Transmisión del 13 de agosto de 2013

Page 1

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 13 de agosto de 2013.

Cerigua- 73/08/2013 Guatemala- Observatorio de los Periodista condena ataque contra Fredy Rodas Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- El Observatorio de los Periodistas de Cerigua condenó el ataque que sufrió el periodista Fredy Rodas, corresponsal de Radio “Sonora” en Mazatenango, Suchitepéquez y lamentó que en menos de una semana dos trabajadores de la información hayan sido víctimas de ataques armados en el país, con el lamentable deceso de uno de ellos. El periodista Fredy Rodas, corresponsal de “Radio Sonora” en Suchitepéquez, fue víctima de un ataque armado la noche de este lunes cuando salía de una estación televisiva en la zona 1 de Mazatenango. Rodas fue atacado con disparos de arma de fuego en las cercanías de su hogar, en la colonia Santa Marta zona 3 de Mazatenango, por dos desconocidos que lo esperaban; los agresores lograron acertarle al menos tres disparos, uno de ellos en el rostro y los otros en la espalda. De acuerdo con la información que se maneja en medios del departamento, el periodista recibió una llamada antes del hecho, en la que decían que “lamentaban lo que ocurriría”. Luego del ataque, Rodas fue trasladado a un centro asistencial de Mazatenango donde fue estabilizado, pero debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado al Hospital Roosevelt, en la capital guatemalteca. José Arriola, uno de los médicos del hospital capitalino, indicó que uno de los proyectiles afectó el ojo derecho del comunicador, sin embargo su estado de salud es estable, según informó el sitio Terra Noticias. El Observatorio de los Periodista instó a las autoridades gubernamentales a velar por el libre ejercicio periodístico en Suchitepéquez, recordando que el mes pasado un periodista fue amenazado un político local, además de que otros miembros de la prensa han sido víctimas de amenazas contra su vida. Este hecho se produce a seis días de que fuera asesinado el periodista y locutor Luis de Jesús Lima en la cabecera departamental de Zacapa; Lima fue baleado cuando se disponía a ingresar a la radio “La Sultana” por dos desconocidos. El periodista falleció en el lugar. Cerigua se solidariza con los miembros de la prensa de Suchitepéquez que han sufrido violaciones en el ejercicio de su trabajo y pide a las autoridades centrales y locales a brindar mayor protección para éstos. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld 8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa ¡Gracias por ayudarnos a informar!


Cerigua- 74/08/2013 Guatemala- Suspenden juicio de imprenta contra Giovanny Fratti Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- El juicio de imprenta que se tramita en el Juzgado Octavo de Instancia Penal en contra del periodista Giovanny Fratti, fue suspendido; la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua) lo acusa de difamación. De acuerdo con la información, publicada en Prensa Libre, para este lunes se tenía programado que se efectuara la primera audiencia del proceso; Fratti indicó que la solicitud de Fedecocagua es inconstitucional, porque el ilícito no está contemplado en la Ley de Emisión del Pensamiento. A decir de Fratti, la entidad cafetera también considera ilegal que la entidad pida que se le inhabilite por cinco años para ejercer su trabajo periodístico; las partes serán notificadas sobre la decisión de la jueza Marta Sierra de Stalling, quien suspendió el juicio y sobre la acción de Fratti. Cuando todos sean informados empezará un plazo de nueve días para que se pronuncien en cuanto a los argumentos del denunciado; la acusación contra Fratti fue planteada por Ulrich Gurtner Kappeler, gerente de Fedecocagua. Según Gurtner, Fratti dijo en un programa de radio emitido el 21 de octubre de 2011, que Fedecocagua debía ser investigada por la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg, de acuerdo con el video publicado post mórtem. Gurtner indicó que Rosenberg no menciona el nombre de la entidad a la cual representa, aunque sí a algunos de sus miembros. Sin embargo, el columnista Alfred Kaltschmitt, considera que el asunto se quiere llevar mucho más lejos y a un ámbito con funestas consecuencias para la libertad de prensa y el libre ejercicio del periodismo, pues se está pidiendo una condena de cinco años de cárcel inconmutables, cinco años de inhabilitación especial para ejercer el periodismo y la asombrosa suma de 500 millones de dólares (4 mil millones de quetzales), por daños y perjuicios. Para Kaltschmitt, esto no solo no es razonable, sino sienta un precedente nefasto para el periodismo nacional. Fin Cerigua Ld-Ld

8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa ¡Gracias por ayudarnos a informar!


