Red Local Intercultural de Prevención y Atención de Violencias (RLIPAV) El contenido y la información de este cuaderno de trabajo pueden ser utilizados siempre que se cite la fuente. Para obtener autorización para la reproducción, traducción, y almacenamiento mediante cualquier forma, medio, sistema o transmisión sea éste electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabado o de otro tipo, la solicitud debe dirigirse a las instituciones responsables de la presente publicación:
Centro de Promoción y Salud Integral, CEPROSI info@ceprosi.org - www.ceprosi.org
Equipo Investigador: Alejo Pocoma Jimmy Freitas Ocampo Jimena Tamayo Caballero Carlos Vargas Sandoval Ana María
Docente investigador IINSAD - UMSA Docente investigadora IITS - UMSA Docente investigador IINSAD - UMSA Centro de Promoción y Salud Integral / CEPROSI
Apoyo Investigación: Blacutt Ramos Cristian Chambi Huanaco Ivar Cortez Copa Pamela Lobatón Vargas Javier Paredes Luna Diego Martin Equipo Revisor: Dra. Carola Siñani Dr. Nelzon Quispe Ilaquita Dr. Guillermo Dalence Lic. Nancy Rocha Liendo Dra. Rosemary Durán U. Dr. Ramon Cordero C.
Ministerio de Salud Servicio Departamental de Salud Servicio Departamental de Salud Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) Carrera Trabajo Social – Universidad Mayor de San Andrés Intervida Director Red de Salud Max Paredes
Edición: Diseño: AK24.org Fotografias: Juan Manuel Lobatón Gráficos: Mauricio Gordillo Impreso en : Grupo Q / 75875362 - 2238409 Primera Edición, La Paz-Bolivia; Noviembre 2015
NO HAGAS TRATO CON EL MALTRATO ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO:
VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR MACRODISTRITO MAX PAREDES CIUDAD DE LA PAZ
RED LOCAL INTERCULTURAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS, MACRO DISTRITO II MAX PAREDES
La presente publicación cuenta con el apoyo de:
ÍNDICE DE CONTENIDOS: INTRODUCCIÓN AGRADECIMIENTOS PRESENTACIÓN
CAPITULO I CONSIDERACIONES TEMÁTICAS Y METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO
Pag. 13 Pag. 19 Pag. 23
Pag. 31
• I. Ejes Teórico-Conceptuales que definen la Construcción de los Datos • II Consideraciones Metodológicas Sobre la Población del Estudio • III Principios Metodológicos
CAPITULO II VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Pag. 39
• I. Consideraciones Conceptuales Sobre Violencia Hacia la Mujer e Intrafamiliar • II. Consideraciones estructurales de la violencia, hacia la mujer e intrafamiliar, no solo un problema de mujeres, sino de la sociedad en su conjunto • III. La Salud y la Violencia hacia la mujer e intrafamiliar, consideraciones desde la Salud Pública • IV. Datos sobre violencia en el mundo y en Bolivia • V. Maltrato Infantil ligado a la Violencia Hacia la Mujer • VI. Efectos de la Violencia • VII. Modelo Ecológico: • VII Modelo Ecológico Feminista
CAPITULO III CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA • I. Marco Normativo Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer e Intrafamiliar • II. Bolivia Avances en Política Pública y Normativa Jurídica • III La Política de Salud y la Inclusión de la Violencia hacia la Mujer y en la Familia • IV. El nivel Departamental • V. El nivel Municipal
Pag. 55
CAPITULO IV EL MACRO DISTRITO 2 DE LA CIUDAD DE LA PAZ
Pag. 73
• Ubicación, geográfica, política y poblacional de la investigación MACRODISTRITOS POR SUPERFICIE POBLACIÓN MUNICIPIO LA PAZ CENSOS 2001- 2012 POR SEXO POBLACIÓN MUNICIPIO LA PAZ CENSOS 2012 POR SEXO Y URBANO-RURAL ESTRUCTURA ETAREA MUNICIPIO LA PAZ NIVEL DE INSTRUCCIÓN MUNICIPIO LA PAZ IDIOMAS Y LENGUAS MUNICIPIO LA PAZ POBLACIÓN POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS ACTIVIDAD ECONÓMICA MUNICIPIO LA PAZ
• Macrodistrito Maximiliano Paredes POBLACIÓN ESTIMADA 2009 MACRODISTRITO MAX PAREDES POR KM2 Y DISTRITOS JUNTAS VECINALES POR DISTRITOS MACRODISTRITO MAX PAREDES INDICADORES DE EMPLEO MACRODISTRITO MAX PAREDES PROYECCIONES 2008
• Violencia • Institucionalidad Para la Atención de Violencia • Instituciones Gubernamentales: • Instituciones No Gubernamenales: • Mapa del Macrodistrito Max Paredes:
CAPITULO V VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES • Características Socio-demografícas de la población encuestada, diferenciada por familias donde se presenta violencia en la familia e intrafamiliar - POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y EDAD ENCUESTADA - SEXO POR EDAD Y GRADO DE INSTRUCCIÓN - TIPO DE FAMILIA - SEXO POR ESTADO CIVIL - SEXO POR EDAD POR IDIOMA QUE HABLA - SEXO POR EDAD POR OCUPACIÓN/TRABAJO - SEXO POR EDAD POR INGRESO - SEXO POR RELIGIÓN - SEXO POR RECONOCIMIENTO ETNICO - MISMOS DATOS POR POBLACIÓN DE LA MUESTRA
• Características de las viviendas: ¿Espacios de hacinamiento? - TIPO DE FAMILIA POR PROPIEDAD DE LA VIVIENDA - TIPOS DE VIVIENDA - TIPO DE HABITACIONES POR NÚMERO DE PERSONAS - COCINA INDEPENDIENTE - BAÑO DE USO INDIVIDUAL, COMPARTIDO
Pag. 85
• Medios de Comunicación Disponibles por la Familia: Información y Comunicación - PROGRAMAS DE TV MÁS VISTOS - PROGRAMAS DE RADIO MÁS ESCUCHADOS - PROGRAMAS DE TV POR CABLE MÁS VISTOS - MEDIOS Y REDES SOCIALES UTILIZADAS POR MIENBROS DEL HOGAR
• Prevalencia de violencia en la familia e intrafamiliar en el Macro-Distrito - PREVALENCIA POR TIPO DE VÍCTIMA EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - PREVALENCIA POR TIPO DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA FAMILIA - PREVALENCIA COMPARADA CON DATOS DE CENTROS DE SALUD (FICHA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA) - CONOCIMIENTO SOBRE POSIBLES - MISMO TRATAMIENTO CON CONOCIMIENTO SOBRE VIOLACIONES
CAPITULO IV I. DINÁMICAS FAMILIARES
Pag. 105
- MOMENTOS DE REUNIÓN DE TODA LA FAMILIA - TEMAS QUE INTERESAN A LA FAMILIA - TEMAS QUE INTERESA CONVERSAR CON LOS/AS HIJOS/AS - ACTIVIDADES QUE REUNEN A LA FAMILIA - CONFLICTOS QUE SE PRESENTAN EN LA FAMILIA - ENTRE QUIÉNES SE PRODUCEN LOS CONFLICTOS - MOTIVOS IDENTIFICADOS - REACIONES DE LA FAMILIA ANTE LOS CONFLICTOS - FACTORES PREDISPONENTES DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA - FAMILIAS COMO ENFRENTAN LOS PROBLEMAS
ii. Patrones De Crianza: ¿Aprehendiendo La Violencia? - SE DEBE CASTIGAR CUANDO - “UNA BUENA PALMADA A TIEMPO, EVITA PROBLEMA POSTERIORES” - CON SUS HIJOS/AS APLICA ALGUNO DE LOS CASTIGOS MENCIONADOS - MOTIVOS POR LOS CUALES SE CASTIGA- MALTRATA - USO DE LA VIOLENCIA EN LOS CASTIGOS
CAPITULO VII FAMILIAS DE ORIGEN Y VIOLENCIA - PELEAS EN SU FAMILIA - EL PADRE GOLPEABA A LA MADRES - SU MADRE GOLPEABA A SU PADRE - PRESENCIA DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA EXTENDIDA - ALGUNA VEZ SU PAREJA LA FORZÓ A TENER INTIMIDAD
ii. Construcción de lo Masculino y Femenino
Pag. 119
CAPITULO VIII PERCEPCIONES SOBRE LA FAMILIA: DECISIONES POR CONDICIÓN DE GÉNERO
Pag. 127
I. Madres-Padres Patriarcales ii. “Obligaciones” de las esposas, con los esposos “OBLIGACIONES” DE LAS ESPOSAS CON ESPOSOS POR ESPOSAS
“OBLIGACIONES” DE LAS ESPOSAS CON ESPOSOS POR ESPOSOS “OBLIGACIONES” DE LOS ESPOSOS CON ESPOSAS POR ESPOSAS
i. ¿Por qué pelean las familias?
- MOTIVOS QUE PRODUCEN PELEAS EN LA FAMILIA / POR ESPOSAS - MOTIVOS QUE PRODUCEN PELEAS EN LA FAMILIA POR ESPOSOS
CAPITULO IX VIOLENCIA EN LA PAREJA i. Parejas Violentas: Manifestaciones
Pag.137
- PRESENCIA DE VIOLENCIA POR ESTADO CIVIL - AÑOS DE CONVIVENCIA POR VIOLENCIA - LLEGAN A LAS MANOS - EN EL ÚLTIMO MES SE HA PRODUCIDO VIOLENCIA - DONDE ACUDIÓ POR AYUDA - ¿COMO “SOLUCIONAN”? - HA SIDO UD. DISCRIMINADA POR SU ESPOSO/PAREJA - HA SIDO UD. DISCRIMINADO POR SU ESPOSA/PAREJA - SATISFACCIÓN O INSATISFACCIÓN RELACIÓN PAREJA
CAPITULO X ACONTECIMIENTOS SOCIALES: ¿ESPACIOS VIOLENTOS? i. Las Fiestas - Asiste a reuniones sociales - REUNIONES SOCIALES DE FAMILIARES -REUNIONES SOCIALES DE AMISTADES - VIOLENCIA POR ACONTECIMIENTOS SOCIALES - VIOLENCIA POR ACONTECIMIENTOS SOCIALES - MOTIVOS QUE PRODUCEN CONFLICTOS - INTENSIDAD DE LA VIOLENCIA - PROTAGONISTAS DE LA VIOLENCIA - DONDE ACUDE PARA BUSCAR ATENCIÓN
Pag. 147
CAPITULO XI VIDA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN: PREDISPONENTES PARA VIOLENCIA i. La organización social
Pag. 155
- MUJERES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SOCIALES - HOMBRES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SOCIALES - TIEMPO QUE DEDICAN LAS MUJERES A SUS ORGANIZACIONES - TIEMPO QUE DEDICAN LOS HOMBRES A SUS ORGANIZACIONES - COMO VUELVE DE SUS REUNIONES (MUJERES) - COMO VUELVE DE SUS REUNIONES (HOMBRES) - CONSUMO DE ALCOHOL EN FIESTAS, REUNIONES, ETC. DE SU ORGANIZACIÓN (MUJERES) - CONSUMO DE ALCOHOL EN FIESTAS, REUNIONES, ETC. DE SU ORGANIZACIÓN (HOMBRES) - SE PRODUCEN PELEAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL (MUJERES) - SE PRODUCEN PELEAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL (HOMBRES) - ¿QUÉ HACEN SUS AMIGAS CUANDO ESTA CONSUMIENDO? (MUJERES)
CAPITULO XII FACTORES PREDISPONENTES: ALCOHOL Y OTRAS DROGAS I. Factores Desencadenantes y/o Riesgo II. Consumo en el Macrodistrito
Pag.165
- RECONOCIMIENTO DE DROGAS - CONSUMO DE DROGAS EN LA FAMILIA - FRECUENCIA DEL CONSUMO - PELEAS POR CONSUMO - INVOLUCRADOS/AS EN EL CONFLICTO
CAPITULO XIII CONOCIMIENTOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA I. Difusión y Conocimientos Para Encarar y Prevenir la Violencia - ASISTENCIA A ESPACIOS DIFUSIÓN - INSTITUCIONES DONDE ACUDIR EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - INSTITUCIONES DONDE ACUDIR EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ
Pag. 173
CAPITULO XIV RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS II. Tomando Decisiones III. Rutas Críticas Institucionales o o o o
Pag. 179
Rutas establecidas por la Ley No. 348 Testimonios mujeres víctimas Posición de Aperadores/as de salud Operadores/as en general
CAPITULO XV ORGANIZACIONES SOCIALES: ¿PRIORIZACIÓN DE LA VIOLENCIA? Comité Local de Salud Autoridad Local de Salud CAPITULO XVI CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES Primera Consideración Temática La Prevalencia de Violencia Determinantes Socio-Económicas y Culturales de las Víctimas Acercándonos a las Rutas Acción y Participación de la Sociedad Civil
Pag. 221
Pag. 229
BIBLIOGRAFÍA
Pag. 239
LISTA DE ENTREVISTADOS
Pag. 243
LISTA DE ACRÓNIMOS
Pag.245
INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
CUADROS: • Cuadro No.1 / Macrodistritos por Superficie • Cuadro No. 2 / Población Municipio La Paz Censos 2001-2012 por Sexo • Cuadro No. 3 / Población Municipio La Paz Censos 2012 por Sexo y Urbano-Rural • Cuadro No. 4 / Población Por Necesidades Básicas Insatisfechas • Cuadro No. 5 / Actividad Económica Municipio La Paz • Cuadro No. 6 / Población Estimada 2009 Macrodistrito Max Paredes por Km2 y Distritos • Cuadro No. 7 / Juntas Vecinales por Distritos Macrodistrito Max Paredes • Cuadro No. 8 / Indicadores de Empleo Macrodistrito Max Paredes Proyecciones 2008 • Cuadro No. 9 / Número de Personas Por Dormitorio GAMLP 2008 • Cuadro No. 10 / Lugares de Violencia • CUADRO No.11 / Miembros/as Familia Mayor Violencia • Cuadro: 12 / “Obligaciones” de las Esposas con Esposos Por esposas • Cuadro: 13 / “Obligaciones” de las Esposas con Esposos Por Esposos • Cuadro. 14 / “Obligaciones” de los Esposos con Esposas Por esposas • Cuadro. 15 / “Obligaciones” de los Esposos con Esposas Por esposos • Cuadro16. / Motivos Que Producen Peleas en la Familia / Por esposas • Cuadro No.17 / Años de Convivencia por Violencia • Cuadro No.18 / Reconocimiento de Drogas
GRÁFICOS: • Gráfica No.1 / Estructura Etarea Municipio La Paz • Gráfica No.2 / Nivel de Instrucción Municipio La Paz • Gráfica No.3 / Idiomas y Lenguas Municipio La Paz • Gráfica No.4 / Población Por Sexo Encuestada • Gráfica No. 5 / Población Encuestada Por Parentesco • Gráfica No.6 / Población Por Sexo y Edad Encuestada • Gráfica No. 7 / Población por Estado Civil por Sexo Encuestada • Gráfica No.8 / Población Grado Instrucción por Sexo Encuestada
• Gráfica No. 9 / Población Idiomas y Lenguas por Sexo Encuestada • Gráfica No.10 / Población Auto-Identificación Étnica por Sexo Encuestada • Gráfica No.11 / Población Religión por Sexo Encuestada • Gráfica No. 12 / Tipos de Familias Encuestadas • Gráfica No. 13 / Tipo de Vivienda Población Encuestada • Gráfica No. 14 / Tipo de Vivienda por Distritos GAMLP • Gráfica No.15 / Tenencia Vivienda Población Encuestada • Gráfica No.16 /Cocina Fuera de la Vivienda • Gráfica No.17 / Cuarto Baño Para Familia • Gráfica No.18 / Tiene Su Familia TV por Cable • Gráfica No.19 / Uso de Redes Sociales Madre de Familia • Gráfica No.20 / Uso de Redes Sociales Padre de Familia • Gráfica No.21 / Uso de Redes Sociales Hijos/as de Familia • Gráfica No.22 / Incidencia Violencia en la Familia • Gráfica No.23 / Incidencia Violencia en la Familia por Distrito • Gráfica No.24 / Conoce o ha Escuchado de Muertes de Mujeres por Sus Parejas • Gráfica No.25 / Pertenencia de la Víctima • Gráfica No.26 / Conocimiento de la Población Violación • Gráfica No.27 / Embarazos en Ultimas Dos Gestiones • Gráfica No.28 / Embarazo a Término, Interrupción • Gráfica No.29 / Agredidas y Agresores • Gráfica No.30 / Estado Civil de la Victima • Gráfica No.31 / Víctimas por Estado Civil a 2009 La Paz • Gráfica No.32 / Victimas y Agresores por Instrucción • Gráfica No.33 / Edad Víctimas y Agresores • Gráfica No.34 / Tipo de Violencia • Gráfica No. 35 / TIPO DE VIOLENCIA CASOS REGISTRADOS LA PAZ 2009 • Gráfica No.36 / Lugares de Violencia • Gráfico No. 37 - DÍAS DE LA SEMANA POR VIOLENCIA • Gráfico No. 38 - MOMENTOS DE REUNIÓN FAMILIA • Gráfico No. 39 - TEMAS QUE CONVERSA LA PAREJA • Gráfico No. 40 - TEMAS QUE CONVERSAN CON LOS/AS HIJOS/AS • Gráfico No. 41 - ACTIVIDADES QUE REÚNEN A LA FAMILIA • Gráfico No. 42 - RIÑAS Y PELEAS EN LA FAMILIA • Gráfico No. 43 - FACTORES PREDISPONENTES DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA • Gráfico No. 44 - FAMILIAS COMO ENFRENTAN LOS PROBLEMAS • Gráfico No. 45 - SE DEBE CASTIGAR CUANDO ...
• Gráfico No. 46 - “UNA BUENA PALMADA A TIEMPO, EVITA PROBLEMA POSTERIORES” • Gráfico No. 47 - CON SUS HIJOS/AS APLICA ALGUNO DE LOS CASTIGOS MENCIONADOS • Gráfico No. 48 - MOTIVOS POR LOS CUALES SE CASTIGA- MALTRATA • Gráfico No. 49 - USO DE LA VIOLENCIA EN LOS CASTIGOS • Gráfico No. 50 - EN SU FAMILIA SUS PADRES SE PELEABAN • Gráfico No. 51 - SU PADRE GOLPEABA A SU MADRE • Gráfico No. 52 - SU MADRE GOLPEABA A SU PADRE • Gráfico No. 53 - PRESENCIA DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA EXTENDIDA • Gráfico No. 54 - ALGUNA VEZ SU PAREJA LA FORZÓ A TENER INTIMIDAD • Gráfico No. 55 - QUIÉNES TOMAN DECISIONES EN LA FAMILIA PADRES • Gráfico No. 56 - PRESENCIA DE VIOLENCIA POR ESTADO CIVIL • Gráfico No. 57 - LLEGAN A LAS MANOS • Gráfico No. 58 - EN EL ÚLTIMO MES SE HA PRODUCIDO VIOLENCIA • Gráfico No. 59 - DONDE ACUDIÓ POR AYUDA • Gráfico No. 60 - ¿COMO “SOLUCIONAN”? • Gráfico No. 61 - HA SIDO UD. DISCRIMINADA POR SU ESPOSO/PAREJA • Gráfico No. 62 - HA SIDO UD. DISCRIMINADO POR SU ESPOSA/PAREJA • Gráfico No. 63 - SATISFACCIÓN O INSATISFACCIÓN RELACIÓN PAREJA • Gráfico No. 64 - ASISTE A REUNIONES SOCIALES • Gráfico No. 65 - REUNIONES SOCIALES DE FAMILIARES • Gráfico No. 66 - REUNIONES SOCIALES DE AMISTADES • Gráfico No. 67 - VIOLENCIA POR ACONTECIMIENTOS SOCIALES • Gráfico No. 68 - MOTIVOS QUE PRODUCEN CONFLICTOS • Gráfico No. 69 - INTENSIDAD DE LA VIOLENCIA • Gráfico No. 70 - PROTAGONISTAS DE LA VIOLENCIA • Gráfico No. 71 - DONDE ACUDE PARA BUSCAR ATENCIÓN • Gráfico No. 72 - MUJERES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SOCIALES • Gráfico No. 73 - HOMBRES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SOCIALES • Gráfico No. 74 - TIEMPO QUE DEDICAN LOS HOMBRES A SUS ORGANIZACIONES • Gráfico No. 75 - COMO VUELVE DE SUS REUNIONES (MUJERES) • Gráfico No. 76 - COMO VUELVE DE SUS REUNIONES (HOMBRES) • Gráfico No. 77 - CONSUMO DE ALCOHOL EN FIESTAS, REUNIONES, ETC. DE SU ORGANIZACIÓN (MUJERES) • Gráfico No. 78 - CONSUMO DE ALCOHOL EN FIESTAS, REUNIONES, ETC. DE SU ORGANIZACIÓN (HOMBRES) • Gráfico No. 79 - SE PRODUCEN PELEAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL (MUJERES) • Gráfico No. 80 - SE PRODUCEN PELEAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL (HOMBRES) • Gráfico No. 81 - ¿QUÉ HACEN SUS AMIGAS CUANDO ESTA CONSUMIENDO? (MUJERES) • Gráfico No. 82 - ¿QUÉ HACEN SUS AMIGOS CUANDO ESTA CONSUMIENDO? (HOMBRES) • Gráfico No. 83 - INTENSIDAD DE LAS PELEAS (MUJERES) • Gráfico No. 84 - INTENSIDAD DE LAS PELEAS (PADRES)
• Gráfico No. 85 - COMO RESOLVIERON LA PELEA (MUJERES) • Gráfico No. 86 - COMO RESOLVIERON LA PELEA (HOMBRES) • Gráfico No. 88 - PELEAS POR CONSUMO • Gráfico No. 89 - INVOLUCRADOS/AS EN EL CONFLICTO • Gráfico No. 90 - ASISTENCIA A ESPACIOS DIFUSIÓN • Gráfico No. 91 - INSTITUCIONES DONDE ACUDIR EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER • Gráfico No. 92 - INSTITUCIONES DONDE ACUDIR EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ
INTRODUCCIÓN:
Existe una verdad universal, aplicable a todos los países, culturas y comunidades: la violencia contra la mujer nunca es aceptable, nunca es perdonable, nunca es tolerable Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon (2008)
L
a violencia hacia las mujeres, las niñas, adolescentes, adultas mayores y la que se presenta al interior del hogar, se constituye en preocupación en el mundo desde hace más de tres décadas. Han tenido que realizarse una serie de acciones, presiones, reclamos para que los espacios internacionales comiencen a visibilizar la violencia como un problema que afecta a la sociedad en su conjunto y no solo a las mujeres, las niñas, etc., la visibilidad ha permitido que los diferentes Estados inicien la construcción de políticas públicas; sin embargo, las mismas no han tenido los resultados que se esperaban, los enfoques han sido diversos y poco efectivos. Es también evidente que la política no ha tenido la efectividad necesaria porque no se ha contado con una voluntad política real. Al respecto los diferentes análisis a nivel de la región, irán haciendo los pros y contras, es decir, si bien se realizan avances, en si mismo presentan vacíos, inconsistencias, por tanto, también los comentarios que realizamos a nivel de este documento, transita entre los avances y los problemas que aún se mantienen. No podemos olvidar que la violencia por razón de género, que afecta a todos aquellos géneros diferentes al masculino hegemónico, se constituye en mecanismo de perpetuación de prácticas patriarcales y machistas, manteniendo una mal entendida superioridad masculina. Se trata además de un sistema naturalizado y que esconde relaciones de poder totalmente destructivas, vía relaciones de parentalidad, emotividad, filialidad, etc. Bolivia es uno de los países que ha nivel de la región ha incluido mayor cantidad de normativa legal, ya desde la década de los ochenta, resultado de propuestas y presiones de movimientos de mujeres y coyunturas favorables, en el año 1995 se promulga la Ley Contra la Violencia en el Hogar y/o Doméstica No. 1674, así como las modificaciones y concordancias con el Código Penal, esto abre el camino hacia la inclusión de la NO violencia en el Estado Boliviano. A partir de esto se crearán una serie de competencias y servicios sociales dedicados a la lucha contra la violencia, todo lo cual se realiza en los niveles territoriales. Si bien los primeros años fueron de aprendizajes, de visibilización, trabajar para que las propias mujeres pierdan el temor e inicien procesos de denuncia y ruptura con la violencia, hoy en día no podemos estar conformes con los datos que arrojan las estadísticas, es evidente que los datos dan
cuenta de un incremento de la violencia, cada día los espacios de supuesta protección se convierten en más violentos, llámese el hogar, la escuela, el trabajo, entre otros. Hoy, se cuenta con una prolífica normativa, la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348 de 9 marzo 2015, así como disposiciones complementarias, la creación del Sistema Integral Plurinacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género (SIPPASE)2; creación de nuevas unidades, como el Servicio Integrado de Justicia Plurinacional, si bien, son esfuerzos del Estado por encarar la violencia hacia las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores. En virtud de esto, la institucionalidad estatal no logra pasar un examen en cuanto a mecanismos de prevención y erradicación de la violencia, faltan recursos económicos, recursos para incluir estrategias que permitan resolver multi-causales estructurales, formación del personal que atiende la violencia; los programas, planes, programas propuestos están en manos de fondos de la cooperación internacional, entre otros aspectos relevantes. Nuevamente reiterar que Bolivia, ha realizado pasos importantes para superar los aspectos anteriormente mencionados; sin embargo, hoy tenemos datos que nos colocan en posiciones poco favorables a nivel de la región. De igual manera existen esfuerzos por visibilizar la situación de violencia, considerar la multicausalidad, estado del sistema de justicia, tratamientos con víctimas y victimarios, entre otros, todos los esfuerzos para producir información confiables, proviene de fuentes como el Estado, las ONGs y también la academia. Estos documentos permiten delimitar los objetivos y estrategias no solo del Estado, sino también de la iniciativa privada para encarar la lucha contra la violencia.
¿Cómo Nace Este Estudio? La Red Local Intercultural de Prevención y Atención de las Violencias (RLIPAV) del Macro distrito 2 Max Paredes del municipio de La Paz, surge el 29 de julio del 2007, ante la necesidad de coordinar actividades y optimizar servicios para casos de violencia en beneficio de la población en general y de las mujeres, niñas/os en especial. La RLIPAV es una alianza estratégica que impulsa acciones sinérgicas entre las instituciones del Estado y de la sociedad civil, realiza acciones de promoción, prevención y atención a personas en situación de riesgos y violencia intrafamiliar, socializando y vigilando la aplicación de normas para fomentar estilos de vida No violentos. En los siete años de vida de la Red Local Intercultural de Prevención y Atención de las Violencias (RLIPAV) del macro distrito II Max Paredes, se puede constatar que sigue siendo alto el índice de casos de violencia 2 Se encuentra en plena construcción
intrafamiliar que afecta con mayor dureza a las mujeres, constituyendo por lo tanto, una flagrante violación a los derechos humanos. Ante esta realidad sombría, la RLIPAV, ha logrado realizar una serie de acciones educativas y preventivas a objeto de reducir la violencia en las mujeres, niñas/os y adultas/os mayores. Asimismo, pide a las autoridades nacionales, locales e instituciones públicas en general cumplir los compromisos adquiridos. Una de las acciones del 2013 fue realizar la línea base de la situación de las violencias desde la perspectiva de la comunidad y de los servicios que brindan atención a casos de violencia. Como resultado de este trabajo, se logró aplicar el Formulario Único de Referencia y Contra Referencia para el registro, descripción del evento, atención del servicio y la referencia según la ruta crítica de atención de casos de violencia. En este marco, se irá trabajando en la propuesta para encarar un estudio epidemiológico de Salud y Violencia intrafamiliar que permita identificar las principales causas de la violencia; articulando para esto información en los diferentes ámbitos involucrados, los servicios, las víctimas, los agresores, condiciones sociales, económicas, culturales y familiares del macrodistrito. Identificando elementos que hacen a las rutas críticas de violencia, mismas que debieran posibilitar una atención, protección, promoción y prevención de la violencia. Se ha estimado la prevalencia y un acercamiento a la magnitud del problema, la vulnerabilidad, trascendencia, la recopilación de información estadística e incidencia de la VIF en los servicios de salud, en particular en las instituciones que prestan servicios en la RLIPAV. Para estos propósitos se conformó una mesa de trabajo con la participación del Ministerio de Salud (Unidad de Promoción-Buen trato y prevención de violencias y la dirección de servicios de Salud), El Servicio Departamental de Salud (Las unidades de Epidemiologia y Calidad de servicios de salud), los institutos de Investigación e Interación Social de la Carrera de Trabajo Social y el de Investigación en Salud y Regional de la Facultad de Medicina, de la Universidad Mayor de San Andrés, representación de la RLIPAV Max Paredes y Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI), esta última asume la coordinación con las instancias mencionadas y la cooperación internacional. De tal manera, se articula las capacidades del Estado en sus diferentes niveles, la sociedad civil a través de sus organizaciones sociales e instituciones y la academia, de esta manera se conformó un espacio sinérgico de aprendizaje y promoción de conocimientos a la vez. De esta manera cada quién desde su espacios y competencias fue aportando a la construcción del mismo, hasta llegar al documento que hoy presentamos.
Cuestiones Metodológicas Relevantes y Hallazgos Entre los problemas que se encuentra a nivel nacional, es que Bolivia no logra construir un sistema de registro, sistemas de vigilancia y seguimiento a la violencia, empero los datos parciales, son alarmantes, se estima que 7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia durante su vida3, para el primer cuatrimestre del 2014 la misma institución había registrado 53 crímenes de mujeres, de los cuales 31 son feminicidios, de estos son menos los casos que llegan a sentencia o que tienen un proceso en el sistema de justicia, además debe considerarse que tampoco todos los casos son denunciados. De esta manera se fue construyendo la propuesta con base a las múltiples dimensiones que íbamos observando; muchas fueron las interrogantes que se trabajaron, el principio fue reflexionar desde las cifras de violencia que no bajan y más bien tienden a subir, por tanto nos preguntábamos, ¿habrán cambiado las causas ya conocidas que promueven violencia hacia la mujer e intrafamiliar?; ¿Cómo están comportándose las instituciones que actúan contra la violencia?; ¿cómo se está comportando la violencia en los límites del hogar?, ¿cómo está respondiendo el sistema de salud? y finalmente, ¿cómo se involucran las organizaciones sociales?, cual la responsabilidad social para encarar medidas que apoyen, demanden o se articulen a la acción estatal para encarar el problema, todas las respuestas que se puedan encontrar serán vitales para “alimentar” las decisiones de tomadores/as de decisión en el ámbito público. Finalmente, se fue cerrando a la oferta institucional, las víctimas, agresores y la población en general del macrodistrito. Se trabajó con base a las definiciones y conceptualizaciones que realiza la Ley No. 348, pues pueden encontrarse pequeños debates entre formas y tipos a nivel de la nomenclatura internacional, en virtud a la política de respeto a las decisiones nacionales, la apuesta está también en mostrar los avances de Bolivia en las definiciones y tipificaciones de violencia que se implementan en el país. Si bien la variable central estaba en determinar la prevalencia, entendida como la ocurrencia sistemática de la violencia, también se construyó información para adentrarnos en consideraciones sociales, culturales y familiares, los entornos, factores desencadenantes y/o conductores, separándolos de las causas de la violencia. Percepciones de operadores/as, víctimas, agresores, cuales las valoraciones que realizan sobre el problema. La encuesta como un instrumento de llegada masiva, 483 familias fueron visitadas, se entablaron diálogos interpersonales y familiares, que fueron revelando la presencia de violencia, claro está las mujeres, niñas, niños, los/as más afectados/as. Fuimos descubriendo y construyendo un conjunto de información, a momentos contradictorias, diversas, retadoras para el análisis, posibles 3 CIDEM; Boletina Feminista La Escoba; La Paz Bolivia; 2013
interpretaciones, el reto fue darle un orden lógico con base a los objetivos que nos habíamos propuesto. Quizás desde un planteamiento algo clásico, realizamos la propuesta desde un razonamiento deductivo, es decir, vamos explicando las consideraciones contextuales y temáticas, para ingresar a la exposición y análisis de la información construida. Dimensiones que trabajan la violencia hacia la mujer, por condición de género a nivel internacional, avances y consideraciones temáticas a nivel nacional. Los límites y acciones estatales, competencias de la sociedad civil, para encarar estrategias de prevención y promoción de la violencia. Caracterización del macrodistrito, la diversidad de La Paz, permite identificar factores que explican comportamientos de violencia, para el caso de Maximiliano Paredes, las diferencias en la concentración del ingreso, riqueza son importantes, es decir, se encuentran sectores muy ricos versus muy pobres, mucho comercio, poca producción, familias más bien nucleares, con un importante reconocimiento aymara, población joven, recurrencia de fiestas patronales, populares, con excesivo consumo de alcohol; droga que no siempre es reconocida como tal. Por tanto, se trabajó en un macrodistrito que presenta factores comunes y a la vez diferencias marcadas en cada distrito, que promueven escenarios propicios para la violencia. Una característica importante es el grado de organicidad que se ha logrado para enfrentar la violencia, es evidente que la RLIPAV constituye por sí mismo un proceso que debiera ser recuperado, por su sistematicidad, las propuestas de articulación, estrategias de llegada a la población, capacidad de articular los intereses y competencias de diferentes actores/as, la metodología de trabajo e intervención, la consideración que realizamos es que pasaría si no hubiera la Red, cuáles serían los comportamientos de la violencia, hasta donde incide la misma en la prevención, promoción, protección y atención; las respuestas son un tema pendiente. Los datos que se fueron construyendo, nos permiten afirmar, que en el macro distrito se produce una violencia sistemática y permanente hacia las mujeres, niñas, adolescentes, 6 de cada 10 familias señalan que se producen hechos de violencia, de los cuales las víctimas preferentes son las mujeres y niñas. Los espacios son diversos, la calle, el hogar, la fiesta, es decir, no existe un límite espacial, reconocer también que el hogar se presenta con mayor prevalencia. La niñez se sigue educando con patrones violentos, no hay consenso, negociación, las culpas, las faltas, etc, son sancionadas con rudeza, muy pocas son las familias que hablan de negociar, consensuar. Los patrones patriarcales se encuentran muy arraigados, las divisiones entre lo público y privado están intactas, si bien las mujeres salen a trabajar, siguen
manteniéndose como responsables del hogar, las decisiones se toman casi exclusivamente entre la pareja; sin embargo, existe una relación con los temas que se resuelven, los domésticos son de dominio de las mujeres. Estan muy arraigados los mandatos genéricos hegemónicos del patriarcado, las mujeres sirven, los hombres proveen, las mujeres atienden, los hombres protegen, representan. Los sistemas institucionales contra la violencia, no logran dar respuestas efectivas, las normas legales están, la gestión de las mismas carecen de recursos económicos, humanos, no existe una lógica de articulación, cada quién trabaja desde su isla; más aún si intervienen instituciones privadas. El sistema de salud tiene importantes avances, pero no encuentra la respuesta de los otros sectores, su papel es fundamental, para la prueba, la detección, alerta de vida de las víctimas, etc., pero tampoco cuenta con el personal capacitado. En el macrodistrito se buscan instrumentos comunes, articulaciones, sin embargo, cuesta, dependen también de las voluntades personales y no solo institucionales, las pesadas cargas de casos, las mismas dejan poco tiempo para la prevención, promoción. Lo importante es que existe una voluntad instalada, una experiencia que de seguro está dando frutos, quizás serán más visibles en un tiempo más, no olvidemos que se trata de desnaturalizar un fenómeno milenario.
AGRADECIMIENTOS:
Cuando lo miro y veo que me viene a pedir volver, a pedirse disculpas, lo miro y solo siento que lo odio, hoy no permito que nadie, ningún hombre me vuelva a hacer lo que éste me hizo, pienso que tonta fui, habiendo leyes tan buenas” Mujer Víctima CEPROSI
A
gradecemos a la mesa de trabajo, que sacándole tiempo a su poco tiempo, tuvo la predisposición de revisar, aportar a la construcción de la propuesta, Ministerio de Salud Dra. Carola Siñani Área de Buen Trato y Prevención de Violencias; Servicio Departamental de Salud Dr. Nelzon Quispe Ilaquita, Jefe de la Unidad de Atención y Calidad Médica ; Lic. Lidia Apaza Responsable Departamental de Salud Mental Género y Violencia; Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) Dr. Guillermo Dalence; Coordinador de Red No. 2 Distrito Max Paredes Dr. Ramón Cordero; Instituto de Investigación e Interacción Social de la Carrera de Trabajo Social Lic. Nancy Rocha; Intervida Dra. Rossmery Durán. A las autoridades de la Carrera de Trabajo Social y Facultad de Medicina e Instituto de Investigación en Salud Regional (IINSAD) quiénes viabilizaron la participación de la Universidad Mayor de San Andrés de forma oportuna. A todas y todos quiénes nos brindaron entrevistas, a la Dra. Frida Choque de Claros Fiscal de Materia de la Fiscalía Especializada en Víctimas de Atención Prioritaria (FEPAV), atentamente compartió sus experiencias, conocimientos y reflexiones sobre el proceso de aplicación de la Ley No. 348; la Dra. Jaqueline Llanos Coordinadora Plataforma de Atención Integral a la Familia Max Paredes, con mucha franqueza y preocupación dio a conocer los problemas y las acciones que realizan desde la Red para encarar los mismos. Al Dr. Fernando Valle Rojas Director Nacional del Instituto Investigaciones Forenses quién gentilmente nos proporcionó información valiosa; al Dr. Nelsón Quispe con el cual conversamos sobre la experiencia de la salud comunitaria para prevenir y sancionar la violencia; al Comité Local de Salud Max Paredes, muchas gracias por el tiempo brindado. Agradecemos la confianza de todas las instituciones y organizaciones que conforman la Red de Prevención Intercultural de Violencias del Macrodistrito 2; a todas las mujeres víctimas que nos dieron su tiempo y nos permitieron compartir con ellas sus experiencias reviviendo momentos amargos, dolorosos y lo hicieron de forma valiente y con proyección de sus vidas; a los agresores que posibilitaron que pudiéramos asomarnos a su mundo y nos dieron el tiempo necesario; finalmente, a las familias del macrodistrito No. 2 que nos abrieron sus puertas para que podamos dialogar con ellos y ellas, de tal manera de contar con la información necesaria. El propósito final de este trabajo es lograr que sirva a los y las tomadores/ as de decisión, organizaciones sociales, al ámbito académico, a las ciudadanas y ciudadanos, es un aporte a la visibilización, interpretación y posibles explicaciones de la violencia que sufren mujeres, adolescentes, niñas, niños y adultas mayores en nuestro país, de forma cotidiana, incruenta y con las más brutal de las naturalidades.
*Vista panorรกmica de la ciudad de La Paz y parte del Macrodistrito Max Paredes
PRESENTACIÓN:
La investigación permite observar la prevalencia, factores de riesgo, condiciones adversas para las poblaciones o que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y por ende, tendrán efectos mucho más negativos en la calidad de vida de esta población.
L
a violencia como un ejercicio de poder, imposición, de vulneración de los derechos fundamentales del ser humano y de las humanas, no debiera tener cabida en un mundo que lucha cada día por construir la paz y la sana convivencia. Lamentablemente, cada día conocemos de mayor violencia hacia las mujeres, niñas, niños, solo revisar los medios de comunicación, nos dan cuenta de la terrible realidad que sufren las mujeres, niñas, niños, por sus maridos, parejas, padres, etc.; es decir, nos enfrentamos a la denominada violencia de género y violencia infantil, desconociendo los derechos básicos de esta población, reconocidos a nivel internacional y reflejados también en nuestro marco constitucional; sin embargo, las cifras de acuerdo a los estudios tienden a incrementarse y al parecer los sistemas de atención, prevención, promoción y protección, no estarían logrando resolver esta violencia. Hoy en día el mundo requiere de una igualdad de género y de que las mujeres puedan alcanzar plenamente sus derechos a través de procesos de empoderamiento sostenidos; los niños, las niñas, adultos/as mayores, necesitan desligarse de la violencia como un mecanismo que conculca sus derechos fundamentales, hemos avanzado lo suficiente en materia legal y política, como para seguir soportando las inequidades de la violencia, sin embargo es honesto reconocer que no es suficiente dotarnos de normas protectivas y preventivas respecto a esta problemática si éstas no están acompañadas de políticas de Estado que viabilicen su real materialización en la realidad fáctica y favorezcan a las potenciales víctimas de la violencia, especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Como parte de nuestras funciones y mandatos, contribuimos en la propuesta de investigación, misma que busca visibilizar la prevalencia que aún tiene la violencia, hacia las mujeres e intrafamiliar en nuestra ciudad; colocamos a disposición nuestros recursos humanos, la calificación de los/as mismos/as, la experiencia de años de enseñanza e interacción con diferentes comunidades.
La investigación que se presenta, permite observar la prevalencia, factores de riesgo, condiciones adversas para las poblaciones o que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad o por sus propias condiciones son vulnerables y por ende, tendrán efectos mucho más negativos en la calidad de vida de esta población. El documento que hoy presentamos es resultado de sinergias logradas por el esfuerzo de autoridades del sector de salud, Ministerio de Salud, Servicio Departamental de Salud; autoridades involucradas en el sistema de justicia; Instituto de Investigaciones Forenses, de igual manera el apoyo de la cooperación a través de INTERVIDA - EDUCO, organizaciones e instituciones de la sociedad civil, la fundamental y quién monitoreo y coordinó la propuesta el Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI) integrante de la Red de Prevención Intercultural de Violencias del Macrodistrito 2 Max Paredes de nuestra ciudad y la Universidad Mayor de San Andrés, misma que de forma seria y certera, se compromete con la generación y difusión de conocimiento científico, que permitan aportar a la construcción de una sociedad justa, inclusiva y con pleno goce de derechos humanos fundamentales. Por esto no escatimamos recursos humanos y financieros para lograr estos propósitos. El trabajo realizado reafirma nuestro incansable compromiso para que la universidad pública cumpla con el pueblo boliviano, siempre buscando alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, con organizaciones sociales, pueblos indígenas, en un marco de pluralidad y respeto.
Dr. Waldo Albarracín Sánchez Rector Universidad Mayor de San Andrés
CAPITULO I
CONSIDERACIONES TEMÁTICAS Y METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO
31
“Si no se cuenta, no cuenta” 2 2 Alméraz, Diane; Calderón,Coral, “Si no se cuenta, no cuenta: información sobre la violencia contra las mujeres”, estudio regional en el marco del proyecto; “Fortaleciendo las capacidades para erradicar la violencia contra las mujeres a través de la construcción de redes locales de conocimiento”; N.U. CEPAL División de Asuntos de Género; Abil 2012
32
CAPITULO I / CONSIDERACIONES TEMÁTICAS Y METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO
I.Ejes Teórico-Conceptuales que definen la Construcción de los Datos
El tratamiento que se realizó teóricoconceptual se sostiene en la Ley No. 348 en consideración que la misma rige el tratamiento de la violencia en el país, siendo un estudio epidemiológico y de cobertura muestral, solo se han elegido las categorías que pueden ser medidas en este tipo de estudio, de las 16 señaladas en la ley se han tomado siete:
Violencia Hacia la Mujer De acuerdo a la normativa nacional Ley No. 348, la violencia hacia la mujer se define como: “Constituye cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho de ser mujer.” (Art. 6.1) Esta definición nos permite analizar las dimensiones del problema y el alcance de la violencia.
Violencia en la Familia Siguiendo la misma normativa, se define como: “Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.”(Art. 7.15)
Esta violencia identifica los límites de la familia y no solo del hogar, nos permite realizar el alcance de agresores/as por tipo de parentesco, en este sentido vemos agresiones por condición de género masculino y del mismo género, así también con la dimensión generacional.
Violencia Física La Ley No. 348 define a la violencia física como: “Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno, externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.” (Art. 7.1) Esta es la que presenta mayor manifestación de evidencia, es decir, es posible advertirla y tipificarla por las lesiones que deja tanto a nivel externo, como interno, incluso derivar las secuelas permanentes que afectan la vida de las mujeres, como la amputación de miembros, pérdida de visión, etc.
Violencia Psicológica Se dice en el cotidiano que “los golpes que más duelen son los que quedan en el alma, los puñetes pasan, los insultos se quedan”, la violencia que afecta la estima, la emotividad, la seguridad mental, etc., es un tipo de violencia, que se detecta con mayor nivel de dificultad, más aún cuando se trata de diagnosticarlo y diseñar
33
CAPITULO I / CONSIDERACIONES TEMÁTICAS Y METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO
procesos de recuperación, de acuerdo a la misma Ley No. 348, se señala que: “Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización, intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las mujeres, que tienen como consecuencia la disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio.” (Art. 7.3) Lo que se ha trabajado en la investigación son más bien las manifestaciones de esta violencia y no así efectos.
Violencia Sexual El dominio sobre el cuerpo de las mujeres, es la más explícita forma de dominio del patriarcado sobre las mujeres, Marcela Lagarde señala que la violación es uno de los más duros castigos que realiza el poder patriarcal a las mujeres, daña, maltrata la sexualidad y el erotismo2, la casuística señala que los casos tienden a incrementarse y las edades de las víctimas están más bien en la niñez, adolescencia y juventud3, la ley define que: “Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.” (Art. 7.7) Los datos elaborados miden tanto en la encuesta poblacional, como en los Formularios de Referencia y Contra Referencia, la frecuencia de la violencia sexual, agresores, lugares.
Violencia Feminicida 2 Lagarde Marcela; Los Cautiverios de las Mujeres: Madresposas, Monjas, Putas, Presas y locas; Universidad Autonoma de Mexico; Mexico; 1993 3 CIDEM; Boletin Feminista La Escoba; La Paz, Bolivia; 2013
34
Quizás una de las últimas tipologías es la feminicida, la más extrema pues determina la muerte de la mujer a causa de su condición, es decir, solo por ser mujer, de acuerdo a la misma Ley: “Es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.” (Art. 7.2) En el país los datos han comenzado a incrementarse de forma alarmante y el sistema judicial no muestra hasta hoy una respuesta efectiva. Al ser una encuesta abierta, se ha trabajado desde la dimensión del sondeo y la opinión, por tanto, es un dato aproximativo y no así de incidencia o magnitud del problema.
Violencia Contra los Derechos Sexuales y Reproductivos Esta forma de violencia, es parte de la lucha patriarcal por dominar el cuerpo de las mujeres, no permitir que las mujeres determinen el goce de su sexualidad, su vida reproductiva, hoy se encuentra tipificada en la misma Ley No. 348: “Es la acción u omisión que impide, limita o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos anticonceptivos seguros.” (Art. 7.8) Los datos construidos desde estas conceptualizaciones, se definen en cuantificaciones de indicadores específicos trabajados en una matriz operacional (Adjunto 1). De igual manera han servido para trabajar información cualitativa que permita identificar la percepción de la población involucrada en la violencia contra la mujer.
II. Consideraciones Metodológicas Sobre la Población del Estudio La población central son los hogares de los cuatro distritos de Max Paredes (Macro Distrito 2 Ciudad de La Paz); además se ha considerado grupos de mujeres víctimas de violencia que se encuentran realizando terapia en CEPROSI, de igual manera agresores4. También se contó con operadores/as contra la violencia, a nivel interno del Macrodistrito, así también de las entidades encargadas de llevar adelante la Ruta Crítica Institucional Contra la Violencia. Finalmente, también se trabajó con organizaciones sociales que trabajan con salud y violencia al interior del Macrodistrito. Para trabajar con la población de los cuatro distritos, se elaboró una encuesta y se diseño una muestra, misma que fue trabajada bajo una distribución representativa alcanzó a 438 hogares, contemplándose a mujeres y hombres de entre 18 y 65 años. Se buscó encontrar la prevalencia en esta población, además de identificar características de las familias y cuales los factores predisponentes de violencia, manifestaciones de los diferentes tipos de violencia, que características adopta, entre lo más importante. Con las víctimas de violencia, se ha dialogado a fin de identificar características centrales en relación a la violencia vivida y como ingresan a la Ruta Crítica de la Violencia, realizando un sondeo en el comportamiento de las instituciones encargadas de proteger, atender, promover justicia. Para el caso de los agresores, se intentó identificar los procesos a través de los cuales se aprehende la violencia, como se llega a manifestar la violencia, cuales 4 Es menor la información de esta población, pues es complejo que reconozcan su agresividad y menos aún como la misma se fue incorporando a su comportamiento y la visión, valoración que tienen sobre las mujeres.
los detonantes, lamentablemente fue muy poca la información que logró trabajarse, pues los agresores mantienen una postura de negación, más bien intentando convertirse en víctimas de los hechos, “obligados a reaccionar”, etc. Para el caso de operadores/as contra la violencia, se utilizaron diferentes estrategias metodológicas, las entrevistas directas y una prueba de opinión e información de atención para el sector salud específicamente. El trabajo con el Comité Local de Salud (CLS), fue importante pues da cuenta del involucramiento de la sociedad civil en el proceso de prevención, atención, protección y promoción de los programas encarados por salud; más aún si consideramos la experiencia con la cual cuenta el Macrodistrito, donde a través de la Red Intercultural Contra las Violencias y las instituciones públicas y privadas se ha articulado a la comunidad en su conjunto, propósito perseguido desde hace muchos años y que solo en algunos lugares logra alcanzarse.
III. Principios Metodológicos El estudio se planteó la construcción de un estudio de prevalencia de violencia hacia la mujer e intrafamiliar, se buscaba resolver aspectos determinantes y predisponentes, así como ir proponiendo algunas proyecciones para su tratamiento. Para lo cual se planteó un manejo de dimensiones sociales, expositivas y que permitieran explicar el comportamiento de la prevalencia; ingresar a identificar algunos elementos que permitan encarar con mayor precisión la Ruta Crítica de Violencia.
35
CAPITULO I / CONSIDERACIONES TEMÁTICAS Y METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO
Observar el comportamiento de las instituciones y organizaciones sociales, involucradas en la lucha contra la violencia. La percepción de los/as operadores/as de salud sobre las víctimas y su tratamiento en los establecimientos de salud. Para lograr estos propósitos, se ha trabajado desde una lógica de tratamiento transversal d e las variables del estudio, realizando descripciones y análisis a partir de la información que se iba elaborando. En relación a las poblaciones con las cuales se trabajó, están las familias del Macrodistrito 2; organizaciones sociales; funcionarios/as de las diferentes instituciones; por supuesto mujeres víctimas de violencia; también agresores. Finalmente, se recurrió a los registros que se tienen con el Formulario de Referencia y Contra-Referencia, implementado en la Red de Salud No. 2 y las instituciones que se articulan en la RLIPAV. De tal manera se construyó información cuantitativa a través de una muestra poblacional por familias e información cualitativa, con entrevistas abiertas. Con la encuesta se llegó a 438 familias distribuidas porcentualmente en los cuatro distritos.
36
Con la muestra intencional, se llegó a: • • • • • •
a. Funcionarios/as de Salud b. Funcionarios/as Municipales c. Funcionarios/as de ONGs d. Red Contra la Violencia e. Organizaciones Sociales f. Organización de Salud
De igual manera se han utilizado documentos y formularios trabajados con anterioridad por CEPROSI, mismos que dieron información muy importante para complementar el estudio. Por ejemplo, la Línea Base realizada el año 2013, “Situación de Violencia Intrafamiliar en la RLIPAV y la Comunidad del Macro Distrito de Max Paredes del Municipio de La Paz.”; testimonios importantes de las mujeres que asisten a los grupos de mujeres con los cuales trabaja la institución, “Compartiendo Cuentos de Vida, Selección de Cuentos del Concurso de los Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”. Finalmente, se trabajo con una pequeña guía con personal de salud, una Guía Para Medir indicadores de atención y percepción sobre las víctimas. De tal manera la investigación, ha permitido articular actores/as y tipos de datos cuali-cuantitativos, profundizando en el tratamiento de las variables para explicar no solo el dato de prevalencia, sino también el contexto y las miradas, valoraciones y sentires de las propias víctimas.
37
38
CAPITULO II
VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
39
“La mujer es violentada por el solo hecho de ser mujer = Violencia de género”2 1 Reconocimiento desde las teorías feministas y de género
CAPITULO II / VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
I. Consideraciones Conceptuales Sobre Violencia Hacia la Mujer e Intrafamiliar
La reproducción de la vida humana en el marco de sistemas creados por la naturaleza y los y las humanos/as, se ven en constante riesgos por el uso de la violencia, la misma se ha incrustado en las relaciones sociales. La violencia siempre ha puesto en peligro la reproducción de la vida humana; de igual manera los sistemas de la naturaleza, ambos se ven en constante riesgos por el uso de la misma. Si bien en la historia de la humanidad se diseñan e implementan estrategias que buscan erradicar la violencia; también es evidente que estos propósitos están lejos de alcanzarse. La violencia se mantiene como mecanismo de dominación, sometimiento, en las dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales, en este sentido se convierte en un problema estructural que cruza todas las dimensiones de la vida y que por tanto, adquiere diferentes sentidos y formas. Como un hecho particular la violencia hacia la mujer comienza a ser visibilizada recién en los años ochenta, gracias a movimientos de mujeres y feministas, que precionan, cabildean en instancias nacionales e internacionales, para lograr un reconocimiento pleno de la violencia hacia las mujeres, resultado de estos movimientos se logra el reconocimiento al derecho a una vida libre de violencia, mismo que deberá ser garantizado y precautelado por los estados.
Realizando una revisión de convenciones y acuerdos internacionales, se pueden encontrar los primeros elementos en las convenciones de México (1975), Copenague (1980) y Nairobi (1985), que si bien no explicitan la violencia hacia la mujer, se refieren a la inclusión de la mujer en los procesos de paz. En el año 1993 por primera vez se define oficialmente la violencia hacia la mujer, en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer 48/104 de 20 diciembre Asamblea General de las Naciones Unidas, Art. 1 “A los efectos de la presente Declaración, por “violencia contra la mujer” se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.2”. Tres años después se aprueba, también en el ámbito de las Naciones Unidas, la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención de Belén do Pará” (1996); Art. 1 “Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer, cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause mujer, daño o 2 / Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de la Mujer; Los Derechos de la Mujer en los Convenios Internacionales; La Paz, Bolivia; 2005
41
CAPITULO II / VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en ámbito público como en el privado.”3. De esta manera se comienza a visibilizar la violencia hacia la mujer, como un hecho particular, políticamente diferente a todas las otras violencias; es decir, las mujeres son violentadas solo por ser mujeres. Al explicitar la dimensión de género, se construye las argumentaciones políticas, por tanto, la violencia hacia las mujeres se produce por la construcción identitaria de género, dimensión que influye en las otras dimensiones que confluyen para definir a la mujer. Desde esta dimensión, las mujeres se “reconocen” inferiores a los hombres, supetidatas al poder masculino, determinadas por el mismo poder, bajo el supuesto que la diferencia sexual, atribuye capacidades diferenciadas a hombres y mujeres y que estas serían superiores e inferiores, por ejemplo, la razón atribuida al hombre está por encima de la emotividad que es atribuida a las mujeres. De esta manera la violencia hacia las mujeres ha sido justificada, perpetuada por una asignación histórica, social y política, como es la identidad de género. Para el tratamiento de la violencia intrafamiliarapelamosalasmismasfuentes, pues en ellas encontramos las dimensiones temáticas de conceptualización. La definición mencionada hace referencia los espacios en los cuales las mujeres sufren violencia, “vida privada – ámbito privado”, esto apunta a la violencia que se produce al interior de la familia, misma que para ese momento se expresaba en la física, sexual y psicológica, se identifica específicamente como agresor a la pareja (marido, concubino), quién al amparo de las cuatro paredes y el silencio complice 3 / Ibidem
42
de otros/as miembros/as de la familia, maltrata, violenta a “su” mujer. La misma Declaración del año 1993 señala en el Art. 2 “… a) la violencia fisica, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacioanda con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la famiilia y la violencia relacionada con la explotación, …“4, posteriormente se irá realizando una conceptualización diferenciada entre: violencia de pareja, violencia en la familia y violencia intrafamiliar, la primera se refiere a la violencia que sufren las mujeres por sus parejas, pueden ser estables, con vinculo legal u ocasionales, se incluye la violencia que se manifiesta en las relaciones de adolescentes en el noviazo. Violencia en la familia, se refiere a la violencia que sufren las mujeres en el seno del hogar, “Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.”5(Ley No. 348; 2015); esta diferencia se realiza pues se trata de diferenciar el maltrato infantil, categoria que está contemplada al interior de la violencia intrafamiliar. Finalmente, la violencia intrafamiliar se refiere a la violencia que sufren los miembros al interior del hogar, para lo cual se identifican a víctimas y 4 / Ibidem 5 / Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia, No. 348, 9 marzo 2013; La Paz Bolivia
victimarios/as, así como las relaciones de parentesco y afecto, “En el ámbito doméstico, la violencia por lo general es cometida por los hombres que tienen (o han tenido) con las víctimas relaciones de confianza, intimidad y poder: maridos, novios, padres, suegros, padrastros, hermanos, tíos, hijos u otros parientes. En la mayor parte de los casos, son los hombres quienes cometen actos de violencia doméstica contra las mujeres. También las mujeres pueden ser violentas, pero sus acciones representan solamente un ínfimo porcentaje de los episodios de violencia doméstica.”6 (Innocenti Digest no 6; 2000) El tratamiento de esta categoría ha sido tomado en normas nacionales e internacionales que buscan implementar programas y proyectos para enfrentar la violencia contra la mujer, niña, niño, anciana/o, entre otros. Como se observa a nivel internacional se han realizado una serie de avances en la categorización de la violencia por razón de género. Para el ámbito nacional, el proceso ha sido similar, de tal manera que para el estudio hemos priorizado aquellas definiciones que se encuentran en nuestra legislación nacional y que están en referencia a normas internacionales. Lo importante de todo este analisis es visibilizar la violencia hacia las mujeres, las niñas, adolescentes, tercera edad, solo por el hecho de ser mujeres, lo cual supone una forma de discriminación, por tanto, de exclusión del acceso a los diferentes recursos, impidiendo un desarrollo pleno de las mujeres.
