Fiestas en España

Page 1


LAS FIESTAS EN ESPAÑA ¿ ¿Qué te sugiere g la p palabra “fiesta”?  ¿Qué fiestas españolas conoces?  ¿Qué origen tienen? ¿Histórico, religioso, relacionado con las estaciones del año? ¿Dónde se celebran? ¿  ¿Cuándo?


LOS REYES MAGOS 1 La cabalgata de Reyes

 Origen g religioso. g  Recuerdan la visita de los Magos a Jesús y las ofrendas de oro, incienso y mirra.  Las cabalgatas g tienen lugar la noche del 5 de enero.  Se celebran en todas las ciudades españolas.


LOS REYES MAGOS 2  Los Reyes Magos traen los regalos a los niños en España el 6 de enero.  Se llaman Melchor Gaspar Melchor, y Baltasar.


CARNAVAL 1  Precede P d a lla Cuaresma, tiempo de ayuno y y penitencia.  Uso de disfraces y máscaras.  Se celebra en muchas ciudades españolas.


CARNAVAL

Uno de los carnavales mรกs famosos es el de Tenerife


LAS FALLAS 1  Origen: ritual del fuego.  Fallas: Construcciones en cartón piedra, madera, yeso, cerrín y cera, con escenas satíricas, personajes p j de actualidad y humor.  19 de marzo “Nit Nit del foc” foc . Comienza de la primavera.  Se celebran en la Comunidad Valenciana.


LAS FALLAS 2

Fallas en Valencia


SEMANA SANTA  Origen g religioso. g  Las procesiones recuerdan la Pasión y muerte de Jesucristo.

Procesión de Viernes Santo en Granada

 Se celebran en muchos h llugares d de España.


FIESTAS DE PRIMAVERA 1  Celebran el comienzo de la Primavera el resurgir Primavera, de la tierra.  Son muy variadas.

Bando de la Huerta en Murcia

 Se celebran en muchos lugares de p España.


FIESTAS DE PRIMAVERA 2

Feria de abril en Sevilla


ROMERÍAS  Es un viaje o peregrinación a un santuario que se hace por devoción.  También es una fiesta popular con meriendas y bailes en los alrededores l d d d de una ermita it o santuario el día de la festividad religiosa del lugar.  Tienen lugar g durante todo el año y se celebran en muchos lugares.


ROMERÍAS 2  La Romería del

Rocío es la más conocida y popular de España.  Se va en carreta o a

caballo al Santuario de la Virgen del Rocío Rocío, Blanca Paloma.  Domingo g de

Pentecostés.

Almonte (Huelva)


LAS HOGUERAS DE SAN JUAN  Ritual del

fuego fuego, renovación.  Noche de

San Juan, 23 de junio. En Alicante el 24 24. La noche mas larga del año.  Se celebra

Alicante

en muchos lugares de España


CASTELLERS  Castellers: torres humanas, a veces de hasta nueve niveles.

Leij d

 Tienen lugar en las Fiestas Mayores de Cataluña.

Barcelona


TOMATINA  Batalla de tomates.  Tiene lugar en Buñol (Valencia). ( )  Último miércoles de agosto.


SAN FERMÍN  Pamplona  7 de julio.  El encierro: los toros salen de su encierro para ir a la Plaza de Toros. A las 8 de la mañana, tras el “chupinazo” chupinazo . Del 7 al 14 de julio julio, que se canta el “Pobre de mí”.  Recorren 900 metros.  La corrida.

Pamplona


Las fiestas en España

En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países países. Muchas fiestas tienen un origen histórico (Moros y Cristianos; C t i Cartagineses yR Romanos). ) Ot Otras conmemoran pasajes j d de lla Biblia (Navidad, Reyes Magos, Semana Santa) y otras son de origen pagano, es decir celebran el cambio de las estaciones del año o la recogida de la cosecha (Fallas, Noche de San Juan). Algunas g de estas fiestas son locales y otras se celebran en toda la región o incluso en toda España.


ENERO: Reyes Magos Se celebra el día 6 de enero en toda España y conmemora la llegada de los Reyes de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, para adorar al Niño Jesús. Los Reyes llevaron regalos al recién nacido En España nacido. España, los Reyes Magos llevan regalos a los niños en esa fecha. FEBRERO: Carnavales FEBRERO C l Se celebran en toda España, aunque los más famosos son los de Cádiz y los de Santa Cruz de Tenerife. La fecha de los carnavales no es siempre la misma, depende de la fecha de la Semana Santa, que se adapta al calendario lunar y por tanto no es el mismo día todos los años. El carnaval se celebra justamente antes de que empiece la Cuaresma. Son varios días de fiestas, disfraces, desfiles, etc. antes del Miércoles de Ceniza.


