GEROGOGIA. La metodología del espacio taller en el proceso de enseñanza con personas adultas mayores

Page 1

GEROGOGIA. La metodología del espacio taller en el proceso de enseñanza aprendizaje en las personas adultas mayores.

Generalidades para realizar talleres con personas adultas mayores. Facilitador Eduardo Méndez Vásquez. Apoyo: Aditha Bonilla Leiva Febrero 2018

1


La Andrología La andrología es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina “adultus”, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente ( Yturralde, E. 2010). El ser humano nunca deja de aprender, por lo que tampoco se debe dejar nunca de educar. La educación se define como un proceso de socialización por medio del cual las sociedades transmiten formalmente a sus nuevos miembros, a través de instituciones docentes, una serie de conocimientos, valores, lineamientos, procedimientos y directrices como normas e instrumentos de desempeño en los diferentes ámbitos de la vida de un individuo. Por lo tanto la educación comprende patrones de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia y que están supuestos a ser asimilados y puestos en práctica por los estudiantes de generación en generación (Yturralde, E. 2011). Se reconocen tres tipos de educación: la formal, la no-formal y la informal. La educación formal se genera en los ámbitos de las escuelas, institutos, academias, tecnológicos, universidades y politécnicos. La educación no-formal se genera con los cursos, seminarios, talleres, mientras que la educación informal es aquella que se adquiere a lo largo de la vida. Yturralde (2011), indica que “la Pedagogía puede definirse como el arte y la ciencia de enseñar, el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: la experiencia, los materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito, la corporalidad, los símbolos”. Es así, que encontramos dentro de las llamadas Ciencias de la educación a: • La Paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6 años de edad. • La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de

Educación Básica.

2


• La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada. • La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez. • La Gerontogogía estudia la educación del adulto mayor. (Yturralde, 2011)

La Gerogogía “Es la ciencia y el arte de redescubrir todo el potencial humano en las personas adultas mayores” (Martínez, T, 2017). Sabemos que pedagogía es la ciencia que se ocupa del proceso de enseñanza aprendizaje con niños. La andragogía es la ciencia que estudia el mismo proceso que la pedagogía, pero con adultos y la gerogogía con adultos mayores. La gerogogía es una rama de la gerontología que se ocupa de establecer los principios y las regularidades del proceso de enseñanza-aprendizaje con adultos mayores . Walker y Montero (2004) expresan brevemente los principios de la gerogogía: • La necesidad de que todas las personas, independientemente de su edad, se encuentren actualizadas e informadas, y se les permita mantenerse en contacto con el conocimiento que ofrece el acelerado proceso científicotécnico característico de nuestro tiempo. • La

obtención o el perfeccionamiento de nuevos conocimientos, independientemente de que representen remuneración o no, constituye un desafío intelectual y reafirma al adulto mayor como un sujeto activo de la sociedad.

• La educación en la tercera edad es más que una opción para ocupar el tiempo libre del adulto mayor o prepararlo para esta nueva etapa de la vida; es también una vía de recalificación social que se convierte en una necesidad de toda la sociedad.

3


La metodología participativa Las personas somos seres sociales, necesitamos participar. “Si promovemos la participación, fortalecemos las posibilidades de transformación, tanto a nivel individual como colectivo, generando niveles crecientes de autonomía e independencia para el mejoramiento integral de las condiciones de vida”(Abarca, F., 2016). Para un modelo centrado en la persona, se recomienda la metodología participativa pues posee las siguientes características: • Es horizontal: ambos, tanto el facilitador como el participante poseen experiencias; en andragogía también edad para los procesos y ambos aprenden en un ambiente de igualdad. • La relación entre facilitador/a y participantes es de diálogo. Ambos hablan y ambos se escuchan, pudiendo intercambiar ideas. • El facilitador elabora la planificación con la participación de los participantes, “es agente de sensibilización, de relación, como tutor promueve la participación activa” (Yturralde, 2011). • Los participantes se autocontrolan y se rigen por autodisciplina por lo que constituyen un gran recurso. • Los participantes son los protagonistas y sujetos del proceso de aprendizaje: Son socios del aprendizaje, el facilitador es un guía que ayuda y coopera desde un segundo plano. • Da relevancia al trabajo grupal. El aprendizaje de cada uno “es apoyado por el grupo, existe un intercambio dinámico, se estimula la cooperación” (Alberich, 2010) • Toma en cuenta la experiencia de vida y la historia de los participantes como fuente del aprendizaje: constituyen un valioso recurso que son provistos de sus propias experiencias.