6 Innocenti Digest No. 6; La Violencia Doméstica Contra Mujeres y Niñas; Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia UNICEF Centro de Investigación Innocenti; Florencia, Italia; 2000
II. Consideraciones estructurales de la violencia, hacia la mujer e intrafamiliar, no solo un problema de mujeres, sino de la sociedad en su conjunto Como se señala en el punto anterior la violencia hacia la mujer, sea en cualquiera de los ámbitos y cualquiera de las formas, tiene una condición estructural, esto debido a las dimensiones y formas a partir de las cuales se entrecruza, dandole un sentido perverso a las diversas relaciones (pareja, filiales, laborales, etc.), por tanto, no existe cultura, país, o sistemas sociales, culturales, económicos, políticos, etc., donde no se encuentre la violencia intermediando las mismas, para el caso de las mujeres, la violencia que se produce por una condición de género, se genera por las bases y principios del sistema patriarcal que es en definitiva lo que permea todas las estructuras de la vida humana. Para este estudio hemos tomado la definición de sistema patriarcal de la antropológa feminista Marcela Lagarde: “El patriarcado es un orden social genérico de poder, basaso en un modo de dominación cuyo paradigma es el hombre. Este orden asegura la supremacía de los hombres y de lo masculino sobre la inferiorización previa de las mujeres y de lo femenino. Es asimismo un orden de dominio de unos hombres sobre otros y de enajenacion entre las mujeres” 7. A esto debemos aclarar que este sistema es histórico, jerarquico, cambiante, se contextualiza, es decir, sus formas de manifestación cambian, se acomodan, las jerarquías pueden ocultarse, es necesario identificar el propósito del patriarcado, para no confundirse desde las prácticas a través de las cuales se perpetúa.
7 Lagarde, Marcela; Género y Feminismo Desarrollo Humano y Democracia; Cuadernos Inacabados 25; Segunda Edición; Madrid, España; 1997
43
CAPITULO II / VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Por tanto, la violencia hacia las mujeres y la intrafamiliar, se entiende como la dominación de lo masculino, existe la “necesidad” de doblegar, oprimir, “educar” a las mujeres para que cumplan con el orden patriarcal, a partir de esto podemos entender porque las mujeres, las niñas, niños que van a los diferentes servicios, refieren que los motivos por los cuales son violentados, son incumplimientos al orden, “no estaba lista la comida; la casa está desordenada; mis hijos perdieron el año escolar; no obedecimos; me quedé charlando con mis amigos, etc.”. Los principios y valores del sistema patriarcal se traducen, “naturalizan” a través de los otros sistemas como la familia, la escuela, la religión, los órganos ejecutivos, el marco normativo legal, las políticas públicas, etc., de alguna manera se produce una dicotomía entre lo que se plantea como el “deber ser” y el ejercicio efectivo, cotidiano, veáse el tratamiento que se realiza de las políticas contra la violencia, tomando por ejemplo, asignación de presupuestos, recursos humanos, etc. La cultura, juega un rol importante en la naturalización de la violencia, pues a través de las tradiciones, principios, valores, práctica cotidianas, se promueven prácticas violentas y que van en contra de derechos fundamentales. Se “justifican” a través de los discursos de “usos y costumbres”, “respeto a la cultura”, sin considerar que la misma vulnera derechos de mujeres, niños/as, tercera edad. De igual manera la religión, promueve condicionantes de la sumisión, el respeto, la obediencia, misma que se profesa al “pater” a la figura masculina como “lider innato de la familia”; en este sentido el dogma de la fé hace también de mecanismo de naturalización de la violencia. De tal manera, se permea, se legitima la violencia en todas las relaciones, de pareja, familia, amistad, trabajo, filiales,
44
etc., no se cuestiona, no se conflictúa, se la asume como válida, incluso necesaria; no se reflexiona sobre ella, se la justifica desde su existencia, se señala: “una buena paliza a tiempo, evita problemas posteriores; es por su bien; solo intento que entienda ..; es mi obligación colocar orden”; “es hombre le corresponde tener todo en su lugar; así nomás siempre ha sido; que vamos a hacer las mujeres nacemos para sufrir”, estas y otras fraces nos permiten identificar la naturalización. Por todo lo expuesto podemos señalar que, “La violencia estructural como concepto permite explicar las interacciones de las prácticas violentas vividas por las personas en diversos ámbitos sociales… “no la percibe como tal, no tiene conciencia de su situación, porque existen mediaciones que le impiden visualizarla (…). Se percibe como algo natural, inmutable y, en su caso, las razones son aleatorias (mala suerte, el destino, los dioses, etc.), en consecuencia no se le opone ninguna resistencia y, paradójicamente, se colabora de manera indirecta con el mantenimiento de la situación”.8 Por tanto, la dimensión estructural, se explica por su manifestación, la legitimidad y reconocimiento, en todas las dimensiones de la vida individual y colectiva.
III. La Salud y la Violencia hacia la mujer e intrafamiliar, consideraciones desde la Salud Pública La condición estructural de la violencia, ha generado preocupación en las diferentes esferas de intervención del Estado y la sociedad civil, siendo la salud uno de los más importantes, por los efectos que la violencia tiene en la vida de las mujeres. 8 Munévar-Munévar DI; Mena-Ortiz LZ.; Violencia estructural de género. Revista Facultad Medicina Opiniones Debates y Controversias No. 57; Colombia; 2009
En salud se la reconooce como problema de salud pública el año 1996 en la 49ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA49.25) se: declara que la violencia es un importante problema de salud pública en todo el mundo; este reconocimiento se sustenta en: “Haciendo suyo el llamamiento formuladoen la Declaración de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social para que se adopten y apliquen políticas y programas específicos de salud pública y servicios sociales encaminados a prevenir la violencia en la socieda y mitigar sus fectos; … Haciendo suyas las recomendaciones formuladas en la Conferencia Internacional Sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) y en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) para que se aborde urgentemente el problema de la violencia contra las mujeres y muchachas y se determinen sus consecuencias para la salud; .. Recordando la Declaración de las Naciones Unidas Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer; … la Declaración de Melbourne adoptada en la tercera conferencia internacional sobre la lucha contra los traumatismos (1996)”9, la declaración reconoce los efectos negativos que tiene la violencia en la salud, en el desarrollo psicológico y social. Desde ese momento la Salud Pública encara una serie de políticas destinadas a atender y previr la violencia hacia las mujeres, niñas/os, adolescentes, adultas mayores, pues reconoce las graves consencuencias que tiene en la salud de las personas, así como en el sistema sanitario, afectando de forma directa a personas, familias, comunidades y países, tanto en el corto como en el largo plazo. 9 - 49ª Asamblea Mundial de la Salud, WHA49.25 Prevención de la Violencia: una prioridad de salud pública; Sexta sesión plenaria, 25 de mayo de 1996
En el Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud 2002 se señala: “Existe la idea generalizada de que la violencia es un componente ineludible de la condición humana, un problema cuya prevención incumbe al sistema de justicia penal, y de que el principal papel del sector de la salud es el tratamiento y la rehabilitación de las víctimas. Pero estos supuestos están cambiando, al demostrarse, gracias al éxito de medidas de prevención aplicadas a otros problemas sanitarios de orígen medioambiental o relacionados con el comportamiento, como las cardiopatías, el consumo de tabaco y el VIH/SIDA, que la salud pública puede contribuir a atajar de raíz las causas de afecciones complejas.”10, de esta manera la salud juega un rol importante a la hora de articularse a áreas como la justicia penal, órganos policiales e instancias de prevención y promoción. Otro aspecto importante que señala esta definición, es reconocer que la violencia no es un fenómeno que hace a la condición humana, o a una patología específica, por el contrario se define como prácticas aprehendidas en los procesos de socialización, en tal sentido y considerando los daños que ocasiona a la salud, el sistema no queda indiferente y más bien propone una accionar importante. Si bien la definición de violencia, es la propuesta por Naciones Unidas como vimos líneas arriba, es necesario trabajar la violencia desde sus formas y manifestaciones que para el sector salud, son específicas. “La violencia contra las mujeres adopta muchas formas, incluyendo violencia física, sexual y emocional por la pareja, la violación y la 10 Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS); Informe Mundial Violencia y la Salud 2002; Washington, D.C.; 2002
45
CAPITULO II / VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
coerción sexual por cualquier agresor, tráfico, femicidio y formas culturalmente específicas tales como los llamados “asesinatos por honor”, la mutilación genital femenina y el matrimonio precoz y forzado. Violencia de pareja es la forma más común de violencia contra las mujeres en todo el mundo” (OMS/ OPS; 2012)11 Se reconocen efectos, daños permanentes y temporales; sin embargo, en términos de efectos físico-biológicos, contusiones, amputaciones, llegando hasta la perdida de la vida, es decir, el feminicidio. La salud mental también se ve afectada, pueden presentarse estados de depresión, el primer Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud, señala una naturaleza de la violencia, en este sentido reconoce cuatro tipos: i. física; ii sexual; iii psiquica; iv se incluye el descuido. Lo que se define como naturaleza en el informe, es definida como tipos de violencia, posteriormente la OMS/ OPS ingresará a la nomenclatura utilizada por los otros órganos de Naciones Unidas.
IV. Datos sobre violencia en el mundo y en Bolivia Si bien las estadísticas con las cuales se cuenta, hacen referencia de forma cotidiana a registros administrativos, son menos las encuestas poblacionales que permitan contar con información capaz de mostrar el problema en toda su magnitud. Otro problema que se registra es que los países utilizan indicadores no comparables, por tanto, la información no permite realizar perfiles por regiones; “Un reto para quienes se proponen llegar a una comprensión regional de la violencia contra las mujeres en América 11 / Organización Panamericana de la Salud (OPS); Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países; Washington, DC; 2013
46
Latina y el Caribe estriba en que muchos estudios han medido la violencia contra las mujeres de maneras tan diferentes que a menudo es difícil comparar los datos de un estudio con los de otro. Además, los informes y artículos no siempre suministran información suficiente acerca de la manera en que los investigadores definieron y midieron sus indicadores para que los lectores puedan evaluar la comparabilidad.” 12 Pese a esto los esfuerzos por visibilizar la violencia contra las mujeres e intrafamiliar son permanentes, de acuerdo al informe mundial, Estimaciones mundiales y Regionales de la Violencia Contra la Mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud (2013), se encuentra que el 35% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en el transcurso de sus vidas, ya sea por su pareja o por algún extraño, el 30% de mujeres en relación de pareja en el mundo, declara haber sufrido algún tipo de violencia en dicha relación. Un dato que debiera alarmar a la población en su conjunto y a los estados, es el creciente número de feminicidios, además se estima que el 38% de estos fueron perpetrados en la relación conyugal. Las agresiones sexuales también alcanzan datos alarmantes, un 7% de mujeres en el mundo han sido agredidas sexualmente por personas que no fueron sus parejas. Finalmente, el informe determina que un tercio de la población de mujeres en relación de pareja, es sometida a maltrato, este es un dato efectivamente elevado. En América Latina además se tienen datos que provienen de encuestas 12 / Ibidem
nacionales, el primer país en encarar la tarea fue México que inicia en el año 2003, dándo secuencia en los años 2006 y 2011 a la “Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en las mismas se puede observar el comportamiento de violencia hacia las mujeres, a nivel intrafamiliar, misma que ha ido incrementándose, posteriormente lo hace Ecuador 2011 y Uruguay 2013, en las cuales se establece que 63 y 60 mujeres por cada 100 han sufrido violencia en el transcurso de su vida para los casos de México y Ecuador respectivamente, para Uruguay en promedio 7 de cada 10 mujeres han padecido algún tipo de violencia por su pareja u otra persona. De las encuestas se evidencia que las relaciones de pareja, son las que colocan en mayor riesgo a las mujeres, revisando los mismos datos, encontramos que las mujeres que son víctimas de violencia por sus parejas, llega a violencia psicológica es la más reiterada con 43,4% en Ecuador, 43,1% en México y 43,7% en Uruguay 13; luego se exponen datos de violencia económica (25,5% y 19,9%) después, la física y, finalmente, la sexual (7,3% y 6,7%). Bolivia se encuentra en la fase de preparación de una encuesta similar, esto permitirá contar con datos con mayor precisión, además podrán ser comparables a nivel de la región. Para el caso específico de salud, también se realizan las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud (ENDSA), mismas que si bien desarrollan una serie de indicadores para establecer el estado de la salud, como salud materno infantíl, VIH-SIDA, mortalidad infantil, en la niñez y mortalidad adulta y materna; etc., estas encuestas dedican un capítulo 13 www.cepal.org/publicaciones/.../ObservatoriInformeIgualdadGenero.pdf El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe (LC/G.2626), Santiago de Chile, 2014
específico para violencia hacia la mujer y sexual, así como maltrato infantil, para el caso de Bolivia, esta información ha permitido realizar aproximaciones de la prevalencia y la consiguiente propuesta de política pública, a través de las ENDSA,1989; 1994; 1998; 2003 y 2008, actualmente se trabaja en la 2015. Los más significativo de los datos emitidos por estos estudios, están en relación a la frencuencia de la violencia, tipo de agresores; se ratifica que el hogar y la relación de pareja expone a las mujeres a sufrir violencia de forma permanente y de cualquier tipo, entre ellas la psicológica es la que se utiliza recurrentemente. Además se evidencia que el consumo de alcohol se convierte en el factor desencadenante. Siguiendo con Bolivia se cuenta con datos que señalan que de cada 10 mujeres, entre 7 y 8 han sufrido algún tipo de violencia14, esto significa que está subiendo el número de mujeres maltratadas, es decir, no se trata de que más mujeres denuncian, efectivamente son más mujeres golpeadas, violentadas, por parejas, jefes, desconocidos, etc. En el Informe del Examen Periódico Universal (EPU 2014) en el marco de Naciones Unidas, se establece que a partir de la implementacion de la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348 de 9 marzo 2013, se registraron 10,754 casos de los cuales solo el 1,72% llega a una denuncia formal y sólo el 0,28% llega a una sentencia.15 La Fuerza de Lucha Contra la Violencia (FLCV) de la Policía Boliviana, reporta que 14 CIDEM; Boletina Feminista La Escoba; 2014 15 Comunidad de Derechos Humanos; Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil Sobre los Derechos Humanos de las Mujeres Para el Examen Periódico Universal (EPU) de Bolivia 2014; La Paz, Bolivia; 2014
47
CAPITULO II / VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
de julio 2013 a febrero 2015 ha atendido 57.773 y 68 feminicidios16, que debieron ser sentenciados con la pena máxima de 30 años y sin derecho a indulto. De acuerdo a datos reportados por el Centro de Desarrollo de la Mujer (CIDEM), entre 2009 y 2013 se habían producido 492 muertes violentas de mujeres a manos de parejas, ex-parejas habiendo un comportamiento ascendente por año, esto supone que cada 2 días se mata una mujer en Bolivia por el solo hecho de serlo 17.
V. Maltrato Infantil ligado a la Violencia Hacia la Mujer Para la niñez boliviana y del mundo, los hagares tampoco se presentan como los lugares seguros, que les garanticen vidas plenas y futuros prometedores, por el contrario, también son los espacios donde son expectadores/as de violencia y por supuesto víctimas, de acuerdo a datos que arroja el informe Violencia Contra la Niñez en Bolivia (2007), se encuentra que: • “La violencia al interior del hogar no es un problema de orden privado, ni un hecho aislado, sino que es un problema de orden social económico y cultural, es un problema de salud pública - debido a la magnitud y consecuencias negativas en la salud de esa población y sobretodo es una violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. • La violencia está presente en gran parte de los hogares bolivianos, independiente de sus esfera social, cultural, condición económica o 16 Periódico La Razón; 9 marzo 20015 Crl. Rosa Lema 17 Comunidad de Derechos Humanos Bolivia; Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil Sobre los Derechos Humanos de las Mujeres Para el Examen Periódico Universal (EPU) Bolivia 2014; La Paz, Bolivia; 2014
48
procedencia. En el 83 % de los hogares los niños y niñas son castigados por alguna persona adulta. • Extrapolando los porcentajes de castigo a la población nacional proyectada para el año 2003, resulta que aproximadamente 1.2 millones de niños, niñas y adolescentes, alguna vez, han sido castigados físicamente y cerca de 1.1 millones han sido objeto de violencia psicológica en el hogar. • El 56% de las madres justifica la violencia contra sus hijos e hijas, señalando que merecen castigo por causas atribuibles mayormente a la desobediencia que pueden cometer los hijos e hijas o porque las hacen renegar. • En los establecimientos educativos, quienes mayormente ejercen maltrato a alumnos y alumnas son los profesores, además de regentes y directores. • Las formas más frecuente de maltrato en la escuela son los golpes con la mano, golpes con palo, jalón de orejas y chicotazos.” (Resúmen ejecutivo) Las/os niñas/os son víctimas en el hogar, la escuela, la calle, espacios recreativos, de todo tipo de violencia; al igual que con las mujeres, los Estados mantienen un deficit importante en cuanto a políticas públicas efectivas.
VI. Efectos de la Violencia Los efectos de la violencia en las mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultas mayores, tiene dos tipos de impacto negativo, primero en la vida de las personas que sufren la violencia y en el conjunto social.
En los últimos años se ha dado a la tarea de realizar estudios que buscan medir los costos de la violencia, en los diferentes ámbitos, por ejemplo, en el familiar, empresarial, social, etc. Para nuestro caso acaba de publicarse un estudio donde se mide los costos de la violencia hacia la mujer en las empresas, el estudio demuestra como las empresas incurren en pérdidas por ausencias, bajas en la capacidad productiva de las mujeres, etc., por tanto, tiene un costo que se monetariza para las empresas de los sectores públicos y privados.18 De acuerdo a cálculos realizados por agencias especializadas, se señala que “los costos anuales de la violencia en la que el agresor es la propia pareja de la víctima ascendieron a 5.800 millones de dólares en Estados Unidos en 2003 y a 22.900 millones de libras esterlinas en Inglaterra y Gales en 200419“ Otras investigaciones identifican daños de forma que: “La violencia contribuye a altos niveles de mortalidad y morbilidad en América Latina y el Caribe. Además de causar muerte y lesiones físicas, la violencia tiene consecuencias a largo plazo y poco reconocidas para la salud de las mujeres y los niños y niñas, incluidas las condiciones de salud mental tales como depresión, ideación suicida y abuso de sustancias; resultados negativos sexuales y reproductivos como el embarazo no deseado, infecciones de transmisión sexual y el aborto; y (entre niños y niñas) problemas de desarrollo social, emocional y cognitivo.”20
18 Véase las publicaciones de la Cooperación Alemana (GIZ), Perú 19 Walby,S; Los costos de la violencia domestica, dependencia para la Mujer y la Igualdad; Universidad de Leeds; 2004 20 Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud; Violencia Contra las Mujeres y Violencia Contra los Niños y las Niñas, Áreas Claves Para la Acción de la OMS/OPS; 2014
De acuerdo al informe Estimaciones Mundiales y Regionales de la Violencia Contra la Mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud (2013), los efectos de la violencia en la salud de la mujer, son: i. salud mental, tienen el doble de probabilidades de sufrir depresiones profundas; el doble de probabilidades de consumo de alcohol; ii. salud sexual y reproductiva, 16% de tener bebés con bajo peso, 1,5 veces más de probabilidades de contraer el VIH, igual porcentaje de contraer infecciones por sífilis, clamidia o gonorrea; iii. muerte y lesiones, 42% de mujeres que han sufrido violencia por un compañero y/o pareja, han sufrido lesiones, 38% de los asesinatos a mujeres, han sido perpetrados por sus parejas (feminicidio).21 De igual manera en el informe presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el año 2006 sobre Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer, señala que las consecuencias estarían en: • Lesiones inmediatas como fracturas y hemorragias así como enfermedades físicas de larga duración (por ejemplo, enfermedades gastrointestinales, desórdenes del sistema nerviosos central, dolor crónico); • Enfermedades mentales como depresión, ansiedad, desórdenes de estrés post traumático, intento de suicidio; • problemas sexuales y reproductivos como infecciones por transmisión sexual (incluyendo el VIH) y otras enfermedades crónicas; disfunciones sexuales; embarazos forzados o no deseados y abortos inseguros; riesgos en la salud materna y la salud fetal 21 Organización Mundial de la Salud; Estimaciones Mundiales y Regionales de la Violencia Contra la Mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud; Suiza; 2013
49
CAPITULO II / VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
(especialmente en casos de abuso durante el embarazo) • abuso de sustancias (incluyendo alcohol); • habilidades deficientes para el funcionamiento social, aislamiento social y marginación. • muerte de mujeres y de sus hijos (producto de negligencia, lesiones, riesgos asociados al embarazo, homicidio, suicidio y /o HIV y asociados al SIDA) • pérdida de días laborales, baja productividad y bajos ingresos • reducción o pérdida total de oportunidades educativas, laborales, sociales o de participación política; y • desembolsos (a nivel individual, familiar y del presupuesto público) para sufragar servicios médicos, judiciales, sociales y de protección22. De esta manera las capacidades desarrolladas por las mujeres, niñas, adolescentes se ven afectadas, por tanto, alcanzan menores niveles de desarrollo integral, menos aún se incluyen en propuestas de desarrollo, como por ejemplo, las propuestas por movimientos de mujeres y feministas. Entre los factores predisponentes, el mismo informe identifica: • Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está a asociado a que en el futuro los niños sean perpetradores de violencia mientras las niñas experimenten violencia contra ellas); • Abuso de sustancias (incluyendo alcohol), asociado a una mayor incidencia de la violencia; • Pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos. 22 Resumen elaborado por ONU Mujeres
50
• Limitadas oportunidades económicas (factor agravante para la existencia hombres desempleados o subempleados, asociado con la perpetuación de la violencia; y es un factor de riesgo para mujeres y niñas, de abuso doméstico, matrimonios forzados, matrimonios precoces, la explotación sexual y trata. • La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales entre hombres y mujeres al interior de una relación íntima • Conflicto y tensión dentro de una relación íntima de pareja o de matrimonio • El acceso inseguro de las mujeres al control de derechos de propiedad y de tierras. • Control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes. • Actitudes y prácticas que refuerzan la subordinación femenina y toleran la violencia masculina ( por ejemplo, la dote, pagos por la novia, matrimonio precoz) • Falta de espacios para mujeres y niñas, espacios físicos o virtuales de encuentro que permitan su libre expresión y comunicación; un lugar para desarrollar amistades y redes sociales, vincularse a asesores y buscar consejos en un ambiente de apoyo. • Uso generalizado de la violencia dentro de la familia o la sociedad para enfrentar los conflictos; • Un limitado marco legislativo y de políticas para prevenir y hacer frente ante la violencia; • Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia; y , • Bajos niveles de concientización por parte de los proveedores de servicios, así como de los actores judiciales y los encargados de hacer cumplir la ley 23 23 Resumen realizado por ONU Mujeres
Acá pueden identificarse los factores que explican el sometimiento de las mujeres a la violencia y que provocan una constante violencia hacia niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultas mayores, expresiones evidentes del sistema patriarcal articulado a los sistemas estatales.
vii. Modelo Ecológico: Interpretación Violencia OMS/OPS La Organización Mundial de la Salud, a partir de los setenta adopta el denominado modelo ecológico para trabajar la violencia hacia la niñez y a partir de los 2000 lo hace para la violencia hacia la mujer y en la pareja. El mismo propone una interpretación integral y por niveles de la vida humana, “El modelo explora la relación entre los factores individuales y contextuales y considera la violencia como el producto de muchos niveles de influencia sobre el comportamiento”24 El modelo plantea cuatro niveles de influencia sobre el comportamiento de la persona, el individual, relacional, comunitario y social. El individual, está relacionado a factores biológicos y las historias de vida, “Además de los factores biológicos y personales en general, se consideran factores tales como la impulsividad, el bajo nivel educativo, el abuso de sustancias psicotrópicas y los antecedentes de comportamiento agresivo o de haber sufrido maltrato” 25 El relacional, identifica las relaciones más directas y cotidianas, es decir, la
familia, amigos/as, pares, pareja, “Los compañeros,la pareja y los miembros de la familia tienen el potencial de configurar el comportamiento de un individuo y la gama de experiencias de éste.” 26 El comunitario, se abre a la dimensión inmediata de la personal, concibe el nivel comunitario como el espacio público más cercano a la persona, en el cual se encuentra la escuela, el trabajo, vecindarioel barrio, donde se resuelve de forma más cotidiana la vida de la persona y de la comunidad. En este espacio es posible identificar problemas de migraciones y emigraciones permanentes, lo cual hace que las personas enfrenten relaciones con desconocidos/as, enfrentar poblaciones diversas, desiguales, en algunos casos con alta densidad, con altos niveles de pobreza, entre las más importantes, algunos de estos factores provoca baja cohesión social, identificación, entre otros. “De igual manera, las comunidades aquejadas por problemas como el tráfico de drogas, el desempleo elevado o el aislamiento social generalizado (por ejemplo, cuando las personas no conocen a sus vecinos o no tienen ninguna participación en las actividades locales) es también más probable que experimenten hechos de violencia.”27 Finalmente, el nivel social se define como el sistema de normas sociales generales y patrones culturales que influyen en la presencia de violencia, en lo social hacen referencia a: “Entre los factores sociales más generales figuran: – normas culturales que apoyan la violencia como una manera aceptable de resolver conflictos;
24 Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS); Informe Mundial Violencia y la Salud 2002; Washington, D.C.; 2003
26 Ibidem
25 Ibidem
27 Ibidem
51
CAPITULO II / VIOLENCIA HACIA LA MUJER E INTRAFAMILIAR: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Z – actitudes que consideran el suicidio como una opción personal más que como un acto de violencia evitable; – normas que asignan prioridad a la patria potestad por encima del bienestar de los hijos; – normas que refuerzan el dominio masculino sobre las mujeres y los niños; – normas que respaldan el uso de la fuerza excesiva policial contra los ciudadanos;
En el año 1998, Lori L. Heise29 plantea precisar proponiendo una serie de reflexiones e inclusión de conceptualizaciones teóricas, en lo que algunas autoras han venido a llamar el Modelo Ecológico Feminista 30, la propuesta pretende integrar la teoría feminista (como enfoque) y las propuestas multicausales, esto a fin de contar con una lectura más precisa de la violencia que sufren las mujeres en el mundo, buscando que no se vea como cualquier otra violencia.
El modelo ha trabajado intentando identificar los factores y espacios que intervienen y producen violencia; algunos informes (como el mencionado) señalan que el modelo aún presenta algunos desafíos, aspectos en los cuales no todos están de acuerdo. La revisión bibliográfica de la política de salud a nivel nacional y departamental, asume el modelo para salud, lo señalan algunos documentos a nivel nacional y departamento de La Paz (Servicio Departamental de Salud SEDES). Para el caso nacional se incluyen otros elementos, como la madre tierra, el vivir bien, etc.
“El modelo se basa en el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un fenómeno dinámico que se produce en la interacción de las historias individuales, las relaciones más inmediatas (microsistema), los ámbitos socioeconómicos donde se producen (exosistema) y los contextos culturales (macrosistemas). Este modelo fue desarrollado partiendo de la propuesta ecológica descrita anteriormente, pero integrando elementos de los hallazgos de la investigación social en general y feminista en particular de finales del siglo XX, lo que permite a su autora incorporar en el análisis tanto los atributos de las víctimas y de los agresores como los contextos donde la acción violenta se produce. De acuerdo con Heise este enfoque sintetiza los hallazgos comprobados por investigaciones empíricas de incorpora elementos innovadores para dar cuenta de las diferentes expresiones de la violencia basada en el género.”31
En relación al modelo, se han realizado algunas críticas, pues el modelo no tendría capacidades análiticas y de exposición de realidades concretas, quizás lo más importante es considerar como se construyen los sistemas de sexo-género y patriarcales.
29 Heise, Lori L.; Violencia contra las mujeres: un marco ecológico integrado; en Violencia de Género y Estrategias de Cambio, Proyecto de Políticas de Género; Managua, Nicaragua, 1999
– normas que apoyan los conflictos políticos.Entre los factores más generales también cabe mencionar las políticas sanitarias, educativas, económicas y sociales que mantienen niveles altos de desigualdad económica o social entre distintos grupos de la sociedad.” 28
30 Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) – Parte de ONU Mujeres; Organización Internacional Para las Migraciones OIM y otros; Estudio Sobre Tolerancia Social e Institucional a la Violencia Basada en Género en Colombia; Bogotá D.C., Septiembre 30 de 2010 28 Ibidem
52
31 Ibidem
Modelo Ecológico Feminista
Bajo esta complementación, trabajará incluso Naciones Unidas, construyéndo los indicadores por ejemplo para el Informe Mundial de Violencia y Salud 2002, lo cual muestra una voluntad política importante en relación a darle el marco conceptual necesario y politico al problema. Recapitulando algunas cuestiones centrales, se puede afirmar que existe un avance importante a nivel internacional, el sistema de Naciones Unidas y los movimientos de mujeres, feministas en el mundo, han avanzado en una propuesta importante para trabajar la violencia como un hecho político particular que afecta de forma directa a más de la mitad de la población mundial y al conjunto del sistema. Por tanto, no se puede plantear la violencia hacia la mujer por una cuestión de género, como algo inocuo y técnico, los Estados en las políticas públicas deben darle el carácter politico y por tanto, deberán incluir enfoque de derechos humanos y despatriarcalizadores, caso contrario los esfuerzos no resolverán el problema desde las causas estructurales.
53
54
CAPITULO III
CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
55
“Somos esas mujeres a las que han cogido del cuello y, con los pulgares, han recorrido sus clavículas lentamente mientras, con una mirada fría, les preguntaban: “¿De qué tienes miedo? Yo te quiero” .2 2 El Diario.es; Carta abierta a Ana Mato de una mujer maltratada; 15/09/2014; España
56
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
i. Marco Normativo Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer e Intrafamiliar
El tratamiento normativo amerita una revisión tanto a nivel internacional, como nacional, pues en ambos ámbitos se determinan disposiciones complementarias y demandantes. Sin embargo, antes de realizar un reconocimiento de las normativas, se realizan algunas precisiones en relación a los instrumentos que se utilizan y que permiten la protección, prevención, sanción y promoción de derechos fundamentales. Son cuatro las instancias internacionales que se ocupan de la protección de derechos, en particular de las mujeres; primero la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hoy en día cuenta con el programa ONU Mujeres; la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también se encuentra instancias como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que pertenecen al entorno de Naciones Unidas y que promueven políticas y financiamientos hacia los diferentes países.
La convención, se define como la voluntad de los estados por implementar planes en los cuales se coincide en los intereses y principios. Convenio, “Tratado internacional abierto a la ratificación por parte de los Estados Miembros. El Estado que ratifica un Convenio se compromete a aplicar las disposiciones del mismo tanto en la legislación como en la práctica nacional”2 Las declaraciones no promueven obligaciones materiales para los estados, tienen un carácter más bien moral, se convierte en base para el Derecho Internacional. Bolivia al estar inscrito en los diferentes escenarios internacionales, no es ajena a estos instrumentos.
En este marco encontramos las recomendaciones, en las que se especifican orientaciones técnicas, políticas que deberán aplicarse en los países, convirtiéndose en políticas públicas específicas.
Sin duda la Declaración Universal de Derechos Humanos, se convierte en el paraguas que ampara todos los otros instrumentos, el primero que hace referencia a la violencia contra las mujeres, fue la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, el 7 de noviembre de 1967 a través de la resolución 2263 de la Asamblea General, se recuperan principios como la no discriminación, igualdad de derechos entre hombres y mujeres, esta declaración inspira posteriormente a la CEDAW.
Las ratificaciones, son actos protocolares y públicos que realizan los países sobre convenios, como los que a continuación se presentan.
2 Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de la Mujer; Los Derechos de la Mujer en los Convenios Internacionales; La Paz, Bolivia; 2005
57
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
En diciembre de 1979 en el Trigésimo Cuarto Período Ordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprueba la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), en la cual se señala que “recordando que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política social, económica y cultura de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad,”, todos los antecedentes hacen referencia a los impedimentos que tienen las mujeres y los efectos que tiene en el desarrollo de la persona, la familia y la comunidad; la discriminación como el obstáculo mayor para lograr el acceso de las mujeres a los diferentes recursos que el Estado y la sociedad promueven. En este sentido la violencia es una forma de discriminación, que impide una ciudadanía plena, restringe derechos humanos fundamentales y libertades fundamentales en los diferentes escenarios de la sociedad. El Estado Boliviano, la ratifica en 1985 y posteriormente en la gestión gubernamental de Jaime Paz Zamora, se eleva a rango de ley, a través de Ley No. 1100 de 15 septiembre 1989. Al proceder con la ratificación, el Estado se compromete a realizar en todas las acciones de política pública que aseguren el desarrollo pleno de las mujeres garantizando el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres en igualdad de condiciones. En el año 1999 se promueve el Protocolo Facultativo de la CEDAW a través de
58
resolución A/54/4, donde los estados parte “reafirman la decisión de asegurar a las mujeres un disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y todas las libertades fundamentales y de adoptar medidas eficaces para evitar las violaciones de esos derechos y esas libertades.” Posteriormente se reconocerá la violencia hacia la mujer como una forma de discriminación, quizás una de las más descarnadas. “Recomendación General Nº 19 (11º período de sesiones, 1992) Antecedentes 1. La violencia contra la mujer es una forma de discriminación que impide gravemente que goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre.” El 9 de junio de 1994 se aprueba la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Belém do Pará) de 9 junio 1994, el país la aprueba y ratifica mediante Ley No. 1599 de 18 octubre 1994, en el marco de los derechos humanos, reconoce que la “violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades;”; hasta acá son todos instrumentos vinculantes, es decir, de cumplimiento obligatorio para los Estados. En el ámbito penal encontramos el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de fecha 17 julio 1998; la consideración particular, es que esta instancia se convierte en una corte que juzga de forma individual, no así a los estados; por tanto, es posible acudir a esta cuando los casos no son resueltos en instancias nacionales. En el Estatuto de Roma se reconoce tipos de violencia hacia la mujer como por ejemplo, violencia física, sexual, secuestro, entre las más importantes.
Además los países miembros del ámbito de Naciones Unidas, se apoyan y deben cumplir con los mandatos que se aprueban en las Conferencias Mundiales sobre la Mujer, desde México a Beijing, todas demandan la acción de los Estados en la lucha contra la violencia hacia la mujer y que de igual manera Bolivia ha ratificado. Al respecto también se encuentran las recomendaciones que emanan después del Examen Periódico Universal (EPU) que se realiza en el marco de las Naciones Unidas. Para el caso de la niñez y en virtud de ser víctimas de violencia al interior del hogar, se reconoce como instrumentos de protección, mismos que se inician en los años 1920 con la Declaración de los Derechos del Niño (Declaración de Ginebra) de 1924, en 1959 es ampliada, finalmente se aprobará la Convención Sobre los Derechos del Niño en fecha 20 de noviembre de 1989 en la Asamblea General de las Naciones Unidas; Bolivia ratifica la convención por Ley de la República de No. 1151 de fecha mayo de 1990, por tanto, se obliga a adecuar toda su normativa y políticas públicas que darán cumplimiento a los derechos reconocidos en la convención. Para el caso de violencia y maltrato, en la misma se reconoce de forma explícita en el artículo 19 “1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.”3
3 Naciones Unidas; Convención Sobre los Derechos del Niño; 20 noviembre de 1989
Posteriormente será complementada con dos protocolos facultativos, uno de los cuales hace referencia específica a la venta de niños, prostitución infantil, turismo sexual infantil y pornografía infantil, entra en vigencia el 18 de enero del 2002. Finalmente, también se observa en la Plataforma de Acción Mundial (Beijing 1995) un capítulo integro dedicado a la niña, en la misma se incluyen principios y mandatos contra la violencia que la misma sufre por el solo hecho de ser niña.
ii. Bolivia Avances en Política Pública y Normativa Jurídica
Sin duda Bolivia es uno de los países que en la región, ha logrado un avance normativo importante. Las mujeres y las feministas desde la década de los ochenta vienen promoviendo política pública que los diferentes gobiernos han ido incorporando; afianzando las propuestas en la propia realidad del país y en los convenios y tratados que Bolivia ratificó en los escenarios internacionales, se han realizado propuestas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, por ejemplo, el familiar, social, político, económico, trabajo, entre otros. En el ámbito de violencia, haciendo una revisión cronológica, podemos encontrar una conjunto de disposiciones, mismas que se inician con la promulgación de la Ley Contra la Violencia en el Hogar y/o Doméstica No. 1674 de 15 diciembre de 1995, la cual visibiliza la violencia dentro del hogar hacia las mujeres, promoviendo una serie de mecanismos como los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs) y las Brigadas de Protección a la Familia a cargo de la Policía Boliviana, a nivel departamental; esta disposición se acompaña de Unidades de Género
59
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
encargadas de aplicar las políticas en los departamentos. El tratamiento contra la violencia se especifica en el Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia; planes dirigidos a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Después de esto vendrían una serie de normas como las que se detallan a continuación: 1. Reglamento a la Ley No. 1674 aprobado por Decreto Supremo No. 25087 de 06 julio, 1996. 2. Ley de Protección a Víctimas de Delitos Contra la Libertad Sexual. No 2033 de 29 octubre 1999. 3. Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, Mujeres construyendo una Nueva Bolivia para Vivir Bien, Decreto Supremo No. 29850 de 2008. 4. Constitución Política del Estado Plurinacional, promulgada el 25 enero, 2009. 5. Ley de modificaciones al Sistema Normativo Penal, No 007 de 18 mayo 2010. 6. Ley del Órgano Judicial, No 025 del 24 junio, 2010. 7. Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, No 031 del 19 julio, 2010. 8. Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, No. 045 de 8 octubre de 2010 9. Ley de Protección Legal de Niñas, Niños y Adolescentes, No 054 de 8 noviembre, 2010.
60
10. Ley de Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, No 070 de 20 diciembre, 2010. 11. Ley de Deslinde Jurisdiccional, No 073 de 29 diciembre, 2010. 12. Ley Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres, No. 243 de 28 mayo, 2012. 13. Ley Orgánica del Ministerio Público, No 071 de 11 Julio, 2012. 14. Ley Integral contra la Trata y el Tráfico de Personas, No263 de 31 julio, 2012. 15. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, No. 264 de 31 julio, 2012. 16. Ley de Gobiernos Autónomos Municipales No. 482, 17. Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, Ley No. 348 de 9 marzo, 2013, 18. Decreto Supremo que Reglamenta la ley No. 2145 de 14 octubre, 2014. Como se observa, existe una prolífica promoción de leyes que se convertirán en programas y proyectos específicos, así también en el ámbito de justicia. Concentrando la atención en las disposiciones vigentes, se inicia la revisión con la Constitución Política del Estado4, entre los valores que sustentan al nuevo Estado boliviano, se reconoce la equidad social y de 4 Cabe mencionar el aporte de las mujeres bolivianas en el proceso constituyente, negociando temas vitales, como violencia, derechos sexuales y reproductivos, trabajo, propiedad sobre la tierra, etc.
género, es decir, son los principios que deben regir la construcción del Estado y la sociedad; “Artículo 8 II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.”5 Es evidente que la violencia hacia la mujer, niñez, etc., imposibilitan el logro de la equidad, la justicia social, en general el vivir bien. Mas adelante, en el título II sobre los Derechos Fundamentales y Garantías, artículo 14, II indica: “El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona”. Continuando en el artículo 15, II señala: “Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.” Y, III “El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u 5 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia; Constitución Política del Estado; La Paz Bolivia; 2009
omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado”. Como se puede observar una conquista y reconocimiento importante, es haber constitucionalizado el derecho a la no violencia por razón de género; por tanto, el Estado boliviano deberá realizar todas las acciones necesarias para erradicar la violencia. Casi de forma paralela al proceso constituyente grupos de mujeres en algunos casos institucionalizadas, van trabajando una propuesta que permita diseñar una nueva política contra la violencia, pues la evaluación sobre la Ley No. 1674 deja grandes vacíos. La misma es entregada a la Asamblea Plurinacional y finalmente es promulgada el 9 de marzo del año 2013 denominándose Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia; guarda concordancia con la Ley de Deslinde Jurisdiccional No. 073 y con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez No. 031, además con disposiciones del sistema de justicia, tanto en el área penal, como civil. Además deben considerarse las normas específicas que promueven políticas en los ámbitos de la política, la trata y tráfico, trabajo, entre las más importantes. La Ley No. 348 señala un propósito específico, “Artículo 2. (Objeto Y Finalidad). La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las
61
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien.” De esta forma se definen las líneas estratégicas de intervención prevención, atención, protección y reparación; además se establece la obligatoriedad de la persecución y sanción (Ministerio Público y Órgano Judicial). Además se define como una prioridad del Estado Plurinacional, por constituirse en una de las formas extremas de discriminación en razón de género (Art. 3), por tanto, involucra a todas las instituciones públicas en la búsqueda del objetivo de la erradicación, de tal manera se le da un sentido integral, estructural. También la ley establece las definiciones conceptuales de violencia hacia la mujer, identificando los tipos y formas a través de las cuales se presenta, precisamente en esta tipificación, se encuentra la violencia en Servicios de Salud, “Es toda acción discriminadora, humillante y deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e inmediata y a la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. (Art. 7, 9); además es importante señalar que se específica la violencia física, psicológica, sexual, contra los derechos sexuales y reproductivos, tipos de violencia que acudirán a los servicios de salud buscando atención. De igual manera se tipifica el feminicidio que requiere de certificados de salud y forense para su tratamiento en el órgano judicial. En virtud de lo anterior, vemos que el sector salud está involucrado desde las diferentes estrategias que plantea la ley. En el título III Prevención, Atención y Protección, Capítulo I Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres, se definen
62
conceptualmente la prevención y se la divide en estructural, individual y colectiva, así como la prevención comunitaria. En el mismo título, se dedica el Art. 20 al ámbito de salud; se asigna la responsabilidad al Ministerio de Salud definiendo 14 obligaciones: “1. Incorporar estrategias y programas de promoción, prevención e intervención integral en el marco de la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, con el propósito de garantizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres en las Políticas Públicas de Salud. 2. Incluir e implementar la Norma Nacional de Atención Clínica, el protocolo único de detección, atención y referencia de la violencia y sus efectos, incluyendo todas las formas de violencia física, violencia en servicios de salud, psicológica y sexual contemplados en la presente Ley, con enfoque intercultural y de género. 3. Diseñar y ejecutar planes de capacitación, información y sensibilización sobre promoción, prevención y tratamiento integral a mujeres que sufren violencia; al personal profesional, auxiliar y administrativo de los servicios de salud públicos, de los entes gestores de la seguridad social a corto plazo y de servicios privados, para garantizar su actuación oportuna y adecuada en la detección, prevención, atención y protección a las mujeres. 4. Garantizar que el Sistema de Salud Público, seguro social a corto plazo y privado, responda con atención médica y psicológica de emergencia, tratamiento inmediato para el restablecimiento de la salud física y emocional de las mujeres que se encuentran en situación de
riesgo y/o violencia; en la prestación de salud gratuita para la atención de mujeres víctimas de violencia al momento de la implementación del Seguro Universal de Salud, quedando prohibida la negación de atención.
del daño psicológico. El médico forense con carácter prioritario deberá homologar los certificados médicos extendidos en casos de violencia contra las mujeres y establecer el grado de impedimento.
5. Elaborar e implementar mecanismos para la detección y reporte de potenciales casos de violencia que pudieran sufrir mujeres que recurran a los servicios de salud públicos, seguro social a corto plazo y servicios privados.
10. Adoptar normas, políticas y programas dirigidos a prevenir y sancionar la violencia en servicios de salud y cualquier otra forma de violencia contra las mujeres en los servicios de salud, ejercida por cualquier funcionario de los servicios de salud públicos, seguro social a corto plazo y servicios privados.
6. Referir o derivar a las mujeres en situación de violencia o riesgo inminente a los servicios especializados de atención médica, psicológica y de protección 7. Respetar las decisiones que las mujeres en situación de violencia tomen en ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos, en el marco de la normativa vigente. 8. Generar y difundir información permanente y actualizada sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, hemorragias durante el primer trimestre de embarazo, embarazos no planificados y de todas las formas de violencia sexual. 9. El personal médico del Sistema de Salud Público, seguro social a corto plazo y servicios privados, deberán extender de oficio, de forma obligatoria, gratuita y en papel corriente, un certificado médico a mujeres que requieran atención por daño físico o sexual emergente de actos de violencia, debiendo derivarse a las instancias competentes la respectiva valoración
11. Promover la investigación científica para la adopción de exámenes y tratamientos médicos menos invasivos, dolorosos o agresivos. 12. Promover la participación comunitaria activa de mujeres y hombres en todos los establecimientos de salud públicos seguro social a corto plazo y los privados que presten servicios básicos o que administren recursos fiscales en todos los niveles del Estado, para ejercer control social en el cumplimiento de las medidas señaladas en esta Ley. 13. Ampliación de la atención a las víctimas de violencia física o sexual contra las mujeres como prestación del régimen de seguridad social a corto plazo. 14. Otras acciones necesarias en el ámbito de la atención de la salud, que contribuyan a la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres.” Como se puede advertir las competencias sobrepasan la prevención, se refieren a la atención, promoción, protección,
63
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
de igual manera a la articulación y coordinación con los otros sectores involucrados. Para el caso de la construcción de información, se define la creación del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género – SIPPASE . I. El Ente Rector tendrá a su cargo el Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en razón de Género – SIPPASE, que reorganiza todo el sistema de atención integral las mujeres en situación de violencia y la información de los servicios públicos y privados, que se inscribirá en un registro único sobre la violencia en razón de género. La información de datos que este sistema genere será de carácter reservado”. III. Toda la información registrada en este sistema, será derivada al Instituto Nacional de Estadística para su procesamiento y difusión, conforme a indicadores elaborados de forma conjunta, con enfoque de derechos humanos y de las mujeres, desagregados al menos por sexo, edad y municipio.” La ley además es muy clara en cuanto a las competencias que define en los diferentes sectores, por ejemplo, educación, salud, justicia, para que cada instancia pueda proporcionar información necesaria.
La Política de Salud y la Inclusión de la Violencia hacia la Mujer y en la Familia Ya desde los años 90 el sistema de salud ha incluido el tratamiento de la violencia hacia la mujer e intrafamiliar, en virtud de esto el sector cuenta con una experiencia importante; pues se han desarrollado políticas para la atención, para el trabajo comunitario, protocolos para la atención de diferentes tipos de violencia, entre otros. Sin embargo, como hemos observado la Ley 348, ha promovido nuevos retos para el sistema y que se están encarando poco a poco. La ley asigna la rectoria al Ministerio de Justicia (Art.16) y por tanto, la competencia de coordinar, articular y vigilar la aplicación de la política. La política de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI), es una de las áreas estratégicas con las que debe articular. Se convierte en norma nacional en junio del 2008 a través de Decreto Supremo No. 29601, establece como objetivo general: “Articulo 2. (Objetivo Del Modelo) El objetivo del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural es contribuir en la eliminación de la exclusión social sanitaria (traducido como el acceso efectivo a los servicios integrales de salud); reivindicar, fortalecer y profundizar la participación social efectiva en la toma de decisiones en la gestión de la salud (buscando la autogestión); y brindar servicios de salud que tomen en cuenta a la persona, familia y comunidad; además de aceptar, respetar, valorar y articular la medicina biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos, contribuyendo en la mejora de las condiciones de vida de la población.”6 6 Decreto Supremo 29601; Nuevo Modelo Sanitario de Bolivia “Modelo de Salud Familiar Comunitario Intercultural” Presidente Constitucional de la República Evo Morales Ayma, República de Bolivia; 2008
64
Básicamente el modelo maneja la exclusión social, el fortalecimiento de la participación comunitaria y los servicios de salud a la integración de personas, familias y comunidad. Los principios que guían el modelo, son: • Interculturalidad, entendido como el diálogo de culturas en las visiones sobre salud • Participación Social, la articulación entre la oferta de salud y las comunidades, para gestionar la salud • Integralidad, integralidad de la comunidad y la Madre Tierra. • Intersectorialidad, se reconoce la necesidad de trabajar de forma conjunta con, educación, saneamiento básico, trabajo, vivienda, justicia y aquellos sectores que se involucren con salud. Si bien el modelo no menciona de forma explícita el tratamiento de la violencia, se incorpora a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, vía la Unidad de Promoción de la Salud y se encarga al Área Funcional del Buen Trato Para la Prevención de Violencia la planificación y ejecución de los lineamientos estratégicos, mismos que son propuestos en el año 2012 y rigen a la fecha. Los lineamientos plantean trabajar desde el concepto de salud, como una relación de profunda armonía; por tanto la violencia estaría provocando una ruptura importante, pues afecta la vida de las personas, la familia y la comunidad. Los lineamientos utilizan el modelo de violencia propuesto por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el mismo propone trabajar desde tres categorías básicas: • La violencia autoinflingida; todas aquellas lesiones que las personas se producen así misma, se incluye el suicidio, actos masoquistas, la automutilación. • La violencia interpersonal; “comprende toda forma de agresión, maltrato y/o abuso físico, sexual, psicológico y/o espiritual contra miembros de la familia o contra miembros de la comunidad, ciudad o grupos sociales a los que se pertenece.”7, acá se incluye la violencia intrafamiliar y la comunitaria. • La violencia colectiva, se reconoce en esta categoría, la violencia étnica, política, religiosa, legal, académica, mediática, social, patrimonial, económica, laboral, institucional, estatal, simbólica. • La violencia contra los animales Hasta acá es inexistente el tratamiento de la violencia de género, aquella que fundamentalmente recae sobre mujeres, niñas, adolescentes, adultas mayores y que es sobre la cual trabaja a través de disposiciones normativas y políticas específicas. Los factores de riesgo que señalan a largo corto plazo, hacen referencia a áreas más bien medicas y de la personalidad, antecedentes de comportamientos agresivos en la vida de las personas; antecedentes en el desarrollo mental; factores psicopatológicos; factores ligados a la personalidad; factores 7 Ministerio de Salud y Deportes; Buen Trato lineamientos Estratégico; Serie: Documentos Técnico-Normativos; La Paz, Bolivia; 2012
65
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
demográficos8, de igual manera no hacen referencia a factores asociados construcciones genéricas y patriarcales. Posteriormente plantea manejar el modelo ecológico para prevenir las violencias; modelo también planteado por la OMS y que se incluye en el Informe Mundial de Salud 2002, (se amplió su tratamiento en capítulo anterior), como vimos se plantean niveles de comprensión e intervención, el individual-personal, relacionesrelacional, comunidad-comunitario y social; inmediatamente se alude a la prevención, se que clasifica en primaria, secundaria y terciaria desde una visión de temporalidad de los hechos de violencia. En los lineamientos se define el buen trato como: “… aquello que tiene que ver más con algo que se siente y no necesariamente con algo que se pueda expresar en palabras y que se puede vincular con la ausencia de situaciones maltratantes, por que en una situación de buen trato no hay espacio para situaciones o acciones maltratantes.”9 A partir de la misma se hace la relación con el vivir bien, propuesta filosófica política del Estado Plurinacional, (CPE), lo plantea como; “Vivir Bien es tratarnos bien para ser saludables.”10 Un aspecto importante es recuperar el concepto de involucrados en el proceso; los cuales son reconocidos como sujetos de derechos11, en esta categoría están reconocidas todas las generaciones, es decir, niñez, adolescencia, juventud, adultez y adultos mayores. A nivel sexual, existe un reconocimiento a las 8 Ibidem
diversas identidades sexuales, homos, heteros y transexuales. Acá se realiza un reconocimiento explicito de la identidad genérica de estos sujetos involucrados, utilizando las categorías de trasngenéricos y sociogenéricos, utilizando la definición binaria de hombres y mujeres. Luego se hace referencia a los niveles socio-culturales, especial o diferencial y medio ambiental, en los dos primeros se refiere a hombres y mujeres y en el tercero a la Madre Tierra. Finalmente, hace referencia a los involucrados públicos en los niveles nacional y sub-nacionales, a nivel de corresponsabilidad, se refiere a las organizaciones territoriales, indígena, campesinas, además se reconoce a la cooperación internacional y ONGs. Los principios articuladores del Plan son: • • • • •
La intersectorialidad La integralidad La territorialidad Interculturalidad y, Participación social
El objetivo estratégico general y propósito, se refieren a: “Contribuir al Vivir Bien promoviendo el buen trato en el sector salud que genere condiciones para una vida saludable, digna y libre de violencia hacia la construcción de una cultura de paz. Disminuir el porcentaje de todas las violencias en personas con otras personas, familias, comunidades y el medio ambiente.”12 Para llevar adelante la propuesta se plantean 4 objetivos estratégicos dirigidos a:
9 Ibidem 10 Ibidem 11 Se utiliza solo el masculino en el documento
66
12 Ibidem
• Área de Gestión y administración, Fortalecer institucionalmente al sector salud para el buen trato para la prevención de las violencias; diseñando recursos, capacidades y herramientas para la inclusión del buen trato en todos los niveles del Estado. • Construcción de conocimientos (investigación y difusión), Construir y promover estrategias del buen trato para la eliminación de toda forma de violencia desde un enfoque intergeracional, intergenérico, intercultura y de relación con el medio ambiente en el marco de los sectores que general capacidades y condiciones. Trabajar con investigaciones, educación y Escuela de Gestión Pública, para incluir en sus curriculas el Buen Trato. • Normas y Protocolos de Atención; Diseñar normas, protocolos, estándares y procedimientos de atención (asistencia, diagnóstico, tratamiento, recuperación y restitución resiliente) para instaurar mecanismos y estrategias, con abordaje integral y sostenido a las diferentes situaciones de violencia. Construcción de Herramientas y procedimientos que permitan implementar el Buen Trato. • Evidentemente la información y los registros son un problema en el país, por tanto el propósito, es Institucionalizar en el SNIS la base de información para un seguimiento y evaluación que permita medir el alcance e impacto de la implementación para un seguimiento y evaluación que permita medir el alcance e impacto de la implementación de las estrategias del buen trato y
y/o erradicación de toda forma de violencias Se incluye también el tratamiento de violencia, en las Normas Nacionales de Atención Clínica (NNAC), las mismas tienen como propósito estandarizar el tratamiento de las diferentes patologías, adecuando la intervención a los fines y principios éticos e ideológicos, aspectos que se contemplan en este tipo de documentos. Para el caso de Bolivia, las mismas fueron aprobadas el 7 de mayo del año 2013, el documento cuenta de dos grandes partes, en la primera que se consideran los aspectos generales y la segunda donde están de forma específica las normas para la atención clínica. En la primera parte se establecen los aspectos de objetivos, enfoques y principios. En la segunda parte, toda la Unidad 2 está abocada a trabajar sobre la atención de violencia y sus efectos, los aspectos que se contemplan son tres, i. aspectos y actividades aplicación fundamental; ii. Normas de atención clínica, en la cual se contemplan las violencia en la familia/domestica, maltrato al niño/ niña o adolescente y iii. Violencia sexual. Finalmente se trabaja en el ámbito de las fichas técnicas, divida en: “1. Red de prevención y atención de la violencia, 2. Comportamiento de la persona afectada por violencia intrafamiliar, 3. Tratamiento de los síndromes de violencia, 4. Flujograma de atención al menor maltratado, 5. Flujograma de atención al adulto mayor maltratado, 6. Certificado médico o informe de lesiones”13 Nuevamente se reitera el enfoque de que la salud no es producto de la calidad 13 Ministerio de Salud y Deportes, Normas Nacionales de Atención Clínica; Tomo I, Serie: Documentos Técnicos – Normativos; La Paz, Bolivia; 2013
67
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
solo de los servicios, insumos, etc., se trata más bien de concebir la salud como resultado de los estilos de vida, factores biológicos, el medio ambiente y los servicios de saludo, donde la mayor importancia (43%) está en manos de los estilos de vida. En virtud de esto se establece que el objetivo de las políticas de salud a nivel mundial debieran realizar promoción y prevención de la enfermedad, de tal manera que esto evitaría que las personas lleguen a los servicios en busca de reparaciones y/o curaciones. De esta manera se trata de buscar estilos de vida saludables. Para cada una de las tipificaciones se establecen los procedimientos, en los mismos se observan contenidos de calidez con las pacientes, el protocolo se inicia con las definiciones, clasificaciones, la etiología, los factores de riesgo, en el diagnostico se consigna los criterios clínicos (anamnesis: entrevista y examen físico), se sigue con exámenes complementarios, con todo lo cual se define el diagnostico, de igual manera un diagnostico diferencial; luego se realiza el tratamiento médico, a partir del cual se definen las medidas generales, se prevé complicaciones y finalmente se definen criterios de referencia institucional e interinstitucional; también se establecen los criterios de hospitalización y alta médica; los criterios para la contra/referencia y finalmente medidas preventivas, higiénico dietéticas y orientación en servicio, familia y comunidad. Luego se define la estructura institucional y social de la Red de Prevención y Atención de la Violencia, se involucra en la red todas las instituciones y organizaciones a nivel local (como veremos en la RPIVL).
