•Toda la Iglesia y todos los bautizados ESTADO PERMANENTE DE MISIÓN
•En todos los niveles de la Iglesia
•Ofrece, comparte las personas y a la sociedad
LA VIDA DE CRISTO
•En el diálogo con el mundo
BUSCA INTERLOCUTORES, NO DESTINATARIOS
•En el contexto cultural •En el contexto del Bicentenario
REFUNDAR VALORES CRISTIANOS EN NUESTRAS SOCIEDADES
PASTORAL DE CONSERVACIÓN
CONVERSIÓN PASTORAL
RASGOSD E CONVERSIÓN PASTORAL
PASTORAL MISIONERA ACCIONES PARA FORTALECERLA
La Diócesis es la unidad pastoral para la misión
•Provocar intercambio entre diócesis, países para compartir
Participan todos los bautizados y bautizadas
•Convocar sistemáticamente los diversos carismas •Integrar y organizar equipos eclesiales
Se refleja en los planes pastorales
•Revisar planes, programas y metas con relación a pastoral misionera •Planear a mediado y largo plazo
Todas las expresiones de la vida apostólica y espiritual participan con voz y voto
•Revisar proceder de organismos diocesanos para que sean más directos y participativos •Madurar las instancias de consulta
Pastoral de cara a la historia y a la cultura actual Vivir la espiritualidad de comunión
Tiene en cuanta la pastoral ad gentes
•Estar atentos y receptivos a la voz del Espíritu y dialogar con líderes y organizaciones sociales Profundizar la espiritualidad de comunión y participación, mediante retiros y encuentros Integrar y organizar equipos eclesiales
ETAPAS
TIEMPO
PROPUESTAS
MEDIOS
PREPARACIÓN Y SENCIBILIZACIÓN DE AGENTES DE PASTORAL
2008 – 2009
• Conocer Documento de Aparecida • Despertar anhelo de encuentro con el Señor • Difundir tríptico y catequesis del Cristo del envío • Aprovechar subsidios publicados • Interiorizar Misión continental • Formar Comisiones Diocesanas y nacional
Cursos, encuentro catequesis
FORMACIÓN Y REENCANTAMIENT O DE AGENTES DE PASTORAL
2009 y siguientes
• Dar prioridad al reencantamiento y conversión de responsables pastorales • Visitar casa a casa • Profundizar la pastoral en los lugares de encuentro • Vivir este proceso en la “escuela de María” • Elaborar itinerario de iniciación cristiana de adultos • Dar importancia a preparación de bautismos, confirmaciones y matrimonios • Preparar los misioneros para las siguientes etapas
Lectio Divina, jornadas, retiros, encuentros por grupos de agentes, acompañamiento personal
ETAPAS
TIEMPO
PROPUESTAS
MEDIOS
• Desarrollar la espiritualidad misionera • Reorientar y fortalecer la pastoral vocacional • Revisar itinerarios y contenidos de los programas de formación de los agentes de pastoral y evangelizadores • Preparar para proclamar el primer anuncio y para la catequesis • Elaborar programa de formación permanente de clero • Elaborar subsidios para acompañar la formación • Integrar a los religiosos y religiosas PROFUNDIZAR EXPERIENCIA CRISTIANA CON GRUPOS PRIORITARIOS
2010 y siguientes
• Dar prioridad al reencantamiento y conversión de responsables pastorales • Visitar casa a casa • Profundizar la pastoral en los lugares de encuentro • Vivir este proceso en la “escuela de María” • Elaborar itinerario de iniciación cristiana de adultos • Dar importancia a preparación de bautismos, confirmaciones y matrimonios • Preparar los misioneros para las siguientes etapas
Lectio Divina, retiros, catequesis, renovación de las celebraciones eucarísticas, visitas a las casas, y bendición de las familias
ETAPAS
TIEMPO
PROPUESTAS
MEDIOS
MISIONES SECTORIALES O AMBENTALES
2011 y siguientes
• Clarificar los ambientes culturales prioritarios • Preparar discípulos misioneros para hacer presencia en esos ambientes • Convocar reuniones por ambientes específicos • Preparar la Misión territorial: hacer mapa humano e institucional, definir itinerario de formación, preparar página web y blog • Buscar nuevos misioneros mediante visitas a las casas • Continuar con acompañamiento a quienes tienen responsabilidades pastorales
Lectio Divina y la pastoral del Domingo, encuentros, visitas ambientes alejados
MISIÓN TERRITORIAL
2012 y siguientes
• Dar énfasis a Palabra, Santificación y Caridad • Analizar la parroquia para sectorizar territorial u ambientalmente • Integrar misioneros en cada parroquia. Prepararlos para hacer y dirigir la Lectio Divina
Visitas domiciliarias, grupos de Lectio Divina, actividades coloridas y de convocación, expresiones artísticas callejeras y populares
ETAPAS
TIEMPO
PROPUESTAS • Elaborar itinerario de la misión de acuerdo a realidad parroquial • Aprovechar los tiempos de Pascua de Resurrección y Pentecostés para adelantar etapas • Hacer presencia pública frente a problemas comunitarios • Visitar todos los lugares en que la gente trabaja, se reúne • Tener signos de solidaridad con los más necesitados • Brindar especial atención a la juventud
MEDIOS