3 minute read

UF0326 ORGANIZACIÓN DE VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES

UF0326

Advertisement

ORGANIZACIÓN DE VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES

de sus mejores premisas. No obstante, la desventaja más grande que presenta es la frecuencia de viajes. Es decir, los trayectos que se efectúan en tren son mucho más limitados que los que podrían efectuarse en autobús, además de que sus estaciones tampoco son tan abundantes y habría que realizar algún tipo de trasbordo.

Otro medio de transporte que también podemos elegir es el avión. Este tiene la ventaja de ser muy rápido, lo que permite acortar las distancias, además de que también te permite moverte en su interior (aunque de manera más limitada que el tren). Por otro lado, y aunque parezca extraño, el avión es el medio de transporte más seguro que existe. Estas ventajas a veces no son suficientes para compensar sus desventajas: el precio suele ser elevado (aunque ahora hay muchas aerolíneas de bajo coste que son mucho más baratas), la inversión de tiempo que supone (aunque el trayecto sea mucho más corto, hay que contar con el tiempo que se suele perder en el aeropuerto entre controles, recogida de equipajes, etc.) y, como no, el miedo a volar que presenta mucha gente. Además, la ubicación de los aeropuertos no permite llegar a cualquier rincón del mundo.

Finalmente, nos quedaría hablar del barco. Este medio de transporte se

Carreteras de la red general del Estado: son las carreteras conocidas como nacionales. Su señal es roja con letras blancas 1 .

Carreteras autonómicas de primer nivel: se las conoce como autonómicas. Son de color naranja con tipografía negra. Las letras se corresponden con las de la comunidad autónoma y la numeración es la que corresponda a cada tramo 2 .

Carretera autonómica de segundo nivel. Son las conocidas como provinciales. Son señales de color verde con tipografía en blanco. Incluyen la letra o letras de la provincia y el número que corresponde a cada tramo 3 .

1 La siguiente imagen fue tomada de Señalización específica, en http://www.carreteros.org/normativa/s_ vertical/8_1ic_2014/apartados/7.htm [fecha de acceso 28/05/2019] 2 La siguiente imagen fue tomada de Señales de orientación identificación de carreteras, en http://www.reynober. com/Galerias/INDICACION/ORIENTA_IDENT_CARRET/pages/05_S430.htm [fecha de acceso 28/03/2019] 3 La siguiente imagen fue tomada de Señal Canary en http://senalcanary.com/Productos/index. php?id=7&id2=&id_producto=427&limit=210&pag=22 [fecha de acceso 28/03/2019]

Las oficinas de turismo, o centros de información turística, son unas organizaciones que se encargan de aportar información a los turistas que visitan un determinado lugar. Su objetivo es facilitar el viaje, el acceso a los lugares de interés, eliminar cualquier peligro que pueda ocurrir, etc. Es una manera de que el turista sepa qué hacer, a dónde ir y por qué lugares pasar una vez que llega a su destino turístico.

Son pequeñas oficinas o locales de carácter público que permiten el acceso a cualquiera que esté interesado en obtener información sobre el lugar en el que se encuentra. Además, otro aspecto importante es que ofrecen guías de restaurantes, hoteles, actividades de ocio (teatro, conciertos, eventos especiales), horarios de diferentes medios de transporte, teléfonos de interés (hospitales, policía, etc.). Se ofrece también la posibilidad de obtener mapas, guías, planos, folletos y otros documentos que puedan resultar de interés a los turistas.

Dependiendo del tamaño del lugar en el que se encuentren, puede haber más de una oficina de turismo. Normalmente, suelen estar ubicadas en lugares de interés turístico tales como plazas importantes, calles de interés, etc., es decir, lugares donde el tránsito de turistas es mayor y, por lo tanto, hacen más falta. También es posible encontrarlas en lugares de recepción de turistas (aeropuertos, puertos, estaciones de buses y trenes, etc.). Lo más común es que estén señalizadas con una letra «i», inicial de la palabra información.

This article is from: