Junta Directiva
Presidente Francisco José Virtuoso SJ Directores Néstor Luis Luengo Eduardo Áñez Di Prisco Marino González Reyes Rafael Hernández Sánchez-Ocaña
Equipo Gerencial
Gerente General Gerente Médico Gerente de RRHH Gerente Administrativo Gerente de Proyectos y Com.
Bernardo Guinand Ayala María Luisa Berrizbeitia Mariana Borges Contreras Ana Clara Carbone Montagna Carolina Fernández Henríquez
VISIÓN:
MISIÓN:
Somos una institución reconocida por su solidaridad, excelencia y vocación en el área de prestación de servicios y promoción de la salud para los sectores necesitados de
Promover calidad de vida, a través del diseño, ejecución y evaluación permanente de un modelo de salud integral, de servicio público y gestión privada, de alta calidad y sin fines de lucro.
la sociedad venezolana.
VA L O R E S : Servicio Responsabilidad Trabajo en equipo Comunicación Liderazgo Compromiso Lealtad institucional
Honestidad Solidaridad Agradecimiento
Líneas Estratégicas PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
1
Son las acciones realizadas en el abordaje al paciente desde una plataforma multidisciplinaria, con la finalidad de generar el diagnóstico y la terapéutica más apropiada para la preservación o mejora de sus condiciones de salud. Objetivo Estratégico:
Ampliar y optimizar la atención al usuario:
La prestación de servicios de salud continúa siendo la línea estratégica más estructurada y fuerte del Centro de Salud Santa Inés UCAB. Se convierte en un reto optimizar la atención para que los pacientes logren satisfacer sus necesidades en salud de forma integral, aprovechando el recurso humano, nuestros espacios y la tecnología.
Procedencia geográfica, sexo y edad de nuestros usuarios:
Masculino
12.000
Femenino
34%
66%
31% 10.000
28%
8.000
20% 6.000
4.000
9%
os
de
65
65
añ
añ
os
os a
ay
or
es
a 21
45
45
añ
añ
os
s 21 a
6 a
12 a 6
12
32%
añ o
añ o
os añ
Antímano
2
Interior del país 1%
4%
M
4%
2%
2
Otros municipios de la Gran Caracas
0
No especificado
a
4%
0
Macarao
4%
s
4%
2.000
El Paraíso
5%
Otras parroquias del Municipio Libertador
Caricuao
18%
17%
La Vega
17%
Los pacientes siguen siendo en su mayoría mujeres entre 45 y 65 años de edad, provenientes de las parroquias vecinas al Centro de Salud Santa Inés UCAB (75%): Antímano, La Vega, Caricuao, El Paraíso y Macarao.
1
Total servicios prestados 2014:
120.000
117.834
113.520
La disminución en el número de pacientes atendidos durante el 2014 se debe principalmente al hecho de que el servicio de imágenes estuvo en remodelación hasta el mes de octubre. No se realizaron tomografías, radiografías ni mamografías en los primeros 10 meses del año.
113.889 104.173
100.000
80.000
60.000
40.000
2013 20.000
0
2012
2011
Servicios
2013
2014
113.899 104.173 Número de Servicios prestados: 242 Números de Días Hábiles: 250 430 456 Promedio diario:
Procedimientos Servicios 8% Generales
Cantidad
Consultas y Rehabilitación
43.906
Servicios de Diagnóstico
42.544
Servicios Generales
9.040
Procedimientos
8.683
2014
Consultas y Rehabilitación
42%
9%
Servicios de Diagnóstico
41% Densitometrías Óseas 1% Tomografías
1%
Rayos X
Dopplers
2%
1%
Servicios de Exploraciones Cardiovasculares
Mamografías
1%
3%
Consultas Médicas y Odontológicas
38%
Sesiones de Rehabilitación
5%
Hubo un aumento del 20% en el número de ecosonogramas con respecto al año anterior debido al foco dado en este servicio mientras se remodelaba el área de diagnóstico por imágenes.
Ultrasonidos
7%
Procedimientos en consulta
8%
Servicios Generales
9%
2
La cantidad de consultas y servicios de laboratorio (Montalbán) realizados en 2014 son similares al año anterior. Los servicios de laboratorio en Petare presentaron un incremento del 86%.
Bioanálisis
24%
6.000 5.680
Cardiología se mantiene como la especialidad más demandada, seguida por pediatría y ginecología/obstetricia.
5.000
4.000
Durante el 2014 se incorporó Mastología como nueva especialidad.
3.765
2.947
3.000
2.335 2.320
2.251 1.919
2.000
1.864 1.838 1.672 1.503
1.451 1.209
1.115 948
1.000
934
897
853 708
673
613 484 320
272
268
206
a gí lo
ia
io rd
Pe d
Ca
G tr Ob ine ía st co et lo Of ric gía i Ot ta a / lm or rin ol og ol ía ar in go M ed lo ic gí in a a In te rn a Ur ol De og rm ía a to M ed lo gí ic a in a Ge En do ner al cr Ga in ol st og ro en ía te ro lo gí a Or to do nc Od i a on to lo gí Ne a ur ol Ne og ía um on ol Tr og au S ía m pa erv at ra ic ol Ad io og D ol if ía es er ce en Re nte cia um s do at Od ol og on ía to pe di at ría Fi sia tr ía Nu tr ic Ci ió ru n gí a Bu C ca Pe iru N l rif gía ef ér C ro ic ar lo a di gí a ov as cu la r Ge ria t ría En do do nc ia M as to lo gí a
49 0
Hipertensión Arterial
4.844
Afecciones de ORL
2.018
(Amigdalitis, Desviación del Tabique Nasal, Sinusitis, Enfermedades Nasales, Enfermedades del oído, Rinitis)
1.382
Examen Ginecológico de Rutina Enfermedades Ginecológicas
889
Paciente Sano
830
Gastritis y Duodenitis
813
Enfermedades de la Próstata
752
Astigmatismo
734
Obesidad
732
Diabetes Mellitus Hiperglicemia - Hipoglicemia
713 647
Afecciones Urinarias Presbicia
591
Artritis y Artrosis
468
Hipotiroidismo
453
Control de Niños Sanos
354
Dermatitis
352
Cervicalgia
Catarata Senil
Igualmente, se mantiene la tendencia mundial con la presencia de diagnósticos de obesidad y diabetes, que experimentó un crecimiento de 5% con respecto al 2013.
514
Acné
Bronquitis
La HTA de nuevo representa el diagnóstico más frecuente de CSSI UCAB.
293 243 106
3
Líneas Estratégicas 2
PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Esta línea estratégica comprende las iniciativas diseñadas y ejecutadas en el centro de salud y en las comunidades, que permitan transferir conocimientos y experiencias con el fin de mejorar la salud de las personas a través de la educación. El Centro de Salud Santa Inés UCAB consolida sus líneas de trabajo promocionando salud fundamentalmente a dos grupos etáreos: Adolescentes y Adultos Mayores. Son poblaciones por lo general poco atendidas que han encontrado en el CSSI una respuesta a sus necesidades. Adolescentes: Programa Tú Decides El programa Tú Decides se desarrolla en 3 áreas fundamentales: Servicio Amigable para Adolescente: –Atención Médica: Consulta médica, bioanálisis, citologías y ecografías –Orientación –Educación en salud sexual y salud reproductiva El programa funciona en el Centro de Salud Santa Inés UCAB y en escuelas de las comunidades de Artímano y La Vega en donde se trabaja con los adolescentes, padres, representantes, maestros y personal administrativo. Logros 2014 El Servicio Diferenciado para Adolescentes brindó 169% más servicios que en el 2013. Bioanálisis 1.747 Consulta adolescentes 877 Citologías 406 Ecosonograma 381 Otras consultas 19 Procedimientos ginecológicos 19 Servicios varios 5 Total servicios prestados: Total adolescentes atendidas: Promedio de atención por adolescente:
3.454 475 Bs. 1.686,76
Con respecto a las actividades en los colegios, se llevaron a cabo 34 sesiones de trabajo con jóvenes de educación básica, en las parroquias La Vega y Antímano, en las cuales participaron 110 adolescentes.
