Gaceta Oficial del Distrito Federal. Órgano del gobierno del Distrito Federal, (2010). Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Coyoacán del Distrito Federal, Distrito Federal, p. 24 www.aldf.gob.mx/archivo-0478d7d43e32acfa5bf994c324085b34.pdf Consultado: 11 de agosto de 2010. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
19
Caracterización de la Colonia Pedregal de Santo Domingo La Colonia Pedregal de Santo Domingo se encuentra ubicada al oeste de la Delegación Coyoacán. Tiene una superficie de 2’700,000 m2 organizados en 222 manzanas. Colinda al suroeste y al sureste con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); al este con la colonia Ajusco, dividida por la Avenida Aztecas; al noreste con el Pueblo de los Reyes; al norte con la colonia Romero de Terreros, colonia rodeada por el “Muro de Berlín”, llamado así por los “santodomingueños”, este muro divide ambas colonias. En cada una de las cerradas de Eje 10 hacia el muro, se remata con un altar guadalupano, por lo que les llaman las “cerradas de las vírgenes”. Al sur cerrando en cono trunco, con La Cantera. Su población total es de 90,344 habitantes. El terreno está conformado por rocas volcánicas, producto de la erupción del volcán Xitle, por lo que es muy irregular, presenta grietas, cuevas y orificios, además de haber sido caracterizada como una zona sísmica, provocando que las viviendas estén en una situación de vulnerabilidad, tanto por su calidad como por las condiciones de asentamiento23. 1. Antecedentes históricos Los primeros habitantes de Santo Domingo, pertenecieron a la cultura olmeca; la erupción del volcán Xitle 400 años antes de J.C. despobló la zona con gruesas capas de lava dando origen al actual pedregal24. En septiembre de 1971, inicia la invasión de Santo Domingo. En menos de una semana llegaron aproximadamente 10 mil familias, el equivalente a 100 mil hombres, mujeres, niños y ancianos. Cada lote comprendía desde los 100, 120, 200 y 500 m225. Debido a las condiciones precarias e inhabitables en las que vivían los colonizadores, se propagó una ola de participación y colaboración para la adquisición de los servicios básicos: agua, luz, drenaje y la construcción de los caminos que se convertirían en calles.
20
23 Antecedentes históricos de colonias, pueblos, barrios, unidades habitacionales de Coyoacán. Óp. Cit. 24 Véase Antecedentes Históricos de colonias, pueblos barrios, unidades habitacionales de Coyoacán Óp. Cit. 25 Véase Poniatowska, Elena. Sueños de Amor y Muerte en La Jornada México D.F. Viernes 20 de junio 2003 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Convirtiéndose con el paso de los años en una de las colonias más grandes de América Latina, el territorio se convirtió en escenario de fenómenos sociales y disputas políticas por el territorio, hasta que en 1973 se inician los trámites para la regularización de la colonia, para que en 1981 se concluyera el proceso de regularización, con la entrega en acto público de los títulos de posesión de manos del presidente Lic. José López Portillo26.
2.1
Infraestructura
2. Caracterización Urbana
Este rubro se refiere a los elementos de carácter estructural que apoyan la vida de la población y facilitan las actividades sociales y económicas, aportan la base física sobre la que descansa la economía y fortalecen el desarrollo cotidiano de la población. 2.1.1 Vivienda De acuerdo con el Consejo de Evaluación de Desarrollo Social (EVALUADF) la delegación Coyoacán, tiene tres colonias con muy bajo grado de desarrollo social, en las que se encuentran la Nueva Díaz Ordaz, San Francisco Culhuacán (Barrio de San Francisco) y Pedregal de Santo Domingo, este último con un índice de desarrollo social de 0.69361 y un estrato de desarrollo de uno27, conformado por 24,096 viviendas, que corresponde al 3.99% del total de viviendas particulares de la delegación, de las cuales 95.8% están habitadas, el 2% están deshabitadas y el 1% son de uso temporal. El número de ocupantes de las viviendas particulares, en la colonia Pedregal Santo Domingo es de 89,022; teniendo un promedio de ocupantes por vivienda de 3.8 personas, promedio igual al de la colonia San Francisco Culhuacán Pueblo y mayor al de La Nueva Díaz Ordaz que oscila en los 3.5 personas por vivienda particular. Respecto a la Colonia Pedregal de Santo Domingo el Programa Integrado Territorial para el Desarrollo Social (PIT), la considera como de muy alta marginalidad. 2.1.2 Agua Potable y Drenaje Puede determinarse que la colonia Pedregal Santo Domingo se encuentra abastecida en su totalidad, es decir, que todos sus habitantes tienen acceso a estos servicios, pero en el caso del agua potable no necesariamente entubada ni dentro de su vivienda. 26 27
Véase Antecedentes Históricos de colonias, pueblos barrios, unidades habitacionales de Coyoacán Óp. Cit. Se corresponde tanto con la renta por familia, tanto como por los tres primeros deciles por ingresos
21 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
No obstante que la infraestructura de agua potable cubre prácticamente todo el territorio de la colonia, en algunas zonas se presentan deficiencias debido a bajas presiones y falta de suministro. En particular, la zona de los Pedregales está sujeta a sufrir este problema constantemente ya que no cuenta con llegadas importantes de agua potable. 2.1.3 Energía Eléctrica y Alumbrado La colonia tiene amplia cobertura en este tipo de infraestructura. 2.1.4 Transporte Público El transporte público en la colonia Pedregal Santo Domingo está cubierto por rutas de camiones, microbuses y taxis. Los autobuses y microbuses cuyas terminales se ubican en la demarcación comunican con las estaciones del Metro Taxqueña y Universidad. • Rutas de Transporte Público: • Ruta 29. Santo Domingo-Taxqueña. • Ruta 1. Metro Copilco-Taxqueña. • Ruta 52. Coyoacán-Huayamilpas (mercado Coyoacán). • Ruta 34. Metro General Anaya - Colonia Ajusco. • Ruta 34. Metro Ermita-Colonia Ajusco. • Ruta 45. San Ángel–Mercado de Bola Av. Aztecas. 2.1.5 Uso de suelo En la colonia Pedregal de Santo Domingo, la disposición del uso de suelo es básicamente habitacional con comercio y servicios básicos en planta baja. 2.1.6 Equipamiento urbano 2.1.6.1
Mercados y tianguis
Para satisfacer las necesidades de abasto, la población cuenta con: • Mercados Públicos establecidos: • Mercado “Copilco el Alto”, ubicado en Anacahuita esquina Escuinapa. • Mercado “Santo Domingo Las Rosas”, ubicado en Papalotl entre las calles de Escuinapa y Coyamel. • Mercado, ubicado en Acatempa entre Amesquite y Amatl. • Mercado, ubicado en Zihuatlan entre Pascle y Ahuejote. 22 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Mercado “Los Reyes Coyoacán”, ubicado en Cantera esquina Basalto. • Tianguis y mercados sobre ruedas en Santo Domingo son los siguientes que generalmente operan de 07:00 a 18:00 hrs. • Lunes: En Xochiapan hasta Amesquite y un segundo en la calle de Papalotl entre Escuinapa y Canacuate. • Martes: Tejamanil y Chaucingo. • Miércoles: Coyamel y Anacahuita, un segundo en Ahuanusco y Pascle, en la calle de Tochtli entre Coyamel y Escuinapa. • Jueves: Copal y Escuinapa y otro en Nustepec desde Anacahuita hasta Toltecas. • Sábado: Eje 10, entre Papalotl y Anacahuita. • Domingo: Jilotzingo y Copal, en “El Cristo”. 2.1.6.2
Salud
El equipamiento para la Salud Pública de la colonia Pedregal Santo Domingo es el siguiente: • “Centro de Salud Comunitario Santo Domingo Oriente”, ubicado en Cicalco esquina Canacuate. • “Centro de Salud Adolfo Ruiz Cortines”, ubicado en Tejamanil esquina Zihuatlan. • “Centro de salud Juárez Maza”, ubicado en Anacahuita y Escuinapa. 2.1.6.3
Centros Deportivos y Culturales
• Centro deportivo y parque “El Copete”, ubicado en la Avenida Antonio Delfín Madrigal No. 665. • Centros de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”, ubicada en Canacuate No. 12 2.1.6.4 • • • • •
Lecherías LICONSA
Cantera entre Basalto y Tochtli. Canahutli entre Escuinapa y Coyamel. Anacahuita entre Ocaxal y Escuinapa. Canacuate entre Canahutli y Xicalco. Nustepec entre Tejamanil y Amatl.
2.1.6.5
Bibliotecas Públicas
• Biblioteca Pública CDC “Familia Juárez Maza”, ubicada en Anacahuita y Escuinapa. 23 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Biblioteca Pública CDC “Adolfo Ruiz Cortines”, ubicada en Tejamanil esquina Zihuatlan. 2.1.6.6
Escuelas Públicas
• Centros de Desarrollo Infantil • CENDI DIF Adolfo Ruiz Cortines, ubicado en Tejamanil esquina Zihuatlan. • CENDI DIF Juárez Maza, ubicado en Anacahuita y Escuinapa. • CENDI GDF Santo Domingo, ubicado en Izote esquina Canacuate. • Primarias • “Profesor Ramón Durand”, ubicada en Cda. De Tizar S/N. • “Dr. Ángel Ma. Garibay”, ubicada en Cda. Tepezala S/N. • “Profesor Rubén Vizcarra Campos”, ubicada en Tochtli y Cantera S/N. • “Samuel Delgado I. Moya”, ubicada en Av. Papalotl S/N. • “Xitle”, ubicada en Acatempa S/N. • “Wilfrido Massieu”, ubicada en Escuinapa s/n. • “Martín Luis Guzmán”, ubicada en Coatl s/n. • Secundarias • Secundaria No. 188 “Aztecas”, ubicada en Amatl esquina Xochiapan. • Escuela Secundaria Técnica No. 49 “José Vasconcelos”, ubicada en Escuinapa esquina Papalotl. • Telesecundaria 27, ubicada en Anacahuita esquina Acoxal. 3
Caracterización socioeconómica
3.1
Situación y evolución demográfica
Existen cuatro colonias en la Delegación Coyoacán con muy bajo grado de desarrollo social, una de ellas, el Pedregal Santo Domingo, categorizada como una de las colonias más grandes de América Latina, representa el 14.56% del total de la población delegacional, cifra que se ha mantenido desde el 2005. Respecto a la colonia Pedregal Santo Domingo, el Censo total de Regularización de 1976 refiere que esta colonia contaba con 7,500 lotes para vivienda, donde radicaban 12,200 familias con un tamaño medio de 5 personas, esto es, con una ocupación de 1.63 familias por lote y una población aproximada total de 61,000 habitantes, que se traduce en 8.13 individuos por lote, ocupados, en principio por familias nucleares jóvenes con hijos pequeños. Para el Censo de 1990, se contaba con una población de 80,913 habitantes, distribuidos en un total de 20,000 lotes; lo cual representaba una intensidad de ocupación de 4.05 hab./lote. Para el 2000, en cada predio la ocupación media era del 24 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
orden de 9 habitantes, lo cual quiere decir que la familia se ha ido extendiendo. En la actualidad, cada lote cuenta con la presencia de un promedio mínimo de dos familias, lo que significa que la ocupación ha aumentado28. Según el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, en la colonia Pedregal de Santo Domingo la población total es 90,344 personas que representan el 14.56% de la población total de Coyoacán, de los cuales el 51.58% son mujeres y el 48.42% son hombres. 3.2
Situación, evolución y composición de los hogares
En la Colonia Pedregal de Santo Domingo existen 23,099 hogares, lo que la hace la demarcación con mayor número de hogares en Coyoacán. Es cuatro veces más grande que la colonia Ajusco, que tiene un territorio aproximado al de Pedregal Santo Domingo y 15 veces más grande que la colonia Nueva Díaz Ordaz. Estos hogares corresponden al 13.2% del total de éstos de la delegación29. Con una población de 89,224 con un promedio de 3.9 miembros por hogar, rebasando por 0.5% a la delegación. La jefatura de los hogares en la colonia Pedregal de Santo Domingo recae en un 74.1% en el sexo masculino, mientras que las mujeres sólo encabezan el 25.8% de estos, porcentaje superior al de la delegación por 6.6 puntos porcentuales30, e igual al de la colonia Magdalena Culhuacán, sin embargo se coloca por debajo de la colonia Carmen Serdán, áreas que se encuentran con el mismo grado de vulnerabilidad. 3.3
Niveles educativos
En el 2005 la delegación Coyoacán se ubicaba en la primera localidad del Distrito Federal, con mayor porcentaje de población alfabeta, con 99.2%. En la colonia Pedregal de Santo Domingo los hombres posee un mayor grado de instrucción escolar que es de 9.6 años. En tanto que las mujeres logran solo el 9.4 años de escolaridad. Siendo semejante esta proporción en la delegación Coyoacán. Es importante mencionar que en las colonias San Francisco Culhuacán Pueblo y la Nueva Díaz Ordaz el promedio del grado de instrucción son menores a diferencia de la colonia de Santo Domingo, cabe mencionar que las mujeres cubren el segundo grado de Secundaria. 28 Valderrama Midence, Ligia Renata, (2001), La participación social en el ámbito urbano. El caso de Santo Domingo de los Reyes, Coyoacán, Tesis de Licenciatura en Urbanismo UNAM 29 Véase. Censo de Población y Vivienda 2010 30 Véase. Censo de Población y Vivienda 2010 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
25
En la Delegación Coyoacán el nivel educativo es de segundo año de Bachillerato, con una media de 11.6 años, promedio que supera el grado de escolaridad del Distrito Federal que se sitúa con el primer año de bachillerato, no obstante, en la delegación los hombres concluyen los tres años de bachillerato, mientras que las mujeres se encuentran por debajo con dos años de bachillerato. De manera que Coyoacán pasó de colocarse en la segunda delegación en 2005 a la tercera del Distrito Federal con mayor grado de escolaridad, superada sólo por Benito Juárez y Miguel Hidalgo, que fluctúan entre los 11.9 y 13.5 años. En Coyoacán, 158 mil 470 personas se encuentran en el nivel básico de educación, el 55.1% de ellas, son mujeres y el 44.8% hombres, mismos que tienen 15 y más años. De la población que se encuentra en este nivel educativo, el 13% tiene la primaria incompleta, el 28% la primaria completa, el 10% secundaria incompleta y el 49% la secundaria completa, cifra superior a la del Distrito Federal, en ambos niveles educativos, el predominio es del sexo femenino, con la excepción de la población que se encuentra con secundaria trunca, donde los hombres son mayoría, de manera que las generaciones actuales muestran en mayor medida la conclusión del nivel básico. En el caso de la colonia Pedregal Santo Domingo los porcentajes son muy parecidos a los de la delegación, estimando la población en el nivel básico de educación, el 16% cuenta con primaria incompleta, el 26% con primaria completa; el 10% con secundaria incompleta y el 48% con la secundaria completa. El alto porcentaje del nivel secundaria, sitúa a la colonia por encima de colonias con el mismo grado de desarrollo social, como San Francisco Culhuacán Pueblo y la Nueva Díaz Ordaz quienes oscilan entre el 43% y 44% de la población, que concluye este nivel educativo. En el 2005 la delegación Coyoacán se colocó entre las dos primeras delegaciones con mayor proporción de personas con educación post básica, con el 60.8% de la población. Actualmente, en la Delegación Coyoacán 296,210 personas poseen educación post básica, cifra que representa el 48% de la población total; donde las mujeres son mayoría con el 52%. El 9% del total de personas con educación post básica pertenecen a la colonia Pedregal de Santo Domingo, con 26,386 personas. Una de las explicaciones de la alta terminación de estudios se debe a la gran oferta educativa que existe en la delegación, se localizan 460 escuelas, 221 son primarias, 105 Secundarias, 10 de Profesional Técnico, 63 Bachilleratos y 61 Escuelas de Formación para el Trabajo. 26 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
En la localidad una minoría de 10,498 personas de 15 y más años no poseen instrucción alguna, de ellos el 68% son mujeres y el 32% hombres. En la colonia Pedregal de Santo Domingo la proporción es casi igual al porcentaje delegacional, con una población sin escolaridad de 2,931, el 33% son hombres, mientras que el 67% son mujeres, porcentaje igual al de la colonia San Francisco Culhuacán. De la población sin instrucción en Coyoacán 7,998 personas son analfabetas, el 70% son mujeres y sólo el 29.9% son hombres, en la mayor parte de los casos tienen 15 o más años, y solo el 7% de 8 a 14 años de edad, cifra que corresponde al 0.01% de la población de este rango de edad. La proporción de mujeres analfabetas en la colonia Pedregal de Santo Domingo es del 70%, porcentaje mayor al de la colonia Magdalena Culhuacán de 65.4%, pero menor que la colonia Carmen Serdán, donde el 78.2% son analfabetas. 3.4 Disponibilidad y accesibilidad a servicios de salud, seguridad social y a desarrollo social. La proporción de los derechohabientes en la colonia Pedregal Santo Domingo es del 62% del total de la población, porcentaje inferior a la colonia Magdalena Culhuacán con el 65% y superior a la colonia Carmen Serdán con el 61% del total de su población. En la colonia Pedregal Santo Domingo, el 48% de la población es derechohabiente al IMSS, mientras que el 22% al Seguro Popular y el 22% al ISSSTE, de manera que existe una tendencia al crecimiento de la proporción de la seguranza al Seguro Popular, la cual tiene menor población en este servicio médico que colonias como Magdalena Culhuacán y Carmen Serdán donde su porcentaje fluctúa entre el 29 y 32%. 4. Seguridad Pública En la colonia Pedregal de Santo Domingo hay tres módulos de seguridad pública, ubicados en: calle Tochtli y Cantera, Delfin Madrigal y Escuinapa y Delfin Madrigal frente al 42. Si bien la delegación cuenta con instalaciones de seguridad adecuadas, para la colonia estás son insuficientes por el nivel de inseguridad que existe en ésta.
27 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
28 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Ubicación de la Escuela Secundaria No. 256, “Delegación Coyoacán”. El anillo concéntrico de 200 metros, comprende 24 manzanas, pertenecientes a cuatro áreas geoestadísticas básicas 0431, 0554, 0412 y 054A el punto de origen del anillo esta delineado por la Escuela Secundaria No. 256 “Delegación Coyoacán”, ubicada, en Eje 10 Pedro Henríquez Ureña S/N, colonia Pedregal Santo Domingo31. La Escuela al norte colinda con Eje 10 Pedro Henríquez Ureña donde se ubica una lavandería y un restaurante de comida rápida, en ambos lados de las aceras se estaciona camionetas que venden frutas y legumbres. Al Sur colinda con calle de Palomas y Cerro Tikal, donde únicamente hay viviendas, al Este limita con Av. Antonio Delfín Madrigal donde se ubican viviendas y comercios de bajo impacto. Cabe mencionar que en el tramo de la escuela a esta avenida se encuentra un terreno baldío sin protección alguna, ya que no está bardeado. Finalmente, colinda al Oeste con Av. Ingeniería donde se ubica vivienda y comercios de bajo y alto impacto. La escuela presenta deterioros visuales por la cantidad de rayones a los que denominamos “pintas” y “graffitis”. Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 512 alumnos, de los cuales 171 están en el primer grado, 171 en segundo grado y 170 en tercero. Posee una plantilla de 38 profesores, 30 frente a grupo, 1 de educación física, 1 de educación artística y 6 de actividades tecnológicas. Además, cuenta con 25 elementos como personal de apoyo32, y participa en programas gubernamentales como: Escuela Segura, Escuela de calidad y Programa Nacional de Lectura. El porcentaje de deserción entre los alumnos de esta secundaria es de 3.9 por ciento, siendo mayor la proporción de los hombres con el 4.3 por ciento y menor el de las mujeres con el 3.6 por ciento. No obstante el índice de reprobación es se coloca en el 16.2 por ciento, donde los hombres ocupan mayor proporción con el 21.5 por ciento. 31
Para el presente análisis la ubicación de la escuela se hizo de acuerdo a los mapas delegacionales.
La cuenta condeagua entubada, luz eléctrica, barda perimetral en sus al32 secundaria Véase Sistema Nacional Información de Escuelas “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
29
rededores, patio, baños, sala de cómputo, 15 aulas y un total de 22 computadoras en operación.
Av. Eje 10 Pedro Henríquez Ureña
Calle Cerro del Agua
Av. Antonio Delfín Madrigal
Calle Cda. De Palomas PAcatempa
1.
Caracterización Sociodemográfica Anillo Concéntrico 200 metros.
1.1.
Vivienda e Infraestructura
El anillo cuenta con 296 viviendas en las cuales habitan 873 personas, de manera que el promedio de ocupantes por vivienda es de 2.8. Cabe mencionar que el 90.2 por ciento de las viviendas cuentan con 3 o más cuartos, mientras que sólo el 10 por ciento cuenta de con uno o dos cuartos. El 89 por ciento de las viviendas particulares habitadas posee piso firme, es decir piso de concreto, madera, mosaico u otros materiales diferentes de tierra, además de contar en su mayoría con más de tres de ellos.
30 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Variables
Cifras
Viviendas totales 296 No. De ocupantes en viviendas particulares 873 Promedio de ocupantes por vivienda 2.8 Viviendas con piso diferente de tierra 262 Viviendas que disponen de 3 ó más cuartos 267 Viviendas que disponen de 2 cuartos Viviendas que disponen de 1 cuarto Viviendas que disponen de luz eléctrica 268 Viviendas con agua entubada, dentro de la 266 vivienda Viviendas con todos los servicios básicos 265 Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
1.2.
Situación y evolución demográfica
En el anillo concéntrico de 200 metros concentra el 1 por ciento de la población total de la colonia Pedregal Santo Domingo, proporción donde las mujeres ocupan mayoría con el 56 por ciento. La mayor parte de la población se concentra en los rangos de 29 a 59 y de los 18 a los 24 años de edad, mientras que los rangos de 0 a 2 años, de 3 a 5 años, no alcanzan porcentaje ya que únicamente existen 6 personas dentro de estos rangos. Los adultos mayores ocupan el tercer lugar con el 14 por ciento, y los rangos de 6 a 1 y de 15 a 17 años de edad, mantienen un porcentaje del 4 por ciento (cada rango). Al igual que los habitantes mayores de 60 años, cabe mencionar que en todos los rangos la mayoría son hombres manteniendo un porcentaje que fluctúa ente el 52 y 55 por ciento.
La relación entre hombres- mujeres se estima en 69.2, lo que quiere decir que por Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
31
cada 69 hombres hay 100 mujeres, ya que existe una mayoría del sexo femenino.
Variables Población total Población total hombres Población total mujeres Relación Mujeres –Hombres Población total de 0 a 2 años Población total hombres de 0 a 2 años Población total mujeres de 0 a 2 años Población total de 3 a 5 años Población total hombres de 3 a 5 años Población total mujeres de 3 a 5 años Población total de 6 a 11 años Población total hombres de 6 a 11 años Población total mujeres de 6 a 11 años Población total de 12 a 14 años Población total hombres de 12 a 14 años Población total mujeres de 12 a 14 años Población total de 15 a 17 años Población total hombres de 15 a 17 años Población total mujeres de 15 a 17 años Población total de 18 a 24 años Población total hombres de 18 a 24 años Población total mujeres de 18 a 24 años Población total de 60 y mas Población total hombres de 60 y mas Población total mujeres de 60 y mas Población total de 15 a 64 años Población total de 65 y mas
1.3.
Situación y composición de los hogares
Cifras 886 391 493 3.8 3 ‐ ‐ 3 ‐ ‐ 33 ‐ ‐ 23 ‐ ‐ 37 ‐ ‐ 144 67 73 122 44 55 708 61 Fuente: Elaboración Propia con base en Censo de Población y Vivienda 2010
32 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
En el anillo existen 296 hogares, que corresponden al 1 por ciento del total de la colonia. Con una población de 873 habitantes en hogares y un promedio de 3.2 miembros por hogar. La jefatura de los hogares en la colonia recae en un 74 por ciento en el sexo masculino, mientras que las mujeres sólo encabezan el 26 por ciento.
1.4.
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
Servicios
De las 296 viviendas particulares habitadas, el 90 por ciento cuenta con todos los servicios: electricidad, agua entubada dentro de la vivienda y drenaje.
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
En cuanto a los bienes en viviendas particulares habitadas, el 90 por ciento poseen televisión, el 90 por ciento refrigerador, el 87 por ciento radio y sólo el 84 por ciento 33 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
lavadora. El 83 por ciento con servicio de telefonía fija, mientras que la misma proporción cuenta con servicio de telefonía móvil.
1.5.
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
Nivel Educativo
El grado de instrucción escolar es de 11 años, es decir el segundo año de bachillerato concluido. Los hombres poseen el mismo promedio, mientras las mujeres poseen menor grado de instrucción teniendo concluido únicamente el primer año de bachillerato. En el caso de los niveles de educación concluidos, se estima que el 7 por ciento de los habitantes poseen primaria incompleta, el 31 por ciento primaria concluida y el 54 por ciento secundaria completa. Tomando en cuenta la población de 15 y más años de edad y 606 habitantes de 18 y más años se observa que poseen educación post básica.
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 34 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Variables
Cifras
Promedio de años de escolaridad
11.02
Promedio de años de escolaridad hombres
11.5
Promedio de años de escolaridad mujeres
10.6
Población sin escolaridad
-
Población masculina sin escolaridad
-
Población femenina sin escolaridad
-
Población analfabeta
-
Población masculina analfabeta
-
Población femenina analfabeta
-
Población con primaria incompleta
7
Población masculina con primaria incompleta
-
Población femenina con primaria incompleta
-
Población con primaria completa
31
Población masculina con primaria completa
-
Población femenina con primaria completa
-
Población con secundaria incompleta
-
Población masculina con secundaria
-
incompleta Población femenina con secundaria
-
incompleta Población con secundaria completa
54
Población masculina con secundaria completa
22
Población femenina con secundaria completa
25
Población con educación post-básica
606
Población masculina con educación post-
269
básica Población femenina con educación post-básica
337
Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
35 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
1.6.
Disponibilidad, accesibilidad a servicios de salud, seguridad social, y de desarrollo social
La proporción de los derechohabientes en el anillo es del 78 por ciento del total de la población. De la población derechohabiente el 55% de la población está afiliado al IMSS, mientras que el 18 al ISSSTE y el 2% al Seguro Popular.
Fuente: Elaboración Propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
2.
Levantamiento urbano y marchas exploratorias
Caracterización Urbana Anillo Concéntrico de 200 metros El anillo posee 150 predios, de los cuales 71 por ciento son viviendas, el 15 por ciento lo componen vivienda y comercio y el 14 por ciento únicamente comercio. La distribución de los lotes concuerda con el uso de suelo permitido en la región por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), ya que la disposición del uso de suelo es básicamente habitacional con comercio (HC) en la colonia Pedregal de Santo Domingo, misma que permite la mezcla del uso habitacional con comercio y servicios básicos en planta baja. Con el objeto de impulsar el crecimiento económico y equilibrado del área con el desarrollo de actividades que atiendan lo establecido en la Ley de Establecimientos Mercantiles. 2.1.
Establecimientos Mercantiles
En el anillo concéntrico se localizan 44 establecimientos, 23 ubicados en viviendas y 21 en establecimientos propios, concentrándose la mayoría en Eje 10, Cerro del Agua y Av. Antonio Delfín Madrigal. Esta última es una de las principales vías de acceso a la colonia Pedregal Santo Domingo ya que entronca con el eje 10 Sur. A lo largo de ella, podemos encontrar una gran variedad de comercio mezclado con la vivienda, donde la gran parte es comercio vecinal de productos básicos, de uso personal y doméstico. Los establecimientos se han agrupado en tres categorías 36 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
para su manejo, tomando en cuenta el impacto negativo en el entorno, la tipología es la siguiente: • Negocios de Bajo Impacto: Los negocios de bajo impacto son los establecimientos comerciales en los que se desarrollan actividades económicas lícitas que por la naturaleza de los bienes y servicios que ofrecen no impactan negativamente en el entorno urbano en que se ubiquen. • Negocios de Alto Impacto: Los negocios de alto impacto son giros que llegan a afectar de forma negativa en diferentes aspectos (social, ambiental o económicamente, etc.) el entorno en donde se ubiquen, como gasolinerías, rastros, bodegas. • Giros Regulados: Los giros regulados son negocios que venden bebidas alcohólicas (bares, restaurante-bar, hotel o motel con venta de bebidas alcohólicas). • Sin embargo, el impacto también se categoriza de acuerdo al riesgo que representa el tipo de establecimiento, para la población de niños, adolescentes y jóvenes: • • Bajo: No representa riesgo para la población. • Medio: Hay probabilidad de representar un riesgo para la población. • Alto: Representa un impacto directo para la población33. Impacto Negocios de Bajo Impacto Negocios de Alto Impacto
Giros Regulados
Riesgo B
Bajo
B
A
Medio
M
GR
Alto
A
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en tipología de comercios
De acuerdo al impacto, no se detecta incidencia negativa en el entorno, ya que el 95 por ciento de los negocios están categorizados como negocios de bajo impacto, donde se localizaron 7 tiendas, 2 auto lavados, 1 casa de empeño, 1 establecimiento de “Pronósticos”, 1 depósito de reciclaje, 1 escuela de manejo, 1 fonda, 1 laboratorio clínico, 3 lavanderías, 1 maderería, 1 establecimiento de material eléctrico, 1 establecimiento de materias primas, 1 establecimiento de renta de videos, 1 de venta de anaqueles, 1 papelería, 1 negocio de pinturas y tablaroca, 1 refaccionaria, 1 restaurante, 1 sastrería, 1 taller de herrería, 1 taller de hojalatería, 1 taller de reparación de electrodomésticos, taller de especialistas de reparación, 2 talleres mecánicos, 2 tapicerías, 1 establecimiento de venta de cristales y 1 establecimiento 33
Cuando Hablamos de población, se hace referencia a la población objetivo del presente análisis. 37
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
de venta de películas. El 5 por ciento son comercios de alto impacto donde se ubica una bodega y una gasolinería.
Negocios de Bajo Impacto
Negocios de Alto Impacto
Giros Regulados
95%
5%
‐
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Sin embargo, el riesgo que representan los comercios hacia la juventud hace que el porcentaje cambie, reduciendo la proporción de comercios de bajo riesgo en 9.4 puntos porcentuales, quedando en 86 por ciento, ubicando en esta categoría un total de 37 establecimientos. El 14 por ciento lo conforman los establecimientos que representan un riesgo medio para la juventud, ubicando tiendas, tlapalerías y negocios donde se encuentran maquinitas tragamonedas y videojuegos, sumando un total de 6 establecimientos mercantiles mismos que se categorizaron de esa manera durante el levantamiento de las encuestas. Los vecinos describieron estos comercios como peligrosos, siendo los principales proveedores de bebidas alcohólicas e inhalantes en el caso de la tlapalería y las maquinitas como centros donde los jóvenes se reúnen y conviven de manera negativa; no se localizan comercios de alto riesgo dentro del anillo concéntrico de 200 metros.
Bajo
Medio
Alto
86%
14%
0%
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
38 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Riesgo para la Juventud Impacto en el entorno Bajo Impacto Alto Impacto Giros Regulados
2.2.
Bajo
Medio
Alto
38 0 0
6 0 0
0 0 0
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Equipamiento
2.2.1. Servicios de Agua y Energía eléctrica Puede determinarse que la población del anillo concéntrico con vértice en la Av. Eje 10 Pedro Henríquez Ureña esquina Cerro del Agua, se encuentra abastecida casi en su totalidad, es decir, que la mayor parte de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos, ya que el 90 por ciento de las viviendas cuenta con agua entubada dentro de la vivienda. El porcentaje restante presenta deficiencias debido a bajas presiones y falta de suministro, la misma proporción de viviendas posee el servicio de luz eléctrica dentro de la vivienda. 2.2.2. Alumbrado Público El alumbrado de las calles es un tanto deficiente, ya que las luminarias están diseñadas para alumbrar los autos y no los peatones. 2.2.3. Salud No se encuentra ningún Centro de Salud público dentro del anillo concéntrico. 2.2.4. Abasto No se encuentra ningún Mercado público dentro del anillo concéntrico. 2.2.5. Centros Deportivos y Culturales No se encuentra ningún Deportivo y Centro Cultural dentro del anillo concéntrico. 2.2.6. Escuelas Públicas Secundarias • Secundaria No. 256 “Delegación Coyoacán” ubicada en la Av. Eje 10 Pedro Henríquez Ureña s/n, entre la calle Cerro del Agua y Av. Antonio Delfín Madrigal. 39 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2.2.7. Lecherías No se encuentra ninguna Lechería dentro del anillo concéntrico. 2.2.8. Bibliotecas No se encuentra ninguna Biblioteca pública dentro del anillo concéntrico.
2.3.
Problemática urbano-espacial
El anillo concéntrico de 200 metros, presenta puntos de vulnerabilidad. Es decir, la zona es susceptible de experimentar problemáticas tanto ambientales como sociales. Dentro de estos puntos se encuentran: cascajo y material de construcción en banquetas, puestos ambulantes, terrenos sin construcción, camiones estacionados permanentemente, entre otros factores, que contribuyen a la detonación de un ambiente inseguro. Durante el levantamiento urbano-cartográfico se ubicó 1 lote con material de construcción en banqueta en calle cerrada de Orquídeas frente al No. 1, esquina Eje 10. Propiciando riesgos al peatón, que toma estas rutas al obstruir el paso destinado para este, provocando que circule por la vía pública y sea víctima de accidentes viales o evada esa ruta prefiriendo otro trayecto que le sea más lejano e inseguro. 40 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Incluso es peligroso para el drenaje, en temporada de lluvias, ya que estos pueden ser arrastrados hacia el alcantarillado. Calle Cda. De Orquideas
Calle 1 Eje 10
Calle 2
No. 1
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Puestos de Ambulantes Otro factor de riesgo son los puestos ambulantes que obstruyen el paso peatonal, los cuales se encuentran ubicados principalmente en el Eje 10 entre las calles Cerro del Agua y Cerrada de Churintzio, frente a la Secundaria No. 256 “Delegación Coyoacán”, ya que el problema no es sólo la obstrucción del paso peatonal, sino que propician una ambiente de inseguridad al ser posibles guaridas de la delincuencia, pues en estos puntos también existen problemáticas como tráileres estacionados, que obstruyen la visibilidad, haciendo más factible el área para delinquir e incluso hacen que la ruta se vuelva complicada e insegura, al tener riesgos de ser víctimas de la delincuencia.
Calle Eje 10 Eje 10
Calle 1 Cerro del agua Cerro del agua
Calle 2 Cda. Churintzio Cda. Churintzio
No. S/N S/N
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Terrenos Sin Construcción Además del ambulantaje y los camiones, se localizan 2 terrenos sin construcción ubicados en las calles de Cerro del Agua y Cerrada de orquídeas. Cabe mencionar que se encuentra un lote baldío muy cerca de la escuela con dirección hacia Av. 41 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Antonio Delfín Madrigal. Estos representan un foco de riesgo al no estar ocupados, pues aunque todos están cercados, son susceptibles de ser invadidos por la delincuencia para ocultarse u ocultar objetos robados o droga e incluso ser utilizados para delinquir en el sentido de ser manejados para asaltar o violar. Calle Cerro del agua Cda. De Orquideas
Calle 1 Cerro del otate Eje 10
Calle 2 Eje 10
No. S/N 9
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
Poda de Arboles Otro factor que contribuye a la falta de visibilidad y fomenta la inseguridad en las calles, es la obstrucción por los árboles que están demasiado grandes, propiciando un ambiente inseguro al transeúnte, orillándolo a cambiar su ruta, así como también puede generar condiciones para delinquir, estos casos se presentan en Cerro del agua y Cerrada de Orquideas.
Calle Cerro del agua Cda. De orquideas
Calle1 Cerro del otate Eje 10
Calle 2 Eje 10
No. 154 1
Tabla. Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento Urbano- Cartográfico
42 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
3.
Encuesta
3.1.
Objetivo
Identificar dentro de la zona escolar en su entorno más próximo, conforme a la dinámica social cotidiana observada por su propia comunidad, riesgos perceptuales y áreas de oportunidad que intervienen en la generación de conductas violentas.
43 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Anillo Concéntrico a 200 metros
3.3.
Formato de Cuestionario
Se presenta a continuación el formato de cuestionario utilizado en el levantamiento de 50 encuestas que constas de 27 preguntas y algunas constan de “27 y 27B” por ejemplo, por los ajustes que se presentaron al aplicarlo.
44 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
45 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
46 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
3.3.
Análisis de Resultados
Se presenta las primeras dos preguntas del cuestionario y el total de las preguntas se podrán consultar en el ANEXO CORRESPONDIENTE.
Los grafitis en paredes (21.49%), las peleas callejeras (23.14%) y la robos (23.14%) representan en opinión de los encuestados, son los tres principales actos violentos que se presentan con mayor frecuencia en la colonia.
Un dato preocupante resulta la forma en que la gente alrededor de la escuela ve a las y los jóvenes, ya que para la mayoría de los encuestados (22.12%) resultan rebeldes, inexpertos (11.50% así lo piensa) e irresponsables (10.62% así los percibe). Así como uno de cada diez personas encuestadas les vincula al estudio, de igual forma los asocia con la violencia. 47 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
4.
Entrevistas
Entrevistas realizadas en las inmediaciones de la Escuela Secundaria No. 256 “Delegación Coyoacán” Turno Matuitino de la colonia Pedregal de Santo Domingo, durante el horario de salida de los alumnos de los turnos matutino. Se trabajó en el diseño de un instrumento metodológico que nos permitiera obtener información específica sobre la violencia entre y contra los jóvenes, así como los factores que la propician; en este caso se eligió una entrevista, cuyas características permitieran al entrevistado abundar sobre el tema, al tiempo que nos permitiera conocer su percepción de la problemática. 5.
Análisis
De acuerdo al análisis cualitativo realizado mediante el trabajo de campo y de gabinete, se obtuvieron 3 tipos de categorizaciones del anillo concéntrico del cual es vértice la secundaria: sociodemográfica, urbana y ambiental. La primera de ellas ubica una población de 886 habitantes, donde la población de género femenino constituye el 56%, población que reside en 296 viviendas, en las cuales viven un promedio de 2.8 personas. De las viviendas localizadas en esta área el 90% cuentan con todos los servicios básicos. Además de concentrarse en dichas viviendas 269 hogares en los cuales la jefatura masculina es de 181, mientras que la femenina es de 87 hogares. El anillo se caracteriza porque su población logra un nivel escolar mayor que la colonia, es decir logra estudiar el segundo año de bachillerato. Sin embargo, las mujeres tienen como promedio el primer año de bachillerato, siendo menor el grado de instrucción en el sexo femenino. Cabe mencionar que en el anillo los adultos de 25 a 59 años de edad representan más de la mitad de la población total con el 59% y solo 122 personas que hablan alguna lengua indígena. La segunda es la caracterización urbana donde se localizaron los lugares de riesgo para los jóvenes donde se ubican las vinaterías, tiendas donde se vende alcohol a menores de edad y puntos de venta de droga, así como puntos estratégicos factibles a ser utilizados por la delincuencia para cometer robos, vender o consumir de droga e incluso cometer alguna violación. Otro de los puntos caracterizados en el anillo es la existencia, material de construcción, tráileres, terrenos baldíos, que pueden ocasionar graves desastres para la comunidad e incluso fomentar un ambiente inseguro. Y por último la tercera caracterización es la del ambiente que se percibe en el anillo, información captada a partir de las encuestas y las entrevistas a los informantes clave. A partir de las encuestas aplicadas en la zona del anillo que detectó que la población considera que: 48 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Los principales problemas existentes son el alumbrado público, la venta de droga, y los grafitis. • Los jóvenes de la zona como rebeldes, irresponsables e inexpertos. Además, hacen mención de la presencia de diversas tribus, entre los que destacan los “reguetoneros” y “chacas”, siendo estos últimos identificados como los más violentos. Estos grupos de jóvenes se ubican dentro y fuera de la colonia, y cuando se reúnen en el Pedregal de Santo Domingo consumen drogas e ingieren bebidas alcohólicas. • La violencia entre los jóvenes se percibe como un asunto relacionado principalmente con los varones. En este caso la familia, los amigos y del entorno son vistos como los principales factores que influyen en la conducta de los y las jóvenes, de ahí que su iniciación a consumo de las drogas esté relacionada con la necesidad gregaria principalmente. El uso del grafiti en la zona sirve para delimitar el territorio de los jóvenes. • Se percibe afuera de la escuela la presencia de gente ajena a la misma que por amistad se acercan a los estudiantes, pero también para agredirlos y ofrecerles droga. Las entrevistas de los informantes clave englobaron tres rubros preponderantes en la colonia. 1. Los puntos de venta de droga y alcohol donde los jóvenes pueden adquirirla y consumirla y que de acuerdo con los vecinos es el principal generador de violencia en la escuela y su entorno inmediato. 2. La inexistencia de valores arraigados en los jóvenes como resultado de la escasa o nula comunicación con sus padres a consecuencia de la disfuncionalidad familiar que impera en la colonia. Así como, el fracaso de la escuela como elemento formador de valores. 3. La poca participación de las autoridades en la implementación de estrategias y poca asignación de recursos por parte de las autoridades, lo que ha generado apatía y desconfianza entre los vecinos, que consideran no se les da la seriedad requerida a los proyectos con jóvenes. Pese a ello, algunos vecinos consideran que aún es posible revertir esta problemática y muestran disposición para participar en proyectos serios encaminados a erradicar o inhibir la violencia en la escuela y su colonia, por lo que resulta indispensable comenzar a concientizar a los principales actores (alumnos, padres de familia y profesores) sobre la importancia de su participación en estas actividades. Por otra parte, es necesaria una colaboración responsable por parte de las autoridades, para lo cual se requiere de la elaboración de diagnósticos especializados que permita identificar las problemáticas específicas del plantel, que provean a las autoridades delegacionales y escolares de los elementos necesarios para la implementación de estrategias que ataquen situaciones generadoras de violencia concretas. Asimismo, la formación de valores al interior de la familia y su reforzamiento durante su estancia en los centros escolares, permitirá a los alumnos canalizar su energía hacía conductas asertivas para la solución de conflictos o actos violentos, que sir49 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
van de ejemplo a los jóvenes que carecen o ignoran los valores mínimos de convivencia al interior y fuera del plantel. De manera que podemos establecer cuatro tipos de factores que contribuyen a generar ambientes violentos en el entorno próximo a la Escuela Secundaria No. 256 Delegación Coyoacán”, mismos que se captaron en las caracterizaciones mencionadas, los primeros son los factores de riesgo, que se obtuvieron durante el análisis sociodemográfico y parte del ambiental, ellos expresan la existencia de conflictos y desequilibrios que advierten el surgimiento de formas de violencia como es la considerable deserción escolar, el elevado índice de violencia entre los jóvenes y la venta y consumo de drogas, actividades manifestadas por los vecinos durante el levantamiento de las encuestas y las entrevistas a los informantes clave. Cabe mencionar que durante la caracterización urbana (el levantamiento y las marchas exploratorias) se observó malas condiciones de habitabilidad y la propiciación de eventos violentos, debido a su alta probabilidad de desatar o acelerar ambientes violentos, a estos factores los hemos llamado precursores y detonadores. Otros factores son los que hemos denominado factores externos que nos muestran el elevado índice delictivo tanto en la delegación como en la propia colonia, el flujo y tránsito de personas ajenas a la colonia, mediante banditas llamadas “Chacas” que se transportan en motonetas y en muchas de las ocasiones las utilizan para delinquir.
50 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO Ii diagnostico PARTICIPATIVO
51 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo II.- Diagnóstico Participativo Introducción La participación en la construcción de diagnósticos a partir de la comunidad constituye un fin y un medio para mejorar prácticas familiares, escolares y comunitarias en la conformación de proyectos sociales que erradiquen las diversas tipologías de violencias del entorno, por ello, es que se requiere la decisión deliberada y consciente del grupo de gestión34 , ya que como actores sociales tienen el conocimiento de la situación y del ambiente social. Este grupo de gestión permite analizar conflictos, proponer soluciones a corto y mediano plazo que conforman un plan de trabajo operativo que permitan vulnerar el problema. Un diagnóstico participativo es la sistematización, recolección y la presentación del estado que guarda un contexto social, en él se visibiliza la problemática social que a través de la participación social de los involucrados se detecta, es la recopilación de saberes comunitarios de esa problemática social. El diagnóstico participativo contribuye a la construcción de iniciativas comunitarias para la prevención de la violencia dentro de los planteles educativos, los cuales pueden ser integrados como parte del plan educativo, promueve la intervención de población de educación básica con acciones para prevención de violencia asimismo contribuye a estrategias integrales de seguridad. La importancia de la participación involucrada en el Diagnóstico se detalla a continuación: • Organizaciones de la sociedad civil, relacionadas al tema de la niñez y la adolescencia. • Padres y madres de familia. • Alumnado. • Autoridades delegacionales. • Personal del plantel educativo. • Líderes comunitarios.
34 Grupo de Gestión, es el grupo rector para elaborar el diagnóstico participativo. Lo conforman en primer lugar el Director o Directora del plantel, 3 maestros, 4 padres de familia, 3 alumnos, 3 vecinos y los especialistas guías del diagnóstico. 52 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Los diagnósticos participativos cumplen la función de ser una estrategia que opera a través de tres componentes: • Mejorar las habilidades del grupo de gestión para incorporar sus conocimientos y prácticas para conformar el plan de trabajo macro. • Fortalecer la organización entre la comunidad escolar y la comunidad social. • Incorporar a los actores de la comunidad social y escolar en el análisis de la problemática que se aborde, en las decisiones que se tomen para conformar el plan y en el análisis de la evaluación. A través del componente comunitario, se trata de articular todos los saberes y situaciones que permiten a la problemática permanecer en ese entorno, constituyendo una inamovilidad social. El diagnóstico coadyuva al involucramiento de todos los actores posibles y sectores institucionales para que las intervenciones se desarrollen y logren una escuela y un barrio seguro. Objetivo general: Compartir una secuencia metodológica que permita abordar la situación de las tipologías de las violencias con la participación del grupo de gestión (actores sociales) con los que en conjunto se organizará un plan de trabajo de intervención. Objetivos específicos: a) b) c) d)
Recoger, organizar, analizar y sistematizar la información, así como la descripción y análisis de los actores sociales y sus redes. Conocer la situación y el estado que guarda las diferentes tipologías de las violencias al interior de la escuela. Analizar los problemas de las diferentes tipologías de violencias detectadas en conjunto con el grupo de gestión. Revisar sus causas y consecuencias y proponer acciones para hacer frente a los mismos.
El desarrollo de este Diagnóstico Participativo consistió en 3 etapas: PRIMERA ETAPA. Diagnóstico participativo de la violencia y seguridad en la escuela secundaria 256 turno matutino. Paso No. 1: Identificamos los problemas de violencia y seguridad en la escuela y la comunidad circundante. Paso No. 2: Analizamos las características físicas de la escuela y la comunidad circundante. Paso No. 3: Difundimos los resultados del diagnóstico. Paso No. 4: Decidimos cuáles son los problemas más importantes (priorizamos).
53 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
SEGUNDA ETAPA. Gestión e implementación de un plan de acción para la prevención de la violencia. Paso No. 5: Presentamos el plan, documentamos el proceso y difundimos la información. Paso No. 6: Conseguimos apoyo para el plan. Paso No. 7: Aseguramos los recursos para una adecuada gestión del proyecto. TERCERA ETAPA. Monitoreo y evaluación del plan de acción. Paso No. 8: Planificamos el monitoreo y la evaluación. Paso No. 9: Nos aseguramos de que las metas y los objetivos del proyecto estén definidos de forma clara y correcta. Paso No. 10: Realizamos una evaluación basada en resultados. 1. Para prevenir la violencia. 1.1 Conformación del grupo de gestión. Este momento implica la creación de un grupo de gestión, componente de entre 10 y 15 integrantes. Este grupo es el involucrado directo de proporcionar la información del diagnóstico participativo. El Grupo, de preferencia se constituye con personal educativo, funcionarios locales de mando medio, madres y padres de familia, alumnos y alumnas y líderes comunitarios, su responsabilidad es la de monitorear y proporcionar un seguimiento de las acciones. En este primer momento del Diagnóstico, se han tratado de asumir tres actitudes constantes: convocar, participar y construir. Con la misión de estas tres actitudes hemos tratado de integrarlas a los valores del Proyecto, razón por la cual son permanentemente promovidas por el personal integrado para el desarrollo de sus actividades. Durante la primera reunión de trabajo, se conformó el grupo de gestión, para llegar a ello, se ha requerido de 9 reuniones informativas con directivos de las escuelas, maestros, padres de familia y alumnos en diferentes momentos, lo anterior, para concientizar sobre la importancia de este proyecto. En estas reuniones el acompañamiento del coordinador del programa ha sido fundamental para la credibilidad de los docentes así como para la formalidad, en cuanto a la solicitud de oficios y requisitos administrativos. En ellas, se ha informado a través de presentaciones del equipo sobre el alcance del diagnóstico, la importancia y la conveniencia de elaborar un análisis proyectivo y generar un macro proyecto, mismo que les servirá para su Proyecto estratégico de transformación escolar. Las particularidades de información han sido diferenciadas en cada escuela de acuerdo a las dudas específicas. En particular, con la secundaria 256 turno matutino, se tuvo que llegar al Consenso del Consejo Técnico mediante una demostración de lo que serían las dinámicas del diagnóstico participativo. Con ello, se logró la cohesión del colegiado de maestros quienes corresponsabilizaron su participación en este diagnóstico participativo. 54 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
1.2 Para la elaboración del diagnóstico participativo. La instancia ejecutora elaboró los instrumentos de recolección de información y métodos que consideró adecuados para la recopilación de datos, por lo que se elaboraron 14 matrices. • • • • • • • • • • • • •
Matriz: Genealogía de mi escuela. Matriz: Línea del tiempo de mi escuela. Matriz de inventario social de mi comunidad. Matriz diagrama de Venn. Matriz de detección de la violencia, ámbito comunitario social. Matriz de detección de la violencia, ámbito amigos. Matriz de detección de la violencia ámbito individual. Matriz de detección de la violencia ámbito de relación interpersonal o familiar. Matriz Análisis de problemas sociales. Matriz perfil de agresor. Matriz perfil de la víctima. Matriz proyectos propuestos. Matriz Análisis FODA de proyectos.
Los informantes fueron los integrantes del grupo de gestión. 1.3 Recolección de datos, sistematización y análisis de la información del Diagnóstico Participativo. Matriz de inventario social de mi comunidad En este proceso, se elaboró un análisis de la realidad local, para la cual se contó con información directa de los participantes. Por ello, se les hizo hincapié en conocer los datos de la población, estructura de la misma, dinámica y características sociales, económicas y culturales. Para esta matriz, se utilizó el mapa de su localidad para contextualizar su espacio territorial. Se elaboró un inventario de la comunidad escolar, social y de infraestructura. Se recurrió a la identificación de ¿Cómo es tu escuela? ¿Cómo es tu comunidad? Para el caso de la escuela secundaria diurna 256 “Delegación Coyoacán” ubicada en el perímetro del Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán. La primera reunión del Diagnóstico Participativo en la Escuela Secundaria No. 256, “Delegación Coyoacán”, turno matutino, ubicada en Cerro del agua y Av. Las Torres, Col. Manuel Romero de Terreros. Delegación Coyoacán. Se realizó el 27 de junio a las 10:30 am, ya que se realizó en el último día de junta de consejo técnico escolar del ciclo 2010-2011. En esta primera reunión se instaló el grupo de gestión a través del acta. 55 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El equipo de trabajo se integró con 6 alumnos, Director, 5 profesores, tres madres de familia. Se anexa la lista, el acta de esta sesión y orden del día. De acuerdo al objetivo planteado para la actividad, se conformó el equipo en mesas de trabajo y con la utilización de las matrices, se procedió a la obtención de información sobre el plantel, su ubicación en la comunidad, la genealogía del plan educativo, la realidad local, los actores sociales de la comunidad, así como la integración de un mapa social y de recursos de infraestructura social. Como primera actividad se les proporcionó el mapa de la zona para que identificaran en qué parte se ubica su centro educativo, se mostraron interesados en esta sesión, se trabajó con el colegiado el día 31 de agosto a las 12:00 horas. Cabe hacer notar que los jóvenes se apropiaron del mapa, tratando de colocarlo de acuerdo a su ruta de acceso, le dieron vueltas hasta que lograron ponerse de acuerdo para comenzar a analizar el mapa. Hasta ese momento se percataron que habían dejado fuera a las mamás y a los profesores, por lo que se apresuraron a dejarles espacio en la mesa de trabajo. Este ambiente de apropiación de su localidad de manera simbólica en el mapa, permite a los grupos de gestión una apropiación real de su contexto.
Con esta actividad se inició la integración del mapa social y de recursos de la comunidad en la que se inserta la Secundaria Diurna No. 256, se identificaron siguientes: Los participantes en el diagnostico visualizaron como primer aspecto los establecimientos comerciales cercanos a la escuela, para después ir reconociendo otros tipos de servicios en la zona. La unidad habitacional, papelería, lavandería/tintorería, gasolinera, distintas sucursales bancarias, puestos ambulantes de comida, puestos de dulces, mercado sobre ruedas, empresa de reciclado, librerías, Internet, bares, farmacias, taller mecánico, vidriería, ferreterías, tlapalerías, Oxxo / 7 Eleven, entre los servicios y comercios identificados. 56 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Transporte: el Metro, Camiones RTP, Taxis, y mencionaron que afuera de la estación del metro Copilco hay bases de microbuses para distintas direcciones, por lo que se sienten contentos al vivir en una zona muy bien comunicada. Centros educativos y culturales: UNAM, Bibliotecas, mencionan que en las facultades cercanas de la UNAM, pueden entrar gratis a las muestras de pintura y artes gráficas que realizan de manera periódica, eso le llama mucho la atención a los jóvenes. Factores de riesgo. Los participantes ubican como factores de riesgo la proliferación de puestos ambulantes que ocupan espacios de tránsito peatonal., venta de cigarros y bebidas alcohólicas a menos de edad, así como venta de drogas en puestos de dulces. Otro aspecto que comentan y lo definen como preocupante en la zona, son los asaltos, reconocen que son frecuentes a negocios y peatones, por lo que les preocupa que afuera de la secundaria, estacionen tráileres y también autobuses que organizan excursiones, porque restan visibilidad, y son lugares propicios para actos ilícitos. Una mamá platica que en la mayoría de los casos de robos a transeúntes son “jóvenes que consumen droga y de esa manera buscan el dinero y objetos personales como teléfonos celulares, relojes, o si llevan una cadenita, también se las arrancan y se van corriendo”, argumenta. Otro problema de la zona son los bares abiertos todos los días, y casi todo el día, mencionan que algunos de esos bares son punto de venta de droga, que son conocidos en la zona y son muy visitados por jóvenes de varias edades, de manera principal los jóvenes de la universidad. Dicen que en la comunidad organizan bailes donde venden bebidas alcohólicas y droga a jóvenes. Que los papás piensan que son tardeadas y dan permiso a sus hijos, sin saber que ahí es donde muchos comienzan a probar las drogas, por la influencia de los amigos. Las mamás y los jóvenes reconocen que los minisúper como los Seven eleven y oxxo, venden bebidas alcohólicas a menores, que no solicitan la credencial del IFE para comprobar que son mayores de edad, incluso con el uniforme de secundaria les venden. Otro factor de riesgo para la violencia en la comunidad escolar son las tlapalerías y ferreterías venden solventes a menores de edad. Las mamás mencionan preocupadas que la adicción a este tipo de droga como solventes ha ido en aumento durante los últimos años. Comentan que antes, en la época en que ellas estudiaron la secundaria, los inhalantes sólo eran consumidos por niños de la calle o personas indigentes, y para los hijos de familia era algo que les provocaba rechazo, pero ahora, es lamentable que tantos jóvenes consuman ese tipo de droga que sólo los atonta y ya no quieren estudiar. Uno de los profesores reconoce que la 57 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
deserción en la secundaria es por las adicciones, que ellos luego identifican cuando los muchachos comienzan a cambiar, en su forma de vestir, de arreglarse, y corrige, más bien dejan de cuidar su apariencia y no se explica cómo es que los padres no lo advierten, piensa que es por irresponsabilidad y por negligencia. Una de las mamás dice que una vecina así tiene a su hijo pero que no sabe qué hacer, a dónde llevarlo, que a veces no es porque no se interesen sino por falta de orientación. Entre las oportunidades que reconocen en la zona donde se ubica la secundaria, reconocen que se encuentra en medio de una zona bien comunicada, con transporte para cualquier dirección. Reconocen que su comunidad cuenta con amplia zona comercial donde ven fuentes de empleo para los vecinos. Los tianguis que visitan periódicamente la zona, dan precios más accesibles que los centros comerciales, por lo que la mayoría trata de ir a surtirse ahí. Una circunstancia afortunada, dicen es la cercanía a Ciudad Universitaria, porque reconocen que favorece que los chicos tengan acceso a eventos culturales, a bibliotecas, centros culturales. Matriz: Línea del tiempo de mi escuela Genealogía de la escuela La escuela secundaria fue fundada en el año lectivo de 1978-1979. En 1988 la escuela tuvo remodelaciones, compartía el terreno con un jardín de niños. En ése año funcionaban los dos turnos con 6 grupos por grado escolar y en promedio 50 alumnos por grupo. En año de 1990 se construyó el aula digital, la biblioteca, el salón de usos múltiples o sala audiovisual, como también le llaman, un aula de música y un espacio para la conserjería. Se reforzaron los edificios y se construyeron escaleras. Un profesor recuerda que se construyó en ese mismo año en la escuela la oficina de la inspección No. 18., que ya no funciona como sede de la inspección de la zona escolar. Los maestros recuerdan que una década después, en el 2000, se colocaron 5 jardineras y se plantaron árboles, pues el aspecto era muy árido, hacía falta que hubiera vegetación. En el presente año escolar 2012-1013, informan los profesores que se vieron en la necesidad de cancelar el turno vespertino por falta de estudiantes. Platican que se intentó reunir a los estudiantes repetidores o expulsados de otras escuelas, sin 58 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
embargo no tuvieron éxito y se canceló el turno vespertino. Los profesores se mostraron preocupados porque algunos tenían horas en ese turno y no saben a qué escuela los asignarán.
La identificación de actores sociales en la comunidad. Matriz: Diagrama de Venn La secundaria cuenta con una planta docente de 58 profesores, de los cuales 15 realizan la función de asesoría grupal. Tiene 15 grupos con un promedio de 50 alumnos por grupo. La Asociación de alumnos está integrada por un representante de cada grupo y entre ellos eligen al presidente. La Asociación de padres de familia se conforma con 18 padres de familia, 15 vocales de grupo, el presidente, el secretario y un tesorero. En lo que se refiere a Asociaciones e instituciones que participan con la comunidad escolar mencionan: Asociaciones civiles de Psicoanalistas, Servicio dental de la UNAM, la SSP han realizado cuatro o cinco pláticas sobre Bullying y prevención del delito. Entre las instituciones de salud, mencionan al Centro de Salud, de la Ciénega. Reconocen el esfuerzo e interés en participación social por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, del Distrito Federal. Reconocen que los alumnos acuden a museos y bibliotecas cercanas, sobre todo en C.U. 59 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Los directivos estiman que la labor del centro escolar tiene un impacto aproximado en 1488 personas de la comunidad, que son los familiares de alumnos del plantel. Características físicas de la escuela: La escuela se observa sucia y descuidada, la pintura está desgastada con áreas en las que se observa el color de la pintura anterior. Los jóvenes refieren que los baños están muy sucios, piensan que nos los lavan por el olor que despiden. Comentan que las aulas del último piso tienen filtraciones de agua. Otro aspecto dentro de las aulas hay mobiliario inservible, sillas rotas que nos la sacan y los alumnos a veces las quieren sacar pero no se pude porque están dentro del inventario, los pizarrones los pintan con marcador indeleble y en ocasiones ponen grafiti o groserías y los desmanchan y los maltratan y ya no sirven. También la escuela no cuenta con rampas y hay alumnos con discapacidad, no hay cestos de basura suficientes. En el exterior de la escuela la pared está completamente con pintas de grafiti, han tratado de combatirlo por medio de la plantación de árboles y enredadera pegada a la pared, pero fueron arrancadas. Matriz: Línea de tendencias Aspectos negativos: Los participantes en el diagnostico reconocen que lo negativo de la zona es que abundan bares, tlapalerías, ferreterías y puestos ambulantes que les venden a los adolescentes bebidas alcohólicas, cigarros, “activo”, thinner, tachas, todo tipo de drogas. Además de los “perreos” y raves, que con el pretexto de la música, tardeadas y “tocadas” los alcoholizan y venden drogas. Los perreos propician además de la droga, la sexualidad precoz y sin protección. Los chicos reconocen en los factores negativos la presencia de pandillas en la zona, lo que incrementa la violencia. Los profesores comentan que hace un año todavía tenían el problema de que los jóvenes se drogaban en el interior de la escuela, a pesar de las guardias y vigilancia que realizaban al interior del plantel, hasta que descubrieron que les venden a los chicos inhalante con olores a frutas y lo esconden en los envases de “pelón rico”; de esta manera introducían la droga a la escuela y ellos no se percataban que en vez de la golosina consumían droga como el thinner con saborizante. Los profesores reconocen como un factor de riesgo mucho mayor al de la venta de 60 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
droga, el apoyo de los padres para atender asuntos escolares y de conducta de sus hijos. Aseguran que los chicos prácticamente van solos, no hay supervisión efectiva de los padres, tampoco mantienen una comunicación con ellos, desconocen quiénes son sus amigos, qué lugares frecuentan, qué música escuchan, qué problemas tienen en la escuela. Otro profesor refiere que es una tristeza cuando citan al padre o a la mamá, esperando que ellos colaboren con el aprendizaje del joven, que les apoyen en casa con supervisor tareas, o cuando menos que vean si tomaron apuntes, o llevan los libros, o hasta el material que les solicitan, indispensable para que trabajen en el aula o en los laboratorios. Y lo que reciben de los padres es una actitud de molestia porque les hacen perder su tiempo, les dicen que ellos como profesores deberían resolver esos problemas. Reconocen que es hasta extraño que una mamá o papá ponga atención a lo que el maestro les solicita, que muchas veces están enfocados en su enojo por tener que venir a la escuela, más que en saber qué sucede con sus hijos.
Reconocimiento de la violencia. Al realizar el diagnóstico de los principales puntos conflictivos, así como la identificación de las tipologías de la violencia que se tiene al interior de las escuelas, se utilizaron herramientas del diagnóstico participativo específicas. Esta etapa representó la parte más importante, porque el grupo de gestión se apropió de su realidad y de sus problemas, reconoció una realidad que no se puede ocultar y se comprometió a que esta información es un insumo para formular un proyecto. 61 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El objetivo perseguido en esta etapa del diagnóstico participativo fue la de obtener información e identificar principales tipos de violencia dentro y fuera del plantel, por medio de la aplicación de las matrices: 1. Matriz de reconocimiento de la violencia en el ámbito individual. 2. Matriz de reconocimiento de la violencia en el ámbito comunitario amigos. 3. Matriz de reconocimiento de la violencia en el ámbito comunitario social. 4. Matriz de reconocimiento de la violencia en el ámbito de relaciones interpersonal y familiar. Con la aplicación de las matrices, conocimiento y experiencia de los participantes, se identificaron las prácticas sociales recurrentes que detonan la violencia. En seguida la sistematización y análisis de dichas matrices: Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel individual Factores de riesgo En esta matriz, los que aportan la información son los jóvenes porque son los que conviven cotidianamente en la escuela con sus pares. Ellos identificaron básicamente tres aspectos. 1. Bullying 2. La falta de educación sexual 3. Violencia física 1. El problema de algunos de los estudiantes que presentan problemas graves de timidez y/o baja autoestima. Aseguran que es un factor de riesgo porque no entablan una buena comunicación con nadie, ni con sus compañeros. Se sienten inseguros al expresarse por lo que no participan en las clases, no preguntan, no contestan cuando los profesores preguntan. Los compañeros comienzan a burlarse de ellos y en pocas semanas se convierten en el personaje de los chistes, de las burlas, ofensas y al poco tiempo de agresiones físicas, empujones, “zapes” (golpes en la cabeza). Los excluyen de las actividades recreativas, nadie quiere juntarse con ellos para evitar la discriminación, son estigmatizados. 2. La sexualidad es otro de los aspectos que consideran los adolescentes un factor de violencia. Dicen que hay mucho desconocimiento de lo que está pasando en cuerpo y en su mentalidad, porque dicen que ellos no saben por qué de pronto se sienten enojados o a veces tristes, que luego los maestros o familiares les dicen que “es por tus hormonas” o “están en la edad de la punzada” y ellos quisieran saber qué les pasa y cómo pueden sentirse mejor. Una chica habla sobre su confusión sobre la forma en que los hombres las tratan, dice que si son amables y tienen amigos (varones) las comienzan a molestar por “locas”, “fáciles” y quieren manosearlas de manera agresiva, Si por el contrario esquivan la amistad de los chicos, las tachan 62 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
de “apretadas” y “lesbianas” pero ella piensa que es mejor quedarse en este grupo porque se juntan tres o cuatro amigas y hacen grupo para sortear las agresiones de los compañeros, se acompañan al baño, cuando se van a sus casas, prefieren trabajar ellas en equipo, andar juntas para todos lados, ella asegura que de esta manera están más seguras del acoso. Y que prefieren que vaya alguna de la mamá de ellas para acompañarlas a la salida porque ahí es donde luego las siguen y las molestan y ellos van en “bola” no van solos, y reconoce que se pone muy nerviosa y le da miedo. Otra de ellas le recomienda que mejor se haga novia de alguien, que así ya la respetan más y no la molestarán y que después de todo no es “tan malo” tener novio, sólo que a veces son muy celosos y no quieren que hablen con otros chicos, no pueden tener amigos porque luego de ahí surgen las peleas a golpes entre ellos, por los novios celosos o agresivos. Los chicos argumentan que esto se da en quienes tienen una sexualidad precoz, que también hay compañeras que les gusta ser así y que cuando bailan perreo las chavas se emocionan mucho y los provocan, que las que bailan así, es porque les gusta llegar a otras cosas con los novios o los compañeros. Otro de los compañeros platicó que a veces no es una reacción normal de ellas, que cuando van a los perreos, algunos chavos saben si las hacen tomar, ellas pierden el control y pierden todo y luego ellos mismos, los que las emborrachan son los que andan hablando de ellas y les toman videos que suben a YouTube y les ponen títulos groseros que, él piensa, son una agresión a la pobre chavita que no sabía tomar y la emborrachan para abusar de ella. Él dice que eso no le ve bien y por eso le molesta que sus compañeras vayan a esos bailes de perreo. 3. Violencia física, es el otro elemento que ellos identifican y aquí se refirieron al comportamiento agresivo de algunos compañeros, que dicen reaccionan de manera impulsiva, sin pensar en las consecuencias. Que son compañeros que se van a los golpes ante cualquier situación de diferencias, que no conocen otra manera de relacionarse y de resolver conflictos, sólo a golpes. Pero otro lado, otro estudiante asegura que actúan así porque tienen más estatura, corpulencia y saben golpear, saben que le llevan ventaja a los demás. Pusieron el ejemplo de uno de los chicos que estaba participando en el diagnóstico, platicaron que hay un compañero que le quitaba su dinero y cuando su mamá dejó de darle dinero y le prepara su lunch, ahora le quita su lunch. Les preguntamos por qué no lo acusaban y dijeron que le han dicho al Director pero que no hace nada, que no pasa nada cuando denuncian. Les molesta en general que no los toman en serio cuando denuncian agresiones, dicen que nunca pasa nada. Que no los expulsan, ellos están en contra del reglamento de la SEP que no les permite expulsar a los estudiantes. Dicen que eso agrava la violencia porque los que agreden saben que no les hacen nada y la viven con actos de impunidad. Los chicos y chicas que 63 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
participaron en el diagnóstico se inclinan porque los jóvenes que agreden, golpean, llevan armas, y que pertenecen a grupos de pandillas, sean expulsados de la escuela, sólo así se sentirían más seguros y piensan que disminuiría el clima de violencia en la escuela. Con los tres factores que denunciaron los chicos, problemas de autoestima, sexualidad, la violencia, podemos concluir con estas matrices que son reflejos de la vida cotidiana en la que viven estos jóvenes de secundaria, los padres y maestros no desconocen estas problemáticas denunciadas. Necesitamos acciones para erradicar la violencia y mayor compromiso de los adultos, así como charlas donde se explique aspectos centrales de su sexualidad.
Factores de riesgo existentes en mi Escuela Secundaria 256 “Delegación Coyoacán” Con respecto al clima de violencia que se vive en la escuela opinan que responde a que no existe comunicación, no saben comunicarse entre ellos, con los profesores y con sus padres. Identifican que los adultos desquitan su enojo con ellos, dicen “a veces los profesores llegan enojados y se portan fríos, cortantes y comienzan a atemorizarnos con la calificación. Con estas actitudes, nos confundimos porque generalmente el maestro o la maestra no son así y no sabemos cómo actuar si viene de buenas o de malas”. 64 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Reconocen las distracciones en las clases, que echan relajo y de las bromas entre ellos, y eso, además de molestar a los profesores, les ocasiona que pierdan la atención y ya no saben qué trató la clase. Una de las mamás comentó también de los problemas suscitados entre los padres de los estudiantes. “A mí no me gusta una de las amigas de mi hija porque se viste muy provocativa y se pinta, y además no es una buena influencia. Le he pedido a mi hija que ya no se junte con ella, pero luego se me doy cuenta que al salir de la escuela se va para la casa de esta amiguita. Le pedí a la mamá que por favor no consintiera que mi hija la visitara en su casa. Y a esa mamá me contestó con groserías, retándome y desde entonces me echa pleito donde quiera que me la encuentro”. El estigma y la descalificación de chicas y chicos, es un problema grave entre los adultos ya que si son mujeres, se visten de manera provocativa por que los medios las han enseñado esos estereotipos de “mujer objeto” estos condicionamientos los tienen que identificar los padres y conocer la mejor manera de explicárselos a los jóvenes, también es el caso de los hombres, la forma en la que se visten los criminaliza. Los jóvenes reconocieron que es frecuente que los papás se peleen cuando interceden por sus hijos, cada quien defiende a sus hijos y se hacen de palabras.
Factores protectores Reconocen que les hace falta saber cómo manejar los problemas, o de qué manera una forma distinta de ser, no los lleve a enfrentamientos. Proponen que los maes65 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
tros asesores de grupo los auxilien y les enseñen algunas maneras de solucionar conflictos, quieren aprender a deshacer los problemas en el grupo o con alumnos de otros grupos. Reconocen que les haría mucho bien tener pláticas de educación sexual, que vayan especialistas a hablarles de manera directa qué les pasa a esa edad y de qué manera pueden prevenir embarazos. Otro estudiante desea que hubiera talleres para que aprendan a dialogar, a aceptar opiniones diferentes, a aceptar a los chicos que son diferentes, a no discriminar a los compañeros tímidos. Los demás asintieron que ésta sería una muy buena manera de reducir la violencia. Otro añade a la lista anterior el trabajo con las emociones, porque dice que muchos chavos le entran a las drogas porque no saben cómo salir de la tristeza, de la angustia, y que encuentran una salida en las drogas, que por eso se drogan porque no saben qué hacer con las emociones negativas.
Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel comunitario (amigos) Factores de riesgo La discriminación social, el ser objeto de prejuicio por parte de los compañeros, lo que lleva al aislamiento social. El hecho de señalar a alguien porque luce diferente, piensa distinto o tiene otras creencias, propicia que lo rechacen o lo agredan. Falta de valores, dicen los profesores y las mamás que se han perdido los valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad, que ahora la sociedad se está descomponiendo porque ya no hay esa educación de antes. 66 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
La violencia en todas sus expresiones: la física, la psicológica, la sexual, la verbal. Las amenazas, la falta de conocimiento para encontrar soluciones, todo lo quieren arreglar a la fuerza, y el que gana es el que ejerce más violencia, los otros mejor optan por ser prudentes para evitarse problemas mayores. Con respecto al grafitti, aseguran que la imagen visual urbana que proyecta, hace que la comunidad se vea amenazante, como un campo repartido entre las diferentes tribus urbanas. Comenta un profesor que, es la forma en la que marcan territorios y con ello, desatan más violencia. El perreo y los raves (conciertos al aire libre). Coinciden todos, maestros, papás y estudiantes en que son formas de socializar de los chicos, las cuales aprovechan los vendedores de droga para captar nuevos clientes. Lamentablemente para los que venden droga eso es, la oportunidad de extender su negocio, no se fijan en las consecuencias, ni en la violencia que logran ni en las vidas que se pierden. Porque dicen que una vez que los jóvenes se hacen adictos es muy difícil que salgan de eso y generalmente desertan del estudio. Las distintas adicciones son uno de los factores de riesgo más grave que se presentan en la comunidad donde viven como el alcohol y tabaquismo. El solvente, la piedra, el activo, mariguana y otras.
67 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Factores de riesgo existentes en mi escuela secundaria 256 “Delegación Coyoacán” Reconocen en primer lugar la discriminación entre los estudiantes, que lleva a que algunos chavos se aíslen y sean víctimas de violencia en diferentes formas. Como lo platicaron anteriormente con apodos, insultos, golpes, etc. Que los chavos se hablen con groserías, luego algunos ya no se aguantan y es cuando comienzan las peleas. Platican que algunos compañeros llevan navajas y con ellas amenazan a los demás. Refieren que cuando no hay profesor, tienen hora libre y es cuando organizan bailes de perreo dentro del salón, la música la traen en los celulares, algunos traen bocinas para subir el volumen. Las chavas se emocionan y parece que compiten para demostrar quién baila mejor. Reconocen al problema de adicciones como fuerte en la comunidad escolar, lo que más consumen son los inhalantes, porque son baratos y fácil de llevarlos consigo. Otro joven explica que también hay adicciones a otro tipo de drogas como la tacha y la piedra, que esas son también baratas y fáciles de conseguir “casi en cualquier lado”. Factores protectores Piensan como una manera de resolver los problemas es informar a los profesores sobre quiénes son los que ejercen violencia, cobran dinero y llevan armas como navajas. Pero también dudan de sea algo efectivo y temen represalias, piensan en que hubiera una forma de denuncia anónima y que se investigue para evitar que acusen a chavos que no se meten en problemas. Proponen que se realicen pláticas informativas con especialistas sobre muchas temáticas como sexualidad, comunicación, manejo de conflictos, relación padreshijos, adicciones, etc. Que se fomente la convivencia familiar desde la escuela, que se les diga a los padres que deben dialogar con sus hijos que deben estar cerca de ellos, que aunque ya no son niños, necesitan de un padre y madre que los escuche y les crea; además de maestros comprometidos con los jóvenes, porque han detectado cansancio en los maestros por los años de servicio, ya no quieren trabajar no apoyarnos. Estas afirmaciones hablan de profesores quemados laboralmente.
68 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Realizar actividades artísticas, son de las propuestas que salen de los propios jóvenes, lo anterior, para que conozcan otro tipo de música y tengan diversidad de géneros musicales de donde escoger. Sería padre conocer qué escuchan otros jóvenes de otro lado del mundo y que alguien nos explique. Dicen necesitar abrir los ojos y los oídos para saber qué hay más allá del reggaetón y de su colonia.
Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel comunitario social. Factores de riesgo En esta matriz se integraron mamás, profesores y los chicos para reflexionar sobre lo que se vive en la comunidad, coincidieron en que los factores de riesgo a nivel comunitario, son los siguientes: En cuanto a la intervención de la policía, opinan que la forma en que la policía trabaja en la zona es dañina. Cuando se le requiere o se le informa que de que están vendiendo droga, no hacen nada. De que los están robando, no intervienen, menos aun cuando se trata de peleas. Platicaron anécdotas de que han ido a informar a los patrulleros, a pedir que intervengan pero no hacen nada. Y cuando intervienen es para extorsionar, hacen “arrestos” para sacar dinero, amenazan a la familia de los jóvenes y los sueltan cuando reciben dinero. A veces se llevan a varios y los pasean por la colonia, en lo que reúnen una cantidad y aceptan soltarlos. 69 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Reconocen que el narcomenudeo como un problema determinante para la violencia en la zona. Detonante de problemas más graves como los robos, asaltos con armas de fuego, tanto a personas como a negocios. Los chicos platican que hay una pandilla que se llama “los buitres” que venden drogas y armas, que son muy conocidos, andan en todos los barrios de la zona. La venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, los solventes, mismos que consiguen fácilmente en las tlapalerías, son factores que llevan a perder cada vez más a jóvenes. Reconocen que si se lograra disminuir las adicciones, la violencia descendería de manera importante y con ella muchos otros problemas. La sexualidad precoz es otro problema que tiene muchas consecuencias como el embarazo en adolescentes, casi niños. El abuso sexual, las violaciones que denigran a las jovencitas y las llevan a situaciones de depresión y suicidio. Un profesor comenta que además emocionalmente los chicos no están preparados para llevar una vida sexual activa, están en una edad de definición en muchos aspectos, “ahorita les atrae una persona, y a la semana o dos, y ya les aburrió o no se entendieron y, inicia una nueva relación con otra persona. Y si hay relaciones sexuales, además de los embarazos, puede ser la forma de contagio de enfermedades como el SIDA o las de transmisión sexual. “No quiero ni pensar qué haría un alumno o alumna de nosotros con ese tipo de problema: Yo siempre les digo que ya van a tener la edad para saber disfrutar del sexo de una forma responsable”. Cuando se tocó el tema de la pobreza, los jóvenes dijeron que en sus familias no había pobreza, se negaron a reconocer lo que una mamá decía. Cuando estaban todos llenando la matriz, no se puso nada al respecto pero al final la señora preguntó si podía poner la pobreza, porque dijo es la causa de muchos de estos problemas, pero como los jóvenes no lo viven como uno de madre, no lo saben. La señora además de la pobreza, añadió el desempleo, dice que en la comunidad hay mucho desempleo por eso abundan los puestecitos de comida afuera de las casas, y también que las mujeres salen a vender todo tipo de servicios desde las gelatinas, tortas, dulces, hasta “otros productos” como algo de lo que pueden. Ella contó que es madre soltera y es muy difícil poder darle a su hija lo que necesita. Que viven en casa de sus padres y son muchos pleitos por todo, por el espacio, por la comida, por la música; pero que no puede pagar renta. Ella, a nombre de muchas mamás que dice padece limitaciones, propone que en la secundaria les dieran talleres para aprender a hacer algo y ganarse la vida de manera diferente. Con lo anterior, se podrían proponer talleres productivos para que puedan empoderarse y encontrar en el trabajo la dignidad que en mujeres participantes de este proceso se identificó. 70 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Factores de riesgo existentes en mi escuela secundaria 256 “Delegación Coyoacán” En la escuela reconocen que las peleas a golpes son frecuentes y en ocasiones salen lesionados. Las adicciones empeoran la situación porque ya drogados son violentos o por todo se enojan, a veces se sienten agredidos cuando ni siquiera están participando en alguna charla. Mencionaron los profesores que por el trabajo, hay abandono de los hijos con familiares cercanos como los abuelos, que es frecuente que sean ellos quienes asisten cuando se solicita a los padres, pero no pueden tomar decisiones porque no son la autoridad para ellos. Otro problema que identifican son las tardeadas y los perreos, porque ahí comienzan a probar las drogas y el alcohol. Que hay una pandilla que siempre andan en motos, son los que luego los invitan a las tardeadas y venden drogas y armas pero dicen que no sólo pistolas, también venden rifles. Platican que los chavos que se drogan se reúnen en ciertos lugares para drogarse, que le llaman “combos” a ese tipo de reuniones. Factores protectores Los participantes proponen que haya conferencias, pláticas y talleres abiertos a 71 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
toda la comunidad, porque dicen que es necesario informar, concientizar a los padres de familia de los riesgos que se corren cuando se descuidan a los hijos, que sepan cómo identificar cuándo los chicos se drogan. También señalaron que es urgente mejorar la relación padres-hijos en toda la comunidad porque hay mucho abandono y negligencia por parte ellos, reconocen que no saben cómo actuar con sus hijos adolescentes, que al pasar de la primaria a la secundaria, hay un abandono en lo que se refiere a la escuela. Los profesores recomiendan que los chicos tengan opciones para el uso de tiempo libre, que ahora que se ha cerrado el turno vespertino podría ser buena opción para que se dieran talleres de actividades que sean constructivos para los chicos y les ocupen de manera formativa su tiempo libre. Una mamá dijo que si hubiera esta posibilidad, le gustaría también actividades para los padres, como aprender computación, manualidades. Coincidieron en que se podría fomentar de esta manera la convivencia de padres e hijos, la secundaria se abre a la comunidad por las tardes. También coincidieron, en que era muy difícil porque las escuelas dependen de la SEP y estaría difícil que permitieran la entrada de otras instituciones ajenas. Una solución dijeron podría ser una escuela de horario extendido.
Matriz de reconocimiento de la violencia ámbito nivel de relaciones interpersonal, familiar Factores de riesgo Los padres, la familia. Reconocieron que el origen de la violencia inicia en la familia y que es algo que se aprende desde niños. Por lo que los padres tienen mucho que 72 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
ver con lo sucede con los adolescentes. La triada formada por jóvenes, padres y profesores reconocieron que a los papás les hace falta conocimiento y orientación para tratar a los adolescentes, que en esta época las relaciones han cambiado mucho y están desconcertados, por lo que en general rehúyen momentos de convivencia. En general hay ausencia de los padres, o al menos así lo perciben los profesores. Hay padres permisivos que no ponen límites, no hay una figura de autoridad, juegan a ser amigos de sus hijos, dicen los profesores, y en ese juego todos pierden. Los padres son la autoridad y los jóvenes necesitan la seguridad de un marco de disciplina que los forme y los prepare para ser adultos. Otro de los factores que reconocen los profesores y madres de familia es la pobreza de la mayoría de las familias. Factor que se agrava en el caso de hogares monoparentales, donde hay un sólo ingreso para hacer frente a las necesidades de la familia. Las madres trabajan muchas horas fuera de casa y llegan a trabajar en casa, por lo que el cansancio y el estrés las llevan a desarrollar neurosis y descargan el enojo en los hijos. Con esto ahuyentan a los hijos de casa llevándolos a buscar la compañía de los amigos, es fácil que se sientan atraídos por las tardeadas y perreos, pues ahí se distraen del ambiente de casa. Factores de riesgo existentes en mi escuela secundaria 256 “Delegación Coyoacán” Los papás no se comportan de manera responsable en la crianza de los hijos, en plena adolescencia pretenden que se comporten como adultos. En general no demuestran el cariño como cuando los hijos son pequeños, piensan que como han crecido no necesitan sentirse queridos. O se confunden dándoles mucha libertad, o cosas materiales en lugar de demostraciones de cariño. Se quejan los profesores con frecuencia que los alumnos no llevan el material que se les pide para trabajar en las clases y los padres se molestan cuando les hacen ver que si no llevan el material no pueden trabajar correctamente. Algunos reconocen que es por la pobreza en que viven, pero otros es falta de atención de los padres, o también sus adicciones, como en el caso de alcoholismo de los padres. La violencia familiar afecta mucho a los adolescentes, porque están más conscientes pero ya no reciben tanta protección como cuando estaban más chicos. Dijo uno de los chicos que su amigo cree que estorba en su casa, que no lo quieren y que hace todo lo posible por no llegar a su casa. Estos problemas, dijeron los profesores son los que crean estudiantes tímidos, encerrados en sí mismos o, por el contrario agresivos y desafiantes que molestan e intimidan a los otros. Por eso, reflexiona una de las alumnas, es que cuando encuentran las drogas, prefieren estar así, dice que de los compañeros que sabe que consumen algún tipo de 73 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
droga, dicen al principio que se sienten libres, que por eso la siguieron consumiendo, que después ya no pueden dejarlas. Factores protectores Los profesores coinciden en que es fundamental trabajar con los padres, dicen que ahí está la solución de muchos problemas. Por lo que proponen talleres para padres con psicólogos o especialistas. También proponen brindarles atención a las madres, darles asesoría psicológica porque ellas, reconocen también ser víctimas de violencia y a su vez la ejercen con sus hijos. Con los jóvenes, las propuestas van en el sentido de abrir talleres para solucionar conflictos, para ser más tolerantes, para mejorar su forma de comunicarse, inteligencia emocional porque dijo una maestra que si aprenden a identificar qué sienten y cómo lo sienten, podrán estar en mejores posibilidades para controlar sus emociones, tanto el enojo como la depresión. Las mamás solicitaron talleres de capacitación para el trabajo, ayuda en apoyos y programas económicos, dijeron que sabían que hay un programa para formar cooperativas de trabajo pero no saben a dónde acudir. Matriz del Agresor. La información que tanto estudiantes, maestros, padres vierten en esta matriz, da cuenta de las distintas formas de violencia, algunas como propias de la cultura, otras de forma no consciente cuando tienen cierta autoridad sobre otros. Director: Reconocen que es buena persona, que en general mantiene una actitud de buenas intenciones. Algunos alumnos lo perciben como vengativo en las calificaciones, porque dicen que baja puntos o suspende. Sin embargo, los profesores aclararon que la calificación depende del profesor de la asignatura, no del director. Subdirector: Que es amable y sensible, “es buena onda”. Maestros: Que ejercen violencia en el sentido de que tienen preferencia por algunos alumnos. Que son volubles porque a veces llegan enojados, depende de su estado de ánimo la forma en que se conducen. Los chicos refieren que algunos maestros se comportan groseros con el grupo pero que cuando llega el director u otro maestro cambian su actitud, sólo mientras hay otra persona en el grupo. Que eso les molesta mucho, porque cuando han comentado de sus malos tratos no les creen. Reconocen violencia cuando ignoran a los alumnos, cuando les gritan, cuando no quieren explicar algo que no comprendieron. Incluso. Dicen los chicos hay violencia física, comentaron de un profesor que les jala la oreja. Hay maestras, que cuando están muy enojadas con los alumnos, no les dirigen la palabra, les anotan todas las actividades que tienen que hacer en el pizarrón y ellos, lo tienen que hacer. Que se dedica sólo a calificar sus cuadernos. 74 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Orientador: Los chicos lo evaluaron como “buena onda”, nos ayuda cuando tenemos problemas. Prefectos: A decir de los jóvenes, algunos son buena onda, pero otros muy gritones. Administrativos: No les hablamos, comentan los estudiantes, no les gusta tratar con los alumnos, dicen los chicos que “se hacen mártires”. Vigilantes: No tenemos vigilantes. Intendencia: Incumplidos, irresponsables. No hacen bien su trabajo, los salones y los baños están muy sucios. Matriz perfil de la víctima: Factores de riesgo Reconocen como factores de riesgo la baja autoestima, la sexualidad precoz pero también la pubertad retrasada, en este aspecto cuando se les cuestionó sobre este punto, dijeron que hay algunos chicos y chicas que son muy ingenuos sobre cosas relacionadas con el sexo. Que esto provoca burlas o que los estén molestando con frecuencia. También identifican como un riesgo cuando los chicos no saben cómo integrarse o socializar, cuando se aíslan, reflejan su miedo, no se defienden desde un principio, son los que son más molestados, acosados. Los cambios en los estados de ánimo, la inconsciencia con la que actúan, así como el deterioro intelectual que provocan las drogas como el activo, el thinner, las monas, etc. Factores de riesgo existentes en mi escuela secundaria 256 “Delegación Coyoacán” Familias disfuncionales e inmersas en la violencia familiar. Es uno de los factores que más inciden en la escuela, lo cual provoca a jóvenes en defenderse y convertirse en conflictivos en cualquier sentido, ya sea como víctimas o acosadores. Los conflictos que con mayor frecuencia presentan los alumnos son los rumores, envidias, celos que provocan las peleas entre los alumnos y alumnas, se han dado agresiones en las que los y las golpeadas desconocen la causa de la agresión, después que se investiga a través de terceros se conoce qué provocó la agresión. El que los profesores ignoren a los alumnos, lo consideran como una forma de violencia contra la que no pueden hacer nada. Se sienten mal, les afecta emocionalmente y en su autoestima, dicen los chicos y chicas. 75 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Factores protectores Los chicos dicen que una buena manera de solucionar conflictos es platicarlos con algún amigo, amiga, o con un profesor, y tal vez hasta con los padres. Si a ellos les tenemos confianza. Dicen que el hecho de expresarlos les da alivio. Proponen que haya talleres en los que puedan escribir, hacer obras de teatro, incluso pintura, para sacar los que ellos sienten y viven. Talleres de comunicación, porque dicen que es una habilidad que en general no tienen, no saben comunicarse, que a veces por eso hacen chismes, que eso es muy feo porque la persona afectada a veces ni se entera, sólo siente que la aíslan, que le dejan de hablar y no sabe por qué. Que es mejor hablar las cosas, por eso piensan que si aprenden a comunicarse se aliviará el clima de agresión en la escuela. Recibir pláticas y talleres sobre todas las cosas que ignoran como la sexualidad, las relaciones familiares, el amor, la amistad. Y una campaña permanente en la escuela para practicar los valores.
