UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES
SOCIOLOGÍA
TEORÍA DE LAS CLASES SOCIALES CAMONES HUERTA, Juan GONZALES QUIÑONES, César GARCIA NUÑEZ, Gloria ALOR AVILA, Claudia
Perú - 2013
Existen dos visiones para definir 芦Clase social禄 Marx
Explotaci贸n Dependencia Subordinaci贸n
Weber
[funcional-estructural]
Unidades poco permeables Opresores
Oprimidos
Desarrollan si ideología propia De acuerdo a…
Lugar que ocupa en el sistema de producción Relación que mantiene con el sistema de instituciones
Que poseen…
Un componente casual especifico de oportunidad de vida en común. En la medida que …
Bajo las condiciones del mercado, productos y trabajo En conclusión
Y esté representado
Situación económica
Se represente por intereses económicos posesión de bienes y de ingreso. Mercado
Grán burguesía Burguesia
Pequeña burguesía Proletario
Poderes capitalistas a escalas internacionales. terratenientes, industriales y banqueros con poder económico y político. Pequeños agricultores, capitalistas, profesionales, empleados, estudiantes. Vende o alquila su fuerza de trabajo. (Pobres)
Clase alta
Dueños y gerentes de las grandes empresas con alto poder político y económico
Clase alta
Empleados públicos y privados, estudiantes con ingresos regulares.
Clase alta
Pobres, son sueldos menos al mínimo, que sufren carencias materiales y económicas.
Según la ocupación de las personas. [Jhon Goldthope]
Servicios
Profesionales, administradores y funcionarios. I. Grado Sup., grandes directivos y propietarios. II. Grado Inf., Pequeños directivos y propietarios
.
Empleados con oficios rutinarios no manuales
Inter media
III. (administrativos, comercailes oficina). III.b. De rango inferior ventas y servicios. Pequeños propietarios y artesanos. IV. Autónomos, IVb. Sin empleados. IVc. No son trabajadores ni agrícolas autónomos
Obrera
VI. Trabajadores manuales calificados, VII. Semicualificados y No cualificados. VIIb. Trabajadores agrícolas
Clase alta Clase media Clase baja
Movilidad social
Actitud basada en percepción del mundo real , en términos de totalidades para su Análisis, comprensión y accionar Es integrador Base filosófica
Tiene 3 posiciones
En Análisis y en conclusiones , donde consideramos elementos y relaciones del "SISTEMA” El holismo Los individualistas Los holistas Los sitemistas
Holos = ENTERO
Los holistas individuales
Interes legitimo es TOTALIDAD Individualismo Radical
Sistemismo
Hay valores individuales (1SUPERVIVENCIA INDIVIDUAL) hay valores sociales :igualdad y solidaridad
Individualismo Holista
Estructura
Libertad Solidaridad Conjunto de todas las relaciones entre componentes del sistema .Al cambiar componentes ,puede o no cambiar su estructura
Puede haber “libertad “siempre que haya “igualdad”; funcionan bien con SOLIDARIDAD
GRACIAS