Cerigua- 75/08/2013 Guatemala- Inaceptable intentar silenciar a los medios y a los periodistas: Marta Altolaguirre Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- Todo intento de silenciar a los medios y a los periodistas, rebasando el marco legal interno y convencional, es inaceptable, señaló la columnista Marta Altollaguirre, al referirse al reciente hostigamiento denunciado por el Presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora. Altolaguirre se refirió a la explicación que dieron las autoridades, en cuanto a que todo se debió al cambio de las medidas cautelares, dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2003, a favor de José Rubén Zamora, a raíz de las amenazas y agresiones reiteradas de las que ha sido objeto a lo largo de los años, pero el Estado tendría que guardar al menos la consideración básica de informar a la persona sobre los movimientos programados. Asimismo, recordó que “los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad; las leyes que penalizan la expresión ofensiva dirigida a funcionarios públicos generalmente conocidas como leyes de desacato atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información”. Sin embargo, Altolaguirre destaca que al acoso personal se suma el retiro de toda publicidad oficial a elPeriódico; se olvida, como es ya costumbre, que los gastos del Estado son financiados por todos los guatemaltecos; la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión afirma que “la utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales … con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación… atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley… Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa… son incompatibles con la libertad de expresión”. La columnista también mencionó como preocupante, la creciente práctica de acudir al ámbito penal para refutar el contenido de columnas o transmisiones, como el reciente caso contra Giovanni Fratti y señaló que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión ha formulado recomendación a los Estados, en el sentido de derogar o enmendar las leyes que tipifican como delito el desacato, la difamación, la injuria y la calumnia, así como de regular estas conductas en el ámbito exclusivo del derecho civil. Fin Cerigua Ld-Ld 8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa ¡Gracias por ayudarnos a informar!


Cerigua- 76/08/2013 Guatemala- Agitación en la tarea de la prensa: Prensa Libre Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- Es momento de detenerse a pensar en las causas y los posibles efectos de las acciones delictivas que se han registrado contra el ejercicio de la libertad de prensa y de la libre emisión del pensamiento, entre las más graves la constituye el asesinato del reportero Luis de Jesús Lima, en Zacapa, señaló el editorial de Prensa Libre. El matutino consideró preocupantes dos intentos de llevar a periodistas a juicios de imprenta, utilizando vías ilegales consistentes en que quienes se consideran agraviados por la tarea de estos, rechazan la vía legal de dirigirse a los juzgadores que tienen jurisdicción en el tema, intentan que un juzgado distinto conozca y dicte sentencia, lo cual se convierte en una sospechosa actitud. El editorial también se refiere al hostigamiento denunciado por el periodista José Rubén Zamora, por parte de fuerzas de seguridad del gobierno, mientras que éste asegura no hubo tal intención, y que el envío de agentes armados se debió a la decisión de cambiar a quienes por razones legales deben dar protección. Se trata del enfrentamiento entre credibilidades y es la ciudadanía la que debe decidir en cuál de las versiones cree; la versión oficial no indica por qué, si este cambio era normal, no se le informó previamente al interesado. En otro de los casos, el gerente de Fedecocagua, Ulrich Turner, de origen suizo, ha persistido en varios intentos, como los señalados, con el auxilio del abogado José Toledo, contra el periodista Giovanni Fratti; algo parecido ocurrió hace poco, con el caso de un ingenio que intentó algo similar contra un periodista, pero desistió del caso, al conocer las razones de su equivocación. Prensa Libre considera que debido a los atajos legales utilizados por quienes se sienten ofendidos, los presuntos delitos de injuria o calumnia dejan de ser el meollo del asunto; este lo constituye haber acudido a tribunales sin relación con la Ley de Emisión del Pensamiento. De crearse un precedente en ese sentido, queda abierta la puerta a que todo ciudadano, periodista o no, que emita una opinión, sea llevado a juicio en un juzgado de tránsito, de familia o cualquier otro; además, la pretensión de una indemnización multimillonaria solo confirma la actitud contraria a la libertad de expresión que mantienen ciertos personajes que manejan fondos púbicos, indica el editorial. Finalmente, el espacio oficial de Prensa Libre indica que la interacción de los jurados de imprenta es un proceso largo, pero por otro lado, la ley respectiva protege a los ciudadanos al otorgarles el derecho de respuesta, el cual deben respetar los comentaristas y medios informativos; allí se encuentra el balance de la ley, que, en el caso de los funcionarios públicos, afirma que no constituye delito alguno cualquier crítica hecha a éstos acerca del ejercicio de sus cargos; un capricho, una mala intención o simple ignorancia de la ley y sus efectos, no puede ser motivo para que se derrumbe un derecho ciudadano por el que tantos pagaron con su vida. Fin Cerigua Ld-Ld

8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa ¡Gracias por ayudarnos a informar!