4
La transición de la infancia a la etapa adulta no es uniforme ni sincronizada en todos sus aspectos, por lo cual cada paciente tiene sus características particulares. El enfoque de atención personalizada, brindando respuestas a cada muchacha en su particularidad, ha sido la impronta biopsicosocial que el Servicio Diferenciado del CSSI UCAB le da a la atención de adolescentes en la consulta de ginecología y en la orientación y educación sexual y reproductiva. Como resultado de ello: 1) Las pacientes se sienten más cómodas al poder plantear diversos temas como alimentación, proyecto de vida e intereses extra curriculares 2) Las pacientes acuden previo al inicio de las relaciones sexuales con el objetivo de planificar una vida sexual sana y responsable. 3) Los adolescentes acuden cada vez más por iniciativa propia. 4) Los padres se han convertido en portavoces del programa.
Adultos Mayores: Las actividades dirigidas a los Adultos Mayores fueron:
Clases de Yoga Club de Diabetes Yoga de la Risa Club de la Memoria Charlas Generales TOTAL ASISTENCIA
Asistentes 294 212 204 160 146 1.016
En el 2014 se generaron actividades fijas como las clases de Yoga tradicional así como la Yoga de la Risa creados como espacios terapéuticos diferentes que animan a los participantes a asistir a CSSI UCAB todas las semanas. Así mismo se mantuvieron las charlas generales con temas como nutrición, hipertensión, cuidado integral y salud emocional. El Club de Diabetes mantuvo sus encuentros mensuales con actividades destinadas a promover la calidad de vida de las personas que tienen condición diabética.
Con relación al Club de la Memoria, se contó con la participación de 20 personas, mayores de 45 años. Las actividades buscaban prevenir el deterioro cognitivo, mediante el desarrollo de sesiones psicoeducativas para promover el envejecimiento activo y estimulaban el área cognitiva. Se le brindó a los participantes la oportunidad de reflexionar en torno a sí mismos, aprender estrategias para mejorar su calidad de vida y establecer vínculos interpersonales. El hecho de que la buena parte de los asistentes fueran adultos mayores, la escasa oferta para la atención a personas mayores en el oeste de la ciudad, así como el incremento de la población venezolana mayor de 65 años, respaldan la importancia de crear espacios que promuevan el envejecimiento activo en nuestras comunidades.
Los adultos mayores son receptivos a las actividades de promoción de estilos de vida saludable, porque quieren tener buena calidad de vida y ser independientes
5
Políticas Institucionales: 1 FORTALECER EL DESARROLLO Y EL COMPROMISO INSTITUCIONAL Eventos importantes durante el 2014: En el transcurso del año se llevaron a cabo varias actividades dirigidas a fortalecer el desarrollo y el compromiso institucional de las personas que hacen vida en el Centro de Salud Santa Inés UCAB. La principal fue la celebración de los 15 años de nuestra institución, evento que realizamos el 13 de septiembre de 2014 en el Parque Social Padre Manuel Aguirre SJ. Este fue el espacio propicio para la entrega de botones y reconocimientos de antiguedad a los trabajadores que cumplieron 5, 10 y 15 años de servicios.
Por otro lado, el 18 de octubre se realizó la convivencia anual en la Hacienda La Trinidad denominada “El Sabor de estar Juntos” en la cual el hilo conductor de la actividad fue la analogía entre nuestro servicio, el chocolate, la calidad y los valores.
6
Durante el 2014, se hizo especial énfasis en la reapertura del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. El esfuerzo estuvo dirigido a capacitar al personal, incorporar técnicos y médicos nuevos al equipo así como a analizar, evaluar y planificar las operaciones y los procesos de atención a los pacientes. Se diseño un taller especial para los involucrados en el que participaron 25 personas relacionadas con el servicio de imágenes. Adicionalmente, durante el año se mantuvo el plan de formación a todo el personal del centro, cuyos contenidos se indican a continuación.