Puede identificarse en todos estos procedimientos, el reconocimiento de la víctima en tanto ser humano, la escucha, la empatía, el manejo emocional de la víctima, etc. Todos aspectos importantes sin duda. Empero no encontramos de forma efectiva un tratamiento de estas violencias por su condición, es decir, son violencias que se producen por la condición de género, se traducen relaciones de poder, desigualdad, etc., ¿cómo hacer para que se identifique a estas víctimas por su condición de género?, no son solo las lesiones las que permiten realizar estas identificaciones, es necesario que en el procedimiento de la entrevista se logre buscar, la presencia de los mandatos genéricos, esto permitirá tomar decisiones a la hora de abordar el caso, así no escucharíamos de forma tan cotidiana, “es que no quieren desprenderse de sus victimadores; al parecer les gusta que las golpeen; son unas brutas, etc.”. Es necesario “desmedicalizar” el tratamiento de la violencia y volverlo un manejo más social y cultural.14 Indudablemente nada más pertinente, considerando que si bien es importante el procedimiento medico reparativo; no es suficiente, acciones oportunas son las que incluyen los mandatos genéricos, las opresiones, desigualdad y falta de empoderamiento de las víctimas, entre otros aspectos.
iv. El nivel Departamental A nivel Departamental el encargado de llevar adelante la política contra la violencia, es el Gobierno Autónomo Departamental y para la relación con salud, se trabaja desde el Servicio 14 Dr. Ramon Cordero, Coordinador de la Red Salud 2 Nor Oeste
68
Departamental de Salud (SEDES), se cuenta con el Plan Conjunto de Prevención y Control de la Violencia Interpersonal 2013 – 2017 y con el documento de Prevención y Control de la Violencia Interpersonal: Estrategia de Actuación Integrada15; entre ambos se busca la articulación de las diferentes instancias a nivel departamental. Se plantea como objetivo estratégico del Plan, Coadyuvar al fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia, prevención de la violencia, promoción de la NO violencia, y atención de manera oportuna y apropiada a las víctimas de violencia interpersonal (intrafamiliar o doméstica y comunitaria) a nivel departamental.”16 Además de cuatro objetivos generales, que hacen referencia, al fortalecimiento del personal, fortalecimiento de las gestión y organización de los servicios; articulación de todos/as los/as actores/as involucrados/ as en la no violencia y lineamientos para un sistema de información y vigilancia. Los mismos tendrán como ejes transversales la equidad de género, el respeto a la identidad culturalinterculturalidad y atención primaria. Las orientaciones teórico metodológicas, son similares a las que se han propuesto en los lineamientos para el buen trato; en lo que se refiere al uso del modelo ecológico y las definiciones de violencia. Sin embargo, es necesario mencionar que en estos instrumentos se realiza de forma específica el manejo de la violencia por razón de género, colocándose en los ejes transversales de acción, como ya se menciona líneas arriba. 15 Ambos documentos se trabajan en coordinación con la Policía Boliviana, en función a las competencias de ambas instituciones 16 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Policía Boliviana; Plan Conjunto de Prevención y Control de la Violencia Interpersonal 2013-2017; La Paz; 2012
Se plantea que la equidad de género, como “es el proceso de ser justo con los hombres y las mujeres” (OPS/OMS 2007). Busca promover el desarrollo y cambios de actitudes y comportamientos de vida, desde la participación equitativa de hombres y mujeres. Visualiza a los hombres y mujeres como sujetos responsables de la transformación de sus sociedades.”17 Se trata de una conceptualización totalmente despolitizada, pues invisibiliza la desigualdad y el uso del poder, mismo que actúa a la hora de promover violencia hacia la mujer. Además plantean seguir los lineamientos del Ministerio de Salud en cuanto a fortalecimiento institucional con enfoque de género; promover servicios de salud con enfoque de género; promover la construcción de información y análisis con el mismo enfoque y finalmente, promover la participación de hombres y mujeres, con mayor intencionalidad en esta última. La Estrategia de Actuación Integrada, utiliza el mismo enfoque de la propuesta anterior; sin embargo, precisa los propósitos en los objetivos general y específicos; “contribuir a la promoción de la NO violencia, prevención, atención y control de la violencia interpersonal, con una efectiva articulación entre el sector salud, el policial, comunidad organizada, y otras instituciones públicas y privadas que abordan la problemática de las violencias, para garantizar integralidad, calidad de la atención centrada en personas, familias y comunidad; con enfoque intercultural y con prioridad en grupos vulnerables.”18 Los cuatro objetivos específicos hacen referencia a la articulación de instituciones 17 Ibidem 18 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Policía Boliviana; Prevención y Control de la Violencia Interpersonal: Estrategia de Actuación Integrada; La Paz. Bolivia; 2014
69
CAPITULO III / CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y EN LA FAMILIA
y actores/as; fortalecimiento de la oferta institucional; gestiones participativas y nuevamente la información y la vigilancia epidemiológica. Se puede señalar que son normas complementarias, la segunda hace hincapié en la propuesta de instrumentos y manejo de los mismos. Además la Ley No. 348 les asigna como responsabilidad las casas de acogida y refugio temporal, para mujeres víctimas de violencia y deberán involucrarse en las alertas contra la violencia (Arts. 37 al 39), estas competencias son posteriores a los documentos analizados. En este marco todas las instituciones se han dado a la tarea de ajustar sus políticas ante los requerimientos de la Ley No. 348; por ejemplo en lo que se refiere a Certificado Único de Atención, fortalecimiento de las redes de atención; la Referencia y Contrareferencia; así como sistemas de registro y seguimiento epidemiológico.
iv. El nivel Municipal A nivel municipal, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, no cuenta con un plan como tal en relación a salud y violencia, pues sus competencias son específicas19, la Ley No. 348 que en el Art. 3 inciso III señala, “las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias y responsabilidades constitucionales, asignarán los recursos humanos y económicos destinados al a implementación de políticas, programas y proyectos destinados a erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres.”20 19La Ley de Gobiernos Autónomos Municipales No. 482 no hace ninguna mención a la violencia, más bien se ha reducido al tratamiento institucional. La Ley de Municipalidades No. 2028 de 28 octubre de 1999, establecía las competencias específicas. Por esto se toma la Ley No. 348 para definir las competencias y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, No. 031 de 19 julio 2010 20 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia, No. 348; La Paz, Bolivia; 9 de marzo 2013
70
En el marco de esta disposición, las competencias asignadas están en relación a salud, Servicios Legales Integrales Municipales, Casas de Acogida y Refugio Temporal, manejo de información desde el SIPPASE, Defensoría de la Niñez y Adolescencia para los casos de menores de 18 años. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización No. 031, establece que las entidades autónomas territoriales deben, “Art.11, 5 Equidad de Género.- Las entidades territoriales autónomas garantizan el ejercicio pleno de las libertades y los derechos de mujeres y hombres, reconocidos en la Constitución Política del Estado, generando las condiciones y los medios que contribuyan al logro de la justicia social, la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad e integralidad del desarrollo en las entidades territoriales autónomas, en la conformación de sus gobiernos, en las políticas públicas, en el acceso y ejercicio de la función pública.” Además se asignan funciones a nivel de organización de las Autoridades Locales de Salud, las cuales también deberán coordinar temas de violencia; sin embargo, esto no siempre es así y se abocan a actividades orientadas a la medicalización de la salud. Para el caso del macrodistrito 2, el Gobierno Autónomo Municipal ha coordinado con las diferentes instancias en la promoción, protección, prevención y atención de violencia, participando en campañas, trabajando con el Formulario Único de Referencia y Contrareferencia, articulando acciones en el marco de la Red y por supuesto con atención en el Servicio Legal Integral Municipal, así también con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
De esta manera la política de salud, se irá articulando con las otras instancias del Estado Plurinacional, tanto a nivel nacional, articulando con el ente rector, Ministerio de Justicia, Viceministerio de Igualdad de Oportunidades; así como a nivel sub-nacional, con las entidades autónomas territoriales. Sin embargo, se presentan vacíos en cuanto a competencias específicas de las entidades, más propiamente mecanismos de coordinación y articulación, para lograr una atención, promoción, prevención y protección eficiente y eficaz21.
21 Se especificará en le capítulo de Ruta Crítica de Violencia
71
72
CAPITULO IV
MACRO DISTRITO 2 MAX PAREDES CIUDAD DE LA PAZ
73
Los puntos más cercanos a La Paz, cuya Longitud está bien determinada por medio del telégrafo, único método realmente seguro y preciso ...”2 2 Descotes S, J. Pedro; Determinación de la longitud de La Paz, en, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz, Segundo Semestre de 1925 No. 57
74
CAPITULO IV / MACRO DISTRITO 2 MAX PAREDES CIUDAD DE LA PAZ
I. Ubicación Geográfica, Política y Poblacional de la Investigación
Nuestra Señora de La Paz; a continuación una gráfica muy breve del contexto en el cual se realiza la investigación. Capital de Departamento y sede de gobierno; se encuentra ubicada a “3.625 m.s.n.m. y su ubicación geográfica mundial es de 16 grados 29 minutos latitud sur respecto a la línea del Ecuador y 68 grados 08 minutos longitud oeste respecto al Meridiano de Greenwich. Tiene diversos pisos ecológicos y se ubica a lo largo de una cuenca excavada del altiplano.”2 La Paz municipio se divide territorialmente en 9 macrodistritos y 23 distritos, de los cuales 2 son rurales y 7 urbanos, con una superficie total de 2.012 km2, de acuerdo al siguiente cuadro: MACRODISTRITOS POR SUPERFICIE
Total
La población que alcanza el municipio de acuerdo a datos Censo de Población y Vivienda 2012, es de 766.468 habitantes, habiéndose producido un decrecimiento en términos absolutos de 26.825 habitantes, la relación quedaría como sigue: CUADRO NO. 2
POBLACIÓN MUNICIPIO LA PAZ CENSOS 20012012 POR SEXO Censo
Mujeres
Hombres
Total
2001
413.774 52,16 379.519 47,84
793.293
2012
398.726 52,02 367.742 47,98
766.468
Fuente: Elaboración Propia con base a INE, Censos
CUADRO NO.1
Macrodistritos Cotahuma Max Paredes Periférica San Antonio Sur Mallasa Centro Hampaturi (rural) Zongo (rural)
Los macrodistritos con mayor territorio son los rurales, alcanzando un total de 1.831,8 km2, es decir, el 91%, quedando para el área urbana solo el 9%.
Superficie km2 16,1 13,3 26,1 22,6 64,1 32,7 5,2 445 1.386,8 2012
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009
2001, 2012
El porcentaje de hombres y mujeres se mantiene casi igual, solo se advierte una leve disminución para el caso de las mujeres, misma proporción inversa para los hombres, lo cual nos dice que La Paz sigue teniendo un rostro femenino. La concentración de población es inversa a la territorial, de acuerdo a los datos del Censo 2012, solo el 1% de la población se encuentra en área rural, en tanto, que el 99% lo hace en la denominada mancha urbana, por tanto, es una desproporción importante que tiene un efecto negativo a la hora de planificar el desarrollo.
2 G.A.M.L.P; La Paz 10 años en cifras 2000-2009; La Paz; 2010
75
CAPITULO IV / MACRO DISTRITO 2 MAX PAREDES CIUDAD DE LA PAZ
CUADRO NO. 3
POBLACIÓN MUNICIPIO LA PAZ CENSOS 2012 POR SEXO Y URBANO-RURAL
Urbano Rural
Mujer
Hombre
Total
395.088
363.757
758.845
3.638
3.985
7.623
398.726
367.742
766.468
GRÁFICA NO.2
NIVEL DE INSTRUCCIÓN MUNICIPIO LA PAZ
Fuente: Elaboración Propia con base a INE, Censos 2012
La distribución etarea, nos indica que se trata de una población joven, un 43,7% se concentra entre los 0 y 24 años, el 24,3% está constituido por niños y niñas, la población de tercera edad es muy reducida. Con lo cual se puede afirmar que La Paz cuenta con una cantidad de población en edad de trabajar. GRÁFICA NO.1
ESTRUCTURA ETAREA MUNICIPIO LA PAZ
Fuente: Elaboración Propia con base a INE, Censos 2012
Las lenguas e idiomas que se hablan en el municipio, son básicamente el castellano, entre las lenguas nativas el aymara y un porcentaje considerable de idiomas extranjeros, como el alemán, inglés, italiano, entre otros. GRÁFICA NO.3
IDIOMAS Y LENGUAS MUNICIPIO LA PAZ
Fuente: Elaboración Propia con base a INE, Censos 2012
Al ser una población joven, los niveles más altos de educación se encuentran en el nivel secundario; sin embargo, los datos que se presentan en profesionalización son importantes, se trata de un 30% aproximado que tiene algún nivel de profesionalización.
76
Fuente: Elaboración Propia con base a INE, Censos 2012
Al constituirse en sede de gobierno, La Paz es el municipio que concentra servicios públicos y privados, la infraestructura pública del Órgano Ejecutivo, Legislativo (Asamblea Plurinacional de Bolivia), Órgano Electoral, así como del Órgano Judicial (dependencia departamental). De igual manera se afirma que alcanza una cobertura importante en cuanto a servicios básicos (agua, baño, energía eléctrica), teniendo un déficit en los macrodistritos rurales.
De acuerdo a proyecciones del GAMLP el índice de pobreza alcanza a 34,73% del total de la población, estimada por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y por proyecciones Censo 2001, la distribución quedaría como sigue: CUADRO NO. 4
POBLACIÓN POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS No Pobres
Pobres
NBS
En Umbral
Moderados
Indigentes
Marginales
38,29
26,98
26,44
8,11
0,18
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009
Si bien La Paz concentra una importante cantidad del empleo, la tasa global de participación en el empleo alcanza a 58.96%, considerando una población desocupada que alcanza aproximado a un 11.6%, dato que afecta de forma prioritaria a jóvenes y mujeres.3 De acuerdo a datos del Censo 2012 la estructura del empleo se presenta como sigue: CUADRO NO. 5
ACTIVIDAD ECONÓMICA MUNICIPIO LA PAZ ACTIVIDAD ECONOMICA A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca B: Explotación de minas y canteras
TOTAL 5.501
% 1,5
2.601
0,7
39.165
10,5
D: Suministro de electricidad Gas, vapor y aire acondicionado
565
0,2
E: Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
443
0,1
F: Construcción
23.798
6,4
G: Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos
80.066
21,5
H: Transporte y almacenamiento
22.387
6,0
C: Industria manufacturera
3 Datos CEDLA
I: Actividades de alojamiento y de servicios de comida
21.121
5,7
J: Información y comunicaciones
10.715
2,9
K: Actividades financieras y de seguros
8.949
2,4
744
0,2
M: Actividades profesionales, científicas y técnicas
24.167
6,5
N: Actividades de servicios administrativos y de apoyo
10.174
2,7
O: Administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria
22.859
6,2
L: Actividades inmobiliarias
P: Servicios de Educación
23.603
6,4
Q: Servicios de salud y de asistencia social
19.494
5,2
R: Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas
4.556
1,2
S: Otras actividades de servicios
7.860
2,1
T: Actividades de los hogares privados como empleadores, actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios como uso propio
8.742
2,4
586
0,2
U: Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales V: Sin especificar
11.731
3,2
W: Descripciones incompletas
21.765
5,9
371.592
100
TOTAL
Fuente: Elaboración Propia con base a INE, Censo 2012
Se trata de una ciudad donde el empleo está bajo responsabilidad del trabajador/a y en la parte de servicios, se puede entonces afirmar que no existe un empleo productivo; de acuerdo a referencias del Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), lo que se estaría produciendo a nivel país, es un incremento de un empleo precario, es decir, sin calificación e inseguros4 Está situación laboral es aún más precaria para las mujeres, quiénes tienen dificultades para insertarse al mercado laboral, además cuando lo hacen están expuestas a menores salarios, baja seguridad, entre otros. En cuanto ha servicios de Salud y Educación, el municipio a crecido de 4 Escobar de Pabón y otros; País sin Industrias, País Con Empleos Precarios; CEDLA; La Paz, Bolivia; 2014
77
CAPITULO IV / MACRO DISTRITO 2 MAX PAREDES CIUDAD DE LA PAZ
forma considerable en los últimos años, la inversión realizada con los fondos de Impuestos a los Hidrocarburos, permiten realizar esta afirmación, tanto en lo que significa infraestructura, como equipamiento.
“Albergó en su tiempo a los famosos Tambos y hoy todavía se precia de ser el macrodistrito donde el comercio es la principal actividad, llegando a tener un movimiento económico superior a los 500 mil dólares por día.”7 .
Para el caso de salud se cuenta con 65 centros de primer nivel, 3 de segundo nivel y 7 de tercer nivel5; son datos para 2009.
Aún no se ha determinado la población por Distritos con datos Censo 2012, por tanto, se toma la estimación realizada por el GAMLP para el año 2009
Para educación, la infraestructura y equipamiento también han crecido de forma importante, es evidente que los recursos IDH han logrado promover importante infraestructura, así como programas de atención alimentaria, capacitación en temas relacionados con la seguridad ciudadana en las escuelas, etc.
Macrodistrito Maximiliano Paredes “El 52 - 54 yo he sabido que en la zona La Portada iban a repartir terrenos, entonces la propiedad de Alcides Arguedas van a expropiar, con la Reforma Urbana sino me equivoco, entonces nos han repartido. Yo he distribuido los títulos. Yo les he repartido y esto nos ha dado la hija de Alcides Arguedas, ella nos ha dado.”6 La historia de los barrios de La Paz, se asemejan mucho al testimonio precedente, se trata de movimientos poblacionales que fueron asentándose en espacios que fueron dejados por las haciendas, ya sea porque las mismas fueron vendidas o heredadas por sus propiestarios/as, o por procesos de reforma urbana, esto último en menor medida. Se presentan datos que permiten identificar características generales y referidos a factores predisponentes de violencia. La ubicación del macrodistrito se encuentra al noroeste de la ciudad, tiene una extensión de 13,3 km2, siendo uno de los más pequeños en extensión;
CUADRO NO. 6
POBLACIÓN ESTIMADA 2009 MACRODISTRITO MAX PAREDES POR KM2 Y DISTRITOS Distrito
Población
Km2
7
56.939
1.6
8
41.402
1.6
9
49.820
2.8
10
26.821
7.3
Total
174.982
13.3
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009
Nuevamente observamos una relación inversa entre la cantidad de población y superficie territorial, los distritos con mayor población son los 7 y 9 respectivamente y el territorio que ocupan es 1.6 y 2.8 km2 respectivamente, lo cual presenta mayor densidad de población. Los distritos municipales se dividen en zonas y por juntas vecinales, ambos datos no coinciden necesariamente, lo cual, genera conflictos y cuestionamientos a la representación vecinal y siendo posible encontrar en una misma zona, más de una junta vecinal; los datos se toman del Gobierno Municipal pues es la instancia que reconoce a las Organizaciones Territoriales de Base con las cuales trabaja en el desarrollo de las zonas, la información se contrasta con datos elaborados por CEPROSI.
5 G.A.M.L.P; La Paz 10 años en cifras 2000-2009; La Paz; 2010 6 G.A.M.L.P; Historia de Cien Barrios Paceños Contadas Por los Propios Vecinos; La Paz; 2009
78
7 Idem.ant.
CUADRO NO. 7
JUNTAS VECINALES POR DISTRITOS MACRODISTRITO MAX PAREDES Distrito 7
Distrito 8
Gran Poder
Callampaya
Bajo Pacajes
Los andres
Villa Victoria
Alto La Portada
14 de Septiembre Obispo Indaburo 23 de marzo Hoyada
El Tejar Bajo Tejar Mariscal Santa Cruz
Chamoco Chico Central
Distrito 9
Bajo Ballivian Bajo Lima Portada Triangular
Pura Pura Said
Pura Pura Sector Samapa
Jadín
Sagrado Corazón 1 a 12 Secc
Alto Santiago Munaypata Sec. Mirador Jacha apacheta
Alto Corazón de Jesús
Alto Santiago Munaypata Encima Autopista
Alto Poke Poke
Munaypata Central Portada Central
San Francisco II
30,68
46,05
38,17
Tasa Bruta de Ocupación
37,40
56,11
46,36
Ciudadela Ferroviaria
Tasa de Desempleo Abierto
3,36
7,65
5,90
Prolongación alto Ciudadela
Tasa de Cesantía
1,92
5,33
3,92
Ampliación Alto Ciudadela
Tasa Global de Ocupación
96,64
92,35
94,01
San Francisco 5to Sector
Tasa de Dependencia
246,03
135,18
179,43
Alto Ciudadela
Índice de Carga Económica
162,96
64,65
103,32
Unión Alianza Alto Pura Pura San Antonio Norte San Martín Mirador
Alto Mariscal Santa Cruz 5 de Agosto
San Martín Sector Poma
Trinidad
Caja Ferroviaria R.A.
San Martín Ex.Fundo Achachicala San Martín Sector Quispe San Sebastían
Bartolina Sisa
3 de Mayo
Huacataqui
San Lorenzo San Pedro
Pro vivienda Alto Tejar
Plan 300 Anexo C.F.
24 juntas vecinales
Total
Tasa Bruta de Participación
Panticirca Uno
Urb. Valle de la Vida Anexo Ciudadela Ferroviaria Nueva Pacari Alto Pura Pura Sector 3
Urbanización 8+500
5 juntas vecinales
Hombre
49,28
Pura Pura
24 juntas vecinales
Mujer
60,75
San Martín Sector Uno
Alto Tejar Central constructor
Datos Empleo
38,74
Villa Alto Pura Pura
Alto Tejar Koa Koa
Alto Tejarsu Utapulpera
INDICADORES DE EMPLEO MACRODISTRITO MAX PAREDES PROYECCIONES 2008
Tasa Global Participación
Panticirca
Alto Mariscal Santa Curz
Bajo Chualluma
CUADRO NO. 8
San José alto Pura Pura
Plan 2 Alto Ciudadela
Alto Chualluma
Los datos de empleo proyectados por el gobierno municipal al 2008 alcanzaban a:
Pura Pura Fe y Alegría
Munaypata Villani
Cusicancha
Alto Chamoco Chico
Pura Pura Barrio 21 Enero
Hermando Siles
Barrio Lindo
Chamoco Chico 1B
Pura Pura Central Pura Pura Bajo Central Zona Barrio Ferroviario
Rincon La Portada
Alto Villa Victoria (Urb. Said)
9 de Abril
Distrito 10
Las actividades económicas del sector están concentradas en los servicios, comercio e industria manufacturera, de igual manera se encuentra el rubro de servicios comunitarios y personales, entre los más importantes.8
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009
Las mujeres son las que menos acceden al mercado de trabajo, sin embargo, es posible que se encuentren en sectores de comercio informal mismo que no se refleja en el cuadro, de igual manera los índices de desempleo y cesantía suponen indicadores de preocupación, para el desarrollo del macrodistrito. Por tanto, se puede afirmar que existe una debilidad entre las mujeres, a la hora de tomar decisiones, por dependencia económica y fragilidad y/o inseguridad en el ingreso al mercado de trabajo.
39 juntas vecinales
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 20002009 y Línea Base, CEPROSI 2013
8 G.A.M.L.P; Historia de Cien Barrios Paceños Contadas Por los Propios Vecinos; La Paz; 2009 y Línea Base CEPROSI 2013
79
CAPITULO IV / MACRO DISTRITO 2 MAX PAREDES CIUDAD DE LA PAZ
Además se debe considerar la incidencia de pobreza, en tal sentido Max Paredes es el tercer macrodistrito con mayor incidencia de pobreza, entre moderada, indigente y marginales, alcanza un 47,07%, en relación a un 52,93 de no pobres (NBS 20,37% y En Umbral 32,56%), dato alarmante considerando la fuerte inversión que se realiza en el sector comercio y festividades. Esto nos demuestra una inequitativa concentración de la riqueza, factor que causa conflictos sociales y familiares. Otro elemento importante es considerar la gran cantidad de fiestas populares que se celebran, durante el año se celebran 12 entradas folklóricas, sin considerar fiestas menores, como prestes, aniversarios de mercados, centros comerciales, etc. Se constituye en el marcrodistrito con mayor cantidad de festividades en la ciudad de La Paz. En las cuales el consumo de alcohol excede los límites tolerables y se convierte en un factor conducente a actos de violencia, es decir, desinhibe patrones patriarcales que pueden estar reprimidos por presiones sociales, entre otros. La estructura institucional de La Paz tiene a la cabeza al Gobierno Autónomo Municipal y nueve Subalcaldías, mismas que tienen a su cargo la gestión de políticas municipales; La Paz cuenta con nueve subalcaldías, mismas que se estructuran ejecutivamente en: a. Subalcalde/Subalcaldesa b. Planificación y Control c. Unidad Administrativa Financiera d. Secretaría General Macrodistrital e. Unidad de Mejoramiento Barrial y Mantenimiento f. Unidad Culturas
Desarrollo
Humano
y
g. Unidad de Administración Territorial
80
h. Unidad de Promoción, Administración de Actividad Económica i. Unidad de Fiscalización Predial
Violencia Ingresando de forma particular al tratamiento de violencia en el macrodistrito, vemos que la atención, prevención y promoción contra la violencia hacia la mujer, en la familia, niñez, adolescencia y adulto/a mayor, se realiza a través de las Plataformas de Atención Integral a la Familia, en las mismas que se encuentran los Servicios Legales Integrales (SLIM) y Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNAA). Los datos que han podido trabajarse de casos de violencia en el macrodistrito son alarmantes, nuevamente se encuentra entre los que presentan mayor casuística; para datos del 2009 (sin concluir la gestión), 2010 (587) y proyección 2011 (541) el promedio había alcanzado a 596, de los cuales el 65.60% habían sido perpetrados por el conyugue o conviviente, de acuerdo a los años revisados, el promedio de casos atendidos de violencia hacia la mujer por gestión es de 640. Para el caso de niñez y adolescencia, las cifras son similares, para la gestión 2009 se habían atendido 1.284 casos, 2010 1.165 y el parcial del 2011 1.124; para la para la gestión 2015 entre enero y marzo el macro había reportado 326 casos. De estos la casuística de violencia es la más alta, alcanzando casi el 50% de las denuncias.9 Además de estos datos, debe tomarse en cuenta que existen los casos reportados por la Policía Boliviana y Ministerio Público.
9 CEPROSI; Línea de Base; 2013
Institucionalidad Para la Atención de Violencia En el macrodistrito se ha estructurado desde hace siete años la Red Local Intercultural de Prevención y Atención a las Violencias (RLIPAV), se constituye en una instancia de coordinación y seguimiento de actividades de instituciones públicas y privadas, en la misma participan las instituciones encargadas de atender la violencia10:
Instituciones Gubernamentales: • Sub Alcaldía de Max Paredes, representada por la Unidad de Desarrollo Humano y el Programa Barrios y Comunidades de Verdad; • Plataforma de Atención Integral a la Familia; • Policía Comunitaria del Macrodistrito II Maximiliano Paredes; • Red de Salud Nro. 2 Nor Oeste constituida por 12 Centros de Salud y el Hospital La Paz – SEDES. • Centro de Salud ambulatorio Zongo Camsique (rural) y en Zongo Choro un Puesto de Salud • Centro Integrado de Justicia • Centros de Día • Juventudes del GAMLP • Fuerza de Lucha Contra la Violencia (FELCV) • Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (SIJPLU) • Fiscalía Max Paredes
Instituciones No Gubernamenales: • Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI); • Centro Interdisciplinario de Estudios Comunitarios (CIEC), representado por el Centro Comunal Callampaya
10 Información referida en Línea de Base, 2013, CEPROSI
• Visión Mundial Bolivia a través programa de Desarrollo Transformador “Unidos para Vivir Mejor” • RIBUTRA (Rincón del Buen Trato) Fundación La Paz • CARITAS • CIES • Instancias de la Sociedad Civil • Asociación de Centros de Mujeres “Sembrando Semillas” (ACM) • Difusoras de Prevención de la Violencia • Comités Locales de Salud (COLOSA) • Entidades Territoriales Autónomas (Juntas Vecinales) • Juntas Escolares; Asociación Comunitaria Interesante advertir la articulación del Estado con la sociedad civil en la búsqueda de enfrentar la violencia contra las mujeres, niñas/os, adolescentes y jóvenes, la misión que se plantea la Red señala, “… es una alianza estratégica que impulsa acciones sinérgicas entre las instituciones del Estado y de la sociedad civil, realiza acciones de promoción, prevención y atención integral a personas en situación de riesgo y violencia en el ámbito familiar, socializando y vigilando la aplicación de las normas para fomentar etilos de vida no violentos y disminuir la violencia en el Macro Distrito II Maximiliano Paredes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz”11 En concordancia con la misión se plantean los objetivos: “Promover el ejercicio pleno de derechos y obligaciones de las personas en situación de violencia intrafamiliar y/o domestica como la niña/o, adolescente, mujer, hombre, adulta/o mayor y personas con discapacidad del Macro Distrito II Max Paredes. 11 Idem.ant.
81
CAPITULO IV / MACRO DISTRITO 2 MAX PAREDES CIUDAD DE LA PAZ
Contribuir a la reducción de las violencias en el macro distrito, motivando e impulsando estilos de vida no violentos a través de campañas, encuentros culturales, ferias, seminarios, talleres institucionales de información, comunicación, sensibilización, capacitaciones tanto en las instituciones participes de la red como en la población civil. Brindar una atención integral con calidad y calidez a personas en situación de violencia intrafamiliar con servicios policiales, médicos, legales, sociales, psicológicos coadyuvados por albergues transitorios.”12 La Red ha contribuido a mejorar los sistemas de atención, promoviendo por ejemplo el uso del Formulario de Referencia y Contrareferencia; mesas de trabajo para la articulación de servicios, procesos de capacitación y fortalecimiento de capacidades de prestadores/as contra la violencia; recientemente la creación de los denominados puntos “A” de asistencia a casos de violencia, parte de la campaña “No hagas trato con el maltrato”; mismos que se encuentran en la Red de Servicios de Salud No 2; el Hospital La Paz; El Materno Infantil La Portada; el Materno Infantil El Tejar, Centro de Salud Chamoco Chico; el Centro de Salud Indaburo; el Centro de Salud Villa Victoria; El Centro de Salud Alto Mariscal Santa Cruz, El Centro de Salud Munaypata, el Centro de Salud Ciudadela Ferroviaria y el Centro de Salud Panticirca. También trabajos de investigación, misma que ha permitido fortalecer las estrategias de intervención en prevención, promoción, etc. Actualmente, trabaja en el marco de 12 Idem.ant.
82
los mandatos de la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348. Pese a esto en el macrodistrito se presentan condiciones adversas, factores desencadenantes de violencia que impiden alcanzar los objetivos propuestos; más aún si se consideran los “aprehendizajes” patriarcales absolutamente naturalizados. De igual manera es importante revisar quiénes son los y las actores/as que perfiles tienen, en su condición de agresores/as y víctimas.
Mapa del Macrodistrito Max Paredes:
83
84
CAPITULO V
VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES
85
“Siempre hemos visto la “maldita” violencia, desde nuestros padres, tíos, primos, compañeras de colegio, o sea, siempre”2 2 Mujer víctima violencia entrevistada
86
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
I. Características Socio-demográficas de la población encuestada, diferenciada por familias donde se presenta violencia en la familia e intrafamiliar
La caracterización de las familias del macrodistrito se realiza con base a la información que se ha recogido en la encuesta poblacional, los indicadores sociales y económicos, se refieren a edad, sexo, estado civil, idiomas que habla; instrucción; religión que profesa; participación en organizaciones y reconocimiento etnico: Primero abordamos características generales de las personas que refirieron la información, las mujeres nos permitieron determinar la prevalencia de violencia, pues con absoluta claridad nos entregaron la información.
Básicamente se entablaron los diálogos con las madres de familia, un porcentaje menor los padres y aún menor, hijos/as, abuelos/as: GRÁFICA NO. 5
POBLACIÓN ENCUESTADA POR PARENTESCO
Otros 9% Padre 34%
Madre 57%
GRÁFICA NO.4
POBLACIÓN POR SEXO ENCUESTADA
MASCULINO 40 FEMENINO 60
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Se contó con la participación de un 40% de hombres que estuvieron dispuestos a proporcionar la información requerida; misma que se trabajó en presencia de las esposas y/o convivientes; un hecho particular es el reconocimiento de violencia y conflicto al interior de la familia por estos hombres.
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
La relación no debe llamar la atención, pues evidentemente son las madres las que permanecen en los hogares, más aún si se trata de fines de semana, las mismas aunque trabajen están “alistando” la ropa, limpieza, para toda la semana. Claro está se debe considerar a mujeres que se encuentran en el sector del comercio, mismas que los fines de semana están fuera de sus hogares por el crecimiento de la demanda de sus productos.2
2 La encuesta se realizó en día domingo.
87
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
GRÁFICA NO.8
GRÁFICA NO.6
POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD ENCUESTADA 2,3 5,1
Mayor a 70
Post Grado
6,1 8,6
60 a 70
15,6 14,3 27,4 27,4 23,2
30 a 40 20 a30
12,5 8,7 40,3
Secundario Primaria
29,7
20,9
13,1
0
16,9 18,6
Técnico
40 a 50
1,7
0,4 2,3
Universitario
50 a 60
Menor de 20
POBLACIÓN GRADO INSTRUCCIÓN POR SEXO ENCUESTADA
Ninguno
51,7
27,4
16,9 2,4 1,7
4,6 Mujeres
10
20
Mujeres
30
40
Hombres
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
La población está en los rangos de juventud y adultez, entre los 30 y 50 años está el 57,1% para los hombres y el 40,6% para las mujeres, por tanto, es población en edad reproductiva y con relaciones de pareja, ya sea de convivencia o por haber tenido la experiencia de la misma.
Hombres
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Un dato curioso y que no coincide con la base nacional, es el grado técnico, en el mismo se encuentran más mujeres que hombres, de igual manera el porcentaje de analfabetos/as es muy bajo en relación al promedio nacional, interesante pues nos remite a personas relativamente jóvenes y con niveles de formación. GRÁFICA NO. 9
GRÁFICA NO. 7
POBLACIÓN POR ESTADO CIVIL POR SEXO ENCUESTADA Relación de pareja sin convicencia Viuda/o Divorciada/o Separada/o Concubina/o
Extranjero
1,2
1,2 6,3
Castellano - Quechua
1,6 1,2
5,9 2,3
Castellano - Aymara
1,6 0,6 1,1
8,2 11,3
60,5 68,4 11,3 6,3 Mujeres
Hombres
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Habiéndose acudido a las viviendas en busca de hogares, la población con la cual se trabajó la información, son jefes/ as de hogar, 89,7% hombres y 71,8% mujeres, por grupos poblacionales.
88
20,8 28
Quechua
0,6
Aymara
0,4 1,8 77,3 67,3
Castellano
21,3
Casada/o Soltera/o
POBLACIÓN IDIOMAS Y LENGUAS POR SEXO ENCUESTADA
Mujeres
Hombres
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los datos de idiomas y lenguas nativas, coincide plenamente con los del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012; en La Paz en general la tendencia está marcada por el castellano, seguido del aymara y finalmente el quechua. En la muestra no se encuentra ninguna mujer que hable algún idioma extranjero y muy poco que lo hablen; dato curioso pues el porcentaje del Censo nos invita a
pensar que las mujeres si han accedido a lenguas extranjeras, es probable se deba al tamaño de la muestra. Esto es importante pues se amplia el acceso a la información y evidentemente esto produce empoderamiento. Ligado a esto, se encuentra el autoreconocimiento étnico, habiéndose utilizado la misma pregunta del censo 2012, los datos son reveladores y manifiestan cuestiones de afirmación cultural. GRÁFICA NO.10
POBLACIÓN AUTO-IDENTIFICACIÓN ÉTNICA POR SEXO ENCUESTADA
Otro Guarani Quechua
11,1 4,9 0,8 0,6 7 5,6 81,1 88,9
Ayamara Mujeres
Hombres
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Este dato tiene dos consideraciones para el estudio; por un lado estamos frente a una población con una fortaleza cultural y étnica importante; pues si vemos los datos del censo 2012 se presentan de forma inversa. Por otro lado, este reconocimiento con la nación aymara, nos lleva a la comprensión de la denominada “complementariedad” o “chachawarmy”, misma que esconde problemas de desigualdad, discriminación y violencia, habrá que considerar este aspecto al momento de leer los otros datos. Ligado a esta autoidentificación está la condición religiosa, encontramos acá una adscripción importante al catolicismo, produciendose seguramente un sincretismo religioso importante, mismo que está ligado a la participación en festividades religiosas y paganas.
Llama la atención que no se encuentre mayor número de población que participe en las denominadas nuevas religiones, la proliferación de las mismas definitivamente no coincide con el reconocimiento o participacion en las mismas; ya que en el país se calcula un 71% de católicos/as, luego vienen cristianos, evangélicos, mormones, testigos de Jehová y otros grupos más pequeños, estos datos han sido proporcionados por “Captura Consulting” en la gestión 20043 GRÁFICA NO.11
POBLACIÓN RELIGIÓN POR SEXO ENCUESTADA
Otro
1,2 1,2
No profesa Religión
1,6 2,3
Evangélico-Cristiano
16,5 18 80,7 78,5
Católica Mujeres
Hombres
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Está población se encuentra conformando familias de tipo nuclear (74%), por lo tanto, nos encontramos frente a padre, madre e hijos/as, en menor medida se extiende la familia hacia las alas paternas o maternas; al parecer se prefiere constituir la familia propia, los bienes propios, es decir, nos referimos a la familia patriarcal clásica.
3 Encuesta realizada por el grupo Captura Consulting publicada en el semanario Séptimo día del Periódico EL DEBER; Santa Cruz de la Sierra; agosto 2014
89
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
GRÁFICA NO. 12
TIPOS DE FAMILIAS ENCUESTADAS
GRÁFICA NO. 13
TIPO DE VIVIENDA POBLACIÓN ENCUESTADA 54,1
60 50 Monoparental 14%
40 26,5
30
Extendida 12%
18,7
20 Nuclear 74%
10
0,7
0
C
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
De esta manera la información referida proviene de hombres y mujeres jóvenes, con un nivel de educación importante, por tanto, mayor acceso a la información, se mueven (probablemente, no se encuenta con el dato exacto) en un sincretismo religioso, que tiene como entorno la participación en fiestas y adoraciones donde la música y las bebidas alcoholicas están presente. Hombres y mujeres con la experiencia de pasar por relaciones maritales y/o de convivencia.
ii. Características de las viviendas: ¿Espacios de hacinamiento? Las viviendas en las denominadas laderas pueden llegar a representar un factor conducente de violencia cuando se presenta hacinamiento; pues las relaciones familiares, sexuales, etc., no van acorde a los espacios y tiempos de cada persona se ven invadidos por terceros/as, en tanto, no se colocan reglas en el uso de los espacios, esto puede convertirse en detonante de violencia; pues las responsabilidad de este “uso inadecuado” del espacio es atribuido a las mujeres. No debemos olvidar que el espacio donde mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sufren mayor violencia es el del hogar y los más próximos a este, su barrio, la escuela, etc.
90
a as D
a ep
rt
to en
am
C
rto ua
s
O
tro
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los datos son coincidentes con los emitidos por el GAMLP, para la gestión 2008 priorizan la presencia de casas, seguida de cuartos y luego departamentos, veamos el comportamiento por distritos: GRÁFICA NO. 14
TIPO DE VIVIENDA POR DISTRITOS GAMLP 10
Local no destinado a Vivienda
0 0,31 0 0,81
Vivienda improvisada
0 0,31 0,2 0,35
Cuarto o habitaciones sueltas
Departamento
Casa/choza
9
8
7
23,22 26,22 14,73 24,74 14,87 4,95 9,16 11,61 61,91 68,21 75,91 62,48
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009
La condición sobre estas viviendas está concentrada en la propiedad; veamos la distribución de este dato: GRÁFICA NO.15
TENENCIA VIVIENDA POBLACIÓN ENCUESTADA
Otro
0,5
Prestada Cedida a Gratitud Anticretico Alquilada
13 3,9 9,4 20,5
Propia
52,7
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Está propiedad está ligada a los procesos de asentamiento que nos referimos líneas arriba, fueron tierras de hacienda que en el tiempo fueron dotadas a cuenta de pagos, procesos de reforma urbana y planes de vivienda, por ejemplo, la vivienda obrera ubicada en la Av. Buenos Aires. Finalmente, el precio de las tierras fue relativamente bajo por la falta de servicios, solo en los últimos años ha ido subiendo su precio, tanto, por la dotación de los mismos, como por los precios especulativos (veáse Fernando Calderon y Alicia Smukler)4 La propiedad persé no es un garantía para las mujeres, aún persiste la idea de que los bienes estén registrados a nombre de los “padres de familia” y si bien existen leyes de protección para las mujeres (bienes gananciales), el hecho de que las mujeres no tengan propiedades a su nombre las coloca en condición de vulnerabilidad a la hora de tomar decisiones.
4 Calderon, F; Smukler, A; La Política en las calles, política, urbanización y desarrollo; CERES/PLURAL/UASB; La Paz; 2000
El hacinamiento es un factor también conducente de violencia, coloca en riesgo a mujeres, niños, niñas y adolescentes, “El espacio, entonces, no es una variable explicativa más, sino que está en la constitución misma de las relaciones sociales y se encuentra, por lo tanto, lleno de poder y simbolismo.”5 Los datos encontrados son coincidentes con los del GAMLP para el año 2008, es decir, no se han producido grandes cambios, el compartir un mismo espacio por más de dos personas, es decir, en los hogares del macrodistrito, los dormitorios están ocupados en un porcentaje elevado por dos personas6, los datos del GAMLP señalaban para el 2008. CUADRO NO. 9
NÚMERO DE PERSONAS POR DORMITORIO GAMLP 2008 Definición
7
8
9
10
Hasta 2 pers. Por dorimitorio
63.29
63.02
62.91
70.88
Mas 2 pers. Por dorimitorio
23.12
19.39
19.86
17.70
Mas 3 pers. Por dorimitorio
13.59
17.60
17.22
11.43
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009
Por tanto, se puede afirmar que la distribución y uso de los dormitorios no ha variado de forma considerable. En diversos estudios realizados por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se establece que Max Paredes, es el macrodistrito con mayor nivel de hacinamiento. Un dato importante, es la separación que se produce entre cocina, baño 5 Vargas, Virginia; Programa Regional: Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para Todas y Todos Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe; Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) Oficina de Brasil y Países del Cono Sur; 2007 6 No se ha considerado el dormitorio de la pareja
91
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
y dependencias de alimentación y descanso; son muy pocos los hogares, que aún siguen manteniendo la multifuncionalidad. Lo significativo es que estos servicios se encuentran al interior de las viviendas.
generalmente con poca luz, poco transitados, lugares elegidos por delincuentes, violadores, entre otros.
GRÁFICA NO.16
Los medios de comunicación son transmisores de información y formadores de valor, la importancia que tienen en la construcción de la conciencia ciudadana, valores sociales y por supuestos son reforzadores de los valores y estereotipos de género tradicional, refuerzan los ordenamientos del sistema patriarcal.
COCINA FUERA DE LA VIVIENDA
No 7%
Si 93%
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009 GRÁFICA NO.17
CUARTO BAÑO PARA FAMILIA
Medios de Comunicación Disponibles por la Familia: Información y Comunicación
Toda la población encuestada refiere tener tv y radio y hacer uso de los mismos; lo programas que son vistos en el caso de la televisión son: CUADRO NO.27
PROGRAMAS DE TV MÁS VISTOS Porcentaje Dibujos animados
1,9
Programas de cronica roja
0,5
No ve televisión No 8%
Shows, reality, concursos
4,5
Peliculas, series
4,3
Religiosos Infantiles Si 92%
2,6
Documentales, Culturales
0,5 4,5 2,1
Variedades, Telenovelas Programas deportivos
20,4 1,7
Programas informativos
92
57,1
Fuente: Elaboración Propia con base a G.A.M.L.P.; La Paz 10 años en cifras 2000-2009
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Contar con los servicios en la vivienda, disminuye riesgos de violencia sexual, fisica, psicológica en los espacios públicos, pues ya no se acude a baños públicos, basurales o sitios baldíos,
Es importante el porcentaje de población que prioriza los programas informativos; sin embargo, existe otro porcentaje elevado que también está interactuando con mensajes violentos que provienen
de los denominados reality shows, las telenovelas, incluso dibujos animados que está demostrado son reforzadores de estereotipos de la masculinidad y feminidad tradicional. Para el caso de la radio es similar el comportamiento de los programas de información y entretenimiento más bien dirigidos a la música. En todo caso las instituciones estatales y privadas debieran realizar mayor investigación al respecto, esto permitirá trabajar en la parte preventiva, incluso se advierte en centros de salud, o lugares de espera tanto en instituciones públicas como privadas, la difusión de estos programas, al respecto debiera ser tarea de las mismas promover y difundir información sobre políticas y normas legales que se tienen contra la violencia. Aprovechando incluso la disposición de la Ley No. 348 que obliga a las instituciones públicas la difusión de mensajes contra la violencia de género y hacia la mujer. El consumo de programas extranjeros vía televisión por cable, al parecer no tendría mucha relevancia, pues las familias que se encuentra afiliadas al sistema no representan un grupo significativo.
Solo un 38% manifiesta tener el servicio, es evidente que el mismo no tiene un costo que pueda ser sostenido por las familias del macrodistrito. El uso de las redes sociales no ha sido apropiado por las mujeresmadres de estas familias, veamos el comportamiento del dato: GRÁFICA NO.19
USO DE REDES SOCIALES MADRE DE FAMILIA Porcentaje Ninguno
71,5
Todos
1,8
Correo Electronico/Skype
0,2
Correo Electronico/Facebook Otro
3,2
2,1
Correo electronico
16,0
5,3
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014 GRÁFICA NO.20
USO DE REDES SOCIALES PADRE DE FAMILIA
GRÁFICA NO.18
TIENE SU FAMILIA TV POR CABLE
Porcentaje Ninguno Todos Correo Electronico/Skype
Si 38% No 62%
65,8 3,2 0,2
Correo Electronico/Facebook
19,4
Otro
3,2
2,3
Correo electronico
5,9
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
93
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
GRÁFICA NO.21
USO DE REDES SOCIALES HIJOS/AS DE FAMILIA Porcentaje Ninguno
38,8
Todos Correo Electronico/Skype
8,0 0,7
Correo Electronico/Facebook Otro Facebook Correo electronico
43,4
Constituyéndose en barreras que impiden visibilizar la violencia y tomar acciones desde las propias víctimas.
0,7 6,2 2,3
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los padres tienen un comportamiento casi similar a las madres, es decir, no han ingresado masivamente al mundo de la tecnología, el acceso al parecer no es un impedimento considerando que el costo en los lugares públicos es muy reducido, Bs. 1.00 la hora, etc.
El estudio ha determinado una prevalencia8 en diferentes niveles, a nivel general, es decir, eventos violentos reconocidos al interior de la familia, se alcanza a un total de 6 familias de cada 10 reconocen la presencia de violencia. GRÁFICA NO.22
INCIDENCIA VIOLENCIA EN LA FAMILIA
No 40%
Por el contrario el comportamiento de hijos e hijas tienen un acceso importante, a partir de los 11 años aparece el dato. Lo preocupante y que lo demuestran algunos estudios, es que están haciendo adolescentes y jóvenes con las redes sociales, quién controla la información a la cual acceden, los contactos que establecen, entre otros, si bien el GAMLP ha realizado campañas, tiene programas para controlar la permanencia de menores de edad en los denominados “internet”, al parecer no está dando resultado y por el contrario se ha convertido en un medio para captar a víctimas de trata y tráfico y violencia sexual.
Las víctimas de violencia, son básicamente las mujeres, niños, niñas y adolescentes, estos/as ultimos/as tendrán agresores/as múltiples, los padres, las madres y los/as hermanos/as mayores.
iv. Prevalencia de violencia en la familia e intrafamiliar en el Macro-Distrito
Sin duda es un dato alto en relación a otros estudios referidos a violencia intrafamiliar.
“De saber, siempre se sabe, pero nos han dicho nuestros padres que los problemas del hogar se resuelven en en el hogar, no se deben andar ventilando por ahí”7
La diferencia en relación al dato por sexo de la persona encuestada es mínimo por respuesta positiva y negativa, es decir, existe coincidencia en reconocer que
7 Mujer víctima violencia que acude a terapias CEPROSI
94
La naturalización de la violencia, más el concepto de que los hogares son estructuras cerradas donde nadíe más ingresa que sus propios/as mienbros/ as, es algo que no ha logrado romperse totalmente.
Si 60%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
8 Presencia de un fenómeno o personas, con una característica particular, en un tiempo determinado. Bibliografía
en los hogares se producen hechos de violencia, maltrato, etc., por tanto, de cada 10 personas encuestadas, 6 reconocen que en sus familias se producen peleas, riñas, etc. Más adelante veremos que entre quiénes se produce mayores conflictos, peleas, es entre padre y madre. Los distritos en los cuales se presentan mayores casos de violencia en la familia, son: GRÁFICA NO.23
INCIDENCIA VIOLENCIA EN LA FAMILIA POR DISTRITO 10
20,5 42,2
9 8
13,7
7
23,6 0
10
20
30
40
50
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
El distrito 9 presenta los datos más altos, al parecer habían dos datos curiosos que podrían convertirse en factores que conducen ha actos de violencia, es el distrito con mayores niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas. Como ya se menciona el macrodistrito en general presenta una importante inequidad en la concentración de la riqueza, es decir, sectores poblacionales con ingresos altos, versus sectores con ingresos muy bajos. El consumo de alcohol, de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Salud, La Paz, Sucre y Tarija, son los departamentos con mayor consumo, se verá de forma más precisa más adelante.
v. Conocimientos Sobre Mujeres Violentadas, Feminicidios y Violencia Sexual La investigación se propuso construir un dato en relación al conocimiento de la población, sobre hechos de violencia, es decir, hasta donde la violencia que se produce fuera y dentro de sus familias, es reconocida. Es necesario por tanto, tomar esta información como un dato solo referencial, en ningún momento se ha pretendido que sea tomado como tendencia o estimación cuatificativa. La difusión permanente y sistemática en los medios de comunicación, de casos de violencia hacia la mujer, niñas/os, feminicidios, etc. Se ha vuelto cotidiana en los noticiosos de medios escritos, radio y televisión. Además está el contacto cotidiano, los puestos de venta, el transporte público, etc, donde se comparte esta información, de igual manera los espacios familiares. GRÁFICA NO.24
CONOCE O HA ESCUCHADO DE MUERTES DE MUJERES POR SUS PAREJAS
Si 20%
No 80%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Es significativo que el 20% de la población que brindó la información señale que si ha conocido casos de feminicidio, más aún reconocen en baja proporción que estos casos se produjeron en sus familias (8%), si se realizará una investigación a
95
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
mayor cantidad de población, es seguro que este número crecería. GRÁFICA NO.25
PERTENENCIA DE LA VÍCTIMA
Familia 8%
Otra 11%
Amistad 10%
Vecinda 71%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
De igual manera el conocimiento por informaciones que provienen de vecinas/ os, medios de comunicación, etc., sobre casos de violencia, violaciones en su vecindario no deja de llamar la atención. GRÁFICA NO.26
CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN VIOLACIÓN Victimas Adulto
Niño Adulta Mayor
3,7 2,5 1,5
Niña
6,1
Adolescente Mujer Mujer Adulta
14,7 3,9
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Evidentemente las víctimas son mujeres adolescentes, aquellas que se encuentran en condición de mayor vulnerabilidad; además debe considerarse que la mayoría de la población referida son del sexo femenino.
96
Lamentablemente, los propios sistemas de atención no logran resolver estos casos, además que no se puede realizar ningún tipo de reparación, son vidas maltratadas, violentadas, con un alto costo que permita alcanzar un equilibrio emocional. En estos casos son las madres las que reciben la mayor sensura del entorno social y también de los sistemas de justicia, “’¿que hacía pues, que no cuida a sus hijos, a sus hijas?”, suele escucharse recurrentemente. De forma recurrente la prensa escrita informa sobre casos de violencia, violaciones, etc.; “El director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Marcelo Claros, informó que en el primer cuatrimestre de 2014 se registraron 2.300 denuncias de violencia contra niñas, niños y adolescentes”.9
vi. Embarazos
1,3
Adolescente Varón
Sin embargo, los varones no están excentos de hechos de violación más aún si se trata de niños, las medidas de protección están relacionadas con el ordenamiento de las ciudades, no se puede culpabilizar a las familias.
Un tema importante es el embarazo en la adolescencia, pues el mismo conduce a hechos de violencia, incluso provoca casos de muertes, ya sea por abortos clandestinos o por riesgo materno, entre otros. De igual manera está el embarazo no deseado. Al respecto se consultó sobre embarazos en las familias durante las dos últimas gestiones; no se presenta un número significativo y guarda correspondencia con el promedio de hijos/as por familia, 1,8 a 2, es decir, un reducido número de hijos/as.
9
GRÁFICA NO.27
EMBARAZOS EN ULTIMAS DOS GESTIONES
Si 21%
No 79%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
El dato se tomó de la población en edad fertíl, como se observa es muy reducido; de los mismos solo se han encontrado 3 en adolescentes, entre 16 y 18 años, además que llegaron a término, este precisamente es un dato curioso, pues del total de personas que declaran haber tenido un embarazo, el 27% señala que lo perdió; sin embargo, no se ha establecido las causas de la interrupción, es posible que se trate de abortos clandestinos, es necesario hacer una investigación a mayor profundidad, no debemos olvidar que es la tercera causa de muerte materna. GRÁFICA NO.28
EMBARAZO A TÉRMINO, INTERRUPCIÓN
Caracterízación víctimas de violencia por Formulario Referencia y Contrareferencia Desde la coordinación de la Red Local Intercultural de Prevención y Atención a las Violencias (RLIPAV), en el macrodistrito se impulsó la aplicación del Formulario de Registro de Atención y Referencia/ Contra referencia; “las instituciones que son parte de la ruta crítica de atención de las violencias, los registros variaban en las instituciones lo cual generaba una pérdida de información y sub-registros acerca de los casos de violencia.”10 Las motivaciones están dirigidas a mejorar, volver efectivo el proceso de atencion y la información que permita tomar decisiones adecuadas. La Comisión de Atención de Casos tiene la tarea de construir un instrumento que sea revisado y consensuado entre todas las instituciones y organizaciones que componen la Red, debían trabajar un instrumentos que les permitiera contar con registros de los eventos, su descripción, mostrar la atencón brindada en el servicio; identificar a las víctimas y agresores; además de lograr que se convierta en un documento único y que permita realizar el seguimiento de la víctima en la ruta institucional de la violencia en tanto, atención. Una vez consensuado al interior de la Red, se presentó y buscó el mismo proceso con instituciones como el Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, SEDES La Paz y el Ministerio Público.
NS/NR 9%
Lo Perdio 27% Termino 64%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Para presentar datos que permitan identificar un perfíl con mayor precisión de víctimas y agresores, así como una exposición de los eventos, se ha utilizado el Formulario de Referencia y Contrareferencia, casos registrados en la gestión 2014. 10 Dra. Ana María Vargas, Coordinadora General CEPROSI
97
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
El primer dato que presenta drámaticamente la violencia hacia la mujer, es la relación entre víctimas y agresores: GRÁFICA NO.29
AGREDIDAS Y AGRESORES 120
96,2
100
95,7
Información que coincide con la sistematización realizada por Conexión Fondo de Emancipación con datos 200912
80 60 40 20
4,3
3,8
0
VICTIMA
GRÁFICA NO.31
AGRESOR
VÍCTIMAS POR ESTADO CIVIL A 2009 LA PAZ
SEXO Femenino
Masculino
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV
También dentro la tendencia nacional y mundial, los agresores son las parejas de estas mujeres vícitmas. GRÁFICA NO.30
ESTADO CIVIL DE LA VICTIMA 1,96
Soltera Separada
19,61 1,96
Concubina Casada
7,06
Viuda Separada Divorciada
0,19 2,71 5,35 0,79
Concubina
42,12
Casada Soltera
40,54 8,3
Fuente: Conexión Fondo de Emancipacion Linea Base Situacion de las Mujeres en Bolivia Por Departamentos; 2010
El 82,66% se encuentra en la misma situación de las mujeres del macrodistrito13, en ambos casos debe también preocupar el número de mujeres que denuncian violencia sin tener una relación de convivencia, estos datos están mostrando la presencia de violencia por parejas ocasionales o noviazgos, de igual manera preocupantes.
29,41
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV
El 76,47% mantienen una relación de convivencia (matrimonio y/o concubinato), el comportamiento de
98
Porcentaje S/D
De cada cien atenciones que se solicitan, 96 son mujeres (96,2%) y solo 4 son hombres (3,8%), datos que están por encima de las estadísticas nacionales, pues se reporta que de cada 10 atenciones 7 a 8 son mujeres (CIDEM 2014).
Viuda
la unión libre, está en oposicion a los datos nacionales, pues el Censo 2012 señala que “En Bolivia viven 1,2 millones de personas en concubinato, es decir sin haber contraído matrimonio por lo civil, mientras que 2,4 millones declararon ser casados …”11
De acuerdo a estudios realizados por la OMS/OPS, se establece que “Como 11 Instituto Prisma; Cobertura al Proceso Censal La Ruta del Censo; Dossier No. 24; 1 a 31 enero 2014; La Paz, Bolivia 12 www.conexion.org.bo (2014) 13 Datos sobre 1512 registros a nivel La Paz
demuestra sobradamente este informe, la violencia contra la mujer infligida por su pareja es común, se halla generalizada y sus repercusiones son de gran alcance. Esta violencia, que con demasiada frecuencia se ha ocultado detrás de puertas cerradas y se ha evitado en los discursos públicos, no puede negarse por más tiempo ya que forma parte de la vida cotidiana de millones de mujeres.”14 Es probable que a falta de un documento legal que asegure la relación de pareja, la violencia sea mayor pues se considera que no habrá mayores implicaciones legales. Sea cual fuera la explicación, la pareja ya sea en relación legal o de hecho se convierte en el primer agresor de la mujer. GRÁFICA NO.32
VICTIMAS Y AGRESORES POR INSTRUCCIÓN Grado de Instrucción Femenino 60 50 40 30 20 10 0
Masculino
51
50
50
23,5 2
N
n gu
in
5,9
0 o Pr
im
ar
ia S
un ec
da
ria
cn Te
0 o ic
7,8
9,8 0
0
de ria on ita rs sp e e v r ni o U /n e b sa o N
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV
Como hemos observado las víctimas y agresores, son personas con un nivel de formación que alcanza la instrucción secundaria, si ha esto sumamos la edad, veremos que se trata de una población joven:
14 OMS, OPS; Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer; Suiza; 2005
GRÁFICA NO.33
EDAD VÍCTIMAS Y AGRESORES GRUPO DE EDAD 70
64,2
60 50 40 30 20
20,8 5,7
10
9,4
0 Menores de 20 a 40 20
40 a 60 Mayores de 60
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV
Para el caso de los 35 años hacia abajo, son poblaciones que en las unidades educativas, por medios masivos de comunicación, entre los más importantes, han recibido información sobre violencia intrafamiliar y hacia la mujer, no olvidemos que la Ley Contra la Violencia en la Familia o Doméstica No. 1674 se promulga en el año 1995 y tanto, las instancias estatales, como privadas realizan procesos de socialización, promoción y difusion de la violencia en la vida de las mujeres y las familias. Además está el trabajo del sector educación, incluyendo en las curriculas contenidos y análisis de la no violencia. Al respecto cabe preguntarse hasta donde todas las estrategias han logrado efectividad en los propósitos planteados, que está fallando o no está logrando precisar los elementos estructurales de prevención. Pues si partimos de la tesis que la violencia es un proceso que se aprehende en la familia, la escuela, entre los pares. Las campañas, el análisis de la misma en las aulas, debiera posibilitar la reducción de la violencia de género. Por tanto, se trata de población (víctimas y agresores) que no están ajenos/as a información sobre violencia; al parecer los patrones de género y sus mandatos
99
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
no han logrado cambiar y se mantiene la fuerte carga de la tradición. En todas las dimensiones estudiadas en esta investigación y en otras que se han realizado a nivel nacional e internacional, las manifestaciones más importantes están en la violencia psicológica y sexual, GRÁFICA NO.34
TIPO DE VIOLENCIA 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
86
73,07
25,8 9,8
c si Fi
a
al xu e S
ca
gi
ló co si
P
óm on c E
a ic
Tipo de violencia
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV GRÁFICA NO. 35
TIPO DE VIOLENCIA CASOS REGISTRADOS LA PAZ 2009 Porcentaje
Fisic/Psico/Sex/Económica Fisic/Psico/Sexual
13,35 10,64
Psico/Fisica
38,02
Psicológica
37,96
Fuente: Conexión Fondo de Emancipacion Linea Base Situacion de las Mujeres en Bolivia Por Departamentos; 2010
Debemos tener en cuenta que la violencia física y psícologica generalmente van juntas, en todo caso se considera que la psicológica es la más común y generalmente viene seguida de la agresión física que es la más demostrativa, pues se tiende a encubrir la psicológica dándole un tono de, “eso no es ofensivo; pero siempre hay peleitas en la pareja; no se puede decir violencia a un simple enojo; etc.”, las diferentes instituciones y movimientos de mujeres, feministas, coinciden en señalar que la 100
violencia más visible es la física. Los diversos testimonios de mujeres víctimas de violencia señalan, “Los golpes eran cada vez más fuertes... Al principio se limitaba a pegarme en casa, pero poco a poco, ya no le importó. Me abofeteaba delante de los demás y continuaba amenazándome... Cada vez que me pegaba, era como si estuviera poniendo a prueba mi capacidad de aguante, para ver cuánto era capaz de soportar.”15; “las primeras veces, fue cuando estabamos enamorando, cuando ibamos a bailar o alguna fiesta, me reclamaba si me reía con sus amigos, como me vestía, un día que se emborracho me empujó contra la pared y me golpeo en el cuerpo, esa fue la primera vez, antes solo me hacía sentir mal y me apretaba del brazo o de mi cuello”16 El temor y la intimidación se explicitan en la fuerza física, el golpe, el daño físico, se somete la voluntad por el temor de la lastimadura física. Para el caso de la violencia sexual, si bien es un dato con menor incidencia, es necesario considerar que la misma es menos visible, más aún en las relaciones de pareja de convivencia, esto a razón de la “obligatoriedad de servir a los maridos o convivientes”; Franca Basaglia hace referencia a la definición que el patriarcado tiene sobre la sexualidad de las mujeres, “El ser considerada cuerpo-para-otros, para entregarse al hombre o procrear, ha impedido a la mujer ser considerada como sujeto histórico-social, ya que su subjetividad ha sido reducida y aprisionada dentro de una sexualidad esencialmente para otros, con la función específica de la reproducción.”17
15 OMS, OPS; Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer; Suiza; 2005 (Mujer Profesional de Filipinas) 16 Mujer Víctima de Violencia CEPROSI 17 Basaglia, Franca; Mujer, Locura y Sociedad; Universidad Autónoma de Puebla; México, 1983
El concepto referido a la apropiación de los cuerpos de las mujeres para el placer y la reproducción, a su vez conlleva el “reconocimiento” de las mujeres de que sus cuerpos son para el placer y la reproducción, estas las razones estructurales que impiden que las propias mujeres reconozcan la violación dentro la relación de convivencia, incluso las relaciones de enamorados o noviazgos. Importante también considerar la violencia económica y patrimonial reconocida por la Ley No. 348, es necesario trabajar la relación con la física y psicológica, pues es posible que a los Centros de Salud lleguen las víctimas por una violencia física; sin embargo, la misma está asociada o producida por una violencia económica, importante que los sistemas de salud definan en los protocolos e instrumentos la mejor forma para detectarla.