Matriz: Planificación de proyectos. Análisis de Impacto. Proyectos.
Torneos deportivos. Juegos de mesa. Música/ conciertos diversidad. Conferencias para padres/temas relación con hijos. Platicas a alumnos y profesores/temas Bullying, manejo de problemas. Autoridades vigilen en la salida venta de drogas y armas de fuego/mochila segura. Salidas a museos, a conciertos, cultura organizar eventos culturales Talleres, música-guitarra, lectura, teatro.
Orden de importancia
Efectos en estudiantes, maestros y comunidad.
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
Generan enfrentamientos. Convivencia. Recreación.
1
2
3
4
5
Integración familiar.
1
2
3
4
5
Extra escolares.
1
2
3
4
5
Seguridad para la comunidad escolar.
1
2
3
4
5
Despierta interés y gusto.
1
2
3
4
5
Positivo para ellos y la comunidad.
Dentro del análisis FODA que se realizó a los proyectos propuestos, se encuentra el interés de los alumnos por utilizar los espacios adecuados, además de que exista una buena organización para cada uno de los eventos. De los cuales, pueden orga76 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
nizar a lugares culturales que están cerca de la escuela, ya que se pueden trasportar debido a la accesibilidad de los medios de transporte. Dentro de las debilidades, manifestaron que tienen que ser dentro del horario escolar, de lo contrario no se podrían realizar, y como debilidad, también reflexionaron que la falta de personal es otro problema interno. En cuanto a las amenazas, refieren la poca disposición de padres y madres de familia, la inseguridad, la venta de drogas, armas y cigarros, así como de los puestos ambulantes. Fortalezas Interés de los alumnos. Espacios adecuados. Buena organización para eventos deportivos. Debilidades Horario de la escuela. Falta de personal.
Oportunidades Cercanía a sitios culturales. Medios de transporte accesibles.
Amenazas
Poca disposición de padres de familia. Inseguridad, drogas, armas. Puestos ambulantes, venta de cigarros, venta de droga.
RECORRIDO SECUNDARIA 256 “DELEGACIÓN COYOACÁN” Necesidades detectadas en el recorrido: ◊ En los sanitarios papel higiénico. ◊ Jabón para lavarse las manos. ◊ Los sanitarios, requieren de mantenimiento e higiene, están en malas condiciones y son insalubres, los jóvenes, sobre todo varones tienen malos hábitos de higiene orinan por todos lados y en las palancas. ◊ Pintar los sanitarios, porque tienen grafiti. ◊ En la entrada del estacionamiento de maestros, está sucio y hay acumulación de mobiliario, basura y desordenado. ◊ En el patio, necesitan colocar botes o contenedores de basura, los jóvenes tiran basura en todas partes y da mal aspecto, generalmente cuando termina el descanso. ◊ En los laboratorios y talleres hace falta material. ◊ En las aulas hace falta dar mantenimiento al mobiliario, cambiar pizarrones, están en malas condiciones. ◊ El mobiliario en algunas aulas es insuficiente. ◊ Colocar vidrios faltantes. ◊ Colocar lámparas faltantes. ◊ Impermeabilizar, se mina el agua en tiempos de lluvia. ◊ Pintar la escuela en los patios se ve deteriorada la pintura, a veces pintan cada año pero sólo la fachada de los salones que dan a la calle y la entrada, las paredes que dan al patio las pintan cada 2 0 3 años, reportaron los docentes. 77 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
◊ En las jardineras hay mucha basura, no realizan actividades de jardinería ni limpieza. ◊ Pintar las paredes del exterior, ya que da muy mal aspecto a la escuela las paredes están en su totalidad con grafiti. ◊ Solicitan quitar tráileres y autobuses que se estacionan fuera de la escuela, sobre el eje 10. ◊ Retirar puestos ambulantes. ◊ Hacen falta extintores. ◊ Falta señalamientos y marcar las rutas de evacuación ◊ Hace falta adecuar los sanitarios y entradas con rampas para alumnos con discapacidad en esta escuela si hay alumnos con discapacidad. ◊ Hace falta una escalera de salida de emergencia en uno de los edificios ya está en el plano. ◊ Los alumnos y padres de familia solicitan se realice mayor higiene y limpieza a todas las instalaciones, aulas, sanitarios y patio. ◊ Solicitan vigilancia a la salida, porque en los puestos de dulces venden droga. ◊ La escuela no cuenta con programa y comisiones de protección civil, se realizan simulacros al inicio del ciclo escolar una vez al mes y luego se olvidan de realizar actividades relacionadas con la seguridad y protección de los alumnos, también solicitan implementar el programa de mochila segura. Los padres no permiten y no quieren revisar mochilas y los docentes explican que hay una ley y ellos lo pueden realizar.
78 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO III Plan de accion
79 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo III.- Plan de acción I. Acciones a Corto Plazo Elección de Acciones Una vez finalizados y obtenidos los resultados de los Diagnósticos Situacional y Participativo, se procedió a la elección de las Acciones Sociales a realizar en cada uno de los Planteles Escolares intervenidos, las cuales fueron diseñadas para cada tipo de actores: Padres de Familia, Docentes y Alumnos. Lo anterior, para brindar herramientas enfocadas a la Prevención Social de las Violencias a cada uno de los actores antes mencionados y ofreciendo un catálogo de Acciones Sociales. Para ello, a través del Grupo Base, se realizó la gestión correspondiente con la dirección de cada uno de los planteles para la facilitación del personal, espacio y tiempo para llevar a cabo la Presentación del Catálogo de Acciones Sociales a realizar. Para el caso de los Padres y Madres de Familia, se realizó una convocatoria e invitación para su participación. En el caso de este Plantel Escolar, se realizaron tres convocatorias a los Padres de Familia, a las cuales ningún Padre de Familia asistió. Incluso, cuando se programaron en la hora de entrada de los estudiantes para así, no interrumpir el horario y actividades que los padres tuvieran. A la Presentación del Catálogo de Propuestas para la Elección de Acciones Sociales a Corto Plazo se invitó a personal de la Delegación Coyoacán, pero no asistió ningún representante de la misma. Siempre se contó con la presencia de Directivos del Plantel Escolar, el grupo de actores a intervenir y personal del Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística A. C.; levantándose la minuta y la lista de asistencia correspondientes y firmando en ella todos sus participantes como constancia de la realización de cada una de estas presentaciones y los resultados de la votación para su elección. El procedimiento para la elección de las Acciones Sociales a realizar en cada uno de los Planteles intervenidos, consistió en 5 momentos: 1. Presentación de resultados del Diagnóstico Participativo.Se realizó una pequeña explicación y muestra de los resultados obtenidos en el antes mencionado Diagnóstico y, mediante el cual, fue que se eligieron las propuestas 80 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
de Acciones Sociales a realizar en cada Plantel y a cada actor al cual se dirigen. Así mismo, se presentaron las principales problemáticas detectadas por el Grupo Base en las distintas dinámicas y actividades realizadas dentro del Diagnóstico Participativo. 2. Presentación del Catálogo de Propuestas de Acciones Sociales a realizar.Una vez expuestos los resultados obtenidos en el Diagnóstico Situacional, se procedió a realizar una Presentación Gráfica de las Propuestas de Acciones Sociales a implementar en una sesión con cada uno de los actores con los que se trabajó. Así mismo, se resolvieron dudas sobre el contenido, duración y desarrollo de las Acciones a realizar; explicando sobre la gratuidad de los mismos, incluyendo la totalidad de los materiales. 3. Elección de las Acciones Sociales a realizar.Subsiguientemente, se procedió a la elección de las Acciones Sociales a Realizar por parte de cada uno de los Actores con los que se trabajó. El procedimiento para esto, consistió en una votación a mano alzada con cada una de las opciones, seleccionándose las que más votos a favor consiguieron. Así mismo, es importante señalar, que se le ofreció a las autoridades escolares y a los Actores que en lugar de elegir una Acción Social, se podría ejercer el recurso en rubros Situacionales para el mejoramiento de las condiciones físicas del Plantel Escolar. 4. Levantamiento de Minuta y Lista de Asistencia.Para dar constancia de las actividades realizadas y las decisiones que se tomaron, se levantó un Minuta con todas las partes que intervinieron, firmando también cada una de ellas. Así mismo, se levantó una Lista de Asistencia, llenada con propia mano de cada uno de los participantes. 5. Gestión de los espacios y tiempos con las Autoridades Escolares.Al final de cada Presentación, se realizó una reunión con las Autoridades Escolares para la definición de los espacios y tiempos dentro del plantel escolar, con la finalidad de brindar las facilidades y condiciones adecuadas para la realización de cada Acción Social seleccionada. Así mismo, se gestionó la población seleccionada para ser beneficiada de las Acciones Sociales previamente elegidas. Resultando, en el caso de este plantel, que la población beneficiada fuera elegida por el director según su criterio y experiencia en el plantel y su Comunidad Escolar. Para el caso de esta institución educativa, los resultados obtenidos en la Elección de Acciones Sociales a realizar fueron las siguientes. 81 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Para el caso de esta institución educativa, los resultados obtenidos en la Elección de Acciones Sociales a realizar fueron las siguientes. Alumnos: Eligieron los Talleres “Composición Visual “Street Art”, “Artes Circenses” y “Huertos urbanos”. Profesores: Optaron por un taller de “Resolución Pacífica de Conflictos” Padres de Familia: Dada su inasistencia a la presentación de las acciones sociales a realizar, el Director del Plantel, tomó la decisión de trasladar las actividades de los Padres de Familia a la población estudiantil en primer año. Por ello, es que en el sector de Alumnos existieron tres acciones sociales y no sólo dos. Composición Visual.Consiste en dar bases técnicas y fundamentos de disciplinas como la pintura y el dibujo. Se pretende que al final del taller los participantes cuenten con mejores habilidades para de expresar sus inquietudes personales, procurando crear una conciencia que les permita documentar visualmente las problemáticas de su comunidad. Asimismo, se busca otorgar un espacio seguro en el que los jóvenes puedan practicar diversas disciplinas que socialmente están muy estigmatizadas (esténcil, pegatas, graffiti). Y, paralelamente, concientizar a los jóvenes para respetar la propiedad ajena, gestionando espacios públicos en donde puedan realizar estas expresiones artísticas de forma legal en el futuro. Huertos Urbanos Tiene como finalidad incidir en la formación de una cultura ambiental, con enfoque de desarrollo sostenible, entre la comunidad escolar en escuelas públicas de la delegación Coyoacán, a través de capacitaciones en el aprovechamiento de telas, envases plásticos, llantas y tetrapack para el montaje de espacios verdes productivos en los hogares. • Taller de Agricultura Urbana.- Diseño de módulos para la producción de plantas de ornato en espacios domésticos y centros educativos. Resolución Pacífica de Conflictos.-
82
Mediante este taller, se pretende dar las herramientas metodológicas y teóricas a los beneficiados sobre cómo actuar y mediar ante conflictos sin llegar a tener que hacer uso de la fuerza o algún tipo de violencia. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Lo anterior, para aplicarse no sólo en la comunidad escolar sino en su vida diaria y su cotidianeidad, fomentándose así una cultura de paz. Artes Circenses Tiene como objetivo el sensibilizar sobre la complejidad y el carácter multidisciplinario de éstas obras. Se desarrolla a través de ejercicios lúdicos como contexto de una obra escénica de conjunto. Asimismo, se plantea como una aproximación teórica sobre las nociones del cuerpo, tiempo, movimiento, drama, conflicto, intensidad, tema y acción representativa, reflexionando sobre su pertinencia para el trabajo cultural comunitario. • Técnica Clown.- El clown es una de tantas técnicas que tiene el teatro, es el método de actuar del payaso trasladado al universo del actor. El artista que hace clown crea su propia rutina y su propio personaje sin tener que seguir tradicionalmente a un director. • Malabares.- Es el arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. • Hula hoop.- Técnica circense para girar y balancear un aro plástico alrededor del cuerpo por medio de movimientos constantes que permiten la expresión corporal de manera estética y rutinas de relajación. • Pois.- Disciplina con cadenas de colores que permite coordinar movimientos corporales para mantener una armonía entre el cuerpo y el juguete. • Diábolo.- O también conocido como yoyo chino es un juguete utilizado para realizar malabares, haciéndolo girar sobre sí mismo o en una cuerda que se manipula con las manos lo que permite efectuar diversos trucos en grados diversos de complejidad. Es importante hacer notar que la selección de los alumnos beneficiarios o que participarían en los talleres fue responsabilidad de la Dirección del plantel, ellos fueron los que definieron los criterios. La A.C. les propuso que se hiciera una convocatoria amplia por medio de los Representantes de grupo para que los estudiantes definieran si querían participar en algún taller, sin embargo, esto sólo quedo en sugerencia debido a que los que prevaleció fue el criterio del Director y los maestros y su agenda académica. Cronograma
83 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
ACCIÓN SOCIAL: DIRIGIDO A: ACTIVIDADES
AGRICULTURAS URBANAS ALUMNOS DIA(S) HORA
DURACIÓN OBSERVACIONES
HUERTOS URBANOS
JUEVES 11 DE ENERO
2 HORAS 40 MIN
HUERTOS URBANOS HUERTOS URBANOS
LUNES 14 DE ENERO JUEVES 17 DE ENERO
HUERTOS URBANOS
LUNES 21 DE ENERO
ACCIÓN SOCIAL: DIRIGIDO A: ACTIVIDADES
MARTES 8 AL MIÉRCOLES 9 DE ENERO JUEVES 10 AL VIERNES 11 AL DE ENERO CÍRCULO LUNES 14 AL CROMÁTICO Y MARTES 15 DE VOLUMEN ENERO PROYECCIÓN Y MIÉRCOLES 16 ESTRUCTURA AL JUEVES 17 DE ENERO MURO VIERNES 18 AL APLICACIÓN LUNES 21 DE DE TRAZO, ENERO FONDEO Y ACABDO ACCIÓN ARTES SOCIAL: CIRCENSES DIRIGIDO A: ALUMNOS ACTIVIDADES DIA(S) INTRODUCCIÓN MARTES 8 DE ENERO DIÁBOLO, POI, ULA HUP, CLAVAS, CONTACT
84
11:00 A 13:40 7:40 A 13:40 11:00 A 13:40 7:40 A 13:40
COMPOSICIÓN VISUAL ALUMNOS DIA(S) HORA
EXPRESIONES Y PROYECCIÓN DEL ROSTRO RASGOS RETORICA
MIÉRCOLES 9 AL LUNES 21 DE ENERO
10:00 A 12:00 10:00 A 12:00 10:00 A 12:00 10:00 A 12:00 10:00 A 12:00
2 HORAS 40 MIN 6 HORAS
4 HORAS
4 HORAS
4 HORAS
4 HORAS
2 HORAS
18 HORAS
OTRAS OBSERVACIONES
INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS PSICOLOGOS DE 1 HORA POR SESIÓN, CON LOS TEMAS, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, BULLIYNG, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (ACCIONES COLATERALES) Y SITUACIONES DE RIESGO.
HORA DURACIÓN OBSERVACIONES 08:00 A 10:00 08:00 A 10:00
OTRAS OBSERVACIONES
DURACIÓN OBSERVACIONES
4 HORAS
EL TALLER SE REALIZÓ CON TODOS LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO. LOS GRUPOS “C” Y “D” LOS DÍAS JUEVES Y LOS GRUPOS “A”, “B” Y “E” LOS DÍAS LUNES.
6 HORAS
INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS PSICOLOGOS DE 1 HORA POR SESIÓN, CON LOS TEMAS, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, BULLIYNG, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (ACCIONES COLATERALES)
OTRAS OBSERVACIONES
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
ACCIÓN SOCIAL: DIRIGIDO A: ACTIVIDADES CURSO RESOLUCIÓN PACÍFICA DE
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS PROFESORES DIA(S)
DURACIÓN OBSERVACIONES
LUNES 7 AL 18 DE ENERO
07:30 A 09:30 09:30 A 11:30 11:30 A 13:30
CONFLICTOS
HORA
20 HORAS
SE REALIZÓ EL TALLER EN TRES GRUPOS, 1) 4 PROFESORES, 2) 5 PROFESORES Y 3) 4 PROFESORES.
OTRAS OBSERVACIONES
Informe de Actividades Como resultado de la presentación de propuestas de acciones sociales a corto plazo, derivadas del “Diagnóstico Participativo” al interior de la Escuela Secundaria Diurna 256 “Delegación Coyoacán” los principales actores se decidieron por las siguientes actividades: Alumnos: Eligieron los talleres “Composición visual”, “Huertos urbanos” y “Artes Circenses” a petición del Director del plantel, las actividades se programaron a partir del 8 al 21 de enero en un horario de 8:00 a 13:30 horas. Aunque para el taller de “Huertos Urbanos” sólo se programaron los días jueves con horario de 11:00 a 13:40 y lunes de 7:30 a 13:30 horas, para los grupos de primer año. Los talleres de “Composición visual” y “”Artes Circenses” estuvieron conformados por grupos de segundo y tercer año. Taller “Composición visual” “Street Art”, El taller estuvo orientado principalmente a la técnica para la pinta de un mural. El interés mostrado por el grupo de aproximadamente 45 alumnos fue satisfactorio. En el taller se desarrollaron técnicas como expresiones, proyección del rostro, el manejo del color, entre otras.
85 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Se pudo observar que conforme avanzaba el taller algunos alumnos desertaron, así como también el gran interés por parte de otros, que no se encontraban inscritos en el taller.
Durante el taller se trabajó principalmente en la propuesta para la pinta del muro, con una temática a la “no violencia”, se realizó por medio equipos de trabajo y con la finalidad de que ningún trabajo quedará fuera para el producto final, cabe mencionar que esto provocó demasiado interés entre los jóvenes.
86 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Es importante mencionar que la propuesta final que realizaron los alumnos, no fue del agrado del Director, ya que comentó, que no era posible pintar eso en la escuela porque no contenía ninguna temática histórica, lo que provocó el disgusto del grupo, dado que la temática y el contenido del mural había surgido de la creatividad e intereses de los mismos alumnos que tomaron el taller. Así pues, se debió cambiar la temática del mural por una con un contenido prehispánico e histórico. No obstante el inicial desagrado de algunos alumnos por el cambio de contenido, participaron en la elaboración del antes citado mural, como un producto que perdurase en la escuela y, dejando una muestra física del trabajo ahí realizado.
87 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Taller de “Artes Circenses” Se inscribieron 31 alumnos y se dividieron en equipos para trabajar la técnica de su preferencia (clavas, Hula-hop, diábolo, pois y pelotas), hubo una excelente aceptación por parte de los participantes, mismo que se vio reflejado en el avance de los alumnos en el manejo de cada una de las técnicas y en la presentación final. Entre las observaciones que se pueden hacer al taller se encuentran las siguientes: derivado de los comentarios vertidos por los propios talleristas; para que los alumnos puedan asimilar lo aprendido, se requiere que entre sesión y sesión exista un tiempo para que los participantes practiquen lo aprendido. Mientras que, durante la impartición del taller, muchos muchachos se acercaban para intentar incorporarse al taller. Es importante señalar que durante el taller el Director y la Orientadora Escolar brindaron demasiadas facilidades a los jóvenes para que así el desempeño fuera óptimo. Como cierre del taller se realizó una presentación al final, para mostrar así, lo aprendido.
88 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
A lo largo de ambos talleres se realizaron 6 intervenciones (3 por taller) con duración de dos horas por parte de un especialista donde se abordaron temas como: Bullying, resolución pacífica de conflictos, prevención de adicciones y sexualidad. La aceptación por parte de los alumnos fue buena y mostraron disposición para participar en las mismas. Durante el trabajo práctico el interés de los alumnos se mantuvo constante, aunque durante las intervenciones se mostraron un poco inquietos. Taller “Huertos Urbanos” Debido a la inasistencia de los padres de familia a la reunión programada para la presentación del Programa y la Elección de las Acciones Sociales diseñadas para ellos, el día lunes 7 de enero de 2013, esto después de convocadas dos sesiones previas a la fecha antes mencionada sin tener respuesta; el director propuso, para aprovechar el los beneficios que podría traer a la comunidad escolar este tipo de actividades, que se impartiera un taller de “Huertos Urbanos” dentro del Plantel. Planteó recuperar un espacio subutilizado y abandonado para convertirlo en un espacio verde que fuera creado y conservado por la misma comunidad estudiantil. Así, se tomó la decisión que la población beneficiada fuera la que comprende los 5 grupos de primer año para así incluirlos en las actividades del programa en la escuela, dado que los grupos de segundo y tercer año ya tenían actividades programadas, aunado a que son los que permanecerán por más tiempo en el Plantel.
Desde un inicio fue posible comprobar el compromiso de los alumnos con el taller, lo anterior, como resultado de la plática previa de la facilitadora que describió las actividades que se realizarían a lo largo del taller, de inmediato pusieron manos a la obra y comenzaron a trabajar. En este taller se pudo culminar en tiempo con las metas establecidas acondicionando y rescatando un espacio que se tenía olvidado, apartado. 89 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Se destinaron momentos específicos durante las actividades realizadas a lo largo del taller para proporcionarles información a los participantes sobre temas como: trabajo en equipo, Bullying, colaboración, prevención de violencias y adicciones. Durante las primeras sesiones se sensibilizó a los participantes sobre la importancia del medio ambiente y el rescate de espacios.
Profesores: Eligieron el talleres “Resolución Pacífica de Conflictos”, a petición del Director del plantel, las actividades se programaron a partir del 7 al 18 de enero en un horario de 8:00 a 13:00 horas, formando tres grupos de trabajo, el primer grupo estuvo compuesto por cuatro profesores, el segundo grupo por cinco profesores y el tercer grupo por cuatro profesores. Taller “Resolución Pacífica de Conflictos” Se inscribieron 13 participantes, aunque durante las primeras sesiones algunos profesores no asistieron, manifestando que las autoridades escolares no les había avisado del inicio del taller, provocando cierto disgusto.
90 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El taller se basó principalmente en dinámicas, lo que propició un grupo muy participativo. Los temas abordados fueron: autoconocimiento, comunicación asertiva, empatía, manejo de emociones, la diferencia entre problema y conflicto, entre otros. En general los participantes expusieron sus inquietudes y problemáticas, en su vida diaria así como con la convivencia diaria con los jóvenes.