Formación 2014: Diplomados, Cursos, Talleres y Congresos Gerencia de Servicios de Salud Atención al cliente Liderazgo Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes Población y Políticias Públicas Procura de Fondos Perspectivas Sociales Diversas áreas de la medicina Evaluación Ocupacional
53 personas capacitadas
Beneficios: Útiles Escolares: (34 beneficiados) Ticket Juguetes: (40 beneficiados) Jornada de Salud Hijo de los Empleados (31 beneficiados) Estudios Universitarios en la UCAB (14 beneficiados) Plan Vacacional (19 beneficiados)
Procesos de selección 18 procesos de selección para empleados y profesionales de la salud Ingresaron: 9 empleados y 6 profesionales de la salud
Al finalizar el 2014
124 personas
colaboran en el CSSI UCAB. 72 empleados en nómina y 52 profesionales de la salud en libre ejercicio de su profesión
7
Políticas Institucionales: 2 DESARROLLAR Y CONSOLIDAR EL MODELO DE SOSTENIBILIDAD El Centro de Salud Santa Inés UCAB ha venido fortaleciendo año tras año sus campañas de procura de fondos. Las iniciativas de recaudación anual nos permiten garantizar un flujo de recursos en los cuales se sostiene nuestro eje transversal de la solidaridad. Las campañas de capital, por su parte, nos permiten acceder a tecnología de punta y ejecutar proyectos especiales, gracias a la alianza, compromiso y confianza de otras instituciones y organizaciones.
Campaña de Fondo Anual:
Por cuarto año consecutivo, continuamos con la iniciativa Amigo Solidario, en la cual invitamos a personas naturales y/o jurídicas a colaborar para apoyar a los pacientes de escasos recursos que no pueden asumir parcial o totalmente nuestras tarifas, y para financiar nuestra línea de promoción de la salud dirigida al público adolescente. Ingresos anuales Campaña Fondo Anual
Origen de los fondos
1.500.000
Amigo Solidario (Personas)
39%
Bs. 1.246.426,36 Venezuela Sin Límites
1.200.000
40%
900.000
600.000
Bs. 506.297,83
Otros
10%
Amigo Solidario (Empresas)
300.000
2%
Bs. 103.186,66 Bs. 60.734,61 0
2011
2012
2013
Fundaciones y Organizaciones
9%
2014
En otros ingresos se destaca: Donación de Cultura UCAB - Presentación de Luis Chataing Rifa: Un Zapata solidario en Navidad
El 2014 fue un año en el cual se hizo un especial esfuerzo para: 1.- Mejorar la gestión de los Amigos Solidarios. Desarrollamos de la mano de la empresa DIVUX un software que nos permite la administración y el control de nuestra base de datos con más eficiencia y rapidez. 2.- Aumentar nuestro número de Amigos Solidarios. 3- Aumentar el aporte de los Amigos Solidarios. Se incorporó al equipo una persona con dedicación exclusiva al manejo de esta iniciativa, lo que permitió más contactos uno a uno, así como el seguimiento a cada caso.
DESTINO DE LOS FONDOS DE AMIGO SOLIDARIO La inversión de los recursos de Amigo Solidario se distribuyó a sus 4 conceptos específicos: -Fondo Solidario Santa Inés -Fondo Solidario Tú Decides para Adolescentes -Equipamiento -Capacitación RRHH
Fondo Solidario Santa Inés Consultas Médicas, Odontológicas y Sesiones de Rehabilitación
Servicio de Evaluaciones Cariovasculares
3%
Sesiones de Terapia Psicológico
24%
23%
Diagnóstico por Imágenes
20%
4.165
Laboratorio
10%
Los servicios prestados a través de nuestra ayuda solidaria representan más del doble de los realizados en 2013.