MARZO: Las Fallas y San José, día del padre En la Comunidad Valenciana se celebran las Fallas entre los días 15 y 19 de marzo. Se hacen grandes "ninots" ninots , monumentos de cartón-piedra cartón piedra y madera, casi siempre relacionados con personajes famosos y temas de actualidad. La noche del 18 de marzo se queman los ninots excepto uno, el más bonito, al que se perdona. El origen de las Fallas no se conoce con exactitud. La teoría más aceptada es que los carpinteros valencianos tenían la costumbre de quemar la madera q que les sobraba en honor a su p patrón, San José. El 19 de marzo, día de San José, se celebra el día del padre en toda España.


ABRIL: Feria de abril En Sevilla Sevilla, una semana después de Semana Santa Santa, se celebra la Feria de Abril. Comenzó como una feria de ganado y poco a poco se convirtió en lo que es hoy: una fiesta de bailes, luces, trajes típicos y alegría alegría. MAYO: Las Cruces de Mayo E la En l primera i semana d de mayo se celebran l b estas t fi fiestas t en lla mayoría de los pueblos españoles, pero sobre todo en la ciudad de Granada. Su origen es pagano, asociado a la primavera. Cada localidad tiene costumbres distintas y muy variadas, pero en general están presentes las flores, los cantos y los bailes.


JUNIO: Hogueras de San Juan La llegada del verano se celebra la noche de San Juan el 23 de junio en muchas localidades de la costa mediterránea. Al igual que en las Fallas, se hacen hogueras y se queman "ninots" ninots de cartón-piedra cartón piedra y madera madera. Tradicionalmente era una festividad agrícola, en la que los labradores celebraban el día más largo del año y la noche más corta. t JULIO: Sanfermines Son fiestas paganas que nacieron como feria comercial. A esta feria venían mercaderes, ganaderos y gentes de todo tipo. Para ofrecerles diversión, pronto comenzaron a organizarse fiestas y corridas de toros. Los p primeros Sanfermines p posiblemente se celebraron a finales del siglo XVI. El escritor Ernest Hemingway los popularizó fuera de España.


AGOSTO: Virgen de agosto A mediados de agosto se celebran fiestas patronales en muchos municipios de España. Se hacen verbenas, desfiles, bailes, etc. Es una época en que el clima es idóneo para hacer celebraciones al aire libre. libre El día 15 de agosto es fiesta nacional nacional. SEPTIEMBRE: Vendimia E España ñ es un país í productor d t de d vino. i E En septiembre ti b es cuando d se hace la vendimia, recogida de la uva, y hay Fiestas del Vino y Fiestas de la Vendimia en muchos pueblos. OCTUBRE: Día de la Hispanidad Se celebra el 12 de octubre, día en q que se conmemora el descubrimiento de América. Es fiesta nacional y hay desfiles militares en diversas ciudades españolas.


OCTUBRE: Día de la Hispanidad El 12 de octubre de 1492 Colón descubrió América para el resto del mundo. d Por P esa causa, todos t d los l años ñ se celebra l b este t día, dí no sólo ól en España, sino en gran parte de los países latinoamericanos. En Zaragoza es fiesta grande pues coincide con el día de su patrona, la Virgen del Pilar. Pilar NOVIEMBRE: Día de Todos los Santos El primero de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos Santos. Es fiesta nacional. En esa fecha no hay grandes festejos. Es el día en que la gente va a los cementerios a depositar flores en las tumbas de los seres queridos. queridos DICIEMBRE: Día de la Constitución, de la Inmaculada Concepción y de Navidad Se celebra el día 6 de diciembre para conmemorar la Constitución Española de 1978. Hay diversos actos gubernativos pero no hay celebraciones p populares. p Y el 8 del mismo mes se celebra la Inmaculada Concepción. Las fiestas y costumbres navideñas pueden descargarse en: www.mec.es/exterior/uk Publicaciones>Recursos didácticos.


FIN... ...de de esta p presentaci贸n ese tac 贸 pe pero o no o de las as Fiestas estas e en Espa帽a spa a Busca informaci贸n sobre: MOROS Y CRISTIANOS LA TAMBORADA VAQUILLAS Y TOROS EMBOLADOS EL MISTERIO DE ELCHE SAN ISIDRO SANT JORDI CARTAGINESES Y ROMANOS ETC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.