Catálogo FILBo 2018 (libros)

Page 1

2017

2018

catรกlogo de

novedades Centro Editorial โ ข Facultad de Ciencias Humanas


colección general biblioteca abierta

F

eminismos y estudios de género en Colombia. Un campo académico y político en movimiento • Franklin Gil Hernández y Tania Pérez-Bustos (editores) | Coedición con onu Mujeres | 334 pp. | isbn: 978-958-783-334-8 | ©2018 Los estudios feministas y de género pasaron de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, creciente y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Así mismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

L

os dedos cortados • Paola Tabet (autora), Ana Cuenca (traducción), Jules Falquet (compilación y edición académica) | 284 pp. | isbn: 978-958783-362-1 | ©2018

G

La antropóloga italiana Paola Tabet es una de las teóricas feministas más apasionantes, innovadoras y audaces de los últimos decenios. Este libro es una síntesis de sus principales trabajos; en él se despliega su análisis materialista de las relaciones sociales en torno al sexo y se ofrece una crítica radical de la naturalización de la procreación y de la división sexual del trabajo. Así mismo, se desarrolla su concepto de «continuo del intercambio económico-sexual», que se ha vuelto central en el campo de los estudios feministas.

En este libro se conceptualiza el mundo de la belleza como un espacio social dinámico y se considera a los trabajadores y trabajadoras como “agentes sociales”. Lejos de dedicarse a una tarea subalterna, estos agentes transforman las identidades de género, clase y raza, y así actúan, de manera oculta, en el corazón de las luchas sociales. Sobre la base de este posicionamiento sociológico se sobrepone la idea original de la belleza como “tecnología de género” y se fortalece la idea de la peluquería como un arte popular de gran valor para la cultura y la sociedad.

énero, trabajo y cuidado en salones de belleza • Luz Gabriela Arango Gaviria y Javier Armando Pineda Duque (editores) | 370 pp. | isbn: 978958-783-455-0 | ©2018


colección general biblioteca abierta

A•

rte y ciencia. Una ruta hacia el desarrollo integral en el primer ciclo Rita Flórez, Ángela Cárdenas y Adriana Chacón (autoras-editoras) | 250 pp. | ©2018 Este libro expone la relación entre arte y ciencia; señala que la simbiosis entre estos ambos dominios permite el equilibrio entre la emoción y la razón, y brinda nuevas miradas a una educación transformadora, que considera la complejidad de la realidad, la multidimensionalidad del sujeto y, por ende, su formación integral. Así, indaga sobre los procesos cognitivos implícitos en el arte y la ciencia, para explorar estrategias pedagógicas que reconozcan los múltiples talentos y fortalezcan la reciprocidad entre los pensamientos artístico y científico.

L

C

En este libro, se aborda el periodo conocido como la «Hegemonía conservadora», que cubre las tres primeras décadas del siglo xx y está delimitado por la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, esto con el fin de recuperar y analizar críticamente el desarrollo del pensamiento colombiano que en él ocurrió. Desde diferentes perspectivas, buscan reconstruir el carácter de la época a partir de los referentes de pensamiento y cultura incorporados a la expresión escrita, al tiempo que evitan llegar a conclusiones definitivas en torno al tema que los convoca.

A más de doscientos años de su primera edición, la Crítica de la razón pura sigue siendo objeto de análisis y discusión en los más diversos círculos académicos. La comunidad filosófica hispanoamericana no es ajena a este hecho y ha logrado un reconocido nivel en el estudio de esta obra, imprescindible para la historia de la filosofía occidental. La presente antología de ensayos críticos e interpretativos ofrece una buena muestra de la diversidad y penetración de la investigación sobre la primera de las Críticas de Kant en Hispanoamérica.

a hegemonía conservadora • Rubén Sierra Mejía (editor y compilador) | 562 pp. | isbn: 978-958783-313-3 | ©2018

rítica de la razón pura. Una antología hispanoamericana • Luis Eduardo Hoyos y Pedro Stepanenko (editores) | Coedición con la Universidad Autónoma de México (unam) | 344 pp. | isbn: 978-607-02-9326-9 | ©2017


colección general biblioteca abierta

O

T

D

La ontología social es un área de investigación filosófica que analiza la naturaleza de los fenómenos sociales y de cómo estos se relacionan, por una parte, con el mundo natural y, por otra, con el pensamiento y la acción de los individuos. Los ensayos de este libro discuten, por ejemplo, la existencia independizable de un mundo social frente al mundo natural y si se requieren lenguajes diferentes para describir estas dimensiones de la realidad. Así mismo, los autores examinan críticamente la célebre ontología social de John Searle, quien se enriquece con el aporte de autores contemporáneos y de clásicos como Hegel, Marx, Weber y Wittgenstein.

