Centro de Salud Santa Inés UCAB. Memoria y Cuenta 2015

Page 1


Junta Directiva

Presidente Francisco José Virtuoso s.j. Directores Néstor Luis Luengo Marino González Reyes Julio Castro Méndez Gustavo García Chacón

Equipo Gerencial

Directora General Directora Ejecutiva Gerente de RRHH Gerente Administrativo Gerente de Proyectos y Com.

Scarlet Salazar - Cabral Mariana Borges Contreras Mariana Borges Contreras Ana Clara Carbone Montagna Carolina Fernández Henríquez

VISIÓN:

MISIÓN:

Somos una institución reconocida por su solidaridad, excelencia y vocación en el área de prestación de servicios y promoción de la salud para los sectores necesitados de

Promover calidad de vida, a través del diseño, ejecución y evaluación permanente de un modelo de salud integral, de servicio público y gestión privada, de alta calidad y sin fines de lucro.

la sociedad venezolana.

VA L O R E S : Servicio Responsabilidad Trabajo en equipo Comunicación Liderazgo Compromiso Lealtad institucional

Honestidad Solidaridad Agradecimiento


Esta Memoria y Cuenta 2015 está dedicada a nuestro querido Padre Gustavo Sucre, quien fuera capellán del Parque Social Padre Manuel Aguirre SJ y del Centro de Salud Santa Inés UCAB. Tus palabras, anécdotas, cuentos, chistes y consejos estarán siempre en nuestros corazones.


2015: Nuevos retos. Nuevos sueños.

Conducir el Centro de Salud Santa Inés UCAB ha sido una tarea ardua pero muy placentera. Este año hemos tenido algunos momentos desalentadores y otros muchos llenos de optimismo. Sin duda, ha sido un trabajo en equipo. Todos los que laboramos en esta institución nos esforzamos por prestar el mejor servicio a los usuarios que acuden en busca de soluciones a sus problemas de salud, muchos provenientes de nuestra área de influencia y cada vez más, de otras zonas de Caracas y otros estados del país. Se habla que la crisis que vive el sector salud es la peor de nuestra historia republicana. El sistema público, empobrecido y deteriorado no ha respondido a las demandas de una población que ha encontrado en el Centro de Salud Santa Inés UCAB respuesta a la atención que buscaba. Por otro lado, los altos

2

costos del sistema privado han alejado a un grupo de personas, quienes también han encontrado aquí respuestas a sus problemas. Gracias al aporte de instituciones generosas y de personas naturales sensibilizadas con nuestra misión, el CSSI UCAB ha podido dotarse con equipos de diagnósticos de alta tecnología y de recursos económicos que permiten la atención de grupos más necesitados. Además, el esfuerzo de un personal dedicado y comprometido a alcanzar altos estándares de calidad nos ha permitido sortear la crisis económica y social que vive el país, logrando una cifra histórica de 118.102 servicios prestados, con un repunte muy importante en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, en el cual logramos la cifra de 29.696 estudios, la máxima cantidad alcanzada en nuestra historia.


Hemos cumplido con las metas propuestas el año anterior y se ha logrado establecer las bases para optimizar las tareas de diagnósticos, investigación y promoción de estilos de vida saludable para nuestros pacientes, para lo cual contamos con la participación de estudiantes y profesores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). El 2015 dio origen a Médico Solidario, una iniciativa que invita a especialistas e instituciones de la salud a prestar servicios desde sus espacios, a personas de escasos recursos económicos. Gracias a estas alianzas logramos dos operaciones de la vista, treinta y cinco resonancias magnéticas, sedaciones de niños para la realización de estudios de imágenes y consultas en las especialidades de Neuropediatría, Ortopedia infantil y Oncología, entre otras. Hago un reconocimiento a todas las personas e instituciones que nos acompañaron este año, nuestros formidables trabajadores del CSSI UCAB, los pacientes que confiaron en nosotros y todos aquellos que nos brindaron recursos para seguir ayudando a hombres, mujeres y niños que más lo necesitan.

Dra. Scarlet Salazar - Cabral Directora General

3


L Í N E A S E S T R AT É G I C A S 3

2

1 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Acciones realizadas en el abordaje a pacientes desde una plataforma multidisciplinaria, con la finalidad de generar el diagnóstico y la terapéutica más apropiada para la preservación o mejora de sus condiciones de salud.

Todas las iniciativas diseñadas y ejecutadas en el CSSI UCAB y en las comunidades, que permitan transferir conocimientos y experiencias con el fin de mejorar la salud de las personas a través de la educación.

DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA DE SALUD

Nace de la oportunidad de ser una institución ligada a la Universidad Católica Andrés Bello y tiene como objetivo sistematizar y documentar la experiencia del Centro de Salud Santa Inés UCAB para propiciar la reflexión.

1.- Ampliar y Optimizar la Atención al Usuario El Centro de Salud Santa Inés UCAB sigue siendo reconocido por los servicios que presta a las comunidades más vulnerables. En el año 2015 se hizo un importante esfuerzo por optimizar el uso de consultorios y los procesos internos para agilizar la atención a los pacientes.

Procedencia geográfica, sexo y edad de nuestros usuarios: Parroquias Estado Miranda 4% Macarao 5% El Paraíso 5%

Otros Estados 1% No especificado 1% Antímano 30%

Otras parroquias del Municipio Libertador 21%

10.000

Caricuao 16%

La Vega 17%

31% 27%

8.000

22% 6.000 4.000

11%

2.000

3%

4%

3%

4

+

os

66

os

s 46

a

65

os 22

a

45

añ o

s

21

añ o 13

a

12 7

a

6 a 3

0

a

2

añ o

os

s

0

El 64% de los pacientes provienen de las parroquias vecinas. Se mantiene una mayoría de usuarios mujeres y se observa un incremento en el volumen de personas atendidas en edades comprendidas entre 13 y 21 años con respecto al 2014.


Servicios prestados 2015: 120.000

113.799 113.520

117.524

118.102

113.899

104.173 100.000

80.000

En el año 2015 logramos una cifra histórica de 118.102 servicios prestados en nuestras dos sedes: 115.126 en Montalbán y 2.976 en Petare.

13% de incremento con respecto al 2014 y 0,5% al 2012, que hasta entonces había sido nuestra cifra más alta.

60.000

40.000

20.000

0

2010

2011

2012

2013

2014

2015

El CSSI UCAB se ha convertido en una opción real, humana y de calidad ante la crisis del sistema de salud venezolano. De las ordenes entregadas en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, el 34% provinieron de centros de salud públicos, el 33% de instituciones privadas, el 20% de pacientes remitidos por médicos del CSSI UCAB y el 13% fueron realizados a nuestros empleados y a beneficiarios atendidos a través de Seguro Mercantil (Ucabistas y CSSI UCAB). Gracias a las inversiones realizadas a tiempo, personal capacitado y altamente sensibilizado y a las políticas de mantenimiento continuo, el Centro de Salud Santa Inés UCAB se ha convertido en una alternativa ante los altos costos de los centros privados. Según las cifras publicadas en medios nacionales, para el cierre del año, el 97% de los tomógrafos del país no estaban funcionamiento.

Satisfactoriamente, el CSSI UCAB ofreció respuesta a la población y en el año 2015 realizó un total de 6.716 tomografías.

5


Procedimientos 7%

Servicio de Diagnóstico

Servicios Generales 8%

Servicio

50%

35%

Cantidad

Servicios de Diagnóstico

58.739

Consultas + Rehabilitación Servicios Generales Procedimientos

41.655 9.249 8.459

Consultas + Rehabilitación

Total servicios

El Servicio de Diagnóstico por Imágenes obtuvo una cifra histórica de 29.696 estudios realizados. Ofreció 1.464 servicios más que en el 2009, año en el cual se habían realizado la mayor cantidad de estudios en la historia de nuestro centro de salud. Aumentó 113% en relación al año 2014, período en el cual el servicio estuvo cerrado por remodelación y solo estuvo en funcionamiento por cuatro meses. Total servicios especificados 6.000 5.626

Consultas por especialidad 5.000

Cardiología continúa siendo la especialidad más demandada, seguida por Pediatría, Ginecología y Otorrinolaringología. Hubo un incremento en el número de consultas de Traumatología, Odontología, Ortodoncia. Las consultas del servicio de adolescentes aumentaron 122% con respecto al año 2014.

4.000

2.971 3.000

2.775

2.262

2.000

2.191 2.066

1.995 1.751 1.725 1.483 1.436 1.394 1.259 1.175

1.000

1.119 1.020 765

682 636 591 570

445

Ca rd i

0

ol og Pe ía di at ría Gi Ot n or rin eco lo ol g ar ía in go M ed lo gí ici a na Co In te ns Of rn ul t alm a ta de ol og Ad ía ol es ce De nt es rm at ol og ía Ur ol o g Or ía to Ga do str nc oe ia nt er En ol og do ía cr in ol og Od ía on Tra tolo gí um a M at ed ol og ici ía na Ge n Ne eral u Re rolo gí um a at ol Ne o gí um a Od ono lo on g ía to pe di at r ía Fis iat Ci r ía ru gí aB uc al Nu tri Ci ció ru Ne n gí fro aC lo ar gí di a ov Ge as r ia cu trí lar a Pe rif er ica En do do nc ía M as to lo gí a

290 261 218 154 119

6


20 diagnósticos más frecuentes Hipertensión Arterial Astigmatismo Acné Presbicia

Diabetes Mellitus no Insulinodependiente

Hiperplasia de Próstata Rinitis Alérgica Vasomotora Vaginitis y Vulvovaginitis Hipotiroidismo Gastritis y Duodenitis Prostatitis Aguda Artritis Reumatoidea Seropositiva Obesidad Hipertensión Intracraneal Benigna Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico Síndrome de Colon Irritable Litiasis Urinaria Cervicalgia Accidente Vascular Encefálico Agudo Miopía

4.316 634 503 495 400 389 334 305 304 272 248 212 204 183 167 145 142 135

127 123

La Hipertensión, tal como en años anteriores, continúa siendo el principal diagnóstico del año 2015 en el CSSI UCAB. Los motivos de consulta más relevantes este año fueron: Exámenes ginecológicos de rutina: 711 consultas Examen médico por sospecha de enfermedad: 378 consultas Examen de medicina ocupacional: 372 consultas Control del niño sano: 331 consultas Examen médico general: 128 consultas Instrucción y vigilancia de dieta: 41 casos

Ante la crisis económica que enfrenta hoy Venezuela, la labor del CSSI UCAB, a través de su línea estratégica 0 1000 y debe ser 2000 4000 5000 de Promoción de Estilos de Vida Saludable, ha sido fomentar la consulta preventiva en la población 3000 que atendemos.