Es importante señalar que al comienzo del taller, los profesores se mostraron apáticos, durante las siguientes sesiones los profesores mostraron más interés a la problemática que vive la escuela. Balance Taller: Resolución Pacífica de Conflictos Tallerista: Diana Jiménez Benítez El taller de Resolución de Conflictos se realizó con docentes de la secundaria no. 256, del 7 al 18 de Enero de 2013, en 10 sesiones de 1.40 hrs; en dicho evento participaron 13 docentes. Objetivo El objetivo general del taller fue favorecer el desarrollo de competencias y estrategias en los y las docentes para la resolución de conflictos. Actividades realizadas en los talleres Sesión 1: Introducción, presentación, encuadre e identificación de barreras psicosociales (intervención de éstas en la evasión o no resolución de conflictos). Sesión 2: Autoconocimiento y autoestima (reconocimiento y fortalecimiento de la autoestima como parte del autoconocimiento). Comunicación no verbal (importancia e influencia en la resolución de conflictos). Sesión 3: Comunicación asertiva (importancia de la comunicación verbal en la re91 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
solución de conflictos y estrategias para fortalecerla). Empatía (importancia y fortalecimiento) Sesión 4: Expresión y manejo de emociones (identificación, expresión y manejo de emociones de manera asertiva y empática partiendo del autoconocimiento). Pensamiento crítico. Sesión 5: Toma de decisiones (importancia y fortalecimiento para la resolución de conflictos). Trabajo en equipo (desarrollo e importancia). Sesión 6: Diferencia entre problema y conflicto. Prevención de violencia en la resolución de conflictos (tipos de violencia, ejemplos, estrategias para su prevención y fomento de la educación para la paz). Sesión 7: Negociación como herramienta en la resolución de conflictos. Sesión 8: Aprecio por la diversidad en la resolución de conflictos. Momentos de vida grupales para su adecuado manejo (prevención y resolución de conflictos, arbitraje como herramienta inadecuada en la resolución de conflictos). Sesión 9: Escucha activa (fortalecimiento para el adecuado proceso de mediación). Análisis del conflicto (comprensión de los conflictos para su adecuada solución). Sesión 10: Mediación como herramienta en la resolución de conflictos. Cierre de los talleres. Balance general de la facilitadora Desde un inicio los docentes se mostraron muy interesados en los objetivos del taller. Sin embargo, se observó que se percibían a sí mismos como poco involucrados en los problemas que los afectaban dentro de la escuela por lo que promovió se concientizaran en el papel fundamental y el alcance que tienen para resolver los conflictos que los afectan comenzando con una actitud positiva y propositiva en lugar de indiferente. Se pudo observar que las relaciones entre profesores y con las autoridades escolares son un detonante en la apatía mostrada por los profesores en el involucramiento para la resolución de los conflictos. Esto influye ya que ha predominado un ambiente de competencia en lugar de cooperación por lo que todos los elementos que a través de sus participaciones y actitudes que se pudieron identificar, se utilizaban como recurso para promover el aprendizaje a partir de su propio contexto. Por otra parte, el taller tuvo una metodología vivencial y participativa lo que favoreció el cumplimiento de los objetivos al promover el aprendizaje a partir de su propia experiencia dentro de las técnicas. Observando un incremento en la confianza en sí mismos/as para resolver sus conflictos, mayor compromiso e interés así como en varios casos asombro al descubrir factores implícitos que estaban afectando incluso su vida personal. El resultado final de la mayoría de los y las participantes fue muy bueno y se consideró que una minoría de los docentes mostró menos apertura a lo vivenciado ya que implicaba el involucramiento de su persona independientemente de su rol como docentes. 92 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
En conclusión, se pudo observar su evolución individual así como el incremento de la cohesión grupal mientras fueron transcurriendo los talleres. Compartían experiencias personales sobre cómo la mayoría de ellos fue poniendo en práctica con sus alumnos, compañeros, familia y pareja algunas de las estrategias aprendidas, reforzadas o recordadas en las sesiones. Se considera que uno de los mayores aprendizajes fue el cambio en la visión de los conflictos de percibirlos como algo negativo y destructivo a percibirlos como una oportunidad de crecimiento personal y colectivo si son resueltos de forma adecuada. Recomendaciones • Reforzar la comunicación organización-organización, organización-escuela. • Promover actividades inter-áreas. Composición Visual “Street Art”.Objetivo.El objetivo del taller fue capacitar a los alumnos para la realización de un mural con acabados tipo graffiti a través del cual pudieran plasmar sus ideas acerca de cómo prevenir la violencia. Así pues, comenzamos con ejercicios de trazo. Dejamos como tarea planas de líneas para soltar la mano y dibujar con más seguridad y velocidad. También hablamos acerca de qué es el graffiti, las raíces lingüísticas que dieron origen a ese concepto, y cuáles son las características que lo distinguen. Continuamos con la creación y estructuración de una caricatura, ya que el estilo primitivista es el más adecuado para desarrollar la imaginación y plasmar todo tipo de ideas. Nuestro curso comenzó con el dibujo de ojos, puesto que son los ojos la parte con que debe iniciarse el dibujo de todo rostro, en cualquier estilo, ya que los ojos nos permiten partir para estructurar el resto del personaje. Mostramos diversos estilos de ojos y les dimos a elegir con cual querían trabajar. Luego continuamos con el dibujo de la nariz, y sobre todo la boca, la cual suele ser la más expresiva de toda la estructura facial, la boca nos ayudará a plasmar más fácilmente una idea. Continuamos con la estructura facial, el peinado, y las orejas. Posteriormente, les enseñamos una técnica para dibujar manos y pies a partir de figuras geométricas, en todo momento les dejamos de tarea que practiquen todo lo visto en cada clase. Continuamos aplicando una expresión determinada a objetos inanimados, les mostramos cómo dibujar un objeto a partir de la simplificación de sus rasgos más característicos. 93 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Después les enseñamos lo que son los rasgos afines, que no son otra cosa que rasgos característicos que comparten 2 o más personajes de una serie de dibujos animados, y que dan lugar a un estilo determinado. Pusimos de ejemplo a “Los Simpsons”. Esta dinámica tiene como objetivo continuar aplicando lo aprendido pero también invita a los alumnos a observar, lo cual es muy importante para quien este interesado en aprender aún más a dibujar, en lo futuro. La práctica constante, la imaginación y sobre todo la observación a todo cuanto se pueda a su alrededor, es fundamental para poder plasmar sus ideas a través de un dibujo. La siguiente fase del taller correspondió al color y al volumen. En cuanto al color realizamos un pequeño ejercicio que consistió en pintar un círculo cromático, en el cual ellos aprenderían cuales son los colores primarios y cuales los secundarios y a partir de que mezclas se obtienen estos últimos. El siguiente paso fue enseñarles a comprender y aplicar el efecto de volumen en un cuerpo geométrico dibujado en un plano bidimensional, para lo cual se aplicó una gama de degradado para la esfera y un ejercicio muy básico de color puro más blanco y más negro para el cubo. Hasta aquí habíamos tenido favorablemente la atención de los alumnos, quienes participaban y trabajaban bien. Seguimos con una breve explicación de lo que es la retórica y como es una herramienta tan útil en el dibujo, el arte y el diseño, pues es básicamente la traducción de conceptos, palabras o ideas, en imágenes. Les puse un ejemplo de prevención del tabaquismo en el cual un cigarro se fuma a un individuo. Se organizaron en equipos para la realización de su idea. Hasta aquí los alumnos participaban activamente; nunca tuvimos ningún problema con ellos, ni siquiera con aquellos señalados como conflictivos, al contrario. En la siguiente fase, dado que se nos asignó un muro muy pequeño, tuvimos que seleccionar a los más hábiles de cada equipo para que fueran a trazar la parte del mural que les correspondía, los demás continuaban aplicando efectos de volumen en letras. Esta división solo tuvo lugar en una sesión, sin embargo los alumnos que no fueron seleccionados para trazar comenzaban a sentirse desairados y algo frustrados, sin embargo la causa de que esto se llevara a cabo de este modo fue que el espacio asignado era muy pequeño y resultaría inapropiado tener a tantos muchachos intentando dibujar en esas condiciones, se estorbarían unos con otros y se daría pie al conflicto. Nuestra labor se vio interrumpida cuando el director vio el mural trazado y no le agradó, argumentando que ese tipo de trabajo solo invitaría al desorden y estimularía a los alumnos a rayar cualquier pared. 94 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Esto desde mi punto de vista fue una enorme falta de respeto a nuestra labor, a la estructura de nuestro taller, pero sobre todo al trabajo de los muchachos porque finalmente ellos estaban plasmando sus ideas, convirtiendo por si solos sus propuestas en imágenes. Cuando regresé a la siguiente sesión me encontré con un grupo desalentado y bastante apático a raíz de esta situación, y con justa razón, debo decir; así que me acerqué a ellos y les propuse que si me permitían trazar una idea, todos podríamos pintar nuestro mural, ellos aceptaron y yo elegí un muro más grande (de los que ya le habíamos sugerido de entrada al director) tracé la imagen de un “Quetzalcoatl” saliendo de un libro abierto, con los volcanes de fondo, lo tracé en menos de 5 minutos lo cual al parecer fue la chispa que necesitaba el grupo para recuperar el entusiasmo, comencé a repartir los materiales y los colores, asigné las zonas de color, y en un instante ya teníamos absolutamente a todos trabajando, tal fue el resultado, que se definió y se coloreó todo el muro en tan solo una hora. Luego siguieron los acabados con aerosol, nunca se generó ningún desorden, y finalmente el delineado, en el cual participaron los más audaces. El proyecto se terminó satisfactoriamente, a tiempo, y lo culminamos anexándole un pergamino con la leyenda: “LA CULTURA ES LA BASE DE LA EDUCACIÓN Y EL PROGRESO, EN UNA SOCIEDAD CON CULTURA Y RESPETO NO HAY LUGAR PARA LA VIOLENCIA.” Huerto Escolar.Talleristas: Citlali Almanza, Héctor Orozco, Israel Peña El taller de Huerto Escolar se realizó con los estudiantes de la secundaria 188, los días 10, 14, 17 y 21 de enero de 2013, en 2 sesiones de 3 hrs y media y 2 sesiones de 6 hrs; en dicho taller participaron 185 alumnos del primer grado de secundaria del turno matutino, las actividades se efectuaron en los horarios asignados a la materia de biología. Objetivo El objetivo general del taller fue brindar a los alumnos herramientas para la convivencia y resolución pacífica de conflictos, así como aprender diversas técnicas para la construcción y adaptación de huertos en espacios urbanos mediante el aprovechamiento de materiales de desecho de origen orgánico e inorgánico. Actividades realizadas para el acondicionamiento del espacio. En las primeras sesiones se efectuaron las labores de limpieza del espacio. Esta labor consistió en la recolección y separación de los desechos en cinco tipos: metal, 95 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
vidrio, plástico, papel y cartón, hojarasca y otros. Se les explicó a los estudiantes la importancia de realizar esta separación para evitar problemas ambientales y mejorar el aprovechamiento de los mismos. En la primera sesión de trabajo los grupos de 1° C y 1° D recolectaron y separaron los residuos sólidos del lugar, seleccionaron mobiliario en desuso como estantes y rejas, que posteriormente fueron adaptados para montar el área de germinación, las camas de cultivo y los huertos verticales. El trabajo se realizó dividiendo a los grupos en tres comisiones, las cuales estuvieron coordinadas por cada uno de los talleristas, con cada comisión se abordaron los temas de comunicación asertiva, mediación y negociación como medidas para prevenir o resolver conflictos. El trabajo colaborativo propio de la actividad permitió poner en práctica las formas de comunicación, la negociación y el compañerismo. En todo momento se hizo énfasis en el respeto, en la importancia de tratar al otro de la misma forma en que quiero ser tratado, se les pidió a los grupos evitar las groserías para prescindir de malos entendidos o susceptibilidades entre compañeros. Actividades realizadas para la construcción del huerto. La segunda sesión de trabajo dio inicio con el montaje del huerto, para ello se adaptaron cajas plásticas tipo “huacal” para formar las camas de siembra, asimismo se construyeron los composteros con cajas plásticas grandes de segundo uso; dichos composteros servirán a futuro para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la escuela y para la producción local de composta; finalmente se re-ensamblaron antiguos estantes en desuso donde se acondicionó el área de germinación y los módulos de huerto vertical. El material utilizado para formar las estructuras del huerto fue en su mayoría de reuso o de desecho, en los módulos de siembra vertical se usaron botellas de PET para el sistema interno de riego y se usó retacería de lona para armar dichos módulos; los almácigos de germinación se adaptaron con cajas pequeñas de plástico de desecho. En estas actividades se trabajó con los grupos de 1° A, 1° B y 1° E, para ello nuevamente se formaron tres comisiones con cada grupo y se reiteró con los equipos la importancia de la comunicación clara, directa y respetuosa para ejecutar el trabajo colectivo de forma armónica y eficiente. En la tercera sesión de trabajo participaron nuevamente los grupos de 1° C y D, la actividad consistió en la preparación del sustrato, para ello se hizo una mezcla de composta, harina de roca, tezontle y complejo microbiológico mejorador de suelo, con dicha mezcla se llenaron las camas de siembra y los módulos verticales. Durante esta sesión se hizo énfasis en la importancia del uso de composta como sustrato alternativo a la tierra de monte, esto como una medida importante para evitar el deterioro ambiental de los bosques aledaños al Distrito Federal, que se han visto afectados por el reciente incremento de agricultura urbana en nuestra ciudad. 96 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Actividades realizadas para la siembra y mantenimiento del huerto escolar. En la cuarta y última sesión, donde participaron nuevamente los grupos de 1° A, B y E, se realizó el trasplante, siembra y riego del huerto, durante esta actividad se instruyó a los alumnos sobre los tipos de plantas, sus características en cuanto a tipo de crecimiento, usos comestibles y medicinales, épocas de siembra de cada especie; se les explicó que por estar en temporada invernal se seleccionaron plantas que desarrollan hojas gruesas o que forman sus estructuras comestibles bajo la tierra, como los bulbos (cebolla, ajo) tubérculos y raíces (rábano). Durante dicha sesión los alumnos trabajaron en equipos, se dividieron las labores en tres zonas de trabajo: el área de composteros, la de germinación y módulos verticales y el área de las camas de siembra. El equipo encargado del área de compostaje hizo la colecta de los residuos orgánicos que sus compañeros de clase juntaron durante la semana, para activar los composteros, a este equipo se le instruyó en el mantenimiento y precauciones que se deben observar para la producción de composta. El grupo responsable de la germinación y los módulos verticales acondicionó con plástico los estantes para generar las condiciones adecuadas para la germinación. En estos espacios se situaron los almácigos y en ellos se sembraron semillas de brócoli, lechuga, arúgula y acelga; en los módulos verticales se trasplantaron los ejemplares de fresa, menta y hierbabuena. Por su parte el equipo de las camas de siembra realizó el trasplante de especies aromáticas como lavanda, romero y mejorana y plantas medicinales como el hinojo y la manzanilla, este mismo grupo se encargó de hacer la siembra directa de las semillas de haba, rábano, cilantro y cebolla en las camas. El trabajo realizado en la última sesión permitió abordar temas de la materia de biología como son: el concepto de ecosistema, las partes de las plantas, las relaciones tróficas, entre otros. Con los grupos de 1° A, B y E nos acompañó el maestro Roger encargado de la materia de biología, quien participo activa y solidariamente en todas las actividades. A este respecto, contamos con la participación de otros docentes que se interesaron en el trabajo y solicitaron a los talleristas información sobre el tipo de materiales y técnicas que se aplicaron para la instalación del huerto. Balance general de los talleristas El trabajo se llevó a cabo en un ambiente de compañerismo, los alumnos realizaron sus actividades de forma solidaria, con buena disposición y en un ambiente alegre. Hubo identificación por parte de los estudiantes con los talleristas, el trabajo permitió que los alumnos comentaran situaciones personales o inquietudes relacionadas con el uso de tatuajes, perforaciones y que se disiparan mitos respecto a estos temas. En este sentido se hizo énfasis a que es una decisión personal donde hay que estar atentos a no responder por presiones sociales, de compañeros o familiares. Fue gratificante trabajar con grupos bastante participativos, los alumnos trabajaron con empeño, se esforzaron a cumplir con las labores encomendadas, fueron precavidos con el uso de las herramientas y lograron resolver tareas pesadas y laboriosas a través de la colaboración. La necesidad de apoyo entre compañeros, 97 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
entre hombres y mujeres, entre alumnos y profesores puso en evidencia que la convivencia armónica es factible cuando se persigue un mismo fin. Durante las cuatro sesiones no se observó ningún tipo de conflicto, ni agresión entre compañeros, las discusiones que se presentaron se originaron por la poca herramienta disponible, sin embargo a través de la mediación de los talleristas se lograron acuerdos para el uso equitativo de las mismas. Los comentarios finales por parte de todos los grupos versaron respecto a que el taller duró poco tiempo, esta sensación se debe a que las 20 horas de taller fueron divididas entre los cinco grupos de primero; a pesar de ello, el trabajo concluyó exitosamente y se comentó con los profesores de ciencias que el espacio queda disponible para darle continuidad con actividades prácticas que refuercen el aprendizaje de sus materias. Recomendaciones generales. - Es conveniente anticipar la planeación con más de 20 días previos a la realización de las actividades. - Las actividades agrícolas requieren de un mantenimiento constante, por ello es recomendable dar seguimiento a los huertos instalados, principalmente para auxiliar en el control de plagas, riego y cosecha. - Es importante dar a la escuela los datos de proveedores y productos utilizados en el huerto, así como una capacitación al personal docente y de intendencia sobre la forma en que se usan dichos productos y la razón por la cual se utilizan esos y no otros. - El trabajo es más eficiente cuando se labora con grupos de 18 alumnos máximo, para que el grupo entero pueda participar en todas las actividades y adquiera una comprensión mayor de lo que es un huerto y cómo se vinculan unas partes con otras. - Considerar la posible vinculación entre los talleres y la curricula escolar, para dar apoyo a los docentes en el cumplimiento de sus competencias. Resultados del taller “Artes circenses” impartidos en la secundaria 256 turno matutino. Actividades realizadas con la técnica de “Poi”: Desde el inicio se busco hacerles énfasis en el respeto y tolerancia para todos y para ellos mismo. Que es necesario pensar que cada persona tiene capacidades diferentes, ni peores ni mejores solo diferentes; sus logros, su aprendizaje, su avance y no solo en poi si no en cualquier cosa que se involucren es un camino completamente personal y asi mismo se debe respetar el trayecto de cada persona. Se abordó el tema del espacio y del ritmo, haciendo referencia a la ubicación de ellos en un espacio de manera más sensorial, ampliar la visión no sólo a lo corpóreo sino a todo lo que les rodea y reconocerse como parte de ese todo. En cuanto al ritmo, es personal, pues es un ejercicio no en relación a una compe98 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
tencia sino como el sentir individual, son logros propios. La construcción del ritmo implica un proceso de autoconocimiento, logrado ello surge la motivación por llevar al practicante al limite. Los métodos de enseñanza fue en fundamento de ideas. Aprendiendo trucos los practicantes se limitan a solo eso, un truco; una idea es una base a evolucionar obligando a pensar en las posibilidades de la misma. Esto lo justifico por el rápido avance de los alumnos que en verdad pensaban que mas podían hacer con las ideas mostradas. Extensión, spin, antispin, cruces, 2-beats, 3-beats y todo entendiéndolo con ambas manos, hacia ambos sentidos, con diferentes ritmos logrando una gran mejora con la coordinación de los chicos. El compañerismo aumento debido a ciertos ejercicios en parejas o grupo, verse en el compañero como un espejo y que ambos se obliguen a corregir ese reflejo. También asignando responsabilidades e invitando a que ellos se compartieran información, aprendiendo de ellos mismos. Algunos confesaron nunca haber hablado con otros alumnos antes del taller. Los chicos estaban muy motivados por como iban avanzando y como se iban desarrollando, se les encontró menos dispersos y mas enfocados en la practica. Uno de los temas fue el focalizar su tiempo de manera mas constructiva, dejar de pasar 4 horas frente al T.V. o a la computadora y hacer algo por ellos. El ambiente fue demasiado bueno y los alumnos nos lo hacían saber, también preguntaban “¿Y cuando se vayan que?”, les ofrecimos crear grupos fuera de la escuela e informarles de cualquier cosa que les agrade. Los maestros decidimos dar una presentación de los talleres para que los chicos ganaran confianza en ellos mismos. La ultima semana se dedico a la creación de numero en el que los chicos estaban muy entusiasmados aportando ideas y como que les gustaría hacer. Para la presentación todo fluyo muy bien, el director, maestros, alumnos y los practicantes estaban muy contentos con el trabajo realizado y con ello dimos fin a los talleres. Los chicos lucían muy contentos por su labor y no se notaba el aire de indiferencia del principio, estaban mas atentos y eran mas respetuosos. Recomendaciones de Poi • • •
Más comunicación entre la coordinación y los talleristas. Que los talleres no sean diarios, cada tercer día. Que los chicos puedan llevarse el material a casa.
Descripción de actividades del taller de diábolo Comenzamos con la presentación del taller en general, haciendo un grupo de todos los talleres de circo cada uno paso al frente y dijo su nombre y cosas que 99 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
le gustaban hacer, nos dimos cuenta que los medios de comunicación masiva en especial la televisión y el internet tiene atrapados a los adolescentes, ya que las respuestas más frecuentes ¿qué les gustaba hacer en su tiempo libre? Eran ver televisión y estar en Facebook todo el día platicando. Para empezar la selección de talleres se les dio una pequeña muestra de lo que sería el taller y el manejo del juguete, la técnica, la dinámica de grupo, y como se llevaría el taller en esas dos semanas, se establecieron lo parámetros y la reglas del juegos no insultos, no violencia, no burlas , no groserías, no apodos o sobrenombres. En la parte de la socialización la forma en la que se trabajo fue hacer dinámicas grupales en el calentamiento de todas las mañanas en el cual todos los integrantes del grupo de artes circenses participaban, eh interactuaban En el taller de diábolo en específico, del que yo fui maestro todos los estudiantes tenía la mejor disposición para aprender ya que les gustó mucho la demostración del inicio de talleres. Comenzamos con ejercicios básicos de coordinación y de disociación motriz de ambas manos separar hemisferio derecho, de hemisferio izquierdo, siguió enseñarles la técnica de aceleración del diábolo , se le hablo de la historia del diábolo y sus orígenes y sus inicios en medio oriente, proseguimos al trascurso de los días trabajando con diferentes trucos, corrigiendo postura y técnica. Al final del taller se organizó una demostración del aprendizaje obtenido en estas dos semanas ya que esto sirve como un estímulo social para los aprendices, y desarrolla su creatividad eh imaginación ya que dominando los trucos se pueden unir y crear secuencias de diferentes formas. Propuestas: • •Más proyectos culturales, de diferentes categorías como teatro, danza, circo, artes visuales etc. • • Mayor control en los espacios del a escuela pasillos, patio, y baños Actividades realizadas en Malabares clavas y pelotas Primero se les enseño que eran los malabares, a partir del significado de la palabra y de los diferentes objetos que pueden ser manipulados. En este taller se trabajó con pelotas y clavas. En las primeras sesiones se les dejó que observaran el objeto y que trataran de involucrar su cuerpo con él. Ello, con la finalidad de que se familiarizaran con el objeto. Se les enseño la manipulación que puede hacerse con una clava, haciendo ejercicios preparativos para después hacerlo con dos clavas y así, hasta llegar a tres clavas o pelotas también se les enseño que cualquier objeto puede ser manipulado, sombreros, vasos, pañuelos etc. 100 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Se hacía una demostración y posteriormente se les pedía que imitaran los movimientos mostrados, y también se les pedía que exploraran con su sentir personal y descubrieran sus propios movimientos hacia una emoción y expresión interior. Aproximadamente había 8 alumnos, de los cuales 8 sí pudieron hacer su propia expresión de manipulación al final del taller. De manera genera se percibió que sí había disposición por aprender, ya que ponían atención a los ejercicios que se les mostraban e intentaban de manera constante. Durante el transcurso del taller no existió una falta de respeto entre ellos ni una distracción. A pesar de que algunos no sabían o tenían dificultad para la realización del malabar no se burlaban por esa situación y se trato de hacer que cada uno se ayudaran en este aspecto y se compartieran como personas y compañeros. El problema que se presentó es que había alumnos que no pertenecían al taller y querían integrarse pero no había suficiente tiempo para que se dieran más talleres a otros grados y alumnos. La estrategia para ganar la confianza de los alumnos y crear un clima de confianza fue el de no fungir como autoridad, sino como un amigo pero con respeto también escuchándolos como personas en sus problemas y apoyando en todo momento como personas no como maestros. Este tipo de talleres sirve para diversificar las actividades que ellos pueden realizan. El pertenecer a este tipo de grupos les genera una identidad grupal que al mismo tiempo logra un proceso de cohesión social. Al tener también una actividad en común propiciaba que entre ellos establecieran cierto tipo de lazos ya que compartían un interés común. Se les mencionaba que la herramienta principal para cualquier arte circense era el cuerpo y por ello la recomendación constante es que siempre lo cuidaran, con una buena alimentación, descansaran bien, lo ejercitarán y le dieran el mejor cuidado personal en cuestión de limpieza. Recomendaciones malabares con clavas y pelotas • Se recomienda que exista una mejor planeación, con mayor anticipación y con certeza. • Que se amplíe el ingreso de aceptación al taller, ya que se mostró que sí había un real interés por parte de alumnos que no estaban en el mismo. • Grupos de aproximadamente 10 personas. • Fomentar la actividad física entre los alumnos. • Apoyar más estas actividades que recrean la mente el cuerpo y el alma. Actividades realizadas en la técnica del Ula Ula Se trabajó las principales técnicas del ula ula, empezando por la manipulación del ula con movimientos básicos. Se les mencionó que es una actividad artística y tiene 101 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
como objetivo potenciar los movimientos de la mujer, encaminados a actividades artísticas con la finalidad de que valoraran su cuerpo. Durante el desarrollo de los ejercicios, había algunas alumnas que se les facilitaban los ejercicios y a otras no, por lo que se fomentó el trabajo en equipo, la escucha a sus iguales y respeto a las mismas, lo cual dio pie a la participaron en su propio aprendizaje. En ese sentido, se considera que esta estrategia generó motivación en ellas pues su opinión y propuestas eran escuchadas y puestas en práctica. Como estrategia educativa y reforzar conocimiento, al inicio de cada sesión se hacía feedback en donde se les preguntaba qué recodaban de la clase anterior y qué les gustaría profundizar o sobre temas nuevos de su interés, de igual manera se les pidió indagar en internet videos con rutinas o trucos para que en taller externaran sus intereses y poder llevarlos a práctica. Las primeras sesiones fueron movimientos básicos con la cintura, llevando de la mano a las alumnas que no podían realizarlo, cuando había problemas para el aprendizaje, entre todas las alumnas se trabajaba para reforzar la autoestima y motivando el desarrollo de la perseverancia intentando una y otra vez hasta llegar a su meta final. Posteriormente se fueron enseñando movimientos más complejos. Hasta llegar a manipular el ula ula con todo el cuerpo: cintura, brazos, piernas, cuello, etc. Se les proporciono material para que ellas decoraran su juguete, esto con la finalidad de tomarle aprecio al mismo y cuidar el material. De igual manera se les recomendaron espacios donde pueden continuar practicando esta disciplina. Había pláticas constantes entre la tallerista y alumnas, buscando elevar la auto-estima dando el interés debido a sus asuntos y opiniones, de igual manera se buscaba hacer más fluido su lenguaje y elevar su capacidad de comunicación y la confianza de externar ideas, siempre cuidando que el tema principal fuera referente al taller. El grupo en general era muy armonioso, el respeto dominaba, la motivación y ganas eran algo que lo caracterizaba, se formaron relaciones interpersonales bastante estrechas, el trabajo en equipo era un objetivo constante. El taller de Ula Hoop ayuda a armonizar el cuerpo y se empieza a tomar conciencia de cada parte del mismo y así valorarlo evitando daño alguno para él. Cada parte de éste ayuda a la realización de diversos trucos. El Ula es un aprendizaje constante que requiere dedicación, y en ese sentido las practicantes focalizan la atención a su propio avance. Una de las ventajas más importantes, es que las personas practicantes de esta disciplina mantienen una vida completamente saludable, el entorno es cálido, haciendo de su contexto algo más sano. El taller cumplió con sus objetivos establecidos y favoreció aspectos que no habían sido divisados. 102 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Recomendación Ula ula - Dar seguimiento a las actividades. - Incentivar el amor a su cultura y las artes.
II.
Plan de Acciones a Mediano Plazo y Largo Plazo
Dentro de la tercera etapa, el grupo de gestión propuso la implementación de un plan de acción para la prevención de la violencia, como parte del paso número 5. Esta etapa plantea la consecución de un proyecto de intervención en el centro escolar y en el entorno comunitario con el objetivo de prevenir la violencia. Una vez que se concluyó la detección de las necesidades y demandas tanto de la comunidad escolar y vecinal, se ha propuesto un proyecto con un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, el mismo contiene compromisos definidos para todas las instancias involucradas. A mediano y largo plazo se proponen programas de acción que atiendan las demandas reconocidas como necesidades primarias de la comunidad estudiantil, tanto en el interior de la escuela con la comunidad escolar al exterior de la escuela. De esta manera se pretende a largo plazo, cumplir con el objetivo de instituir una cultura por la no violencia en la comunidad escolar de manera definitiva en el barrio, llevando los planteamientos de una convivencia social libre de violencia. Con este plan de acciones se pretende cohesionar a la comunidad escolar en un gran grupo auto-gestivo, el cual integre el proyecto a la vida cotidiana de la escuela, evaluando constantemente las estrategias y acciones emprendidas para saber si continúan vigentes o es necesario proponer acciones nuevas. Es importante destacar que se evidencio, la necesidad de trabajar de manera coordinada con las autoridades delegacionales, instituciones gubernamentales y Asociaciones Civiles, tales como: la Delegación Coyoacán, la SEP-DF, Centros de Integración Juvenil, INEA, Instituto de la Juventud, y la Secretaría de Cultura; y Asociaciones Civiles para dar talleres y capacitación, como MEXFAM (sexualidad para jóvenes), ELIGE (Red de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos) entre otras. Las cuales les proporcionarán el apoyo necesario y con ello lograr enriquecer el proyecto de manera multidisciplinaria. Entre las herramientas necesarias para llevar a cabo los objetivos planteados, se encuentran el asegurar los recursos para una adecuada gestión del proyecto, lo cual ha dependido del compromiso del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación para buscar el financiamiento a través de programas sociales federales y locales en el cumplimiento del proyecto “Escuela y barrio sin violencia” y, la consecución de los objetivos propuestos. 103 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Una vez que se realizaron los consensos con la comunidad escolar, para el diseño pertinente de las acciones a mediano y largo plazo se utilizó la metodología de Matriz de Marco Lógico, la cual fue la herramienta que permitió visualizar de primer instancia los problemas de más importancia para la comunidad y sus posibles soluciones que, en la medida de lo posible ayudaran a subsanar el tejido social de la comunidad afectada por la violencia. La metodología que se implementó para el diseño mencionado, ha sido estrictamente social, con la intención de no perder la esencia del proyecto y lograr un impacto útil a la comunidad escolar. Bajo esta tónica, los objetivos planteados se consideran viables, ya que parten de la realidad real de la comunidad en general y sirven para disminuir el índice de la violencia en la cual se encuentran inmersos; así mismo, tienen una proyección social pertinente para solucionar sus afectaciones de manera integral y multidisciplinaria en materia práctica. Estos objetivos se definieron a partir de las especificidades de los problemas recolectados y de la intensión del proyecto. De la misma manera, se bosquejaron las actividades, las cuales abarcan de manera concreta como se intervendrá en cada parte de los problemas y que se quiere lograr a mediano y largo plazo llevándolas a cabo. Por su parte, las metas corresponden a lo que se quiere llegar a futuro para lograr el objetivo planteado de manera cualitativa y cuantitativa. Lo anterior se plantea a mediano y largo plazo porque son actividades que deben de seguir un proceso progresivo para que se vean reflejados sus frutos. De esta manera, el resultado puede llegar a ser palpable en la medida en que se le dé seguimiento a las soluciones planteadas para la gama de problemas prácticos detectados, por ejemplo en el plano de lo situacional. Si basados en las actividades y metas de los objetivos se apoyan en diversas instancias tanto delegacionales como sociales, se podrá contemplar de forma más amplia el impacto positivo del diseño mencionado. Otra parte fundamental del plan de acción es el llenar vacíos de conocimiento de ciertas cosas, como el trato de los profesores hacia las nuevas tribus urbanas entre los adolescentes, problemas al interior de su núcleo familiar o la inseguridad en las calles. La utilidad metodológica en este sentido resulta efectivamente valiosa, ya que se encontraron conexiones entre las diversas variables de los problemas, mismas que se aprovecharon de la mejor manera y ayudó a definir de manera más fina el esquema de las actividades y metas para atender adecuadamente a la población objeto. PROBLEMA: Violencia intrafamiliar OBJETIVO: Identificar y prevenir las diferentes manifestaciones de violencia al interior de las familias de los jóvenes. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Brindar herramientas a los padres y alumnos para detectar la violencia al interior de su familia. • Meta 1: Talleres de resolución pacífica de conflictos por parte de especialistas. 104 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Actividad 2: Facultar a los profesores para detectar y apoyar a los alumnos con problemas de violencia intrafamiliar. • Meta 2: Capacitar por medio de talleres dinámicos al profesorado para la detección y prevención de la violencia intrafamiliar. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Propiciar la comunica asertiva entre padres e hijos al interior de sus familias. • Meta 3: Realizar actividades recreativas de manera periódica, tales como días de convivencia en la escuela y salidas a museos. PROBLEMA: Adicciones OBJETIVO: Concientizar a la comunidad escolar sobre los efectos negativos de las adicciones. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Capacitar a los profesores para detectar a los alumnos que tengan problemas de drogadicción. • Meta 1: Impartir talleres a la planta docente para le detección y canalización de alumnos con problemas de adicciones. • Actividad 2: Informar a los jóvenes sobre las consecuencias negativas personales y sociales de las adicciones. • Meta 2: Impartir conferencias y pláticas vivenciales por parte de expertos en el tema. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Disminuir el índice de adicciones en la comunidad • Meta 3: Organizar campañas de concientización respecto al uso y abuso de drogas entre el alumnado • Meta 3: Realizar visitas a instituciones especializadas en el tratamiento de adicciones PROBLEMA: Sexualidad acelerada OBJETIVO: Lograr el conocimiento y empoderamiento del cuerpo y el ejercicio de la sexualidad libre y responsable en los jóvenes. • Actividad 1: Lograr en los alumnos un conocimiento básico de su propio cuerpo. • Meta 1: Conferencias, pláticas y charlas de gente especializada en sexualidad. • Actividad 2: Brindar elementos y herramientas útiles a los jóvenes para lograr una vida sexual plena, informada y sana. • Meta 2: Elaborar folletos informativos sobre la prevención de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y derechos sexuales y reproductivos. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: De construir la visión en los jóvenes respecto al ejercicio de su sexualidad. • Meta 3: Llevar a cabo una feria de la sexualidad con Instituciones y Expertos en la materia 105 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• Meta 3: Impartir periódicamente un curso sobre sexualidad en la adolescencia. PROBLEMA: Bullying OBJETIVO: Prevenir y disminuir la violencia entre el alumnado al interior de la escuela. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Dotar a los docentes y Padres de Familia de herramientas para la identificación de estas relaciones. • Meta 1: Llevar a cabo pláticas a la comunidad escolar sobre el tema de la violencia entre iguales. • Actividad 2: Capacitar al profesorado para la detección e intervención correcta en casos de violencia. • Meta 2: Realizar talleres para profesores sobre la resolución pacífica de conflictos. • Actividad 3: Concientizar a los jóvenes sobre las consecuencias en los individuos víctimas de este tipo de violencia • Meta 3: Realizar un buzón escolar para fomentar la cultura de la denuncia entre los adolescentes. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 4: Fomentar el respeto por el “otro” dentro de la comunidad estudiantil. • Meta 4: Fundar una página web con la colaboración de alumnos y profesores, para contrarrestar el bullying cibernético. PROBLEMA: Pandillerismo OBJETIVO 1: Evitar que la población vulnerable se encamine hacia actividades delictivas en su tiempo libre. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Incentivar a los jóvenes a aprovechar de manera positiva su tiempo libre. • Meta 1: Organizar torneos deportivos periódicamente en el interior de la escuela. • Actividad 2: Enseñar a los adolescentes diferentes habilidades que les permitan recrearse y aprender cosas innovadoras. • Meta 2: Impartir talleres de artes circenses, composición visual y huertos escolares.