Cerigua- 77/08/2013 Guatemala- Crimen organizado ha impuesto censura y autocensura en Guatemala: Ileana Alamilla Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- Existe un problema grave de censura y autocensura en el país, impuesto por el crimen organizado y la narcoactividad, que ha opacado y limitado la circulación de información a la sociedad; del 2000 a la fecha han sido asesinados 20 periodistas en Guatemala, tres de ellos durante el 2013, señaló Ileana Alamilla, directora de Cerigua y coordinadora del Observatorio de los Periodistas. En entrevista concedida en Dialogo Libre, de Prensa Libre, Alamilla afirmó que como medida protección para la prensa nacional el gobierno debe implementar un Programa de Protección a Periodistas, el cual ya ha sido planteado ante el Ejecutivo. Recordó que Cerigua imparte talleres en los departamentos y la capital con comunicadores sociales, en los que se tratan temas como legislación nacional e internacional, protocolos de seguridad y manuales de mecanismo de protección. En cuanto a la demanda contra Rolando Miranda, corresponsal de Prensa Libre en Retalhuleu, Alamilla dijo que este caso le pareció increíble, debido a que la nota por la que se le acusaba tiene balance y fuentes citadas; simplemente traslado de manera profesional la información, indicó. En la actualidad acompañamos el proceso de la creación de una federación departamental de periodistas, que consta de nueve organizaciones, negociando el Programa de Protección a Periodistas, aseguró Alamilla y recordó que el Presidente Otto Pérez Molina se comprometió a firmar el documento que dará inició al programa, sin embargo no lo ha hecho. Durante el primer semestre del año, el Observatorio de los Periodistas de Cerigua documentó un total de 20 agresiones a la libertad de prensa y expresión a nivel nacional, entre las que destacan dos asesinatos, una agresión física y amenaza, seis amenazas y tres obstrucciones a la fuente. En lo que va del año en Guatemala han sido asesinados tres profesionales de la comunicación, todos ellos en el interior del país; el primer caso se registró el 20 de marzo en Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa, cuando desconocidos asesinaron en una calle al periodista Jaime Napoleón Jarquín Duarte, colaborador de Nuestro Diario. El segundo hecho sucedió igualmente en Jutiapa el 7 de abril, cuando fue asesinado el vicepresidente de la Asociación de Periodistas Jutiapanecos (APJ) Luis Alberto Lemus Ruano. El último se suscitó el 6 de agosto en la cabecera de Zacapa, cuando dos desconocidos acribillaron al periodista y locutor Luis de Jesús Lima, en las afueras de la radio “La Sultana”. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa ¡Gracias por ayudarnos a informar!


Cerigua- 78/08/2013 Guatemala- Mujica pide a la juventud anteponer el amor al consumo Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- El Presidente de Uruguay, José Mujica, en su discurso de apertura de la 1ª Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se lleva a cabo en la ciudad de Montevideo, pidió a la juventud que anteponga el amor al consumo, para alcanzar la felicidad. La Primera Conferencia Regional reúne a 800 funcionarios y funcionarias, de 30 países de América Latina y del Caribe, para definir una agenda que permita a los Estados, avanzar en el cumplimiento de las políticas relacionadas con los temas de población y de desarrollo. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Mujica, el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro; la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; y el Secretario General Iberoamericano (SEGIB), Enrique Iglesias. El mandatario uruguayo exhortó a la juventud de la región a invertir más tiempo en el amor y menos preocupación por el consumismo, de esa manera se favorecerá el desarrollo de las sociedades y la libertad. “Pertenezco a una generación que soñó con cambiar el mundo”, agregó el Presidente de Uruguay, al recordar su pasado como líder del movimiento guerrillero Tupamaros y los 13 años que permaneció preso en duras condiciones, durante la dictadura que gobernó su país entre 1973 y 1985. Mujica hizo énfasis en la tolerancia a la diversidad; las nuevas generaciones deben ser más tolerantes con lo distinto, con las discrepancias y ayudar a transformar patrones culturales conservadores, los que impiden el desarrollo de las poblaciones. Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó que es importante que los gobiernos pongan atención en los embarazos en adolescentes, un problema común y recurrente en casi todos los países de América Latina y profundizar en la investigación del fenómeno, pues usualmente esos casos están relacionados con la violencia sexual y la violencia de género. Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del UNFPA, añadió que los Estados están lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), por lo que es necesario que las y los funcionarios definan una agenda pos 2015, enfocada en lograr la equidad de género, entre otros temas. Adolescentes y jóvenes comprometidos, educados, saludables y productivos, pueden ayudar a romper el ciclo de la pobreza y a fortalecer el desarrollo de sus familias, de sus comunidades y de sus países, concluyó Osotimehin. Fin Cerigua Mv-Ld

8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa ¡Gracias por ayudarnos a informar!