Procedimientos en consulta
Servicios Generales
13%
10%
Inversión: Bs. 291.906,60 Personas beneficiadas: 214 pacientes Promedio de ayuda: Bs.1.364,05 Servicios prestados: 691
Fondo Solidario Santa Inés
Fondo Solidario “Tú Decides” (Programa para Adolescentes)
23%
64%
Equipamiento médico
10%
Capacitación RRHH
3%
Fondo Solidario Tú Decides Procedimientos Consulta ginecológicos otras especialidades
1%
0%
Otros servicios Ecosonogramas
Laboratorio
0%
51%
11%
Citologías
12%
Consulta ginecología primera vez y sucesivas
25%
Inversión: Personas beneficiadas: Promedio de ayuda: Servicios prestados:
Bs. 801.211,00 475 adolescentes Bs. 1.686,76 3.474
9
PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS Fondo Solidario Santa Inés Edad
300
32%
ACV 3% Damnificados 3% Accidentes o traumatismos 7%
250
22%
200
20% 150
100
8%
50
Adultos Mayores 27% Enfermedades crónicas 23%
Discapacidad 16% añ os
Cáncer 20%
M
ay
or
es
45
a
de
65
65
añ os
añ os a
21
21 a
45
añ os
añ os 12
12
6
2
a
a
2
6
añ os
añ os
0
a
Condición
8%
6%
3%
0
Persona en situación de calle 1%
Procedencia Parroquia Sucre El Paraíso
4%
4%
Macarao
3%
Antímano
22%
El Junquito
Otras parroquias del Municipio Libertador
14%
5%
Sin información
7%
La Vega
Estado Miranda
9%
La Coordinación de Apoyo al Paciente tiene como objetivo primordial atender a las poblaciones más vulnerables que se acercan al Centro de Salud Santa Inés UCAB. Aunque el primer contacto es, en su mayoría, en búsqueda de apoyo económico para cubrir de forma parcial o total nuestras tarifas, lo que se genera es una relación solidaria a largo plazo que va más allá de lo económico, con la cual se busca acompañar al paciente y canalizarlo dentro y fuera de Santa Inés para que logre una atención integral.
12% Interior del país
9%
Caricuao
11%
Fondo Solidario Tú Decides Procedencia Analizando los datos de procedencia, evidenciamos que con nuestro programa de adolescentes, estamos beneficiando efectivamente al público objetivo deseado. Queríamos atender a las muchachas entre 12 y 18 años provenientes de las zonas populares en donde hay mucho más riego, y efectivamente esa es la población a la cual recibimos en Santa Inés. Es tal el éxito del programa que actualmente la ginecóloca especialista en adolescente está atendiendo dos tardes a la semana, pasando de brindar 1.286 servicios en el 2013 a 3.474 en el
2014.
10
El Paraíso
4%
Interior del país
Macarao
3%
Antímano
44%
6%
Otras parroquias del Municipio Libertador
12%
Caricuao
14%
La Vega
17%
11
Campaña de Capital Durante el 2013 y 2014 nuestros esfuerzos de recaudación de fondos de capital estuvieron dirigidos al proyecto para la Actualización y Optimización del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del CSSI UCAB. Este ha sido el proyecto de mayor envergadura en remodelación de infraestructura, dotación e inversión desde la fundación del centro. El proyecto global significó una inversión de Bs. 20.894.273 de los cuales, un 53% fue recaudado gracias al aporte y la confiaza a las instituciones que se mencionan a continuación. Luego de 10 meses de arduo trabajo, entre septiembre y octubre se hicieron las primeras pruebas y apertura al público de los nuevos equipos de tomografía y mamografía, así como la instalación de un nuevo software y la remodelación total del área. El 5 de noviembre de 2014 con la presencia de las autoridades, personal y nuestros donantes realizamos un acto para la reinauración del servicio.
13
ALIANZAS Y CONVENIOS Otra manera de promover la solidaridad y llegar a personas con necesidades particulares es a través de nuestras alianzas institucionales. El 18% de nuestros pacientes son asistidos por alguna otra institución que establece convenio con CSSI UCAB.
Convenio para Atención de Adolescentes en el Programa Tú Decides: Es la alianza de atención social más significativa de CSSI UCAB. Representa el 18% del total de servicios prestados en materia de convenios donde se beneficiaron 475 adolescentes.
Convenio para Atención del personal UCAB: Los beneficios ofrecidos por la UCAB a su personal, tanto en las evaluaciones médicas ocupacionales como el descuento otorgado por parte de la Universidad, representa el 7% del total de los servicios prestados en el año 2014.
Convenio para Atención de Niños con Cáncer: A pesar del cierre temporal del Servicio de Diagnóstico por Imágenes y su re-inauguración para el último trimestre del año, se prestaron 754 servicios para los beneficiarios referidos del Hospital de Niños J. M. de los Ríos y otros hospitales del país.
14
15
Encuesta de Satisfacción al Usuario Por octavo año consecutivo, se aplicó un instrumento para conocer la percepción de la satisfacción del usuario.