7


2.- Promover Estilos de Vida Saludable Durante el año 2015, el Centro de Salud Santa Inés UCAB continuó consolidando la Promoción de Estilos de Vida Saludable con foco fundamental en dos audiencias: Adolescentes y Adultos Mayores. Para apoyar las actividades, se creó la Coordinación de Estilos de Vida Saludable y la Coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, ambas destinadas a fortalecer la creación y el seguimiento de las acciones a ejecutar.

El Servicio Diferenciado para Adolescentes se ha convertido en el único privado y gratuito del país. Este año se incorporaron al equipo dos gineco-obstetras y tres médicos con especialidad en Adolescentología, lo que nos permitió profundizar aún más en la atención a jóvenes entre 10 y 19 años de edad, e incorporar en la atención a los adolescentes de sexo masculino. Logros en el 2015: El Servicio Diferenciado para Adolescentes brindó un total de 6.081 servicios (43% más que en el transcurso del 2014) a 1.049 jóvenes de ambos sexos (55% más que el año pasado). Consulta Adolescente

Comportamiento según frecuencia de asistencia:

1.995

Consultas otras especialidades

243

Laboratorio

2.294

Ecosonogramas

621

Citología

633

Procedimientos Ginecológicos /Urológicos Diagnóstico por Imágenes

11 258

Otros estudios o procedimientos

Una consulta: 47% Dos consultas: 29% Tres consultas: 14% Cuatro consultas: 4% Más de cinco consultas: 6%

26 6.081 1.200

8.000

1.049 1.000

7.000

6.044

6.000

43%+

800

55%+

5.000

600 4.000

3.474

475

3.000

400

2.000

1.286

196

200

1.000

42

220 0

8

2012

2013

2014

2015

Histórico servicios prestados

0

2012

2013

2014

2015

Histórico adolescentes atendidos

Con respecto a las actividades de orientación y educación sexual y reproductiva, se ejecutaron 6 iniciativas con la participación de 178 jóvenes de ambos sexos, padres y representantes.


La mayoría de los adolescentes evaluó su experiencia de atención del Programa Tú Decides como “Muy Buena” (60%), “Buena” (35%) y “Regular” (5%).

Testimonios El programa Tú Decides es una valiosa iniciativa dirigida a los adolescentes que han sido desatendidos por el sistema público de salud del país. Se les brinda un servicio muy completo en materia de salud y orientación. Hemos sido afectados, al igual que el resto de los centros de salud, por la falta de insumos. Sin embargo, en el tema de la anticoncepción, logramos contar con algunas opciones disponibles para nuestras jóvenes. Aunque sabemos que no es suficiente, hemos podido ayudar. A pesar de las dificultades, contamos con un personal entrenado y calificado en áreas de medicina, apoyo social y psicológico y existe muy buena disposición en cuanto al equipo involucrado, directa e indirectamente en el programa. Debemos seguir con los programas de educación continua, capacitación al personal y planificación de jornadas educativas en los liceos del área y en la comunidad. Dra. Alejandra Rey, Ginecóloga- Obstetra

Tú Decides representa una oportunidad de atención para los adolescentes de ambos sexos provenientes de comunidades populares cercanas a la UCAB y de otras un poco más alejadas (Valles del Tuy, Ocumare, El Junquito, Petare), que vienen a Santa Inés buscando la atención que en otros lugares no reciben. El programa, para mí, es un éxito. Me permite desarrollarme con los chicos y crecer con ellos. Es una oportunidad para ellos de acceder a un servicio que en el país, lamentablemente, no ha crecido lo suficiente. Hay que impulsarlo, apoyarlo y definitivamente, necesitamos contar con más personal porque a medida que vayamos creciendo, evidentemente, habrá mayor demanda. Quiero que Tú Decides sea sustentable y permanente. Por eso, aplausos para quienes llevan este programa y a todo el Centro de Salud Santa Inés UCAB, que le ha abierto las puertas a los adolescentes para que hagan propio este espacio.

Dra. Saturnina Clemente, Adolescentóloga


Promoción de la Salud: Con respecto a la Promoción de Estilos de Vida Saludable, nos focalizamos en el fortalecimiento del Club de Diabetes y en la realización de actividades dirigidas a adultos mayores y público en general.

Clubes de la Salud:

El 2015 fue un año de relanzamiento para el Club de Diabetes. El foco fue la promoción de la salud física y emocional, así como los cambios en los hábitos de vida. Acompañamos a los miembros del club a que conozcan su condición de salud, la asuman y crezcan a partir de ella. En el 2015 también se mantuvo el descuento del 20% en servicios a los miembros del club.

Las clases de Yoga se han convertido en actividades permanentes que han incorporado a personas que requieren un espacio de relajación y bienestar. Este año el foco fue aumentar la cantidad de miembros, de tal manera la actividad se autofinancie por los propios participantes.

Público en General:

Las actividades realizadas estuvieron organizadas en relación a temas sobre enfermedades y condiciones de salud, derechos humanos, familia y bienestar, tolerancia y respeto, prevención al consumo de drogas, discapacidad, creatividad y manejo de las emociones. Como parte de las acciones para fortalecer los vínculos entre el Centro de Salud Santa Inés UCAB y las comunidades vecinas, se realizó la primera jornada médica ginecológica con mujeres de Antímano, sector Carapita. Conjuntamente con la Sociedad Anticancerosa y la Fundación Central Madeirense, realizamos por segundo año consecutivo, una pesquisa de cuatro días para detección temprana de cáncer.

Actividades

Cantidad

N° Asistentes

Encuentros Club de Diabetes

12

189

Sesiones de Yoga

80

1.200

Charlas

16

359

Cine-foros

7

97

Jornadas médicas

2

170

Talleres/ Cursos

8

171

Otros (exposición, narracuentos y concierto)

3

236

128

2.422

10

Masculino 32%

Femenino 68%

Al igual que los usuarios de nuestros servicios, en las actividades de promoción de salud, también hay una mayoría de mujeres participantes de 30 años en adelante. El 21% de los asistentes tenía más de 60 años.


En el 2015 se llevó a cabo “Proyecto Vendedor”, un Diplomado en Ventas organizado por Diageo, el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología y el Centro de Salud Santa Inés UCAB, a través de la iniciativa “Aprendiendo para la Vida” dirigido a jóvenes mayores de 18 años provenientes de las comunidades vecinas. 25 jóvenes culminaron exitosamente el programa.

Se evaluó la satisfacción de los usuarios en relación a las actividades organizadas por la Coordinación de Estilos de Vida Saludable. Se midió dominio de los temas por parte de los facilitadores, organización de las actividades, calidad de los espacios, entre otros. Del 100% de los encuestados (más de 300 personas), un 98% afirmó sentirse “Satisfecho” con la labor realizada.

11


3.- Difusión del conocimiento en el Área de Salud El Centro de Salud Santa Inés UCAB ha jugado un papel fundamental en la detección temprana del cáncer de mama en las poblaciones con alto riesgo social. Este año la alianza fue con SenosAyuda A.C., mediante la ejecución de jornadas de atención diagnóstica gratuitas para los pacientes. Se trabajó de la mano con la Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias de la UCAB, la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC) y otras instituciones religiosas, educativas y de salud, para atender a mujeres de bajos recursos, provenientes de diversas comunidades, comenzando por el personal de los colegios con los cuales la Universidad Católica Andrés Bello ha venido trabajando desde hace años. Se hizo una caracterización de las usuarias que formaron parte del programa, se levantó información sobre hábitos e historias de vida y los diagnósticos arrojados a través de las mamografías, tomomamografías, ecografías y biopsias realizadas.

Total de Mujeres Atendidas: 519 Total Servicios realizados: 952 Monto Invertido: Bs. 1.024.700 El resultado final de este programa fue altamente exitoso. De todas las mujeres evaluadas, solo 5 presentaron lesiones malignas.

12


Los resultados que exponemos a continuación nacen a partir de la aplicación de encuestas a las pacientes y de un análisis de los diagnósticos revelados después de los estudios realizados, desde junio a diciembre de 2015. Caracterización:

64% de las usuarias tienen entre 35 y 54 años. Viven en Antímano (31%), La Vega (33%), Caricuao (5%), parroquia Sucre (5%) y El Paraíso (4%).

17% manifestó tener antecedentes de familiares con cáncer.

32% tienen nivel universitario (se convocó principalmente a mujeres que trabajan en instituciones educativas), 15% tiene nivel de primaria y 21% de bachillerato.

Entre los síntomas que manifiestan sentir en las mamas están: dolor, ardor, enrojecimiento o “bultos” (un porcentaje muy bajo).

29% indicó haber tenido entre 20 y 24 años en su primer embarazo. Resaltamos que el 24% tuvo embarazos antes de los 18 años.

71% afirma no haber tenido cirugía de las mamas. 29% indicó que la cirugía se debió a: colocación de prótesis, realización de mamoplastía reductora, mastectomía o por la aparición de quistes.

Solo 25% de la muestra indicó haberse realizado una mamografía con anterioridad.

64% manifestó no usar tratamientos hormonales o métodos anticonceptivos. En cambio, 26% utilizan píldora o DIU para prevenir los embarazos.

Diagnósticos: Mamografías

62% manifestó no presentar alguna masa o bulto en las mamas, mientras que 68% indicó no tener secreción por los pezones.

Más del 60% dice consumir carnes blancas, vegetales y lácteos. Sin embargo, los alimentos que más indican consumir son harinas (69%).

Ecografías mamaria

BIRADS 0

201

91

BIRADS 1

11

94

BIRADS 2

176

86 BIRANDS es un método para clasificar los hallazgos que permiten estandarizar la

BIRADS 3

0

BIRADS 4

2

3 estableciendo el grado de sospecha y asignar una recomendación sobre la actitud a 2 tomar en cada caso.

En el caso de las Mamografías (52%) se clasificó como BIRADS 0. Se recomienda una evaluación adicional. El 45% están clasificados como BIRADS 2, que indican hallazgos benignos. Solo 2 casos indicaron BIRADS 4 que señala paciente con anomalías sospechosas. BIRADS 1 indica mama normal. En el caso de los Ecos, se repiten los 2 casos con anomalía sospechosa y 3 casos BIRADS 3 que indican lesiones benignas.

terminología y la sistemática del informe mamográfico, categorizar las lesiones

Remanente granular 3% Adenopatías axilares 6% Calcificaciones 10%

Ganglios Intramamarios 1% Fibroadenomas 1% Encapsulación de prótesis 0% Lesión posiblemente maligna 0%

Mamas normales

Lesión posiblemente maligna 1% Ectasia Ductal 1% Fibroadenomas 1% Nódulos 3%

Ganglios Intramamarios 1% Adenopatías axilares 1% Lesión tisular (BIRADS 3) 1% Encapsulación de prótesis 0%

68%

Nódulos 11%

Diagnósticos Mamografías

Quistes 20%

Mamas normales 71%

Diagnósticos Ecografías


POLÍTICAS INSTITUCIONALES

1.- Fortalecer el Desarrollo y el Compromiso Institucional En el transcurso del año, ocurrieron cambios importantes dentro de la estructura organizacional y se llevaron a cabo actividades dirigidas a fortalecer el desarrollo y el compromiso institucional de las personas que hacen vida en el Centro de Salud Santa Inés UCAB.

Nueva estructura organizacional La Dra. Scarlet Salazar fue asígnada como la nueva Directora General del CSSI UCAB a partir de junio de 2015. A su vez, la licenciada Mariana Borges asumió el cargo de Directora Ejecutiva, además de Gerente de Recursos Humanos. También se crearon las Coordinaciones de RRHH, Administración, Salud Sexual y Reproductiva, Estilos de Vida Saludable y Convenios.

Celebración de nuestro 16 Aniversario

Como parte de nuestra celebración aniversaria, este año disfrutamos de una obra de teatro y reconocimos la labor de diez y siete empleados y especialistas en el área de la salud por años de antiguedad.

Convivencia Anual

“Naturalmente Santa Inés” se llamó el taller anual para el personal que trabaja en el centro, llevado a cabo el 5 de noviembre del 2015 en los Jardines Topotepuy, cuyo foco fue fortalecer la comunicación entre los que hacemos vida en el CSSI UCAB.

Celebración Navideña:

El 17 de diciembre del 2015 un grupo del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, conformado por hijos de algunos de nuestros especialistas médicos, realizó un concierto navideño de despedida del año 2015.

Beneficios: 20 niños participantes de nuestro Plan vacacional. Club Magnum, del 10 al 14 de agosto 2015. 32 beneficiados con útiles escolares 38 beneficiados con Tickets juguete 37 beneficiados con la Jornada de Salud Hijos de Empleados, programa por medio del cual nuestros niños son atendidos, y se educan en la prevención de enfermedades y promoción de la salud. 38 beneficiados con detalle del día del niño 13 beneficiados con estudios universitarios en la UCAB: ( 2 empleados- 11 hijos de empleados)

Capacitación:

208 participaciones de personal en diversos programas de capacitación, en las áreas de: Mejoramiento profesional

Responsabilidad Social Empresarial Parentalidad y apego Capacitación y actualización en diversas áreas de la salud Atención al cliente Higiene Postural Bienestar Viviendo con Adolescentes Administración de medicamentos intrahospitalarios Gestión de Calidad en laboratorios clínicos

Procesos de Selección: 15 Procesos de selección para empleados y especialistas en el área de la salud 9 personas ingresaron como especialistas de la salud y 18 empleados en diversas áreas


Al cierre del 2015, trabajan:

76 personas en n贸mina y 59 profesionales de la salud, en libre ejercicio de su profesi贸n

15


POLÍTICAS INSTITUCIONALES

2.- Desarrollar y Consolidar el Modelo de Sostenibilidad En el año 2015, el Centro de Salud Santa Inés UCAB hizo un esfuerzo especial para fortalecer su modelo en procura de recursos con sus dos líneas de recaudación: 1.- Campañas de Capital: Nos permiten acceder a tecnología de punta y ejecutar proyectos especiales, gracias a la alianza, compromiso y confianza de otras instituciones y organizaciones. 2.- Campaña de Fondo Anual: Nos garantiza un flujo de recursos, en los cuales se sostiene nuestro eje transversal de la solidaridad. Campañas de Capital 11%

Ingresos por Donación en el 2015

Campaña de Fondo Anual 89%

Este año tuvimos grandes dificultades para lograr la compra de equipo a través de campañas de capital debido a la falta de insumos en el país y problemas cambiarios. A pesar de ello, logramos concretar algunos donativos. Se hizo especial énfasis en el fortalecimiento de las campañas de fondo anual para garantizar así los recursos de financiamiento de las iniciativas sociales que nos permiten atender a poblaciones en vulnerabilidad social.

Campañas de Capital: Videoendoscopio: En año 2015 recibimos fondos de capital para la adquisición de un nuevo videoendoscopio, gracias a la alianza entre la Fundación Inés de Planas y una familia que prefiere mantenerse en anonimato. El 11 de noviembre de 2015 el Padre Gustavo Sucre SJ bautizó el equipo con la presencia de donantes, autoridades de la UCAB y personal del CSSI UCAB.

Remodelación del Servicio de Imagenología: La Fundación Banco Mercantil realizó una donación de Bs. 300.000,00 que nos permitió la remodelación de la sala de espera de Tomografía. Televisores: Adicionalmente, tuvimos una donación por un monto de Bs. 225.000 para el pago del 50% de unos televisores que fueron colocados en las áreas comunes del centro y que vienen a fortalecer las acciones de promoción de la salud y de información dentro del CSSI UCAB.

16


Campaña de Fondo Anual: Por quinto año consecutivo, continuamos con nuestra iniciativa Amigo Solidario, a través de la cual invitamos a personas naturales y/o jurídicas a colaborar con el apoyo a nuestros pacientes.

10.000.000

Ingresos anuales Campaña Fondo Anual

Amigo Solidario Fundaciones y Organizaciones 2%

8.153.790,00

8.000.000

Origen de los Fondos

Amigo Solidario Empresas 4%

Amigo Solidario Personas 76%

18% 6.000.000

4.000.000

2.000.000

1.246.426,36 60.734,61 103.186,66

0

2011

2012

506.297,83 2013

2014

2015

Destino de los Fondos Los recursos recolectados a través de nuestra campaña de Fondo Anual se destinaron al financiamiento de iniciativas de inversión social dirigidas a poblaciones con alta vulnerabilidad social y requerimientos específicos. En el año 2015 el foco estuvo dirigido a apoyar estas 3 líneas estratégicas: Pacientes atendidos 1.- Tú Decides: Servicio Diferenciado para Adolescentes 2.- Fondo Solidario Santa Inés 3.- Alianza SenosAyuda SubTotal

Servicios brindados

1.049

6.081

Bs. 3.263.432,00

398 519 1.970

1.815 952 8.873

Bs. 1.034.501,00 Bs 1.024.700,00 Bs 5.322.633,00

Ayudas directas a pacientes Apoyo al Paciente a través de la Unidad de Psicología P. Luis Azagra Gastos administrativos e insumos (Implantes subdérmicos) SubTotal

Total

Bs. Invertidos

Bs.12.914,50 Bs. 480,00 Bs. 294.264,00 Bs. 307.658,50

5.630.291,50

El monto de Bs. 5.630.291,50 equivale a la inversión realizada por el Centro de Salud Santa Inés UCAB en la atención a personas en vulnerabilidad.

17


1.- Tú Decides: Servicio Diferenciado para Adolescentes El trabajo con adolescentes está orientado a las líneas de investigación y de trabajo de la Universidad Católica Andrés Bello. De hecho, en el transcurso del 2015, el servicio desarrolló su plan operativo como parte del vicerrectorado de extensión social UCAB, con la intensión de incorporar estudiantes de la UCAB como orientadores en salud sexual y reproductiva, para trabajar con nuestros adolescentes en Santa Inés y en los colegios aledaños. (Ver resultados en el apartado Estilos de Vida Saludables) Histórico de servicios prestados a través de Apoyo al Paciente

2.- Fondo Solidario Santa Inés

El Fondo Solidario Santa Inés, administrado por la Coordinación de Apoyo al Paciente, tiene como misión ayudar a las poblaciones más vulnerables que se acercan al CSSI UCAB. Las dificultades que están viviendo los más pobres a causa de la crisis económica y del deterioro del sistema de salud público, han hecho que la Coordinación de Apoyo haya estado este año especialmente activa, con un 192% más servicios canalizados que en el 2014.

2.000

1.815

1.500

192%+ 1.000

500

35%

150

90

15%

60

11% 7%

30 0

a

3.- Alianza SenosAyuda

0

Resaltamos alianzas estratégicas con IDACA, en la exoneración de 35 RMN por un total de Bs. 221.036,00; con el Centro Médico Docente La Trinidad a través de Medicina Comunitaria con la sedación de niños para estudios de imágenes; con el Centro Oftalmológico Chuao y la Fundación Ángeles Humanitarios (Canadá) para una operación de cataratas. Con esta misma fundación se apoyó la adquisición de una prótesis y operación de ojos de una niña. Ópticas Caroní y Visor donaron monturas y cristales, especialmente para niños y adolescentes.

32%

120

9

os añ

Esta iniciativa busca que especialistas e instituciones de salud brinden servicios médicos en otros espacios, sin costo para el paciente. Médico Solidario realizó consultas de Neuropediatría, Ortopedia Infantil y Oncología, entre otras. Se canalizaron casos a Anatomía Patológica de la Clínica Razzeti y de Psiquiatría al Hospital Centro de Salud Mental del Este, “El Peñón”.

os

16%

2015

61

15%

Tomografías

Médico Solidario

Consultas Médicas y Odontológicas

2014

+

8%

os

Rx

60

6%

Servicio de Exploraciones Cardiovasculares

a

6%

2013

36

Ultrasonidos

36%

é

os

2%

35

Otros

3%

2012

Como se evidencia en el cuadro anexo, el apoyo económico se dio en un 36% para estudios de laboratorio, servicio que sufrió cambios constantes de tarifa debido al alto costo de los reactivos. El segundo servicio es Tomografía, gracias a que nuestro equipo está atendiendo pacientes que no encuentran respuesta en centros públicos, muchos llegan a Santa Inés requiriendo apoyo económico.

a

Sesiones de Rehabilitación

Estudios de Laboratorio

1%

2011

20

Mamografías

2010

19

1%

0

177

os

2%

Procedimientos Gatroenterología

161

a

1%

Densitometría Osea

1%

Eco Doppler

621

398

10

Servicios Generales

Servicios prestados a través de Apoyo al Paciente

622

La población atendida por Apoyo al Paciente es, en su mayoría mujeres. Tienen en la mayoría de los casos de 36 años en adelante, con un alto porcentaje de adultos mayores de 61 años. Cabe resaltar que, a pesar de que la mayoría viene de zonas aledañas, un importante 10% procede del interior del país.

Con esta alianza atendimos a 523 mujeres provenientes de comunidades populares. Se realizaron 462 mamografías, 481 ecos y 9 biopsias, para un total de 952 estudios. (Ver apartado Difusión del conocimiento en el Área de Salud)


ALIANZAS Y CONVENIOS

24.340 es el total de servicios prestados dentro de algún convenio del CSSI UCAB en alianza con otras instituciones, donantes o empresas: 8.730 servicios corresponden a convenios con la comunidad ucabista, a través de la atención directa al personal, evaluaciones LOPCYMAT, Seguros Mercantil y A.C. Consultores UCAB. Esta alianza equivale al 7,4% de los servicios totales de CSSI UCAB. 5.888 servicios provienen de alianzas con organizaciones sociales. Este vínculo se traduce en otra manera de promover la solidaridad, ya que nos permite llegar a personas con necesidades particulares, a través de otras instituciones. Estas alianzas corresponden al 5% de los servicios totales del CSSI UCAB. 2.579 estudios realizados a través de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, a beneficiarios provenientes del Hospital J.M. de los Ríos. 263 pacientes atendidos gracias a la alianza entre CSSI Petare y la Alcaldía del Municipio Sucre. Esta alianza ha sido importante para apoyar la presencia de nuestro laboratorio en el Este de la ciudad y aumentar el volumen de pacientes.


E N C U E S T A D E S A T I S FA C C I Ó N A L U S U A R I O Por noveno año consecutivo, aplicamos un instrumento para conocer la percepción de satisfacción del usuario.

Muestra:

846 personas: 69% mujeres / 31% hombres 87% provenientes de Antímano, La Vega, Macarao, Caricuao, Montalbán y El Paraíso. 5

4

4,783 4,016

4,268

4,251

4,157

3

El CSSI UCAB recibe nuevamente la mayor puntuación en el ítem de Elementos Tangibles, refiriéndose a imagen, apariencia y cuidados de los espacios, así como a la presentación del personal y los equipos utilizados. Todas las variables medidas superaron los 4 puntos, lo que indica que en general los pacientes están satisfechos con el servicio que prestamos.

2

1

H de ab l P ilid er ad so es na l

E Ta lem ng e ib nt le os s

Em

pa

C de um Pr pli om mi es ent as o A de cti Se tud rv ic io

tía

0

Opinión General: 68% de la muestra afirma que el CSSI UCAB ha mantenido su calidad a lo largo del tiempo y 26% indica que ha mejorado y un 6% que ha desmejorado.

Descripción de Factores Evaluados: Actitud de Servicio: Disposición de los trabajadores a resolver las necesidades del paciente. Es el fáctor más notorio a evaluar.

Cumplimiento de Promesa: Entrega correcta y oportuna del servicio acordado.

Elementos Tangibles:

Apariencia de las instalaciones, presentación del personal y los equipos.

20

Habilidades del Personal:

El usuario califica al personal que lo atiende en virtud a su conocimientos, honestidad y amabilidad.

Empatía: El personal tiene disposición a ponerse en el lugar del usuario, escucharlo y amablemente buscar soluciones.


G E S T I Ó N A D M I N I S T R A T I VA El año 2015 fue muy particular desde el punto de vista administrativo. Nos vimos en la necesidad de afrontar la crisis económica del país y sus consecuencias, con el objetivo claro de continuar atendiendo a nuestros pacientes. A pesar de que afrontamos incrementos no presupuestados y asumimos nuevas medidas dictadas por ejecutivo nacional (cambios en el salario mínimo o incremento del tope del bono de alimentación), nos enfrentamos a la falta de insumos, reactivos y materia prima, pudimos cumplir con lo previsto a inicios de año en una ejecución presupuestaria ajustada, de manera casi precisa, con lo estimado. En las próximas páginas plasmaremos de manera resumida el comportamiento de nuestros indicadores de gestión administrativa durante el año 2015.

Distribución de Ingresos Totales Donaciones

7,87%

Fundación Inés de Planas

Bancarios

0,42%

Ingresos Propios

84,26%

7,45%

Ingresos propios Aportes FIP Donaciones Bancos y otros TOTAL

97.694.500,97 8.640.000,00 9.125.589,95 484.168,14 115.944.259,06

El 84.26% provino del pago de servicios por parte de nuestros pacientes. El 6% de los Ingresos Propios (Bs. 5.630.291,50) corresponden al pago de servicios de pacientes financiados por CSSI UCAB, a través de nuestro Fondo Solidario, el Servicio Diferenciado Tú Decides y Alianza SenosAyuda.

21


Distribución de Ingresos Propios Consulta Médica

Laboratorio Montalbán

Laboratorio Petare

Rx

Ultasonido

Tomografía

Mamografía

36.865.303

18.291.011,2

1.766.471,78

4.817.175

7.428.294,57

13.688.634,5

3.709.598,62

Densitometría Ósea

Servicios Generales

Sesiones de Rehabilitación

Servicio Exp. Cardiovascul.