This book presents an ontologically and methodologically well founded Physicalist proposal that does not lose sight of the special particularity and alleged irreducibility of some of the most obvious phenomena of our existence, such as the human mind. The author argues in favor of Emergentism as a non-reductive physicalist proposal that explains the causal reality of higher-level properties as metaphysically dependent but not supervenient on their microphysical bases. This novel interpretation will be of great interest to scholars working in the field of philosophy of mind.

Este libro propone un diálogo filosófico con Karl Marx a partir de la relación con algunos de sus antecesores y de sus más reconocidos intérpretes del siglo xx, así como de otros exponentes de la filosofía y la teoría política. A través de la aproximación a su obra y la confrontación con sus fuentes teóricas y lectores, se establece una conversación que busca abrir un horizonte más amplio de comprensión de sus reflexiones. Con ello, se espera develar la actualidad de las doctrinas fundamentales de este autor, y destacar sus ambigüedades, contradicciones y límites.

ntología social: una disciplina de frontera • Jaime Ramos y Carlos Andrés Ramírez | 226 pp. | ©2018

he Emergence of Mind in a Physical World • Juan Diego Morales | 232 pp. | isbn: 978-958-783326-3 | ©2018

iálogos con Marx • Luis Eduardo Gama, Diego Paredes Goicoechea, Andrés Parra Ayala (compiladores) | 266 pp. | isbn: 978-958-783-459-8 | ©2018


colección general biblioteca abierta

G

I

C

Este libro surge en el marco de la octava edición del «Ciclo de Conferencias en Geografía “Las ciudades en el Bicentenario. Historiografía y planificación urbana en América Latina”», realizado en Bogotá en octubre del 2010. La obra recoge algunos de los trabajos presentados en el evento con el fin de discutir diferentes aproximaciones y desarrollos teóricos y metodológicos en torno a la historiografía y la planificación urbana en América Latina. Entre los trabajos, sobresalen algunos provenientes de la mesa “El fallo de La Haya y el diferendo marítimo y territorial en el Caribe”.

Este libro surge de la cooperación entre los grupos de investigación lexi y profile, del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia, y el cuerpo académico Las Lenguas Extranjeras en el Sistema Educativo Público en México, de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana. En esta publicación se busca divulgar investigaciones en el campo de las lenguas extranjeras llevadas a cabo por docentesinvestigadores en Canadá, Colombia, México y el Reino Unido.

Este libro invita a la superación de las tradiciones vigentes en el país en la formación de docentes. Para ello, se presenta un juicioso análisis comparativo de modelos de formación en diversos países, cuyo ejemplo resulta significativo para señalar las principales tendencias y sus implicaciones en la formación y profesionalización de la docencia. A partir de una revisión de la situación actual de los profesionales de este campo en el contexto colombiano, se propone una alternativa para su formación, como ruptura y superación de las vigentes.

eografías políticas e históricas. Miradas desde los Andes y el Caribe • Jhon Williams Montoya Garay y Luis Carlos Jiménez Reyes (editores) | 326 pp. | isbn: 978-958-783-457-4 | ©2018

nvestigación, Research, Recherche en lenguas extranjeras y lingüística aplicada • Melba Libia Cárdenas y Nora M. Basurto Santos (editoras) | 414 pp. | isbn: 978-958-783-282-2 | ©2017

alidad docente: un desafío para la tradición pedagógica en Colombia • Marcela Bautista Macia y Víctor Manuel Gómez Campo | 158 pp. | isbn: 978-958-783-103-0 | ©2017


colección general biblioteca abierta

F

¡

(

Una diferenciación generalmente aceptada en el desarrollo del niño es la establecida entre el periodo preverbal y la aparición de las formas representacionales. En las perspectivas tradicionales de la psicología del desarrollo, el periodo sensoriomotor se propone como origen causal de las formas complejas de la función simbólica. Frente a esta y otras perspectivas, las posturas de la cognición corporizada demandan una presencia permanente del cuerpo en los procesos de conocimiento. El abordaje fenomenológico de los primeros momentos del desarrollo es la preocupación central de este texto.