Cerigua- 79/08/2013 Guatemala- Juventud pide a los Estados más inversión para lograr la igualdad Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- Jóvenes de América Latina y del Caribe se reunieron en Montevideo, Uruguay, para pedir a los Estados que participan en la 1ª Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que en las estrategias de intervención contemplen aumentar la inversión para lograr la igualdad de oportunidades para la población joven. Integrantes de la Alianza Latinoamericana de Juventud Rumbo a Cairo+20, se reunieron en ese país para incidir en la toma de decisiones de las y los funcionarios que participan en la 1ª Conferencia Regional, organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). La declaración final de la Alianza señala que es fundamental que los Estados implementen las medidas necesarias para lograr una inversión en la educación del 8 por ciento del Producto Interno Bruto regional, que contemple la formación integral para la sexualidad, la multiculturalidad, el enfoque de género y la no discriminación. Las y los jóvenes participantes también destacaron la importancia de promover fuentes de empleo, con acceso a ambientes de trabajo y salarios dignos, así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos laborales; la economía del cuidado, históricamente llevada a cabo por las mujeres, sostiene los sistemas financieros por lo que debe ser reflejada en las políticas macroeconómicas de los gobiernos. Los Estados deben ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los sistemas de salud en la región latinoamericana, especialmente cumplir con el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, de calidad, equitativa y confiable; además garantizar la despenalización del aborto, destaca la declaración. Desarrollar y garantizar la implementación de legislaciones que permitan la instalación de mecanismos institucionales para coordinar la transversalización de la política de juventud en los distintos niveles de gobierno, así como la identificación y asignación de recursos destinados a las juventudes en los presupuestos nacionales, debe ser prioridad para los gobiernos. La Alianza resaltó la importancia de erradicar la violencia contra la juventud, contra las mujeres y contra los grupos de la diversidad sexual, incluida la violencia institucional, que favorece la impunidad; además garantizar los mecanismos adecuados para reducir la vulnerabilidad de la población frente a fenómenos ambientales como el cambio climático, el consumo excesivo de combustibles fósiles y la sobreexplotación de los recursos naturales. El documento señala que en el 2014, el mundo tiene cita tras 20 años de haberse firmado el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, comúnmente conocida como Conferencia del Cairo, por lo que la juventud debe estar atenta a las oportunidades de participación e incidencia. La mayoría de países en la región latinoamericana presentan elevados niveles de incumplimiento de la Conferencia del Cairo, principalmente por falta de voluntad política, concluye la declaración de la Alianza. Fin Cerigua Mv-Ld

8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa ¡Gracias por ayudarnos a informar!


Cerigua- 80/08/2013 Guatemala- elPeriódico denuncia continuidad de ataques contra su portal web Guatemala, 13 Ago (Cerigua).- El editorial del matutino elPeriódico denunció que su portal de Internet no cesa de ser atacado, con la clara intención de evitar que los usuarios tengan acceso a la información y a las opiniones que a diario se difunden por esa vía. El objetivo es una vez más silenciarnos, censurarnos y, en suma, restringir nuestro ejercicio de la libertad de expresión de ideas, así como el derecho a la información de nuestros usuarios, destaca el espacio oficial de elPeriódico. A decir del diario, han podido rastrear estos ataques cibernéticos y establecer que los mismos tienen su origen en la zona 1 de la capital de Guatemala, aunque los responsables se valen de mecanismos sofisticados para encubrirse y tratar de hacer creer que dichos actos provienen del extranjero. En este sentido, elPeríodco reitera su denuncia ante el Ministerio Público, el Procurador de los Derechos Humanos y solicita la inmediata intervención de la Relatora para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, para que dicte medidas cautelares de protección a favor de elPeriódico, así como de su personal, cuyo cumplimiento deberá quedar a cargo del gobierno. Sabemos que son los abusivos e intransigentes de toda la vida, enemigos de la libertad y promotores del autoritarismo, lo que tratan de impedir que sigamos informando y opinando sobre el acontecer nacional e internacional; a esto se agregan los propiciadores de odio, rencor y berrinche que hoy están bajo las piedras como sapos, pero siguen conspirando y gesticulando contra la libertad de pensamiento y de expresión, subraya el editorial. El editorial concluye que los prepotentes, endiosados y cleptómanos, deben saber que jamás claudicaremos y que preferimos morir antes de dejar de informar con veracidad, imparcialidad, independencia y objetividad, o antes de abstenernos de denunciar la impunidad y los escándalos de corrupción que siguen carcomiendo las estructuras y los cimientos del Estado. Fin Cerigua Ld-Ld

8 de agosto 1983 – 2013; 30 años de comunicación alternativa Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.