RELIGIÓN
González Enríquez, Elcy Mariana Hernández Martínez, Alexander Tereso Santos Pérez, César Eduardo Ramírez Pineda Manuel Alejandro
3
Introducción
La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
4
Etimología En la antigüedad el término religión era utilizado comúnmente para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio (Historia de Roma desde su fundación IV 30).
La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: “Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados religiosos a partir de la relectura”
5
El por qué de las religiones
Mucha gente no quiere creer en un Dios que demanda rectitud y moralidad, así que se inventan un dios que no haga tales requerimientos. Mucha gente no quiere creer en un Dios que declara que es imposible que la gente gane su propio camino al cielo por medio de sus buenas obras; así que ellos inventan a un dios que acepta a la gente en el cielo si es que han llevado a cabo ciertos pasos, seguido ciertas reglas, y/o obedecido ciertas leyes, al menos hasta donde pueden.
La existencia de tantas religiones y la creencia de que todas las religiones indudablemente conducen a Dios, confunde a muchos que realmente están buscando la verdad acerca de Dios, dando como resultado que la gente alce sus manos en frustración ante el reto de conocer con certeza la verdad absoluta sobre esta materia. O terminan adoptando la aseveración universalista de que todas las religiones conducen a Dios. Desde luego, los escépticos también señalan la existencia de tantas religiones, como una prueba de que o tú no puedes conocer a Dios, o simplemente Dios no existe.
7
RELIGIONES DEL MUNDO
ISLAM Es una religión monoteísta cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá Esta religión cuenta con más de dos millones de seguidores en el mundo constituyéndose como la segunda más grande del mundo.
CRISTIANISMO Es una religión monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte. Es considerada la religión más grande del mundo considerando que reúne a las religiones católica, protestante, ortodoxa, mormona, adventista entre otras.
9
JUDAÍSMO Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas junto con el cristianismo y el islam, conocidas también como religiones del libro o abrahámicas, y la menor de ellas en número de fieles. Según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torah y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico, la codificación y el comentario.
BUDISMO El budismo es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hinduista-védica, de tipo nastika. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta.13 Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente se han clasificado en budismo Theravāda, Mahāyāna y Vajrayāna
10
INDUISMO
En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del universo visible (maia) ―al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción― está el principio que sostiene el universo, Brahman o Atma (Dios). Abandonar el ciclo de reencarnaciones (samsara) y retornar al principio divino, constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas. Es la tercera religión más extendida, con más de novecientos millones de fieles, tras el cristianismo y el islamismo.
RELIGIONES TRIBALES Las religiones tribales son aquellas que en general, se practican a menor escala y se limitan a familias, clanes o pequeñas sociedades. Es frecuente identificar con claridad la inspiración del mundo natural en la adolración de los astros, como el sol, fuente de la vida. Es frecuente la figura del hechicero que tienen la facultad de intervenir en el mundo natural a través de su poder sobre natural, en efecto, acciona en éste mundo a través de su vínculo con el Otro Mundo.
11
OTRAS RELIGIONES Las religiones tienen en común el fundamento del ser humano capaz de preguntar y preguntarse por el sentido y destino de su vida. De esta forma busca también descifrar las el sentido del mundo y de su biografía personal. El ser humano es igualmente capaz de escuchar y descifrar un mensaje de otros que le pueda iluminar o revelar el sentido profundo de su ser. Las religiones que fundamentan sus creencias en la "revelación" afirman que de diversas maneras Dios se ha comunicado al hombre y le ha abierto el conocimiento de Dios y de sí mismo, de su naturaleza y su destino. La diferencia entre la religión y la magia es que ésta última piensa que algo no personal superior al hombre determina ciegamente sus vidas y así se pueden realizar ciertos ritos que les libren del mal que pueda ejercer sobre ellos y conducir a su favor esa fuerza superior impersonal.