4


¿Cuál debe ser la actitud del facilitador o la facilitadora? Son varios los aspectos que debe considerar un facilitador, de lo propuesto por Casassus (2007) se recomiendan algunos: • Una actitud amistosa y fraterna, siempre dispuesta al diálogo y a la comprensión de sus problemas. • Una actitud humilde, que evite la prepotencia, dispuesta no sólo a enseñar, sino a aprender. • Una actitud respetuosa, que evite la imposición y el autoritarismo. • Una actitud paciente, siempre dispuesta a aclarar, a repetir, a reconocer los ritmos propios de los alfabetizandos. • Una actitud tolerante, abierta a la crítica, la discrepancia y las diferencias individuales. “Debe tener en cuenta las características cualitativas del participante por las disminuciones que llega a tener la persona adulta mayor” (vista, oído, sistema nervioso central, entre otros) (Robles, H. 2012).

El trato En general, existe la tendencia a tratar a los adultos mayores de “abuelo”, “abuela”, “abuelito” o “abuelita”. Este trato no es apropiado, debido a que está cargado de paternalismo y de una mirada –inconsciente, por supuesto- de seres indefensos y obsoletos. Es como si a los adultos medios los tratáramos de “papá”, “mamá” “papito” o “mamita”, cosa que no hacemos. La condición de abuelidad la tienen sólo las personas que tienen nietos o nietas, no todos los adultos mayores e inclusive este trato puede herir temas sensibles. La manera más imparcial de tratarlos es de “señora o doña X” o “don Z”, como lo hacemos con todos los adultos, en general.

5


O por el nombre, si se ha generado la confianza necesaria y mutua (el facilitador o facilitadora los trata por el nombre y al revés también). Con esa forma los hacemos sentir como personas vigentes, activas, con opinión y capacidad de decisión. Los ayudamos a asumir su rol protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en su propio proceso de envejecimiento activo.

6


El Taller como metodología de para el proceso de enseñanza aprendizaje de las personas adultas mayores. Ventajas • El taller es un espacio de aprendizaje interactivo En los esquemas tradicionales el aprendizaje del grupo es producto de la labor del educador. En cambio, en el taller el participante aprende: - de sus compañeros,- de los ejercicios realizados, - de sí mismo, del facilitador/a. • El taller es un espacio que permite definir los énfasis en el aprendizaje Esto significa que se pueden obtener distintos niveles o grados de aprendizaje según la significación que éste vaya teniendo para cada adulto mayor. Apunta a una educación personalizada, pues se basa en las experiencias significativas de ellos. Por otra parte, también posibilita que cada participante avance conforme a su ritmo personal. El taller es un espacio que permite aprender de la experiencia de los otros En el taller, las personas interactúan constantemente en el proceso de aprendizaje, por lo que la posibilidad de conocer a otros y aprender de ellos es mucho mayor que con el sistema tradicional. Las experiencias de los otros y la reflexión grupal les permiten conocer y descubrir los distintos puntos de vista con que se pueden abordar diversas situaciones. • El taller es un espacio donde se aprende en base al análisis de situaciones vividas. La práctica de situaciones, simulaciones, ejercicios o análisis de lo vivido es parte fundamental del aprendizaje. Es ahí donde los participantes buscan soluciones a problemáticas supuestas o reales, reconociendo en ello prácticas nuevas o competencias olvidadas. • El taller da posibilidades para aprender a desarrollar el mundo emocional. La posibilidad de conocer y expresar las emociones y sentimientos que los participantes han tenido al vivir situaciones similares, permite que cada cual pueda analizar y evaluar sus propias conductas y las emociones o sentimientos generados. • El taller es una instancia para aprender jugando. La dinámica de las actividades permite al conductor desarrollar actividades lúdicas para luego relacionarlas con un contenido determinado. Esto permite a los participantes aprender “sin esfuerzo”,