Actualmente, lo que se impone como imperativo en las urbes, lo que define el «progreso», es la venta de productos y, entre estos, los saberes están a la orden del día: dispuestos y ofertados, promocionados como si fueran nuevos artilugios tecnológicos. En este libro, la autora se ocupa de establecer, con un breve recorrido histórico, las relaciones entre el saber y la producción escrita, y el lugar de la escritura de los estudiantes en los ámbitos universitarios, bajo las lógicas del discurso capitalista, desde la perspectiva del psicoanálisis.

Este texto trata del problema de la libertad como significante privilegiado en que se cifra la búsqueda de ser propia del sujeto: no hay sujeto libre y, sin embargo, no dejamos de nombrarnos como tales… el psicoanálisis da las claves para entender esta contradicción. Apoyándose en el cuadrante de Peirce, la autora muestra los efectos de las diferentes enunciaciones posibles de la libertad. En nuestra época, bajo la proclama de «igualdad, libertad y fraternidad», se organiza y sostiene el discurso capitalista.

enomenología y psicología del desarrollo: la búsqueda de una articulación • Daniel Chaves y Jaime Yáñez-Canal | 238 pp. | isbn: 978-958-783328-7 | ©2018

Todos a-formar! La producción escrita de los estudiantes universitarios: Los obreros del alma mater • Yolima Amado Sánchez | 274 pp. | isbn: 978-958-783-330-0 | ©2018

No) todo ser humano es libre. De la desmentida del sujeto en la contemporaneidad • Luisa Fernanda Gómez | 118 pp. | isbn: 978-958-783-332-4 | ©2018


colección ces

E

l enfoque de acción sin daño en el proceso de restitución de tierras período 2011-2013 • Olga Vásquez et al. Gloria Restrepo Belky Pulido y Esmeralda Rodríguez | 180 pp. | ©2018

E

char raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo • Andrés Cancimance López | 240 pp. | isbn: 978-958-783-244-0 | ©2018

C

Este libro presenta los ejes centrales del acompañamiento que el Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia de la Universidad Nacional de Colombia hizo, hasta el 2013, a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras en el marco del proceso de paz. El objetivo es reunir las reflexiones derivadas de tal acompañamiento para analizar los impactos de la restitución y hacer un llamado a explorar nuevas posibilidades de aplicación del enfoque de Acción sin Daño.

Este trabajo etnográfico explora las razones por las cuales algunos grupos de colonos-campesinos en Colombia se quedaron a vivir en zonas de confrontación y disputa armada, en lugar de huir de allí por la violencia. Muestra cómo muchos colombianos, principalmente los que habitan en el campo, inmersos en una guerra que los amenaza constantemente y que no termina, sobreviven a ella y se hacen a un destino digno, a través de lo que el autor denomina «actitud de silencio», una forma susurrada de enfrentar las condiciones de violencia.

This book reflects on the practices and legacy of Antanas Mockus. His accomplishments as twice mayor of Bogotá bear witness to the potential of creative, symbolic practices as trigger for social change. His failures, in turn, demostrate what happens when cultural agency and epistemic legitimacy take divergents paths. Mockus’s example motivates us to revise and sharpen our understanding of what cultural agency nowadays is, bringing into focus some of the challenges that public humanities face when they struggle to become genunely global.

ultural Agents Reloaded: The Legacy of Antanas Mockus • Carlo Tognato (editor) | Coedición con Harvard University Press, Arte gt 2021 y Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil-cenirs | 648 pp. | isbn: 978-067-408-855-9 | ©2018


colección academia

G

énero y cuidado. Teorías, escenarios y políticas • Adira Amaya, Luz Gabriela Arango, Tania Pérez y Javier Pineda | 264 pp. | isbn: 978-958781-221-3 | ©2018 En un mundo globalizado, de creciente relacionamiento y dependencia, donde estos fenómenos están determinados por un ethos individualista y competitivo, vale la pena reflexionar sobre la categoría del cuidado, entendida como una dimensión central de la vida humana. En la actualidad, el cuidado y la responsabilidad por los otros y las otras es un asunto político que atraviesa diferentes ámbitos de la vida social, como lo doméstico, lo local y lo global, y podría permitirnos mejorar este mundo desde nuevas formas democráticas.

colección imagomundi

M

D

Este libro se publicó en los Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, entre febrero y abril de 1869. Una segunda edición, financiada por el gobierno de los Estados Unidos de Colombia, fue hecha en la imprenta de Gaitán. Esto denota que la frontera amazónica era relevante entonces para el país y, sobre todo, para la naciente Universidad Nacional, para la cual la suerte de las regiones de frontera y su articulación con la nación siempre han sido un problema vigente.

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del siglo xxi. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los cambios internos de la ciudad enfatiza en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Principalmente para el siglo xx, se añade la ideología del urbanismo como variable definitoria de los procesos de urbanización.

emoria histórica sobre los límites entre la República de Colombia i el Imperio del Brasil • José María Quijano Otero (autor) y Carlos Gilberto Zarate Botia (compilador) | 600 pp. | isbn: 978-958783-389-8 | ©2018

e la ciudad hidalga a la metrópolis globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá • John Williams Montoya | 420 pp. | isbn: 978-958-783-315-7 | ©2018


colección semilleros

fuera de serie

C

E

L

Esta compilación del semillero de investigación «Literatura, Sociedad e Ilustración» reúne algunos textos de la obra dispersa del padre de nuestra historia literaria. Se trata de una investigación cuyo objetivo fue, primero, recuperar parte del patrimonio bibliográfico y hemerográfico disperso en la prensa del siglo xix colombiano; y, segundo, realizar una «edición crítica», tal como la ha establecido la tradición de la crítica textual, de un conjunto de textos hasta ahora inéditos en su mayoría.

A través de estos seis estudios, Schluchter hace un cuidadoso análisis hermenéutico de la teoría sociológica de Max Weber, al tiempo que elabora sus propias aportaciones a los fundamentos de esa teoría. Para esta traducción, Schluchter redactó importantes agregados en los capítulos intermedios que no se encuentran en la edición alemana original. Por su parte, el estudio introductorio de Francisco Gil Villegas aporta un panorama de obras de Schluchter no traducidas al español y que configuran la base teórica de este libro.

Uno de los estudiantes de colegio consultados para este libro respondió que la historia del conflicto armado debe enseñarse porque «no podemos escapar de nuestra realidad». Este libro, además de abordar la política educativa frente a la historia de la guerra y sugerir transformaciones pedagógicas concretas sobre la enseñanza del pasado violento colombiano, explora las experiencias de los docentes y, sobre todo, de los saberes, las visiones y las expectativas de sus alumnos, esa generación sobre la cual reposa la esperanza de una paz duradera.

uestión española y otros escritos de José María Vergara y Vergara • Iván Vicente Padilla Chasing (editor) | 448 pp. | isbn: 978-958-783-206-8 | | ©2017

l desencantamiento del mundo. Seis estudios sobre Max Weber • Wolfgang Schluchter (autor), Clemencia Tejeiro (compiladora y editora académica) | Coedición con el Fondo de Cultura Económica | 308 pp. | isbn: 978-607-165143-3 | ©2017

os saberes de la guerra. Memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia • Ariel Sánchez Meertens | Coedición con Siglo del Hombre Editores | 288 pp. | isbn: 978-958-665-474-6 | ©2017


fuera de serie

F

útbol y barras bravas. Análisis de un fenómeno urbano • Rafael Jaramillo Racines, Germán Eliécer Gómez Eslava, John Alexánder Castro Lozano | Coedición con Siglo del Hombre | 480 pp. | isbn: 978-958-665507-1 | ©2018

Para quienes les encanta el fútbol, para aquellos que lo viven, para los que lo estudian, para los que lo critican… este libro les permitirá adentrarse en diferentes dimensiones del deporte más popular en el mundo. El lector hará un recorrido por las “barras bravas” y por la búsqueda de identidad, la fiesta y el carnaval, la violencia y el concepto de “aguante”. Es un análisis de una apasionante expresión de vida —pero también de muerte— que acompaña el trasegar de estos jóvenes en la ciudad de Bogotá.

A

D

Las tensiones disociadoras propias de la obra de Hobbes aparecen cuando su teoría política se confronta con los tres autores que acá se presentan, por así decir, como sus lámparas: Carl Schmitt, Leo Strauss y Hans Kelsen. Un «decisionismo», un «jusnaturalismo» y un «positivismo» que, al confluir en el texto de Hobbes, dejan de ser categorías rígidas, se cargan de matices y de dificultades teóricas, y dejan de funcionar como etiquetas para clasificar a tres autores imprescindibles en el pensamiento político del siglo xx.

A partir del presente número la serie Diálogos. Discusiones en la psicología contemporánea tendrá un formato digital, con lo cual se espera facilitar el acceso de un mayor número de personas a los resultados de trabajos investigativos o a reflexiones teóricas que se producen en el campo de la psicología y ciencias afines. En esta oportunidad, el volumen está dedicado a cinco áreas: psicología social, psicología del desarrollo moral, psicología cognitiva, psicología y educación, y psicología aplicada, las cuales dan cuenta, por un lado, del abanico multidisciplinar cubierto por el libro y, por el otro, de la pertinencia de sus contenidos.

utoridad y verdad: Schmitt, Kelsen y Strauss, lectores de Hobbes • Andrea Mejía | Coedición con la Editorial Escolar & Mayo | 196 pp. | isbn: 978-84-17134-09-9 | ©2018

iálogos n.º 5 • Eduardo Aguirre Dávila (editor) | 160 pp. | isbn: 978958-775-980-8 (e-book) | ©2017


colección fundamentos

textos universitarios

títulos próxima aparición

Cultura y violencia • Myriam Jimeno | Colección ces

La conquista del espacio público, Bogotá 1945-1955 • Ana María Carreira | Colección ImagoMundi

L

T

El libro se adentra en los aspectos generales y particulares de las entrevistas como forma de comunicación humana. Enfatizando en lo que es común a todas ellas, se las define como procesos que deben cumplir con unos objetivos y garantizar unas condiciones interaccionales. Los contenidos se articulan mediante ejemplos de investigaciones y ejercicios que apoyan la lectura y el aprendizaje del lector. Aunque la obra está dirigida a psicólogos en formación, por su lenguaje claro y sencillo sirve, igualmente, para todos los interesados en desarrollar habilidades de entrevistador.

Este libro es el resultado de un ejercicio académico riguroso alrededor del concepto de Desarrollo y sus relaciones con el Trabajo Social. De manera didáctica, la autora presenta, en once módulos, saberes y prácticas de ambos ejes; se apoya en objetivos, preguntas orientadoras, actividades, técnicas y un listado de videos que facilitan la comprensión de sus principales características. Está dirigido a estudiantes del pregrado y posgrado de Trabajo Social, quienes encontrarán herramientas conceptuales que circulan con fuerza en América Latina.

a entrevista. Una herramienta esencial en Psicología • Carmen Elvira Navia | 448 pp. | ©2018 | isbn: 978-958-783-454-3 | e-book disponible

rabajo Social y desarrollo. Notas de clase • Maira Judith Contreras Santos | 180 pp. | isbn: 978958-783-208-5 | ©2017

Los niños de la miseria. Bogotá, siglo xx • Cecilia Muñoz y Ximena Pachón | Colección Biblioteca Abierta, Serie Antropología

Tacones, siliconas y hormonas. Etnografía, teoría feminista y experiencia trans en Bogotá • Andrea García Becerra | Coedición con iesco de la Universidad Central y Siglo del Hombre Editores | Fuera de Serie

Re-conociendo el conflicto. Foro internacional sobre pedagogía, memoria y violencia • Ariel Sánchez Meertens, Angie Ariza, Ibeth Cortés y Sebastián Ritschard (compiladores) | Coedición con La Carreta Editores


puntos de venta un la librería Calle 20 N.º 7-15, Plazoleta de Las Nieves, Bogotá, Colombia Tel. 3165000 ext. 29494

Campus Ciudad Universitaria Edificio Orlando Fals Borda (205) | Edificio Rogelio Salmona (225) | Auditorio León de Greiff, piso 1 Tel.: 316 5000, ext. 20040

www.unlalibreria.unal.edu.co - libreriaun_bog@unal.edu.co

distribución

centro editorial

Siglo del hombre Editores Cra. 31A # 25B-50 Bogotá, Colombia pbx: 3377700

Facultad de Ciencias Humanas Ciudad Universitaria, ed. 205 Tel: 3165000 ext. 16208, 16212

www.siglodelhombre.com

editorial_fch@unal.edu.co www.humanas.unal.edu.co/ centroeditorial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.