106
ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Fomentar la cultura de la denuncia entre los padres de familia, alumnos y maestros respecto a grupos vandálicos en la escuela. • Meta 3: Crear un foro dónde los alumnos encuentren la confianza y el apoyo “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
para denunciar actividades delictivas en su escuela. PROBLEMA: violencia de género y relaciones asimétricas. OBJETIVO: Generar relaciones equitativas entre pares y erradicar prejuicios. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Fomentar la equidad de género en la escuela tanto con la planta docente como entre la comunidad estudiantil. • Meta 1: Organizar una feria sobre género y derechos humanos, con la participación de asociaciones civiles especializadas en el tema. • Actividad 2: Explicar ampliamente a los adolescentes las diversas manifestaciones de la violencia entre los géneros humanos. • Meta 2: Conferencias y pláticas vivenciales sobre las causas y consecuencias de la violencia de género y el machismo. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Lograr relaciones de noviazgo libres de violencia • Meta 3: Solicitar a la delegación a través de la unidad del Inmujeres, Coyoacán “Tina Modotti” la impartición del taller “Amor…es sin violencia”. • Meta 3: Capacitar al alumnado y profesores sobre la ley de “una vida libre de violencia”. PROBLEMA: Pobreza, desigualdad y baja autoestima OBJETIVO: Crear una cultura de respeto y no discriminación para fortalecer la tolerancia a la otredad. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Fortalecer el respeto por el “otro” y la no discriminación. • Meta 1: Impartir talleres de expresión corporal y teatro para que los alumnos adquieran confianza en sí mismos. • Actividad 2: Brindar una visión amplia sobre las ventajas del intercambio social y cultural entre compañeros. • Meta 2: Crear un círculo de lectura entre los diferentes grupos y grados de la escuela para intercambiar visiones de su vida real. ACCIONES A LARGO PLAZO • Meta 2: Invertir la acelerada discriminación y baja autoestima para elevar el nivel académico de los alumnos. • Actividad 3: Visitas constantes de psicólogos y pedagogos a la institución educativa para brindar servicios de contención a los alumnos. • Meta 3: Cursos de regularización gratuitos para alumnos que presenten dificultades en algunas materias. 107 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
PROBLEMA: Comercio ambulante y venta de drogas legales alrededor de la escuela. OBJETIVO: Suprimir la venta de drogas legales e ilegales, a menores de edad; así como ordenar el comercio informal que rodea a la escuela. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Eliminar los puestos ambulantes que llegan a la hora de la salida a vender cigarros sueltos y “monas de sabores” a los jóvenes. • Meta 1: Organizar a los padres de familia para vigilar la hora de la salida de los estudiantes. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 2: Solicitar por medio de la delegación Coyoacán, a las tiendas de auto servicio que no vendan alcohol y cigarros a estudiantes de secundaria. • Meta 2: Difundir por medio de jornadas informativas la importancia de no vender drogas legales e ilegales a los estudiantes de educación básica. PROBLEMA: “perreos” OBJETIVO: Detectar y eliminar las tardeadas clandestinas con libre acceso a sustancias nocivas para la salud. ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Argumentar a los jóvenes el por qué no acudir a dichas fiestas. • Meta 1: Realizar operativos por parte de autoridades policiales, para la detección oportuna de estas actividades ilícitas y su debida sanción. ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 2: Disminuir el índice de “perreos” en la zona circundante a la secudaria. • Meta 2: Organizar a los padres de familia para solicitar a la delegación rondines para la detección de fiestas secretas con la participación de menores de edad. PROBLEMA: Inseguridad, corrupción y venta de armas OBJETIVO: Brindar un ambiente seguro y libre de violencia a los estudiantes de la secundaria.
108
ACCIONES A MEDIANO PLAZO • Actividad 1: Localizar puntos de venta de armas en la colonia. • Meta 1: Crear un buzón anónimo para que la comunidad informe a la delegación de los lugares donde venden armas. • Actividad 2: Exhortar a los policías que patrullan la zona a una cultura de la no extorsión • Meta 2: Pláticas de los alumnos y profesores para los oficiales respecto a cómo les afecta la corrupción en su formación. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
• ACCIONES A LARGO PLAZO • Actividad 3: Propiciar una sana convivencia entre los habitantes de la comunidad y sus autoridades. • Meta 3: Instaurar el programa de “vecino vigilante” para reducir el índice de inseguridad de la colonia.
Mapa sendero seguro NO.
ORIGEN
DESTINO
RUTA1 RUTA2 RUTA3
Esc. Secundaria No. 256 Esc. Secundaria No. 256 Esc. Secundaria No. 256
Canchas ubicadas en el Eje 10 Metro Copilco Ciudad Universitaria
109 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
110 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO IV Manual de PrevenciOn de las Violencias
111 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo IV.- Manual de prevención de las violencias dentro del plantel escolar Introducción La violencia es una constante en las vidas de las personas, para algunos, sólo basta con cerrar las puertas, ventanas y evitar lugares inseguros y por la noche no salir a lugares de entretenimiento riesgoso, son opciones para estar seguros. Para otros en cambio, no hay escapatoria, porque la amenaza está detrás de esas puertas, oculta a los ojos de los demás. El concepto violencia es amplio, se asocia con acontecimientos que forman parte de la historia de la humanidad y se refieren a varias situaciones desencadenadas en la vida pública, como lo es la destrucción masiva en los conflictos de las guerras, el genocidio, la tortura; los conflictos sociopolíticos que han desencadenado regímenes militares o dictatoriales, con la consecuente violación de derechos humanos; la violencia social, registrada en la vida cotidiana de cualquier sociedad, manifestada en secuestros, robos agresiones físicas y verbales entre otros problemas vinculados con la inseguridad; y la violencia en la esfera privada de las familias, correspondiéndole la violencia intrafamiliar. Ningún lugar está exento de delitos, violencia y victimización, es una realidad que puede conducir a que jóvenes de colonias marginadas mueran antes de convertirse en adultos; sociedades donde las familias pierdan los lazos, la esperanza o bien porque alguno de sus miembros caigan en prisión por delinquir, familias que vivan en pobreza extrema y sin acceso a apoyos o fuentes legítimas de ingresos. La OMS define a la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo u otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones (UNESCO, 2005). De acuerdo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal (2007), se determinan las siguientes medidas que tiene como finalidad garantizar la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de todos los tipos de violencia, las cuales son las siguientes:
112
1) La violencia psicológica.- Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amena“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
zas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. 2) La violencia física.- Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas. 3) La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. 4) Violencia económica.- Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral. 5) La violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y cualquier forma análoga que lesione o sean susceptibles de dañar la dignidad, la libertad o integridad. También se menciona las modalidades de violencia que hacen referencia a las formas, manifestaciones o los ámbitos de ocurrencia en los que se presenta la violencia, estas son: 1. Violencia Familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a la víctima, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo Agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho. 2. Violencia Laboral: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. 3. Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las víctimas y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público. 113 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
4. Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia. 5. Violencia Docente o Escolar: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Esta modalidad de la violencia también es conocida como Acoso escolar o Bullying. Se caracteriza por tres criterios (Ortega, 2010): a) b) c)
Se causa daño, a través de los tipos de violencia mencionados o por la exclusión social. Es una conducta que se realiza repetidamente a través del tiempo. Se presenta en una relación interpersonal y se caracteriza por desequilibrio de poder o fortaleza. (Olweus, 1993)
Los criterios que definen al Acoso Escolar o Bullying de la Violencia Escolar, son los siguientes (Vernieri, 2010): • Desequilibrio.- Existe un desequilibrio de poder económico, social o físico, entre el agresor y la víctima. • Persistencia.- No es una situación aislada, sino de episodios repetidos de violencia contra un compañero en particular, por lo que la agresión se hace sistemática, deliberada y repetida. • Conductas de Maltrato.- Los ataques del acosador dañan a la víctima a través de la violencia física, psicológica, económica, patrimonial o sexual. Otra derivación de bullying es el conocido como Cyberbullying que es el uso de aparatos informáticos para causar daño constante a otro alumno (exclusión, burlas, insultos, esparcir rumores maliciosos con respecto a otra persona, etc.). En este tipo de Bullying, el agresor normalmente se encuentra en el anonimato, usando nombres falsos para no ser identificado, lo que sitúa a la víctima en mayor indefensión (Mendoza, 2012). Se identifican diversos tipos de Cyberbulling: • • • • • • 114
Hostigamiento.- Envío y difusión de mensajes ofensivos, maliciosos y vulgares. Persecución.- Envío de mensajes amenazantes. Denigración.- Difusión de rumores sobre la víctima. Violación a la intimidad.- Difusión de secretos o imágenes. Exclusión Social.- Exclusión deliberada de la víctima de grupos de red. Suplantación de la identidad: Enviar mensajes maliciosos haciéndose pasar por la víctima.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Dentro de la violencia escolar se pueden definir tres actores principales de esta dinámica como son (Ortega, 2010): 1) Agresor: Es aquel o aquella que infringe violencia contra la víctima y suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se puede apoyar de sus buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes o también puede ser que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. 2) Victima: Es aquel o aquella en quien se infringe violencia de parte del agresor. Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador, escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. 3) Espectador: Es quien presencia, contempla ya sea asustado o complacido la violencia entre los demás y nos denuncia. Los siguientes son algunos posibles indicadores, que podrían permitir identificar si alguien está siendo víctima o agresor:
VICTIMA:
• • • • • • • • • • • • • • •
Viene con golpes o heridas del recreo. Se pone nervioso al participar en clase. Muestra apatía, abatimiento o tristeza. Es un alumno que excluyen de los trabajos en equipo. Provoca murmullos y risas mustias en los alumnos cuando entra a clase o contesta una pregunta. Inventa enfermedades o dolores para evitar asistir a la escuela (que en algunos casos somatiza por el estrés del acoso). Tiene problemas para poder concentrarse tanto en la escuela como en la casa. Padece de insomnio o pesadillas recurrentes; puede llegar a orinarse en la cama. Tiene ideas destructivas o pensamientos catastróficos. Sufre irritabilidad y fatiga crónica. Frecuentemente, pierde pertenencias o dinero (en algunos casos el agresor exige cosas materiales a su víctima). Empieza a tartamudear; llora hasta quedarse dormido. Se niega a decir qué le está pasando. Tiene ideas que expresan sentimientos o pensamientos con enojo y no quiere salir a jugar. Sus calificaciones bajan sin ninguna razón aparente. 115
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
AGRESOR: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Carece de empatía hacia el sufrimiento de los demás. Tiende a hablar despectivamente de cierto chico o chica de su salón. Ha sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales. Tiene conductas prepotentes y dominantes con hermanos y amigos. Se burla de sus iguales. Tiene comportamientos agresivos; no controla sus impulsos. Se lleva mal con los demás. Continuamente, pelea con sus compañeros. Soluciona sus problemas usando la violencia. Regularmente, está en problemas. Molesta a otros niños sin razón alguna. En algunos casos su comportamiento es dirigido por otros niños. Se enoja fácilmente si las cosas no son como quiere. Falta al cumplimiento de las normas. Controla escasamente la ira. Percibe erróneamente la intención de los demás; considera que existe un conflicto y se siente agredido. No tiene sentimientos de culpa: “el otro se lo merece”. Presenta bajo nivel de tolerancia a la frustración. Se muestra escasamente reflexivo. Presenta deficiencia en habilidades sociales y en la resolución de conflictos.
Es importante mencionar que los tipos de violencia se encuentran en cada una de las modalidades mencionadas, lo cual hace más complejo el fenómeno. De hay la relación entre la violencia individual y social, con la inseguridad y la incidencia delictiva ha ido en incremento hacia un problema social grave, ya que los delitos más comunes como los robos, daños en propiedad ajena y amenazas, como parte del fuero común o competencia de las autoridades locales a han sido rebasadas. La literatura sobre la violencia, destaca el papel que juegan los procesos de cambio social, económico e incluso la transición política, así como el desfase en los cambios culturales y tradicionales, lo anterior, relacionado con el papel de la mujer en la familia y en la sociedad, lo cual ha tenido consecuencias en los patrones de comportamiento económico acentuado y acelerado en los cambios estructurales que impone la globalización; éstos han propiciado la participación y calificación de las mujeres en los mercados y la disminución del rol protagónico del hombre en la familia. Lo anterior, visualizado en el diagnóstico participativo elaborado en la zona de los pedregales de Santo domingo y en la colonia Emiliano Zapata, Delegación de Coyoacán, donde las mujeres jefas de familia, externaban su sentir de esos cambios en sus parejas y la violencia ejercida hacia ellas. 116 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Además de lo expuesto arriba, y en particular en Santo Domingo, se ha observado a través de su contexto situacional, que las mujeres además de estar sometidas a la violencia doméstica, corren riesgos de agresiones sexuales en espacios públicos; Sto. Domingo es un barrio percibido con sus comercios protegidos y familias aisladas de los demás ciudadanos, resguardados tras rejas de seguridad de sus propias casas; también se ha percibido la presencia de grupos de centroamericanos que han llegado a esta colonia, mismos que son objeto de acoso racista y victimización, ellos sólo han venido a México por una vida mejor, en algunos casos, y en otros, como paso en su camino hacia Estados Unidos. Los Factores Causales Generadores de Violencia. Dentro de los factores generadores de violencia se pueden describir los siguientes: a) Factores socioeconómicos. Inciden en desencadenar la violencia, la pobreza, desigualdad del ingreso y la riqueza, la magnitud de la economía informal, desigualdad en el empleo, los niveles salariales disparados y sin el reconocimiento a la escolaridad o a la certificación, acceso a servicios de salud, educación y de seguridad social. b) Factores socioculturales. Aceptación social de la violencia, llamada también “naturalización” de actos violentos en los comportamientos sociales, “es que así nos llevamos”, “sólo es un zape”. Esta naturalización se da con frecuencia al tener comportamientos de usos y costumbres en ciertos grupos étnicos, pero también se ven usos y costumbres en otros grupos sociales como los urbanos y rurales. La permanente adjudicación de valores culturales tradicionales, como pueden ser el acceder a bebidas alcohólicas o de drogas con fines de socialización desde temprana edad, o bien, la violencia ejercida por los medios de comunicación, al mostrar imágenes que incitan a estatus diferenciados en las clases sociales, con expectativas de logros ajenos a la realidad social de las personas, además del reforzamiento de los roles de género desde un punto polarizado. Los contextos sociales con elevado índice delictivo. Y la elevada densidad demográfica, principalmente. Dentro de estos patrones socioculturales de ejercicio de violencia, se encuentran las justificaciones culturales tradicionales de género, bajo el supuesto de que la mujer pertenece a la casa y el hombre a la calle y todas las normas de comportamiento y estereotipos que esto incluye, mismos que cuando no son cumplidos, hay una aceptación social de la violencia familiar, relativamente tolerada y que conduce a excesos por parte de los hombres. c) Factores institucionales y estructurales. Dentro de los factores desencadenantes de violencia, se encuentran la debilidad de las instituciones de seguridad pública y de justicia, las cuales al haber impunidad y no cumplimiento de la ley, se condiciona a una conducta violenta y agresiva, provocando graves daños a la salud física y emocional de una gran cantidad de personas, quienes ven afectadas su vida laboral, matrimonial, familiar, escolar y social.(Flores Alonso 2002:45) Los 117 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
sistemas de seguridad pública y judicial precarios, con altos índices de corrupción, alcoholismo y drogadicción entre sus miembros, hace mucho más difícil el problema social1. También aplicable a las situaciones en las que las instituciones, no sólo las mencionadas anteriormente, producen daño en la satisfacción de las necesidades básicas, como es el caso de la supervivencia, bienestar social, identidad o libertad. En términos de género, etnia, clase o edad, la violencia se da de manera indirecta en el reparto, acceso o posibilidad de uso de los recursos materiales o sociales. d) Factores individuales. Dentro de los factores individuales que generan violencia, se encuentran el género que es la diferenciación socio-cultural del hombre y la mujer que con llevan diversas normas de comportamiento que son reforzadas desde la concepción, los factores biológicos como discapacidades, enfermedades, etc., la situación familiar configurada por bajos ingresos, los cuales generan frustración y depresión. La poca instrucción educativa y la dinámica familiar, principalmente cuando sean de índoles autoritario y desigual entre los miembros de la familia. Diversos especialistas destacan que las familias con un alto grado de violencia tenían normas autoritarias en el hogar de origen, donde prevalecía la hegemonía masculina y la aceptación social de la violencia. Los trastornos de la personalidad, depresión y haber presenciado o sufrido violencia en la infancia, son factores desencadenantes de violencia2. Los especialistas, recomienda que para la resolución de las violencias en la calle, la escuela y la casa, es necesario recurrir al análisis de la violencia social desde tres enfoques: • El enfoque de los derechos humanos, que asigna un lugar central al respeto de la integridad, la salud física y emocional de los individuos, y a su dignidad, haciendo hincapié en el cabal cumplimiento de las leyes que consagran las garantías y derechos individuales. • El enfoque de la salud pública, destacando las consecuencias de la violencia sobre la salud física y psicológica de las personas, por sus consecuencias de los entornos familiar y comunitario, así de los elevados costos de la atención clínica multidisciplinaria que se requiere. Dada la magnitud del problema se requiere una fuerte erogación presupuestaria. • Y el enfoque neoinstitucional, que centra su atención en el correcto funcionamiento de instituciones de seguridad pública, justicia, educación y de salud. Es decir, que estas instituciones centren sus políticas públicas en conformarse como nuevas instituciones con principios emanados de las convenciones internacionales publicados por el Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud, UNODC, UNICEF, así como los emanados en los Objetivos del Milenio.