En todos los items, la evaluación de los pacientes supera los 4 puntos. En general, están satisfechos con el servicio que se presta en el Centro de Salud Santa Inés UCAB.
Este año, tuvimos un crecimiento en todas las dimensiones con respecto a la percepción promedio del 2013. Los bienes tangibles se mantienen con la mayor puntuación.
5
4,552
4,495
La muestra: 866 personas 71% mujeres 29% hombres Edad promedio: 44 años El 94% de las personas provienen de Antímano, El Paraíso, Macarao, La Vega y Caricuao.
4,415
4,569
4,491
4
3
2
Co
nf
ia
bi
lid
ad
0
16
Ta Bie ng n ib es le s Se gu rid ad
1
P de res Se tac rv ió ic n io Em pa tía
Oportunidades de mejora: El item que resultó más bajo es Empatía, realidad que nos invita a fortalecer nuestra capacidad de buscar soluciones a las necesidades de los pacientes.
Gestión Administrativa A pesar de todas las vicisitudes presentadas durante el 2014, como la falta de insumos, reactivos o materia prima, medidas económicas dictadas por el ejecutivo nacional, desde el área administrativa hemos podimos cumplir con la meta propuesta: reinaugurar el servicio de diagnóstico por imágenes y llevar a cabo una ejecución presupuestaria ajustada, casi de manera precisa a la estimada a inicios del año. En las próximas páginas queremos plasmar, de manera resumida, el comportamiento de nuestros indicadores de gestión administrativa del año. DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS TOTALES
Donaciones 13%
Bancarios y otros 1%
Ingresos Propios 65%
FIP 21%
Ingresos Propios FIP Donaciones (*) Bancarios y otros Total
Bs. 41.829.146,48 Bs. 13.500.000,00 Bs. 8.555.520,36 Bs. 250.187,68 64.134.854,52
Durante el 2014 el 65% de los ingresos de CSSI provino del pago de servicios por parte de nuestros pacientes.
Del aporte recibido por la FIP se designó el 73% para la dotación y mejoras en el Servicio de Imagenología y el 27% restante para cubrir el déficit operativo.
(*) Este monto refleja el aporte de FEP para la adquisición del tomógrafo.
El 85% de los recursos recibidos por donaciones se destinaron a la mejora del servicio de diagnóstico por imágenes. El 15% restante se invirtió en las iniciativas para apoyo solidario al paciente.
17
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS PROPIOS Consultas Médicas
Laboratorio
Rayos X
Ultrasonido
Tomografía
18.802.512,55
11.554.613,38
862.840,50
3.103.818,00
2.016.275,00
Sesiones de Rehabilitación
Serv. Generales
674.109,50
1.514.503,20
5%
4%
1%
342.778,00
DMO
Servicios de Exploraciones Cardiovasculares
Servicios Generales Mamografías
Mamografía
Educación DMO para la salud
0%
1%
45%
Tomografías
5%
Ultrasonidos
7%
Rayos X
797.216,50
Educación para la salud
Serv. Exp. Cardiov. 2.150.590,50
9.889,35
La facturación en el servicio de consulta médica representa el mayor porcentaje en los ingresos propios, incrementándose en este año debido al cierre temporal del servicio de diagnóstico por imágenes por remodelación.
Consultas Médicas y Odontológicas
2%
Sesiones de Rehab.
Laboratorio
2%
28%
DISTRIBUCIÓN DE LOS EGRESOS TOTALES RRHH (NM) 15.952.327,58
Depreciación
2%
Mantenimiento
2%
Hon. Médic
Insm. Médic
12.295.851,73
5.665.381,88
Mantenim.
9.205.737,80
1.093.702,49
Deprec. 995.672,50
Serv. Básicos
Fondo. Solid.
1.248.710,18
1.128.453,00
TOTAL 47.585.837,16
Servicios Básico
3%
Fondo Solidario
2%
Gastos Varios
En el CSSI UCAB seguimos apostando e invirtiendo en nuestra gente.
RRHH
34%
Honorarios Médicos
19%
26%
Insumos Médicos
12%
18
Gastos Varios
El mayor porcentaje de los costos y gastos se reflejada en el personal (Profesionales de la salud, personal asistencial y administrativo).
