Crisis presupuestaria en la UBA: el ajuste llega a las aulas El Secretario de Hacienda, Emiliano Yacobitti, proyecta una distribuci贸n del presupuesto 2016 donde se congela la partida para gastos de funcionamiento a pesar de la inflaci贸n.
FUERA YACOBITTI DE LA UBA . BASTA DE AJUSTE
Durante los últimos días, algunos medios de comunicación se hicieron eco de la crisis presupuestaria en la que se encuentra la Universidad de Buenos Aires. El miércoles pasado, durante una reunión de la comisión de presupuesto del Consejo Superior de dicha universidad, el actual Secretario de Hacienda, y dirigente de la Franja Morada y la UCR, Emiliano Yacobitti presentaba un proyecto de distribución presupuestaria para el año 2016. En dicho proyecto, que será debatido por el Consejo Superior a realizarse el próximo Miércoles, el hombre del radicalismo, y uno de los principales aliados del gobierno nacional en la UBA, estipula el congelamiento del monto a designarse para el funcionamiento de las facultades. Con esta resolución, las facultades deben resolver sus gastos operativos con el mismo dinero con el que lo hicieron durante el 2015, sin contemplarse los aumentos inflacionarios y el reciente tarifazo en los servicios básicos como la luz, el agua y el gas. A esta crítica situación se le suma la urgencia salarial en la que se encuentran los docentes de la casa de estudios. Durante la semana pasada desarrollaron un paro y tienen planeado otra doble jornada de paro los días 27 y 28 de Abril en rechazo a la escuálida propuesta del Gobierno que ofrece un aumento del 15% hasta octubre. También en la UBA, las últimas semanas encontraron a los estudiantes impulsando un, cada vez más numeroso, reclamo por el boleto educativo gratuito, que tras el aumento de tarifas en los transportes se ha vuelto una necesidad acuciante para miles de jóvenes. Por su parte, según dejaba trascender el medio oficialista Clarín, los funcionarios de la UBA están en negociaciones abiertas con el ejecutivo nacional por el problema presupuestario. Sin embargo la comunidad educativa no ha tenido comunicaciones oficiales sobre el estado de situación. Cabe destacar que varios de los funcionarios del gobierno universitario se encuentran imputados por casos de corrupción, como es el caso del mismo Yacobitti, investigado por ventas con sobreprecios al Hospital de Clínicas dependiente de la UBA. El diario Clarín omite mencionar esto último y tampoco recuerda que Yacobitti fue premiado por el Gobierno Nacional ,tras su aporte en la campaña electoral de Cambiemos, con la designación de uno de un funcionario radical en la Secretaría de Políticas Universitarias desde donde se opera el mencionado ajuste. El problema presupuestario de la UBA abre así un anticipo de nuevas crisis en la universidad pública, hacia donde parece dirigirse la mira del ajuste del gobierno de Macri en el próximo tramo.
FUENTE : www.laizquierdadiario.com
Marcha por el Boleto Estudiantil en La Plata Provincia / La misma se lleva a cabo en estos momentos con el objetivo de exigir la implementación del Boleto Gratuito. Cientos de estudiantes y organizaciones sociales marchan por el centro de la ciudad
A partir de las conocidas intenciones del Gobierno de María Eugenia Vidal de modificar la ley no implementada pero vigente del Boleto Estudiantil Gratuito, la Federación Universitaria de La Plata (FULP) convocó nuevamente a una marcha para reclamar la inmediata aplicación de la norma. La numerosa movilización se lleva a cabo en Plaza Moreno, avanzará por Avenida 13 hasta 60, luego se dirigirá hasta Avenida 7 para culminar en Plaza San Martín, frente a Gobernación. El Presidente de la FULP, Darío Estevez, aseguró que "la marcha va a ser muy grande, hay bastante expectativa, se está convocando de muchos lados” y confían que “se puede torcer la voluntad del gobierno”. La movilización es de alcance provincial y asistieron delegaciones de distintas ciudades bonaerenses. El 14 de abril tuvo lugar una marcha con los mismos objetivos pero de alcance local.
Es importante recordar que la gratuidad del Boleto Universitario es ley desde julio de 2015 y posee una partida presupuestaria que permite llevar adelante su implementación, pero desde la gestión de María Eugenia Vidal quieren recortar los alcances de la ley y limitar su uso a estudiantes que justifiquen la necesidad.
“La marcha va a ser muy grande, hay bastante expectativa, se está convocando de muchos lados”, aseguró a Blanco sobre Negro el presidente de la FULP, Darío Estevez. La última movilización tuvo lugar el pasado 14 de abril “La de mañana va a ser más convocante porque tiene un carácter más provincial, se está trabajando para que vengan delegaciones de distintas ciudades”, aseguró el dirigente estudiantil. La nueva movilización comenzará a las 15 horas en Plaza Moreno, avanzará por Avenida 13 hasta 60, luego se dirigirá hasta Avenida 7 (Plaza Rocha) para culminar en Plaza San Martín, frente a Gobernación. La ley aprobada por la Legislatura bonaerense en julio de 2015 otorga 50 viajes mensuales en servicios urbanos e interurbanos a alumnos primarios y secundarios y 45 para terciarios y universitarios, que también tendrán cuatro viajes gratis larga distancia por año. La normativa que beneficiaría a más de 4 millones de estudiantes. El gobierno bonaerense sostiene que tal como fue aprobada y promulgada la Ley es “inaplicable” porque la Provincia no cuenta con los fondos necesarios para financiarla. Para reemplazarla, Cambiemos pretende impulsar un nuevo proyecto que recortaría los alcances y limitaría su uso a estudiantes que justifiquen necesidad.
Empezaron los despidos en la UBA
Avanza el ajuste en la Universidad de Buenos Aires. Ahora llegan los despidos a la Facultad de Psicología, conducida por sectores cercanos al macrismo. Se pretende despedir a nueve docentes de la cátedra de Ética y Derechos Humanos. Entre ellos a Adelqui del Do, delegado de Feduba, la gremial docente de CONADU en la UBA. Los docentes expresaron que “es penoso que se profundice el ajuste de esta manera en la Universidad Pública. Y la responsabilidad es de la conducción de la Facultad de Psicología que ha decidido ser el brazo ejecutor del ajuste en la Universidad”. Esta situación se suma al estado de “emergencia presupuestaria”, denunciado la semana pasada en conferencia de prensa por representantes de los docentes, estudiantes y autoridades de facultades de la UBA (Ver “Profesores denuncian emergencia presupuestaria de la UBA frente al Ministerio de Educación”).