Las lesiones que se producen a como efecto de la violencia física, la cara y la cabeza sufren los mayores impactos de los golpes, luego están los otros miembros del cuerpo, sería importante ampliar este estudio para identificar la intensidad de los golpes, con lo cual se podría realizar un estudio más completo en relación a la magnitud de los efectos, al respecto no se han encontrado estudios. GRÁFICA NO.36
LUGARES DE VIOLENCIA Series 1 Multiples
3
Área Genital
2
Piernas / Pies
8
Espalda / Gluteos
10
Abdomen / Pelvis
7
Columna vertebral
2
Tórax
Los lugares preferentes donde son atacadas las víctimas sigue siendo el hogar, de acuerdo a los diferentes tipos de violencia, encontramos al espacio que se supone el más seguro, como el más inseguro, es un dato que tampoco ha podido revertirse pese a las políticas y campañas realizadas. CUADRO NO. 10
LUGARES DE VIOLENCIA
Orejas Brazos y Manos Cara Cabeza / Cuello
3 1 13 15 14
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV
Finalmente, estos datos señalan que no existe un día específico para violentar a una mujer, se puede extender la reflexión a niños y niñas, adolescentes y adultos/as mayores. Es decir, no son los días de fin de semana los privilegiados, se trata de cualquier día.
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV
101
CAPITULO V / VICTIMAS Y AGRESORES: CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES
GRÁFICA NO.37
DÍAS DE LA SEMANA POR VIOLENCIA Series 1 50,0
29,2 20,8
Inicio de semana
Media semana
Fin de semana
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Formulario Referencia y Contra Referencia RLIPAV
Por tanto, los hombres y las mujeres que están involucrados/as en actos de violencia son personas jovenes, con nivel de instrucción aceptable, es decir, que les permite acceder a información; son parejas en convivencia; sin embargo, “La última vez me ha agredido feo, feo, ni así he ido a denunciar, pero si he reaccionado y no he dejado que me vuelva a tocar, cuando me quería golpear me defendía con lo que podía, yo también le golpeaba defendiéndome.”18 Lamentablemente, los temores, sometimientos y las denominadas “cadenas de la violencia”, la dependencia vital, impiden que todas las mujeres resuelvan romper con la violencia. Por su parte los procesos de fortalecimiento, empoderamiento, no han descifrado totalmente las bases estructurales de la violencia, por tanto, se sigue trabajando a nivel de factores predisponentes.
18 Victima Violencia CEPROSI
102
103
104
CAPITULO IV
DINÁMICAS FAMILIARES Y PATRONES DE CRIANZA ¿APREHENDIENDO LA VIOLENCIA?
105
“Hace mucho que no hablamos, cada quién hace sus cosas, mis hijos en sus cosas y nosotros ya no entramos, mi esposo no habla mucho, así que ya no insisto”2 2 Mujer Víctima Violencia CEPROSI
106
CAPITULO VI / DINÁMICAS FAMILIARES Y PATRONES DE CRIANZA ¿APREHENDIENDO LA VIOLENCIA?
I. Dinámicas Familiares
Reiteradamente encontramos en los diferentes textos sobre familia, que no podemos encontrar o basarnos en una definición estática y univoca, por el contrario es necesario pensar que estas conceptualizaciones van cambiando a medida que se producen cambios en los sistemas sociales, económicos, políticos y culturales.
Las definiciones sobre familia se trabajan desde categorias como: estructura, funcionamiento y relacionamiento; al parecer el funcionamiento es lo más importante, la pregunta sería que tipo de familia necesitan los sistemas sociales, económicos, políticos y culturales, que tipo de ciudadanos/as se forman desde las mismas.
Empero, nadie duda que la familia nuclear se consolida como una necesidad de la sociedad industrial, el salario y el trabajo capitalista son entregados a la responsabilidad del hombrepadre de familia, el mismo ya no puede cubrir las necesidades de familias extensas, es también evidente que las nacientes políticas sociales deberán dirigirse a las familias obreras y resolver la cuestión social a fin de garantizar la reproducción y ampliación del capital.
Señalar que la parentalidad y el afecto son los medios a través de los cuales se moldean las conductas los comportamientos, se transmiten valores, organizándose así no solo la vida de la familia, sino que también es la preparación de los hombres y mujeres que irán a formar otras familias, al mundo del trabajo, de la política, etc.
Hoy en día dadas las transformaciones producidas, ya no podemos seguir manteniendo la idea de una familia tipo como la nuclear (padre-madrehijos/as), “El concepto de familia así como la estructura que ésta adopta ha ido modificándose a través del tiempo como consecuencia del devenir de los acontecimientos, los conocimientos y los valores, sin embargo se sigue hablando de algo llamado familia.”2 2 Bringiotti María Inés; Las Familias en “Situación de Riesgo” En los Casos de Violencia Familiar y Maltrato Infantil; Contexto Enferm. Florianópolis, 2005; 14 http://www.scielo.br/pdf/tce/v14nspe/ a09v14nspe; 10 mayo 2015
En tal sentido se realizan tipologías de familias, ya sea por el funcionamiento, por la estructura que adopta e incluso por la condición legal, “el matrimonio entendido desde el punto de vista jurídico, ya no es el requisito para la constitución de una familia, muchas familias se originan en uniones consensuadas”3 Para el caso de Bolivia, la Constitución Política del Estado reconoce ambos tipos de uniones; “Sección VI Derechos de las Familias, Art. 63. I. El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges. 3 Ibidem
107
CAPITULO VI / DINÁMICAS FAMILIARES Y PATRONES DE CRIANZA ¿APREHENDIENDO LA VIOLENCIA?
II. Las uniones libres o de hecho que reúnan condicioens de estabilidad y singularidad, y sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimiento legal, producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones personales y patrimoniales d elos convivientes como en lo que respecta a las hijas e hijos adiptados o nacidos de aquéllas.”4 En el Código de Familias y de Procesos Familiares, No. 603 de noviembre 2014 y que entra en vigencia en agosto de 2015, se define a la familia como, “Art. 2 (Las Familias y Tutela del Estado) Las familias se conforman por personas naturales que deben interactuar de manera equitativa y armoniosa, y se unen por relaciones afectivas, emocionales y de parentesco, por consaguinidad adopción, afinidad u otras formas , por un periodo definido de tiempo protegido por el Estado,bajo los principios y valores previstos en la Constitución Política del Estado”5 El código lo que ha intentado es reconocer la diversidad de formas de familia, así como estructuras, en razón de tal incluye la consanguinidad, la adopción y la afinidad, como criterios de legalidad y de unión libre. Además de forma explicíta reconocer la conformación de familias donde la tutela no está en la madre o el padre, puede recaer la misma en hijos/as, abuelos/as, etc., dándole el mismo carácter jurídico. En estas tipologías que se han ido trabajando en el mundo teórico y político, encontramos las: a) Nucleares; presencia de madremadre-hijos/as;
4 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia; Constitución Política del Estado; Estado Plurinacional de Bolivia; 2009 5 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia; Código de las Familias y del Proceso Familiar; Ley No. 603; 19 noviembre 2014
108
b) Monoparentales, presencia madre y/o padre, hijos/as,
de
c) Extensas, se amplia el núcleo de padre-madre, padre y/o madre, hijos/ as no siempre, a otros parientes; d) Familia ampliada, deviene del anterior tipo, diferenciandose pues se encuentran mienbros no familiares, que cumplen funciones familiares; e) Familia simultanea, presencia de padre y/o madre o ambos con hijos/as de anterior relación y nuevos/as hijos/ as de la pareja; f) Unipersonal, una sola persona, tipo que se ha incrementado en los últimos años. g) Homosexual con unión legal o no; de personas del mismo sexo6. Sin duda la más cuestionada e incluso rechazada; sin embargo, tiende a ampliarse el consenso sobre la misma. Cualquiera sea la tipología de familia, responden a patrones patriarcales, es decir, el mandato de la superioridad y dominio del pater así, se van socializando y aprehendiendo las jerarquías y desigualdades. Todas estas familias están sujetas a funcionamientos específicos, a través las pautas o patrones de crianza son fundamentales para comperender las formas a través de las cuales se reproduce la familia y los/as integrantes, los comportamientos que se presentan tanto en el mundo interno como externo. La familia tiene como uno de los roles o encargos sociales fundamentales, la protección y formación de los/as futuros/ as ciudadanos/as; en este sentido la protección, educación y formación de 6 Quintero Velásquez, Ángela María. “Trabajo Social y procesos familiares” Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires, Argentina. 1997
los/as niños/as, es tema central en los análisis y debates sobre la familia.
determinando el aprehendizaje de la violencia.
En este marco los patrones de crianza juegan un rol importante, pues los/as niños/ as irán construyendo valores, principios, conductas, valoraciones sobre el/la otro/a. En la investigación se ha trabajado desde patrones y dinámicas familiares, en relación a la primera la teoría nos dice que: “(…) terminos como ‘patrones´, ´normas’,‘pautas’ ‘habitos’, ‘practicas de crianza’,‘sistemas’ y ultimamente habitus’, son algunos de los principales conceptos empleados para denominar estas interacciones que se realizan en torno al cuidado, crecimiento y desarrollo del nino (…) Respecto a las practicas de crianza (…) habria que concebirlas como interacciones entre los adultos y el desarrollo de estos últimos, pero que también implican cambios en los adultos (Peralta, 1996, p. 14).”7
MOMENTOS DE REUNIÓN FAMILIA
GRÁFICA NO.38
Bajo está orientación se ha trabajado la información, ingresando primero con las dinámicas familiares, “En este sentido, la dinámica familiar se puede interpretar como los encuentros entre las subjetividades, encuentros mediados por una serie de normas, reglas, límites, jerarquías y roles, entre otros, que regulan la convivencia y permite que el funcionamiento de la vida familiar se desarrolle armónicamente. Para ello, es indispensable que cada integrante de la familia conozca e interiorice su rol dentro del núcleo familiar, lo que facilita en gran medida su adaptación a la dinámica interna de su grupo.” De tal manera se han trabajado datos sobre temas y espacios de relacionamiento de la familia, para posteriormente pasar a identificar factores que están 7 En Triana A; Ávila L; Malagón A; Patrones de Crianza y Cuidado de Niños y Niñas en Boyacá; Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 8(2): 933 945, 2010 http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html
Porcentaje 30,0
26,5
25,0
22,4
20,8
20,0 15,0 10,0 5,0 0,0
10,5 5,0
2,3
3,9
3,0
5,7
r r r r r ar ar gos tro za ena ena ena na rz O en in or yu mo C C C C / a m m / l / r l o r A es D za / A nar D za s or u ar or lo y m n l a m u lo s /A Al ay De ar So es un D y a es D
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
La Paz es una ciudad que aún mantiene los espacios tradicionales de reunión de la familia, por tanto, el desayuno, el almuerzo y la cena, son momentos en los cuales la familia se encuentra, comparte éxitos, preocupaciones y por supuesto también aparecen los conflictos. No habría que dejar de lado rutinas que comienzan a manifestarse de forma importante, en tanto, se van perdiendo espacios, vease el cuadro precedente y se observará que casi un 70% de las familias señalan que solo se encuentra entre una y dos veces durante el día, incluso un 22,4% señala solo reunirse el día domingo. Efectivamente las responsabilidades laborales, educativas, dispersan la familia. En tal sentido serán las relaciones con los pares, con desconocidos/as, etc., quiénes influyen de mayor manera en la construcción de valores y principios. Cuando la pareja se reune, para conversar no tiene como prioridad los temas que hacen a su relación, la prioridad cotidiana son los/as hijos/as (63,5%), el trabajo (62,8%) y el dinero
109
CAPITULO VI / DINÁMICAS FAMILIARES Y PATRONES DE CRIANZA ¿APREHENDIENDO LA VIOLENCIA?
para la familia (61,4%), solo un 41,1% señala que hablan sobre la pareja. TEMAS QUE CONVERSA LA PAREJA Series 1 2,7
Otros
3,7
Alquiler / Anticrético De Relaciones Intimas De las Deudas Escuela de Hijos/as Asuntos de la Casa De Ustedes
Alquiler / Anticrético
4,3
De las Deudas
4,8
Nunca Conversamos
5,9
Otros
6,4
Embarazo
15,1 19,6 30,4 35,2 37,2
De Dinero
61,4
De Trabajo
62,8
De sus hijos/as
63,5
La cotidianidad y las preocupaciones por el desempleo, empleos precarios, la falta de recursos para la reproducción de la familia, al parecer invisibilizan temas de calidad de las relaciones y por supuesto no aparece la violencia como una preocupación que deba resolverse, al parecer no se busca resolverla desde el diálogo y los acuerdos. Esto también se reitera con los/as hijos/as, los temas prioritarios, son la educación y lo que comunmente se denomina como “las amistades”, con quién se juntan, comparten, aprenden, construyen su vida fuera del alcance de la observación de los padres, madres.
11,6
Sexualidad
17,8
Asuntos de la Casa
18,7
De las Fiestas
20,8
De Enamorada/o
21,7
Del Trabajo
41,1
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
110
TEMAS QUE CONVERSAN CON LOS/AS HIJOS/AS Series 1
GRÁFICA NO.39
Nunca Conversamos
GRÁFICA NO.40
De sus amigos De la Escuela
33,8 49,5 51,6
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Sin embargo, es importante observar que aparecen temas como sexualidad (17,8%), que asociado a enamorado/a (21,7%) toman relevancia; en el caso de las mujeres el embarazo es un tema preocupante, se convierte en una suerte de amenaza permanente; al parecer para los hombres esto no sería así, pues el embarazo básicamente se convierte en una responsabilidad para las adolescentes y sus familias, bajo un patrón patriarcal los hombres no tienen la responsabilidad de “cuidarse”, es decir, utilizar métodos para la prevención de un embarazo no deseado, al respecto se tienen investigaciones tanto a nivel del país, como en América Latina. Tampoco se deja pasar el dato, de “nunca conversamos” (5,9%), las rupturas generacionales y la no resolución de temas de autoridad al interior de la familia, conllevan distanciamientos, pérdidas de diálogo y resolución de conflictos. Temas a los cuales también se refieren los/as operadores/as con la violencia.
En relación a las actividades que podrían convocar a la familia, compartir gustos, esparcimiento, no son muchas, al parecer este es un tema pendiente de los gobiernos locales, el Programa Barrios de Verdad, tendría el propósito de diseñar espacios y actividades para promover relacionamiento de las familias; sin embargo, esto no aparece en los datos proporcionados por las familias del macrodistrito. GRÁFICA NO.41
ACTIVIDADES QUE REÚNEN A LA FAMILIA 45,0
41,6
40,0
40,9
35,0 30,0 25,0 20,0 15,0
18,5
16,2
18,7
10,0 5,0 0,0 Cine
Dia de Campo
Deportes
Visita a Nunca Parientes Comparten
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Una preocupación permanente de autoridades ediles, como de dirigentes de organizaciones vecinales, es la construcción de canchas deportivas, centros deportivos; sin embargo, los datos señalan que no son espacios privilegiados para reunir a la familia, más bien serían actividades que reunen a miembros/as de la familia con sus pares, para el caso de los hombres y jóvenesadolescentes, el consumo de alcohol es recurrente, mismo que desencadena todo tipo de violencia, incluida la que se produce en el hogar, como veremos a continuación. La violencia al interior de la familia, es un problema que ya nadie puede desconocer, sin embargo, es importante aclarar que la violencia intrafamiliar expresa origenes diferenciados de violencia, a las mujeres se
las violenta por una condición de género, a niños se los maltrata por diversos factores, inferioridad, incapacidad de tomar decisiones, por cuestiones “pedagógicas” se les enseña, etc., la Convención Sobre los Derechos del Niño (1989), señala “Art. 19 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.”8 Para el caso de las niñas, adolescentes y mujeres prevalece una discriminación e inferioridad por su condición de género. Los adultos mayores, por la vulnerabilidad que supone el propio paso del tiempo y haber pasado a la denominada vida “pasiva”, tradicionalmente se habla de la improductividad de esta población,considerando las/los “cargas”. Las familias del macrodistrito señalan en general que al interior de la familia se producen riñas, peleas, que afectan las dinámicas familiares. GRÁFICA NO.42
RIÑAS Y PELEAS EN LA FAMILIA
No 40% Si 60%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014 8 UNICEF, Convención Sobre los Derechos del Niño; 1989
111
CAPITULO VI / DINÁMICAS FAMILIARES Y PATRONES DE CRIANZA ¿APREHENDIENDO LA VIOLENCIA?
Como ya se había señalado líneas arriba, la prevalencia de la violencia alcanza a un 60% de las familias, entre quiénes se produce mayor recurrencia de violencia es en la pareja y hacia la mujer.
problemas al interior de la familia. Se recurre a códigos patriarcales, antiderechos humanos, abordándose desde la violencia como mecanismo de imposición y sometimiento.
Diversos estudios a nivel nacional y regional demuestran que el espacio de la familia, es donde se produce la mayor violencia hacia las mujeres, niñas/os, adolescentes, siendo además parientes los perpetradores de la misma.9
Los motivos o factores que conducen a la violencia son: GRÁFICA NO.43
FACTORES PREDISPONENTES DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA RELIGIÓN
CUADRO NO.11
MIEMBROS/AS FAMILIA MAYOR VIOLENCIA Miembros Familia Papá y Mamá Papá e Hijos/as
Siempre
Alguna Vez
Nunca
11,6
85,5
2,9
2,0
52,7
45,3
Mamá e Hijos/as
2,7
55,3
42,0
Papá, Mamá e Hijos/ as
1,5
50,0
48,5
Entre Hijos/as
13,8
48,3
37,9
Otros
16,7
66,7
16,7
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Si se considera las dimensiones siempre y alguna vez, los datos para la pareja son lapidarios, 97,1%, claro está se justifica con comentarios como: “¿pero que pareja no tiene desaveniencias?; ¿siempre hay algún problemita?; en tal sentido se invisibiliza la violencia, convirtiendola en parte de las relaciones, como si la misma no fuera un problema, como si no hubieran víctimas recurrentes y que se definen por condiciones estructurales. Será importante trabajar en el tratamiento de estas valoraciones cotidianas, que minimizan la violencia, la invisibilizan, no la valoran como tal. Además permite observar falta de mecanismos de resolución de 9 Para el caso de niñez, véase el Informe Mundial “Acabar con la Violencia Contra los Niños/as”; Piñeiro Sergio Paulo; NNUU 2011; UNICEF, Violencia Contra la Niñez en Bolivia; 2007; Para el caso de las mujeres, niñas, Informes Mundiales citados en capítulos anteriores; Reportes CIDEM; Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, 2008; entre otros
112
1,1
EMBARAZO
1,6
OTROS
8,2
EDUCACION DE LOS HIJOS
8,4
SALUD
8,4
INCOMPRENSIÓN
10,5
FIESTAS
11,2
CELOS
16,2
LOS HIJOS
20,1
BORRACHERA
22,1
DEUDAS
22,4 0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
PORCENTAJE
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Un dato que no se puede dejar pasar, son las peleas por tema de deudas (22,4%), la proliferación de entidades de crédito “fácil” acompañados de capacitaciones, para “empoderar” a las mujeres, ha provocado un efecto perverso pues existe un porcentaje importante de mujeres endeudadas que han ido perdiendo sus bienes, ya que las garantías solidarias no están respondiendo en la medida que se esperaba. El “reclamo” de la familia es a la mujer, quién en el intento de lograr algún ingreso a través de una pequeña iniciativa comercial, producción artesanal, etc., se endeuda permanentemente, los conflictos aparecen cuando debe honrar las deudas contraídas.10 “Perdonanuestrasdeudasasícomotambién nosotros perdonamos a nuestros deudores 10 Ya en los noventa se realizan estudios que muestran los efectos perversos de este micro-crédito, véase “Bircholas: trabajo de mujeres: explotación capitalista o opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto”; Silvia Rivera Cusicanqui.
Lamentablemente nadie las perdona y viven en un permanente purgatorio terrenal donde están conflictuadas por su ingreso al cielo y la institución del microcrédito les hace vivir un infierno cuando se atrasan en el pago y peor aún si dejan de cumplir con los pagos.”11 Sin embargo, nuevamente aparece el consumo de bebidas alcohólicas, aspecto que tiene directa relación con las actividades que se realizan en fin de semana, que de acuerdo a lo revisado anteriormente, las relaciones entre las familias y con otros grupos sociales, no supone necesariamente realizar afianzamiento de afectos, construcción de valores, etc., al parecer la mediación del alcohol distorciona la convivencia e interacción social.
niña, tercera edad, no se traduciría como un ejercicio de poder, de fuerza y dominación al género asignado como inferior. Lo anteriormente señalado se explicita con los datos que se presentan a continuación, la forma en la cual las familias enfrentan los conflictos: GRÁFICA NO.44
FAMILIAS COMO ENFRENTAN LOS PROBLEMAS 45,0 40,0
Porcentaje 41,2
35,0 30,0 25,0 15,0
8,5
10,0
En tercer lugar están los/as hijos/as, al parecer los patrones de crianza y las decisiones sobre los mismo no encuentran un consenso. También la experiencia de trabajo con familias, permite advertir los reclamos de los padres hacia las madres, ante “posibles incumplimientos”, esto cuando los hijos/as pierden el año escolar, están en pandillas, o comportamientos que no están de acuerdo con las expectativas de los padres. Nuevamente la recriminación recae en las mujeres-madres. Es necesario que quede claro, que estamos utilizando la definición de factores predisponentes, conducentes, etc., que no hacen referencia a la múlticausalidad de factores, mismos que se encuentra en la estructura patriarcal que atraviesa todas las instituciones de nuestra sociedad; pues de no ser así la violencia hacia la mujer, 11 Herbas Cuevas, Iblin; La Influencia del Microcrédito en las mujeres; Temas Sociales No. 25, Carrera Sociología UMSA; La Paz, Bolivia, 2005 12 Investigadora FELCCV
6,9
4,7
5,0 0,0
Al respecto los/as operadores/as contra la violencia señalan: “La invito a venir un fin de semana o en fiesta, verá como no damos abasto para atender los casos que llegan.”12
21,4
17,3
20,0
G
a rit
n
n
G
a rit
e
in
G
n lta su
a rit
n
ea
ul ns ,i Al
n
ta
n gú
y
lp go
M
ie
br m
n
o
se
va
de
la
sa
ca
C
r ve on
a
n sa
n Ig
a or
a
la
j re Pa
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Solo un 21,4% señala que lo hace a través de la conversación, análisis de los problemas, el restante 79% indica que utiliza mecanismos violentos, el gritoinsulto-intimidación, el golpe, etc.
ii. Patrones De Crianza: ¿Aprehendiendo La Violencia? Mis hijos hombres crecian con la violencia en el corazón13 La violencia en la familia, no solo se aprehende desde la observación o la propia experiencia, los patrones de crianza, como ya vimos líneas arriba, son las pautas, roles, límites, valoraciones, etc., que aprehendemos en el seno de la familia. Se utiliza la categoría “aprehender”, pues hace referencia “a coger, prender, 13 Cartas de Mujeres Perú; Cooperación Alemana GIZ; Lima Perú; 2013
113
CAPITULO VI / DINÁMICAS FAMILIARES Y PATRONES DE CRIANZA ¿APREHENDIENDO LA VIOLENCIA?
capturar, apresar, aprisionar, echar el guante, detener. “Lo hago mío, lo construyo, formo parte del resultado, se queda, tiene sentido para mí, he sido activo, el resultado es también, gracias a mí”14 Por tanto, estamos conceptualizando a los/ as sujetos/as como seres activos/as, que interactúan con su medio, aprehenden los comportamientos; por tanto, la violencia es un anti-valor que se ha internalizado, naturalizado, lo incorporo, lo siento, lo legitimo. En razón de esto, es posible aprehender que la violencia no es natural, no corresponde a la naturaleza humana y no se utiliza naturalmente para doblegar a uno de los géneros, o a aquellos que considero inferior, menos, débil, etc. En este sentido es poco lo que se ha trabajado con las familias; lamentablemente las diversas estrategias, campañas, etc., no resuelven metodologícamente y políticamente el tratamiento de la violencia hacia la mujer, niña, niño, adolescentes, adulto/a mayor, solo nos referimos a los derechos, que si bien son argumentaciones válidas, no son suficientes. Pues no se deconstruyen las consideraciones causales de la violencia. De tal manera el castigo es el mecanismo que utilizan las familias para criar, educar a los/as hijos/as, así como vimos que la violencia es el mecanismo para someter, doblegar a las mujeres. Se consultó a las familias si consideran adecuado castigar a los/as hijos/as cuando; no obedecen a los padres; se pelean entre hermanos/as; no cumplen con sus deberes escolares; cuando pierden el año escolar y que señalaran algun otro motivo; el tema de la obediencia es el más importante: 14 Bonell Colmenerol R.; La Formación en el Siglo XXI: el saber conecta; Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLVII (2014), Universidad Camilo José Cela; Madrid, España
114
GRÁFICA NO.45
SE DEBE CASTIGAR CUANDO … Porcentaje
90,0 75,6
80,0 70,0 60,0 50,0
40,4
40,0
32,2
30,0
20,1
20,0
10,0
10,0 0,0
N
o
O
c de be
e
Se
l pe
an
en
tre en
o N
C
H
m er
um
o an
en pl
s/
on C
as
D
e er eb
s
E
es ar ol c s
r ie rd
do
n
A el
ño
s
O
tro
Pe
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
El concepto de la orden, la obediencia en sentido autoritario, “lo haces porque lo digo yo”, o porque soy tu madre o padre, es decir, la imposición ante los/as hijos/ as, no aparecen los acuerdos, consensos, negociaciones, como mecanismos de resolución de las relaciones parentales. La educación también aparece como un factor por el cual se debe castigar a los/ as hijos/as, si se profundiza el dato será posible encontrar que el castigo será más duro para los hijos, considerando que la educación para las mujeres no es prioritaria, pues su “destino” es el hogar. Sin embargo, se hace necesario precisar con otras investigaciones el valor que dan hoy día los padres a hijos e hijas, considerando la salida de las mujeres al mercado de trabajo, indices de mujeres solas a cargo de familias, entre otros. Las costumbres y las tradiciones, son los mecanismos preferenciales para perpetuar prácticas, consideradas como positivas o beneficiosas para la crianza de los/as hijos/ as; es común escuchar a padres o madres, que un buen castigo o una buena nalgada,
“endereza” el comportamiento de los hijos/ as, “evita problemas futuros” se señala; al parecer estos mecanismos violentos siguen considerándose habituales: GRÁFICA NO.46
“UNA BUENA PALMADA A TIEMPO, EVITA PROBLEMA POSTERIORES”
Algo menos del 20% señala que no lo hace; en relación a un 80% que si lo hace, lamentablemente no se cuenta con el dato por padre o madre. Sin embargo, por otros estudios, se puede afirmar que, “Es más probable que los padres que infligen maltrato físico sean jóvenes, solteros, pobres y desempleados, y tengan menos educación que sus homólogos que no maltratan a sus hijos.”15 Los motivos que señalan las familias promueven castigos, maltratos, serían:
No 44,3 Si 55,7
GRÁFICA NO.48
MOTIVOS POR LOS CUALES SE CASTIGAMALTRATA Porcentaje Embarazó a la enamorada
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Más de la mitad de la población está de acuerdo con esta vieja premisa, los datos anteriores permiten vislumbrar la violencia a la que son sometidos/as los/as hijos/as; sin mayor problema las familias reconocen que los utilizan, más adelante veremos que además lo hacen con violencia física y psicológica. GRÁFICA NO.47
CON SUS HIJOS/AS APLICA ALGUNO DE LOS CASTIGOS MENCIONADOS
No 19,6
Si 80,4
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
0,9
Embarazó en Adolescente
2,1
Sacaron Dinero a Escondida
2,1
No Están de Acuerdo con sus enamorado Se Aplazaron en el Colegio
4,3 6,6
Otros
8,2
Pasan Mucho Tiempo en Internet
9,1
No Respetan las Reglas de la Familia
44,5
No cumplieron con sus Deberes
64,2
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Nuevamente aparece la educación y las reglas en la familia; la educación es un factor de preocupación de los padres, quizás en la búsqueda de que alcancen mayores niveles de formación y por tanto, tengan un mejor acceso al mercado de trabajo. Las reglas en la familia también marcan las pautas de comportamiento, como por ejemplo, los horarios, las actividades que se realizan al interior del hogar, etc., es probable que acá se presenten las disparidades e inequidades por condición de género y generacional, ante lo cual los/as hijos/as se revelen y promuevan reacciones violentas. 15 Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS); Informe Mundial Violencia y la Salud 2002; Washington, D.C.; 2003
115
CAPITULO VI / DINÁMICAS FAMILIARES Y PATRONES DE CRIANZA ¿APREHENDIENDO LA VIOLENCIA?
Algunos estudios señalan, que los límites, las normas, la disciplina, cuando es sistemática en el caso de los padres, provocan conductas pasivas en los/as hijos/as, caso contrario la reacción ante la inconsistencia y el no razonamiento en las decisiones de los padres, “En otras ocasiones se han comparado distintos tipos de disciplina, observandose que una disciplina agresiva caracterizada por un bajo nivel de razonamiento, y altos niveles de agresividad, tanto física, como verbal y emocional, genera conductas agresivas en los propios hijos, mientras que una disciplina menos agresiva y basada en el razonamiento no lo hace.16 GRÁFICA NO.49
USO DE LA VIOLENCIA EN LOS CASTIGOS SIN VIOLENCIA
CON VIOLENCIA 48,3 42,6 29,7
34,9
28,4
33,8
28
17,5
15,4 6,9
Fisica
Finalmente, los factores de riesgo, predisponentes de violencia para niños/as, se vienen trabajando desde hace muchos años atrás, coinciden con los identificados para las mujeres, veamos a continuación que se decía el año 2001. En el Informe para América Latina, “Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes” (2001), se señalaban diez condiciones, entre las mismas se puede identificar las construcciones y expresiones de la masculinidad, mismas que debieran ser reconocidas como resolución de problemas (padre) y también como construcción en los hijos, que tiene que ver con las funciones y comportamientos de la familia y el entorno, además de otras como el consumo de alcohol, etc.: 1. “Expresa conflictos sociales y económicos.
Prohibe Actividades
Hablando
Grito
Quita lo que Más le gusta
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Preocupante advertir que la violencia está presente en los castigos que se aplican a los/as hijos/as, la misma puede ser física o psicológica, esta preocupación se realiza advirtiendo que entre castigo y violencia existe una pequeñisima línea divisoria. “En la región, más del 50% de los adultos, mujeres y hombres, piensan que es normal usar el maltrato contra los menores de edad como forma de educación y castigo.”17
16 Raya, A; Pino Ma J; Herruzo J; La Agresividad en la Infancia; el Estilo de Crianza Parental Como Factor Relacionado; European Journal of Education and Psychology 2009; Vol. 2; No. 3; España 17 Boletín Desafíos; Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro Número 9, julio de 2009, Naciones Unidas, CEPAL; Santiago de Chile; 2009
116
Lamentablemente no existen investigaciones que permitan visualizar las diferencias y usos de violencia entre hijos e hijas, es probable que por condición de género exista un comportamiento diferenciado.
2. Se produce principalmente en zonas pobres y excluidas de las ciudades, cuyos ciudadanos y ciudadanas se convierten en las principales víctimas. 3. No se da una clara correlación entre pobreza y violencia, y sí entre empobrecimiento y desigualdad. 4. Está fuertemente asociada a la exclusión escolar y laboral. 5. Insatisfacción de las expectativas entre las generaciones en situaciones de pobreza y exclusión nacidas en las ciudades. 6. Proliferación de armas pequeñas y ligeras. 7. Alcoholismo, uso y abuso de otras sustancias adictivas.
8. La dimensión cultural de la masculinidad favorece la resolución violenta de los conflictos. 9. Carencia de políticas sociales preventivas del delito. 10. Inoperancia de los sistemas policial y judicial y por tanto, desconfianza entre la ciudadanía.”18
para los niños y las familias. 7. La naturaleza y el grado de la protección social y la capacidad de respuesta del sistema de justicia penal. 8. Los conflictos sociales más vastos y la guerra.”19 Dándo cuenta que la situación de violencia de niños y niñas no cambia de forma sustancial.
Después de diez años y mas, el Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud, mantiene casi los mismos factores, al parecer la voluntad política de las autoridades de turno y una errada concepción de la violencia hacia, niños/as y adolescentes, impide tomar medidas que causen impactos positivos para la reducción de la violencia. 1. “La función de los valores culturales y las fuerzas económicas al configurar las elecciones que enfrentan las familias y determinar su respuesta a estas fuerzas. 2. Las desigualdades relacionadas con el sexo y el ingreso, que son factores presentes en otros tipos de violencia y que probablemente estén también vinculados con el maltrato de menores. 3. Las normas culturales concernientes a las funciones de género, las relaciones entre padres e hijos y la privacidad de la familia. 4. Las políticas relacionadas con los niños y la familia, tales como las que se refieren a la licencia por maternidad, el empleo materno y las disposiciones para el cuidado de los niños. 5. La índole y el grado de atención preventiva de salud para los lactantes y los niños, como ayuda para identificar los casos de maltrato de menores. 6. La solidez del sistema de asistencia social, es decir, las fuentes de apoyo que proporcionan una red de seguridad 18 Naciones Unidas, Estudio de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes; 2001
19 Organización Mundial de la Salud; Estimaciones Mundiales y Regionales de la Violencia Contra la Mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud; Suiza; 2013
117
118
CAPITULO VII
FAMILIAS DE ORIGEN Y VIOLENCIA
119
“Mi papá grave la golpeaba a mi mamá, maldito era, mi mamá solo nos ocultaba para que no nos golpeará a nosotras; después como si nada estaba”
120
CAPITULO VII / FAMILIAS DE ORIGEN Y VIOLENCIA
I. Padres y Madres Violentos/as
Comunmente escuchamos que las madres o padres violentos, han sufrido violencia de sus padres o la han experimentado entre sus progenitores/as, sin embargo, como vimos en el capítulo anterior, estos no son procesos mecanicos; por el contrario las personas aprehendemos la violencia, la legitimamos. Pese a esta advertencia observamos que los padres y madres del macrodistrito provienen de familias violentas (55%) , es decir, están habituados/as, por tanto, es posible que repliquen estos comportamientos, han aprehendido la violencia, la han incorporado a sus relaciones y esto lo han relacionado con el dominio hacia la mujer. Sin embargo, también es posible, encontrar comportamientos de rechazo a la violencia, precisamente por haberla sufrido. Debemos considerar que los y las humanos/as, no somos simples repetidores/as de los estímulos o modelos que vienen del exterior; los mismos son procesados; el problema deviene cuando son naturalizados, en ese caso si se los incorpora sin mayores observaciones, o estas últimas generan conflictos que pueden o no ser resueltos.
indicado que la mayoría de los padres que maltratan a sus hijos no fueron en realidad maltratados ellos mismos (58). Si bien los datos empíricos señalan que hay en verdad una relación, quizá se haya exagerado la importancia de este factor de riesgo.”2 GRÁFICA NO.50
EN SU FAMILIA SUS PADRES SE PELEABAN
No 45,1 Si 54,9
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Es probable que si se realiza una investigación a profundidad estos datos suban, pues tanto a nivel de la encuesta como en las entrevistas, se ha encontrado una actitud de ocultamiento de violencia en su familia; son pocas las mujeres entrevistadas que señalaron que en sus “Los estudios también han revelado que familias habia violencia, es probable que los padres que fueron maltratados cuando el amor filial impida un descubrimiento del eran niños son más propensos a maltratar fenómeno. a sus propios hijos (6, 58, 67, 81, 82). No Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de obstante, la relación aquí es compleja 2laOrganización Salud OPS/OMS; Informe Mundial Violencia y la Salud 2002; Washington, (81–83) y algunas investigaciones han D.C.; 2003.
121
CAPITULO VII / FAMILIAS DE ORIGEN Y VIOLENCIA
De las familias que dieron una respuesta afirmativa, solo un 45% señala que sus madres fueron agredidas por sus padres, misma advertencia del cuadro anterior. GRÁFICA NO.51
hombres denuncian violencia intrafamiliar. Ante el reconocimiento de que sus familias extensas también presentan violencia, a quiénes hacen referencia inmediata es a sus hermanos/as como se observa en la siguiente gráfica:
SU PADRE GOLPEABA A SU MADRE
GRÁFICA NO.53
PRESENCIA DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA EXTENDIDA Porcentaje 90
Si 45,3
No 54,7
83,1
80 70 60 50 40 30 20
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Pese a esto es evidente que la relación con las madres golpeadas es importante, ratificando que las que sufren violencia son las mujeres, es quién representa al género a ser dominado, sometido. CUADRO NO.52
SU MADRE GOLPEABA A SU PADRE
Si 20,3
No 79,7
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Como se observa, madres golpeadoras son muy pocas; además esta información puede relacionarse con datos de registros de servicios contra la violencia, en los cuales veremos que solo entre 2 y 3
122
10
11,7
5,2
0 Hermanos/as Cuñados/as
Otros
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
El dato que no llama la atención, es el reducido porcentaje de mujeres, que señala no haber sufrido violencia sexual en su relación de pareja estable; sabemos que las mujeres no reconocen la violencia sexual al interior de la relación marital, bajo el concepto del “servir al marido”; recurriendo a Marcela Lagarde y sus reflexiones sobre las violaciones desde una lectura feminista de género, señalamos que: “La violencia se encuentra en el sometimiento erótico agresivo de la mujer, obtenido de antemano por las relaciones políticas entre los géneros, por la ideología machista de la superfuerza masculina y la consencuente debilidad de la mujer”3. La denominada fuerza natural superior, aquella que asigna atributos y consideraciones de posición y dominación a los cuerpos sexuados masculinos y femeninos. 3 Lagarde, Marcela; Los Cautiverios de las Mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas; Universidad Autónoma de México; México; 1993
Al respecto, es en los últimos años que las políticas públicas principalmente en Europa, América Latina y América del Norte, han comenzando a legislar y promover programas de difusión y toma de conciencia. Sin embargo, por aspectos culturales y patriarcales (nuevamente), el concepto de la violencia no logra asociarse con la conyugalidad. GRÁFICA NO.54
ALGUNA VEZ SU PAREJA LA FORZÓ A TENER INTIMIDAD Si 7%
No 93% Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
De igual manera los registros nacionales, departamentales mantienen un dato oculto, pues se tipifica como violencia sexual y nada más, no se realiza un seguimiento al agresor. Por otro, lado las víctimas pueden ocultar la identidad del agresor, ya que se trata del padre de sus hijos/as, o ni siquiera llega al Centro de Salud u otro servicio. “Las mujeres se encuentran ante el poder absoluto de sus esposos o amantes. Ellas deben cumplir con las obligaciones eróticas que tienen hacia ellos. Aunque el erotismo conyugal positivo implica el consentimiento de la mujer, es a la vez voluntario y obligatorio para ella. De esta manera, las mujeres están obligadas a tener relaciones eróticas con los esposos aunque no lo deseen, o por el contrario a abstenerse si el esposo
no está dispuesto, si él no lo cedice, si no toma la iniciativa, des el poder.”4
ii. Construcción de lo Masculino y Femenino Otra vía para comprender estos comportamientos, es precisamente la construcción de lo masculino y femenino, desde los espacios de la familia, la escuela, grupos de pares, medios de comunicación, etc., mismos que contemplan los denominados mandatos de género, es decir, regulan y demandan comportamientos, posiciones y valoraciones, además esto debe ligarse con preceptos religiosos y culturales. Si bien la investigación no trabajó sobre las construcciones de lo masculino y lo femenino, es evidente que estas dimensiones permiten explicar comportamientos de hombres y de mujeres, para el caso de la construcción hegemónica masculina se señala que: “Rechazar cualquier sospecha de feminización resulta ser mucho más evidente entre las culturas con menos desarrollo técnico e industrial; no obstante, se encuentra presente, al parecer, en la mayoría de los contextos socioculturales. La identidad masculina posee sus propios reguladores que se aseguran de que esa identidad que señala la masculinidad hegemónica y cuyo anhelo es la pureza, no se salga de control, la misoginia y la homofobia sería parte de esos reguladores. La primera obligación para un hombre es no ser una mujer..., es en esa “necesidad hecha cuerpo” donde el rechazo de lo femenino adquiere connotaciones drásticas.La masculinidad se construye como huida de lo femenino.
4 Ibidem.
123
CAPITULO VII / FAMILIAS DE ORIGEN Y VIOLENCIA
A los varones se les empuja a evitar cualquier acción o comportamiento que pudiera asociarlos con las mujeres o lo femenino, se dice que “no es de hombres”. De manera que, lo masculino se constituye en el rechazo a lo femenino.
de la homosexualidad, es decir, “si no eres hombres, eres maricón”, este temor hace en algunos hombres que reafirmen convulsivamente su masculinidad, exaservando los atributos de la fuerza, dominación, provisión, etc.
La principal obligación de todo hombre consiste en impedir cualquier sospecha de feminización.”5
En este marco la violencia, se vuelve un atributo asignado a los hombres hacia las otras, incluso entre ellos mismos; naturalmente su superioridad se muestra, se rea-firma con la dominación, doblegamiento, es pues legitimamente reconocida en su ejercicio.
Por su parte, la identidad femenina, se construye desde la sumisión, el temor a lo masculino, el servicio como un elemento fundamental, la construcción hacia los otros como señala Lagarde y también Franca Basaglía, la castidad, la maternidad que invisibiliza incluso a la mujer como tal, entre las más importantes características. Estas consideraciones demandan tanto en hombres y mujeres, obligaciones en tanto comportamientos y posiciones que asumen en las esferas publicas y privadas. En rigor se debe reconocer que cada día estos mandatos son cuestionados no solo por las mujeres, sino también por los propios hombres, pues los mismos también suponen restricciones, una suerte de “prisión”, que no los deja expresar nuevas construcciones; claro está que es un movimiento aún pequeño para el caso de los hombres, en la búsqueda de una nueva masculinidad; al igual que para las mujeres romper las barreras, límites patriarcales les resulta complejo y dificil, es más a momentos ni siquiera se cuestiona, pues está totalmente naturalizado.
“Es todo un clásico, los varones al ladrón y al policía, vaqueros, fútbol y las mujeres tenían juegos de muñecas y ese tipo de juegos eran impenetrables para los varones (...) yo no jugaba a eso creo que por mandato social, en esos momentos yo no me cuestionaba ni me preguntaba, era claro que el varón que jugaba con muñecas era maricón y la exclusión social era fuerte (...) Héctor 27 anos soltero”6 De tal manera, la construcción de las masculinidades, feminidades, se producen a través de los espacios y procesos mencionados; es evidente que las políticas públicas, los medios de comunicación, la escuela, etc., no han logrado de-construir de forma masiva estos dispositivos. Pues no se contemplan de-construcciones de los factores estructurales, es decir, el significado, el sentido del patriarcado, la desnaturalización de la supremacía masculina.
La condición masculina se concibe desde la relación binaria de oposición con lo femenino y se maneja el “temor” permanente de “caer” en la “tentación” 5 Huberman, Hugo; Curso Virtual Derechos Humanos, Género, Masculinidades y Ciclos vitales, Argentina, 2014
124
6 Ibidem.
125
126
CAPITULO VIII
PERCEPCIONES SOBRE LA FAMILIA: DECISIONES POR CONDICIÓN DE GÉNERO
127
“ahora estoy completa, no me falta nada, no necesito de un hombre, peor si te maltrata”2 2 Mujer Víctima Violencia CEPROSI
128
CAPITULO VIII / PERCEPCIONES SOBRE LA FAMILIA: DECISIONES POR CONDICIÓN DE GÉNERO
I. Madres-Padres Patriarcales
El comportamiento patriarcal de hombres y mujeres, si bien se convierte en una verdad de perogruyo, no está nunca demás trabajarla en sentido de de-construir el significado y la falta de tratamiento de la misma. A lo que se llega es a culpabilizar a las mujeres, señalando: “ustedes crian a los hijos así; Ud. son culpables de que sean machos violentos”, es decir, además de convertise las mujeres en víctimas del patriarcado, deben soportar las acusaciones por ser perpetuadoras de dichas estructuras. La familia como hemos visto temas arriba, no es otra cosa que una unión que debiera darse de forma libre, consensuada y con el propósito de reproducir la condición humana (no solo la especie), en armonía y justicia social; es decir, bajo un acuerdo de partes, intermediada por relaciones parentales /filiales, de amor en las cuales la diferencia no deviera convertirse en desigualdad; como también hemos visto esto no es así; incluso el espacio de la familia se convierte por excelencia donde se producen la violencia hacia sus miembros, por otros/as miembros/as de la misma familia. Los sistemas de salud, a partir del trabajo comunitario, incluso la atención de paciente en un consultorio buscando resolver una dolencia física y/o mental, recurre a la familia, como unidad que promoverá
conocimientos, prácticas, organizaciones, etc, que promuevan principios y valores para alcanzar una salud óptima. Es por esta razón que en la investigación nos detuvimos en revisar algunos aspectos sobre la percepción que tienen sobre las “obligaciones” que deben cumplir el padre hacia la madre y viceversa. Se utilizó la categoría “obligaciones” para recuperar el concepto cotidiano, cuando se conversa con las mujeres, hombres, éstos/as se refieren a las “obligaciones” al interior de la familia, no así a las responsabilidades, a las tareas, a las funciones que han decidido ó se han visto obligadas/obligados a asumir. Para realizar un abordaje con las familias de diversas comunidades, es necesario identificar los conceptos y valores patriarcales que las mismas adoptan y traducen para su reproducción. La familia patriarcal tiene miles de años, ha ido apropiandose de las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales; realiza permanentes performanse, es decir, se envuelve en diferentes formas a fin de cumplir con los roles asignados por el orden patriarcal. La primera consideración está en relación al poder supremos del “pater”, mismo que representa la masculinidad de la familia; quién de nosotros/as no ha escuchado alguna vez, “es el
129
CAPITULO VIII / PERCEPCIONES SOBRE LA FAMILIA: DECISIONES POR CONDICIÓN DE GÉNERO
padre de familia tiene derecho a …”; esta superioridad, se traduce en un dominio sobre todos/as los/as otros/as miembros/as, por supuesto la violencia se convierte en un mecanismo para alcanzar la representación, la toma de decisiones, lograr imponer la voluntad del pater y quizás lo más importante, el dominio sobre todo lo que no es masculino y productivo. Esta organización de la familia se impone por la violencia, pero también por la naturalización, en tal sentido los/as miembros/as asumen de forma “natural” la superioridad y dominio masculinopater, bajo el precepto del cuidado, protección, garantia de reproducción, representación ante el mundo externo, incluso ante las propias redes familiares, por tanto, son las propias familias las que irán construyéndo los paters, “a) La paternidad es una construcción cultural, por lo que tiene un carácter histórico; b) La paternidad no se puede comprender si no es en su relación con la maternidad, como término que sólo tiene sentido en el seno de un sistema de parentesco; c) Las representaciones de la paternidad -y del parentesco-, a su vez, no se pueden entender si no se las sitúa en el universo simbólico de la que forman parte.”2
“obligaciones” buscamos identificar los mandatos génericos. ii. “Obligaciones” de las esposas, con los
esposos
“Nosotras seguimos formando esos monstruos, tenemos hijos y estamos recopilando la misma situación, a nuestras hijas igual seguimos mostrando con nuestro sometimiento que ellas también tienen que seguir sometiéndose” (Grupo Focal 1, Cochabamba: 05/03/08)3 Cuando consultamos sobre las “obligaciones” que tendrían las esposas con los esposos, las respuestas nos dirigen directamente hacia los mandatos del servicio, apoyo, atención, cuidado del pater, veamos algunas de las respuestas:
Por tanto, todos y todas son participes de la reproducción de esta dominación, por tanto, no estamos ante familias democráticas; las vamos perpetuando a través de las prácticas cotidianas, roles y funciones, lo más importante las valoraciones que hacemos en relación al pater y los mandatos de género que deberán cumplir. Precisamente en este sentido se ha trabajado en esta investigación, al consultar sobre las 2 Olavarría, J; De la Identidad a la Política: Masculinidades y Políticas Públicas. Auge y Ocaso de la Familia Nuclear Patriarcal En El Siglo XX; en, Masculinidad/Es. Identidad, Sexualidad y Familia Primer Encuentro de Estudios de Masculinidad; Olavarría, J y Parrini, R (Editores); Red de Masculinidad de Chile; Universidad de Academia de Humanismo Cristiano y FLACSO Chile; 2000
130
3 Centro Promoción de la Mujer Gregoria Apaza; Atrapadas en las Redes Sociales Prevención de la Violencia Familiar en El Alto, Quime, Cochabamba y Santa Cruz; Gregorias en la Sociedad; El Alto; 2008
CUADRO: 12
“OBLIGACIONES” DE LAS ESPOSAS CON ESPOSOS POR ESPOSAS Atención
· Atenderlo cuando llega del trabajo
CUADRO: 13
“OBLIGACIONES” DE LAS ESPOSAS CON ESPOSOS POR ESPOSOS Atención
· Atención labores de casa
· Atenderlo en su ropa, todo debe estar limpio, planchado
· Atención alimentación, apoyo laboral, limpieza
· Atendenderlo en su comida
· Atención, comprensión, mimarlo
· Atenderlo si llega con copitas Ayuda
· Ayudar con los gastos de la casa
· Atención al marido, ropa limpia, comida a la hora
· Ayudar con la plata · Ayudar con los trabajos que hacen nuestros esposos · Ayudar en la economía de la familia · Apoyar al esposo a que esté tranquilo para trabajar “Respeto/Obediencia” · Respetar al esposo ante todo · Respetar las decisiones, no desautorizar al esposo ante los hijos, tampoco ante la familia
· Atencion, comprension, mimarlo
· Atender a los hijos, que nada les falte Ayuda
· apoyan con trabajo, respetarse · apoyar comprender comunicarse con esposos · apoyar las actividades · apoyo financiero comprension fidelidad
“Respeto/Obediencia” · Respetar al esposo
· Amar al esposo, saber perdonar los “errores”
· Respetar las decisiones, no causar problemas, con el esposo y los hijos
· Ser fiel, comprensiva, cariñosa
· Amar al esposo, saber perdonar los “errores”
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Para el caso de los padres, las respuestas fueron muy similares, cuando se les preguntó, cuales serían las “obligaciones”:
· Ser fiel, respetuosa · Cuidadosa
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
La percepción sobre las “obligaciones” de la esposa, con el esposo vista desde ambas partes, no tiene grandes variaciones, más bien similitudes. No se observa entre las respuestas la articulación de responsabilidades, de todas las respuestas, apenas unas cinco hacen referencia a que estas “obligaciones” son mutuas. En relación a las “obligaciones” que tendrían los esposos con las esposas, las mismas se orientan a los mandatos de la protección,
131
CAPITULO VIII / PERCEPCIONES SOBRE LA FAMILIA: DECISIONES POR CONDICIÓN DE GÉNERO
la provisión, entre estos también aparece la fidelidad, respeto, comprensión: CUADRO. 14
“OBLIGACIONES” DE LOS ESPOSOS CON ESPOSAS POR ESPOSAS Protección
CUADRO. 15
“OBLIGACIONES” DE LOS ESPOSOS CON ESPOSAS POR ESPOSOS Protección
· Cuidar a la familia
· Cuidar a la familia, cuidar a la esposa
· Proteger el hogar, los hijos · Proteger, ser comprensivo
· Cuidar a los hijos
· Cuidar de los peligros
· Cuidar el hogar, · Cuidar la salud · Cuidar la familia, el hogar Provisión
· Vigilar su seguridad Provisión
· Trabajar
· Dar dinero, dar seguridad
· Llevar dinero para lo necesario
· No hacer faltar
Fidelidad, Buen Trato
· Dar dinero para los hijos
· Ser fiel, atento y comprensivo
· No hacer faltar · Respetar y ser fiel · Querer a la familia · Respetar el hogar · Apoyar en la casa · Apoyar en la cocina · Apoyar con el cuidado de los hijos · Apoyar en los quehaceres de la familia Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los hombres consultados, hacen referencia a categorías similares, no eluden su condición de proveedores del hogar, responsables de la protección, entre otros; así como también reconocen que debieran hacerse cargo de tareas domésticas; sin embargo, también lo reducen a un “apoyo” a las tareas que cumplen las mujeres.
132
· Ser fiel · Ser fiel, tranquilo, responsable
· Dar dinero, dar la casa
“Apoyo a las Tareas Domésticas”
· Sostener a la familia
· Cuidar los recursos de la familia
· Trabajar, llevar dinero a la casa
Fidelidad, Buen Trato
· Cuidarla
· Dar buen trato, ser amable “Apoyo a las Tareas Domésticas”
· Apoyar con el cuidado de los hijos · Cocinar para apoyar en el hogar · Apoyar en las labores de la casa · Dar de comer a los hijos · Ayudar con sus deberes escolares
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Si bien aún se manifiestan como “ayudas, apoyos”, las nuevas generaciones de hombres, comienzan a mirar el trabajo doméstico, como algo que deben realizar, será importante insistir en la necesidad de comprender que se trata de un trabajo que debe valorizarse y trabajarse desde una adecuada división, las capacidades para su desarrollo son parte de los aprendizajes que promueve la familia.
Otro elemento importante, es trabajar en el reconocimiento que las mujeres están saliendo a trabajar y aportan económicamente en las mantención de las familias, no se trata de apoyos, sino más bien derechos económicos para desarrollar capacidades profesionales, técnicas, de oficios, o comerciales; en los datos entregados por hombres y mujeres, no se observa una valorización del trabajo que las mujeres están cumpliendo hace ya muchos años, fuera del hogar.
i. ¿Por qué pelean las familias?
CUADRO16. - MOTIVOS QUE PRODUCEN PELEAS EN LA FAMILIA / POR ESPOSAS Inseguridad
· Infidelidad · Desconfianza · Mentira, engaño Alcohol
Las peleas que se presentan en las familias de forma cotidiana, con mayor o menor recurrencia, tienen factores asociados que son identificados tanto por hombres, como mujeres, de igual manera existe una coincidencia importante al señalar “los motivos” que generan peleas:
· Mucha bebida · Alcoholismo · Mucho alcohol (se tuvieron muchas respuestas al respecto)
Dinero
“Comenzó a andar mal y las peleas eran todos los días”4 Hemos analizado los factores desencadenantes de la violencia en capítulos anteriores; estos deben asociarse con hechos cotidianos y que también traducen construcciones genéricas, mandatos que deben ser cumplidos por los diferentes géneros.
· Los celos de los esposos
· Las deudas · Falta de dinero para el hogar · Deudas de dinero
Comunicación Comprensión
· Falta de comunicación · Poca comprensión entre la pareja · Falta de entendimiento · Mucha violencia, poca comunicación e incomprensión · Falta de amor
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
MOTIVOS QUE PRODUCEN PELEAS EN LA FAMILIA POR ESPOSOS Inseguridad
· Infidelidad (mucha importancia y recurrencia en las respuestas) · Celos · Mentiras
Alcohol
· Mucha borrachera · La bebida
Dinero
· La parte económica · Las deudas
Comunicación Comprensión
· Falta de comunicación · Falta de comprensión · Falta de interés
4 Mujer Víctima Violencia CEPROSI
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
133
CAPITULO VIII / PERCEPCIONES SOBRE LA FAMILIA: DECISIONES POR CONDICIÓN DE GÉNERO
Para el caso de los hombres, las respuestas estuvieron más concentradas en los cuatro rubros, los que tuvieron mayor importancia fueron los celos y la infidelidad, esto se relaciona con estados permanentes de sentimiento de pérdida de la esposa o pareja, debido a la presencia de otros hombres, es decir, al parecer los hombres/padres estarían en la idea que cuando otro hombre toma interés en “su” mujer, está responderá de forma inmediata. En los casos con los cuales se dialogó, las mujeres señalaban en un 90% de los casos que vivían en violencias extremas; sin embargo, los hombres las “acorralaban” no permitiendoles trabajar, no permitiendo que se relacionen con sus familias, amigas, etc., que las relaciones se rompieron cuando ellos decidieron irse o hubo una intervención decidida de la justicia; es decir, se produce una tensión entre los golpes, el desprecio, la insatisfacción con la pareja; sin embargo, no se permite que sean ellas quiénes rompan la relación. La respuesta hasta acá, se define como el sentido de propiedad, los cuerpos y vidas de las mujeres, los/as hijos/as, ancianos/as pasan a ser “propiedad” de las voluntades de hombres que transitan entre la posesión-abandono.
i. Quiénes y Sobre Que Se Toman Decisiones en la Familia “si quieres comerte, tragarte, tienes que trabajar, pero no me dejaba salir”5 La toma de decisiones también está sujeta a las divisiones génericas que se producen al interior de la familia. Las decisiones están ligadas a las asignaciones de responsabilidades 5 Mujer Víctima Violencia CEPROSI
134
por condición de género, por ejemplo, las madres estarán a cargo, de la alimentación, la vestimenta, el cuidado de la casa, la educación de los hijos, hijas; lo padres están a cargo de la propiedad sobre la vivienda, decisiones que hacen a donde estudían los/as hijos/as, el trabajo, destino del dinero, etc. GRÁFICA NO.55
QUIÉNES TOMAN DECISIONES EN LA FAMILIA PADRES Padre
Madre
Hijos/as
Padre-Madre
Familia
100
35,7
33,8 15,8 15,9
20,6
19,2
26,6 15,9 0,0
Estudios
19,2 12,5
Vivienda
11,3
16,9
0,0
Alimentación
30,8
22,9 24,4
20,5
22,1 14,7
0,0
0,0
Administración Dinero
13,7
8,0
Participación Organización
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los padres señalan que las decisiones sobre, estudios, vivienda, alimentación, administración de dinero y participación en organizaciones sociales, se deciden, como sigue: los estudios es el único lugar donde aparecen los/as hijos/as con decisión propia. Las madres son reconocidas de forma importante en la alimentación, ambos padres en la administración del dinero y la participación en organizaciones sociales. Se advierte un número importante de familias, que señalan se involucran en decisiones sobre estudios sobre los/las hijos/hijas. Se observa en los datos, una clara división por competencias asignadas al interior de la familia y que está determinada por una construcción genérica.