118
1 Agencias ANSA Y REUTERS, cobertura de prensa a las consecuencias del fenómeno de las Drogas, Cepal. Serie Políticas, 2000. 2 El costo del silencio, violencia doméstica en las Américas. Banco Interamericano de Desarrollo 2005 p. 10. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Con lo anterior, podemos comprender que la violación a los derechos humanos está vinculada a la distribución desigual del poder y la autoridad, así, los grupos más débiles están siendo agredidos. Por ello, la conducta violenta, aquella donde el uso de la poder para la resolución de conflictos interpersonales, es posible en un contexto de desequilibrio de poder, permanente y momentáneo en la vida cotidiana de las personas y de la misma calle. Es imprescindible reconocer el costo social de la violencia como la de haber dejado actividades o transformado hábitos cotidianos por la inseguridad, sobre todo en el caso de las mujeres, las personas de la tercera edad y los pobres. Las pérdidas económicas son cuantiosas, ya que la población víctima de un asalto o robo puede representar desde un mínimo hasta ocho veces el gasto mensual por persona en cada hogar. El seguir con una cultura de la NO denuncia por considerar una pérdida de tiempo o desconfianza en las autoridades agrava el problema. La magnitud de la violencia, sólo se percibe como la “punta del iceberg” cuando se leen noticias de las muertes por actos violentos, millones de personas sufren lesiones de todo tipo que pueden durar años o dejar huella permanente. Entre 1998 y 2002, solo por mencionar un dato duro, ocurrieron 75 mil casos de homicidios y suicidios, alrededor de 14 de cada 100, los cuales corresponden a muertes de mujeres. Por todo lo anterior, es que se emiten las siguientes acciones y recomendaciones de la prevención de la violencia y delincuencia en las demarcaciones de las escuelas ubicadas en la Delegación de Coyoacán, en específico en los pedregales de Santo Domingo y en la Colonia Emiliano Zapata: 1) Acciones en el contexto local Institucional Para el caso de las acciones en el contexto local, y de atribución a la Delegación de Coyoacán, la respuesta que se ha encontrado en los últimos años, ha sido la de reformar y fortalecer el sistema legal y judicial. Si bien son relevantes, no son suficientes, sobre todo por la pérdida de confianza en los sistemas de la policía y los tribunales de justicia. Consideramos que se debe enfrentar el problema de la violencia con la combinación de medidas de: • Aplicación y cumplimiento de la ley.- Como son los Derechos Humanos y de los Niños, las convenciones internacionales para la erradicación de la violencia como la CEDAW, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, etc. • Atención a víctimas con acciones de apoyo en cualquiera de sus formas.Que proporcionan diversas instancias gubernamentales como las Unidades de 119 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Atención a Víctimas del Delito de la PGJDF, las UAPVIF, el DIF y otras instancias de la sociedad civil. • Prevención social con programas sociales dirigidos a grupos en riesgo y los orientados a fortalecer el tejido social en los barrios y comunidades inseguras.Como en el caso del presente proyecto. • Prevención situacional.- Consiste en modificar el entorno para eliminar las condiciones que facilitan la delincuencia como la de iluminar zonas, mejorar infraestructura y acceso, crear o recuperar espacios públicos. La premisa básica de esas acciones son las de abordar las causas y los factores de riesgo para convertirlos en seguridad como un bien público y social. La Delegación de Coyoacán como gobierno local de esta demarcación, es la que debe encabezar el esfuerzo de la creación de comunidades seguras, a través de la seguridad pública, el control en el tráfico vehicular, el cumplimiento de los reglamentos locales, (comercio callejero, basura, contaminación, venta de alcohol, etc.). La entrega y mantenimiento de servicios de infraestructura básica, equipamiento y servicios sociales. Debe conocer la dinámica de las percepciones sociales sobre la violencia y el delito que tiene la población de su demarcación, a través de elaborar con periodicidad, investigaciones sociales sobre el comportamiento de la violencia, seguimiento y evaluación a las acciones que están ejecutando. Como son: 1. Controlar la venta de alcohol y drogas. 2. Controlando y regulando la industria del comercio sexual. 3. Entregando servicios de orientación y de atención en situaciones de emergencia a las víctimas de la violencia. 4. Creando programas para atender las necesidades de los grupos en situación de riesgo. 5. Mejorando la planeación urbana, ordenando los usos de suelo y reduciendo las áreas desocupadas o subutilizadas. 6. Estableciendo requisitos de seguridad mínimos para las urbanizaciones nuevas. 7. Mejorando la iluminación en zonas de riego, revisando rutas de transporte y la ubicación de las paradas de autobuses. 8. Asegurando la visibilidad de las áreas utilizadas por los peatones. La coordinación entre las autoridades delegacionales y escolares, en este caso específico, es fundamental para el éxito de un plan integrado, así como los esfuerzos dirigidos a contar con una estrategia integral, un programa de comunicación eficaz y una amplia participación comunitaria. 120 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2) Acciones prioritarias Acciones dirigidas a transformar actitudes y comportamientos de la comunidad hacia la violencia social y/ o intrafamiliar, a través de campañas de sensibilización, educación y prevención dirigidas a promover la resolución pacífica de conflictos. Coadyuvar en las campañas de sensibilización al interior de las escuelas y áreas cercanas a la zona de impacto. Que es uno de los principales objetivos del presente proyecto. 3) Acciones de prevención situacional. Estas medidas están encaminadas a aumentar la confianza de las personas en las calles, para que puedan participar y desenvolverse en la vida pública. Con ello, se tendría vialidades seguras para llegar a la escuela. Contruir y/o reparar los senderos peatonales seguros para los chicos y chicas que asisten a la escuela, alumbrado público cercano a los espacios educativos. Mejoramiento de accesos de rutas de transporte. Sí la escuela cuenta con un paradero de ascenso y descenso de pasaje, que éste sea seguro y esté identificado. Dentro de las estrategias de participación vecinal cercanas a la escuela, deberá tomarse en cuenta, el impulsar capacitación a madres y padres de familia sobre medidas de seguridad, prevención del delito, organización vecinal así como otros temas de interés para la comunidad. Establecer y aplicar esquemas de seguridad participativa con enfoque de género e involucramiento de toda la comunidad. La comunidad podrá definir a los coordinadores de cuadra y barrio, que apoyen en la gestión y organización en seguridad de la comunidad. 4) Acciones en el contexto educativo Institucional Al interior de las escuelas, es importante considerar acciones emanadas de los diagnósticos participativos, realizados en las escuelas secundarias y primarias elegidas por las autoridades delegacionales, ya que con la investigación realizada, se han descrito problemáticas sociales, lo anterior, para comprender la realidad y, con los resultados proponer resolver la conflictiva social. Una solución eficaz es el problema de la organización de la comunidad escolar, por ello, la importancia del grupo de gestión de cada una de estas escuelas para emprender las acciones de prevención del delito y convertir una escuela y un barrio seguro en instancias de inserción y de interacción social en beneficio de una convivencia armónica. Para entender las acciones necesarias a emprender, es importante definir y teorizar sobre el contexto de la comunidad joven de los pedregales, lo anterior, por ser el objetivo de este programa. 121 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Contexto de la comunidad joven de los Pedregales de Coyoacán y Emiliano Zapata Al realizar el diagnóstico participativo en la Delegación de Coyoacán se pudo interactuar con tres actores principales, padres y madres de familia, grupo colegiado docente de las escuelas y jóvenes, hombres y mujeres de entre 11 y 14 años de edad, en particular con este grupo de jóvenes, pudimos percibir que la juventud es una etapa donde se hace necesario reafirmar una identidad que deja de estar determinada por la relación hogar - padres, y comienza a definirse en la interacción con el grupo de pares. El “otro”, el co-etario pasa a ser un referente importante para el joven y la joven, quien asume una demanda de mayor autonomía, pero a la vez desarrolla una mayor dependencia con el grupo de pares en el cual están insertos. Esta etapa del desarrollo psicosocial viene acompañada muchas veces de tensiones intrafamiliares que surgen de la imposibilidad de valerse autónomamente y de la relación dual (quiebre- dependencia) que el joven debe seguir manteniendo con sus padres y con las instituciones sociales formales. Para muchos jóvenes estas tensiones pueden significar una pérdida de sentido, una desvinculación a sus grupos de pertenencia, un abandono de las instituciones formales (familia, escuela, centros deportivos) y/o una desorientación respecto a las expectativas, su sexualidad, los roles y normas sociales. Este proceso puede acentuarse por las condiciones de vulnerabilidad en la que viven muchos jóvenes de la colonia Santo Domingo en la Delegación Coyoacán, conductas que los hacen proclives al delito3. El crecer en entornos familiares, comunitarios y escolares de pobreza, violencia y/o ausencia de servicios y derechos, puede incitar a una desmotivación y desencanto social, ya que se sienten excluidos de las oportunidades que los sistemas sociales ofrecen, llámense medios de comunicación, estructura escolar, familiar entre otras, y de poder optar al valor fundamental de la sociedad de consumo, como lo es el derecho a elegir. (Bauman, 2004.)4 La constante de estos jóvenes en sus manifestaciones de expresión es la de ver negada su condición de ciudadanos, al no poder optar o hacer valer sus derechos humanos, sociales, culturales, educativos y políticos, siendo invisibles y excluidos de una sociedad que progresa al margen de ellos, una sociedad donde se les criminaliza por el ser joven, por su manera de vestirse o la forma de relacionarse. Se sienten excluidos al no poder consumir lo que los medios de comunicación les ofrecen, esta exclusión los sitúa en palabras de Bauman (2004)5 en el lugar de los “consumidores fallidos”, en donde es imposible alcanzar el colorido sistema de objetos
122
3 Ávila Lara, Magdalena. Sistematización de diagnósticos participativos en la Delegación de Coyoacán, para Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística A.C Noviembre. México 2012. 4 Bauman, Zygmunt. Ética postmoderna. Siglo XXI Argentina 2004 5 Bauman, Zygmunt. Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica. México 2004 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
y el entretenimiento ofrecido por una sociedad de consumo propuesta a erradicar el aburrimiento cotidiano. Como respuesta a la situación descrita, o como una mala forma de autocuidado del propio joven, o bien, al nulo acompañamiento o a la misma evasión ante la violencia de una sociedad que los aparta, muchos jóvenes se vinculan a conductas de riesgo, tales como el consumo de alcohol y drogas, la deserción escolar, los embarazos adolescentes, la motivación a ser acompañantes de narcomenudistas, sicarios o jefes de bandas en el caso de las mujeres, la inserción en pandillas violentas, el narcotráfico, la venta y tráfico de mujeres en el caso de varones. Con estas conductas de riesgo se acentúa aún más su exclusión social, ya que se refuerzan los estigmas creados entorno a ellos, que ahora sí encuentran fundamentos para seguir manteniendo la visión de la juventud como problema. El problema que se visibiliza es que al ser jóvenes de entre 10 a 18 años, su imaginario social aún está en construcción, y lo que viven lo “naturalizan” como la realidad social, así es la vida, por ello, cuando son adultos, es difícil restablecer otra impronta que resignifique una vida diferente, fuera de las conductas de riesgo. No hay que olvidar que para estos jóvenes dichas conductas proporcionan la vía de escape necesaria a las frustraciones de su entorno, y dotan a su cuerpo de emociones y experiencias momentáneamente gratificantes que les permiten salir de la monotonía de sus vidas, al construir lazos de reciprocidad importantes, tal es el caso de los jóvenes que se integran a las diversas tribus urbanas en busca de una identidad con un grupo manifestando su inconformidad y a su vez segregándose mediante conductas violentas que fomentan a discriminación con los otros grupos y la sociedad en general. Para algunos, estas redes y conductas les permiten incluso cubrir sus necesidades de subsistencia e integración, lo que hace más compleja la posibilidad de que el joven reflexione en torno a los riesgos y consecuencias de dichas acciones. Por lo anterior, el presente manual pretende proporcionar herramientas de prevención del delito, respaldar el Estado de Derecho, introducir la cultura de los derechos humanos, equidad de género y el fomento a una cultura de la legalidad promoviendo la prevención del delito y una cultura de paz. Establece las directrices que la autoridad delegacional en Coyoacán, deberá cumplir al ejecutar el plan de acción, entre ellas, respetar los principios fundamentales de los derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes. Los derechos sociales, políticos, educativos, culturales. 5) Acciones que deben implementarse para prevenir las violencias al interior de la comunidad escolar. 123 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
A continuación presentamos las acciones que son necesarias llevar a cabo para prevenir las violencias: Implementar actividades de vinculación comunitaria dentro del recinto escolar pero con integración e invitación a la población de los alrededores, sensibilizar entre los profesores y alumnos la importancia del programa. El eslogan podría ser: “De la comunidad estudiantil a la comunidad social: por un barrio seguro”. Estas acciones deberán dar atención a los riesgos de violencia en la comunidad escolar. Atención de factores de riesgo existentes En esta línea de acción se deberán establecer actividades que involucran a profesores, directivos, alumnos, madres y padres de familia de las escuelas participantes. a) PLANTEL DOCENTE 1) Actividades de sensibilización a planta docente. Educar en tiempos violentos representa un reto mayúsculo para los profesores, pues en la actualidad, se encuentran sin herramientas para enfrentar a alumnos desafiantes y padres agresivos. El desconcierto y temor a las amenazas desalientan el compromiso del personal académico6. En este rubro es importante capacitar a los profesores sobre estrategias para trabajar con las víctimas, los agresores y los espectadores de la violencia para ver los conflictos como oportunidades de crecimiento, negociación, mediación y resolución no violenta de conflictos, así como de las nuevas alternativas pedagógicas en torno a la sanción. De acuerdo a lo expresado en el diagnóstico se propone que de manera coordinada establezcan un marco de “valores y conductas para evitar la violencia”. Tanto profesores como estudiantes coincidieron en construir normas claras para sancionar conductas y actitudes violentas, a través de las consecuencias. Y por otra parte, otorgar un reconocimiento a los estudiantes cuando se comprometen con su aprendizaje y con la comunidad escolar, a través del trabajo colectivo de confrontación de la violencia. De ahí es necesario trabajar con los liderazgos juveniles, lo anterior, para legitimar las acciones y la cercanía con los grupos juveniles. Lograr una figura visible y cercana al interior de la comunidad escolar, hará de la participación de los
124
6 Existe la experiencia de directivos y profesores en estados de la república que enfrentan situaciones de extrema violencia. Silvia Conde recoge el trabajo realizado en la Secundaria Técnica 82 de Ciudad Juárez que ha logrado una escuela sin violencia, contando con el acompañamiento y solidaridad de padres de familia. Conde, S. Entre el espanto y la ternura. Formar ciudadanos en contextos violentos. Ed. Plaza y Valdés, México, 2005 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
estudiantes la visión de cohesión para resolver procesos de conflictos. Lograr que este líder, tenga todo un equipo de trabajo que lo complemente y le permita avanzar el proceso de la violencia hacia un proceso de negociación y de paz. Es importante tomar en cuenta el sistema de tutorías de maestros a alumnos y de alumnos a alumnos, lo anterior como formas de dar un acompañamiento real a los chicos que lo requieran. Mirar la tutoría como una estrategia que significa tiempocosto en la atención a chicos con problemáticas específicas. Las Co-tutorías también son otro recurso necesario para abatir el costo-beneficio de la inversión de tiempo de profesores para con los chicos. En secundaria, es necesario potenciar los equipos educativos de manera que todo el equipo multidisciplinario haga frente a las situaciones de violencia y convivencia al interior de las escuelas. Otorgar a los profesores jóvenes espacios cercanos a los alumnos para que la cercanía co-etaría se utilice en la formación de liderazgos juveniles con mayor incidencia en beneficio de la comunidad escolar. Capacitación a profesores en temas de contradicciones, cambios culturales, cambios estructurales y de paradigma del conflicto de negativo a positivo, los maestros no somos sólo educadores, sino facilitadores del procesos educativos; y en temas como mediación, arbitraje, prevención, negociación y ayuda entre iguales, se podrá tener una comunidad armónica que busque su propio desarrollo. Con el diseño de estrategias institucionales en clima de violencia, el personal docente, directivo y administrativo, generará un clima de confianza, tolerancia y respeto que incidirá en toma de decisiones a favor de trabajar contra los factores de riesgo de violencia que existen en el plantel. Dichas acciones, deberán contener también, el liderazgo moral, el cual pretende que los profesores fortalezcan su autoestima, reconozcan la responsabilidad que tienen en la formación de los estudiantes y ganen la confianza y respeto de los jóvenes, así como la autoridad que les otorga la legitimación y constancia, les ayudará a establecer acuerdos consensuados con sus estudiantes y padres de familia. 2) Establecimiento de un marco operativo. Una vez que se ha logrado la sensibilización tanto de profesores, prefectos y orientadores en el caso de las secundarias, directivos, estudiantes, madres y padres de familia. Se puede proceder a establecer un marco de operación para la comunidad con la finalidad de prevenir los factores de riesgo de violencia. En consenso se determinarán un contrato social de convivencia para la comunidad escolar con normas claras que en vez de segregar, promuevan la integración al proyecto de aquellos que rompan los acuerdos establecidos. Un reglamento escolar que fomente una cultura de legalidad, justicia y no discriminación al interior del plantel. 125 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
El marco de convivencia regulada debe actualizarse cada año evaluando fortalezas y debilidades, pero siempre en consenso con los estudiantes. Esto ayudará a definir la autoridad, el respeto, la tolerancia, previniendo los factores de riesgo de violencia. 3) Medidas de detección y estrategias contra la violencia en la secundaria. El objetivo de estas medidas son brindar herramientas al personal docente de la secundaria para la detección de actos de violencia entre los alumnos. Así como las estrategias de intervención. Se puede trabajar a partir de talleres de capacitación como herramientas básicas para actuar y prevenir el bullyng. Otro momento, será la construcción de espacios para el manejo de conflictos y trabajo cooperativo. El objetivo es brindar herramientas necesarias para los profesores que deben ser agentes de mediación entre los estudiantes y con sus padres o familiares. Los maestros y orientadores pueden ser el mejor recurso para algunos estudiantes que estén pasando experiencias que no saben cómo resolver, además deberán saber que a su vez cuentan con diversas instancias gubernamentales y de la sociedad civil que les pueden ayudar a resolver las problemáticas presentadas. Para el trabajo cooperativo, el objetivo es desarrollar estrategias de colaboración entre docentes de las distintas materias, adecuando los contenidos de cada programa a un aprendizaje significativo en torno al fortalecimiento de la auto-imagen positiva de los alumnos, identificación del clima social de violencia en su comunidad, de las relaciones familiares, el respeto de los derechos humanos, etc. En estos momentos, es importante generar alianzas con organizaciones sociales dedicadas al mundo de la educación del arte e incidencia social, lo anterior, para que apoyen las causas y los orienten en modelos exitosos. b) MADRES Y PADRES DE FAMILIA Para con las madres y padres de familia es necesario implementar conferencias o talleres de sensibilización cuyo objetivo es que se sientan co-responsables del proyecto en sus diferentes etapas para lograr su participación, solidaridad con los profesores y acompañamiento de los jóvenes. Las madres y padres deben tomar conciencia que son parte del problema, por lo tanto también son parte fundamental de las soluciones. Que se concienticen que si requieren ayuda y orientación, la escuela puede ser un espacio para encontrar nuevas formas de ser madres y padres no violentos, y conformarse como una red de apoyo que genere su propio proceso. Y con ello, puedan aportar su esfuerzo para poner en marcha un programa de educación de cambios socio-culturales y estructurales de las conductas violentas al interior de sí mismos, sus familias, sus vecinos. En esta etapa de proyecto a corto plazo, se prevé que los padres de familia comiencen a ser un factor de contagio en la comunidad vecinal. 126 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
c) JOVENES ESTUDIANTES 1) Espacios y tiempo para que los jóvenes tomen la palabra. El último plan es la construcción de espacios para que los jóvenes tomen la palabra, donde el tiempo, la tranquilidad y la reflexión sobre las situaciones de violencia, convivencia, expectativas y plan de vida de los jóvenes se pueda generar. En adelante, se presenta la propuesta de la creación de espacios de reflexión para jóvenes. Objetivo de los espacios: Crear espacios de reflexión en donde el propio joven se concientice de los riesgos asociados a sus conductas y decida emprender acciones preventivas para minimizar o eliminar sus efectos. Para ello, es fundamental que el trabajo con jóvenes y en especial con aquellos en situación de riesgo, tenga una reflexión sobre el “sentido” de la intervención y de sus prácticas, que raramente es concebida en el diseño y ejecución de políticas y programas destinados a jóvenes. Justificación: Es importante considerar nuevas prácticas de trabajo con jóvenes, y arrancar en este manual, de la necesidad de partir “desde” y “con” ellos, en remplazo de las tradicionales formas de acciones orientadas desde el “para” ellos. Esto supone cambios sustantivos en las formas de relación, la distribución del poder, las metodologías, y las formas vincularse con estos mundos juveniles. Pero primero es necesario crear espacios para la reflexión sobre el “sentido”: ¿Qué entienden lo jóvenes por comunidad? ¿Qué comunidad quieren? ¿Cuál es su aporte dentro de ella? ¿Cómo pueden expresar sus ideas? ¿Cómo y dónde son reconocidos por otros actores? ¿Qué expectativas y valoraciones tienen de ellos mismos? ¿Cómo todo esto afecta su futuro y su propia vida?, etc. Estas preguntas por el “sentido”, remiten a una reflexión personal y colectiva profunda, sobre las motivaciones, ideales, fines que orientan nuestras acciones en el mundo, y nos permiten dotar de entendimiento, el porqué de nuestra existencia. Esto que en términos filosóficos parece abstracto significa reconocer en la práctica que lo que hacemos tiene un motivo, y que ese motivo es importante y significante para nuestra propia vida y para nuestro entorno. Como puntos focales en este manual, es preciso implementar jornadas de reflexión del sentido del sentido de ser joven. Por lo que a continuación proporcionamos el sustento teórico de las jornadas del sentido de ser joven. Jornadas de reflexión del sentido de ser joven Son espacios creados para jóvenes, hombres y mujeres de entre los 12 y 18 años donde se conviertan en Talleres de reflexión ¿Ser joven, en el siglo XXI y en Santo Domingo y en la colonia Emiliano Zapata? La generación de estos espacios de reflexión tendrán las siguientes etapas: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
127
• • •
Reflexionar (sobre qué nos pasa). Expresar (comunicar eso que nos pasa) Diálogos (interactuar con un otro).
El principio teórico de estos espacios está fundamentado en la construcción dialógica de la complejidad, la cual se transforma en un importante detonador de procesos de desaprendizajes cognoconscientes. Teniendo como base al postracionalismo, el desaprendizaje consciente y el principio dialógico de la ciencia de la complejidad, se concibe al individuo de manera integral, como sujeto cognocognosciente de sus procesos particulares y personales de desaprendizaje / aprendizaje / reaprendizaje. En estos espacios se evalúan y comentan dinámicas de juegos de escenarios sinérgicos que permiten, vivenciar el principio dialógico de la ciencia compleja, reconocer los límites que imponemos a nuestros propios procesos de conocimiento e identificar esas áreas que limitan, a nivel individual, el aprender a desaprender7. Estos espacios se reforzarán con otras actividades escénicas, culturales, de expresión oral y corporal, pictórica y gráficas. 1.- ¿Cómo se construye sentido? El sentido se construye en una reflexión personal y colectiva en donde el sujeto dota de intencionalidad sus propias acciones y su propia existencia. Este proceso se puede dar en múltiples instancias, en la creación de una obra de arte, en la práctica de una disciplina deportiva, en el trabajo social y comunitario, en una conversación, en una representación teatral, etc. Sin embargo, para que exista una construcción de sentido en todas estas acciones, por simples que parezcan, es necesario crear espacios donde los jóvenes puedan llevar a cabo un proceso de al menos tres etapas: reflexionar (sobre qué nos pasa), expresar (comunicar eso que nos pasa) y dialogar (interactuar con un otro). Lo que se ve facilitado por instancias de autoconocimiento y metodologías que les permitan canalizar las vivencias en expresiones y acciones creativas y no autodestructivas. La expresión es por tanto una pieza fundamental en la creación de sentido, solo podemos dotar de sentido lo que nos acontece si somos capaces de comunicarlo, debido a que en el proceso de comunicación somos capaces de estructurar de forma coherente nuestros sentimientos, sensaciones e ideas. Esto ha sido entendido y puesto en práctica por diversos programas orientados a jóvenes que por medio del circo, la música, el deporte o el arte han sido capaces de dotar de sentido su existencia al presentarles formas de comunicar y expresar de manera sana y libre sus vivencias. Estas prácticas han permitido el desarrollo de excelentes metodologías de expresión y autoconocimiento que permiten conectar al joven con su cuerpo y emociones, situándolo en espacios creativos donde se siente escuchado y respaldado. 128
7
Conceptos metodológicos basados en pedagogía de la esperanza de Freyre
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Para la construcción de “sentido” es necesario entonces: • Crear espacios de encuentro donde los y las jóvenes puedan reflexionar sobre sus vivencias personales, apuntando hacia un mayor autoconocimiento. • Proporcionar e incentivar metodologías y formas de expresión donde el joven pueda comunicar a otros sus sentimientos, sensaciones e ideas, incentivando aquellas formas que permitan un dominio del cuerpo, de las emociones y de la creatividad. A partir de haber construido los espacios para los jóvenes, vendría la fase operativa, para que estos jóvenes que han recibido un programa de sensibilización sobre ser joven, se iniciaría la fase de multiplicación para el tutoraje de joven a joven o plan de sensibilización al resto de la comunidad escolar. 2) Mecánica operativa para la implementación de esa fase del plan de acción en la prevención de las violencias dentro del plantel escolar 1. Establecemos contacto con los socios clave para cada área correspondiente 2. Seleccionamos las soluciones o intervenciones más adecuadas y las afinamos. 3. Programamos actividades de vinculación comunitaria dentro del recinto escolar a través de actividades propias de contenidos para la convivencia social, artística, deportiva y tomando como base los Derechos Humanos y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. A continuación la reseña de las propuestas. 1) Jornadas actividades escénicas. • Taller de teatro: Se vincularán temas de emociones y manejo de las emociones, la actuación como canal de manejo del cuerpo y las emociones, reacciones físicas. Sociodramas. • Taller de canto: La expresión vocal organizada en canto, provoca control de ciertos aspectos del diafragma y respiración, nasal, vocal y demás. El estudio de la parte física propia para cantar y cantar piezas de ópera, dan un sentido más introspectivo, y más cuando las obras son del siglo XVII o del propio siglo XX. Alemanes, franceses, italianos. • Clínica musical (guitarra, batería, bajo, otros instrumentos): Invitar a diferentes músicos para asistir a conferenciar sobre el instrumento con el cual involucran sus actividades laborales musicales. Se dan tips y datos sobre el uso o aprovechamiento de las instrucciones instrumentistas. 2) Jornadas actividades expresión oral y corporal. • Taller de spoken word: Taller de escritura y ejecución de la voz alta en escenario. Expresión corporal y sonora a partir de la palabra escrita. Se conjunta un taller de escritura y uno de lectura en voz alta para dar vida al Spoken Word. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
129
• Taller de cuenta cuentos: Enfocado a la sensibilización a la lectura en voz alta y la dramatización de narraciones. • Taller de poesía: Técnicas y discursos sobre la escritura y el trabajo de la poética como un trabajo para la expresión de ideas, basada en la experiencia de la vida cotidiana. 3) Jornadas actividades expresión pictórica y gráficas. • Taller de dibujo: Técnicas y empleo del color. Como herramienta para el diseño gráfico. • Taller de graffiti: Estructura del contenido en la pinta callejera. Manejo, uso de herramientas, contenidos para temas y diseños. • Taller de stencil: El contenido a partir del molde y el color en aerosol. PLAN DE ACCIÓN A CORTO PLAZO, ACCIONES SOCIALES PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN LOS PLANTELES ESCOLARES Para prevenir las violencias en los planteles escolares se trabajara a partir de la cultura como cohesión social, es decir, la cultura como medio para acercarnos a los niños y jóvenes y trabajar con ellos. El fin, corregir conductas sociales que fomenten las violencias entre ellos y en los distintos ámbitos donde se desenvuelven: escuela, casa y barrio. En ese sentido se presentará un catalogo de proyectos culturales del cual escojan el que parezcan los más atractivos, divertidos y útiles para la comunidad escolar y en ese sentido se apropien del proyecto que escojan. Es importante señalar que en los proyectos culturales deberán generar productos individuales y uno colectivo, en donde los contenidos estén orientados a enaltecer y manejar valores de tolerancia, respeto, igualdad, equidad, trabajo en equipo, cooperación, responsabilidad, etc., para que al final de las acciones sociales del plantel se realice un encuentro de todos los proyectos, cuya modalidad se definirá en su momento con los principales actores de la escuela. La idea de este encuentro es que todos reconozcan el trabajo, el esfuerzo y el conocimiento aprendido durante los proyectos culturales, y se expongan los productos tanto individuales como colectivos.
130
De manera paralela o mejor de manera intercalada (ensamblada y coordinada), durante la duración del proyecto cultural, se realizaran diversas actividades (charlas, cine debate, conferencias, cascaritas de futbol, visitas a museos, etc.) orientadas a reforzar la importancia de adoptar en nuestro comportamiento los valores antes mencionados, así como a atender las principales problemáticas detectadas en el diagnóstico participativo, como son la equidad de género, la resolución pacífica de conflictos, las adicciones, el hostigamiento y/o la educación sexual, el bullying, la violencia intrafamiliar, la cultura de paz, la autoestima, etc., según sea el caso, es decir, en cada escuela las actividades colaterales (que es como les llamaremos) variaran según la problemática detectada. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Estas actividades colaterales estarán a cargo de personal especializado en la temática a desarrollar, y deberán generar concientización y reflexión en la comunidad, pero también de proporcionar temas e ideas para desarrollar tanto en sus trabajos individuales como colectivos. Así, el objetivo de los proyectos culturales y de las actividades colaterales es prevenir las violencias a partir de una cultura de paz y de la resolución pacífica de conflictos, a partir de aceptar las diferencias y diversidad, pero también será tanto desarrollar capacidades y habilidades individuales y comunitarias como promover la equidad de género, la tolerancia y los valores. Se trabajara con acciones sociales particulares para alumnos, profesores, madres y padres de familia. El catálogo de proyectos para los alumnos en torno a: Composición visual y street art (dibujo, grafitti, modelado, etc); expresión corporal (teatro, baile, música, etc.), expresión narrativa (cuenta cuentos, elaboración de textos informales, etc), artes circenses (improvisación, clown, malabares, manipulación de objetos, construcción de rutinas). Mientras que para papas el catálogo será principalmente de manualidades y huertos urbanos con materiales reciclados. En el caso de los profesores se manejará en forma distinta a los otros dos sectores ya que la intención es que ellos se vuelvan replicadores en temas de: equidad de género, resolución pacífica de conflictos, las adicciones, hostigamiento y/o educación sexual, bullying, violencia intrafamiliar, cultura de paz, autoestima, etc., por lo que la oferta será de talleres formales de estos temas de 8 a máximo 20 horas según la disposición de tiempo de los docentes. Mientras que estos temas se manejaran como talleres formales para profesores, en el caso de alumnos y papas serán parte de las actividades colaterales. OBSERVACIONES DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES En los siguientes dos apartados nos enfocaremos en desglosar algunas observaciones que denotaron durante la realización de los talleres y algunas sugerencias o recomendaciones que se podrían implementar para reforzar las positivas y mejorar aquellas que podríamos definir como negativas; esto se realizó mediante un cuestionario que llenaron los talleristas posterior al taller, el cual contiene las siguientes preguntas: Menciona lo que observaste en cuanto al comportamiento de los alumnos durante los talleres. Menciona ¿cómo es la interacción entre alumnos? Menciona ¿cómo es la interacción entre alumnos y profesores (puede ser lo que observaste o lo que te mencionaron los alumnos)? Menciona ¿cómo fue la interacción entre los alumnos y tú, durante los talleres? y por último. 131 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Si tuvieras la posibilidad de modificar algo en la escuela (dinámica entre alumnos, entre alumno-maestro, instalaciones, entre el personal docente, instalaciones) ¿qué harías?. Todo esto con la finalidad de aportar más a la institución para esto se creó el apartado de recomendaciones en el cual se esta considerando a los alumnos en general, a los alumnos víctimas de bullying, a las madres y padres de familia que aunque no se tuvo tanta interacción con ellos también deben involucrarse y a los docentes. Algunas de las observaciones que se denotaron durante los talleres de artes circenses, composición visual y huerto escolar son las siguientes: • El alumnado se mostró muy accesible con mucha energía y ponían atención no se distraían con facilidad. • La interacción del grupo es de confianza, cooperación y compañerismo por que son del mismo grado, aunque en ocasiones su lenguaje es agresivo al igual su contacto físico, esto debido a que resuelven los conflictos por medio de la violencia. • Se notó que la relación con algunos profesores es de confianza con los alumnos y se habla muy directo, aunque es importante mencionar que las jóvenes llegaron a mencionar que tiene maestros con conductas morbosas hacia ellas, situación a la que se debe poner atención. • También mencionaron los alumnos que algunos de sus profesores son cerrados o rígidos, incongruentes y que no se identifican con ellos, y por ende los temas relativos a su materia no son de su interés. Además la forma en la que se resuelven los conflictos en el aula generalmente es involucrando a las autoridades del plantel y mediante regaños y castigos, lo que impide la resolución entre el profesor y el alumno, lo que probablemente genera una situación de rechazo del alumno al sistema escolar y favorece un bajo aprovechamiento académico. • La relación con los talleristas fue respetuosa, agradable y muy divertida porque les agradaron los talleres lo que les permitía estar atentos a las indicaciones. Además fueron participativos y realizaron las tareas, aunque hubo momentos en los que comenzaron a jugar y a dispersarse, pero al ponerles otra tarea la concluían. • Sin embargo que uno de los profesores acompañará al grupo durante la realización del taller, nos permite denotar profesores que fomentan la relación cercana con los alumnos e interesados en la formación de los alumnos y de ellos mismos. • Mostraron gran interés en la información que se les proporcionó sobre prevención de violencia tales como comunicación, resolución de problemas y la convivencia sin violencia. • También se observó en las jóvenes una tendencia más marcada en ideas como: “las mujeres somos mejores que los hombres”, “las mujeres hacemos mejor las cosas”, “los hombres no saben hacer nada”. • Al lograr una buena interacción con los alumnos y respetuosa en confianza, propició momentos en lo que se abrieron e hicieron comentarios personales en la búsqueda de una opinión y al permitir que ellos hicieran preguntas la relación se torno más cercana, por lo que al cierre del taller varios preguntaron si regre132 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
saríamos, esto probablemente al tener una clase distinta, otros por la identificación con el tallerista y otros por ocupar su tiempo en algo aparentemente poco académico. RECOMENDACIONES De acuerdo al trabajo del presente proyecto y las observaciones resultantes del mismo, hacemos las siguientes sugerencias para los alumnos en general, para los niños víctimas de bullying, para los agresores, las madres y los padres de familia y docentes. ALUMNOS EN GENERAL a) Crear una cultura en pro-derechos humanos y de las niñas, niños y adolescentes, sabiendo que también tiene obligaciones que nos permiten convivir en sociedad, lo cual hará que se respete su integridad y hagan valer que no deben ser maltratados de ningún modo. b) Crear una cultura anti-bullying, favoreciendo la resolución no violenta de conflictos, la igualdad para evitar conductas de dominio y sumisión. c) Crear una cultura de la denuncia, romper con el silencio y que sepan que deben informar a sus padres y profesores si existe una dinámica violenta, esto no sólo de parte de la víctima también del observador para que deje de ser parte negativa de la situación. d) Crear una cultura en la igualdad de género, donde no se discrimine a nadie por ser mujer u hombre, sino seres humanos; basada en el enfoque de la co-educación o dicho en otras palabras con una perspectiva de género. NIÑAS, NIÑOS O ADOLESCENTES VÍCTIMAS a) Evitar quedarse a solas y más en lugares donde no hay supervisión del personal docente. b) Que hablen con madres y padres, familiares o maestros a quienes les tengan confianza, si es que están viviendo violencia. c)
No mostrar miedo o disgusto cuando alguien esta agrediéndote.
d)
Responder con humor a las burlas y evitar responder con violencia.
MADRES Y PADRES DE FAMILIA a) Crear un canal de comunicación y confianza con sus hijos para que ellos puedan buscar ayuda en ustedes. 133 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
b) Entablar comunicación con el personal docente y estar al pendiente de la forma de relacionarse de su hijo dentro de la escuela, conocer a los amigos o gente con que convive. c) Supervisar el contenido que el menor observa en la televisión, redes sociales o internet en general; además de formar en ellos un carácter crítico ante estos estímulos. d) Establecer límites claros, enseñar a los hijos a controlar sus emociones para que pueda convivir de manera sana con los demás. Además de estar al pendiente de cualquier cambio evidente en el mismo. e) Si la madre o padre considera que necesita el apoyo profesional para orientar a su hijo, se puede acercar a las diversas instancias gubernamentales y de la sociedad civil. f) Es importante denotar que no solo el menor víctima necesita el apoyo, también el menor agresor, ya que este también necesita aprender a control sus emociones, ser conscientes del daño que ocasiona con sus conductas y a aprender a solucionar sus conflictos sin violencia, etc. DOCENTES a) Trabajar en equipo en cuanto a las reglas y normas en clase, sobre todo cuando son diversos los maestros que trabajan con el grupo, el tener un reglamento que se cumple sin importar la asignatura o el docente; permitirá que el alumnado sepa que existen consecuencia de sus conductas, esto para evitar que los conflictos que se presenten en el aula se tengan que resolver involucrando a las autoridades del plantel y que tanto alumnado como docentes pueda solucionar los conflictos son violencia, simplemente acatando el reglamento. b) Impulsar el pensamiento crítico y analítico, por medio del cual pueda el alumnado ser consciente del compromiso, la solidaridad y la tolerancia en la convivencia. c) Promover los valores, la cultura de la diversidad para evitar cualquier tipo de discriminación, así como la importancia de los derechos humanos, los derechos de las niña, niños y adolescentes, sabiendo que juntamente a estos están las obligaciones que permiten una mejor convivencia, la cultura de la denuncia y de la prevención. d) Fomentar la comunicación, la participación y colaboración entres madres y padres de familiar, el personal docente y los alumnos. Esto puede ser por medio de jornadas especiales en las que convivan todos, estas pueden ser de tipo cultural, deportivo, artístico y psicoactivas. e) Generar espacios de participación y opinión para los alumnos, donde los maestros se den las oportunidades de conocerlos más allá de sus conductas ne134 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
gativas y agresivas para que puedan descubrir las habilidades y cualidades de los mismos, lo cual permitirá crear un vínculo que fomentará la sana convivencia. f) Establecer comunicación y cooperación con las madres y los padres de familia en diversas actividades como podría ser pintar la escuela y realizar reparación en el mobiliario e instalaciones, actividades donde se debe incluir al alumnado para que aprenden a valorar su escuela y el esfuerzo de arreglarla, lo cual favorecería el ambiente e imagen de la escuela. g) Promover talleres y pláticas sobre situaciones de riesgo para los alumnos como es la Violencia en el Noviazgo, Drogadicción, Alcoholismo, Bullying, Sexualidad, Delincuencia, Prevención de la Violencia Sexual, Igualdad de Género, etc., esto buscando apoyo de profesionales que se dediquen a estos temas, sea en la sociedad civil o en escuelas e institutos que tiene el personal y la facilidad de apoyar. También para los padres y maestros para que puedan guiar y apoyar en una misma dirección a los alumnos. h) Fomentar una cultura verde, donde toda la comunidad escolar, incluyendo el personal de limpieza y de vigilancia hagan una correcta separación de los residuos sólidos, facilitar la creación de áreas verdes que sean responsabilidad de todas y todos, además de usar lo aprendido en el taller de huerto urbano para realizar estas actividades. i) Promover la creación de talleres culturales, artísticos y deportivos (como los impartidos en esta ocasión) para lograr que nuestros jóvenes canalicen sus habilidades e interés de forma sana. Este rubro puede ser también por medio del apoyo de la diversas organizaciones de la sociedad civil o por medio de apoyo gubernamental. j) Es de vital importancia apoyar al personal docente, incluyendo prefectos y orientadores en su formación, que la escuela les de las facilidades para que se puedan seguir preparando a nivel académico y personal para que de este modo tengan más para aportar a sus alumnos y a su vez ellos se puedan sentir más satisfechos con su labor. k) Es importante que el docente propicie espacios de aprendizaje teórico-práctico como el que se dio con la finalidad de que el alumno le encuentre un beneficio al aprendizaje además que se le permita mayor participación y opinión; esto a su vez fomentar una idea distinta de la escuela y que a su vez ayudará a los docentes tener una relación más relajada sobre todo en su forma de dirigirse con los alumnos y disminuirá tensión. l) Crear una cultura del respeto mutuo entre alumnado y docentes, sobre todo en cuestiones de violencia considerando los tipos de violencia mencionados con anterioridad (física, psicológica, económica, patrimonial y sexual), por lo mencionado de parte de las jóvenes respecto a algunos maestros que consideran morbosos, esto para prevenir situaciones de violencia sexual; también se debe hacer conciencia en que es un delito y las consecuencias del mismo. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
135
m) Capacitar a los docentes en cuanto a la Perspectiva de Género y la Igualdad de Género para que ellos fomenten las mismas en las aulas, lo cual evitará los comentarios o actitudes sexistas que se observaron sobre todo en las jóvenes. FUENTES BIBLIOGRAFICAS: • Ávila Lara, Magdalena. Sistematización de diagnósticos participativos en la Delegación de Coyoacán, para Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística A.C Noviembre. México 2012. • Bauman, Zygmunt. Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica. México 2004. • Bauman, Zygmunt. Ética postmoderna. Siglo XXI. México 2000 • Flores Alonso, María de Lourdes. Violencia contra las Mujeres. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. México 2002. • Freyre, Paulo. Padagogía de la esperanza. Ed. Siglo XXI México 2005. • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal (2007). Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero del 2007. • MENDOZA, Brenda, Bullying. Los múltiples rostros del abuso escolar, Edit. Pax México, Argentina, 2012. • ORTEGA, Rosario, Agresividad justificada, bullying y violencia escolar, Edit. Alianza, Madrid, 2010. • VERNIERI, María Julia, Violencia Escolar ¿Se puede hacer algo? Propuestas y taller de reflexión, Edit. Bonum, Argentina, 2010. • http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/com_y_prev_04.pdf
136 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
CAPITULO V Evaluacion
137 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Capítulo V.- Evaluación del programa de prevención social de la violencia en planteles escolares “Por una escuela y barrio sin violencia”. Introducción El programa de prevención social de la violencia en planteles escolares “Por una escuela y barrio sin violencia” está a cargo de su implementación el Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística (CPSG). Este programa tiene como objetivo general: “Determinar los tipos de violencia y sus causas en los planteles escolares a intervenir mediante la elaboración de un diagnóstico situacional y uno participativo, así como establecer una estrategia en el corto plazo con acciones sociales y otra en el mediano plazo que consistirá en una serie de recomendaciones a las autoridades”. Además, el programa tiene como objetivos particulares: - Elaboración de un diagnóstico situacional que permita entender el contexto y el entorno en el que se desarrolla la violencia en las escuelas a partir de conformar un sistema de indicadores tanto al interior como al exterior de los planteles escolares a intervenir. - Diseñar una serie de anillos concéntricos que permita identificar y analizar la situación de los alrededores de la escuela y establecer las áreas o barrios más críticos de donde provienen los y las estudiantes, sea por carencia de servicios, equipamiento y recursos, el carácter criminógeno del barrio y la desorganización social entre otras. - Identificar las conductas de riesgo y los tipos de violencia que manifiestan los y las estudiantes al interior de las escuelas a intervenir. - Elaboración de un diagnóstico participativo en el que los principales actores sean los y las estudiantes, los padres de familia y los docentes, pero también incluir a los vecinos y vendedores ambulantes. - Conformar un grupo de trabajo base que incluya especialistas, alumnos, padres de familia, profesores y vecinos.
138
- Elaborar un informe de resultados que sistematice los diagnósticos situacional y participativo y presente un catálogo de acciones para atacar las causas y los tipos de violencia (Manual de Prevención de las violencias). “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
- Definir la estrategia de corto plazo que incluirá una serie de acciones sociales mediante consultas sobre el informe de resultados a los principales actores. - Implementar la estrategia a corto plazo que se consensó con los principales actores. - Diseñar una estrategia de mediano plazo que deberán implementar las autoridades. De los objetivos antes mencionados, se retoma uno de ellos para hacer la evaluación correspondiente, éste es el referido a: “Implementar la estrategia a corto plazo que se consensó con los principales actores”. Esta estrategia a corto plazo se definió con base en los resultados obtenidos de los diagnósticos participativos y situacionales realizados en cada uno de los centros escolares. De esta manera, las acciones a implementarse fueron definidas en consenso con las autoridades escolares, los alumnos y los padres de familia. Objetivos de la evaluación De manera general uno de los objetivos de la presente evaluación es: conocer el funcionamiento del Programa, así como sus efectos y la percepción de los beneficiarios. Además, busca ser un instrumento que contribuya a la toma de decisiones en torno a la aplicación de políticas similares. La evaluación se realizará en dos sentidos: por un lado, se evaluará la concreción de metas establecidas en la estrategia a corto plazo y, por el otro, se medirá el impacto obtenido a partir de su aplicación. Cabe mencionar que se priorizaron aquellos aspectos que se consideraron más relevantes de evaluar. Con base en lo anterior los objetivos específicos de esta evaluación son: • Evaluación de resultados: en relación a determinar el grado de cumplimiento de las metas establecidas por el Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística (CPSG) • Evaluación de impacto: a través de verificar la percepción de los actores involucrados respecto de las acciones implementadas para prevenir la violencia en los planteles escolares. También se estuvo haciendo un monitoreo constante de las actividades que se estaban realizando para poder establecer algunas acciones de mejora en caso de que fuera necesario. 139 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Estrategia metodológica de la evaluación La presente evaluación se realiza mediante la aplicación sistemática de diversos instrumentos de cálculo y técnicas analíticas. Debido a la complejidad de los aspectos a evaluar, se considera oportuno hacer el análisis a través de una estratégica metodológica compuesta, con procedimientos y técnicas cuantitativas y cualitativas adecuadas para cada uno de los aspectos a evaluar. Acciones programadas En el plan de acción a corto plazo, se consensó con las autoridades escolares, padres de familia y alumnos la implementación de las siguientes Acciones Sociales: • Alumnos: Eligieron los Talleres de: “Composición Visual “Street Art”, Artes circenses y Huertos Urbanos. • Profesores: Optaron por un taller de “Resolución Pacífica de Conflictos”. En este caso no se programaron acciones para los padres de Familia, ya que el Director del Plantel tomó la decisión de trasladar las actividades de los Padres de Familia a la población estudiantil del primer año. Por ello, es que en el sector de Alumnos existieron tres acciones sociales y no sólo dos como en las otras instituciones educativas.
Cronograma ACCIÓN SOCIAL: DIRIGIDO A: ACTIVIDADES
AGRICULTURAS URBANAS ALUMNOS DIA(S) HORA
HUERTOS URBANOS HUERTOS URBANOS HUERTOS URBANOS HUERTOS URBANOS
JUEVES 11 DE ENERO LUNES 14 DE ENERO JUEVES 17 DE ENERO LUNES 21 DE ENERO
2 HORAS 40 MIN 6 HORAS
11:00 A 13:40 7:40 A 13:40 11:00 A 13:40 7:40 A 13:40
DURACIÓN
2 HORAS 40 MIN 6 HORAS
OBSERVACIONES EL TALLER SE REALIZÓ CON TODOS LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO. LOS GRUPOS “C” Y “D” LOS DÍAS JUEVES Y LOS GRUPOS “A”, “B” Y “E” LOS DÍAS LUNES.
OTRAS OBSERVACIONES
140 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
ACCIÓN SOCIAL: COMPOSICIÓN VISUAL DIRIGIDO A: ALUMNOS ACTIVIDADES DIA(S) HORA
EXPRESIONES Y PROYECCIÓN DEL ROSTRO RASGOS‐ RETORICA
10:00 A 12:00
4 HORAS
10:00 A 12:00
4 HORAS
10:00 A 12:00
4 HORAS
10:00 A 12:00
4 HORAS
10:00 A 12:00
4 HORAS
MARTES 8 AL MIÉRCOLES 9 DE ENERO JUEVES 10 AL VIERNES 11 AL DE ENERO CÍRCULO LUNES 14 AL CROMÁTICO Y MARTES 15 DE VOLUMEN ENERO PROYECCIÓN Y MIÉRCOLES 16 ESTRUCTURA AL JUEVES 17 DE ENERO MURO‐ VIERNES 18 AL APLICACIÓN DE LUNES 21 DE TRAZO, FONDEO ENERO Y ACABDO
DURACIÓN
OBSERVACIONES
OTRAS OBSERVACIONES
INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS PSICOLOGOS DE 1 HORA POR SESIÓN, CON LOS TEMAS, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, BULLIYNG, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (ACCIONES COLATERALES) Y SITUACIONES DE RIESGO.
ACCIÓN SOCIAL: DIRIGIDO A: ACTIVIDADES
ARTES CIRCENSES ALUMNOS DIA(S)
INTRODUCCIÓN MARTES 8 DE ENERO DIÁBOLO, POI, ULA HUP, CLAVAS, CONTACT
HORA DURACIÓN
08:00 A 10:00 08:00 A 10:00
MIÉRCOLES 9 AL LUNES 21 DE ENERO
2 HORAS
18 HORAS
OBSERVACIONES
OTRAS OBSERVACIONES
INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS PSICOLOGOS DE 1 HORA POR SESIÓN, CON LOS TEMAS, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, BULLIYNG, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (ACCIONES COLATERALES)
ACCIÓN SOCIAL: RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS DIRIGIDO A: PROFESORES ACTIVIDADES DIA(S)
DURACIÓN OBSERVACIONES
CURSO RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
07:30 A 09:30 09:30 A 11:30 11:30 A 13:30
LUNES 7 AL 18 DE ENERO
HORA
20 HORAS
SE REALIZÓ EL TALLER EN TRES GRUPOS, 1) 4 PROFESORES, 2) 5 PROFESORES Y 3) 4 PROFESORES.
OTRAS OBSERVACIONES
141 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Fuentes de información La evaluación de resultado hace uso de las siguientes fuentes de información básica: - Información interna del programa: registros administrativos, listas de asistencias, etc. - Balances generados por los talleristas. - Entrevistas realizadas al personal responsable y a los talleristas. - Cuestionarios de satisfacción aplicados a los participantes. Metas establecidas Antes de construir los indicadores de evaluación, es necesario establecer puntualmente las metas que se estableció el Centro de Proyectos Sociales y Geoestadística (CPSG) para esta etapa. Escuela Secundaria 256 “Delegación Coyoacán” Las metas para la escuela secundaria 256 son: Mejorar la convivencia escolar a través de la impartición de los siguientes cursos: • Impartir un taller de “Composición visual ‘Street Art’” de 20 horas a los estudiantes. • Impartir un taller de “Artes Circenses” de 20 horas a los estudiantes. • Impartir un taller de “Huertos Urbanos” de 20 horas a los estudiantes. • Impartir un taller de “Resolución pacífica de conflictos” a los profesores. Objetivos e Indicadores Con base en la información anterior se establecen los siguientes indicadores y objetivos: Nombre del indicador Porcentaje del cumplimiento de los talleres programados Porcentaje de cumplimiento de las horas programadas por taller. TRANSVERSAL Incorporación de temas de: prevención de adicciones, bullying, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos en cada uno de los talleres. 142
Objetivo
Rango de evaluación el Número de talleres 1 al 100% del realizados / los los programados *100
Medir cumplimiento total de talleres programados Medir el cumplimiento del total de horas programadas por taller Medir el cumplimiento de la impartición de temas relativos a: prevención de adicciones, bullying, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos
Fórmula
Número de horas 1 al 100% impartidas / número de horas programadas *100 Se impartieron Si cumple / pláticas referidas a: no cumple prevención de adicciones, bullying, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos en cada uno de los talleres.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Análisis de la evaluación de resultados De conformidad con las metas y los objetivos propuestos, a continuación se analiza por cada uno de los aspectos establecidos: Población Estudiantes 1 Estudiantes 2 Estudiantes 3 Profesores
Taller Composición visual “Street Art”. Artes Circenses Huertos Urbanos Resolución pacífica de conflictos
Estatus Terminado Terminado Terminado Terminado
En ese sentido con base al cumplimiento de las metas planteadas, al momento de realizar la presente evaluación resulta lo siguiente: Cumplimiento de metas: Indicador: Porcentaje del cumplimiento de los talleres impartidos Número de talleres realizados/ total de talleres programados*100 Cuatro talleres realizados en la escuela secundaria 256 “Delegación Coyoacán” Cuatro talleres programados para impartirse en la escuela secundaria 256 “Delegación Coyoacán”
*100 =
100 %
Resultado del indicador: Cumplimiento del 100% en este indicador a partir de una adecuada planeación, ya que en este caso el taller se impartió a otro grupo de alumnos en sustitución de un curso destinado a los padres. Además, también la disposición de los profesores de participar en los talleres ayudó para que en esta ocasión se pudiera impartir el taller sin ningún contratiempo. Indicador: Porcentaje de cumplimiento de las horas programadas por taller. Número de horas impartidas de capacitación/ número de horas programadas *100 Concentrado de las horas programadas e impartidas:
143 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Población
Estudiantes 1 Estudiantes 2 Estudiantes 3 Profesores
Horas programadas 20 horas
Horas impartidas 20 horas
20 horas
20 horas
Huertos Urbanos
20 horas
20 horas
Resolución pacífica de conflictos
20 horas
20 horas
Nombre del taller
Composición visual “Street Art” Artes circenses
Evaluación por taller: Composición visual “Street Art”
Artes Circenses
Huertos Urbanos
Resolución pacífica de conflictos
20 horas de taller impartidas 20 horas de taller programadas
20 horas de taller impartidas 20 horas de taller programadas
20 horas de taller impartidas 20 horas de taller programadas
20 horas de taller impartidas 20 horas de taller programadas
*100 =
100%
*100 =
100%
*100 =
100%
*100 =
100%
Resultado del indicador: En los cuatro talleres impartidos se alcanzó una meta del 100%, por lo que se da por cumplido este indicador. En esta secundaria no existió la necesidad de reprogramar sesiones, lo cual facilitó el cumplimiento de las metas planteadas. Indicador: Incorporación de temas de: prevención de adicciones, bulliyng, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos en cada uno de los talleres.
144 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Población
Nombre del taller
Estudiantes 1 Composición visual “Street Art” Estudiantes 2 Artes Circenses Estudiantes 3 Huertos Urbanos Profesores
Resolución pacífica de conflictos
Se impartieron diversas pláticas en los talleres relacionadas con: bulliyng, violencia intrafamiliar, resolución pacífica de conflictos Si Si Si Si
Resultado del indicador: En el caso de los talleres de Composición Visual y Artes Circenses, se realizaron 6 intervenciones (3 por taller) con duración de dos horas por parte de un especialista donde se abordaron temas como: bullying, resolución pacífica de conflictos, prevención de adicciones y sexualidad. La aceptación por parte de los alumnos fue buena y mostraron disposición para participar en las mismas. En el caso de Huertos Urbanos, fueron los mismos talleristas los que les proporcionaron a los alumnos información sobre temas como: trabajo en equipo, Bullying, colaboración, prevención de violencias y adicciones. También se sensibilizó a los participantes sobre la importancia del medio ambiente y el rescate de espacios. En el caso del taller impartido a profesores “Resolución pacífica de conflictos” los temas abordados fueron: autoconocimiento, comunicación asertiva, empatía, manejo de emociones, la diferencia entre problema y conflicto, entre otros. En este último taller, en general los participantes expusieron sus inquietudes y problemáticas, en su vida diaria así como con la convivencia diaria con los jóvenes. De acuerdo con el balance realizado por la tallerista que impartió el curso de “Resolución Pacífica de Conflictos”, de las pláticas impartidas se puede concluir que: “Se pudo observar su evolución individual (de los profesores) así como el incremento de la cohesión grupal mientras fueron transcurriendo los talleres. Compartían experiencias personales sobre cómo la mayoría de ellos fue poniendo en práctica con sus alumnos, compañeros, familia y pareja algunas de las estrategias aprendidas, reforzadas o recordadas en las sesiones. Se considera que uno de los mayores aprendizajes fue el cambio en la visión de los conflictos de percibirlos como algo negativo y destructivo a percibirlos como una oportunidad de crecimiento personal y colectivo si son resueltos de forma adecuada”. Satisfacción de los participantes en los cursos. Con la finalidad de conocer el grado de satisfacción de los participantes en cada uno de los talleres impartidos, se realizó una evaluación al final de la impartición de los mismos (véase documento anexo 1). 145 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Los resultados obtenidos en esta evaluación fueron los siguientes: I. Percepción general P1. Aprendí cosas nuevas en el taller
La mayoría de los participantes opinaron que habían aprendido cosas nuevas en los cuatro talleres impartidos. P2. El taller me resultó útil
146 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Al igual que la pregunta anterior, es esta ocasión los participantes consideran que el taller tiene alguna utilidad para ellos. No se preguntó en qué ámbito. P3. Mis expectativas fueron satisfechas
Los participantes se sintieron satisfechos con lo recibido por el taller. Lo que supone que lo que fue planteado en un inicio, cuando se hizo la presentación de los talleres fue consecuente con lo impartido y por esta razón se satisfacieron las expectativas de los participantes. P4. El taller me gustó
147 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
En los cuatro talleres se alcanzó un alto porcentaje en relación a que el taller fue del agrado de los participantes. En este caso no se presenta ninguna opinión desfavorable. II. Talleristas P5. Las presentaciones fueron claras
Al igual que los talleres, los talleristas fueron también muy bien evaluados, puesto que el mayor porcentaje de respuestas están en el criterio de “muy de acuerdo” en que las presentaciones fueron claras. P6. Los talleristas estimularon el debate participativo y colectivo
148 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
La mayoría de los participantes también opinana que los talleristas de los cuatro talleres estimularon el debate participativo y colectivo. P7. Los talleristas respondieron con claridad a las preguntas planteadas
De la misma manera que en las preguntas anteriores, los alumnos y profesores consideran que los talleristas respondieron con claridad sus preguntas. Con base en lo anterior, podemos mencionar que los talleristas de los cuatro talleres realizaron un muy buen trabajo, puesto que los participantes así lo expresaron en el instrumento de opinión. III. Materiales e información provistas P8. El material era claro y fácil de entender
149 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
P9. El material era relevante y apropiado a las necesidades
P10. El material era completo
En el caso de los materiales, los participantes piensan que éstos son claros y fáciles de entender; que son relevantes y apropiados; y que son completos en el caso de los cuatro talleres. Por lo que se concluye, que se contó con el material requerido para el desarrollo de cada una de las actividades realizadas. IV. Aprendizaje P 11. Tuve oportunidad de participar efectivamente
150 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
A esta última pregunta, los encuestados expresan que la mayoría tuvo la oportunidad de participar en los cuatro talleres. De manera general en los datos antes mostrados, se puede observar que en los once elementos del cuestionario la evaluación siempre fue positiva, ya que la mayor frecuencia se encontró en el criterio de “muy de acuerdo”. Análisis cualitativo En dicho instrumento de evaluación también se contemplaron cuatro preguntas abiertas con la idea de obtener distintos comentarios u observaciones por parte de los alumnos y así poder mejora los procesos de intervención de este tipo. Para el taller de Huertos Urbanos, se obtuvieron de manera general las siguientes respuestas para cada una de las preguntas: Huertos Urbanos 1.
Las tres cosas más útiles que aprendí fueron
A esta pregunta los participantes respondieron principalmente que a: cultivar y/o sembrar, a hacer huertos, a participar y organizarse en equipo. 2.
Me gustaría que se profundizaran más los siguientes temas…
En este punto no se identifica una respuesta predominante, básicamente se comentó que todo estaba bien. 3.
Recomendaría que, en el futuro, el taller 151
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
De manera general los participantes del taller de huertos urbanos recomiendan que el taller dure más tiempo y/o que esté de manera permanente en la escuela. También se sugiere que se replique la práctica en otras secundarias. De igual manera se detectó que en reiterados cuestionarios se recomendó que el taller fuera más divertido. 4. Otros comentarios Finalmente los comentarios fueron utilizados para felicitar a los talleristas y expresar que les pareció muy bueno y divertido el taller. En este sentido la mayoría de los comentarios fueron positivos. Composición visual “street art” En el caso del taller de composición visual “Street art” las respuestas mas recurrentes fueron: 1.
Las tres cosas más útiles que aprendí fueron
En las respuestas dadas a esta pregunta no hay una predominante ya que se mencionó que se aprendió a: expresarse, comunicarse, sombra, trazo, pinta, grafitear, dibujar, pintar, luz, a utilizar correctamente una lata de pintura, a combinar, a hacer líneas, etc. Por lo anterior se desprende que la percepción de los participantes en cuanto el aprendizaje adquirido en este taller es muy variado. 2.
Me gustaría que se profundizaran más los siguientes temas
Los principales temas mencionados fueron: a hacer dibujos con aerosol, a hacer trazos y a dibujar en general. 3.
Recomendaría que, en el futuro, el taller
Los alumnos recomiendan que el taller se vuelva a repetir, que dure más tiempo y que sea más completo. Incluso que se imparta en otras secundarias. 4. Otros comentarios No se registran en la sección de otros comentarios un tema en específico, sólo se hacen algunas felicitaciones al taller y al tallerista. Arte Circense En el caso del taller de “Arte circense” las respuestas más recurrentes fueron: 1.
Las tres cosas más útiles que aprendí fueron
En este caso, también existió una diversidad de respuestas por lo que no se identifica una predominante. Entre lo mencionado está: a hacer amigos, a trabajar en 152 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
equipo, a dar vueltas con los poys, a mantener el equilibrio y la destreza, a hacer trucos, a actuar, a hacer malabares, a convivir, a tener confianza y agilidad, a concentrarse, a razonar más claramente, la tolerancia y el respeto a sus compañeros. Esta diversidad de temas es muy significativa, sobre todo lo referido a los valores como la tolerancia, la convivencia, a respetar a los compañeros, ya que se muestra que el fin de reducir la violencia en el entorno escolar se está cumpliendo con este tipo de intervenciones. 2.
Me gustaría que se profundizaran más los siguientes temas
Principalmente se pidió que se profundizara en los trucos. Además, debido a la significancia que para el fin de los talleres tiene, es importante mencionar lo que un alumno respondió: “Sí, que se profundizara porque así habría menos violencia y mas diversión”. 3.
Recomendaría que, en el futuro, el taller
Al igual que en los anteriores talleres, la recomendación de los alumnos de manera general fue que durara más el taller, que se quedara como parte de los talleres de la secundaria, y/o que se volviera a repetir. También se recomendó dárselo a todos los niños y enseñárselos a más personas. Con base en las respuestas dadas, se percibe un alto grado de aceptación de este tipo de actividad por parte de los estudiantes. 4.
Otros comentarios
Los comentarios expresados fueron muy positivos, la gran mayoría felicitaron el trabajo de los talleristas y señalaron que todo les gustó. Por ejemplo: “Me gustó mucho el taller y me gustaría que estuviera por mucho más tiempo”, “Mi taller es mega genial”, “Mi tallerista es super relajadísimo, me encantó su trabajo”, “Estuvo genial, me encantó”, etc. Por lo que igualmente se confirma que este taller ha tenido una gran aceptación por parte de los participantes. Resolución de Conflictos (Profesores) 1.
Las tres cosas más útiles que aprendí fueron
Los profesores respondieron a esta pregunta con las siguientes afirmaciones: la mediación, la comunicación asertiva, la tolerancia, la equidad, la empatía, estrategias para resolver problemas como mediador, como involucrado y conmigo mismo. Es decir, es muy variada la percepción de los contenidos más útiles obtenidos en el taller, pero esto no es demeritorio sino al contrario, ya que se muestra una amplia utilidad del mismo. 153 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
2.
Me gustaría que se profundizaran más los siguientes temas
En este caso tampoco existió una respuesta predominante pues los temas mencionados fueron diversos. Algunos de los señalados por los profesores son: relaciones interpersonales, manejo de emociones, resolución de conflicto, asertividad, mediación, adicciones, bullying, el arbitraje, drogadicción y adicciones, y sexualidad. 3.
Recomendaría que, en el futuro, el taller
Al igual que en la pregunta anterior, las recomendaciones son muy diversas, por lo cual no se puede identificar una que predomine. Las que se mencionaron son: que se diera dentro de las juntas de evaluación, que se impartiera a padres y autoridades, que fueran más personas, que fueran más seguido al plantel escolar y que se realizara con toda la comunidad escolar. En este sentido, la recomendación es ampliar tanto el taller como al público al que se dirigió, por ello se puede deducir que los profesores ven que los temas tratados son importantes y deben enseñarse a otros actores. 4.
Otros comentarios
En los comentarios se hicieron recomendaciones propiamente al taller, como por ejemplo: incorporar material audiovisual y trabajar con grupos más grandes. Aunque también como en el caso de los otros talleres, se utilizó este espacio para expresar su conformidad con el mismo. “Considero muy positivo el taller y esperaría mas en un futuro o saber en donde los imparten para asistir a ellos”, “me agradó mucho el curso puesto que me brindó herramientas que estoy dispuesta a aplicar”, etc.
154 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”
Análisis FODA.
Fortalezas Oportunidades 1. Implementación de acciones 3. El interés mostrado por parte de sociales consensadas con los las autoridades, alumnos y padres actores participantes genera un de familia por este tipo de alto grado de participación y actividades, generó un buen compromiso. desarrollo de las actividades. 2. Talleres impartidos por personas 4. El expresar en el instrumento de especialistas en el tema, lo que evaluación que se impartan los genera que los temas vistos sean talleres como materias o que éstos de actualidad y que los sean más extensos, brinda la participantes tengan de viva voz oportunidad de volver a intervenir la experiencia de vida de estos en las instituciones escolares y actores. continuar con el proyecto de prevención de la violencia. 5. La amplia satisfacción de los alumnos y maestros en relación con los temas vistos en los talleres y los talleristas, también permite replicar la experiencia en otras instituciones escolares no intervenidas. Debilidades Amenazas 6. Falta de dinamismo en algunos 8. La poca disposición de tiempo con talleres, fue uno de los puntos que se cuenta para la impartición señalados a mejorar. de los talleres. 7. De acuerdo con la percepción de una tallerista es necesario reforzar la comunicación organizaciónorganización y organizaciónescuela.
155 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”