“MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO CLÍNICO”
ÍNDICE 1. MATERIAL DE LABORATORIO CLÍNICO • Material de vidrio ………………………………………….
4
Tipos de matraz
………………………………………….
11
Tipos de matraz
…………………………………………
12
• Material de plástico ………………………………………… • Material de madera ……………………………………….. • Material de metal ………………………………………..
13 17 19
Tipos de pinzas de laboratorio
…………………………….
23
• Material de porcelana/cerámica …………………… • Instrumentos de medida …………………………. • Otros materiales …………………………………
25 27 29
2. EQUIPO DE LABORATORIO CLÍNICO • Equipo de calorimetría ………………………….. • Equipo electromecánico …………………………. • Medición de peso …………………………. • Microscopio …………………………..
31 34 37 42
INTRODUCCIÓN Como sabemos, un laboratorio tiene una amplia variedad de instrumentos, equipos y materiales, que nos sirve para poder conocer sus funciones y tener un dominio de ellos. La presente investigación se refiere a dar a conocer acerca de los materiales y equipo que se emplean en un laboratorio clínico. También les hablaremos un poco acerca de cómo se clasifican los materiales y equipo, y les daremos una breve explicación de su uso de cada uno de ellos, clasificándolos de acuerdo a su principal material: • Materiales de vidrio
• Materiales de plástico • Materiales de madera • Materiales de metal • Materiales de porcelana/Cerámica • Instrumentos de medida
= MATERIALES DE LABORATORIO CLÍNICO= ❖ MATERIALES DE VIDRIO PROBETA GRADUADA: Es un tubo de cristal graduado en centímetros
cúbicos que se emplean para medir la cantidad de líquidos y sirve para medir volúmenes de forma exacta. Las capacidades son: 10 ml 25 ml 50 ml
PIPETAS: Es un tubo de cristal abierto de ambos lados y sirve para extraer
pequeñas cantidades de líquido para combinarlo con otras mezclas.
BURETA: La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con
gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio.
EMVUDO: El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y
materiales gaseosos, granulares en recipientes con bocas angostas y calentar muestras. Es decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro. “TIPOS DE EMVUDOS” ➢ Embudo plano ➢ Embudo de filtración ➢ Embudo de Buhner
VASO DE PRECIPITADO: Es un vaso graduado que sirve para preparar
pequeñas cantidades de sustancias.
CRISTALIZADORES: Es un material de vidrio, en forma de recipiente
redondo. Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente.
VIDRIO DE RELOJ: Es de cristal, redondo con el fondo cóncavo hermético
se permite el intercambio de gases, y protege el reloj utilizado en un laboratorio especial para química, física o biología y astronomía.
DESECADOR: Un desecador es un recipiente de vidrio con tapa que se adapta ajustadamente. El propósito de un desecador es eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la sustancia
CAJA DE PETRI: La caja o placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal
o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética.
AGITADOR O VARILLA: La baguete o varilla de agitación es un fino cilindro
de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar.
FRASCO GOTERO: El gotero de laboratorio es también llamado cuentagotas.
Su función principal es traspasar pequeñas cantidades de líquidos (gota a gota) de un recipiente a otro.
LÁMPARA DE ALCOHOL: Es un instrumento que se utiliza en experimentos
de laboratorio y sirve para calentar cosas y se compone de recipientes de vidrio con tapadera y mecha de tela, en la tapadera se pone el alcohol y en el interior se deja que este se moje con el alcohol para después encenderlo.
TUBOS DE ENSAYO: El tubo de ensayo es un instrumento de laboratorio que
se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a las cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas.
BALÓN DE DESTILACIÓN: Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico,
fue diseñado para que el calentamiento de distintas sustancias sea uniforme. Su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder redamar ninguna sustancia afuera de su avance por precaución.
PORTAOBJETOS: Lámina de vidrio rectangular de color transparente
utilizada para almacenar muestras y objetos con el fin de observarlas bajo el microscopio. Sirve para mantener la muestra segura.
PLACA EXCAVADA: Es una placa de vidrio que tiene distribuidas de un
determinado número de excavaciones en forma simétrica.
PESAFILTROS: Estos recipientes ligeros, auto lavable y reutilizables reducen
las correcciones a causa de la tara en las pesadas de precisión; disponen de tapa a presión hermética al aire. Resistencia óptima a los ácidos. El borde superior se puede doblar para facilitar el derrame de los líquidos.
TUBO REFRIGERANTE: El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un
aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida. El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos.
TRIÁNGULO DE CRISTAL: Se usa para impedir la salida de unas pequeñas
porciones de sustancias que luego serán depositadas con otros recipientes.
Triángulo de cristal
Triángulo de porcelana
MATRAZ: El matraz es un instrumento de laboratorio el cual se usa como
recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios. “TIPOS DE MATRAZ”
Matraz Aforado
Matraz de Erlenmeyer
Matraz de Kitasato
“TIPOS DE MATRAZ”
Matraz Florentino
Matraz Le Chatelier
Matraz de Florencia
MATERIALES DE PLÁSTICO
PISETA: Es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con una abertura que se
utiliza en el laboratorio, por lo general se trabaja con agua destilada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.
PROPIPETA: Una propipeta o pipeteador es un instrumento de laboratorio
que se utiliza junto con la pipeta para traspasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos nocivos, tóxicos, corrosivos, con olores muy fuertes o que emitan vapores.
PIPETA: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con mucha precisión.
MATRACES CON FILTRO DE BRAZO LATERAL: El matraz de filtro de
polipropileno tiene un brazo lateral a 45° en un ángulo hacia abajo para evitar que se voltee. Usar a temperatura máxima de 135°C (275°F), una de sus funciones es recibir o pasar líquidos por medio de los tubos laterales que tiene.
JARRAS GRADUADAS: Las jarras son tersas en su interior excepto un
pequeño borde aproximadamente donde el fondo empieza su curva, permite una más elevada gama de temperaturas de uso y mejor resistencia química a los solventes que el polietileno.
EMBUDOS DE PLÁSTICO: El embudo es un instrumento empleado para
canalizar los líquidos en recipientes con bocas estrechas se usa en laboratorio.
JERINGA: Las jeringas son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de
gases o líquidos en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los componentes de dichos lugares. Normalmente se la llena introduciendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo.
CÁMARA DE NEUBAUER: La cámara de Neubauer es un instrumento
utilizado en medicina y biología para realizar el recuento de esporas y células en un medio líquido, que puede ser; un cultivo celular, sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, etc.
ASPIRADOR DE CREMALLERA:
Se utiliza acoplando este material a la pipeta, para solucionar líquidos peligrosos. Se acopla la pipeta en la parte inferior. Subiendo la cremallera, sube el líquido.
TAPONES: Sirven para cerrar recipientes, pueden ser macizos o perforados y algunos tienen cierre esmerilado. “TIPOS DE TAPONES” Corcho Vidrio Plástico
VASO PRECIPITADO DE PLÁSTICO: Es un vaso graduado que sirve para
preparar pequeñas cantidades de sustancias.
MATERIAL DE MADERA PINZAS DE MADERA: Sirve para sujetar los tubos de ensayo, mientras se
calientan o se trabajan con ellas.
GRADILLA: Es una herramienta que forma parte del material de laboratorio
(principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química), y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo.
MORTERO DE MADERA: El Mortero tiene como finalidad machacar o
triturar sustancias sรณlidas. Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Mรกrmol.
MATERIALES DE METAL SOPORTE UNIVERSAL: Sirve para realizar montajes con los materiales e
instrumentos que se precisen en diversas situaciones.
TRĂ?PODE:
Sirve para los montajes de calentamiento. TambiĂŠn para sujetar con mayor comodidad cualquier material que no se sustente solo sobre la mesa.
MECHERO DE BUNSEN: Pueden ser de un cilindro sencillo o doble, se usa
con gas natural, la flama se produce al quemarse el gas con el aire, lo que da energía (calor) para aumentar la temperatura.
BISTURI: Es un instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fina,
puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en procedimientos de cirugía, disecciones anatómicas, autopsias y cosas para laboratorios.
DOBLE NUEZ: La doble nuez es un material de laboratorio utilizado para
sujetar otras herramientas, como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal.
ESPÁTULA: Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de
compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.
AGUJA DE DISECCIÓN: La aguja de disección curva de punta fina con
mango metálico. Las agujas de disección se utilizan para sujetar tejidos o pequeñas estructuras durante un breve período de tiempo.
AROS DE METAL: El aro es Instrumento metálico de laboratorio, es un
soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego.
GRADILLAS: Una gradilla es una herramienta utilizada para dar soporte a los
tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material.
REJILLA DE ASBESTO: La rejilla se usa en el laboratorio de química para
colocar los materiales que van a ser calentados.
SACABOCADOS: Son cilindros de hierro o de latón de diferente diámetro,
utilizados para horadar o perforar tapones de corcho o de caucho.
MECHERO DE FISHER: Es un tipo de mechero o quemador que forma parte
del equipamiento de laboratorio y cuya función principal es la de calentar recipientes, de modo similar a los más frecuentes mecheros Bunsen.
PINZAS: Las pinzas de laboratorio son utensilios que permiten sujetar algunas
otras piezas de laboratorio. Entre los tipos de laboratorio tenemos: Pinza Holder: Es un utensilio que permite sujetar cables o láminas para conexiones eléctricas. Pinzas de Hoftman: Se utilizan para presionar la tubería látex y controlar el flujo de un líquido. Pinzas de sujeción: Estas pinzas permiten sujetar refrigerantes. Pinzas dobles para bureta: Se utilizan para sujetar dos buretas a la vez. Son muy útiles cuando se realizan titulaciones. Pinzas Mohr: Es un utensilio que se utiliza para obstruir el paso de un líquido o gas a través del tubo látex. Pinzas para vaso de precipitado: Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados.
AGARRADERA: Se fija al soporte universal con una llave y se utiliza para
sostener distintos instrumentos, el lugar de donde los sostiene tiene material aislante.
ASA BACTERIOLÓGICA: Es un instrumento de laboratorio, Se emplea para
transportar, arrastrar, trasvasar inóculos (pequeño volumen que contiene microorganismos en suspensión).
CHAROLA DE DISECCIÓN: Es ideal para colocar el instrumental o bien
para realizar disecciones.
MATERIALES DE PORCELANA/CERÁMICA MORTERO: Es un utensilio que consta de una vasija y un garrote,
normalmente utilizado para aplastar o triturar ciertos ingredientes hasta convertirlos en una especie de polvo o en pedazos mucho más pequeños.
CÁPSULA DE PORCELANA:
Permite calentar o secar sustancias químicas. Resiste elevadas temperaturas.
CRISOL: Es un material que se usa principalmente para calentar, fundir,
quemar, y calcinar sustancias.
Embudo Büchner: Es una pieza del material de laboratorio químico utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.
TRIÁNGULO DE PORCELANA: Es un instrumento de laboratorio utilizado
en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.
NAVECILLA: La navecilla de laboratorio es un material que se utiliza para
pesar y dosificar sólidos en polvo de forma limpia y precisa.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA CINTA MÉTRICA: Sirve para medir longitudes de los instrumentos más
usados en laboratorio.
PROBETA: Es un instrumento muy utilizado en el laboratorio para medir el
volumen de los líquidos, vienen con capacidad para diferentes volúmenes y graduadas en centímetros cúbicos o milímetros.
CALIBRE: Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente
pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros.
VASO DE PRECIPITADO: Es un recipiente cilíndrico de vidrio que se utiliza
muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos.
DENSÍMETRO: Es un instrumento de medición que sirve para determinar la
densidad relativa de los líquidos.
REGLA: Es un instrumento para medir longitudes, puede ser plástico, metal y
madera. Hay diferentes rangos, las más comunes aprecian milímetros.
“OTROS MATERIALES” ESCOBILLA: La escobilla de laboratorio está hecha para que sea resistente a
ácidos y productos químicos corrosivos.
FILTRO PEGADO: Es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el laboratorio para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo, con la finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros.
GOMAS DE CONEXIÓN: En todo laboratorio se necesitan las mangueras para traspasar cualquier sustancia líquida o gaseosa de un recipiente a otro.
“EQUIPO DE LABORATORIO”
“EQUIPO DE CALORIMETRÍA”
BAÑO MARIA: El Baño de María es un equipo de laboratorio el cual está
conformado como un recipiente lleno de agua caliente. El baño de maría se utiliza para incubar muestras en agua a una temperatura constante durante un largo período de tiempo.
BAÑO SECO: Están diseñados para mantener las muestras a una temperatura constante llegando hasta los 150˚C. Ofrecen un control digital tanto de la temperatura como del tiempo.
ESTUFA BACTERIOLÓGICA: Es un equipo indispensable en la sección de
bacteriología, se utilizan a una temperatura de 37°C, para realizar cultivos de bacterias, hongos, a una temperatura igual a la del cuerpo humano.
HORNO ELÉCTRICO : Es un tipo de horno comúnmente usado para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos. El horno aumenta su temperatura gradualmente conforme pase el tiempo así como también sea su programación, cuando la temperatura sea la óptima y se estabilice.
AUTOCLAVE: Es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético que permite trabajar con vapor de agua a alta presión y temperatura. La autoclave inactiva todos los virus y bacterias.
MUFLA: Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.
“EQUIPO ELECTROMECÁNICO” Contador de colonias: Es un instrumento utilizado para contar colonias de bacterias o de otros microorganismos que crecen en una placa de agar.
CENTRÍFUGA: La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia.
MICROCENTRÍFUGA: Es un aparato que tiene la función de rotar muestras de laboratorio almacenadas en tubos capilares, de esta manera separa sus componentes ya sean líquidos o sólidos de acuerdo a su densidad.
CENTRIFUGA ELÉCTRICA SERO-FUGE: Se usa para la separación de diferentes fracciones de la sangre que ha sido trasladada en bolsas de extracción.
Agitador De Pipetas Thoma: Los agitadores son equipos que se utilizan muy frecuentemente en los laboratorios. Sirven para mezclar sustancias y en algunos casos calentar y agitar al mismo tiempo una solución.
AGITADOR DE MAZZINI: Es un agitador orbital, compacto y plano. Proporciona un movimiento uniforme, suave y preciso en cada lugar de la plataforma, su programación es variable, se usa en química, bioquímica, microbiología, laboratorios, biotecnología, diagnósticos médicos.
AGITADOR DE PLACAS: Es un dispositivo que se utiliza en los laboratorios de química y biología para mezclar líquidos o preparar disoluciones y suspensiones.
AGITADOR DE TUBOS: Es un dispositivo simple utilizado comúnmente en los laboratorios, sirve para mezclar pequeños viales de líquido.
“MEDICIÓN DE PESO” BALANZA GRANATARIA: Es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa cantidades muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases.
BALANZA ANALÍTICA: Es una clase de balanza de laboratorio diseñada para medir pequeñas masas, en un principio de un rango menor del miligramo.
BALANZA ANALÍTICA ELÉCTRICA: Están bastantes desarrolladas de manera que no es necesaria la utilización de cuantos especiales para la medida del peso. Aun así, el simple empleo de circuitos electrónicos no elimina las interacciones del sistema con el ambiente.
BALANZA ANALÍTICA DIGITAL: Mediante la misma es posible conocer con exactitud:
La masa de matriz destinada al análisis. La masa de sustancias para preparar soluciones de concentración exacta. La masa de precipitados en el análisis gravimétrico.
Clases de balanzas
Capacidad
Sensibilidad
Tipos
Velocidad de pesada
granataria
2600 g
0.1 – 0.01 g
triple brazo
moderada
analítica
200 g
0.1 mg
un platillo
alta
semimicro
100
0.01 mg
un platillo
alta
micro
30 g
1
un platillo
alta
BALANZA DE DOS PLATILLOS: Una balanza de dos platillos consiste en una palanca de primer género de brazos iguales que permite medir masas mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos.
BALANZA DE SUSTITUCIÓN: La balanza de sustitución es uno de los aparatos de medición más importantes en el laboratorio. Esta balanza sirve para hacer pesadas de hasta 0.0001 gramos, puede pesar sustancias pequeñas y de muy poco peso.
CONTADOR DE CÉLULAS: Es un aparato utilizado para contar y medir el tamaño de partículas de soluciones.
PAPEL pH: Es utilizado para medir la concentración de Iones hidrógenos contenido en una sustancia o disolución. Mediante la escala de pH, la cual es clasificada en distintos colores y tipos.
MEDIDOR DE pH: Es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. El medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo de referencia.
AERÓMETRO: También conocido como hidrómetro, que se utiliza para medir la densidad de los líquidos.
PICNÓMETRO: Es aquel Instrumento de medición cuyo volumen es conocido y permite conocer la densidad o peso específico de cualquier líquido mediante gravimetría a una determinada temperatura.
TERMÓMETRO: Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo.
“MICROSCOPIO” MICROSCOPIO: Es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que forman y amplifican la imagen del objeto que se está observando.
Se distinguen dos tipos de microscopio, basados en el número de lentes y su posición. Estos son: Microscopio simple: Está constituido por una solo lente, o un sistema de lentes que actúan como si fuera una lente simple. Microscopio compuesto: Se constituye por la combinación de dos o más sistemas de lentes convergentes.
Esta revista fue realizada con el fin de que el alumno comience a relacionarse con los materiales y equipo de laboratorio clínico de acuerdo al tipo y características de forma gráfica y por definición. Esta revista fue creada por:
➢ Luna Torres Alejandra Elizabeth ➢ Díaz Orozco Yudith Abigail ➢ Luis Pérez Génesis Lizbeth ➢ Ozuna Hernández Anya Dalay ➢ Reyes Camacho Natalia Monserrat Profesora: Minerva Reynoso Herrera.