135
136
CAPITULO IX
VIOLENCIA EN LA PAREJA
137
“cuando mi suegra no estaba, hasta sus mismos familiares me tocaban la puerta de verme toda golpeada, me decían: no tienes familiares, te lo avisaré, hasta cuando vas a aguantar”2 2 Víctima violencia CEPROSI
138
CAPITULO IX / VIOLENCIA EN LA PAREJA
i. Parejas Violentas: Manifestaciones
Hastaacásehanrealizadoconsideraciones sobre la presencia de la violencia en las familias, consideraciones en relación a sus manifestaciones, recurrencia, etc., en este capítulo se trabajará información, sobre los motivos, factores desencadenantes, como se resuelve, donde acuden, veremos si realmente se resuelve la violencia, entre otros datos. Si revisamos la violencia por estado civil, veremos que la condición formal, es decir, quiénes son casadas, manifiestan mayores niveles de violencia, al parecer la legalidad daría mayores derechos. Sin embargo, si comparamos con los datos arrojados por el Formulario de Referencia y Contra-referencia, las mujeres que acuden a Centros de Salud son más bien concubinas, es probable que la violencia sea física y con mayor intensidad en este grupo de mujeres; en tanto, que para el grupo de mujeres casadas se produzca una violencia que no necesariamente demanda una atención médica. De todas maneras es necesario profundizar estos aspectos, pues nos permite identificar el concepto de violencia de los agresores y la tolerancia de las mujeres. De todas maneras el estado civil no estaría siendo un factor determinante de violencia, como se ha establecido en diferentes estudios, las mujeres en Bolivia y el mundo, independiente de su estado civil son víctimas de violencia.
La preocupación por diferenciar por estado civil, está más bien ligada a preocupaciones de capacitación, difusión de normativas legales, entre otros. GRÁFICA NO.56
PRESENCIA DE VIOLENCIA POR ESTADO CIVIL
Relación de pareja sin convicencia Viuda/o
0,6 0,8 8,1 1,9
Divorciada/o
1,8 0,8
Separada/o
3,5
Concubina/o
8,2 12,9
17,0 56,7 68,3
Casada/o Soltera/o
11,7 7,7 SIN VIOLENCIA
CON VIOLENCIA
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
La violencia en la pareja más bien estaría asociada a otros factores contradictorios entre sí. Por ejemplo, algunos estudios y encuestas, señalan que los grados de libertad, autonomía de la mujer, esto quiere decir, que ha mayor salida a los mercados de trabajo, incremento y estabilidad en los ingresos, participación en espacios políticos, sociales, las mujeres están más expuestas a violencia de sus parejas, al respecto puede revisarse las encuestas de violencia, realizadas en México(2011), Ecuador(2011) y Uruguay(2013). Estos grados de autonomía y libertad, efectivamente, también pueden ser
139
CAPITULO IX / VIOLENCIA EN LA PAREJA
aquellos que permitan las rupturas con la violencia, pues habría mayor empoderamiento para tomar decisiones, “quiero estar sola, soy independiente, tengo un trabajo, estoy con mi hijo. Pienso que a tiempo he tomado la decisión de separarme, de independizarme económicamente, pienso que hubiera sido si yo dejaba pasar y pasar, quizás después de años me hubiera votado y quitado a mi hijo, ahora ya no”2 Por tanto, es necesario identificar ambas dimensiones, la independencia y autonomía de las mujeres provoca violencia, pues sienten que pierden el control; sin embargo, es la vía para romper con la violencia. Los años de convivencia, nos muestran como las familias mantienen relaciones violentas por muchos años; las familias encuestadas tienen un promedio de 19,1 años de convivencia, en corresondencia a la estructura de edad; este promedio asociado a la presencia de violencia resulta preocupante:
iniciado para encarar los “noviazgos violentos”, los motivos por los cuales llegan al matrimonio, son muchos, desde el embarazo no planificado, hasta el temor de que les pase algo a ellas o sus familias. “La primera vez que se puso violento, fue cuando enamorabamos, salimos a bailar y se mareo, no me quería soltar, ni al baño podía ir, no quería que baile, nada, no me di cuenta y no corte la relación”3 El promedio de años con violencia es de 11,42, esto muestra como las familias conviven cotidianamente con la violencia, es decir, de 19 años de convivencia, 11,42 años están conviviendo con violencia. Del total de familias que afirman mantener relaciones mediadas por la violencia, aquellas que llegan a las manos son las guientes: GRÁFICA NO.57
LLEGAN A LAS MANOS
CUADRO NO.17
Alguna vez 18%
AÑOS DE CONVIVENCIA POR VIOLENCIA Promedio Años Violencia Promedio Años Antes de la Convivencia Promedio Años Después de la Convivencia Promedio Años de Convivencia
% 2,8 11,42
Realizando una pequeña operación matemática, se ha establecido que existe un promedio de 2,8 años de relación antes de la convivencia, en los cuales se ha presentado violencia, se podría inferir que se trata de violencia en el noviazgo. Este es un fenómeno que tiende a presentarse de forma más seguida, muchos son los proyectos que se han
140
No 33%
19,1
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
2 Víctima Violencia CEPROSI
Si 49%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
La presencia de la violencia física, alcanza a un 67%, sea esta permanente u ocasionalmente, es decir, cuando se produce la violencia esta se manifiesta a través de la violencia física. Durante los últimos 30 años se han realizado más bien definiciones por tipos 3 Ibidem
y formas, como algo metodológico y de visibilización; sin embargo, sabemos por la experiencia, que las agresiones siempre presentan una multiplicidad de formas, la que deja mayores evidencias observables a la vista, es la física y sexual, esta última es mucho más dificil de reconocer por las mujeres y de consultar en una encuesta. Sin embargo, la física se presenta desde una primera cachetada, hasta un intento de suicidio; vemos incluso con estupor como se presentan los casos de mujeres quemadas por fuego, por químicos, es decir, tiene una intensidad desde la más “leve” hasta las que ponen en riesgo la vida, finalizando en feminicidio. Dentro de la población encuestada, encontramos que las parejas llegan a la violencia física con cierta facilidad, aun cuando suponemos que la violencia psicológica es la más recurrente. Cuando averiguamos sobre la frecuencia de los eventos de violencia, los mismos se encuentran en los parámetros de la región, “si durante el último mes se ha presentado violencia en la pareja”, el 38,1% responde afirmativamente, porcentajes similares presentan México, Ecuador y Uruguay en las encuestas mencionadas lineas arriba. GRÁFICA NO.58
EN EL ÚLTIMO MES SE HA PRODUCIDO VIOLENCIA
Si 38,1 No 61,9
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Algunas de las mujeres entrevistadas, señalaban que la violencia estaba asociada al consumo de alcohol, la presencia de “otras” mujeres y en algunos casos la influencia de las familias del concubino o esposo. “Cuando mi hijita la menor me llamó y me dijo, ya no pude dejar de creer. Le dije espérame hice todo y con la ayuda de la Cruz Roja me vine, él ya me estaba haciendo todo por debajo, me estaba haciendo el divorcio por abandono de hogar.”4 “he aguantado infidelidades muchas, incluso llegaba todo chuponeado, de borracho y sano también me decía que las otras mujeres eran más jóvenes, que eran mejor que yo en la cama, que ellas podían tener hijos varones, tú no, me decía. Ahora tengo 3 hijitas mujeres y el menorcito que es varoncito.”5 No en todos los casos los hechos violentos son cotidianos, por tanto, los factores desencadenantes se presentan en intervalos de tiempo, de tal manera que las vidas de las mujeres transitan entre las explosión de la violencia y la latencia de la misma, donde no necesariamente se presenta el ciclo de violencia al cuál se refieren algunas/os autores/as. Un dato curioso que aparece, es que estas familias no recurren por ayuda, este dato puede deberse a dos razones importantes, la primera está relacionada con la pregunta anterior, no se especifica la intensidad de la violencia, por lo tanto, si se trata de violencia que no causa un daño “significativo” físico, al parecer las mujeres no acudirían en busca de ayuda. La segunda consideración es que evidentemente, durante algún tiempo, las mujeres no buscan ayuda, se callan y soportan la violencia, ingresan en 4 Víctima Violencia CEPROSI 5 Ibidem
141
CAPITULO IX / VIOLENCIA EN LA PAREJA
estados de incertidumbre, la búsqueda de que cambien, los y las hijos/as, etc., por tanto, no están dispuestas a romper la relación.
GRÁFICA NO.59
DONDE ACUDIÓ POR AYUDA Series 1 100 80,6
“nos dejamos confundir con la violencia”; “por los hijos nos conformamos”; “Mi culpa es que durante dos años nunca he denunciado”6 Aparecen estos sentimientos encontrados, de hacer público, buscar la sanción, para sus parejas, padres de sus hijos/as, que dirán sus familias, las de sus esposos, al respecto Lola Pérez periodista y feminista, nos habla del Síndrome de Estocolmo Doméstico, “A pesar de las dificultades y del miedo hay que romper el silencio. El silencio siempre es un obstáculo y una de las principales trabas que tiene la mujer para acabar con él es ella misma. Reconocerse como víctima y “traicionar” al que ha sido su compañero, asumir el juicio social, sentirse responsable de las agresiones, la falta de perspectivas personales y económicas… son factores psicológicos y sociales que perpetúan la lacra de la violencia doméstica. … La mayoría de las que sufren maltrato están inmersas en una maraña de comportamientos para poder aguantar el infierno de la convivencia. Muchas no soportan esta situación y acaban tomando la opción del suicidio... las cifras sobre muertes por malos tratos nunca contabilizan los datos de suicidios.”7
50 0 Nadie
5,6
2,8
Policia
Iglesia
11,1
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
También acá ingresa la falta de credibilidad de las mujeres en los servicios tanto, de instituciones públicas, como privadas, veremos más adelante las experiencias que se presentan, nada alentadoras en la resolución de violencia. Si no asisten a los servicios dispuestos por ley, la pregunta es ¿cómo “resuelven” la violencia?; las respuestas fueron múltiples: GRÁFICA NO.60
¿COMO “SOLUCIONAN”? Piden ayuda a padrinos
0,3
Buscan algun miembro de la iglesia
0,6
Pidieron ayuda a las/los amigas/os
0,6
Fueron a una institución
1,3
Otro
1,6
Fueron a la policia
3,1
Lo dejaron pasar
3,8
Piden ayuda a los padres
7,8
El agresor/a pidio disculpas
22,3
Solucionaron entre ustedes
58,6 0
10
20
30
40
50
Porcentaje
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los datos señalan que de cada 100 personas consultadas, 59 solucionan las peleas de pareja entre ellos, habría que profundizar para identificar el tipo de “soluciones”. 6 Víctimas de Violencia CEPROSI 7 Pérez, Lola; Maltrato Del Miedo a la Denuncia; Revista OeNeGe, Octubre del 2000; Mujeres en Red; España
142
60
70
Un segundo mecanismo, es que el agresor pide disculpas; acá si se presentaría el ciclo de violencia en la fase de “arrepentimiento”, se disculpa, nunca más lo volverá a hacer, las mujeres al parecer buscan creer este arrepentimiento, sin embargo, el nuevo hecho de violencia puede estar muy cerca. Según la ENDSA 2008 el porcentaje de mujeres que habían hablado con alguien en relación con la violencia infligida por el compañero íntimo, entre las de 15 a 49 años de edad alguna vez casadas o en unión, que informaban violencia física o sexual en los 12 meses precedentes, fue de 31,5%, y las que solicitaron ayuda institucional del 18%. Es importante considerar que la información presentada, muestra la persistencia, de que la violencia no debe salir de las cuatro paredes del hogar, lo que mencionaba una de las mujeres víctimas, “nos enseñaron a no ventilar los problemas de la familia”; por tanto, también es posible que aparezca la autoculpabilización, no soy capaz de resolver el problema, soy culpable, así también, la desesperanza al considerar que hacen todos los esfuerzos necesarios y no habrá solución, por tanto, se construyen posiciones en relación “a someterse, aguantar, ni modo, así nomás es”. La discriminación también está presente en las familias, tomando diferentes formas; por ejemplo, nos encontramos con discriminación por no ser de pollera (mujer chola de occidente); “yo lamentablemente nunca le he agradado a su familia, porque yo soy de vestido y todas ellas son de pollera, siempre me decía su mamá “mi hijo tenía que buscarse mujer de pollera, vos eres una birlocha barata” siempre me han agredido así, mi marido nunca me ha hecho respetar, eso siempre me ha dolido”8. La valoracion y el estatus que esto supone en las familias, ya sea la 8 Víctima Violencia CEPROSI
condición de ser de pollera, profesional, el dinero, la posición económica, son también factores desencadenantes y que promueven violencia física, psicológica y también podría manifetarse violencia sexual y económica. GRÁFICA NO.61
HA SIDO UD. DISCRIMINADA POR SU ESPOSO/PAREJA Series 1 Mas de una opción
7,6
Mi familia es de gente bien, la tuya es nada
36,7
Tu quién eres ni familia tienes
16,5
Tu famila son puras birlochas, la mia es más
15,2
Tu familia no tiene plata, es nada
24,1
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Un dato curioso, es que de los hombres consultados por este tipo de discriminación, el 64,8% señala haber sido recriminado por el concepto de que mi familia tiene un estatus mayor a la tuya; quizás estos sean mecanismos de defensa de las mujeres, o reacciones ante la violencia. Las mujeres señalan en un 33,8% que han sido violentadas y/o discriminadas por razones similares: GRÁFICA NO.62
HA SIDO UD. DISCRIMINADO POR SU ESPOSA/PAREJA Mi familia es de gente bien, la tuya es nada
20,6
Tu quién eres ni familia tienes
20,6
Tu famila son puras birlochas, la mia es más TTu familia no tiene plata, es nada
13,1 45,8
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Al parecer para los hombres el factor dinero, estatus económico tiene mayor relevancia; “como ellos son comerciantes, tienen plata, siempre me
143
CAPITULO IX / VIOLENCIA EN LA PAREJA
han dicho que yo soy una interesada, de él también fue su palabra, interesada, solo me has mirado por mi plata.”9 Este es otro motivo, que está generando violencia, la discriminación por condición de clase social, ciertos estatus por nombre, por vestimenta, posición cultural, etc. No se puede olvidar que evidentemente en el país, se presentan fuertes procesos discriminatorios, por ser cholo, chola, indio, india, históricamente se han tratado de forma despectiva, desvalorizando al otro/a, esto no está ausente en las parejas de Max Paredes. Estos conceptos llevan a construir familias en las cuales nadie se siente satisfecho/a, la familia se transforma en un espacio en el cual se busca encontrar niveles de seguridad, tranquilidad, pues no existe otra posibilidad de vida en común; para el caso de las mujeres es cumplir con los “designios” de género, lograr la reproducción, tener alguién que las represente ante sus propias familias; todo lo cual se explicita en los relatos que hacen las mujeres, sobre; “aguantar por lo hijos”, asegurar la educación para los/las hijos/as, pero nada más, se consultó a las mujeres sobre el grado de satisfacción con su pareja, el resultado no es alentador:
GRÁFICA NO.63
SATISFACCIÓN O INSATISFACCIÓN RELACIÓN PAREJA Series 1 60 50
50,6 43,5
40 30 20 5,8
10 0 Buena
Regular
Mala
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Las relaciones de pareja no son del todo satisfactorias; cabe también mencionar que se encontraron inconsistencias en relación a las respuestas; pues si bien declaraban que estaban siendo víctimas de violencia, definían la relación como buena. Recopilando la información expuesta, vemos que las familias que afirman tener violencia en sus relaciones, se caracterizan por el uso de la fuerza, de la exposición física, encontramos una exposición de la misma incluso antes de iniciar la convivencia, lo cual nos alerta de los noviazgos violentos y las alertas que esto debiera dar a las propias mujeres y sus familias. Los sistemas de atención contra la violencia no son lugares donde acuden para “resolver” y/o cortar los eventos violentos, más bien se manejan “resoluciones” entre ellos, la familia, lo más seguro es que las mujeres estén sometiéndose a situaciones de violencia permanente, mismas que son invisibilizadas por los “arrepentimientos y promesas de nunca más”, que tanto ellas como los agresores saben que no tienen base de certeza.
9 Víctima Violencia CEPROSI
144
Finalmente, será importante profundizar en las satisfacciones e insatisfacciones sobre la vida de pareja, de familia, analizando cuales son las expectativas sobre las mismas, que se espera, cuales los patrones que movilizan estas relaciones. Esto también posibilitará procesos de de-construcción de los valores y principios patriarcales, para trabajar en la búsqueda de familias democráticas y respetuosas de todos/as sus miembros/as.
145
146
CAPITULO X
ACONTECIMIENTOS SOCIALES: 多ESPACIOS VIOLENTOS?
147
“… por eso cada fiesta era para mí un martirio, ya tenía que pensar días antes que voy hacer, como voy hacer” (Fernanda 30 años, El Alto: 06/12/07)
148
CAPITULO X / ACONTECIMIENTOS SOCIALES: ¿ESPACIOS VIOLENTOS?
I. Las Fiestas
Como hemos observado en capítulos anteriores, el macrodistrito, es el que mayor cantidad de fiestas populares realiza durante el año en la ciudad de La Paz, reiterando que solo se consideran las entradas folkloricas, por tanto, debe pensarse también en las fiestas que se producen en las zonas y las reuniones propias de las familias, cumpleaños, matrimonios, etc., al respecto es mínimo el número de familias que señala que nunca asiste a una reunión social. GRÁFICA NO.64
ASISTE A REUNIONES SOCIALES 62,8
Series 1 Otros Religiosas
0,6 5,9
Fiestas de Fin de Año
18,3
Almuerzos
12,4
Graduaciones
10,5
Matrimonios Prestes Bautizos
12,2 5,4 12,7 21,9
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014 26,6 10,6
Si
REUNIONES SOCIALES DE FAMILIARES
Cumpleaños
Series 1 70 60 50 40 30 20 10 0
GRÁFICA NO.65
No
A veces
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
El 89,4% (62,8 y 26,6%) que señala asistir a reuniones sociales, con una frecuencia no determinada lo hace a:
Si bien los cumpleaños son las reuniones a las que más asisten con familiares, es probable que no sea en las que más se consuma alcohol, sin embargo, las de fin de año, para el brindis y los buenos deseos, “no” puede celebrarse sin una copita, luego vendrán muchas más. Los bautizos, almuerzos y las religiosas no dejan de tener importancia, en las mismas el consumo de alcohol también está presente y se convierte en el mediador de las relaciones, al ser desinhibidor, permitiría expresar el dolor, la alegría, de forma mucho más intensa, al parecer este es el concepto cotidiano.
149
CAPITULO X / ACONTECIMIENTOS SOCIALES: ¿ESPACIOS VIOLENTOS?
GRÁFICA NO.66
GRÁFICA NO.67
REUNIONES SOCIALES DE AMISTADES
VIOLENCIA POR ACONTECIMIENTOS SOCIALES Series 1
Series 1 Otros
80 0,3
Religiosas
4,9
Fiestas de Fin de Año
3,7
Almuerzos
60 50 40
5,1
Graduaciones
20
10,4
10
27,6
Prestes
Siempre Alguna vez
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los acontecimientos cambian de forma significativa, por el tipo de participantes, no es igual estar con familiares, que con amistades, amigos/as, compañeros/as de trabajo, vecinos/as. Las reuniones que ocupan la atención de las familias, son los matrimonios (27,6%), prestes (22,2%) y los bautizos (20,5%), acá aparecen los compadrazgos y por supuesto el consumo de alcohol, incluso se conoce ampliamente la tradición en relación a los “pagos” o retribuciones por la cantidad de bebidas proporcionadas en las fiestas, sería una suerte de ayni, a la fiesta que nos invitan, debemos llevar la cantidad de alcohol y calidad que queremos nos devuelvan cuando invitamos.
Nunca
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
20,5 6,1
2,4
0
22,2
Bautizos
29,7
30
Matrimonios
Cumpleaños
67,9
70
Al parecer estos acontecimientos no serían espacios para la violencia; este dato está en especial oposicion a los testimonios, incluso de las propias víctimas que asisten a CEPROSI, las autoridades señalan de forma constante que las fiestas provocan una afluencia de pacientes, solicitudes de atención mucho mayor que las habituales, si comparamos con la frecuencia de las fechas epidemiológicas elaborada con base a los Formularios de Referencia y Contra-Referencia, veremos la contradicción: GRÁFICA NO.68
VIOLENCIA POR ACONTECIMIENTOS SOCIALES 5
4
4 4
3
3
3
3
3 3
2
2
2
2
2
2
2
2
Mayor asistencia se produce a acontecimientos convocados por la propia familia.
2
1
1
1
1
1
1
1 1 0 27 28 31 33 34 35 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
SEMANAS EPIDEMOLOGICAS
Fuente: Elaboración Propia con Base A Formularios de Referencia y Contra-Referencia
La gráfica nos representa la distribución de denuncias realizadas por semanas, las semanas identifican fechas festivas como la entrada universitaria y el gran poder además de fechas festivas a fines
150
de septiembre. Por tanto, es evidente que la demanda se incrementa, ante fiestas populares, en espacios públicos. También debe considerarse que quizás el hecho de que las fiestas cuando no se realizan en lugares públicos, se esconde la violencia, así podríamos explicar el 68% de familias que señalan no tener problema en las fiestas a las cuales concurre. Para el 22% que afirma que si se producen peleas y problemas en las fiestas a las cuales asisten, los motivos por los cuales se generan, son básicamente dos, la borrachera y los celos como se observa en el cuadro siguiente. GRÁFICA NO.69
MOTIVOS QUE PRODUCEN CONFLICTOS Series 1 Religiosos
Para el caso de las mujeres, la borrachera al parecer se convierte más en un mecanismo primero de acompañamiento y luego de compartir con los/as anfitriones; donde aparece un concepto más bien de la cultura, en el cual se expone la reciprocidad, quién acoge en la fiesta invita, comparte, comida, bebida; quién acepta la invitación debe consumir, servirse abundantemente, pues está retribuyendo las atenciones. Resultado de la confraternización, es el consumo excesivo de bebidas alcoholicas, llegando a estados de inconciencia. Previamente han pasado por etapas de desinhibición, en las cuales han sacado a la luz, conflictos, amores, desamores, inseguridades, etc. En virtud de las cuales, se producen peleas con amistades, familiares, entre otros, por asuntos que incluso se creían resueltos.
0,5
Otros
1,6
El Cuidado de los/as Hijos/as
2,3
Falta de Dinero Para Seguir la...
2,3
Los Amigos
2,7
El Horario Para Retirarse
4,6
Problemas Familiares
5,3
Celos
10,0
Borrachera
19,9 0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Para el caso de las borracheras, ya se han realizado las argumentaciones de forma amplia; sin embargo, es también importante trabajar sobre la idea, que el alcohol es un mecanismo para el caso de los hombres, que afirma la virilidad, “quién no toma no es macho”, al respecto las denominadas nuevas iglesias, han frenado de alguna manera, pues se prohibe el consumo de bebidas espirituosas.
Es precisamente en este punto donde se asocia con los denominados celos; las inseguridades sobre la propiedad sobre el cuerpo de las mujeres, el reclamo al parecer se inicia hacia la propia mujer, “decía que no me quería, que me odiaba, pero cuando ibamos a compromisos, se tomaba y comenzaba a ofenderme, te ofreces, mirá como te vistes y después comenzaba a golpearme, hasta con un jovencito me ha celado” Luego vendrá el reproche hacia los supuestos “conquistadores” o quienes colocan en peligro la propiedad sobre “sus mujeres”. Para el caso de las mujeres, los celos no están ausentes; sin embargo, se estaría manifestando lo que se define como la dependencia vital, a la cual se refiere Marcela Lagarde, “La dependencia de la mujer con respecto al hombre, debe ser conceptualizada como dependencia vital. Los ámbitos centrales de esa dependencia vital más evidentes son: el económico,
151
CAPITULO X / ACONTECIMIENTOS SOCIALES: ¿ESPACIOS VIOLENTOS?
el social, el jurídico, el ideológico, el emocional, el sexual y el erótico.”2 De tal manera, las mujeres requieren de la “protección” social, la representación, se aplicaría el concepto de “es mio para mi protección, mi representación”, se lo disputa con las otras mujeres, por tanto, aunque sea su maltratador, lo necesita para su estabilidad, caso contrario la sociedad la condena, “no supo retener a su marido”, desde acá se explicaría la famosa frase de “mi marido es, tiene derecho”, la misma que es objeto de juzgamiento hacia las mujeres, tanto desde el cotidiano, como desde los/as operadores/as de justicia. Esto también es una vía para explicar porque se mantienen tantos años, (además de otros mecanismos) en relaciones violentas, done incluso pueden llegar a perder la vida. La intensidad que alcanza esta violencia, puede pasar de los gritos a golpes y más; sin embargo, al parecer se restringe la intensidad de estas peleas y la población encuestada afirma que más bien se llega a los gritos de forma preferente. GRÁFICA NO.70
INTENSIDAD DE LA VIOLENCIA Series 1 Otro
7,20
Gritos, insultos, empujones y golpes
8,70
Gritos, empujones y golpes
8,00
Gritos y empujones
15,9
Gritos
60,10 0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Advertir que no se ha tomado tomado el dato, 2 Lagarde, Marcela; Los Cautiverios de las Mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas; Universidad Autónoma de México; México; 1993
152
si estás violencias se trasladan al ámbito de la familia, es probable que posteriormente se continue y recaiga en la mujer; empero habrá que hacer una investigación específica. Lo anterior se refuerza con la identificación de los/as actores/ as principales de estos hechos de violencia, identificados como padremadre, es decir, nuevamente es la pareja quién protagoniza, promueve violencia, probablemente con el concurso de otros/as familiares y amistades. GRÁFICA NO.71
PROTAGONISTAS DE LA VIOLENCIA Series 1 Entre Hijos/as Amistades
0,9
Entro Hijos/as
0,9
Padre, Madre y Amistades
1,8
Madre y Familiares
2,5
Padres e Hijos/as
3,0
Padre y Familiares
3,2
Padre, Madre y Familiares
3,4
Otros
3,7
Padre - Madre
18,5 0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
La separación que se muestra en el cuadro, es más bien metodológica y como una suerte de quiénes inician o entre quiénes se producen los actos de violencia, sabemos que una vez generado el conflicto, quiénes están en la reunión festiva, se sumarán al conflicto, tratando de apaciguar o tomando partido por una de las partes, en razón de tal, es dificil separar a quiénes participan de estos actos violentos. Donde también, ingresan los/as hijos/as, a momentos siendo víctimas de los actos violentos, como también participes; lo más preocupante aprehendiendo la violencia.
GRÁFICA NO.72
DONDE ACUDE PARA BUSCAR ATENCIÓN Series 1
7,0 6,0 5,0
6,2 4,3
4,0
si solo es el hombre-padre quién asiste, la violencia se trasladará a la familia; “llegaba mareado y seguro se había ido a alguna fiesta con sus amigos, o su familia también, a mi no me querían, directo a golpearme, envenenado llegaba”
3,0 2,0
0,2
1,0 0 Policia
Padrinos Solucionar Madrinas Entre Uds.
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Pese a la estimación que realizan instancias como la Polícia, Fiscalía, incluso Centros de Salud, en relación a la alta afluencia de víctimas de violencia en períodos de fiesta, las familias encuestadas, señalan que prefieren encontrar “soluciones” entre ellos, no sacar los temas a instancias que posteriormente les traerán mayores complicaciones, “señorita ya no voy a seguir con el caso, no insista, ya hemos arreglado, momento de rabia nomás era, además perdida de tiempo”, de estos testimonios se pueden encontrar de forma recurrente en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, ya que tienen la obligación de realizar seguimiento a los casos que se abren.
Sería importante, construir información mucho más precisa sobre la ocurrencia de eventos violentos en fiestas populares, privadas, e identificar los motivos y comportamientos de hombres y mujeres, más bien con un tratamiento metodológico etnográfico.
Por tanto, se llega en muchos casos a las instancias judiciales, policiales; sin embargo, una vez que se han pasado los efectos del alcohol, se busca la solución en la misma familia. También se toma en cuenta, la eficacia que alcanzan estos procesos, por cierto muy reducida como ya es sabido. De esta manera, es evidente que las fiestas, ya sean privadas o populares, al estar presente el consumo de alcohol, incluso como práctica cultural y social, se convierten en espacios desencadenantes de violencia, incluso aunque no participe la pareja o la familia,
153
154
CAPITULO XI
VIDA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN: PREDISPONENTES PARA VIOLENCIA
155
“Hace muchos años en la zona más grande del Macrodistrito de Max Paredes de la ciudad de La Paz, se había conformado un Centro de Mujeres con más de 70 integrantes quiénes de manera conjunta lograron superarse, tanto así hasta que algunas lograron constituir pequeños negocios de costura, venta de masitas y de comidas, algunas fueron representantes de organizaciones sociales de la zona y de otros sectores.”2 2 CEPROSI; Compartiendo Cuentos de Vida Selección de Cuentos del Concurso de los Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”; La Paz, Bolivia; 2014
156
CAPITULO XI / VIDA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN: PREDISPONENTES PARA VIOLENCIA
i. La organización social
La vida en comunidad supone la articulación de las zonas en organizaciones de diferente tipo y por áreas de interés, así vamos a encontrar las Juntas de Vecinos larga es la historia de las mismas, los barrios comienzan a organizarse en este tipo de organizaciones para resolver problemas de saneamiento básico, infraestructura, colocar reglas a la vida de la comunidad, etc., “Las funciones y peticiones de las Juntas Vecinales también han evolucionado al calor de los tiempos. Si, históricamente, su surgimiento estuvo asociado a la lucha por mejores condiciones de infraestructura, actualmente, las demandas vecinales abarcan un conjunto variado de necesidades, como la calidad de vida en los barrios (necesidades infraestructurales y de servicios básicos), las posibilidades de desarrollo (obras públicas) o los deseos de esparcimiento y diversión (por ejemplo, solicitudes en el ámbito deportivo). Al fin y al cabo, toda persona que vive en una zona o barrio de La Paz, al mismo tiempo que vecino(a), es empleado(a), comerciante (informal), profesional, artesano(a), maestro(a), etcétera.”3 En las mismas principalmente han estado hombres, tomando decisiones sobre la vida pública de los barrios, históricamente son menos las mujeres que han logrado ingresar a las organizaciones que interactúan con el poder político, negocian y consensuan con otras organizaciones sociales y políticas de 3 Santana, Andrés; Chui, Leopoldo; Las Juntas Vecinales de La Paz; Fundación Hanns Seidel; La Paz Bolivia; mayo 2011
la ciudad; por tanto, este sería un mandato ligado a la identidad de género masculino. Aproximadamente a finales de los noventa (1998), José Blanes en el análisis que realizaba sobre la participación de las Juntas Vecinales y la Ley de Participación Popular No. 1551 de abril 1994, hacia una referencia a la pasividad y baja participación de las mujeres, en estas organizaciones que tomaron un protagonismo importante a partir de las nuevas competencias que les daba la ley en el desarrollo local, “Esta pasividad de las mujeres está cambiando y ya se puede observar la presencia progresiva de las mujeres dentro las directivas, no sólo puestos específicos para mujeres, sino ocupando puestos importantes.”4 Hacia el año 2000 la Confederación de Juntas Vecinales (CONALJUVE), incluye en sus Estatutos la participación del 50% de mujeres en su directiva; lamentablemente esto nunca se cumplió. En los últimos años las Cartas Orgánicas5, han llamado la atención de movimientos de mujeres, que no necesariamente ligadas 4 Blanes, José; La Paz Juntas Vecinales y Comités de Vigilancia; CEBEM, La Paz, Bolivia; 1998 5 Constitución Política del Estado, Art. 60: “ El estatuto autonómico o carta orgánica es la norma institucional básica de las entidades territoriales autónomas, de naturaleza rígida, cumplimiento estricto y contenido pactado, reconocida y amparada por la Constitución Política del Estado como parte integrante del ordenamiento jurídico, que expresa la voluntad de sus habitantes, define sus derechos y deberes, establece las instituciones políticas de las entidades territoriales autónomas, sus competencias, la financiación de éstas, los procedimientos a través de los cuales los órganos de la autonomía desarrollarán sus actividades y las relaciones con el Estado.”
157
CAPITULO XI / VIDA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN: PREDISPONENTES PARA VIOLENCIA
solo a Juntas de Vecinos, se han dado a la tarea de incidir en estos instrumentos de desarrollo y organización de los espacios, locales, territoriales e indígenas. Para el caso de La Paz, esto es significativo y muchos de los grupos de mujeres con los cuales trabaja CEPROSI y que participan en la RLIPAV, se han constituido en parte de la denominada Alianza de Mujeres del Municipio de La Paz y han presentado el proyecto de Propuesta de Carta Orgánica del Municipio de La Paz, este trabajo que involucró a diferentes organizaciones y sectores de la ciudadanía paceña, busca como propósito “El estatuto autonómico o carta orgánica es la norma institucional básica de las entidades territoriales autónomas, de naturaleza rígida, cumplimiento estricto y contenido pactado, reconocida y amparada por la Constitución Política del Estado como parte integrante del ordenamiento jurídico, que expresa la voluntad de sus habitantes, define sus derechos y deberes, establece las instituciones políticas de las entidades territoriales autónomas, sus competencias, la financiación de éstas, los procedimientos a través de los cuales los órganos de la autonomía desarrollarán sus actividades y las relaciones con el Estado.”6 GRÁFICA NO.73
MUJERES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SOCIALES 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0
C
b lu
43,1
23,4
18,5 11,3
3,6
de
ad
s no
s re
M
a nt Ju
de
as el
ci Ve
e
O
.D rg
la
s
E
u sc
M
as
de
2
s ne io c op
O
s tra
es
O
i an rg
on ci za
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
6 Alianza de Mujeres del Municipio de La Paz; Propuesta de Carta Orgánica del Municipio de La Paz; La Paz, Bolivia; 2011
158
En los datos se presenta una pequeña distorción con el otras organizaciones, acá se encuentran grupos de mujeres de crédito fundamentalmente y salud, las mismas se asocian a los denominados Clubes de Madres. Para el caso de las madres con las cuales se trabajó, un 61.1% refiere que participa en alguna de las organizaciones mencionadas, un porcentaje importante realiza actividades en la educación de sus hijos/as. Los Clubes de Madres, provienen de la vieja tradición de la donación alimentaria década de los cincuenta; “A partir de la puesta en marcha de la Ley Pública 480 (Programa del gobierno de los Estados Unidos de América que data de 1953) y con el fin de poder acceder a la donación de alimentos que realizaban varias instituciones (CARITAS, Acción Social de la Presidencia; ADRAOFASA y el Ministerio de Salud). Mujeres jóvenes –tanto del área urbana como ruralse constituyeron los llamados Clubes de Madres, a través de los cuales se les hacía entrega de las raciones alimentarias.”7 Hoy en día estas agrupaciones de mujeres han pervivido en muchos casos, bajo nuevas formas, dándo piso a los denominados apoyos económicos, etc., han alcanzado nuevas entidades matrices como la mencionada en la cita anterior; sin embargo, siguen encarando las demandas de las mujeres. En estos espacios reciben importante información, sobre violencia, salud, educación, entre las más importantes, lo cual nos muestra un anclaje en las dimensiones en las cuales “naturalmente” las mujeres debieran desenvolverse, es el caso de la salud, educación de la familia. Las 7 Freitas, J; Arteaga W; Mujeres: Participación e Identidad Sistematización de la Historia de la Asociación de los centros de Madres de los Distritos Este y Noreste de la Ciudad de La Paz; CEDLA Control Ciudadano, Fundación La Paz, Fundación Konrad Adenauer, Asociación de Centros de Madres; La Paz, Bolivia; 2001
organizaciones no gubernamentales que apoyan el empoderamiento de las mujeres, han iniciado procesos a partir de los cuales se potencian las organizaciones de mujeres y se incluyen espacios de capacitación, capaces de cuestionar y trabajar los temas desde una politización que permita cuestionar los órdenes génericos, por supuesto no todas las ONGs realizan este trabajo; “en este centro aprendemos a tejer, hilando conocimientos, pintando y bordando sueños y esperanzas, aprendiendo sobre nuestros derechos como mujeres y los derechos de nuestros niños, para no olvidar que somos seres humanos, que todos debemos vivir en igualdad y justicia.”8 Precisamente la participación en estas organizaciones, ha permitido que muchas mujeres, conozcan sobre derechos, leyes, etc. y les permita enfrentar la violencia, por tanto, son espacios donde los maridos no están dispuestos a que asistan.“ “Al principio le fue muy complicado, si ella quería salir tenía que dejar las obligaciones de la casa, hacer que la cena esté lista para que él no se dé cuenta que ella había estado fuera de casa. En el horario de reuniones, ella siempre procuraba salir una media hora antes para llegar a su casa y que su marido no se dé cuenta, incluso ella ocultaba varios de sus trabajos bajo el catre (cama).”9 El ejercicio de derechos, provoca niveles de violencia importantes, hacia las mujeres, pues comienzan a reclamar y demandar respuestas para la no violencia. Para el estudio que se presenta, no se ha profundizado en estos aspectos, pues se requiere de un trabajo 8 Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI); Compartiendo Cuentos de Vida Selección de Cuentos del Concurso de los Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”; La Paz, Bolivia; 2014
específico que permita de-construir las vidas de las mujeres. GRÁFICA NO.74
HOMBRES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SOCIALES 45,0 40,0
38,5
35,0 30,0 25,0
21,5
20,0
21,5
15,1
15,0 10,0 3,5
5,0 0,0 Junta de Vecinos
Sindicato
Club de Futbol
Escuela
Otrov
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Para el caso de los hombres los intereses son diferentes, participan en organizaciones vecinales, sindicatos y gremios, ligados al mundo de trabajo formal, actividades deportivas, en muy poco porcentaje se interesan por las actividades de educación o salud de la familia, de la comunidad. El tiempo que dedican hombres y mujeres varía de forma significativa; los hombres dedican mayor cantidad de tiempo y de forma más sistemática, veáse los cuadros siguientes: GRÁFICA NO.75
TIEMPO QUE DEDICAN LAS MUJERES A SUS ORGANIZACIONES Series 1 50,0
27,0 16,3 6,6
1 día a la 2 veces al 3 veces al No Asiste semana mes mes Regularmente
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
9 Ibidem
159
CAPITULO XI / VIDA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN: PREDISPONENTES PARA VIOLENCIA
GRÁFICA NO.76
TIEMPO QUE DEDICAN LOS HOMBRES A SUS ORGANIZACIONES
GRÁFICA NO.78
COMO VUELVE DE SUS REUNIONES (HOMBRES) 66
37,8 33,2 21,3
7,7
Tranquilo
1 día a la 2 veces al 3 veces al No Asiste semana mes mes Regularmente
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Es sabido que en estos espacios (tanto femeninos, como masculinos), se realizan espacios de confraternización, para el caso de las mujeres se realizan los denominados festejos, por fechas tradicionales, día de la madre, día del niño/a, día de la mujer, entre otros; en cambio para los hombres, los festejos no requieren de fechas o cuestiones más formales, se hacen después de un partido de futbool, después de reuniones ordinarias, el consumo del alcohol es casi parte de las relaciones que se producen en estas organizaciones, pudiendo pasar de “un vasito” a muchos más. Se pregunto como retornaban al hogar, es decir, cual era el estado de ánimo, la condición anímica. GRÁFICA NO.77
COMO VUELVE DE SUS REUNIONES (MUJERES)
6,2
6,5
Contento
Enojado
8,9
6,5
Mareadito Borracho
5,8
Ninguno
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
El consumo de alcohol no está ausente en el caso de los hombres (15,4%) reconocen que retornan de sus reuniones con consumo de alcohol. Mismo que provocará en muchas ocasiones el inicio de violencia con la esposa, los/as hijos/as. De manera particular se consultó sobre el consumo de alcohol en las fiestas, compromisos, aniversarios, etc., la respuestas nuevamente no niegan esta participación. GRÁFICA NO.79
CONSUMO DE ALCOHOL EN FIESTAS, REUNIONES, ETC. DE SU ORGANIZACIÓN (MUJERES) Siempre 1%
Alguna Vez 19%
70,4
Nunca 80%
Tranquila
7,1
6,6
Contenta
Enojada
15,3 0,5 Borracha
Ninguno
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
160
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
GRÁFICA NO.80
CONSUMO DE ALCOHOL EN FIESTAS, REUNIONES, ETC. DE SU ORGANIZACIÓN (HOMBRES) Siempre 9%
GRÁFICA NO.81
SE PRODUCEN PELEAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL (MUJERES) Series 1 80,1
18,9 1,0 Nunca 43%
Nunca Alguna Vez 48%
Aguna Vez
Siempre
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014 GRÁFICA NO.82
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Las mujeres sobre sus maridos, reconocen que si en un 57%; en cambio los hombres señalan sobre sus esposas solo el 20% que consumen bebidas alcoholicas; es evidente que se convierte en un mecanismo de relacionamiento, no así para las mujeres, que además son sancionadas cuando lo hacen de forma pública y no están en compañía de sus maridos o hijos/padres que las protejan de la sanción social. Nuevamente, este consumo produce nuevos actos de violencia, que quizás sean recepcionados por las instancias policiales, judiciales, etc.; sin embargo, nuevamente se verá que el enfrentar el conflicto pasa por la propia pareja.
SE PRODUCEN PELEAS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL (HOMBRES) Series 1 43,7
47,3
Aguna Vez
Nunca
9
Siempre
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Nuevamente los hombres reconocen que las mujeres cuando llegan con consumo de alcohol, no provocan ninguna pelea, al parecer habría un comportamiento pasivo, también se ha observado un ocultamiento en el caso de las mujeres, prefieren ocultar el consumo, pues serán severamente reprendidas por sus esposos. En cambio el 52,7% de mujeres señala que sus esposos cuando llegan “mareaditos” provocan violencia, “Pero después de casarnos nuevamente volvió a tomar, se iba volvía tomado, me pegaba, me insultaba, su familia siempre se metía, su papá me defendía, siempre me decía Juana discúlpalo, discúlpalo. En cambio su mamá y sus hermanas no me querían.”; “Después de servirse con sus amigos, directo venía a golpearnos, no sirven,
161
CAPITULO XI / VIDA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN: PREDISPONENTES PARA VIOLENCIA
solo problemas me traen, teníamos que esperar que se le pase la borrachera.”10 La participación de la familia, de los amigos,las amigas, las familias extensas, etc., juegan roles fundamentales en como se contienen a la hora de seguir consumiendo, no generar conflictos, etc., veremos que en el comportamiento de hombres y mujeres existen diferencias: GRÁFICA NO.83
¿QUÉ HACEN SUS AMIGAS CUANDO ESTA CONSUMIENDO? (MUJERES)
sin embargo, es evidente que en grupos de mujeres, nunca beben todas, las mayores se cuidan de beber, las que están embarazadas, etc., por lo tanto, siempre se encuentra un grupo que impide que sigan bebiendo. En el caso de los hombres, más bien existe un incentivo a seguir consumiendo, empero en ambos casos existe un no importismo, cada quién toma su decisión y toma sus propios recaudos, esto representa el “no les importa” que alcanza el porcentaje más alto en ambos casos.
34,4 25,0
Al parecer la intesidad de las peleas, se queda más bien en una violencia psicológica, 52,2% y 51,4% respectivamente.
28,1
12,5
GRÁFICA NO.85
Apoyan que Le dicen que La siga se vaya acompañan a casa
No les importa
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
INTENSIDAD DE LAS PELEAS (MUJERES) 52,2
GRÁFICA NO.84
17,4
¿QUÉ HACEN SUS AMIGOS CUANDO ESTA CONSUMIENDO? (HOMBRES)
8,7 Gritos
19,4
8,7
Gritos y empujones
Otro
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
14,6 7,5
GRÁFICA NO.86
INTENSIDAD DE LAS PELEAS (PADRES)
3,2
Apoyan que Le dicen que Lo siga se vaya acompañan a casa
No les importa
51,4
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Al parecer entre las mujeres, se acompañan, se motivan a dejar de consumir y más bien se promueve el retorno al hogar; por supuesto no se tiene la ingenuidad de pensar esto, cuando el consumo es generalizado; 10 Mujeres víctimas CEPROSI
162
Gritos, Gritos, empujones y Insultos, golpes empujones y golpes
13,0
10.1
Gritos
Gritos y empujones
10,9
17,4 10,1
Gritos, Gritos, empujones y Insultos, golpes empujones y golpes
Otro
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Hombres y mujeres coinciden en señalar que sus parejas cuando están con consumo de alcohol, no llegan a la violencia física de forma predominante. Los testimonios de las mujeres difieren en algo de esta información, “Claro no siempre ha sido así, principalmente cuando tomaban en mi casa, o con sus amigos, como loco se ponía y claro eso queda no?”; “se iba con sus amigos después del trabajo, si tomaba directo a gritar y golpearme, por eso nos encerrabamos en el cuarto de mis hijitos y no salíamos hasta que se duerma”11 Nuevamente la “resolución” de esta violencia, estará a cargo de la propia pareja, vemos que ni siquiera acuden donde familiares; es más bien una cuestión de ciclo de la violencia, veamos en los cuadros que siguen: GRÁFICA NO.87
COMO RESOLVIERON LA PELEA (MUJERES) 50,0
16,7
11,1
ió
Le
d pi
s di
a lp cú
s
Se
e fu
de
s ca
.. a.
n ro la ab H
11,1 5,6
5,6
p
am
m lia
te en
D
o ej
de
ir
a
s
la
st fie
as
lv
o
N
se
so re
io
m le ob r lp
a
s
tr o O
GRÁFICA NO.88
COMO RESOLVIERON LA PELEA (HOMBRES) Series 1 55,7
24,5 7,5
ió
Le
d pi
ú sc di
a lp
s
Se
e fu
de
s ca
8,5
3,8
.. a.
o ej
de
ir
a
D
N
o
fie
se
as st
s re
v ol
a m
io
el
le ob pr
s tro
O
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Para encarar políticas y proyectos de prevención, sería importante profundizar como se manifiesta el ciclo de violencia entre hombres y mujeres cuando la violencia es producto del alcohol, es decir, como se produce el tránsito entre la tranquilidad, tensión, exposición del evento violento y retorno a la supuesta calma, si se mantiene una lectura desde la teoría de género, veremos por identidad genérica los comportamientos como formas de exposición pueden ser similares; sin embargo, el significado puede ser totalmente diferente, para profundizar y tener certeza de estos comentarios, se hace necesario revisar y explicar estas manifestaciones.
e
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Los hombres afirman que las esposas les piden disculpas, lo conversan y utilizan otros mecanismos, como el enojo transitorio cortando toda comunicación; sin embargo las mujeres señalan que sus esposos tienen un comportamiento similar:
11 Mujeres víctimas CEPROSI
163
164
CAPITULO XII
FACTORES DESENCADENANTES: ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
165
“Solo cuando toma se pone así, rabioso”2 2 Mujer víctima CEPROSI
166
CAPITULO XII / FACTORES DESENCADENANTES: ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
I. Factores Desencadenantes y/o Riesgo Existe propuestas diferentes para encarar los factores a través de los cuales se desencadena la violencia, es decir, aquellos que no hacen a las causas estructurales, pero que si detonan violencia hacia mujeres, niños, niñas, adultos/as mayores, adolescentes, entre otros. Naciones Unidas trabaja con el modelo ecológico, (se menciona en capítulos anteriores), el mismo se refiere a factores de riesgo, los identifica en los niveles, individual, familiar, comunitario y social, estableciendo los niveles por el tipo de acercamiento con la persona, “Este modelo ecológico, introducido a fines de los años setenta (38, 39), se aplicó inicialmente al maltrato de menores (38) y posteriormente a la violencia juvenil (40, 41). En fecha más reciente, los investigadores lo han usado para comprender la violencia de pareja (42, 43) y el maltrato de las personas mayores (44, 45). El modelo explora la relación entre los factores individuales y contextuales y considera la violencia como el producto de muchos niveles de influencia sobre el comportamiento”12.
Se reitera que desde el modelo ecológico se corre el riesgo de invisibilizar la violencia por una condición de género, perdiendo de vista causas estructurales como el patriarcado. En razón de esto, se consideran los factores de riesgo identificados desde el Modelo Ecológico Feminista, mismo que basandose en el primero, lo enfoca en una identificación de las condiciones especificas estructurales de género y patriarcales. “El modelo teórico que ha generado un hito en los paradigmas de interpretación de la violencia contra las mujeres es el propuesto por Lori Heise desde la publicación de su renombrado artículo de 1998 “Violencia contra las Mujeres, un marco de interpretación ecológico e integrado”80 en el que planteaba la aplicación del modelo ecológico al conocimiento de la violencia hacia las mujeres. Esta autora ha impulsado la integración de las perspectivas feministas y los enfoques multicausales logrando acercar estos análisis complementarios para intentar responder a la complejidad de la violencia contra las mujeres.”13
Naciones Unidas asume el modelo en la década de los setenta, pero como señala la cita lo adapta al maltrato infantil; será recién en el Informe Mundial de Violencia y la Salud del 2002, incorpora formalmente para el tratamiento de la violencia en la familia y la pareja.
El consumo de alcohol y drogas, se definen como factores de riesgo que están en la esfera individual, como observamos durante todo el texto, el alcohol está presente en las festividades, en los espacios de organización, en el esparcimiento, etc., es decir, nos encontramos con un consumo que se produce de forma recurrente, mismo
12 Organización Mundial de la Salud; Estimaciones Mundiales y Regionales de la Violencia Contra la Mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud; Suiza; 2013
13 Fondo de las Naciones Unidas y España Para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Del Milenio; Programa Integral Contra Violencias de Género; Bogotá, Colombia; 2000
167
CAPITULO XII / FACTORES DESENCADENANTES: ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
que por supuesto desencadena hechos de violencia hacia mujeres, niños/as y tercera edad. Diversos estudios se han realizado sobre drogas, en las cuales se incluye el alcohol como de efecto nocivo, fácil acceso y conducido por prácticas sociales y culturales, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, han mostrado su preocupación al respecto, visibilizando el consumo, los efectos y colocando estrategias diversas para su tratamiento. Al respecto vale aclarar que durante la investigación no hemos hecho una identificación de adicciones, sino solo una detección de conocimientos y consumo, para el caso del alcohol, se ha tomado de forma específica información en los otros items de la investigación, pues verán con los datos que no se reconoce, no se asocia precisamente como droga. De forma intencional se coloco sin información adicional, las drogas denominadas licitas e ilicitas, es probable que solo esté estigmatizada la droga ilicita (marihuana, pasta base, etc.), no así las licitas, como el alcohol, cigarrillo. Los datos mundiales dan cuenta que el alcohol produce efectos nocivos para la salud, por tanto, es un tema que viene siendo tratado por la salud pública; “La mayoría de las personas no usa drogas ilícitas y entre quienes llegan a probarlas, sólo una fracción desarrollará patrones de dependencia.”14 El nivel de consumo de alcohol reviste preocupación en la región en particular y en el mundo, de acuerdo al último informe Mundial de Salud, América Latina es la segunda región con mayor consumo de alcohol, alcanza a 8,2 litros percápita de consumo de alcohol puro. 14 Organización de los Estados Americanos (OEA); El Problema de Drogas en las Américas Drogas y Salud Pública; 2012
168
A nivel mundial se estima un consumo de acuerdo al mismo informe, se estima que en 2010 el consumo mundial llegaba a 21,2 litros en hombres y 9,9 en mujeres; para el 2012 3,3 millones de personas murieron a causa del consumo de alcohol.15 En todos los documentos, investigaciones, que se realizan a nivel de OMS/OPS se visibiliza la relación que este consumo tiene con la violencia hacia la mujer, intrafamiliar y hacia la niñez, convirtiendose como habíamos advertido en un factor desencadenante y/o de riesgo. “Relaciones entre alcohol y violencia: El abuso de alcohol y la violencia actúan como catalizadores entre ambos. • Víctimas: Para las víctimas, experimentar o presenciar actos de violencia puede llevar a que se automediquen o a provocar en ellas el uso perjudicial de alcohol como forma de enfrentar la situación (Wingwood 2000). El impacto sobre la salud también incluye lesiones físicas y daños emocionales como depresión, ansiedad y problemas del sueño. También puede afectar las relaciones personales entre víctimas y sus familiares y amigos, incluyendo la capacidad de la víctima de trabajar o asistir a la escuela. • Niños: Los niños que presencien violencia o amenazas de violencia entre sus padres tienen más probabilidades de desarrollar problemas emocionales y de comportamiento durante la infancia. También son más propensos a desarrollar patrones de ingesta intensa o dependencia del en etapas posteriores de la vida, lo cual aumenta su riesgo de ser perpetradores de violencia (Widom et al. 1995).”16 De acuerdo al mismo informe, el consumo 15 World Health Organization; Global status report on alcohol and health 2014; Switzerland; 2014 16 Organización Panamericana de Salud; Alcohol y Salud Pública en las Américas Un Caso Para la Acción; Washington D.C.; 2007
de alcohol, está asociado a patrones que se definen por la condición de género, los diferentes géneros tendrán consumos que responden a las reglas y determinaciones construídas socialmente y culturalmente; “El uso de alcohol y los problemas relacionados están vinculados con los roles y las expectativas de hombres y mujeres en la sociedad, además de las diferencias biológicas entre géneros en lo que se refiere al metabolismo del alcohol (Gender Rev Panam Salud Publica 2002) … Mujeres, alcohol y violencia: Muchas veces las mujeres son las víctimas directas de las consecuencias nocivas de la ingesta en hombres, puesto que comunmente son el blanco de comportamientos agresivos (Natera et al. 1997; Natera et al. 2005; Medina Mora et al. 1999) … En un estudio multinacional donde se compararon Brasil, Costa Rica, Uruguay y Argentina, los resultados demostraron que existe una relación entre el consumo de alcohol y la violencia doméstica (Obot y Room 2005).”17 Finalmente, considerar que el consumo excesivo o permanente de alcohol, también se asocia con conductas sexuales agresivas, embarazos no deseados, violaciones, entre otros. Siendo las víctimas preferentes mujeres, niñas y niños. Preocupante los datos que dan cuenta, desde los informes señalados, que el consumo de alcohol en mujeres tiende a subir de forma significativa, más aún si se considera que los efectos son más nocivos en esta población, se incrementarán los problemas.
17 Ibidem
i. Consumo en el Macrodistrito “Borracho estaba no me acuerdo”18 Para el tramiento de esta parte, se ha comenzando identificando el grado de conocimiento que tienen hombres y mujeres sobre drogas, al respecto se puede señalar que la información ha llegado y están al tanto de los diferentes tipos de drogas: CUADRO NO.18
RECONOCIMIENTO DE DROGAS Padres Marihuana
Cocaína
Pasta
Tabaco
Alcohol
Clefa
Si
89.7
90.2
65.8
59.0
55.1
75.2
No
10.3
9.8
34.2
41.0
44.9
24.8
Madres Si
90.9
97.0
77.6
68.5
57.0
80.6
No
9.1
3.0
22.4
31.5
43.0
19.4
Hijos/as Si
87.2
89.7
64.1
56.4
51.3
66.7
No
12.8
10.3
35.9
43.6
48.7
33.3
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Sin embargo, observemos que tanto el tabaco, como el alcohol si bien su conocimiento y experimentación es mayor, no se asocia como droga, en todos los casos (padres, madres, hijos/as) el porcentaje baja a casi el 50%, por tanto, no se considerará su carácter nosivo para la salud y que será necesario realizar tratamientos para dejar la adicción a los mismos. El consumo de las otras drogas no es relevante, las familias señalan en un número reducido, la respuesta puede estar escondiendo algún consumo de marihuana o similares; sin embargo, se considera que de igual manera es poco significativo.
18 Dicho popular, reiterativo posterior al consumo de alcohol
169
CAPITULO XII / FACTORES DESENCADENANTES: ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
GRÁFICA NO.89
CUADRO NO.91
CONSUMO DE DROGAS EN LA FAMILIA Si 4,3
PELEAS POR CONSUMO 56,5
60 50
39,1
40 30 20 10
4,3
0
No 95,7
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
También es posible que los padres, las madres, no hayan tenido conocimiento de consumo de drogas de sus hijos/ as y que no estarían causando efectos nocivos en el momento de la encuesta. GRÁFICA NO.90
FRECUENCIA DEL CONSUMO Otro Siempre 5% 9%
A veces 86%
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
De igual manera, se advierte que el dato de frecuencia se ha tomado con mucha precaución, pues por el reducido número de casos, puede estar distorcionando el comportamiento en la realidad; sin embargo, se afirma que el consumo no es permanente.