TOTAL 41.829.146,48
AUTOFINANCIAMIENTO
Presupuestado Ingresos Propios Egresos (sin Deprec.) % de Autofinanciamiento
39.254.892 43.985.103 89,25%
Ejecutado 41.829.146 46.590.165 89,78%
50.000.000
El nivel de autofinanciamiento real del 2014 se acercó a las estimaciones planificadas. El déficit operativo fue cubierto gracias al aporte recibido de la FIP.
40.000.000
30.000.000
89,78%
de autofinanciamiento
20.000.000
Aun cuando el área de diagnóstico por imágenes comenzó a ofrecer todos los servicios en el último trimestre del año, los ingresos estuvieron cerca de un 7% superior a lo presupuestado. Los egresos se ajustaron por encima de las estimaciones iniciales en casi un 6%.
10.000.000
0
Egresos (sin Deprec.)
Ingresos Propios
COSTO POR USUARIO POR CADA SERVICIO 2.500
Servicio
2.000
1.500 1.000 500
d. ar
rv .E Se
Se rv .G
xp
en
er
ci ta ili ab
Re h
.C
al es
ón
O DM
fía M
am
og ra
af ía
o ni d so
og r To m
tr a
yo sX Ra
to rio ra bo
Ul
-500
La
Co ns ul ta
s
0
-1.000 -1.500
Costo Prom. por Usuario
Ingresos p/ usuario
Costo p/ usuario
Diferencia
Consultas
47.777
393,55
470,52
-76,97
Laboratorio
25.415
454,64
466,82
-12,18
Rayos X
2.422
356,25
437,49
-81,24
Ultrasonido
8.036
386,24
369,53
16,71
Tomografía
1.353
1.490,23
2.495,77
-1.005,54
Mamografía
666
514,68
1.955,75
-1.441,07
DMO
1.477
456,40
407,66
48,75
Rehabilitación
4.812
165,67
163,33
2,35
Serv. Generales
8.815
171,81
133,08
38,73
Serv. Exp. Card.
3.175
677,35
608,62
68,73
103.948,00
402,31
457,40
-55,09
Totales Ingresos Prom. por Usuario
# Usuarios
Diferencia
Los servicios de tomografía y mamografía tuvieron un alto impacto en costos unitarios por cada servicio prestado, debido a la decisión de mantener contratado al personal durante el período de reforma del área sin la generación de los ingresos correspondientes.
19
ACTIVOS ADQUIRIDOS DURANTE EL 2014 Descripción Mobiliario y Equipos Médicos Mobiliario y Equipos de Oficina Equipos de Computación Otros Activos Mejoras al Inmueble TOTAL COMPRA DE ACTIVOS 2014
20
Totales 8.716.264,43 103.925,40 307.300,00 57.766,43 7.704.299,01 16.889.555,27
La inversión en equipamiento y renovación permanente son un aspecto clave en nuestro modelo de gestión. Durante 2014 se realizó la mayor inversión en equipos e infraestructura desde los inicios del Centro de Salud Santa Inés UCAB.
Amigo Solidario es una iniciativa del Centro de Salud Santa Inés UCAB que busca la procura de recursos y alianzas que permitan continuar promoviendo la calidad de vida, a través de la atención integral en salud, a los sectores necesitados de la sociedad venezolana. El aporte de Amigo Solidario está dirigido a: - Fondo Solidario Santa Inés: Para cubrir la atención médica de pacientes de muy bajos recursos - Fondo Solidario “Tú Decides”: Para cubrir nuestra línea de trabajo con Adolescentes - Servicio Médico, Orientación y Educación. - Equipamiento Médico - Capacitación del personal del Centro de Salud Santa Inés UCAB
¿QUIERES SER AMIGO SOLIDARIO? Queremos que seas uno de nuestros amigos. Deseamos que te conviertas en uno de esos hombre y mujeres que colaboran para que continuemos prestando servicios a quienes más lo necesitan. Contáctanos: e-mail: amigosolidario.cssi@gmail.com Teléfono: (+58.212)907.70.70 www.cssi.org.ve
Las fotografías utilizadas en esta Memoria y Cuenta 2014 han sido un aporte de Walter Otto, Amigo Solidario del CSSI UCAB.