Disfagia cdt

Page 1

Disfagia

Licda. Iveth Gabriela Mora Coto Terapeuta del lenguaje, habla, voz y degluciรณn


Deglución

• Actividad de transportar sustancias sólidas, líquidas y saliva desde la boca hacia el estómago. Este mecanismo se logra gracias a fuerzas, movimientos y presiones dentro del complejo orofaringolaríngeo. Esta compleja actividad dinámica neuromuscular depende de un grupo de conductas fisiológicas controladas por la actividad del sistema nervioso central y periférico, lo cual desencadena el reflejo disparador deglutorio (RDD). Los receptores de dicho reflejo se encuentran en base de lengua, pilares anteriores y pared faríngea posterior, cuyas aferencias están dadas por el nervio glosofaríngeo y las eferencias por el plexo faríngeo.


Fases de la deglución

• El mecanismo de la deglución se divide en cuatro etapas: • oral preparatoria, oral, faríngea y esofágica. • La coordinación y el sincronismo en el transporte del bolo alimenticio por cada una de estas etapas es regulada por un sistema de válvulas que se abren y cierran de forma precisa, lo que nos asegura la eficacia en la deglución1. El mecanismo de defensa de la laringe es el descenso de la epiglotis. • Cuando en alguna de estas etapas mencionadas se pierde la coordinación, el sincronismo y la eficacia se presenta la disfagia.


¿Qué es la disfagia?

• Significa dificultad para comer, es el término técnico para describir el síntoma consistente en dificultad para la deglución (problemas para tragar). Esta dificultad suele ir acompañada de dolores. • Esta no es una enfermedad, sino una sintomatología que se puede encontrar en diversas enfermedades. Las causas de la misma pueden ser alteraciones de tipo estructural anatómico, neurogénica y/o enfermedades respiratorias. • La disfagia se presenta generalmente secundaria a otra condición y en algunos casos la condición de fondo define el nivel en el que se va producir la lesión.


Causas

• Afecciones del sistema nervioso • Enfermedad de Parkinson • Enfermedad de Alzheimer. Estadios avanzados. • Accidentes cerebrovasculares • Enfermedad por reflujo gastroesofágica. • Alcoholismo. • Esclerosis. • Cirugías. • Entre otros.


Síntomas de la disfagia

• • • • • • • • • •

Molestias o dolor al tragar Expulsión de los alimentos en la boca o rechazo con la lengua Aumento del tiempo que dura la deglución con masticación prolongada Babeo Inadecuado cierre labial Presencia de residuos de alimento en la boca o lengua. Sensación de atasco en la garganta y necesidad de tragar repetidas veces Carraspeo continuo o frecuente Atragantamiento con determinadas consistencias. TOS CONSTANTE Deglución fraccionada, necesidad de fragmentar el bolo y de tragarlo en varios intentos • Voz “húmeda” • Bronquitis o neumonías de repetición


Clasificación según su distribución

• Disfagia orofaríngea: Indica una dificultad para el paso de alimento desde la boca y faringe hasta el esófago (a nivel cervical). • Disfagia esofágica: como su nombre lo indica es una dificultad para el paso del alimento a través del esófago.


Enfermedades relacionadas

• • • • • • • • • • •

Reflujo gastro-esofágico (RGE). Cáncer Enfermedad tiroidea Accidente cerebrovascular Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Demencia con cuerpos de Lewy Síndromes demenciales Esclerosis lateral amiotrófica Quiste tirogloso Amigdalitis


Tratamientos

• Al tratarse básicamente de un síntoma no existen tratamientos curativos específicos, sino que se debe buscar tratamiento de la patología de base que origina la disfagia. Así, específicamente sobre la disfagia caben tratamientos paliativos, que intentan mejorar o evitar el proceso de deglución, debiendo adaptarse siempre al proceso concreto de la persona que la sufre. • Terapia interdisciplinaria: 1. Terapeuta del lenguaje. 2. Terapeuta Ocupacional. 3. Nutricionista.


Recomendaciones:

• Solicitar una valoración lo antes posible (TL – TO) • Para referir a nutrición con el fin de modificar la alimentación. • Adaptar la textura de los alimentos y líquidos a las que la persona mejor degluta, utilizando para ello agentes espesantes, trituración y similares. • Evitar la ingesta de picantes, excitantes, alcohol y cualquier otro factor que pueda interferir en el proceso de deglución. En los casos que sea necesario, asociar fármacos como protectores gástricos para reducir la incidencia de complicaciones.


Si no se trata a tiempo

• Dilatar la zona con estrechamiento o disminuir la presión del esfínter esofágico inferior (Cardias) mediante esofagomiotomía. • Paralizar parte de la musculatura mediante toxina botulínica. • Utilizar una sonda nasogástrica, un delgado tubo desde la nariz hasta el estómago, por el que se introducen los alimentos y bebidas. • Realizar una gastrostomía, una leve intervención de cirugía que introduce una sonda directa al estómago a través de la pared anterior del abdomen y por la que se realiza parte o toda la alimentación y bebida


Actividad

• LISTA PACIENTES CON POSIBLES SINTOMAS


• Muchas gracias!!!

www.centrodiurnodeeltejar.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.