7


disfrutando de los espacios en común y optimizando los tiempos de trabajo del grupo. Las dinámicas grupales (lúdicas, de reflexión, de comunicación, entre otras) constituyen una forma adecuada de participación y de fomento de actividad física, según el caso, que, a su vez, favorecerán la salud psíquica de las personas. • El taller no es para matar el tiempo. Esto se debe tener claro, la persona adulta mayor quiere aprender, no desperdiciar el tiempo.

8


Ventajas de la metodología de taller para el desarrollo personal La opción de trabajar una metodología de talleres con adultos mayores entrega buenas posibilidades de alcanzar logros en el fortalecimiento del área psicosocial del adulto mayor. Facilita la confianza entre los participantes La metodología de taller se enmarca en un contexto de reconocimiento y de relevancia de todos y cada uno de los participantes, quienes se sienten paulatinamente integrados a vivir un proceso generado desde su propia experiencia y no desde una teoría determinada. Lo anterior favorece la comunicación; dicho de otra manera, les permite conversar de lo que les es significativo y, por tanto, en confianza, pues no existe aquí el juicio de lo correcto o incorrecto, sino el aporte que cada uno hace desde su propia y particular historia de vida. Aumenta la autoestima La posibilidad de “hacer”, “crear”, “sentir”, expresarse en los talleres, permite al adulto mayor reencontrarse con destrezas olvidadas o tomar conciencia que aún puede aprender, situándose en un nuevo espacio emocional. “Yo puedo, yo quiero”. Este proceso de autorreconocimiento, de mayor conciencia de sí mismo/a, genera, por tanto, una revaloración de su autoestima y la autonomía y estimula la realización personal. Previene el deterioro físico El espacio de taller estimula el desarrollo de las capacidades psicosociales de los adultos mayores. Estimula a participar en actividades manuales, mentales y físicas. Todas ellas facilitan la mantención y desarrollo de sus capacidades. Crea vínculos sociales El taller es un espacio de encuentro con otros y también consigo mismo, existiendo allí la oportunidad y las facilidades para expresarse y compartir con otros. El taller permite, así, establecer vinculaciones e interacciones entre los participantes, lo cual constituye, especialmente para los adultos mayores, una posibilidad de satisfacer necesidades afectivo-sociales. Promueve la integración social. Facilita nueva actitud de vida. Las actividades permiten el enriquecimiento personal a través del intercambio personal. “Aprovechando las capacidades , no es una compensación del déficit.” (Pinzón, E. 2015)

9


Dificultades propias de los adultos mayores que pueden afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje El proceso de enseñanza-aprendizaje con adultos mayores a veces se ve afectado por dificultades o problemas biológicos o psicológicos que presentan las personas mayores, como déficit visual o auditivo, enlentecimiento, miedo, dificultades para memorizar, entre otros. Trate de ponerse en el lugar de las personas que necesitan ayuda. A continuación, se le sugieren al facilitador o facilitadora algunas ideas para contrarrestar los efectos de estas dificultades. Enunciaremos el problema específico y luego, propondremos algunas soluciones. Dificultad de visión Soluciones: - El lugar debe tener buena iluminación. - Escriba con letra grande y clara. - Dé mejor ubicación a quien tenga mayor dificultad visual. - Use lápiz pasta o de tinta, para recalcar el texto que el participante tiene dificultades para ver. Dificultad de audición Soluciones: - El lugar debe tener buena acústica. - Mantenga un volumen de voz mediano (atención: nos referimos al volumen, no al tono. En relación a este último, siempre es bueno usar diferentes tonos, facilita la audición; los sonidos monocordes la dificultan). - Module claramente. - Dé buena ubicación a quien tenga mayor dificultad auditiva. Problema de velocidad Soluciones: - Siga el ritmo del más lento (los más rápidos pueden ayudar a los más lentos y así, ir todos a un ritmo, más o menos, parejo). - Promueva el trabajo colaborativo. - Fomente la cooperación y no la competencia.