170
Siempre
A veces
Nunca
PELEAS POR CONSUMO
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Evidentemente el consumo de cualquier droga, produce conflictos y peleas dentro la familia, en tal sentido no es posible no observar este dato, ya que además cuando el consumo es de los/ as hijos/as, inmediatamente la violencia, la recriminación es contra la madre, veremos más adelante que los datos corroboran esta afirmación. De tal manera, el consumo de cualquier droga, generará conflictos en el hogar y además será factor para provocar eventos violentos. Cabe preguntarse cuales son las conductas, valores, principios que se encuentran reprimidos, ocultos en hombres y mujeres que salen ante la presencia de un deshinibidor como el alcohol, posterior depresivo; sin duda encontraremos las desvalorizaciones, inferiorizaciones que se aprehenden desde las construcciones genéricas y patriarcales. Los problemas que se generan por el consumo de alcohol y otras drogas, nuevamente recaen en la pareja, las culpabilidades y recriminaciones, serán las madres quiénes asuman la culpa de no haber hecho un “buen trabajo” con los hijos/as, o aguantar cuando se trata del padre en la esperanza que cuando no toma, o está bajo el efecto de una droga todo cambia; sin tener un conocimiento
específico de la calidad de estas drogas. CUADRO NO.92
INVOLUCRADOS/AS EN EL CONFLICTO Series 1 Otros
16,7
Padre-Madre e Hijos/as
16,7
Madre- Hijos/as
5,6
Padre- Hijos/as
5,6
Padre-Madre
55,6
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Por lo tanto, se coincide en señalar que el consumo de cualquier droga, incluídas las más comunes y/o lícitas, como el alcohol y cigarrillos, es un predisponente o factor de riesgo de violencia en la pareja y el hogar. Bolivia no es la excepción al resto del mundo y también ha catalogado el consumo de drogas lícitas e ilicitas como un problema de salud pública, implementado políticas públicas que encaren dicho problema. Incluso a nivel de zonas y barrios, se implementan propuestas de capacitación, espacios de información para referir los casos a Alcoholicos Anónimos, etc., campañas en las festividades populares que visibilicen el problema de un consumo escesivo; sin embargo, se considera que habrá que cambiar las estrategias con una mayor agresividad (en tanto llegada a la población) informativa, normativa, etc.19
19 Se tiene información que SEDES La Paz está encarando una investigación en el Macrodistrito sobre consumo de alcohol.
171
172
CAPITULO XIII
CONOCIMIENTOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
173
“Después del ingreso de Teodora al Centro de Mujeres, en un tiempo corto los hijos pudieron notar algunso cambios en su madre, por ejemplo; era más independiente, su problema de enfermedad dejo de ser un impedimento para salir, era más atenta, vivaz, entusiasta, optimista y asonsejaba a toda mujer que nunca es tarde para parender y superarse”2 2 CEPROSI; Compartiendo Cuentos de Vida Selección de Cuentos del Concurso de los Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”; La Paz, Bolivia; 2014
174
CAPITULO XIII / CONOCIMIENTOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
I. Difusión y Conocimientos Para Encarar y Prevenir la Violencia Es evidente que Bolivia se convierte en uno de los países con mayor producción de normas legales para enfrentar la violencia contra la mujer y niñez, lo cual promueve una serie de campañas, estrategias de difusión, etc., que permitan a la población en general, funcionarios, funcionarias publicos/as y privados/as puedan tener información veraz y oportuna. Además debemos considerar que la información permite tomar decisiones acertadas, así como ejercer derechos sociales, económicos, políticos y cívicos, finalmente, “conocimiento es poder”. A nivel de instituciones públicas y privadas, se han llevado adelante una serie de campañas de difusión, “No hagas trato con el maltrato”; “Unete Para Poner Fin a la Violencia”; “Bolivia protege a su niñez contra la violencia para Vivir Bien”; iniciativas que han logrado reunir al Estado Plurinacional, entidades privadas y la cooperación internacional. Finalmente, la Ley No. 348 en su artículo 23 Obligaciones de los Medios de Comunicación, establece en el inciso 3 Destinar, en el marco de la responsabilidad social, un espacio mínimo gratuito para la difusión de mensajes que promuevan los valores establecios en la presente ley.”20 La misma disposición se refiere en general a las competencias de las instituciones públicas en general, en 20 Gaceta Oficial Estado Plurinacional de Bolivia; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo de 2013
relación a la difusión de mensajes contra la violencia e información para la atención, todo lo cual estaría en el marco del Título II Prevención, Atención y Protección, en la prevención se consigna la información como un elemento fundamental. De esta manera todos los sectores del Estado a nivel Nacional y sub-nacional se encarán de realizar acciones de prevención, promoción, protección y atención, considerando la producción de materiales educativos e informativos, así como estrategias de llegada a la población. La asistencia a charlas, conferencias, información general sobre violencia, es poco precisa; sin embargo, se presenta una significativa participación, el 72,8% entre padres y madres, siendo estas últimas las que asisten en mayor proporción: GRÁFICA NO.93
ASISTENCIA A ESPACIOS DIFUSIÓN Series 1 Todos
47,6
Mujers, Niños adolescentes Mujeres Niño/a Adolescente Niños adolescentes, Adulto Mayor Adulto Mayor
39,8 6 3,8 2,5 0,3
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Se ha asistido a charlas u otras modalidades, sobre todos los temas, sobre mujeres, niños, niñas, adolescentes,
175
CAPITULO XIII / CONOCIMIENTOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
adulto/a mayor, esta información relacionada con violencia, educación y salud. Cuando consultamos sobre la información que tiene la población, para casos de denuncia, donde acudir cuando se encuentran con violencia hacia la mujer, hacia los/as hijos/ as, las respuestas fueron igualmente imprecisas. GRÁFICA NO.94
INSTITUCIONES DONDE ACUDIR EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Series 1 No Conoce
39,1
Otros
1,8
Privados
1,6
Justicia Salud
2,9 1,1
Policia Alcaldia
49,6 4,0
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
Las instituciones que reconocen como instancias donde se puede acudir son la policía y la alcaldía pero en un porcentaje muy por debajo del esperado. Es significativo el 39.1% que señala no conocer ningún lugar, además un 13,5% no respondió la pregunta, no se colocaron las instituciones por denuncia y referencia, como señala la Ley No. 348; se dejó abierta la pregunta, para identificar el grado de conocimiento. En las respuestas incluso encontramos al Defensor del Pueblo, siguen refiriendose a la Brigada de Protección a la Familia, a la Policía Técnica Judicial (PTJ), evidentemente esto se relaciona
176
con la difusión, empero también con la atención, se asociará a las instituciones que brinden soluciones oportunas, los horarios de atención también serán importantes, finalmente debe considerarse que la Policía Boliviana es tradicionalmente la institución encargada de recepcionar las denuncias de riñas, peleas, abusos a la niñez, etc. En tal sentido, la asociación sigue latente, además por la competencia que se asigna a esta entidad para la atención de violencia, en tal sentido la población no realiza las diferencias específicas entre las unidades. Al realizar la misma pregunta pero para el caso de niñez, las respuestas fueron mucho más precisas, se identifica nuevamente a la policía; sin embargo, aparece nítidamente la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (Gobierno Municipal), la tendencia a la protección de los/as niños/as y desprotección de las mujeres, incluso por las propias mujeres. GRÁFICA NO.95
INSTITUCIONES DONDE ACUDIR EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ Series 1 No Conoce Otros
38,0 1,3
Salud
0,3
Privados
0,3
Policia Alcaldia
23,8 36,4
Fuente: Elaboración Propia con Base Datos Encuesta Poblacional 2014
El 87,2% de la población refiere datos sobre donde acudir ante casos de violencia hacia la niñez; sin embargo, no debe dejar de preocupar que un 38% señale que no conoce ningún lugar donde puede acudir.
Es necesario considerar que Max Paredes cuenta con la RLIPAV, misma que aglutina a las instituciones públicas y privadas, el macrodistrito cuenta con Fiscalía, Policía, Servicio Legal Integral, Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), Centros y Redes de Salud, ONGs, es decir, existe una oferta importante que debiera ser reconocida por la población.
medios más creativos, alternativos, cotidianos se pueda llegar a mayor cantidad de población y lo más importante revisar la información por objetivos, es decir, que se quiere difundir y como. A mayor confusión en la información se tendrá menos acceso a los sistemas que se están implementando contra la violencia.
Cuando se consulta cuales son las instituciones que visibilizan en la promoción y difusión de conocimientos se mencionan instituciones como: 1. ONGs, de forma importante CEPROSI, CARITAS, CIDEM, CIES, estos últimos en reducido porcentaje 2. Los colegios son un espacio importante; Fray Bernardino, 20 de Octubre, Ayacucho; Don Bosco, Ferroviario, Germán Busch; María Inmaculada; Mercedes Veldure; entre otros 3. Los Centros de Salud en bajo porcentaje 4. Los Centros de Mujeres 5. Las iglesias y parroquías 6. La Universidad (UMSA) muy tímidamente En todo caso la acción de comunicación y difusión se encuentra en manos de la inciativa privada, el Estado en sus diferentes niveles es poco identificado por la población con la cual se trabajó. Es importante que para lograr efectos importantes, se revise las estrategias que se están realizando para hacer difusión y comunicación, es necesario que la población en su conjunto reciba información precisa sobre contenidos de violencia, información para atender un caso de violencia, como recibir ayuda para la protección, etc., quizás utilizando
177
178
CAPITULO XIV
RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
179
“mis hijitas me decían mamita nos iremos, temblaban cada que llegaba, una amiga y su esposo me han ayudado a salir”, por mis hijitas he salido”2 2 Mujer Víctima Violencia CEPROSI
180
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
I. Aclarando Conceptualizaciones: Ruta Crítica
Normalmente cuando pensamos en la Ruta Crítica de la Violencia, lo hacemos enfocándonos solo en la parte institucional, cuales son los tránsitos que las mujeres deben realizar en busca de justicia. Sin embargo, es necesario aclarar que la definición tiene una dimensión más amplia de la que estamos acostumbrados/as a trabajar. “La ruta crítica es un proceso que se construye a partir de la secuencia de decisiones tomadas y acciones ejecutadas por las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar y las respuestas encontradas en su búsqueda de soluciones. Este es un proceso iterativo constituido tanto por los factores impulsores e inhibidores relacionados con las mujeres afectadas y las acciones emprendidas por éstas, como por la respuesta social encontrada, lo que a su vez se convierte en una parte determinante de la ruta crítica. En ese sentido, con el concepto de ruta crítica se reconstruye la lógica de las decisiones, acciones y reacciones de las mujeres afectadas, así como la de los factores que intervienen en ese proceso.”2 De acuerdo a esta definición, podemos observar que debemos considerar dos momentos importantes, el primero lo ubicamos cuando las mujeres toman la decisión de cortar con la violencia, comienza con la iniciativa de avisar a personas cercanas, acudir a un centro de atención, a un grupo de mujeres, a un 2 Sagot, Monserrat; “Ruta Crítica de las Mujeres Afectadas por la Violencia Intrafamiliar en América Latina (Estudios de Caso de Diez Países); Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Programa Mujer, Salud y Desarrollo; Agosto 2000
centro de salud, etc. El segundo momento es cuando inicia la ruta crítica institucional, por tanto, busca ayuda en el sistema de justicia, oferta privada (ONGs), en el sistema de salud y/u oferta municipal.
II. Tomando Decisiones Yo pienso y no creo que pudiera haber estado más tiempo con él, que hubiera pasado si me hubiera sacado otra wawita3, La primera decisión es la más compleja, por tanto, cuando se recepcionan los casos, es fundamental reconocer e identificar el escenario en el cual se realiza este primer quiebre con la violencia. Es posible que sean motivadas por la violencia que están sufriendo los/as hijos/as, o porque están siendo traicionadas con otra mujer, es decir, las razones pueden ser muchas, ya sea que esta ruptura se produzca por una decisión propia o sea obligada a ello, por cualquiera de estas razones, la mujer que está en situación de violencia, ha decidido romper con el círculo, en virtud de tal se requiere una oferta capaz de identificar los indicadores que le señalan está ante una denuncia o búsqueda de apoyo para la ruptura, o simplemente se trata de una búsqueda de protección transitoria. Este es un aspecto en el cual no se ha trabajado lo suficiente en los servicios de atención a víctimas de violencia, quizás los grupos de mujeres resultan ser más acertivos a la hora de acoger 3 Mujer Víctima Violencia CEPROSI
181
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
y movilizar la decisión de una mujer para romper con la violencia; “Venimos aquí para mejorar como personas, para superarnos económicamente, para darnos una oportunidad de ser alguien en la vida, para trabajar en grupo y hacer escuchar nuestros problemas”4 Si bien no se realizó una consulta en la encuesta a familias, el tema se trabajó con las mujeres víctimas de violencia, los motivos que quizás las impulsan se presentan de forma diversa, para algunas mujeres la ruptura con la violencia fue a partir de decisiones de terceros/as, la familia, las amigas o los/as hijos/as, son quiénes lanzan una suerte de salvavidas que no siempre son reconocidos por las mujeres: a. “hoy he creado un odio hacia él, cuando pienso en todo lo que me ha hecho, incluso antes cuando vivíamos juntos, yo ya no intimaba con él, lo votaba del cuarto, entonces su familia siempre le decía que andaba con unos y otros.” b. “Mis hermanos han venido a recogerme de Cochabamba, tienes familia que te recoja, cualquier día te va a matar” c. “Cuando mi hijita la menor me llamó y me dijo, ya no pude dejar de creer. Le dije espérame, hice todo y con la ayuda de la Cruz Roja me vine, él ya me estaba haciendo todo por debajo, me estaba haciendo el divorcio por abandono de hogar.”5
Al parecer las mujeres más jóvenes están más dispuestas a iniciar una ruptura de estas relaciones; las mujeres mayores tienden a sostenerlas, habrá que analizar si se trata de comportamientos ligados a la costumbre de la relación, a la abnegación, 4 CEPROSI; Compartiendo Cuentos de Vida Selección de Cuentos del Concurso de los Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”; La Paz, Bolivia; 2014 5 Mujeres Víctimas Violencia CEPROSI
182
por supuesto a mandatos genéricos, mismos que nos señalan que “así nomás son los hombres; tu padre igualito hacia, etc.”, lo cual se escucha cotidianamente. A lo anterior, debemos considera que para los dos momentos señalados, los factores impulsores e inhibidores, los mismos se refieren a: “Los factores internos están asociados a procesos personales, sentimientos, representaciones sociales y razonamientos de las mujeres. Los factores externos se relacionan con las influencias que reciben las mujeres de su medio exterior, tales como apoyos, recursos materiales, información, existencia y calidad de los servicios, aumento de la violencia o efectos de la violencia en otras personas de la familia.”6 Es evidente que para tomar la decisión, la mujer debe haber de-codificado sus sentimientos, sus conceptos sobre ella misma, la pareja y el entorno; es indispensable que para fortalecer la decisión se de-codifique también los mandatos genéricos, y las valoraciones sobre ella misma, a lo que cotidianamente y ligeramente llamamos autoestima, sin comprender que no se trata solo de “quererse”, es necesario desnaturalizar las designaciones y atributos reconocidos a lo femenino y masculino, lo cual evidentemente toma su tiempo, de tal manera es necesario tener una oferta institucional que sepa identificar estos elementos y fortalecerlos para dar continuidad a las decisiones de la mujer. Entre los factores impulsores internos, se señalan los siguientes: a. Las mujeres ya no encuentran argumentos para “justificar” la violencia que reciben 6 Sagot, Monserrat; “Ruta Crítica de las Mujeres Afectadas por la Violencia Intrafamiliar en América Latina (Estudios de Caso de Diez Países); Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Programa Mujer, Salud y Desarrollo; Agosto 2000
b. Reconocen que los hombres ya no cambiarán c. Se encuentran saturadas por el temor y la recurrencia de violencia d. Sentir que han sido “no protegidas o representadas” ante los otros/as e. La triztesa que provoca el engaño f. Sentir que la vida está en riesgo y que tienen hijos/as, la horfandad de los/ as hijos/as moviliza decisiones
Estos factores impulsores internos requieren de una relación permanente con los factores impulsores externos, es decir, “La misma violencia que reciben las afectadas, en cualquiera de sus manifestaciones, es el principal factor impulsor externo en la ruta crítica. Esto las ha motivado a emprender acciones cotidianas de supervivencia y a buscar soluciones fuera del contexto familiar para enfrentar el problema.”7
podrían sacar a las mujeres de la violencia; sin embargo, deben cruzarse con los factores internos y externos inhibidores, es decir, “Los factores que mantienen a una mujer, aparentemente inmovilizada, en estas situaciones, son múltiples. De hecho, muchos de los señalados como impulsores, en la sección anterior, son también inhibidores para un número importante de las afectadas. Los factores inhibidores son todos aquellos elementos que actúan negativamente sobre la decisión de iniciar o continuar una ruta crítica. Para efectos operativos, también pueden clasificarse en internos y externos.”8 Para el caso de los internos, se pueden identificar los siguientes: a. Los mandatos de género, mismos que provocan la dependencia emocional b. El aferrarse a la idea del amor
a. Se encuentra acorralada por la violencia, no la dejan salir, controlan sus llamadas, controlan sus movimientos
c. Sentirse culpable de la violencia, por no cumplir correctamente con sus mandatos o provocadora de la misma
b. La violencia es cada vez más extrema, causa mayores daños físicos, psicológicos y/o sexuales
d. Sentir la vergüenza de no haber podido mantener la relación
c. Se coloca en riesgo los bienes d. Se coloca en riesgo la tenencia de los/as hijos/as e. Se coloca en riesgo la vida de los/as hijos/as f. Redes sociales con capacidad de sostenerla, económicamente, emocionalmente g. Información clara sobre leyes, servicios, ofertas institucionales
Cuando se articulan estas dos dimensiones, crean capacidades que 7 Ibidem
e. La vergüenza del abandono f. Sentir incapacidad de enfrentar la vida sola y con hijos/as g. Nadie siente lo que yo siento, nadie me puede apoyar h. Sentimiento de soledad
Las mujeres que ahora se encuentra realizando terapias, se preguntan que pasaba, porque aguantaban, que las ataba, en esto radica el problema, la violencia inmoviliza a las mujeres, no les permite racionalizar su situación, recomponer su estructura interna, “la 8 Ibidem
183
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
primera me pego suavito, la segunda más fuerte, la tercera me revolcó, la cuarta ya no me dejé y me defendí con todo, hasta lo último que lo agredí con el cuchillo. “al principio cuando me pegaba me quedaba quietita, me dejaba pegar, pero después he dicho porque me voy a dejar pegar, yo no merezco que me golpee”; “Había un momento en que todo se me cerró. (La Nube Negra)9 Estos factores se relacionan con los externos inhibidores, entre los cuales es posible encontrar los económicos, patrimoniales, redes sociales, trabajo entre otros: a. Con que recursos económicos me hago cargo de mis hijos/as b. No tengo ningún bien a mi nombre c. No se hacer nada y no puedo encontrar trabajo d. No tengo familia que me apoyo e. Mi familia “saca cara por él” f. Las familias de la pareja g. Se han restringido las redes de amistades
Los factores externos pueden jugar en encontra, debido a la falta de apoyo, como enfrentar las estructuras externas y convertirlas en positivas; estos estados son también promovidos por los propios agresores/as, en el afán del dominio se va encerrando a la víctima, se la va dejando sin capacidad de reacción y se corta las relaciones con el medio, esto también sucede con la violencia infantil y hacia los/as adultos/as mayores, una de las entrevistadas refería que: “Tus hijos o tu trabajo y me hizo retirar”, pese a que él me conoció trabajando, así que quede cuidando a mis hijitos hasta que la menor 9 Victima Violencia CEPROSI
184
tenía 10 año y la mayor 18, pero ya no se podía más, claro mi esposo decía yo trabajo pero no siempre fue así.”10 El reconocimiento de estos factores posibilitaría que las mujeres ya sea en la familia, en las redes de amistades, de trabajo, en la oferta institucional, tanto pública, como privada, encuentre servicios, acciones acertivas, no así las que viene escuchando cotidianamente; “En la Brigada me decían porque vienes ahora, si tu estás permitiendo que te golpee, te estas convirtiendo en complice, última vez que vienes, ultima vez que vienes, me repetían cada que iba, como tres veces tuve que dormir en la Brigada con mis hijitas, él me botaba, me golpeaba, toda ensangrentada llegaba, me arrastraba de mis cabellos y me arrastraba por todas las calles de las viviendas donde actualmente vivo (viviendas EPSAS).”11 De igual manera otra de las señoras nos comentaba que, “en la polícia solo te dicen, hablá con calma, te vas a dar cuenta que no te quieres separar, después cada vez están viniendo, andá arreglá nomás con tu esposo, no le hagas renegar y todo va a estar bien” Es evidente que existe una confusión a la hora de la atención, con aquellas mujeres que llegan al calor de una borrachera, de una situación de tensión y evidentemente luego dejarán la denuncia, pues no están preparadas para la separación. Esto supone cerrar las puertas a la posibilidad de que una mujer viva sin violencia. Para el caso de niños/as, adolescentes y adultos/as mayores, la situación se complica mucho más aún, pues las decisiones la mayoría de las veces pasa por terceros/as, es decir, los factores que permiten tomar decisiones, no 10 Ibidem 11 Ibidem
depende exclusivamente de ellos/as, son poblaciones con otras características de vulnerabilidad.
III. Rutas Críticas Institucionales “La actuaria de tercero partido de familia me ha dicho, nunca lo voy a olvidar: “hay señora Ud. no tiene que salir, tiene que saber que el hombre tiene derecho, el hombre es hombre, puede revolcarse en la plaza o donde quiera, de lunes a viernes tiene que estar en su casa.”12 Una vez que las mujeres asumen romper con la violencia, es probable que casi de forma inmediata, decidan ingresar a la Ruta Crítica Institucional, acá comienza el largo peregrinaje, escritos van y vienen, ingresan a la burocracia y traumante recorrido por espacios institucionales donde no necesariamente encuentran respuestas adecuadas a sus solicitudes. El Estado Boliviano y las ONGs que trabajan contra la violencia hacia la mujer, la niñez, adultos/as mayores, han construido muchas rutas críticas, quizás con diagrámas totalmente claros, quizás con propuestas que podrían ser comprendidas por las usuarias; sin embargo, esto se vuelve complejo a la hora de la gestión de los servicios, los mismos no responden de acuerdo a los objetivos y principios de la política pública, no se articulan como se necesita para brindar un servicio eficiente, con calidad, calidez y eficaz. La Ley No. 348 es precisa al identificar el sistema de atención para las mujeres víctimas de violencia; sin embargo, en términos generales las cosas están bastante claras, a la hora de operar comienzan a salir los vacíos y las trabas incluso para la articulación, lograr las pruebas necesarias que permitan tomar
decisiones adecuadas, entre otras. Lo cual implica que las mujeres víctimas, además deban realizar los esfuerzos para lograr “probar” la violencia que sufren, sin considerar que son sus cuerpos y sus vidas la prueba irrefutable de violencia. La puerta de ingreso ya sea por denuncia o por referencia de un caso de violencia, se encuentra en el: “Art. 42 Denuncia. I. Todo hecho de violencia contra las mujeres podrá ser denunciado por la víctima o cualquier otra persona que conozca de un delito, ante las siguientes instancias: 1. Policía Boliviana 2. Ministerio Público
II. A fin de promover la denuncia, se podrá acudir a las siguientes instituciones: 1. Servicios Legales Integrales Municipales 2. Defensorías de la Niñez y Adolescencia, cuando la persona agredida sea menor de 18 años 3. Servicios Integrados de Justicia Plurinacional 4. Servicio Plurinacional de Defensa de la Víctima 5. Autoridades indígena originario campesinas, cuando corresponda.”13 Si bien acá no se menciona a los servicios de salud, no podemos olvidar que los mismos recepcionan casos de violencia física, psicológica y sexual, esto puede presentarse asociado, es decir, los diferentes tipos, o por casuistica, las víctimas acuden de forma directa o porque se solicita sus servicios por instancias legales constituídas, por tanto, 13 Gaceta Oficial Estado Plurinacional de Bolivia; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia, No. 348; 9 marzo
12 Víctima Violencia CEPROSI
de 2013
185
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
el sector de salud es fundamental en todo este engranaje que se ha formado para atender la violencia. Se sugiere revisar en capítulos anteriores las medidas en el ámbito de salud de la Ley No. 348, en los incisos 5 y 6 del Art. 20, se establece que deberán crear mecanismos para la detección y reporte de casos de violencia; además referir a las mujeres en situación de violencia o riesgo inminente. Además en el inciso 9 (del mismo artículo) se contempla la emisión del Certificado Médico que permita probar la violencia sufrida, así también su remisión a instancias competentes. También se encuentran las organizaciones no gubernamentales, que veremos más adelante también son parte de estos sistemas y se constituyen en puerta de ingreso, pues las mujeres acuden en busca de protección, atención. Estas son las puertas de ingreso, acá las mujeres decidirán si continúan o dejan los casos, podríamos señalar que acá o se refuerzan los factores impulsores o los inhibidores, lamentablemente cuando se conversa con las mujeres que han decidido tomar acciones para romper con la violencia, nos encontramos permanentemente con posiciones que las conducen a reforzar factores inhibidores, “siempre he pedido separarme, divorciarme, pero la justicia siempre me ha dicho pruebas, pruebas, que pruebas más necesitaban, tanta violación, violencia he sufrido que más tengo que pasar!!.”14 Al momento los procesos, denuncias, etc, se encuentran ingresando por: Fiscalía (acción directa), Policía Boliviana (Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia), Servicio Legal Integral Municipal, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJP) para el caso del Macrodistrito 2,
considerando que además los casos “ingresan” por los servicios que brinda la Red No. 2 de Salud, es decir, a partir de acá debieran ser informadas y remitidas a las instancias competentes. Las víctimas cuando buscan ayuda, lo hacen ingresando por cualquiera de las instancias, no reconocen de forma clara si se trata de instancia de denuncia o promoción, quizás acá aparece el primer problema, si por ejemplo ingresa por la Plataforma de Atención Integral, SLIM, “creo que esta ley ha complicado la atención, pues cuando la señora viene acá (Plataforma de Atención Integral – SLIM) con esta Ley 348 como está penalizada la violencia, cuando ingresa el caso a este servicio, como funcionarios públicos tenemos la obligacion de poner en conocimiento el caso ante fiscal porque es un delito mas, se hace la denuncia, se pone en conocimiento el caso, se adjuntan los informes, pasa al fiscal analista, este pasa al investigador, se tiene que citar al señor, se tiene que acumular prueba, una vez que se tiene todo eso, vuelve con la señora fiscal, pero todavía no ha concluído el caso, solo se establecen las medidas inmediatas, claro también puede concluir en esa etapa, pero generalmente es más largo.”15 Es decir, una vez que la mujer víctima o con su hijo/a víctima que busca una respuesta inmediata, se encuentra con que debe realizar una serie de procedimientos, desde los cuales muchas veces deberá volver a la vivienda con el agresor. Similar opinión manifiesta la Dra. Frida Choque, sin embargo no sería la Ley No. 348 la causante, sino más bien los recursos que se les proporciona, a nivel humano, infraestructura, etc. “El estado no nos 15 Dra. Jacqueline Llanos Coordinadora Plataforma de Atención Integral
14 Víctimas de Violencia CEPROSI
186
a la Familia Max Paredes
da los medios logísticos, infraestructura, etc., solo la mesa redonda para la reparación del daño. No nos está dando todo, solo nos ha dado la ley, pero nos falta mucho, la Ley para mi es increible, lo que yo esperaba.”16 Sea cual fuere las razones, las mujeres no encuentran una resolución inmediata a sus requerimientos, si consideramos que son mujeres en crisis, en muchos casos no cuentan con vivienda propia, con un trabajo fijo, están con hijos/as pequeños/as, etc., las expectativas de estas mujeres, será no volver a buscar servicio, o se convertirá en un caso más de feminicidio. Por tanto, la ley por si misma no resuelve problemas; además las propias normas legales pueden provocar obstrucciones en la atención. Para esta investigación, se han realizado revisiones de diferentes propuestas que se vienen trabajando para definir la Ruta Crítica Institucional de la Violencia a partir de la Ley No. 348, todas más menos han definido una articulación con base a la ley y por tipificación, por la misma razon haremos una aproximación a las instituciones encargadas e involucradas en el problema. Finalmente, es importante señalar que la Ley No. 348 es clara en cuanto a la obligaciones que tienen todas las instancias, ya sean de denuncia o promoción de casos de violencia, al respecto señala que deberán: ü Asesorar a la víctima para la preservación de las pruebas ü Informar claramente sobre derechos y servicios para la atención y tratamiento 16 Dra. Frida Choque de Claros; Fiscal de Materia; de Fiscalía Especializada en Victimas de Atención Prioritaria, de los Macrodistritos Max Paredes y Songo Hampaturi.
ü Solicitar la atención necesaria a los Servicios de Atención Integral ü Elaborar informes con todos los elementos necesarios y que los mismos se constituyan en prueba ü Brindar todo el apoyo necesario a las víctimas y familiares para realizar un proceso oportuno.17 De igual manera deberán promover la capacitación y especialización del personal, todas las instancias involucradas, aspecto que no siempre se cumple, pese a los esfuerzos de instituciones públicas y privadas, se sabe que se ha preparado una currícula en la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) con fondos de la cooperación; de igual manera están los esfuerzos de ONGs como la Comunidad de Derechos Humanos, IPAS Bolivia, entre otros; sin embargo, el personal manifiesta los vacíos al respecto; “venimos a la Unidad sin mucha información, claro nos dan la inducción pero nada más, como podemos atender los casos así”18; “de acuerdo a la Ley 348 tenemos la obligación de asesorar para que las víctimas puedan hacer otra relación; … pero el personal no está capacitado, no habla con la víctima. … Son nuestras competencias sociales tenemos que tener mucho tino, mucha capacidad para resolver esta parte y en las competencias humanas; que va por la comunicación interpersonal, el buen trato, trato digno, información verídica, concreta, el derecho a la información, respeto al derecho a la verdad que tienen las víctimas, los imputados también por supuesto, la CPE, la ley han metido el tema del buen trato, de la comunidación interpersonal, que estamos masticando a duras penas los fiscales, los polícias, 17 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013 18 Investigadora FELCCV
187
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
especialmente los policias porque no tienen esa formación muy enérgica, son torpes, no saben tratar a las víctimas, los jueces peor directamente no hablan con las víctimas, …”19
II. 1 Ministerio Público “Con 12 horas de trabajo y al menos dos denuncias recibidas cada día, ella califica la carga laboral como “aplastante”20. El texto constitucional le asigna al Ministerio Público la defensa de los intereses de la ciudadanía, “Sección II, Art. 225 I. El Ministerio Público defenderá la legalidad y los intereses generales de la sociedad, y ejercerá la acción penal pública. El Ministerio Público tiene autonomía funcional, administrativa y financiera. II. El Ministerio Público ejercerá sus funciones de acuerdo con los principios de legalidad, oportunidad, objetividad, responsabilidad, autonomía, unidad y jerarquía.”21 Constituyéndose en la instancia de defensa de los intereses de la sociedad, debe hacerlo con los derechos de las mujeres y los/as niños/as que garantizan una vida libre de violencia. De igual manera le señala que debe brindar una atención con “oportunidad” para lograr efectos desados. La Ley Orgánica del Ministerio Público No. 260 de 11 de julio de 2012, incorpora los mandatos constitucionales. Posteriormente el ministerio deberá adecuarse a la Ley No. 348 creando por ejemplo, la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas de Atención 19 Dra. Frida Choque de Claros 20 Página 7 Matutino, Ciudad de La Paz, 18 septiembre 2014. Entrevista realizada a Dra. Frida Choque 21 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Constitución Política del Estado; 2009
188
Prioritaria (FEVAP); encargada de atender los casos que provienen de las leyes No 263, Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas, y la Ley No 348; anteriormente se contaba con la Unidad de Atención a Víctimas. La FEPAV recibe casos de mujeres, niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido violencia. Las funciones que se asignan de acuerdo a la Ley No. 348, son las acciones penales, la investigación y la acción polícial (a través de la FELCCV): ü “El Fiscal de Materia cuando conoce de un hecho delictivo, en el día informa al Juez para que este realice un control del caso; así también en el día determina líneas de investigación que son ejecutadas por los funcionarios policiales que realizan labores de investigación en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) o Fuerza Especial de Lucha Contra Violencia (FELCV). ü Concluido el plazo que prevé la ley para el desarrollo de investigaciones, el Fiscal de Materia, si existen pruebas de la comisión de un hecho delictivo y de la participación del autor en el mismo, acusa ante instancias Judiciales, con la finalidad de demostrar que ha existido un hecho delictivo y que el sindicado es el autor. ü Atiende las solicitudes de las víctimas y les informa de sus derechos. ü Asimismo, el Fiscal de Materia solicita a la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos (UPAVT) se otorgue a las víctimas medidas para precautelar su integridad física y psicológica cuando las mismas se encuentren en peligro.
ü Articulación con otras instituciones para la efectividad de la acción penal.”22 Además asumen competencias administrativas, lo cual evidentemente constituye un insumo de tiempo importante. Los casos pueden ingresar por acción directa, es decir, por Fiscalía, pero también pueden hacerlo a través de la Policía Boliviana. La Dra. Choque explica las competencias desde la cotidianidad del servicio, como se irán articulando las competencias sociales, legales y humanas como ella las denomina: “Atender el caso, dando lugar a investigación inmediata; emitir órdenes de protección caso por caso, de acuerdo a las condiciones sociales y psicológicas de las víctimas; promover persecución penal, llegando a dos caminos a. salidas alternativas, b. llegar al final acusación para alcanzar una sentencia; dependiendo de los casos, claro está que se imputa al acusado si así corresponde; pero también están los casos donde las familias se digustan verbalmante y vienen acá en acción directa, entonces la víctima quiere dar una oportunidad a su esposo; y el esposo demostrando arrepentimiento, inmediatamente lo que hacemos es imputar, por supuesto porque hay cargos y luego proceder con la reparación del daño como corresponde. En otros casos la victima no está apta para tomar decisiones, se apertura el caso, se da un tiempo y me parece importante en estas competencias laborales de que esta fiscalía de Max Paredes determina terapía psicológia para ambos, es lo primero que hacemos. Lo que esperamos del victimador es una concientización, de que lo que está
haciendo es malo, de que su situación de victimador y que es trasgresor de la ley, para que esté conciente, pero puede tomar la decisión que quiera. Con la víctima se busca que reconozca que es víctima y se empodere porque no puede seguir así.”23 Efetivamente se observa diferencias entre lo que son las competencias señaladas fríamente y la cotidianidad de los casos que llegan, como veíamos anteriormente se encuentran aquellos que buscan romper la violencia y los que se encuentran aún atados a los miedos, dependencias, etc.. Claro está que entre una búsqueda de resolución inmediata, ya sea por protección, o derivación del caso, los protocolos que se siguen de actuación “empujan” a las víctimas a una reconciliación o la denominada conciliación; esto más bien está en manos de los/as operadores/as, quiénes quizás sin ninguna mala intención, más bien por desconocimiento de un tratamiento adecuado de la violencia, buscan que las partes se reconcilien; “yo voy a decirle que es bien triste para los hijos estar sin su padre, sufren, después por mal camino andan, señora pienselo, acaso no pueden conversar, arreglar, porque siempre tienen que venir acá, para que pues se juntan si no ván a poder estar juntos, antes de traer hijos hay que pensar, así me ha dicho, mi esposo hecho al buenito, le daba la razón, así que como ví que no iba a sacar nada, me salí nomás con mi wawa en brazos.”24 Incluso para el caso de los acuerdos, las mujeres señalan que no son beneficiosos o justos de acuerdo a la demanda, “La fiscal ha determinado que tenía que salir, así que finalmente me fui con mis hijitas, le han fijado una pensión 23 Dra. Frida Choque de Claros
22 Ministerio Público, pagina web: http://www.fiscalia.gob.bo/; 3 mayo 2015
24 Víctima de Violencia CEPROSI
189
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
de Bs. 500.- siempre dicen que ganan poquito, que tienen deudas, las empresas siempre los ayudan también.”25
mucho mejor pues se puede dialogar, hablar y si están dispuestos pueden darse una segunda oportunidad.”28
Desde la mirada de la Dra. Choque la ley hoy permite trabajar con procesos que tendrían la cualidad de recuperar las relaciones de la pareja, es decir, restituir la relación familiar, advierte que los casos no son todos iguales y que evidentemente va todo tipo de personas, aquellas que solo buscan una intermediación para resguardar la relación, que se lo aconseje al agresor y se determine las pautas de la convivencia; otras que vienen decididas a cortar la violencia, las mujeres que señalan en el primer caso, “yo creo que él va ha cambiar, pero será lentamente, nosotras lo tenemos que cambiar, tenemos que ayudarlo eso les dije a mis hijas, tenemos que darle la oportunidad.”26; “la última vez hemos ido, quizé abrir la causa, pero la policía a mi nomás me han dicho, que siempre le has hecho señora. Ahora sigo porque no encuentro apoyo, pero ya no quiero seguir con él, no va ha cambiar”27
Este servicio se solicita a instituciones como CEPROSI quienes brindan la especialidad, tanto para agresores, como para víctimas; sin embargo, hablando con agresores y de acuerdo a la información de la psicologa del servicio, es muy lento y reducido el resultado que se logra con agresores, los procesos de negación son sistematicos, la agresividad se intenta invisibilizar por autoridad, ser estricto, tratar de colocar reglas; el maltrato no se reconoce ni para mujeres, ni para hijos/as.
Es evidente que esto trae el peligro de las conciliaciones y la re-victimización de la violencia, así como la reiteración de los círculos, las autoridades del ministerio público, policía, juzgados, etc, no tendrán mayor inconveniente en “salvar” la unidad de la familia, aún cuando esto sea a costa de la integridad de las mujeres. También es evidente que la propia ley promueve la terapia psicológica como una medida de reparación y restitución, “Esto es importante porque la terapia psicológica es una medida sabia de la ley y nosotros lo que hacemos es aplicar, una vez que vuelven de la terapia es
190
En relación al personal que debiera atender los casos que llegan al sistema judicial, la Ley es muy clara, “Art.63 (Asesoramiento Especializado),Las y los Fiscales de Materia contra la violencia hacia las mujeres contarán con personal de apoyo especializado, para proporcionar a cada mujer en situación de violencia una atención eficaz y adecuada. …”29; sin embargo, la Dra. Choque señala al respecto, “Como no quisiera; pero no tengo el personal suficiente”30 La queja de la Dra. Choque se podrá observar en todas las otras instancias, los casos son muchos y el personal siempre resulta insuficiente, pese a que la Ley No. 348 incluso ha definido la creación de fiscales de materia especializados, unidades móviles, así como en la jurisdicción ordinaria, juzgados de materia contra la violencia hacia las mujeres, a esto se suma la abreviación de procesos; la formación especializada a través de la Escuela de Jueces, la contratación de equipos interdisciplinarios, e incluso se
25 Ibidem
28 Dra. Frida Choque
26 Víctimas de Violencia CEPROSI con reiteradas denuncias de violencia
29 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a
física, psicológica
las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
27 Víctima de Violencia CEPROSI
30 Dra. Frida Choque de Claros
realiza una nueva tipificación de delitos de violencia contra las mujeres (Capítulo II, Arts. 83 al 85). Para todo esto el personal es siempre insuficiente, de igual manera no tiene la formación suficiente, por tanto, el personal que se encuentra en estos servicios se ve impedida de llevar adelante todas las competencias que la ley les impone; “como ejemplo yo trabajo arduamente, pero resulta que me citan a las 9 de la mañana de cualquier día, nunca voy a ir, primera consideración que debería tomarse, no puedo, es imposible, los casos me están esperando, ni siquiera puedo llamar para decir que no voy a ir; … es un buen trabajo pero debería haber ser una torta igualitaria donde se distribuyan las responsabilidades.”31 El requerimiento de la Dra. Choque y que comportanten otros/as funcionarios/ as, es conformar un sistema con una distribución equitativa de funciones, al parecer por la concentración que se produce en algunas instancias por las propias funciones que desarrollan. A esto debe sumarse que “acá se trabaja con seres humanos, … por eso considero que los fiscales y todo el personal debiera tener sensibilidad social, capacidades sociales”32; lamentablemente hasta la fecha no se ha realizado capacitaciones que vayan en este sentido, son más bien técnicas y de manejo de la ley. A nivel de coordinación y para que el sistema funcione, se requiere de mayor personal, con desarrollo de nuevas capacidades, que todo funcione en un mismo lugar, “las reacciones aquí son inmediatas, no se puede esperar, esto tiene que ver con las víctimas”33
En definitiva como sistema se trata se trata de concentrar todas las instancias en un solo lugar, fiscalía, policía, etc., habría que colocar autoridades únicas para las instituciones, por ejemplo, la policía está bajo tuición de la Fiscalía; sin embargo, atienden a sus autoridades y en este sentido existe una suerte de colisión de jerarquías; en cuanto al personal, “cambiaría a todos los jueces, porque son machistas, como pueden atender a una víctima.”34 De tal manera, de los trece fiscales con los cuales se cuenta, todos tienen una posición o mirada diferente sobre la violencia, con una tendencia hacia la invisibilización de la misma. Los problemas en el sistema, suman y siguen, en tanto, los mismos no se resuelvan no será posible dar una atención adecuada a las víctimas, responder de forma efectiva y de esta manera apoyar las decisiones de las víctimas para romper con los círculos de violencia, no volver a escuchar de las mujeres, “cuando se va a la policía, fiscalía, sacan cara por ellos nomás, a nosotras nos arrinconan.”35
Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) “El delito no tiene hora, ni fecha, se requiere atención las 24 horas del día y los 365 días del año”36 La Ley No. 348 establece que se requierirá servicios especializados para contar con las pruebas necesarias, de tal manera apela a las Instituciones de investigación y protección a las víctimas, testigos y miembros del Ministerio Público.
31 Ibidem
34 Ibidem
32 Ibidem
35 Víctima de Violencia CEPROSI
33 Ibidem
36 Dr. Fernando M. Valle Rojas, Director Nacional IDIF
191
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
El IDIF se constituye en una de estas instituciones (Ley No. 260, Título IV), por tanto, es una instancia especializada para la solicitud de pruebas científicas, es decir, que las y los fiscales de materia, recurrirán al IDIF para lograr las pruebas y la valoración de los daños sufridos por las mujeres, niños, niñas, adultas mayores, víctimas de violencia, son además la instancia encargada de homologar los certíficados emitidos en el sistema de salud. Si bien el IDIF depende del Ministerio Publico, se reconoce la independencia de éste en las funciones técnicas que debe cumplir, de acuerdo a la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 260 de 11 julio 2012; señala que el IDIF es; “Artículo 83 (Finalidad) I. El Instituto de Investigaciones Forenses - IDIF es la institución encargada de realizar los estudios científicos técnicos laboratoriales requeridos para la investigación de los delitos por el Ministerio Público. Igualmente, se encargará de los estudios científicos técnicos para la comprobación de otros hechos encomendados por orden judicial. II. En sus funciones técnicas tiene carácter independiente y emite informes y dictámenes conforme a las reglas de investigación científica.”37 De tal manera es la instancia que no solo recibe casos de violencia hacia la mujer, niño, niña, adolesdente, adulto/a mayor, recibe todo tipo de casos “Se debe considerar que el IDIF trabaja en todas las áreas y no solo en violencia, por esto es difícil discriminar en términos de lo que es importante, o preferencial, todo es importante, cada persona que llega viene con un problema, y para cada una de ellas es importante su problema, es muy delicado; pero estamos trabajando en ello.”38
“División Registro y Custodia de Evidencia (RCE) Recepción, custodia, manejo y preservación de evidencias y/o muestras para garantizar la cadena de custodia.
División de Medicina Forense a. Valoración del daño corporal por: agresiones físicas, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, hechos de tránsito y hechos laborales. b. Valoraciones ginecológicas, obstetricias y proctológicas en delitos sexuales. c. Peritajes Médico Legales en caso de supuesta mala praxis médica. d. Levantamiento y reconocimiento del cadáver, realización de autopsia y exhumaciones médico legales.
Parte de esta división es el área de Psicología Forense: En la que se establece el daño y determinan las secuelas que pudieran tener las víctimas de violencia familiar, sexual o maltrato infantil, determinando las mismas en el orden psicológico y verificando la credibilidad de los testimonios vertidos por las víctimas y agresores de acuerdo al perfil de personalidad que poseen.
División Forense Especializada Especializada en la atención para los delitos tipificados en la Ley No 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia””39
37 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Orgánica del Ministerio Público No. 260, 11 de Julio 2012 38 Dr. Fernando M. Valle Rojas, Director Nacional IDIF
192
39 Ministerio Público: www.fiscalia.gob.bo/webfiscalia/index.php/idif; abril 2015
Acá precisamente aparece uno de los primeros problemas en la respuesta que brinda el IDIF, pues es evidente que atiende una alta demanda de servicios; sin embargo, la Ley No. 348 le asigna competencias espacíficas para el tratamiento de la violencia contra la mujer, niña, etc., en los artículos 64, “Artículo 64 (Médicos Forenses). Se designarán médicos forenses con especialidad en violencia de género, quienes deberán atender a las mujeres en situación de violencia con el máximo respeto, cuidado, calidez y comprensión. Los informes que emita, bajo responsabilidad, deberán ser expeditos y oportunos, debiendo evitar en lo posible revisiones médicas reiteradas e innecesarias.” Nótese que señala que deberán ser profesionales especializados, lamentablemente en el país no se cuenta con una especialidad como esta, por tanto, se ha estado cubriendo con capacitación, que en algunos casos se vuelve más sistemática y en otros casos menos, serán en muchos casos las propias ONGs quiénes asuman esta función y que luego de propuestas y convencimientos, se harán cargo de capacitar al personal, también es posible advertir algunos cursos por mandato de la propia institución, como señala el Dr. Valle, “La ley ordena que estos médicos deban ser especializados para encarar los casos de violencia, es así que nuestro cuerpo médico forense está encaminado en procesos de capacitación constante en violencia, como entender, como valorar de manera más específica, es decir, cuando se habla de violencia se habla de diferentes tipos, desde el área médica el abordaje de estos casos debe ser de una manera especializada, deben ser personas que estén muy especializadas en este ámbito técnico cientifica.”40
Algo importante de recuperar es la identificación del problema, es decir, los y las médicos/as desde una formacion de base no tienen los elementos para encarar estas atenciones.
Capacitación al Personal del IDIF La capacitación para este personal médico, debiera considerar que las víctimas por violencia de género, presentan características particulares, mismas que deben ser reconocidas y valoradas para tener un abordaje adecuado; si bien el Ministerio de Salud, Servicio Departamental de Salud, ONGs, se han dado a la tarea de realizar estas capacitaciones, las mismas más bien se dirigen a informar al personal, sobre la ley, contenidos de la categoría género, la violencia; sin embargo, pareciera ser que no se está abordando los factores y características que presentan estas mujeres, niñas, etc. Por ejemplo, como identificar las culpas, la auto-censura, minimizar la violencia para no “acusar al padre de sus hijos”, ¿cuales son los significados que esto tiene a la hora de realizar una identificación de las lesiones?, ¿cómo el o la profesional puede explicar la reincidencia de mujeres en los servicios?, a esto se denomina la no revictimización y no solo someter a las victimas a un nuevo maltrato en los servicios. Al parecer estos son aspectos pendientes en el proceso de capacitación, de tal manera que se cumpla con la Ley No. 348.41
41 Una instancia que está trabajando en la articulación de la capacitación 40 Ibidem
para las instancias de atención de violencia es el SIPPASE.
193
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
Relación Entre Demanda y Oferta Existen avances en la incorporación de nuevos items, para la contratación de personal, recordemos que anteriormente se contaba solo con 5 médicos/as forenses42 para todo el Departamento de La Paz, hoy en día el número se ha incrementado de forma sustancial, “le comento que se han designado nuevos médicos, para La paz, 14 médicos foreses incluído El Alto y el Jefe Médico (operativamente 15 para el departamento)”43 Claro está que los mismos aún son insuficientes si hablamos de todo el departamento, la demanda es mucho mayor y esto hace que se saturen los lugares donde atienden, se han realizado algunas gestiones para determinar como se podría resolver esta deficiencia, como por ejemplo, colocar un médico forense en uno de los macrodistritos; sin embargo, la medida no dio resultado pues no había la suficiente demanda que justificara la medida, al parecer falto información y la ciudadanía seguía recurriendo a las oficinas centrales. Un aspecto a tomar en cuenta, es lo que plantea el Dr. Valle, no todos/as los/as médicos/as están dispuestos/as a seguir la especialidad Forense, pues se podría señalar que no tiene un rédito económico, así como la consulta privada, “ser forense requiere de gran compromiso y vocación.”44, es decir, no se cuenta con una cantidad necesaria de profesionales. Si a esto añadimos que lugares como Cobija, Trinidad, los mismos son casi inexistentes y además no son lugares “atractivos” para que profesionales del eje central quieran migrar, establecerse 42 Defensoría del Pueblo; Informe Defensorial, Resultado de las Verificaciones Defensoriales A Nivel Nacional en los Institutos de Investigación Forense (IDIF), Morgues Judiciales, Laboratorios Forenses y Dirección Nacional del IDIF; La Paz, Bolivia, Gestión 2013 43 Dr. Fernando M. Valle Rojas, Director Nacional IDIF 44 Ibidem
194
en dichas regiones, esto dificulta la aplicación de la Ley.
Certificado Médico Forense La Ley No. 348 instruye al personal del IDIF a entregar certíficados médicos, “Artículo 65. (Certificados Médicos). Para establecer el estado físico de la mujer que hubiera sufrido una agresión física o sexual, cualquier profesional de salud que preste servicios en instituciones públicas o privadas acreditadas deberá extender un certificado médico, de acuerdo al protocolo único de salud integrado al formulario único que se establezca. Para fines judiciales, este certificado médico se lo tendrá como un indicio respecto a los delitos establecidos en la presente Ley, una vez homologado, adquirirá valor probatorio. El certificado deberá ser homologado por un experto o una experta forense, quien deberá entrevistar en primera instancia a la o el profesional que extendió el certificado, y solamente en caso de que exista necesidad fundada e ineludible, podrá practicar otro examen médico a la mujer.”45 El artículo señala en primer lugar, que las certificaciones se realizan en caso de lesiones sexuales o físicas, no estableciendo la gravedad, es decir, pueden solicitarse en cualquiera de los casos independientemente de la gravedad de la lesión; cabe observar que los servicios no siempre actúan en este sentido, si las lesiones fueran “leves” se “solicita” a la víctima que arregle el problema para que “no pase a mayores”. También es evidente que en los casos en que las víctimas acuden directamente al servicio del IDIF, no tendrán mayores obstáculos para que se emita la certificación. 45 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
En segundo lugar, advierte que la certificación podrá realizarla cualquier profesional de salud, tanto del sector público, como privado; acá aparece un primer problema en relación al certificado único y las referencias y contrareferencias, se ha tardado más de dos años para que el sistema se coloque de acuerdo en el contenido del certificado, luego en su aplicación, al parecer el sistema estaría recepcionando su llenado aunque no sin resistencias, tal cual lo manifiesta el Dr. Valle, “IDIF ha liderado la construcción elaboración del certificado único médico. Pues tiene la competencia de la homologación; … Se ha notado mucho rechazo en el personal médico a la aplicación del certificado médico forense, hablando claro este miedo se debe a no querer concurir a los estrados judiciales, a un juicio oral, acudir a una instancia especializada, ellos lo manifestaban es pesado dejar el servicio, no estamos acostumbrados a juicios orales, ahí los abogados nos engatusan.”46 Sin duda es un tema que debiera ser encarado de forma oportuna, pues evidentemente el/la medico/a se verá forzado/a a asistir a los estrados judiciales (no en todos los casos) y esto tiene repercusiones en la atención y también en sus propias vidas, quizás contar con abogados/as de oficio que realicen la protección y cuidado de este personal, ya que las acciones que realizan y los informes que emitan, serán en el marco de un requerimiento por competencia institucional. El Dr. Dalence recuerda, que una vez “la ley dice que el médico debe denunciar, pero una vez que el médico está emitiendo el certificado ya está realizando la denuncia, no requiere salir de la consulta, pues ese certificado irá a las diferentes instancias, policía, fiscalía, etc.”47
Es decir, sería una suerte de reglamentación para la función pública de este personal, en la cual se establezcan de igual manera las sanciones cuando los/as mismos/as no cumplan con las disposiciones legales; de esta manera se dá la seguridad necesaria y no se deja en indefensión ante posibles acusaciones por el propio sistema de justicia o por terceros. Los esfuerzos para el caso de los certificados y lograr la eficiencia necesaria, se estan trabajando, “se trata de un instrumento que sea ágil y útil para la valoración, esto no es frío y es necesario realizar una capacitación, se vuelve muy importante por esto se está coordinando con los SEDES departamentales, se ha difundido el formulario y ahora estamos para entregar los sobres con el material colector de muestra, apoyo de Marie Stopes”48 En todo caso, los problemas de articulación y coordinación son dificiles y no logran la fluídes que se requiere, la oportunidad en términos de atención, para la aplicación de sanciones, para la protección, etc. En tanto, cada institución involucrada busca incluir aquellos aspectos que le parecen los necesarios o pertinentes, no hay acuerdos de cómo definir las referencias y contra-referencias, la utilidad de la información y la prueba para la víctima. Otro problema que se presentó fue la elaboración de certificados médicos por privados, aduciendo que debían ser homologados de forma automática por el IDIF, los mismos no guardaban relación con las lesiones, o finalmente no se emiten en el marco de protocolos, “comentarle a manera de anécdota, que cuando se promulgaba la Ley 348 a los
46 Dr. Fernando M. Valle Rojas, Director Nacional IDIF 47 Dr. Julio Dalence, IDIF Responsable Seguimiento Medicina Forense;
48 Ibidem
Reunión RLIPAV 6 marzo 2014
195
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
pocos días abogados que atendían casos, ya enviaban certificados de médicos privados, que estipulaban 60 días de impedimento, es decir, se establecían lesiones y los impedimentos de forma sobreabundante, es por esto que se reglamentó, pues se estaban realizando de forma irregular.”49
Además debe considerarse que La Paz, es el único departamento que cuenta con todos los servicios y laboratorios, durante los primeros meses de la gestión 2015 se ha entregado las modernas instalaciones de IDIF Cochabamba, se prevee que este mismo proceso se realizará en la ciudad de Sucre.
Acá también se advierte que los/as forenses no pueden actuar de oficio, los procedimientos que realizan deben ser solicitados por autoridad competente, juez, fiscal, policía, en caso de no haber estas autoridades, serán también autoridades políticas; para el caso de La Paz, esto no se convierte en problema, pues se cuenta con fiscales de turno las 24 horas del día, de igual manera el personal del IDIF. Sin embargo, para la víctima es un procedimiento más que debe cumplir, ante el desconocimiento de la norma, es usual ver a las mismas transitar del IDIF a la policía, de está a la fiscalía, nuevamente a una de estas instancias, esto constituye un problema para la víctima más aún si está sola, o en compañía de hijos/as menores. A esto se añade que en cada lugar le solicitarán información y llenado de formularios, nos preguntamos: ¿una víctima en estado de crisis está en condiciones de realizar estas travesías?, al parecer la respuesta es obvia.
Red Local Intercultural de Prevención y Atención de Violencia Max Paredes
En cuanto a recursos económicos para materiales e instrumental, no se tiene grandes problemas, “hoy la ley establece gratuidad en las pruebas de ADN de procesos familiares, en materia penal son gratuitos, han sido y seguirán siendo. En materia civil para paternidad, maternidad es un costo módico se hace el depósito en una cuenta del Banco Unión, paga quién solicita la prueba. … Se cuenta con los recursos y hasta la fecha no han faltado recursos para estos análisis.”50
49 Ibidem 50 Ibidem.
196
Para el caso de Max Paredes, el Dr. Dalence hace parte de la RVILAP, en este sentido se intenta realizar las coordinaciones necesarias, así también bajar la capacitación para el uso del Certificado Único entre otros, empero no deja de haber problemas. Ya sea por las propias competencias de las instituciones involucradas o por que las mismas no cuentan con los recursos necesarios para encarar las competencias. “Podemos comprometernos a que cuando la referencia sea Max Paredes, se realice un trato preferencial por la coordinación que hacemos, pues la victimas cuando llega y mira tanta gente, se da media vuelta y se va, para que no pase eso y sepan que tendrán un trato preferencial, nos pondremos de acuerdo en el sistema de referencia que utilizaremos.”51 Toda la coordinación, se realiza en el marco de una ruta crítica, el IDIF ha construído una propuesta, la misma deberá articularse y consensuarse con las de Fiscalía; GAMLP, Ministerio de Justicia, etc., la tarea no es fácil. Incluso en el marco de la Red, se puede analizar la pertinencia de articular el Certificado Único y el Formulario de Referencia y Contra-Referencia, en este segundo el personal ha tenido 51 Dr. Julio Dalence, IDIF Responsable Seguimiento Medicina Forense; Reunión RLIPAV 6 marzo 2014
capacitación y se está aplicando en el macrodistrito.
internacionales, sin embargo, siempre puede incurrir en subjetividad”52
Incluso se está trabajando en el sistema de información, para hacerlo ágil e integrado.
El impedimento tiene repercusiones en el tipo y gravedad de las sanciones; así también en la consideración que se realiza con la víctima.
Se ha sugerido también el tratamiento de la capacitación, orientando a como se deben llenar los certificados médicos, en lo que se refiere a lesiones e impedimentos, para el primer caso es necesario que el personal considere “el ocultamiento”, es posible encontrar víctimas que por temor, dependencia emocional, oculten la lesión por violencia de pareja, esto deberá quedar claro y con los instrumentos y conocimientos necesarios para detectar el tipo de violencial. Segundo está el tema de los días de impedimento, aspecto que genera gran controversia entre las víctimas, pues a “grandes lesiones, mínimos impedimentos”, actualmente se trabaja con normas que no están adecuadas a la Ley No. 348, empero si a normas internacionales, como señala el Dr. Valle, “Los días de impedimento siempre han sido un tema polémico. Hace unos dos años atrás se ha trabajado, en un documento que normativice los días de impedimento, se encuentra en base a normas internacionales, está siendo revisado por las autoridades nacionales competentes. Esta en vías de poder ser aprobado. Incluye tipos de lesiones, tamaños, daño, etc., también se establece la coordinación con especialistas, para que pueda valorar el daño real, luego retorna al médico forense para verificar la calificación de los días de impedimento. Al momento no se cuenta con un sistema de referencia y coordinación, hoy son las víctimas las que buscan la especialidad médica. La norma que se utiliza ahora, es el básico y bueno está con base a normas
Como se advierte, existen esfuerzos para la aplicación de la ley; sin embargo, se mantienen problemas, tanto en la atención, certificación y coordinación.
Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) La Policía Boliviana se involucra en el tratamiento de la violencia intrafamiliar desde que la misma se convierte en política pública, estamos hablando de los años noventa con la Ley Contra la Violencia en el Hogar y/o Doméstica, No. 1674 de 1995, para ese entonces se establecía la creación de las Brigadas de Protección a la Familia, mismas que debían formar personal capacitado y debían funcionar en los 9 departamentos del país. Si bien esto a permitido que se cuente con personal capacitado, la designación del mismo no necesariamente se encuentra en las unidades correspondientes, por el sistema de asensos, el personal irá pasando a otras dependencias, con lo cual se retorna a personal sin capacitación. La Ley No. 348 en el artículo 53 crea la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), a la misma que le atribuye las siguientes competencias; “I. Se crea la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, como organismo especializado de la Policía Boliviana encargado de la prevención, auxilio e investigación, identificación y aprehensión de los presuntos 52Dr. Fernando M. Valle Rojas, Director Nacional IDIF
197
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
responsables de hechos de violencia hacia las mujeres y la familia, bajo la dirección funcional del Ministerio Público, en coordinación con entidades públicas y privadas. Su estructura, organización y procedimientos serán establecidos de acuerdo a reglamento y contarán con cuatro niveles de actuación. II. Se garantiza la permanencia de las y los investigadores especiales, conforme al Artículo 80 de la Ley del Ministerio Público.”53 De esta manera le asigna competencias de prevención, auxilio, investigación, identificación de los hechos y aprehensión, para lo cual requiere de capacitación del personal, instrumentos y recursos económicos que le permitan al personal cumplir con dichas competencias. En el inciso II establece que el personal deberá tener permanencia, misma que debiera garantizar una atención adecuada, aspecto que no ocurre y que probablemente esté trayendo problemas en la aplicación de la Ley, por el contrario se produce una alta rotación. La permanencia se reitera en la Reglamentación de la Ley No. 348 DS No. 2145, “Artículo 21.- (Exclusividad De Funciones De La Felcv). Las servidoras y los servidores públicos policiales designados a la FELCV, desarrollarán sus funciones establecidas en la Ley Nº 348 de manera exclusiva y permanente.”54 La Ley además establece que la FELCV se organice a través de una Plataforma de Atención y Recepción de Denuncias; de Unidades Móviles; asignar personal en las unidades desconcentradas de la policía, así como funciones específicas.
53 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013 54 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Reglamento de la Ley Nº 348 “Ley Integral Para Garantizar A las Mujeres Una Vida Libre de Violencia” No. 348; Decreto Supremo No. 2145; 14 octubre 2014
198
Para el caso de las Plataformas de Atención y Recepción de Denuncias (Art. 54 Ley No. 348), señala competencias específicas en cuanto a la atención y protección de las víctimas, “ 1. Recibir denuncias de mujeres en situación de violencia o de terceros que conozcan el hecho. 2. Practicar las diligencias orientadas a la individualización de los autores y partícipes, asegurar su comparecencia, aprehenderlos de inmediato en caso de delito flagrante y ponerlos a disposición del Ministerio Público, en el plazo máximo de ocho (8) horas. 3. En caso de flagrancia, socorrer a las personas agredidas y a sus hijas e hijos u otros dependientes, aun cuando se encuentren dentro de un domicilio, sin necesidad de mandamiento ni limitación de hora y día, con la única finalidad de prestarles protección y evitar mayores agresiones. 4. Levantar acta sobre los hechos ocurridos, para lo cual deberán recoger información de familiares, vecinos u otras personas presentes. 5. Reunir y asegurar todo elemento de prueba. 6. Decomisar las armas y los objetos utilizados para amenazar y agredir, poniéndolos a disposición del Ministerio Público. 7. Orientar a las víctimas sobre los recursos que la Ley les confiere y los servicios de atención y protección existentes a su disposición. 8. Conducir a la persona agredida a los servicios de salud, promoviendo su atención inmediata. 9. Levantar inventario e informar al Juez o Ministerio Público.
10. Si la mujer en situación de violencia lo solicita, acompañarla y asistirla mientras retira sus pertenencias personales de su domicilio u otro lugar, evitando la retención de cualquier efecto o documentos personales y llevarla donde ella indique o a una casa de acogida o refugio temporal. 11. Hacer seguimiento a la mujer por setenta y dos (72) horas, con el fin de garantizar la eficacia de la protección brindada a la mujer en situación de violencia y las otras personas que estuvieran en riesgo.”55 Como se señala líneas arriba, la FELCV se convierte también en puerta de ingreso para las denuncias, es decir, donde las mujeres acuden y por tanto es de vital importancia el trato que reciban y como sean acogidas, esto puede promover en las víctimas que sigan los casos o que por el contrario se retroceda en la decisión. De acuerdo a información proporcionada por una teniente56; “el problema no está en los documentos, no se les pide ningún documento, muchas veces vienen muy alteradas y no siempre se sabe recibirlas, o están con consumo de alcohol”57 En general los casos serán derivados; pues provienen de los distritos, de la Fiscalía, SLIM para su investigación; luego los mismos irán nuevamente a la Fiscalía para su tratamiento, en tal sentido se aplican los procedimientos, el problema está nuevamente en estas coordinaciones, es decir, cuando los llevan a la Fiscalía les asignan un nuevo número al caso, luego la FELCV debe deberá hacer el seguimiento, esto provoca confusiones y retrasos en el tratamiento, lo cual molesta a las víctimas. 55 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
De igual manera la policía se queja de que los requerimientos de las otras instituciones no son lo suficientemente claros y esto hace que deban las víctimas volver reiteradamente pues no se recepciona el caso. Por ejemplo, cuando se remite a una víctima a una Casa de Acogida, si la misma no tiene el requerimiento fiscal será negado su ingreso, por tanto, la investigadora o investigador deberá retornar a la Fiscalía en busca de la misma. Es necesario mencionar que la Policía cumple una función operativa en relación a las otras instituciones, es decir, realiza la investigación para la Fiscalía, traslada a las víctimas a unidades como las casas de acogida, centros de salud, etc., esto demanda que el personal esté siempre dispuesto; sin embargo, la falta de recursos humanos no permite cumplir con este requerimiento, la Dra. Choque señala, “Cuando se requiere del investigador, resulta que está con permiso, o se encuentra atendiendo otro caso, entonces nos vemos impedidos de continuar con el procedimiento y entonces nos rebuscamos para no dejar a las víctimas”58
Equipos Móviles La ley prevé la implementación de Unidades Móviles (Art. 55), “La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, en su atención móvil, contará con equipo y personal especializado para la recepción de denuncias y el auxilio inmediato, en coordinación con las y los Fiscales de Materia, en el lugar donde se suscite el hecho, priorizando su acción en el área rural.”59; efectivamente el 58 Dra. Frida Choque de Claros; Fiscal de Materia; de Fiscalía Especializada en Victimas de Atención Prioritaria, de los Macrodistritos
56 Ya señalamos que prefiere mantener el anonimato
Max Paredes y Songo Hampaturi.
57 Investigadora FELCV
59 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a
199
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
personal asignado debe salir a domicilios cuando se reciben denuncias en socorro de las víctimas; incluso se debe acudir con las víctimas para rescatar enseres en los domicilios donde se encuentran los agresores y sus familias; incluso para realizar el seguimiento de los casos; “tenemos pocos medios para movilizarnos, incluso para la protección de las funcionarias, si se tiene que hacer levantamiento de cadaver ya no tenemos movilidad para atender otro caso, es mucha la demanda”60
Personal en las Unidades Desconcentradas La Paz a través del Gobierno Municipal implementa la política “Ciudad Segura” en el marco de la misma, se coordina con la Policía Boliviana los modulos policiales y las Estaciones Policiales Integrales (EPI), para el caso de Max Paredes se han implementado un conjunto de modulos y también una EPI en el año 2013, en tal sentido deberían contar con personal especializado, aspecto que al parecer no se cumple, “La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, en las Estaciones Policiales Integrales o lugares donde la Policía Boliviana preste servicios, tendrá personal especializado para atender denuncias de violencia, diligencias investigativas y otros bajo la dirección del Ministerio Público. II. Todas las diligencias realizadas por estos servicios serán remitidas al nivel de investigación y tendrán valor de prueba.”61 Al tener todos los servicios a su cargo, el personal se verá rebazado, más aún cuando el personal no tiene la capacitación y formación suficiente, por tanto, los casos serán tipificados no como violencia en la familia, o de pareja, es decir, como violencia las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
200
de género, sino que serán invisibilizados en las otras tipologías. Lo que si es evidente que las pruebas que se generan en estas instancias son consideradas pruebas, cuando realmente se logra conseguir las mismas.
Ejecución de Procedimientos Operativos De suma importancia la actuación de la FELCV en relación a la construcción de pruebas, en las tipificaciones de violencia física, sexual y económica patrimonial, así como otras que coloquen en riesgo a las mujeres. “debemos acudir por requerimiento de Fiscalía a buscar víctimas, pruebas, para eso nos faltarían más instrumentos, hoy la Ley No. 348 es más rápida para hacer estos procedimientos”62; al parecer esta importante tarea no está acorde con los recursos que les proporcionan, tanto a nivel de recursos económicos, como instrumental, se debe tener el cuidado necesario, pues además se deben establecer las coordinaciones con las otras instituciones, en el Art. 57 se establece, “1. Coordinar y ejecutar procedimientos operativos legales en vigencia y la investigación de delitos contra la vida, contra la integridad corporal y la salud, contra la libertad sexual, de violencia económica y patrimonial, y otros que constituyan violencias contra las mujeres. 2. Recibir las diligencias realizadas en ntervención policial preventiva, denuncias y querellas, a través de la plataforma de atención y recepción de denuncias, actos que tendrán calidad de prueba.”63 Mirando desde la demanda de estos servicios, se evidencia que no siempre
60 Investigadora FELCV
62 Investigadora FELCV
61 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las
63 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a
Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
cubren las expectativas y requerimientos de las víctimas; “me escape para llamar a la policía, pero espere y espere, volví a llamar y después de dos horas me dijeron que ya estaban por llegar, que tenga paciencia, finalmente nunca llegaron, tuve que volver, recogí a mi hijo y me fui donde mi madre.”64 Nuevamente reiteramos que esto no solo provoca en las víctimas el sentimiento de dejar todo y “resolver” entre ellos, además esto coloca en riesgo la vida de las mujeres.
Falta Mayor Difusión La Ley No. 348 señala que las instituciones deberán promover la difusión de la ley, como señalamos líneas arriba en los edificios públicos y privados observamos baners gigantes que dan a conocer la existencia de la Ley No. 348; sin embargo hace falta mayor difusión de los derechos que tienen las víctimas en las diferentes instancias, como por ejemplo, las medidas de actuación, las mismas posibilitarán una recepción y resolución adecuada del caso. 1. “Asistir, orientar y evaluar la atención y protección que deberá prestarse a las mujeres en situación de violencia a través de un equipo multidisciplinario. 2. Respetar y proteger la dignidad, la intimidad y los derechos de las mujeres en situación de violencia. 3. Evitar el contacto, careo o cualquier tipo de proximidad de la mujer con su agresor. 4. Realizar acciones de coordinación con todas las instancias del sistema integral de atención a mujeres en situación de violencia.
5. Evitar toda acción que implique revictimización, bajo responsabilidad. 6. Organizar y diseñar campañas de prevención y orientación a la ciudadanía, a través de las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de disminuir los índices de violencia contra las mujeres.”65 Si bien la policía tiene una capacitación permanente, la misma no está cubriendo aspectos particulares, como por ejemplo, como profundizar en temas de revictimización; como se define la dignidad, la intimidad de las víctimas. Finalmente, se tiene un problema muy delicado, el personal no cuenta con ningún tipo de contención, es decir, es sabido que los/as profesionales que trabajan atendiendo a personas en crisis, requieren apoyos psicológicos, que les permita afrontar, procesar en sus propias vidas estos procesos; “no tenemos ningún tipo de contención, abservemos todos los problemas que vienen, algunos son terribles, pero nadie se preocupa de nosotros en este sentido.”66 Es más la misma persona, nos señalaba con mucha preocupación, “como quieren que se atienda muy bien, si aquí hay muchas de las policías que son víctimas de violencia por sus parejas.”67 Evidentemente esto supone un vacío muy importante, claro está que se debe señalar que ningún servicio ha previsto atención psicológica para su personal, misma que promueva terapias de contención, por tanto, no es solo un problema de la FELCV.
65 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
64 Mujer Víctima, CEPROSI
66 Investigadora FELCV 67 Ibidem
201
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
Investigaciones de Oficio “Debemos realizar las acciones y la investigación de oficio, de igual manera el seguimiento de los casos que ingresan, para esto debemos utilizar nuestros recursos, para llamar por teléfono, ir a las direcciones que nos han indicado, no se puede cerrar un caso sin justificación, así señala la ley.”68 En el Art. 59 Investigación de Oficio, se establece que la investigación es una obligación y se realizará de forma independiente a las acciones que realice la víctima, todo lo cual se reportará al SIPPASE. En la reglamentación de la Ley No. 348 se define que, “Artículo 23.- (Seguimiento). La FELCV realizará el seguimiento por setenta y dos (72) horas a las mujeres en situación de violencia mediante visitas domiciliarias u otras adecuadas dentro del proceso de investigación debiendo presentar un informe. Cumplido este plazo se realizarán visitas periódicas hasta que cese la situación de riesgo.”69 Nuevamente acá el personal no cuenta con los recursos económicos necesarios, para cumplir con la función y no ser sancionados/ as requieren utilizar sus propios recursos, que como sabemos no son suficientes para cubrir sus necesidades; el DS Reglamentario de la Ley No. 348, señala; “Artículo 22.(Asignación 0presupuestaria a La FELCV). La Policía Boliviana, asignará presupuesto suficiente para infraestructura adecuada, equipamiento de trabajo e investigación, capacitación y formación del personal y otros necesarios para el cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley N° 348.” 70 68 Ibidem 69 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Reglamento de la Ley Nº 348 “Ley Integral Para Garantizar A las Mujeres Una Vida Libre de Violencia” No. 348;
Lamentablemente no se define cuales serán las partidas que la Policía deberá reasignar, o que partidas le son transferidas para realizar esta asignación a la FELCV, tenemos la tendencia de señalar competencias, pero no especificar como se financiarán. Hasta el momento no se conoce de nuevas partidas. Finalmente, señalar que las víctimas no siempre están dispuestas a seguir los procesos más aún si se trata de denuncias que se recepcionan durante fiestas populares, la investigadora coincide con otras/os funcionarias/os en señalar que las fiestas son espacios donde el consumo excesivo de alcohol produce peleas, que en tiempos muy cortos (una vez que pasa el efecto) se resuelve entre las partes, aunque exista insistencia por parte de las policías, las denunciantes ya no quieren continuar con los proceso, más bien señalan que las llamadas solo crearán problemas con su pareja, “incluso nos insultan, nos amenazan”71 En otros casos dan direcciones falsas, luego no quieren responder las llamadas, estos son casos que debieran identificarse y tratarse de manera particular, la presencia del consumo excesivo de alcohol interfiere un hecho de violencia de género, distorsiona el comportamiento de agresores y víctimas, lo cual puede dejar en indefensión a una posible víctima de feminicidio. Sin embargo, también es posible estar ante una simple riña. Es evidente que la policía se convierte en una puerta de ingreso y a la vez de referencia por tanto, las acciones y resolución de demanda es absolutamente importante, fundamentalmente a la hora de auxiliar, invetigar, identificar los hechos para lo cual se requiere, menos burocracia y más efectividad,
Decreto Supremo No. 2145; 14 octubre 2014 70 Ibidem
202
71 Investigadora FELCV
nos referimos a las órdenes de ingreso a domicilio, levantamiento de pruebas, el ingreso de las víctimas a lugares de albergue temporal. Indudablemente para lograr lo anterior también se requiere que la institución cuente con los recursos económicos, humanos y materiales necesarios.
Instituciones de Promoción de Denuncia Hasta acá las instituciones que tienen la competencia de recepcionar las denuncias de violencia, veremos ahora las instituciones que promueven denuncias. Acá encontramos a Servicios Legales Integrales Municipales, Defensorías de la Niñez y Adolescencia (menores 18 años); Servicios Integrados de Justicia Plurinacional; Servicio Plurinacional de Defensa de la Víctima y Autoridades Indígena Originario Camepsinas, esta última funciona más bien en áreas rurales, comunidades de orígen, entre otras.
Plataforma de Atención Integral a la Familia “Las personas que vienen acá quieren una solución inmediata, pero con el o la sra. Fiscal esto no es así”72 Para el caso de la ciudad de La Paz, el GAMLP se organiza a través de plataformas por macrodistritos, en las cuales se organiza la atención a vícti mas de ambos sexos y de todas las generaciones, es decir, mujeres, hombres, niños, niñas, adolescentes, jovenes, adultas/os mayores, y recepcionan, atienden y deriban las denuncias. Por tanto, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y el Servicio Legal Integral, se encuentran bajo tuición de la plataforma.
Los Servicios Legales Integrales Municipales se crean en el marco de la Ley Contra la Violencia en el Hogar y/o Doméstica No. 1674 de 1995 y del DS 25087 de 1998. Hoy la Ley No. 348 le asigna competencias específicas en el Art. 50 “I. Los Gobiernos Autónomos Municipales tienen la obligación de organizar estos servicios o fortalecerlos si ya existen, con carácter permanente y gratuito, para la protección y defensa psicológica, social y legal de las mujeres en situación de violencia, para garantizar la vigencia y ejercicio pleno de sus derechos. Para su funcionamiento, asignarán el presupuesto, infraestructura y personal necesario y suficiente para brindar una atención adecuada, eficaz y especializada a toda la población, en especial aquella que vive en el área rural de su respectiva jurisdicción.”73 Los Gobiernos Municipales tienen la obligación de presupuestar la creación de estos servicios, al igual que las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, para el caso de Max Paredes, ambas intancias funcionan dependientes de la Unidad de Desarrollo Humano y Culturas de la Sub-Alcaldía. Se convierten en un centro de recepción importante, la permanencia en la gestión del servicio lo ha legitimado en la población, como parte de la RVILAP se trabaja en todo el sistema de prevención, atención, protección y promoción. Las competencias que se le asignan son amplias, en alguna medida resuelven problemas, llegan a acuerdos con las familias que llegan solicitando servicios; sin embargo, también se nota dependencia hacia el sistema de justicia, en el caso de homologaciones, solicitudes ante instancia competente, etc., esto coloca a la institución y a las
72 Dra. Jaqueline Llanos Coordinadora General Plataforma de Atención
73 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a
Integral a la Familia Max Paredes
las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
203
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
víctimas ante burocracias que alargan los tiempos en la resolución de los casos.
con las Casas de Acogida, instituciones de apoyo y de atención en salud.
“II. En el marco de sus competencias, los gobiernos Autónomos Municipales, … responsabilidades respecto a las mujeres en situación de violencia:
10. Realizar visitas domiciliarias de apoyo y seguimiento e informes sociales.
1. Organizar, coordinar y fortalecer Servicios de Atención Integral, con cargo a su presupuesto anual, como instancias de apoyo permanente. 2. Prestar servicios de apoyo psicológico, social y legal. 3. Brindar terapia psicológica especializada individual y grupal con enfoque de género. 4. Orientar respecto a los procedimientos para denunciar ante instancia administrativa, policial o judicial en materias penal, familiar, laboral, civil o cualquier otra en la que sus derechos sean menoscabados como consecuencia de hechos de violencia. 5. Intervendrá de manera inmediata ante la denuncia de un hecho de violencia contra una mujer. 6. Brindar patrocinio legal gratuito en instancias administrativas, policiales y judiciales para la prosecución de los procesos hasta conseguir una sentencia firme. 7. Promover la difusión, defensa y ejercicio de los derechos de las mujeres con la participación activa de las y los ciudadanos. 8. Desarrollar acciones de prevención, en coordinación con instituciones públicas, privadas y organizaciones de mujeres. 9. Solicitar, a través de la autoridad competente, la adopción judicial de medidas provisionales, medidas cautelares y medidas de protección inmediata, coordinando su cumplimiento
204
11. Derivar al Ministerio Público, de forma inmediata, los casos que constituyan delito, con los informes correspondientes. 12. Promover la suscripción de acuerdos de asistencia familiar y su homologación por autoridad competente. 13. Elaborar informes médicos, psicológicos, sociales y legales de oficio o a requerimiento de la interesada, del Ministerio Público o de la autoridad judicial que conozca el hecho de violencia. 14. Reportar todas las denuncias recibidas, el procedimiento aplicado y el resultado final del caso, ante el Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en razón de Género –SIPPASE. 15. Cuanta acción sea necesaria para la defensa y protección de las mujeres en situación de violencia. ”74 A esto debe sumarse la falta de personal, “Lindo sería contar con el personal para darle a cada caso el tiempo que se merece, pero no tenemos esa posibilidad”75 Este es un problema permanente, no se cuenta con la cantidad necesaria de trabajadoras/es sociales, psicologas/os; abogados/as; la demanda sobrepasa la oferta de los servicios.
74 Ibidem 75 Dra. Jaqueline Llanos Coordinadora General Plataforma de Atención Integral a la Familia Max Paredes
Además se hace notar que este personal, no necesariamente está capacitado para atender los casos, “Para trabajar el tema de violencia se requiere personal capacitado, no se puede atender como cualquier otro caso”76, se trata de comprender (nuevamente) el setido, la multicausalidad de la violencia por razones de género y no solo los contenidos de la Ley. A esto se suma la respuesta que puede legalmente dar este servicio, de acuerdo a la percepción de la Dra. Llanos, la misma no es acorde con las expectativas y necesidades de las usuarias, “La respuesta que se da a las mujeres no es inmediata y oportuna, requieren de atenciones inmediatas. … Por eso las mujeres que tienen que hacer tantas cosas, muchas veces no tienen como esperar, tienen que trabajar para comer, entonces no pueden esperar hasta que salga la resolución.”77 Al parecer la ley implica una serie de responsabilidades, pero como ya mencionamos, vuelve dependiente al SLIM del sistema judicial y de las otras instancias por tanto, es menos oportuna su respuesta. Quizás por esto y otros factores que sería importante indagar, las mujeres victimas que buscan resolución de sus casos, lo que hacen es buscar, “Lo que buscan es que los convoquemos los reflexionemos y hagamos firmar un compromiso de garantías, antes se podía ahora ya no pues, sale de nuestra atribuciones.”78, esto provoca en las mujeres desaliento, es decir, no quieren judicializar, de pronto están en la etapa de la busqueda de solución de la violencia, pensando en que los hombres cambiarán, se 76 Ibidem 77 Ibidem 78 Ibidem
educarán. Además considerar que estos trámites las sacan de sus actividades cotidianas y un aspecto importante es la dependencia económica, así como su inserción en actividades informales como el comercio callejero, por tanto, día que no trabajan, día que no comen. “además que vamos a denunciar, tenemos que demostrar, caminar por todo lado y de donde sacamos el dinero, quién cuida a nuestros hijos, da miedo ir por tanto lugar”79 Los casos pueden ingresar por vía directa o referidos por las otras instituciones, en cualquiera de los casos se define el procedimiento a seguir, muchas veces, “Generalmente vienen por iniciativa propia, porque la familia las promueve o porque la policía no las quiere atender, por centro de salud es muy reducido el número de casos que llegan.”80
La Coordinación Versus Competencias Para el caso de Max Paredes todos los servicios debieran encontrarse en el mismo lugar, se cuenta con la infraestructura necesaria, pues tienen la Casa del Centro Integrado de Justicia; lamentablemente no existe juzgado, ni policía, por tanto, posibilidades de privar de libertad de forma inmediata. Como menciona líneas arriba la Dra. Llanos, la coordinación no resuelve por si misma el problema de la agilidad en la atención, es necesario considerar las competencias y recursos con los cuales cuenta la institución, “Pasa mucho tiempo y son muchos los pasos que se deben seguir, hasta eso la mujer debe tener el tiempo y las posibilidades de seguir todo el proceso.”81 79 Mujer Víctima, CEPROSI 80 Dra. Jaqueline Llanos Coordinadora General Plataforma de Atención Integral a la Familia Max Paredes 81 Ibidem
205
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
Solo la etapa investigativa lleva un tiempo considerable, por su parte el SLIM debe remitir todos los casos, ya que los mismos se han penalizado, “Que pasa con la 348, como está penalizada la violencia, entonces ingresa un caso de violencia, como funcionarios públicos estamos obligados a emitir a autoridad competente, en este caso a Fiscalía con la documentación, se deben adjuntar los informes, de todas las áreas, …”82 Esto que puede convertirse en un procedimiento legal, impide que las mujeres víctimas puedan recibir una atención oportuna y pertinente. Como se señala más arriba, en el SLIM las víctimas reciben terapías psicológicas, investigaciones y tratamientos sociales, así como el área de derecho realiza todo el asesoramiento y patrocinio, consideremos que todo esto por cada caso que ingresa, demanda de equipos multidisciplinarios y en un número considerable, pues de enero al mes de abril el SLIM había atendido 404 casos, por tanto, están las atenciones que se realizan por cada uno de estos, las visitas domiciliarias, las sesiones de terapia, la elaboración de informes, contensión, tratamiento a la familia, los/as hijos/as, etc., etc.. La participación del SLIM en la RLIPAV “Internamente se establecen los sistemas de coordinación, también a nivel de la Red también trabajamos de forma organizada, para lograr alcalzar un sistema fluido y organizado, en la Red nos reunimos una vez al mes, el estar en este Centro Integrado de Justicia nos facilita el trabajo, pero hay que cumplir mandatos legales”83 También se reconoce que el Formulario de Referencia y Contra Referencia ayuda en este proceso; sin embargo, todos los servicios tienen problemas por la falta de personal, “La trabajadora social del centro de salud señala que son bastantes los
casos que refieren, pero acá no llegan, es necesario realizar un seguimiento.”84, es decir, aún falta resolver temas de seguimiento de los casos, incluso la Dra. Choque señalaba que sería importante revisar los instrumentos que se envian entre las instancias, pues hasta que elaboran informes, firman y sellan, etc., la víctima ya se arrepintió de seguir con el proceso o está en mayo riesgo85 Otro problema que se identifica es la falta de conocimiento que tienen los/ as operadores/as contra la violencia, es posible que se remitan casos de forma equivocada, “Incluso existe desconocimiento de los funcionarios y nos envian casos en los que no tenemos competencia, hasta cosas jaladas de los pelos, es necesario que incluso los mismos jueces sepan exactamente las funciones que cumple el SLIM, es necesario hacer una política de difusión.”86 En tal sentido, pareciera ser que las instituciones se encargan de diseñar sus propios protocolos, no así reconocer las competencias de las otras instituciones, más aún si consideramos que en este caso son un número importante las que interactúan. Sería importante que la propia Red realicé un trabajo de difusión, pues no se trata de las instituciones como una entelequia, son los/as funcionarios/as quiénes construyen institucionalidad, si consideramos que el mismo no es permanente, se trata de encarar procesos permanentes de información, esto repercute en las víctimas de forma positiva. Esto es reiterativo en todas las instituciones.
84 Ibidem 85 Dra. Frida Choque, Reunión RLIPAV 6 marzo 2014
82 Ibidem 83 Ibidem
206
86 Dra. Jaqueline Llanos Coordinadora General Plataforma de Atención Integral a la Familia Max Paredes
Al respecto es necesario considerar el Art. 51 de la Ley No. 348, “Los Gobiernos Autónomos Municipales adoptarán un sistema de capacitación permanente para su personal sobre Derechos Humanos, en especial de las mujeres, enfoque de género y medidas de acción positiva y, para quienes son responsables directos de su atención, incluirán además formación básica en psicología de la mujer maltratada.”87 A esto señalar que la información sobre competencias de todo el sistema de atención es fundamental, a fin de viabilizar la Ruta Crítica Institucional. En general los SLIMs, se convierten en un eslabón importante en el proceso de atención, prevención y protección de víctimas de violencia, es necesario darle mayores recursos para la cumplir con estos mandatos y lo más importante, resolver las demandas de las víctimas.
Servicio Integrado de Justicia Plurinacional (SIJPLU) En el marco de atención de Max Paredes también se ha comenzado a implementar un Servicio Integrado de Justicia Plurinacional, es la instancia que menos experiencia tiene aún; sin embargo, está comenzando a engranar con todo el sistema, de acuerdo a la Ley No. 348, los mismos tienen las siguientes competencias: “I. Los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional dependientes del Ministerio de Justicia, reciben denuncias y brindan orientación y patrocinio legal gratuito, deberán aplicar un enfoque de derechos humanos a mujeres en situación de violencia.
II. El Ministerio de Justicia deberá crear e implementar progresivamente estos servicios en todo el país.”88 En relación a la atención psicológica y patrocinio legal, se debe tener cuidado, en tanto, competencias de otras instituciones como el SLIM, incluso instituciones privadas; al momento se encuentran coordinando y articulando cuando se tiene falta de personal, por tanto, existe una suerte de distribución equitativa de víctimas a falta de personal necesario.
Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI) La ley establece que se deberá coordinar con instituciones privadas que se encuentran en el área y que desarrollan funciones en contra la violencia. Comienza a trabajar en el año 1988 con programas de salud y rápidamente comienza a ingresar en el tema de violencia, su misión señala: “Es una institución social sin fines de lucreo que contribuye a prevenir la salud integral de la mujer y la familia de las zonas periurbanas de la ciudad de La Paz para un cambio de actitud.”89 Actualmente asumen el trabajo en cinco líneas: 1. Fortalecimiento de la Red Local Intercultural Para la Atención y Prevención de las Violencias 2. Atención y Prevención a Mujeres, Niñas, Niños en Situación de Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil 3. Agentes Comunitarias Por la Salud Integral de las Mujeres y Familia
87 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
88 Ibidem 89 CEPROSI, Línea de Base; La Paz, Bolivia; 2013
207
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
4. Fortalecimiento de los Centros de Mujeres Organizadas en el Ejercicio de los Derechos Humanos 5. Escuela de Liderazgo Para Mujeres y Hombres.90 Se desarrollan estrategias de prevención, promoción, atención y protección a víctimas de violencia, al ser parte de la Red, se le refieren casos para la realización de terapías psicológicas, ya sea en el caso de hombres, como de mujeres. Con los grupos de mujeres y víctimas que acuden a los servicios, se trabaja en terapias grupales para empoderar a las mujeres y brindarles espacios de reflexión que les permita romper con la violencia. Al momento es la única ONG que cumple este papel (recepción de casos). Se articulan para las acciones de prevención, realizando campañas y acciones masivas, para prevenir la violencia en reazón de género. Es evidente que las ONGs en muchos lugares asumen las funciones del Estado, o como en este caso se convierten en un articulador incluso de las propias instituciones públicas. Haciendo un ejercicio importante para promover recursos públicos y privados. El Dr. Quispe, señala que si bien su trabajo no puede suplir al del Estado, pues “se tiene que ser claro las O.N.G.s no tienen una gran magnitud, sus planes son muy específicos, pero claro hacen un trabajo que para el sistema público se vuelve una carga más, las O.N.G.s motivan, apoyan, eso si es necesario y ayudan mucho en este trabajo.”91 Así CEPROSI es reconocida por funcionarios/as públicos/as y privados/ 90 Ibidem
as, quiénes reconocen que la función que cumplen es importante para apoyar y promover acciones que posibiliten la no violencia. Red de Salud Número 2 Max Paredes Salud siempre ha jugado un rol importantísimo en la resolución de violencia contra la mujer, contra la niñez, adultos/as mayores, una violencia por razón de género, como se señala en capítulos anteriores la Organización Mundial de la Salud en el año 1993 ya declaraba la violencia contra la mujer, como un problema de salud pública, por todos los efectos que esta tiene en la vida de las mujeres y en la propia sociedad. “de inicio ya había un antecedente importante, ya existía lo que es la Ley contra la violencia intrafamiliar (Ley No. 1674), en ese marco ya se estaba trabajando en coordinación con CEPROSI, con SLIM del Municipio, con la estructura social del municipio y el personal de Salud.”92, de esta manera se irá construyendo una estructura y lógica de trabajo contra la violencia en el Macrodistrito Max Paredes.
Articulando SAFCI y Ley No. 348 Como ya se había señalado, la política que rige la salud en el país es la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), a través de la cual se articulan todas las áreas de intervención y gestión. El sisema de salud se plantea para los tres niveles territoriales, el nacional donde se ubica el Ministerio de Salud ente rector, el Departamental donde está el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y a nivel Municipal donde se estructural los Directorios Locales de Salud.
91 Dr. Nelson Quispe I., Ex – Coordinador Técnico Red Nor Oeste No. 2 de Salud Max Paredes
208
92 Ibidem
El Ministerio de Salud será el encargado de, “Es el órgano rector-normativo de la gestión de la salud a nivel nacional, responsable de formular la estrategia, política, planes y programas nacionales, así como de dictar las normas que rigen el Sistema de Salud.”93, de tal manera que los otros niveles aplicarán de acuerdo a sus competencias y capacidades las políticas que emanan del ente rector. En el nivel departamental está el Servicio Departamental de Salud (SEDES) dependiente de la Gobernación, este nivel tiene un rol más bien técnico, es quién articular la política nacional y el nivel municipal, deberá coordinar y supervisar la gestión de los servicios y de las redes de salud, el tratamiento debiera ser a través de una articulación con los gobiernos municipales y la participación comunitaria. En el nivel municipal, el Directorio Local de Salud, está encargado de hacer efectivo el ejercicio de la gestión de salud, debe promover la participación comunitaria, a través de los Comités Locales de Salud94 De acuerdo a protocolos aprobados, la gestión de atención se realiza a través de tres niveles, en los mismos que deberá implementarse la atención, prevención, promoción y protección,
Plantea tres ejes de trabajo, mismos que se desarrollan a través de objetivos estratégicos y programas; el primer eje hace referencia a Acceso al Sistema Único de Salud Universal y Gratuito/ SAFCI; el segundo, hace referencia a la Promoción de la Salud y Participación Social, finalmente el tercero a la Soberanía y Rectoría en Salud. Bajo esta estructura funciona Para trabajar la atención de casos de violencia, se aplicó una pequeña encuesta con los/as prestadores/as de salud del Macrodistrito, así como entrevista al ex – Coordinador Dr. Nelson Quispe. Las funciones que cumple la Red son las siguientes: “i. Gestiones en Salud Pública; ii. Gestiones Epidemiológicas; iii. Gestión Administrativa en salud, todo lo que es seguimiento a los Centros de Salud, Gestión de Recursos Humanos, Gestión en Salud; iv. Coordinación con las instancias en el Macro Distrito Max Paredes, empezando del Gobierno Municipal y las instituciones de apoyo que se tienen en el Macro Distrito, con instancia de las organizaciones sociales, … v. Seguimiento a las COLOSAS a través de todos los establecimientos de salud de la Red.”96
La Red depende institucionalmente del Servicio Departamental de Salud (SEDES), la finalidad que plantea esta instancia es: “Constribuir a mejorar la calidad de vida, la situación de salud y la inclusión social de la población de La Paz, en el marco de la construcción de una sociedad saludable establecida en el pacto por La Paz.” 95 93 Ministerio de Salud y Deportes; Norma Nacional Red Municipal de Salud Familiar Comunitaria Intercultural -Red Municipal SAFCI y Red de Servicios; La Paz, Bolivia; 2008 94 Ibidem 95 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz http://www.sedeslapaz. gob.bo/; abril 2015 96 CEPROSI; Línea de Base; La Paz, Bolivia; 2013
209
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
La Red de Salud está compuesta por los siguientes establecimiento de salud: TABLA NO. RED DE SALUD NO. 2 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Establecimiento de salud
Horario Atención
C.S. Obispo Indaburo
12 horas
C.S. M.I. El Tejar (Mcal.)
24 horas
C.S. Panticirca
6 horas
C.S. SAID
8 horas
C.S. Bajo Tejar
8 horas
C.S.M.I. La Portada
12 horas
C.S. Ciudadela Ferroviaria
8 horas
C.S. Munaypata
8 horas
C.S.M.I. Chamoco Chico
8 horas
C.S. Alto Mariscal Santa Cruz
8 horas
C.S. Camsique Zongo Choro
24 horas
C.S. Villa Victoria
6 horas
Hospital La Paz
24 horas
Políclinico 18 de Mayo Caja 12 horas Nacional Salud C.Médico Suma Warmi (Privado)
12 horas
C.S. CEPROSI (Privado)
12 horas
C.S. V. Víctoria Pro-Salud
24 horas
Hospital Juan XXIII (Iglesia)
24 horas
C.S.I.M. Centro de Salud Materno Infantil C.S. Centro de Salud Elaboración Propia con base a: Fuente: Oficialía Mayor Desarrollo Humano, G.A.M.L.P. 201397 Fuente: SNIS/SEDES La Paz, 2010 Fuente: Elaboración Propia con base a referencias señaladas
La gerencia de Red es la que articula el trabajo, de todos los centros, se basan en reglamentos de funciones, así como en toda la normativa nacional.
de igual manera se han preocupado por ir trabajando la información y manuales que se van produciendo. Así también se han dado a la tarea de revisar de forma minuciosa la Ley No. 348, “hemos leido de principio a fin la Ley, claro la última parte es mas legal, pero para trabajar concientemente es necesario conocerla bien, así lo hicimos.”98 La necesidad de visibilizar y realizar un registro adecuado de los casos de violencia, motivo el diseño y aplicación del Formulario de Referencia y Contra Referencia, se convirtió en una tarea estratégica para la Red, “El servicio departamental de salud nos exige información de violencia, a través del sistema de información, entonces esto nos llevo a realizar una planificación más amplia, pues antes al año teníamos unos ocho casitos, y esto no mostraba la realidad, pues la zona es muy populosa, entonces era poco creible, entonces se trabajo en un instrumento que nos permitiera tener datos más confiables, el Formulario de Referencia y Contrareferencia, tuvo un resultado muy satisfactorio”99 El trabajo se irá armando poco a poco e irá tomando una centralidad importante el tratamiento de la violencia, lo cual no significa descuidar las otras áreas de atención; sin embargo, en este documento haremos hincapié en el tratamiento de violencia.
El personal recibe capacitación sobre temas de violencia, más aún ahora con la Ley No. 348 se les ha dado información sobre las nuevas disposiciones, al interior de la Red
En el mismo también tuvieron que demostrar a las autoridades superiores la importancia del trabajo, el trabajo con el formulario, supuso un trabajo ardúo y de convencimiento, “Al principio teníamos 8 a 9 casos de violencia reportados por mes, pero una vez que comenzamos
97 G.A.M.L.P.; La Salud en el Municipio de La Paz; La Paz, Bolivia; noviembre
98 Dr. Nelson Quispe I., Ex – Coordinador Técnico Red Nor Oeste No. 2
2013
de Salud Max Paredes 99 Ibidem
210
a implementar el Formulario de Referencia y Contra Referencia, para finales de 2013 se habían reportado 432 casos, incluso se puso en duda desde las instancias superiores SEDES, nos dijeron que esos datos no eran reales, pero pude exponer ante los Consejos Técnicos que estábamos trabajando con este instrumento ante esta lacra de la sociedad.”100 La iniciativa de la Red ha sido propuesta en otros espacios; sin embargo, por una serie de hechos, entre ellos lo ya mencionados por los/as funcionarios/ as, los celos institucionales, la idea de hacer los procesos con sus propias normas, ha impedido que se pueda difundir y apoyar como instrumento para todos los centros de salud. Para el Macrodistrito sigue siendo un instrumento útil.
Normas Nacionales de Atención Clinica (NAC) Para la atención de casos de violencia, se utiliza las NACs, aprobadas por Resolución Ministerial No. 0579 el 7 de mayo del 2013, se constituye en un documento técnico-normativo y define la labor del personal de salud, en el Tomo I de toda la serie publicada, se encarga de los procedimientos para el tratamiento de la violencia. El tratamiento se estructura en tres partes, la primera hace referencia a Aspectos y Actividades de Aplicación Fundamental; la segunda Normas de Atención Clínica propiamente tal y tercero, Fichas Técnicas. Para el primer punto, I. Aspectos y Actividades de Aplicación Fundamental, se trabaja en dos factores: a. prevención de estilos de vida no saludables;
se identifican las determinantes sociales como fundamentales para el tratamiento del proceso salud enfermedad, priorizando la prevención e intervención en los estilos de vida; se señalan un conjunto de medidas preventivas para encarar los estilos de vida no saludables, entre los cuales se encuentra, el consumo de tabaco, alcohol; necesidad de realizar ejercicios físicos, ingesta de alimentos frescos, naturales; consumo de sal, control de peso, entre las más importantes. También se hace referencia a medidas preventivas en adolescentes, luego de hacer referencia a la orientación para el manejo de emociones y sentimientos; el apoyo para el desarrollo de capacidades sociales, emocionales, manejo del tiempo libre; se explicita medidas preventivas en: “trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia, violencia intrafamiliar y escolar, violencia sexual, ejercicio responsable d ela sexualidad, orientación para posponer inicio de relaciones sexuales, uso del condón para prevención de ITS, VIH y el embarazo.”101. En el segundo punto b. causas externas de morbilidad y mortalidad, las mismas se definen como, “las causas externas de morbilidad y de mortalidad son todos los acontecimientos ambientales y circunstancias que causan traumatismos, envenenamientos y otros efectos adversos (CIE-10, Cap. XX)”102 Se realiza una clasificación de violencia, por el ámbito donde se produce, doméstica, laboral, institucional, además se advierte que pueden existir otros espacios; se clasifica por el motivo, robo, riñas y política; clasificación 101 Ministerio de Salud y Deportes; Normas Nacionales de Atención Clínica, Tomo I Serie: Documentos Técnicos-Normativos; Publicación 288, La Paz, Bolivia; 2013
100 Ibidem
102 Ibidem
211
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
Examen físico
por el/la agresor/a, pandillas juveniles, actores estatales, guerrillas entre otros; clasificación por el tipo de arma, punzante, contundente, de fuego, fuerza física y otras. Luego utilizando la tipología de violencia de la OMS/OPS, se realiza una clasificación de violencia por: auto-inflingida; interpersonal, en esta se encuentra la violencia intrafamiliar, maltrato al menor; y violencia colectiva. Seguidamente se reconcen las diferentes formas de violencia, física, sexual, psicológica, finalmente las violencia por privaciones o descuido, en la cual se encuentra tipificada la negligencia médica, entre otras. Finalmente, se hace una tipificación de lesiones no intensionales, aquellas que se producen por accidentes diversos. Para concluir se señalan las normativas legales en las cuales se amparan y/o respaldan para el ejercicio de estas clasificaciones, tipificaciones.
Examen físico odontológico Examen de otros sisemas Alteraciones Psicológicas ii. Examenes Complementarios iii. Consignación Diagnóstica iv. Diagnósitco Diferencial f. Tratamiento Médico i. Medidas Generales ii. Complicaciones iii. Criterios de Referencia Institucional e Interinstitucional iv. Criterios de Hospitalización v. Criterios de Alta vi. Criterios de Contrarreferencia vii. Medidas Preventivas Higienico Ditéticas y Orientación en SErivicio, Familia y Comunidad103
Atención Clínica Para las normas de atención clínica, es decir, el protocolo que se debe seguir, se tipifican (desde neustro interés) la violencia en la familia/doméstica (intrafamiliar-VIF); Maltrato Niño/a o Adolescente y Violencia Sexual. El personal puede encontrar en este protocolo el siguiente procedimiento: a. Definición b. Clasificación c. Etiología d. Factores de Riesgo e. Diagnóstico i. Criterios Clínicos Anamnesis
212
El tratamiento que se realiza de violencia intrafamiliar, no explicita la condición de género, en tanto explicación de la misma, solo se señala: “A diferencia de las patologías, la violencia tiene una etiología multicausal que difiere de sociedad a sociedad, pero trasciende edad, género, lugar y aspectos socioeconómicos. Se puede entender a la violencia viéndola desde un nivel: individual, relacional, comunitario y social.”104 Entre los factores de riesgo socioecónomicos, se menciona al machismo, pobreza, embarazo no 103 Ibidem 104 Ibidem
desado, consumos de drogas-alcohol, entre otros. Entre los factores de riesgo por agresor, se identifica la familia de origen violenta y luego transtornos mentales; en relación a la víctima, se señala como factor de riesgo, la baja autoestima, transtornos de personalidad, depresión y ansiedad. Al respecto señalar que para identificar de forma más precisa la violencia de género, habría que separar lo que son causas patológicas mentales. Así como precisar el uso de categorías que luego posibiliten una identificación de indicadores que orienten de forma precisa la atención a la víctima; por ejemplo, aclarar categorías como las de machismo, patriarcado105, violencia de género, entre otras, reiteramos que realizar un tratamiento conjunto de todas las formas de violencia, no es un buen camino, pues se tenderá a “ocultar” la violencia por razones de género, siendo la que mayor demanda representa en los servicios de salud, no así las que se producen por transtornos de la personalidad, depresión u otras similares. A esto debe sumarse las cargas culturales que cargan las propias víctimas, “que llegan a los servicios aún cargan con cargas culturales, el respeto a la familia está muy por encima, … las personas que llegan a los servicios, debieran llegar con una fuerte decisión de llevar adelante la denuncia, así el personal médico también podría apoyar de forma más decidida.”106 También se hace importante, recuperar la 105 “… machismo que propongo es un poco más amplia y entiendo por tal un comportamiento en que las actitudes, acciones y discursos son coherentes con el sistema sexo/género (S. s./g.); un sistema social en que hombres y mujeres forman dos grupos desiguales”, Limone R., Flavia A. “Una aproximación teórica a la comprensión del machismo”; ttp://www. sexoygenero.org/malagamachismo.htm Sobre patriarcado ya se ha hablado en capítulos anteriores
minuciosidad que se realiza en la parte del diagnóstico a nivel de exámenes físicos, pruebas de laboratorio y complementarios en general, esto debiera ser difundido para conocimiento de toda la población, pues se constituyen en derechos que a las víctimas el Estado debiera garantizar en todos los niveles territoriales. Además, esto permitiría precisar la decisión sobre el impedimento, el daño causado por la violencia, complementándose con los exámenes de medicina forense. Un aspecto fundamental, es la elaboración de la Anamnesis, misma que se realiza a través de una entrevista, en la cual debiera considerarse los sigueintes aspectos: “1. Antecedentes personales patológicos: relacionar al consumo perjudicial de alcohol, fármacos (benzodiacepinas) y drogas; identificar problemas ginecoobstétricos, problemas alimenticios (anorexia, bulimina, obesidad) … 2. Antecedentes personales no patológicos: relacionamiento inadecuado con el entorno, problemas de conducta, probelmas laborales, déficit atencional (niños/as), conductas delictivas (adolescentes) y conidiciones de vida (familia).”107 Antes de realizar la entrevista, se solicita que se realice contención emocional, establecer lazos de empatía, reconocer a la víctima (respeto), identificación del orígen de las lesiones, entre otros. Precisamente en estos dos momentos se deibera trabajar en sentido de buscar los antecedentes de una violencia por razón de género: • Agresor, tipo de relación • Mótivo específico de violencia; “incumplimiento” de mandatos de género 107 Ministerio de Salud y Deportes; Normas Nacionales de Atención
106 Dr. Nelson Quispe I., Ex – Coordinador Técnico Red Nor Oeste No. 2
Clínica, Tomo I Serie: Documentos Técnicos-Normativos; Publicación 288,
de Salud Max Paredes
La Paz, Bolivia; 2013
213
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
• “Reconocimiento” de culpa desde la víctima • Identificación de dependencia emocional y social por razones de género Entre los más importantes, esto permitiría diseñar un tratamiento (a través de la referencia) a la instancia adecuada y no solo tipificación de delito.
Entre las preguntas se consideraba, como encarán la indagación sobre violencia, nuevamente aparecen las mujeres prestadoras, como las más directas en realizar la consulta, de acuerdo al dato, los hombres no harían la pregunta de forma directa: GRÁFICA NO.97
PREGUNTA DIRECTAMENTE POR VIOLENCIA DE GÉNERO
De las encuestas realizadas encontramos que son las prestadoras las que realizan mayor cantidad de declaraciones de violencia física: GRÁFICA NO.96
DECLARACIONES VIOLENCIA FÍSICA POR SEXO OPERADOR/A DE SALUD
Fuente: Elaboración Propia con Base a Encuesta Operadores/as de Salud; 2014
Fuente: Elaboración Propia con Base a Encuesta Operadores/as de Salud; 2014
Dos aspectos importante a considerar, es posible que las víctimas tengán mayor apertura de reconcoer la violencia con otras mujeres. Caso contrario que los prestadores no estén colocando la atención necesaria y definan la violencia por cualquier otra causa y no la violencia por razón de género, al respecto habría que profundizar en estos aspectos. Otras investigaciones han demostrado un “ocultamiento” de este tipo de violencia, por el concepto que tienen los propios operadores/as, no solo de salud, sino también del sistema de justicia. A esto debe añadirse que siempre se prioriza a la familia, los/as hijos/as, solemos escuchar, “tampoco es tan grave, no se puede colocar en riesgo a la familia, solo por una cachetada”.
214
Cuando se realiza de forma indirecta, un 45,8% son hombres, este dato nos coloca frente a una situación conflictiva, preocupante, pues ni siquiera de forma indirecta se realiza la consulta, siempre serán las mujeres quiénes indaguen con la víctima si la violencia es producto de desigualdades de género. GRÁFICA NO.98
SOSPECHA DE VIOLENCIA POR EL RELATO
Fuente: Elaboración Propia con Base a Encuesta Operadores/as de Salud; 2014
Empero las sospechas sobre violencia son evidentes al momento de reaizar las entrevistas, es decir, si en la entrevista se identifican indicadores que están señalando que son víctimas, ¿cuál las razones para que no se declare la misma?. Siguiendo los protocolos, se indaga por otros motivos de violencia, aspecto importante para realmente señalar si estamos frente a una víctima por razones de género.
GRÁFICA NO.100
PREDISPOSICIÓN PARA PREGUNTAR SOBRE VIOLENCIA
Fuente: Elaboración Propia con Base a Encuesta Operadores/as de Salud; 2014
GRÁFICA NO.99
Acá es importante considerar que el personal, alude a cuestiones de tiempo, es decir, los protocolos de atención estipulan 15 minutos por paciente, la pregunta es como en este tiempo, se puede indagar por cuestiones de violencia que requerirían mayor cantidad de tiempo, o establecer un sistema a partir del cual la víctima llegue con la información resuelta al personal médico, pensando en Trabajo Social, Psicología.
Fuente: Elaboración Propia con Base a Encuesta Operadores/as de Salud; 2014
Por una parte se considera la falta de tiempo, pero también están las cuestiones de trato, mismas que no son desconocidas para las propias autoridades y sobre la cual se trabaja como señala el Dr. Quispe; “Un tema que se ha mejorado en el trato de los funcionarios, incluso en la policía ante la violencia sexual, se ha mejorado el trato, los protocolos protegen a la víctima. Incluso los instrumentos que se tienen ahora permiten que no se pregunte lo mismo a las víctimas en todas las instancias.”108, aspecto que se refiere al Macrodistrito y a los esfuerzos por la articulación y el trabajo con el personal.
OTROS MOTIVOS PARA LA VIOLENCIA
El personal que presenta menos dificultades para indagar sobre violencia es el médico, incluso en enfermería donde se supondría que existe una relación más empática, menos jerárquica, distante, existe una dificultad, habría que que trabajar indagando si es por el tipo de funciones que cumplen en el servicio o por la empatía que pueden generar.
108 Dr. Nelson Quispe I., Ex – Coordinador Técnico Red Nor Oeste No. 2 de Salud Max Paredes
215
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
Certificación Tema de Preocupación La Red no ha estado al margen de la preocupación por la certificación, cumpliendo con el mandato de la ley, en este sentido se han reunido y estuvieron trabajando en una propuesta, una vez que se aprobó el Certificado Único de Salud, lo que han hecho es revisar y comenzar a ver como se puede aplicar el mismo. Sin embargo, se advierten dos problemas al momento, el primero está relacionado con la desprotección en la cual queda el personal de salud, “En relación al Certificado Médico Único, es un problema pues se deja totalmente desprotegido, nadie te da un abogado, lo que debería suceder es que nadie haga problemas al médico que ha trabajado con conciencia en lo que está haciendo; sin embargo, existe un temor en cuanto a quién te protege cuando se coloca en duda tu trabajo.”109 El segundo problema, está en la propia desconfianza sobre el trabajo realizado por los/as médicos/as de las diferentes áreas, más aún si son alejadas, la misma es expresada por el propio IDIF, se plantea que esta instancia no haría la homologación por este tipo de desconfianzas, Esto repercute de forma directa en la respuesta que se da a las víctimas.
Prevención Fundamental Para Enfrentar la Violencia La Red 2 en el marco de la RLIPAV han priorizado la prevención y como ya se había señalado, se han realizado dos campañas importantes en los últimos años; el Punto A y las Cajas de Luz; “En prevención se ha trabajado con la campaña de los Puntos A, son puntos de auxilio, de orientación, se ha trabajado con las diferentes instituciones, con toda la población, se orientó en el uso de estos, yo creo que será una propuesta 109 Ibidem
216
que después debería replicarse en todo el país, es muy bueno porque ayuda a las personas a tener un auxilio inmediato. Luego se hicieron las Cajas de Luz, son lugares de ayuda para casos de violencia, se han propuesto en castellano y aymara”110 Además se han realizado un serie de ferias y actividades masivas, participación en programas de televisión, elaboración de cuñas radiales y otros programas de en el mismo medio. El propósito es difundir la ley, pero además emitir mensajes sobre violencia, como llegar a de-construir y desnaturalizar la violencia de las vidas de las personas, de la familia, hacia la niñez, a la mujer, de forma particular. Sin embargo, nuevamente tienen el problema de la falta de personal, son muchas competencias y es poco el personal con el cual cuentan para llevar adelante todas las actividades, por tanto, se realizan grandes esfuerzos para movilizar recursos y lograr los objetivos.
Precisando Temas Pendientes De acuerdo a la experiencia de la Red, “hemos aprendido mucho de la Red Max Paredes, en los temas de trabajo, coordinación y planificación, el Formulario de Referencia y Contra Referencia ha permitido identificar donde está nuestra problemática y trabajamos todos juntos, nada de que cada quién se proteja como pueda, que funcione de acuerdo a sus propias reglas y que no le importe lo demás, todos debemos estar enfocados en sacar a la víctima a la persona adelante.”111
110 Ibidem 111 Ibidem
Esta riqueza aún tropieza precisamente con: ü El sector salud debe realizar procesos de capacitación con su personal, que le permitan comprender a cabalidad la violencia por razón de género ü Es necesario que el sistema funcione con base a normas comunes y no se encierren las instituciones en sus propias normas, esto impide la articulación como lo señala el Dr. Quispe ü “hacer una nueva ruta que priorice la atención e estas víctimas, si no se las prioriza y cuando espera afuera, todo puede pasar, peor si aparece una persona conocida. En cuanto al certificado médico único es un avance importante, ahora se debe incidir y hacer un seguimiento minucioso de la aplicación, hacer una evaluación muy fría de cómo se está aplicando.”112 ü Resolver los problemas del sistema de justicia, acá se identifican problemas serios, por tanto, no sirve de nada los esfuerzos de las otras instituciones. Un reconocimiento interesante desde el sector, “La ley no es problemática en su aplicación, es cuestión de que cada quién cumpla bien con su competencia, aminorando la burocracia, como la que tiene el sistema judicial, …”113
Consideraciones Generales Como hemos revisado, es necesario tomar en cuenta en la Ruta Crítica, dos momentos, el primero que hace
referencia a la toma de decisión y que lo más probable es que lleve a una denuncia en el sistema de atención, iniciando el segundo momento de ingreso a la ruta crítica institucional, ambas representan una importancia fundamental para romper con los ciclos de violencia. En el país se han hecho muchos esfuerzos desde el ente rector Ministerio de Justicia, área de salud, Policía Boliviana, etc., también desde las ONGs para diseñar las rutas críticas institucionales de manera prioritaria, no se ha trabajado en la toma de decisiones como tal. En este sentido se pueden encontrar propuestas en la vía penal, en el procedimiento común, para procedimientos abreviados, para procedimientos de delito flagrante, etc. En los centros de salud, SLIMs, DNAs, etc., se puede observar afiches de gran magnitud con rutas críticas que intentan orientar a las mujeres, víctimas en los procesos institucionales que debieran seguir; empero las mismas no logran explicitarse en la realidad de los procesos, como hemos observado, existen problemas que no logran resolverse; quizás la Ley No. 348 ha promovido una ruta relativamente clara y expedita; sin embargolas burocracias, cambio permanete de personal, personal no capacitado, decisiones de las víctimas no del todo firmes, entre otras, impiden resoluciones efectivas. No es el propósito de este estudio proponer una nueva ruta, sino más bien realizar algunas observaciones en ambos momentos de la Ruta Crítica, mismas que son resultado del trabajo realizado.
112 Ibidem 113 Ibidem
217
CAPITULO XIV / RUTAS CRITICAS: SOLUCIONES O VIAS CRUCIS
Se toma la Decisión “Ya no podía continuar, cualquier día me mataba”114 Las mujeres enfrentan una serie de barreras, valoraciones, se enfrentan a mandatos genéricos, enfrentan una vulnerabilidad importante, tanto, social, política, cultural y económica, así también valoraciones familiares, solo superando las mismas podrán tomar la decisión primero de reconocer que están en situación de violencia, que la misma es negativa y que necesitan ayuda, en este momento se hace necesario reconocer las redes sociales, familiares, institucionales que puedan brindar un apoyo decidido, para sostener la decisión de las mujeres, además considerar que en este momento la mayoría de las mujeres ingresan a la ruta crítica institucional, lamentablemente se convierte en el primer momento de ruptura y retorno a situaciones de violencia. La actuación de las familias, ONGs, grupos de pares, debieran jugar un rol fundamental, así como la información que tengan las víctimas para tomar decisiones acertadas. En este momento debiera fortalecerse las medidas de empoderamiento de las víctimas, tanto con recursos materiales, como emocionales, de información.
Ingreso al Sistema Como hemos observado, las puertas de ingreso al sistema de atención, de las víctimas son muchas; Ministerio Público, Policía Boliviana, Servicio Legal Integral, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicios Integrados de Justicia Plurinacional, Servicio Plurinacional de Defensa de la Víctima; así como IDIF y ONGs; en cualquiera de los casos, las rutas, caminos que se emprenden están plagados de problemas, pese a los 114 Mujer Víctima Violencia, CEPROSI
218
esfuerzos de la Red, aún se presentan inconsistencias en las normas que rigen las decisiones de cada una de las instituciones, es posible advertir que las mismas no son coincidentes a la hora de solicitar un servicio entre unas y otras. La diferencia entre denuncia y promoción de denuncia, a la hora de iniciar la ruta crítica señala diferencias importantes; si las víctimas ingresan por instancia de promoción de denuncia, deberán tener la información necesaria y saber que el proceso será más largo, pues deben ser remitidas a las instituciones de denuncia. Existen tiempos demasiado largos, las víctimas no pueden esperar los tiempos institucionales, la violencia avanza mucho más rápido y el riesgo de mayor daño e incluso muerte avanza a un ritmo veloz, versus una lentitud burocrática exasperante. Es evidente que no se tiene claridad a la hora de discriminar un caso de violencia por razón de género, violencia intrafamiliar, con riñas y peleas comunes, se utiliza el mismo esfuerzo en ambas, considerando que la segunda será resuelta en el marco de las decisiones cotidianas de la familia o pareja, esto evidentemente distrae la atención de los pocos recursos humanos y materiales. Hoy es tiempo de invertir esfuerzos para que los sistemas funcionen de forma efectiva y no tanto así para “aclarar los caminos que las víctimas deben seguir, las/os funcionarios/as señalan de forma reiterativa (solo la coordinadora del SLIM difiere de esta posición) que la Ley señala los procedimientos básicos y que con estos es posible trabajar. Además de las instituciones que están presentes en Max Paredes en el Centro Integrado de Justicia, se consideran algunos problemas que se deben resolver:
a. Incrementar personal capacitado b. Colocar un centro de detención, pues cuando se debe tomar esta medida, se requiere de movilidad, investigador que traslade al detenido hasta la calle Loayza, es decir, debe cruzar la ciudad. c. Relación con IDIF, se demanda un sistema que priorice a las víctimas de violencia. d. Revisar la homologación de los certificados médicos, incluso con el Certificado Único es necesario revisar el procedimiento. e. Mayor información para la población en general sobre los procesos e instrumentos. f. Reforzar y ampliar los proyectos de Punto A y Cajas de Salud, como estrategias preventivas. Concluímos reiterando la idea propuesta por el Dr. Quispe, el probelma no es la Ley No. 348, sino que cada quién cumpla su competencia de forma eficiente y adecuada. Esto también permite superar los vacíos que aún presenta la política.