Promoción de la salud

2.358.572,3

3.041.021

1.321.651

4.378.236

28.532

Densitometría Osea

2%

Laboratorio Petare

2%

Servicios Generales

3%

Sesiones de Rehabilitación

1%

Mamografía

4%

Promoción de la salud

0%

Consultas Médicas y Odontológicas

Servicio de Exploraciones Cardiovasculares

38%

4%

Rx

5% Ultrasonido

Laboratorio Montalbán

19%

Tomografía

8%

14%

Año tras año, la facturación en el servicio de consulta médica ha representado el mayor porcentaje en los ingresos propios. A pesar que el servicio de Laboratorio se mantiene ocupando el segundo porcentaje de participación, hay una disminución representativa en relación a los años anteriores. El porcentaje que representa los diversos servicios de diagnóstico por imágenes vuelve a asumir su participación tradicional del 2011, 2012 y 2013, ya que en el 2014 el servicio se mantuvo en remodelación por nueve meses.

Distribución de los Egresos Totales RRHH (NM) 29.344.303

Hon. Médic 24.816.585

Insm. Médic

Gastos Varios

15.903.008

18.863.357

Mantenimiento.

Depreciación

Serv. Básicos

2.709.841

5.384.145

2.337.779

Fondos de Inversión social 5.630.291,50

TOTAL 104.935.310

Mantenimiento

3%

Depreciación

5%

El porcentaje correspondiente a RRHH disminuyó con respecto a los años anteriores, en comparación al aumento del costo de insumos y Fondo de Inversión Social.

Servicios Básicos

2%

RRHH (Nómina)

28%

Fondo de Inversión Social

5%

Honorarios Médicos

Insumos Médicos

15%

Gastos Varios

18%

22

24%


Autofinanciamiento Presupuestado

Ejecutado

Ingresos Propios

83.456.394,00

97.694.500,97

Egresos (sin Deprec.)

88.333.774,15

99.551.165,16

% Autofinanciamiento

94,48%

98,13%

100.000.000

En medio de la incertidumbre y cambios organizacionales, derivados de la situación actual del país, este año los Ingresos propios lograron cubrir el 98,13% de los gastos operativos.

80.000.000

Debido a las medidas económicas dictadas por el ejecutivo y el alto costo de los materiales, insumos y reactivos, el año 2015 tuvo un incremento en los egresos, superior a los Ingresos Propios.

60.000.000

40.000.000

20.000.000

0

Egresos (sin Deprec.)

Ingresos Propios

Costo por usurario por cada Servicio Servicio Ingresos por usuario

Costo por usuario

Diferencia

2.500

Ingresos p/ usuario

Costo p/ usuario

Diferencia

Consultas

812,58

958,65

2.000

Lab. Montalban

801,36

827,76

-26,41

1.500

Lab. Petare

593,57

933,72

-340,15

1.000

Rayos X

738,72

748,46

-9,75

500

or Ex pl e

re la

al

cu as

Ultrasonido

780,45

731,34

49,11

Tomografía

2.038,21

2.211,33

-173,11

Mamografía

870,18

752,75

117,44

DMO

880,72

715,58

165,14

Rehabilitación

280,01

296,04

-16,03

Serv. Generales

330,37

247,65

82,72

Serv. Exp. Card.

1.336,46

1.238,61

97,84

TOTALES

118.066

827,31

904,44

Se

rv

ic

io

sd

ov di

sC ar

rv

ne io ac

sio

s

es

ón ta ic

io

sG

ili Re ha b

de ne s

Se

ría et

om sit

en er

ci

ea

fía

Os

ra

fía

og

ra

am M

De n

o

To m og

id

sX

on as

yo

tr Ul

ar e

io or

at or

Ra

Pe t

lb on ta

M La b

Se

La

bo

ra t

or io

-500

Co ns u

lta

án

s

0

-146,07

El 25% de nuestros usuarios utilizaron servicios que al final de año cubrieron todos sus costos de funcionamiento. La falta de insumos y reactivos, el incremento de los gastos fijos aunado a la situación crítica que se vivió en el área de salud, trajo consigo que servicios con excedentes en otros años fueran deficitarios en el período 2015.

23


Activos adquiridos durante el año 2015 Descripción Mobiliario y Equipos Médicos

Totales 638.413,04

Equipos de Computación

2.477.340,00

Otros Activos

1.151.408,56

Mejoras al Inmueble

1.421.344,94

TOTAL COMPRA DE ACTIVOS 2015

5.688.506,54

24

La inversión en equipamiento y renovación permanente son aspectos claves en nuestro modelo de gestión.


Amigo Solidario es una iniciativa del Centro de Salud Santa Inés UCAB que busca la procura de recursos y alianzas que permitan continuar promoviendo la calidad de vida, a través de la atención integral en salud, a los sectores necesitados de la sociedad venezolana. El aporte de Amigo Solidario está dirigido a: - Fondo Solidario Santa Inés: Para cubrir la atención médica de pacientes de muy bajos recursos - Servicio Diferenciado “Tú Decides”: Para cubrir nuestra línea de trabajo con Adolescentes - Servicio Médico, Orientación y Educación. - Equipamiento Médico - Capacitación del personal del Centro de Salud Santa Inés UCAB

¿QUIERES SER AMIGO SOLIDARIO? Queremos que seas uno de nuestros amigos. Deseamos que te conviertas en uno de esos hombre y mujeres que colaboran para que continuemos prestando servicios a quienes más lo necesitan. Contáctanos: e-mail: amigosolidario.cssi@gmail.com Teléfono: (+58.212)407.45.95 www.cssi.org.ve



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.