10


Miedo Soluciones: - Intente hacer tan atractiva como sea posible cada sesión; que los participantes se sientan relajados, distendidos, que disfruten el aprendizaje. - No sea demasiado serio. Matice los contenidos con humor. - Exprésese en condiciones de igualdad y no de superioridad (por ejemplo, que el trato sea en las mismas condiciones, de usted (facilitador/a y participantes) o de vos. No de vos hacia un lado (facilitador/ al participante) y de usted hacia el otro (participante al facilitador/a). Problema de memoria Soluciones: - Promueva las asociaciones. Cada participante debe unir la nueva información con otra que ya tenga guardada en su memoria. - Intente crear en cada sesión un ambiente distendido, de agrado, de placer. El miedo bloquea la memoria. - No apure. El cerebro necesita tiempo para fijar la nueva información.

Cuando se inicia el taller El facilitador o la facilitadora evalúa en qué momento hacer lo que viene a continuación (si antes o después de la dinámica de presentación y de la presentación de sí misma/o). Ordenar la sala para que todos queden sentados en grupos (romper el esquema tradicional de la profesora adelante y los alumnos dándose la espalda), esto facilita un ambiente de equidad. Señalar el nombre del taller que se va a realizar. Explicar, brevemente y de la forma más clara posible, la metodología que se usará (metodología participativa): en qué consiste, cuáles son sus características principales y la responsabilidad de todos en velar por que ésta se cumpla. Definir cómo tratarse: señora, señorita, don o por el nombre. Indicar algunas mínimas reglas de convivencia, como pedir la palabra para hablar, escuchar cuando una persona está hablando, ser breve en las intervenciones, etc. Nota: Es importante que se consulte de un modo digno si la persona adulta mayor sabe leer o escribir. Nunca se debe preguntar lo anterior en público.

11


Las dinámicas Todos los talleres se inician con una dinámica. El objetivo de ella es soltar la tensión, relajarse y preparar la mente y el cuerpo para las actividades que vienen. La idea es no profundizar en su contenido y que dure máximo 10 minutos.

La perspectiva de género y de ideas fundamentales Se recomienda estar siempre atento y atenta a las diferencias de género, haciendo ejercicios para hombres y para mujeres cuando sea el caso, y practicando la igualdad de oportunidades que debe haber para ambos sexos. Las ideas rectoras son aquellas en están intrínsecamente unidas a la persona en su ámbito espiritual, por ejemplo: la religión, el deporte, la política, valores, entre otros. En los talleres, generalmente, la participación de los hombres es muy baja. Es posible conversar sobre esto con los y las participantes e idear, entre todos, la forma de integrar a más hombres. Se recomienda además, evitar la controversia de las ideas rectoras.

Tolerancia y no discriminación Se recomienda promover un espíritu abierto frente a temas políticos, religiosos, familiares, sexuales, etc. Por eso, no es adecuado, por ejemplo, inducir a rezar al inicio o término del taller, ya que puede haber personas de diferentes religiones o no creyentes y hay que respetarlos a todos. En algunos casos rezar puede significar forzar o incomodar a algunas personas.

Sugerencias de posibles temas para ser desarrollados en talleres. 

Ejercicios de la memoria

12


          

Ejercicios sobre razonamiento lógico básico: asociación de utensilios. Mejorando mi autoestima (yo puedo) Teorías sobre el desapego Promoción de la salud a través de la actividad física. Mejorando la capacidad motriz. Fomentando la coordinación y la independencia Mejorando la autoconfianza. Uso de nuevas tecnologías Añoranzas: valorando lo vivido. Abriendo caminos con la participación en diversas actividades: teatro, canto, danza, huertas. Se recomienda visitar : Guía de talleres para la edad de Gonzáles( 2012), en http://guiatalleres.blogspot.com/

13


El éxito del taller está en la planeación La planeación es vital para poder desarrollar cualquier actividad con éxito. A continuación presentamos un formato de planeamiento básico que le permitirá preparar un taller. Conceptos: Formulario de planeamiento: Complete el anexo. Objetivos: Redacte los verbos en infinitivo. Utilice la taxonomía de Bloom para presentar la idea con la mayor claridad posible. Ver anexo. Contenidos: Presente información de calidad usando la creatividad. Metodología: Indica la forma en la que va a desarrollar el taller, los pasos a seguir Tiempo: El tiempo recomendado para una lección es de 40 minutos. En el caso de las personas adultas mayores adecue el tiempo para generar tertulia. Recursos instruccionales: Especifique y prepare todo aquello que le facilite el proceso de enseñanza- aprendizaje.

14


FORMULARIO DE PLANEAMIENTO DE TALLERES NOMBRE DEL TALLER OBJETIVOS 

* Reflexionar en torno a cómo se puede mantener la mente activa. * Compartir los buenos hábitos que practican los integrantes del curso relacionados con la salud mental. Tomar conciencia de que la salud mental depende, fundamentalmente de lo que cada uno haga, más que del proceso de envejecimiento mismo. Bibliografía

Ejercitando nuestra memoria CONTENIDOS

FACILITADOR

Julio Iglesias Pérez

Fecha:

METODOLOGÍA

TIEMPO

Reconocer cómo funcionan los procesos de la memoria

Oralmente practicar palabras que empiecen con cada letra

2 horas

RECURSOS INSTITUCIONALES Cartulina blanca y tijeras. Marcadores. Silla. Mesa.

15


Anexos

FORMULARIO DE PLANEAMIENTO DE TALLERES NOMBRE DEL TALLER OBJETIVOS

FACILITADOR

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

Fecha:

TIEMPO

RECURSOS INSTITUCIONALES

Bibliografía

16


Referencias ABC,

Sf. Definición de Gerontología. https://www.definicionabc.com/salud/gerontologia.php

Recuperado

de

Abarca A.,F. 2016. La metodología participativa en la intervención social: Reflexiones desde la práctica. Rev. Ensayos Pedagógicos.v 11(1). Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/8470 Alberich, T. et all. 2010. Metodologías Participativas: Manual. CIMAS. Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible. Madrid. Recuperado de www.redcimas.org>manual_2010. Casassus, A.M. 2007. Aprendiendo un poco más cada día: Texto de trabajo de alfabetización de personas mayores. Guía para el facilitador(a). Programas Sociales. Gobierno de Chile, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Recuperado de https://es.scribd.com/document/362836463/Aprendiendo-g-Facilitador González, S. 2012. Guía de http://guiatalleres.blogspot.com/

talleres

para

la

3°Edad.Recuperado

de

Robles, H. 2012. Horizontalidad y participación en Andragogía. Universidad Mariano Gálvez. Recuparado de http://es.calameo.com/books/00183219916d84a6a90cb Martínez, T. et all. 2017. Atención centrada en la persona. EUSKOJAURLARITZA. Gobierno Vasco. Departamento de empleo y políticas sociales y Fundazioa Matia. Walker y Montero. 2004. PRINCIPIOS GENERALES DE LA EDUCACION DE ADULTOS. Pontifícia Universidad Católica de Chile. En Revista Chilena de Medicina Familiar. Diciembre 2004. Recuperado de https://www.ucursos.cl/commed/2011/0/DOCAPOO/1/.../bajar?. Pinzón, E.Y. 2015. La Gerogogía posibilita la inclusión del adulto mayor. Universidad Mariana. Recuperado de www.u.mariana.edu.co. Yturralde E. 2010. Andragogía: La www.yturralde.com/andragogía.htm

Educación

en

el

Adulto.

Recuperado

de

Yturralde, E. 2011. Gerontogogía. Recuperado de www.gerontogogía.com

17


www.centrodiurnodeeltejar.org

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.