219
220
CAPITULO XV
ORGANIZACIONES SOCIALES: ¿PRIORIZACIÓN DE LA VIOLENCIA?
221
“Es una participación muy interesante”2 2 Nelson Quispe I., Ex – Coordinador Técnico Red Nor Oeste No. 2 de Salud Max Paredes
222
CAPITULO XV / ORGANIZACIONES SOCIALES: ¿PRIORIZACIÓN DE LA VIOLENCIA?
I. Participación Comunitaria Fundamental
La participación de la comunidad en la resolución de la violencia es fundamental, de tal manera la Ley No. 348, así como la propia SAFCI recuperan el concepto de incluir a las poblaciones de forma activa, de tal manera se habla de participación comunitaria. En la política de la SAFCI se plantea en el “Artículo 3.- (Principios) a. Participación Comunitaria Es la capacidad autogestionaria de las comunidades urbanas y rurales en la identificación, priorización, ejecución y seguimiento de planes, programas y proyectos de desarrollo integral comunitario en salud, en los diferentes niveles de gestión para consolidar una visión nacional, de acuerdo con intereses colectivos y no sectoriales o corporativos.”2, la inclusión de la población en la resolución de la salud, no es un proceso desconocido para esta área, por el contrario desde los años 80 en el país se han desarrollado experiencias importantes, que hacen referencia a procesos de organización y movilizacion, la misma será recuperada y capitalizada para incluir la violencia como tema prioritario. Por su parte la Ley No. 348, señala, “Artículo 15. (Participación y Control Social). Las organizaciones sociales y de mujeres de la sociedad civil, ejercerán la participación y control social en el marco de la Ley correspondiente, participando en el diseño, evaluación y gestión de las políticas públicas de prevención, atención y protección a las mujeres y la calidad de los servicios especializados, públicos y a los
privados que presten servicios básicos o que administren recursos fiscales en todos los niveles del Estado.”3 En el país se tiene mucha experiencia, los grupos organizados de mujeres vienen desarrollando acciones de exigibilidad de derechos, haciendo seguimiento al curso que desarrollan las políticas públicas con enfoque de género, a través de estrategias de incidencia política, cabildeo social, entre las más importantes. La Ley No. 348 además señala que la comunidad deberá participar activamente en la prevención, como ya hemos señalado aspecto fundamental para enfrentar la violencia; en el Art. 17 se explicita que la prevención deberá estar dirigida a modificar comportamientos individuales y sociales que promuevan violencia, así como comportamientos que toleran, naturalizan y reproducen la violencia. Seguidamente hace referencia a los tipos de prevención, identificando básicamente 3, la prevención estructural, individual y colectiva, explicitamente señala en la 1 y en la 3, “1. Prevención Estructural. Comprende todas aquellas medidas de carácter integral destinadas a modificar las actitudes, prácticas, reacciones, acciones y omisiones que tienen como efecto y consecuencia la violencia contra las mujeres, así como su sustitución por actitudes en el comportamiento individual, de pareja, familiar, comunitario, social y estatal, a través de la sensibilización y educación en el seno de la familia, en la escuela y otros niveles académicos, en el trabajo, los centros de atención de la salud,
2 Gaceta Oficial Estado Plurinacional; Decreto Supremo No. 29601; La
3 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a
Paz, Bolivia; 11 junio 2008
las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
223
CAPITULO XV / ORGANIZACIONES SOCIALES: ¿PRIORIZACIÓN DE LA VIOLENCIA?
las comunidades indígenas originario campesinas y afrobolivianas, organizaciones políticas y sindicales, organizaciones sociales y cualquier otro ámbito de interacción social. 3. Prevención Colectiva. Son medidas destinadas a prevenir la violencia y proteger a las mujeres a través de sus organizaciones, instituciones o cualquier colectividad a la que pertenezcan por afinidad (sindicatos, juntas vecinales, gremios, comunidades, naciones, pueblos indígena originario campesinos, interculturales y afrobolivianas).
II. Se deberá priorizar la prevención en los ámbitos familiar, comunitario, educativo, de la salud, laboral y comunicacional.”4 Lo que se ha buscado en Max Paredes, es articular la prevención como la propone la Ley No. 348 y la Gestión Compartida de Salud, ambas obligan a las instancias estatales a buscar el concurso y participación de la comunidad organizada en la resolución de la violencia, al respecto la experiencia nos señala que las Juntas Vecinales, tienen una visión más bien “fisicalista” les importa la infraestructura de sus barrios, no priorizando las estrategias que enfrentan problemas de salud, educación, violencia entre otros, en este sentido la formación de los Consejos Locales de Salud (COLOSAs), mismos que de acuerdo a la norma del SAFCI están designados a realizar el tratamiento de salud. “En principio, las juntas vecinales no priorizan salud-educación en la inversión de los POAs”5 La conformación de los Comités Locales de Salud, están siendo promovidas por las propias comunidades y por supuesto el sector salud, se definen como: “Es la representación orgánica de las Autoridades Locales de Salud, pertenecientes territorialmente a un área o sector de salud ante el sistema de salud (puesto o centro de salud), organizada en un 9 directorio responsable de implementar la Gestión compartida en salud y de impulsar la participación de la comunidad o barrio en la toma de decisiones sobre las acciones 4 Ibidem 5 Rudy Gonzalo Ticona; expresidente COLOSA SAID
224
de salud. No es un cargo voluntario, es una más de las autoridades de la comunidad.”6, definición que se encuentra en el Art. 17 Participación de la Estructura Social, a raíz de esto se han ido construyendo documentos específicos para el trabajo con los comités. La RLIPAV no está al margen de la inclusión de los COLOSAs, “con la Sra. Rosmery Claure presidenta del Consejo Social Municipal de Salud del Macro Distrito Max Paredes, la ley establece la conformación de Centros de prevención, primero la hemos incorporado a la Red, hemos participado con todas las directivas de los comités locales de salud, una participación interesante le diría, por que expresan las vivencias de la comunidad, entre todas las directivas un solo hombre, a través de ellas se ha llegado con la información a todas las bases, porque ellas son las que transmiten.”7 La elección de esta instancia; esta normada de la siguiente manera: “Esta directiva es elegida en base al conjunto de autoridades locales de salud que representan a una comunidad del área de influencia del servicio. La forma de elección y el tiempo de duración del Comité Local de Salud son determinadas de acuerdo a los usoscostumbres y en los espacios colectivos de las mismas comunidades. Esta directiva junto a otras autoridades comunitarias y barriales, es encargada y responsable de impulsar la participación de toda la comunidad.”8 Es decir, cada uno de los barrios o zonas eligen a sus autoridades de salud, se respetan sus propias formas de elección, es posible que sean las asambleas o reuniones barriales las que elijan a personas que han logrado legitimidad en sus zonas. La política define a las autoridades de salud como: “La Autoridad Local de Salud, es una de las autoridades de la misma comunidad (urbana o rural), que está encargada de los 6 Gaceta Oficial Estado Plurinacional de Bolivia; Decreto Supremo No. 29601; 11 de junio 2008 7 Nelson Quispe I., Ex – Coordinador Técnico Red Nor Oeste No. 2 de Salud Max Paredes 8 http://snis.minsalud.gob.bo/; Política de Salud Familiar e Intercultural; La Paz, abril 2015
temas y de los asuntos de salud. Es miembro de la directiva existente (Sindicato Agrario campesino en el área rural y juntas vecinales en el área urbana), es elegida de acuerdo a los usos y costumbres y no se trata de un cargo voluntario. Esta autoridad es legítima, al ser elegida por su comunidad, barrio, tenta, ayllu, marka, capitanía, jatas y otras comunidades u organizaciones territoriales existentes en las regiones del país.”9
ü Identifican las demandas locales.
En el macrodistrito la presencia de las mujeres en este ámbito es notoria, como señala el Dr. Quispe, las mujeres se hacen cargo de las actividades de difusión, promoción y movilización de la comunidad, desde un mandato genérico, son las mujeres las encargadas de resolver la salud y hacerse cargo de la muerte, esto se extiende a la comunidad más cercana, trascendiendo el ámbito de la familia, en tal sentido las mujeres tendrán una presencia masiva en los Consejos.
ü Facilitan la organización de recursos
Sin embargo, las funciones que se establecen para los mismos, hacen referencia a temas de administración, decisiones políticas, planificación, entre otros, por tanto, sería importante realizar procesos de capacitación en este sentido. ü “Movilización social en la gestión de la
salud.
ü Moviliza a las comunidades para
la planificación intersectorial (POA) que benefician al desarrollo de la salud en corresponsabilidad con el equipo de salud.
ü Genera e implementa espacios colectivos
de planificación de las comunidades de acuerdo a sus usos y costumbres.
ü Lideriza los CAIs comunitarios en
corresponsabilidad con el equipo de salud.
ü Conjuntamente
las autoridades comunales, locales de salud y la comunidad, y en corresponsabilidad con el equipo de salud:
ü Priorizan las necesidades. ü Identifican las posibles soluciones. ü Toman
decisiones prioridades.
en
base
a
ü Verifican la existencia de recursos en
salud.
comunitarios para la implementación de los proyectos intersectoriales.
ü Garantizan la incorporación de las
propuestas locales en el POA y Estrategia de Salud-PDM.
ü Realiza
el seguimiento del cumplimiento del POA y la Estrategia de Salud- PDM.
ü Representa a la comunidad en las
mesas de salud.
ü El
Comité Local de Salud se reúne cada tres meses con el equipo de salud responsable del establecimiento, para informarse sobre la administración del servicio de salud, en:
ü El estado y funcionamiento de las FIM
(Farmacia Institucional Municipal), fondos rotatorios de medicamentos y boticas comunales.
ü La
permanencia, buen uso y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento e instrumental asignados a los servicios de salud.
ü La continuidad de la prestación de
servicios y sus horarios de atención.
ü El control del movimiento económico
del servicio en forma mensual.
ü Moviliza a la comunidad para la
realización del seguimiento de las actividades de salud, en corresponsabilidad con el equipo de salud.
9 Ibidem
225
CAPITULO XV / ORGANIZACIONES SOCIALES: ¿PRIORIZACIÓN DE LA VIOLENCIA?
ü Genera
e implementa espacios colectivos de seguimiento a los planes y programas de los servicios de salud.
ü Vigila la calidad de atención que
brinda el equipo de salud desde la percepción del usuario, que contemple un enfoque intercultural, genero, generacional, integral e intersectorial.
ü Vigila
el cumplimiento de proyectos priorizados en comunidades.
los las
ü Resuelve los problemas internos de
la comunidad en cuanto a salud.
ü Representa a la comunidad en el
Consejo Social Municipal.
ü Comité Local de Salud mantiene una
relación estrecha con el equipo de salud para mejorar la salud.”10
En este sentido han jugado un rol importante en la construcción de la RLIPAV. Actualmente el ex –presidente de las juntas vecinales del distrito 10 y COLOSA SAID Sr. Rudy Gonzalo Ticona, es el Sub-Alcalde del macro distrito II Maximiliano Paredes. Para el caso del macro distrito la participación de los COLOSAs, se han articulado de tal manera que han transmitido información, necesidades y demandas a la RLIPAV, construyendo un flujo a partir del cual, la misma red para encarar lo anterior, se moviliza, coordina, educa, entre otras acciones, y así poder encarar la atención de violencia, de igual manera, actividades relacionadas al Formulario de Referencia y Contra Referencia, los Puntos A, Cajas de Luz, entre otras. En el macrodistrito Max Paredes hay 13 COLOSAs, que representan a cada centro de salud haciendo un trabajo de seguimiento a la gestión en salud, convirtiéndose en el control social de salud; “El Comité de Salud es la instancia que representa a la comunidad en la Gestión Pública de la Salud. Participa en la
toma de decisiones en cuanto a la planificación, ejecución, seguimiento y control social de acuerdo a las necesidades y problemas de la comunidad en temas de salud-violencia junto al personal de salud, en especial con el responsable del establecimiento de cada zona.”11 Precisamente la gestión de la salud, comprende todas las funciones anteriormente señaladas, por lo que se infiere que el trabajo voluntario que realizan estas instancias, les demanda un tiempo extenso, por tanto, los compromisos que se asumen con las zonas y sus poblaciones, son de vital importancia. Desde las acciones realizadas por los comites logran, “… empoderar a la comunidad en el funcionamiento de los centros de salud, identificación de las cajas de luz con el símbolo del PUNTO A en coordinación con los directores de los centros de salud.”12 El trabajo se inicia incluso antes de la promulgación de la Ley 348 seguramente en el marco de la Ley 1674, el trabajo no es solo la violencia hacia las mujeres, sino que también a niños/as y adolescentes, “mucho más antes de la Ley 348 visitando los colegios, porque hay mucho problema de maltrato infantil, dejadez de los padres. Y se profundiza cuando recibimos capacitación por CEPROSI, Visión Mundial sobre el manejo de la violencia en mujeres, niñas/os adolescentes.”13 Son muchas las actividades que han encarado los comités, por ejemplo se pueden señalar las siguientes: “elaboramos el mapa parlante para identificar en que lugares se produce la violencia y problemas de salud; hemos hecho promoción y prevención en salud; participamos en los comités de análisis de información comunitaria (CAI) cada tres meses para analizar y hacer seguimiento a la atención de salud y casos de violencia; hemos realizado una mesa redonda entre el personal de salud y COLOSAS, punto donde nos hemos sincerado ambas partes y hemos mejorado las relaciones, coordinación y actividades de prevención; también el encuentro de organizaciones sociales o de la 11 Rudy Gonzalo Ticona; expresidente COLOSA SAID 12 Ibidem
10 Ibidem
226
13 Ibidem
estructura social y hemos realizado un plan de trabajo con la firma de cartas de acuerdo para su cumplimiento.”14 Para las actuales gestiones se han priorizado los siguientes temas, “presupuesto para salud-educación, importancia de invertir en Desarrollo Humano, a la fecha se está presionando para que se asigne un porcentaje mínimo como comienzo.”15 La misma autoridad, señala que el Gobierno Municipal, para la gestión 2016 está priorizando la inversión en desarrollo humano y seguridad ciudadana; esto permite inferir que el tema de violencia pueden obtener recursos adicionales a los señalados por las disposiciones normativas vigentes. La vigilancia importante de las acciones que realiza esta instancia en cada uno de los barrios, lo hacen los grupos de mujeres organizadas, a través de la Asociación de Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”, tienen como misión, “Los centros de mujeres son organizaciones sociales donde las participantes se capacitan, intercambian experiencias, reflexionan, analizan temas educativos y luchan por los derechos de las mujeres, buscando alternativas económicas para mejorar su calidad de vida personal y familiar.”16 No debemos olvidar que muchas de las mujeres que participan en estos grupos son víctimas de violencia, están cerca a víctimas y también están pre-cautelando que sus hijas no sean víctimas; por tanto, están particularmente interesadas en apoyar este tipo de iniciativas. Es posible advertir en el marcrodistrito una movilización e involucramiento social importante, es es importante y coadyuva definitivamente en procesos sostenidos contra la violencia, pues se trabaja en la cultura y conciencia de la población involucrada ya sea como víctima, ya sea como responsable de hacer estrategias, acciones contra la violencia. Realizando un balance de lo alcanzando hasta la fecha, la autoridad identifica los siguientes
aspectos como logros; “unificación de los COLOSAS; transparentación del trabajo respeto de la comunidad y de los médicos; hoy los COLOSAS se reúnen periódicamente, consensuan, intercambian experiencias sobre los problemas de violencia y salud.”17 De igual manera están los problemas que impiden el logro de los objetivos/metas propuestas, entre los cuales aparece el tema de presupuestos y el funcionamiento de las instituciones involucradas, “No hay presupuestos para activiades de los COLOSAS, solo ela poyo d ela RLIPAV o CEPROSI; cambios de personal sin consulta a COLOSAs ni a la comunidad; el municipio tampoco tiene presupuesto para esta organización, aunque es reconocida.”18
Como observamos, la participación comunitaria es activa y comprometida; sin embargo, no es suficiente para llevar adelante los retos y mandatos que incluso las propias normas legales les imponen, esto sin duda es un problema, pues las personas necesitan de trabajos que les permitan su sustento, de tal manera el trabajo voluntario tiene límites, por mucho que exista un gran compromiso, las responsabilidades con la familia demandan que la población invierta su tiempo en el cuidado y la búsqueda de recursos. Al parecer, estas experiencias señalan que se deben diseñar estrategias innovadoras que permitan una inclusión de las poblaciones de forma mucho más efectiva y sin exigirles que abandonen actividades de su vida cotidiana. En todo caso en la macro-distrito con la presencia de estas organizaciones, se completa el círculo para el tratamiento de la violencia, está el Estado en los diferentes niveles territoriales y la sociedad civil en su diferentes expresiones, organizaciones sociales, gremios, organizaciones no gubernamentales, aportando cada quién desde sus capacidades y también manifestando sus debilidades.
14 Ibidem 15 Ibidem 16 CEPROSI; Línea Base; La Paz, Bolivia; 2013
17 Rudy Gonzalo Ticona; expresidente COLOSA SAID 18 Ibidem
227
228
CAPITULO XVI
CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES DEL ESTUDIO
229
“nos dejamos confundir con la violencia”2 2 Mujer víctima CEPROSI
230
CAPITULO XVI / CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES DEL ESTUDIO
Consideraciones y reflexiones del estudio
Cuando se inicia el proceso de diseño del estudio, no había todavía una idea precisa de hasta donde se quería llegar, poco a poco se fue perfilando y construyendo la propuesta, las sesiones fueron largas; sin embargo, dieron sus frutos, hoy podemos presentar los resultados del estudio, como un esfuerzo entre instituciones estatales, ONGs, organizaciones de la sociedad civil y la academia (Universidad Mayor de San Andrés). Plantear un estudio epidemiológico, fue colocarnos frente a un problema de salud, lo cual implica tomar en cuenta consideraciones sociales como la familia, las redes sociales entre otras, además considerar como aspectos central la violencia por razón de género y doméstica.
Primera Consideración Temática El modelo ecológico utilizado por el área de salud, para encarar la lectura e intervención de violencia por razón de género y doméstica, conlleva algunos elementos que es bueno considerar, para no incurrir en invisibilizaciones de la temática. Coincidimos plenamente en el reconocimiento de que el sector salud no puede abstenerse de tratar los diferentes tipos de violencia, la autoinfligida, la interpersonal, la colectiva; sin embargo, el problema está en identificar el origen de cada una de estas, pues los procesos de intervención no pueden ser exactamente iguales, hace falta como señala la Ley
No. 348 en el Art. 12 “Los Órganos del Estado, el Ministerio Público e Instituto de Investigaciones Forenses, la Policía Boliviana, la Defensoría del Pueblo, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General del Estado, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, la Escuela de Jueces del Estado, las Entidades Territoriales Autónomas y toda otra entidad pública o que preste servicios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán y desarrollarán programas de formación específica relativos a la cultura contra la violencia, igualdad y no discriminación por razón de sexo y sobre equidad de género, entre otros, los cuales deberán ser permanentemente actualizados y serán aplicados a todo el personal, independientemente de su jerarquía, sin excepción y con carácter obligatorio.” En este proceso, se hace importante identificar de forma precisa que la violencia por razón de género, doméstica, tienen como origen al sistema patriarcal, mismo que organiza normas, valores, principios que se naturalizan en las identidades femeninas y masculinas hegemónicas, por tanto, no se puede tratar como una patología, o una simple incapacidad de tomar decisiones. Hemos escuchado de las mujeres víctimas de violencia, los conceptos que no solo el sector de salud emite sobre su condición de víctimas, “tontas, les gusta, incapaces, pobrecitas no se dan cuenta, que habrán hecho, mentirosas, etc.”, incluso se escuchan las “justificaciones”
231
CAPITULO XVI / CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES DEL ESTUDIO
hacia los agresores, como personas con desordenes mentales, patologías asociadas a cuestiones biológicas, obligados a ser violentos, etc., lo cual impide reconocer el origen del problema. Es necesario incluir nuevas herramientas, modelos de comprensión, sobre la violencia en razón de género, ya que tiene consideraciones particulares como se observa en líneas anteriores. Lamentablemente el sector o el personal de salud y de todos los otros sectores, se asume como una nueva carga, tener que utilizar otros procedimientos, protocolos, cuando se habla de violencia de género, sin considerar que esto permite diseñar una respuesta oportuna y eficaz para las víctimas. De igual manera coincidimos en que el modelo ecológico presenta dimensiones de la multicausalidad del fenómeno; sin embargo, si bien es importante reconocer los niveles en los cuales se debe trabajar la violencia, el individual, relacional, comunitario y social; en estos es necesario reconocer la presencia de las normas patriarcales que son las que definen la violencia contra la niña, adolescente, mujer, etc. Esta es la posición que nos llevó a incluir al modelo ecológico feminista, que si bien maneja las mismas dimensiones, la interpretación es diferente y visibiliza el comportamiento patriarcal. Recuperando la propuesta de la multicausalidad y las diferentes dimensiones de la vida, en las denominadas historia personal, microsistema; exosistema y el macrosistema, a partir de los cuales se pueden identificar indicadores interesantes, como los que señala la colega, Lori L. Heise; “Historia Personal, Testigo de violencia matrimonial durante la niñez;
232
Haber sufrido abusos durante la niñez; Padre ausente o que rechaza al niño/a. Microsistema; Dominación masculina en la familia; Control masculino del patrimonio de la familia; Uso de alcohol; Conflictos verbales /matrimoniales. Exosistema; Bajo nivel socioeconómico / desempleo; Aislamiento de la mujer y de la familia; Asociación con delincuentes. Macrosistema; Apropiación y posesión de la mujer por el hombre; Masculinidad asociada a la dominación y la agresividad; Roles de género inflexibles; Aceptación de la violencia interpersonal; Aceptación de castigos físicos.”2 Todos estos son factores relacionados con la violencia que se produce a la mujer, niña, niño, incluso poblaciones con identidades sexuales diferentes; por tanto, no se trata de eliminar el modelo, por el contrario es alimentarlo y precisar una violencia por razón de género3.
La Prevalencia de Violencia El propósito de la investigación estuvo en identificar, establecer, la prevalencia de violencia tanto, hacia la mujer, como la intrafamiliar, de los datos observados se evidencia que 6 de cada 10 mujeres sufren violencia o han sufrido por sus parejas; este dato se encuentra por encima de los arrojados por la Encuesta Nacional de Salud (ENDSA 2008), la misma alcanzaba a 38% psicológica y 24% física o sexual; para el caso de La Paz, las cifras son casi similares 39% y 24,2%. Es posible pensar que las cifras han ido subiendo y no solo visibilizándose por la denuncia, recordemos que en el país 2 Heise, Lori L.; Violencia contra las mujeres: un marco ecológico integrado; en Violencia de Género y Estrategias de Cambio, Proyecto de Políticas de Género; Managua, Nicaragua; 1999 3En los documentos revisados no se encontró esta interpretación
el tratamiento de la violencia hacia las mujeres viene de los años 90 con la Ley No. 1674 par y paso, se irán formando los servicios de atención y la inclusión de salud. Para el caso de las personas que denuncian en los servicios, se establece que entre 8 y 9 son mujeres que reportan violencia de sus parejas, nuevamente el dato está por encima del estimado a nivel nacional. Al respecto se sugiere realizar una investigación de corte cualitativa que permita identificar, las percepciones que tienen las mujeres víctimas sobre la violencia que sufren, así como los mecanismos, valoraciones que las atan y no les permiten iniciar el camino de la Ruta Crítica, cuales los escenarios que se presentan en la familia, en la familia extendida, en las redes sociales, como se valoran y actúan los/as diferentes actores/as, se requiere pasar de las cifras, a los datos cualitativos que permitan trabajar estrategias de prevención y promoción contra la violencia hacia las mujeres. La violencia hacia las/os hijas/os alcanza al 80,4%, de acuerdo a datos de la ENDSA 2008, alcanza al 80%, por supuesto esta violencia está asociada a patrones de crianza rígidos, fríos, que consideran que los valores, principios, construcción de la personalidad, de las conductas, se realizan a través de la pedagogía de la violencia, considerando posiblemente que la “firmeza” es sinónimo de educación, crianza. Al respecto también se identifican patrones patriarcales, el concepto que desconoce a los/as niños/as fuera de los derechos, por tanto, es importante incidir con mayor fuerza en las prácticas de crianza con buen trato, hasta hace muy poco tiempo la ONG Fundación La Paz, a través del Programa Ributra,
Visión Mundial, GAMLP han estado promoviendo propuestas para trabajar con las familias el buen trato, como una nueva pedagogía de crianza, aprendizaje, construcción de ciudadanía. Por tanto, estamos con niveles de prevalencia altos, fuera incluso de los niveles latinoamericanos. Es necesario que en el país se pueda contar con información sistemática, con instrumentos únicos, es probable que el SIPPASE logre este cometido; sin embargo, hasta ahora la información es poco confiable, tanto por la parcelación, como por el registro. A esto debe sumarse que los esfuerzos que se realizan, como por ejemplo, el Formulario de Referencia y Contra Referencia, no tienen el reconocimiento de autoridades nacionales, departamentales, incluso municipales, sin considerar que los mismos son resultado de un trabajo serio y responsable, además de ser experimentados en los servicios. Este es un instrumento que en el Macrodistrito debiera colocarse mayor atención y rigurosidad en su aplicación, esto como señalaban los Dr. Quispe y Dr. Cordero, permite tener información segura y por tanto, tomar decisiones efectivas y oportunas, incide en los procesos de planificación, diseño de estrategias de prevención, atención, etc.
Determinantes Socio-Económicas y Culturales de las Víctimas Los factores determinantes, factores de riesgo, identificados por la Organización Mundial de la Salud: ü “un bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia sexual); ü la exposición al maltrato infantil (autores
233
CAPITULO XVI / CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES DEL ESTUDIO
y víctimas); ü la experiencia de violencia familiar (autores y víctimas); ü el trastorno de personalidad antisocial (autores); ü el uso nocivo del alcohol (autores y víctimas); ü el hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja (autores); ü las actitudes de aceptación de la violencia (autores y víctimas).
Entre los factores asociados específicamente a la violencia de pareja cabe citar: ü los antecedentes de violencia (autores y víctimas); ü la discordia e insatisfacción marital (autores y víctimas). ü las dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja..”4 ü De estos se pudieron observar en el Macrodistrito Max Paredes, las diferencias de pobreza, al respecto, se manifiestan diferencias importantes, se encuentran distritos donde existe una gran concentración de riqueza, lugares comerciales donde las familias pueden llegar a acumular una gran cantidad de riqueza, por el otro lado se encuentran sectores poblacionales con niveles de pobreza importante. ü Para el caso de las mujeres se encuentra, mayor dependencia económica, no se encuentran en espacios formales, empleos seguros, el problema de desempleo, pobreza, etc. afecta de mayor manera a las mujeres, estos son factores que atan a las mujeres a la violencia, por tiempos prolongados, es decir, hasta el momento en que logran de-construir la violencia de género y buscan recursos 4 OMS; Nota No. 239; octubre de 2013
234
sociales y económicos para cortar con el ciclo. ü En el Macrodistrito se realiza la mayor cantidad de fiestas patronales, populares de la ciudad de La Paz, los reportes de la policía, de la prensa, dan cuenta del mismo, así también las instituciones manifiestan que durante estas fiestas se produce la mayor afluencia de víctimas a los servicios. ü Se trata de familias nucleares, con relación legal, no son familias grandes, están en un promedio de 2 a 4 miembros, sin embargo, se producen niveles de hacinamiento importantes, los espacios de la vivienda no son muchos y se comparten entre varios miembros para diferentes actividades. ü Las víctimas y los agresores, se encuentran entre los 20 y 40 años, al parecer luego irá haciéndose menos recurrente, a los servicios de salud llega esta población. ü Existe un consumo de alcohol importante, aunque las familias no necesariamente lo relacionan con la violencia, es probable que se trate de un dato oculto o distorsionado por la forma de la pregunta. ü El consumo de drogas es muy reducido, drogas nos referimos a sicotrópicos, un dato curioso es que las familias no consideran como droga al alcohol y el cigarrillo. ü La información que consume esta población a través de redes sociales, televisión, radio, está ligada a noticias y programas denominados familiares. ü Son familias con un nivel de conflictividad importante, los mecanismos de resolución están ligados al mismo conflicto, es decir, no son familias que conversen, que realicen consensos, más bien lo resuelven desde el grito, mayor conflicto. ü Las dinámicas familiares, tienen una comunicación insuficiente, no hablan de la pareja, sino más bien de los temas de la familia, el alquiler, las deudas, etc.
Por tanto, están preocupados/as por resolver la cotidianidad de la familia, no así de la pareja. Más aún, se abocan fundamentalmente a los recursos para la mantención económica, descuidando aspectos como el afecto, la escucha activa, reforzar la unión, etc.
de las víctimas, éstas también señalan principalmente su disconformidad.
ü La satisfacción por la relación de pareja no es la más satisfactoria, esto da cuenta de una rutinización de la misma y no así una relación activa, creativa.
ü Dos miradas importantes; la primera hace referencia a que las víctimas que llegan a las instancias de resolución de violencia, son mujeres poco seguras de las decisiones que están tomando, que más bien buscan algunas contenciones, “que se los recomiende, que no les vuelvan a golpear y nada más; en realidad no quieren que se les haga nada, solo es el enojo y los tragos del momento”5; es decir, se trata de una mirada a través de la cual solo se realizan acciones de protección inmediata, pero en la seguridad que no habrá una resolución total para la situación de violencia, ni siquiera se piensa en promover un proceso de reflexión, auto-cuestionamiento.
Toda la información resumida que se coloca, es necesaria trabajarla en el marco de factores de riesgo, predisponentes, motivadores, etc.; sin embargo, se advierte que estos son factores que van a desencadenar situaciones de violencia; pero no son los estructurales, son aquellos que manifiestan realidades patriarcales, de dominio, inferioridad de la mujer en relación al hombre. Se advierte en el estudio que todo el sistema de atención, prevención, promoción y protección de violencia, deberán tener en cuenta la diferencia que se produce entre factores estructurales, normas, valoraciones, imaginarios, percepciones, sobre lo masculino y femenino; con factores que desencadenan y manifiestan las opresiones patriarcales. Aspecto fundamental a la hora por ejemplo, de diseñar materiales educativos, al momento de realizar la contención de una víctima; a la hora de realizar una entrevista para tomar datos; colocar escenarios en terapias sociales y psicológicas, si no podemos realizar esta diferencia, seguramente caeremos en revictimizaciones recurrentes.
Operadores/as Contra la Violencia Las entrevistas realizadas han dado información muy rica sobre las miradas, valoraciones que tienen los/as mismos/ as sobre los servicios y de alguna manera
Comenzaremos realizando un balance de las percepciones de operadores/as contra la violencia:
ü Por otro, lado está la minimización de la violencia, no por su concepto, sino por su intensidad, arguyendo que se trata de “conflictos que se producen en todas las familias, quién no los ha tenido”, tendiendo a que lleguen a un acuerdo, estableciendo una delgada línea con la conciliación. Es más se acude a este mecanismo de forma recurrente, así lo demuestran diferentes estudios. ü También se pudo observar, una posición muy clara, en relación a buscar los mecanismos y realizar los esfuerzos necesarios para no perder de vista el concepto de la violencia, provocar en las víctimas la crítica, la reflexión, “debemos dar una respuesta efectiva, para que rompan con la violencia.” ü En particular el personal de salud, no indaga de forma directa los casos de violencia, las diferencias que se presentan por la condición de ser hombre o mujer, no debiera presentarse. La empatía a la cual hacen referencia las NACs, no 5 Dra. Jaqueline Llanos; Coordinadora Plataforma de Atención Integral a la Familia; GAMLP; Investigadora FELCV
235
CAPITULO XVI / CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES DEL ESTUDIO
debieran tener un sexo en concreto, esto produce invisibilización, y lo más importante coloca a la víctima en riesgo de feminicidio. ü En cualquiera de los casos, se nota una preocupación por las limitaciones que les imponen sus instituciones, tanto, materiales, como normativas.
En el caso de las víctimas de violencia, se trabajó en las miradas que tienen sobre la oferta contra la violencia, así como la percepción que tienen sobre la violencia en sí misma, es necesario reconocer al respecto la complejidad que presenta la lectura de estas visiones, se entrelazan las necesidades de romper con la violencia, con la naturalización más descarnada y una suerte de resignación ante un hecho que está por encima de sus voluntades. 1. Como se ha observado en los testimonios, se tiene desconfianza y ninguna legitimidad hacia la oferta institucional, la misma no les brindó las respuestas a sus demandas. “en el SLIM más bien me han ayudado para salir, nadie más, en los juzgados causales fuertes para divorciarte, eso nomás me decía, o tú tienes que salir”6 ü Las mujeres se han sentido revictimizadas, no encontraron respuestas oportunas, las culpabilizaron, les pidieron “probar” de forma insistente las agresiones, les pidieron un tiempo que las mismas no tienen; les solicitaron recursos económicos que las víctimas no tienen, no se realizó un balance adecuado del riesgo en el cual se encontraban las víctimas. Muchas de ellas manifiestan el temor latente, la desesperanza, la desconfianza de “para que voy a buscar apoyo; tengo miedo de lo que me puedan hacer, siempre sacan cara por los maridos, etc.” ü También es evidente, que en las mujeres aún persiste el concepto de que la 6 Mujer Víctima Violencia, CEPROSI
236
violencia que sufren, es por su propia culpa, sentir que son las que “provocan” la violencia, es necesario trabajar en el concepto de la misma, descubrir con las víctimas las dependencias emocionales y sociales que se explican en el texto. ü Un tema que no quedó claro, es como se puede llegar a construir los procesos de empoderamiento de las mujeres, al parecer es una tarea para las ONGs, pues los tiempos de las instituciones estatales y la cantidad de recursos humanos impedirían realizar estos procesos. Algunas mujeres señalaban que en los servicios, apenas si les tomaban sus datos personales y luego venían los requerimientos de papeles.
Acercándonos a las Rutas Críticas En el acercamiento que se ha realizado a la Ruta Crítica, reiteramos que el propósito no fue profundizar en las mismas, pues se requería otro tipo de metodología e instrumentos. Entre las consideraciones que se pueden hacer, identificamos en la atención, promoción, prevención y protección. En relación a la atención: ü En general las instituciones no cuentan con los recursos humanos y materiales que les permita desarrollar a cabalidad las nuevas competencias que les asigna la Ley No. 348. ü El personal reconoce que las normas legales en vigencia permiten realizar una atención adecuada de violencia; sin embargo, también está la posición de agilizar los procesos, pues es posible encontrar burocratización, si se considera que son mujeres, niños/as, etc., las que buscan apoyo, atención, ante la burocracia, abandonarán los procesos. ü Se reconoce que al personal le falta aún, una capacitación específica sobre la violencia de género; las normas en vigencia reducen el maltrato, la
discriminación, pero no cambian los conceptos sobre la violencia. Por tanto, habría que elaborar una capacitación para que el personal analice, cuestione, de-codifique el concepto de la violencia y de la mujer, niña, adolescente, adulta mayor víctima. Incluso las identidades sexuales diferentes a la heterosexual. ü Muchos/as dirán que la Ley 348 señala “II. Para la designación en cargos públicos que tengan relación con la atención, protección, investigación y sanción de casos de mujeres en situación de violencia, se requerirá además, la formación o experiencia probada en materia de género y/o derechos de las mujeres.”7; empero el Estado en sus diferentes niveles, adecúa personal y no puede hacer una fojas cero y re-contratar a todo el personal; por tanto, esto es posible para el personal nuevo. ü La falta de recursos también incide, en contar con sistemas de contención para el personal, deben estar de forma cotidiana y por más de 8 horas atendiendo, conteniendo casos de violencia, incluso extrema y deben buscar en sus propias capacidades, recursos familiares, sociales, su propia contención y elaboración de estos hechos. ü Otro dato reiterativo, es analizar el hecho de que hombres y mujeres que se encuentran en los servicios, son también víctimas de violencia, o han sido expectadores/as de violencia en sus familias de origen, sino se apoya a este personal, con capacitación, terapias, etc., la respuesta que puedan dar a las víctimas no será la que se busca con las disposiciones en vigencia. ü Todas las instancias señalan, la ruptura en la coordinación, relación entre las mismas, no es posible que una institución diseñe un instrumento y luego quiera imponerle a las otras instituciones, o que las víctimas deban someterse a cada una de las reglas institucionales. Por ejemplo, 7 Gaceta Oficial del Estado Plurinacional; Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia No. 348; 9 marzo 2013
el hecho de que cada institución tenga su propio número de registro; pero además a la institución (FELCV) se le exige que realice un seguimiento de oficio, al respecto son las propias víctimas las que rechazan el seguimiento. Por tanto, el seguimiento debiera hacerse en el sistema y no a cargo de una sola institución. ü Las mujeres de forma reiterativa, señalan el hecho de tener que dar la misma información en todas las instancias que son remitidas, lo cual sabemos que genera re-victimización; esto podría ser resuelto vía instrumentos únicos que debieran pasar a de institución a institución, solicitando solo lo específico, es decir, la fiscalía requiere pruebas para tipificar el caso; el IDIF requiere información para señalar el tipo de las lesiones y el impedimento; etc. A esto sumar el hecho de considerar la institución de ingreso, misma que sería la encargada de realizar el conjunto de información, así no se volvería a solicitar la misma información. ü Para el caso de la coordinación institucional. El problema no está en las normas legales, sino en los sistemas y protocolos para definir el flujo de los casos. El lograr un flujo expedito, resuelve los dos puntos anteriores.
En relación a la protección: ü La Ley No. 348 establece en todas las disposiciones, que las instituciones deben diseñar políticas, proyectos, estrategias, etc., que incluyan la atención, protección, promoción y prevención, se explicita en el Capítulo III las medidas de protección que debieran realizarse, se definen como: “I. Las medidas de protección tienen por objeto interrumpir e impedir un hecho de violencia contra las mujeres, o garantizar, en caso de que éste se haya consumado, que se realice la investigación, procesamiento y sanción correspondiente. II. Las medidas de protección son de aplicación inmediata, que impone la autoridad competente para salvaguardar la vida, la integridad
237
CAPITULO XVI / CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES DEL ESTUDIO
física, psicológica, sexual, derechos patrimoniales, económicos y laborales de las mujeres en situación de violencia y los de sus dependientes.”8 ü Del artículo 32 al 41 se definen las medidas de protección; entre las cuales se identifica, la revictimización (Art. 33), protección en la denuncia en el proceso judicial (Art. 34), la determinación de alerta (Art. 37), etc., es decir, se hace una especificación por población, por individua, por colectivo, etc. Sin embargo, para llevar adelante toda la protección se requiere nuevamente de recursos, lugares donde las víctimas sean acogidas y para esto solo se cuenta con las Casas de Acogida, si consideramos que La Paz como Gobierno Municipal, tendría que implementar casas en diferentes lugares, con una casa de refugio, no se resuelve la demanda. Nuevamente las ONGs, están supliendo esta deficiencia.
En relación a la promoción y prevención: ü En este sentido la Ley No. 348 es menos precisa en el caso de la promoción, no explica como se define. Para la prevención se tiene mayor experiencia. ü Al respecto las acciones de prevención, son priorizadas por el sector de salud, se convierte en una estrategia de preocupación permanente, el propio modelo hace una puntualización importante, en la política del SAFCI. ü Nuevamente, se tienen problemas con los recursos, tanto humanos, como materiales, que tipo de prevención se puede realizar con las poblaciones, cuando no tenemos el recurso humano suficiente, no capacitado, falta de materiales, etc. ü Max Paredes tiene la experiencia de la RLIPAV; que ha iniciativa de las ONGs, en particular CEPROSI van articulando recursos y las instituciones públicas van colocando sus espacios y personal para llevar adelante las propuestas.
8 Ibidem
238
ü Nuevamente, acá es necesario recomendar en el tratamiento de la desnaturalización de la violencia. Hemos visto en los datos que la presencia de violencia en la pareja y la intrafamiliar es muy alta.
Acción y Participación de la Sociedad Civil Max Paredes es un Macrodistrito, con un alto componente participativo, tanto de las instituciones, como organizaciones de la sociedad civil, para el caso de la violencia por razón de género, se han articulado en la Red Local Intercultural de Prevención y Atención a las Violencias (RLIPAV) en la misma se articulan, todos/ as los/as actores/as estatales y de la sociedad civil, esto es importante, pues se puede identificar la demanda y la oferta institucional, interactuando para lograr mayor efecto en la erradicación de la violencia. Recordemos que entre sus miembros se encuentran: ü Estado, Sub Alcaldía Max Paredes, representada por la Unidad de Desarrollo Humano, Programa Barrios y Comunidades de Verdad, Plataforma de Atención Integral a la Familia (Servicio Legal Integral Municipal y Defensoría de la Niñez y Adolescencia), Policía Comunitaria Macro Distrito II; Red de Salud No. 2 Nor Oeste; Servicio Integrado de Justicia Plurinacional (SIJPLU). Sociedad Civil, ONG; Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI), Centro Interdisciplinario de Estudios Comunitarios (CIEC), representado por el Centro Comunal Callampaya, Visión Mundial y Fundación La Paz – RIBUTRA. ü Organizaciones, Asociación de Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”; Difusoras de Prevención de Violencia, Comités Locales de Salud, Juntas Vecinales; Juntas Escolares.
El haber constituido este espacio sinérgico, permite articular capacidades diferentes, experticias y recursos que encaren las funciones de atención, promoción, prevención y protección. ü Sin embargo, los recursos nunca son suficientes para encarar estructuralmente el problema. ü Quizás sería importante fortalecer lazos de coordinación con instancias superiores (Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, entre otros), a fin de promocionar las acciones que se realizan al interior de Max Paredes y que puedan ser capitalizadas en otros distritos de la ciudad. Al respecto no se nota una estrategia clara, al parecer son más bien acciones que reportan mucho esfuerzo y no siempre lograr los objetivos. ü Recuperar el trabajo con hombres violentos, incluyendo en los procesos de terapia teoría sobre el tratamiento de la masculinidad, es decir, que para todas las instituciones pase de ser un requerimiento formal, a una estrategia de resolución efectiva; lo cual no significa obligar a las mujeres a convivir con sus agresores, sino establecer nuevas relaciones.
ü En el trabajo de recuperación de información, no se nota la presencia del sector de educación, pese a la presencia de la Junta Escolar, no se advirtió el trabajo con esta instancia, incluso por los protocolos y estrategias con las cuales cuenta el Ministerio de Educación. ü Finalmente, considerar que la elaboración de esta investigación supone una interacción y sinergia importante , entre los/as diferentes actores/as de la sociedad civil y órganos de gobierno, lo cual supone aprendizaje y apoyo contra la violencia por razón de género. ü De tal manera, para el caso de Max Paredes, la participación de las organizaciones sociales es de vital importancia para llevar adelante un proceso contra la violencia en razón de género.
“a los dos años pensaba, porque me estoy dejando, porque tengo que hacer caso en todo, yo no quiero esto para mí, tampoco para mi hijo, por eso también he salido”9
ü Incluir el tratamiento de la masculinidad en la capacitación, será de mucha importancia para desnaturalizar la violencia, incluso comenzando con el propio personal de los servicios. ü En la Red, falta incorporar a la Academia Pública, como un actor permanente y que tiene como mandato la interacción social, las carrera de Trabajo Social, Medicina, Psicología, Derecho, entre las más importantes, pueden aportar con conocimientos y prácticas pedagógicas, en la cual enriquecerían el trabajo iniciado por la Red y a su vez se enriquecerían los procesos de formación profesional de forma significativa. La Universidad Mayor de San Andrés tiene experiencia al respecto. 9 Mujer Víctima Violencia, CEPROSI
239
240
BIBLIOGRAFÍA Alianza de Mujeres del Municipio de La Paz
Propuesta de Carta Orgánica del Municipio de La Paz; La Paz, Bolivia; 2011
Alméras, Diane, Calderón, Coral Coord.
“Si no se cuenta, no cuenta: información sobre la violencia contra las mujeres”; estudio regional en el marco del proyecto; “Fortaleciendo las capacidades para erradicar la violencia contra las mujeres a través de la construcción de redes locales de conocimiento”; N.U. CEPAL División de Asuntos de Género; abril 2012
Basaglia, Franca
Mujer, Locura y Sociedad; Universidad Autónoma de Puebla; México, 1983
Blanes, José
La Paz Juntas Vecinales y Comités de Vigilancia; CEBEM, La Paz, Bolivia; 1998
Bonell Colmenerol R.
La Formación en el Siglo XXI: el saber conecta; Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLVII (2014), Universidad Camilo José Cela; Madrid, España; 2014
Bringiotti, María Inés
Las Familias en “Situación de Riesgo” En los Casos de Violencia Familiar y Maltrato Infantil; Contexto Enferm. Florianópolis, 2005; 14 http://www.
scielo.br/pdf/tce/v14nspe/a09v14nspe; 10 mayo 2015 Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI)
Línea de Base; La Paz; 2013 Compartiendo Cuentos de Vida Selección de Cuentos del Concurso de los Centros de Mujeres “Sembrando Semillas”; La Paz, Bolivia; 2014
Centro Promoción de la Atrapadas en las Redes Sociales Prevención de la Violencia Familiar en El Mujer Gregoria Apaza; Alto, Quime, Cochabamba y Santa Cruz; Gregorias en la Sociedad; El Alto; 2008
CEPAL
El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe (LC/G.2626), Santiago de Chile, 2014 www.cepal. org/publicaciones/.../ObservatoriInformeIgualdadGenero.pdf Boletín Desafíos; Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro Número 9, julio de 2009, Naciones Unidas, CEPAL; Santiago de Chile; 2009
Comunidad de Derechos Humanos
Informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil Sobre los Derechos Humanos de las Mujeres Para el Examen Periódico Universal (EPU) de Bolivia 2014; La Paz, Bolivia; 2014
Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ)
Cartas de Mujeres Perú; Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ; Lima Perú; 2013
Defensoría del Pueblo
Informe Defensorial, Resultado de las Verificaciones Defensoriales A Nivel Nacional en los Institutos de Investigación Forense (IDIF), Morgues Judiciales, Laboratorios Forenses y Dirección Nacional del IDIF; La Paz, Bolivia, Gestión 2013
Descotes S, J. Pedro
Determinación de la longitud de La Paz, en, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz, Segundo Semestre de 1925 No. 57
Escobar de Pabón y País sin Industrias, País Con Empleos Precarios; CEDLA; La Paz, Bolivia; otros 2014 Escobar Silvia
de
Pabón, El Empleo en Tiempos de Cambio; Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA; La Paz, 2009
241
Fondo de las Naciones Unidas y España Para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Del Milenio;
Programa Integral Contra Violencias de Género; Bogotá, Colombia; 2000
Freitas, Jimena; Arteaga Walter
Mujeres: Participación e Identidad Sistematización de la Historia de la Asociación de los centros de Madres de los Distritos Este y Noreste de la Ciudad de La Paz; CEDLA Control Ciudadano, Fundación La Paz, Fundación Konrad Adenauer, Asociación de Centros de Madres; La Paz, Bolivia; 2001
Gaceta Oficial del Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia, No. Estado Plurinacional de 348, 9 marzo 2013; La Paz Bolivia Bolivia Decreto Supremo 29601; Nuevo Modelo Sanitario de Bolivia “Modelo de Salud Familiar Comunitario Intercultural” Presidente Constitucional de la República Evo Morales Ayma, República de Bolivia; 2008 Decreto Supremo No. 2145; Reglamento de la Ley Nº 348 “Ley Integral Para Garantizar A las Mujeres Una Vida Libre de Violencia” No. 348; 14 octubre 2014 Constitución Política del Estado: La Paz, Bolivia; 2009 Gallego Henao M.L.
Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características; “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 35, (febrero-mayo de 2012, Colombia), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.
co/], 28 septiembre 2014
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
Policía Boliviana; Plan Conjunto de Prevención y Control de la Violencia Interpersonal 2013-2017; La Paz; 2012
Gobierno Autónomo La Paz 10 años en cifras 2000-2009; La Paz; 2010 Municipal de La Paz (G.A.M.L.P.) Policía Boliviana; Prevención y Control de la Violencia Interpersonal: Estrategia de Actuación Integrada; La Paz. Bolivia; 2014 La Salud en el Municipio de La Paz; La Paz, Bolivia; noviembre 2013 Historia de Cien Barrios Paceños Contadas Por los Propios Vecinos; La Paz; 2009 Heise, Lori L.
Violencia contra las mujeres: un marco ecológico integrado; en Violencia de Género y Estrategias de Cambio, Proyecto de Políticas de Género; Managua, Nicaragua, 1999
Heise, Lori L.
Violencia contra las mujeres: un marco ecológico integrado; en Violencia de Género y Estrategias de Cambio, Proyecto de Políticas de Género; Managua, Nicaragua; 1999
Herbas Cuevas, Iblin
La Influencia del Microcrédito en las mujeres; Temas Sociales No. 25, Carrera Sociología UMSA; La Paz, Bolivia, 2005
Huberman, Hugo
Curso Virtual Derechos Humanos, Género, Masculinidades y Ciclos vitales, Argentina, 2014
Innocenti
La Violencia Doméstica Contra Mujeres y Niñas; Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia UNICEF Centro de Investigación Innocenti; Digest No. 6; Florencia, Italia; 2000
Instituto Nacional de Censo Nacional de Población y Vivienda 2012; La Paz, Bolivia Estadística (INE) Instituto Prisma
242
Cobertura al Proceso Censal La Ruta del Censo; Dossier No. 24; 1 a 31 enero 2014; La Paz, Bolivia; 2014
Lagarde, Marcela
Género y Feminismo Desarrollo Humano y Democracia; Cuadernos Inacabados 25; Segunda Edición; Madrid, España; 1997 Los Cautiverios de las Mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas; Universidad Autónoma de México; México; 1993
Limone R., Flavia A.
“Una aproximación teórica a la comprensión del machismo”; ttp://www. sexoygenero.org/malagamachismo.htm
Ministerio de Los Derechos de la Mujer en los Convenios Internacionales; La Paz, Bolivia; Desarrollo Sostenible, 2005 Viceministerio de la Mujer Ministerio de Salud y Buen Trato lineamientos Estratégico; Serie: Documentos TécnicoDeportes Normativos; La Paz, Bolivia; 2012
Normas Nacionales de Atención Clínica; Tomo I, Serie: Documentos Técnicos – Normativos; La Paz, Bolivia; 2013 Norma Nacional Red Municipal de Salud Familiar Comunitaria Intercultural -Red Municipal SAFCI y Red de Servicios; La Paz, Bolivia; 2008 Ministerio Público
pagina web: http://www.fiscalia.gob.bo/; 3 mayo 2015
Naciones Unidas
Convención Sobre los Derechos del Niño; 20 noviembre de 1989 Estudio de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes; 2001
Olavarría, J
De la Identidad a la Política: Masculinidades y Políticas Públicas. Auge y Ocaso de la Familia Nuclear Patriarcal (En) El Siglo XX; en, Masculinidad/ Es. Identidad, Sexualidad y Familia Primer Encuentro de Estudios de Masculinidad; Olavarría, J y Parrini, R (Editores); Red de Masculinidad de Chile; Universidad de Academia de Humanismo Cristiano y FLACSO Chile; 2000
Organización de los Estados Americanos (OEA);
El Problema de Drogas en las Américas Drogas y Salud Pública; 2012
O r g a n i z a c i ó n 49ª Asamblea Mundial de la Salud, WHA49.25 Prevención de la Violencia: Panamericana de una prioridad de salud pública; Sexta sesión plenaria, 25 de mayo de 1996 la Salud para la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS (Edit.) Violencia Contra las Mujeres y Violencia Contra los Niños y las Niñas, Áreas Claves Para la Acción de la OMS/OPS; 2014 Estimaciones Mundiales y Regionales de la Violencia Contra la Mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud; Suiza; 2013 Informe Mundial Violencia y la Salud 2002; Washington, D.C.; 2003 Estudio Multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer; Suiza; 2005 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países; Washington, DC; 2013 O r g a n i z a c i ó n Alcohol y Salud Pública en las Américas Un Caso Para la Acción; Washington Panamericana de Salud D.C.; 2007 Pérez, Lola
Maltrato Del Miedo a la Denuncia; Revista OeNeGe, Octubre del 2000; Mujeres en Red; España
243
Piñeiro Sergio Paulo Quintero, Velásquez
Informe Mundial “Acabar con la Violencia Contra los Niños/as”; NNUU 2011 Ángela María. “Trabajo Social y procesos familiares” Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires, Argentina. 1997
Raya, A; Pino M J; Herruzo J
La Agresividad en la Infancia; el Estilo de Crianza Parental Como Factor Relacionado; European Journal of Education and Psychology 2009; Vol. 2; No. 3; España; 2009
Rivera Cusicanqui, Silvia
“Bircholas: trabajo de mujeres: explotación capitalista o opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto”; Mama Huaco; La Paz; 2001
Sagot, Monserrat
“Ruta Crítica de las Mujeres Afectadas por la Violencia Intrafamiliar en América Latina (Estudios de Caso de Diez Países); Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Programa Mujer, Salud y Desarrollo; Agosto 2000
Santana, A; Chui L
Las Juntas Vecinales de La Paz; Fundación Hanns Seidel; La Paz, Bolivia; 2011
a
Triana A; Malagón A
Avila
L; Patrones de Crianza y Cuidado de Niños y Niñas en Boyacá; (en) Rev. latinoamericana ciencias sociales niñez juv 8(2): 933 - 945, 2010 http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html noviembre 2014
244
Vargas, Virginia
Programa Regional: Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres Ciudades Seguras para Todas y Todos Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe; Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) Oficina de Brasil y Países del Cono Sur; 2007
Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Ministerio de Justicia
Plan Nacional Para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia Para Vivir Bien”; La Paz, Bolivia; diciembre 2008
Walby, Silvia
Los costos de la violencia doméstica, Dependencia para la Mujer y la Igualdad; Universidad de Leeds; 2004.
World Health Organization
Global status report on alcohol and health 2014; Switzerland; 2014
LISTA DE PERSONAS ENTREVISTADAS
Ministerio Público
Instituto de Investigaciones Forenses Instituto de Investigaciones Forenses Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Dra. Frida Choque de Claros
Dr. Fernando Valle Rojas
Fiscal Especializada en Victimas de Atención Prioritaria, de los Macrodistritos Max Paredes y Songo Hampaturi. Director Nacional
Dr. Julio Dalence
Responsable Seguimiento Medicina Forense
Se mantiene anonimato
Investigadora
Dra. Jaqueline Llanos
Coordinadora General Plataforma de Atención Integral a la Familia Max Paredes SEDES La Paz Dr. Nelzon Quispe Ilaquita Ex – Coordinador Técnico Red Nor Oeste No. 2 COLOSA – SAID Rudy Gonzalo Ticona Ex Presidente Mujeres Víctimas de Violencia que reciben atención en CEPROSI Hombres Agresores que reciben atención psicológica en CEPROSI Además se han tomado intervenciones de las sesiones ordinarias de la Red Local Intercultural de Prevención y Atención de las Violencias Max Paredes
245
246
Acrónimos Utilizados en el Documento ACM ADN ADRA-OFASA COLOSA CEPROSI CEDAW CEDLA CEPAL CPE CIEC CIES CIDEM COLOSA CONALJUVE DNNA EGPP ENDSA EPI EPSAS INE IIISTS IINSA IDIF FELCV FEPAV FLACSO GAMLP OMS ONG OPS PTJ RCE RIBUTRA RLIPAV
Asociación de Centros de Mujeres “Sembrando Semillas” Ácido Desoxiribonucleico Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales - Obra filantrópica de la Iglesia Adventista Comité Local de Salud Centro de Promoción y Salud Integral Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario Comunidad Económica Para América Latina Constitución Política del Estado Centro Interdisciplinario de Estudios Comunitarios Centro de Investigación, Educación y servicios Regional CIES La Paz Centro de Información y Desarrollo de la Mujer Comité Local de Salud Confederación Nacional de Juntas Vecinales Bolivia Defensoría de la Niñez y Adolescencia Escuela de Gestión Pública Plurinacional Encuesta Nacional de Demografía y Salud Estaciones Policiales Integrales Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento Instituto Nacional de Estadística Instituto de Investigación e Interacción Social de Trabajo Social - UMSA Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo- Facultad Medicina UMSA Instituto de Investigaciones Forenses Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia Fiscalía Especializada en Víctimas de Atención Prioritaria Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Organización Mundial de la Salud Organizaciones No Gubernamentales Organización Panamericana de la Salud Policía Técnica Judicial Registro y Custodia de Evidencia Rincón del Buen Trato La Red Local Intercultural de Prevención y Atención de las Violencias
247
248
M.S.N.M. NBI NBS NNAC N.U. SAFCI SEDES SIJPLU
Metros Sobre el Nivel del Mar Necesidades Básicas Insatisfechas Necesidades Básicas Satisfechas Normas Nacionales de Atención Clínica Naciones Unidas Salud Familiar Comunitaria Intercultural Servicio Departamental de Salud Servicios Integrales de Justicia Plurinacional
SIPPASE
Sistema Integral Plurinacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género
SLIM
Servicio Legal Integral Municipal
VIF
Violencia Intrafamiliar
VIH/SIDA
Virus de Inmunodeficiencia Humana; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
UMSA
Universidad Mayor de San Andrés
UNICEF
Fondo Para la Infancia de las Naciones Unidas
UPAVT
Unidad de Protección a Víctimas y Testigos
249
250
251
RED LOCAL INTERCULTURAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS, MACRO DISTRITO II MAX PAREDES
La presente publicación cuenta con el apoyo de: