Proyecto: “Música y Conciencia Contra la Violencia”
Presentación El Centro de Proyectos Sociales y Geoestadistica A.C. (CPSG), participó durante el año 2014, en el desarrollo de proyectos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios y las Demarcaciones Territoriales en el Distrito Federal (SUBSEMUN) en la Delegación Magdalena Contreras , a través de un convenio de colaboración con el Consejo de Asesoramiento, Profesionalización, Aprendizaje y Capacitación Integral, S.C. (CAPACI). Dicha participación consistió en realizar un concurso de música de bandas, en el que se desarrollaron una serie de conciertos encaminados a la prevención de la violencia entre los jóvenes, con un rango de edad entre 15 a 29 años. La intención de esta actividad fue ofrecer un medio para reflexionar sobre la problemática que enfrentan los jóvenes. El concurso debería mostrar alternativas de solución para combatir las violencias, que día a día enfrentan los jóvenes.
Esquema de intervención Un instrumento fundamental para cumplir los objetivos en tiempo y forma, fue la elaboración de una ruta crítica que permitió calendarizar cada actividad. Misma que durante la intervención en territorio se modificaba de acuerdo a la dinámica en que las diversas opiniones de los participantes expresaban.
Durante cada evento preliminar a la final se diseñó un cartel en formato digital y físico donde se incluía el nombre de los grupos que se presentaron en las fechas establecidas, esto con el fin de lograr mayor inclusión de los jóvenes en el proyecto y dar difusión a su música Es importante mencionar que en cada concierto preliminar la mayoría de los grupos y solistas abrían un espacio en sus presentaciones para hablar del tema de la prevención de la violencia, cada uno desde su punto de vista, respetando las opiniones de los otros participantes.
Para todos los conciertos se instaló un sonido profesional que incluyó audio, consola análoga, kit de micros de batería, ingeniero de sonido y su equipo de apoyo técnico, ecualizadores, monitores y micrófonos suficientes para cada grupo, también se contó con una batería acústica profesional y dos amplificadores uno para bajo y otro para guitarra, dichos instrumentos se proporcionaron en cada concierto
Durante cada evento la dinámica grupal era muy diferente, debido a la pluralidad de expresiones musicales de cada grupo, lo que resultó muy enriquecedor para la organización del concurso y para el área de jóvenes en la Delegación, ya que permitió abrir el análisis de la necesidad de fomentar espacios que permitan expresar el talento musical. Otra observación
que se surgió de estos eventos, es que las diferencias no
dividen, sino más bien unen y permiten conjuntar proyectos muchos más incluyentes a favor de la prevención de la violencia.
Resultados
Por parte del Centro de Proyectos Sociales, se acordó entregar un galardón especial a cada grupo y solista que participó en el concurso, conviniendo que cada presentación de los grupos fue importante, porque desde su trinchera contribuyeron al proyecto desde la prevención de la violencia a través de la
música. (Galardones, Foto: Carolina Zepeta)
Otros de los reconocimientos otorgados fue la entrega de constancias por parte de la Delegación a todos los integrantes de los grupos. Como actividades alternas al concierto final se contó con una exhibición de skatos y la creación de un mural de esténcil y graffiti con el tema alusivo a prevenir las violencias. Cabe señalar que los jueces tomaron también como referencia el aspecto de involucramiento de las bandas con el proyecto, analizando el grado de participación y disponibilidad para el mismo
Finalmente se dio por concluido el concurso de bandas Música y Conciencia Contra la Violencia, se abrió un espacio para que los jueces y los grupos ganadores dieran su opinión y agradecimientos sobre el evento, por parte del CPSG se expresó un reconocimiento a las autoridades de la Delegación Magdalena Contreras, incluyendo a la Delegada Leticia Quezada, al personal del Departamento de Desarrollo Social, a la JUD De Atención a Jóvenes, al SUBSEMUN, y al CAPACI.
lista completa de grupos inscritos:. 1) Binaki 2) Craiders 3) Doolsz Sta. Clan 4) Villarauz 5) Los HuĂŠspedes 6) Disconauta 7) Los Soneros de Tamiahua 8) Los cloroplĂĄsticos 9) The Original Ceviche Sound 10) Shadow Place 11) Doble Tono 12) Los Testigos del Ska 13) Cabeza de Tigre 14) Willem Gartner 15) Neto 16) Cabaani 17) Los KingPin